presentación ucv

11
“La inclusión en la formación inicial de los estudiantes de EDI”. Verónica Pastén Valenzuela [email protected] Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Playa Ancha Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Diferencial ENEED 2012

Upload: reddeestudiantesedi

Post on 15-Aug-2015

51 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación ucv

“La inclusión en la formación inicial de los estudiantes de EDI”.

Verónica Pastén Valenzuela

[email protected]

Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad de Playa Ancha

Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Diferencial ENEED 2012

Page 2: Presentación ucv
Page 3: Presentación ucv
Page 4: Presentación ucv
Page 5: Presentación ucv

Factores económico-político-legales.

Motivaciones Creencias Comportamiento

Incentivadores

Actitudes

Inhibidores

Aprendizaje

Factores personales: personalidad, experiencia, ciclo de vida, percepción.

Factores sociales: influencias personales, influencias familiares, grupo social y de referencia, clase social,

cultura y subcultura.

Page 6: Presentación ucv

Cambio social

Comunicación

Costo/Beneficio

Sector a intervenir

Población objetivo

Modelo y Logística

Cambio de Conducta

¿Cual? ¿Cómo? ¿Por qué?

¿Qué medios? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Donde?

¿Cuánto costo? ¿Cuánto beneficio?

¿Qué comunidad?

¿Cómo segmentar? ¿A quién atender?

¿Se logra? ¿Cuándo y cómo? ¿Por qué?

¿Quién interviene? ¿Cómo interviene? ¿Dónde interviene?

Page 7: Presentación ucv
Page 8: Presentación ucv

Estilo de Gestión

ESTRATEGIA

Por objetivos: ¿a dónde debemos ir?

CUADRO DE MANDO

Resultados

GESTIÓN DE CALIDAD

Procesos

CREAR VALOR

LÍDER ESTRATEGA

Articulador

INDICADORES

COSTOS

Costo - beneficio

El Manubrio

• El qué

• La Oferta de valor

Es:

El Motor

• ¿Con quién?

• El rumbo

Es:

Interpreta la Visión

Interpreta el mejoramiento

continuo

Es: El Vehículo

• ¿Cómo?

• Ejecución

El Tablero

• ¿Vamos bien?

• ¿Todo en orden?

Es:

Page 9: Presentación ucv
Page 10: Presentación ucv

• Modelo de Cambio de Comportamiento

FASE

OBSERVACIÓN

FASE DE CONDUCTA

Y AFIRMACIÓN

PÚBLICO OBJETIVO No tiene conciencia de la existencia del

problema.

PÚBLICO OBJETIVO Consciente de la

posibilidad de cambio.

PÚBLICO OBJETIVO Comprende el

cambio de conducta.

ESTRATEGIA 1.- Comunicación

Selección de los Medios y Formas de Comunicación.

ESTRATEGIA 1.- Basada en los beneficios.

Aplicación de influencia social.

ESTRATEGIAS 1.- Pasar a la Conducta. 2.- Afirmación del comportamiento.

FASE ANÁLISIS

(Leal, 2004;Sefair y Pasten ,2007)

Page 11: Presentación ucv

Muchas gracias