preeliminares diseño ptar
Post on 18-Jan-2016
17 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
GENERALIDADES, QUE DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA ZONA DE ESTUDIOTRANSCRIPT
INSTITUTO TECNOLGICO DE CHETUMAL
DISEO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA LA LOCALIDAD
DE CALDERITAS EN EL MUNICIPIO DE OTHN P. BLANCO, QUINTANA ROO
INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
U-1 PREELIMINARES
Profesor: Jorge Alberto Quintal Hay Presentan: Alejandrina Elizabeth Martnez Escalante Miguel Geovani Lopez Guillen Csar Yonuel Reyes Meja
Chetumal, Quintana Roo a 30 de Septiembre de 2014
DISEO DE PTAR PARA LA LOCALIDAD DE CALDERITAS EN EL MUNICIPIO DE OTHN P. BLANCO, QUINTANA ROO.
Infraestructura para el Desarrollo Sustentable Pgina 2
Introduccin
La historia del saneamiento tiene sus races en la antigedad, en la que su
desarrollo fue motivado por el de las ciudades y centros religiosos o comerciales.
Como ejemplo destacable podemos sealar la red de saneamiento con la que ya
contaba la ciudad de Roma, construida sobre el 600 A.C. y denominada Cloaca
Mxima, que verta los residuos de la ciudad al ro Tber.
La industrializacin tuvo como
consecuencia la masificacin incontrolada
de la poblacin en torno a los centros de
produccin, crendose unas condiciones
sanitarias absolutamente penosas, las
cuales dieron lugar a numerosas
epidemias que pusieron en evidencia la
conexin entre el estado sanitario del
agua de consumo y el desarrollo de
enfermedades.
La construccin de las primeras redes de
alcantarillado puso de manifiesto que,
aunque contribuan a la reduccin del
nmero de puntos de vertido, mejorando,
evidentemente, las condiciones locales respecto a la situacin anterior, se produca
una mayor concentracin de la contaminacin, que, inmediatamente, produjo un
agravamiento del estado de los ros, creando condiciones higinicas y ambientales
inaceptables, por lo que se sugiri la idea de que el vertido de aguas residuales no
debera realizarse a aqullos, sino que debera utilizarse para fertilizar el suelo, con
lo cual se propona el primer sistema de tratamiento y se completaba el anterior
concepto de saneamiento, basado en la recogida y transporte del agua residual,
con el de su depuracin.
A partir de esto, se desarrollan los primeros sistemas de depuracin, inicialmente
dirigidos a la eliminacin de materias slidas y posteriormente complementados
con la de la materia orgnica soluble mediante los tratamientos biolgicos, primero
los filtros percoladores (1897) y, posteriormente, los fangos activados (1914). A
finales de los aos sesenta ya se ha desarrollado una base cientfica considerable
en lo que se refiere a los tratamientos biolgicos convencionales que, de hecho, ha
perdurado hasta nuestros das.
DISEO DE PTAR PARA LA LOCALIDAD DE CALDERITAS EN EL MUNICIPIO DE OTHN P. BLANCO, QUINTANA ROO.
Infraestructura para el Desarrollo Sustentable Pgina 3
INDICE
INTRODUCCIN
2
CAPITULO 1.- PREELIMINARES
1.0 JUSTIFICACION DEL PROYECTO 4-6
1.2 OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECIFICO) 7
1.3 CARACTERISTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO 8-15
CAPITULO 2 .- MARCO TEORICO
2.1 COMPONENTES DE UNA PTAR 16
2.1.1 TRATAMIENTO PRIMARIO 16-19
2.1.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO 19
2.1.3 DISPOSICIN DE LODOS 19-20
2.1.4 DISPOSICIN DE AGUA TRATADA 21
ANEXOS
PLANO TOPOGRAFICO DE LA LOCALIDAD
DISEO DE PTAR PARA LA LOCALIDAD DE CALDERITAS EN EL MUNICIPIO DE OTHN P. BLANCO, QUINTANA ROO.
Infraestructura para el Desarrollo Sustentable Pgina 4
1.0 Justificacin
El tratamiento de aguas residuales es fundamental, porque asegura que su
adecuada disposicin no perjudicar al medio ambiente y la salud de la poblacin.
El diseo de una planta de aguas residuales tiene como finalidad atender la
creciente demanda de la poblacin en el tema de saneamiento, en otras palabras
es una obra de infraestructura de impacto social que proporciona bienestar y
calidad de vida, adems protege el medio ambiente al permitir un proceso de
tratamiento para las aguas residuales y devolver as a la naturaleza agua limpia,
sin contaminantes y en mejores condiciones.
Actualmente en Quintana Roo hay muchos lugares que cuentan con
infraestructura bsica y que estn en situacin de expansin y generan cantidad
de aguas servidas que necesitan depositarse en lugares donde se traten y ya
limpias se puedan aprovechar para otras actividades que beneficien econmica y
sustentablemente.
Segn los datos del Programa Institucional de Infraestructura Hidrulica
Sanitaria 2011- 2016 del Estado de Quintana Roo, el municipio de Othn P.
Blanco cuenta con 68304 usuarios domsticos, y en donde lo referente al sistema
de recoleccin y tratamiento de aguas residuales, se tiene una cobertura de casi el
34.28%, (tabla 1), dado que los usuarios han visto resuelto su problema de
descarga a travs de fosas spticas, letrinas o pozos negros mal diseados, que
en su mayora no garantizan el adecuado tratamiento de las aguas residuales con
la consecuente contaminacin que se genera al manto fretico y el riesgo de
contraer enfermedades gastrointestinales de origen hdrico y/o cutneas, ya sea
por la utilizacin de cenotes como medio para abastecerse de agua para consumo
humano o por realizar actividades recreativas en lagunas y arrecifes. Este
problema es de suma importancia atender, dado que pone en riesgo la actividad
turstica por la posible contaminacin del subsuelo, el acufero y las costas.
DISEO DE PTAR PARA LA LOCALIDAD DE CALDERITAS EN EL MUNICIPIO DE OTHN P. BLANCO, QUINTANA ROO.
Infraestructura para el Desarrollo Sustentable Pgina 5
Tabla 1. Cobertura de agua y drenaje sanitario por municipio.
Tal es el caso de la Localidad de Calderitas, que es una zona que recibe turismo
nacional y extranjero, debido a que es tambin un balneario y pueblo pesquero
que forma parte de las aguas de la Baha de Chetumal.
La poblacin de esta localidad es de 5,326 habitantes (Censo INEGI, 2010),
debido a la demanda de crecimiento poblacional es importante tratar de la mejor
manera las cantidades de aguas residuales, para evitar que estas daen al cuerpo
de agua, por consiguiente a las especies que se encuentran en ese hbitat natural
as como a la poblacin misma. Es por ello que se propone el diseo de una
planta de tratamiento de aguas residuales.
Actualmente en Othn P. Blanco existen seis PTARs (Centenario, Fovissste V,
Santa Mara), que operan con el proceso de Lodos activados con una Capacidad
instalada de 120, 5 y 2 lps, respectivamente. Y un Caudal tratado de 85.74, 2.85 y
2 lps, respectivamente, y su cuerpo receptor son los acuferos (Inventario nacional de
plantas municipales de potabilizacin y de tratamiento de aguas residuales en operacin.
Diciembre 2014).
DISEO DE PTAR PARA LA LOCALIDAD DE CALDERITAS EN EL MUNICIPIO DE OTHN P. BLANCO, QUINTANA ROO.
Infraestructura para el Desarrollo Sustentable Pgina 6
En la localidad de Calderitas no existe alguna PTAR que atienda a los problemas
de aguas servidas (Tabla 2).
Tabla 2. Caractersticas generales del inventario de plantas de tratamiento de
aguas residuales en operacin 2011, en el Estado de Quintana Roo.
DISEO DE PTAR PARA LA LOCALIDAD DE CALDERITAS EN EL MUNICIPIO DE OTHN P. BLANCO, QUINTANA ROO.
Infraestructura para el Desarrollo Sustentable Pgina 7
1.2 Objetivos
1.2.1 General
Diseo de una planta de tratamiento en la localidad de Calderitas, que cumpla con
las expectativas en materia de saneamiento, mejore las condiciones ambientales y
responda a las necesidades del desarrollo turstico de la regin.
1.2.2. Especficos
1.2.2.1. Crear una infraestructura en materia de saneamiento que prevea y
resuelva oportunamente las necesidades de saneamiento de agua en la localidad.
1.2.2.2. Reducir el impacto ambiental derivado de la disposicin de aguas
residuales
1.2.2.3. Proveer al sector turstico de fuentes alternativas de agua de suministro a
menor costo.
1.2.2.4. Contribuir de manera directa al saneamiento de la Baha de Chetumal, ya
que en estas se encuentra manglar y especies marinas de gran importancia.
DISEO DE PTAR PARA LA LOCALIDAD DE CALDERITAS EN EL MUNICIPIO DE OTHN P. BLANCO, QUINTANA ROO.
Infraestructura para el Desarrollo Sustentable Pgina 8
1.3. Zona de estudio
Datos generales de Calderitas, Quintana Roo.
Calderitas es una poblacin del estado mexicano de Quintana Roo, pertenece al
Municipio de Othn P. Blanco y esta situada a 8 km. de la cabecera municipal y
capital de Quintana Roo, Chetumal, con la que prcticamente forma una
conurbacin y en la rivera de la Baha de Chetumal. en las coordenadas
geogrficas latitud 183314.63 N y longitud 881531.08 O a una mediana altura
de 15 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Calderitas es una comunidad eminentemente pesquera, aunque en fechas
recientes ha diversificado su economa, principalmente hacia el turismo, su
cercana con Chetumal hace que la relacin de las dos poblaciones sea muy
intensa, siendo comn que los habitantes de Calderitas se trasladen diariamente a
Chetumal a trabajar, estudiar o hacer compras.
DISEO DE PTAR PARA LA LOCALIDAD DE CALDERITAS EN EL MUNICIPIO DE OTHN P. BLANCO, QUINTANA ROO.
Infraestructura para el Desarrollo Sust