portada opción b -...

44

Upload: ngoque

Post on 09-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

Portada opción b.ai 1 04/10/2013 12:16:09

Page 2: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas
Page 3: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas
Page 4: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas
Page 5: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

5

// MINEIRA DE CORCOESTO

1. EL YACIMIENTO AURÍFERO DE CORCOESTO1.1. Situación geográfica1.2. Geología y mineralización1.3. Investigación del yacimiento. Recursos y viabilidad económica

2. EL PROYECTO MINERO2.1. Presentación del proyecto2.2. Operación minera: Fase extractiva 2.3. La Planta de tratamiento y los Depósitos de Estériles

3. LA GESTIÓN AMBIENTAL3.1. Introducción 3.2. Control y Vigilancia ambiental3.3. Gestión del Agua 3.4. Gestión del arsénico

• Estudio: Datos para la corrección de los problemas de contaminación potencial derivados de las labores en la mina de Corcoesto. D. Felipe Macías Vázquez

• Estudio: Problemática del arsénico en aguas naturales. D. Jordi Delgado Martín3.5. Calidad atmosférica3.6. Flora, fauna y paisaje

4. REHABILITACIÓN DE LA MINA DE CORCOESTO4.1. La rehabilitación de los espacios mineros4.2. El plan de rehabilitación ambiental de Corcoesto4.3. Tecnología innovadora en la restauración de Corcoesto

5. MINEIRA DE CORCOESTO, UNA EMPRESA COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA ZONA

5.1. Creación de empleo5.2. Formación5. 3. Salud y seguridad en Mineira de Corcoesto5. 4. Impacto socioeconómico del proyecto

6777

101111 13

2021222223

26283334

36373739

4040404041

Page 6: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

6

El yacimientoaurífero de Corcoesto

Page 7: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

7

// MINEIRA DE CORCOESTO

1. 1. SITUACIÓN GEOGRÁFICAEl yacimiento aurífero de Corcoesto, Galicia, se encuentra dentro del término del concejo de Cabana de Bergantiños, en la provincia de A Coruña y unos 40 kilóme-tros al suroeste de esta ciudad. Geológicamente, forma parte del Cinturón Aurífero Malpica-Tui.

El yacimiento de Corcoesto se en-marca dentro de 3 concesiones de explotación llamadas Emilita, Ciudad de Masma y Ciudad de Landró, que en su conjunto suman 774 hectáreas aproximadamente. El Proyecto de Explotación solo ocupará 391 hec-táreas.

1. 2. GEOLOGÍA Y MINERALIZACIÓNGeológicamente, el yacimiento se encuentra dentro de una banda, de unos 2 Km de anchura, que conforma el denominado Dominio Esquistoso de la Zona de Galicia-Trás-os-Montes del Macizo Ibérico. Está limitado, tan-to al este como al oeste, por grandes estructuras con una historia de defor-mación compleja. El límite oeste es el contacto con la Unidad de Malpica-Tui, que habría funcionado como una zona de cizalla dextra durante la deformación Varisca (hace más de 300 millones de años). A lo largo de esta estructura, conocida como el Cinturón Aurífero de Malpica-Tui, en el cual se incluye el yacimiento

de Corcoesto, se encuentran nume-rosos indicios de presencia de oro.

La mineralización aurífera de Corco-esto consiste en un sistema de filo-nes de cuarzo, agrupados en bandas de cientos de metros de longitud y varios metros de espesor, que for-man los cuerpos mineralizados del yacimiento.

El oro se encuentra dentro de los filones de cuarzo, juntamente con otros minerales asociados como la arsenopirita, mineral muy frecuente en este tipo de yacimientos, tanto en Galicia como en otras partes del mundo. Como su nombre indica, contiene arsénico en su forma natu-ral y es por esta razón que las aguas subterráneas de la zona presentan niveles de arsénico superiores al habitual.

1.3. INVESTIGACIÓN DEL YACIMIENTO. RECURSOS Y VIABILIDAD ECONÓMICA Para explotar un yacimiento de oro como el de Corcoesto, con garantías de viabilidad económica, es preciso realizar una investigación de forma sistemática y rigurosa, siguiendo unos estándares establecidos por organismos internacionales, que permitan avalar dicha estimación.

En Corcoesto se han realizado hasta la fecha más de 89.000 m de son- Situación del yacimiento de Corcoesto.

El yacimiento aurífero de Corcoesto

deos, de los cuales, 54.000 han sido realizados por Edgewater, propieta-ria del cien por cien de Mineira de Corcoesto. A partir de los sondeos, se han analizado más de 50.000 muestras para el cálculo de recur-sos mineros. El yacimiento ha sido investigado de manera prolija hasta

una profundidad máxima de unos 250 m (el límite aproximado de la explotación a cielo abierto), pero también se han realizado algunos sondeos de más de 500 m, detec-tándose mineralizaciones de alta ley que confirman el potencial de una ex-plotación subterránea, por debajo de

la explotación a cielo abierto. Mineira de Corcoesto tiene previsto construir una galería que permita realizar son-deos desde su interior, con el fin de conocer con más precisión la minera-lización profunda, antes de acometer un proyecto por minería subterránea, prolongando así la vida útil de la mina.

Page 8: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

8

Recursos de oro para el cielo abierto, según norma canadiense NI 43-101(Ley de corte de 0.5 & 0.8 g/t Au)

Categoría del RecursoLey de corte

(g/t Au)Toneladas (x1000)

Ley de Au (g/t)

Oro contenido (Onzas x1000)

Medidos 0,5 14.910 1,34 644

Indicados 0,5 9.298 1,28 383

Medidos + Indicados 0,5 24.208 1,32 1.027

Inferidos 0,5 5.321 1,21 207

Medidos 0,8 10.170 1,67 546

Indicados 0,8 6.065 1,63 317

Medidos + Indicados 0,8 16.235 1,65 863

Inferidos 0,8 3.733 1,44 173

El cálculo de recursosEl cálculo de recursos es realizado por compañías homologadas, exter-nas a la empresa que promueve el proyecto. No obstante, este trabajo debe contar con la colaboración es-trecha de los geólogos de la compa-ñía minera, que conocen profunda-mente el yacimiento, para su correcta interpretación. Mineira de Corcoesto ha realizado dos estimaciones de recursos que han sido publicadas oficialmente en la bolsa de Toronto: la primera, en 2011, por la compañía americana ORE, y la segunda, en 2013, más precisa al haber realiza-do muchos más sondeos, por MICON International. Ambas compañías cuentan con prestigio internacional y están homologadas por la Bolsa de Toronto para el cálculo de recursos.

En cualquier caso, las dos estima-ciones coinciden en que los recursos de oro susceptibles de ser extraídos superan el millón de onzas, es decir, algo más de 30 toneladas de oro, y en que la cantidad de oro contenida en cada tonelada de roca mineralizada es de 1,5 gramos, aproximadamente.

Filones de cuarzo mineralizados.

Almacén de testigos de Corcoesto.Situación metalogenética del cinturón de Malpica-Tui.

Page 9: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

9

// MINEIRA DE CORCOESTOEl yacimiento aurífero de Corcoesto

GéGééGéG nenneesisisisisissss dedededededddelll yayayayayayayay ciciciciccc mmimimimmm enenenenenee tototototo

LaLaLaLa TTTTTieieerrrrrraaaaaaaa esesesesee uun nn n plplplppp anannannnetettettaaaa vivivivovovovovoo eeeeennnn cococococcc nsnsnsnsnsnsssstatatattttt ntntntntntnttttteeemomomom viviviiviimimimmmimimieneneeeenenntototototototot ::: lalalalalal ssss plplplplppplacccacacccca asasasasass tttecececece tótótótót nininin cacacacacacacas sss s chchhchchhhhococanann ununununununuuuunasasaasaasas ccccononononononono trtrtrtrtt aaaaa lalalaaaalaaaassssss otoototrarraaas ssssss dadadadadadadaaandndnnn oo lulululululul gagagagagagaagagg r rr r r rrr aaazozozozozoozozozozonanananananannnanaaassssss dedededeedd dddddefefefefefororororooo mamamamammamm ciciicc ónónónóóóónón ccconononoo ppppppliililil egegeggee ueueueueueueueeuesssssss yyyyyfafafaaaafaafaaaaalllllllllllll aaasasasasasasasaa qqqqqqqueueueueuuu ffininnnnnnaalalalalala memememememeentntnttntn ee ee cococococonfnfnfffigigigiiigururuuruuuu annana lalaaalalass s s s ssscococococoocordrdrdrdrdrdrdililililllelelelllel rararararararas s s momomomomontntntntn añañañañaña osososoosasasas.. LaLLLaLLaLL mmmmminininererere alalalizzzzizizizacaccióóióóón n dededededddd CCCCCoroororororo cococococooc esesesesesstottototo sssssseeee fofofofofffoformrmrmrmmmmmmmó ó ó ó hahaaacececececcc mmmmmásásásásásásásáásásás dddddde e e eeeeee 30303030300303030003030000000000 mimimimimimmilllllllllooononononeseseses ddddde ee e añañañaañossos eeeeeeen nn nn nnn vavavavaririririr asasasasass fffasassssassssssesesessssssesss yyy aaaa didddidid fefefeeefeffffererererererentntntnttnttn eseseseseees ccccononononondidiciic ononono esesssssess ddddde e e ee prprprrprofofofofununununnununndididdd dadadddaddadddy y y yyy y tetetetetetteeeetempmpmpmpmpmpmpperererereree atatattatatatururururura,a,a,a,a iiiiiininnin ciciciánánánáá dododosesesesesesesese eeeeeennnnn ununununna aa aa fafafafaasesesee dúdúdúdúdúdúd ctctctctcccttcccc ilililiii aaaaaa uuuuunononononon sssss 1515151515 KKKKKKKmmmmm dededede pppprorororoororrofufuufuundndndndidididdidadaddadadadd yyy ununununuuu a a a a tetetetempmpmpmpmperererere atatatatata ururururura a a sususus pepeperiririorororoor aaa 4444440000000 ºCºCºCºC,, y yy y fififififinananananaaaaliliilizazazazazandndndndnddoooooo aa ununuununososos 44444 KKKKmmmmm dededed pppproroorofufufunndndididdadadad,, aaununununnunununososososs 222260606060060666 ºººCºCºCºCC..

LaLaLaLaL ffffforororormamammammam ciciciiiciiciiónónónónnón ddddde e ee lololoosss fififilolooooonenenennn sss dedede cccuauauaarzrzrzrzo o ocococococc momomomo lllllososossos dddeeeeee CoCoCoCoCCoorcrcrcrcoeoeoeststtsto o o sesese ppprororoduduucecece dededeededeeentntntntrororo ddddddde e ee lalalalaalaaassss zozozzozzzzz nanannan sss dedede ddddefefefororormamamam cicicic ónónónón.....EsEsEsEE ttatattttatasssss zozozozozonanananaaaassss dedededede dddddefefee orororo mamamamaciciciónónónn ccccononononfofofoormrmmr ananana esesessestrtrtrtrrt ucucuuucuu tututututtt rararararararr s s gegegeololllolóógógóógó icicicasass frararactctcturururadadadasasas ppororr lalallalas s s s ququququqququuqueeee asassasssascicic enenendededennnnn ffflflfff uiuiuidododod sss ririicooss enenen ssílici e,e,ee ququququq e e eee cucucucucucuananananaa dodododoooo ppprereeecicicipiipipiiitttatatatannnnn dadadann luluugagarr r r a a looossssffifififififilololooolonenenenennn ssss dedeede cccccuauaauaarzrzr oo.ooo EEEststststststststtoooososoos ffflluluididdosososs,, lllllamamamamaddosososososssss hihhihiiidrdrrrdrdrdrddd ototototttererereermamaam leleess (c(c(c(cc(cononnnnntitittt eneneene eeeeneneee aaaguguuaaa aaa eleleelevevevevaddaatetetetetttempmpmpmpmpmpm ererererre atattatatta ururuuuuuura)a)),, pupuuedededenene iincnncncncncnccncluluuirirr,, adadadememmmásásásáá ddde eccucucucuc arararararrrrzozozozoz , ototototototrororororororr ss elelelee ememememenenennnnentottotooooooos ss cococomomomo eeell ororrro o o enenen diddididididissosososos lulululuuucicicc ónónónónn,, ququququeeeeee tatatambmbmbm iéiéiéi nnnn pprprppppppp ececeecipipipititananan jjuunuunnnntototttos.s.s.

Restos de antigua mina subterránea construida por Sagasta Mines.

Page 10: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

10

El proyectominero

Page 11: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

11

// MINEIRA DE CORCOESTO

Localización de las cortas mineras

2.1. PRESENTACIÓNEl proyecto, en una primera fase, plantea la explotación por minería a cielo abierto para la producción de oro. La recuperación de este mine-ral se realizará en la planta de tra-tamiento, anexa a la explotación. En esta primera fase se espera obtener más de un millón de onzas.

La explotación se lleva a cabo me-diante el sistema de minería de transferencia, lo que permitirá rea-lizar trabajos de restauración desde el inicio, ya que contempla rellenar progresivamente los huecos mineros, reducir las escombreras y acometer la revegetación parcial del terreno.

La Primera Fase se realiza durante un período de 11 años, que incluye la construcción -18 meses-, la extrac-ción, 8 años, y la restauración final, 2 años.

Existe, sin embargo, la posibilidad de acometer una Segunda Fase, en la que se explotaría, mediante minería subterránea, las partes más profundas del yacimiento, las cuales presentan un mineral de ley más alta.

Esta posibilidad extendería el perío-do de vida de la mina de Corcoesto hasta los 20 años o incluso más.

2.2. OPERACIÓN MINERA: FASE EXTRACTIVA

2.2.1. Secuencia general de la explotación y cortas minerasEl desarrollo se realiza mediante dos cortas: Corta Norte, donde se sitúa el hueco minero de Picotos-Fonterrémula (superficie: 27,7 ha), y la Corta Sur, donde se ubican los huecos de Cova Crea, Pozo del Inglés y Petón de Lobo (76 ha.).

La explotación es por banqueo en sentido descendente y con avance del frente general en sentido Norte a Sur. En los huecos de explotación, o cortas mineras, el desarrollo del estéril avanza respecto al frente en mineral para permitir un ratio uni-forme durante la vida de la explo-tación. Inicialmente, se desarrollan los bancos superiores mediante una explotación en ladera. A medida que avance la explotación en profundidad se crea una pista, que sirve como rampa general de transporte y per-mite el acceso a los distintos bancos de explotación.

Una vez finalizado el proceso de mi-nería de transferencia que rellena las cortas de Cova Crea- Pozo del Inglés y Picotos, así como la escombrera Este, situada como contrafuerte del dique del depósito de estériles de flotación, la superficie restaurada so-bre escombreras es de 159.7 ha. La

superficie restaurada como laguna correspondiendo con Petón de Lobo ocupa unas 18 hectáreas.

2.2.2. Operación de MinaLa operación de mina incluye las si-guientes fases: desbroce, retirada de tierra vegetal y movimiento de tierras.

Desbroce y retirada de tierra vegetalLa primera actividad a realizar es el desbroce, que consiste en la retirada de la vegetación existente y poste-rior traslado de la misma a la zona designada.

Una vez finalizado el desbroce, se

procede a la retirada y acopio de la tierra vegetal, con el fin de utilizarla, posteriormente, en las labores de restauración de escombreras y re-vegetación de taludes.

Movimiento de tierras. EstérilTras la retirada de la capa de des-broce y tierra vegetal, se realiza la operación de movimiento de tierras. Ésta se lleva a cabo por medios me-cánicos, con perforación y voladura.

Una vez delimitadas las zonas de estériles, se procede a su carga y transporte a las escombreras o zo-nas de relleno.

Movimiento de tierras. MineralTras la definición y delimitación de los cuerpos mineralizados por Control de Leyes, se procederá a su voladura, y posterior carga y transporte, hasta las zonas de acopio, situadas en las proximidades de la planta de trata-miento.

2.2.3. Escombreras El proyecto contempla la creación de dos escombreras donde se de-positará el material procedente de la excavación (estéril de mina): una al norte y otra al sur de la zona de explotación. Esta última cumple además una importante función,

El proyecto minero

Page 12: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

12

ya que se ha emplazado de ma-nera que sirva como refuerzo al dique del Depósito de Estériles de Flotación.

El estéril de mina, en los primeros años de vida de la explotación, servi-rá para la construcción de los diques de la balsa minera.

A medida que los huecos en explota-ción van alcanzando la situación final, comienzan a rellenarse con los es-tériles procedentes de la extracción. De este modo, se crean superficies acordes con el entorno. En situación

final, el relleno de los huecos y de la escombrera da lugar a dos colinas integradas en el paisaje.

2.2.4. Galería de exploración Se han detectado reservas suficien-tes para plantear una investigación exhaustiva del yacimiento en profun-didad, lo que permitiría, en una se-gunda fase, desarrollar una explo-tación subterránea que ampliaría la vida del proyecto, al menos, hasta 20 años de operación.

Mineira de Corcoesto ya ha previsto la construcción de una galería mine-

Recuperación de tierra vegetal.Planta de tratamiento de Corcoesto.

ra que permita seguir investigando el yacimiento. Dicha galería tendría una longitud aproximada de 3.000 m, una sección de 25,56 m2 y una pendiente media del 10%.

La ejecución de la galería subterrá-nea se iniciaría hacia el tercer año de explotación del actual proyecto Corcoesto. De este modo, la explo-tación subterránea podría coincidir con los últimos años de vida de la explotación a cielo abierto, mante-niendo el nivel de actividad.

Page 13: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

13

// MINEIRA DE CORCOESTOEl proyecto minero

2.3. LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y LOS DEPÓSITOS DE ESTÉRILES

2.3.1. La Planta industrial de tratamientoLa planta mineralúrgica de Corcoesto, donde se procesa el mineral de oro, emplea una tecnología moderna y contrastada, ampliamente utilizada en las operaciones mineras más avanzadas del mundo. Es un trata-miento mayoritariamente mecáni-co, ya que más del 90% del mineral que entra en la planta se procesa mediante trituración, molienda y flo-tación; únicamente el 10% restante se trata mediante un proceso químico (lixiviación con cianuro).

Tanto la lixiviación con cianuro, como los métodos de destoxificación-neu-tralización y de elución empleados, son muy fiables, no sólo desde el punto de vista de la recuperación del metal, sino también del medioam-biental y de la salud. Todos ellos constituyen las mejores tecnolo-gías disponibles.

El procedimiento utilizado en la planta se resume en los siguientes pasos:

A. TrituraciónEl oro se encuentra dentro de filones de cuarzo, en forma microscópica, junto a otros minerales. Por esto, el primer paso es triturar la roca hasta

reducirla a un tamaño de 150 mm, apto para la fase de molienda.

El polvo generado en esta operación se controla mediante un sistema elec-trostático para las zonas cubiertas y otro de aspersión de agua (“niebla seca”) para las zonas abiertas.

B. Molienda y gravimetríaEn la sección de molienda se comple-ta el proceso de reducción de tamaño iniciado con la trituración para liberar el metal de la ganga. El objetivo de la molienda es conseguir que el 80% de las partículas lleguen a un diámetro inferior a 55 micras.

La molienda se realiza en dos etapas sucesivas, mediante dos molinos de distinto tipo:

- Un molino semiautógeno (SAG), que reduce el tamaño del mineral hasta, aproximadamente, 1-10 mm. - Un molino de bolas, que consigue tamaños en el rango de las dece-nas de micras.

A continuación, un circuito de hidro-ciclones clasifica el mineral por ta-maños: por un lado, las partículas de mineral con el tamaño adecuado para ser enviado a la siguiente etapa, la flotación, y, por otro, las partículas sin clasificar, que continúan en la etapa de molienda hasta reducirse al tama-ño requerido. A partir de la molienda,

el mineral forma una pulpa constituida por agua y las partículas resultantes de este proceso.

Una parte del mineral es concen-trable por procesos gravimétricos

Fases del proceso utilizado en la planta.

Page 14: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

14

(basados en la separación de mine-rales por efecto de la gravedad), por lo que la planta contará con equipos adecuados que concentrarán, me-diante este procedimiento y tras su paso por los hidrociclones, todo el mineral de oro que sea posible, para enviarlo después a la etapa de lixi-viación.

C. Flotación y remolienda

FlotaciónEsta fase, que se realiza en celdas, sirve para concentrar el oro en el 10% de la pulpa, liberando de mineral el 90% restante. Se consigue mediante la agitación e inyección de aire para formar unas burbujas que, gracias a la adición de un reactivo, recogen en su superficie todas las partículas de oro; las burbujas ascienden y cuando sobrenadan son extraídas de la pulpa mediante unas racletas de arrastre, dando lugar a un concentrado prepa-rado para iniciar la siguiente fase: la lixiviación. El 90% de la pulpa, ya libre de oro y sin haber recibido ningún tra-tamiento químico, se envía a la balsa de estériles de flotación. Los sulfuros presentes, principalmente arsenopiri-ta, también son flotados durante esta etapa, pasando en su mayoría a la fase de lixiviación (ver punto 3.4.2.2. de este documento).

RemoliendaAntes de la etapa de lixiviación, los

concentrados de flotación y de gravi-metría deben ser “remolidos”. El ob-jetivo es alcanzar un tamaño aproxi-mado de 15 micras, que favorezca la lixiviación posterior.

D. Lixiviación de concentradosLas etapas previas de gravimetría y flotación permiten obtener un con-centrado de oro con leyes en torno a los 30 g/t, por lo que aún requiere de un proceso de lixiviación (disolución selectiva del oro).

Para la lixiviación se utiliza un disol-vente líquido que consiste en una so-lución de agua con una concentración de cianuro del 0,03% (300 ppm de CN). Dado que el mineral llega des-de la molienda en una suspensión en agua (pulpa), sólo se requiere la adición de tres elementos:

- Cianuro como agente lixiviante. - Un modificador de pH (cal) para mantenerlo en un entorno de 10,5 durante esta fase de lixiviación. - Aire, que aporte el oxígeno necesa-rio para la oxidación del oro y que se pueda disolver como dicianoaurato.

El consumo diario de cianuro previsto en la planta de tratamiento de Mineira de Corcoesto es de 1,86 tm/día, sien-do el total anual de 673 tm. Posteriormente a la disolución, se requiere la separación del oro di-

suelto del resto de la pulpa. Para ello se utiliza la tecnología de adsorción por carbón activo (CIP), mediante la cual, el oro disuelto se adsorbe so-bre los granos de carbón, que están presentes en tanques con agitación para favorecer el contacto oro-carbón. Este carbón cargado en oro se separa después por cribado. Posteriormente, se extrae el oro del carbón.

Los tanques de lixiviación se en-cuentran dentro de fosos imper-meabilizados con capacidad para contener el volumen del mayor tan-que, lo que impide cualquier filtra-ción externa en caso de vertido de los tanques. Además, en estas etapas de lixiviación y adsorción por carbón, existe una balsa de emergencia con capacidad para contener el volumen de todos los tanques, en el caso de que hiciera falta vaciarlos.

Los estériles lixiviados, ya sin cianuro, se envían al Depósito de Estériles de Lixiviación. Previamente, los restos de cianuro contenido en esta pul-pa son destruidos mediante un pro-ceso de destoxificación denominado método INCO (ver recuadro). E. Manejo del Carbón: Elución, Electrodeposición, FusiónUna vez recogido (adsorbido) el oro sobre el carbón activo es necesario recuperarlo del mismo.

Cómo se destruye el cianuro del proceso. Proceso INCO

La destrucción del cianuro presente en los estériles de lixiviación, previamente a su envío al depósito de estériles, se realiza mediante el método INCO, considerado como una de las Mejores Tecnologías Disponibles. Este tratamiento consigue oxidar el cianuro a cianato mediante el uso de SO2 (dióxido de azufre) y aire. Además, se emplea la adición de cal para mantener el pH del compuesto en 8,5 y se añade también sulfato de cobre como catalizador. Posteriormente, el cianato se hidroliza, transformándose en bicarbonato y amonio.

Basándose también en las recomendaciones europeas sobre las mejores tecnologías disponibles, el proyecto incorpora un segundo tanque de destoxificación que optimiza y perfecciona este procedimiento, mediante un segundo control y ajuste de la destrucción del cianuro.

Respecto al contenido máximo de cianuro que pueden alcanzar los estériles en esta fase acuosa, todos los estudios realizados confirman que su contenido es inferior al límite marcado por la legislación (10 ppm (mg/l) de CNWAD)*, cumpliendo con lo establecido en la normativa europea y española al respecto. Además, estos mismos estudios concluyen que los estériles se consideran no tóxicos y no peligrosos.

(*)El “Cianuro WAD” (del inglés weak acid dissociable) engloba tanto el cianuro libre como aquel cianuro que forma parte de complejos débiles con metales y, por tanto, pueden disociar-se en solución, liberando cianuro libre (CN- y HCN), que es el que presenta alta toxicidad. Asegurando la destrucción del CNWAD mediante el proceso INCO, se asegura, por tanto, la desaparición de las formas tóxicas del cianuro.

Page 15: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

15

// MINEIRA DE CORCOESTO

Mejores Técnicas Disponibles

A nivel europeo, el documento de referencia para la gestión de residuos mineros es el Management of Tailings and Waste-rock in Mining Activities, editado por la Comisión Europea en enero de 2009, que describe los procedimientos específicos para la producción de metales preciosos en bruto mediante la técnica de lixiviación con cianuro.

En concreto, el apartado 2.3.4.2 de ese documento versa sobre el uso del cianuro en la lixiviación del oro. Menciona específicamente que el cianuro también puede ser utilizado en la flotación de los sulfuros como depresor de la pirita.

Este documento de la Unión Europea considera como Mejores Técnicas Disponibles las diferentes tecnologías que serán aplicadas en la planta de Corcoesto:

- Control automático del cianuro

- Destrucción del cianuro remanente antes de la descarga a la balsa de estériles

- Diseño del circuito de destrucción de cianuro con capacidad doble a la necesaria

- Instalación de un sistema de respaldo para la adición de cal

- Instalación de un sistema de respaldo mediante generadores eléctricos.

También se recoge específicamente como Mejor Técnica Disponible el proceso INCO para la destrucción del cianuro, que es el que se utilizará en la planta de Corcoesto.

eléctricos.

También se recoge específicamente como Mejor Técnica Disponible el proceso INCO para la destrucción del cianuro, queeseses eeelll quququq eee sesese uuutititilililizazazarárárá eenn lala ppplalantntaa dede CCororcocoesestoto..

El proyecto minero

Esta sección de la planta incluye las tres etapas necesarias para obtener el lingote (doré) del metal en bruto: elución (desorción o redisolución del oro que se había adsorbido en el car-bón), electrodeposición (precipitación del oro disuelto mediante su reduc-ción en el cátodo por corriente eléc-trica) y fusión (obtención de lingote a partir de los lodos catódicos

• La elución del oro es una técnica de extracción utilizada para recuperar el oro adsorbido sobre carbón. Para ello, el carbón se traslada hacia un tanque con forma de columna donde se hará esa desorción.

• Electrodeposición: los metales pre-ciosos eluídos del carbón se precipi-tan con corriente eléctrica.

• Fusión: Tras la electrodeposición se filtra y seca el metal obtenido, como paso previo a la fusión, a unos 1200oC.

2.3.2. Los Depósitos de EstérilesEl tratamiento del mineral de oro ge-nera unos residuos cuya adecuada gestión ambiental marca su almace-namiento definitivo en un depósito de estériles. Ese carácter definitivo explica la estricta normativa legal al respecto, que establece que el pro-yecto cumpla con estrictos criterios técnicos, que incluyen aspectos am-bientales, geotécnicos, hidrológicos, sísmicos, etc. El objetivo es ejecutar

unas instalaciones seguras para el entorno.

En resumen, la gestión de los estéri-les generados por la planta de trata-miento de Corcoesto requiere de dos depósitos mineros separados:

- Depósito para estériles de flotación - Depósito para estériles de lixiviación

El depósito para estériles de flotación es el que ocupa mayor superficie, ya que debe albergar más del 90% del estéril generado por la planta. En él se depositan estériles no tóxicos y no peligrosos. La capacidad máxima de este depósito es de 11.031.580 m3.

El dique de cierre de este depósito crece a lo largo de la vida de la mina

Fusión del lingote de oro.

Page 16: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

16

para asegurar la capacidad de alma-cenamiento mínima necesaria para albergar los estériles generados.

El depósito para estériles de lixivia-ción (menos del 10% del mineral), al-macenará estériles no tóxicos y no peligrosos. La capacidad estimada de este depósito es de 383.115 m3.

Ambos depósitos forman, conjunta-mente con la planta de tratamiento, un circuito cerrado. De este modo, por un lado, la planta bombea los estériles

hasta el depósito; por otro, en el depó-sito, el agua, que se recupera por de-cantación de los estériles, se recircula hasta la planta para ser reutilizada.

Este sistema, por el que no se produ-ce ningún vertido al entorno (Vertido Cero), recupera el agua que no queda retenida como humedad. La planta de tratamiento recicla el agua del proce-so, así no es necesario aportar agua externa, salvo para compensar pérdi-das por evaporación, lo que se consi-gue aprovechando las aguas de mina.

CLAVES DE SEGURIDAD Y

FUNCIONAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS

DE ESTÉRILES Instalación de geotextiles y sistemas de drenaje en la construcción de una balsa.

Las principales características rela-tivas a las medidas de seguridad y funcionamiento de los depósitos de estériles en el proyecto de Corcoesto son las siguientes:

• La ubicación, en el Valle de Lourido. El depósito de flotación, el de mayor tamaño, se ha situado de manera contigua a una de las escombreras (Sur). Con ello se refuerza extraordi-nariamente la seguridad.

• Adecuación del terreno: con ca-rácter previo, el espacio que acogerá las instalaciones es adaptado me-diante la regularización del terreno y la colocación de material que sirve para impermeabilizar el suelo (colo-cación de una capa de arcilla de me-dio metro de espesor, o bentonita, en el caso del depósito de lixiviación y una capa de material fino compacta-do en el de flotación).

• Impermeabilización total del de-pósito de estériles (vaso y talud interno del dique) mediante la utili-zación de polímeros de alta densidad, totalmente impermeables (geomem-branas).

Terreno donde se instalarán los depósitos.

Page 17: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

17

// MINEIRA DE CORCOESTOEl proyecto minero

Normas y documentos de referencia en el diseño y gestión de las balsas

- Documento de Referencia de la Comisión Europea sobre Mejores Técnicas Disponibles para el Manejo de residuos en las Actividades Mineras (UE2009). - Instituto Internacional de la Gestión del Cianuro, Código Internacional de Manejo del Cianuro (ICMI 2011). - Asociación Canadiense de Presas (CDA) Guía de Seguridad de Presas (CDA 2007). - Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD)- Presas de Relaves y Sismicidad-Revisión y Recomendaciones, Boletín 98 (ICOLD 1995). - La Asociación Minera de Canadá (MAC) Guía para la Gestión de Instalaciones de Residuos (MAC 1998). - Los depósitos de residuos mineros están regulados por el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.

• Sistema de drenaje de fondo del depósito. Un sistema de drenes se coloca sobre la geomembrana que impermeabiliza el depósito. Estos drenajes interiores facilitan la con-solidación de los estériles y reducen la presión hidráulica gracias a la extracción del agua retenida en los mismos. Toda el agua recuperada así se redirige hacia un depósito de rebombeo que recoge el agua filtrada de los estériles (una para el depósito de estériles de flotación y otra para los de lixiviación) que finalmente es recirculada de nuevo a la planta.

• Todas las tuberías de conducción de estériles y agua del proceso se sitúan en el interior de un canal con-venientemente impermeabilizado a lo largo de toda su trayectoria. El circui-to está diseñado de manera que, en el caso de que se produjera cualquier pequeña fuga dentro del canal, ésta se dirigiría por gravedad de nuevo al depósito de estériles.

• Alrededor del perímetro de los de-pósitos se dispone un sistema de recogida de aguas superficiales que evita que las aguas de lluvia

entren en contacto con el depósito. Los canales perimetrales recogen el agua y la redirigen hacia sistemas de evacuación del agua.

• El diseño de los depósitos se ha realizado para garantizar su segu-ridad ante eventos meteorológicos inusuales o perturbaciones sísmicas.

• Flexibilidad: los depósitos se han diseñado de modo que es posible ad-mitir cambios en el ritmo de produc-ción, requerimientos de agua de pro-ceso, planteamiento del cierre, etc.

• Además, se ha optimizado la re-lación volumen/área ocupada, de modo que el depósito puede almace-nar estéril eficientemente ocupando el mínimo espacio.

• El diseño ha seguido criterios ambientales, de modo que, a la fi-nalización de la vida operativa, su re-habilitación recupere el espacio para usos alternativos como pueden ser bosques, pastos o tierras de cultivo. La superficie ocupada por los dos depósitos es de 55.7 ha.

Esquema del circuito cerrado de agua del proceso.

Page 18: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

18

¿QUÉ ES EL CIANURO?El cianuro es un término general que se aplica a la molécula de carbono y nitrógeno y a un grupo de sustan-cias que la contienen. Además de ser sintetizada químicamente, exis-tió en la tierra antes del comienzo de la vida, fue uno de los compuestos fundamentales en su evolución. Sigue estando presente en la naturaleza.

El cianuro se oxida cuando es ex-puesto al aire o a otros oxidantes, se termina descomponiendo y no persiste, pasando a formar parte de los ciclos naturales del carbono y del nitrógeno. Los compuestos fuertes son más persistentes, pero, preci-samente, esa misma resistencia a la disociación los hace no tóxicos, dado que no liberan anión cianuro ni cianu-ro de hidrógeno, que constituyen las formas tóxicas del cianuro.

PRESENCIA DEL CIANURO EN LA NATURALEZA Y EN NUESTRA VIDA DIARIAAl menos 1000 especies de plantas

y microorganismos de 90 familias contienen uno o varios de los 20 compuestos capaces de producir cianuro al ser ingeridos. También está presente en cerca de 800 especies de plantas superiores, incluyendo espe-cies agrícolas como la yuca, el lino, el sorgo (zahína), la alfalfa, el bambú, el melocotón, la pera, la manzana, la cereza, la ciruela, el maíz, la patata, el algodón, la almendra y las judías. La presencia de cianuro en el aire se origina fundamentalmente en las combustiones. Así, por ejemplo, los humos de los escapes de los automó-viles y el humo del tabaco contienen cianuro a unos niveles incluso por en-cima de lo que permite la legislación para el ambiente laboral. También se generan cianuros al quemar plásticos o en los incendios forestales o de edi-ficios, llegando a ser la exposición a estos humos muy tóxica.

En España,los principales emisores de cianuro al medio ambiente son los incendios forestales -en el entorno rural- y la industria siderúrgica.

USOS DEL CIANUROActualmente, el cianuro se utiliza en la industria química, en la industria farmacéutica, en la fabricación de plásticos, en el endurecimiento del acero, en el tratamiento de superficies metálicas y en minería, entre otros. Ejemplos de esto son los disolventes industriales y cosméticos, adhesivos como el Loctite, los manteles plásti-cos, el aditivo antiaglutinante aplicado a la sal de los caminos, o el azul de Prusia para teñir los vaqueros.

El cianuro se utiliza también en me-dicina, por ejemplo, en el laetril, una sustancia para combatir el cáncer, el nitroprusiato, una droga para reducir la presión arterial, y en vendas quirúr-gicas que promueven la cicatrización.

PRODUCCIÓN A NIVEL MUNDIALLa producción global de cianuro de hidrógeno se sitúa en un millón de to-neladas anuales, de las cuales, cerca de un 40% del HCN se utiliza para fabricar el nylon; alrededor de un 28% se usa en la síntesis de plásticos y un

CaféHasta 6 ppm

Sal de mesaHasta 13 ppm

YucaHasta 2.400 ppm

Almendras amargasHasta 2.500 ppm

Humo de cigarrillosDe 40-75 ppm

Niveles de cianuro(partes por millón)

Albaricoque (pepitas)Hasta 3.300 ppm

Manzana (pepitas)Hasta 270 ppm

Page 19: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

19

// MINEIRA DE CORCOESTOEl proyecto minero

9% es convertido en agentes quelan-tes como el EDTA, que se emplea en medicina y alimentación. Sólo un 6%, aproximadamente, del cianuro produ-cido se utiliza en minería (en forma de cianuro de sodio sólido: NaCN).

Los principales productores a nivel mundial son Dupont, en los Estados Unidos, ICI, en Inglaterra y Cyplus, en Alemania. Los países que fabri-can cianuro en Europa son Bélgica, Reino Unido, República Checa y Alemania.

USO DEL CIANURO EN LA PRODUCCIÓN DE OROEn la actualidad, la tecnología con cianuro es utilizada en aproximada-mente 400 plantas de tratamiento de mineral de oro en el mundo, in-cluyendo las más modernas minas de oro en Europa, como las que se encuentran en Finlandia, Suecia o Groenlandia.

En minería, el tratamiento industrial con cianuro se utiliza cuando el mi-

El Código Internacional del Cianuro

Mineira de Corcoesto tiene previsto incorporarse al Código Internacional para la Fabricación, el Transporte y el Uso del Cianuro en la Producción de Oro, un código de buenas prácticas de la industria, amparado por Naciones Unidas, que proporciona auditoría y certificación externa en el manejo del cianuro de acuerdo a los mejores estándares internacionales.

Este Código Internacional de manejo del cianuro es un programa voluntario de la industria para compañías mineras de oro. Su objetivo es mejorar la gestión del cianuro utilizado en la minería del oro y ayudar en la protección de la salud humana y en la reducción de impactos ambientales. Las compañías mineras de oro, los fabricantes de cianuro y los transportistas de cianuro que se conviertan en signatarios del Código deben ordenar una auditoría de sus operaciones cada tres años por parte de un tercero independiente, a fin de demostrar su cumplimiento del Código. Las operaciones que cumplen con los requisitos del Código reciben certificación. Los resultados de las auditorías son publicados en el sitio: www.cyanidecode.org

En España, el principal emisor de cianuro al medio ambiente en el entorno rural son los incendios forestales.

neral metálico no se puede separar mediante procesos físicos simples, siendo necesario un tratamiento de lixiviación.

Este es el caso de Corcoesto, donde una solución que contiene cianuro y a la que se inyecta aire, logra di-solver el oro y, de este modo, sepa-

rarlo del resto de la matriz mineral. El tratamiento del mineral se realiza en la planta de tratamiento, en circui-to cerrado que añade seguridad al proceso. El cianuro presente en los estériles es eliminado mediante un tratamiento de destoxificación, con-forme dictan las normativas europea y española.

Page 20: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

20

La gestiónambiental

Page 21: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

21

// MINEIRA DE CORCOESTO

3.1. INTRODUCCIÓNEl Plan de Gestión Ambiental de Corcoesto recoge todas las medi-das de prevención y corrección que se adoptarán durante las diferentes fases de la vida de la mina, para evi-tar, minimizar o corregir el impacto ambiental del proyecto sobre los distintos elementos que integran el entorno: aguas, suelos, aire, fauna y flora, considerando, también, el factor social. En la Gestión Ambiental de la mina de Corcoesto, cabe destacar tres fortalezas clave:

En primer lugar, la aplicación de los criterios de prevención del impac-to ambiental y de maximización de la seguridad.

En segundo lugar, el Plan de Gestión Ambiental impone la realización de labores de restauración graduales y desde el inicio, lo que facilitará crear una situación óptima de cara a la res-tauración final.

La utilización de las mejores técni-cas disponibles. El proyecto minero de Corcoesto comporta una minería moderna, responsable con el entorno, que incorpora la aplicación de las me-jores técnicas disponibles en minería.

3.2. CONTROL Y VIGILANCIA AMBIENTAL El proyecto cuenta con un Programa de Vigilancia Ambiental, elaborado

para las fases preoperacional, de explotación y de restauración, que pondrá en marcha un continuo con-trol y seguimiento de los distintos ele-mentos del entorno, como las aguas, el aire o el suelo. El desarrollo de este programa garantiza el cumplimiento de todas las indicaciones, medidas protectoras y correctoras contenidas en el estudio de impacto ambiental.

El seguimiento se realiza, periódi-camente, a través de inspecciones, muestreos y análisis, que revelan el estado ambiental del entorno de la mina. Todos los muestreos y análisis deben ser realizados por Organismos de Control Acreditados (OCA) según normas UNE-EN-ISO 17020 y UNE-EN-ISO 17025. Independientemente, y como refuerzo de estos muestreos, la empresa podrá realizar controles in-ternos con el fin de garantizar el buen funcionamiento de todos los procesos.

Control preoperacionalEl punto de partida del programa de vigilancia es conocer las condiciones de referencia anteriores al inicio de la actividad minera: sólo así se po-drá controlar y advertir si se producen cambios anormales en el entorno de-bidos a esta actividad, en cuyo caso se aplicarían medidas correctivas. Para ello, se audita la situación del en-torno: paisaje, suelo, el aire, el agua, fauna y flora, entre otros. Dada la especial importancia que

el proyecto concede a la protección de los recursos hídricos de la zona, Mineira de Corcoesto ha seguido aplicando su programa de Vigilancia de la Calidad de las Aguas en fase preoperacional, que incluye:

- Medición en continuo del caudal del rego Lourido. - Medidas quincenales de niveles piezométricos. - Medidas trimestrales de caudal y parámetros físico-químicos (gene-ral, aniones, cationes, metales y otros parámetros significativos) en:

• Aguas superficiales• Manantiales• Aguas subterráneas

Asimismo, se está realizando el se-guimiento preoperacional de la fauna presente en el entorno.

Para el seguimiento de la climatolo-gía de la zona, la empresa cuenta con una estación meteorológica propia que permite tomar los datos sobre pluviometría, temperatura, velocidad y dirección del viento, evaporación y humedad, etc.

Informes periódicosEl Programa de Vigilancia Ambiental se completa con la elaboración de informes periódicos que deben ser presentados ante la Consellería de Medio Ambiente, cuyas condiciones específicas de elaboración están

establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental. Los informes de-ben recoger todas las actuaciones realizadas, los resultados de la apli-cación de las medidas preventivas,

correctoras y compensatorias, los informes de resultados de la vigilan-cia y control ambiental emitidos por el OCA , además de incluir un reportaje fotográfico y planos.

En la imagen, técnico tomando muestras.

La gestión ambiental

Page 22: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

22

Estos informes de seguimiento se elaboran trimestralmente durante la fase preparatoria y semestralmente durante las fases de operación y cie-rre y clausura.

El Consejo Supervisor de la gestión ambiental La gestión ambiental del proyecto mi-nero de Corcoesto será supervisada por un Consejo Supervisor, cuyo ob-jetivo es garantizar la transparencia de las actividades de la compañía y de sus empresas colaboradoras.

Conformado por un equipo de profe-sionales independientes, de recono-cido prestigio en el ámbito científico y medioambiental, se reunirá periódi-camente para realizar una valoración sobre los proyectos, estudios, infor-mes y resultados correspondientes a la gestión de la rehabilitación de los terrenos, la planta metalúrgica, y las actuaciones de empresas cola-boradoras en el proyecto. Todas sus conclusiones serán publicadas en la web de Mineira de Corcoesto.

3.3. GESTIÓN DEL AGUA

3.3.1. Sistema de Gestión integral del AguaEl agua constituye sin duda uno de los aspectos más sensibles y cuidados del proyecto. El Sistema de Gestión Integral de Aguas del proyecto mine-ro se ha diseñado con el propósito

de proteger los recursos hídricos del entorno y lograr un tratamiento ra-cional y eficiente de este recurso. La planta industrial es autosuficiente, no produciéndose captación de agua de los ríos. El agua presente en el pro-ceso es constantemente recirculada y no se realizan vertidos del proceso.

Para el diseño de este sistema de gestión, Mineira de Corcoesto ha elaborado un estudio que realiza una exhaustiva descripción y caracteriza-ción hidrológica e hidrogeológica de la zona afectada por la mina. Este es-tudio ha permitido adquirir un comple-to conocimiento del funcionamiento y situación actual del agua en la zona, tanto la superficial como la subterrá-nea. Este conocimiento es clave para la adecuada gestión ambiental.

La gestión de aguas de la explota-ción comprende todos los aspectos relativos a la recogida, drenaje y reincorporación al medio receptor, de las aguas superficiales y de los flujos subterráneos implicados en todas las superficies de proyecto: viales, plata-formas y hueco minero.

3.3.2. Flujo de Aguas del proyectoLa mina cuenta con un completo sis-tema de drenaje que permite recoger y redirigir todo el agua de lluvia o sub-terránea, -así como la que se puede generar con la actividad minera- cir-cundante a las instalaciones y recon-

ducirla, bien para su reutilización en el proceso, o bien, si ha estado en contacto con la excavación, a su tra-tamiento.

Básicamente, los flujos de aguas co-rresponden a tres tipos: aguas pluvia-les de escorrentía, aguas subterrá-neas procedentes del drenaje minero y aguas sanitarias.

En cuanto a los vertidos, se distinguen dos sistemas independientes en fun-ción de la zona en la que se generan:

a) Zona minera • Vertidos de aguas procedentes de

los huecos mineros (cortas a cielo abierto)

• Vertidos de aguas de la red de de-presión perimetral, que son pozos de bombeo que se realizan alrede-dor de las cortas para bajar el nivel freático.

• Vertidos de aguas de viales y zonas exteriores.

• Vertidos de aguas procedentes de la escombrera.

b) Zona de planta de tratamientoComo se ha explicado, la planta constituye un circuito cerrado con las balsas (Vertido Cero), por lo que el proceso no genera vertidos; úni-camente, aguas sanitarias y de aguas pluviales externas a la planta, algunas de las cuales provendrán de la zona de talleres y repostaje.

El diferente origen de estas aguas explica que hablemos de puntos de entrega (aguas que no han tenido contacto con las zonas alteradas) y de puntos de vertido (aguas pro-cedentes de zonas alteradas por el proyecto, que reciben un tratamiento previo).

Previo a su vertido, las aguas son tratadas en unas estructuras de de-puración, de modo que cada punto de vertido de aguas de escorrentía está

asociado a una balsa de decantación, donde se depura el agua.

3.3.3. Tratamiento de aguas de vertido Para depurar las aguas que han en-trado en contacto con el yacimiento o el mineral, se dispone de distintos tratamientos que actúan unidos para eliminar sólidos, corregir el pH y con-trolar el arsénico.

Para cada uno de los puntos de verti-

Río Anllóns.

Page 23: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

23

// MINEIRA DE CORCOESTO

do se ha diseñado un tratamiento me-diante decantación –en las balsas de decantación- que elimina los sólidos en suspensión, incluso para cauda-les punta con períodos de retorno de 100 años. Este tratamiento permite eliminar todas las partículas sólidas con diámetro mayor o igual a 0,1 mm. La adición de floculante permitirá eli-minar también las partículas con un tamaño inferior a ese diámetro.

Además, para la corrección del pH de las aguas pluviales que entren en contacto con superficies mineraliza-das se considera que el sistema más apropiado son los canales abiertos de caliza (open limestone channels).

Este sistema de tratamiento se im-planta en los canales o cunetas por las que circula el agua antes de su entrega a las balsas de decantación, y está constituido por un lecho de gra-va caliza gruesa y limpia de finos que ayuda a “basificar” el pH de las aguas.

En este punto, hay que recordar que para el control del arsénico, presente de forma natural, se uti-liza la adición de sales férricas, considerada como Mejor Técnica Disponible. Las sales férricas son un coagulante de uso habitual en plantas de tratamiento de aguas y se incorpora su uso para garantizar que los vertidos cumplen lo requerido tanto por la autorización de vertido

como por la Directiva Marco para los cauces receptores.

3.3.4. Consumo de agua El proceso industrial de tratamiento de mineral optimiza el uso del agua, recirculando la utilizada (que se ob-tiene de la humedad de los estériles), y aprovechando el agua de lluvia re-cogida y la obtenida del bombeo de los huecos mineros como aporte.

El único consumo de agua externa al proyecto vendrá de la necesidad de agua potable para las oficinas y vestuarios. Su aporte provendrá de la traída municipal existente entre A Baneira y Corcoesto.

3.3.5. Control de la calidad de las Aguas Durante la fase de operación se es-tablecen 4 puntos de control en el río Anllóns: Dos en el rego do Lourido y dos en el rego Regueira, tam-bién conocido como rego de Santa Margarida.

También se realiza un control de los manantiales y de las aguas subterrá-neas mediante la instalación de 10 piezómetros y de los sondeos peri-metrales de depresión piezométrica. Mensualmente, se hace un análisis físico-químico completo (general, aniones, cationes, metales y otros parámetros significativos) de todas estas aguas, por un organismo de

control autorizado, conforme a lo establecido en la Declaración de Impacto Ambiental.

En relación con las aguas proceden-tes del proyecto minero cuyo destino sea el vertido, habrá un control en continuo de pH, O2, turbidez, tempe-ratura y DQO. El resto de parámetros físico-químicos a realizar, así como su frecuencia, serán establecidos por la autorización de vertido, siendo in-corporados al Programa de Vigilancia Ambiental.

3.3.6. Proyecto de desvío del rego LouridoLa ubicación del depósito de esté-riles mineros del proyecto se ubica en el valle Lourido, por ser la mejor ubicación en términos de seguridad. Esto implica desviar un tramo natural del rego Lourido. Para ello, Mineira de Corcoesto ha elaborado un proyecto de desvío que contempla la creación de un canal naturalizado, de 2.734 m de longitud desde la cabecera del Lourido hasta el arroyo Batán, mante-niendo una pendiente similar a la del actual cauce y tratando de garantizar un balance de tierras equilibrado.

3.4. GESTIÓN AMBIENTAL DEL ARSÉNICO

3.4.1. El arsénicoEl arsénico es un elemento químico

que se encuentra ampliamente distri-buido en la naturaleza. Se presenta en la corteza terrestre con una concentra-ción media de 4,8 mg/kg, aunque su distribución es heterogénea.

Su toxicidad depende principalmente de la forma en que se presente y de su concentración, siendo las especies orgánicas más inocuas que las inor-gánicas.

El arsénico tiene muchas aplicaciones en la industria metalúrgica, sobre todo para la elaboración de aleaciones, y se utiliza, por ejemplo, en la industria del vidrio (óxido de arsénico); los sulfuros de arsénico se usan como pigmentos en pinturas y en fuegos pirotécnicos; el arseniato de hidrógeno, así como otros compuestos de arsénico, se emplea en medicina. Igualmente, se utiliza en la producción de pesticidas, herbicidas, biocidas, protectores de la madera, entre otros.

De hecho, su utilización extensiva e indiscriminada en agricultura (fertili-zantes y pesticidas) está considera-da como la principal fuente de con-taminación ambiental en las últimas décadas.

3.4.1.1. Comportamiento del arsénicoEl arsénico es un elemento poco solu-ble, razón por la cual su movilidad es muy limitada en relación con su pun-

to de origen. El principal mecanismo para la dispersión de su concentración desde las zonas enriquecidas de la corteza terrestre, son los procesos naturales de meteorización-erosión (físico-química y microbiológica), transporte (por gravedad o acción del agua) y sedimentación (en los lechos fluviales o en la desembocadura de los ríos).

En estos procesos, el arsénico tiende a quedar retenido, mediante meca-nismos de sorción naturales, a oxi-hidróxidos de Fe y/o Mn, metales fre-cuentes en el suelo. Este mecanismo de fijación del arsénico limita a la vez su llegada hacia los sistemas fluviales.

Así, la escasa solubilidad y movilidad del arsénico explica que su presencia sea más abundante en los suelos y sedimentos que en las aguas super-ficiales.

El comportamiento de las aguas sub-terráneas es diferente y está más sujeto a fluctuaciones estacio-nales. Si el sistema de flujo subte-rráneo atraviesa rocas enriquecidas en este elemento, la conjunción con ciertos procesos físico-químicos y microbiológicos puede conducir a concentraciones de arsénico en el agua subterránea excepcionalmente elevadas. En los casos en que se pro-duce, directamente a un lecho fluvial, una descarga superficial de aguas

La gestión ambiental

Page 24: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

24

subterráneas con concentraciones de arsénico altas, las especies de este elemento tienden a quedar retenidas en el lecho, sin pasar al agua. De este modo, y desde el punto de vista de la problemática ambiental del arsénico, ésta se circunscribe a las aguas sub-terráneas, particularmente cuando se destinan al abastecimiento humano.

3.4.1.2. Presencia naturalEl Atlas geoquímico de Europa es-tablece claramente que la presencia de arsénico natural es significativa en las regiones menos septentriona-les de Europa, como Francia, sur de Reino Unido, España, Bélgica, Suiza, Croacia, etc.

Hay países y zonas en los que la concentración natural en aguas su-perficiales y subterráneas excede el límite europeo para agua potable, fijado en 0,01 mg/l, por lo que deben recibir un tratamiento que elimine o reduzca el arsénico si su destino es el abastecimiento humano. Conocido es el caso del acuífero terciario detrítico de Madrid, que cuenta con elevadas concentraciones de este metaloide en algunas zonas.

En el caso de Galicia, los mayores niveles de arsénico se encuentran en suelos y sedimentos, si bien su presencia se distribuye heterogénea-mente, dependiendo de las diferentes litologías de cada zona.

3.4.2. El arsénico en el entorno de Corcoesto

3.4.2.1. Suelos y aguas del entornoEl contenido en arsénico en la zona de Corcoesto es el natural del subsuelo de la zona, donde se encuentra en la arsenopirita. Mineira de Corcoesto ha realizado un exhaustivo análisis de las aguas superficiales, subterráneas y de los suelos en la zona del yaci-miento, que ha permitido identificar dónde y en qué concentraciones se encuentra el arsénico en el entorno:Las aguas superficiales del entor-no –río Anllóns y regos Lourido y Regueira- presentan una concen-tración baja o muy baja de este ele-mento, cumpliendo sobradamente con las normas de calidad ambien-tal para estas aguas, que establecen 50 ppb como valor máximo a cum-plir. Concretamente, el río Anllóns ha mantenido siempre valores por deba-jo de 10 ppb en los distintos mues-treos realizados tanto por la Xunta de Galicia como por las Universidades de Santiago y Vigo y, también, por Mineira de Corcoresto.

- La anomalía de arsénico en la zona se manifiesta en suelos y en las aguas subterráneas y los sedimentos de la cuenca baja del Anllóns, donde el aporte de arseo-nopiritas es fundamentalmente por erosión natural. Estudios reali-zados por la Universidad de Santiago

concluyen que únicamente un 5% del arsénico presente en los sedimentos estaría biodisponible. Es decir, si hi-potéticamente una persona ingiriera el sedimento, sólo el 5% del arsénico pasaría a su cuerpo.

El aporte de arsénico a las aguas subterráneas y sedimentos es, funda-mentalmente, de origen natural, debi-do a los procesos de meteorización, erosión y transporte de partículas de la zona del yacimiento hacia el en-torno, debido a las escorrentías. No son, por tanto, las antiguas labores mineras la causa de su enriqueci-miento en arsénico. Así lo explican

distintos estudios, como el realizado por la Universidad de A Coruña, que se recogen en este capítulo.

3.4.2.2. El arsénico en la operación mineraEn Corcoesto el oro se localiza den-tro de zonas mineralizadas consis-tentes en vetas de cuarzo asociadas con arsenopirita, desde la superficie hasta centenares de metros de pro-fundidad. Estas zonas mineralizadas serán las que se exploten para extraer el oro que contienen, de modo que la mayor parte del arsénico será envia-do y tratado en la planta.

La proporción en que se encuentra el arsénico en el proyecto es el siguiente: - El mineral que se envía a la planta

tiene un contenido medio del 0,5% de arsénico.

- En cambio, el estéril de mina, que es depositado en la escombrera y utiliza-do para relleno de los huecos mineros, tiene un contenido promedio de arsé-nico unas 10 veces inferior (0,05%).

- Todo el mineral que es enviado a la planta de tratamiento finaliza en los depósitos de estériles, a excepción de su contenido en oro. Los estériles

Balsa de decantación restaurada.

Page 25: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

25

// MINEIRA DE CORCOESTO

del tratamiento, producidos en labo-ratorio a partir de pruebas metalúrgi-cas, se han analizado mineralógica y químicamente, concluyendo que el estéril de flotación tiene un contenido en arsénico de sólo 0,026 a 0,036%, mientras que el de lixiviación es del 8%; es decir, prácticamente todo el arsénico se concentra en éste último.Los depósitos de estériles se en-cuentran convenientemente imper-meabilizados y son objeto de rigu-rosos controles medioambientales, por lo que, de la situación actual, en la que el arsénico está presente en el suelo y sometido a procesos de disolución y erosión de forma natu-ral, se pasará a una situación en la que estará confinado y gestionado adecuadamente.

3.4.2.3. Arsénico y calidad atmosféricaPara conocer la influencia de la activi-dad minera sobre la calidad del aire, Mineira de Corcoesto encargó la rea-lización de un estudio externo. La me-todología utilizada fue la elaboración de un modelo de dispersión de polvo (PM10) y arsénico para la fase de ex-plotación en la que el movimiento de tierras fuera el más importante en la vida del proyecto, es decir, se calculó sobre el mayor potencial de generar emisiones de material particulado y arsénico asociado.La calidad atmosférica está legislada por el Real Decreto 102/2011, de 28

de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, mediante la fijación de unos valores máximos. En rela-ción con el arsénico, establece un valor objetivo de 6 ng/m3 (6.10-9 g/m3) medido como promedio, durante un año natural, en el aire ambiente en la fracción PM10 del material particulado (PM10 es la fracción de material parti-culado que se considera más perjudi-cial para la salud humana).

Los resultados del estudio concluyen que en el entorno de la explotación mi-nera no se producirán superacio-nes del valor objetivo establecido por el mencionado Real Decreto para garantizar la salud de las personas y la protección del medio ambiente.

3.4.3. Tecnología innovadora para tratar el arsénico: los tecnosolesEl proyecto de Corcoesto utilizará la adición de sales férricas para tratar la aguas que hayan entrado en con-tacto o contengan arsénico. Este tratamiento está considerado como Mejor Técnica Disponible por la Unión Europea.

Por otra parte, el arsénico puede ser tratado también mediante soluciones ambientales innovadoras, como los tecnosoles, unos suelos artificiales que permiten retener y fijar minerales como el arsénico, imitando las pro-piedades de sorción de los terrenos naturales. Rego Lourido.

La gestión ambiental

Mineira de Corcoesto ha solicita-do a la Universidad de Santiago de Compostela (USC), un estudio para la implantación de este tipo de solucio-nes innovadoras en el tratamiento de

suelos, aguas y ecosistema, durante la restauración. Esta tecnología ga-llega, de probada eficacia, se sumaría como una garantía ambiental adicio-nal al proyecto.

Page 26: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

26

En la mineralización de la mina de Corcoesto el arsénico (As) está principalmente asociado a la formación de diques y venas de cuarzo filonia-no en los que se encuentran mineralizaciones de sulfuros y sulfoarseniuros y el propio Au, así como otros minerales típicos de facies de alte-ración hidrotermal y procesos de migmatización que afectaron a rocas graníticas muy deformadas (ortogneises).

La exposición de los sulfuros y sulfoarseniuros a la intemperie, especialmente cuando los materia-les han sido triturados hasta pequeños tamaños de partícula con elevada superficie específica, da lugar a su desestabilización termodinámica a valores del potencial redox (Eh) superiores a 0 milivotios a pH 7,0, incrementándose la velocidad de oxidación a medida que aumenta el Eh y decre-ce el pH por la liberación de protones producidos en la oxidación. Otros factores que influyen en la oxidación son los organismos biocatalizadores de las reacciones oxidativas (fundamentalmente arqueobacterias extremófilas), la naturaleza, ta-maño de partícula y cristalinidad de los sulfuros y sulfoarseniuros y de los minerales acompañantes, el drenaje, la temperatura, etc., de modo que al ser tantos los factores implicados se ha llegado a asegurar que dos sulfuros nunca se oxidan de la misma manera ni producen los mismos efectos ambientales.

El resultado de la oxidación de las arsenopiritas es la liberación del As, formando arsenitos y, en condiciones de mayor oxidación, arseniatos, al mismo tiempo que los sulfuros pasan a sulfatos, pudiendo producirse un proceso de acidificación más o menos intenso dependiente de la capa-

cidad de amortiguación de los minerales acom-pañantes. El diagrama del sistema aplicable a los sulfoarseniuros en diferentes condiciones de oxidación es el de la fig. 1, modificado por Macías y Calvo de Anta, 2008, a partir de los datos de Brookins, 1988.

Arsenitos (AsO33-)y arseniatos (AsO43-) o sus formas hidrogenadas (tales como H2AsO3-, HAsO32-, y H2AsO4-, HAsO42- son iones tóxi-cos que pasan a las disoluciones acuosas donde pueden llegar a alcanzar concentraciones inde-seables (son admisibles menos de 50 μg l-1, en los vertidos a ríos y menos de 10 μg l-1 en las aguas de bebida.

Arsenitos y arseniatos, al igual que los fosfatos, son los aniones de mayor tendencia a ser rete-nidos por diferentes formas de aluminio y hierro reactivas, presentes como oxi-hidróxidos, silica-

tos o complejos organominerales en suelos y for-maciones geológicas naturales, pero hay grandes diferencias en la eficacia de la fijación y reten-ción dependiendo del tipo de compuesto activo. Algunas condiciones naturales frenan totalmente a las formas iónicas solubles del arsénico y re-ducen totalmente su toxicidad. Entre otras se ha observado este efecto de atenuación natural de la toxicidad en la formación de los gossan (montera de alteración superficial de los yacimientos de sulfuros) o en la formación de costras ferrugino-sas al subir el pH de las aguas portadoras con alto contenido de Fe. El proceso es bien conocido y puede producirse por medio de mecanismos de precipitación o de adsorción superficial, por lo que al no ser fácilmente diferenciables se los agrupa en un único término denominado “sorción”. (Spósito, 1984; Sparks, 1999;…).

Algunos tipos de suelos naturales tienen una ele-vadísima capacidad de sorción de estos iones. Destacan los suelos ferralíticos, especialmente los denominados por los investigadores brasile-ños Latossolos ferríticos, muy abundantes en la zona del cuadrilátero ferrífero de Minas Gerais y en suelos de otras zonas con formaciones de hierro bandeado (bif) presentes en escudos precámbricos de Brasil, Canadá, Australia, etc. También son extraordinarios secuestradores de los iones de As los Andosoles y los suelos ándi-cos, aumentando su eficacia con el incremento del denominado índice ándico (Alo+1/2Feo que es mayor de 2% en Andosoles y mayor de 1% en suelos ándicos). Suelos con índice ándico de 1, son buenos secuestradores y suelos con índice en torno a 2 tienen una capacidad de secuestro

DATOS PARA LA CORRECION DE LOS

PROBLEMAS DE CONTAMINACION

POTENCIAL DERIVADOS DE LAS LABORES

EN LA MINA DE CORCOESTO

Autor: D. Felipe Macías

Vázquez

Catedrático de Edafología y

Química Agrícola de la Universidad

de Santiago de Compostela (USC)

Page 27: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

27

// MINEIRA DE CORCOESTOLa gestión ambiental

generalmente superior al 80%. En este caso el As queda ligado al Al, tanto en complejos orgánoalumínicos como en aluminosilicatos. Suelos naturales de Galicia derivados de gra-nito, muy ricos en formas reactivas de aluminio pueden tener capacidades de retención que pueden alcanzar el 60-70%.

Los Tecnosoles son suelos que se formulan y elaboran “a la carta” (Macías, 2004, 2007, 2008,..; Camps, et al., 2008, 2009,..; Macías y Camps 2008, Yao et al., 2009, 2010, Macías-García et al., 2006, 2009, …). Es decir, se elaboran para que tengan las propiedades adecuadas para que solucionen un determi-nado problema ambiental o generen la apari-ción de determinadas propiedades útiles. Es como hacer un “traje a medida”. El concep-to de Tecnosol lo ha elaborado la FAO, en la Base Mundial de Referencia de Suelos (WRB, 2006), indicando que se trata de suelos que contienen más de un 20% de “artefactos”, en-tendiendo por tales los materiales que han sido elaborados, modificados o cambiados de sitio por el hombre.

En la clasificación de 1998 FAO-IUSS-ISRIC, no existía este concepto, pero ya había un pre-cursor del mismo al admitir a los suelos que contenían “materiales antropogeomórficos”.

El Departamento de Edafología de la Universidad de Santiago y particularmente el grupo de trabajo del LTA-USC lleva muchos años trabajando en la retención de aniones (fosfatos, fluoruros, sulfatos,…) en suelos, existiendo numerosas publicaciones sobre

el tema elaboradas por diferentes autores. Basado en estas experiencias y tomando como imagen a los suelos naturales adecua-dos para el fin deseado pueden formularse y elaborarse suelos con propiedades similares a las de los mejores suelos y formaciones geo-lógicas adsorbentes de arseniatos.

Estas ideas han sido desarrolladas por el gru-po del Laboratorio de Tecnología Ambiental, hasta llegar, de forma pionera al concepto de “Tecnosol a la carta y a imagen de sue-los naturales”, siendo la gallega la primera normativa existente en el mundo para la elaboración de estos suelos (Consellería de Medio Ambiente, 2005 y 2008), concebidos, formulados y elaborados para la solución de problemas ambientales, tales como las anomalías por exceso de contaminantes o la baja eficiencia del cumplimiento de las funciones ambientales y productivas de los suelos establecidas por la Estrategia Europea de Protección del Suelo (2006).

Entre los Tecnosoles ya existentes y ensaya-dos hay algunos que fijan más del 90% de iones de As o P (suelos con índice ándico de 3,5) haciéndolo además con una gran energía de retención que impide o restringe al mínimo su liberación posterior. La mayor parte del As o P fijado queda ocluído dentro del adsorbente y ya no está disponible para los organismos ni pasa a la disolución. Actualmente están dis-ponibles Tecnosoles con índice ándico del or-den de 9,0 que mejoran en mucho la sorción y energía de retención.

La tecnología de la fijación de arseniatos ya había sido elaborada y utilizada por Macías y Calvo de Anta (1999, 2000, 2003, 2004, 2009,..) en la recuperación de los suelos de la vega del Guadiamar, afectados por los lodos piríticos que salieron tras la rotura del dique de Aznalcóllar. El Plan de recuperación de los suelos contaminados por el desastre de Aznalcóllar, Macías y Calvo de Anta, 1999 ya incluía la necesidad de fijar el As liberado de las balsas de lodos y la forma de conseguirlo. Para ese problema se habían encontrado lo que se denominada el “adsorbente ilimitado”, cuyo uso permitió la limitación de la movilidad y biodisponibilidad del Arsénico en las aguas y suelos del valle del río Guadiamar que conte-nían cantidades de As de hasta 4000 mg kg-1 (en las escombreras de la mina de Corcoesto son esperables concentraciones unas 10 ve-ces menores). Posteriormente y en la actuali-dad se están ensayando nuevos Tecnosoles que controlan el Arsénico en suelos de la mina de Sao Domingos (Alentejo, Portugal) donde se alcanzan concentraciones de hasta 13000 mg kg-1 y la eficiencia de reducción supera el 95% (Santos et al. 2010; Santos 2013.

De estos datos y de las experiencias dispo-nibles, puede concluirse que la “adecuada” utilización de estos Tecnosoles, hiperándicos y/o hiperferrálicos, en humedales reactivos a los que lleguen las aguas procedentes de las escombreras y cortas de mina, garantiza el control ambiental de las especies iónicas de este elemento, reduciendo al mínimo su solubilidad, movilidad y biodisponibilidad y,

por tanto, garantizando la posterior utilización de las aguas que salen al exterior y la conser-vación de los valores de los ecosistemas en el entorno minero. Otros tipos de Tecnosoles diseñados por el LTA-USC y colaboradores, ya existentes y ensayados en diferentes lugares, pueden actuar reduciendo las bajas concen-traciones de cianuros residuales del proceso, la fijación de metales pesados y elementos no metálicos potencialmente contaminantes que puedan existir en los materiales excavados, la fijación y eliminación de posibles derrames de hidrocarburos con Tecnosoles con biocarbo-nes o la pérdida de fertilidad y los desequili-brios de nutrientes en el suelo que limiten la producción vegetal de las especies deseadas, al tiempo que incentivan la actividad biótica y la biodiversidad de los microorganismos del suelo y permiten la rápida recuperación de los suelos, aguas y ecosistemas perturbados por las actividades mineras (Macías y Camps, 2010; Camps, et al., 2009; Fuertes et al. 2010, Hina et al., 2010; … ).

Actuando desde el inicio de la explotación es posible realizar un control ambiental ade-cuado, prevenir y corregir los impactos po-tenciales y alcanzar cotas de productividad, biodiversidad y conservación superiores a las existentes actualmente en la zona, muy limi-tadas debido al escaso espesor de muchos suelos y a la gran distrofia, acidez, exceso de aluminio y desequilibrios nutritivos que pre-sentan la mayor parte de los suelos.

Page 28: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

28

En términos generales, la geoquímica del arsénico así como el comportamiento de este elemento y sus compuestos en el medio natural están bien establecidos. Existen diversas síntesis exhaus-tivas y modernas sobre esta materia, de entre las que destacamos los trabajos de Mastchullat (2000), Smedley y Kinninburgh (2002) y Plant et al., (2003). De modo resumido, los compuestos de arsénico pueden ser agrupados en inorgánicos (sin carbo-

no) y orgánicos (con carbono). Su especiación es de gran importancia a la hora de establecer la toxicidad en el medio dado que no es igual para todas las especies de arsénico. Las especies inor-gánicas de arsénico tienden a ser más tóxicas que las orgánicas y, entre las primeras, las reducidas (As+3) más que las oxidadas (As+5). Las especies orgánicas principales son el ácido dimetilarsénico (DMA), el ácido monometilarsénico (MMA) y la arsenobetaina (AsB). Es interesante destacar que

especies, como la AsB, no son tóxicas o los límites de su toxicidad no ha sido demostrada de forma concluyente (Albert, 1999). La AsB es virtualmente ubicua en todos los organismos marinos (pescado, marisco, etc.; Suárez-Solá et al., 2004).

El arsénico es un elemento omnipresente en la corteza terrestre, con una concentración media de 4.8 ppm (Rudnick y Gao, 2003). Sin embar-go, su distribución no es homogénea, tal y como

PROBLEMÁTICA DEL ARSÉNICO EN

AGUAS NATURALES

Autor: D. Jordi Delgado

Catedrático de Ingeniería del Terreno,

ETS Ingenieros de Caminos, Canales y

Puertos, Universidad de Coruña

Figura 1. Distribución de arsénico en suelo (izquierda), sedimentos (centro) y ríos (derecha) en la parte occidental del continente europeo. El número de muestras en los que se basa cada mapa es de 840, 862 y 807, respectivamente.

Page 29: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

29

// MINEIRA DE CORCOESTOLa gestión ambiental

1 Forum of European Geological Surveys.

atestiguan, entre otros, los estudios realiza-dos por el FOREGS1 dentro del contexto de la elaboración del Atlas Geoquímico de Europa (Salminen, 2005; de Vos y Tarvainen, 2006; Fig. 1) o en Tarvainen et al. (2013) (Fig. 2). De hecho, estos últimos autores indican que la mediana de la concentración de arsénico en los suelos agrícolas del sur de Europa es más de tres veces superior a la observada en el norte del mismo continente.

A otra escala, en Galicia sucede lo mismo

puesto que los datos disponibles (Fig. 3) muestran sendas anomalías naturales en la comarca de Bergantiños así como en el sur de la provincia de Lugo. El origen de las citadas anomalías es litológico/mineralógico. Es un he-cho científico ampliamente documentado que el arsénico es un elemento químico que suele estar enriquecido en rocas con alto conteni-do en materia orgánica así como en zonas en las que procesos hidrotermales han operado dando lugar (o no) a yacimientos minerales. La actividad hidrotermal moderna también puede

dar lugar a contextos con aguas subterráneas enriquecidas en especies de arsénico.

Existe una significativa afinidad entre el arsé-nico y ciertos metales, entre ellos el oro. Esto es así porque los mismos procesos geoquí-micos que son eficaces a la hora de concen-trar preferentemente unos (mediante trampas

geoquímicas) también funcionan con los otros. Sin embargo, la afinidad As-Au no es única y es también común la presencia de minerales de arsénico asociados a yacimientos de estaño-wolframio-tierras raras (Sn-W-REE) u otros.

La arsenopirita (FeAsS) es el mineral con arsénico más abundante de la naturaleza.

Figura 2. Mapa de isoconcentraciones de arsénico en suelos agrícolas de Europa (fracción inferior a 2 mm). A la izquierda se muestra el mapa correspondiente al promedio de los 20 cm superficiales mientras que en la derecha el promedio aplica sólo a los 10 cm superficiales. Figuras tomadas de Tarvainen et al. (2013)

Figura 3. Mapa de isoconcentraciones de arsénico en suelos de Galicia, tal y como se recoge en el estu-dio de Macías y Calvo de Anta (2009). El número de muestras en el que se basa la elaboración del mapa es 558, lo cual equivale aproximadamente a 1 muestra por cada 54 km2.

Page 30: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

30

Bajo condiciones superficiales (en presencia de agua y agentes oxidantes y/o microbioló-gicos) la arsenopirita se oxida dando lugar a otro mineral de arsénico frecuente: la esco-rodita (FeAsO4:2H2O). Este último es el que típicamente se identifica en los suelos y zonas de alteración superficial de yacimientos con presencia de arsenopirita.

Ni la arsenopirita ni la escorodita son mine-rales fácilmente solubilizables, de ahí que la movilidad del arsénico sea muy limitada en relación con su punto de origen (García-Sánchez y Álvarez-Ayuso, 2003; Ritchie et al., 2013). De ese modo, el principal mecanismo para la dispersión de su concentración a partir de zonas anómalamente enriquecidas es el mecánico, es decir, mediante procesos natu-rales de meteorización-erosión (físico-química y microbiológica), transporte (por gravedad o, sobre todo, por acción del agua) y sedimen-tación (en los lechos fluviales o en la desem-bocadura de ríos).

La fracción de arsénico disuelta en agua puede agruparse en dos familias principales: oxidada (el arsénico está presente con una valencia +5) y reducida (el arsénico presente con una valen-cia +3). Todas ellas poseen oxígeno, por lo que conforman lo que se denomina oxianiones: Se trata de especies químicas disueltas que, por estar combinadas con el oxígeno, presentan una carga eléctrica negativa. La circunstan-cia de que las especies disueltas de arsénico

formen oxianiones bajo condiciones naturales determina que, en presencia de sólidos (sus-pendidos en la columna de agua, en el lecho, etc.) se produzcan fenómenos de adhesión electrostática a su superficie mediante un conjunto de procesos que, colectivamente, se denomina sorción. Entre las partículas con una mayor capacidad de retención de oxia-

niones se encuentran los oxi-hidróxidos de hierro y de manganeso, aunque son también muy relevantes los substratos ricos en materia orgánica (Dixit y Hering, 2003; Fleur-Hegan, 2012). Debido a lo expuesto, la concentración de arsénico en aguas superficiales es normal-mente muy baja, circunstancia que no siempre se da con las subterráneas.

Pese a que los procesos que gobiernan la movilidad y distribución natural del arsénico son bien conocidos, su comportamiento en detalle puede ser complejo y dar lugar a fluc-tuaciones estacionales, lo cual puede llegar a tener interés práctico. Por ejemplo, McLaren y Kim (1995) han estudiado el impacto de dichas variaciones estacionales en sistemas de tratamiento del agua para abastecimien-to humano. Otros autores han mostrado que ciertos sistemas acuáticos fluviales pueden mostrar incluso pautas más complejas, con ciclos de oscilación diarios asociados, so-bre todo, a los cambios diurno/nocturno en la actividad fotosintética (Nimick et al., 2011; Drahota et al., 2013). La concentración de arsénico de las aguas subterráneas puede presentar rangos de variación mucho más notables que las correspondientes superfi-ciales. En el caso de que el sistema de flujo subterráneo atraviese rocas enriquecidas en minerales de arsénico, la conjunción con ciertos procesos físico-químicos y microbio-lógicos puede conducir a concentraciones de arsénico en el agua subterránea excep-cionalmente elevadas.

Reimann y Birke (2010) presentan un exhaus-tivo estudio de las características físico-quí-micas de las aguas embotelladas europeas. En relación con el arsénico dichos autores indican lo siguiente (p. 76): “The many inciden-ces of high As in drinking water wells reported in literature […] are invariably connected to

Global atmospheric As fluxes and As concentrations a

a Mass of the atmosphere: 5.1 1015 t (after Jacob, 1999); worldwide precipitation: 0.505 X 1018 kg year -1 (after Berner and Berner, 1996); (a) concentration (bulk deposition); (b) concentration in air; (c)Deposition; data compiled drom Reinman and Caritat (1998) and Nriagu (personal communication, 1999).

bData after Chilvers and Peterson (1987) and Duce (personal communication, 1999).

Tabla 1. Tabla extraída del trabajo de Matschullat (2000). Observar los rangos de flujo de arsénico aso-ciados a áreas rurales.

As flux (t year -1)b As flux (t year -1)b

Emission DepositionCu-smelting 12800 N-Hemisphere-S 22200-8200

Coal-combustion 6240 N-Hemisphere-S 73600-4300

Herbicide use 3440 Sum 30400-77900

Pb- and Zn-smelting 2210

Glass-production 467 Remote areas (a) 0.0009-80 ng 1-1

Wood preservatives 150 Rural areas 240-370 ng 1-1

Waste incineration 78 Urban areas 900-12300 ng 1-1

Steel-production 60

Deforestation in the tropics 1600 Remoted areas (b) 0.008-1 ng m-3

Flaming of grassland 1000 Contaminated areas 15 ng m-3

Wood as fuel 425

Deforestation of other forest 320 Remote areas (c) 0.31 g ha-1 year-1

Low T-release from soils 160-26200 Rural areas 3-10 g ha-1 year-1

Sum 28230-54270 Urban areas 300 g ha-1 year-1

Page 31: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

31

// MINEIRA DE CORCOESTOLa gestión ambiental

special redox- and geological conditions, are usually natural, and no ‘contamination’”2 . En el mismo trabajo los autores indican lo siguiente: “The map of As in bottle water shows quite a number of areas with enhanced As-values. Of the interesting patterns observed for As in the geochemical atlas of Europe were generally the higher concentrations in Southern than in Northern Europe (a factor 3 difference in the median value). The same can be seen for the bottled water, As values are clearly higher in the Southern European countries”3 . Es decir, puede concluirse que, en términos estadísti-cos, las aguas subterráneas del sur de Europa están enriquecidas en arsénico por compara-ción con la parte norte del continente.

La descarga superficial de aguas subterrá-neas con concentraciones de arsénico altas puede darse en múltiples contextos y cir-cunstancias: captación en pozos, fuentes y manantiales, descarga hiporréica, etc. Si la descarga se produce, por ejemplo, de forma directa a un lecho fluvial, las especies de arsé-nico tenderán a quedar retenidas en el mismo. Ese dominio de transición subterráneo/super-ficial (que se denomina zona hiporréica) es

geoquímica y microbiológicamente muy acti-vo y da lugar a un conjunto de procesos que conducen a una eficiente y espontánea reduc-ción de la carga contaminante que suele ser referida como de atenuación natural (Gandy et al., 2007).

Es un hecho científico ampliamente reco-nocido que, desde el punto de vista de la toxicología ambiental del arsénico, su pro-blemática se ciñe a las aguas subterráneas y, en particular, cuando estas son empleadas en el abastecimiento a la población (Korte y Fernando, 1991; Aragonés et al., 2001; Villaescusa y Bollinger, 2008; van Halem et al., 2009; Fendorf et al., 2010). La vigente re-comendación de la Organización Mundial de la Salud (WHO, 2011a, b) en cuanto a la máxi-ma concentración de arsénico para aguas de consumo humano es de 10 g/L, valor que ha sido adoptado en los estándares de pota-bilidad en distintos países, entre ellos los de la Unión Europea. La propia OMS reconoce que los sistemas modernos de potabilización físico-química del agua son capaces de aba-tir con solvencia concentraciones en exceso sobre el nivel de referencia 4 (WHO, 2011b).

En el ámbito gallego, el problema del arsé-nico en las aguas naturales puede acotarse a aquellos sistemas de abastecimiento en los que se exploten aguas subterráneas de-sarrolladas sobre litologías enriquecidas en arsénico y que sean sometidas a procesos de potabilización que no tengan en cuenta esta singularidad. No obstante, este comen-tario debe ser tomado con las reservas de cualquier generalización: Una cosa es la identificación de una problemática potencial (percepción de peligro) y otra distinta el riesgo real5 asociado al mismo (población expuesta, cronicidad de la exposición, usos dados al agua, etc.).

1. El Arsénico como Contaminante Antrópico y sus Flujos NaturalesEl arsénico es un compuesto químico amplia-mente utilizado o liberado a través de muy distintos procesos: industriales (siderurgia, farmacia, fabricación de vidrio, quema de combustibles fósiles, etc.), navales (anti-in-crustantes, biocidas), forestales (preservado-res de la madera, etc.), agrícolas (fungicidas, herbicidas, plaguicidas, etc.), ganaderos (an-tiparasitarios, etc.), incineración de residuos,

etc. Cada una de esas actividades, en función de su importancia relativa, puede dar lugar a un flujo de arsénico hacia el medio receptor en cantidades variables (que pueden ser sig-nificativas) y, en cualquier caso, en la forma de vertidos, emisiones y pérdidas. En conjun-to, todos estos flujos menores se combinan en el ciclo geoquímico natural del arsénico. La Tabla 1, tomada del trabajo de Mastchullat (2000), ilustra algunos valores de referencia relevantes a la hora de considerar balances globales. Por ejemplo, es interesante observar que la deposición total6 de arsénico asociada a áreas remotas es de 0.31 g/ha-año mientras que en áreas rurales el rango indicado es de unos 3-10 g/ha-año. Un balance de materia elemental nos indica que, teniendo en cuenta el área de cuenca del río Anllóns (516 km2, de acuerdo con Costas et al., 2011) la deposición anual resultante sobre esa cuenca sería de ~16 kg/año (considerándola un área remota) y 155-516 kg/año (tomando la cuenca del río Anllóns como un área rural). De acuerdo con Delgado et al. (2011) la concentración media anual de arsénico en la precipitación bruta registrada en la cuenca alta del río Barcés es de ~0.1 g/L.

2 Las elevadas concentraciones de As en aguas subterráneas ampliamente recogidas en la literatura están invariablemente asociadas a condiciones redox y geológicas especiales, son habitualmente de origen natural y no ‘contaminación’.3 El mapa del As de las aguas embotelladas muestra un significativo número de zonas con valores que ilustran enriquecimiento en As. Por otro lado, entre los patrones de distribución observados en el atlas geoquímico de Europa destaca la tendencia del As a presentar mayores concentraciones en el Sur respecto de Norte de Europa (un factor 3 respecto de la mediana). Lo mismo se constata en el caso de las aguas embotelladas, en las que la concentración de As es claramente mayor en los países del Sur de Europa.4 “It is technically feasible to achieve arsenic concentrations of 5 μg/l or lower using any of several possible treatment methods. However, this requires careful process optimization and control, and a more reasonable expectation is that 10 μg/l should be achievable by conventional treatment (e.g. coagulation)” (WHO, 2011b, p 8). Consultar también el trabajo de McLaren y Kim (1995).5 Ver un ejemplo práctico en Bowell et al.(2013).6 Estimada a través de la suma de las concentraciones de arsénico disuelto en al agua de lluvia y la precipitación seca.

Page 32: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

32

Si, por su proximidad geográfica al río Anllóns, aceptamos que este valor constituye una bue-na referencia para esta cuenca (que, según Rial (2007) experimenta una precipitación media anual de 1395 L/m2) concluimos que la deposición total de arsénico estimada es de ~72 kg/año. Esto representa el 8.75% de la ex-portación neta de arsénico de la cuenca dada en la literatura (Costas et al., 2011). Por tanto, además de las contribuciones geogénicas y antrópicas, la deposición vertical contribuye significativamente al flujo total de arsénico en la cuenca del río Anllóns.

Para contextualizar mejor el significado del nú-mero anterior vemos que la tasa de deposición de arsénico obtenida (~1.4 g/ha-año) se sitúa entre los valores de áreas remotas y rurales citadas por Mastchullat (2000), lo cual parece razonable teniendo en cuenta que no se trata de un entorno remoto, ni tampoco un entorno rural densamente poblado.

Es interesante también mencionar los datos disponibles en cuanto a la concentración de arsénico en aire en el NW peninsular. Moreda-Piñeiro et al. (2007) consignan observacio-nes realizadas en el municipio de Oleiros (A Coruña) durante el año 2004. En las mismas muestran que la concentración media de arsé-nico en el aire era de 0.67-1.58 ng/m3 (PM10) y 0.48-0.92 ng/m3 (P2.5)7. Combinando ambos

valores obtenemos una concentración de 1.15-2.5 ng/m3. De acuerdo con la Directiva 2004/107/EC relacionada con las concentra-ciones de As y otros compuestos en el aire, el objetivo de calidad recomendado para este elemento es de 6 ng/m3.

2. Arsénico en GaliciaPese a lo que pudiera parecer, existe un signi-ficativo volumen de información con estudios que, de forma directa o indirecta, tratan sobre el arsénico y su distribución en Galicia. Algunas de las referencias indicadas a continuación ya han sido citadas (p. Ej. Moreda-Piñeiro et al., 2007; Peña-Vázquez et al., 2006). De entre las no citadas destacan trabajos como los de López-Alonso et al. (2000, 2002, 2012) en los que investigan los niveles de concentra-ción de arsénico y otros metales en ganado bovino, caprino, porcino, etc. sacrificado en toda Galicia. Los citados autores concluyen en sus estudios que los niveles de arsénico observados en los distintos tipos de ganado no son significativamente diferentes (o inclu-so inferiores) a los documentados en países como Holanda, Canadá, Noruega, Suecia o Australia, estando muy por debajo de los lí-mites sanitarios recomendados.

También es relevante el trabajo de Nóvoa-Muñoz et al. (2007), quienes documentan la presencia de concentraciones de arsénico en

suelos de la comarca de O Ribeiro de hasta 200 mg/kg, aunque constatan que esas eleva-das concentraciones no llevan aparejadas una alta biodisponibilidad (<4% del total de arséni-co), lo cual reduce muy significativamente su riesgo. El trabajo de Bernárdez et al. (2013) es especialmente relevante en tanto que propor-ciona información relativa a flujos de arsénico en tres rías gallegas del litoral norte: las de los ríos Landro, Sor y Mera. En los tres casos, los ríos presentan condiciones prístinas. Dicho estudio nos permite comprobar que, incluso en las reducidas cuencas estudiadas, existe un flujo natural significativo de arsénico. Los datos presentados permiten calcular flujos nor-malizados por área resultando en 148, 550 y 315 g/km2-año en los ríos Landro, Sor y Mera, respectivamente.

La documentación científica existente en relación con la dinámica y comportamiento del arsénico en la cuenca del río Anllóns es bastante prolija. Así, junto al informe técnico de Macías y Calvo de Anta (2009) sobre los niveles genéricos de referencia de metales en suelos de Galicia o los de Costas et al. (2011) y Devesa-Rey et al. (2011), existe un notable número de publicaciones (Rial, 2007; Devesa Rey et al., 2008a, 2008b; Devesa Rey et al., 2009; Devesa Rey et al., 2010) que aportan información de gran relevancia a la hora de calibrar la problemática ambien-

tal del arsénico en la cuenca del río Anllóns.

No existe información sobre la cantidad de material extraído del yacimiento a lo largo del periodo extractivo histórico que va de 1894 a 1942. Pero sí puede cuantificarsea través de la cubicación precisa de las labores realizadas: Entre 21.000 y 39.000 toneladas (440 a 810 ton/año), la mayor parte como rocas debaja mi-neralización. Si, a partir de valores publicados sobre tasas de erosión de suelos en Galicia, comparamos estos números con el del mate-rial que, en promedio, se movilizaría a lo largo de la cuenca (35.000 a 78.000 ton/año) vemos que, a lo largo de los 70 años transcurridos desde el cese de la explotación, la masa na-turalmente movilizadarepresentaría entre 120 y 140 veces la cantidad extraída por lo que el impacto de las labores antiguas comparado con la dinámica natural del medio es mínimo.

Referencias bibliográficas en la página web www.mineiradecorcoesto.com

7 PM10 y PM2.5 hace referencia al material particulado captado en filtro cuyo tamaño es inferior a 10 y 2.5 μm, respectivamente.

Page 33: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

33

// MINEIRA DE CORCOESTO

3.5. GESTIÓN DE LA CALIDAD ATMOSFÉRICA

3.5.1. PolvoPara prevenir la generación de polvo y su transporte, el proyecto incluye la adopción de distintas medidas des-tinadas tanto a prevenir y corregir la generación y transporte de polvo y humos, entre las que cabe citar:

- Riego de pistas y mantenimiento adecuado de las mismas - Plantación vegetal, que funcionará a modo de pantalla para el polvo, en las áreas adyacentes a las pistas más expuestas a la acción del viento - Lavado de los camiones que trans-porten el material antes de acceder a las vías públicas - Todos los equipos de perforación estarán dotados con captadores de polvo. - La ubicación de los lugares de aco-pio de mineral se hará teniendo en cuenta el efecto del viento - La maquinaria empleada será mo-derna, y se cumplirá con la legisla-ción vigente en materia de humos y gases de vehículos a motor. Los equipos se mantendrán desco-nectados cuando no se utilicen y se promoverá una conducción de maquinaria suave y de velocidad moderada. - Para reducir el polvo en suspensión se implantarán distintas técnicas, consideradas MTD (Mejor Técnica

Vista actual de la zona de excavación Corcoesto.

La gestión ambiental

Page 34: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

34

Disponible) como el transporte de material sobre cinta cubierta; se mi-nimizará la altura de la descarga de material o se utilizarán sistemas de descarga telescópica, pulverización de agua con espuma, o sistema de nieblas secas, entre otras.

El estudio sobre la dispersión del polvo, realizado por empresas exter-nas, sobre un modelo de dispersión de polvo PM10 -la fracción PM10 es la fracción de material particulado considerada más perjudicial- se ha calculado para el momento de la ex-plotación en el que el movimiento de tierras será mayor.

El modelo de calidad de aire -AERMOD-, sobre el que se han rea-lizado los cálculos, es considerado de última generación y está especializa-do en la modelización de emisiones de partículas en minas a cielo abierto y canteras, por lo que constituye una referencia mundial para estos casos.

Los resultados de la modelización concluyen que los valores calcula-dos para el entorno inmediato del proyecto están muy por debajo del valor objetivo fijado por la legisla-ción para la protección de la salud de las personas y el medio ambiente. No hay, por tanto, emisiones de pol-vo que supongan un impacto a la salud de las personas o el medio ambiente.

3.5.2. Ruido y vibraciones

RuidoLa producción de ruido durante el de-sarrollo de la actividad minera vendrá originada por los trabajos de perfora-ción, las operaciones de carga, trans-porte y descarga, y las voladuras, principalmente. Para eliminar el ruido durante los trabajos de perforación, sólo se utilizarán equipos dotados de compresores de bajo nivel sonoro.

El ruido de los vehículos que realizan operaciones de carga, transporte y descarga, será mitigado mediante medidas preventivas: sólo se utili-zará maquinaria debidamente ho-mologada y en la que se realice un mantenimiento periódicamente. Este mantenimiento eliminará los ruidos producidos por el desgaste y des-ajuste de las piezas móviles.

Voladuras La utilización de explosivos para la actividad de extracción del mineral en cuanto a generadora de polvo, ruido y vibraciones, puede constituir una po-tencial molestia. Por este motivo, un adecuado estudio de la morfología de la zona, su climatología (régimen de vientos) y el proyecto adecuado de voladuras son indispensables para controlar y minimizar los efectos que pueden generar estas operaciones.

Para la realización de las voladuras,

Mineira de Corcoesto contará con el asesoramiento de una empresa con experiencia internacional en la aplica-ción de explosivos para minería.

En cuanto a las medidas preventivas y correctoras del impacto de las vo-laduras, entre otras, se adoptarán las siguientes:

• Se respetará escrupulosamente el diseño de voladura previsto en el Proyecto de explotación, sobre todo en cuanto a carga operante máxima, para mantener ésta dentro de los límites considerados legalmente no molestos.

• El retacado tendrá la longitud míni-ma indicada y se realizará con mate-riales que tengan una óptima conten-ción de los gases de voladura.

• En el caso de que fuera necesario realizar algún cambio por motivo de producción o de las características del mineral, previamente será nece-sario realizar un estudio de vibracio-nes y de onda aérea.

• Los planes de trabajo susceptibles de ocasionar molestias en las áreas circundantes serán anunciados de modo previo y sistemático. Además, si se produjera alguna queja vecinal por vibraciones o ruido, durante al-guna de las fases del proyecto, se realizará una inspección de la zona,

se comprobará el correcto funciona-miento de los equipos y se controlará si se aplicaron todas las medidas co-rrectoras y protectoras.

• La vegetación circundante existente o que se cree (pantallas vegetales) ayudará a atenuar las molestias cau-sadas por estas operaciones.

3.6. FLORA, FAUNA Y PAISAJE Las medidas correctoras sobre la ve-getación van destinadas sobre todo a lograr una adecuada restauración ambiental, mediante un análisis de los suelos, selección de especies autóctonas, tipo de plantación y la realización de labores destinadas al mantenimiento de este elemento, lo que resulta esencial para la fauna. La restauración supondrá una mejora, ya que, en la actualidad, el 90% de la superficie afectada por el proyecto corresponde a plantaciones de pinos y eucaliptos, de escaso valor forestal.

Respecto a las medidas protectoras a adoptar, serán las siguientes:

• En la construcción de accesos, la empresa pondrá especial cuidado para no afectar a vegetación ni a fauna.

• Limitación de velocidad en los ac-cesos e instalación de señalización adecuada.

• Estudio de la ubicación de los apo-yos de línea eléctrica para el sumi-nistro de la mina, de cara a evitar el impacto sobre la fauna y el riesgo de electrocución para los animales.

Igualmente, tal y como se estable-ce en la Declaración de Impacto Ambiental, la empresa realizará un seguimiento específico sobre la flo-ra y fauna potencialmente afectadas por la explotación. Los dos primeros años de la explotación se realizarán informes semestrales, que, poste-riormente, tendrán una periodicidad anual o bienal, según determine la Dirección Xeral de Conservación da Naturaleza.

La empresa ha comenzado ya este año el seguimiento pre-operacional sobre la flora y fauna del entorno, prestando especial atención a qui-rópteros, aves, mamíferos, flora ge-neral, hábitats de interés comunita-rio, y, en el río Anllóns, de la ictiofauna (peces) y vertebrados bentónicos (macroinvertebrados).

Los resultados y experiencia de este seguimiento pre-operacional se están teniendo en cuenta en la elaboración del programa de seguimiento y control para los años de la operación minera.

PaisajeLa gestión ambiental en este aspecto va dirigida a lograr el mínimo impacto

Page 35: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

35

// MINEIRA DE CORCOESTOLa gestión ambiental

Estudio de dispersión de material particulado mediante modelo AERMOD.

visual durante la vida de la explotación y al inicio de los trabajos progresivos de restauración que permitirán final-mente lograr un terreno naturalizado, integrado de nuevo en el paisaje, con una topografía que se adapte lo máximo posible al medio, logrando una morfología suave, sin pendientes excesivas. En definitiva, labores todas ellas que conducirán a un óptimo re-sultado de la restauración.

Page 36: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

36

Rehabilitaciónde la mina de Corcoesto

Page 37: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

37

// MINEIRA DE CORCOESTO

4.1. LA REHABILITACIÓN DE LOS ESPACIOS MINEROSCualquier proyecto industrial -minero o no- conlleva un impacto ambiental que, gestionado adecuadamente, puede ser mitigado y perfectamente controlado. En el caso de un proyec-to minero, además, la rehabilitación del espacio ocupado, es un aspecto esencial de la gestión ambiental del proyecto.

La legislación europea es la más exigente del mundo en materia am-biental y establece unos sistemas de control de obligado cumplimiento que resultan en altos estándares de prácticas de la industria, durante toda la vida de la explotación y de cara al cierre, garantizando la restauración ambiental.

El conjunto de normativas europeas, españolas y gallegas, exigen también el establecimiento de seguros y ava-les ambientales, que cubran amplia-mente el desarrollo de la actividad y la posterior rehabilitación del espacio minero. En concreto, la Ley 3/2008, de Ordenación de Minería de Galicia, exige que, antes de comenzar la ope-ración minera, se constituyan avales que garanticen la viabilidad financie-ra, la restauración del espacio afecta-do por la actividad minera y la restau-ración de las instalaciones mineras.

Ningún proyecto minero puede reci-bir el permiso final de explotación sin haber establecido previamente estos avales, cuya cuantía fija la adminis-tración minera. Además, gracias a la constitución de estas garantías, en

la actualidad resulta imposible que un espacio minero quede abando-nado, sin rehabilitación, pues la ad-ministración retiene de esta manera los recursos económicos necesarios para encargar a un tercero, si llegara a ser necesario, el cumplimiento de la restauración.

Además de estos avales, tanto la Ley de Minas de Galicia como la legisla-ción estatal obligan a constituir segu-ros que garanticen la reparación de los eventuales daños que se puedan causar a las personas, los animales, los bienes o el medio ambiente.

4.2. EL PLAN DE REHABILITACIÓN AMBIENTAL DE CORCOESTOSe ha diseñado buscando minimi-

zar el impacto ambiental durante la explotación, y, también, con vistas a lograr una rehabilitación óptima del espacio minero, una vez haya cesado la actividad.

Por este motivo, desde el inicio se realizarán labores conducentes a la restauración, como, por ejemplo, la retirada, disposición y mantenimiento adecuados de la tierra vegetal que se utilizará para revegetar el espacio. De este modo, la restauración ambiental se integra dentro de las labores mine-ras desde el inicio -fase de diseño del proyecto- hasta la fase de clausura, pasando por las etapas de puesta en marcha y explotación.

El sistema de minería de transferen-cia que se desarrollará en Corcoesto

facilita esta progresiva restauración: permite rellenar los huecos mineros cuando dejen de ser útiles, y reducir el tamaño de las escombreras, que se restaurarán durante la vida de la mina. El relleno de los huecos y la restau-ración de las escombreras da lugar a dos colinas integradas en el paisaje .

La superficie minera se irá restau-rando siempre que sea posible, es decir, cuando la superficie o instala-ción se encuentre en una situación final que permita su restauración, y no sea necesaria para la operatividad de la explotación. Una vez finalizada la explotación, será posible acometer en su totalidad la restauración del es-pacio afectado.

El Plan de Rehabilitación de la mina

Proceso de sellado y primeros resultados de la restauración de la balsa de lixiviación de estériles de la mina de oro de El Valle-Boinás (Asturias).

La rehabilitación de la mina de Corcoesto

Page 38: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

38

establece diferentes actuaciones conducentes a la rehabilitación final del espacio, y, más concretamente:

• Recuperación de las escombre-ras, que se remodelarán y revege-tarán, integrándose en el paisaje. La restauración de las escombreras será progresiva: la escombrera norte se restaurará en la fase 4 de la ex-plotación (cuarto a quinto año de la explotación) y la escombrera sur será rehabilitada a lo largo de las fases 1 y 2 (primer a tercer año de la explota-ción) y al final de la explotación.

• Relleno de los huecos mineros con el estéril procedente de la ex-tracción, y revegetación. También será una restauración progresiva. El hueco minero más pequeño (Petón de Lobo) no se rellena completamen-te, sino que se acondiciona para que pueda funcionar como un lago. El lago, una vez restaurado, crea una zona húmeda que funciona como ele-mento enriquecedor del ecosistema y suministrador de agua para la fauna, que paulatinamente se irá asentando de forma natural. • Restauración y acondiciona-miento de los depósitos de es-tériles. Ambos depósitos se tratan adecuadamente, para garantizar su seguridad y estanqueidad, siendo re-vegetadas con especies idóneas para el medio. El depósito que recoge los

estériles de lixiviación será además encapsulado y sellado de manera que se imposibilite cualquier filtración.

En ambos casos se está estudiando, para la restauración de las balsas y del resto de espacios afectados, la aplicación de tecnología innovadora (tecnosoles).

• Desmantelamiento de instala-ciones auxiliares: oficinas, planta de tratamiento, pistas de transporte, accesos, etc.

• Revegetación y remodelado de todo el terreno, buscando mejorar la situación actual (pinos y eucaliptos) mediante la plantación de especies autóctonas. El objetivo es implantar una cubierta vegetal estable que con-trole la erosión y la calidad del agua de escorrentía, propicie la formación de un suelo productivo y sirva como hábitat y refugio de la fauna.

Una vez finalizados los trabajos de cierre y restauración de las instala-ciones de residuos, la empresa sigue obligada a monitorizar y hacer labores de seguimiento y control de la ges-tión de instalaciones y de calidad del agua, durante todo el tiempo que la administración minera determine.

En definitiva, el Plan de Rehabilitación Ambiental de Corcoesto estudia y ca-lendariza todas las actuaciones que

se llevan a cabo sucesivamente para que el espacio ocupado por la explo-tación minera de manera temporal, quede finalmente integrado en el pai-saje de forma segura y se le devuel-va el uso que una vez tuvo: forestal, agrícola, ganadero, de ocio… Por otro lado, cabe señalar que en la rehabilitación de la mina de Corcoesto se aplicarán los mismos criterios uti-lizados en As Pontes, con la ventaja adicional de incorporar la experiencia acumulada por el proyecto a lo largo de los 22 años que duró la rehabilita-ción de dicha escombrera.

Al igual que ha sucedido en As

Pontes, un referente a nivel europeo de rehabilitación minera, la restau-ración se encamina a la creación de una cubierta vegetal estable y auto-suficiente, que evolucionará de forma

natural, permitiendo que los animales colonicen paulatinamente Corcoesto. Igualmente, el proyecto conlleva la creación de zonas húmedas, acondi-cionamiento del lago y las balsas de

La restauración permitirá que los animales colonicen paulatinamente Corcoesto.

Page 39: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

39

// MINEIRA DE CORCOESTO

decantación, que funcionarán como elementos enriquecedores del eco-sistema y como suministradores de agua para la fauna.

Primero llegarán los invertebrados y vertebrados, después las coloni-zarán los herbívoros y siguiendo a estos, en un proceso casi simultá-neo, llegarán los carnívoros, como los zorros, siendo esta colonización del espacio un proceso espontáneo, absolutamente natural.

En As Pontes se han catalogado hasta la fecha 180 especies de ver-tebrados de los cuales 9 son anfibios, 6 reptiles, 131 aves y 34 mamíferos. En el Corcoesto restaurado, se es-pera una presencia y diversidad equivalentes, porque los animales encontrarán un lugar idóneo para asentarse, desarrollándose gracias a la protección, alimento, refugio y agua en abundancia.

Puede afirmarse que, con el paso del tiempo, el espacio restaurado de Corcoesto irá produciendo una rápida transformación, merced a una esperada dinámica evoluti-va, conformando un ecosistema estable, complejo, maduro y au-tosuficiente, donde encontrarán equilibrio las comunidades de plantas y animales.

4.3. TECNOLOGÍA INNOVADORA EN LA RESTAURACIÓN DE CORCOESTOMineira de Corcoesto está es-tudiando con la Universidad de Santiago de Compostela la utili-zación de tecnosoles para la res-tauración de Corcoesto. Los tecno-soles son suelos diseñados a medida de las necesidades ambientales que permiten fijar y retener compuestos químicos. Se realizan mezclando ma-teriales naturales e incluso sintéticos, minerales u orgánicos.

Esta tecnología gallega constituye una de las técnicas más innovado-ras del momento en términos de control ambiental y de valor bio-lógico del suelo, proporcionando óptimos resultados en la restau-ración de los terrenos.

En el caso de Corcoesto, los tec-nosoles mejorarían la fertilidad de los suelos, adecuándolos a las necesidades autoecológicas de las especies que repoblarán la zona, y potenciando al mismo tiempo la ac-tividad biológica, la biodiversidad, y la conservación de hábitats y espe-cies protegidas. Además, se suman a las medidas de prevención ya utilizadas para el control y elimi-nación del arsénico, suponiendo una doble garantía para la gestión de este elemento.

Recreación de la restauración de la mina de Corcoesto.

La rehabilitación de la mina de Corcoesto

Page 40: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

40

Mineira de Corcoesto tiene su sede en Cabana de Bergantiños, provincia de A Coruña. Es filial de la empresa canadiense Edgewater, que cotiza en la bolsa de Toronto, especialmente exigente con las ga-rantías ambientales. El compromi-so con la minería sostenible está firmemente asentado en los fun-damentos de ambas compañías.

Mineira de Corcoesto es propie-taria de los derechos mineros Emilita, Ciudad de Landó y Ciudad de Masma, que formarán la mina de Corcoesto; la Concesión Isabel, en el municipio de Zas; y otros permisos de investigación tanto en Galicia como en Extremadura.

5. MINEIRA DE CORCOESTO, UNA EMPRESA COMPROMETIDA Desde el inicio de su actividad, centró todo su esfuerzo inversor en la inves-tigación del yacimiento de Corcoesto y en la elaboración de todos los es-tudios y proyectos necesarios para garantizar la viabilidad económica y ambiental del proyecto Corcoesto.

En este momento, la empresa está trabajando intensamente para afron-tar la inversión de 110 millones de euros que requiere el proyecto de Corcoesto, dotándose de las necesa-rias capacidades financieras. Desde el punto de vista técnico y ambien-

tal, se encuentra totalmente ultimado, por lo que será posible iniciarlo en el mismo momento que se otorgue la autorización.

5.1. CREACIÓN DE EMPLEOComo cualquier otro proyecto mine-ro, Corcoesto se desarrollará en tres fases: Construcción, Explotación y Restauración. La impartición, por parte de Mineira de Corcoesto, de formación laboral especifica, faci-litará el acceso de trabajadores de la zona -hasta el 80% del total de la plantilla- materializando el compro-miso de la empresa con la comarca de Bergantiños.

• Durante la primera fase, Cons-trucción, será cuando se cree más empleo: Se estima que unas 500 per-sonas trabajarán en la construcción y montaje de las instalaciones, así como en los trabajos de preparación previos al inicio de la explotación minera.

• En la fase de explotación habrá 271 empleados directos.

• La contratación y formación del per-sonal que va a operar la mina, la plan-ta y los servicios generales, se realiza gradualmente desde la fase de cons-trucción, y con una mayor intensidad unos seis meses antes de la puesta en marcha de la planta de tratamiento. La contratación de todos los puestos necesarios es con contratos indefini-

dos a jornada completa, alcanzando un total de 271 puestos de trabajo a cargo de Mineira de Corcoesto.

Para el proceso de contratación de personal de Corcoesto se ha busca-do la ayuda profesional de empresas del sector, que apoyarán en lo nece-sario al departamento de Recursos Humanos de Mineira de Corcoesto.

5.2. FORMACIÓNEn fase posterior a la selección, y una vez realizada la contratación de traba-jadores, se procede a su formación, necesitando para ello de tres a seis meses previos al comienzo de la fase de explotación.

Mineira de Corcoesto, en colabora-ción con entidades de reconocido prestigio, como la Cámara Oficial Mineira de Galicia, ha diseñado cur-sos de formación laboral y preventiva específicos para los puestos de traba-jo requeridos en la futura explotación minera, distinguiendo los de la planta de tratamiento, la operación de mina o los servicios generales. (en base a los requerimientos de las certificaciones profesionales de la familia profesional industrias extractivas establecidas en el R.D. 713/2011).

Además de esta formación laboral y preventiva, bianualmente se rea-lizarán cursos de reciclaje, con el objeto de actualizar los conocimien-

tos adquiridos de acuerdo con nue-vas normas y avances técnicos, así como incidir en las buenas prácticas en materia de seguridad y salud, en cumplimiento de la Instrucción Técnica Complementaria 02.1.02 «Formación preventiva para el des-empeño del puesto de trabajo», del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.

5.3. SALUD Y SEGURIDAD EN MINEIRA DE CORCOESTOEl riesgo es un elemento intrínseco asociado a la profesión minera. Esta realidad exige que todas las par-tes involucradas (Administraciones Públicas, empresas y trabajadores) presten la mayor atención y esfuerzo para lograr minimizar y controlar el riesgo, mediante el exhaustivo cono-cimiento y control de las causas, la aplicación de técnicas preventivas y la adecuada formación de los trabaja-dores sobre el puesto que desarrollan.

El compromiso de Mineira de Corcoesto con la seguridad y salud de sus trabajadores se cristaliza en la adopción del objetivo cero acciden-tes incluido en las líneas estratégicas de la empresa.

Para la consecución de dicho objetivo se establecen dos premisas funda-mentales:

• La integración de las políticas de

Prevención de Riesgos Laborales tanto en la gestión de la empresa como en su proceso productivo, impli-cando a todos los niveles de la orga-nización, desde la dirección general hasta el último de los trabajadores.

• La adecuada formación de los traba-jadores, específica para cada puesto de trabajo, que posibilite su desem-peño con seguridad, reduciendo el riesgo de accidentes y la exposición a un ambiente laboral perjudicial para la salud de los trabajadores.

Cartel recordatorio de las medidas de seguridad en Corcoesto.

Page 41: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

41

// MINEIRA DE CORCOESTO

INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN

La integración de las políticas de Prevención de Riesgos Laborales en los distintos procesos de la empresa se materializa mediante la adopción de un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que permita:

• Identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a cada puesto de trabajo, de manera continua, y evitar las causas que originan los accidentes y las enfermedades laborales.

• Cumplir la legislación en materia de prevención y seguridad minera.

• Fomentar una cultura preventiva, mediante la par t ic ipación, compromiso e implicación de todos los trabajadores con la mejora continua en la seguridad e higiene en el desempeño del puesto de trabajo. Para lo cual se nombra el Delegado Minero de Seguridad y se forma el Comité de Seguridad e Higiene, (en los términos establecidos en el Real Decreto 3255/1983 de 21 de Diciembre, Estatuto del Minero), además de grupos de trabajo específicos por puesto de trabajo.

5.4. IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO

5.4.1. Importancia socioeconómicaRecientemente, la Universidad de Santiago de Compostela realizó un estudio que analizaba los poten-ciales impactos socioeconómicos del proyecto. El estudio, que aplica la metodología del marco Input-Output (MIOGAL-2008), estima que la inversión que realizará Mineira de Corcoesto en el primer año supone un incremento de la demanda final de 66,8 millones de euros, para cubrir la cual es necesaria una producción adicional de bienes y servicios por importe de 187,3 millones de euros.

En consecuencia, para semejante aumento de la producción, el empleo directo - generado o mantenido-, du-rante ese primer año, asciende a 480 ocupados, mientras que los empleos indirectos -generados o mantenidos- en la economía gallega serían 474 y, finalmente, 664 empleos inducidos.

En total, según refiere el citado estu-dio, el impacto de la inversión sobre el empleo generado o mantenido en el territorio gallego sería de 1.628 empleos (suma de empleo directo, indirecto e inducido).

5.4.2. Una Oportunidad para la zonaLa dimensión estratégica que este proyecto tiene a escala regional, se convierte en oportunidad, a escala local, para los municipios vecinos de la comarca de Bergantiños. Otras ex-periencias recientes en Galicia (Mina de As Pontes o de Meirama) o una explotación muy similar a la del pro-yecto de Corcoesto, como la mina de El Valle-Boinás, en el municipio de Belmonte, así lo confirman.

Un proyecto de esta envergadura re-presenta una gran oportunidad para fortalecer y diversificar el tejido indus-trial local, tanto por la incorporación de empresas a la cadena de suminis-tro de la mina como por el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales en la zona.

5.4.3. Compromiso social: Plan Estratégico para el Impulso Económico y Social de la Comarca de Bergantiños Mineira de Corcoesto integra los prin-cipios de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en su día a día, diseñando un proyecto minero sos-tenible ambiental, social y económi-camente. A través de su compromiso con la RSC, la empresa maximizará los beneficios económicos en la zona, ayudando a que los vecinos de la co-marca aprovechen las oportunidades que este proyecto minero va a crear en el entorno.

Esta apuesta por una minería social-mente responsable pretende contribuir a la creación de valor en una comarca fuertemente castigada por la crisis económica, potenciando el desarro-llo económico y social de la zona, me-diante un proyecto cercano, que se integre dentro de la vida de la comar-ca, y haga partícipes a los vecinos de Corcoesto de los beneficios del pro-yecto. Con este objetivo, Mineira de Corcoesto ha asumido, entre otros, el compromiso de dar preferencia a la contratación del personal, empresas auxiliares y proveedores del entorno de la mina.

Con este mismo objetivo de creación de valor, Mineira de Corcoesto, se ha comprometido a elaborar, implantar y desarrollar un Plan Estratégico para el Impulso Eco-nómico y Social de la Comarca de Bergantiños, el cual actuará como herramienta para consoli-dar el desarrollo socioeconómico que genere la mina de Corcoesto, contribuyendo así al bienestar de la comarca de Bergantiños.

El Plan Estratégico tiene marcados los siguientes objetivos: Potenciar la capacidad competitiva y de di-ferenciación, activar los sectores industriales clave, fomentar el de-sarrollo tecnológico y la formación, propiciar una mayor integración del tejido productivo, promover el espíritu

emprendedor, tanto del sector pú-blico - con especial referencia a las instituciones locales- como del sector privado, atraer inversión y favorecer la apertura hacia el exterior, favorecer la integración territorial y la mejora de las infraestructuras sociales, edu-cativas y culturales. El Plan servirá además como instrumento para dar respaldo y coherencia a la prepara-ción de proyectos singulares de de-sarrollo local y urbano que puedan optar a la financiación de los fondos de la Política de Cohesión de la UE para el período 2014-2020.

Existen numerosos ejemplos de exitosos proyectos mineros donde la implantación de una industria de este tipo ha comportado grandes beneficios para las comunidades lo-cales. En As Pontes, concretamen-te, la presencia de esta mina se vio reforzada con la implementación de un Plan Estratégico, durante los años 1997-2007, que ayudó a consolidar el desarrollo industrial que la presencia de la mina había impulsado. Esta pla-nificación logró aumentar el número de empresas, la creación de suelo industrial y la atracción de inversión extranjera al municipio: 1.276 pues-tos de trabajo creados, 40´5 hectá-reas de suelo industrial construidas, 50 nuevas empresas implantadas gracias al plan y 244´8 millones de inversión generada.

Page 42: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas
Page 43: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas
Page 44: Portada opción b - camaraminera.orgcamaraminera.org/uploads/COMG/documentacion/mineria/Folleto... · Ley de corte (g/t Au) Toneladas (x1000) Ley de Au (g/t) Oro contenido (Onzas

Portada opción b.ai 2 04/10/2013 12:16:38