por qué se elabora iper

8
¿POR QUÉ SE ELABORA UNA IPER? Con el fin de realizar una evaluación de riesgos de manera efectiva, las empresas que se consideran las mejores en su clase están adoptando algunos métodos que les permiten asegurar la identificación de todos aquellos peligros considerados potenciales y que se encuentran presentes en el lugar de trabajo, para lo cual se hace uso de ciertas herramientas basadas en enfoques formales para identificar de manera óptima los peligros y evaluar los riesgos, y también los enfoques formales o consultores que permitan evaluar riesgos en los rubros de minería, construcción civil, plantas industriales en general, nuevos procesos nuevos. Asimismo, recalcar que todas estas actividades cuenta con riesgos asociados, los cuales pueden presentarse al cruzar la carretera, conducir un vehículo, practicar algún deporte, esquiar en la nieve, viajar en avión, subir una escalera, manipular líneas de transporte de sustancias cáusticas, trabajar en un espacio confinado, laborar en minas subterráneas y a tajo abierto. Para elaborar una IPER de la manera más apropiada se debe considerar ciertas reglas básicas como: Se debe considerar riesgos del proceso y de las actividades que se desarrollan. El documento elaborado debe ser apropiado para la naturaleza del proceso que se analiza. Debe ser apropiado para ser aplicado en un tiempo razonable. Debe ser un proceso sistemático de evaluación efectiva. Se debe enfocar siempre las prácticas actuales. Se debe considerar las actividades tanto rutinarias como no rutinarias. Se debe considerar cambios en el ambiente laboral. Se debe considerar en la evaluación a trabajadores y grupos de riesgo. Se debe considerar aquellos aspectos que afectan al proceso. Una IPER debe ser estructurada, práctica y debe alentar la participación colectiva. EL ESQUEMA IPER

Upload: marcos-flores

Post on 18-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seguridad y higiene

TRANSCRIPT

POR QU SE ELABORA UNA IPER?

Con el fin de realizar una evaluacin de riesgos de manera efectiva, las empresas que se consideran las mejores en su clase estn adoptando algunos mtodos que les permiten asegurar la identificacin de todos aquellos peligros considerados potenciales y que se encuentran presentes en el lugar de trabajo, para lo cual se hace uso de ciertas herramientas basadas en enfoques formales para identificar de manera ptima los peligros y evaluar los riesgos, y tambin los enfoques formales o consultores que permitan evaluar riesgos en los rubros de minera, construccin civil, plantas industriales en general, nuevos procesos nuevos.

Asimismo, recalcar que todas estas actividades cuenta con riesgos asociados, los cuales pueden presentarse al cruzar la carretera, conducir un vehculo, practicar algn deporte, esquiar en la nieve, viajar en avin, subir una escalera, manipular lneas de transporte de sustancias custicas, trabajar en un espacio confinado, laborar en minas subterrneas y a tajo abierto.Para elaborar una IPER de la manera ms apropiada se debe considerar ciertas reglas bsicas como: Se debe considerar riesgos del proceso y de las actividades que se desarrollan. El documento elaborado debe ser apropiado para la naturaleza del proceso que se analiza. Debe ser apropiado para ser aplicado en un tiempo razonable. Debe ser un proceso sistemtico de evaluacin efectiva. Se debe enfocar siempre las prcticas actuales. Se debe considerar las actividades tanto rutinarias como no rutinarias. Se debe considerar cambios en el ambiente laboral. Se debe considerar en la evaluacin a trabajadores y grupos de riesgo. Se debe considerar aquellos aspectos que afectan al proceso. Una IPER debe ser estructurada, prctica y debe alentar la participacin colectiva.EL ESQUEMA IPEREste esquema se refiere a la identificacin de los peligros y evaluacin de los riesgos, mediante las probabilidades y consecuencias de las posibles ocurrencias, basado en un control efectivo de los riesgos a travs de la eliminacin, reduccin, control y monitoreo de los riesgos residuales, de acuerdo al siguiente esquema:

PASOS ESENCIALES EN EL PROCESO IPERPara realizar una ptima elaboracinde una matriz IPER se debe considerar en seguir de manera disciplinada de los siguientes pasos:

PASO 1 : Asegurarse de que el proceso a analizar sea practicoPASO 2 : Se debe involucrar a todo el personal, en especial a aquellos que se encuentren expuestos al riesgo y sus representantes dentro de un esquema de trabajoPASO 3 : Se debe utilizar un enfoque sistemtico que permita garantizar que los peligros y los riesgos reciban un tratamiento adecuadoPASO 4 : Se debe tratar de identificar los Peligros de importancia, sin minimizar o obviar lo que se considere insignificantePASO 5 : Se debe observar lo que realmente sucede y existe en el centro laboral, donde se debe incluir todas aquellas labores no rutinariasPASO 6 : Se debe incluir en el anlisis a todos los trabajadores que se encuentren en riesgo, incluyendo al personal visitante y contratistasPASO 7 : Se debe reunir y compilar toda la informacin que se puedaPASO 8 :Se debe tratar de analizar e identificarlos peligros significativosPASO 9 : Se debe evaluar el riesgo y se debe indicar los controles a tomarse basndose en la jerarqua de los mismos, donde la prioridad de las medidas es como sigue:1. Eliminar2. Sustituir3. Controles de ingeniera4. Controles administrativos5. Uso de equipo de proteccin personalPASO10 : Se debe registrar siempre por escrito todo el proceso IPER, y se debe realizar el seguimiento respectivo a los controles adoptados.

EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL - Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseos que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. - Los equipos de proteccin personal (EPP) constituyen uno de los conceptos ms bsicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniera.

- La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo n 68 establece que: las empresas debern proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de proteccin necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor.

REQUISITOS DE UN E.P.P. - Proporcionar mximo confort y su peso debe ser el mnimo compatible con la eficiencia en la proteccin.- No debe restringir los movimientos del trabajador.- Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.- Debe ser construido de acuerdo con las normas de construccin.- Debe tener una apariencia atractiva.

CLASIFICACIN DE LOS E.P.P. 1.Proteccin a la Cabeza (crneo).2.Proteccin de Ojos y Cara.3.Proteccin a los Odos.4.Proteccin de las Vas Respiratorias.5.Proteccin de Manos y Brazos.6.Proteccin de Pies y Piernas.7.Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.8.Ropa de Trabajo.9.Ropa Protectora.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO EN VOLADURAEn cualquier operacin minera, sea sta subterrnea o superficial, uno de los factores ms importantes y a la vez ms preocupantes para los ingenieros de minas y las empresas en general, es mantener los niveles de accidentabilidad lo ms bajos posibles por las siguientes razones:Por razones de salud del personal mismo.Por los altos costos que significa en tiempo y dinero cada prdida ocasionada por accidentes personales , siniestros ocurridos al equipo o vehculos mineros al rea de trabajo.Por la imagen que la empresa minera proyecta hacia la comunidad empresarial, financiera y ciudadana respecto al nivel tecnolgico de sus operaciones, al respeto y al cuidado de la vida y la salud de los recursos humanos con los que cuenta. Este punto es sumamente importante para todas las empresas, sobretodo para aquellas empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores.Un accidente que ocurra en una operacin minera puede generar en caso extremo hasta la paralizacin de las operaciones, lo cual obviamente afectara en forma negativa la imagen de la empresa, ocasionando al final un deterioro serio en el valor de las acciones que ella mantiene en el mercado financiero.Por otro lado, a medida que la tecnologa minera avanza y el tamao de las minas crece, vemos que en aras de una mayor productividad y reduccin de costos de minado, cada vez con mayor frecuencia se busca una mayor mecanizacin en cada una de las operaciones unitarias que comprenden el sistema de minado, trayendo aparejado esto una mayor complejidad en dichas labores y una mayor velocidad en su realizacin.Lo antes dicho incrementa dramticamente las probabilidades de ocurrencia de accidentes en las minas, y se torna en serio peligro para la operacin y el personal si es que se presentaran entre otras, las siguientes condiciones de operacin: Desconocimiento por parte del personal de los procedimientos adecuados de trabajo.Desconocimiento por parte del personal del uso apropiado de los equipos mineros.Dejar de lado las medidas bsicas de prevencin de accidentes al realizar sus respectivas labores.Una de las razones ms comunes por la que los trabajadores cometen errores graves y peligrosos en sus labores es la presin a la que estn sometidos de parte de las respectivas jefaturas para cumplir con objetivos planificados de produccin demasiado agresivos.Por este motivo, el control de prdidas respecto a todo el personal que labora en las minas, al equipo, vehculos y zonas de trabajo se constituye como una de las mayores preocupaciones y responsabilidades de las empresas mineras.Con el objeto de minimizar el efecto de lo antes mencionado, las empresas mineras se han visto en la obligacin de desarrollar nuevos mtodos de prevencin de accidentes y control de prdidas en las operaciones mineras y actualizar los ya existentes.Una de las maneras ms eficientes y baratas que se est imponiendo en las minas hoy en da para prevenir y controlar las prdidas debido a accidentes es el desarrollo de lo que se conoce con el nombre de Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS).Estos PETS deben desarrollarse para todos los trabajos que se realizan en las minas, sea sta subterrnea o superficial. En estos PETS se debe escribir con todo detalle cada uno de los procedimientos que el personal debe seguir para llevar a cabo en forma adecuada y segura su labor, evitando de esta manera ponerse en riesgo el trabajador mismo, poner en peligro la seguridad de sus compaeros de trabajo, poner en riesgo los equipos y vehculos involucrados en la operacin minera y tambin poner en riesgo su rea de trabajo.Para el caso especfico de los PETS en voladura, sea en minera superficial o en minera subterrnea, a continuacin se detallan algunos de los ms importantes procedimientos que se deben tomar siempre en cuenta:

Minera SubterrneaAlmacenamiento de explosivos en polvorines subterrneos.Carguo con detonadores no elctricos en chimeneas. Carguo con detonadores no elctricos en tajeos. Carguo con detonadores no elctricos en frentes de desarrollo. Carguo de taladros con guas Carmex en frentes. Carguo de taladros largos con detonadores no elctricos. Chispeo de los taladros en frentes, tajeos y chimeneas Eliminacin de tiros cortados. Preparacin de cebos con dinamita. Preparacin de cebos con emulsin encartuchada. Transporte de explosivos con vehculos motorizados. Transporte de explosivos con locomotoras. Transporte de explosivos de polvorines secundarios a labores. Transporte de explosivos a travs de Piques.

COMO HACER UNA CHARLA DE INDUCCINUna correcta charla dederecho a saberconsisteen elaborar un documento general denominado "Acta de Induccin de Trabajador Nuevo oTransferido a otrarea"que contenga los siguientes temas y sea entregado al trabajador:

Visin y Misin de la empresa, ley de accidentes del trabajo, reglamento interno, control de emergencias y derivacin de accidentados, riesgos higinico industriales, medidas de orden y aseo, normas de higiene sanitaria, obligaciones y prohibiciones generales y procedimientos seguros de trabajo por cada tarea crtica. Dicho documento debetener un sistema de registros de firma, huella digital, duracin, fecha, hora, relator y lugar, que acrediten fehacientemente que el ejercicio de traspaso de informacin al trabajador fue hecho de manera transparente y conforme a la normativa legal vigente.

Obligacin de Informar los Riesgos Laborales o derecho a saberLa obligacin que establece el derecho a saber u obligacin de informar los riesgos laborales obedece al cumplimiento del Art. N 21 del D.S. 40, el cual establece entre otras cosas que ser obligacin del empleados el informar a sus trabajadores de manera oportuna (antes de que comience a trabajar) y convenientemente (utilizando los medios que permitan corroborar que el trabajador entendi) cuales son los riesgos inherentes a sus labores, las medidas preventivas a aplicar para el control de los riesgos y los mtodos correctos de trabajo. CHARLAS DE 5 MINUTOSInvestigacin de AccidentesIntroduccinLos objetivos de esta charla son comprender cmo se realiza la investigacin de accidentes y reconocer el importante papel que juega en su prevencin. Nadie quiere que ocurran accidentes, pero cuando ocurren, tenemos algunas responsabilidades importantes. Los requisitos de recoleccin de informacin y mantenimiento de registros deben cumplirse de manera oportuna. Tambin tenemos la obligacin de conducir una completa investigacin de accidentes. Comprender lo que sucedi y por qu nos suministra una informacin valiosa, de primera mano, para prevenir de manera efectiva que los accidentes se repitan. Aunque utilicemos el trmino investigacin de accidentes, todas las lesiones y enfermedades ocupacionales, daos prdida de propiedad y cuasi prdidas deberan ser investigados.Informacin PuntualProceso de Investigacin de Accidentes: Asegrese de que el personal lesionado enfermo reciba una pronta atencin mdica y que cualquier condicin de emergencia sea mitigada. Los que responden inicialmente deben conservar el escenario del accidente en la mayor medida posible. Las fotografas pelculas de video del escenario pueden ser muy beneficiosas ms tarde. Investigadores entrenados deben entrevistar a los testigos lo ms rpidamente posible, para obtener la ms precisa informacin cuando los detalles estn frescos en sus mentes. Otras personas familiarizadas con la operacin debern ser entrevistadas despus de los testigos. La informacin clave para recoger comprende: Qu sucedi? Cundo sucedi? Dnde sucedi? Quin estuvo involucrado? Cmo sucedi el incidente? Qu eventos llevaron al incidente? Utilice la informacin recogida para identificar la causa raz, causa directa y cualquier causa que contribuyera al incidente. Personal responsable debe determinar e implementar cualquier accin correctiva necesaria. Documente toda la informacin en el formato de investigacin de accidentes.Limtese a informar los hechos, sin sealar asignar culpas. Comparta la informacin sobre el incidente, incluyendo el anlisis de causas races y acciones correctivas, con todo el personal potencialmente afectado.CierreLas investigaciones realizadas de manera rpida y completa suministran valiosas lecciones para ser aprendidas. La prevencin es el arma ms importante y efectiva que tenemos en la batalla de mejoramiento continuo del programa de salud y seguridad.