pobreza rural en honduras - cidbimenacidbimena.desastres.hn/ridh/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf ·...

328
POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 1 Pobreza rural en Honduras: Magnitud y determinantes Ricardo Paes de Barros Mirela de Carvalho Samuel Franco

Upload: others

Post on 02-May-2020

45 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 1

Pobreza rural en Honduras:Magnitud y determinantes

Ricardo Paes de BarrosMirela de Carvalho

Samuel Franco

Page 2: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

2 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 3

Los planteamientos establecidos en esta publicación, no representan necesariamente la opinión de PNUD,

tampoco de IPEA, y son responsabilidad estricta de los autores de la misma.

ISBN 99926-676-7-2

Impreso por:

Alin Editora, S.A.Tegucigalpa, Hondurasemail: [email protected]

Noviembre, 2006

Page 3: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

2 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 3

P resentación

Desde hace varios años, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA), vienen trabajando conjuntamente en la construcción de conocimiento científico sobre la pobreza en América Latina y las estrategias para su superación. Este libro es un producto más de esta fructífera colaboración.

Una de las metas de desarrollo del milenio es la reducción de la extrema pobreza. Teniendo en cuenta que el 70% de la población pobre de Honduras reside en áreas rurales, para lograr el cumplimiento de la meta referida, es indispensable concederle una atención preferente al conocimiento de lo que ocurre en el sector rural y a la implementación de políticas económicas y sociales encaminadas al desarrollo del mismo. La lucha contra la pobreza exige, entre otros, la reactivación del sector agropecuario y el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobres rurales.

La construcción y consolidación de una estrategia efectiva de combate a la pobreza rural, requiere de un diagnóstico preciso. Este es el propósito que persigue el libro que ahora presentamos. Su aspiración fundamental es responder a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la magnitud de la pobreza rural en Honduras? ¿Cómo se distribuye espacialmente? ¿Cómo mejorar la productividad del trabajo en las áreas rurales y, por esta vía, contribuir a garantizar a las familias rurales pobres niveles de ingresos más dignos? ¿Cuál debe ser el papel reservado a la política educacional? ¿Cuál es la importancia de las actividades no agropecuarias en la formación del ingreso de las familias en las áreas rurales? ¿Cómo mejorar la calidad de los puestos de trabajo agropecuarios? ¿Cuál es el papel del acceso a la tierra en el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobres del campo? ¿En qué medida el elevado grado de pobreza rural del país, se debe al relieve accidentado que es característico de buena parte del territorio hondureño? ¿En qué medida una agricultura poco diversificada, centrada básicamente en la producción de granos básicos, es la principal causa de la pobreza en algunas de las regiones del país?

Page 4: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

4 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 5

En base a un abordaje metodológico moderno y a una abundante evidencia empírica, este estudio intenta corroborar 16 hipótesis referentes a la magnitud, orígenes y determinantes de la pobreza rural en Honduras. Logra confirmar los resultados de estudios precedentes sobre la temática y se descubren aspectos de la pobreza rural poco conocidos.

El análisis que se desarrolla a lo largo de este libro, es esencialmente comparativo. De allí, deriva, buena parte de su riqueza y de sus aportes. Su aporte al enriquecimiento de la bibliografía sobre esta materia, se fundamenta en una extensa investigación de la evolución histórica del país, del énfasis puesto en las acentuadas disparidades regionales internas y de las enriquecedoras comparaciones con el desempeño de los demás países centroamericanos.

El PNUD decidió financiar todo el desarrollo de la presente investigación, convencido que, aunque el objetivo inmediato de la misma ha sido la construcción de un amplio y detallado diagnóstico de la pobreza rural en el país, la riqueza de sus análisis representa una contribución de primera importancia al perfeccionamiento y consolidación de la estrategia nacional de combate a la pobreza en general y de la pobreza rural en particular.

Por la amplitud y profundidad del análisis empírico presentado y por la relevancia de los resultados encontrados, estamos seguros que todos los interesados en el desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán en este estudio una base sólida para la reflexión y para el diseño de políticas y estrategias orientadas al desarrollo del mundo rural.

Con la publicación de este libro, el PNUD e IPEA aspiran no sólo a aumentar el conocimiento sobre la sociedad hondureña, sino que también, a contribuir a ofrecer una base de información sólida para el desarrollo de acciones públicas y privadas orientadas a realizar las transformaciones sociales requeridas para la superación de la pobreza rural y la potenciación del desarrollo humano.

Glauco Arbix Lorenzo Jiménez de Luis

Presidente de IPEA Representante Residente a.i. PNUD-Honduras

Page 5: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

4 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 5

Indice

Introducción ......................................................................................................... 7

Capítulo ILa constitución del agregado del ingreso y de la línea de pobreza ..................17

Capítulo IILa magnitud de la pobreza rural en Honduras..................................................61 Apéndice Capítulo II. La delimitación de las regiones en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples...........................................105

Capítulo IIIEl desempeño del Sector Agropecuario Hondureño ........................................113 Parte A. El desempeño de la actividad agropecuaria en Honduras ...................117 Parte B. El desempeño reciente del sector agropecuario .................................152

Capítulo IVMercado del trabajo, demografía y pobreza rural ...........................................177

Capítulo VDeterminantes de la pobreza rural en Honduras.............................................269 Apéndice Capítulo V. Analizando los determinantes de la pobreza con base en simulaciones contra-factuales ..................................................................297

Consideraciones finales ....................................................................................305

Bibliografía ........................................................................................................325

Page 6: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

6 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 7

Page 7: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

6 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 7

Introducción

1. La magnitud del problema

A pesar de los avances en materia de progreso económico que ha logrado Honduras durante el último siglo y de un acentuado proceso de urbanización, el Nuevo Milenio se inicia con un grado de pobreza que alcanza a la mayoría de la población hondureña, con una fuerte concentración en el área rural. A pesar que sólo un poco más de la mitad de la población hondureña vive en el área rural, más del 70% de la pobreza está concentrada en esta área, en donde más del 75% de la población vive en hogares pobres. El grado de pobreza rural de Honduras comparado con el de los demás países centroamericanos es mucho más elevado, con excepción de Nicaragua.

Los últimos cinco años fueron muy poco favorables para la reducción de la pobreza rural. Desastres naturales como el Huracán Mitch al final de 1998 y períodos de sequía, al inicio del Nuevo Milenio, asociados a un lento crecimiento del producto nacional y, en particular, del producto agropecuario, llevaron a aumentos del grado de pobreza rural en el país. La proporción de la población rural viviendo en hogares con ingreso per cápita inferior al costo de la canasta básica, creció 6 puntos porcentuales entre 1998 y 2003.

La pobreza rural tampoco alcanza a todas las regiones del país por igual, siendo mucho más intensa en las regiones Occidental y Centro Occidental, donde más del 85% de la población rural es pobre; mientras que en las regiones Norte y Litoral Atlántico, menos del 70% de la población rural es pobre. Las diferencias entre departamentos son aún más extremas, con la pobreza alcanzando más del 95% de la población rural en el departamento de Lempira y menos del 50% en el departamento de Cortés. Las diferencias entre familias pobres y no pobres en el país son también significativas. En el área rural el ingreso per cápita de las familias no pobres es casi 6 veces mayor que el de las familias pobres.

Page 8: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

8 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 9

2. La necesidad de un diagnóstico

El objetivo central de este estudio es elaborar un diagnóstico de la pobreza rural en el país, que facilite identificar un rumbo para la política económica y social que torne más efectivo el combate a la pobreza. Dada la magnitud de la pobreza rural del país y de la limitación de los recursos disponibles, es imperativo que el plan seleccionado sea el más efectivo posible.

Aunque la estrategia de combate a la pobreza del país puede y debe basarse en la experiencia internacional, su efectividad dependerá, sobretodo, de su grado de adecuación a las condiciones locales. Como la pobreza rural en Honduras tiene una naturaleza específica y su respuesta a políticas públicas puede ser peculiar, el diseño de una estrategia efectiva requiere, necesariamente, de un diagnóstico específico de esta categoría de pobreza. Cuanto más adaptadas a las necesidades y características particulares de las localidades estén, más efectivas serán las políticas de combate a la pobreza.

Este diagnóstico busca no sólo evaluar la magnitud y describir las principales características de la pobreza rural del país, sino también, identificar sus factores determinantes más importantes. La identificación adecuada de los determinantes es fundamental para que el diagnóstico tenga utilidad directa para el diseño de las políticas públicas. Al final, será actuando sobre estos determinantes que las políticas públicas contribuirán al combate efectivo de la pobreza.

Aunque sea difícil dimensionar la importancia de la disponibilidad de un buen diagnóstico para el diseño de una estrategia adaptada a las condiciones locales, es importante resaltar que el diseño de una política efectiva requiere mucho más que un buen diagnóstico. Conforme al Diagrama 1, que se presenta a continuación, es imprescindible contar, también, con un amplio conocimiento del sistema de control y evaluación de las políticas existentes.

Es necesario hacer un mapeo del conjunto de programas y acciones con que se cuenta para combatir la pobreza, evaluar su compatibilidad con las necesidades de intervención identificadas por el diagnóstico y, además, contar con indicadores de la efectividad de estas intervenciones en el combate a la pobreza. A veces, por buenos que sean los diagnósticos, los programas y acciones sugeridas terminan no siendo efectivos, bien porque no fueron implementados de forma correcta o porque simplemente no eran los más adecuados para superar las deficiencias identificadas a

Page 9: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

8 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 9

Finalmente, y considerando que la estrategia de combate a la pobreza requiere, a veces, la implantación de programas con los cuales existe muy poca experiencia en el país, es fundamental estudiar la experiencia internacional. Conocer programas muy exitosos en países con condiciones de pobreza semejantes puede también ser fundamental para una mayor efectividad de la estrategia nacional de combate a la pobreza.

3. El concepto de pobreza utilizado

3. El concepto de pobreza utilizado

La pobreza puede ser entendida de diversas formas. A fin de clarificar la perspectiva adoptada en este estudio, es importante resaltar la dualidad entre consumo y producción. Por un lado, se puede entender por pobreza, la situación en la cual una familia no posee los medios suficientes para satisfacer sus necesidades más básicas. En este caso, pobreza sería sinónimo de insuficiente capacidad de consumo. Por otro lado, puede entenderse como la situación en que el valor de los bienes producidos por

través del diagnóstico. Un sistema continuo de control y evaluación es fundamental para corregir errores y mantener la estrategia de combate a la pobreza en su rumbo más efectivo.

Page 10: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

10 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 11

una familia, directamente en su propio negocio o indirectamente trabajando en otras empresas, es inferior a lo que ésta necesita para satisfacer sus necesidades básicas. En este caso, pobreza se interpreta como insuficiente capacidad productiva.

Aunque estas dos nociones están teórica y pragmáticamente interrelacionadas, es importante aclarar que este estudio se basa mucho más en la perspectiva de pobreza como insuficiente capacidad productiva. Por lo tanto, en este estudio, el combate a la pobreza significa ampliar la capacidad de producción de las familias pobres, siendo las estrategias para lograr este fin, aquellas encaminadas a aumentar la disponibilidad de trabajo, perfeccionar y expandir la calificación de la fuerza de trabajo, mejorar la calidad de los puestos ocupados y valorar adecuadamente los bienes y servicios producidos por los grupos más pobres.

Consecuentemente, en este estudio, se conceptúa la pobreza como insuficiencia de ingreso, tomada en su concepto más amplio, el cual incluye el ingreso monetario y no monetario de los trabajadores asalariados e independientes. Así, teniendo el ingreso como la variable central del análisis, se estudia su distribución en el área rural, se analizan sus determinantes y se identifican estrategias eficaces para aumentar la capacidad de generación de ingresos de los hogares con capacidad más limitada.

4. Comparaciones y alcance

Con miras a evaluar la magnitud de la pobreza, identificar sus determinantes y medir la importancia relativa de estos determinantes, invariablemente se torna necesario contrastar realidades. Este estudio no es una excepción. En él, la magnitud de la pobreza rural y sus determinantes se investigan con base a cuatro tipos de contrastes: en primer lugar, se contrasta la situación de la pobreza en Honduras con la de los países centroamericanos más ricos y, también, con los promedios para la región centroamericana y latinoamericana. En segundo lugar, se investiga la magnitud y los motivos para el crecimiento de la pobreza rural del país en los últimos tiempos. En tercer lugar se analizan las razones que conllevan a que el ingreso de las familias rurales no pobres sea seis veces mayor que el de las familias pobres en estas áreas. Finalmente, se investiga la magnitud de las diferencias en pobreza rural entre regiones y departamentos del país y se identifican los principales determinantes de estas diferencias.

Page 11: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

10 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 11

Si bien ha sido necesario consultar una gran variedad de fuentes de información para realizar todas estas comparaciones, la mayor parte del análisis se concentra en información de las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples y en información obtenida del Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). Así mismo, se hizo un uso sistemático de las Encuestas Agrícolas1.

En su conjunto, estas comparaciones centraron su atención en seis grandes temas, que se concentran en las siguientes preguntas:

(a) La importancia de la pobreza rural en el contexto nacional

• ¿Cuál es la magnitud de la pobreza en el país?

• ¿Se encuentra la pobreza concentrada en las áreas rurales?

(b) La heterogeneidad de la pobreza rural entre las regiones del país

• ¿Existen grandes diferencias en la pobreza rural entre las regiones del país?

• ¿Se encuentra la pobreza rural particularmente concentrada en algunas pocas regiones?

(c) La pobreza rural como un reflejo de la pobreza nacional

• ¿En qué medida existen condiciones especiales en las áreas rurales de Honduras que hacen que la pobreza rural sea más elevada de lo que se esperaría, dado el nivel general de pobreza en el ámbito nacional?

• Típicamente ¿Tienden a tener un menor grado de pobreza rural países con igual grado de pobreza que el Honduras?

(d) La evolución temporal de la pobreza rural

• ¿Cuál ha sido la capacidad del país para reducir la pobreza rural?

(e) La importancia del crecimiento económico y de la promoción de la igualdad para el combate a la pobreza rural

• ¿Qué sería más eficaz para reducir la pobreza rural del país: crecimiento económico o reducciones de la desigualdad?

(f) Los determinantes de la pobreza rural

• ¿Cuáles son los principales factores responsables de las diferencias en pobreza rural identificadas en las diversas comparaciones realizadas?

1 El sistema de encuestas agrícolas hondureño es formado por tres tipos de encuestas: la Encuesta Agropecuaria Básica, la Encuesta de Granos Básicos y la Encuesta Agrícola Anual.

Page 12: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

12 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 13

A su vez, la búsqueda de los factores determinantes de la pobreza rural se realizó en cinco grandes etapas. En la primera, se investiga la importancia de los factores demográficos y de los rendimientos no laborales, en particular de las transferencias. En la segunda, se indaga sobre el papel del acceso al trabajo agrícola y no agrícola en el área rural. En la tercera, se examina la importancia de la remuneración, tanto del trabajo agrícola, como del no agrícola en áreas rurales. En la cuarta, se investigan los determinantes de la remuneración agrícola, con especial atención en la calificación de la mano de obra y en la calidad de los puestos de trabajo agrícola. Finalmente, en la quinta, se analizan los determinantes de la calidad de los puestos de trabajo agrícola. En este caso, se investiga: (a) la disponibilidad de tierra y su aprovechamiento; (b) el nivel y la composición de la lista de producción agropecuaria; (c) el rendimiento de la tierra y sus determinantes (disponibilidad de equipos, intensidad en la utilización de insumos, prácticas agrícolas y el acceso a la asistencia técnica y crédito); y, (d) la importancia de los términos de intercambio de la agricultura y, por lo tanto, del acceso más fácil de los productores a los mercados de productos e insumos agropecuarios.

5. Organización del estudio

Este estudio se encuentra organizado en cinco capítulos, además de la introducción y un capítulo final con un sumario de las principales conclusiones y recomendaciones. El primer capítulo busca describir con detalles, la metodología utilizada para medir el ingreso de las familias y de ahí su grado de pobreza. El Capítulo II procura evaluar la magnitud de la pobreza rural en el país, su reciente evolución y sus disparidades interregionales y entre departamentos. En este capítulo, también se investiga en qué medida existen peculiaridades en el área rural hondureña que determinan que la pobreza rural sea especialmente más elevada que la de los países con igual nivel de desarrollo. Además, en este capítulo, se estudia la eficacia relativa del crecimiento y de reducciones en el grado de desigualdad para el combate a la pobreza rural en el país.

Los Capítulos III y IV tratan, respectivamente, del desempeño del sector agropecuario y del mercado de trabajo en el área rural, los cuales constituyen seguramente los determinantes más inmediatos de la pobreza rural. El objetivo central de estos capítulos es verificar, en qué medida el desempeño del sector agropecuario y del mercado de trabajo en el área rural, siguen los mismos patrones de la pobreza rural identificados en el Capítulo II. Esto es, se busca auscultar si existe correlación

Page 13: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

12 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 13

entre pobreza rural, de un lado, y desempeño agropecuario y del mercado de trabajo, del otro. Cabe resaltar que estos capítulos se limitan sólo a verificar la existencia o no de una asociación entre estas categorías y, por tanto, no se efectúan estimaciones del impacto del desempeño del sector agropecuario y del mercado de trabajo sobre la pobreza rural.

El Capítulo III está compuesto de dos partes. La primera compara el desempeño agropecuario hondureño con el de las regiones centro y latinoamericanas; y, la segunda, analiza la evolución reciente de este sector en Honduras. En los dos casos, para medir el desempeño agropecuario se utiliza el valor de la productividad del trabajo, dada la relación directa de esta medida y el grado de pobreza rural. En este capítulo, además de constatar el débil desempeño agropecuario del país, también se investigan sus determinantes más inmediatos que pueden ser clasificados en tres grupos. Primero, se indaga la disponibilidad, la distribución y el uso de la tierra. Segundo, se analiza el grado de diversificación de las actividades productivas y los términos de intercambio del sector agropecuario. Por fin, se estudia el rendimiento de la tierra para los principales productos agrícolas del país y sus determinantes inmediatos (factores climáticos, intensidad en el uso de insumos, tecnología y prácticas agrícolas, disponibilidad de equipos y riego).

En el Capítulo IV se contrasta el desempeño del mercado de trabajo rural hondureño con el de las áreas rurales de los demás países de la región centroamericana; al tiempo que se analizan sus disparidades internas y su evolución reciente. Este capítulo inicia con un análisis demográfico de la composición por grupos de edad de la población rural y de su tasa de crecimiento, continuando con un análisis de la disponibilidad y acceso al trabajo en el área rural y la disponibilidad de trabajo no agrícola en estas áreas, que como se verá más adelante, es un importante factor determinante de la pobreza en el área rural del país. Finalmente, este capítulo concluye con un análisis de la calificación de la fuerza de trabajo y, particularmente, de la calidad de los puestos de trabajo rural y agrícola... El objetivo general es identificar qué aspectos del funcionamiento del mercado de trabajo se encuentran más asociados a la pobreza rural.

El Capítulo V presenta estimaciones del impacto sobre la pobreza rural de factores demográficos, del ingreso no laboral, de la disponibilidad de trabajo agropecuario y no agropecuario, de la calidad de los puestos de trabajo y de la calificación de la fuerza de trabajo ocupada en el sector agropecuario. Concretamente, en este capítulo se busca identificar dentro de estos factores, cuál es el más importante para explicar: (a) el mayor grado de pobreza rural en el país con relación a los demás países centroamericanos; (b) el crecimiento reciente de la pobreza rural hondureña; (c) el

Page 14: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

14 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 15

diferencial de ingreso entre pobres y no pobres en las áreas rurales del país; y, (d) el mayor grado de pobreza rural en la región Occidental con relación a las regiones Norte y Litoral Atlántico. Para obtener estas estimaciones se utiliza una serie de simulaciones contra-factuales, cuya metodología se describe al final del Capítulo V.

6. La naturaleza del diagnóstico

Es evidente, pero es importante resaltar, que un diagnóstico completo de la pobreza rural en Honduras no puede ser el resultado de un único estudio, por más amplio que sea el objetivo y por más variada que pueda ser la metodología utilizada. Todo diagnóstico es necesariamente el resultado de la conjunción de una variedad de debates y estudios amplios y metodologías variadas. Así, de forma más apropiada, se podría decir que el objetivo de este estudio es contribuir a la construcción de un diagnóstico de la pobreza rural en el país.

La forma como este estudio contribuirá en la construcción de este diagnóstico es identificando, documentando y demostrando de forma sólida un conjunto de proposiciones centrales para el diseño de cualquier estrategia efectiva de combate a la pobreza rural en el país. Las tres primeras proposiciones describen la magnitud y la heterogeneidad de la pobreza rural en Honduras y son presentadas en el Bloque A. Tres especificidades importantes de la pobreza rural son presentadas en el Bloque B. El Bloque C trae seis proposiciones sobre los factores que efectivamente determinan la pobreza rural en el país. Finalmente, como se demostrará, uno de los factores determinantes de mayor relevancia para explicar la pobreza rural en Honduras es la baja calidad media de los puestos de trabajo en el sector agropecuario. Por esta razón, el Bloque D trata de los principales factores determinantes de la baja productividad de estos puestos en el país.

A. Sobre la magnitud de la pobreza

• No hay solución para la pobreza del país sin mecanismos efectivos de combate a la pobreza rural.

• Recientemente, el país no ha demostrado capacidad para reducir la pobreza rural.

Page 15: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

14 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 15

• Debido a que existen grandes diferencias de pobreza entre las regiones del país, la experiencia de las regiones más exitosas puede mostrar el camino para ayudar a las más pobres.

B. Sobre las especificidades de la pobreza

• El grado de pobreza rural no es más elevado del que se debería esperar de un país con el nivel de desarrollo hondureño.

• La pobreza tiende a ser mayor en las áreas rurales más aisladas, probablemente debido a una menor demanda local por productos agropecuarios y menores oportunidades educacionales y de empleo en actividades no agropecuarias.

• No hay solución para la pobreza rural del país sin crecimiento económico. Aunque reducciones del grado de desigualdad sean siempre útiles para reducir la pobreza, sin crecimiento, éstas serán siempre poco efectivas.

C. Sobre los determinantes de la pobreza

• La composición demográfica de los hogares rurales pobres, ya no es tan distinta a la de los hogares urbanos. Así, aunque la transición demográfica haya sido fundamental para reducir la pobreza rural, completar la transición no deberá ser el principal instrumento para reducción de la pobreza rural durante las próximas décadas.

• A pesar de la elevada cuantía de remesas familiares y de la creciente importancia de transferencias gubernamentales, el ingreso no laboral continúa siendo menor entre los hogares rurales más pobres. No obstante, en la actual fase de desarrollo del país, políticas redistributivas que busquen elevar el ingreso no laboral de los hogares pobres tendrá relativamente poco impacto sobre la pobreza rural.

• La pobreza rural no es resultado de la falta de trabajo, pero sí de la baja productividad del trabajo rural.

• Mejoras en la calificación de la fuerza de trabajo son y serán siempre importantes. Sin embargo, sin sustanciales mejoras en la calidad de los puestos

Page 16: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

16 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 17

de trabajo, más calificación puede ser un instrumento muy poco efectivo en el combate a la pobreza rural.

• La remuneración del trabajo en actividades no agropecuarias tiende a ser mucho mayor que la de los ocupados en actividades agropecuarias. Así, la disponibilidad de trabajo no agropecuario en áreas rurales, es de extrema importancia para reducir la pobreza.

• Aumentos en la productividad del trabajo es el instrumento más importante para combatir la pobreza rural en el país. La reducción del grado de pobreza rural requiere, no sólo que se aumente la productividad de las actividades agropecuarias, sino también la de las no agropecuarias en áreas rurales.

D. Sobre los determinantes de la productividad del trabajo agropecuario

• El bajo valor de la productividad del trabajo agropecuario del país no se debe a la escasez de tierras, sino a la poca utilización de la tierra disponible y a su bajo rendimiento.

• El bajo valor agregado del sector agropecuario resulta, tanto de una lista desfavorable de actividades de producción, como del bajo rendimiento de la tierra. La mayor parte de la superficie agropecuaria del país está dedicada a actividades tradicionales de baja productividad.

• A pesar del dominio de las actividades tradicionales, se destacan algunos productos de exportación con elevado valor agregado y creciente productividad, tales como el melón, palma aceitera, carne de pollo y los crustáceos. Se observa que, donde los productos no tradicionales prosperaron, la pobreza rural declinó.

El débil desempeño reciente del sector agropecuario es un reflejo de la dificultad de la agricultura tradicional de lidiar con situaciones climáticas y económicas adver-sas.

Page 17: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

16 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 17

Capítulo I

L A CONSTRUCCIÓN DEL AGREGADO DEL INGRESO Y DE L A LÍNEA DE

POBREZA

1. Introducción

En este estudio se considera que una persona vive en condición de pobreza

siempre que el ingreso per cápita del hogar a que pertenece sea inferior a una dada

línea de pobreza. Por tanto, para medir la pobreza e investigar sus determinantes, es

necesario antes, definir los conceptos de ingreso y de línea de pobreza utilizados. Este

capítulo tiene como objetivo presentar estas definiciones de una manera detallada.

La pobreza, entendida como insuficiencia de ingreso, es una característica derivada

exclusivamente de la distribución del ingreso. Pero, ¿qué se entiende por distribución

del ingreso? Existen muchas definiciones que dependen de cuál es la unidad de análisis

seleccionada y la opción de ingreso individual o familiar. Por ejemplo, la distribución del

ingreso puede ser la distribución de personas según su ingreso laboral o la distribución

de hogares según el ingreso del jefe. La sección 2 describe las definiciones utilizadas

en este estudio.

La sección 3 se inicia con una definición teórica sobre la noción de ingreso con

que se trabajará. Ésta es una sección esencialmente teórica, pero que busca también

resaltar algunos aspectos importantes que aparecen al tratar de operar la noción de

ingreso.

Page 18: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

18 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 19

En las secciones 4, 5 y 6, la discusión adquiere un carácter más práctico. La sección 4 presenta una descripción detallada de cómo el agregado de ingreso fue efectivamente construido en este estudio a partir de la información disponible en las 11 encuestas de hogares utilizadas. Por su parte, en la sección 5 se buscó evaluar la calidad del agregado del ingreso construido a través de comparaciones con el PIB nacional. La sección 6 muestra lo que se consideró como miembros de un mismo hogar, definición indispensable para la construcción del ingreso per cápita de cada hogar.

La sección 7 trata sobre el método adoptado para obtener la línea de pobreza, que es el otro parámetro fundamental, además del ingreso, para estimar la pobreza; y en la sección 8 se desarrolla la metodología utilizada para hacer comparables las cifras en distintos puntos del tiempo, tomando en cuenta la inflación del período. Finalmente, en la sección 9, se presenta un resumen de los principales logros del capítulo.

2. ¿Cuál es la distribución del ingreso?

Aunque sea común la utilización del término distribución del ingreso, para efectos prácticos, dicha expresión es ambigua. Puede ser entendida, por ejemplo, como la distribución de personas según su nivel de ingreso familiar per cápita. En este caso, se tienen ordenadas las personas desde la de menor hasta la de mayor ingreso familiar per cápita. De acuerdo con esta definición, la unidad de análisis corresponde a las personas, dado que se optó por la noción de ingreso familiar per cápita. Pero podría ser diferente si la unidad de análisis utilizada fueran las familias y el ingreso considerado fuera el del jefe. En este caso, se estaría trabajando con la distribución de familias según el ingreso del jefe. Por tanto, antes de hablar de la distribución del ingreso es necesario definir qué se va a entender por distribución del ingreso.

En esta sección, se argumenta en favor de la distribución de personas según el ingreso familiar per cápita, como la noción de distribución del ingreso que será utilizada a lo largo de todo el estudio. Pero antes de continuar se necesita aclarar el concepto de lo que es una distribución, ya que muchas veces este término aparece en la literatura científica confundido con el propio concepto de desigualdad. Es común encontrar referencias a una mala distribución del ingreso en lugar de decir un elevado grado de desigualdad.

Page 19: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

18 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 19

2 En este caso existe lo que se denomina una dominancia de Pareto, situación en que la función de bienestar de A es creciente en todos sus argumentos. Para más detalles véase Barros, Carvalho, Franco, Ganuza y Mendonça (2005: Apéndice 1).

3 Véase también Barros, Carvalho, Franco, Ganuza y Mendonça (2005: Apéndice 1).

2.1 Distribución y desigualdad

La desigualdad del ingreso es dada por la proporción de los recursos totales de la sociedad que va para cada persona. Si estas proporciones son diferentes, o sea, si algunas personas se apropian de proporciones mayores que otras, entonces la desigualdad es elevada.

Sin embargo, el grado de desigualdad sólo es un aspecto de la distribución del ingreso; el otro elemento lo constituye el volumen total de ingreso de la sociedad. Juntos definen completamente la distribución del ingreso. Esto significa que si se conoce el ingreso total de la sociedad y el grado de desigualdad en su repartición, entonces se tiene la distribución del ingreso.

Al respecto vale preguntarse ¿Cómo se comparan dos distribuciones de ingreso, tomando en cuenta sus diferencias en términos de ingreso total y grado de desigualdad? ¿Cuándo una distribución es mejor que otra? La respuesta a estas interrogantes depende del tipo de preferencia que se tenga. Suponiendo, por ejemplo, que se tienen dos sociedades, A y B, cada una compuesta por dos individuos. En la primera, el más pobre recibe 5 lempiras mientras el más rico recibe 50, y en la segunda, las dos personas reciben 2 lempiras cada una.

Para algunos, la primera distribución del ingreso es considerada mejor que la segunda, aunque presente un mayor grado de desigualdad. Su ventaja está en el hecho de que el ingreso de cada persona es superior al de la segunda distribución2. En cambio para otros con mayor preferencia por la igualdad, esta ventaja de la distribución de ingreso de la sociedad A, no compensa su más alto grado de desigualdad, al compararla con la de la sociedad B, por tanto, hay quienes prefieren la distribución de B3.

En este estudio se considera, en consonancia con los postulados de Pareto, que aunque la segunda distribución es más igualitaria, no puede ser considerada mejor que la primera. Así, siempre que se observa que el ingreso de los pobres, clase media y ricos en una sociedad es más alto que el de esos mismos grupos en otras sociedades, la primera será considerada mejor, independientemente de su grado de desigualdad.

Vale la pena resaltar que el grado de pobreza es únicamente una característica de la parte inferior de la distribución del ingreso; es decir, representa el porcentaje de

Page 20: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

20 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 21

personas que se encuentra por debajo de una determinada línea de ingreso. Nótese que el mayor volumen de ingreso de un país, comparado con otro, es un factor que contribuye a que su grado de pobreza sea menor. Por otro lado, el mayor grado de desigualdad es una condición que contribuye a que su pobreza sea mayor.

2.2 ¿Qué unidad de análisis será utilizada?

En este estudio se decidió utilizar las personas en lugar de las familias como unidad de análisis. Esta elección descansa en el principio de que el bienestar es siempre individual. De esta forma, no son los países, las comunidades o las familias, sino los individuos los que disfrutan de un determinado nivel de bienestar, aunque este bienestar individual dependa no sólo de los recursos individuales, sino también, y en gran medida, de los recursos de la familia, de la comunidad y del país al que pertenecen.

Así, por ejemplo, al decir que el grado de pobreza de una sociedad es de 50%, se está afirmando que el 50% de las personas viven con un ingreso por debajo de la línea de pobreza, lo que evidentemente no implica que el 50% de las familias tengan un ingreso inferior a la línea de pobreza.

2.3. ¿Ingreso personal o ingreso de la familia?

Como la mayoría de las personas viven en familias, surge inmediatamente la siguiente pregunta ¿qué es lo más relevante para determinar el bienestar individual: el ingreso personal o el ingreso de la familia? Esta elección depende de en qué medida los miembros de una misma familia comparten sus ingresos. Si son compartidos, entonces el bienestar estará más relacionado con el ingreso familiar que con el ingreso personal.

Aunque los ingresos individuales sean compartidos, aún queda la pregunta si es más relevante el ingreso familiar total o el ingreso familiar ajustado al tamaño de la familia, como por ejemplo, el ingreso familiar per cápita. Esta elección, depende de la proporción de los gastos de la familia dedicada a bienes de uso común para todos los miembros, denominados bienes públicos familiares. Ejemplos de bienes de este tipo son la televisión o el equipo de música, cuya característica principal es generar cierto tipo de economía de escala en los gastos en el interior de las familias. Cuanto menor es el peso relativo de los bienes públicos familiares, más adecuado es adoptar

Page 21: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

20 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 21

4 Estas variaciones pueden depender de inversiones realizadas en el pasado. Son, por lo tanto, exógenas en el sentido de que no dependen de decisiones corrientes sobre la venta de activos. Toda la depreciación del capital humano y físico disponible debe ser incluida en estas variaciones en el volumen de riqueza.

5 Los rendimientos netos deben ser descontados de impuestos, pagos y costos de manutención.

el ingreso familiar per cápita como medida de bienestar. Siempre que los bienes sean de uso común de toda la familia, sería mejor adoptar el ingreso familiar total como medida de bienestar de cada miembro. En el presente trabajo, se ha optado por utilizar el ingreso familiar per cápita.

Nótese que si existe alguna economía de escala en los gastos familiares, esta opción puede subestimar el bienestar de las familias numerosas, como las que cuentan con la presencia de varios niños y, en consecuencia, se llega a sobrestimar el grado de pobreza en este tipo de familia.

3. La noción del ingreso

En los apartados anteriores, se expuso la lógica que guió el proceso de elección de la distribución de personas según el ingreso familiar per cápita, para representar la distribución del ingreso. Sin embargo, falta por describir con precisión el concepto de ingreso con el que se va a trabajar. En este acápite se realiza esa tarea desde una perspectiva teórica y, además, se identifican algunas dificultades que surgen en el manejo práctico de tal concepto.

3.1. Una perspectiva teórica

En este estudio, se entiende por ingreso de una familia el nivel más elevado de consumo que ésta pueda tener, sin reducir su reserva inicial de riqueza. Así, si una familia posee una reserva de capital humano H, una reserva de capital físico F y un monto de activos financieros A, su ingreso estará definido como:

ΔH + w.H + ΔF + v.F + ΔA + r.A + T

Donde ΔH, ΔF y ΔA representan variaciones exógenas4 (positivas o negativas) en la cantidad o valor de su capital humano, capital físico y activos financieros, respectivamente. Por otro lado, w.H, v.F, y r.A representan los rendimientos netos5

Page 22: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

22 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 23

corrientes de los activos que poseen. Finalmente, T representa las transferencias líquidas recibidas, que incluyen transferencias del gobierno, instituciones filantrópicas y familiares.

En otras palabras, el ingreso de una familia está dado por la variación exógena de su riqueza durante el período (ΔH + ΔF + ΔA), más los rendimientos asociados a su reserva de riqueza (w.H + v.F + r.A), más las transferencias líquidas recibidas, T.

Vale anticipar que, por limitaciones en la información disponible, no fue posible incluir las variaciones exógenas de riqueza en la construcción del ingreso. Conforme se verá en la cuarta sección, el ingreso será constituido sólo por los rendimientos asociados a la reserva de riqueza y por las transferencias.

3.2. Algunas cuestiones operativas

Tornar operativa esta definición de ingreso, dada por el nivel más elevado de consumo que una familia puede tener, sin que esto lleve a una reducción de su reserva inicial de riqueza, es difícil porque depende de la precisión de otros conceptos como el consumo, que lleva a plantear preguntas como las siguientes: ¿Deben ser tratados como consumo, por ejemplo, los gastos obligatorios por pensiones? ¿Deben ser tratados como consumo los gastos por transporte hasta el trabajo o en uniformes? A continuación se discutirán cinco dificultades relacionadas con el concepto de consumo que tienen repercusiones importantes sobre la definición del ingreso.

Consumo productivo

A este respecto, es importante formular las siguientes preguntas: ¿Cómo se deben tratar los beneficios recibidos por los empleados para transporte, vivienda, alimentación y uniformes de trabajo? ¿Se deben incluir esos beneficios como parte del ingreso de los individuos?

Esta inclusión es discutible, pues se podría argumentar que éstos son en realidad costos de producción y, por tanto, constituyen lo que se llama consumo productivo de los trabajadores. En tal caso, en vez de incluir estos beneficios en la remuneración de los trabajadores que los reciben, estos gastos deberían sustraerse de la remuneración de aquellos que no los reciben.

Page 23: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

22 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 23

6 Instituto Nacional de Estadística. (INE), Programa de Encuesta de Hogares - Vigésima Octava Encuesta Permanente de Hogares, Honduras, Septiembre-2003.

Para ilustrar una situación como ésta, tómese el caso de los viáticos para cubrir los costos de viaje de un trabajador. Mientras los trabajadores puedan percibir estos viáticos como parte de su ingreso, siempre que los costos de viaje sean más bajos que el valor de los viáticos, la parte que cubre efectivamente los costos de viaje se debe clasificar como un costo de producción y no como un ingreso de los trabajadores. Por ejemplo, el hecho de que los viáticos representan un beneficio eventual, no significa que en la construcción del ingreso deban ser tratados de forma distinta de los beneficios para el transporte diario. Se entiende que todos estos beneficios deberían ser considerados como consumo productivo y, por tanto, como parte integrante de los costos de producción y no del ingreso de los trabajadores.

Por restricción de los datos disponibles, no es posible estimar estos gastos y substraerlos del ingreso de los trabajadores que no los reciben. Así, con miras a preservar el poder de comparación entre el ingreso de distintos trabajadores, se optó por tratar estos componentes como parte del consumo individual; por lo tanto, se mantienen todos los beneficios de este tipo sumados al rendimiento del trabajo en la construcción del agregado de ingreso.

Transferencias obligatorias

Parte del ingreso de una persona está dedicado a desembolsos obligatorios que, desde su punto de vista, no le generan ningún beneficio directo. Como ejemplos pueden citarse los impuestos y los pagos de pensiones judiciales. En la medida en que estos desembolsos no benefician al individuo que los paga, se puede considerar que ellos no son parte de su consumo y, por consiguiente, de su ingreso.

Sin embargo, el ingreso captado por las encuestas de hogares es bruto6, es decir, los impuestos no están deducidos. Como no es posible separar el monto que se gasta efectivamente de los impuestos y otros pagos similares, en este estudio se utilizará el ingreso bruto.

Multas e indemnizaciones laborales

En el caso de las indemnizaciones laborales, éstas son multas que el empleador debe pagar cada vez que toma una decisión unilateral de dispensar a un trabajador.

Page 24: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

24 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 25

Se trata de multas por interrupción de contracto. La pregunta ahora sería ¿se debe incluir estas multas como parte del ingreso del trabajador? Si se toma la decisión de incluirlas, ¿se debe considerar este ingreso como una forma de transferencia o como una remuneración de un activo del trabajador (su capital humano)? La respuesta no es muy clara.

En principio, la razón para la existencia de la multa resulta del hecho de que la ruptura del contrato de forma unilateral por el patrón, tiene como consecuencia que el trabajador quede, por algún tiempo, sin utilizar plenamente su capital humano y, por tanto, sin ser remunerado adecuadamente. Con el propósito de compensar al trabajador por este daño potencial, el empleador deberá pagar una multa. Siendo, así, esta multa tiene por un lado la forma de una transferencia; sin embargo, como es la contrapartida de un daño causado por el empleador sobre la capacidad del trabajador de utilizar su capital humano, también puede ser interpretada como la remuneración del capital humano. De hecho, cuanto más alto sea el salario pagado previamente- y en consecuencia el valor del capital humano- mayor deberá ser la multa.

De todas maneras, a pesar que el empleador paga la multa de una sola vez, este pago sirve para compensar al trabajador de la subutilización de su capital humano durante varios meses. De esta forma, el valor total recibido como indemnización no debe ser interpretado como parte del ingreso en el mes que lo cobra, sino que debe ser distribuido entre los meses que se espera que el trabajador esté desempleado.

Debido a que las prestaciones laborales, así como las herencias, son rendimientos eventuales, es difícil darles un tratamiento mensual, tal como se está haciendo con los demás componentes que forman parte del ingreso. Por esta razón, se optó por no incluir los rendimientos eventuales en la noción de ingreso utilizada en este estudio.

Seguros

En términos generales, el objetivo de un seguro es cubrir la pérdida de un activo. En este sentido, el seguro se debe considerar como una variación en la composición de la riqueza. Si en un determinado momento, la casa de una persona es destruida y, al mismo tiempo, esa persona recibe una nueva casa del mismo valor de su compañía de seguros, ni su ingreso ni su riqueza sufrirían alteración. En este caso, la inclusión del seguro en la construcción del ingreso depende de si se considera la pérdida de la casa antigua o de si se supone que nada ha pasado, dado que la persona ha recibido una nueva vivienda de igual valor.

Page 25: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

24 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 25

De la misma forma, un seguro de salud, que compensa completamente a un trabajador la disminución en su rendimiento causada por un accidente de trabajo, no debe alterar ni su ingreso ni su riqueza. Sin embargo, como en este caso se altera la composición de la riqueza, que se torna más financiera y menos humana, el seguro sí se debería incluir como parte del ingreso del trabajador.

En las once encuestas analizadas, los seguros no se consideran explícitamente y, por esta razón, no pudieron ser incluidos en la construcción del ingreso.

Imputación del alquiler de la casa propia

En la construcción del ingreso se debe incluir siempre, para aquellos que viven en casa propia, el valor del alquiler que tendrían que pagar en caso de que esa casa no fuese propia y tuviese que ser alquilada. Nótese que cuando este procedimiento no es considerado, una familia que por cualquier motivo decida alquilar su propia casa y se cambia a una alquilada de igual valor que la propia, tendría su ingreso – y también su consumo – súbitamente elevado por el valor del alquiler recibido, sin que esto represente mejora alguna en su bienestar. Si por el contrario, la casa alquilada es de menor valor que el de la propia, el ingreso de la familia aumenta y también su bienestar.

Este es un estudio sobre pobreza rural, por lo que se optó por no contabilizar este aspecto, ya que en las áreas rurales sólo una pequeña fracción (3.5%) de las familias vive en casas alquiladas. Además, la contabilidad de los alquileres en estas áreas es tarea particularmente difícil, debido a la ausencia de un mercado inmobiliario desarrollado que dificulta el reconocimiento del valor de las casas.4.

4. La construcción del agregado del ingreso a partir de las encuestas de hogares

En esta sección se muestra cómo se construyó el agregado del ingreso utilizado en el estudio a partir de la información de las once encuestas de hogares disponibles entre septiembre de 1997 y septiembre de 2003.

Al inicio, se hace una revisión de todas las encuestas utilizadas, llamando la atención a los cambios que se fueron introduciendo a lo largo del tiempo en los cuestionarios, con el objetivo de mejorar la información sobre el ingreso.

Page 26: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

26 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 27

En la segunda subsección, se hace la presentación general de los componentes básicos del agregado del ingreso construido. Son 25 componentes que se encuentran divididos en tres grandes grupos: (i) el rendimiento laboral de los asalariados; (ii) el rendimiento laboral de los trabajadores independientes; y, (iii) los rendimientos de origen no laboral. En las demás subsecciones, se hace una descripción detallada de cada uno de los 25 componentes que forman el agregado del ingreso.

4.1. Comentarios sobre la información disponible

En Honduras se inició la elaboración y realización de encuestas de hogares cada seis meses con cobertura nacional, a partir de 19907. La única excepción fue el año de 2000, debido a que el sistema estadístico nacional pasó por una importante reformulación, que culminó con la creación del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En total, para el período entre 1990 y 2003, existen 26 encuestas semestrales con cobertura nacional, denominadas “Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples”.

En las encuestas realizadas en la década de los ochenta hasta la de junio de 1997, solamente se investigaba el ingreso laboral monetario. A partir de la de septiembre de 1997, se pasó a investigar el ingreso laboral no monetario y los ingresos de otras fuentes no laborales. La falta de información sobre estos ingresos en las encuestas que anteceden a septiembre de 1997 dificulta su uso para estimar una medida de ingreso que represente apropiadamente la disponibilidad de recursos y, por lo tanto, el nivel de bienestar de las familias hondureñas durante este período. Por esta restricción, en el presente estudio se utilizan solamente las once Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples, colectadas entre septiembre de 1997 y septiembre de 2003.

Sin embargo, en este corto período ocurrieron importantes cambios en la forma de recoger la información sobre el ingreso de las familias, especialmente en los momentos que antecedieron y sucedieron a la reformulación del sistema estadístico nacional, o sea, entre 1999 y 2001. De esta manera, las cinco encuestas disponibles para el período de septiembre de 1997 a septiembre de 1999 son más comparables entre sí que con las encuestas del período posterior. Igualmente, las seis encuestas que cubren los años de 2001 a 2003 son más comparables entre sí que con las del

7 En la década de 80, también se realizaron varias encuestas de hogares en el país, aunque éstas no tenían cobertura de todo el territorio nacional.

Page 27: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

26 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 27

período anterior. A continuación se discuten los componentes básicos del agregado de ingreso construido.

4.2. Componentes básicos del agregado del ingreso: una presentación general

El Diagrama 1.1 muestra los 25 componentes básicos seleccionados para construir el agregado de ingreso con base en las encuestas de hogares disponibles para el período de septiembre de 1997 a septiembre de 2003. Estos 25 componentes básicos son las categorías más desagregadas que se pueden obtener con base en estas informaciones.

Diagrama 1.1. Componentes básicos del agregado de ingreso

Nótese que el agregado del ingreso se subdivide inicialmente en dos grandes subagregados: el ingreso laboral y el ingreso de origen no laboral. A estos dos grupos se le llamará el primer nivel de subagregados del ingreso.

Ingreso laboral

de los asalariados

de los traba-

jadores indepen-dientes

Ingreso no laboral

deactivos

de trans-ferencias

en la ocupación principal

en la ocupación secundaria

en la ocupación principal

en la ocupación secundaria

Alquileres(17)

Tasa de interes

(ingresos financieros)

(18)

Públicos Privados

Ingreso monetario

(1)

Ingresono

monetarioIngreso

monetario (7)

Ingresono

monetarioPensiones y jubilaciones

(19)

Subsidios(20)

Bonos(21)

Alimen-tación (2)

Vestuario(3)

Transporte(5)

Vivienda(4)

Otros(6)

Alimen-tación (8)

Vestuario(9)

Transporte(11)

Vivienda(10)

Otros(12)

Ingreso monetario

(13)

Auto- consumo

(14)

Ingreso monetario

(15)

Auto- consumo

(16) Pensiones por divorcio

(22)

Remesas del Exterior

(23)

Ayudas de familiares

(24)

Ayudas de minucias

(25)

Page 28: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

28 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 29

El segundo nivel de desagregación corresponde a la subdivisión de los ingresos laboral y no laboral, en dos subagregados adicionales cada uno: el primero es el ingreso de los asalariados y el de los trabajadores independientes; y el segundo es el ingreso de activos y de transferencias.

En un tercer nivel de desagregación, tanto el ingreso de los asalariados como el de los trabajadores independientes se subdividen ambos en: el ingreso de la ocupación principal y el de la ocupación secundaria. Por su parte, el ingreso de transferencias se fracciona en transferencias públicas y privadas, mientras que el ingreso de activos se subdivide en alquileres e ingresos financieros.

En el cuarto nivel de desagregación el ingreso de las ocupaciones principal y secundaria de los trabajadores asalariados se desmembra en los dos casos, en una parte monetaria y otra no monetaria. El ingreso de las ocupaciones principal y secundaria de los trabajadores independientes se desdobla en ambos casos, en una parte monetaria y en la producción para el auto consumo. El ingreso de transferencias públicas se subdivide en: (i) pensiones y jubilaciones; (ii) subsidios; y, (iii) bonos, mientras que las transferencias privadas incluyen: (i) las pensiones por divorcio; (ii) las remesas del exterior; (iii) las ayudas de familiares; y, (iv) las ayudas de minucias.

Finalmente, el quinto nivel de desagregación solamente subdivide los ingresos no monetarios de los asalariados en: (i) alimentación; (ii) vestuario; (iii) vivienda; (iv) transporte; y, (v) otros.

El Cuadro 1.1 presenta el valor absoluto de cada componente básico calculado para el promedio de los períodos 1997-99, 2001-03 y para todo el período 1997-2003. El objetivo de comparar el promedio del período 1997-99 con el del período 2001-03, es garantizar mayor robustez al análisis temporal. También se muestra, en este mismo cuadro, cuánto representa del ingreso total cada componente básico.

Page 29: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

28 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 29

Cuadro 1.1: Evolución de los componentes básicos del agregado de ingreso y su participación en la composición del ingreso del hogar per cápita¹ de Honduras

IndicadoresPromedio

(en lempiras por mes) Participación en el ingreso total (%)

1997 a 1999 2001 a 2003 Global² 1997 a 1999 2001 a 2003 Global²Ingreso total 1092 1097 1094 100.0 100.0 100.0Ingreso laboral³ 972 949 960 89.0 86.6 87.7

Monetario 920 876 896 84.3 79.8 81.9 No monetario 52 74 64 4.8 6.7 5.8Ocupación principal 900 886 893 82.4 80.8 81.6 Monetario 848 820 833 77.7 74.8 76.1 No monetario 52 66 60 4.8 6.0 5.5Ocupación secundaria 72 63 67 6.6 5.7 6.1 Monetario 72 55 63 6.6 5.0 5.8 No monetario 0 8 4 0.0 0.7 0.4

Asalariados³ 520 546 534 47.6 49.8 48.8 Monetario 490 525 509 44.9 47.8 46.5 No monetario 30 21 25 2.8 1.9 2.3 Alimentación 23 15 19 2.1 1.4 1.7 Vestuario 1 0 1 0.1 0.0 0.1 Vivienda 3 3 3 0.3 0.2 0.2 Transporte 3 2 3 0.3 0.2 0.2 Otros 0 0 0 0.0 0.0 0.0 Ocupación principal 498 524 512 45.6 47.8 46.8 Monetario 468 504 487 42.8 45.9 44.5 No monetario 30 21 25 2.8 1.9 2.3 Alimentación 23 15 19 2.1 1.4 1.7 Vestuario 1 0 1 0.1 0.0 0.1 Vivienda 3 3 3 0.3 0.2 0.2 Transporte 3 2 3 0.3 0.2 0.2 Otros 0 0 0 0.0 0.0 0.0 Ocupación secundaria 22 22 22 2.0 2.0 2.0 Monetario 22 21 22 2.0 1.9 2.0 No monetario - 1 1 - 0.0 0.0 Alimentación - 0 0 - 0.0 0.0 Vestuario - 0 0 - 0.0 0.0 Vivienda - 0 0 - 0.0 0.0 Transporte - 0 0 - 0.0 0.0 Otros - 0 0 - 0.0 0.0 Trabajadores independientes³ 452 403 426 41.4 36.8 38.9 Monetario 430 351 387 39.4 32.0 35.4 Producción para auto-consumo 22 53 39 2.0 4.8 3.5 Ocupación principal 402 362 380 36.8 33.0 34.8 Monetario 380 317 346 34.8 28.9 31.6 Producción para auto-consumo 22 45 35 2.0 4.1 3.2 Ocupación secundaria 50 41 45 4.6 3.8 4.1 Monetario 50 34 41 4.6 3.1 3.8 Producción para auto-consumo - 7 7 - 0.7 0.4Ingreso no laboral 120 148 135 11.0 13.5 12.3 Ingresos de activos 20 12 16 1.8 1.1 1.4 Alquileres 20 9 14 1.8 0.8 1.3 Intereses bancarios - 3 3 - 0.3 0.2 Transferencias 100 135 119 9.1 12.3 10.9 Públicas 11 21 16 1.0 1.9 1.5 Pensiones y jubilaciones 8 14 11 0.7 1.3 1.0 Subsidios 0 3 2 0.0 0.2 0.1 Bonos 3 4 4 0.2 0.4 0.3 Privadas 89 114 103 8.2 10.4 9.4 Pensión por divorcio - 1 1 - 0.0 0.0 Remesas del exterior 53 72 63 4.9 6.5 5.8 Ayudas familiares 35 39 37 3.2 3.6 3.4 Ayudas minucias 1 2 2 0.1 0.2 0.2

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 1997 a 20031. El universo incluye a toda la población de Honduras.2. Se refiere al promedio de todo el período de septiembre de 1997 a septiembre de 2003.3. Incluye todas las ocupaciones principales y secundarias.

Page 30: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

30 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 31

Los Cuadros 1.2 a 1.5 ilustran la participación de cada uno de los 25 componentes básicos en la composición de los subagregados que forman el ingreso.

IndicadoresParticipación en el ingreso laboral

1997 a 1999 2001 a 2003 Global²Ingreso laboral³ 100.0 100.0 100.0

Monetario 94.6 92.2 93.3 No monetario 5.4 7.8 6.7Ocupación principal 92.6 93.4 93.0 Monetario 87.2 86.4 86.8 No monetario 5.4 7.0 6.2Ocupación secundaria 7.4 6.6 7.0 Monetario 7.4 5.8 6.6 No monetario 0.0 0.8 0.4

Asalariados³ 53.5 57.5 55.6 Monetario 50.4 55.3 53.0 No monetario 3.1 2.2 2.6 Alimentación 2.4 1.6 2.0 Vestuario 0.1 0.0 0.1 Vivienda 0.3 0.3 0.3 Transporte 0.3 0.2 0.3 Otros 0.0 0.0 0.0 Ocupación principal 51.2 55.2 53.4 Monetario 48.1 53.1 50.8 No monetario 3.1 2.2 2.6 Alimentación 2.4 1.6 2.0 Vestuario 0.1 0.0 0.1 Vivienda 0.3 0.3 0.3 Transporte 0.3 0.2 0.3 Otros 0.0 0.0 0.0 Ocupación secundaria 2.3 2.3 2.3 Monetario 2.3 2.2 2.2 No monetario - 0.1 0.0 Alimentación - 0.0 0.0 Vestuario - 0.0 0.0 Vivienda - 0.0 0.0 Transporte - 0.0 0.0 Otros - 0.0 0.0Trabajadores independientes³ 46.5 42.5 44.4 Monetario 44.3 37.0 40.3 Producción para auto-consumo 2.3 5.5 4.0 Ocupación principal 41.4 38.1 39.6 Monetario 39.1 33.4 36.0 Producción para auto-consumo 2.3 4.8 3.6 Ocupación secundaria 5.2 4.4 4.7 Monetario 5.2 3.6 4.3 Producción para auto-consumo - 0.8 0.4

Cuadro 1.2: Evolución de la participación de los componentes básicos en la composición del ingreso laboral per cápita¹ en Honduras

%

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 1997 a 2003.1. El universo incluye a toda la población de Honduras.2. Se refiere al promedio de todo el período de septiembre de 1997 a septiembre de 2003.3. Incluye todas las ocupaciones principales y secundarias.

Page 31: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

30 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 31

Cuadro 1.3: Evolución de la participación de los componentes básicos en la composición del ingreso laboral per cápita¹ de los asalariados y

sus respectivos subagregados en Honduras

IndicadoresParticipación en el ingreso

1997 a 1999 2001 a 2003 Global²

Ingreso no monetario en la ocupación principal 100.0 100.0 100.0

Alimentación 76.9 73.0 75.1Vestuario 3.3 1.7 2.6Vivienda 9.4 12.3 10.7

Transporte 9.7 11.5 10.5

Otros 0.7 1.5 1.1

Ingreso no monetario en la ocupación secundaria - 100.0 100.0

Alimentación - 85.9 85.9Vestuario - 1.2 1.2Vivienda - 9.2 9.2Transporte - 3.5 3.5Otros - 0.2 0.2

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 1997 a 2003.1. El universo incluye a toda la población de Honduras.2. Se refiere al promedio de todo el período de septiembre de 1997 a septiembre de 2003.

Cuadro A: Participación en el ingreso laboral per cápita¹ de los asalariados

(%)

IndicadoresParticipación en el ingreso

1997 a 1999 2001 a 2003 Global²Asalariados³ 100.0 100.0 100.0

Monetario 94.2 96.1 95.3No monetario 5.8 3.9 4.7

Ocupación principal 95.8 96.1 95.9Monetario 90.0 92.3 91.3No monetario 5.8 3.8 4.7

Ocupación secundaria 4.2 3.9 4.1Monetario 4.2 3.9 4.0No monetario - 0.1 0.1

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 1997 a 2003.1. El universo incluye a toda la población de Honduras.2. Se refiere al promedio de todo el período de septiembre de 1997

a septiembre de 2003.3. Incluye todas las ocupaciones principales y secundarias.

IndicadoresParticipación en el ingreso

1997 a 1999 2001 a 2003 Global²Ocupación principal 100.0 100.0 100.0

Monetario 93.9 96.1 95.1No monetario 6.1 3.9 4.9

Ocupación secundaria 100.0 100.0 100.0Monetario 100.0 97.7 98.7No monetario - 2.3 1.3

Cuadro B: Participación en el ingreso laboral per cápita¹ de las ocupaciones

principal y secundaria de los asalariados(%)

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 1997 a 2003.1. El universo incluye a toda la población de Honduras.2. Se refiere al promedio de todo el período de septiembre de

1997 a septiembre de 2003.3. Incluye todas las ocupaciones principales y secundarias.

Cuadro C: Participación en el ingreso laboral per cápita¹ no monetario de los asalariados(%)

Page 32: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

32 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 33

Cuadro 1.4: Evolución de la participación de los componentes básicos en la com-posición del ingreso laboral de los trabajadores independientes y sus respectivos subagregados en Honduras

IndicadoresParticipación en el ingreso

1997 a 1999 2001 a 2003 Global²

Trabajadores independentes³ 100.0 100.0 100.0

Monetario 95.1 87.0 90.9

Producción para auto-consumo 4.9 13.0 9.1

Ocupación principal 88.9 89.7 89.3

Monetario 84.1 78.5 81.2

Producción para auto-consumo 4.9 11.3 8.2

Ocupación secundaria 11.1 10.3 10.7

Monetario 11.1 8.5 9.7

Producción para auto-consumo - 1.8 0.9

Cuadro A: Participación en el ingreso laboral per cápita¹ de los trabajadores independientes

%

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 1997 a 2003.1. El universo incluye a toda la población de Honduras.2. Se refiere al promedio de todo el período de septiembre de 1997 a septiembre de 2003.3. Incluye todas las ocupaciones principales y secundarias.

Cuadro B: Participación en el ingreso laboral per cápita¹ de las ocupaciones principal y secundaria de los trabajadores independientes

%

IndicadoresParticipación en el ingreso

1997 a 1999 2001 a 2003 Global²

Ocupación principal 100.0 100.0 100.0Monetario 94.5 87.5 90.9

Producción para auto-consumo 5.5 12.5 9.1

Ocupación secundaria 100.0 100.0 100.0Monetario 100.0 82.7 91.4

Producción para auto-consumo - 17.3 8.6

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 1997 a 2003.1. El universo incluye a toda la población de Honduras.2. Se refiere al promedio de todo el período de septiembre de 1997 a septiembre de 2003.

Page 33: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

32 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 33

Cuadro 1.5: Evolución de la participación de los componentes básicos en la composición del ingreso no laboral y sus subagregados en Honduras

Cuadro A: Participación en el ingreso no laboralper cápita¹

%

IndicadoresParticipación en el ingreso

1997 a 1999 2001 a 2003 Global²Ingreso no laboral³ 100.0 100.0 100.0

Ingresos de activos 16.7 8.4 11.8

Transferencias 83.3 91.6 88.2

Públicas 8.9 14.4 12.2

Privadas 74.4 77.1 76.0

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 1997 a 2003.1. El universo incluye a toda la población de Honduras.2. Se refiere al promedio de todo el período de septiembre de

1997 a septiembre de 2003.3. Incluye todas las ocupaciones principales y secundarias.

Cuadro B: Participación en el ingreso no laboral per cápita¹ de activos y transferencias

%

Indicadores Participación en el ingreso1997 a 1999 2001 a 2003 Global²

Ingresos de activos 100.0 100.0 100.0Alquileres - 74.1 -Intereses bancarios - 25.9 -

Transferencias 100.0 100.0 100.0Públicas 10.7 15.8 13.8

Pensiones y jubilaciones 7.7 10.5 9.5

Subsidios 0.3 2.0 1.4

Bonos 2.6 3.3 3.0Privadas 89.3 84.2 86.2

Pensión por divorcio - 0.3 0.2Remesas del exterior 53.6 53.2 53.3Ayudas familiares 34.7 29.0 31.2Ayudas particulares 0.9 1.8 1.4

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 1997 a 2003.1. El universo incluye a toda la población de Honduras.2. Se refiere al promedio de todo el período de septiembre de 1997 a septiembre de 2003.

Cuadro C: Participación en el ingreso no laboral per cápita¹ de transferencias publicas y privadas

%

IndicadoresParticipación en el ingreso

1997 a 1999 2001 a 2003 Global²Transferencias Públicas 100.0 100.0 100.0

Pensiones y jubilaciones 72.2 66.6 68.3Subsidios 3.2 12.7 9.9Bonos 24.6 20.7 21.8

Transferencias Privadas 100.0 100.0 100.0

Pensión por divorcio - 0.4 0.2

Remesas del exterior 60.1 63.1 61.9

Ayudas familiares 38.9 34.4 36.2

Ayudas particulares 1.0 2.1 1.7

Para tener una idea de cómo evolucionaron en el período, las preguntas utilizadas en los cuestionarios para construir los 25 componentes básicos y los diversos subagregados, véanse los Cuadros 1.6 a 1.8.

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 1997 a 2003.1. El universo incluye a toda la población de Honduras.2. Se refiere al promedio de todo el período de septiembre de

1997 a septiembre de 2003.

Page 34: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

34 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 35

Cuadro 1.6a: Cambio en las preguntas sobre el ingreso laboral monetario de los asalariados en las encuestas de Honduras de 1997 a 2003

Año Mes

Ingreso en la ocupación principal

Ingreso en la ocupación secundaría

PreguntasNúmero de las

preguntas

Nombre de la

variable

Número de las

preguntas

Nombre de la variable

1997 Septiembre 29 PP29B 29 PP29F

En el mes pasado, ¿cuánto fue su ingreso por sueldo, salario o jornal?

1998

Marzo 29

PP29B29

PP29F

Septiembre P29_2 P29_6

1999

Marzo 29

PP29B29

PP29F

Septiembre P29_2 P29_6

2001

Mayo 32 P32T 37 P37T

Septiembre 29 P29D 34 P34D

2002

Mayo 36 P36 42 P42

Por el tiempo trabajado el mes pasado en la actividad principal (o secundaria), ¿Cuánto le pagaron?

Septiembre 33,34 P33*P34 45,46 P45*P46¿Cuántos períodos trabajó el mes pasado? ¿Cuánto le pagaron por período el mes pasado?20

03

Marzo 27,28 P27*P28 39,40 P39*P40

Septiembre 30,31 P30*P31 42,43 P42*P43

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).

Page 35: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

34 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 35

Año Mes

Ingreso en todas las ocupaciones

Ingreso en la ocupación principal

Ingreso en la ocupación secundaría

PreguntasNúmero de las

preguntasNombre de la

variableNúmero de las

preguntasNombre de la variable

Número de las

preguntasNombre de la

variable19

97 Septiembre 30 PP30A1-PP30E1 - - - -

En el mes pasado, ¿Recibió por su trabajo, pagos en cualquiera de las siguientes especies (a) Alimentos, (b) Ropa, calzado, (c) Habitación, (d) Transporte, (e) Otro?

1998

Marzo 30

PP30A1-PP30E1 - - - -

Septiembre P30_1V-P30_5V - - - -

1999

Marzo 30

PP30A1-PP30E1 - - - -

Septiembre P30_1V-P30_5V - - - -

2001

Mayo - - 33 P33AV-P33EV 38 P38AV-P38EV

En el mes pasado, ¿Recibió por su trabajo, pagos en especie por cualquiera de los siguientes rubros (a) Alimentos, (b) Ropa, calzado, (c) Habitación, (d) Transporte, (e) Otro?

Septiembre - - 30 P30AV-P30EV 35 P35AV-P35EV

2002

Mayo - - 37 P37A-P37E 43 P43A-P43E

Septiembre - - 35 P35BA-P35BE 47 P47BA-P47BE

2003

Marzo - - 29 P29A-P29E 41 P41A-P41E

Septiembre - - 32 P32A-P32E 44 P44A-P44E

Cuadro 1.6b: Cambio en las preguntas sobre el ingreso laboral no monetario de los asalariados en las encuestas de Honduras de 1997 a 2003

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).

Año Mes

Ingreso en la ocupación principal Ingreso en la ocupación secundaría

PreguntasNúmero de

las preguntasNombre de la

variableNúmero de

las preguntas Nombre de la variable

1997 Septiembre 31 PP31B 31 PP31D

En los últimos 6 meses, ¿Cuánto fue su ingreso promedio mensual por ganancia o beneficio como cuenta propia o como empleador en su oficina, negocio, industria o finca?

1998 Marzo

31PP31B

31PP31D

Septiembre P31_2 P31_4

1999 Marzo

31PP31B

31PP31D

Septiembre P31_2 P31_4

2001 Mayo 34 P34A 39 P39

Septiembre 31 P31 36 P36 En los últimos 6 meses, ¿Cuánto fue su ingreso promedio mensual por ganancia o beneficio como cuenta propia o como empleador en su establecimiento o finca?20

02

Mayo 38 P38 44 P44

Septiembre 36 P36 48 P48

2003

Marzo 30 P30 42 P42 En los últimos 6 meses, ¿Cuánto fue su ingreso promedio mensual por ganancia como cuenta propia o como empleador en su establecimiento o finca?

Septiembre 33 P33 45 P45

Cuadro 1.7a: Cambio en las preguntas sobre el ingreso laboral monetario de los trabajadores independientes en las encuestas de Honduras de 1997 a 2003

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).

Page 36: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

36 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 37

Año Mes

Ingreso en todas las ocupaciones

Ingreso en la ocupación principal

Ingreso en la ocupación secundaría

PreguntasNúmero

de la pregunta

Nombre de la variable

Número de la pregunta

Nombre de la

variableNúmero

de la pregunta

Nombre de la variable

1997 Septiembre 32 PP32A - - - -

En los últimos 6 meses, ¿Retiró de su negocio, empresa (establecimiento) o finca, productos para uso propio o de su familia? (productos agrícolas, alimentos, abarrotes, ropa, etc.)

1998Marzo

32PP32A - - - -

Septiembre P32_2 - - - -

1999Marzo

32PP32A - - - -

Septiembre P32_2 - - - -

2001Mayo - - 35 P35V 40 P40V

Septiembre - - 32 P32B 37 P37B

2002

Mayo - - 39 P39 45 P45

En los últimos 6 meses, ¿Retiró de su establecimiento o finca, productos para uso propio o de su familia? (productos agrícolas, alimentos, abarrotes, ropa, etc.) - (Valor promedio)

Septiembre - - 37 P37 49 P49

En los últimos 6 meses, ¿Retiró de su establecimiento o finca, productos para uso propio o de su familia? (productos agrícolas, alimentos, abarrotes, ropa, etc.) - (Valor promedio mensual)

2003

Marzo - - 31 P31 43 P43 En los últimos 6 meses, ¿Cuál fue el valor promedio mensual que retiro de su establecimiento o finca en productos para uso propio o de su familia? (productos agrícolas, alimentos, abarrotes, ropa, etc.)

Septiembre - - 34 P34 46 P46

Cuadro 1.7b: Cambio en las preguntas sobre el ingreso laboral no monetario de los trabajadores independientes en las encuestas de Honduras de 1997 a 2003

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).

Año MesNúmero

de la pregunta

Ingreso de activos Ingreso de las transferencias públicas Ingreso de las transferencias privadas

PreguntasAlquileres Intereses

bancariosPensiones y jubilaciones Subsidios Bonos

Pensión por

divorcio

Remesas del exterior en efectivo

Remesas del

exterior en especie

Ayudasfamiliares en efectivo

Ayudasfamiliares en especie

Ayudasparticulares

1997 Septiembre 33 P33B3 - P33B1 P33B2 P33B4 - P33B5 P33B6 P33B7 Durante los últimos 3 meses ¿ Recibió ingresos de una o más de estas fuentes?1

1998 Marzo 33 P33B3 - P33B1 P33B2 P33B4 - P33B5 P33B6 P33B7Septiembre P33_3 - P33_1 P33_2 P33_4 - P33_5 P33_6 P33_7

1999Marzo

33P33B3 - P33B1 P33B2 P33B4 - P33B5 P33B6 P33B7

Septiembre P33_3 - P33_1 P33_2 P33_4 - P33_5 P33_6 P33_7

2001Mayo 41 P41BU3M

(P41BUM)P41HU3M(P41HUM)

P41AU3M(P41AUM)

P41CU3M(P41CUM)

P41DU3M(P41DUM) - P41EU3M

(P41EUM)P41FU3M(P41FUM)

P41GU3M(P41GUM)

¿Recibió durante el último mes o en los últimos 3 meses ingresos monetarios o en especies de cualquiera de las siguientes fuentes?2

Septiembre 38 (P3802UM) (P3804UM) (P3801UM) (P3803UM) P3808U3M(P3808UM) - P3805U3M

(P3805UM)P3806U3M(P3806UM)

P3807U3M(P3807UM)

2002

Mayo 46 P46BU3M(P46BUM)

P46DU3M(P46DUM)

P46AU3M(P46AUM)

P46CU3M(P46CUM)

P46HU3M(P46HUM) - P46EU3M

(P46EUM)P46FU3M(P46FUM)

P46GU3M(P46GUM)

Septiembre 53 V53CU3M(V53CUM)

V53EU3M(V53EUM)

V53AU3M(V53AUM)

V53BU3M (V53BUM)

V53DU3M(V53DUM)

V53JU3M(V53JUM) -

V53FU3M3

(V53FUM)3

V53GU3M(V53GUM)

V53FU3E3

(V53FUE)3

V53GU3E(V53GUE)

V53HU3M(V53HUM)

V53HU3E(V53HUE)

V53IU3M(V53IUM)

2003

Marzo 47 P47CU3M(P47CUM)

P47EU3M(P47EUM)

P47AU3M(P47AUM)

P47BU3M(P47BUM)

P47DU3M(P47DUM)

P47NU3M(P47NUM)

P47JU3M(P47JUM)

P47FU3M(P47FUM)

P47HU3M4

(P47HUM)4

P47GU3M(P47GUM)

P47IU3M4

(P47IUM)4

P47KU3M(P47KUM)

P47LU3M(P47LUM)

P47MU3M(P47MUM)

Septiembre 50

(P505A)P505B

(P506A)5 P506B5

(P508A)P508B

(P501A)P501B

(P502A)5

P502B5

(P501A)P501B

(P502A)5

P502B5

(P507A)P507B

(P5017A)P5017B

(P5013A)P5013B

(P509A)P509B

(P5011A)5

P5011B5

(P5010A)P5010B

(P5012A)5

P5012B5

(P5014A)P5014B

(P5015A)P5015B

(P5016A)P5016B

Cuadro 1.8: Cambio en las preguntas sobre el ingreso no laboral de los trabajadores que componen el ingreso de las familias en las encuestas de

Honduras de 1997 a 2003

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).1. Las variables se refieren al promedio de los últimos 3 meses.2. Cuando existe la información siempre se utiliza la variable afuera del paréntesis (que representa la información de los últimos 3

meses) dividida por 3. Cuando ésta no existe se utiliza la variable entre paréntesis (que representa la información del último mes).3. Variables originales en dólares, convertidos a Lempiras utilizando el factor 16.674. Variables originales en dólares, convertidos a Lempiras utilizando el factor 17.355. Variables originales en dólares, convertidos a Lempiras utilizando el factor 17.50

Page 37: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

36 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 37

A continuación, se comenta la construcción y evolución de cada uno de los subagregados del ingreso.

4.3. Ingreso laboral

Como indica el Cuadro 1.1, casi el 90% del ingreso total es laboral. Sin embargo, la importancia relativa de este tipo de ingreso declina en el tiempo. De 89% del ingreso total del hogar, en el período 1997-1999, esta participación descendió al 87%, en el período 2001-2003.

El ingreso laboral está constituido, tanto por lo que el trabajador recibe en su ocupación principal, como por lo que gana en su ocupación secundaria. En el caso hondureño, es muy pequeña la participación del ingreso de la ocupación secundaria, la cual representa cerca del 7% del ingreso laboral total (véase el Cuadro 1.2).

Las preguntas del cuestionario utilizadas para investigar el ingreso laboral son distintas para los asalariados y trabajadores independientes (véanse los Cuadros 1.6 y 1.7). Por trabajadores independientes se entiende a los trabajadores por cuenta propia, empleadores o miembros de cooperativas.

El ingreso laboral de los asalariados se divide en un componente monetario y otro no monetario o en especie, como alimentos, ropas, vivienda, transporte, etc. En el caso de los trabajadores independientes, el ingreso laboral se compone de una parte monetaria y de otra proveniente de la producción para el autoconsumo. El Cuadro 1.2 muestra que el ingreso laboral del conjunto de los trabajadores es fundamentalmente monetario, ya que el componente no monetario representa solamente cerca del 7% del ingreso laboral total.

Con relación a la importancia relativa de los ingresos laborales de asalariados y trabajadores independientes, se observa un cierto equilibrio, aunque la participación de los asalariados sea un poco mayor y creciente en el tiempo. Como promedio, el 56% de los ingresos laborales en el país provienen de los trabajadores asalariados, mientras que el 44% son de los trabajadores independientes, a pesar que la participación de los asalariados creció cuatro puntos porcentuales entre los dos períodos considerados (véase el Cuadro 1.2).

A continuación, se analiza por separado la composición del ingreso del trabajo de los grupos de asalariados y de trabajadores independientes.

Page 38: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

38 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 39

4.3.1. Asalariados

El ingreso laboral de los asalariados representa el 49% del ingreso total de las familias hondureñas y cerca del 56% del ingreso laboral (véanse los Cuadros 1.1 y 1.2). Este subagregado es casi integralmente monetario y determinado por la ocupación principal. En efecto, el ingreso monetario de la ocupación principal representa el 91% del ingreso laboral de los asalariados (véase el Cuadro 1.3A).

Ocupación principal: ingreso monetario

De los 25 componentes básicos del agregado del ingreso, el más importante en la ocupación principal de los asalariados es el ingreso monetario. Casi el 45% del ingreso de las familias hondureñas proviene de esta fuente (véase el Cuadro 1.1).

La forma de cómo esta fuente de ingresos viene siendo investigada desde septiembre de 1997, sufrió una serie de pequeñas alteraciones. En el Cuadro 1.6a, figuran las preguntas seleccionadas de los cuestionarios de cada encuesta y las variables correspondientes presentes en cada una de las bases de datos.

Obsérvese que en las siete primeras encuestas, entre septiembre de 1997 y 2001, la pregunta hacía referencia al ingreso por sueldo, salario o jornal en el mes pasado. A partir de 2002, pasa a referirse a cuánto fue pagado por el trabajo hecho el mes pasado. Además, hasta 1999, los ingresos monetarios de las ocupaciones principal y secundaria, aunque estaban bien discriminados, se investigaban en una única pregunta del cuestionario. A partir de 2001, el cuestionario cambia y estas dos fuentes de ingresos pasan a investigarse en preguntas separadas

En septiembre de 2001 hay otro cambio importante, cuando se pasa a investigar en preguntas separadas, no sólo cuánto le pagaron por período el mes pasado, sino también el número de períodos trabajados en el mes. Desde entonces, el ingreso monetario de la ocupación principal, se obtiene por el producto de las respuestas a estas dos preguntas.

Ocupación principal: ingreso no monetario

De acuerdo con el Cuadro 1.6b, el ingreso no monetario en las ocupaciones principal y secundaria, solamente puede ser analizado por separado a partir de 2001. Anteriormente existía una única pregunta que no discriminaba estas dos fuentes de ingresos.

Page 39: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

38 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 39

En la investigación sobre el ingreso no monetario se pregunta cuánto recibió el trabajador en pagos en especie de: alimentos, ropas y calzados, habitación, transporte y otros. Los alimentos constituyen el ítem más importante, representando el 75% del total del ingreso no monetario en la ocupación principal (véase el Cuadro 1.3C). En conjunto, todos estos ítems representan apenas el 5% de la remuneración de los asalariados en la ocupación principal (véase el Cuadro 1.3B).

Ocupación secundaria: ingreso monetario

El ingreso de la ocupación secundaria de los asalariados representa el 4% del ingreso laboral de este grupo y es esencialmente (99%) monetario (véase Cuadros 1.3A-B).

La forma de cómo el ingreso monetario de los asalariados en la ocupación secundaria se investiga desde septiembre de 1997, tuvo pequeños cambios que corresponden exactamente a los descritos anteriormente en la subsección sobre el ingreso monetario de la ocupación principal. El Cuadro 1.6a sintetiza las preguntas utilizadas en cada cuestionario y las variables correspondientes presentes en las bases de datos.

Ocupación secundaria: ingreso no monetario

El ingreso no monetario de la ocupación secundaria representa cerca del 0.1% del rendimiento de los asalariados (véase Cuadro 1.3A), y equivale al 0.4% del total de ingresos de las familias hondureñas (véase Cuadro 1.1). Los alimentos siguen siendo el ítem de mayor relevancia con el 86% de participación en la formación del ingreso no monetario en la ocupación secundaria de los asalariados (véase Cuadro 1.3C). Como se mencionó anteriormente, el ingreso no monetario de la ocupación principal y secundaria, solamente puede ser investigado por separado a partir de 2001.

4.3.2. Trabajadores independientes

El ingreso laboral de los trabajadores independientes representa un poco menos del 40% del ingreso de las familias hondureñas, dado que su participación en el agregado del ingreso y en el ingreso laboral total está en franco descenso (véase Cuadros 1.1 y 1.2).

Page 40: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

40 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 41

El 9% del ingreso de los trabajadores independientes es no monetario, un porcentaje más alto que para los asalariados (véase Cuadro 1.4A). Asimismo, el ingreso de la ocupación secundaria también es más significativo para los trabajadores independientes que para los asalariados (véase Cuadros 1.3A y 1.4A). En el caso de los independientes, el ingreso de la ocupación secundaria llega al 11% del ingreso laboral total de este grupo, mientras que para los asalariados corresponde a sólo el 4%.

Ocupación principal: ingreso monetario

El ingreso de la ocupación principal de los trabajadores independientes representa el 89% del ingreso laboral de este grupo, siendo el 91% monetario (véase Cuadros 1.4A-B). De los 25 componentes del agregado del ingreso, el ingreso monetario de la ocupación principal de los trabajadores independientes es el segundo en importancia: casi el 32% del ingreso de las familias tiene este origen (véase Cuadro 1.1).

Hay que advertir que la forma de investigación de esta fuente de ingreso, desde septiembre de 1997, pasó por cambios similares a los descritos en el caso del ingreso monetario de los asalariados (véase el Cuadro 1.7a-b) o sea, que en las primeras cinco encuestas, entre septiembre de 1997 y 1999, a pesar de estar separados, había una única pregunta cubriendo tanto la ocupación principal como la secundaria. Fue a partir de 2001, que pasan a estar organizados como preguntas separadas8.

Ocupación principal: producción para autoconsumo

La producción para autoconsumo representa el 8% del ingreso laboral de la ocupación principal de los trabajadores independientes (véase el Cuadro 1.4A); pero es sólo a partir de 2001 que se ha podido analizar por separado la producción para autoconsumo del trabajo principal y secundario. Desde entonces, casi no hay alteración de la forma cómo se investiga esta fuente de ingreso (véase el Cuadro 1.7b).

Se pregunta sobre el valor que el trabajador retiró de su negocio, establecimiento o finca en los últimos 6 meses en productos para el propio uso o para el uso de la familia. Inicialmente, la pregunta no indicaba explícitamente si el valor de lo que se informaba era un promedio mensual de los últimos seis meses. En realidad, la

8 Además, hasta 2002, la pregunta se refería al ingreso mensual por ganancia o beneficio y, a partir de 2003, solamente el ingreso mensual por ganancia está explícitamente mencionado. La respuesta debería tomar siempre en cuenta el promedio mensual de los últimos 6 meses. A partir de 2003, esta indicación aparece de forma más clara.

Page 41: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

40 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 41

formulación original de la pregunta sugiere que se trataba del total retirado en los últimos 6 meses. A partir de mayo de 2002, se incluye una nota en la pregunta diciendo que la respuesta debería corresponder al valor promedio; y después, en septiembre de 2002, queda más claro al solicitarse el valor medio mensual en lempiras. Fue a partir de 2003 que se pasó explícitamente a requerir con total claridad el valor medio mensual retirado en los últimos 6 meses.

Como el análisis de los datos colectados mostró una gran caída entre 1999 y 2001 en los valores de la producción para autoconsumo de la ocupación principal, se decidió que la información colectada hasta 1999 se refería al total del período de 6 meses y, por tanto, se tenía que dividir entre 6 para obtener promedios mensuales. Además, se consideró que todas las informaciones posteriores a 2001 ya representaban los promedios mensuales de los últimos 6 meses y no necesitaban ser divididas entre 6. Este procedimiento puede introducir una tendencia a sobreestimar la tasa de crecimiento del agregado del ingreso y, consecuentemente, a subestimar un eventual aumento en la pobreza.

Ocupación secundaria: ingreso monetario

El ingreso de la ocupación secundaria de los trabajadores independientes representa un poco más del 10% del ingreso de este grupo, siendo el 91% de este componente de origen monetario (véanse los Cuadros 1.4A-B). Como se observó en el caso de los asalariados, el ingreso de la ocupación secundaria de los trabajadores independientes es relativamente más importante y también menos monetizado.

Las transformaciones de las preguntas en los cuestionarios son similares a las que se han efectuado con las demás fuentes de ingreso laboral monetario (véase el Cuadro 1.7b). Así, en las primeras 5 encuestas, a pesar de ser debidamente discriminada, una única pregunta cubría las ocupaciones principal y secundaria; mientras que en 2001 estas categorías pasan a ser organizadas en ítems separados9.

Ocupación secundaria: producción para autoconsumo

La producción para autoconsumo corresponde al 9% del ingreso de la ocupación secundaria de los trabajadores independientes (véase el Cuadro 1.4B). Conforme a lo indicado anteriormente, esta fuente de ingresos viene siendo investigada por

9 Además, como se observó con el ingreso monetario de la ocupación principal, hasta 2002 se preguntaba sobre el ingreso de ganancias o beneficios y a partir de 2003 se hace referencia sólo a las ganancias. También en 2003 la pregunta busca enfatizar que se trata de un promedio mensual de los últimos 6 meses.

Page 42: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

42 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 43

separado desde el 2001; y es sólo en el 2003 que queda totalmente claro que la respuesta debe referirse al promedio mensual de los últimos 6 meses. Por lo tanto, esta categoría recibió el mismo tratamiento que la producción para autoconsumo de la ocupación principal. Es decir, se considera que a partir de 2001 este valor ya se encuentra dividido entre 6 en la base de datos, mientras que para el período de 1997 a 1999, la información se trata haciendo referencia al total de los últimos 6 meses, por lo que es necesario dividirla entre 6.

4.4 Ingreso no laboral

El ingreso no laboral incluye tanto el rendimiento de los activos, como las transferencias públicas y privadas recibidas por cada familia. Casi el 90% de los ingresos no laborales vienen de las transferencias y un poco más del 10% de los activos (véase el Cuadro 1.5A).

Durante el período analizado, la importancia relativa del ingreso no laboral aumentó, pasando de 11% del ingreso total de las familias hondureñas en el período 1997-99, a casi el 14% en 2001-03 (véase el Cuadro 1.1). Este fenómeno fue causado, principalmente, por el aumento de la contribución de las transferencias privadas, que pasaron de 8% en el período 1997-99 a 10% en 2001-03. A su vez, este aumento de las transferencias se explica por un aumento real del monto de remesas del exterior, que en el período, crecieron del 5% del ingreso total a casi el 7%.

Por otro lado, también refleja mejoras en las encuestas que pasan a captar las transferencias con mayor precisión. En efecto, el número de fuentes de ingresos no laborales investigadas individualmente aumentó significativamente durante el período, habiendo pasado de 8 en la encuesta de septiembre de 1997 a 19 en la de septiembre de 2003.

El Cuadro 1.8 muestra la lista completa de fuentes investigadas en cada encuesta. Al construir la categoría ingresos no laborales para cada encuesta, se optó por considerar siempre todas las preguntas disponibles en la respectiva encuesta, excepto las prestaciones laborales, herencias y otras fuentes no especificadas. Si por un lado, esta opción ayuda a tener cada año una mejor estimación del ingreso no laboral, por otro, acarrea alguna pérdida en la capacidad de comparar las estimaciones a lo largo del tiempo. A medida que el número de preguntas consideradas aumenta con el tiempo, se debe estar, de alguna forma, sobreestimando la tasa de crecimiento del

Page 43: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

42 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 43

ingreso no laboral y, de esa forma, subestimando eventuales aumentos de los niveles de pobreza.

El Cuadro 1.8 revela que hasta 1999 (inclusive), se investigaba el valor recibido por cada fuente de ingreso no laboral en los últimos 3 meses y el promedio mensual. A partir de 2001, salvo para la encuesta de septiembre de 2001, se pregunta cuánto se recibió en el último mes y el promedio de los últimos 3 meses. En el caso específico de la encuesta de septiembre de 2001, para las pensiones y jubilaciones, alquileres, subsidios e intereses bancarios, sólo se investigó el valor recibido en el último mes. Para las demás fuentes, se consultó tanto el recibido en el último mes como el promedio de los últimos 3 meses.

Hasta 1999 (inclusive), para construir el valor recibido mensualmente, se utilizó la información sobre el promedio de los últimos 3 meses, siempre que ésta estuviera disponible. Caso contrario, se adoptó la información sobre el valor recibido en el último mes.

4.4.1 El ingreso de activos

El ingreso de activos representa el 12% del ingreso no laboral (véase el Cuadro 1.5A) y sólo el 1.4% del agregado del ingreso de las familias (véase el Cuadro 1.1). Este está integrado por dos componentes: (a) el rendimiento de alquileres; y, (b) los intereses bancarios. El primer componente aparece en todas las encuestas, mientras que el segundo, sólo fue incluido a partir de mayo de 2001.

El ingreso proveniente de los alquileres representa, en promedio, el 74% de los rendimientos de los activos10 (véase el Cuadro 1.5B). El Cuadro 1.8 muestra que a partir de septiembre de 2003, se separa el alquiler recibido en moneda nacional del recibido en dólares; y, como ya se mencionó en la sección 3.2, los valores del alquiler para aquellas familias que viven en casa propia no fueron imputados.

4.4.2 Ingreso de transferencias

Las transferencias, que representan el 88% del ingreso no laboral (véase el Cuadro 1.5A) y el 11% del agregado del ingreso (véase el Cuadro 1.1), pueden ser de naturaleza pública o privada. En Honduras, las transferencias gubernamentales representan menos del 14% del total de las transferencias recibidas por las familias. La mayor parte (86%) son privadas y voluntarias y provienen de familiares no residentes

10 En este caso particular, como no había información sobre otros activos distintos de los alquileres, se optó por trabajar con el período 2001-2003, en lugar de la media global 1997-2003.

Page 44: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

44 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 45

en el mismo domicilio (véase el Cuadro 1.5B). A continuación se analizan por separado las transferencias públicas y privadas.

Transferencias públicas

Para este estudio, el concepto de transferencias públicas está formado por las pensiones y jubilaciones, así como por los distintos tipos de subsidios y bonos. Las jubilaciones representan el 68% de las transferencias públicas, los subsidios el 10% y los bonos el 22% (véase el Cuadro 1.5C).

De acuerdo con el Cuadro 1.8, a partir de septiembre de 2002, las pensiones y jubilaciones pasaron a investigarse en preguntas separadas, aunque nada más permanecen formando un componente básico del agregado del ingreso utilizado en este estudio. A partir de septiembre de 2003, también se computan por separado, los beneficios de pensiones y jubilaciones recibidos en dólares, de los recibidos en moneda nacional.

Transferencias privadas

Las ayudas voluntarias de familiares y las remesas del exterior responden por más del 95% de las transferencias privadas recibidas (véase el Cuadro 1.5C). Típicamente, las remesas familiares representan el 62% de las transferencias privadas, casi el doble de las ayudas de familiares, que participan con el 36% de las transferencias privadas.

Entre los 25 componentes que forman el agregado de ingreso, las remesas son el tercer elemento más importante y corresponden al 6% del ingreso total (véase el Cuadro 1.1).

El Cuadro 1.8 muestra también las distintas fuentes de transferencias privadas consideradas en este estudio. Según se observa, a partir de septiembre de 2002, las remesas del exterior y las ayudas de familiares pasaron a ser divididas en un componente monetario y otro en especie. En el caso específico de las remesas también hubo una diferenciación de los valores en dólares y en moneda nacional.

De esta forma, en la encuesta actual hay cuatro ítems para captar la información de las remesas del exterior y dos para recolectar la de las ayudas de familiares. Además, los datos sobre pensiones por divorcio sólo fue posible obtenerlos a partir de 2003 mediante una pregunta separada.

Page 45: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

44 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 45

5. Comparación entre el ingreso familiar per cápita y el PIB per cápita

Con el objetivo de validar las estimaciones del agregado de ingreso construido a partir de las once encuestas de hogares, en esta sección, se comparan el nivel encontrado y su evolución con estimaciones del PIB per cápita obtenidas de las cuentas nacionales. Los resultados están expresados en valores constantes de julio de 2003 y aparecen sintetizados en el Cuadro 1.9.

Indicadores

Ingreso per cápita PIB per cápita

1º semestre

2ºsemestre Promedio

Tasa de crecimiento anual(%)

Mensual¹

Tasa de crecimiento

anual(%)

1ºsemestre

2ºsemestre Promedio

Ingreso per cápita²

1997 - 1058 - - - - 1454 -

1998 1134 1086 1110 - 2.6 - 1458 0.25

1999 1064 1118 1091 -6.1 3.0 -1.7 1394 -4.40

2000 - - - - - - 1436 3.04

2001 1245 1068 1156 - - - 1436 -0.01

2002 1121 1069 1095 -10.0 0.1 -5.3 1438 0.13

2003 1095 - - -2.2 - - 1439 0.08

Tasa del crecimiento entre los años (%)

1997 y 2002 - 1.0 - - 0.2 - -1.1 -0.2

1998 y 2002 -1.1 -1.5 -1.3 -0.3 -0.4 -0.3 -1.4 -0.3

1998 y 2003 -3.4 - - -0.7 - - -1.3 -0.3

Cuadro 1.9: Evolución del ingreso per cápita y del PIB per cápita de Honduras

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 1997 a 2003, y datos extraídos del site del Banco Mundial, en el World Development Indicators (WDI online), en mayo de 2003.

1. En lempiras por mes a precios constantes de julio 2003. Datos del Banco Central de Honduras. Note que los resultados son ligeramente distintos de los que aparecen en el cuadro 1.10. La explicación se debe a que se utilizan datos del Banco Central.

2. En lempiras por mes a precios constantes de julio de 2003. Datos de las Encuestas de Hogares.

Page 46: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

46 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 47

5.1. Evolución temporal

El Cuadro 1.9 muestra que, según las encuestas de hogares, en el período entre 1997-98 y 2002-03, el ingreso per cápita hondureño no aumentó. En efecto, comparando los primeros semestres de 1998 y 2003, el ingreso per cápita cayó aproximadamente el 3%; mientras que comparando los segundos semestres de 1997 y 2002, el ingreso per cápita aumentó 1%. Considerando el promedio de los dos semestres, se observa también una contracción pequeña de 1%. Con relación al PIB per cápita, se observa que el de 2002 era cerca de 1.4% inferior al de 1998. En síntesis, la información originada de las encuestas de hogares y de las cuentas nacionales coincide, al indicar que el período estudiado fue de considerable estancamiento.

La comparación de las tasas de crecimiento entre años consecutivos, no obstante, indica mayores diferencias entre las estimaciones del ingreso de las familias y las del PIB. En promedio, las tasas anuales de crecimiento difieren en cerca de 4 puntos porcentuales. De esta forma, aunque las estimaciones de la evolución de medio plazo del ingreso de las familias sean similares a las del PIB, las diferencias entre las tasas anuales son relativamente importantes. Para conocer las causa s de estas discrepancias sería necesaria una investigación más profunda.

5.2. Comparaciones entre el nivel de ingreso familiar per cápita y el PIB per cápita

Una comparación entre el promedio del ingreso per cápita estimado con base en las encuestas de hogares y el promedio del PIB per cápita en el período de 1998 a 2002, muestra diferencias del orden del 24% (véase el Cuadro 1.10).

Al calcular el promedio del ingreso familiar en el período 1998-2002, con base en las encuestas del primer semestre, el ingreso per cápita de las familias se aproxima un poco al PIB per cápita; mientras que cuando se usan las encuestas del segundo semestre, excepto para el año de 1999, se observa una mayor discrepancia entre ambos promedios (véase el Cuadro 1.9).

Existen diversos motivos para que las estimaciones del ingreso per cápita con base a las encuestas de hogares sean inferiores a los valores del PIB per cápita. En particular, hay que considerar, que mientras el PIB incluye las ganancias apropiadas por las empresas, las encuestas de hogares sólo consideran el ingreso captado por las familias. De todas formas, comparado con el resto de Centroamérica, Honduras

Page 47: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

46 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 47

tiene los cálculos del ingreso per cápita, con base en las encuestas de hogares más próximas a las del PIB, después de Panamá. En el caso de Nicaragua, hay evidencias de subestimación del PIB per cápita (véase el Cuadro 1.10).

Países Ingreso per cápita¹ PIB per cápita²

Participación del ingreso per cápita en

PIB per cápita (%)

Honduras (en Lempiras) 1095 1450 24

Costa Rica (en Colones Costarricenses) 43338 100810 57

El Salvador (en Colones Salvadoreños) 819 1477 45

Guatemala (en Quetzales) 521 957 46

Nicaragua (en Córdobas Oro) 593 379 - 56

Panamá (en Balboas) 191 298 36

Cuadro 1.10: Relación entre el ingreso per cápita y el PIB per cápita de los países centroamericanos

(en moneda corriente de 2003, por mes)

1. Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de Marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.

2. Datos extraídos del site del Banco Mundial, en el World Development Indicators (WDI online), en mayo de 2005. PIB en moneda corriente de 2003, por mes. Note que los resultados son ligeramente distintos de los que aparecen en el cuadro 1.9. La explicación se debe a que se utilizan datos del Banco Mundial para hacer la comparación entre los demás países.

5.3. Resumen

En resumen, las comparaciones realizadas entre las estimaciones hondureñas del ingreso elaboradas con base en las encuestas de hogares y las provenientes de las cuentas nacionales, indican un buen grado de coincidencia.

Las estimaciones del crecimiento, por su parte, difieren en cerca de dos puntos porcentuales, a pesar que en el caso de las tasas de crecimiento anuales, las diferencias son mayores.

Con relación a los valores absolutos, las estimaciones de las encuestas muestran ingresos que son 24% inferiores a los del PIB, un resultado mejor que el observado en otros países centroamericanos.

Page 48: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

48 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 49

6. Hogares e ingreso per cápita

En las secciones 4 y 5 se describió la metodología para construir el ingreso total de cada individuo a partir de las encuestas de hogares. Por otra parte, según se vio en la sección 2, a medida que las personas comparten sus ingresos con los demás miembros del hogar, el bienestar individual depende del ingreso per cápita del hogar y para obtenerlo es necesario conocer la composición del hogar. Pero, ¿quiénes son los miembros de un mismo hogar?

En todas las encuestas utilizadas existe siempre una pregunta que indaga sobre la relación de cada persona que vive en el hogar con el jefe del hogar. Se definió, como miembro del hogar, todos lo residentes con alguna relación de parentesco con el jefe. Así, entre todos los residentes, no fueron considerados como miembros del hogar los empleados domésticos y los agregados.

A partir de la definición del miembro del hogar y la información sobre el ingreso individual, es posible construir el ingreso per cápita de cada hogar y, consecuentemente, la distribución de personas según el ingreso per cápita de su hogar.

Para estimar el grado de pobreza, hace falta solamente tener la definición de la línea pobreza.

7. Construcción de la línea de pobreza

La línea de pobreza es un punto de corte en la distribución del ingreso. Todos aquellos con ingreso por debajo de la línea de pobreza son considerados pobres. Pero ¿cómo se define este punto de corte?

En este estudio se utiliza como línea de pobreza el costo de una canasta básica de alimentos capaz de garantizar un mínimo calórico adecuado. Se consideró que la cantidad mínima de calorías que una persona necesita al día es de 2,200 Kcal. Por lo tanto, los pobres son aquellos con ingreso insuficiente para consumir esta canasta básica de alimentos.

Page 49: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

48 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 49

Una vez definida de esta forma, para la obtención de una línea de pobreza en Honduras, se necesita saber cuáles son los productos que componen la canasta básica y cuál es el precio de estos productos. Las próximas secciones tratan de estos dos temas.

7.1. Composición de la canasta básica

La línea de pobreza que se utiliza, equivale al costo de la canasta básica, cuya composición es la propuesta en 1991 por la Secretaría de Planificación, Coordinación y Presupuesto (SECPLAN) de Honduras. Reconociendo las diferencias que existen entre los hábitos alimenticios urbanos y rurales, se emplean diferentes composiciones para la canasta básica urbana y rural (véanse los Cuadros 1.11 y 1.12).

Page 50: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

50 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 51

Alimentos

Cantidad de cada alimento en gramos por familia por día

Conversor de Kcal. para 100

gramos

Cantidad mínima calórica

requerida por familia por día

Participación de cada alimento en la cantidad

mínima calórica requerida por familia por día

(%)

Total - - 11000 100Lácteos

Crema 54 204 110 1.0Queso 53 207 110 1.0Leche pasteurizada 677 65 440 4.0Leche natural 0 65 0 0.0Leche en polvo 23 485 110 1.0

CarnesPollo limpio 97 114 110 1.0Cerdo / Costilla 52 213 110 1.0Res / Tajo 90 244 220 2.0Res / Costilla 176 156 275 2.5Pescado blanco 72 76 55 0.5

HuevosGallina 167 132 220 2.0

FrijolesRojos 320 344 1100 10.0

CerealesArroz / Segranado 272 364 990 9.0Tortilla maíz 1510 204 3080 28.0Pan 171 257 440 4.0

AzúcaresBlanca 258 384 990 9.0

GrasasManteca vegetal 133 871 1155 10.5Aceite vegetal 56 884 495 4.5

VerdurasRepollo 229 24 55 0.5Tomate 157 21 33 0.3Cebolla 58 38 22 0.2Papas 85 65 55 0.5Yuca 91 121 110 1.0

FrutasNaranja 440 25 110 1.0Bananos 324 68 220 2.0Plátanos 253 87 220 2.0

OtrosCafé 35 0 0 0.0Sal 25 0 0 0.0Fresco botella 355 31 110 1.0Salsas diversas de tomate 56 98 55 0.5

Cuadro 1.11: Participación de cada alimento en la cantidad mínima calórica requerida por familia por día para el cálculo del costo de la

canasta básica de alimentos en el área urbana¹ de Honduras

Fuentes: Honduras, Libro Q,1994, 2ª ed., cuadro I.21 y I.22, p.44 y 45.1. Considerando una familia de 5 miembros.

Page 51: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

50 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 51

Alimentos

Cantidad de cada alimento en gramos por familia por día

Conversor de Kcal. para 100

gramos

Cantidad mín-ima calórica

requerida por familia por día

Participación de cada alimento en

la cantidad mínima calórica requerida por familia por día

(%)Total - - 13199 100Lácteos

Crema 45 204 92 0.7Queso 89 207 185 1.4Leche pasteurizada 0 65 0 0.0Leche natural 284 65 185 1.4Leche en polvo 0 485 0 0.0

CarnesPollo limpio 116 114 132 1.0Cerdo / Costilla 31 213 66 0.5Res / Tajo 27 244 66 0.5Res / Costilla 106 156 165 1.3Pescado blanco 43 76 33 0.2

HuevosGallina 200 132 264 2.0

FrijolesRojos 461 344 1584 12.0

CerealesArroz / Segranado 254 364 924 7.0Tortilla maíz 3106 204 6336 48.0Pan 0 257 0 0.0

AzúcaresBlanca 275 384 1056 8.0

GrasasManteca vegetal 152 871 1320 10.0Aceite vegetal 0 884 0 0.0

VerdurasRepollo 275 24 66 0.5Tomate 126 21 26 0.2Cebolla 35 38 13 0.1Papas 41 65 26 0.2Yuca 109 121 132 1.0

FrutasNaranja 238 25 59 0.5Bananos 233 68 158 1.2Plátanos 205 87 178 1.3

OtrosCafé 60 0 0 0.0Sal 30 0 0 0.0Fresco botella 213 31 66 0.5Salsas diversas de tomate 67 98 66 0.5

Cuadro 1.12: Participación de cada alimento en la cantidad mínima calórica requerida por familia por día para el cálculo del costo de la

canasta básica de alimentos en el área rural¹ de Honduras

Fuentes: Honduras, Libro Q,1994, 2ª ed., cuadro I.21 y I.22, p.44 y 45.1. Considerando una familia de 6 miembros.

Page 52: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

52 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 53

A pesar de tener el mismo contenido calórico que la canasta urbana (2,200 Kcal. por persona al día), la canasta rural cuenta con un menor número de alimentos y concentra su aporte calórico en algunos pocos, siendo, por lo tanto, menos diversificada. Obsérvese que mientras en el área urbana, la tortilla de maíz representa sólo el 28% del aporte de calorías de la canasta, para el área rural este alimento representa el 48% de dicho aporte. Por otra parte, en el área rural el conjunto formado por la tortilla, los frijoles y el arroz representan más de 2/3 del aporte de calorías de la canasta básica; mientras que en el área urbana, este grupo de alimentos contribuye con menos de la mitad del total del aporte de calorías.

7.2. Costo de la canasta básica

Debido a la falta de información diferenciada sobre los precios para las áreas urbanas y rurales, el costo de las canastas urbana y rural se obtuvo a partir de los precios promedios nacionales. Los Cuadros 1.13 y 1.14 presentan la información sobre los factores de conversión utilizados tanto para transformar calorías en kilogramos, como para transformar los kilogramos en las unidades típicas en que cada alimento se comercializa en el mercado.

Con la cantidad de los alimentos expresada en las unidades en que son comercializados, éstas se pueden multiplicar por los respectivos precios para obtener el costo de cada alimento en la canasta básica y, sumando los distintos costos de todos los alimentos, se obtiene el costo total de la canasta, o sea, la línea de pobreza.

La línea de pobreza construida toma los precios nacionales promedio de 2003. En el área urbana asume el valor de 735 lempiras por persona al mes (ó 24 lempiras diarios por persona) y para el área rural el monto es de 689 lempiras por persona al mes (ó 23 lempiras diarios por persona). Esto significa que el valor de la línea de pobreza rural es sólo 7% inferior al de la línea de pobreza urbana.

Estas líneas son en realidad las de indigencia. En este estudio, siempre que se haga referencia a la pobreza, se referirá solamente al concepto de indigencia. La CEPAL (2004) estima líneas de indigencia para el segundo semestre de 2002, con valores inferiores a los establecidos en este estudio, con valores mensuales de 689 lempiras por persona para el área urbana y 485 lempiras mensuales por persona para el área rural.

Page 53: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

52 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 53

Alimentos

Cantidad de cada

alimento en gramos por familia por

dia¹

Conversor de gramos para la unidad de

comercialización de los alimentos²

Cantidad convertida

por persona por mes

Precio²promedio

anual2003

Costo por persona por

mesb

Participación de cada alimento

en el costo de la canasta (%)

Lácteos

Crema 54 454 0.7 22.9 16.3 2.22

Queso 53 454 0.7 28.6 20.1 2.73

Leche pasteurizada 677 960 4.2 9.3 39.3 5.34

Leche natural 0 719 0.0 7.5 0.0 0.00

Leche en polvo 23 400 0.3 35.1 11.9 1.62

Carnes

Pollo limpio 97 454 1.3 14.2 18.1 2.46

Cerdo/cost 52 454 0.7 23.3 15.9 2.16

Res/tajo 90 454 1.2 28.9 34.5 4.69

Res/cost 176 454 2.3 19.0 44.3 6.02

Pescado blanco 72 454 1.0 28.4 27.2 3.70

Huevos Gallina 167 684 1.5 16.0 23.4 3.18

Frijoles Rojos 320 454 4.2 5.6 23.7 3.22

Cereales

Arroz/segd. 272 454 3.6 6.1 21.8 2.96

Tortilla maíz 1510 23 393.9 0.6 220.4 29.97

Pan 171 354 2.9 17.1 49.7 6.76

Azúcares Blanca 258 454 3.4 4.4 15.2 2.06

GrasasManteca vegetal 133 454 1.8 8.0 14.1 1.91

Aceite vegetal 56 3405 0.1 103.4 10.2 1.39

Verduras

Repollo 229 454 3.0 2.3 7.0 0.95

Tomate 157 454 2.1 7.5 15.5 2.11

Cebolla 58 454 0.8 5.7 4.4 0.60

Papas 85 454 1.1 4.5 5.0 0.68

Yuca 91 454 1.2 3.0 3.7 0.50

Frutas

Naranja 440 233 11.3 0.9 10.0 1.36

Bananos 324 140 13.9 0.8 11.5 1.56

Plátanos 253 260 5.8 1.9 11.3 1.54

Otros

Café 35 454 0.5 21.6 10.0 1.36

Sal 25 454 0.3 2.0 0.7 0.09

Fresco botella 355 341 6.3 5.9 37.0 5.03

Salsas diversas de tomate 56 397 0.8 15.9 13.5 1.83

Costo de la canastab

- - - - 735.34 100

Cuadro 1.13: Cálculo del costo de la canasta básica de alimentos en el área urbanaa de Honduras

Fuentes: 1. Honduras, Libro Q,1994, 2ª ed., cuadro I.21 y I.22, p.44 y 45; y, 2. Departamento de Estudios Económicos del Banco Central de Honduras - Sección de Indicadores Económicos.a. Considerando una familia de 5 miembros.b. En moneda corriente en valores de julio de 2003.

Page 54: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

54 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 55

Alimentos

Cantidad de cada alimento en gramos por familia por dia¹

Conversor de gramos para la unidad de

comercialización de los alimentos²

Cantidad convertida

por persona por mes

Precio²promedio

anual2003

Costo por persona por

mesb

Participación de cada

alimento en costo de la canasta (%)

Lácteos

Crema 45 454 0.5 22.9 11.4 1.66

Queso 89 454 1.0 28.6 28.2 4.09

Leche pasteurizada 0 960 0.0 9.3 0.0 0.00

Leche natural 284 719 2.0 7.5 14.8 2.15

Leche en polvo 0 400 0.0 35.1 0.0 0.00

Carnes

Pollo limpio 116 454 1.3 14.2 18.1 2.63

Cerdo/cost 31 454 0.3 23.3 8.0 1.16

Res/tajo 27 454 0.3 28.9 8.6 1.25

Res/cost 106 454 1.2 19.0 22.1 3.21

Pescado blanco 43 454 0.5 28.4 13.6 1.97

Huevos Gallina 200 684 1.5 16.0 23.4 3.39

Frijoles Rojos 461 454 5.1 5.6 28.4 4.12

Cereales

Arroz/segd. 254 454 2.8 6.1 16.9 2.45

Tortilla maíz 3106 23 675.2 0.6 377.8 54.81

Pan 0 354 0.0 17.1 0.0 0.00

Azúcares Blanca 275 454 3.0 4.4 13.5 1.95

GrasasManteca vegetal 152 454 1.7 8.0 13.4 1.94

Aceite vegetal 0 3405 0.0 103.4 0.0 0.00

Verduras

Repollo 275 454 3.0 2.3 7.0 1.01

Tomate 126 454 1.4 7.5 10.3 1.50

Cebolla 35 454 0.4 5.7 2.2 0.32

Papas 41 454 0.4 4.5 2.0 0.29

Yuca 109 454 1.2 3.0 3.7 0.53

Frutas

Naranja 238 233 5.1 0.9 4.5 0.65

Bananos 233 140 8.3 0.8 6.9 1.00

Plátanos 205 260 3.9 1.9 7.6 1.11

Otros

Café 60 454 0.7 21.6 14.2 2.07

Sal 30 454 0.3 2.0 0.7 0.10

Fresco botella 213 341 3.1 5.9 18.5 2.68

Salsas diversas de tomate 67 397 0.8 15.9 13.5 1.95

Costo de la canastab

- - - - 689.18 100

Cuadro 1.14: Cálculo del costo de la canasta básica de alimentos en el área rurala de Honduras

1. Honduras, Libro Q,1994, 2ª ed., cuadro I.21 y I.22, p.44 y 45; y, 2. Departamento de Estudios Económicos del Banco Central de Honduras - Sección de Indicadores Económicos.a. Considerando una familia de 6 miembros.b. En moneda corriente en valores de julio de 2003.

Page 55: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

54 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 55

8. ¿Cómo se deflactó el ingreso per cápita de las encuestas?

El agregado del ingreso de todas las encuestas, se deflactó utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y se transformó en valores constantes de julio de 2003. Los deflactores utilizados aparecen en el Cuadro 1.15. Así, con el ingreso de todas las encuestas y la línea de pobreza, expresada en valores constantes, es posible estimar la evolución de la pobreza en Honduras.

Períodos Indice general de precios al consumidor¹

Deflactor paraJulio de 2003

Septiembre de 1997 77.4 0.5750Marzo de 1998 81.9 0.6085Septiembre de 1998 87.9 0.6530Marzo de 1999 92.8 0.6895Septiembre de 1999 97.1 0.7214Mayo de 2001 115.6 0.8588Septiembre de 2001 118.6 0.8811Mayo de 2002 123.7 0.9190Septiembre de 2002 127.1 0.9443Marzo de 2003 132.8 0.9866Julio de 2003 134.6 1.0000Septiembre de 2003 136.4 1.0134

Cuadro 1.15: Deflactores de los ingresos de las encuestas de Honduras

Fuente: Departamento de Estudios Económicos del Banco Central de Honduras - Sección de Indicadores Económicos.

1. IPC con base de diciembre 1999 = 100.

Esta opción de expresar todos los ingresos en valores constantes de julio de 2003, y utilizar una única línea de pobreza nominal, supone implícitamente que el aumento del costo de la canasta básica siguió la misma tendencia del índice de precios al consumidor. Se podría evitar esta suposición, calculando el costo de la canasta básica de los alimentos a precios corrientes, o sea, a precios vigentes en la fecha de cada una de las encuestas, lo que produciría varias líneas de pobreza, una para cada año. Para expresar todas estas líneas de pobreza en valores de julio de 2003, sería necesario deflactar el costo de las canastas por el índice de precios al consumidor. Esta opción consideraría la evolución real del costo de la canasta básica y, por lo tanto, de la línea de pobreza. El Gráfico 1.1 muestra la evolución que el valor real de la línea de pobreza tendría en este caso.

Page 56: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

56 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 57

Como se observa, durante el período, el costo real de la canasta en el área rural tendió a crecer. Por esta razón, utilizando estas líneas de pobreza, las estimaciones para el grado de pobreza rural en el inicio del período serían más bajas que las obtenidas a partir de una línea de pobreza única para todo el período. Esto significa, que el uso de una única línea tiende a atenuar la magnitud de cualquier crecimiento en la pobreza rural.

Conforme se verá en el próximo capítulo, tomando una línea constante, el aumento de la pobreza rural en Honduras es elevado. Por esta razón, se optó por utilizar esta metodología y no la que genera una línea de pobreza creciente. Por lo tanto, si hay un sesgo en el análisis realizado en este estudio, éste tiende a subestimar el crecimiento real de la pobreza rural en el país.

Gráfico 1.1: Evolución del costo de la canasta básica obtenida utilizando los precios promedios de cada año.

Fuentes: Secretaría de Planificación, Coordinación y Presupueto - SECPLAN. Los datos fueron extraidos del informe “Definición de la canasta básica de alimentos de Honduras” (Abril 1991).; y, 2- Departamento de Estudios Económicos del Banco Central de Honduas - Sección de Indicadores Económicos.

Cos

to d

e la

can

asta

(en

lem

pira

s po

r per

sona

por

mes

,a

prec

ios

cons

tant

es d

e ju

lio d

e 20

03)

850

800

750

700

650

6001998 1999 2001 2002 2003

Año

Urbana

735.34

689.19Rural

Page 57: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

56 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 57

9. Resumen

En este estudio, la pobreza es entendida como insuficiencia de ingreso. Así, se considera que viven en la pobreza, aquellos con ingreso familiar per cápita insuficiente para cubrir el costo de una canasta básica de alimentos, el cual se denomina línea de pobreza. Definida de esta forma, la pobreza depende de la distribución del ingreso y de la línea de pobreza. Por este motivo, este capítulo fue dedicado a describir los conceptos y las metodologías utilizadas para estimar la distribución del ingreso y la línea de pobreza en Honduras.

Inicialmente se clarifica que la distribución del ingreso a ser utilizada, será la distribución de personas según el ingreso familiar per cápita, con lo que se busca reconocer que los miembros de una misma familia tienden a compartir sus ingresos. Esta suposición puede generar una sobreestimación del papel de la familia en redistribuir ingreso. Si no todos los miembros comparten todo su ingreso individual, las estimaciones subestimarían el verdadero grado de pobreza. Por otro lado, como la utilización del ingreso per cápita supone la ausencia de cualquiera economía de escala en los gastos familiares, este procedimiento sobreestima el grado de pobreza en familias grandes con mayor número de niños.

El concepto de ingreso utilizado equivale al mayor nivel de consumo posible que se puede tener sin que exista una reducción en su riqueza original. Con base en este concepto y en las informaciones de las once Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples colectadas en el país entre septiembre de 1997 y septiembre de 2003, se construyó para cada individuo un agregado del ingreso, que incluye tanto los ingresos laborales como los no laborales, así como la remuneración monetaria y no monetaria, dentro de los primeros. El objetivo era llegar a un agregado de ingreso lo más amplio posible a partir de las informaciones disponibles. De esta forma, se incluyó toda la información sobre el ingreso de las personas, a excepción de algunas fuentes muy volátiles y eventuales como herencias, indemnizaciones de trabajo e ingresos de fuentes no especificadas.

Al final, se verificó que el 89% de los ingresos provienen del trabajo y el 11% de las transferencias, la mayor parte privadas. Las remesas del exterior representan más de la mitad de las transferencias y el 6% del ingreso total. El agregado de ingreso propuesto es formado por 25 componentes básicos. De éstos, definitivamente el más importante es la remuneración monetaria de los asalariados en la ocupación

Page 58: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

58 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 59

principal, que representa cerca de 47% del ingreso total. A este componente sigue la remuneración monetaria de los trabajadores independientes en la ocupación principal, que representa el 35% del ingreso total. De los demás 23 componentes, las remesas del exterior representan más del 5% del ingreso total.

Un análisis de los ingresos rurales indica una mayor participación del ingreso laboral, además de una mayor importancia del ingreso laboral de los trabajadores independientes y del ingreso no monetario. En promedio, el ingreso rural per cápita representa sólo el 60% del promedio nacional (véase cuadro 1 del apéndice del presente capítulo).

A lo largo del tiempo, el ingreso no laboral aumentó su participación, en particular debido al crecimiento en las remesas del exterior. La remuneración laboral se tornó crecientemente menos monetizada. En parte estos dos resultados pueden estar indicando mejoras en la captura de la información, tanto sobre el ingreso no laboral como sobre el rendimiento no monetario laboral. En este caso, el crecimiento del agregado del ingreso podría estar un poco sobreestimado. Por otra parte, comparaciones del valor absoluto del agregado del ingreso con el PIB nacional no revelarían indicios de sobrestimación.

A partir del agregado del ingreso de las personas, el ingreso per cápita de cada hogar se puede obtener, una vez que estén identificados quiénes son los miembros del hogar. En este estudio se consideran como miembros del hogar, todos los residentes con alguna relación de parentesco con el jefe del hogar.

También se presentó en este capítulo, la metodología usada para construir la línea de pobreza diferenciada para las áreas urbana y rural. El método consiste en estimar el costo de una canasta básica que, aunque su composición sea diferenciada para áreas urbanas y rurales, es capaz de garantizar 2200 Kcal. por persona al día. Dada la falta de información sobre diferencias en los precios de los alimentos en áreas urbanas y rurales, se tomaron los precios nacionales para valorar las dos canastas de alimentos. Como la canasta propuesta para el área rural concentra un número menor de alimentos (tortilla, arroz y frijoles responden por el 2/3 del aporte calórico total, mientras que en la canasta urbana, estos 3 alimentos representan menos de la mitad del aporte calórico), su costo resulta inferior, con lo que la línea de pobreza termina siendo 7% más baja en el área rural que en la urbana, a pesar de garantizar el mismo aporte calórico y estar valorada con base en los mismos precios.

Se podría estimar el costo de la canasta básica y, por lo tanto, el valor de las líneas de pobreza urbana y rural específico para la fecha de cada encuesta, utilizando

Page 59: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

58 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 59

la evolución de los precios de los alimentos. Tal como se demostró, a lo largo del período ocurrió un aumento relativo de los precios de los alimentos, lo que a su vez generó un crecimiento real en la línea de pobreza rural. Si estas líneas diferenciadas por encuestas fueran utilizadas, se tendría un aumento en el grado de pobreza rural, aún si la distribución del ingreso hubiera permanecido constante. Se optó, en consecuencia, por mantener constante en términos reales, el valor de las líneas de pobreza. Las líneas de pobreza propuestas son de 23 lempiras por persona al día para el área rural y de 24 lempiras por persona al día para el área urbana.

Vale resaltar, que tanto la opción de mantener el valor real de la línea de pobreza constante, como la de construir el agregado de ingreso lo más amplio posible (aún cuando nuevos ítems eran introducidos en los cuestionarios, lo que puede introducir un sesgo de sobreestimar el crecimiento en el ingreso11), conducen a subestimar cualquier eventual aumento en el grado de pobreza rural.

El propósito de utilizar este mecanismo es para no sobreestimar aumentos en el grado de pobreza rural en este estudio. Esta característica de la metodología es importante, toda vez que, conforme se verá en el próximo capítulo, los resultados obtenidos son de un significativo aumento en el grado de pobreza rural entre 1998 y 2003.

En resumen, en este capítulo se introdujeron los conceptos necesarios para poder estimar la evolución de la distribución del ingreso y del grado de pobreza en el país, en particular, en las áreas rurales.

11 Vale resaltar, a este respecto, que el procedimiento adoptado de considerar que hasta 1999 (inclusive), la retirada para uso propio de los trabajadores independientes era referente a seis meses y, por lo tanto, debería ser dividida entre seis, también tiende a sobrestimar el crecimiento en el ingreso a lo largo del período analizado.

Page 60: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

60 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 61

IndicadoresPromedio

(en lempiras por mes) Participación en el ingreso total (%)

1997 a 1999 2001 a 2003 Global² 1997 a 1999 2001 a 2003 Global²Ingreso total 674 589 627 100.0 100.0 100.0Ingreso laboral³ 614 512 558 91.1 86.9 88.9 Monetario 563 438 494 83.5 74.3 78.8 No monetario 51 74 64 7.6 12.6 10.1 Ocupación principal 541 450 492 80.3 76.5 78.3 Monetario 490 387 434 72.7 65.7 69.2 No monetario 51 63 58 7.6 10.7 9.2 Ocupación secundaria 73 61 66 10.8 10.4 10.6 Monetario 73 50 61 10.8 8.6 9.6 No monetario 0 11 6 0.0 1.8 0.9Asalariados³ 245 240 242 36.4 40.7 38.6 Monetario 224 227 226 33.3 38.5 36.0 No monetario 21 13 17 3.1 2.2 2.6 Alimentación 17 10 13 2.5 1.7 2.1 Vestuario 0 0 0 0.1 0.0 0.0 Vivienda 3 2 2 0.4 0.3 0.3 Transporte 1 1 1 0.2 0.2 0.2 Otros 0 0 0 0.0 0.0 0.0 Ocupación principal 231 218 224 34.3 37.0 35.7 Monetario 210 206 208 31.2 35.0 33.1 No monetario 21 12 16 3.1 2.1 2.6 Alimentación 17 9 13 2.5 1.6 2.0 Vestuario 0 0 0 0.1 0.0 0.0 Vivienda 3 2 2 0.4 0.3 0.3 Transporte 1 1 1 0.2 0.2 0.2 Otros 0 0 0 0.0 0.0 0.0 Ocupación secundaria 14 22 18 2.1 3.7 2.9 Monetario 14 21 18 2.1 3.6 2.8 No monetario 0 1 0 0.0 0.1 0.1 Alimentación - 1 1 - 0.1 0.1 Vestuario - 0 0 - 0.0 0.0 Vivienda - 0 0 - 0.0 0.0 Transporte - 0 0 - 0.0 0.0 Otros - 0 0 - 0.0 0.0Trabajadores independientes³ 368 272 316 54.7 46.2 50.3 Monetario 339 211 269 50.2 35.8 42.9 Producción para autoconsumo 30 61 47 4.4 10.4 7.5

Ocupación principal 310 232 268 46.0 39.5 42.6 Monetario 280 181 226 41.5 30.8 36.0 Producción para autoconsumo 30 51 41 4.4 8.7 6.6

Ocupación secundaria 59 40 48 8.7 6.7 7.7 Monetario 59 30 43 8.7 5.0 6.8 Producción para autoconsumo - 10 10 - 1.7 1.6

Ingreso no laboral 60 77 70 8.9 13.1 11.1 Ingresos de activos 2 3 3 0.3 0.5 0.4 Alquileres 2 2 2 0.3 0.3 0.3 Intereses bancarios - 1 1 - 0.2 0.2 Transferencias 58 74 67 8.7 12.6 10.7 Públicas 6 8 7 0.9 1.4 1.1 Pensiones y jubilaciones 3 3 3 0.5 0.6 0.5 Subsidios 0 1 0 0.0 0.1 0.1 Bonos 3 4 3 0.4 0.7 0.6 Privadas 52 66 60 7.7 11.2 9.5 Pensión por divorcio - 1 1 - 0.1 0.1

Remesas del exterior 30 41 36 4.5 6.9 5.7 Ayudas familiares 22 23 23 3.2 4.0 3.6 Ayudas minucias 0 2 1 0.1 0.3 0.2

Apéndice del Capítulo 1: Evolución de los componentes básicos del agregado de ingreso y su participación en la composición del ingreso del hogar per cápita¹ en el área rural de Honduras

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 1997 a 2003.1. El universo incluye a toda la población rural de Honduras.2. Se refiere al promedio de todo el período de septiembre de 1997 a septiembre de 2003.3. Incluye todas las ocupaciones principales y secundarias.

Page 61: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

60 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 61

Capítulo IIL A MAGNITUD DE L A POBREZA

RURAL EN HONDURAS

1. Introducción

Todo diagnóstico social debe pasar por dos etapas. En la primera, se evalúa la magnitud y la naturaleza de las carencias. En la segunda, se realiza la identificación y la cuantificación de sus principales determinantes. Este capítulo concentra su atención en la primera etapa del diagnóstico, en la cual se identifican las principales características de la pobreza rural hondureña, cuyas causas serán investigadas en los capítulos subsiguientes. Inicialmente, se describirán las principales características de la distribución del ingreso en el área rural del país, destacando, con especial énfasis, la magnitud y la profundidad de la pobreza rural actual (sección 2).

En este contexto, se tratará de responder a las siguientes preguntas ¿Será el elevado grado de pobreza rural en Honduras una consecuencia de la alta pobreza nacional? o ¿Será el resultado de características propias del área rural hondureña, que acentúan todavía más la pobreza en el campo? Para responder estas preguntas, se realizará una comparación de la distribución del ingreso y del grado de pobreza en el área rural con las cifras nacionales (ver sección 3).

Este capítulo tiene como objetivo principal analizar la magnitud actual y las principales características de la pobreza rural12 en Honduras, su distribución espacial y evolución reciente.

12 La metodología de cálculo del agregado de ingreso y de la línea de pobreza fue presentada en el Capítulo I. En el presente capítulo se utilizan las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 18, 19, 26 y 27, referentes a septiembre de 1997, marzo de 1998, septiembre de 2002 y marzo de 2003, respectivamente.

Page 62: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

62 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 63

Sin embargo, más importante que conocer la magnitud de la pobreza rural del país, es conocer su capacidad de combatirla. Una forma de evaluar esta capacidad consiste en estimar en qué medida el país ha sido capaz, históricamente, de reducir la pobreza. De hecho, siempre que exista voluntad política, la reducción alcanzada será una medida de la capacidad del país de combatirla, dado el ambiente socio-económico y demás restricciones que deben ser enfrentadas. Esta situación se trata en la sección 4, donde se presenta la evolución de la distribución del ingreso y del grado de pobreza rural a lo largo del período 1998-2003. Una vez entendida como insuficiencia de ingresos, la pobreza sólo puede ser reducida a través del crecimiento del ingreso per cápita o a través de la reducción del grado de desigualdad. Esta sección identifica, además, cuál de estos determinantes es más importante para explicar la evolución de la pobreza rural en el país a lo largo del período 1998-2003.

La sección 5 investiga en qué medida pueden ser explicadas las diferencias del grado de pobreza rural entre Honduras y los demás países centroamericanos, ya sea por las diferencias registradas en la disponibilidad de recursos o por discrepancias del grado de desigualdad. La sección 5 compara, además, la brecha de pobreza nacional y rural de Honduras con las respectivas brechas de otros países latinoamericanos. El objetivo es verificar si la pobreza rural hondureña es particularmente más elevada, dado el grado de pobreza nacional.

Aunque las comparaciones intertemporales e internacionales sean muy relevantes para identificar el papel de la falta de ingresos y de la elevada desigualdad de Honduras para explicar por qué su pobreza rural ha aumentado y por qué su pobreza rural es más elevada que la de los vecinos centroamericanos (con excepción de Nicaragua), estas comparaciones no son capaces de evaluar la efectividad relativa que los dos instrumentos (crecimiento y reducciones del grado de desigualdad) pueden tener en el combate a la pobreza en el futuro. Para esto, es preciso conocer directamente qué impacto tienen ambos sobre la pobreza. En la sección 6, a través de simulaciones contra-factuales, se estima en qué medida el crecimiento o las reducciones de la desigualdad serían suficientes para alcanzar determinadas metas de reducción de la pobreza rural en Honduras, así como en otros países centroamericanos, identificando cuál de estos dos instrumentos es el más efectivo para combatir la pobreza rural.

La pobreza, por otro lado, es un fenómeno cuya aparición y evolución no se distribuye uniformemente en todas las regiones. El conocimiento de su variación espacial es importante por dos motivos: primero, porque las áreas de mayor pobreza o donde existen los retrasos más graves, son las zonas que más necesitan de atención prioritaria; y segundo, las áreas de menor pobreza, o de mayor progreso,

Page 63: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

62 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 63

son importantes por su experiencia. La medida en que estas experiencias puedan ser reproducibles representa una vía efectiva para el diseño de políticas nacionales de combate a la pobreza rural. Por este motivo, este capítulo finaliza con un análisis de la pobreza rural desagregada geográficamente. La sección 7 incorpora un análisis de la información desagregada en el nivel regional; y la sección 8, por su parte, en el nivel de los departamentos. Finalmente, la sección 9 resume los principales resultados obtenidos y sus implicaciones.

2. La situación actual de la distribución del ingreso rural y del grado de pobreza rural en Honduras

Esta sección tiene como objetivo describir las principales características de la actual distribución de ingreso en las áreas rurales hondureñas, en particular, su grado de desigualdad y pobreza. También se estudia la insuficiencia agregada de ingreso de los pobres, o sea, el volumen agregado de recursos que se deberían transferir a cada persona pobre para que su ingreso del hogar per cápita se iguale al valor de la línea de pobreza. Este último resultado ofrece una idea del esfuerzo que el país debe movilizar a fin de erradicar su pobreza interna.

2.1. El nivel de ingresos

El nivel de ingreso per cápita de los hogares en el área rural del país es extremadamente precario, incluso si se consideran los ingresos no monetarios y los que no se derivan del trabajo13. En promedio, la población rural hondureña vive con menos de 20 Lempiras por persona al día ò 584 Lempiras al mes (Cuadro 2.1) y menos del 30% de la población en estas áreas vive en hogares con ingresos per cápita superiores a este valor (Cuadro 2.2). Casi la mitad de la población rural vive con ingresos per cápita inferiores a 10 Lempiras diarios y cerca del 25% con ingresos per cápita inferiores a 5 Lempiras diarios.

13 La descripción detallada de la metodología utilizada para medir el ingreso per-cápita de los hogares se presentó en el Capítulo I.

Page 64: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

64 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 65

Indicadores Nacional Rural

Demografía

Población (en millones) 6.7 3.7

Participación de la población rural en la población nacional (%) - 54.7

Ingreso

Ingreso per cápita (en lempiras al mes) 1095 584

Ingreso promedio de los pobres (en lempiras al mes) 306 267

Desigualdad

Coeficiente de Gini 0.60 0.57

Razón entre el ingreso apropiado por los 20% más ricos y por los 20% más pobres 37.3 29.1

Cuadro 2.1: Principales características de la distribución delingreso en Honduras - 2003

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003.

Nota: Las informaciones sobre ingresos están expresadas en lempiras de julio de 2003.

PercentilesNacional Rural

al mes al día al mes al día

Primero 99 3 64 2

Segundo 191 6 130 4

Tercero 290 10 187 6

Cuarto 405 14 251 8

Quinto 563 19 331 11

Sexto 760 25 428 14

Séptimo 1023 34 574 19

Octavo 1460 49 806 27

Noveno 2399 80 1242 41

Cuadro 2.2: Percentiles de las distribuciones del ingreso hondureño 2003(en lempiras al mes y al día)

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003.

Nota: Las informaciones sobre ingreso están expresadas en lempiras de julio de 2003.

Page 65: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

64 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 65

2.2. El grado de desigualdad

El nivel de ingreso per cápita del área rural del país no es sólo muy bajo, sino que también extremamente desigual. Dos indicadores muestran este hecho: (i) el ingreso medio del 20% más rico de la población en las áreas rurales es casi 30 veces más elevado que el ingreso del 20% más pobre; y, (ii) el Coeficiente de Gini es igual a 0.57 (Cuadro 2.1). Sólo el 7% de los 123 países para los cuales se cuenta con información sobre el Coeficiente de Gini nacional tienen grados de desigualdad mayores14.

Los Cuadros 2.3 y 2.4 indican que el 40% más pobre de la población en el área rural se apropia de menos del 10% de los ingresos rurales totales, mientras que el 10% más rico recibe más del 40%. Esto significa que el 10% más rico del área rural se apropia de una cantidad que es casi 4 veces superior al destinado al 40% más pobre. Más impresionante aún es el hecho de que el porcentaje de los ingresos rurales totales recibidos por el 1% más rico (13%), es muy próximo al que recibe la mitad más pobre de la población rural.

14 Véase World Bank – World Development Indicators (WDI) Online. Las informaciones fueron extraídas en Septiembre de 2004. El Coeficiente de Gini de los países se refiere al año más reciente cuya información se encuentra disponible.

Percentiles Nacional Rural

Primero 0.4 0.4Segundo 1.3 1.7Tercero 2.2 2.7Cuarto 3.2 3.7Quinto 4.4 5.0Sexto 6.0 6.5Séptimo 8.1 8.5Octavo 11.2 11.6Noveno 16.9 16.9Décimo 46.4 43.01% más rico 13.5 12.8

Cuadro 2.3: El porcentaje apropiado por cada percentil de la distribución del ingreso

hondureño - 2003(%)

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003.

Percentiles Nacional Rural

Primero 0.4 0.4Segundo 1.7 2.1Tercero 3.9 4.8Cuarto 7.0 8.5Quinto 11.5 13.4Sexto 17.4 19.9Séptimo 25.6 28.4Octavo 36.7 40.0Noveno 53.6 57.0Décimo 100 100

Cuadro 2.4: El porcentaje apropiado por los percentiles más pobres de la distribución del ingreso hondureño (Curva de Lorenz) - 2003

(%)

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003.

2.3. El grado de pobreza

Utilizando como línea de pobreza el costo de la canasta básica en el área rural (23 Lempiras por persona al día o 689 Lempiras por persona al mes), se obtiene que 2.8 millones de hondureños del área rural viven con un nivel de ingreso inferior a la línea de pobreza. Este grupo representa más del 75% de la población rural y más del 70% de los pobres de todo el país (Cuadro 2.5).

Page 66: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

66 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 67

Indicadores Nacional Rural

Pobreza

Línea de pobreza (en lempiras por persona al mes) 710 689

Número de pobres (en millones) 3.91 2.79

Relación entre el ingreso promedio y la línea de la pobreza 1.54 0.85

Porcentaje de pobres (P0) 58.1 75.9

Participación de la pobreza rural en la pobreza nacional (%) - 71.4

Ingreso promedio de los pobres como porcentaje de la línea de pobreza (%) 43.1 38.8

Insuficiencia agregada de ingreso de los pobres

Monto anual de recursos necesarios para erradicar la pobreza (en mil millones de lempiras) 18.9 14.1

Monto anual de recursos necesarios para erradicar la pobreza como porcentaje del ingreso de los hogares 21.4 54.8

Monto anual de recursos necesarios para erradicar la pobreza rural como porcentaje del ingreso de todos los hogares - 16.0

Cuadro 2.5: Pobreza e insuficiencia agregada de ingreso de los pobres en Honduras 2003

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003.

Nota: Las informaciones sobre ingreso están expresadas en lempiras de julio de 2003.

A pesar de existir un elevado grado de desigualdad de los ingresos en el área rural de Honduras, el elevado grado de pobreza rural del país se debe, esencialmente, al bajo nivel de ingreso per cápita. El ingreso per cápita rural (Lempiras 584) es casi un 20% inferior al valor de la línea de pobreza (Cuadro 2.5). Esto significa que, incluso ante inexistencia de desigualdad, todas las familias rurales estarían viviendo en condiciones de pobreza.

2.4. Los recursos necesarios para erradicar la pobreza rural

El volumen anual estimado de los recursos necesarios para garantizar a todas las personas en hogares rurales pobres un nivel de ingresos igual a la línea de pobreza rural es de 14 mil millones de Lempiras. Se denomina a esta cantidad “insuficiencia agregada de ingreso de los pobres”. Este valor equivale a más de la mitad de los ingresos de los hogares rurales y al 16% de los ingresos de todos los hogares hondureños (Cuadro 2.5). Por lo tanto, la solución para la pobreza rural en el país, debe contar con un fuerte crecimiento en la capacidad de generación de ingreso de los hogares en el área rural, o con grandes transferencias del área urbana a la rural.

Page 67: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

66 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 67

3. El contraste entre las distribuciones de ingreso per cápita nacional y rural

En la sección anterior se observó un bajo nivel de ingreso per cápita y elevados grados de pobreza y desigualdad en el área rural hondureña. El siguiente aspecto relevante es si estas características son comunes a la distribución del ingreso per cápita nacional o si sólo se trata de características específicas de las áreas rurales.

En cierta medida, la elevada pobreza rural en Honduras es un reflejo de la elevada pobreza nacional. Sin embargo, dado que la pobreza rural es mucho más elevada que la nacional, cabe pensar en la existencia de condiciones específicas relevantes propias del área rural. Con el objetivo de evaluar la magnitud de la brecha existente entre el área rural y la media nacional, esta sección presenta un análisis de la distribución de ingreso per cápita rural con respecto a todo el territorio nacional.

3.1. La distribución de ingreso en áreas rurales respecto del total nacional

Tal como se puede apreciar en el cuadro 2.1, el ingreso per cápita nacional es casi el doble del rural (88%) y todos los percentiles de la distribución nacional son mayores que los respectivos de la distribución rural (Cuadro 2.2). Sin embargo, la ventaja de la distribución nacional es que es más acentuada entre los más ricos que entre los más pobres. El Gráfico 2.1 muestra que, a excepción del primer percentil, estas diferencias crecen cuando se pasa de los percentiles más pobres a los más ricos. Así, mientras los tres percentiles más pobres del país son casi un 50% mayor que los tres percentiles más pobres del área rural, la diferencia entre los tres percentiles más ricos es de casi un 100%.

Gráfico 2.1: Percentiles de las distribuciones del ingresoper cápita nacional y rural - 2003

Fuentes: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 2003

Ingr

eso

per c

ápita

(en

lem

pira

s de

julio

de

2003

al m

es)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1 2 3 4 5 6 7 8 9Percentiles de la distribución

Nacional Rural

Page 68: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

68 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 69

3.2. El grado de desigualdad rural y nacional

A pesar que los pobres y ricos rurales están en peor situación que los urbanos del país, la similitud entre la población pobre rural y la nacional es mayor que la similitud entre la población rica rural y la nacional. Esto es una consecuencia inmediata de un nivel de desigualdad nacional mucho mayor que el registrado en las áreas rurales.

El Cuadro 2.1 revela que, a nivel nacional, el ingreso del 20% más rico de la población es casi 40 veces superior al ingreso del 20% más pobre; mientras que, en el área rural, la superioridad de los ingresos entre estos mismos grupos es relativamente menor (casi 30 veces). El Coeficiente de Gini registrado para todo el territorio nacional es igual a 0.60; mientras que el registrado para el área rural es de 0.57. Si se diera el caso en el que el grado de desigualdad rural fuera igual al nacional, entonces el grado de pobreza rural sería aún más elevado.

3.3. La pobreza rural y la pobreza nacional

El menor nivel de ingreso per cápita en el campo favorece la existencia de mayores niveles de pobreza en esta área. Por otro lado, un menor grado de desigualdad rural y una menor línea de pobreza15, favorecen la existencia de menores niveles de pobreza en estas mismas áreas. El balance final entre los niveles de pobreza registrados en el total nacional y en el área rural depende de la fuerza con que los dos últimos factores compensan al primero. En Honduras, el factor dominante es el menor ingreso per cápita rural que conduce a un nivel de pobreza rural situado en 18 puntos porcentuales por encima del nivel de pobreza nacional (Cuadro 2.5).

Si el nivel de desigualdad y el costo de la canasta básica rural fuesen iguales a los observados en el nivel nacional, la pobreza rural sería aún más elevada. Los análisis basados en simulaciones contra-factuales, mostraron que el diferencial de pobreza entre el área rural y el promedio nacional, sería de 1.2 puntos porcentuales superior en las zonas rurales en caso de equivalencia en el grado de desigualdad y la línea de pobreza entre área rural y urbana. De este 1.2 puntos porcentuales, 20% se debe al menor grado de desigualdad rural y 80% a la menor línea de pobreza registrada en el campo (Cuadro 2.6).

15 El Capitulo I mostró que el costo de la canasta básica en el área urbana es un 7% superior al del área rural.

Page 69: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

68 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 69

IndicadoresPorcentaje de pobres Diferencia1

(rural-nacional)Contribuciones2

(%)Nacional Rural

Porcentaje de pobres original 58.1 75.9 17.8 -

Si el grado de desigualdad y la línea de pobreza fuesen los mismos del área urbana2 59.6 78.6 19.0 -

Si el grado de desigualdad del área rural fuese lo mismo del área urbana2 58.2 76.0 17.9 19.7

Si la linea de pobreza del área rural fuese la misma del área urbana2 59.1 77.7 18.6 80.3

Cuadro 2.6: Contribución de las diferencias en el grado de desigualdad y en la línea de pobreza entre las áreas rurales y urbanas para explicar el diferencial de pobreza entre las áreas rurales y la media nacional - 2006

Fuentes: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003.1. En puntos porcentuales.2. Para mayores detalles sobre la metodología utilizada ver Barros, Carvalho y Franco (2003) en sección 3, del Apéndice 3, pags.

217-225.

3.4. Concentración de la pobreza nacional en el área rural

En Honduras, la pobreza está fuertemente concentrada en el área rural, ya que más del 70% de la población pobre del país vive en el campo (Cuadro 2.5). Dos factores explican este hecho: (i) la fuerte concentración de la población en el área rural (más de la mitad); y, (ii) el grado de pobreza rural es mucho más elevado que el nacional.

Esta característica de la pobreza hondureña puede ser apreciada a través de la distribución del peso de la población rural por centésimo de la distribución del ingreso nacional (Gráfico 2.2). La participación de la población rural declina fuertemente a medida que se avanza desde los centésimos más pobres hacia los más ricos. Así, en el grupo de población que representa al 10% más pobres, más del 80% es población rural; mientras que en el grupo de población que representa al 10% más rico, apenas un 20% es población rural.

Gráfico 2.2: Porcentaje de la población que vive en áreas rurales porcentésimo de la distribución del ingreso nacional -2003

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 2003.

%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Page 70: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

70 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 71

3.5. La intensidad de la pobreza rural con relación al conjunto nacional

Utilizando la distancia entre los ingresos de la población pobre y la línea de pobreza como medida de intensidad de la pobreza, se comprueba que la pobreza rural es mucho más intensa que la nacional, a pesar que la línea de pobreza sea un 7% inferior en el área rural que en la urbana. Esto significa que el ingreso medio de la población pobre en el campo representa una proporción menor de la línea de pobreza de lo que representa el ingreso medio de la población pobre en el nivel nacional.

El Cuadro 2.5 revela que el ingreso medio de la población pobre rural equivale al 39% de la línea de pobreza rural; mientras que el total de la población pobre en el país tiene un ingreso medio que representa el 43% de la línea de pobreza nacional16. Por tanto, el ingreso medio de los pobres en todo el país está más cerca de la línea de pobreza nacional de lo que está el ingreso medio de los pobres rurales de la línea de pobreza rural.

3.6. Resumen

En esta sección se obtuvieron tres resultados fundamentales. En primer lugar, la pobreza rural en Honduras es mucho mayor que el promedio nacional, a pesar que las áreas rurales cuenten con un grado de desigualdad y una línea de pobreza inferiores. En segundo lugar, el área rural concentra la mayor parte de la pobreza nacional y, aunque solamente un 55% de la población del país vive en el área rural, el 71% de la población pobre se encuentra en estas áreas. Finalmente, se mostró que la pobreza es más intensa en el área rural que en el conjunto del territorio nacional, es decir, en el medio rural existe una distancia mayor entre los ingresos medios de la población pobre y la línea de pobreza. Esta mayor intensidad de la pobreza rural indica que el área rural no sólo cuenta con un mayor porcentaje de la población pobre, sino que también los pobres de esta área tienen condiciones de vida peores que en el resto del país.

16 Como a nivel nacional la línea de pobreza no es única, la estimación de los ingresos medios de la población pobre como un múltiplo (número de veces) de la línea de pobreza sigue dos pasos. Primero, se estimó para cada hogar, el valor de sus ingresos per-cápita como porcentaje de la línea de pobreza de acuerdo con el lugar de residencia (área urbana o rural). Segundo, se calculó la media nacional de estos valores.

Page 71: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

70 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 71

4. Evolución de la distribución del ingreso entre 1998 y 2003

La pobreza rural en Honduras es un problema de grandes dimensiones que exige un significativo esfuerzo para ser reducida17. Como se indicó anteriormente, la insuficiencia agregada de ingreso de los pobres en áreas rurales es de 14 mil millones de Lempiras, lo que equivale al 16% del ingreso de todos los hogares hondureños. Resta conocer cuál es la capacidad del país para enfrentar el problema.

Aunque se supone que hubo plena disposición política en el pasado para erradicar la pobreza nacional, el análisis de la evolución histórica de la pobreza representa una medida de la capacidad mostrada por el país para combatirla. Esta sección analiza este punto, o sea, la evolución de la distribución del ingreso y de la pobreza rural entre 1998 y 200318. A pesar de la corta cobertura y los importantes desastres naturales19

ocurridos, el período que comprende estos años no fue completamente atípico para el país.

Evidentemente, la presencia de tales desastres puede haber reducido, en alguna medida, la capacidad del país de combatir la pobreza rural a largo plazo. Así, la evolución de la pobreza durante este período, puede ser interpretada como el resultado combinado del impacto de los desastres naturales ocurridos y de la capacidad del país de combatirla. En este sentido, sería de gran importancia aislar estos dos factores, aunque ésta sería una tarea que sobrepasa los objetivos de este estudio.

Los análisis siguientes están basados, esencialmente, en los resultados presentados en los Cuadros 2.7 y 2.8. Estos cuadros muestran la evolución de la distribución de ingreso y los correspondientes grados de desigualdad y pobreza rural a lo largo del período 1998 a 2003.

17 En este sentido basta recordar que el 76% de la población rural vive en estado de pobreza.18 Este período es el más largo que se ha podido investigar considerando la disponibilidad de los datos y la metodología

utilizada para la construcción del agregado de ingreso.19 En el período considerado dos desastres acontecieron: uno, el causado por el Huracán Mitch en 1998; y, otro, una grave

sequía entre 2000-2001.

Page 72: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

72 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 73

IndicadoresNacional Rural

1998 2003 Variación 1998 2003 VariaciónIngreso

Ingreso per cápita (en Lempiras de julio de 2003 al mes) 1134 1095 -3% 706 584 -17%

PIB mensual total y agropecuario (en millones de Lempiras de julio de 2003 al mes) 8882 10027 13% 1040 1131 9%

PIB mensual per cápita total y agropecuario (en Lempiras de julio de 2003 al mes) 1550 1489 -4% 324 307 -5%

Ingreso per cápita acumulado de los percentiles

Primero 68 40 -42% 46 22 -52%

Segundo 126 93 -27% 86 60 -30%

Tercero 186 141 -24% 122 93 -24%

Cuarto 247 193 -22% 160 124 -23%

Quinto 313 251 -20% 201 157 -22%

Sexto 384 318 -17% 248 194 -22%

Séptimo 466 400 -14% 301 237 -21%

Octavo 567 503 -11% 363 292 -20%

Noveno 710 652 -8% 448 370 -17%

Décimo 1134 1095 -3% 706 584 -17%

DesigualdadCoeficiente de Gini 0.566 0.603 0.037 0.557 0.568 0.012

Cuadro 2.7: Evolución de la distribución del ingreso hondureño entre 1998 y 2003

Fuentes: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 1998 y marzo de 2003 e informaciones sobre el PIB extraídas del Banco Central de Honduras (site: www.bch.hn).

IndicadoresNacional Rural

1998 2003 Variación 1998 2003 Variación

DemografíaPoblación (en millones) 5.7 6.7 17.5% 3.2 3.7 14.9%Participación de la población rural en la población nacional (%) - - - 56.0 54.7 -1.3

PobrezaLínea de pobreza (en lempiras por persona al mes)¹ 710 710 0.1% 689 689 0.0%Número de pobres (en millones) 3.1 3.9 27.5% 2.2 2.8 25.0%Relación entre el ingreso promedio y la línea de la pobreza 1.6 1.5 -0.1 1.0 0.8 -0.2Porcentaje de pobres (P0) 53.5 58.1 4.5 69.7 75.9 6.2Participación de la pobreza rural en la pobreza nacional (%) - - - 72.9 71.4 -1.4Distancia media del ingreso de los pobres hasta la línea de pobreza (en Lempiras por persona al mes)¹ 52.2 56.9 9% 56.7 61.2 8%

Insuficiencia agregada de ingreso de los pobresMonto anual de recursos necesarios para erradicar la pobreza (en mil millones de lempiras)¹ 13.6 18.9 39.1% 10.5 14.1 34.9%

Monto anual de recursos necesarios para erradicar la pobreza como porcentaje del ingreso de los hogares 17.5 21.4 3.9 38.6 54.8 16.2

Monto anual de recursos necesarios para erradicar la pobreza rural como porcentaje del ingreso de todos los hogares - - - 13.4 16.0 2.5

Cuadro 2.8: Evolución de la pobreza hondureña entre 1998 y 2003

Fuentes: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 1998 y marzo de 2003.

1. Las informaciones sobre ingreso están expresadas en lempiras de julio de 2003.

Page 73: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

72 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 73

20 Cabe destacar que ésta es la estimación obtenida con base en las encuestas de hogares

4.1. Evolución de la distribución del ingreso per cápita rural

El nivel de ingresos

El país no ha experimentado crecimiento del ingreso per cápita a nivel nacional y rural a lo largo de todo el período de análisis. Para el agregado nacional, los resultados indican una disminución del ingreso per cápita de los hogares en un 3% y del PIB mensual per cápita en un 4%. En las áreas rurales, de acuerdo con las encuestas de hogares, el ingreso per cápita ha pasado por una acentuada reducción de un 17%. En este mismo período, el PIB agropecuario por habitante rural se redujo en un 5%. Estos resultados son consecuencia de que el crecimiento del PIB agropecuario (cerca de un 9%) ha estado por debajo del crecimiento de la población rural (15%)20.

La distribución de los ingresos

De acuerdo con el Cuadro 2.7, las pérdidas registradas en el ingreso per cápita han ocurrido en todos los percentiles de la distribución, tanto en el nivel nacional como rural, lo que significa que todos los grupos sociales registraron pérdidas a lo largo del período de análisis.

Estas pérdidas, sin embargo, no fueron uniformes, siendo mucho más acentuadas en las áreas rurales y en los percentiles más pobres. Así, en este período, los grupos de población más pobres, particularmente aquellos localizados en las áreas rurales, perdieron relativamente mucho más que aquellos con mayores recursos y especialmente tuvieron mayores pérdidas que aquellos localizados en el área urbana.

El Cuadro 2.7 revela, también, que las mayores pérdidas de los más pobres con relación a los más ricos son menos acentuadas en el área rural. En estas áreas, los pobres perderán prácticamente tanto cuanto los ricos. Así, los ingresos de la mitad más pobre cayeron cerca de un 20%, tanto a nivel nacional como rural; mientras que los ingresos de la mitad más rica cayeron un 18% en las áreas rurales y sólo el 8% a nivel nacional (Cuadro 2.7).

Page 74: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

74 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 75

21 Cabe recordar que, en este estudio, la pobreza en Honduras fue definida en términos del conjunto de población que no cuenta con ingresos mensuales suficientes para consumir una canasta básica de alimentos. En la terminología utilizada por la CEPAL, ésta sería la definición de indigencia.

Resumen e implicaciones

En conjunto, los resultados indican que todos los segmentos sociales, tanto a nivel nacional como rural, tuvieron su ingreso per cápita reducido durante el período 1998-2003. Esta reducción fue más intensa en el área rural y dentro de ésta los mayores perdedores fueron los más pobres.

Este resultado trae de inmediato tres importantes implicaciones. En primer lugar, explica el aumento de la brecha de ingresos entre las áreas rural y urbana. En segundo lugar, determina un aumento del grado de desigualdad en el país, aunque con menor intensidad en las áreas rurales. En tercer lugar, la reducción del ingreso per cápita y el aumento del grado de desigualdad explican el aumento de los niveles de pobreza, especialmente en las áreas rurales donde la reducción del ingreso per cápita fue mucho más intensa.

4.2. La capacidad nacional de combate a la pobreza

Grado de pobreza

El Cuadro 2.8 pone de manifiesto que, tanto la pobreza nacional como la rural, aumentaron a lo largo del período de análisis. A nivel nacional, el porcentaje de la población pobre era del 54% en 1998 y pasó a ser del 58% en 2003, lo que significa un aumento de 4 puntos porcentuales. En las áreas rurales, el grado de pobreza aumentó 6 puntos porcentuales, pasando del 70% en 1998 al 76% en 2003.

Las estimaciones de la CEPAL (2003) son bastante similares para las áreas rurales, aunque un poco distintas para la evolución nacional. Según la CEPAL el grado de indigencia21 a nivel nacional permaneció estable entre 1997 y 2002; mientras que en el área rural aumentó en 5.5 puntos porcentuales (Cuadro 2.9). Paralelamente, las estimaciones de la CEPAL para la región latinoamericana indican que, en general, la pobreza rural no creció entre 1997 y 2002. De los 13 países para los que la CEPAL ofrece información, sólo en dos países (Panamá y República Dominicana), la pobreza rural aumentó más que en Honduras (Cuadro 2.9).

Page 75: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

74 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 75

PaísesNacional Rural

1997 2002 Variación(%) 1997 2002 Variación

(%)Bolivia 37.2 37.1 -0.1 61.5 62.9 1.4Brasil1 13.9 13.2 -0.7 30.2 28.0 -2.2Chile2 5.6 4.7 -0.9 8.7 6.2 -2.5Colombia 23.5 24.6 1.1 33.4 26.7 -6.7Costa Rica 7.8 8.2 0.4 9.6 12.0 2.4El Salvador 23.3 22.1 -1.2 33.7 33.3 -0.4Guatemala3 31.6 30.9 -0.7 41.8 37.6 -4.2Honduras 54.4 54.4 0.0 64.0 69.5 5.5México3 18.5 12.6 -5.9 31.1 21.9 -9.2Nicaragua4 44.6 42.3 -2.3 57.5 54.9 -2.6Panamá 13.0 17.4 4.4 18.8 31.5 12.7Paraguay5 33.9 33.2 -0.7 52.8 50.3 -2.5República Dominicana 14.4 20.3 5.9 17.9 26.3 8.4

Cuadro 2.9: Evolución del grado de indigencia en los países latinoamericanos - 1997 y 2002

Fuente: CEPAL, Panorama Social de América Latina 2004, Cuadro 15.1. Informaciones disponibles para 1996 y 2001.2. Informaciones disponibles para 1998 y 2003.3. Informaciones disponibles para 1998 y 2002.4. Informaciones disponibles para 1998 y 2001.5. Informaciones disponibles para 1999 y 2001.

La CEPAL muestra, por otra parte, que de los otros cuatro países centroamericanos, tres redujeron su grado de pobreza rural y uno (Costa Rica) la aumentó en 2.4 puntos.

Determinantes inmediatos del aumento de la pobreza en Honduras

Dada una línea de pobreza, el aumento del grado de pobreza puede ser explicado por dos factores que pueden actuar simultáneamente: (i) la reducción del ingreso per cápita; y, (ii) el aumento del grado de desigualdad. Tanto en el área rural hondureña como en el conjunto del territorio nacional, el aumento de la pobreza fue una consecuencia de que los dos factores ocurrieron simultáneamente.

La aportación de cada uno de estos dos factores al aumento de la pobreza no es de la misma magnitud. En el área rural, la caída del ingreso per cápita explica totalmente el aumento de la pobreza ocurrido entre 1998 y 2003 (Cuadro 2.10). A nivel nacional,

Page 76: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

76 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 77

el factor determinante del aumento de la pobreza fue el aumento del grado de desigualdad. De acuerdo con el Cuadro 2.10, el 70% del aumento de la pobreza del país es debido al crecimiento de la desigualdad.

Contribuciones Nacional Rural

Contribución de la evolución del ingreso per cápita¹ 30 >100

Contribución de la evolución de la desigualdad¹ 70 <0

Cuadro 2.10: Contribución de la evolución del ingreso per cápita y de la desigualdad para explicar el aumento de la pobreza rural y

nacional en Honduras entre 1998-2003(%)

Fuentes: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 1998 y marzo de 2003.1. Para mayores detalles sobre la metodología utilizada ver Barros, Carvalho y Franco (2003) - sección 3,

del Apéndice 3, p. 217-225

Evolución de la población pobre

El número de pobres en todo el país y en el área rural aumentó, como consecuencia

del crecimiento del grado de pobreza y de la población durante este período. A nivel

nacional, la población pobre creció un 28%, lo que representó un aumento de casi

1 millón de personas. En el área rural, el crecimiento fue ligeramente menor (25%),

lo que significó un aumento de la población pobre rural de 0.6 millones de personas

(Cuadro 2.8).

El menor crecimiento de la población pobre en el área rural hizo que la participación

de la pobreza rural en la pobreza total también registrase una pequeña reducción,

pasando de un 73% en 1998 a un 71% en 2003 (Cuadro 2.8).

A pesar que el número de pobres en las áreas rurales creció más rápidamente que

en el agregado nacional, la porción de la pobreza concentrada en el campo registró

Page 77: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

76 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 77

una ligera caída. Este resultado se debe, básicamente, a la creciente urbanización de

la población hondureña, hecho que se ve reflejado en una reducción del porcentaje de

la población en áreas rurales de un 56% a un 55% entre 1998 y 2003 (Cuadro 2.8).

La insuficiencia agregada de ingreso de los pobres

La insuficiencia agregada de ingreso de los pobres también registró un ligero

incremento como consecuencia del aumento del número de hogares pobres durante

el período analizado. A nivel nacional la insuficiencia agregada de ingreso pasó de 14

a 19 mil millones de Lempiras anuales, lo que representa un aumento del 39%. En

el área rural, creció un poco menos (el 35%), pasando de 10 a 14 mil millones de

Lempiras (Cuadro 2.8).

Sin embargo, el crecimiento de la insuficiencia agregada de ingreso de los pobres

fue fuertemente superior al aumento de la población pobre, tanto a nivel nacional

como a nivel rural. Este resultado indica que, a lo largo de todo el período, hubo un

importante aumento de la intensidad de la pobreza, es decir, aumentó la distancia

media entre los ingresos de la población pobre y la línea de pobreza. En el área rural,

esta distancia creció un 8%.

Evolución del esfuerzo necesario para combatir la pobreza

Como se ha dicho anteriormente, el grado e intensidad de la pobreza en Honduras

aumentó a lo largo del período 1998-2003, mientras que el ingreso per cápita se

redujo. Consecuentemente, los esfuerzos nacionales para combatir la pobreza con

recursos propios fueron insuficientes.

En 1998, se necesitaba de 17% del ingreso de todos los hogares para erradicar

la pobreza al nivel nacional; mientras que en 2003 este porcentaje pasó al 21%.

La brecha de pobreza rural pasó de representar el 39% del ingreso de las familias

rurales y el 13% de los ingresos de todos los hogares del país, a ser de 55% y 16%,

respectivamente (Cuadro 2.8). Por lo tanto, el esfuerzo exigido al país para aliviar

completamente la pobreza es mucho mayor en la actualidad de lo que fue hace cinco

años.

Page 78: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

78 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 79

5. La distribución del ingreso rural en los países centroame- ricanos

En las secciones anteriores, se demostró que la pobreza rural en Honduras es elevada y que ésta se debe, tanto a la reducida disponibilidad de recursos del país (bajo ingreso per cápita) como a una distribución muy desigual de los recursos disponibles. Esta sección tiene como objetivo, evaluar la importancia relativa de estos dos factores, contrastando los niveles de ingreso per cápita y los grados de desigualdad y de pobreza rurales hondureños con los de los demás países centroamericanos22.

Además, el contraste de los grados de pobreza nacional y rural hondureños con los valores correspondientes para otros países centroamericanos, permitirá identificar en qué medida la pobreza rural hondureña es el resultado de un elevado nivel de pobreza nacional o el resultado de condiciones específicas del área rural del país.

5.1. La insuficiencia de ingresos y el elevado grado de desigualdad como factores explicativos de la mayor pobreza rural de Honduras23

Cuando la misma línea de pobreza es utilizada para un conjunto de países, la mayor pobreza registrada por uno de ellos puede ser el resultado de un menor nivel de ingreso per cápita, de un mayor grado de desigualdad o de ambos.

De acuerdo con el Cuadro 2.11a, Honduras posee el porcentaje de población pobre rural más elevado de toda la región centroamericana, con excepción de Nicaragua24. A continuación, se analiza el por qué de este hecho.

22 Los países centroamericanos considerados son Panamá, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. 23 Para una descripción más detallada de la metodología utilizada, véase Barros, Carvalho, Franco, Ganuza y Mendonça

(2005: Apéndice 3). La metodología fue originalmente propuesta por Datt y Ravallion (1992).24 Por este motivo, no fue realizada la comparación con Nicaragua en esta subsección.

Page 79: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

78 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 79

Indicadores Honduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá América Central

Demografía

Población (en millones) 3.7 1.8 2.6 6.4 2.2 1.2 17.8Participación en la población de la región 20.7 10.2 14.4 35.6 12.3 6.8 100

Ingreso

Ingreso per cápita (en lempiras al mes) 584 2670 964 1074 574 1107 1061

Participación en el ingreso de la región 11.4 25.7 13.1 36.1 6.6 7.1 100

Desigualdad

Coeficiente de Gini 0.57 0.46 0.46 0.50 0.50 0.57 0.56

Razón entre el ingreso apro-piado por los 20% más ricos y por los 20% más pobres

29.1 13.0 15.0 11.9 16.0 27.8 22.9

Pobreza

Número de pobres (en mil-lones) 2.8 0.2 1.3 3.2 1.7 0.6 9.8

Porcentaje de pobres (P0) 75.9 13.3 49.1 50.8 77.4 52.7 55.3Participación en la pobreza de la región 28.4 2.5 12.8 32.7 17.2 6.5 100

Capacidad de combatir la po-breza

Monto anual de recursos necesarios para erradicar la pobreza (en mil millones de lempiras)

14.1 0.9 5.0 10.7 7.6 2.9 41.3

Participación en el monto anual de recursos necesarios para erradicar la pobreza de la región

34.2 2.2 12.0 26.0 18.5 7.1 100

Cuadro 2.11a: Principales características de la distribución del ingreso rural de los países centroamericanos

Fuentes: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.

Nota: Las informaciones sobre ingreso están expresadas en lempiras de julio de 2003.

En cuanto a la distribución del ingreso nacional, Honduras también presenta la mayor participación en la pobreza de la región, resultado de una menor participación en el ingreso regional. (Ver Cuadro 2.11b)

Page 80: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

80 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 81

Fuentes: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.Nota: Las informaciones sobre ingreso están expresadas en lempiras de julio de 2003.

Indicadores Honduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá América

Central

DemografíaPoblación (en millones) 6.7 3.4 6.1 10.5 4.8 2.7 34.2Participación en la población de la región (%) 19.7 9.9 17.8 30.6 14.0 8.0 100

IngresoIngreso per cápita (en lempiras al mes) 1095 3681 2032 1707 930 2596 1801Participación en el ingreso de la región (%) 12.0 20.2 20.1 29.0 7.3 11.5 100

DesigualdadCoeficiente de Gini 0.60 0.49 0.52 0.56 0.55 0.60 0.59Razón entre el ingreso apropiado por los 20% más ricos y por los 20% más pobres 37.3 14.7 19.1 16.9 19.3 37.6 27.9

PobrezaNúmero de pobres (en millones) 3.9 0.3 1.7 3.9 3.0 0.8 13.7Porcentaje de pobres (P0) 58.1 9.6 27.7 36.9 62.8 30.9 39.9Participación en la pobreza de la región (%) 28.6 2.4 12.4 28.3 22.1 6.2 100

Capacidad de combatir la pobrezaMonto anual de recursos necesarios para erradicar la pobreza (en mil millones de lempiras)

18.9 1.2 6.5 12.7 13.0 3.8 56.1

Participación en el monto anual de recursos necesarios para erradicar la pobreza de la región (%)

33.8 2.2 11.6 22.6 23.1 6.7 100

Cuadro 2.11b: Principales características de la distribución del ingreso nacional de los países centroamericanos

Comparación entre Honduras y los países centroamericanos más ricos y con menor grado de desigualdad

A partir de la comparación de los indicadores de desigualdad entre Honduras y los países centroamericanos más ricos y de menor grado de desigualdad, se observa que la pobreza rural es más de 60 puntos porcentuales menor en Costa Rica y cerca de 25 puntos porcentuales menor en El Salvador. Este mayor grado de pobreza rural hondureño se debe a que las áreas rurales de Costa Rica y El Salvador, presentan mayor ingreso per cápita y menores grados de desigualdad25. Las aportaciones de estos dos factores no son iguales. El Cuadro 2.12 indica que el menor ingreso per cápita rural de Honduras es el factor más relevante para explicar su mayor pobreza rural, respondiendo por casi el 90% de las diferencias de pobreza con relación a Costa Rica y por el 75% de las diferencias con relación a El Salvador.

25 En efecto, la Curva de Lorenz de las distribuciones del ingreso rural costarricense y salvadoreña están por encima de la curva hondureña, lo que significa que estos dos países tienen un grado de desigualdad inferior al de Honduras para cualquiera que sea la medida de desigualdad utilizada.

Page 81: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

80 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 81

Contribuciones Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá América Central

Contribución de diferencias en el ingreso per cápita1 para explicar diferencias en la pobreza rural

90 75 >100 <0 >100 >100

Contribución de diferencias en la desigualdad1 para explicar diferencias en la pobreza rural

10 25 <0 >100 <0 <0

Cuadro 2.12: Contribución de diferencias de ingreso per cápita y grado de desigualdad para explicar la mayor pobreza rural de Honduras con respecto a otros

países centroamericanos(%)

Fuentes: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Para mayores detalles sobre la metodología utilizada ver Barros, Carvalho y Franco (2003) en sección 3, del Apéndice 3,

pgs. 217-225

Comparación entre Honduras y los países centroamericanos más ricos pero no necesariamente menos desiguales

Los resultados de esta comparación indican que el área rural de Guatemala y

Panamá presentan ingresos per cápita mucho más elevados que el hondureño (Cuadro

2.11a). Sin embargo, como las Curvas de Lorenz de estos países y la de Honduras se

cruzan (Cuadro 2.13), la comparación del grado de desigualdad de estos dos países

con Honduras depende de la medida de desigualdad utilizada. Al observar las Curvas

de Lorenz generalizadas, se puede afirmar que el grado de pobreza rural en estos

dos países es menor que en Honduras para cualquier línea de pobreza seleccionada26.

Siguiendo la línea de pobreza adoptada en este estudio, el porcentaje de población

pobre localizado en áreas rurales llega a ser 25 puntos porcentuales menor en estos

dos países que en Honduras (Cuadro 2.11a).

26 Véase en el Apéndice 2 de este capítulo que la Curva de Lorenz generalizada de estos países está completamente por debajo de la hondureña.

Page 82: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

82 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 83

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003.

Percentiles Honduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá América Central

Primero 0.38 1.15 0.86 1.70 1.03 0.63 0.72

Segundo 2.06 3.92 3.34 4.64 3.40 2.16 2.60

Tercero 4.77 7.93 7.25 8.49 6.85 4.59 5.51

Cuarto 8.47 13.0 12.4 13.3 11.6 8.09 9.42

Quinto 13.4 19.4 19.0 19.0 17.6 13.0 14.5

Sexto 19.9 27.3 27.2 26.0 24.9 19.7 21.0

Séptimo 28.4 36.9 37.2 34.6 34.0 28.3 29.4

Octavo 40.0 49.2 50.0 45.0 45.6 40.0 40.4

Noveno 57.0 65.5 67.2 59.2 61.0 57.7 56.5

Décimo 100 100 100 100 100 100 100

Sin embargo, aunque el menor ingreso per cápita hondureño seguramente explica su mayor pobreza con relación a estos países, las diferencias registradas en el grado de desigualdad no necesariamente ayudan a explicar el mayor grado de pobreza rural hondureño. Un análisis de la contribución relativa de estos dos factores indica que el menor ingreso per cápita hondureño explica integralmente su mayor grado de pobreza rural (Cuadro 2.12).

Resumen

El grado de pobreza rural en Honduras es mucho más alto que el observado en los demás países centroamericanos, con la excepción de Nicaragua. A pesar que las comparaciones entre Costa Rica y El Salvador indiquen que el mayor grado de desigualdad en el área rural de Honduras tiene alguna importancia para explicar su mayor pobreza, el principal factor explicativo es su menor nivel de ingreso per cápita rural. En todas las comparaciones, las diferencias de ingreso per cápita rural explican

Cuadro 2.13: El porcentaje apropiado por los percentiles más pobres de las distribuciones del ingreso rural hondureño y de los países

centroamericanos (Curva de Lorenz) - 2003(%)

Page 83: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

82 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 83

al menos 3⁄4 de la diferencia de la pobreza rural. Esto indica que la falta de crecimiento económico surge como un factor mucho más importante que el grado de desigualdad para explicar la elevada pobreza rural hondureña.

5.2 Especificidad del área rural hondureña con respecto a los demás países centro y latinoamericanos

El elevado grado de pobreza rural en Honduras es, en gran medida, una consecuencia del elevado grado de pobreza nacional. Más aún, algunas características del área rural hondureña, pueden determinar que la pobreza rural sea aún más elevada de la que se debería esperar de un país con un grado de pobreza nacional tan alto.

En esta sección se presenta una serie de comparaciones de Honduras con los países centroamericanos y también con otros países latinoamericanos, con miras a verificar si la pobreza rural hondureña es en efecto más elevada de lo que se debería esperar.

El método utilizado consiste en estimar cómo el grado de pobreza rural debería variar de acuerdo con el grado de pobreza nacional. O sea, de acuerdo con las experiencias centro y latinoamericana, para cada nivel de pobreza nacional ¿cuánto debería ser el grado de pobreza esperado? Estos patrones se presentan en los Gráficos 2.3 a y b.

El Gráfico 2.3a revela que, de acuerdo con la norma centroamericana, la pobreza rural en Honduras tiene precisamente la magnitud esperada dado su grado de pobreza nacional. Entre los países centroamericanos, el grado de pobreza rural es más elevado que el esperado sólo en Panamá y en El Salvador.

Page 84: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

84 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 85

Cuadro 2.3a: Relación entre la pobreza rural y la pobreza nacional: norma centroamericana

El Gráfico 2.3b muestra que, de acuerdo con la norma latinoamericana, la pobreza rural en Honduras es inferior a la esperada, dado su grado de pobreza nacional. En efecto, se esperaría una pobreza rural en Honduras cuatro puntos porcentuales mayor. Del conjunto de países latinoamericanos, la pobreza rural es considerablemente superior al patrón esperado solamente en Perú y Bolivia.

Gra

do d

e po

brez

a ru

ral (

%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 10 20 30 40 50 60 70

Grado de pobreza nacional (%)

Nicaragua

Guatemala

Honduras

Centro América

Panamá

El Salvador

Costa Rica

Page 85: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

84 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 85

Cuadro 2.3a: Relación entre la pobreza rural y la pobreza nacional: norma latinoamericana

Gra

do d

e po

brez

a ru

ral (

%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30 40 50 60

Grado de pobreza nacional (%)

Guatemala

Perú

Latinoamérica

Honduras

Nicaragua

Bolivia

Paraguay

Panamá

Brasil

México

Costa Rica

Chile

El Salvador

Colombia

Rep. Dominicana

De esta forma, la alta pobreza rural hondureña es el resultado de un elevado grado de pobreza nacional. No hay evidencias de factores específicos en el área rural del país, que aumenten la pobreza rural.

5.3 La pobreza de Honduras en relación con la pobreza centroamericana

A pesar que la población de Honduras representa sólo el 20% de la población centroamericana, casi el 30% de la población pobre rural de la región es hondureña (Cuadro 2.11a). Por otro lado, y debido a la mayor intensidad de la pobreza rural de Honduras, cerca del 34% de la brecha de pobreza rural centroamericana se concentra en este país, dado que solamente el 11% del ingreso rural de la región centroamericana es hondureño.

La elevada concentración de la pobreza rural centroamericana en Honduras deviene, en alguna medida, de una relativa mayor concentración de la población en áreas rurales. El 55% de la población hondureña vive en el área rural; mientras el 52% de la población centroamericana se localiza en esta área.

Page 86: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

86 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 87

Aunque los factores demográficos son sin duda relevantes, el factor verdaderamente fundamental que concentra en Honduras la pobreza rural centroamericana es el elevado grado de pobreza rural de este país. El 76% de la población rural hondureña es pobre, mientras que el 55% de la población rural centroamericana se encuentra en esta situación (Cuadro 2.11a).

6. La importancia del crecimiento y de reducciones en la desigualdad como formas de combatir la pobreza rural hondureña

La comparación con el resto de los países centroamericanos confirmó que el principal factor explicativo de la mayor pobreza rural de Honduras, no es tanto su alto grado de desigualdad, sino su mayor escasez de recursos en el área rural. Este análisis, aunque es extremamente útil para comprender el origen de la pobreza rural hondureña, no ofrece suficientes elementos de juicio para determinar cuál debería ser el crecimiento balanceado27 o cuánto se debería reducir el grado de desigualdad para alcanzar determinadas metas de reducción de la pobreza rural.

Esta sección trata de dar respuesta a estas interrogantes. Inicialmente, se estimará el impacto que tendría sobre el nivel de pobreza rural del país, un crecimiento balanceado del ingreso per cápita28. A continuación, se estimará el impacto de las reducciones del grado de desigualdad nacional29. Para simular el impacto del crecimiento balanceado, se mantendrá inalterado el grado de desigualdad y para simular el impacto de las reducciones en el grado de desigualdad, se mantendrá inalterado el ingreso per cápita30. Los resultados de las simulaciones se muestran en los Gráficos 2.4 y 2.5.

27 Se entiende por crecimiento balanceado, el crecimiento que no trae consigo cambios en el grado de desigualdad. 28 El impacto de un crecimiento balanceado en los ingresos de todos los hogares del país tendría el mismo efecto sobre la

pobreza rural del que fuese registrado en los hogares rurales, aunque el impacto sobre la pobreza nacional sería muy diferente.

29 Sería más natural investigar el impacto de reducir el grado de desigualdad rural. Sin embargo, como el ingreso per-cápita rural en Honduras es inferior a la línea de pobreza, las reducciones de la desigualdad rural, mantenido el ingreso per-cápita, no eliminarían la pobreza rural del país. Al contrario, llevarían a que el grado de pobreza aumentase hasta igualar a 100%. Por esta razón, se optó por simular el impacto de las reducciones de la desigualdad nacional sobre la pobreza rural.

30 La metodología utilizada para realizar estas simulaciones se describe en Barros, Carvalho, Franco, Ganuza y Mendonça (2005, pp.229-234).

Page 87: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

86 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 87

Gráfico 2.4: Impacto de un crecimiento balanceado de ingreso per cápitasobre la pobreza rural

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 2003

Red

ucci

ón e

n la

pob

reza

(en

punt

os p

orce

ntua

les)

0

5

10

15

20

25

30

0 10 40 50 60 70 80 90 100

Crecimiento balanceado del ingreso per cápita(%)

10 20

Gráfico 2.5: Impacto de reducciones en la desigualdad nacional sobre la pobreza rural

Red

ucci

ón e

n la

pob

reza

(en

punt

os p

orce

ntua

les)

Reducción de la desigualdad(%)

0 40 50 7010 20 600

5

10

15

20

25

30

35

40

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de 2003

Page 88: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

88 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 89

El Gráfico 2.4 revela que para alcanzar una reducción de 10 puntos porcentuales en la pobreza rural hondureña, contando solamente con crecimiento balanceado, sería necesario un aumento del ingreso per cápita del 37%. El Gráfico 2.5 muestra que el esfuerzo de reducción del grado de desigualdad nacional necesario para disminuir la pobreza rural en 10 puntos porcentuales, ante la ausencia de cualquier crecimiento, sería del 32%.

Los resultados anteriores indican que cada punto porcentual adicional de reducción de la desigualdad nacional, tiene el mismo impacto sobre la pobreza rural que un crecimiento balanceado del ingreso per cápita de 1.2 punto porcentual. Esta es, por tanto, la tasa hondureña de sustitución de reducciones del grado de desigualdad por crecimiento para el combate a la pobreza rural. El Cuadro 2.14 presenta estas tasas de sustitución para todos los países centroamericanos. La tasa tiende a ser mayor en los países más ricos que en Honduras. El registro de mayores tasas de sustitución indica una mayor efectividad de la reducción del grado de desigualdad como medida de combate a la pobreza.

De este resultado se concluye que el crecimiento tiende a ser un instrumento de combate a la pobreza más efectivo en los países más pobres, como Honduras, mientras que la reducción del grado de desigualdad es más efectiva en países más ricos. Por ejemplo, mientras que en Honduras, cada punto porcentual de reducción de la desigualdad nacional tiene el mismo impacto sobre la pobreza rural que el 1.2 punto porcentual de crecimiento en el ingreso per cápita, en Panamá, cada punto porcentual de reducción de desigualdad nacional tiene el mismo impacto sobre la pobreza rural que 4.2 puntos porcentuales de crecimiento de los ingresos per cápita. Por tanto, al contrario que en Honduras y Nicaragua, en Panamá la estrategia más efectiva para combatir la pobreza rural es reducir el grado de desigualdad. Para Nicaragua y Honduras la estrategia más efectiva de combate a la pobreza es el crecimiento económico.

Page 89: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

88 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 89

PaísesCrecimiento necesario para

reducir la pobreza en 10 puntos percentuales

Reducción en la desigualdad

(%)

Tasa de sustitucíon de reducción en la des-

igualdad por crecimien-to balanceado

Honduras 36 31 1.2

Costa Rica >100 14 -

El Salvador 26 10 2.6

Guatemala 22 11 2.0

Nicaragua 26 37 0.7

Panamá 38 9 4.2

Centroamérica 27 12 2.3

Cuadro 2.14: Tasa de sustitución de reducción en la desigualdad nacional por crecimiento balanceado para reducir la pobreza rural en 10 puntos

percentuales en los países centroamericanos

Fuentes: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.Nota: Para mayores detalles sobre la metodología utilizada ver Barros, Carvalho y Franco (2003) - sección 5, del Apéndice 3, pgs. 229-233

El menor ingreso per cápita rural hondureño no sólo explica la mayor parte de su mayor grado de pobreza rural con relación a los demás países centroamericanos, excepto Nicaragua; sino que también el crecimiento balanceado en Honduras es un instrumento mucho más efectivo de combate a la pobreza rural que las reducciones en el grado de desigualdad.

Page 90: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

90 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 91

7. La distribución del ingreso rural por regiones

La distribución del ingreso per cápita rural en Honduras se caracteriza por una media muy baja y por un elevado grado de desigualdad; consecuentemente, el grado de pobreza rural en el país es muy elevado. A lo largo del período 1998-2003, la situación empeoró, aumentando la pobreza rural debido, tanto al declive del ingreso per cápita, como al aumento del grado de desigualdad.

No obstante, la distribución del ingreso y, por tanto, el grado de pobreza, no son necesariamente iguales en todas las regiones, ni evolucionan de la misma forma en las diversas regiones a lo largo del tiempo. Reconocer las diferencias geográficas de los niveles de pobreza es importante por dos razones: primera, porque permite identificar a las regiones más afectadas a fin de concentrar los esfuerzos donde más se necesitan; y, segundo, porque la identificación de las áreas con mejor desempeño, menor grado de pobreza rural o mayor progreso reciente, permite visualizar las experiencias exitosas en el desarrollo rural, pudiendo servir de ejemplo para aplicarlo en las regiones más pobres y estancadas.

Con el objetivo de dar un primer paso en la investigación de las disparidades espaciales de la pobreza31, se realizará un análisis de la distribución del ingreso y de su evolución a lo largo de los últimos cinco años, entre las siete regiones que componen el país32: Sur, Centro-Occidental, Norte, Litoral Atlántico, Nor-Oriental, Centro-Oriental y Occidental.

Esta sección está formada por tres subsecciones. En la primera se investiga la magnitud de las disparidades interregionales en términos de niveles de ingreso per cápita y pobreza. En la segunda, se clasifican las regiones de acuerdo con su ingreso per cápita actual y también sus grados de pobreza y desigualdad. En la tercera, se clasifican las regiones de acuerdo con su capacidad de progresar o de retroceder en los grados de pobreza registrados a lo largo del período 1998-2003. De esta forma, además de realizar un retrato actual de la situación de la pobreza en estas regiones, se ofrece un panorama de la evolución reciente de la pobreza desagregada regionalmente.

31 Se trata de un primer paso porque apenas son investigadas las disparidades entre regiones. En la próxima sección serán investigadas las diferencias entre departamentos.

32 Con el objetivo de reducir la imprecisión estadística, todas las estimaciones referentes a 1998 fueron obtenidas a partir de la combinación de las encuestas de septiembre 1997 con las de marzo de 1998. También las estimaciones para 2003 fueron obtenidas a través de la combinación de las encuestas de septiembre de 2002 con las de marzo de 2003.

Page 91: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

90 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 91

7.1. Disparidades interregionales de ingreso y la pobreza

A fin de medir la magnitud de las diferencias interregionales de ingreso per cápita y de grado de pobreza rural, se utilizan índices de disimilaridad. Estos índices equivalen al volumen mínimo de ingreso per cápita rural o de personas pobres en áreas rurales que se debería redistribuir entre regiones, para que todas ellas tuvieran los mismos niveles de ingreso per cápita o de grado de pobreza. 33. El volumen mínimo de ingreso rural redistribuido es expresado como porcentaje del ingreso rural total; mientras que el número mínimo de personas pobres en áreas rurales redistribuidas está expresado como porcentaje de la población rural pobre.

Estas estimaciones revelan que en Honduras, la población pobre rural se encuentra mucho menos concentrada que el ingreso rural (Cuadro 2.15a). Para que todas las regiones obtuvieran el mismo porcentaje de población pobre en las áreas rurales, sería necesario redistribuir sólo un 5% de la población pobre rural del país y para que todas las regiones obtuvieran el mismo nivel de ingreso rural per cápita, sería necesario redistribuir el 11% del ingreso rural total.

33 El índice de disimilaridad del ingreso per-cápita puede ser obtenido a través de la expresión:

donde y denotan, respectivamente, el porcentaje de la población rural y el porcentaje del ingreso rural en la

región j y m el número de regiones. De igual forma, el índice de disimilaridad de la pobreza rural es derivado de la

expresión :

,

donde denota el porcentaje de población pobre en el área rural de la región j y p el porcentaje de la población pobre

en el área rural del país.

Page 92: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

92 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 93

IndicadoresHonduras Occidental Centro

Occidental Nor Oriental Sur Centro Oriental

Litoral Atlántico Norte

1998 2003 1998 2003 1998 2003 1998 2003 1998 2003 1998 2003 1998 2003 1998 2003

DemografíaPoblación (en millones) 3.15 3.62 0.51 0.50 0.46 0.49 0.30 0.31 0.36 0.40 0.45 0.57 0.28 0.36 0.78 0.98

Ingreso²Ingreso per cápita2 684 555 644 311 560 380 641 488 536 483 705 585 778 713 822 741

Indice de disimilaridad del ingreso rural per cápita entre regiones (%)

5.7 10.9 - - - - - - - - - - - - - -

DesigualdadCoeficiente de Gini - - 0.54 0.58 0.54 0.56 0.52 0.60 0.57 0.51 0.59 0.59 0.48 0.49 0.50 0.54

PobrezaPorcentaje de pobres 70.7 77.4 73.1 92.2 77.3 88.1 72.3 82.7 78.9 79.4 74.5 76.6 62.0 68.1 61.5 65.9

Indice de disimilaridad de pobreza entre regiones (%) 4.3 5.4 - - - - - - - - - - - - - -

Participación de cada región en el total rural del país en cuanto a:

Población (%) 100 100 16.3 13.9 14.7 13.6 9.6 8.6 11.5 11.0 14.2 15.8 8.9 10.0 24.8 27.1Pobreza (%) 100 100 16.9 16.5 16.1 15.5 9.9 9.2 12.8 11.3 15.0 15.6 7.8 8.8 21.6 23.1Ingreso (%) 100 100 15.3 7.8 12.0 9.3 9.0 7.6 9.0 9.6 14.7 16.6 10.1 12.9 29.8 36.3

Cuadro 2.15a: Evolución de los indicadores de la distribución del ingreso rural en Honduras por región entre 1998 y 20031

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples.

1- El año de 1998 incluye las encuestas de septiembre de 1997 y marzo de 1998. El año de 2003 incluye las encuestas de septiem-bre de 2002 y marzo de 2003.

2- Los ingresos están expresados en lempiras de julio de 2003.

Durante el período 1998-2003 tuvo lugar un significativo aumento de las disparidades regionales, particularmente en términos de ingreso per cápita. El índice de disimilaridad regional para el ingreso per cápita casi dobló; mientras que el índice de disimilaridad regional para la población pobre aumentó en un 25% (Cuadro 2.15a).

7.2. Clasificación de las regiones según las características de la distribución del ingreso rural

El Cuadro 2.15a presenta también las características básicas de la distribución del ingreso rural (ingreso rural per cápita, grado de desigualdad y pobreza) por regiones. El análisis del conjunto de características permite agrupar las siete regiones en tres grupos: regiones de alto, bajo y medio grado de pobreza rural.

Regiones de alto grado de pobreza rural

La región Occidental cuenta con el menor ingreso per cápita, el mayor grado de pobreza rural y uno de los grados de desigualdad más elevados. En particular, es

Page 93: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

92 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 93

la única región con más del 90% de la población rural con un nivel de ingresos por debajo de la línea de pobreza. A pesar de contar con el 14% de la población rural del país, su participación en la pobreza rural total es del 17% y en el ingreso per cápita rural total es de sólo un 8%.

La región Centro Occidental, geográficamente contigua, presenta características parecidas a la región Occidental, registrando un nivel de pobreza rural del 88%. No obstante, su grado de desigualdad es medio. La región Nor-Oriental puede ser incluida también en este primer grupo, registrando un grado de pobreza rural del 83%, con el grado de desigualdad más elevado de todas las regiones.

Estas tres regiones registran un grado de pobreza rural superior al 80%, absorben menos del 25% de los ingresos rurales y detentan el 40% de los pobres rurales, a pesar de absorber el 36% de la población rural. Debido a su elevado grado de pobreza y dado que concentran el 40% de la pobreza rural del país, éstas deberían ser las regiones prioritarias de atención en cualquier política nacional de combate a la pobreza rural.

Regiones de bajo grado de pobreza rural

Este grupo comprende las regiones del Litoral Atlántico y Norte, donde el ingreso per cápita rural es muy superior a la media rural del país y donde el grado de desigualdad rural es de los más bajos. Por consiguiente, estas son las regiones que presentan menores grados de pobreza rural, inferiores al 70%. A pesar de contar con casi el 40% de la población rural del país, absorben poco más del 30% de los pobres rurales y casi la mitad del ingreso rural.

Regiones de nivel medio de pobreza rural

Las regiones Sur y Centro Oriental se sitúan entre los dos grupos anteriores, registrando un ingreso per cápita y un grado de pobreza rural próximo a la media rural del país. Estas regiones difieren significativamente en términos de desigualdad, en cuanto que la región Sur es una de las que cuentan con menor grado de desigualdad rural; no obstante, la región Centro Oriental es una de las más desiguales.

Page 94: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

94 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 95

Ordenación de las regiones según sus respectivos grados de pobreza nacional

La clasificación de las regiones en tres grupos, según su grado de pobreza rural, coincide casi integralmente con la agrupación realizada en términos del grado de pobreza total (urbana y rural). La única importante excepción es la región Centro Oriental. Esta región, a pesar de presentar un grado de pobreza rural muy próximo a la media rural del país, su grado de pobreza pasa a estar 10 puntos porcentuales por debajo de la media nacional cuando se incluyen las áreas urbanas, lo que la convierte en una de las regiones con menor grado de pobreza en Honduras, junto con la región Norte (Cuadro 2.15b y Diagrama 2.1).

IndicadoresHonduras Occidental Centro

Occidental Nor Oriental Sur Centro Oriental

Litoral Atlántico Norte

1998 2003 1998 2003 1998 2003 1998 2003 1998 2003 1998 2003 1998 2003 1998 2003

Demografía

Población (en milliones) 5.62 6.65 0.61 0.66 0.63 0.71 0.39 0.43 0.53 0.57 1.34 1.58 0.52 0.61 1.61 2.09

Ingreso²

Ingreso per cápita2 1097 1082 692 525 722 656 892 653 658 719 1361 1487 1164 1044 1346 1294Indice de disimilaridad del ingreso rural per cápita entre regiones (%)

10.3 12.4 - - - - - - - - - - - - - -

Desigualdad

Coeficiente de Gini - - 0.54 0.66 0.54 0.62 0.55 0.61 0.57 0.56 0.55 0.61 0.54 0.53 0.53 0.56

Pobreza

Porcentaje de pobres 54.8 58.6 70.9 83.3 68.2 75.6 62.0 74.8 72.6 69.1 46.7 47.7 50.6 56.0 44.0 47.8Indice de disimilaridad de pobreza entre regiones (%) 9.9 10.6 - - - - - - - - - - - - - -

Participación de cada región en el total rural del país en cuanto a:

Población (%) 100 100 10.8 9.9 11.3 10.6 6.9 6.4 9.4 8.6 23.9 23.7 9.2 9.2 28.6 31.5Pobreza (%) 100 100 13.9 14.1 14.0 13.7 7.8 8.2 12.4 10.1 20.4 19.3 8.5 8.8 23.0 25.7Ingreso (%) 100 100 6.8 4.8 7.4 6.4 5.6 3.9 5.6 5.7 29.7 32.6 9.8 8.9 35.1 37.7

Cuadro 2.15b: Evolución de los indicadores de la distribución del ingreso nacional en Honduras por región entre 1998 y 2003¹

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples.1. El año de 1998 incluye las encuestas de septiembre de 1997 y marzo de 1998. El año de 2003 incluye las encuestas de septiem-

bre de 2002 y marzo de 2003.2. Los ingresos están expresados en lempiras de julio de 2003.

Page 95: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

94 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 95

Diagrama 2.1: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el porcentaje de pobres total por regiones de Honduras - 20031

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).

1. El año de 1998 se obtiene por el promedio entre las encuestas de septiembre de 1997 y marzo de 1998 y el año de 2003 se obtiene por el promedio entre las encuestas de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

PosiciónPorcentaje de Pobres

ruralRegiones

1

2

3

4

5

6

7

65.9

68.1

76.6

79.4

82.7

88.1

92.2

Norte

Litoral

Centro

Sur

Nor Oriental

Centro

Occidental

Atlántico

Oriental

Occidental

1

2

3

4

5

6

7

47.7

47.8

56.0

69.1

74.8

75.6

83.3

Oriental

Atlántico

Occidental

RegionesPorcentaje de Pobres

TotalPosición

Centro

Norte

Litoral

Sur

Nor Oriental

Centro

Occidental

7.3. Evolución de la pobreza rural de las regiones

La pobreza rural del país creció seis puntos porcentuales, durante el período 1998-2003, aunque este empeoramiento de la pobreza rural no debe haber afectado a todas las regiones por igual. La evolución de la pobreza en cada región revela que hubo un aumento generalizado de la pobreza rural en todas las regiones, aunque en forma bastante desequilibrado (Cuadro 2.15a). Como consecuencia, se observan importantes alteraciones en el orden secuencial de las regiones según su grado de pobreza (Diagrama 2.2).

Page 96: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

96 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 97

Diagrama 2.2: Evolución del porcentaje de pobres que viven en áreas rurales por regiones de Honduras (1998-2003)

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).

1. El año de 1998 se obtiene por el promedio entre las encuestas de septiembre de 1997 y marzo de 1998 y el año de 2003 se obtiene por el promedio entre las encuestas de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

PosiciónPorcentaje de Pobres

19981 Regiones

1

2

3

4

5

6

7

61.5

62.0

72.3

73.1

74.5

77.3

78.9

Norte

Litoral

Occidental

Centro

Centro

Sur

Atlántico

Nor Oriental

Oriental

Occidental

1

2

3

4

5

6

7

65.9

68.1

76.6

79.4

82.7

88.1

92.2

Atlántico

Oriental

Occidental

RegionesPorcentaje de Pobres

20031Posición

Norte

Litoral

Centro

Sur

Nor Oriental

Centro

Occidental

El crecimiento de la pobreza fue mucho más acentuado en las regiones que terminaron el período como las más pobres (Occidental, Centro-Occidental y Nor-Oriental), especialmente la región Occidental, donde se observó un aumento de casi 20 puntos porcentuales. En las regiones Centro-Occidental y Nor-Oriental, el crecimiento de la pobreza rural fue de 10 puntos porcentuales.

En las demás regiones, el crecimiento de la pobreza rural fue próximo o inferior a la media para el conjunto de las áreas rurales. En las regiones más ricas (Norte y Litoral Atlántico) la pobreza creció entre 4 y 6 puntos porcentuales.

La región Centro Oriental y, en particular, la región Sur fueron las zonas donde la pobreza rural creció más lentamente. En la región Centro Oriental, la pobreza rural

Page 97: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

96 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 97

creció únicamente 2 puntos porcentuales y en la Sur, menos de 1 punto porcentual. Como resultado de un desempeño más favorable, estas dos regiones mejoraron considerablemente su posición relativa en términos de pobreza rural. La región Centro Oriental, que ocupaba al inicio del período la quinta posición en orden creciente del grado de pobreza rural, pasó a ocupar la tercera posición, sobrepasando a la región Occidental y Nor-Oriental (Diagrama 2.2).

La región Sur tuvo un desempeño relativo aún más espectacular. Al inicio del período, se configuraba como la región de mayor grado de pobreza rural del país, llegando al final del período con un grado de pobreza similar al de la media para las áreas rurales del país. Durante este proceso, la región ganó tres posiciones en la misma ordenación mencionada. Por registrar un desempeño tan destacado, se recomienda una investigación más exhaustiva de las causas que lo motivaron, a fin de considerar en qué medida su experiencia puede ser aplicada a otras regiones.

8. La distribución del ingreso rural por departamento

Esta última sección analiza las principales características de la distribución del ingreso rural de los departamentos que conforman el país34, cuyos indicadores se presentan en los Cuadros 2.16 y 2.17.

34 En realidad, sólo 16 de los 18 departamentos del país fueron incluidos en el análisis. Los excluidos son los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía. Estos departamentos tuvieron que ser excluidos por no estar representados en todas las encuestas utilizadas.

Page 98: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

98 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 99

Regiones y departamentos

Porcentaje de pobres (P0)

Ingreso per cápita²

Participación de la población rural de cada departamen-to en la población rural del país (%)

Participación de la pobreza rural de

cada departamento en la pobreza rural

del país (%)

Participación del ingreso rural de

cada departamento en el ingreso rural

del país (%)

Honduras 77.4 555 100 100 100

Sur 79.4 483 - - -

Choluteca 80.8 469 8.0 8.3 6.7

Valle 75.6 520 3.0 3.0 2.8

Centro Occidental 88.1 380 - - -

Comayagua 82.1 497 6.0 6.3 5.4

Intibucá 94.1 261 4.2 5.1 2.0

La Paz 91.1 321 3.4 4.0 2.0

Norte 65.9 741 - - -

Cortés 48.6 1039 12.0 7.5 22.4

Santa Bárbara 84.0 430 7.1 7.7 5.5

Yoro 75.6 574 8.1 7.9 8.4

Litoral Atlántico 68.1 713 - - -

Atlántida 66.1 756 4.9 4.1 6.6

Colón 70.0 672 5.2 4.7 6.2

Nor Oriental 82.7 488 - - -

Olancho 82.7 488 8.6 9.2 7.6

Centro Oriental 76.6 585 - - -

El Paraíso 85.6 409 7.1 7.9 5.3

Francisco Morazán 69.1 731 8.6 7.7 11.4

Occidental 92.2 311 - - -

Copán 90.3 371 5.5 6.5 3.7

Lempira 96.2 228 6.2 7.7 2.5

Ocotepeque 85.7 392 2.2 2.4 1.5

Cuadro 2.16: Participación de la poblacíon, de la pobreza y del ingreso en áreas rurales de cada departamento en las áreas rurales del país - 2003¹

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).

1. En el año de 2003 incluye las encuestas de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

2. Los datos están expresados en lempiras de julio de 2003.

Page 99: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

98 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 99

Regiones y departamentos

Ingreso per cápita²

Indice de disimilaridaddel ingreso rural interno

a cada región³(%)

Porcentaje de pobres (P0)

Indice de disimilaridad de la pobreza interno a

cada región³(%)

Honduras 555 10.3 77.4 6.8

Sur 483 3.4 79.4 1.3

Choluteca 469 - 80.8 -

Valle 520 - 75.6 -

Centro Occidental 380 16.1 88.1 3.0

Comayagua 497 - 82.1 -

Intibucá 261 - 94.1 -

La Paz 321 - 91.1 -

Norte 741 21.0 65.9 11.6

Cortés 1039 - 48.6 -

Santa Bárbara 430 - 84.0 -

Yoro 574 - 75.6 -

Litoral Atlántico 713 4.2 68.1 1.4

Atlántida 756 - 66.1 -

Colón 672 - 70.0 -

Nor Oriental 488 - 82.7 -

Olancho 488 - 82.7 -

Centro Oriental 585 19.4 76.6 5.3

El Paraíso 409 - 85.6 -

Francisco Morazán 731 - 69.1 -

Occidental 311 13.9 92.2 1.9

Copán 371 - 90.3 -

Lempira 228 - 96.2 -

Ocotepeque 392 - 85.7 -

Cuadro 2.17: Indicadores de la distribución del ingreso rural hondureño por departamento - 2003¹

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples.

1. En el añode 2003 incluye las encuestas de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

2. Los datos están expresados en lempiras de julio de 2003.

3. Los datos para Honduras se refieren al índice de disimilaridad entre departamentos.

Page 100: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

100 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 101

8.1. Características de cada departamento

Departamentos de alto nivel de pobreza rural

La pobreza rural es especialmente alta en los departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz y Copán, donde más del 90% de la población rural es pobre. Estos departamentos configuran, en su mayor parte, las regiones Occidental y Centro Occidental. A éstos, les siguen en importancia los de Ocotepeque, que completa la región Occidental y El Paraíso en la región Centro-Oriental. Estos seis departamentos son los únicos que registran un grado de pobreza superior al 85%, y, que con el 30% de la población rural del país, absorben en su conjunto, menos del 20% del ingreso rural y tienen más del 30% de la pobreza rural. Por estas características, estos departamentos deben constituir el principal foco de atención de cualquier política de combate a la pobreza rural.

Departamentos de bajo nivel de pobreza rural

Los departamentos de Colón, Francisco Morazán, Atlántida y Cortés son los que presentan el menor grado de pobreza, clasificados en orden decreciente, inferior al 70%. Cortés es el único departamento cuyo grado de pobreza rural es inferior al 50%. Estos departamentos forman toda la región Litoral Atlántica y parte de la región Norte y Centro-Oriental. Estos cuatro departamentos son responsables de casi el 50% de los ingresos rurales del país y del 30% de la población rural del país, a pesar de absorber poco más del 20% de la pobreza rural. Por su menor grado de pobreza, la experiencia de estos departamentos merece una atención especial en el diseño de políticas de combate a la pobreza rural en la medida en que éstas pueden representar ejemplos para ser replicados en las áreas más pobres.

Departamentos de nivel medio de pobreza rural

Los departamentos considerados como de nivel medio de pobreza rural son Santa Bárbara, Olancho, Comayagua, Choluteca, Valle y Yoro, clasificados en orden creciente de pobreza, con un grado de pobreza rural entre 70% y 85% y próximos a la media de las áreas rurales del país. Este grupo ocupa toda la región Sur y Nor-Oriental, gran parte de la región Norte y algunas partes de las dos regiones centrales (Centro-Oriental y Centro-Occidental).

Page 101: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

100 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 101

8.2. Heterogeneidad interna de las regiones

El contraste entre la ordenación de los departamentos según su grado de pobreza y su distribución entre regiones, revela claramente la existencia de enorme heterogeneidad interna de las regiones. Mientras que en algunas regiones todos los departamentos tienen grados de pobreza similares, en otras existen grandes diferencias en el grado de pobreza de los departamentos que las integran. Esta última subsección tratará de comparar las regiones con relación al grado de heterogeneidad entre los departamentos que la conforman.

La región Norte se destaca como una de las regiones más heterogéneas. En ella, el grado interno de heterogeneidad de la pobreza entre departamentos, medido por el índice de disimilaridad departamental, es casi dos veces superior al de todos los departamentos del país, debiéndose notar que el grado de pobreza de Santa Bárbara es casi el doble del de Cortés (Cuadro 2.17).

El grado de heterogeneidad de la pobreza entre departamentos en la región Centro Oriental también es elevado, siendo el grado de pobreza en Francisco Morazán inferior en más de 15 puntos porcentuales al verificado en El Paraíso.

Las regiones Sur y Litoral Atlántico presentan mayor homogeneidad de la pobreza entre sus departamentos. Todos los departamentos en el Sur registran grados de pobreza próximos a la media nacional y todos los departamentos en el Litoral Atlántico se encuentran entre los de menor grado de pobreza rural a nivel de todo el país. Es importante resaltar que también dentro de las regiones, el ingreso rural se encuentra más concentrado que la población pobre.

Page 102: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

102 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 103

9. Resumen y conclusiones

En este capítulo se analizó la magnitud y las principales características de la pobreza rural en Honduras, su evolución reciente, su distribución espacial y sus determinantes más próximos. El estudio concluye que el grado de pobreza rural en Honduras es muy elevado, dado que más del 75% de la población rural vive en hogares con ingreso per cápita inferior al costo de la canasta básica (línea de pobreza). El grado de pobreza en el área urbana es bastante inferior al del área rural y, a pesar que solamente el 55% de la población hondureña vive en áreas rurales, más del 70% de los pobres del país están concentrados en esas mismas áreas.

El grado de pobreza rural en Honduras es bastante alto en relación a los demás países centroamericanos, excepto en el caso de Nicaragua. Así, aunque Honduras detenta sólo el 21% de la población rural en Centroamérica, este país concentra el 28% de los pobres rurales centroamericanos.

Además de constituir el mayor grado de pobreza rural, se observa también que la pobreza rural en Honduras es más intensa, puesto que su población pobre es la más alejada de la línea de pobreza. Como consecuencia, el 34% de la insuficiencia del ingreso de los pobres de la región se concentra en este país a pesar que sólo el 28% de los pobres rurales centroamericanos viven en Honduras.

Por otra parte, el grado de pobreza rural hondureño no es más elevado del que se debería esperar, dada su pobreza nacional. El análisis relativo a las comparaciones con Centroamérica y Latinoamérica indica que no existen peculiaridades en el área rural hondureña que elevan la pobreza rural de este país a niveles particularmente altos.

El grado de desigualdad rural de Honduras es claramente superior al de las áreas rurales de todos los países centroamericanos, excepto Panamá. Es más, la principal razón que determina su mayor grado de pobreza rural es su menor nivel de ingreso per cápita. La comparación con los países centroamericanos más ricos indicó que este factor explica al menos el 75% de su mayor grado de pobreza.

El impacto de una reducción del grado de desigualdad nacional de un punto porcentual sobre la pobreza rural es igual al de un aumento en la tasa de crecimiento balanceado de 1.2 punto porcentual. Esta es una medida de la efectividad relativa del

Page 103: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

102 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 103

crecimiento en el combate a la pobreza. En todos los países centroamericanos más ricos, esta tasa es inferior a 1.2 punto porcentual, evidenciando que, en Honduras, el crecimiento es mucho más efectivo en el combate a la pobreza que en los países más ricos mencionados. De aquí se concluye que, para el caso hondureño, el crecimiento es una condición indispensable para la reducción de la pobreza rural, mientras que la reducción del grado de desigualdad constituye una medida más efectiva para países centroamericanos más ricos, como es el caso de Panamá.

La magnitud y la intensidad de la pobreza rural crecieron en el país entre 1998 y 2003. En parte, esta tendencia se debió al Huracán Mitch y a períodos de sequías en el inicio de la actual década35. El porcentaje de la población rural que vive con ingreso per- cápita inferior a la línea de la pobreza creció 6 puntos porcentuales y la distancia media del ingreso de los pobres hasta la línea de pobreza aumentó 8%. Este desempeño desfavorable del grado de pobreza, junto a un crecimiento significativo de la población en las áreas rurales, llevó a un crecimiento de la población pobre del 25% a lo largo del perìodo y a que la insuficiencia de los ingresos agregados de los pobres aumentase un 35%.

La pobreza rural no se encuentra uniformemente distribuida en el país. Para que el grado de pobreza rural fuese igual en todas las regiones, sería necesario redistribuir el 5% de la población pobre entre las regiones del país; y para que el grado de pobreza rural fuese igual en todos los departamentos, la redistribución de la población pobre debería ser del 7%. Estas disparidades espaciales resultan de un grado de pobreza rural reducido en las regiones Norte y Litoral Atlántico y elevado en las regiones Occidental y Centro-Occidental, en particular en los departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz y Copán, donde más del 90% de la población rural es pobre.

Finalmente, cabe destacar, que aunque la pobreza rural haya crecido en todas las regiones del país, el crecimiento fue particularmente mayor en las regiones más pobres, destacando la región Occidental, donde la proporción de pobres creció casi 20 puntos porcentuales en el período 1998-2003. Vale resaltar el desempeño relativamente mejor de la región Sur, cuyo crecimiento en el grado de pobreza rural fue inferior a un punto porcentual. Esta línea de evolución condujo a la región Sur, que tenía el mayor grado de pobreza rural en 1998, a lograr un grado de pobreza rural próximo al registrado por la media nacional. Por su desempeño tan destacado, es importante que se investigue con mayor profundidad la posibilidad de aplicar su experiencia al desarrollo rural de las áreas más pobres del país.

35 Un análisis más detallado de la importancia de estos desastres naturales sobre la agricultura hondureña será presentado en el próximo capítulo.

Page 104: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

104 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 105

Page 105: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

104 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 105

La recolección de información para el análisis estadístico, aplica tradicionalmente en Honduras, dos formas alternativas para dividir espacialmente el país. Una, que es más agregada, es adoptada por las Encuestas Agrícolas y organiza el territorio en siete regiones: Sur, Centro Occidental, Norte, Litoral Atlántico, Nor-Oriental, Centro-Oriental y Occidental. La otra, más desagregada, coincide con la división geopolítica del territorio nacional en sus dieciocho departamentos. Esta última es utilizada por los censos agropecuarios y demográficos.

Incluir estas dos formas de desagregación en un mismo estudio es una tarea bastante difícil, dado que no existe concordancia entre ellas. No todos los departamentos pertenecen a una única región. En efecto, la mitad de los dieciséis departamentos36, generalmente cubiertos por las encuestas agrícolas y por las encuestas permanentes de hogares, pertenecen a sólo una de las siete regiones. Los demás extienden su territorio a dos regiones (Cuadro 1). El Diagrama 1 permite relacionar las siete regiones con los dieciséis departamentos.

36 Los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía no son usualmente incluidos en las Encuestas Agrícolas ni en las Encuestas de Hogares. Respecto de las Encuestas de Hogares, Gracias a Dios pasó a ser incluido en las encuestas del segundo semestre, a partir de 2001.

Apéndice Capítulo II

LA DELIMITACIÓN DE LAS REGIONES EN LAS ENCUESTAS PERMANENTES DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES.

Page 106: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

106 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 107

Cuadro 1: Distribución de la población de los departamentos entre las regiones geográficas de Honduras

(Utilizando las encuestas de septiembre de 1997 a septiembre de 1999)

Fuente: Estimaciones con base en las Encuestas de Hogares de septiembre de 1997 a septiembre de 1999.

DIAGRAMA 1: REGIONALIZACIÓN AGRÍCOLA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS

Departamentos Sur Centro Occidental Norte

Regiones Litoral

AtlánticoNor-Orientel Cento

Oriental Occidental

Atlántida - - 33 67 - - -Colón - - - 100 - - -Comayagua - 97 - - - 3 -Copán - - - - - - 100Cortés - - 100 - - - -Choluteca 100 - - - - - -El Paraíso 2 - - - - 98 -Francisco Morazán 0 - - - - 100 -Intibucá - 100 - - - - -La Paz 0 100 - - - - -Lempira - - - - - - 100Ocotepeque - - - - - - 100Olancho - - - - 100 - -Santa Bárbara - - 97 - - - 3Valle 100 - - - - - -Yoro - - 84 16 - - -

R1SURCHOLUTECA

VALLE

FCO. MORAZÁNCurarén, Alubarén, SanMiguelito y La Libertad

EL PARAÍSOSoledad, Liure, Texiguat,Vado Ancho y Yauyupe

LA PAZLauterique y SanAntonio del Norte

R2CENTROOCCIDENTALCOMAYAGUATodos: excepto Minas deOro y San José del Potrero

INTIBUCÁ

LA PAZTodo: excepto Lauteriquey San Antonio del Norte

LEMPIRAErandique

R3NORTECORTÉS

SANTA BÁRBARATodos: excepto El Naranjitoy Protección

YOROTodos: excepto Jacón,Arenal y Olanchito

ATLÁNTIDATela y Esparta

R4LITORALATLÁNTICOYOROJacón, Arenal yOlanchito

ATLÁNTIDATodo: excepto Tela y Esperanza

COLÓN

GRACIAS A DIOS

R6CENTROORIENTALEL PARAÍSOTodos: excepto Soledad,Liure, Yauyupe, Texiguaty Vado Ancho

FCO. MORAZÁNTodos: excepto Curarén,Alubarén, La Libertad ySan Miguelito

COMAYAGUAMinas de Oro y San Josédel Portrero

R7OCCIDENTALCOPÁN

OCOTEPEQUE

LEMPIRATodos: excepto Erandique

SANTA BÁRBARAEl Naranjito y Protección

R5NOR-ORIENTALOLANCHO

N

S

EO

Gracias a DiosR5

R4

R2R7

R3

R6

R1

Islas de la Bahía

Extensión Territorial (Km2)Región 1 5,660.1Región 2 10,633.3Región 3 15,793.8Región 4 7,517.0Región 5 29,503.2Región 6 13,334.1Región 7 8,387.3T O T A L 90,828.8

Page 107: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

106 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 107

Todo el sistema estadístico nacional y las Encuestas de Hogares (EPHPM), en particular, pasaron por una profunda transformación en el año 2000 con la creación del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Hasta la 22a EPHPM, referente a septiembre de 1999, era posible reconocer en los micro-datos, tanto el departamento como la región en que se localizaba cada vivienda de la muestra. Para estas encuestas, era posible obtener estimaciones por departamento y por región, aunque su precisión podría ser precaria debido al tamaño de la muestra. A partir de la 23a EPHPM, referente a Mayo de 2001, dejó de existir un indicador de región y solamente pudo ser posible contar con información de acuerdo con el departamento en que se localizaba cada vivienda incluida en la muestra.

Así, aunque con base en todas las EPHPMs disponibles, es posible estimar el grado de pobreza y otros indicadores por departamentos37 de Honduras, las estimaciones por región sólo pueden ser obtenidas hasta la 22a EPHPM.

Como buena parte de este estudio busca comparar la evolución de la pobreza y del mercado de trabajo rural entre 1998 y 2003, se buscó una alternativa para construir las regiones del país a partir de la información suministrada por todas las EPHPMs disponibles. El procedimiento utilizado fue el de identificar una división del país por regiones que fuese la más próxima posible de la actual y que vinculase cada departamento a sólo una región. Así, conociendo el departamento se llegaría directamente a la región. En última instancia, el objetivo era definir a qué región asignar cada uno de los ocho departamentos cuyo territorio se extiende a más de una región: Atlántida, Comayagua, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz, Lempira, Santa Bárbara y Yoro.

La solución encontrada fue utilizar la información de las cinco encuestas anteriores al cambio metodológico del 2000 (18a EPHPM la 22a EPHPM). Dado que en estas encuestas era posible identificar departamento y región, fue estimada, para cada uno de los ocho departamentos que tienen territorio dividido en más de una región, la proporción de la población que se encuentra en cada una. El Cuadro 1 también presenta estas estimaciones38. La regla seguida fue asignar el departamento a la región que concentrase la mayor parte de la población. En seis de los ocho departamentos considerados, más del 94% de la población se encontraba en una de las regiones y, por

37 Aunque sea posible obtener estas estimaciones, la precisión es limitada dado el reducido tamaño de la muestra. 38 Sorprendentemente, se verifica en las dos encuestas realizadas en 1999, que existían pocas viviendas con

inconsistencias en la asignación al departamento y a la región. Por ejemplo, existen viviendas simultáneamente asignadas al departamento de Copán y a la región del Litoral Atlántico. Estas inconsistencias fueron eliminadas del análisis.

Page 108: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

108 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 109

tanto, al menos en estos seis casos, no existe una gran pérdida de precisión en asignar todo el departamento a la región a la cual pertenece la mayor parte de la población. Por ejemplo, como el 95% de la población del Departamento de Comayagua pertenece a la región Centro-Occidental, asignar todo el departamento a esta región tiene apenas el error de incluir en la región Centro-Occidental los municipios de Minas de Oro y San José del Potrero, que en realidad pertenecen a la región Centro-Oriental. El Cuadro 2 presenta la lista completa de municipios que tuvieron que ser reasignados para que la división del país en regiones fuese concordante con su división en departamentos.

Page 109: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

108 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 109

Cuadro 2: Relación entre la división política de Honduras y la regionalización construída

Departamentos Región(es) de pertenencia

Región de clasificación

Municipios con clasificación

alterada

Porcentaje de la población del departamento reclasificada

Colón Litoral Atlántico Litoral Atlántico - -

Comayagua Centro Occidental y Centro Oriental Centro Occidental

Minas de Oro y San José del

Potrero3%

Copán Occidental Occidental - -

Cortés Norte Norte - -

Choluteca Sur Sur - -

El Paraíso Centro Oriental y Sur Centro Oriental

Soledad, Liure, Texiguat y Vado

Ancho2%

Francisco Morazán Centro Oriental Centro Oriental - -

Intibucá Centro Occidental Centro Occidental - -

La paz Centro Occidental Centro Occidental - -

Lempira Centro Occidental Occidental Erandique 0%

Ocotepeque Occidental Occidental - -

Olancho Nor Oriental Nor Oriental - -

Santa Bárbara Norte y Occidental Norte Naranjito yProtección 3%

Valle Sur Sur - -

Yoro Norte y Litoral Atlántico Norte - 16%

Page 110: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

110 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 111

Yoro y Atlántida fueron un problema más serio para aplicar la regla propuesta, pues tenían porciones considerables de sus respectivas poblaciones localizadas en distintas regiones (Cuadro 1). En Yoro, un 85% de la población pertenecía a la región Norte, lo que permitió asignar todo el departamento a esta región. En el caso de Atlántida, la situación era más delicada. Como 2/3 de su población se encontraba en la región del Litoral Atlántico y 1/3 en la región Norte, la única solución posible fue la de asignar todo este departamento a la región del Litoral Atlántico.

El Cuadro 3 presenta cómo quedó la asignación final de departamentos a regiones. Para validar esta regionalización del país, nuevamente con base en la información de la 18a y de la 22a EPHPM, se calculó como medida del error de exclusión el porcentaje de población de cada región que acabó siendo asignada incorrectamente en la otra. Este Cuadro también muestra el error de inclusión, o sea, el porcentaje de población asignada indebidamente a la región construida. Sólo fue posible realizar estas estimaciones porque las encuestas de antes de 2000 dicen la verdadera región a la cual cada vivienda pertenece.

Cuadro 3: Errores de inclusión y exclusión(%)

Fuentes: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 1997, marzo y septiembre de 1998, y marzo y septiembre de 1999.

Regiones Departamentos que constituyen las regiones

Error de inclusión

Error de exclusión

Sur Choluteca y Valle 0.47 1.20

Centro Occidental Comayagua, Intibucá y La Paz 0.03 0.03

Norte Cortés, Santa Bárbara y Yoro 20.1 6.27

Litoral Atlántico Atlántida y Colón 4.21 14.3

Nor Oriental Olancho 0.00 0.00

Centro Oriental El Paraíso y Francisco Morazán 1.82 0.82

Occidental Copán, Lempira y Ocotepeque 0.57 1.52

Page 111: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

110 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 111

En todas las regiones, excepto la Norte y la del Litoral Atlántico, menos del 2% de la población de la región fue indebidamente asignada a la otra. En el caso de la región Norte, un 7% fue asignado indebidamente. La construcción de la región del Litoral Atlántico fue la más problemática, puesto que registró un error de exclusión del 15%.

En lo que se refiere a los errores de inclusión, esto es, el porcentaje de población incluida en cada región que no pertenece efectivamente a ella, se obtiene que en todas las regiones construidas, con la excepción del Litoral Atlántico, este error asume un valor máximo igual a 5%. De nuevo, la reconstrucción del Litoral Atlántico fue complicada, siendo que un 20% de la población incluida no pertenece efectivamente a esta región.

La información ofrecida por las encuestas permite también conocer el origen de los errores de inclusión y exclusión. El Cuadro 4 revela que el 20% de los incorrectamente clasificados como residentes de la región del Litoral Atlántico, viven en la región Norte. De forma similar, el Cuadro 5 revela que el 14% de los que viven en la región del Litoral Atlántico, y que no fueron incluidos en esta región, terminaron siendo asignados a la región Norte.

Regiones construídasRegiones del país

Sur Centro Occidental Norte Litoral

AtlánticoNor

OrientalCentro Oriental Occidental

Sur 100 - - - - - -

Centro Occidental - 98 - - - 2 -

Norte - - 95 4 - - 1

Litoral Atlántico - - 20 80 - - -

Nor Oriental - - - - 100 - -

Centro Oriental 0 - - - - 100 -

Occidental - 0 - - - - 100

Cuadro 4: Error de inclusión: ¿Dónde efectivamente viven los que fueron incluidos indebidamente en las regiones construidas?

(Utilizando las encuestas de septiembre de 1997 a septiembre de 1999)(%)

Fuente: Estimaciones con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de septiembre de 1997 a septiembre de 1999.

Page 112: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

112 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 113

En suma, esta evaluación de la metodología utilizada para construir las regiones a partir de las Encuestas de Hogares revela que, en la mayor parte de los casos, la aproximación entre la región construida y la verdadera es excelente. Las únicas excepciones son las regiones Norte y Litoral Atlántico para las cuales existe un margen de error mayor que termina desapareciendo cuando son tratadas en conjunto. De hecho, si se renunciase a tratar separadamente las regiones Norte y Litoral Atlántico, los errores de inclusión y exclusión, derivados de la metodología propuesta, serán siempre inferiores a un 5%.

Regiones construídasRegiones del país

Sur Centro Occidental Norte Litoral

AtlánticoNor

OrientalCentro Oriental Occidental

Sur 99 - - - - - -

Centro Occidental - 100 - - - 1 -

Norte - - 94 14 - - 2

Litoral Atlántico - - 6 86 - - -

Nor Oriental - - - - 100 - -

Centro Oriental 1 - - - - 99 -

Occidental - 0 - - - - 98

Cuadro 5: Error de exclusión: ¿En cuáles regiones construídas fue asignada la parte de la población indebidamente excluída?

(Utilizando las encuestas de septiembre de 1997 a septiembre de 1999)(%)

Fuente: Estimaciones con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de septiembre de 1997 a septiembre de 1999.

Page 113: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

112 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 113

Capítulo III

EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO HONDUREÑO

1. Introducción

Como se vio en el capítulo anterior, Honduras es un país eminentemente rural, con más de la mitad de su población viviendo en el área rural. Por consiguiente, el sector agropecuario es una de las actividades económicas más importantes del país, representando aproximadamente el 15% del PIB (véase el Cuadro 3.1a); casi el 60%39 de las exportaciones; el 33% de la fuerza de trabajo nacional;40 y el 60% de la fuerza de trabajo en el área rural.41 Sólo las manufacturas42 tienen una participación en el PIB nacional mayor que la del sector agropecuario (véase el Cuadro 3.1b) y ningún sector tiene una participación mayor en las exportaciones y en la utilización de la fuerza de trabajo rural. Las rentas del trabajo en actividades agropecuarias representan el 49%43 del ingreso laboral familiar rural y el 42%44 de sus ingresos totales.

39 Según CEPAL, las exportaciones agropecuarias, como porcentaje del valor total de las exportaciones FOB de bienes, son de 56,2 %. Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe, p.130.

40 Véase el Cuadro 4.14 en el Capítulo IV.41 Véase el Cuadro 4.13 en el Capítulo IV.42 El sector agropecuario era el más importante en términos de participación en el PIB nacional hasta finales de la década

de los noventa. A partir del año 1999, la industria manufacturera asume la primera posición.43 Véase el Cuadro 4.17 en el Capítulo IV.44 Estimaciones producidas con base en la Encuesta de Hogares de 2003.

Page 114: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

114 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 115

IndicadoresAmérica Central

América Central

América Latina

y el Caribe

Hondu-ras

Costa Rica

El Sal-vador Guatemala Nicara-

gua Panamá

Producto Interno Bruto total (PIB) (en mil millones de US$ PPP)a 17.7 34.9 31.4 48.9 13.2 18.1 164 3796

PIB agropecuario (en mil millones de US$ PPP)b 2.51 3.09 2.84 11.0 2.36 1.31 23.1 259

Participación del sector agropecuario en el PIB total (%) 14.2 8.85 9.05 22.4 17.9 7.23 14.1 6.83

Participación del PIB total de cada país en el PIB total de América Central (%) 10.8 21.3 19.1 29.8 8.04 11.0 - -

Participación del PIB total de cada país en el PIB total de América Latina (%) 0.47 0.92 0.83 1.29 0.35 0.48 - -

Participación del PIB agropecuario de cada país en el PIB agropecuario de América Central (%) 10.9 13.4 12.3 47.5 10.2 5.7 - -

Participación del PIB agropecuario de cada país en el PIB agropecuario de América Latina (%) 0.97 1.19 1.10 4.23 0.91 0.50 - -

Superficie terrestrec (en millones de hectáreas) 11.2 5.1 2.1 10.8 12.1 7.4 48.8 2018

Participación de la superficie terrestre de los países en el total de América Central (%) 22.9 10.5 4.25 22.2 24.9 15.3 - -

Participación de la superficie terrestre de los países en el total de América Latina (%) 0.55 0.25 0.10 0.54 0.60 0.37 - -

PIB agropecuario por superficie terrestre (US$ PPP por hectárea) 225 605 1372 1011 194 176 473 129

Poblaciónd (en millones) 6.62 4.01 6.31 11.7 5.20 3.01 36.9 528

Participación de la población de cada país en el total de América Central (%) 17.9 10.9 17.1 31.8 14.1 8.15 - -

Participación de la población de cada país en el total de América Latina (%) 1.25 0.76 1.20 2.22 0.99 0.57 - -

Densidad poblacional (habitantes por 100 hectáreas) 59.1 78.5 304.6 108.2 42.9 40.4 75.6 26.2

Superficie terrestre por habitante (hectáreas por habitantes) 1.7 1.3 0.3 0.9 2.3 2.5 1.3 3.8

Población ocupadae (en millones) 2.52 1.66 2.74 4.32 2.06 1.26 14.5 226

Tasa de ocupación 38.1 41.3 43.4 36.8 39.5 42.0 39.4 42.9

Participación de los ocupados de cada país en el total de América Central (%) 17.3 11.4 18.8 29.7 14.1 8.69 - -

Participación de los ocupados de cada país en el total de América Latina (%) 1.11 0.73 1.21 1.91 0.91 0.56 - -

Superficie terrestre por trabajador (hectáreas por trabajador) 4.4 3.1 0.76 2.51 5.9 5.9 3.4 8.9

Número de trabajadores agropecuarios (en millones de trabajadores) 0.78 0.33 0.78 1.96 0.40 0.25 4.48 43.7

Porcentaje de los ocupados que están en el sector agropecuario (%) 30.8 19.6 28.4 45.4 19.3 19.8 30.8 19.3

Participación de los ocupados en el sector agropecuario de cada país en el total de América Central (%) 17.3 7.25 17.3 43.7 8.83 5.58 - -

Participación de los ocupados en el sector agropecuario de cada país en el total de América Latina (%) 1.77 0.74 1.78 4.49 0.91 0.57 - -

Superficie terrestre por trabajador agropecuario (hectáreas por trabajador) 14.4 15.7 2.67 5.53 30.7 29.8 10.9 46.2

Superficie agropecuaria (en millones de hectáreas) 3.11 2.86 1.68 4.51 6.93 2.19 21.28 782

Participación de la superficie agropecuaria de los países en el total de América Central (%) 14.6 13.4 7.90 21.2 32.6 10.3 - -

Participación de la superficie agropecuaria de los países en el total de América Latina (%) 0.40 0.37 0.22 0.58 0.89 0.28 - -

PIB agropecuario por superficie agropecuaria (US$ PPP por hectárea) 809 1080 1690 2433 340 597 1085 332

Productividad del trabajo

Valor de la productividad del trabajo agropecuario (en mil US$ PPP por ocupado agropecuario) 3.24 9.51 3.66 5.59 5.96 5.23 5.15 5.94

Valor de la productividad del trabajo total (en mil US$ PPP por ocupado) 7.02 21.1 11.5 11.3 6.42 14.3 11.3 16.8

Razón entre la productividad del trabajo total y la productividad del trabajo agropecuario 2.16 2.22 3.14 2.03 1.08 2.74 2.19 2.82

Cuadro 3.1a: Indicadores de la productividad del trabajo en América Central y América Latina y el Caribe

Fuentes: 1. PNUD, Human Development Report, 2004 p.184-187; y, 2. Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAO-STAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en noviembre de 2005.a. Obtenido del PNUD.b. Obtenido a partir del promedio de la participación del sector agropecuario en el PIB total en el período 2000 a 2004, según la infor-

mación del Banco Mundial. World Development Indicators - Data Query. In: http://devdata.worldbank.org/data-query/c. Obtenido de la FAO, referentes al promedio de 1998 a 2002.d. Obtenido de la FAO, referentes al promedio de 1999 a 2003.e. Es la parte de la población económicamente activa que trabaja o busca trabajo en la agricultura, la caza, la pesca o la silvicultura.

Page 115: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

114 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 115

El desempeño del sector agropecuario debe estar íntimamente relacionado al grado de pobreza rural del país, dada su enorme importancia para la determinación del nivel de actividad económica, del empleo y del ingreso rural. De esta forma, cabe esperar que la pobreza rural aumente cuando el desempeño agropecuario hondureño sea más débil y tenderá a ser mayor en las regiones donde el desempeño agropecuario es peor.

La pobreza rural en Honduras es superior a la que presenta el patrón centroamericano y latinoamericano, tal como se mostró en el capítulo anterior. Además, la pobreza rural aumentó entre 1998 y 2003. Este capítulo investiga si el desempeño agropecuario sigue también estos patrones. Para esto, en la primera parte del capítulo, se hace una comparación entre el desempeño del sector agropecuario hondureño con el de las regiones centro y latinoamericanas. En la segunda parte, se investiga en qué medida el desempeño del sector agropecuario se fue deteriorando a lo largo del mismo período en que la pobreza rural aumentaba.

El desempeño de la agricultura puede ser evaluado desde distintas ópticas. Dado que el interés central es su conexión con la pobreza rural, se considera que el método más indicado es a través de la evolución de la productividad del trabajo en este sector, definida como el valor de la producción agropecuaria por trabajador ocupado. La pregunta fundamental que deberá ser respondida es ¿en qué medida existe una fuerte correlación entre la productividad del trabajo agropecuario y el grado de pobreza rural en Honduras?

Junto al análisis de la evolución del desempeño agropecuario, el capítulo dedicará un espacio para investigar los factores determinantes de la productividad del trabajo agropecuario, puesto que es el conocimiento de estos determinantes lo que va a permitir identificar el tipo de política más eficaz para promover el desarrollo de la actividad agropecuaria y, de esta forma, disminuir la pobreza rural.

El valor de la productividad del trabajo agropecuario tiene tres determinantes. El primero es el término del intercambio. Cuanto mayor es el valor de producción y menor el precio de los insumos utilizados, mayor es el valor agregado y el valor de la productividad del trabajo. El valor de producción depende no sólo del nivel de precios de los productos agrícolas, sino también de lo que se produce. Como el valor agregado de los distintos productos agropecuarios es diferente, la composición de la lista de los productos del país deberá tener una gran influencia sobre el valor de la productividad

Page 116: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

116 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 117

del trabajo. Es importante resaltar que los precios relevantes para este análisis son siempre los precios pagados al productor y por el productor. Así, la infraestructura de distribución y almacenamiento importa en la medida en que reduce el diferencial de precios entre el pago al productor y por el productor y el precio vigente en los grandes centros urbanos.

En segundo lugar, la productividad depende también de la disponibilidad de factores de producción. De estos factores, el principal es la cantidad y calidad de la tierra, importando no sólo la cantidad de tierra disponible y su distribución, sino también su grado de utilización. En tercer término, el acceso al riego es otro factor de gran importancia, así como el grado de utilización de fertilizantes y la disponibilidad de tractores y otros equipos.

La productividad, en definitiva, depende de la forma en que estos insumos se combinan, lo que afecta a la tecnología utilizada y a la eficiencia con que se están combinando y utilizando los insumos disponibles. El uso de tecnologías obsoletas y la ineficiencia en la combinación de insumos reducen la productividad del trabajo.

En resumen, el análisis que se hace en este capítulo tiene dos grandes objetivos. Por un lado, pretende evaluar el grado de asociación entre la pobreza rural y el desempeño del sector agropecuario. Por otro, este capítulo busca identificar cuáles son los factores determinantes de: (a) el peor desempeño del sector agropecuario hondureño con relación a las medias centro y latinoamericana; y, (b) su débil evolución reciente.

Page 117: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

116 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 117

Parte A: El desempeño de la actividad agropecuaria en Honduras

El grado de pobreza rural hondureña es mayor que el de todos los países centroamericanos, a excepción de Nicaragua, localizándose 20 puntos porcentuales por encima de la media de la región. Además, el grado de pobreza rural hondureño es 32 puntos porcentuales mayor que la media latinoamericana45. Dado que la pobreza rural es determinada por los resultados del sector agropecuario, se debería observar, paralelamente, un desempeño agropecuario inferior en Honduras al de la media centro y latinoamericana.

La primera tarea es, por tanto, medir el valor de la productividad del trabajo agropecuario hondureño, compararlo con la media centroamericana y latinoamericana e investigar los determinantes de las brechas encontradas.

Este capítulo contiene cinco secciones: La sección 1 presenta la medida del valor de la productividad del trabajo agropecuario, además de investigar sus determinantes más próximos. La sección 2 investiga el grado de utilización efectiva de la tierra en actividades agropecuarias. La sección 3 analiza el conjunto de los principales productos agropecuarios hondureños y cómo han evolucionado en los últimos 25 años46. La sección 4 contrasta el rendimiento de la tierra hondureña con el promedio latino y centroamericano. Finalmente, la sección 5 investiga la importancia del uso de insumos y de la tecnología para explicar diferencias en el rendimiento de la tierra entre Honduras y las regiones centro y latinoamericanas.

1. La productividad del trabajo agropecuario y sus determinantes

Esta sección se propone comparar el desempeño agropecuario de Honduras, medido a través del valor de la productividad del trabajo agropecuario, con el de las regiones centro y latinoamericanas e identificar los principales factores determinantes de las diferencias encontradas. El valor de la productividad del trabajo agropecuario se

45 Véase estimaciones presentadas en el Capítulo II, Cuadros 2.11a.46 La referencia a los últimos 25 años significa la comparación entre la media del período 1974-1978 y la media del período

1998-2002.

Page 118: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

118 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 119

define como el producto entre el valor de la productividad de la tierra y la disponibilidad de tierra por trabajador agropecuario, tal que:

p = r. l

donde, p representa el valor de la productividad del trabajo agropecuario, r denota el valor de la productividad de la tierra y l la disponibilidad de la tierra por trabajador agropecuario. De acuerdo con esta definición, la productividad del trabajo agropecuario puede ser baja debido a que la productividad de la tierra es pequeña, o porque la disponibilidad de la tierra es limitada, o porque ambas son bajas.

Paralelamente, la disponibilidad de tierra por trabajador agropecuario puede ser expresada como:

donde, d es la densidad poblacional, t es la tasa de ocupación de la población en actividades económicas y a es la proporción de la fuerza de trabajo ocupada en actividades agropecuarias. La disponibilidad de tierras será limitada siempre que la densidad de población, la tasa de ocupación y la proporción de la fuerza de trabajo localizada en el sector agropecuario sean elevadas.

La comparación de Honduras con las regiones centro y latinoamericanas, parte del análisis del valor de la productividad de la tierra y de las variables básicas que la determinan: el PIB agropecuario y la superficie del país. A continuación se analiza la disponibilidad de tierras por trabajador agropecuario y sus determinantes: la densidad de población, la tasa de ocupación y el porcentaje de trabajadores ocupados en el sector agropecuario. Finalmente, se contrastará el valor de la productividad del trabajo agropecuario e investigará la contribución de sus determinantes para explicar las brechas encontradas. Todas las estimaciones relacionadas con este análisis se presentan en el Cuadro 3.1a.

Page 119: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

118 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 119

1.1. El valor de la productividad de la tierra y sus determinantes

La producción agropecuaria

A pesar que la participación del sector agropecuario hondureño en el PIB nacional viene declinando de forma acentuada a lo largo del tiempo (véase el Cuadro 3.1b), este sector sigue siendo responsable por cerca del 15% del PIB, lo que equivale aproximadamente a 14 mil millones de Lempiras o US$ (PPP) 2.6 mil millones. Esta elevada importancia del sector agropecuario para la economía no es exclusividad de Honduras, sino una característica de las economías centroamericanas. En toda

Cuadro 3.1b: Participación de cada sector en el total del Producto Interno Bruto (PIB) - 1999 y 2003

Indicadores

1999 2003

PIB1 Participación en el total (%) PIB1 Participación

en el total (%)

Producto Interno Bruto 65.9 100 106 100

Agropecuario (Agricultura, silvicultura, caza y pesca) 10.5 15.9 13.7 12.9

Explotaciones de minas y canteras 1.33 2.01 2.00 1.88

Industria manufacturera 12.9 19.6 22.0 20.6

Construcción 3.86 5.86 4.92 4.62Electricidad y agua 3.21 4.87 5.05 4.74Transporte, almacenamiento y comunicación 3.42 5.20 6.35 5.97

Comercio, restaurantes y hoteles 8.37 12.7 13.4 12.6Establecimientos financieros seguros, bienes inmuebles y servicios prest. 7.16 10.9 11.5 10.8

Propiedad de viviendas 3.99 6.06 6.55 6.15

Administración pública y defensa 3.88 5.88 7.48 7.02Servicios comunales, sociales y personales. 7.26 11.0 13.6 12.8

Fuente: Banco Central de Honduras, Subgerencia de Estudios Económicos. In: http://www.bch.hn1. Expresados en mil millones de lempiras corrientes.

Page 120: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

120 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 121

la región centroamericana, el 14% del PIB procede del sector agropecuario. Por consiguiente, tanto el PIB total como el PIB agropecuario hondureños, representan la misma proporción en los respectivos totales centroamericanos, esto es el 11% (véase el Cuadro 3.1a).

Sin embargo, existen diferencias entre los países que componen la región. En Guatemala, el sector agropecuario representó más del 20% del PIB nacional en el período. No obstante, en Costa Rica, El Salvador y Panamá, el sector representó sólo poco menos del 10%.

En la región latinoamericana, la participación del sector agropecuario en el PIB es de sólo el 7%. Esta menor importancia del sector agropecuario en la región lleva a que la representatividad del PIB total hondureño en la región (0.5%) sea menor que la del PIB agropecuario (1%).

La disponibilidad y la productividad de la tierra

Honduras tiene una superficie terrestre de 11.2 millones de hectáreas, lo que le coloca en el segundo país centroamericano de mayor extensión, siendo ligeramente menor que Nicaragua y ligeramente mayor que Guatemala. Su superficie representa el 23% del territorio centroamericano y el 0.6% del latinoamericano.

La participación del país en el territorio centroamericano corresponde, aproximadamente, al doble de su participación en el PIB agropecuario y, como resultado, el PIB agropecuario por hectárea en Honduras es US$ (PPP) 225, lo que equivale a la mitad de la media centroamericana. En Guatemala y en El Salvador, el PIB agropecuario por hectárea supera los US$ (PPP) 1,000, es decir, más de cuatro veces el de Honduras.

Estos resultados no significan necesariamente que el valor de la productividad de la tierra efectivamente utilizada sea menor en Honduras, pues puede ser simplemente que el país utilice una proporción menor de su territorio para actividades agropecuarias. En la sección 2 se muestra que ambos factores contribuyen a un menor PIB agropecuario por hectárea en Honduras, o sea, el país no sólo dedica una proporción menor de su territorio a la actividad agropecuaria, sino que el valor de la productividad de la tierra efectivamente utilizada es también menor.

Page 121: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

120 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 121

La comparación con América Latina lleva a resultados contrarios a los obtenidos

en el contraste con la región centroamericana. Honduras tiene un PIB agropecuario

equivalente al 1% y un territorio correspondiente a apenas el 0.6% del total regional,

lo que hace que el PIB agropecuario por hectárea sea mucho más elevado en Honduras

(un 75% mayor) que el de la región latinoamericana.

1.2 La disponibilidad de tierras por trabajador agropecuario y sus determinantes

La densidad poblacional y la disponibilidad de tierras por habitante

Honduras es el segundo país más poblado de la región centroamericana con 6.6

millones de habitantes, un total próximo al de El Salvador, aunque muy inferior al de

Guatemala. Su población representa el 18% de la población de Centroamérica. Como

la participación del territorio hondureño en el total de Centroamérica es aún más

elevada (23%), la densidad de población hondureña es cerca de 20% inferior a la

media centroamericana.

Esta menor densidad de población en Honduras contribuye a que exista una mayor

disponibilidad de tierras por habitante en este país que en la media centroamericana,

lo que conlleva a que la agricultura hondureña sea menos intensiva en trabajo. Es

probable que este uso menos intensivo de trabajadores por hectárea en la actividad

agropecuaria hondureña explique, en alguna medida, la menor productividad de su

tierra.

La comparación con América Latina muestra lo contrario. La participación de

Honduras en la población total de la región (1.3%) es más alta que su participación

en el territorio total (0.6%), lo que se traduce en que la densidad poblacional de

Honduras sea dos veces superior a la latinoamericana. Como la disponibilidad de tierra

por habitante es menor, el sector agropecuario hondureño debe ser más intensivo

en trabajo con relación a América Latina, lo que puede explicar, en cierta medida, la

mayor productividad de su tierra respecto de la media latinoamericana.

Page 122: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

122 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 123

La tasa de ocupación

La proporción de la población ocupada es ligeramente menor en Honduras que en la media de la región centroamericana, debido a que la población hondureña es más joven que la de las regiones centro y latinoamericanas47. En la región centroamericana, sólo Guatemala presenta una tasa de ocupación menor que la hondureña.

Honduras cuenta con el 18% de la población centroamericana y con el 1.3% de la latinoamericana, y absorbe el 17% y el 1.1% de la fuerza de trabajo de las dos regiones, respectivamente. Esta menor tasa de ocupación contribuye a un mayor grado de disponibilidad de la tierra por trabajador en el país. Este hecho y la menor densidad de población, explican la mayor disponibilidad de tierra por trabajador en relación con la media centroamericana. Sin embargo, la comparación con América Latina refleja un dominio de la mayor densidad de población hondureña, llevando a que la disponibilidad de tierra por trabajador en el país sea inferior a la media latinoamericana, a pesar de su menor tasa de ocupación.

El empleo en el sector agropecuario

El 31% del total de la población hondureña ocupada trabaja en el sector agropecuario. Este porcentaje es similar a la media centroamericana. El 17% del total de trabajadores y de los trabajadores agropecuarios centroamericanos viven en Honduras. Ya con relación a la región latinoamericana, el porcentaje de trabajadores en actividades agropecuarias es mucho mayor en Honduras. En América Latina solamente 19% de los ocupados trabajan en el sector agropecuario. Así, aunque el país cuenta con sólo el 1% del total de los trabajadores latinoamericanos, casi el 2% de los trabajadores agropecuarios de la región son hondureños. Este hecho, junto con la mayor densidad de población, explica la menor disponibilidad de tierra por trabajador agropecuario en Honduras, en relación con la media latinoamericana.

La disponibilidad de tierras por trabajador agropecuario

La disponibilidad de tierras por trabajador agropecuario es cerca de 30% mayor en Honduras que en América Central, ya que aunque Honduras detenta el 23% del

47 Véase el Cuadro 4.3 en el Capítulo IV.

Page 123: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

122 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 123

territorio centroamericano, apenas absorbe el 17% de los trabajadores agropecuarios de la región. Así, mientras en la región centroamericana existen 11 hectáreas por trabajador del campo, en Honduras esta relación es de 14 hectáreas. Esta mayor disponibilidad de tierra en Honduras, es el efecto combinado de una menor densidad de población y una más baja tasa de ocupación.

La comparación con América Latina muestra lo contrario: la disponibilidad de la tierra por trabajador agropecuario es mucho menor en Honduras debido a que tanto la densidad de población, como el porcentaje de trabajadores localizados en el sector agropecuario, son mayores en este país. Vale la pena recordar, en este sentido, que el 1.8% de los trabajadores agropecuarios latinoamericanos son hondureños y que el país responde por apenas el 0.6% del territorio de esta región. Así, la disponibilidad de tierra por trabajador agropecuario es más de tres veces superior en América Latina (46 hectáreas por trabajador agropecuario) que en Honduras.

1.3. El valor de la productividad del trabajo agropecuario

Honduras cuenta con un valor de la productividad del trabajo agropecuario 40% inferior a la media de la región centroamericana, absorbiendo el 11% del PIB agropecuario de esta misma región y el 17% de los ocupados en el sector agropecuario. Mientras el valor de la productividad del trabajador agropecuario en Honduras es igual a US$ (PPP) 3.2 miles por año, la media centroamericana es de US$ (PPP) 5 mil por año.

La situación es aún peor cuando se compara con la región latinoamericana. Con apenas el 1% del PIB agropecuario de esta región y casi el 2% de los trabajadores agropecuarios, Honduras tiene un valor de la productividad del trabajo agropecuario que equivale a poco más de la mitad de la media latinoamericana. Aunque el valor de la productividad de los trabajadores agropecuarios hondureños es inferior, tanto en relación a la media centroamericana como a la latinoamericana, las razones que explican ambas brechas son bastante distintas.

Page 124: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

124 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 125

Las causas del peor desempeño de Honduras varían de una comparación a otra

Cuando la comparación se realiza con América Latina, la desventaja hondureña resulta de una menor disponibilidad de tierras, dado que Honduras cuenta con una productividad media de la tierra mayor48. La menor disponibilidad de tierras, a su vez, resulta tanto de la mayor densidad poblacional de Honduras como también del mayor porcentaje de trabajadores ocupados en actividades agropecuarias. La tasa de ocupación es menor en Honduras y, por tanto, no contribuye a una menor disponibilidad de la tierra.

Cuando la comparación se efectúa con América Central, la desventaja de Honduras proviene de su menor productividad de la tierra, dado que la disponibilidad de tierras por trabajador agropecuario es mayor en Honduras. Esta explicación sirve también para comprender por qué el valor de la productividad del trabajo agropecuario hondureño es menor que la de países como Guatemala, El Salvador o Costa Rica. El factor determinante del menor valor de la productividad del trabajo agrícola registrada por Honduras con relación a Nicaragua y Panamá es la mayor escasez de la tierra, puesto que para estos casos, la productividad de la tierra es mayor en Honduras.

La productividad total del trabajo en la economía versus la productividad del trabajo agropecuario

En último término, cabe realizar una comparación entre la productividad del trabajo agropecuario y la productividad total. En Honduras, la productividad media del trabajo equivale a cerca del doble de la productividad del trabajo agropecuario en el país, o sea, mientras el PIB por trabajador hondureño es de 7 mil US$ (PPP) por año, el PIB agropecuario por trabajador en este sector es inferior a 3.5 mil US$ (PPP) por año. Este resultado se deriva de que el sector agropecuario ocupa más de 30% de la fuerza de trabajo pero genera menos de 15% del PIB nacional.

Esta enorme diferencia de productividad entre el sector agropecuario y la media nacional no es particular de Honduras. En realidad, esta brecha de productividad es apenas ligeramente inferior a la observada en la región centroamericana y muy inferior a la que se aprecia en la región latinoamericana. Si se compara a Honduras con cada

48 Productividad de la tierra se mide como PIB agropecuario por superficie terrestre (US$ PPP por hectárea).

Page 125: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

124 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 125

país centroamericano, también se determina que esta brecha de productividad tiende a ser similar o incluso mayor en estos países, con excepción de Nicaragua.

La conclusión de estas observaciones es que no existe una tendencia a registrar un valor de la productividad del trabajo agropecuario particularmente más bajo, dado el nivel nacional de productividad del trabajo total. Por el contrario, dado el valor de la productividad media del trabajo, cabe esperar incluso una productividad del trabajo agropecuario menor de la que efectivamente se registra.

2. La disponibilidad y el uso de la tierra

Una importante conclusión de la sección anterior es que no hay evidencias de que en Honduras exista una mayor escasez de tierras dentro del contexto centroamericano. Por tanto, los peores resultados del sector agropecuario hondureño con relación al centroamericano se explican por el bajo valor de la productividad de la tierra. Por su parte, el más bajo desempeño agropecuario de Honduras respecto de América Latina, obedece a una mayor escasez de la tierra, dado que, en este caso, el valor de la productividad de la tierra es mayor en Honduras.

Es necesario enfatizar que los análisis realizados en la sección anterior consideran toda la superficie terrestre de Honduras, de América Central y de América Latina y, por tanto, se refieren a la disponibilidad total de tierras. Pero la disponibilidad efectiva de tierras puede ser menor que la disponibilidad total, ya sea porque las condiciones naturales no son favorables a la explotación agropecuaria (relieve muy montañoso, clima seco, etc.), o bien porque existe un sub-aprovechamiento de la tierra existente.

Esta sección estudia la disponibilidad efectiva de tierras en Honduras y su distribución y utilización. El objetivo es verificar en qué medida estos factores son relevantes para explicar el peor desempeño agropecuario del país, comparado con el de las regiones centro y latinoamericanas. La sección comienza investigando si en Honduras existe una mayor sub-utilización del territorio que en las regiones consideradas, identificando qué porción de los 11.2 millones de hectáreas que forman la superficie terrestre de Honduras está efectivamente dedicada a las actividades agropecuarias. Esta identificación es importante porque cuanto mayor sea la proporción de las tierras efectivamente utilizadas en actividades agropecuarias, mayor será el valor agregado del sector agropecuario y mayor la productividad por unidad de superficie terrestre.

Page 126: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

126 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 127

49 “Más del 75 por ciento de la superficie del país tiene pendientes mayores del 25 por ciento” (SECPLAN 1993 - IV Censo Nacional Agropecuario de Honduras 1993 – Tomo 1, Tipo de productor, tenencia y uso de la tierra.

A continuación se analizará, cómo las tierras efectivamente utilizadas se encuentran distribuidas entre las actividades agrícolas y pecuarias, y entre cultivos anuales y permanentes. Cuanto mayor la porción asignada a las actividades de mayor valor agregado, mayor será el valor agregado del sector agropecuario por hectárea y por trabajador. También se examinará la evolución del uso de las tierras a lo largo de los últimos 25 años. Finalmente, se abordará el tema de la concentración de la tierra en el país, puesto que la desigualdad en el acceso a la tierra también afecta su productividad. Los resultados analizados en las próximas subsecciones se encuentran en los Cuadros 3.2 y 3.3.

2.1. El grado de utilización de la superficie terrestre con actividades agropecuarias

Menos del 30% (3.1 millones de hectáreas) de la superficie terrestre hondureña es dedicada a actividades agropecuarias. Esta utilización es baja en comparación con los patrones centro y latinoamericanos que se sitúan en un 40%, y muy baja cuando se compara con países como El Salvador, que dedica más del 80% de su territorio a la actividad agropecuaria, o Costa Rica y Nicaragua, que dedican casi el 60% (véase el Cuadro 3.2).

Esta utilización del territorio, menos intensiva en Honduras, si bien indica la posibilidad de expansión de la frontera agrícola, también puede expresar una mayor dificultad de utilizar las tierras debido a limitaciones geográficas, de clima, de la calidad del suelo y, sobre todo, de un relieve montañoso49.

Page 127: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

126 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 127

Cuadro 3.3: Utilización efectiva de la superficie terrestre en América Central y América Latina y el Caribe (Promedio 1974-1978)

Fuente: FAOSTAT, Food and Agriculture Organization Statistical Databases. In: http://faostat.fao.org, última información accesible en junio de 2005.1. Esta categoría muestra el total de la superficie sobre las categorías (Tierras arables² y Cultivos permanentes³) y Praderas y pastos permanentes4.2. Comprenden las tierras bajo cultivos temporales (las que dan dos cosechas se toman en cuenta sólo una vez), las praderas temporales para corte o pastoreo, las

tierras dedicadas a huertas comerciales o huertos, y las tierras temporalmente en barbecho por menos de cinco años. No se incluye la tierra abandonada como resultado del cultivo migratorio. Los datos no pretenden indicar el área potencialmente cultivable.

3. Se refieren a las tierras dedicadas a cultivos que ocupan el terreno durante largos períodos y no necesitan ser replantados después de cada cosecha, como el cacao, el café y el caucho; incluyen las tierras ocupadas por arbustos destinados a la producción de flores, árboles frutales, nogales y vides, pero excluyen las tierras plantadas con árboles destinados a la producción de leña o madera.

4. Se refieren a los terrenos utilizados permanentemente (cinco años o más) para forrajes herbáceos, ya sean cultivados o silvestres (praderas o tierras de pastoreo silvestres). La línea divisoria entre esta categoría y la de “terrenos forestales y montes abiertos”es bastante imprecisa, especialmente en el caso de terrenos cubiertos de maleza, sabana, etc., que podrían haberse notificado en una u otra de estas dos categorías.

IndicadoresAmérica Central

América Central

América Latina y el

CaribeHonduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá

Superficie agropecuaria¹ (en millones de Hectáreas) 3.1 2.9 1.7 4.5 6.9 2.2 21 782

Porcentaje de la superficie terrestre dedicada a la agropecuaria 27.8 56.0 81.2 41.6 57.1 29.4 43.6 38.7

Superficie agropecuaria por trabajador agropecuario (Hectáreas por trabajador) 4.02 8.82 2.17 2.32 17.50 8.75 4.77 17.9

Porcentaje de las tierras agropecuarias dedicadas a la agricultura 51.4 18.2 52.8 42.3 30.5 31.3 36.2 21.5

Porcentaje de las tierras agropecuarias dedicadas a la actividad pecuaria 48.6 81.8 47.2 57.7 69.5 68.7 63.8 78.5

Porcentaje de las tierras agrícolas dedicadas a los cultivos permanentes 22.5 56.8 28.2 28.6 11.1 21.7 23.8 12.2

Cuadro 3.2: Utilización efectiva de la superficie terrestre en América Central y América Latina y el Caribe (Promedio 1998-2002)

Fuente: FAOSTAT, Food and Agriculture Organization Statistical Databases. In: http://faostat.fao.org, última información accesible en junio de 2005.1. Esta categoría muestra el total de la superficie sobre las categorías (Tierras arables² y Cultivos permanentes³) y Praderas y pastos permanentes4.2. Comprenden las tierras bajo cultivos temporales (las que dan dos cosechas se toman en cuenta sólo una vez), las praderas temporales para corte o

pastoreo, las tierras dedicadas a huertas comerciales o huertos, y las tierras temporalmente en barbecho por menos de cinco años. No se incluye la tierra abandonada como resultado del cultivo migratorio. Los datos no pretenden indicar el área potencialmente cultivable.

3. Se refieren a las tierras dedicadas a cultivos que ocupan el terreno durante largos períodos y no necesitan ser replantados después de cada cosecha, como el cacao, el café y el caucho; incluyen las tierras ocupadas por arbustos destinados a la producción de flores, árboles frutales, nogales y vides, pero excluyen las tierras plantadas con árboles destinados a la producción de leña o madera.

4. Se refieren a los terrenos utilizados permanentemente (cinco años o más) para forrajes herbáceos, ya sean cultivados o silvestres (praderas o tierras de pastoreo silvestres). La línea divisoria entre esta categoría y la de “terrenos forestales y montes abiertos”es bastante imprecisa, especialmente en el caso de terrenos cubiertos de maleza, sabana, etc., que podrían haberse notificado en una u otra de estas dos categorías.

IndicadoresAmérica Central

América Central

América Latina y el

CaribeHonduras Costa Rica

El Salva-dor Guatemala Nicaragua Panamá

Superficie agropecuaria¹ (en millones de Hectáreas) 3.2 2.2 1.3 2.9 5.9 1.8 17 703

Porcentaje de la superficie terrestre dedicada a la actividad agropecuaria 28.4 43.2 63.2 27.1 48.4 24.5 35.5 34.8

Superficie agropecuaria por trabajador agropecuario (Hectáreas por trabajador) 4.99 8.21 1.87 2.44 15.55 8.85 5.11 16.30

Porcentaje de las tierras agropecuarias dedicadas a la agricultura 52.8 22.5 53.5 57.1 20.9 30.0 36.5 20.0

Porcentaje de las tierras agropecuarias dedicadas a la actividad pecuaria 47.2 77.6 46.5 42.9 79.1 70.0 63.5 80.0

Porcentaje de las tierras agrícolas dedicadas a los cultivos permanentes 13.8 42.8 30.6 28.0 13.8 20.8 22.3 11.6

Page 128: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

128 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 129

2.2. La disponibilidad efectiva de tierras por trabajador agropecuario

Honduras utiliza una porción bien limitada de su territorio con fines agropecuarios que la región centroamericana (véase el cuadro 3.2), a pesar que la disponibilidad total de tierras por trabajador agropecuario en este país es mayor (véase el Cuadro 3.1a). Este hecho conduce a que la disponibilidad efectiva de tierras por trabajador agropecuario sea más limitada en el país que en la media centroamericana (véase el cuadro 3.1a). En efecto, en Honduras se utilizan 4.0 hectáreas por trabajador agropecuario; mientras que en la región son 4,8, es decir, que en Honduras la utilización es aproximadamente un 15% menor.

Todos los países centroamericanos tienen un grado de utilización de su territorio mayor que el que tiene Honduras (véase el cuadro 3.1a). A pesar de esto, Honduras mantiene una ventaja en términos de disponibilidad efectiva de tierra con relación a El Salvador y Guatemala. Con relación a Costa Rica, Nicaragua y Panamá, la disponibilidad de tierras en Honduras es menor (véase el cuadro 3.2).

El menor aprovechamiento del territorio en Honduras con relación a América Latina hace que su desventaja en disponibilidad efectiva de tierras (4 contra 18 hectáreas por trabajador agropecuario – Cuadro 3.2) sea aún mayor que en disponibilidad total (14 contra 46 hectáreas por trabajador agropecuario – Cuadro 3.1a).

2.3. El valor de la productividad de la tierra efectivamente utilizada

El menor grado de utilización del territorio hondureño con fines agropecuarios con relación a América Central explica la menor productividad de la tierra en Honduras. El PIB agropecuario por “superficie terrestre total” en Honduras es menos de la mitad del centroamericano; pero el PIB agropecuario por “superficie efectivamente utilizada” es más del 80% del centroamericano (véase los Cuadro 3.1a). Casi un 60% del menor valor de la productividad de la tierra en Honduras, con relación a la región centroamericana, se debe al menor grado de utilización de las tierras por parte de Honduras.

El mismo argumento indica que la menor utilización de las tierras disponibles en Honduras explica más de la mitad de la menor productividad de la tierra de este país respecto a El Salvador y Costa Rica, y cerca del 30% del diferencial mantenido con Guatemala. La productividad media de la tierra en Honduras es mayor con relación

Page 129: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

128 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 129

a Panamá y Nicaragua, por lo que la brecha de productividad aumenta cuando se considera el grado de utilización.

Como el grado de utilización de las tierras de Honduras es inferior al que se observa en la región latinoamericana, este factor no explica la mayor productividad de la tierra en Honduras. De hecho, el PIB agropecuario por hectárea efectivamente utilizado en Honduras es 2.5 mayor que el latinoamericano, mientras que el PIB agropecuario por hectárea era equivalente a sólo 1.8 veces la media latinoamericana, tal como se indicò en la sección anterior (véase el Cuadro 3.1a).

2.4. La división de tierras entre actividades agrícolas y pecuarias

La división de la superficie agropecuaria hondureña entre actividades agrícolas (tierras cultivables o de labranza y cultivos permanentes) y pecuarias (praderas y pastos permanentes) es también muy distinta a la observada en América Central y en América Latina. En estas dos regiones, el área dedicada a la actividad pecuaria tiende a ser mucho mayor que la ocupada por la agricultura. En Honduras las dos actividades ocupan más o menos la misma proporción del total de superficie agropecuaria, es decir, un 51% de las tierras productivas destinadas a actividades agrícolas; mientras que este porcentaje es de sólo un 22% en América Latina y de un 36% en América Central (véase el Cuadro 3.2).

Existe, sin embargo, una gran diversidad entre los países centroamericanos. El patrón hondureño es, por un lado, muy próximo al de El Salvador y Guatemala, que tienen un 53% y un 42% de las tierras productivas dedicadas a las actividades agrícolas, respectivamente. Por otro lado, es muy diferente al de Costa Rica, que cuenta apenas con el 18% las tierras dedicadas a actividades agrícolas (véase el Cuadro 3.2).

En general, como el valor agregado agrícola por hectárea es mayor que el valor agregado pecuario50, el reparto de tierras en Honduras entre agricultura y actividad pecuaria favorece una mayor productividad de la tierra y, consecuentemente, un mayor valor de la productividad del trabajo agropecuario. Por tanto, las diferencias en la distribución de tierras entre agricultura y actividad pecuaria observadas en Honduras y el patrón latinoamericano, son capaces de explicar parte de la mayor productividad de la tierra en Honduras. Por otro lado, como la productividad de la tierra y del trabajo

50 En Honduras, el valor agregado de la agricultura es de 6 mil Lempiras por hectárea al año, dos veces superior al valor agregado de la pecuaria (3 mil Lempiras por hectárea al año).

Page 130: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

130 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 131

son mayores en la región centroamericana que en Honduras (véase el Cuadro 3.1a), la mayor atención dada a la agricultura en Honduras no es capaz de explicar su menor nivel de productividad.

2.5. La distribución de las tierras agrícolas entre cultivos anuales y permanentes

La división de la agricultura hondureña entre cultivos anuales (tierras cultivables o de labranza) y permanentes es bastante diferente a lo que típicamente se encuentra en América Latina, aunque similar a la registrada en América Central. Honduras presenta un patrón similar al de El Salvador y Guatemala, pero distinto al que presenta Costa Rica, donde casi el 60% de la tierra dedicada a la agricultura es utilizada para cultivos permanentes (véase el Cuadro 3.2).

En Honduras y en la región centroamericana, entre un 20% y un 25% de las tierras agrícolas están dedicadas a los cultivos permanentes. En América Latina, este porcentaje es de sólo un 12%. Como los cultivos permanentes tienden a agregar mayor valor que los anuales, la mayor dedicación de tierras a los cultivos permanentes en Honduras, con relación a América Latina, constituye un factor explicativo de la mayor productividad de su tierra (véase el Cuadro 3.2).

2.6. La evolución del uso de las tierras en los últimos 25 años

Un aspecto revelante para el estudio de la productividad es la evolución del grado de utilización de la superficie terrestre en el período 1974-2002 y cómo se alteró la distribución de las tierras entre agricultura y actividad pecuaria, y entre cultivos permanentes y anuales a lo largo de este período. Los resultados se muestran en los Cuadros 3.2 a 3.4.

El porcentaje efectivamente utilizado de la superficie terrestre hondureña declinó aproximadamente en un 3%, pasando de 3.2 millones de hectáreas en 1974-78, a 3.1 millones en 1998-2002. Como no se registraron cambios en la superficie de tierras dedicadas a la actividad pecuaria, toda esta reducción afectó a las tierras dedicadas a la agricultura. A pesar que la agricultura ahora ocupa un porcentaje menor de las tierras, los cultivos permanentes aumentaron su importancia, tornándose más relevantes. En el período 1974-1978, el país contaba con casi un 14% de las tierras agrícolas dedicadas a los cultivos permanentes. En el período 1998-2002, ese porcentaje se elevó a un 23%. El monto de tierras destinado a cultivos permanentes aumentó en más de un 50%, pasando de 230 mil a 360 mil hectáreas (véase el Cuadro 3.4).

Page 131: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

130 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 131

Este aumento de la importancia relativa de los cultivos permanentes no es una tendencia exclusiva de Honduras, ya que este fenómeno también se registra en las regiones centro y latinoamericana. El crecimiento fue, no obstante, más acentuado en Honduras (aumentó más del 50%) que en las dos regiones de referencia, donde se observó un aumento de entre un 25% y un 30% (véase el Cuadro 3.4).

Cuadro 3.4: Evolución de la superficie agropecuaria según el uso de la tierra en América Central y América Latina y el Caribe (1974-1978/1998-2002)

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en junio de 2005.1. Comprenden las tierras bajo cultivos temporales (las que dan dos cosechas se toman en cuenta sólo una vez), las praderas temporales para corte

o pastoreo, las tierras dedicadas a huertas comerciales o huertos, y las tierras temporalmente en barbecho por menos de cinco años. No se incluye la tierra abandonada como resultado del cultivo migratorio. Los datos no pretenden indicar el área potencialmente cultivable.

2. Se refieren a las tierras dedicadas a cultivos que ocupan el terreno durante largos períodos y no necesitan ser replantados después de cada cosecha, como el cacao, el café y el caucho; incluyen las tierras ocupadas por arbustos destinados a la producción de flores, árboles frutales, nogales y vides, pero excluyen las tierras plantadas con árboles destinados a la producción de leña o madera.

3. Se refieren a los terrenos utilizados permanentemente (cinco años o más) para forrajes herbáceos, ya sean cultivados o silvestres (praderas o tierras de pastoreo silvestres). La línea divisoria entre esta categoría y la de “terrenos forestales y montes abiertos”es bastante imprecisa, especialmente en el caso de terrenos cubiertos de maleza, sabana, etc., que podrían haberse notificado en una u otra de estas dos categorías.

Indicadores

Honduras Costa Rica El Salvador Guatemala

1974-78 1998-02Variación(1974-78/ 1998-02)

1974-78 1998-02Variación(1974-78/ 1998-02)

1974-78 1998-02Variación(1974-78/ 1998-02)

1974-78 1998-02Variación(1974-78/ 1998-02)

Superficie terrestre (en millones de Hectáreas) 11.2 11.2 0% 5.11 5.11 0% 2.08 2.07 0% 10.8 10.8 0%Superficie agropecuaria (en millones de Hectáreas) 3.18 3.11 -2% 2.20 2.86 30% 1.31 1.68 28% 2.94 4.51 53%

Superficie agropecuaria (%) 28.4 27.8 -0.65 43.2 56.0 12.87 63.2 81.2 17.96 27.1 41.6 14.47Tierras arables y cultivos permanentes (en millones de Hectáreas) 1.68 1.60 -5% 0.50 0.52 5% 0.70 0.89 26% 1.68 1.91 14%

Tierras arables y cultivos permanentes (%) 52.8 51.4 -1.46 22.5 18.2 -4.25 53.5 52.8 -0.75 57.1 42.3 -14.85

Tierras arables o labranza¹ (en millones de Hectáreas) 1.45 1.24 -15% 0.28 0.23 -20% 0.49 0.64 31% 1.21 1.36 13%

Tierras arables o labranza (%) 86.1 77.5 -8.62 57.2 43.2 -13.99 69.4 71.8 2.43 72.0 71.4 -0.60Tierras cultivos permanentes² (en millones de Hectáreas) 0.23 0.36 55% 0.21 0.30 40% 0.22 0.25 16% 0.47 0.55 16%

Tierras cultivos permanentes (%) 13.8 22.5 8.68 42.8 56.8 13.99 30.6 28.2 -2.43 28.0 28.6 0.60Praderas y pastos permanentes (en millones de Hectáreas)3 1.50 1.51 1% 1.71 2.34 37% 0.61 0.79 30% 1.26 2.60 107%

Praderas y pastos permanentes (%) 47.2 48.6 1.46 77.6 81.8 4.20 46.5 47.2 0.75 42.9 57.7 14.85

Indicadores

Nicaragua Panamá

1974-78 1998-02Variación(1974-78/ 1998-02)

1974-78 1998-02Variación(1974-78/ 1998-02)

1974-78 1998-02Variación(1974-78/ 1998-02)

1974-78 1998-02Variación(1974-78/ 1998-02)

Superficie terrestre (en millones de Hectáreas) 12.1 12.1 0% 7.44 7.44 0% 48.8 48.8 -0% 2018 2018 -0%Superficie agropecuaria (en millones de Hectáreas) 5.88 6.93 18% 1.82 2.19 20% 17.3 21.3 23% 703 782 11%

Superficie agropecuaria (%) 48.4 57.1 8.65 24.5 29.4 4.94 35.5 43.6 8.08 34.8 38.7 3.90Tierras arables y cultivos permanentes (en millones de Hectáreas) 1.23 2.12 72% 0.55 0.69 25% 6.34 7.71 22% 141 168 20%

Tierras arables y cultivos permanentes (%) 20.9 30.5 9.60 30.0 31.3 1.30 36.5 36.2 -0.29 20.0 21.5 1.52

Tierras arables o labranza¹ (en millones de Hectáreas) 1.06 1.88 77% 0.43 0.54 24% 4.92 5.88 19% 124 148 19%

Tierras arables o labranza (%) 86.2 88.9 2.75 79.2 78.3 -0.88 77.7 76.2 -1.44 88.4 87.8 -0.60Tierras cultivos permanentes² (en millones de Hectáreas) 0.17 0.23 38% 0.11 0.15 31% 1.41 1.83 30% 16.3 20.5 26%

Tierras cultivos permanentes (%) 13.8 11.1 -2.75 20.8 21.7 0.88 22.3 23.8 1.46 11.6 12.2 0.60Praderas y pastos permanentes (en millones de Hectáreas)3 4.65 4.82 4% 1.28 1.51 18% 11.0 13.6 23% 562 614 9%

Praderas y pastos permanentes (%) 79.1 69.5 -9.60 70.0 68.7 -1.30 63.5 63.8 0.28 80.0 78.5 -1.52

América Latina y el CaribeAmerica Central

Page 132: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

132 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 133

Como el valor agregado de los cultivos permanentes por hectárea tiende a ser mayor que el de los anuales, este crecimiento acentuado de las tierras dedicadas a cultivos permanentes se constituye en un importante factor explicativo del aumento de la productividad de la tierra y del trabajo agrícola.

2.7. La concentración de la propiedad de las tierras

La distribución de tierras en Honduras es extremamente concentrada, como acontece en el resto de América Latina y América Central. El tamaño medio de las propiedades hondureñas es de 8 hectáreas y apenas el 5% de las propiedades tienen más de 20 hectáreas; mientras que este 5% concentra más de la mitad de la tierra del conjunto de todas las propiedades (Cuadro 3.5). Por otro lado, sólo el 1% de las propiedades hondureñas posee más de 50 hectáreas, concentrando 1/3 de la tierra disponible; mientras que el 90% de las propiedades tienen una superficie inferior a 10 hectáreas y cuentan con menos de 30% de superficie disponible total (Cuadro 3.5).

Aunque el grado de desigualdad en la distribución de la tierra es elevado, no existe evidencia de que el grado de concentración sea particularmente más elevado en Honduras que en las regiones centro y latinoamericanas. Según el PNUD (1996), Honduras tiene el grado de desigualdad en la distribución de la tierra más bajo de toda la región centroamericana y uno de los más bajos de América Latina, con un Coeficiente de Gini de 0.77. Chile, con un Coeficiente de Gini de 0.64 y Colombia, con 0.70, son países con repartición de tierras de las más equitativas de la región.

Tamaño de las propiedades

Honduras Sur Centro Occidental NorteSuperficie Productores Superficie Productores Superficie Productores Superficie Productores

Total 100 100 9.30 11.2 11.2 14.0 16.7 20.8< 5 Hectáreas 15.3 82.8 14.4 81.3 28.9 85.7 17.3 84.85 < 10 Hectáreas 12.8 7.80 20.4 10.0 15.3 7.10 13.5 6.8010 < 20 Hectáreas 15.1 4.20 24.4 5.40 18.2 4.40 15.1 3.8020 < 50 Hectáreas 23.6 4.00 19.1 2.40 16.0 2.10 27.1 3.6050 y más Hectáreas 33.2 1.20 21.7 0.90 21.6 0.80 27.0 1.00

Tamaño de las propie-dades

Litoral Atlántico Nor Oriental Centro Oriental OccidentalSuperficie Productores Superficie Productores Superficie Productores Superficie Productores

Total 8.70 5.70 21.0 13.5 17.9 20.4 15.2 14.4< 5 Hectáreas 3.60 78.6 6.90 75.1 20.6 85.0 15.5 84.15 < 10 Hectáreas 11.7 8.60 8.10 9.10 13.3 6.80 12.2 8.1010 < 20 Hectáreas 16.2 5.40 11.2 5.70 13.4 2.80 14.2 3.6020 < 50 Hectáreas 16.0 4.20 27.3 7.60 29.9 4.40 20.2 3.4050 y más Hectáreas 52.6 3.10 46.6 2.50 22.9 1.00 38.0 0.80

Cuadro 3.5: Distribución percentual del número de productores y superficie por tamaño, según las regiones de Honduras en el año agrícola 2000-2001

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)/Encuesta Agrícola Nacional - Junio, 2001.

Page 133: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

132 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 133

3. Principales productos agropecuarios

En las secciones anteriores se mostró que el valor de la productividad del trabajo agropecuario es menor en Honduras que en América Central y en América Latina. Sin embargo, las razones que explican la desventaja hondureña no son las mismas en cada comparación. Con relación a América Central, la desventaja hondureña es el menor valor de la productividad de la tierra.

Es preciso investigar los factores que pueden explicar por qué el valor de la productividad de la tierra en Honduras es bajo. Una primera hipótesis es que la agricultura de Honduras se dedica a productos de bajo valor agregado, lo que puede resultar de la dificultad de acceso a los mercados por parte de los productores. La falta de acceso a los mercados de insumos y de productos hace que los productores compren caro y vendan barato, tornando desfavorables los términos de intercambio. Otra hipótesis es que la productividad física de la tierra hondureña es baja, ya sea por su mala calidad (lo que es resultado de condiciones naturales desfavorables -relevo montañoso, clima seco etc.-) o bien porque utiliza pocos insumos y tecnología inadecuada.

Para investigar estas hipótesis, se identificarán los principales productos agropecuarios hondureños y su evolución a lo largo de los últimos 25 años. Este análisis deberá indicar si la actividad agropecuaria hondureña está especializada en productos de bajo valor agregado. El análisis de la productividad física de la tierra hondureña será el objeto de estudio de las próximas secciones.

La definición de los principales productos agropecuarios fue establecida con base en cuatro criterios: el valor de la producción agregada, el área cultivada, el valor de la producción por hectárea y el valor de las exportaciones. Dada la volatilidad de los indicadores agropecuarios, se considera la situación actual como la media del quinquenio comprendido entre 1999 y 2003. Para el análisis de la evolución a lo largo de los últimos 25 años, se tomará la variación entre los quinquenios 1974-1978 y 1999-2003.

El Cuadro 3.6a presenta la lista de los 15 principales productos agropecuarios del país, ordenados de acuerdo con su valor de la producción, y un resumen de sus características más importantes. Dos productos tradicionales, el arroz en cáscara y el algodón, fueron incluidos en este cuadro debido a su importancia histórica. Además de estos productos agropecuarios, destaca la creciente importancia de la pesca, que se analizará en la última subsección.

Page 134: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

134 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 135

Cuadro 3.6a: Evolución de los principales productos de la actividad agropecuaria en Honduras (1974-78/1999-03)

Productos

Producción Precios¹

Valor de la Producción²

Producción(en miles de toneladas métricas)

Variación hondu-reña(%)

Variación centro-americana

(%)

Variación latino-americana

(%)

(en miles de Lempiras

de 2002 por tonelada métrica)

Valor (en mil millones de Lempiras por año)

Participación(%) Posición³

1974-78 1999-03 99-03/74-78 1998-02 1974-78 1999-03 1974-78 1999-03 1974-78 1999-03

Total - - - - - - 11.2 20.7 100 100 - -Total de los principales productos - - - - - - 10.7 19.5 95.0 94.6 - -

Leche vaca, entera, fresca 208 584 181 70.2 87.1 6.87 1.43 4.01 12.7 19.4 2 1Café verde 50.0 178 255 56.4 55.5 21.9 1.10 3.90 9.77 18.9 4 2Bananos 1127 674 -40.2 7.95 46.0 2.96 3.34 1.99 29.7 9.65 1 3Maíz 397 484 22.1 34.0 106 3.43 1.36 1.66 12.1 8.05 3 4Carne de vaca y ternera 42.6 56.8 33.5 6.64 76.1 25.0 1.06 1.42 9.48 6.88 5 5Carne de pollo 6.59 70.2 965 809 572 19.8 0.13 1.39 1.16 6.72 15 6Plátanos 91.8 256 179 95.8 53.0 4.25 0.39 1.09 3.47 5.27 8 7Caña de azúcar5 1695 3999 136 98.5 82.9 0.26 0.45 1.05 3.96 5.09 6 8Frijoles secos 33.6 63.4 88.8 101 40.2 11.8 0.39 0.75 3.52 3.61 7 9Palma aceitera 51.1 675 1220 893 685 1.06 0.05 0.72 0.48 3.47 18 10Huevos de gallina 16.0 42.2 163 101 166 13.0 0.21 0.55 1.86 2.66 11 11Melones 0.70 113 16211 4298 216 3.26 0.00 0.37 0.02 1.79 37 12Piñas 24.2 66.2 174 817 171 2.89 0.07 0.19 0.62 0.93 17 13Tabaco en bruto6 5.88 4.88 -16.9 19.4 29.1 38.7 0.23 0.19 2.03 0.91 9 14Sorgo 49.1 61.1 24.4 1.66 -1.5 3.08 0.15 0.19 1.35 0.91 12 15Arroz en cáscara 27.9 11.2 -59.9 60.4 62.8 3.57 0.10 0.04 0.89 0.19 16 25Algodón sin desmontar7 18.1 1.79 -90.2 -99.0 -35.3 11.6 0.21 0.02 1.87 0.10 10 27

Productos

Area Cultivada Valor de la producción

por hec-tárea (en

miles de Lempiras

por hectárea por año)

Exportaciones

Area (en miles de hectáreas)

Participación(%) Posición4 Variación

(%)Valor

(millones de US$)Participación

(%)

1974-78 1999-03 1974-78 1999-03 1974-78 1999-03 99-03/74-78 1999-03 1974-78 1999-03 1974-78 1999-03

Total 807 940 100 100 - - 16.5 22.0 2816 593 - -Total de los principales productos 777 879 96.3 93.5 - - 13.2 22.2 238 494 8.46 83.3

Leche vaca, entera, fresca - - - - - - - - 0.13 0.45 0.00 0.08Café verde 112 212 13.9 22.6 2 2 89.7 18.3 116 259 4.12 43.6Bananos 36.3 30.3 4.50 3.22 6 7 -16.6 65.9 97.6 125 3.47 21.1Maíz 388 346 48.1 36.9 1 1 -10.7 4.80 0.34 0.38 0.01 0.06Carne de vaca y ternera - - - - - - - - 0.00 0.15 0.00 0.02Carne de pollo - - - - - - - - 0.01 0.13 0.00 0.02Plátanos 8.27 15.3 1.03 1.63 10 8 85.1 71.2 0.67 0.15 0.02 0.03Caña de azúcar5 54.2 48.0 6.72 5.10 5 5 -11.5 21.9 4.58 14.4 0.16 2.43Frijoles secos 73.7 101 9.13 10.7 3 3 37.0 7.39 0.99 4.15 0.04 0.70Palma aceitera 10.0 37.8 1.24 4.03 9 6 279 19.0 0.09 25.8 0.00 4.34Huevos de gallina - - - - - - - - 0.01 0.13 0.00 0.02Melones 0.46 5.93 0.06 0.63 13 10 1191 62.3 0.00 19.6 0.00 3.30Piñas 2.27 3.40 0.28 0.36 12 12 50.0 56.2 2.25 13.4 0.08 2.26Tabaco en bruto6 4.70 9.29 0.58 0.99 11 9 97.5 20.3 8.51 31.13 0.30 5.25Sorgo 58.2 64.7 7.22 6.88 4 4 11.1 2.91 0.22 0.02 0.01 0.00Arroz en cáscara 18.6 3.64 2.30 0.39 7 11 -80.4 11.0 0.00 0.03 0.00 0.01Algodón sin desmontar7 10.0 1.03 1.24 0.11 8 13 -89.7 20.1 6.92 0.14 0.25 0.02

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en mayo de 2005.1. Los precios figuran en lempiras a precios constantes de 2002 por tonelada del producto básico.2. Es el producto entre la producción y el precio en lempiras a precios constantes de 20023. En relación al total de productos agropecuarios del país para los cuales es posible obtener el valor de la producción.4. En relación al total de los principales productos agrícolas.5. Para exportación se considera azúcar centrifugado en bruto.6. Para exportación incluye el tabaco en bruto, manufacturados y puros.7. Para exportación se considera fibra de algodón.

Page 135: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

134 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 135

3.1. El valor de la producción

Los dos productos agropecuarios hondureños más importantes, en términos de valor de producción, son la leche de vaca y el café verde. Cada uno responde por casi el 20% del valor de la producción agropecuaria total. Les siguen, en orden de importancia, los bananos y el maíz, cada uno con una participación de cerca del 10% sobre el valor total de la producción agropecuaria. Estos cuatro productos representan casi el 60% del valor de la producción agropecuaria nacional (cuadro 3.6a, período 1999-2003).

La carne de vaca y la de pollo ocupan las posiciones quinta y sexta, cada una representando el 7% de la producción agropecuaria total. Después, con poco más del 5% están el plátano y la caña de azúcar. Los frijoles, la palma de aceite, los huevos de gallina, el melón, la piña, el tabaco y el sorgo completan la lista de los 15 principales productos agropecuarios hondureños. Estos 15 productos juntos responden por el 95% del valor de la producción agropecuaria nacional (Cuadro 3.6a).

3.2. El área cultivada

La ordenación de los productos de acuerdo con el área ocupada coloca al maíz como el producto más importante. Casi el 40% del área cultivada del país está dedicada al cultivo de este producto. Le sigue el café, ocupando más del 20% del área total cultivada. En conjunto estos cultivos responden por el 60% del área cultivada total (Cuadro 3.6a).

Los siguientes productos más importantes son los frijoles y el sorgo, cada uno representando del 5% a 10% del área cultivada. Los tres granos básicos (el maíz, el frijol y el sorgo) ocupan juntos más de la mitad del área cultivada del país. A continuación, con cierta relevancia, están la caña de azúcar, la palma de aceite y los bananos (Cuadro 3.6a). El conjunto de estos 7 productos agrícolas representa casi el 90% del área total cultivada de Honduras.

3.3. El valor de la producción versus el área cultivada

El contraste entre la posición relativa de los productos en términos del valor de la producción y del área ocupada, revela que los granos básicos detentan más

Page 136: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

136 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 137

de la mitad del área cultivada, aunque sólo contribuyen con el 13% del valor de la producción agropecuaria nacional. Son, por tanto, mucho más importantes en términos de ocupación del área agrícola que de producción de riqueza (Cuadro 3.6a). Este desequilibro es el efecto combinado de un precio bajo del producto con una, también baja, productividad de la tierra.

Las frutas como el banano, el plátano, el melón y la piña, están en el otro extremo, cuya participación en el valor de la producción agropecuaria es casi del 20%; mientras que su participación en el área cultivada es algo superior al 5%. El café, la caña de azúcar, la palma de aceite y el tabaco se posicionan entre ambos extremos, con una participación en términos de valor de la producción muy similar a su participación en términos de áreas cultivadas (Cuadro 3.6a).

En resumen, la agricultura hondureña concentra gran parte de sus tierras en productos de bajo valor por hectárea. Así, una buena parte del bajo valor de la productividad de la tierra en este país, se explica por la composición de la producción que concentra productos de bajo valor agregado, como los granos básicos.

3.4. El valor de la producción por hectárea

Tomando como criterio el valor de la producción por hectárea, los productos agropecuarios hondureños se pueden dividir en tres grandes grupos. El primero está compuesto por las frutas - banano, plátano, melón y piña- que son los productos con mayor valor por hectárea, llegando a ser de 55 a 75 mil Lempiras por hectárea al año (Cuadro 3.6a).

En el segundo grupo están los productos con valor intermedio, esto es, café verde, caña de azúcar, palma de aceite, tabaco y algodón. Este conjunto de productos tiene un valor de producción por hectárea entre 18 y 22 mil Lempiras por año, un resultado ligeramente inferior a la media registrada para todos los productos (22 mil Lempiras por hectárea al año Cuadro 3.6a).

Finalmente, el tercer grupo está formado por los granos básicos -maíz, frijol y sorgo-, cuyo valor de la producción por hectárea es bastante bajo, próximo a los 5 mil Lempiras por hectárea al año, lo que significa casi diez veces inferior al valor registrado por las frutas y cerca de tres veces inferior al registrado por el café (Cuadro 3.6a).

Page 137: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

136 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 137

3.5. El valor de las exportaciones

Las exportaciones se encuentran mucho más concentradas que el valor de la producción y que el área cultivada. Apenas dos productos, café y banano, concentran prácticamente 2/3 del total exportado. La contribución del café es actualmente más de dos veces mayor que la del banano. El tabaco tiene alguna relevancia, así como el aceite de palma, el melón, la piña y la caña de azúcar. En conjunto, estos 7 productos representan cerca del 80% de las exportaciones de productos agropecuarios del país (Cuadro 3.6a).

La distribución de las exportaciones no registra alguna importancia de los productos pecuarios ni de los granos básicos. Aunque la leche de vaca se configura como el principal producto agropecuario del país -en términos del valor de la producción- y aunque el conjunto de productos pecuarios representa más de 1/3 del valor de la producción agropecuaria, su contribución para las exportaciones es insignificante. De la misma forma, los granos básicos ocupan más de la mitad del área cultivada del país sin contribuir, en alguna medida, a las exportaciones nacionales (Cuadro 3.6a).

3.6. Productos emergentes

La producción agropecuaria hondureña se ha venido diversificando y modificando a lo largo de los últimos 25 años. Durante dicho período, se destacan tres productos como emergentes, puesto que su nivel de producción se multiplicó por diez. Estos son: el melón, la palma de aceite y la carne de pollo.

Hace 25 años, ninguno de estos productos se encontraba entre los 15 más importantes, excepto la carne de pollo que ocupaba la 15ª posición. A lo largo del período, la palma de aceite ganó ocho posiciones, la carne de pollo nueve y el melón veinticinco. La palma de aceite y el melón aumentaron también su importancia en el conjunto de exportaciones agropecuarias.

3.7. Productos en declive

Algunos productos que fueron muy importantes en el pasado para el sector agropecuario y para la economía hondureña, hoy en día se encuentran en declive. Se trata del algodón, el arroz, el tabaco y el banano. El caso del algodón es el más radical. Hace 25 años, éste era el décimo producto agropecuario de mayor valor

Page 138: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

138 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 139

de la producción y constituía uno de los cinco productos agropecuarios exportados más importantes. Actualmente, tanto su producción como su contribución para las exportaciones se tornaron insignificantes.

Otro producto tradicional que tuvo su producción fuertemente reducida fue el arroz. Actualmente, la producción de arroz equivale a sólo el 40% de la de hace 25 años y ocupa sólo el 20% de las áreas que en otro tiempo ocupó. Así mismo, pasó de registrar la 16ª posición -en términos de valor de la producción- a la 25ª posición.

Los demás productos analizados –el banano y el tabaco- a pesar de haber experimentado caídas en el volumen producido, mantienen su importancia en el conjunto nacional, tanto en términos del valor de la producción como en lo que se refiere a las exportaciones. La producción de tabaco bruto cayó un 17%, aunque el área dedicada a su cultivo aumentó, lo que refleja una pérdida de productividad de la tierra para este cultivo. Este producto, que hace 25 años se encontraba entre los 10 más importantes -en términos de valor de la producción- hoy ocupa la 14ª posición.

La producción de banano cayó un 40% a lo largo de los últimos 25 años, dejando de ser el principal producto agrícola de Honduras en términos de valor de producción. No obstante, permanece ocupando la tercera posición después de la leche y del café. Su participación en el valor total de la producción agropecuaria cayó de un 30% a un 10%, aunque en términos de su contribución a las exportaciones agropecuarias continúa siendo el segundo producto más importante. Su contribución a las exportaciones en el pasado era similar a la del café y hoy corresponde apenas a la mitad.

3.8. Productos con lento crecimiento

Otros productos tradicionales, como la carne de vaca y los granos básicos, aumentaron su producción a una tasa inferior a la tasa media del país a lo largo de los últimos 25 años. Consecuentemente, perdieron algunas posiciones en términos de valor de la producción. El maíz, el frijol y la carne de vaca pedieron una posición cada uno. El desempeño de la producción de sorgo fue el más débil de todos, llevando este producto a una pérdida de tres posiciones.

El área dedicada al cultivo de granos básicos permaneció estable a lo largo del período, lo que indica que la débil expansión de la producción se explica, en alguna medida, por el lento crecimiento en la productividad de la tierra.

Page 139: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

138 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 139

3.9. Productos con mediano crecimiento

Algunos productos tradicionales aumentaron su nivel de producción a una tasa próxima a la tasa media nacional. En este grupo están la leche de vaca, el café verde, el plátano, los huevos de gallina, la piña y la caña de azúcar. El café se destaca con un desempeño relativamente mejor, siendo su nivel actual de producción cerca de 3.6 veces mayor que el registrado 25 años atrás. Este crecimiento le confirió una segunda posición en lugar de la quinta que ocupaba hace 25 años.

El producto que menos creció en este grupo es la caña de azúcar, cuya producción actual es cerca de 2.4 veces superior a la que registró en el pasado, llevándola a una pérdida de dos posiciones durante el período en términos de valor de la producción.

3.10. La pesca

La producción pesquera de Honduras se cuadruplicó a lo largo de los últimos 25 años. Este crecimiento fue muy superior a la media de las regiones centro y latino americana. Sólo Guatemala presentó un desempeño superior (multiplicó por cinco su producción) mientras todos los demás países centroamericanos multiplicaron su producción por menos de 2.5 (Cuadro 3.6b).

Page 140: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

140 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 141

Productos

Honduras Costa Rica El Salvador Guatemala

1974-78 1998-01Variación(1998-01/1974-78)

1974-78 1998-01Variación(1998-01/1974-78)

1974-78 1998-01Variación(1998-01/1974-78)

1974-78 1998-01Variación(1998-01/1974-78)

Total de la producción pesquera (en mil toneladas métricas)

8.9 35.5 4.0 32.9 59.1 1.8 15.3 26.4 1.7 7.7 38.5 5.0

Peces Marinos 0.8 5.0 6.1 13.1 19.1 1.5 3.2 7.4 2.3 1.2 10.4 8.8

Crustáceos, moluscos y cephalopoda 3.6 12.4 3.5 3.3 6.3 1.9 3.7 4.5 1.2 2.4 4.1 1.7

Capturas totales 4.5 18.1 4.0 16.5 33.7 2.0 8.3 14.5 1.7 4.1 24.0 5.8

Participación en el total de las exportaciones (%)Peces Marinos 50 7 -43 50 48 -2 23 36 13 50 42 -8

Crustáceos, moluscos y cephalopoda 0 29 29 0 1 1 27 13 -13 0 2 2

Capturas totales 50 63 13 50 50 0 50 50 0 50 56 6

Productos

Nicaragua Panamá América Central América Latina y el Caribe

1974-78 1998-01Variación(1998-01/1974-78)

1974-78 1998-01Variación(1998-01/1974-78)

1974-78 1998-01Variación(1998-01/1974-78)

1974-78 1998-01Variación(1998-01/1974-78)

Total de la producción pesquera (en mil toneladas métricas)

23.5 56.2 2.4 308 399 1.3 396 615 1.6 14860 34218 2.3

Peces Marinos 3.9 11.8 3.0 144 184 1.3 166 238 1.4 6827 15173 2.2

Crustáceos, moluscos y cephalopoda 7.6 15.7 2.1 10 15 1.5 30 58 1.9 463 1376 3.0

Capturas totales 12.0 28.7 2.4 154 200 1.3 199 319 1.6 7570 17669 2.3

Participación en el total de las exportaciones (%)

Peces Marinos 49 46 -3 7 16 9 38 35 -2 28 32 4

Crustáceos, moluscos y cephalopoda 0 4 4 43 34 -9 12 14 2 18 12 -6

Capturas totales 51 51 -1 50 50 0 50 51 0 53 55 2

Cuadro 3.6b: Evolución de la producción pesquera entre 1974 y 2001 en los países centroamericanos, América Central y América Latina y el Caribe

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en junio de 2005.Nota: La variación está en número de veces para los indicadores absolutos y en puntos percentuales para los indicadores relativos.

Los principales productos pesqueros hondureños son crustáceos a pesar de la creciente importancia de la pesca marítima. La producción hondureña de crustáceos ya superó las 12 mil toneladas por año y, en la media del período 1999-2003, su valor de exportación se compara a la de bananos, que representa 21% del total de las exportaciones agropecuarias de Honduras. La producción nacional de crustáceos, que hace 25 años estaba entre las más bajas de toda la región centroamericana, en la actualidad se equipara o supera la producción nicaragüense y la panameña. Honduras es, actualmente, uno de los mayores productores de crustáceos de la región centroamericana.

Page 141: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

140 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 141

4. Rendimiento de la tierra

La agricultura hondureña es poco diversificada. El país dedica una proporción muy grande de su territorio a cultivos que, tradicionalmente, cuentan con valor de mercado más bajo, como es el caso de los granos básicos, aunque existen excepciones. Cerca del 6% del territorio está dedicado a productos de alto valor agregado, como las frutas que, junto con la pesca, se han configurado como actividades de alto valor agregado.

El conjunto de productos agropecuarios hondureños se ha diversificado favorablemente a lo largo de los últimos 25 años, ya que los productos de mayor valor agregado aumentaron su participación en el territorio cultivado y los de menor valor agregado la disminuyeron.

Tanto la distribución de la producción agrícola, como el rendimiento de cada cultivo, son fundamentales para determinar el valor de la productividad de la tierra. Para cada distribución de la producción, cuanto mayor la productividad por hectárea de cada cultivo mayor será el valor de la productividad por hectárea agregada.

En este sentido, el primer objetivo es investigar el rendimiento de la tierra, esto es, la producción por hectárea. Este indicador refleja la calidad de la tierra, la intensidad de uso de insumos productivos y la adecuación de la tecnología utilizada. Cuanto mejor la calidad de la tierra, más intenso el uso de insumos y más adecuada la tecnología, mayor será el producto por hectárea, o sea, la productividad de la tierra.

El rendimiento por hectárea se analiza para los principales productos agrícolas hondureños, así como su evolución a lo largo de los últimos 25 años. El análisis sigue tres etapas. Primeramente, se realiza la identificación de los productos con alto y bajo rendimiento por hectárea, a través de la comparación con la media centro y latino americana. A continuación, se analizan los productos que experimentaron mayor y menor crecimiento del rendimiento por hectárea. En último lugar, se evalúa el desempeño de Honduras, comparado con los patrones centro y latinoamericano a lo largo del tiempo. Los resultados analizados se muestran en el Cuadro 3.7a-b.

Page 142: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

142 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 143

ProductosAmérica Central

América Central América Latina y el Caribe

Honduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá

Café verde 0.84 1.33 0.71 1.03 0.67 0.51 0.90 0.73

Bananos 22.3 43.9 10.8 48.2 38.9 41.1 36.8 18.4

Maíz 1.40 1.84 2.35 1.77 1.36 1.55 1.70 3.06

Plátanos 16.8 7.21 28.6 39.1 9.88 9.96 16.6 9.02

Caña de azúcar 83.4 76.1 75.6 93.1 75.7 48.6 81.9 66.4

Frijoles secos 0.63 0.58 0.92 0.72 0.78 0.41 0.75 0.74

Palma aceitera 17.8 17.4 - 24.5 26.0 - 19.2 15.1

Melones 19.1 28.8 10.0 30.8 - 3.06 18.0 14.4

Piñas 19.5 63.5 19.8 27.5 14.3 45.7 45.0 27.5

Tabaco en bruto 0.53 1.64 1.83 2.22 1.44 1.75 1.39 1.75

Sorgo 0.94 - 1.60 1.21 1.98 3.07 1.44 2.98

Arroz en cáscara 3.07 4.31 5.68 2.82 3.06 2.81 3.32 3.77

Algodón sin desmontar 1.73 1.00 1.89 2.12 1.88 - 1.86 2.01

Cuadro 3.7a: Rendimiento de la tierra para los principales productos agrícolas de Honduras, de América Central y América Latina y el Caribe (promedio 1999-03)

(Toneladas métricas por hectárea)

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en mayo de 2005.

Page 143: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

142 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 143

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en mayo de 2005.

ProductosHonduras América Central América Latina y el Caribe

1974-78 1999-03 Variación (%) 1974-78 1999-03 Variación (%) 1974-78 1999-03 Variación (%)

Café verde 0.45 0.84 87.3 0.71 0.90 26.3 0.54 0.73 34.5

Bananos 31.0 22.3 -28.3 30.5 36.8 20.5 18.4 18.4 -0.2

Maíz 1.02 1.40 36.8 1.28 1.70 32.8 1.57 3.06 94.5

Plátanos 11.1 16.8 50.9 13.6 16.6 22.0 7.11 9.02 26.9

Caña de azúcar 31.3 83.4 167 64.7 81.9 26.6 55.3 66.4 20.2

Frijoles secos 0.46 0.63 37.8 0.62 0.75 20.6 0.55 0.74 35.7

Palma aceitera 5.12 17.8 248 9.25 19.2 107 10.3 15.1 47.6

Melones 1.51 19.1 1164 7.69 18.0 134 11.0 14.4 30.4

Piñas 10.7 19.5 82.6 15.3 45.0 194 23.0 27.5 19.5

Tabaco en bruto 1.25 0.53 -57.9 1.46 1.39 -5.0 1.20 1.75 45.5

Sorgo 0.84 0.94 12.0 1.17 1.44 23.0 2.57 2.98 16.3

Arroz en cáscara 1.51 3.07 104 1.94 3.32 71.3 1.86 3.77 103

Algodón sin desmontar 1.81 1.73 -4.2 2.47 1.86 -24.4 0.88 2.01 130

Cuadro 3.7b: Evolución en los últimos 25 años del rendimiento de la tierra para los principales productos agrícolas de Honduras, América Central y América Latina y el

Caribe (1974-78 / 1999-03)(Toneladas métricas por hectárea)

4.1. El rendimiento de la tierra: producto por hectárea

El rendimiento promedio centroamericano es más elevado que el latinoamericano para los 11 principales productos agrícolas hondureños. Las únicas excepciones son los granos básicos (maíz, arroz, frijoles y sorgo) y el algodón y tabaco. En el caso de los frijoles los rendimientos promedio centro y latinoamericano son esencialmente los mismos. Es importante tener en mente este resultado al analizar las comparaciones que siguen (Cuadro 3.7 a).

Los resultados dependen del producto considerado. El rendimiento por hectárea de los principales productos agrícolas hondureños es 20% inferior a la media centroamericana, pero sólo 11% inferior a la latinoamericana. De los once productos

Page 144: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

144 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 145

agrícolas hondureños más relevantes, ocho presentan rendimientos inferiores a la media centroamericana y tres exhiben rendimientos ligeramente superiores (melón, caña de azúcar y plátano). Con relación a Latinoamérica, el rendimiento hondureño es más elevado en seis productos y menor en sólo cinco (Cuadro 3.7 a).

Por tanto, se puede decir, que existe una gran heterogeneidad en la productividad física por hectárea entre cultivos en Honduras. Mientras que algunos cultivos utilizan tierras de excelente calidad e insumos y tecnología adecuada, otros se circunscriben a una calidad peor de la tierra, una menor utilización de insumos y una aplicación de tecnologías obsoletas. Los principales productos agrícolas hondureños pueden ser clasificados en tres grupos, de acuerdo con su rendimiento relativo al de las regiones centro y latinoamericanas: (i) de alto rendimiento por hectárea; (ii) de bajo rendimiento por hectárea; y, (iii) de medio rendimiento por hectárea.

El grupo de “alto rendimiento por hectárea” incluye a tres de los principales productos hondureños, destacándose por una productividad por encima del observado para Centro y Latinoamérica. Se trata de melones, plátanos y caña de azúcar. El melón posee un rendimiento de la tierra particularmente más elevado que en Centroamérica; mientras que con relación a Latinoamérica los que más se destacan son el plátano y la caña de azúcar (Cuadro 3.7 a).

El grupo de “bajo rendimiento por hectárea” agrupa a los cuatro principales productos agropecuarios hondureños: el maíz y el sorgo (granos básicos), la piña y el tabaco. El rendimiento por hectárea de estos productos es muy inferior a la media centro y latinoamericana. De entre todos los productos, los de más bajo rendimiento relativo por hectárea son el maíz y el sorgo (Cuadro 3.7 a).

El grupo de “rendimiento medio relativo por hectárea” incluye a los principales productos de exportación: café verde, banano y palma de aceite. Está incluido en este grupo también el frijol, pues a pesar que su rendimiento es inferior a las medias de ambas regiones, las diferencias son relativamente limitadas (Cuadro 3.7 a).

Consideraciones adicionales

Honduras no se destaca particularmente por una menor productividad de las tierras por hectárea, dado que tres productos presentan rendimiento mayor que los promedios centro y latinoamericano, cuatro tienen rendimientos muy próximos al de estas regiones, y sólo tres están por debajo. El problema del bajo rendimiento de la

Page 145: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

144 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 145

tierra está concentrado en ciertos productos, como los granos básicos, piña y tabaco, que son los que ocupan la mayor parte de las áreas cultivadas del país. De esta forma, el bajo valor de la productividad de la tierra está más asociado a la especialización de la producción, que a un menor rendimiento de la tierra en términos relativos (Cuadro 3.7 a).

4.2. Crecimiento del rendimiento de la tierra: el desempeño hondureño

El crecimiento del rendimiento por hectárea a lo largo de los últimos 25 años es variado y depende del tipo de producto. Los nuevos productos de exportación (melón y palma de aceite) y la caña de azúcar registraron crecimientos más acentuados. En todos estos casos, el rendimiento es actualmente tres veces superior (o más) que el registrado 25 años atrás (Cuadro 3.7 b).

El café verde y la piña registraron un buen desempeño, aunque no tan destacado, puesto que el rendimiento de la tierra de estos productos se ha casi duplicado durante todo el período. La piña, a pesar de registrar un acentuado crecimiento del rendimiento, permaneció como uno de los productos con peor rendimiento en Honduras, cuando se compara con los promedios que obtuvieron las dos regiones en referencia (Cuadro 3. 7 b).

El maíz, los frijoles y los plátanos se posicionaron con un desempeño mediano, ya que el rendimiento de la tierra aumentó en alrededor del 50% en los últimos 25 años. Finalmente, el sorgo, el algodón, el banano y el tabaco, son productos que mantuvieron o redujeron el rendimiento por hectárea, aunque el declive más significativo fue en los productos de exportación decadentes -el banano y el tabaco-.

4.3. Crecimiento comparado del rendimiento de la tierra con las regiones centro y latinoamericana

Hace 25 años, los once principales productos agrícolas hondureños presentaban un rendimiento de la tierra similar o inferior al promedio centroamericano y apenas dos (bananos y plátanos) contaban con un rendimiento superior al promedio latinoamericano. Puesto que hoy Honduras obtiene rendimientos de la tierra muy próximos al de ambas regiones, significa que en el período de 25 años su progreso fue más acentuado. El crecimiento hondureño del rendimiento de la tierra en el período,

Page 146: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

146 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 147

fue mayor que el de ambas regiones en seis productos, observándose en cuatro de ellos, un crecimiento mucho más acelerado. Se trata de los nuevos productos de exportación (melón, aceite de palma, azúcar de caña y café) (Cuadro 3.7 b).

El plátano y el frijol registraron un crecimiento del rendimiento por hectárea levemente por encima de la media de ambas regiones. En el caso del frijol, esta tendencia sirvió sólo para disminuir la desventaja hondureña. Para los plátanos, permitió eliminar el diferencial con relación a la región centroamericana y aumentar la ventaja respecto a Latinoamérica (Cuadro 3.7 b).

El tabaco y el banano se encuentran en el otro extremo, con rendimientos descendentes en Honduras; mientras que en las regiones de referencia el rendimiento creció o permaneció estático. Estos son los productos con el peor desempeño relativo de Honduras. Hace 25 años, éstos eran los únicos productos en que el rendimiento hondureño era mayor o similar a los promedios de las regiones de referencia. Como consecuencia de este peor desempeño registrado, estos productos hondureños perdieron casi toda la ventaja con que contaron en el pasado. El sorgo también pertenece a este grupo, con un débil desempeño; pero como el rendimiento hondureño para este producto ya era inferior, dicho resultado contribuyó a aumentar aún más la desventaja del país (Cuadro 3.7 b).

Entre estos extremos se encuentran la piña y el maíz, con aumentos del rendimiento de la tierra que se sitúan entre el de las dos regiones de referencia. Cabe destacar que el rendimiento de la piña tuvo un desempeño muy inferior al de la región centroamericana, pero bastante superior al de la latinoamericana. En ambos casos, el rendimiento por hectárea fue inferior en Honduras y permanece, así, hasta el día de hoy. (Cuadro 3.7 b)

4.4. El maíz

El maíz merece una atención especial. El rendimiento registrado por este rubro en Honduras fue inferior a 1.5 toneladas por hectárea. Este rendimiento es alrededor del 80% de la media centroamericana y apenas la mitad de la latinoamericana, que ya supera las tres toneladas por hectárea (Cuadro 3.7a).

La comparación con los países centroamericanos permite concluir que la productividad hondureña es inferior a la de todos los países, con excepción de

Page 147: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

146 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 147

Nicaragua. La diferencia más relevante es con relación a El Salvador, país respecto al cual el rendimiento de Honduras apenas representa un 60% (Cuadro 3.7a).

Este bajo rendimiento del maíz hondureño representa una debilidad particularmente grave, dada su importancia en términos de la superficie cultivada, principalmente en las regiones más pobres del país. La producción de maíz es extremadamente importante para la formación de los ingresos y para la dieta de los segmentos más pobres de la población.

En último término, cabe resaltar que el rendimiento del maíz en Honduras, además de ser el más bajo, crece más lentamente. Mientras que en América Latina la productividad del maíz se duplicó durante los últimos 25 años, en Honduras, dicho rendimiento creció menos del 40% (Cuadro 3.7b).

5. Tecnología e intensidad en la utilización de los insumos

El tema central a ser tratado en las siguientes páginas es por qué en Honduras algunos cultivos tienen una productividad por hectárea tan baja. En general, la baja productividad de la tierra puede ser el resultado de su baja calidad, de un uso poco intensivo de los insumos productivos o de la utilización de tecnología inadecuada. Esta sección estudia tanto el grado de mecanización, de utilización de riego y de fertilizantes, como lo apropiado del uso de tecnología en la agricultura hondureña, contrastando la situación del país con los promedios de Centro y Latino América. Los resultados se presentan en los Cuadros 3.8a y 3.8b. El análisis sobre tecnología, específicamente, se basa en los resultados del Cuadro 3.9.

Page 148: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

148 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 149

TecnologíaHonduras América Central América Latina y el Caribe

1974-78 1998-02 Variación 1974-78 1998-02 Variación 1974-78 1998-02 Variación

Mecanización

Tractores agrícolas¹ (en miles) 2.91 5.21 79% 20.9 30.5 46% 866 1767 104%Tractores agrícolas por 1000 hectáreas de área cultivada¹ 1.73 3.26 88% 3.30 3.95 20% 6.15 10.5 71%

Riego

Superficie regada² (miles hectáreas) 70.0 78.8 13% 313 489 56% 12508.4 18549 48%Participación de las tierras regadas en el área cultivada (%) 4.16 4.93 18% 4.95 6.34 28% 8.89 11.0 24%

Fertilizantes

Consumo³ de fertilizantes (miles de toneladas métricas) 23.1 137.2 494% 340 637 87% 5337 12232 129%

Consumo³ de fertilizantes por 1000 hectáreas de área cultivada 13.7 85.9 526% 53.7 82.6 54% 37.9 72.7 92%

Cuadro 3.8a: Evolución en los últimos 25 años del uso de la tecnología en la agricultura en Honduras, América Central y América Latina y el Caribe

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en junio de 2005.1. Número de tractores agrícolas en uso. 2. Los datos de riego se refieren a las superficies equipadas con infraestructura hidráulica para abastecer agua a los cultivos. Se

incluyen específicamente las áreas con control parcial o total de la distribución del agua, las superficies regadas por derivación de crecidas, las zonas bajas e inundables donde se controla el agua disponible.

3. Este dato se refiere a las cantidades de fertilizantes, en toneladas métricas de nutrientes de plantas, consumidas por los países por superficie terrestre (1000 hectáreas). Fertilizantes considerados: fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos.

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en junio de 2005.1. Número de tractores agrícolas en uso. 2. Los datos de riego se refieren a las superficies equipadas con infraestructura hidráulica para abastecer agua a los cultivos. Se

incluyen específicamente las áreas con control parcial o total de la distribución del agua, las superficies regadas por derivación de crecidas, las zonas bajas e inundables donde se controla el agua disponible.

3. Este dato se refiere a las cantidades de fertilizantes, en toneladas métricas de nutrientes de plantas, consumidas por los países por superficie terrestre (1000 hectáreas). Fertilizantes considerados: fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos.

TecnologíaHonduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá

1974-78 1998-02 Variación 1974-78 1998-02 Variación 1974-78 1998-02 Variación 1974-78 1998-02 Variación 1974-78 1998-02 Variación 1974-78 1998-02 Variación

MecanizaciónTractores agrícolas¹ (en miles) 2.91 5.21 79% 5.69 7.00 23% 2.99 3.43 15% 3.75 4.30 15% 1.34 2.85 113% 4.23 7.70 82%

Tractores agrícolas por 1000 hectáreas de área cultivada¹

1.73 3.26 88% 11.5 13.4 17% 4.25 3.86 -9% 2.23 2.26 1% 1.08 1.34 24% 7.73 11.2 45%

RiegoSuperficie regada² (miles hectáreas) 70.0 78.8 13% 41.0 107 162% 34.0 45.0 32% 75.0 130 73% 69.4 93 34% 24.0 35.0 46%

Participación de las tierras regadas en el área cultivada (%)

4.16 4.93 18% 8.28 20.6 149% 4.84 5.07 5% 4.47 6.82 53% 5.64 4.40 -22% 4.39 5.10 16%

Fertilizantes

Consumo³ de fertilizantes (toneladas métricas)

23.1 137 494% 68.1 164 140% 102 73.5 -28% 82.6 194 135% 39.9 35.3 -11% 24.3 32.6 34%

Consumo³ de fertilizantes por 1000 hectáreas de área cultivada (miles hectáreas)

13.7 85.9 526% 138 314 128% 146 82.8 -43% 49.2 102 107% 32.4 16.7 -49% 44.5 47.5 7%

Cuadro 3.8b: Evolución en los últimos 25 años del uso de la tecnología en la agricultura en los países centroamericanos

Page 149: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

148 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 149

5.1. La mecanización del campo

Honduras tiene una flota de tractores agrícolas de apenas un poco más de 5 mil unidades, a pesar de contar con 1.6 millones (Cuadro 3.2) de hectáreas dedicadas a la agricultura. Esto significa una agricultura muy poco mecanizada, con poco más de tres tractores por cada mil hectáreas. El promedio latinoamericano es casi tres veces superior, con más de 10 tractores por cada mil hectáreas. El promedio para la región centroamericana es ligeramente superior al hondureño (cerca de 20%), aunque en los países más ricos de la región -Costa Rica (13) y Panamá (11)- representa más del triple. La disponibilidad de tractores en Honduras es muy similar a la de El Salvador y bastante superior a la de Nicaragua y Guatemala (Cuadros 3.8 a y 3.8 b).

Durante los últimos 25 años, el crecimiento del número de máquinas agrícolas por cada 1000 hectáreas en Honduras fue muy superior al de las regiones centro y latino americana. Con esto, se redujo el atraso hondureño con respecto a ambas regiones. En efecto, hace 25 años, el número de tractores por mil hectáreas en Honduras era inferior en 48% al promedio centroamericano; actualmente ese mismo indicador sólo es inferior en 17%.

5.2. El riego

El uso de irrigación también permaneció limitado en el país. Honduras tiene una participación de tierras cultivadas con irrigación inferior a 80% del promedio centroamericano y 45% del promedio latinoamericano. El área total irrigada es de apenas 80 mil hectáreas, lo que representa tan sólo el 5% del área total cultivada (Cuadros 3.8a y 3.8b).

De los países que componen la región centroamericana, la situación actual de Honduras sólo es mejor que la nicaragüense y bastante similar a la panameña y salvadoreña. En Guatemala, el porcentaje de tierras cultivadas con acceso a riego es casi un 40% mayor que en Honduras; mientras que el de Costa Rica es más de cuatro veces superior (Cuadros 3.8a y 3.8b).

Esta situación refleja el lento progreso de la superficie de tierras irrigadas durante los últimos 25 años. Mientras el porcentaje de tierra cultivada irrigada en los países centro y latinoamericanos creció 28% y 24%, respectivamente, durante el período, en Honduras este crecimiento fue menos del 20% (Cuadros 3.8a y 3.8b).

Page 150: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

150 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 151

5.3. El uso de fertilizantes

El consumo total de fertilizantes aumentó significativamente en el país durante los últimos 25 años, siendo actualmente aproximadamente cinco veces mayor de lo que era 25 años atrás. Este crecimiento es casi seis veces mayor al ocurrido en la región latinoamericana y cerca de diez veces superior al observado en la región centroamericana (Cuadros 3.8a y 3.8b).

Debido a este significativo aumento en la cantidad de fertilizantes consumidos, Honduras se presenta hoy como una agricultura relativamente intensiva en el uso de fertilizantes. El consumo de fertilizantes es de 86 toneladas por cada 1000 hectáreas cultivadas, siendo más elevado que el promedio centro y latinoamericano. Este consumo representa el tercero más alto de los países centroamericanos, solamente inferior al de Costa Rica y Guatemala (Cuadros 3.8a y 3.8b).

5.4. La tecnología aplicada

Con el objetivo de describir la naturaleza de las técnicas de producción utilizadas en el país, el análisis comienza evaluando el grado de tecnificación del sistema de cultivo de los granos básicos. Fueron utilizados tres niveles tecnológicos para clasificar los sistemas utilizados: tecnificado, semi-tecnificado y tradicional.

El cuadro 3.9 revela que, en el caso del maíz, sólo alrededor del 10% del área cultivada es clasificada como tecnificada y casi el 50% como tradicional. En el caso del frijol, apenas el 2% del área cultivada se clasifica como tecnificada; mientras que cerca del 60% es catalogada como tradicional. Para el cultivo de sorgo, estos porcentajes son del 3% y del 80%, respectivamente. En conjunto, estos resultados indican un bajo grado de utilización de tecnología en la producción de granos, en especial en el caso del sorgo. De los tres cultivos, el maíz se presenta como el relativamente más avanzado tecnológicamente.

Page 151: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

150 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 151

En suma, todos los resultados identificados en esta sección revelan un escenario de precariedad en términos de empleo de tecnologías e insumos fundamentales aplicados a la producción agropecuaria en Honduras. Estas evidencias indican que el menor rendimiento del sector agropecuario hondureño se debe a una utilización menos intensiva de insumos y al empleo de prácticas agrícolas más tradicionales y, por tanto, menos tecnificadas.

Cuadro 3.9: Uso de tecnología en la producción de los principales granos básicos de Honduras

(%)

Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadística, Encuesta de Granos Básicos, Junio de 2001 y Marzo de 1999.1. Los datos fueron obtenidos para el ciclo de postrera en el año agrícola 2000-2001.2. Los datos fueron obtenidos para el ciclo de primera en el año agrícola 1998-1999.

Granos básicosPorcentaje de la

superfcie sembra-da en asociación1

Porcentaje de la superficie cultivada2

Tecnificado Semi-tecnificado Tradicional

Frijol 12 2 40 58

Maíz 22 9 44 48

Sorgo 24 3 14 82

Page 152: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

152 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 153

Parte B: El desempeño reciente del sector agropecuario

En el Capítulo II se constató que el grado de pobreza rural hondureña creció cerca de 6 puntos porcentuales en el quinquenio 1998-2003. En la medida en que la evolución de la pobreza rural es determinada por el desempeño del sector agropecuario, en el mismo período se debería también observar un débil desempeño de este sector.

Teniendo esta hipótesis en mente, esta segunda parte del capítulo se dedica a la investigación de la evolución reciente (1997-2002) del desempeño del sector agropecuario hondureño. Para esto, se compara el desempeño agropecuario reciente del país con el promedio centro y latinoamericano para el mismo período, y también el desempeño reciente con su tendencia histórica (1980-2002).

Entre los diversos indicadores de desempeño agropecuario, con seguridad el relacionado más directamente con la pobreza rural es el valor de la productividad del trabajo agropecuario, cuya evolución reciente se analiza en la sección 1. En la sección 2 se investiga con más detalle el desarrollo de la producción agropecuaria del país, su estructura y componentes básicos de la productividad del trabajo agropecuario. En esta sección se trata de identificar cuáles fueron los principales segmentos del sector agropecuario responsables del desempeño más reciente del sector.

Una vez verificado que el crecimiento reciente de la productividad del trabajo y de la producción agropecuaria han sido inferiores a su tendencia histórica y también al promedio centro y latinoamericano, se pasará a investigar los determinantes inmediatos de ese bajo desempeño. El período considerado en este análisis es el quinquenio 1999-2003.

En la sección 3 se analiza la evolución del área cultivada y del rendimiento de la tierra, respectivamente. Con base en esta información, a continuación se identifica en qué medida el reciente estancamiento de la producción agrícola hondureña resulta, principalmente, de las reducciones del área cultivada o de la caída o el lento crecimiento del rendimiento de la tierra.

Finalmente, las secciones 4 y 5 tratan de los factores capaces de explicar disminuciones del rendimiento de la tierra y del área cultivada. En la sección 4 se analiza la evolución de los precios recibidos por los productores agrícolas y su relación con el área cultivada. Finalmente, la sección 5 trata de los importantes fenómenos climatológicos que marcaron el período y deben haber tenido impactos definitivos sobre el rendimiento de la tierra.

Page 153: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

152 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 153

1. El valor de la productividad del trabajo agrícola

Como se mencionó en páginas anteriores, de los diversos indicadores de desempeño agropecuario, seguramente el más directamente relacionado a la pobreza rural es el valor de la productividad del trabajo agropecuario. En esta sección se investiga su evolución reciente. Debido a que el valor de la productividad del trabajo agropecuario es determinado por el PIB y la fuerza de trabajo en dicho sector, la investigación se inicia con un análisis comparado de la evolución de cada uno de estos dos indicadores.

1.1. Evolución del PIB agropecuario

A lo largo del quinquenio 1997-2002, el Producto Interno Bruto agropecuario hondureño creció cerca de 5% (véase el cuadro 3.10). Este crecimiento fue mucho más lento que el patrón histórico del país, ya que durante las décadas de los ochenta y noventa, dicho indicador creció, en promedio, 14% por quinquenio, es decir, casi tres veces más rápido que en el quinquenio 1997-2002.

Con relación a los promedios centro y latinoamericano, el crecimiento durante el último quinquenio fue más lento. Mientras el PIB agropecuario hondureño crecía 5%, el centro y el latinoamericano crecieron entre 12% y 18%, respectivamente, en este mismo período. Cabe resaltar que este crecimiento más lento del PIB agropecuario hondureño con relación a los promedios centro y latinoamericano es una tendencia reciente, ya que entre 1980 y 2000 el crecimiento agropecuario hondureño fue inclusive más acelerado que los regionales.

Page 154: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

154 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 155

IndicadoresAmérica Central

América Central

América Latina y el

CaribeHonduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá

Producto Interno Bruto Agropecuario¹ (en mil millones de US$ de 1995)

1980 0.53 0.85 1.37 2.40 0.58 0.40 6.12 92.71997 0.89 1.51 1.29 3.31 0.73 0.61 8.34 132.32000 0.89 1.72 1.34 3.59 0.87 0.75 9.16 147.22002 0.93 1.69 1.30 3.70 0.89 0.82 9.35 156.1Tasa de crecimiento quinquenal (%)

1980-2000 14.2 19.3 -0.6 10.7 10.8 16.7 10.6 12.31997-2002 4.7 11.7 1.1 11.9 22.6 35.2 12.1 18.0

Población ocupada en el sector agropecuario (en millones)

1980 0.68 0.29 0.70 1.26 0.39 0.20 3.5 44.71997 0.75 0.32 0.76 1.80 0.40 0.25 4.3 44.32000 0.77 0.32 0.78 1.92 0.40 0.25 4.4 43.92002 0.78 0.33 0.78 2.00 0.40 0.25 4.5 43.5

Tasa de crecimiento quinquenal (%)

1980-2000 2.97 2.81 2.69 11.1 0.19 6.24 5.94 -0.451997-2002 3.86 1.88 2.63 11.03 -0.75 0.00 5.86 -1.83

Valor de la productividad del trabajo agropecuario (en miles de US$ de 1995)

1980 0.77 2.93 1.96 1.91 1.46 2.05 1.74 2.071997 1.18 4.73 1.70 1.83 1.83 2.44 1.95 2.992000 1.16 5.32 1.72 1.88 2.19 2.98 2.07 3.352002 1.19 5.19 1.67 1.85 2.27 3.29 2.06 3.59Tasa de crecimiento quinquenal (%)

1980-2000 10.9 16.1 -3.2 -0.4 10.5 9.9 4.4 12.81997-2002 0.9 9.6 -1.5 0.8 23.5 35.2 5.9 20.2

Cuadro 3.10: Evolución del valor de la productividad del trabajo agropecuario en América Central, América Latina y el Caribe

Fuentes: CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe, cuadro 138, p. 203. del Anuario de 2001 y cuadro 125 p.198 del Anuario de 2004. Los datos de población ocupada en el sector agropecuario fueron extraídos de la Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en noviembre de 2005.1. Note que los resultados son distintos de los que aparecen en los cuadros 2 y 3, porque en este cuadro se utilizan datos del

Anuario Estadístico de la CEPAL para hacer las comparaciones entre los países, América Central y América Latina.

1.2. Evolución de la ocupación en el sector agropecuario

En la región latinoamericana la población ocupada en actividades agropecuarias viene cayendo en términos absolutos desde mediados de la década de los ochenta y, solamente entre 1997 y 2002, este número declinó casi 2%. Por otro lado, en Honduras, durante el mismo período, la fuerza de trabajo ocupada en actividades agropecuarias creció casi 4%. Este crecimiento, sin embargo, fue más lento que el de la fuerza de trabajo total, determinando que el porcentaje de la fuerza de trabajo ocupada en el sector agropecuario disminuyera en 1 punto porcentual en el quinquenio, pasando de 35% en 1997 a 34% en 2002.

Page 155: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

154 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 155

Además, este crecimiento fue bastante inferior al de la segunda mitad de la década de los setenta (9%)51 y, por lo tanto, ya indica una desaceleración del crecimiento de la ocupación agropecuaria en el país. Cabe resaltar que a pesar de esta reducción, la tasa de crecimiento de la ocupación en el sector agropecuario es aún bastante mayor que la de todos los países centroamericanos, con excepción de Guatemala, donde esta tasa permanece en un 11%. Dada la elevada tasa de expansión guatemalteca, el promedio centroamericano se sitúa en un 6%, superior a la tasa de crecimiento de la ocupación agropecuaria en Honduras.

1.3. Evolución del valor de la productividad del trabajo agropecuario

Mientras el PIB agropecuario crecía 5% durante el quinquenio, la fuerza de trabajo ocupada en actividades agropecuarias se expandía al 4%, llevando a que el PIB agropecuario por trabajador del sector (el valor de la productividad del trabajo agropecuario) haya crecido apenas 1% en el quinquenio.

Históricamente, el crecimiento del valor de la productividad del trabajo agropecuario ha sido mucho más acelerado que el verificado entre 1997 y 2002. En efecto, durante las dos últimas décadas, el valor de la productividad del trabajo agropecuario creció a una tasa media del 11% por quinquenio, resultado de una tasa de crecimiento del PIB agropecuario mucho más acelerada (14%) y un crecimiento de la población ocupada en actividades agropecuarias similar al observado entre 1997 y 2002.

Con relación tanto al patrón centro como latinoamericano, también el crecimiento del valor de la productividad del trabajo agropecuario hondureño fue muy lento en el quinquenio 1997-2002. Así, mientras la productividad crecía en sólo 1% en Honduras, la región centroamericana lo hacía a un ritmo del 6% y la latinoamericana se expandía al 20%.

En las próximas secciones se trata de investigar los determinantes inmediatos de este crecimiento reciente más lento del valor de la productividad del trabajo agropecuario hondureño.

51 Informaciones extraídas del site del FAOSTAT, Food and Agriculture Organization Statistical Database. In: http://faostat.fao.org última información accesible en noviembre de 2005.

Page 156: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

156 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 157

1.4 Evolución del valor de la productividad del trabajo agropecuario y no agropecuario

Entre 1997 y 2002, el valor de la productividad del trabajo agropecuario creció más lentamente que la productividad del conjunto de los trabajadores hondureños (véase el Cuadro 3.11). Mientras la productividad general de la mano de obra hondureña aumentó más del 6%, la productividad del trabajo agropecuario lo hizo a una tasa menor al 2%52. De esta forma, este período fue marcado por un aumento en el diferencial de productividad del trabajo entre actividades agropecuarias y no agropecuarias en el país.

52 Note que dependiendo de la fuente utilizada para medir el crecimiento de la población ocupada en la actividad agropecuaria, el crecimiento de la productividad del trabajo entre 1997 y 2002 varía de 1 a 2%.

Cuadro 3.11: Evolución del valor de la productividad del trabajo agropecuario y del trabajo en todos los sectores en Honduras

SectoresProducto Interno Bruto¹

(en millones de Lempiras constantes de 1978)

Población ocupada² (en millones)

Valor de la productividad del trabajo

(en miles de Lempiras constantes de 1978 por

trabajador ocupado)

Todos los sectoresa

1997 6686 2.13 3.14

2002 7523 2.25 3.34

Tasa de crecimiento quinquenal (%)

1997-2002 12.5 5.76 6.39

Agropecuario

1997 1646 0.74 2.23

2002 1723 0.76 2.28

Tasa de crecimiento quinquenal (%)

1997-2002b 4.68 2.69 1.94Participación del sector agropecua-rio en todos los sectores (%)

1997 23.0 34.6 -

2002 13.5 33.6 -

Variación (en puntos porcentuales)

2002-1997 -9.54 -1.01 -

Fuentes: 1. Banco Central de Honduras - Subgerencia de Estudios Económicos. In: http://www.bch.hn/indicadores.php; y, 2. Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 1998 y 2003.a. No incluye los Impuestos Indirectos Netos de Subsidios.b. Note que los resultados son distintos de los que aparecen en el Cuadro 1, porque en este Cuadro se utilizan datos del Banco

Central de Honduras para hacer la comparación intertemporal de Honduras.

Page 157: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

156 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 157

1.5 Evolución del PIB agropecuario por habitante en el área rural

El quinquenio 1997-2002 se caracterizó no sólo por un lento crecimiento de la producción agropecuaria, sino también por un acentuado crecimiento de la población rural del país. De ahí se deduce que, durante ese período, el PIB agropecuario por habitante en el área rural, un indicador íntimamente relacionado al grado de pobreza rural, descendió. En efecto, mientras el PIB agropecuario creció al 5% en el mencionado quinquenio, la población rural aumentó un 9%, propiciando que el PIB agropecuario por habitante rural cayese 4% (véase el Cuadro 3.12). Esta evolución reciente es muy distinta de la observada durante las décadas de los ochenta y noventa, cuando el PIB agropecuario crecía 14% por quinquenio y la población rural apenas lo hacía al 11%, determinando un crecimiento del PIB agropecuario por habitante rural de poco más de 2% por quinquenio.

SectorProducto interno bruto

agropecuario¹ (en millones de Lempiras

de 1978)

Población rural2 (en millones)

Producto interno bruto agropecuario por habitante

en área rural(en miles de Lempiras de 1978)

Agropecuario

1980 985 2.32 0.42

1997a 1646 3.35 0.49

2000 1650 3.55 0.47

2002b 1723 3.65 0.47

Tasa de crecimiento quinquenal (%)c

1980-2000 13.8 11.1 2.36

1997-2002 4.68 9.04 -4.00

Cuadro 3.12: Evolución del Producto Interno Bruto Agropecuario¹ de Honduras por habitante en área rural

Fuentes: 1. Banco Central de Honduras - Subgerencia de Estudios Económicos. In: http://www.bch.hn/indicadores.php; y, 2. CEPAL, Boletín Demográfico - América Latina: Proyecciones de Población Urbana y Rural 1970-2025, 2005, pgs.28 y 29.a. La población rural de 1997 se obtuvo a partir de la tasa de crecimiento en el período 1995-2000b. La población rural de 2002 se obtuvo a partir de la tasa de crecimiento en el período 2000-2005c. Note que los resultados son distintos de los que aparecen en el cuadro 1, porque en este cuadro se utilizan datos del Banco

Central de Honduras para hacer la comparación intertemporal de Honduras.

Page 158: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

158 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 159

2. Producción agropecuaria

La evolución del PIB agropecuario deriva no sólo del nivel agregado de producción, sino también de la evolución de la composición de la producción. En efecto, reducciones en la participación de los productos de mayor valor agregado pueden reducir la tasa de crecimiento del PIB agropecuario.

En esta sección se examina en qué medida la desaceleración reciente del crecimiento del PIB agropecuario resulta de una desaceleración concomitante del nivel agregado de producción, o de desplazamientos en la composición de las actividades de producción, favoreciendo productos de bajo valor agregado. Con esta finalidad, se analiza la evolución de la producción agropecuaria del país y de su composición, buscando identificar cuáles segmentos del sector agropecuario fueron los principales responsables del débil desempeño agropecuario reciente del país.

2.1. Nivel general de producción

Durante el quinquenio 1997-2002, el PIB agropecuario, así como también la producción agropecuaria hondureña, crecieron lentamente a tasas del 5% y 8%, respectivamente53. Por otra parte, al tomar la evolución entre los quinquenios 1993-1997 (pre Mitch) y 1999-2003 (post Mitch), se observa un crecimiento un poco más acentuado (9%) de ambos indicadores54.

En el Cuadro 3.13 se puede apreciar, que este crecimiento reciente de la producción agropecuaria fue mucho más lento que el promedio alcanzado por el país entre los quinquenios 1974-1978 y 1999-2003 (13%), y también bastante inferior al promedio latinoamericano entre los quinquenios pre y post Mitch (21%). Cabe resaltar que históricamente la producción agropecuaria hondureña y latinoamericana ha crecido prácticamente a tasas similares. De esta forma, lo ocurrido entre 1993-1997 y 1999-2003 representa una importante excepción a este patrón.

53 Informaciones extraídas del site del FAOSTAT, Food and Agriculture Organization Statistical Database. In: http://faostat.fao.org última información accesible en noviembre de 2005.

54 Para el crecimiento del PIB agropecuario la fuente es el Banco Central de Honduras - Subgerencia de Estudios Económicos en la dirección http://www.bch.hn/indicadores.php. Para el crecimiento de la producción véase el Cuadro 4a.

Page 159: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

158 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 159

IndicadoresAmérica Central América

Latina y el CaribeHonduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá

Producción agropecuaria (1999-01=100)

1974-1978 56.0 45.0 90.0 57.0 101 80.0 52.0

1993-1997 95.0 85.0 91.0 87.0 74.0 98.0 85.0

1999-2003 104 100 99.0 101 105 100 103Tasa de crecimiento quinquenal (%)

1974-78/1999-03 13.2 17.3 1.92 12.1 0.78 4.56 14.6

1993-97/1999-03 9.47 17.6 8.79 16.1 41.9 2.04 21.2Producción agrícola(1999-01=100)

1974-1978 64.0 41.0 109 56.0 113 110 55.0

1993-1997 103 83.0 98.0 85.0 80.0 106 85.0

1999-2003 106 100 96.0 101 105 101 104

Tasa de crecimiento quinquenal (%)

1974-78/1999-03 10.6 19.5 -2.51 12.5 -1.46 -1.69 13.6

1993-97/1999-03 2.91 20.5 -2.04 18.8 31.3 -4.72 22.4Producción pecuaria (1999-01=100)

1974-1978 46.0 50.0 58.0 60.0 85.0 49.0 48.0

1993-1997 89.0 90.0 81.0 91.0 67.0 88.0 86.0

1999-2003 103 101 103 102 107 100 103Tasa de crecimiento quinquenal (%)

1974-78/1999-03 17.5 15.1 12.2 11.2 4.71 15.3 16.5

1993-97/1999-03 15.7 12.2 27.2 12.1 59.7 13.6 19.8

Cuadro 3.13: Evolución de los índices¹ de las producciones agropecuaria, agrícola y pecuaria en los países centroamericanos y en América Latina y el Caribe

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en noviembre de 2005.1. Promedio referente al período.

Page 160: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

160 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 161

2.2. Agricultura y producción pecuaria

El crecimiento de la producción entre los quinquenios pre y post Mitch no benefició a la agricultura y a la actividad pecuaria por igual. Al contrario, el Cuadro 3.13 muestra que, mientras la producción agrícola creció 3%, la producción pecuaria creció 16%. De hecho, el mayor crecimiento de la actividad pecuaria ha sido una constante en el país a lo largo de las décadas de los ochenta y de los noventa. En este período, mientras la producción agrícola crecía 10% por quinquenio, la pecuaria experimentaba un crecimiento de más del 17% por quinquenio. Así, al representar cerca del 22% del PIB agropecuario del país, la actividad pecuaria ha sido históricamente, sin ninguna duda, el componente más dinámico. En especial, esto se verifica cuando se compara el período 1993-1997 con el período 1999-2003, cuando fue la actividad pecuaria la responsable prácticamente de todo el crecimiento del sector agropecuario.

El hecho de que el crecimiento agropecuario hondureño reciente dependa, esencialmente, del desempeño de la actividad pecuaria fue común a la mayoría de los países centroamericanos en ese período. En la región, sólo Guatemala y Costa Rica tuvieron un desempeño de la agricultura superior al del sector pecuario. Este patrón, sin embargo, no fue común en toda la región latinoamericana, donde el crecimiento de la agricultura y de la actividad pecuaria fue de magnitud similar (20%).

2.3. Crecimiento reciente de los principales productos agrope- cuarios de Honduras

A pesar del crecimiento más lento del sector agropecuario en Honduras entre los quinquenios 1993-1997 y 1999-2003, algunos productos mantuvieron su ritmo de crecimiento histórico (véanse el Cuadro 3.14 y Gráfico 3.1). Dentro de ellos resaltan el café, la caña de azúcar y el plátano, entre los productos agrícolas, así como los huevos de gallina y la leche de vaca, entre los productos pecuarios. También crecieron de forma acentuada, pero abajo de su patrón histórico, la carne de pollo y la palma de aceite.

Page 161: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

160 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 161

Principales productos

Honduras América Central América Latina y el Caribe

Producción agropecuaria(millones de toneladas métricas)

Evolución por quinquenio (%)

Producción agropecuaria(millones de toneladas

métricas)

Evolución por quinquenio (%)

Producción agropecuaria(millones de toneladas

métricas)

Evolución por quinquenio (%)

1974-78 1993-97 1999-03Corto Plazo (1993-97/ 1999-03)

Largo plazo (1974-78/ 1999-03)

1974-78 1993-97 1999-03Corto Plazo (1993-97/ 1999-03)

Largo plazo (1974-78/ 1999-03)

1974-78 1993-97 1999-03Corto Plazo (1993-97/ 1999-03)

Largo plazo (1974-78/ 1999-03)

Leche de vaca, entera, fresca 0.208 0.460 0.584 26.9 22.9 1.52 2.01 2.58 28.7 11.2 31.7 50.2 59.3 18.0 13.4

Café verde 0.050 0.136 0.178 30.5 28.9 0.51 0.70 0.79 12.7 9.36 2.73 3.45 4.25 23.1 9.23

Bananos 1.127 0.937 0.674 -28.1 -9.79 3.95 4.75 4.27 -10.3 1.54 16.0 23.2 23.3 0.60 7.86

Maíz 0.397 0.622 0.484 -22.2 4.07 2.01 2.72 2.70 -0.82 6.03 39.8 71.5 82.2 15.0 15.6Carne de vaca y ternera 0.043 0.063 0.057 -9.15 5.94 0.32 0.35 0.34 -1.36 1.29 7.90 12.50 13.91 11.3 12.0

Carne de pollo 0.007 0.049 0.070 42.6 60.5 0.05 0.34 0.50 47.6 55.5 1.93 8.36 12.98 55.3 46.4

Plátanos 0.092 0.201 0.256 27.4 22.8 0.40 0.65 0.79 20.2 14.4 5.12 7.18 7.83 9.01 8.88

Caña de azúcar 1.695 3.255 3.999 22.9 18.7 17.5 30.0 34.8 15.7 14.7 308 505 563 11.3 12.8

Frijoles secos 0.034 0.059 0.063 7.51 13.6 0.22 0.32 0.43 37.0 15.0 3.84 5.10 5.38 5.39 6.99

Palma aceitera 0.051 0.459 0.675 47.0 67.5 0.18 1.14 1.83 60.2 58.3 0.90 5.03 7.03 39.6 51.0

Huevos de gallina 0.016 0.035 0.042 20.3 21.4 0.13 0.26 0.27 5.78 15.0 1.92 4.21 5.09 20.8 21.6

Melones 0.001 0.119 0.113 -4.83 177.0 0.01 0.34 0.54 60.2 113 0.52 1.27 1.64 28.8 25.8

Piñas 0.024 0.082 0.066 -18.9 22.3 0.12 0.77 1.13 46.6 55.8 1.61 3.29 4.36 32.6 22.1

Tabaco en bruto 0.006 0.006 0.005 -20.2 -3.64 0.02 0.03 0.03 0.94 3.61 0.72 0.84 0.93 9.82 5.24

Sorgo 0.049 0.074 0.061 -17.0 4.47 0.35 0.43 0.35 -17.3 0.33 11.6 8.97 11.4 27.0 -0.31

Arroz en cáscara 0.028 0.038 0.011 -70.9 -16.7 0.51 0.75 0.82 8.83 9.91 14.1 19.8 22.9 15.7 10.2

Algodón sin desmontar 0.018 0.004 0.002 -56.5 -37.1 0.97 0.04 0.01 -77.0 -60.2 5.07 3.40 3.29 -3.41 -8.33

Cuadro 3.14: Evolución de la producción de los principales productos agropecuarios en Honduras, América Central y América Latina y el Caribe

(1974-78/1999-03)

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en mayo de 2005.1. Los precios figuran en la moneda del país por tonelada del producto básico.

Gráfico 3.1: Evolución de corto y largo plazo de la producción de los principales productos hondureños

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en mayo de 2005.

Evol

ució

n de

cor

to p

lazo

(%)

(199

2-20

03/ 1

993-

1997

)

60

50

40

30

20

10

0

-10

-20

-30

-40

-50

-60

-70

-80-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

Palma aceitera

Carne de pollo

Melones(177;-4.8)

Desempeñoreciente muy

inferior al histórico

Desempeñoreciente similar

al histórico

Café

Desempeñoreciente inferior

al histórico

Caña de azúcar

Piña

Frijoles

Sorgo

Maiz

Acentuadocrecimiento

histórico

Crecimientohistóricomediano

Arroz

Banano

Tabaco

Acentuadocrecimiento

reciente

Desempeñorecientemediano

Declive reciente

Evolución de largo plazo (%)(1974-1978/ 1993-1997)

Algodón

Carne de Vaca

Declivehistórico

Plátanos

Leche

Huevos

Page 162: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

162 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 163

En el otro extremo, mientras el arroz, algodón, banano y tabaco continuaban su declive histórico, algunos productos como el melón y la piña, que históricamente venían creciendo aceleradamente, se estancaron o aún declinaron. Entre los granos básicos, la producción de sorgo y principalmente la de maíz bajaron, mientras la producción de frijoles seguía su histórico lento proceso de crecimiento.

En conjunto, el desempeño de los productos pecuarios fue próximo a su patrón histórico y mejor que el de los productos agrícolas. La excepción continuó siendo el peor desempeño de la carne de vaca, cuya producción, que venìa históricamente creciendo lentamente, cayó en el último quinquenio analizado.

En suma, 9 de los 17 principales productos agropecuarios del país experimentaron reducción de su nivel de producción durante el quinquenio 1999-2003, en comparación con el quinquenio anterior, y apenas cinco mantuvieron su ritmo histórico. Ninguno de los tres productos emergentes (melón, palma de aceite y carne de pollo) sostuvo el ritmo de los quinquenios anteriores, aunque el crecimiento de la producción de palma de aceite y de carne de pollo continúo acelerado.

2.4. Crecimiento reciente comparado al de Centroamérica y Latinoamérica

Con relación al patrón centro y latinoamericano, se puede apreciar que siete de los nueve productos con caída en su nivel de producción, experimentaron un desempeño por debajo del patrón de ambas regiones para el mismo quinquenio (véase el Cuadro 3.14 y el Gráficos 3.2 y 3.3).

Page 163: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

162 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 163

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en mayo de 2005.

Cre

cim

ento

reci

ente

hon

dure

ño (%

)(1

999-

2003

/ 199

3-19

97)

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

Desempeñoreciente inferior al centroamericano

Huevos

Leche

Frijoles

Sorgo Maiz

Banano

Tabaco

Acentuadocrecimiento

reciente

60

50

40

30

20

10

0

-10

-20

-30

-40

-50

-60

-70

-80

Piña

Acentuadocrecimiento

reciente

Crecimientohistóricomediano

Declivereciente

Desempeñorecientemediano

Declive reciente

Melones

Palma aceitera

Carne de pollo

Desempeñoreciente superior al centroamericano

CaféPlátanos

Carne de Vaca

Gráfico 3.2: Evolución reciente de la producción de algunos productos agropecuarios en Honduras y América Central

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en mayo de 2005.

Evol

ució

n de

cor

to p

lazo

(%)

(199

9-20

03/ 1

993-

1997

)

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

Desempeñoreciente inferior al latinoamericano

Caña de azúcar Huevos

Leche

Frijoles

Sorgo

MaizBanano

Tabaco

Acentuadocrecimiento

reciente

60

50

40

30

20

10

0

-10

-20

-30

-40

-50

-60

-70

-80

Piña

Acentuadocrecimiento

histórico

Crecimientohistóricomediano

Declivehistórico

Declive reciente

Palma aceiteraDesempeñoreciente superior

al latinoamericano

CaféPlátanos

Carne de Vaca

Gráfico 3.3: Evolución reciente de la producción de algunos productos agropecuarios en Honduras y América Latina

Desempeñorecientemediano

Carne de pollo

Crecimiento reciente latinoamericano (%)(1999-2003/ 1993-1997)

Caña de azúcar

Melones

Crecimiento reciente centroamericano (%)(1999-2003/ 1993-1997)

Page 164: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

164 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 165

Por otra parte, los productos que mantuvieron un nivel de crecimiento similar a su patrón histórico (café, plátano, caña de azúcar, leche de vaca y huevos de gallina), tuvieron una tasa de crecimiento similar o superior a la de los promedios centro y latinoamericanos55.

Finalmente, cabe resaltar, que los tres granos básicos observaron un desempeño similar o inferior al promedio centro y latinoamericano, con excepción de los frijoles que tuvieron un peor desempeño que el centroamericano, pero mejor que el latinoamericano.

2.5. Granos básicos

Es importante resaltar que, a pesar que la producción agrícola permaneció prácticamente estable durante el último quinquenio analizado, la producción de granos básicos viene cayendo de forma significativa, aunque 2003 fue un año de relativa recuperación. En comparación con el período pre Mitch, la producción de sorgo y de maíz se redujo cerca del 20% en el período post Mitch, mientras la producción de frijoles osciló significativamente, con períodos de crecimiento interrumpidos por pronunciados declives. El resultado líquido de estas oscilaciones fue un lento crecimiento de 8% en el quinquenio.

Aunque esta caída en la producción conjunta de granos básicos sea una tendencia reciente de la agricultura hondureña, la contribución de los granos básicos para el aumento de la producción agrícola durante los años ochenta y noventa fue limitada. En efecto, mientras la producción agropecuaria creció 13% por quinquenio en este período (véase el Cuadro 3.13), la producción de maíz y sorgo se expandió apenas al 4%, con únicamente los frijoles creciendo un poco arriba de la media (véase el Cuadro 3.14).

Además, y de gran importancia, es el hecho de que mientras la producción de los granos básicos descendió en el país en un 24% entre los quinquenios 1993-1997 y 1999-2003, en la región centroamericana su producción aumentó cerca del 4% en este período; mientras que en la región latinoamericana el crecimiento fue del 16% (véase el Cuadro 3.15).

55 A excepción de los frijoles que mantuvieron su lento crecimiento histórico bastante inferior al crecimiento centroamericano reciente.

Page 165: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

164 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 165

Indicadores América Central

América Latina y el

CaribeHonduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá

Producción de cereales(1999-01=100)

1974-1978 80.3 93.5 75.4 85.9 48.9 78.4 75.4 58.0

1993-1997 124 82.7 105 103 86.9 104 98.2 86.1

1999-2003 95.2 89.6 100 99.5 114 106 103 100

Tasa de crecimiento quinquenal (%)1974-78/1999-03 3.46 -0.85 5.87 2.99 18.5 6.21 6.34 11.5

1993-97/1999-03 -23.5 8.28 -4.21 -3.40 31.5 2.31 4.42 16.2

Cuadro 3.15: Evolución de los índices¹ de las producciones de cereales en los países centroamericanos y en América Latina y el Caribe

Países de América Central

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en noviembre de 2005.

En suma, el desempeño reciente de los granos básicos fue bastante inferior a su trayectoria histórica, así como muy por debajo de la ejecutoria reciente de las regiones centro y latinoamericana. Entre los granos básicos, los frijoles tuvieron un comportamiento notoriamente mejor que el maíz y el sorgo.

2.6. Desplazamiento en la composición de la producción agropecuaria

El Cuadro 3.16 muestra que, en el quinquenio 1999-2003, tres productos pecuarios (leche de vaca, carne de pollo y huevos de gallina) y cuatro productos agrícolas (café, caña de azúcar, palma de aceite y plátano) aumentaron su participación en el valor de la producción agropecuaria hondureña como consecuencia de su crecimiento más acelerado. Por otro lado, perdieron participación los granos básicos, los productos tradicionales de exportación decadentes (banano y tabaco), la carne de vaca y dos nuevos productos de exportación importantes: la piña y el melón.

Page 166: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

166 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 167

Cuadro 3.16: Participación en el valor de la producción de los principales productos agropecuarios en Honduras

(1993-97/1999-03)

Principales productosEvolución de corto plazo

(%)

Evolución de corto plazo

(%)

Evolución de corto p

lazo(%)

1993-97 1998-02 1993-97 1999-03 1993-97 1999-03

Leche de vaca, entera, fresca 9.25 6.87 -25.7 3.16 4.01 26.9 17.4 20.6 18.4

Café verde 46.6 21.9 -52.9 2.99 3.90 30.5 16.4 20.0 21.8

Bananos 2.76 2.96 7.36 2.77 1.99 -28.1 15.2 10.2 -33.0

Maíz 4.41 3.43 -22.2 2.14 1.66 -22.2 11.7 8.51 -27.4

Carne de vaca y ternera 26.2 25.0 -4.56 1.56 1.42 -9.15 8.58 7.27 -15.2

Carne de pollo 26.9 19.8 -26.3 0.97 1.39 42.6 5.35 7.11 33.0

Plátanos 3.84 4.25 10.7 0.85 1.09 27.4 4.69 5.58 18.8

Caña de azúcar 0.28 0.26 -4.65 0.85 1.05 22.9 4.69 5.38 14.6

Frijoles secos 15.4 11.8 -23.6 0.69 0.75 7.51 3.81 3.82 0.30

Palma aceitera 1.35 1.06 -21.1 0.49 0.72 47.0 2.68 3.67 37.2

Huevos de gallina 17.1 13.0 -23.9 0.46 0.55 20.3 2.51 2.82 12.2

Melones 4.44 3.26 -26.6 0.39 0.37 -4.83 2.13 1.89 -11.2

Piñas 3.27 2.89 -11.6 0.24 0.19 -18.9 1.29 0.98 -24.3

Tabaco en bruto 38.9 38.7 -0.45 0.24 0.19 -20.2 1.30 0.97 -25.6

Sorgo 3.84 3.08 -19.7 0.23 0.19 -17.0 1.25 0.96 -22.6

Arroz en cáscara 4.35 3.57 -17.8 0.14 0.04 -70.9 0.75 0.20 -72.8

Algodón sin desmontar 14.8 11.60 -21.6 0.05 0.02 -56.5 0.26 0.11 -59.4

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en mayo de 2005.1. Los precios figuran en la moneda del país por tonelada del producto básico. Expresados a precios constantes de 2002. Para

deflactar los precios se utilizó el IPC nacional medio anual de cada año.2. Es el producto entre la producción y el precio medio del período 1998-2002 a precios de 2002.

Precios¹ (miles de Lempiras por

tonelada métrica)Valor de la producción²

agropecuaria(en mil millones de Lempiras)

Participación en el valor de la producción

agropecuaria(%)

Este desplazamiento en la composición tuvo tres efectos. En primer lugar, condujo a una mayor participación de la actividad pecuaria en detrimento de la agricultura. En segundo lugar, dentro del sector pecuario, significó una mayor participación de la avicultura con relación al ganado vacuno. En tercer lugar, provocó importantes traslados dentro de la agricultura, algunas ya en curso, como la caída en la contribución del banano, tabaco, algodón y granos básicos; otras nuevas, como el descenso en la participación de nuevos productos de exportación con alto valor agregado como la piña y el melón.

Afortunadamente, el impacto neto de estos movimientos en la composición de la lista de producción fue favorable. Por ejemplo, los desplazamientos internos de la producción agrícola elevaron el valor de la producción por hectárea en más del 10%

Page 167: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

166 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 167

en el período56. Por otra parte, el aumento de la participación de la avicultura dentro de la actividad pecuaria, representó una mejoría en la composición de la lista de producción agropecuaria del país como un todo.

3. Utilización y rendimiento de la tierra

En esta sección se inicia el análisis de los determinantes más inmediatos del débil desempeño agropecuario hondureño durante el quinquenio 1999-2003. Se da particular atención a los determinantes de la producción agrícola. Debido a que en última instancia, toda variación en la producción agrícola es consecuencia de un cambio en el área cultivada o de una alteración en el rendimiento por hectárea, el análisis se inicia precisamente considerando la evolución de estos dos indicadores. Con base en esta información se identifica en qué medida el reciente estancamiento de la producción agrícola hondureña obedece principalmente a reducciones en el área cultivada o a la caída o el lento crecimiento del rendimiento de la tierra.

3.1. Utilización de la tierra

El estancamiento de la producción agrícola hondureña resulta, al menos en parte, de una importante reducción en el área cultivada con cultivos anuales. Como se observó en la sección anterior, ocho de los trece principales productos agrícolas del país experimentaron caída de producción en el último quinquenio 1999-2003. De estos, tres son cultivos anuales (maíz, sorgo y melón) y tuvieron importantes reducciones del área cultivada (véase el Cuadro 3.17), cuyo impacto es especialmente importante para dos de los principales granos básicos (maíz y sorgo) y dos nuevos productos de exportación de alto valor por hectárea: la piña y el melón.

56 La comparación se refiere al período 1993-97/1999-03 y se obtuvo a partir del crecimiento en el promedio del valor de la producción de los principales cultivos agrícolas en 1999-03, ponderados por el área cultivada en cada uno de los períodos. De esta manera, fijando el valor de la producción y evaluando la distribución de las tierras cultivadas, se puede evaluar la porción de cambios en el valor de la producción referentes a los cambios en la producción.

Page 168: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

168 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 169

Cuadro 3.17: Evolución del área cultivada de los principales productos agrícolas en Honduras, América Central y América Latina y el Caribe

(1974-78/1999-03)

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en mayo de 2005.1. Los precios figuran en la moneda del país por tonelada del producto básico.

Honduras América Central América Latina y el Caribe

Principales productos

Área cultivada(millones de hectáreas)

Evolución por quinquenio (%)

Area cultivada(millones de hectáreas)

Evolución por quinquenio (%)

Área cultivada(millones de hectáreas)

Evolución por quinquenio (%)

1974-78 1993-97 1999-03Corto Plazo (1993-97/ 1999-03)

Largo plazo (1974-78/ 1999-03)

1974-78 1993-97 1999-03Corto Plazo (1993-97/ 1999-03)

Largo plazo (1974-78/ 1999-03)

1974-78 1993-97 1999-03Corto Plazo (1993-97/ 1999-03)

Largo plazo (1974-78/ 1999-03)

Total 0.777 0.899 0.879 -2.16 2.51 4.07 4.16 4.31 3.63 1.16 63.2 65.1 63.4 -2.66 0.05

Café verde 0.112 0.18 0.212 16.1 13.7 0.71 0.83 0.88 5.80 4.37 5.03 5.71 5.82 1.79 2.95Bananos 0.036 0.02 0.030 33.9 -3.57 0.13 0.12 0.12 -4.24 -2.17 0.87 1.24 1.27 2.72 7.91Maíz 0.388 0.41 0.346 -15.9 -2.24 1.58 1.64 1.59 -2.99 0.18 25.33 28.10 26.88 -4.36 1.19Plátanos 0.008 0.01 0.015 23.7 13.1 0.03 0.04 0.05 15.8 9.92 0.72 0.87 0.87 0.33 3.82Caña de azúcar 0.054 0.04 0.048 13.0 -2.41 0.27 0.36 0.42 17.6 9.41 5.57 8.14 8.47 4.14 8.77Frijoles secos 0.074 0.09 0.101 15.9 6.50 0.35 0.47 0.58 23.8 10.8 7.02 7.88 7.25 -8.03 0.65Palma aceitera 0.010 0.03 0.038 30.0 30.6 0.02 0.07 0.10 33.9 36.8 0.09 0.36 0.46 29.8 39.7Melones 0.000 0.01 0.006 -20.0 66.8 0.00 0.02 0.03 56.2 79.8 0.05 0.10 0.11 13.3 19.3Piñas 0.002 0.01 0.003 -39.5 8.44 0.01 0.02 0.03 23.3 25.6 0.07 0.11 0.16 38.3 17.8Tabaco en bruto 0.005 0.01 0.009 46.4 14.6 0.02 0.02 0.02 12.9 4.69 0.60 0.53 0.53 -0.39 -2.37Sorgo 0.058 0.08 0.065 -14.0 2.13 0.30 0.30 0.25 -18.9 -3.74 4.50 3.21 3.82 19.0 -3.26Arroz en cáscara 0.019 0.01 0.004 -74.2 -27.8 0.26 0.24 0.25 1.39 -1.31 7.58 6.44 6.09 -5.36 -4.28Algodón sin desmontar 0.010 0.00 0.001 -25.9 -36.6 0.39 0.02 0.01 -70.6 -57.9 5.78 2.41 1.63 -32.2 -22.4

Los productos agrícolas que mantuvieron su crecimiento histórico (café, plátano y caña de azúcar) o crecieron de forma más acelerada (palma de aceite) son cultivos que contaron con un significativo crecimiento del área cultivada, por lo general, arriba del promedio centro y latinoamericano (café y plátano).

En suma, la evolución reciente de la producción agrícola guarda una estrecha relación con la evolución del área cultivada. En gran medida, la producción agrícola, en particular de cultivos anuales, declinó debido a las reducciones del área cultivada.

3.2. Rendimiento de la tierra

Como se puede apreciar en el Cuadro 3.18, el rendimiento de la tierra declinó para seis de los trece principales productos agrícolas del país entre 1999 y 2003. Más específicamente, las contracciones se observan en los tres granos básicos (maíz, sorgo y frijoles), así como en el algodón, tabaco y banano. En el caso de éstos últimos tres productos, ésta ya era una tendencia histórica. En cambio para los granos básicos, que históricamente han experimentado un lento crecimiento de su rendimiento, esta caída representó un notable cambio de rumbo y un importante retroceso.

Page 169: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

168 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 169

Cuadro 3.18: Evolución del rendimiento de la tierra de los principales productos agrícolas en Honduras, América Central y América Latina y el Caribe

(1974-78/1999-03)

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en mayo de 2005.1. El rendimiento promedio se obtuvo fijando los precios y el área cultivada de Honduras de 1999-03 y variando el rendimiento de Honduras, América Central y América Latina y el Caribe en cada uno de los períodos de referencia. Para tornar la comparación más visible tomamos como base=100 el rendimiento promedio de Honduras en el período 1999-03.

Principales productos

Honduras América Central América Latina y el Caribe

Rendimiento de la tierra(toneladas métricas por

hectárea)

Evolución por quinquenio

(%)

Contribución del crecimiento

en el rendimiento de la tierra para explicar el

crecimiento de la producción de corto plazo

(%)

Rendimiento de la tierra(toneladas métricas por

hectárea)

Evolución por quinquenio

(%)

Contribución del crecimiento en el rendimiento

de la tierra para explicar el crecimiento de

la producción de corto plazo (%)

Rendimiento de la tierra(toneladas métricas por

hectárea)

Evolución por quinquenio

(%)

Contribución del crecimiento en el rendimiento

de la tierra para explicar el crecimiento de

la producción de corto plazo (%)

1974-78 1993-97 1999-03

Corto Plazo

(1993-97/ 1999-03)

Largo plazo

(1974-78/ 1999-03)

1974-78 1993-97 1999-03

Corto Plazo

(1993-97/ 1999-03)

Largo plazo

(1974-78/ 1999-03)

1974-78 1993-97 1999-03

Corto Plazo

(1993-97/ 1999-03)

Largo plazo

(1974-78/ 1999-03)

Rendimiento promedio¹(Honduras 1999-03 = 100) 71.9 111 100 -10.0 6.8 - 94.6 120 123 2.34 5.36 - 79.8 97.8 111 13.0 6.73 -

Café verde 0.45 0.74 0.84 12.5 13.4 44.1 0.71 0.85 0.90 6.49 4.78 52.7 0.54 0.60 0.73 20.9 6.10 91.5

Bananos 31.0 41.5 22.2 -46.3 -6.45 >100 30.5 39.3 36.8 -6.30 3.80 60.1 18.4 18.8 18.4 -2.07 -0.04 <0

Maíz 1.02 1.51 1.40 -7.51 6.46 31.1 1.28 1.66 1.70 2.23 5.84 <0 1.57 2.54 3.06 20.2 14.2 >100

Plátanos 11.1 16.3 16.8 2.96 8.58 12.0 13.6 16.0 16.6 3.88 4.06 20.7 7.11 8.31 9.02 8.65 4.88 96.2

Caña de azúcar 31.3 76.6 83.4 8.78 21.7 40.9 64.7 83.3 81.9 -1.64 4.83 <0 55.3 62.1 66.4 6.90 3.74 62.2

Frijoles secos 0.46 0.68 0.63 -7.22 6.63 <0 0.62 0.67 0.75 10.7 3.82 32.2 0.55 0.65 0.74 14.6 6.30 >100

Palma aceitera 5.12 15.8 17.8 13.1 28.3 31.9 9.25 16.0 19.2 19.7 15.7 38.1 10.3 14.1 15.1 7.62 8.09 22.0

Melones 1.51 16.1 19.1 19.0 66.1 <0 7.69 17.6 18.0 2.54 18.6 5.31 11.0 12.6 14.4 13.7 5.4 50.7

Piñas 10.7 14.5 19.5 34.0 12.8 <0 15.3 37.8 45.0 18.9 24.0 45.3 23.0 28.7 27.5 -4.14 3.62 <0

Tabaco en bruto 1.25 0.96 0.53 -45.5 -15.9 >100 1.46 1.55 1.39 -10.6 -1.03 <0 1.20 1.59 1.75 10.2 7.8 >100

Sorgo 0.84 0.98 0.94 -3.49 2.29 19.1 1.17 1.41 1.44 2.04 4.23 <0 2.57 2.80 2.98 6.74 3.06 27.2

Arroz en cáscara 1.50 2.72 3.07 13.1 15.4 <0 1.94 3.10 3.32 7.34 11.4 83.7 1.86 3.08 3.77 22.3 15.2 >100

Algodón sin desmontar 1.81 2.95 1.73 -41.2 -0.85 64.0 2.47 2.38 1.86 -21.7 -5.44 16.6 0.88 1.41 2.01 42.4 18.1 <0

En el caso de los productos con crecimiento histórico elevado, cuya producción se estancó o declinó (piña y melón), toda reducción en la tasa de crecimiento se debió a una caída en el área cultivada, una vez que el rendimiento de la tierra de estos productos continuó aumentando en el período de forma acentuada, incluso arriba del promedio centro y latinoamericano.

En el caso de los productos que mantuvieron su trayectoria histórica de crecimiento en la producción, el rendimiento de la tierra también aumentó, aunque sea de forma moderada, indicando que en este caso, el crecimiento de la producción se debe en parte al incremento del área cultivada; pero también a una mejora del rendimiento. Para el crecimiento de la producción del café, caña de azúcar y palma de aceite, el aumento del rendimiento de la tierra contribuyó con 30% a 45%; y, en el caso del plátano, fue el 12% del aumento de la producción el que se originó por aumentos en el rendimiento de la tierra. Así, en todos los casos recientes de éxito, aunque los aumentos de la productividad hayan contribuido, el factor más importante fue el crecimiento del área cultivada.

En suma, esta sección mostró que el débil desempeño agropecuario reciente se debe en gran medida al descenso del área cultivada, pero también en parte a una lenta mejoría del rendimiento de la tierra. En las próximas secciones se estudian algunos de los principales determinantes de la evolución del área cultivada y del rendimiento

Page 170: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

170 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 171

de la tierra. Más específicamente, la sección 4 comienza analizando la evolución de los precios de los principales productos agrícolas hondureños y su relación con el área cultivada; mientras que la sección 5 trata de las condiciones climáticas que caracterizaron el quinquenio 1999-2003.

4. Evolución reciente de los precios agrícolas

El desempeño de la agricultura, en particular del área cultivada, es muy sensible a la evolución de sus términos de intercambio. Siempre que los precios recibidos por los agricultores o productores pecuarios bajan en relación a los precios de los insumos utilizados, se produce un empeoramiento de los términos de intercambio y un descenso de la rentabilidad de la producción agropecuaria. Esta caída en la rentabilidad, a su vez, lleva a una menor utilización de la tierra, una retracción en la demanda por trabajo y una reducción en la remuneración agrícola, con evidente repercusión sobre la pobreza rural.

Con el objetivo de evaluar la relación entre los términos de intercambio y el desempeño de la agricultura hondureña, en esta sección se analiza la reciente evolución de los precios de los principales productos agropecuarios hondureños y su relación con el área cultivada.

4.1. Evolución reciente de los precios de los productos agropecuarios

Durante los últimos años la evolución de los precios al productor de los principales productos agropecuarios hondureños se mostró desfavorable. Como se observa en el Cuadro 3.16, la comparación entre los quinquenios 1998-2002 y 1993-1997, revela una reducción real en el precio de la gran mayoría de estos productos. En promedio, los precios reales de los principales productos agropecuarios hondureños declinaron 28%57.

La baja más acentuada ocurrió en el café, que es el segundo producto agropecuario más importante del país, en términos de valor de la producción y como fuente de

57 La comparación se refiere al período 1993-97/1999-03 y se obtuvo fijando la producción de los principales cultivos agrícolas en 1999-03 y evaluando la evolución en el valor de la producción entre los dos períodos. De esta manera, fijando la producción es posible observar la variación de los precios medios de los principales productos entre los periodos referentes.

Page 171: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

170 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 171

exportación, cuyo precio medio en el quinquenio 1998-2002 fue inferior a la mitad del que prevaleció en el quinquenio anterior. A pesar de esta caída del precio del café, el área cultivada aumentó y la producción mantuvo su ritmo de crecimiento histórico.

Poco más de la mitad de los principales productos agropecuarios del país tuvieron un descenso entre 20% y 30% y, por lo tanto, ligeramente inferior a la media. En este grupo se encuentran los tres granos básicos (maíz, frijoles y sorgo) y la mayoría de los productos pecuarios, excepto la carne de vaca. Con una pequeña caída de los precios, inferior a 15%, aparece la carne de vaca, la caña de azúcar, la piña y el tabaco. Finalmente, con un pequeño aumento de 7% y 11%, figuran el banano y el plátano, respectivamente.

4.2. Relación entre la evolución del precio y del área cultivada

Conforme ilustra el Gráfico 3.4, todos los productos con reducción del área cultivada (melón, piña, sorgo, maíz), experimentaron caída de precios y todos los productos con crecimiento de precios (banano y plátano), tuvieron crecimiento del área cultivada. Hay, sin embargo, productos que a pesar de la reducción de los precios, sus áreas cultivadas aumentaron. Los ejemplos más importantes son el café, la palma de aceite y los frijoles.

Fuente: Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT). In: http://faostat.fao.org, última información accesible en mayo de 2005.

Cre

cim

ient

o re

cien

te e

n el

áre

a cu

ltiva

da (%

)(1

999-

2003

/ 199

3-19

97)

-40 -30 -20 -10 0 10 20-50-60

60

50

40

30

20

10

0

-10

-20

-30

-40

-50

-60

-70

-80

Crecimiento reciente de los precios (%)(1993-2003/ 1993-1997)

Café

Plátanos

Gráfico 3.4: Evolución reciente del área cultivada y de los precios de los principales productos agropecuarios en Honduras

Declive reciente

Desempeñorecientemediano

Acentuadocrecimiento

reciente

Decilvemoderado

Crecimientoen los precios

Decliveacentuado

Piña

Palma aceitera

Caña de azúcar

Banano

Tabaco

SorgoMelones

Frijoles

Maiz

Page 172: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

172 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 173

En conjunto, existe una clara tendencia del área cultivada a declinar más intensamente entre los productos con mayor caída de precios. Sin embargo, hay grandes excepciones: el café, que a pesar de ser el producto con mayor pérdida de precios, experimentó un aumento del área cultivada; en el otro extremo está la piña, que a pesar de estar entre los cinco productos con menor declive de precios, observó la más acentuada caída del área cultivada en el período. En efecto, la piña es el único producto en que la reducción del área cultivada no fue inferior a la caída de los precios; para todos los demás, la elasticidad de la respuesta del área cultivada a la reducción de los precios fue superior a la unidad.

5. Condiciones climáticas

El descenso del rendimiento de la tierra de cinco de los principales productos agrícolas del país, además de un crecimiento más lento que el histórico del grupo, excepto la piña, explica en parte el lento crecimiento de la producción y del PIB agropecuario hondureño entre 1997 y 2002 y sus graves consecuencias sobre la pobreza rural.

En gran medida, esta precaria evolución del rendimiento de la tierra observada, depende de factores climáticos muy adversos. A fines de 1998, el territorio hondureño fue violentamente azotado por el Huracán Mitch, responsable de la peor catástrofe natural en América Central en más de 50 años. Además, el inicio del siglo XXI fue marcado por una significativa sequía, cuando los índices pluviométricos permanecieron 10% abajo de su promedio histórico. En conjunto, estos dos fenómenos tuvieron un enorme impacto negativo sobre el desempeño agropecuario del país, siendo el rendimiento de la tierra y su grado de utilización particularmente perjudicados.

6. Principales resultados

Como se vio anteriormente, el sector agropecuario hondureño responde por el 34% de la ocupación, más del 50%58 de las exportaciones y por el 15% del PIB

58 Las exportaciones agropecuarias como porcentaje del valor total de las exportaciones FOB de bienes son de 56.2 %, según CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe, p.130.

Page 173: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

172 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 173

nacional. Este sector es el segundo más importante en términos de contribución al PIB del país, después del sector manufacturero. Su importancia para la ocupación y para la producción es similar a lo que se observa en Centroamérica, y más elevada que la media latinoamericana.

Considerando que más del 60% de los hogares rurales tiene al menos un trabajador ocupado en el sector agropecuario y más del 40% del ingreso laboral de estos hogares proviene del trabajo agropecuario59, es de esperarse que exista una estrecha correlación entre pobreza rural y el desempeño del sector agropecuario.

En el Capítulo II se observó que el grado de pobreza rural en el país es bastante superior al promedio centro y latinoamericano. También se vio que la pobreza rural creció 6 puntos porcentuales entre 1998 y 2003. En este capítulo se investigó en qué medida el desempeño del sector agropecuario hondureño sigue estos mismos patrones de la pobreza rural. Así, se contrastó el desempeño agropecuario hondureño con el de las regiones centro y latinoamericana, y se analizó la evolución reciente del sector. En este capítulo, para medir el desempeño agropecuario, se utilizó el valor de la productividad del trabajo agropecuario, debido a que éste es, seguramente, el que más se relaciona con la pobreza rural.

Los resultados mostraron que la productividad del trabajo agropecuario hondureño es menor que los promedios centro y latinoamericano. Pero las razones que explican la desventaja hondureña no son las mismas en cada caso comparado. Con relación a América Central, la desventaja hondureña es la menor productividad de la tierra. Sin embargo, con relación a América Latina, la principal desventaja es la mayor escasez de tierras que resulta, tanto de la mayor densidad de población, como de la mayor importancia del sector agropecuario en la absorción de mano de obra en Honduras.

Mientras el valor de la productividad del trabajo agropecuario en el país sea muy inferior al promedio nacional, esta brecha de productividad tiende a ser menor en Honduras que en las regiones centro y latinoamericana. De esta forma, si Honduras tuviera el patrón latinoamericano, la productividad del trabajo agropecuario hondureño debería ser aún menor que la efectivamente observada. En otras palabras, el valor de la productividad agropecuaria en Honduras no es particularmente bajo dado el nivel de desarrollo económico del país.

A lo largo de los últimos cinco años, el valor de la productividad del trabajo agropecuario en el país creció lentamente, 1%, lo que ocasionó un declive en el PIB

59 Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003.

Page 174: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

174 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 175

agropecuario por residente en el área rural, de casi 10%. Este hecho seguramente contribuyó al aumento de la pobreza rural. El desempeño reciente de la productividad del trabajo agropecuario ha estado bien abajo, tanto de su tasa histórica como también del desempeño reciente de las regiones centro y latinoamericana, donde el valor de la productividad del trabajo agropecuario creció entre 10% y 20% durante el período. Además, el desempeño de la productividad del trabajo agropecuario en Honduras fue bastante inferior al de la productividad general del trabajo y, en consecuencia, el diferencial de productividad entre el sector agropecuario y las demás ramas de actividad aumentó.

El valor de la productividad del trabajo agropecuario depende del grado de utilización de la superficie terrestre del país con actividades agropecuarias. Al respecto, se vio que el grado de utilización del territorio hondureño es inferior a la media centro y latinoamericana. Este menor grado de utilización del territorio con fines agropecuarios explica cerca de 60% del menor valor del rendimiento de la tierra en Honduras, con relación al promedio centroamericano.

Pero el valor del rendimiento de la tierra depende también de qué se produce en la tierra. Sobre este punto en particular, se observó que en Honduras el porcentaje de tierras dedicadas a la agricultura vis_à_vis a la utilizada en la actividad pecuaria, es mayor que los patrones centro y latinoamericano. Además, se observó que la proporción de las tierras destinadas a los cultivos permanentes es similar al promedio centroamericano, pero bastante mayor que el promedio latinoamericano. Como, en general, la agricultura tiende a adicionar un valor por hectárea mayor que la actividad pecuaria y los cultivos permanentes poseen un valor agregado superior a los cultivos anuales, al menos en parte, el mayor valor del rendimiento por hectárea hondureño, con relación al promedio latinoamericano, obedece a esta distribución más favorable de la tierra.

La producción agropecuaria hondureña es poco diversificada, con apenas 4 productos (leche de vaca, café verde, banano y maíz) responsables del 60% del valor total de la producción, con el agravante de que sólo 2 productos (café verde y banano) responden por 2/3 de las exportaciones del sector. Además, más de la mitad del área cultivada es dedicada a la producción de sólo 3 granos básicos (maíz, frijoles y sorgo).

Sin embargo, el valor de la producción por hectárea varía bastante entre los principales productos agrícolas del país. En la comparación entre los bananos y el maíz, el valor de la producción de bananos por hectárea llega ser 10 veces más elevado. El café, por su parte, presenta un valor por hectárea intermedio, 3 veces inferior al del banano y 3 veces mayor al del maíz.

Page 175: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

174 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 175

Durante los 25 años analizados, nuevos productos emergieron, mientras que otros tradicionales declinaron. Entre los emergentes, se destacan el melón, la palma de aceite y la carne de pollo, donde los dos primeros se tornaron importantes incluso para las exportaciones. También se destaca, con importancia para las exportaciones, la producción de crustáceos.

Entre los productos decadentes están el algodón y el arroz, que hoy ni figuran entre los 15 productos agropecuarios más importantes del país. Además, se debe resaltar el declive en la producción de banano y de tabaco.

En este capítulo también se contrastó el rendimiento de la tierra del país con los promedios centro y latinoamericano. Se concluyó que, en general, el rendimiento por hectárea de los principales productos agrícolas hondureños es similar al promedio latinoamericano, pero inferior al centroamericano. El desempeño relativo de cada uno de los productos considerados es además heterogéneo. De un lado, los rendimientos de los nuevos productos de exportación (melón y aceite de palma) y la caña de azúcar, evolucionaron en los 25 años analizados a tasas superiores a los promedios observados en América Central y en América Latina, y también de los demás productos de Honduras. Actualmente, el rendimiento de la producción de melón, palma de aceite y caña de azúcar en Honduras es superior o similar a la media centro y latinoamericana.

Del otro lado, están los productos de exportaciones tradicionales decadentes (banano, tabaco y algodón). El rendimiento de la tierra donde se cultivan estos productos declinó a lo largo del período analizado y hoy se encuentran muy por debajo de la media centro y latinoamericana, a excepción del banano que aún presenta rendimiento superior al promedio latinoamericano.

Los granos básicos, que ocupan más de la mitad del área agrícola del país, tienen rendimiento por hectárea inferior a los promedios centro y latinoamericano. El crecimiento, sin embargo, es mediano y muy cerca de lo que se observa en estas regiones, excepto en el caso del sorgo, que tuvo un desempeño particularmente más desfavorable.

En resumen, el bajo valor de la producción agrícola del país por hectárea resulta, principalmente, de la composición de la lista de productos, que privilegia el empleo de las tierras con cultivos de bajo valor agregado. Si bien el rendimiento de la tierra de los principales productos agrícolas del país es inferior al promedio centroamericano, estas diferencias sólo explican una pequeña parte del menor valor de la productividad de la tierra en el país.

Page 176: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

176 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 177

La productividad de la tierra por hectárea depende, a su vez, de la calidad de la tierra y también de la disponibilidad de insumos y de la tecnología utilizada. Se estableció que aún que el uso de fertilizantes en el país es superior a los promedios centro y latinoamericano el acceso al riego y a tractores permanece bastante inferior a los promedios de estas dos regiones. En conjunto, estos factores llevan a un menor rendimiento de la tierra en Honduras.

Adicionalmente, se verificó también que el bajo rendimiento de la tierra del país se debe, al menos en parte, a la obsolescencia de la tecnología utilizada. Por ejemplo, los granos básicos, que ocupan la mitad de las tierras agrícolas del país, son producidos aún con técnicas muy tradicionales.

El débil desempeño agropecuario del país a lo largo de los últimos cinco años resulta mucho más del estancamiento de la producción agrícola que de un débil desempeño de la producción pecuaria. El pequeño crecimiento reciente en la producción agropecuaria dependió de la producción pecuaria. Mientras el estancamiento de la agricultura no haya afectado igualmente a todos los productos, los cambios en la composición de la producción no representan un retroceso. En efecto, los productos de peor desempeño fueron los cultivos anuales más tradicionales y también los que ya tenían participación en declive.

Entre los productos emergentes, sólo la piña y el melón tuvieron su producción particularmente afectada por la crisis reciente del sector agropecuario del país y, en estos casos, el declive en la producción no derivó de una reducción del rendimiento de la tierra, sino de una importante reducción del área cultivada. En efecto, esta fue una tendencia general de la agricultura del país a lo largo de los últimos cinco años, o sea, reducciones de la producción o el bajo crecimiento de la producción se originaron más por reducciones en la superficie cultivada que por disminuciones en el rendimiento de la tierra.

En gran medida, la reducción reciente de la superficie cultivada y el débil crecimiento del rendimiento de la tierra, resultaron de factores climáticos extremadamente adversos. A finales de 1998, el territorio hondureño fue violentamente afectado por el Huracán Mitch y en seguida por un período de sequía. Además de los factores climáticos, tampoco fue favorable la evolución de los precios de los principales productos agrícolas del país. Más de la mitad de estos productos experimentaron una reducción de precios que fue superior al 15%. El principal producto afectado fue el café, el más importante del país.

Page 177: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

176 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 177

Capítulo IV

MERCADO DEL TRABAJO, DEMOGRAFÍA Y POBREZA RURAL

1. Introducción

En el capítulo anterior se mostró que, durante los últimos 5 años, el desempeño del sector agropecuario hondureño fue débil, con el valor de la productividad del trabajo aumentando muy poco. Además, se mostró que el país permanece en una posición extremadamente desfavorable con relación a los demás países centroamericanos, excepto Nicaragua.

A pesar que el débil desempeño del sector agropecuario hondureño se relacione con el alto y creciente grado de pobreza rural del país, dicha asociación no es directa. El impacto de la agricultura sobre el ingreso de las familias rurales depende del grado de utilización y remuneración de la fuerza de trabajo en el campo. Cuanto peor sea el desempeño agropecuario, menor será la capacidad de este sector para absorber mano de obra y también peor será la calidad de los puestos de trabajo ofertados, lo que claramente tendrá impactos negativos sobre el grado de pobreza del país. Así, el mercado de trabajo es una especie de mecanismo de transmisión de los efectos del desarrollo económico sobre la pobreza de las familias. Por esta razón, se dedica el presente capítulo preponderantemente a investigar el acceso al trabajo de los trabajadores hondureños que viven en el área rural, así como su nivel de remuneración.

Page 178: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

178 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 179

En principio, como Honduras, en comparación con los otros vecinos países centroamericanos, presenta un nivel de pobreza rural superior y un peor desempeño del sector agropecuario, se debería encontrar peores indicadores de desempeño del mercado laboral en las áreas rurales de este país. Además se observó que la pobreza rural ha aumentado en Honduras y que la agricultura ha evolucionado de forma muy débil, factores que deben llevar a que la evolución de los indicadores del mercado de trabajo rural tampoco tenga un comportamiento favorable. Debido a que la región Occidental tiene mayor pobreza y peor desempeño agropecuario con relación al resto del país, ésta debe presentar indicadores de mercado laboral inferiores a los que exhiben las regiones más ricas, como son las del Norte y Litoral Atlántico.

Dado que la remuneración de los trabajadores depende de la calidad de los puestos de trabajo a que tienen acceso y de su nivel de calificación, estos dos factores también serán considerados en el análisis. Se investiga, en tal sentido, en qué medida los trabajadores en Honduras son menos calificados y si los puestos de trabajo a que tienen acceso son de inferior calidad, en comparación con los demás países centroamericanos. También se analiza en qué medida estos dos factores han empeorado a lo largo del período 1998-2003 en Honduras y si la región Occidental presenta peores resultados que el Norte y el Litoral Atlántico.

Es importante considerar que existen trabajadores en el área rural que están ocupados en el sector no agropecuario. En efecto, el 44% del agregado de ingreso de los hogares rurales proviene del trabajo no agropecuario, mientras que el 42% se origina del trabajo agropecuario. Por esta razón, se estudia también en este capítulo la remuneración de los trabajadores que viven en el área rural y que están ocupados en el sector no agropecuario. Una vez más, se trata de investigar en qué medida estos trabajadores en Honduras están en peor situación, en relación con los demás países centroamericanos, y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo se comporta la región Occidental en comparación con la del Norte y el Litoral Atlántico.

Si por un lado el mercado laboral y sus características pueden traducirse en mayores niveles de pobreza, por otro, la pobreza es también afectada por las características demográficas del país. Cuanto más aislada de los mercados urbanos está la población rural, mayor deberá ser su grado de pobreza. Así, la pobreza rural deberá ser más elevada en países con baja proporción de la población en centros urbanos. Además, si la población rural es predominantemente joven y las familias están compuestas por un gran número de miembros dependientes, entonces existe también una tendencia a que el grado de pobreza en esta área sea alto. Estos factores también serán analizados en el presente capítulo.

Page 179: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

178 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 179

Cada uno de los indicadores mencionados será tratado de forma individual, de manera que su asociación con la pobreza se investiga sin ningún intento de controlar el comportamiento de los demás. Por lo tanto, se considerará que la ausencia de una fuerte correlación de un determinado indicador con la pobreza, no indicará que éste se encuentra entre sus principales determinantes. Pero hay que considerar, también, que la existencia de tal asociación no garantiza necesariamente que este indicador esté entre los principales determinantes de la pobreza. En resumen, la existencia de una fuerte asociación con la pobreza es una condición necesaria, pero no suficiente, para que el indicador analizado sea considerado uno de los principales determinantes de la pobreza.

El presente capítulo está organizado en 9 secciones. La sección 2 trata de los principales aspectos demográficos relacionados a la pobreza rural. En la sección 3 se estudia la disponibilidad de trabajo, tomando como base la tasa de ocupación, además de conceptos como el de desempleo abierto, desempleo de larga duración, desempleo oculto y subempleo visible. En la sección 4 se analiza la distribución de la población ocupada en las áreas rurales entre actividades agropecuarias y no agropecuarias. La sección 5 trata del nivel medio de la remuneración de los trabajadores agropecuarios y no agropecuarios en áreas rurales. La sección 6 se ocupa del análisis del nivel de calificación de la fuerza de trabajo en las áreas rurales y, en particular, en el sector agropecuario. La calidad de los puestos de trabajo creados por el mercado de trabajo rural y el sector agropecuario es el foco de la sección 7, donde se investiga no sólo la calidad media de los puestos de trabajo, sino también, la heterogeneidad existente. La sección 8 trata de identificar sectores, ocupaciones y tipos de empresas donde la calidad de los puestos de trabajo es superior. Finalmente, la sección 9 presenta las conclusiones.

2. Aspectos demográficos básicos

En esta sección se investigan dos determinantes demográficos de la pobreza rural: (a) la concentración de la población en el área rural; y, (b) la razón de dependencia demográfica.

Page 180: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

180 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 181

2.1. Porcentaje de la población total que vive en áreas rurales

Comparaciones centroamericanas

Como se observó en el Capítulo II, más de la mitad (55%) de la población de Honduras vive en el campo. Esta gran concentración, no es exclusiva de este país, sino que es más o menos común entre los vecinos centroamericanos. En promedio, casi la mitad de la población centroamericana (48%), vive en áreas rurales (véase el Cuadro 4.1).

Regiones Porcentaje de la población

América Latina 22.8

América Central 47.5

Honduras 54.7

Costa Rica 53.9

El Salvador 42.0

Guatemala 60.7

Nicaragua 45.5

Panamá 44.4

Cuadro 4.1: Porcentaje de la población que reside en el área rural en América Latina y América Central

(%)

Fuentes: Las estimaciones para América Latina y América Central fueron obtenidas con base a la información extraída del site del Food and Agriculture Organization Statistical Databases (FAOSTAT), 2004 (última actualización en febrero de 2004). Y las estimaciones para cada uno de los países fueron producidas con base en sus encuestas: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.

Page 181: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

180 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 181

Sin embargo, no existe evidencia alguna entre los países de la región, acerca de que la pobreza rural sea necesariamente más elevada cuando el porcentaje de la población total que vive en áreas rurales es mayor (véase el Gráfico 4.1). Por ejemplo, Costa Rica y Honduras presentan casi el mismo porcentaje de la población en áreas rurales, pero el grado de pobreza rural es muy inferior en Costa Rica. Esta falta de asociación indica que mayores concentraciones de la población que vive en áreas rurales, no necesariamente figuran entre los principales factores explicativos de las diferencias en la pobreza rural entre los países de la región.

Gráfico 4.1: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el porcentaje de la población total que vive en áreas rurales - países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

s ru

rale

s

65

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Porcentaje de la población total en áreas rurales6055504540

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

Guatemala

R2 = 0,0309

Evolución a lo largo del período 1998-2003

El porcentaje de la población que vive en el área rural en Honduras, viene históricamente declinando a una tasa de aproximadamente 1 punto porcentual cada cinco años. Por esta razón, este factor no pudo haber sido uno de los responsables del aumento de la pobreza rural ocurrido en el país durante el período 1998-2003.

Page 182: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

182 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 183

Disparidades regionales y departamentales

Hay grandes diferencias en el porcentaje de la población en áreas rurales dependiendo de la región o departamento considerado. Mientras que casi el 90% de la población en el Departamento de Lempira vive en el área rural, en Francisco Morazán este porcentaje es de sólo 25% (véase el Cuadro 4.2).

Los Gráficos 4.2a y 4.2b revelan que, al contrario de la comparación entre países centroamericanos, en las comparaciones regionales y, sobre todo, en aquellas entre departamentos, sí existe una asociación entre el grado de pobreza rural y el porcentaje de la población que vive en el área rural. Comúnmente donde el porcentaje de la población rural es más alto, el grado de pobreza rural también lo es. Sin embargo, hay importantes excepciones. Por ejemplo, a pesar que Colón tiene un grado de pobreza rural muy inferior al de Copán, el porcentaje de su población en el área rural es mayor. De cualquier forma, tal asociación indica que diferencias entre regiones y entre departamentos, en lo que se refiere al porcentaje de la población rural, son candidatos para explicar las diferencias concomitantes en pobreza rural.

Page 183: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

182 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 183

Regiones y departamentos 1998 4 2003 4

Honduras 55.8 54.2Sur 67.7 69.5

Choluteca 65.4 70.2Valle 73.3 67.8

Centro Occidental 73.2 69.3Comayagua 62.9 59.7Intibucá 87.7 81.7La Paz 80.1 76.8

Norte 49.3 46.7Cortés 26.9 34.0Santa Bárbara 80.7 73.7Yoro 67.1 60.5

Litoral Atlántico 53.5 59.0Atlántida 44.4 48.9Colón 67.5 73.3

Nor Oriental 77.9 72.9Olancho 77.9 72.9

Centro Oriental 32.6 35.9El Paraíso 76.4 71.6Francisco Morazán 18.7 25.4

Occidental 84.9 76.2Copán 75.6 68.2Lempira 96.0 87.6Ocotepeque 86.0 70.8

Índice de disimilaridad³ de:

la población rural entre regiones 13.9 17.3

la población entre departamentos

Total 27.0 31.3

Rural 11.2 13.2

Cuadro 4.2: Evolución del porcentaje de la población que reside en áreas rurales por región¹ y por departamento² y del índice de

disimilaridad³ de la población en Honduras(%)

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).1. Porcentaje de la población de cada región que reside en áreas rurales.2. Porcentaje de la población de cada departamento que reside en áreas rurales.3. Índice de disimilaridad se entiende como el mínimo que se debería redistribuir entre las regiones y

departamentos para que todos presenten la misma participación.4. Note que los resultados para el país son ligeramente distintos de los que aparecen en el cuadro 4.1. La

explicación se debe a que para trabajar con las regiones y departamentos, es necesario agregar dos encuestas. Así, el año de 1998 fue obtenido con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 1997 y marzo de 1998, y el año de 2003 fue obtenido con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

Page 184: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

184 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 185

Gráfico 4.2b: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el porcentaje de la población total que vive en áreas rurales - regiones de Honduras

Gráfico 4.2a: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el porcentaje de la población total que vive en áreas rurales - regiones de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propóitos Múltiples (Honduras) de sep-tiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.

65

Porcentaje de la población total en área rural

60555035 40

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,4584

Occidental

Nor Oriental

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50807570

Centro oriental

45

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propóitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.

Porcentaje de la población total en área rural

Colón

Lempira

R2 = 0,6535

Atlántida

Intibucá

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

90

80

70

60

50

40

Francisco Morazán

Cortés

Yoro Valle

ComayaguaCholuteca

OlanchoSanta Bárbara

Copán

Ocotepeque

20 30 40 50 60 70 80 90 100

El ParaísoLa Paz

Page 185: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

184 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 185

Cabe destacar que, como el grado de ruralidad tiende a ser menor en aquellos departamentos más poblados, la población rural está mejor distribuida entre los departamentos que en la población total. En efecto, para que todos los departamentos tengan la misma población sería necesario redistribuir por lo menos 31% de la población nacional, mientras que para que todos tengan la misma población rural, sería suficiente redistribuir apenas 13% de la población rural (véase el Cuadro 4.2).

2.2. La dependencia demográfica

Se entiende como razón de dependencia demográfica, la relación entre la población total y la población en edad para trabajar, siendo esta última constituida por todos aquellos con 15 o más años de edad.

Por otra parte, se sabe que la pobreza es definida a partir de la insuficiencia de ingreso per cápita del hogar y prácticamente todos aquellos que no están en edad para trabajar no tienen ingreso propio. Por tanto, cuantos más miembros fuera de edad para trabajar existan, más elevada será la razón de dependencia demográfica, lo que aumenta las probabilidades de que el hogar sea pobre.

Comparaciones centroamericanas

En las áreas rurales de Honduras, un poco más de la mitad de la población (54%) tiene 15 años o más y la razón de dependencia demográfica es igual a 1.84 (véase el Cuadro 4.3). Esta razón en Honduras es más alta que en cualquier otro país de la región, excepto Guatemala. En los países más ricos – Costa Rica y Panamá – más del 60% de la población rural tiene 15 años o más de edad, lo que significa para estos países una razón de dependencia próxima a 1.60.

Page 186: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

186 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 187

Cuadro 4.3: Dependencia demográfica rural1 en países centroamericanos

Países Porcentaje de la población con 10 o más años de edad

Porcentaje de la población adulta (15

años y más)

Razón de dependencia demográfica²

Honduras 69.4 54.3 1.84

Costa Rica 76.1 63.9 1.56

El Salvador 72.1 59.0 1.70

Guatemala 66.6 51.8 1.93

Nicaragua 68.7 54.8 1.82

Panamá 74.6 62.1 1.61

Fuentes: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Residentes en el área rural.2. Razón de dependencia demográfica equivale a la razón entre la población total y la población con 15 años y más en el país.

Aunque en conjunto el Gráfico 4.3 ilustra una clara asociación positiva entre el grado de pobreza rural y la razón de dependencia demográfica rural, hay excepciones importantes. Guatemala, con relación a Honduras, tiene un menor grado de pobreza a pesar de una mayor razón de dependencia demográfica. Por su parte, Nicaragua con relación a Honduras, exhibe un grado mayor de pobreza a pesar de una razón menor de dependencia.

Page 187: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

186 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 187

Gráfico 4.3: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la razón de dependencia demográfica rural1 - países centroamericanos

Razón de dependencia demográfica rural1

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

s ru

rale

s90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999. 1. Razón de dependencia demográfica equivale a la razón entre la población con 15 años y más en el país.

1.5

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

Guatemala

R2 = 0,4387

1.6 1.6 1.7 1.7 1.8 1.8 1.9 1.9 2.0 2.0

Evolución durante el período 1998-2003

A lo largo del período 1998-2003, la razón de dependencia demográfica en áreas rurales hondureñas se ha reducido ligeramente, moviéndose en dirección contraria de la pobreza rural. Por tanto, no puede ser uno de los factores explicativos del aumento de la pobreza en el período (véase el Cuadro 4.4).

Page 188: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

188 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 189

Regiones y departamentos 1998³ 2003³

Honduras 1.86 1.85Sur 1.88 1.87

Choluteca 1.87 1.88Valle 1.89 1.86

Centro Occidental 1.89 1.91Comayagua 1.85 1.84Intibucá 1.95 1.96La Paz 1.89 1.97

Norte 1.81 1.81Cortés 1.79 1.76Santa Bárbara 1.76 1.84Yoro 1.87 1.84

Litoral Atlántico 1.93 1.88Atlántida 1.89 1.82Colón 1.98 1.94

Nor Oriental 1.89 1.90Olancho 1.89 1.90

Centro Oriental 1.84 1.74El Paraíso 1.85 1.77Francisco Morazán 1.83 1.72

Occidental 1.85 1.91Copán 1.92 1.89Lempira 1.85 1.97Ocotepeque 1.72 1.79

Cuadro 4.4: Evolución de la razón de dependencia demográfica¹ rural2 en Honduras

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).1. Razón de dependencia demográfica en la región equivale a la razón entre la población total

y la población con 15 años y más en cada región. Mientras que la razón de dependencia demográfica en el departamento equivale a la razón entre la población total y la población con 15 años y más en cada departamento.

2. Residentes en el área rural.3. Note que los resultados para el país son ligeramente distintos de los que aparecen en el

cuadro 4.3. La explicación se debe a que para trabajar con las regiones y departamentos, es necesario agregar dos encuestas. Así, el año de 1998 se obtuvo con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 1997 y marzo de 1998, y el año de 2003 se obtuvo con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

Page 189: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

188 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 189

Disparidades regionales y departamentales

En las comparaciones entre regiones y departamentos, la correlación entre la razón de dependencia demográfica y el grado de pobreza rural es más débil del que se advierte en la comparación entre países centroamericanos (gráficos 4.4a y 4.4b).

Gráfico 4.4a: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la razón de dependencia demográfica rural1 - regiones de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Razón de dependencia demográfica equivale a la razón entre la población total y la población con 15 años y más en el país.

2.00

Razón de dependencia demográfica rural11.951.901.851.70 1.75

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro OccidentalR2 = 0,2939

Occidental

Nor Oriental

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

s ru

rale

s

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

Centro Oriental

1.8

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Razón de dependencia demográfica equivale a la razón entre la población total y la población con 15 años y más en el país.

2.00

Razón de dependenia demográfica rural11.951.901.851.70 1.75

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

s ru

rale

s

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

1.8

Gráfico 4.4b: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la razón de dependencia demográfica rural1 - Departamentos de Honduras

Colón

Lempira

R2 = 0,35

Atlántida

Intibucá

Francisco Morazán

Cortés

Yoro

Valle

ComayaguaCholuteca

Olancho

Santa Bárbara

Copán

OcotepequeLa Paz

El Paraíso

Page 190: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

190 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 191

A pesar que la razón de dependencia sea particularmente más alta en las dos regiones de mayor grado de pobreza (Occidental y Centro Occidental) y también en los tres departamentos más pobres (Lempira, Intibucá y La Paz), la razón de dependencia no es particularmente baja en las regiones y departamentos más ricos, como la región Litoral Atlántica y el departamento de Colón. Mientras que únicamente tres departamentos tienen un grado de pobreza rural inferior al de Colón, doce exhiben una menor razón de dependencia demográfica rural.

Por lo tanto, las diferencias en la estructura de grupos por edad de la población no se señalan como elementos importantes para explicar las diferencias de pobreza rural ni entre regiones ni entre departamentos.

3. Disponibilidad de trabajo

Tanto en el área rural, como en el urbana, la principal fuente de ingreso de las familias es el trabajo. Menos del 15% del ingreso de las familias rurales vienen de fuentes no laborales. De esta forma, la falta de trabajo, generalmente, causa pobreza. En esta sección, se investigan diversos indicadores de acceso al trabajo y de su disponibilidad en las áreas rurales del país, así como la relación de estos indicadores con el grado de pobreza rural.

Se inicia con un análisis de la tasa de ocupación, o sea, del porcentaje de la población en edad para trabajar (15 años o más) que se encuentra efectivamente ocupada. Se analiza la variación de esta tasa durante el período 1998-2003 y cómo se diferencia de las prevalecientes en los demás países centroamericanos. También se observa cómo esta tasa se distingue entre regiones y departamentos hondureños. Finalmente, se examina si existe una clara concordancia de estas variaciones con alteraciones concomitantes en el grado de pobreza rural.

De este análisis básico se pasa a otro más específico, considerando indicadores de acceso al trabajo. Se investiga la tasa de desempleo abierto, la prevalencia del desempleo de larga duración, la tasa de desempleo oculto y la tasa de subempleo. Debido a la dificultad de obtener estimaciones comparables de estas tasas para los demás países de la región y dada la problemática de lograr una buena precisión de las estimaciones de estas tasas al nivel departamental, se optó por limitar los análisis a la evolución temporal y a las diferencias entre regiones. Se incluye también una comparación entre la situación en las áreas rurales y la media nacional.

Page 191: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

190 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 191

3.1. Tasa de ocupación

Comparaciones centroamericanas

En Honduras, el 53% de la población rural con 15 años o más está ocupada, lo que equivale a cerca de 1.1 millones de personas, casi la mitad del total de ocupados del país (véase el cuadro 4.5). La tasa de ocupación rural hondureña es ligeramente inferior a la que se observa en los demás países de la región, excepto en Guatemala, donde el 63% de la población adulta en el área rural está ocupada.

Indicadores Honduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá

Población adulta (15 años y más)

Número de ocupados (en millones)

Nacional 2.16 1.26 2.19 3.75 1.55 1.03

Rural 1.06 0.63 0.80 2.09 0.68 0.41

Tasa de ocupación¹ (%)

Nacional 54.8 55.8 56.0 64.0 55.9 57.1

Rural 53.0 54.6 53.2 63.5 56.3 55.5

Participación de los ocupados rurales en el total del país (%) 49.0 50.5 36.8 55.7 43.5 40.2

Población con 10 años y más

Número de ocupados (en millones)

Nacional 2.25 1.27 2.25 4.03 1.55 1.06

Rural 1.12 0.65 0.84 2.31 0.68 0.43

Tasa de ocupación¹ (%)

Nacional 46.0 48.2 48.8 55.3 45.2 50.4

Rural 43.8 46.8 45.6 54.7 45.0 48.5

Participación de los ocupados rurales en el total del país (%) 49.7 50.8 37.6 57.4 43.5 41.0

Cuadro 4.5: Ocupación en países centroamericanos

Fuentes: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. La tasa de ocupación equivale al porcentaje de la población que está ocupada.

De acuerdo con el Gráfico 4.5, entre los países centroamericanos no hay indicios de que exista tendencia alguna de los países con mayor tasa de ocupación, a tener menor grado de pobreza rural.

Page 192: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

192 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 193

Gráfico 4.5: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la tasa de ocupación rural 1 - países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999. 1. La tasa de ocupación equivale al porcentaje de la población que está ocupada en las áreas rurales en cada país.

50

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

52 54 56 58 60 62 64 66

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

R2 = 0,0006

Guatemala

Tasa de ocupación rural1 (%)

Evolución durante el período 1998-2003

Desde una perspectiva temporal, se observa en Honduras que durante los últimos

cinco años, el crecimiento de la población rural adulta ocupada, de 15 años y más

(cerca del 4%), fue bastante inferior al crecimiento de la población rural (15%), lo

que condujo a un deterioro de la tasa de ocupación rural en alrededor de 5 puntos

porcentuales (véase el Cuadro 4.6). Este deterioro puede explicar al menos una parte

del aumento en la pobreza rural observado en el período.

Page 193: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

192 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 193

Disparidades regionales y departamentales

Según lo revelan el Cuadro 4.6 y los Gráficos 4.6a y 4.6b, las diferencias en la tasa de ocupación entre regiones y departamentos de Honduras son pequeñas y no existe una tendencia de la pobreza rural a ser más elevada en las áreas con menor tasa de ocupación.

Regiones y departamentos

Número de ocupados adultos (en millones) Tasa de ocupación de los trabajadores adultos² (%)

Nacional Rural³ Nacional Rural³

1998 4 2003 4 Variación 1998 4 2003 4 Variación 1998 4 2003 4 Variación 1998 4 2003 4 Variación

Honduras 2.01 2.18 8.64% 1.05 1.08 3.65% 61.2 56.2 -4.9 60.6 55.3 -5.3

Sur 0.18 0.17 -1.45% 0.12 0.11 -3.99% 59.5 54.9 -4.7 60.9 53.3 -7.6

Choluteca 0.13 0.13 -1.55% 0.08 0.08 1.11% 60.3 55.9 -4.3 62.2 54.7 -7.5

Valle 0.05 0.05 -1.2% 0.03 0.03 -16.1% 57.7 52.2 -5.4 57.9 49.6 -8.3

Centro Occidental 0.22 0.21 -1.95% 0.15 0.14 -8.22% 62.4 54.4 -8.0 62.3 54.9 -7.4

Comayagua 0.11 0.11 -3.90% 0.07 0.06 -8.46% 61.7 52.7 -9.0 60.4 53.0 -7.4

Intibucá 0.06 0.06 -0.90% 0.05 0.04 -9.94% 64.9 56.5 -8.4 65.3 56.2 -9.1

La Paz 0.05 0.05 1.53% 0.04 0.04 -5.57% 61.6 56.1 -5.5 62.2 56.7 -5.5

Norte 0.59 0.72 21.7% 0.27 0.31 13.1% 60.4 57.7 -2.6 59.9 56.2 -3.7

Cortés 0.33 0.46 41.8% 0.08 0.14 85.2% 62.2 59.3 -3.0 59.3 57.6 -1.8

Santa Bárbara 0.13 0.11 -12.6% 0.10 0.08 -20.7% 62.0 58.7 -3.4 62.2 58.7 -3.5

Yoro 0.14 0.14 5.87% 0.09 0.08 -9.31% 55.0 52.7 -2.3 58.0 52.0 -6.0

Litoral Atlántico 0.17 0.18 8.08% 0.08 0.10 22.9% 59.3 53.5 -5.7 58.7 54.2 -4.5

Atlántida 0.11 0.11 2.30% 0.04 0.05 15.2% 58.8 52.0 -6.8 58.3 52.1 -6.2

Colón 0.06 0.08 17.7% 0.04 0.05 31.1% 60.0 55.9 -4.1 59.1 56.2 -2.8

Nor Oriental 0.13 0.13 -0.13% 0.10 0.09 -5.21% 60.2 54.9 -5.3 59.0 55.0 -4.0

Olancho 0.13 0.13 -0.13% 0.10 0.09 -5.21% 60.2 54.9 -5.3 59.0 55.0 -4.0

Centro Oriental 0.52 0.55 5.77% 0.15 0.18 16.2% 63.3 56.1 -7.3 62.7 54.8 -7.8

El Paraíso 0.12 0.12 -3.14% 0.09 0.08 -9.34% 65.1 56.5 -8.6 64.3 55.3 -8.9

Francisco Morazán 0.40 0.44 8.46% 0.07 0.10 50.9% 62.8 56.0 -6.9 60.6 54.4 -6.2

Occidental 0.20 0.21 4.05% 0.17 0.15 -11.5% 60.6 58.1 -2.5 59.8 56.8 -3.0

Copán 0.09 0.10 2.45% 0.07 0.06 -11.2% 62.6 58.6 -4.1 61.2 58.0 -3.2

Lempira 0.07 0.07 1.51% 0.07 0.06 -11.3% 58.2 55.9 -2.3 58.2 54.7 -3.5

Ocotepeque 0.03 0.04 13.7% 0.03 0.03 -12.5% 60.6 61.3 0.7 60.8 59.5 -1.2

Cuadro 4.6: Evolución de la ocupación de los trabajadores adultos¹ en las regiones y departamentos de Honduras

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).1. Son considerados adultos las personas con 15 años y más.2. La tasa de ocupación equivale al porcentaje de adultos ocupados en la población de la región. Mientras que la tasa de ocupación en

el departamento equivale al porcentaje de adultos ocupados en la población del departamento. 3. Residentes en el área rural.4. Note que los resultados para el país son ligeramente distintos de los que aparecen en el cuadro 4.5. La explicación se debe a que para

trabajar con las regiones y departamentos, es necesario agregar dos encuestas. Así, el año de 1998 fue obtenido con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 1997 y marzo de 1998, y el año de 2003 fue obtenido con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

Page 194: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

194 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 195

Gráfico 4.6a: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la tasa de ocupación rural1 - regiones de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. La tasa de ocupación equivale al porcentaje de la población que está ocupada en las áreas rurales en cada región.

Tasa de ocupación rural1 (%)

57.056.053.0 54.0

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,0528

Occidental

Nor Oriental

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

95

90

85

80

75

70

65

60

Centro Oriental

55.0

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. La tasa de ocupación equivale al porcentaje de la población que está ocupada en las áreas rurales en cada departamento.

Tasa de ocupación rural1 (%)

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

90

80

70

60

50

40

Gráfico 4.6b: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la tasa de ocupación rural1 - Departamentos de Honduras

Colón

Lempira

R2 = 0,0351

Atlántida

Intibucá

Francisco Morazán

Cortés

Yoro

Valle

Comayagua

Choluteca

OlanchoSanta Bárbara

Copán

OcotepequeLa Paz

El Paraíso

6058565448 50 52 62

Page 195: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

194 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 195

En efecto, en la región Occidental, la de mayor pobreza del país, el 57% de la

población rural adulta está ocupada, siendo ésta la mayor tasa de ocupación rural

entre todas las regiones. Los departamentos de Copán y Ocotepeque, ambos en la

región Occidental, y el departamento vecino de Santa Bárbara, presentan las más

altas tasas de ocupación del país (58% o más).

De la misma forma que en la comparación entre países, diferencias en las tasas

de ocupación no son factores relevantes para explicar diferencias regionales e inter

departamentales del grado de pobreza rural.

Trabajo infantil

Cerca de 70 mil trabajadores rurales hondureños, (un 6% del total de trabajadores

rurales del país), son niños de 10 a 14 años (véase el Cuadro 4.7). Esto significa

que cerca del 13% de la población rural infantil trabaja. Esta elevada prevalencia

del trabajo infantil ha disminuido durante los últimos 5 años, dado que la tasa de

ocupación de niños en áreas rurales cayó 2 puntos porcentuales. Este problema, sin

embargo, es particularmente más grave en la región Occidental, donde casi el 20%

de los niños está ocupado.

Page 196: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

196 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 197

Cuadro 4.7: Evolución de la ocupación de trabajadores con 10 a 14 años en las regiones y departamentos de Honduras

Regiones y departamentos

Número de personas de 10 a 14 años(en miles)

Número de ocupados de 10 a 14 años(en miles)

Tasa de ocupación¹ de los trabajadores de 10 a 14 años

(%)Nacional Rural² Nacional Rural² Nacional Rural²

1998³ 2003³ Variación 1998³ 2003³ Variación 1998³ 2003³ Variación 1998³ 2003³ Variación 1998³ 2003³ Variación 1998³ 2003³ Variación

Honduras 808 928 14.9% 489 542 10.8% 101 99.6 -1.3% 73.7 71.3 -3.3% 12.5 10.7 -1.8 15.1 13.2 -1.9

Sur 80.2 88.6 10.5% 55.3 64.4 16.3% 13.1 10.4 -20.5% 10.4 8.1 -22.3% 16.3 11.8 -4.6 18.8 12.5 -6.2

Choluteca 53.6 62.9 17.4% 36.4 46.5 27.7% 9.1 8.1 -11.3% 7.2 6.4 -11.4% 17.0 12.8 -4.2 19.7 13.7 -6.0Valle 26.6 25.6 -3.6% 18.9 17.8 -5.6% 4.0 2.4 -41.1% 3.2 1.7 -47.0% 15.1 9.2 -5.9 16.9 9.5 -7.4

Centro Occidental 96.5 102 5.6% 74.6 72.9 -2.3% 16.5 11.3 -31.1% 13.7 10.2 -25.7% 17.1 11.1 -5.9 18.3 13.9 -4.4

Comayagua 47.6 48.1 1.0% 32.3 29.6 -8.5% 7.3 4.5 -38.5% 5.3 3.8 -27.9% 15.3 9.3 -6.0 16.4 13.0 -3.5Intibucá 25.7 28.3 10.3% 23.0 23.3 1.1% 4.9 3.7 -25.5% 4.5 3.4 -25.5% 19.2 13.0 -6.2 19.6 14.5 -5.2La Paz 23.2 25.4 9.6% 19.2 20.0 4.2% 4.3 3.2 -25.0% 3.8 3.0 -22.8% 18.3 12.5 -5.8 20.0 14.8 -5.2

Norte 220 277 25.8% 123 143 16.2% 22.4 24.0 7.2% 15.0 14.7 -2.0% 10.2 8.7 -1.5 12.2 10.3 -1.9

Cortés 107 151 40.8% 33.5 58.1 73.7% 9.3 9.2 -1.2% 4.1 3.7 -10.9% 8.6 6.1 -2.6 12.4 6.3 -6.0Santa Bárbara 48.7 52.1 6.9% 40.1 39.5 -1.6% 4.3 9.2 116.3% 3.7 7.8 111.0% 8.7 17.7 8.9 9.2 19.7 10.5Yoro 64.4 74.1 15.1% 49.6 45.5 -8.3% 8.9 5.7 -36.2% 7.2 3.3 -54.7% 13.8 7.6 -6.1 14.5 7.2 -7.3

Litoral Atlántico 80.9 94.2 16.5% 46.7 57.5 23.1% 7.4 10.1 37.3% 5.1 7.3 43.3% 9.1 10.7 1.6 11.0 12.8 1.8

Atlántida 48.0 54.4 13.2% 23.7 27.4 15.7% 3.7 4.9 32.4% 2.1 2.9 40.6% 7.7 9.0 1.3 8.6 10.5 1.9Colón 32.9 39.9 21.3% 23.0 30.0 30.8% 3.7 5.2 42.1% 3.1 4.4 45.1% 11.2 13.1 1.9 13.4 14.8 1.5

Nor Oriental 56.6 62.9 11.1% 43.6 46.8 7.4% 6.8 9.0 31.5% 5.7 7.0 23.8% 12.1 14.3 2.2 13.0 15.0 2.0

Olancho 56.6 62.9 11.1% 43.6 46.8 7.4% 6.8 9.0 31.5% 5.7 7.0 23.8% 12.1 14.3 2.2 13.0 15.0 2.0

Centro Oriental 181 210 15.9% 67.8 83.5 23.2% 20.6 18.5 -10.2% 10.6 9.9 -6.1% 11.3 8.8 -2.5 15.6 11.9 -3.7

El Paraíso 47.3 51.7 9.3% 37.6 38.3 1.9% 6.7 6.6 -0.9% 5.9 5.6 -4.4% 14.2 12.9 -1.3 15.7 14.7 -1.0Francisco Morazán 134 159 18.2% 30.2 45.2 49.6% 13.9 11.8 -14.6% 4.7 4.3 -8.2% 10.3 7.5 -2.9 15.5 9.5 -6.0

Occidental 92.1 93.4 1.4% 77.9 73.6 -5.5% 14.2 16.2 14.6% 13.3 14.1 5.9% 15.4 17.4 2.0 17.1 19.1 2.1

Copán 43.4 40.1 -7.6% 32.2 28.2 -12.4% 7.8 7.7 -1.5% 7.1 6.2 -12.3% 17.9 19.1 1.2 21.9 21.9 0.0Lempira 34.7 38.0 9.7% 33.6 33.7 0.4% 4.9 6.6 34.1% 4.8 6.1 27.9% 14.1 17.2 3.1 14.3 18.2 3.9Ocotepeque 14.0 15.3 9.0% 12.2 11.7 -3.8% 1.5 2.0 34.6% 1.4 1.8 22.0% 10.7 13.2 2.5 11.9 15.1 3.2

Fuente: Estimaciones con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).1. La tasa de ocupación equivale al porcentaje de la población de 10 a 14 años en la población de la región. Mientras que la tasa de

ocupación en el departamento equivale al porcentaje de la población de 10 a 14 años en la población del departamento. 2. Residentes en el área rural.3. Note que los resultados para el país son ligeramente distintos de los que aparecen en el cuadro 4.5. La explicación se debe a

que para trabajar con las regiones y departamentos, es necesario agregar dos encuestas. Así, el año de 1998 fue obtenido con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 1997 y marzo de 1998, y el año de 2003 fue obtenido con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

3.2. Tasa de desempleo abierto

A pesar que la mitad de la población económicamente activa de Honduras se concentra en las áreas rurales, el desempleo es un problema que ataca con mucho más intensidad al área urbana. De acuerdo con el Cuadro 4.8, la tasa nacional de desempleo abierto es 5%; mientras la rural es sólo de 3%60. Así, mientras la mitad de la población ocupada vive en el campo, un poco más de 1⁄4 de los desempleados son rurales.

60 La tasa de desempleo abierto es definida como la razón entre el número de desempleados y la población económicamente activa. Desempleados son todas las personas con edad para trabajar que no estaban ocupadas pero buscaron trabajo activamente. La población económicamente activa es la suma de la población ocupada y desempleada.

Page 197: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

196 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 197

Indicadores Nacional Rural¹

1998 2003 Variación 1998 2003 Variación

Población económicamente activa - PEA² (en millones) 2.12 2.29 7.9% 1.09 1.09 0.6%

Desempleo abierto³

Número de desempleados (en miles) 85.3 127 49.0% 24.3 32.4 33.4%

Tasa de desempleo abierto4 4.02 5.55 1.53 2.2 3.0 0.73

Participación del desempleo rural en el total del país (%) - - - 28.5 25.5 -2.98

Desempleados de larga duración5

Número de desempleados (en miles) 4.00 8.57 114% 0.7 0.9 30.4%

Participación del desempleo de larga duración en el desempleo abierto (%) 4.68 6.74 2.06 2.70 2.63 -0.06

Participación del desempleo rural en el total del país (%) - - - 16.4 10.0 -6.43

Desempleo oculto6

Número de desempleados ocultos (en miles) 60.2 165 174% 38.7 76.1 96.9%

PEA expandida7 (en millones) 2.18 2.45 12.5% 1.12 1.17 3.9%

Participación de los desempleados ocultos en la PEA expandida - tasa de desempleo oculto(%) 2.76 6.71 3.95 3.44 6.51 3.08

Cuadro 4.8: Evolución de los indicadores de desempleo en Honduras

Fuentes: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 1998 y marzo de 2003 .1. Residentes en el área rural.2. La PEA incluye los ocupados en la semana de referencia más el desempleo abierto³.3. Personas no ocupadas que buscaron trabajo en las cuatro semanas anteriores y en la semana de referencia más no

encontraron.4. La tasa de desempleo abierto se define como la razón entre el número de desempleados y la PEA.5. Personas no ocupadas que están buscando trabajo por más de 1 año.6. Personas que están en edad activa, no trabajan pero tampoco buscan activamente un empleo porque consideran que, debido la

situación prevaleciente en el mercado laboral, tendrán dificultades en obtenerlo, pero que en condiciones normales no vacilarían en incorporarse a la fuerza de trabajo. Pero los datos de este indicador no están disponibles para el año de 2003, por eso en las columnas referentes a 2003 se utilizan los datos de mayo de 2002.

7. La PEA expandida incluye los desempleados ocultos.

También la incidencia de desempleo de larga duración (desempleados que buscan trabajo desde hace más de un año), es bastante superior en las áreas urbanas. Mientras la participación del desempleo de larga duración es de 7% en el desempleo abierto nacional, en el área rural esta tasa es de sólo 3%.

Evolución durante el último quinquenio

Durante los últimos cinco años, la tasa de desempleo abierto en áreas rurales aumentó mucho menos que la tasa nacional (véase el Cuadro 4.8). De igual forma, mientras la participación del desempleo de larga duración en el desempleo total

Page 198: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

198 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 199

aumentó en 2 puntos porcentuales a escala nacional, en las áreas rurales esta participación se mantuvo inalterada. Como consecuencia, declinó la participación de las áreas rurales, tanto en el desempleo abierto como en el de larga duración.

En resumen, contrario a la tasa de ocupación que declinó a lo largo del último quinquenio y que, por tanto, debe haber sido responsable en alguna medida por el aumento en la pobreza rural, la tasa de desempleo y la prevalencia del desempleo de larga duración en las áreas rurales no se alteraron de forma significativa en el período y, por consiguiente, no pueden ser considerados factores explicativos del aumento de la pobreza rural.

Por otra parte, se sabe que existen trabajadores residentes en áreas rurales que trabajan en zonas urbanas. Como en estas últimas áreas, la tasa de desempleo y la situación del desempleo de larga duración aumentaron, al contrario de lo que pasó en el área rural, la evolución del desempleo urbano fue un factor de presión para el aumento de la pobreza rural durante el período 1998-2003.

Disparidades regionales

Según lo revelan el Cuadro 4.9 y los Gráficos 4.7a y 4.7b, no existe evidencia alguna de que la tasa de desempleo rural y la prevalencia del desempleo de larga duración en áreas rurales, sean más elevadas en los lugares más pobres. Al contrario, la incidencia del desempleo tiende a ser menos expresiva en las regiones más pobres (Occidental y Centro Occidental).

Page 199: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

198 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 199

Regiones

Población económicamente

activa - PEA²(en millones)

Desempleo abierto rural³ Desempleo de larga duración rural4 Desempleo oculto rural5

Número de desempleados

(en miles)

Tasa de desempleo

abierto6

Participación del desempleo en el total del

país(%)

Número de desempleados

(en miles)

Participación del desempleo en el desempleo

abierto(%)

Participación del desempleo en el total del

país(%)

Número de desempleados

(en miles)

PEA expandida7

(en millones)

Participación del desempleo en la PEA expandida

(%)

Honduras¹ 1.11 23.3 2.11 24.5 0.92 3.96 11.8 23.4 1.13 2.07

Sur 0.12 3.71 3.18 50.5 0.15 3.97 28.9 1.65 0.12 1.40

Centro Occidental 0.14 1.25 0.87 25.6 0.04 3.23 6.41 1.64 0.14 1.14

Norte 0.32 9.89 3.14 28.6 0.29 2.89 13.6 9.10 0.32 2.80

Litoral Atlántico 0.11 1.94 1.83 25.9 0.07 3.52 13.2 2.32 0.11 2.13

Nor Oriental 0.09 0.56 0.62 30.3 0.05 9.56 46.8 2.45 0.09 2.63

Centro Oriental 0.18 5.44 2.94 14.8 0.33 6.03 8.52 4.10 0.19 2.17

Occidental 0.15 0.52 0.35 22.5 0.00 0.00 0.00 2.12 0.15 1.39

Cuadro 4.9: Diferencias geográficas en Honduras en los indicadores de desempleo rural - 2003¹

Fuentes: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003.1. Note que los resultados para el país son ligeramente distintos de los que aparecen en el cuadro 4.8. La explicación se debe a que

para trabajar con las regiones y departamentos, es necesario agregar dos encuestas.2. La PEA incluye los ocupados en la semana de referencia más el desempleo abierto³.3. Personas no ocupadas que buscaron trabajo en las cuatro semanas anteriores y en la semana de referencia y no encontraron.4. Personas no ocupadas que están buscando trabajo por más de 1 año.5. Personas que están en edad activa, no trabajan pero tampoco buscan activamente un empleo porque consideran que, debido la

situación prevaleciente en el mercado laboral, tendrán dificultades en obtenerlo, pero que en condiciones normales no vacilarían en incorporarse a la fuerza de trabajo. Pero los datos de este indicador no se puede obtener de la encuesta de 2003, por eso utilizamos el promedio de las encuestas de mayo y septiembre de 2002.

6. La tasa de desempleo abierto se define como la razón entre el número de desempleados³ y la PEA.7. La PEA expandida incluye los desempleados ocultos.

Gráfico 4.7a: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la tasa de desempleo abierto rural1 -regiones de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. La tasa de desempleo abierto se define como la razón entre el número de desempleados (personas no ocupadas que buscaron

trabajo en las cuatro semanas anteriores y en la semana de referencia y no encontraron) residentes en las áreas rurales y la PEA.

Tasa de desempleo abierto1 (%)

0.0

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,5104

Occidental

Nor Oriental

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

Centro Oriental

0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5

Page 200: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

200 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 201

Gráfico 4.7b: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el porcentaje del desempleo de larga duración rural1 - regiones de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Personas no ocupadas que están buscando trabajo por más de 1 año y viven en áreas rurales.2. Personas no ocupadas que buscaron trabajo en las cuatro semanas anteriores y en la semana de referencia y no encontraron

y viven en las áreas rurales.

Porcentaje del desempleo de larga duración rural1 en el desempleo abierto2

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,0201

Occidental

Nor Oriental

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

Centro Oriental

0 2 4 6 8 10

3.3. Desempleo oculto

Son considerados desempleados ocultos todas las personas con edad para trabajar que no tienen trabajo ni han procurado conseguirlo, pero que están listas para trabajar y que declararon, al momento de la entrevista, no haber intentado obtenerlo únicamente por no creer que lo encontrarían.

En las áreas rurales, la tasa de desempleo oculto (6.5%) es bastante superior a la del desempleo abierto (3%). Al contrario de lo que se observa con el desempleo abierto, la tasa de desempleo oculto en las áreas rurales es bastante similar a la tasa nacional (6.7%). (Véase el Cuadro 4.8.)

Page 201: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

200 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 201

Evolución a lo largo del período 1998-2003

Durante el período 1998-2003, la tasa de desempleo oculto en las áreas rurales creció de forma significativa (Cuadro 4.8). Este aumento en el desempleo oculto evidencia un empeoramiento del acceso al trabajo y revela que este tipo de desempleo es uno de los factores responsables por el aumento en la pobreza rural en el período.

Disparidades regionales

Según lo revelan el Cuadro 4.9 y el Gráfico 4.8, no existe evidencia de que la tasa de desempleo oculto en el área rural sea más elevada en las regiones con mayor grado de pobreza. Al contrario, la región con la menor tasa de desempleo oculto es la Centro-Occidental, precisamente aquella con el segundo mayor grado de pobreza.

Gráfico 4.8: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la tasa del desempleo oculto rural1 - regiones de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Razón entre los desempleados ocultos rurales (personas que viven en áreas rurales y están en edad activa, no trabajan pero

tampoco buscan activamente un empleo porque consideran que, debido la situación prevaleciente en el mercado laboral, tendrán dificultades en obtenerlo, pero que en condiciones normales no vacilarían en incorporarse a la fuerza de trabajo) y la PEA expandida rural que incluye los residentes en las áreas rurales ocupados en la semana de referencia más el desempleo abierto rural (personas residentes en las áreas rurales no ocupadas que buscaron trabajo en las cuatro semanas anteriores y en la semana de referencia y no encontraron) y los desempleados ocultos rurales.

Tasa de desempleo oculto rural1

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,4734

Occidental

Nor Oriental

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

Centro Oriental

1.0 1.5 2.0 2.5 3.0

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

Page 202: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

202 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 203

3.4. Subempleo

No todos aquellos que tienen un trabajo cuentan con la oportunidad de trabajar todas las horas que estarían dispuestos a hacerlo. A decir verdad, diversos trabajadores no tienen jornada completa (trabajan menos de 36 horas semanales) y desean trabajar más tiempo y no lo hacen solamente porque no encuentran más trabajo. Estos trabajadores están, por lo tanto, subempleados. La proporción de la población económicamente activa que a pesar de tener trabajo está subempleada, es denominada de tasa de subempleo visible.

A pesar que el porcentaje de trabajadores con más de un trabajo es mucho mayor en el área rural (38%) que a nivel nacional (23%), la jornada media de todos los trabajos en el medio rural es 2.5 horas menor que la media nacional (véase el Cuadro 4.10). Al contrario de lo que ocurre con la incidencia del desempleo, en particular del desempleo abierto, la tasa de subempleo visible tiende a ser mayor en las áreas rurales (6%). De esta forma, mientras el 50% de la población ocupada está en las áreas rurales, el 54% de los visiblemente subempleados está localizado en esta misma área.

Indicadores Nacional Rural¹

1998 2003 Variación 1998 2003 Variación

Subempleo

Porcentaje de trabajadores con más de un trabajo 16.5 23.2 6.8 24.7 37.9 13.2

Jornada media de todos los trabajos² (en horas por semana) 44.7 42.8 -4.3% 42.2 40.5 -4.1%

Subempleo visible³ (en miles) 58.2 124 113% 33.9 66.7 97%

Tasa de subempleo visible4 (%) 2.7 5.4 2.7 3.1 6.1 3.0

Cuadro 4.10: Evolución de los indicadores de subempleo en Honduras

Fuentes: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 1998 y marzo de 2003 .1. Residentes en el área rural.2. La jornada media de todos los trabajos se define como la razón entre la jornada total semanal de los ocupados en todos los

trabajos y el número de ocupados.3. Personas que trabajaron menos de 36 horas semanales y en el momento de la entrevista expresaron su deseo de haber podido

trabajar más tiempo, indicando que no lo hicieron porque no encontraron más trabajo.4. La tasa de subempleo visible se define como la razón entre el subempleo visible³ y la PEA.

Page 203: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

202 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 203

En resumen, por un lado en las áreas rurales existe mayor facilidad para encontrar trabajo, ya que la tasa de desempleo y la incidencia de desempleo de larga duración son menores que a nivel nacional; pero, por otro, en el área rural, el grado de subutilización de los ocupados tiende a ser más elevado, dado que, aunque hay un mayor número de trabajos, la jornada media es inferior a la media nacional, lo que lleva a una tasa de subempleo visible más alta.

Evolución durante el período 1998-2003

Durante el período 1998-2003, hubo un deterioro del grado de utilización de los trabajadores ocupados en todo el país, pero este fue más intenso en el área rural. El porcentaje de trabajadores en esta área con más de un trabajo aumentó en 13 puntos porcentuales, al tiempo que su jornada media cayó 1.7 horas semanales. Como consecuencia, la tasa de subempleo visible en las áreas rurales creció casi 100% a lo largo del período. Así, junto con la caída de la tasa de ocupación y del aumento de la tasa de desempleo oculto, el crecimiento del subempleo rural indica un empeoramiento del acceso al trabajo durante el quinquenio e indica que el subempleo contribuye al aumento observado en la pobreza rural.

Disparidades regionales

Según lo reflejan el Cuadro 4.11 y el Gráfico 4.9, no existe evidencia de que la tasa de subempleo visible en las áreas rurales sea más elevada en las regiones con mayor grado de pobreza. Por el contrario, la región con la menor tasa de subempleo visible es la Occidental, precisamente aquélla con el mayor grado de pobreza. Nótese que ninguno de los indicadores de acceso al trabajo mostró ser relevante para explicar las diferencias de pobreza entre las regiones.

Page 204: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

204 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 205

Cuadro 4.11: Diferencias geográficas en los indicadores de subempleo rural de las regiones de Honduras - 2003¹

RegionesPorcentaje de

trabajadores con más de un trabajo

Jornada media de todos los trabajos²

Subempleo visible³ (en miles)

Tasa de subempleo visible4 (%)

Honduras¹ 40.4 44.9 56.0 5.1

Sur 32.9 44.1 12.3 10.5

Centro Occidental 51.8 45.4 5.3 3.7

Norte 28.1 45.8 17.7 5.6

Litoral Atlántico 31.3 40.2 4.9 4.6

Nor Oriental 50.7 45.3 3.3 3.7

Centro Oriental 39.8 47.0 7.5 4.1

Occidental 61.0 43.9 5.0 3.3

Fuentes: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples de septiembre de 2002 y marzo de 2003.1. Note que los resultados para el país son ligeramente distintos de los que aparecen en el cuadro 4.10. La explicación se debe a

que para trabajar con las regiones y departamentos es necesario agregar dos encuestas.2. La jornada media de todos los trabajos se define como la razón entre la jornada total semanal de los ocupados en todos los

trabajos y el número de ocupados.3. Personas que trabajaron menos de 36 horas semanales y en el momento de la entrevista expresaron su deseo de haber podido

trabajar más tiempo, indicando que no lo hicieron porque no encontraron más trabajo.4. La tasa de subempleo visible se define como la razón entre el subempleo visible³ y la PEA.

Gráfico 4.9: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la tasa de subempleo visible rural1 -regiones de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1.La tasa de subempleo visible se define como la razón entre el subempleo visible (personas que trabajaron menos de 36 horas

semanales y en el momento de la entrevista expresaron su deseo de haber podido trabajar más tiempo, indicando que no lo hicieron porque no encontraron más trabajo) y la PEA que incluye los residentes en las áreas rurales ocupados en la semana de referencia más el desempleo abierto rural (personas residentes en áreas rurales no ocupadas en las cuatro semanas anteriores y en la semana de referencia y no encontraron)

Tasa de subempleo visible rural1

12

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,0662

Occidental

Nor Oriental

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

95

90

85

80

75

70

65

60

Centro Oriental

2 4 6 8 10

Page 205: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

204 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 205

3.5. Género

Dado que la noción de pobreza, utilizada en este estudio, está basada en el ingreso per cápita del hogar, su sensibilidad al tema del género es muy limitada. Esto ocurre porque al trabajar con la noción de ingreso per cápita del hogar se está, a decir verdad, suponiendo que existe una distribución perfectamente equitativa del ingreso dentro del hogar, de forma que aún cuando la mujer reciba una remuneración bastante inferior a la del hombre, esta desigualdad termina siendo corregida dentro del hogar.

Tanto el acceso al trabajo como su remuneración, presentan acentuadas diferencias por género. Buena parte de esta desigualdad generada por el mercado de trabajo es corregida por el hogar. No obstante, sabemos que en la práctica no siempre el hogar desempeña con perfección este papel distributivo. Por esta razón, en la presente sección analizamos la magnitud de los diferenciales de acceso al trabajo por género en las áreas rurales del país.

Page 206: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

206 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 207

IndicadoresHombres Mujeres

1998 2003 Variación 1998 2003 Variación

Ocupación

Número de ocupados (en miles)

Nacional 1332 1414 6.1% 705 749 6.3%

Rural 770 801 3.9% 291 259 -10.9%

Tasa de ocupación² (%)

Nacional 84.1 75.8 -8.35 40.4 36.0 -4.48

Rural 89.5 79.9 -9.60 32.7 26.0 -6.77

Grado de feminización de la ocupación (%)

Nacional - - - 34.6 34.6 0.04

Rural - - - 27.4 24.5 -2.96

Desempleo

Población económicamente activa - PEA³ (en miles) 785 823 4.8% 301 269 -10.5%

Desempleo abierto4

Número de desempleados (en miles) 14.7 22.5 52.8% 9.58 9.92 3.6%

Tasa de desempleo abierto5 1.88 2.73 0.86 3.19 3.69 0.50

Participación del desempleo rural en el total del país (%) 27.6 29.8 2.17 24.8 17.6 -7.21

Desempleados de larga duración6

Número de desempleados (en miles) 2.43 4.42 81.5% 1.56 4.15 166%

Participación del desempleo de larga duración en el desempleo abierto (%) 16.5 19.6 3.10 16.3 41.9 25.5

Participación del desempleo rural en el total del país (%) 15.9 8.79 -7.12 17.1 11.2 -5.93

Desempleo oculto7

Número de desempleados ocultos (en miles) 5.77 9.64 67.0% 32.9 57.3 74.4%

PEA expandida8 (en millones) 791 833 5.3% 334 327 -2.1%

Participación de los desempleados ocultos en la PEA expandida (%) 0.73 1.16 0.43 9.86 17.6 7.70

Subempleo

Porcentaje de trabajadores con más de un trabajo 31.0 46.5 15.5 7.84 11.2 3.37

Jornada media de todos los trabajos9 44.4 42.0 -5.5% 36.3 35.8 -1.4%

Subempleo visible10 (en miles) 14.3 46.8 228% 19.7 19.9 1.3%

Tasa de subempleo visible11 (%) 1.82 5.69 3.87 6.54 7.40 0.86

Cuadro 4.12: Evolución de las diferencias por género en los indicadores de la ocupación, del desempleo y del subempleo rural¹ en Honduras

Fuentes: Estimaciones con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 1998 y marzo de 2003.1. Ocupación, desempleo y sub empleo de los trabajadores residentes en el área rural.2. La tasa de ocupación equivale al porcentaje de la población que está ocupado.3. La PEA incluye los ocupados en la semana de referencia más el desempleo abierto4.4. Personas no ocupadas que buscaron trabajo en las cuatro semanas anteriores y en la semana de referencia y no encontraron.5. La tasa de desempleo abierto se define como la razón entre el número de desempleados y la PEA.6. Personas no ocupadas que están buscando trabajo por más de 1 año.7. Personas que están en edad activa, no trabajan pero tampoco buscan activamente un empleo porque consideran que, debido la

situación prevaleciente en el mercado laboral, tendrán dificultades en obtenerlo, pero que en condiciones normales no vacilarían en incorporarse a la fuerza de trabajo. Pero los datos de este indicador no están disponibles para el año de 2003, por eso en las columnas referentes a 2003 se utilizan los datos de mayo de 2002.

8. La PEA expandida incluye los desempleados ocultos.9. La jornada media de todos los trabajos se define como la razón entre la jornada total semanal de los ocupados en todos los

trabajos y el número de ocupados.10. Personas que trabajaron menos de 36 horas semanales y en el momento de la entrevista expresaron su deseo de haber podido

trabajar más tiempo, indicando que no lo hicieron porque no encontraron más trabajo.11. La tasa de subempleo visible se define como la razón entre el subempleo visible10 y la PEA.

Page 207: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

206 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 207

Según el Cuadro 4.12, en términos del acceso al trabajo, la situación de la mujer en las áreas rurales de Honduras es triplemente preocupante. En primer lugar, porque todos los indicadores de acceso al mercado de trabajo indican que las mujeres están peores que los hombres. Mientras que el 80% de los hombres con edad para trabajar, efectivamente trabajan, en el caso de las mujeres apenas lo hace el 26%. En algunos casos, como el de la tasa de desempleo abierto y de subempleo visible, las diferencias son medianas. En otros, como el de la prevalencia del desempleo de larga duración, de la tasa de desempleo oculto y del acceso a múltiples trabajos, las diferencias por género son gigantescas.

En segundo lugar, porque el diferencial por género en el área rural es mucho más elevado que el promedio nacional. Por ejemplo, mientras la tasa de ocupación masculina en las áreas rurales es mayor que el promedio nacional, la femenina es bastante menor, lo que hace que aunque las mujeres representen 1/3 de los ocupados al nivel nacional, en las áreas rurales únicamente representan 1/4.

En tercer lugar, porque las diferencias de acceso al trabajo por género aumentaron durante el período 1998-2003 en las áreas rurales, al contrario de lo que ocurrió con el país entero, donde este diferencial se mantuvo estable. Por ejemplo, a nivel nacional, la proporción de mujeres entre los ocupados permaneció estable; mientras que en las áreas rurales declinó 3 puntos porcentuales.

En resumen, es evidente que las mujeres hondureñas, como en la mayoría de los países, tienen un peor acceso al trabajo que los hombres. Esta desventaja de las mujeres es particularmente más grave en el área rural y, aún más preocupante, es el resultado de que la brecha de género en el acceso al trabajo en las áreas rurales del país aumentó durante el período 1998-2003.

4. Trabajo en áreas rurales y agropecuarias

Como se vio en la sección anterior, el 53% de la población rural adulta está ocupada, lo que representa una fuerza de trabajo de 1.06 millones de trabajadores. Aunque la actividad agropecuaria sea el principal sector donde estos trabajadores deben ejercer naturalmente sus actividades, no toda la fuerza de trabajo de las personas que viven en el área rural es agrícola. Del mismo modo, no todo trabajador agropecuario vive en el área rural. En efecto, solamente alrededor del 60% de los

Page 208: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

208 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 209

trabajadores que viven en áreas rurales están ocupados en el sector agropecuario; mientras que cerca del 10% de los trabajadores de este sector, no viven en áreas rurales, determinando que 7% de los trabajadores urbanos estén ocupados en actividades agropecuarias (véase el Cuadro 4.13).

Cuadro 4.13: Distribución de la ocupación rural¹, agropecuaria² en los países centroamericanos

Indicadores Honduras Costa Rica

El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá

Número total de ocupados que viven en áreas rurales (en millones) 1.06 0.63 0.80 2.09 0.68 0.41

Porcentaje de ocupados en el sector agropecuario 59.6 33.8 48.7 60.3 63.9 48.5

Porcentaje de ocupados en el sector no agropecuario 40.4 66.2 51.3 39.8 36.1 51.5

Número total de ocupados que viven en áreas rurales y trabajan en el sector no agropecuario (en millones)

0.43 0.42 0.41 0.83 0.24 0.21

Número total de ocupados en el sector agropecuario (en millones) 0.71 0.24 0.47 1.43 0.52 0.21

Porcentaje de trabajadores que viven en áreas rurales 89.1 87.8 83.0 88.3 82.5 95.4

Porcentaje de trabajadores que viven en áreas urbanas 10.9 12.2 17.0 11.7 17.5 4.6

Fuentes: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Distribución de los ocupados residentes en áreas rurales según el sector de actividad que trabajan.2. Distribución de los ocupados en el sector agropecuario (agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca) según el área de

residencia.

En términos absolutos, hay, por un lado, 1 millón de trabajadores que viven en el área rural, de los cuales cerca de 600 mil están ocupados en el sector agropecuario y 400 mil en actividades no agropecuarias. Por otro lado, hay aproximadamente 700 mil trabajadores ocupados en el sector agropecuario, de los cuales casi 90% viven en áreas rurales y cerca de 10% en áreas urbanas.

De esta forma, el trabajo y la remuneración de los trabajadores que viven en el área rural y su grado de pobreza no dependen sólo del desempeño del mercado de trabajo agropecuario, sino también del trabajo no agropecuario realizado por residentes en el área rural. Además, conforme se verá más adelante, la remuneración en actividades

Page 209: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

208 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 209

agropecuarias tiende a ser inferior a la recibida en actividades no agropecuarias y, por tanto, la composición del trabajo en las áreas rurales puede tener gran impacto sobre la pobreza. De hecho, cuanto mayor la importancia de las actividades no agropecuarias, menor deberá ser el grado de pobreza rural.

Comparaciones centroamericanas

Como se observó, comparada con la región centroamericana, Honduras no presenta desventaja en términos de la tasa de ocupación de la población adulta rural. Sin embargo, hay una tendencia a la concentración de los ocupados rurales en el sector agropecuario. El Cuadro 4.13 revela que el porcentaje de los ocupados rurales que están en el sector agropecuario en Honduras, 60%, es bastante superior al promedio centroamericano y en particular al de los países más ricos como El Salvador, Panamá y, especialmente, Costa Rica, donde mucho menos de la mitad de los ocupados rurales está en el sector agropecuario. En Nicaragua y Guatemala, la participación de este sector en la ocupación rural es ligeramente superior que en Honduras. De los países con menor grado de pobreza rural que Honduras, sólo Guatemala presenta un mayor porcentaje de trabajadores rurales en el sector agropecuario. Si se toma el conjunto de los países centroamericanos, se nota una fuerte asociación entre concentración de la ocupación rural en el sector agropecuario y la pobreza rural.

Evolución durante el período 1998-2003

Desde una perspectiva temporal, se observa que durante el período 1998-2003, la ocupación rural cayó ligeramente; mientras que la ocupación agropecuaria creció un poco, lo que llevó a un pequeño aumento de la participación del sector agropecuario en la ocupación rural (véase el Cuadro 4.14). Así, al menos una parte del aumento en la pobreza rural observado en el período, debe estar asociada a esta disminución en la participación del sector no agropecuario en la ocupación rural.

Page 210: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

210 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 211

Cuadro 4.14: Evolución de la distribución del trabajo rural¹ y agropecuario² en Honduras

Indicadores 1998 2003 Variación

Número total de ocupados que viven en áreas rurales (en millones) 1.06 1.06 -0.01%

Porcentaje de ocupados en el sector agropecuario² 58.0 59.6 1.59

Porcentaje de ocupados en el sector no agropecuario 42.0 40.4 -1.59

Número total de ocupados que viven en áreas rurales y trabajan en el sector no agropecuario (en millones) 0.45 0.43 -3.80%

Número total de ocupados en el sector agropecuario² (en millones) 0.69 0.71 2.86%

Porcentaje de trabajadores que viven en áreas rurales 89.2 89.1 -0.11

Porcentaje de trabajadores que viven en áreas urbanas 10.8 10.9 0.11

Participación de ocupados en el sector agropecuario² en el total de ocupados del país (%) 33.9 32.8 -1.14

Fuentes: Estimaciones con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 1998 y marzo de 2003.1. Trabajadores residentes en áreas rurales.2. Trabajadores ocupados en el sector agropecuario que incluye la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Como el crecimiento en la ocupación agropecuaria a lo largo del quinquenio (casi 3%) se mostró inferior al crecimiento en la ocupación nacional (6%), en este período, la participación del sector agropecuario en el total de ocupados en el país, descendió un punto porcentual, dejando de representar 34% de la fuerza de trabajo nacional en 1998 para llegar a 33% en 2003.

Disparidades regionales y departamentales

Tal como se muestra en el Cuadro 4.15 y los Gráficos 4.10a y 4.10b, la importancia del sector agropecuario en la ocupación rural varía significativamente entre las regiones y departamentos de Honduras. Por un lado, en las regiones más pobres (Occidental, Nor Oriental y Centro Occidental) y en los departamentos más pobres (Lempira, Intibucá y La Paz), cerca del 80% del total de ocupados residentes en las áreas rurales está en el sector agropecuario. Por otro lado, en la región Norte apenas la mitad del total de ocupados en el área rural está en el sector agropecuario; y el departamento de Cortés, en particular, cuenta con menos de 1/3 de sus trabajadores rurales involucrados en actividades agropecuarias.

Page 211: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

210 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 211

Cuadro 4.15: Distribución del trabajo rural¹ y agropecuario² en las regiones y departamentos de Honduras

Regiones y departamentos

Ocupados en los sectores Ocupados residentes en áreas ruralesOcupados en el sector agropecuario²

Todos(en miles)

Residentes en:

Todos(en miles)

Agropecuarios²(%)

No agropecuarios

(%)

Todos(en miles)

Agropecuarios²(%)

No agropecuarios

(%)

Area rural(%)

Area urbana(%)

Sur 173 41.1 58.9 113 56.5 42.9 71 89.8 10.2

Choluteca 126 42.9 57.1 84 58.4 41.6 54 90.8 9.2

Valle 47 36.4 63.6 29 51.2 48.8 17 86.9 13.1

Centro Occidental 214 56.8 43.2 141 78.6 20.7 121 91.5 8.5

Comayagua 110 47.9 52.1 62 74.5 25.5 53 88.2 11.8

Intibucá 55 68.3 31.7 43 83.4 16.6 38 96.0 4.0

La Paz 48 64.0 36.0 35 79.8 20.2 31 91.4 8.6

Norte 722 24.7 75.3 306 50.1 49.0 178 86.0 14.0

Cortés 464 11.0 89.0 141 30.4 69.6 51 84.3 15.7

Santa Bárbara 113 57.4 42.6 81 68.7 31.3 65 85.7 14.3

Yoro 144 43.0 57.0 83 65.5 34.5 62 87.9 12.1

Litoral Atlántico 184 41.5 58.5 104 65.1 34.3 76 88.8 11.2

Atlántida 109 33.3 66.7 50 61.9 38.1 36 85.8 14.2

Colón 75 53.4 46.6 54 68.0 32.0 40 91.5 8.5

Nor Oriental 128 60.4 39.6 90 77.9 21.5 77 90.8 9.2

Olancho 128 60.4 39.6 90 77.9 22.1 77 90.8 9.2

Centro Oriental 554 22.3 77.7 179 60.6 38.4 123 88.1 11.9

El Paraíso 118 58.6 41.4 81 77.3 22.7 69 90.4 9.6

Francisco Morazán 436 12.5 87.5 99 47.0 53.0 54 85.3 14.7

Occidental 210 60.9 39.1 150 76.9 22.2 128 90.0 10.0

Copán 96 53.7 46.3 61 74.3 25.7 51 88.8 11.2

Lempira 75 71.6 28.4 62 79.8 20.2 53 93.2 6.8

Ocotepeque 39 58.4 41.6 26 75.9 24.1 23 85.5 14.5

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003.1. Trabajadores residentes en áreas rurales.2. Trabajadores ocupados en el sector agropecuario que incluye la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Page 212: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

212 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 213

Gráfico 4.10a: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el porcentaje de la población rural ocupada en el sector agropecuario1

-regiones de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Porcentaje de la población que reside en áreas rurales que trabaja con la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Porcentaje de la población rural ocupada en el sector agropecuario1

726648 54

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro OccidentalR2 = 0,6266

Occidental

Nor Oriental

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

95

90

85

80

75

70

65

60

Centro Oriental

60 78 84

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Porcentaje de la población que reside en áreas rurales que trabaja con la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

86

Porcentaje de la población rural ocupada en el sector agropecuario1

76665626 36

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

90

80

70

60

50

4046

Gráfico 4.10b: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el porcentaje de la población rural ocupada en el sector agropecuario1

-departamentos de Honduras

Colón

Lempira

R2 = 0,7709

Atlántida

Intibucá

Francisco Morazán

Cortés

Yoro

Valle Comayagua

CholutecaOlancho

Santa Bárbara

Copán

Ocotepeque

La Paz

El Paraíso

96

Page 213: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

212 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 213

Las evidencias indican que existe una fuerte correlación entre el nivel de pobreza rural y la alta participación del sector agropecuario en la ocupación rural. Existen, sin embargo, importantes excepciones. La más importante puede ser visualizada a través del contraste entre las regiones Litoral Atlántico y Sur. El Litoral Atlántico, a pesar de presentar un grado de pobreza rural bastante inferior al de la región Sur, exhibe una mayor participación del sector agropecuario en el total de la ocupación rural.

Diferencias de género en la distribución de la fuerza de trabajo rural entre actividades agropecuarias y no agropecuarias

Anteriormente se mencionó que el 40% de los trabajadores rurales se encuentran ocupados en actividades no agropecuarias y que este porcentaje viene declinando, aunque el nivel de ocupación en las áreas rurales haya permanecido estable a lo largo de los últimos cinco años. Estos resultados reflejan a su vez, un patrón masculino que domina completamente la ocupación rural, dado que en estas áreas, apenas un 25% de los ocupados son mujeres. En efecto, el patrón femenino es muy diferente. Mientras que menos del 30% de los hombres ocupados se encuentran en actividades no agropecuarias, en el caso de las mujeres este porcentaje es del 80% (véase el cuadro 4.16). Sin embargo, y como se comprobará más adelante, los puestos de trabajo no agropecuarios tienden a ser mejores que los agropecuarios. Evidentemente esta diferencia entre el patrón de ocupación masculino y femenino privilegia a las mujeres.

A lo largo de los últimos cinco años, la ventaja de las mujeres se ha ido reduciendo. Mientras que la participación masculina en actividades agropecuarias fue menor, la participación femenina fue mayor. A pesar de esta tendencia, el sector agropecuario continúa siendo mucho más importante para los hombres que para las mujeres, puesto que casi la mitad de los hombres ocupados en el país se encuentran en el sector agropecuario, porcentaje que representa menos de un 10% para las mujeres.

Page 214: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

214 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 215

5. Ingreso laboral

Como se sabe, más del 85% del ingreso de las familias pobres viene del trabajo. En la sección 3 se vio que la dificultad de acceso al trabajo en el área rural no está asociada a los altos grados de pobreza observados. Así, si no existe tanto un problema de ocupación, la explicación para la pobreza rural tiene que estar relacionada con la remuneración de los trabajadores rurales, en particular, la de aquellos envueltos en actividades agropecuarias. Esta sección se propone analizar la remuneración de los trabajadores que viven en áreas rurales que están ocupados en actividades agropecuarias y no agropecuarias y su relación con el grado de pobreza rural.

Indicadores Hombres Mujeres

1998 2003 Variación 1998 2003 Variación

Número total de ocupados² que viven en áreas rurales (en miles) 769 801 4.1% 291 259 -10.9%

Porcentaje de ocupados en el sector agropecuario³ 73.9 73.1 -0.8 15.9 17.8 1.9

Porcentaje de ocupados en el sector no agropecuario 26.1 26.9 0.8 84.1 82.2 -1.9

Número total de ocupados que viven en áreas rurales y trabajan en el sector no agropecuario (en miles)

200 215 7.3% 245 213 -12.9%

Número total de ocupados en el sector agropecuario³ (en miles) 635 657 3.4% 53 52 -3.3%

Porcentaje de trabajadores que viven en áreas rurales 89.5 89.1 -0.3 86.6 89.3 2.6

Porcentaje de trabajadores que viven en áreas urbanas 10.5 10.9 0.3 13.4 10.7 -2.6

Participación de ocupados en el sector agropecuario³ en el total de ocupados del país (%) 47.8 46.5 -1.3 7.6 6.9 -0.7

Cuadro 4.16: Evolución de la distribución del trabajo rural¹ y agropecuario3 en Honduras según el género

Fuentes: Estimaciones con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 1998 y marzo de 2003.1. Trabajadores residentes en áreas rurales.2. Note que los resultados son ligeramente distintos de los que aparecen en el cuadro 4.12. La explicación se debe a que para

trabajar con este cuadro se excluye los trabajadores ocupados que no declaran su ingreso del trabajo.3. Trabajadores ocupados en el sector agropecuario que incluye la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Page 215: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

214 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 215

Ingreso medio del trabajo

En promedio, la remuneración mensual de los trabajadores que viven en el área rural hondureña es de L 1,750, lo que equivale al 60% de la remuneración promedio nacional, que se encuentra en torno de L 2,900 por mes (véase el Cuadro 4.17). En cierta forma, la menor remuneración de los trabajadores rurales se explica porque la remuneración agropecuaria es más baja que en las demás ramas de actividad. En efecto, la remuneración promedio de los trabajadores agropecuarios es poco más de la mitad de la remuneración promedio nacional; mientras que la remuneración de los trabajadores agropecuarios en áreas rurales equivale a menos de la mitad del promedio nacional y a 80% del promedio rural.

Indicadores Honduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá

Ingreso promedio del trabajo

De todos los trabajadores agropecuarios del país (en miles de Lempiras/mes) 2.90 8.42 4.90 4.01 2.26 5.44

De los trabajadores residentes en áreas rurales (en miles de Lempiras/mes) 1.75 6.75 2.57 2.80 1.48 2.64

Participación del trabajador rural en el total del país (%) 60.2 80.2 52.5 69.8 65.6 48.6

Ingreso promedio del trabajo agropecuario¹

De todos los trabajadores agropecuarios del país (en miles de Lempiras/mes) 1.61 5.56 1.80 3.04 1.37 2.00

De los trabajadores residentes en áreas urbanas (en miles de Lempiras/mes) 3.16 8.04 2.88 4.04 1.85 3.74

De los trabajadores residentes en áreas rurales (en miles de Lempiras/mes) 1.42 5.22 1.58 2.91 1.27 1.92

Ingreso promedio del trabajo no agropecuario¹

De los trabajadores residentes en áreas rurales (en miles de Lempiras/mes) 2.23 7.53 3.51 2.63 1.87 3.33

Razones

Participación del ingreso agropecuario¹ en el ingreso promedio nacional 0.55 0.66 0.37 0.76 0.60 0.37

Participación del ingreso agropecuario¹ rural en el ingreso promedio nacional 0.49 0.62 0.32 0.73 0.56 0.35

Participación del ingreso agropecuario¹ rural en el ingreso promedio rural 0.81 0.77 0.61 1.04 0.85 0.72

Participación del ingreso no agropecuario rural en el ingreso promedio rural 1.28 1.12 1.37 0.94 1.26 1.26

Cuadro 4.17: Ingreso del trabajo en el sector agropecuario¹ y no agropecuario según el área de residencia de los trabajadores de los países centroamericanos

Fuentes: Estimaciones con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Ingreso laboral de los trabajadores ocupados en el sector agropecuario, que incluye la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y

pesca.

Page 216: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

216 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 217

De particular importancia para la pobreza rural, es el significativo diferencial de remuneración entre los trabajadores rurales en actividades agropecuarias y no agropecuarias. De acuerdo con el Cuadro 4.17, la remuneración de los trabajadores rurales en actividades agropecuarias (L 1,400) es un poco más del 60% de la remuneración promedio de los trabajadores rurales en actividades no agropecuarias (L 2,200). Este elevado diferencial determina que, como se vio en la sección anterior, la pobreza rural esté íntimamente relacionada a la distribución de la ocupación en las áreas rurales entre actividades agropecuarias y no agropecuarias.

Comparaciones centroamericanas

El Cuadro 4.17 revela que, en el contexto centroamericano, la remuneración de los trabajadores rurales hondureños es bastante inferior a la que se observa en todos los países centroamericanos con menor grado de pobreza rural, lo que corrobora la hipótesis de una fuerte asociación entre pobreza rural y remuneración del trabajo rural (véase el Gráfico 4.11a). Con relación a Guatemala, El Salvador y Panamá, el ingreso de los trabajadores rurales hondureños es cerca de 30% inferior; y, con respecto a Costa Rica, los trabajadores rurales hondureños tienen un rendimiento que llega a ser 4 veces menor.

Gráfico 4.11a: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el ingreso promedio mensual de los trabajadores en áreas rurales - países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.

0

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

1 2 3 4 5 6 7 8

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

R2 = 0,9087

Guatemala

Ingreso promedio mensual de los trabajadores en áreas rurales(en miles de Lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

Page 217: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

216 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 217

Cabe resaltar que la menor remuneración de los trabajadores rurales en Honduras, no resulta de una proporción particularmente mayor de trabajadores sin remuneración. Como el ingreso no monetario, especialmente el proveniente de la producción para el autoconsumo, fue incluido en el cálculo del rendimiento laboral, en las áreas rurales del país sólo el 16% de los trabajadores declararon no tener ningún ingreso laboral. Esta incidencia de trabajadores rurales sin remuneración en el país es inferior al promedio centroamericano, siendo todavía mayor que el verificado en El Salvador y en especial en Costa Rica61.

El Gráfico 4.11b revela la existencia también de una asociación inversa entre pobreza rural y el ingreso de los trabajadores rurales ocupados en actividades agropecuarias. Esta correlación, sin embargo, es más débil que aquella entre pobreza rural y la remuneración promedio de todos los trabajadores rurales presentada en el Gráfico 4.11a. En este último caso, el promedio hondureño está mucho más próximo al salvadoreño y más distante del guatemalteco, siendo el ingreso agropecuario en las áreas rurales de Guatemala casi el doble del promedio correspondiente en Honduras.

61 Cabe resaltar que esta incidencia relativamente baja de trabajadores rurales sin remuneración, indica que la calidad de la información sobre ingreso en Honduras es compatible o mejor que el promedio centroamericano.

Gráfico 4.11b: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el ingreso promedio mensual de los trabajadores agropecuarios1 en áreas rurales

- países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Son los que trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

0

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

1 2 3 4 5 6

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

R2 = 0,8288

Guatemala

Ingreso promedio mensual de los trabajadores en áreas rurales(en miles de Lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

Page 218: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

218 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 219

El Gráfico 4.11c muestra una correlación más estrecha entre pobreza rural y remuneración en actividades no agropecuarias.

Gráfico 4.11c: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el ingreso promedio mensual de los trabajadores no agropecuarios1 en áreas rurales

- países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Son los que no trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

7

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

1 2 3 4 5 6

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0R2 = 0,891

Guatemala

Ingreso promedio mensual de los trabajadores no agropecuarios1 en áreas rurales(en miles de Lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

9

Toda la evidencia presentada indica, que diferencias en la remuneración de los trabajadores rurales en actividades agropecuarias y no agropecuarias, tienen un papel importante para explicar las disimilitudes en la pobreza rural entre los países centroamericanos. Lo sorprendente es que las diferencias de remuneración en actividades no agropecuarias tengan un papel más importante que las de la remuneración en actividades agropecuarias.

Evolución durante el período 1998-2003

Durante el período 1998-2003, la remuneración de los trabajadores hondureños permaneció estable. Por su parte, la remuneración de los trabajadores rurales declinó 12%, aumentando el diferencial de remuneración urbano-rural en el país. Esta caída de la remuneración del trabajo rural es uno de los principales factores para explicar el crecimiento de la pobreza rural durante el período. Esta puede haber resultado de

Page 219: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

218 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 219

un descenso en el área rural, tanto en la remuneración agropecuaria, como en la no agropecuaria.

El cuadro 4.18 muestra que la remuneración de los trabajadores agropecuarios y también la de los agropecuarios residentes en áreas rurales, de hecho, declinó significativamente (cerca de 25%), ampliando fuertemente el diferencial. Adicional-mente, este mismo cuadro revela que la remuneración del trabajo no agropecuario en el área rural, al contrario, creció ligeramente.

Cuadro 4.18: Evolución del ingreso promedio del trabajo en el sector agropecuario¹ y no agropecuario según el área de residencia de los trabajadores en Honduras

Indicadores 1998 2003 Variación

Ingreso promedio del trabajo

De todos los trabajadores del país (en miles de Lempiras/mes) 2.87 2.90 0.98%

De los trabajadores residentes en áreas rurales (en miles de Lempiras/mes) 1.98 1.75 -12.0%

Participación del trabajador rural en el total del país (%) 69.1 60.2 -8.89

Ingreso promedio del trabajo agropecuario

De todos los trabajadores del país (en miles de Lempiras/mes) 2.12 1.61 -24.2%

De los trabajadores residentes en áreas urbanas (en miles de Lempiras/mes) 4.20 3.16 -24.6%

De los trabajadores residentes en áreas rurales (en miles de Lempiras/mes) 1.87 1.42 -24.3%

Ingreso promedio del trabajo no agropecuario¹

De los trabajadores residentes en áreas rurales (en miles de Lempiras/mes) 2.14 2.23 4.15%

Razones

Participación del ingreso agropecuario¹ en el ingreso promedio nacional 0.74 0.55 -0.18

Participación del ingreso agropecuario rural en el ingreso promedio nacional 0.65 0.49 -0.16

Participación del ingreso agropecuario rural en el ingreso promedio rural 0.94 0.81 -0.13

Participación del ingreso no agropecuario rural en el ingreso promedio rural 1.08 1.28 0.20

Fuentes: Estimaciones con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 1998 y marzo de 2003.1. Ingreso laboral de los trabajadores ocupados en el sector agropecuario que incluye la

agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Page 220: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

220 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 221

Regiones y departamentos

Ingreso del trabajo promedio(en miles de Lempiras/mes)

Ingreso del trabajo agropecuario¹ promedio(en miles de Lempiras/mes)

Ingreso del trabajo no agropecuario rural²

promedio(en miles de Lempiras/mes)Nacional Rural² Urbana Rural²

1998³ 2003³ Variación 1998³ 2003³ Variación 1998³ 2003³ Variación 1998³ 2003³ Variación 1998³ 2003³ Variación

Honduras 2.74 2.79 1.8% 1.87 1.59 -15.0% 3.90 2.46 -37.1% 1.76 1.18 -33.1% 2.02 2.30 13.8%

Sur 1.75 1.95 11.5% 1.44 1.38 -4.0% 2.90 2.63 -9.2% 1.19 1.13 -5.3% 1.76 1.72 -2.4%Choluteca 1.75 1.94 10.6% 1.41 1.39 -1.0% 3.23 2.96 -8.4% 1.14 1.15 1.4% 1.80 1.73 -3.9%Valle 1.72 1.96 14.1% 1.53 1.36 -10.8% 1.10 1.91 74.1% 1.36 1.05 -22.6% 1.69 1.69 0.2%

Centro Occidental 1.89 1.87 -1.0% 1.53 1.18 -23.4% 2.52 1.63 -35.2% 1.37 1.00 -27.2% 1.87 1.82 -2.7%Comayagua 2.30 2.34 2.0% 1.93 1.56 -18.9% 2.54 2.04 -19.5% 1.86 1.29 -30.6% 2.06 2.36 14.3%Intibucá 1.24 1.26 1.4% 1.03 0.81 -21.4% 2.46 0.93 -62.3% 0.76 0.75 -1.3% 1.87 1.12 -40.3%La Paz 1.68 1.49 -11.3% 1.47 0.94 -36.3% 2.35 1.07 -54.5% 1.37 0.84 -39.1% 1.61 1.35 -16.4%

Norte 3.24 3.20 -1.2% 2.19 2.04 -6.7% 4.37 2.38 -45.4% 2.09 1.38 -33.6% 2.29 2.70 17.8%Cortés 3.87 3.89 0.6% 2.28 2.75 20.4% 4.12 4.09 -0.7% 1.79 1.90 6.2% 2.52 3.11 23.7%Santa Bárbara 2.61 1.40 -46.4% 2.34 1.18 -49.5% 5.53 0.89 -83.9% 2.36 1.00 -57.5% 2.32 1.57 -32.3%Yoro 2.31 2.39 3.5% 1.96 1.68 -14.0% 3.25 2.41 -25.8% 2.00 1.36 -32.0% 1.86 2.29 23.5%

Litoral Atlántico 2.79 2.78 -0.3% 2.14 2.01 -5.7% 2.56 2.93 14.2% 2.17 1.69 -22.0% 2.09 2.62 25.0%Atlántida 2.91 3.15 8.3% 2.39 2.16 -9.6% 2.62 3.26 24.3% 2.43 1.71 -29.9% 2.33 2.89 23.9%Colón 2.58 2.24 -13.4% 1.88 1.88 0.4% 2.44 2.42 -1.0% 1.95 1.68 -13.7% 1.74 2.32 33.1%

Nor Oriental 2.41 1.72 -28.4% 1.85 1.34 -27.7% 6.15 1.90 -69.0% 1.64 1.14 -30.3% 2.21 2.02 -8.6%Olancho 2.41 1.72 -28.4% 1.85 1.34 -27.7% 6.15 1.90 -69.0% 1.64 1.14 -30.3% 2.21 2.02 -8.6%

Centro Oriental 3.25 3.60 10.9% 1.88 1.68 -10.4% 6.36 3.84 -39.6% 1.88 1.14 -39.2% 1.88 2.52 34.0%El Paraíso 2.81 1.75 -37.5% 2.28 1.21 -47.0% 8.36 3.71 -55.6% 2.42 1.06 -56.3% 2.04 1.72 -15.6%Francisco Morazán 3.38 4.10 21.1% 1.34 2.07 55.2% 4.79 3.95 -17.5% 1.00 1.26 25.3% 1.71 2.80 63.9%

Occidental 1.93 1.48 -23.2% 1.83 0.94 -48.6% 2.96 1.57 -46.8% 1.87 0.87 -53.7% 1.73 1.18 -31.6%Copán 1.61 1.75 8.8% 1.46 1.10 -24.5% 2.47 1.31 -47.0% 1.44 0.99 -31.3% 1.51 1.43 -5.3%Lempira 1.64 1.06 -35.5% 1.56 0.71 -54.6% 4.26 2.21 -48.3% 1.50 0.69 -54.0% 1.73 0.80 -54.1%Ocotepeque 3.44 1.62 -52.8% 3.37 1.11 -67.1% 4.44 1.34 -69.7% 3.89 1.04 -73.3% 2.22 1.34 -39.9%

Cuadro 4.19: Evolución del ingreso del trabajo agropecuario¹ y no agropecuario por regiones y departamentos según el área de residencia de los trabajadores de Honduras

Fuente: Estimaciones con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples.1. Trabajadores ocupados en el sector agropecuario que incluye la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.2. Trabajadores residentes en el área rural.3. Note que los resultados para el país son ligeramente distintos de los que aparecen en el cuadro 4.18. La explicación se debe a que

para trabajar con las regiones y departamentos, es necesario agregar dos encuestas. Se utilizó el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 1997 y marzo de 1998, y el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

Así, toda caída en la remuneración rural ocurrida durante el último quinquenio, se debe a la reducción de la remuneración agrícola, siendo ésta, por consiguiente, un elemento determinante para explicar el crecimiento de la pobreza rural ocurrido en este período.

Disparidades regionales y departamentales

Geográficamente, hay una considerable heterogeneidad en la remuneración de los trabajadores rurales (cuadro 4.19). En el Norte, esta remuneración es más del doble que en la región Occidental. Por departamento, las diferencias son aún mayores, con la remuneración promedio siendo cuatro veces mayor en Cortés que en Lempira. Los Gráficos 4.12a y 4.12b muestran que existe una alta correlación entre la pobreza rural y la remuneración promedio de los trabajadores rurales.

Page 221: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

220 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 221

Gráfico 4.12a: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el ingreso del trabajo promedio mensual rural1 - regiones de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Ingreso del trabajo de los trabajadores que viven en áreas rurales.

Ingreso del trabajo rural promedio mensual1(en miles de lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

1.61.40.8 1.0

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,9775

Occidental

Nor Oriental

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

Centro Oriental

1.2 1.8 2.0

Gráfico 4.12b: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el ingreso del trabajo rural promedio mensual1

- departamentos de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Ingreso del trabajo de los trabajadores que viven en áreas rurales.

2.5Ingreso del trabajo rural promedio mensual1

(en miles de lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

2.01.51.0

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

110

100

90

80

70

60

50

400.5

Colón

Lempira

R2 = 0,9586

Atlántida

Intibucá

Francisco Morazán

Cortés

YoroValle

Comayagua

Choluteca

OlanchoSanta Bárbara

Copán

Ocotepeque

La Paz

El Paraíso

3.0

Page 222: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

222 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 223

La colocación en orden creciente de las regiones, según el grado de pobreza rural, coincide integralmente con la colocación en orden decreciente de las mismas, según la remuneración promedio de los trabajadores rurales. El orden de los departamentos por grado de pobreza rural y remuneración del trabajo rural, también son casi coincidentes. Por consiguiente, diferencias en la remuneración de los trabajadores rurales surgen como el principal factor para explicar las significativas diferencias en la pobreza rural entre regiones y entre departamentos en el país.

Como los trabajadores que viven en áreas rurales pueden trabajar en el sector agropecuario o en otros sectores, tanto las diferencias regionales y departamentales en remuneración agropecuaria, como en remuneración no agropecuaria en las áreas rurales pueden ser de gran importancia para explicar las concomitantes diferencias en pobreza rural. Los Gráficos 4.13a-d indican que estas dos remuneraciones tienen una alta correlación con la pobreza rural, siendo la remuneración del trabajo agropecuario de residentes en áreas rurales la que presenta un grado de asociación mayor. Con base en estos resultados, puede colegirse que las diferencias interregionales e inter departamentales en pobreza rural se explican, en gran medida, por diferencias en la remuneración del trabajo agropecuario de residentes en áreas rurales.

Gráfico 4.13a: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el ingreso del trabajo promedio agropecuario de residentes en área rural promedio mensual1

- regiones de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Ingreso del trabajo de los trabajadores que viven en áreas rurales y trabajan en el sector agropecuario que incluye la agricultura,

pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Ingreso del trabajo agropecuario rural promedio mensual1(en miles de lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

1.21.10.8 0.9

LitoralAtlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,8194

Occidental

Nor Oriental

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

Centro Oriental

1.0 1.30.7 1.4 1.5 1.6

Page 223: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

222 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 223

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Ingreso del trabajo de los trabajadores que viven en áreas rurales y trabajan en el sector agropecuario, que incluye la agricultura,

pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Ingreso del trabajo agropecuario rural promedio mensual1(en miles de lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

2.01.51.0

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l100

90

80

70

60

50

400.5

Colón

Lempira

R2 = 0,8794

Atlántida

Intibucá

Francisco Morazán

Cortés

YoroValle

Comayagua

Choluteca

OlanchoSanta Bárbara

CopánOcotepeque

La Paz

El Paraíso

Gráfico 4.13b: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el ingreso del trabajo agropecuario de residentes en área rural promedio mensual1

- departamentos de Honduras

Gráfico 4.13c: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el ingreso del trabajo no agropecuario de residentes en área rural promedio mensual1

- regiones de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Ingreso del trabajo de los trabajadores que viven en áreas rurales y no trabajan en el sector agropecuario que incluye la

agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Ingreso del trabajo no agropecuario rural promedio mensual1(en miles de lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

2.01.81.2 1.4

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,8093

Occidental

Nor Oriental

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

Centro Oriental

1.6 2.21.0 2.4 2.82.6

Page 224: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

224 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 225

Gráfico 4.13d: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y el ingreso del trabajo no agropecuario de residentes en área rural promedio mensual1 -

regiones de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Ingreso del trabajo de los trabajadores que viven en las áreas rurales y no trabajan en el sector agropecuario, que incluye la

agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Ingreso del trabajo no agropecuario rural promedio mensual1(en miles de lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

2.01.51.0

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

90

80

70

60

50

40

0.5

Colón

Lempira

R2 = 0,8241

Atlántida

Intibucá

Francisco Morazán

Cortés

YoroValle

Comayagua

Choluteca

OlanchoSanta Bárbara

Copán

Ocotepeque

La Paz

El Paraíso

2.5 3.0 3.5

Evolución regional de la pobreza rural

La disminución de la remuneración de los trabajadores residentes en áreas rurales acontecida en el ámbito nacional, no alcanzó a todas las regiones de forma uniforme. En efecto, en el Litoral Atlántico, en la región Norte y, especialmente, en la región Sur, la remuneración promedio cayó menos del 10%. En el otro extremo, la remuneración tanto rural como agropecuaria bajó de forma bastante acentuada en las regiones Nor Oriental, Centro Occidental y, en particular, en la región Occidental.

Por lo tanto, como ilustran los Gráficos 4.14a y 4.14b, no sólo el nivel sino también la variación temporal de la remuneración de los trabajadores residentes en áreas rurales, se correlacionan fuertemente con las concomitantes alteraciones de la pobreza rural. En particular, el comportamiento de la remuneración de residentes en áreas rurales, durante el período 1998-2003, explica de forma bastante clara por qué la evolución de la pobreza en la región Sur fue tan distinta a la región Occidental.

Page 225: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

224 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 225

Gráfico 4.14a: Relación entre la variación en el porcentaje de pobres en áreas rurales y en la variación del ingreso del trabajo rural promedio mensual1 -

regiones de Honduras (1998-2003)

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Variación del ingreso del trabajo de los trabajadores que viven en las áreas rurales (1998-2003)

Variación del ingreso del trabajo rural promedio mensual1 (%)

0.0-10.0-50.0 -40.0

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,9042

Occidental

Nor Oriental

Varia

ción

en

el p

orce

ntaj

e de

pob

res

en á

rea

rura

l(e

n pu

ntos

por

cent

uale

s)25

20

15

10

5

0Centro Oriental

-20.0-60.0 -30.0

Gráfico 4.14b: Relación entre la variación en el porcentaje de pobres en áreas rurales y en la variación del ingreso del trabajo rural promedio mensual1 -

Departamentos de Honduras (1998-2003)

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Variación del ingreso del trabajo de los trabajadores que viven en las áreas rurales (1998-2003)

Variación del ingreso del trabajo rural promedio mensual1 (%)

Varia

ción

en

el p

orce

ntaj

e de

pob

res

en á

rea

rura

l(e

n pu

ntos

por

cent

uale

s)

40

30

20

10

0

-10

-20

60

Lempira

R2 = 0,8643

AtlántidaIntibucá

Francisco Morazán

Cortés

Yoro

Valle

Comayagua

Choluteca

Olancho

Santa Bárbara

Copán

Ocotepeque

La PazEl Paraíso

40200.0-20.0-40.0-60.0-80.0

Colón

Page 226: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

226 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 227

6. Calificación de los trabajadores

En la sección anterior se observó que existe una estrecha relación entre el grado de pobreza rural y la remuneración promedio del trabajo en las áreas rurales. En ésta y en la próxima sección, se analizan dos determinantes inmediatos de la remuneración del trabajo: la calificación de los trabajadores y la calidad de los puestos de trabajo.

En efecto, diferencias en la remuneración de los trabajadores, puede ser simplemente el reflejo de distintos grados de calificación. En este caso, tenemos que trabajadores con calificaciones distintas en puestos similares, tendrán niveles de productividad62 distintos y, consecuentemente, habrá diferencias de ingreso laboral entre ellos.

Por otro lado, la productividad del trabajo depende no sólo de condiciones intrínsecas del trabajador, sino también de características del puesto de trabajo que éstos ocupan. Por tanto, la heterogeneidad entre los puestos también es relevante63 para explicar la desigualdad de ingreso del trabajo. Al comparar dos trabajadores con la misma calificación puede ser que el primero ocupe un puesto que le garantiza mayor productividad con relación al segundo, ya sea porque el puesto utiliza mejor tecnología para la ejecución del trabajo o porque garantiza mayor acceso a otros insumos. En este caso, se dice que la calidad del puesto de trabajo ocupado por el primer trabajador, es mayor que la del segundo.

En esta sección se estudia el nivel de calificación de la fuerza de trabajo en el área rural de Honduras y su relación con la remuneración del trabajo y la pobreza en estas áreas. En la siguiente sección se trata sobre la relación entre la calidad de los puestos de trabajo, remuneración y pobreza rural en el país.

62 Note que aún cuando los trabajadores son idénticos desde el punto de vista productivo, ya sea debido a discriminación y otros factores, ellos pueden terminar recibiendo remuneraciones distintas, aún cuando estén destinados al mismo tipo de puesto de trabajo.

63 Diferencias de remuneración entre trabajadores intrínsicamente de igual productividad destinados a puestos de trabajo distintos, pueden también resultar de diferencias en el poder de negociación, o sea, en qué medida el trabajador es capaz de apropiarse integralmente del valor de la productividad de su trabajo.

Page 227: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

226 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 227

6.1. Nivel de calificación de la fuerza de trabajo en el área rural del país

En relación al nivel de calificación de la fuerza de trabajo cabe preguntarse lo siguiente: ¿Es la calificación de la fuerza de trabajo especialmente precaria en el área rural del país, en particular entre los trabajadores ocupados en el sector agropecuario?

La escolaridad promedio de los trabajadores rurales hondureños es de sólo 3.6 años de estudio completos y la de los trabajadores rurales agropecuarios es aún menor (3.0 años de estudio completos). Este desempeño educacional es muy inferior al promedio nacional, que se encuentra próximo a 5.5 años de estudio (véase el Cuadro 4.20).

Indicadores Todos los ocupados del país

Ocupados residentes en áreas rurales Ocupados en el sector

agropecuario¹Todos Agropecuarios¹ No agropecuarios

Nivel de escolaridad(en años de estudio completos)

0 16.9 25.7 31.7 16.9 30.51 2.8 4.1 4.6 3.3 4.42 7.2 10.2 11.2 8.9 11.03 9.5 12.6 13.5 11.3 13.44 5.6 7.1 7.5 6.5 7.45 4.3 4.7 4.7 4.5 4.86 28.1 27.3 23.2 33.4 23.47 1.9 1.1 0.7 1.7 0.88 2.2 1.2 0.7 1.8 0.89 3.8 1.7 1.1 2.6 1.410 1.1 0.4 0.2 0.8 0.211 2.1 0.7 0.3 1.4 0.412 14.5 3.2 0.6 6.9 1.4

Escolaridad promedio(en años de estudio) 5.5 3.6 2.9 4.7 3.1

Tasa de analfabetismo (%) 17.6 27.0 33.5 17.5 32.3Contribución de diferencias en la calidad² de los trabajadores para explicar diferencias entre el ingreso del trabajo rural y el ingreso del trabajo nacional

- 76.7 74.1 80.6 81.9

Cuadro 4.20: Distribución de los trabajadores hondureños según su nivel de escolaridad y contribución de la calificación de los trabajadores para explicar

diferencias de ingreso del trabajo - 2003

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003.1. Incluye la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.2. La calidad de los trabajadores incluye escolaridad y edad, y se calcula estimando el impacto promedio de estas

características en el ingreso del trabajo de cada trabajador.

Page 228: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

228 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 229

No sólo la escolaridad promedio de los trabajadores en áreas rurales de Honduras es muy baja, sino que también la tasa de analfabetismo es considerablemente elevada. Mientras menos del 20% de los trabajadores hondureños a nivel global son analfabetos, entre los trabajadores residentes en áreas rurales, este porcentaje alcanza casi el 30%; y, entre los trabajadores agropecuarios y residentes en áreas rurales, el analfabetismo supera el 30%.

Además, mientras menos del 30% del total de trabajadores hondureños no llegan a tener 3 años de estudio, entre los trabajadores residentes en áreas rurales este porcentaje asciende al 40% y entre los ocupados en la actividad agropecuaria, alcanza casi al 50%. Finalmente, cabe resaltar que casi 2/3 de los trabajadores hondureños residentes en áreas rurales y casi 3/4 de los trabajadores agropecuarios residentes en áreas rurales, no han siquiera completado el 6° grado. A escala nacional, se observa que menos de la mitad se encuentra en esta situación.

6.2. Brechas rural-nacional de calificación y del ingreso del trabajo

La menor remuneración de los trabajadores residentes en áreas rurales o de trabajadores agropecuarios residentes en estas áreas, con relación a la media del país, es consecuencia tanto de una menor calificación de los trabajadores en las áreas rurales como también de diferencias en la calidad de los puestos de trabajo. En este estudio se entiende por calificación de los trabajadores, su nivel de escolaridad y experiencia en el mercado de trabajo64. El cuadro 4.20 indica que las diferencias en este factor son casi 3 veces más importantes que las de calidad de los puestos de trabajo para explicar las brechas de ingreso del trabajo de residentes en áreas rurales y en el ámbito nacional65.

64 Se utilizó la edad del trabajador como “Proxy” para su experiencia en el mercado de trabajo.65 Importante notar que la contribución de la calificación de los trabajadores y de la calidad de los puestos de trabajo suma

100.

Page 229: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

228 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 229

6.3. Comparaciones centroamericanas

Asociación entre calificación de la fuerza de trabajo, ingreso laboral y pobreza rural

En el contexto centroamericano, la escolaridad promedio de los trabajadores hondureños residentes en áreas rurales es superior a la de los guatemaltecos, similar a la de los nicaragüenses y salvadoreños y aproximadamente 40% inferior a la de los costarricenses y panameños. Lo mismo se puede decir de la escolaridad de los trabajadores agropecuarios residentes en áreas rurales (véase el Cuadro 4.21).

Indicadores Honduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá

Escolaridad promedio (en años de estudio)

Trabajadores del país 5.5 8.2 6.7 4.3 5.5 9.0

Residentes en áreas rurales que: 3.6 6.7 3.8 2.5 3.4 6.1

Trabajan en el sector agropecuario 2.9 5.0 2.8 2.1 2.5 4.5

Trabajan en el sector no agropecuario 4.7 7.6 4.9 3.1 5.1 7.6

Trabajadores ocupados en el sector agropecuario 3.1 5.3 3.0 2.3 2.8 4.7

Contribución de diferencias en la calidad¹ de los trabajadores hondureños y demás países para explicar diferencias en remuneración del trabajo entre (%):

los trabajadores en los dos países - 38 43 -47 -10 89

los residentes en áreas rurales que: - 40 17 -34 -6 107

Trabajan en el sector agropecuario - 26 19 -16 36 95

Trabajan en el sector no agropecuario - 41 8 -133 -57 121

Trabajadores en el sector agropecuario - 29 26 -16 7 133

Cuadro 4.21: Escolaridad promedio de los trabajadores centroamericanos y contribución de la calificación de los trabajadores para explicar diferencias de

ingreso del trabajo entre Honduras y demás países

Fuentes: Estimaciones producidas con base en Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. La calidad de los trabajadores incluye escolaridad y edad, y se calcula estimando el impacto promedio de estas características

en el ingreso laboral de cada trabajador.

Page 230: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

230 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 231

Los Gráficos 4.15a-f muestran que existe una tendencia moderada de la escolaridad media de los trabajadores, residentes en áreas rurales (agrícolas y no agrícolas), a ser más baja en los países de la región con menor remuneración del trabajo rural agrícola y no agrícola y mayor grado de pobreza rural. La escolaridad de la fuerza de trabajo se presenta como un factor potencialmente importante, aunque no dominante, para explicar el mayor grado de pobreza rural en Honduras, comparado al de los demás países centroamericanos más ricos.

Gráfico 4.15a: Relación entre el ingreso del trabajo rural promedio mensual y la escolaridad promedio de los trabajadores que viven en áres rurales

- países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

8

7

6

5

4

3

2

1

0

R2 = 0,4976

Guatemala

Escolaridad promedio de los trabajadores en áreas rurales(en años de estudio)

Ingr

eso

del t

raba

jo ru

ral p

rom

edio

men

sual

(en

mile

s de

Lem

pira

s po

r tra

baja

dor)

2 3 4 5 6 7

Page 231: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

230 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 231

Gráfico 4.15b: Relación entre el ingreso del trabajo agropecuario1 en áreas rurales promedio mensual y la escolaridad promedio de los trabajadores agropecuarios1 que

viven en áres rurales - países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Trabajadores que viven en áreas rurales y trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Panamá

Nicaragua

El SalvadorHonduras

Costa Rica

6

5

4

3

2

1

0

R2 = 0,3619

Guatemala

Escolaridad promedio de los trabajadores en áreas rurales(en años de estudio)

Ingr

eso

del t

raba

jo a

grop

ecua

rio1 ru

ral p

rom

edio

men

sual

(en

mile

s de

lem

pira

s po

r tra

baja

dor)

2.01.5 2.5 3.0 3.5 5.55.04.54.0

Gráfico 4.15c: Relación entre el ingreso del trabajo no agropecuario1 en áreas rurales promedio mensual y la escolaridad promedio de los trabajadores no agropecuarios1

que viven en áres rurales - países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Trabajadores que viven en áreas rurales y no trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

8

7

6

5

4

3

2

1

0

R2 = 0,4196

Guatemala

Escolaridad promedio de los trabajadores no agropecuarios1 en áreas rurales(en años de estudio)

Ingr

eso

del t

raba

jo n

o ag

rope

cuar

io1 ru

ral p

rom

edio

men

sual

(en

mile

s de

lem

pira

s po

r tra

baja

dor)

2.5 3.0 3.5 5.55.04.54.0 2.5 3.0 3.5 4.54.0

Page 232: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

232 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 233

Gráfico 4.15d: Relación entre porcentaje de pobres en áreas rurales y la escolaridad promedio de los trabajadores que viven en áreas rurales

- países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

R2 = 0,4347

Guatemala

Escolaridad promedio de los trabajadoresen áreas rurales(en años de estudio)

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

2.0 2.5 3.0 5.04.54.03.5 5.5 6.0 6.5 7.0

Gráfico 4.15e: Relación entre porcentaje de pobres en áreas rurales y la escolaridad promedio de los trabajadores agropecuarios1 que viven en áreas rurales

- países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Trabajadores que viven en áreas rurales y trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

R2 = 0,4471

Guatemala

Escolaridad promedio de los trabajadores agropecuarios1 en áreas rurales(en años de estudio)

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

2.0 2.5 3.0 5.04.54.03.5 5.5

Page 233: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

232 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 233

Gráfico 4.15f: Relación entre porcentaje de pobres en áreas rurales y la escolaridad promedio de los trabajadores no agropecuarios1 que viven en áreas rurales

- países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Trabajadores que viven en áreas rurales y no trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

R2 = 0,2545

Guatemala

Escolaridad promedio de los trabajadores no agropecuarios1 en áreas rurales(en años de estudio)

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

2.0 3.0 7.06.05.04.0 8.0

La contribución de diferencias de calificación de la fuerza de trabajo para explicar diferencias de remuneración media del trabajo

De acuerdo con el Cuadro 4.21, como la escolaridad de los trabajadores hondureños

en el área rural es superior a la de los guatemaltecos, la diferencia educacional entre

los dos países no puede explicar la menor remuneración de los trabajadores residentes

en áreas rurales en Honduras.

En la comparación con El Salvador, las diferencias de escolaridad son pequeñas y,

por lo tanto, la contribución del factor calidad promedio del trabajador, para explicar la

menor remuneración del trabajo de residentes en áreas rurales entre los dos países,

es de menos del 20%.

Sin embargo, la menor calidad del trabajador hondureño residente en el área rural,

explica el 40% de su menor remuneración del trabajo rural con relación a Costa Rica

y explica integralmente su desventaja con relación a Panamá.

Page 234: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

234 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 235

El diferencial rural-nacional.

El Gráfico 4.16 presenta la asociación entre la escolaridad promedio de la fuerza de trabajo en el país y en el área rural. Dada la baja escolaridad promedio de la fuerza de trabajo de Honduras, lo que se observa entre los trabajadores rurales no es inferior a lo esperado, lo que significa que no existen evidencias de que en Honduras, la brecha de escolaridad entre trabajadores rurales y el promedio nacional sea especialmente elevada.

Gráfico 4.16: Relación entre la escolaridad promedio de la fuerza de trabajo en el país y en las áreas rurales - países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

10

9

8

7

6

5

4

3

2

R2 = 0,8901

Guatemala

Escolaridad promedio de los trabajadores que viven en áreas rurales(en años de estudio)

Esco

larid

ad p

rom

edio

de

los

trab

ajad

ores

en

el p

aís

(año

s de

est

udio

)

2.0 2.5 4.03.53.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0

6.4. Evolución durante el período 1998-2003

Durante el período 1998-2003, mientras la escolaridad promedio de los trabajadores hondureños crecía lentamente, entre los trabajadores residentes en áreas rurales y entre los ocupados en la actividad agropecuaria, el nivel de escolaridad se reducía en aproximadamente 0.2 años de estudio (véase el Cuadro 4.22), lo que indica una migración de la población más educada para las áreas urbanas.

Page 235: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

234 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 235

Regiones y departamentos

Todos los ocupados del país

Ocupados residentes en áreas ruralesOcupados en el sector

agropecuarioTodos Agropecuarios¹ No agropecuarios¹

1998² 2003² Variación 1998² 2003² Variación 1998² 2003² Variación 1998² 2003² Variación 1998² 2003² Variación

Honduras 5.42 5.46 0.8% 3.83 3.57 -6.7% 3.10 2.92 -6.0% 4.91 4.72 -3.8% 3.30 3.08 -6.6%

Sur 4.18 4.43 5.9% 3.72 3.43 -7.6% 2.94 3.03 3.2% 4.69 3.95 -15.7% 3.06 3.27 6.6%

Choluteca 4.04 4.28 6.1% 3.50 3.27 -6.5% 2.89 2.96 2.5% 4.38 3.71 -15.4% 3.02 3.21 6.3%

Valle 4.55 4.80 5.4% 4.22 3.89 -7.9% 3.08 3.26 5.9% 5.25 4.55 -13.3% 3.19 3.43 7.6%

Centro Occidental 4.78 4.43 -7.3% 4.00 3.22 -19.6% 3.40 3.00 -11.7% 5.21 4.00 -23.3% 3.51 3.14 -10.6%

Comayagua 4.94 4.77 -3.3% 3.88 3.26 -15.9% 3.22 2.90 -9.8% 5.17 4.29 -16.9% 3.41 3.10 -9.1%

Intibucá 4.82 3.79 -21.4% 4.36 3.12 -28.4% 3.66 3.02 -17.6% 6.41 3.63 -43.4% 3.71 3.08 -17.0%

La Paz 4.35 4.39 0.8% 3.78 3.26 -13.6% 3.35 3.15 -6.1% 4.36 3.72 -14.7% 3.41 3.27 -4.1%

Norte 5.69 5.85 2.8% 4.08 4.06 -0.6% 3.26 2.98 -8.6% 4.95 5.14 3.8% 3.48 3.12 -10.4%

Cortés 6.75 6.71 -0.6% 4.76 4.80 0.9% 3.18 3.26 2.7% 5.52 5.47 -0.9% 3.83 3.51 -8.2%

Santa Bárbara 4.19 3.58 -14.6% 3.67 3.10 -15.6% 3.04 2.63 -13.6% 4.30 4.14 -3.6% 3.27 2.72 -16.8%

Yoro 4.57 4.87 6.6% 3.97 3.72 -6.4% 3.46 3.11 -10.3% 5.10 4.88 -4.2% 3.48 3.20 -8.2%

Litoral Atlántico 5.38 5.29 -1.8% 4.07 3.92 -3.7% 3.56 3.25 -8.8% 4.79 5.17 7.8% 3.83 3.41 -11.1%

Atlántida 5.96 5.95 -0.2% 4.38 4.15 -5.3% 3.76 3.39 -10.0% 5.08 5.39 6.2% 4.16 3.64 -12.5%

Colón 4.42 4.33 -2.0% 3.74 3.71 -0.9% 3.39 3.13 -7.7% 4.39 4.92 12.1% 3.50 3.20 -8.4%

Nor Oriental 5.07 4.06 -19.9% 4.24 3.26 -23.1% 3.54 2.90 -18.2% 5.41 4.56 -15.6% 3.84 3.02 -21.4%

Olancho 5.07 4.06 -19.9% 4.24 3.26 -23.1% 3.54 2.90 -18.2% 5.41 4.56 -15.6% 3.84 3.02 -21.4%

Centro Oriental 6.74 6.74 -0.1% 3.87 3.82 -1.1% 3.02 3.02 -0.2% 5.02 5.06 0.8% 3.28 3.22 -1.9%

El Paraíso 4.87 4.11 -15.5% 3.86 3.24 -16.1% 3.05 2.88 -5.8% 5.19 4.48 -13.7% 3.20 2.98 -6.8%

Fco. Morazán 7.31 7.45 1.8% 3.87 4.30 11.1% 2.97 3.20 7.7% 4.85 5.27 8.7% 3.40 3.52 3.4%

Occidental 3.25 3.70 14.0% 2.95 2.66 -9.8% 2.40 2.40 0.2% 4.28 3.51 -17.9% 2.44 2.58 5.7%

Copán 2.74 3.80 38.8% 2.32 2.51 8.4% 1.98 2.19 10.6% 3.10 3.44 10.8% 2.07 2.41 16.8%

Lempira 3.38 3.33 -1.4% 3.24 2.68 -17.1% 2.48 2.51 1.4% 5.19 3.35 -35.4% 2.49 2.61 4.6%

Ocotepeque 4.33 4.15 -4.1% 3.74 2.95 -21.0% 3.18 2.62 -17.8% 4.98 4.01 -19.6% 3.27 2.90 -11.2%

Cuadro 4.22: Evolución de la escolaridad de los trabajadores hondureños según las regiones y departamentos

Fuentes: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Multiples (Honduras).1. Incluye la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.2. Note que los resultados para el país son ligeramente distintos de los que aparecen en el cuadro 4.8. La explicación se debe a que para

trabajar con las regiones y departamentos, es necesario agregar dos encuestas. Así el año de 1998 fue obtenido con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 1997 y marzo de 1998, y el año de 2003 fue obtenido con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

La reducción de la calificación promedio de la fuerza de trabajo de los residentes en el área rural hondureña, explica casi el 40% del mal desempeño en términos de ingreso del trabajo de este grupo a lo largo del período 1998-2003 (véase el Cuadro 4.23). Por su parte, la reducción de la calificación de los trabajadores rurales agrícolas, contribuye poco (menos del 10%) para explicar la disminución del ingreso del trabajo experimentada por este grupo. Por lo tanto, al menos en este último caso, una reducción en la calidad promedio de los puestos de trabajo agropecuarios es el factor de mayor relevancia para explicar la contracción de la remuneración agropecuaria y el reciente aumento de la pobreza rural en Honduras.

Page 236: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

236 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 237

Cuadro 4.23: Contribución de la calificación¹ de los trabajadores para explicar la evolución del ingreso del trabajo en el período 1998-2003

(%)

Contribución de diferencias en la calificación¹ de: 1998-2003

los trabajadores residentes en áreas rurales para explicar la variación del ingreso de trabajo en áreas rurales 38.4

los trabajadores rurales agropecuarios para explicar la variación del ingreso del trabajo en áreas rurales agropecuarias² 9.5

los trabajadores rurales no agropecuarios para explicar la variación del ingreso del trabajo en áreas rurales no agropecuarias² -162

los trabajadores agropecuarios para explicar la variación del ingreso del trabajo agropecuario² 11.7

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).1. La calidad de los puestos de trabajo se mide por el valor de la productividad de un trabajador típico en su puesto de

trabajo.2. Utilizando el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 1997 y marzo de 1998; y el de septiembre de

2002 y marzo de 2003

6.5 Disparidades regionales y departamentales

Asociación entre calificación de la fuerza de trabajo, remuneración del trabajo y pobreza rural

La escolaridad promedio de la fuerza de trabajo en las áreas rurales de Honduras, varía de 2.7 años completos de estudio en la región Occidental a 4.0 años completos de estudio en la región Norte. Las diferencias educacionales entre departamentos son aún más acentuadas y van de 2.5 años completos de estudio en Copán a 4.8 en Cortés (véase el Cuadro 4.22).

Los Gráficos 4.17a-f muestran la existencia de una fuerte correlación en las regiones y departamentos del país entre la escolaridad de la fuerza de trabajo de residentes en áreas rurales (agropecuaria y no agropecuaria) y la respectiva remuneración promedio del trabajo.

Page 237: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

236 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 237

Gráfico 4.17a: Relación entre el ingreso del trabajo rural promedio mensual y la escolaridad promedio de los trabajadores que viven en áreas rurales

- regiones de Honduras

Escolaridad promedio de los trabajadores en áreas rurales(en años de estudio)

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,9435

Occidental

Nor Oriental

Ingr

eso

de tr

abaj

o ru

ral p

rom

edio

rura

l(e

n m

iles

de L

empi

ras

por t

raba

jado

r)2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

Centro Oriental

3.0 3.5 4.52.5 4.0

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.

Gráfico 4.17b: Relación entre el ingreso del trabajo agropecuario1 rural promedio mensual y la escolaridad promedio de los trabajadores agropecuarios1 que viven en áreas rurales

- regiones de Honduras

Escolaridad promedio de los trabajadores agropecuarios1 en áreas rurales(en años de estudio)

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,5829

Occidental

Nor Oriental

Ingr

eso

de tr

abaj

o ag

rope

cuar

io1 ru

ral p

rom

edio

rura

l(e

n m

iles

de L

empi

ras

por t

raba

jado

r)

1.8

1.6

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

Centro Oriental

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Trabajadores que viven en áreas rurales y trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

3.0 3.52.52.0

Page 238: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

238 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 239

Gráfico 4.17d: Relación entre el ingreso del trabajo rural promedio mensual y la escolaridad promedio de los trabajadores que viven en áreas rurales

- departamentos de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.

Escolaridad promedio de los trabajadores en áreas rurales(en años de estudio)

Ingr

eso

del t

raba

jo ru

ral p

rom

edio

men

sual

(en

mile

s de

lem

pira

s po

r tra

baja

dor)

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

5.0

Lempira

R2 = 0,8218Atlántida

Intibucá

Francisco Morazán

Cortés

Yoro

Valle

Comayagua

Choluteca

OlanchoSanta BárbaraCopán Ocotepeque

La Paz

El Paraíso

4.54.03.53.02.52.0

Colón

Gráfico 4.17c: Relación entre el ingreso del trabajo no agropecuario1 rural promedio mensual y la escolaridad promedio de los trabajadores no

agropecuarios1 que viven en áreas rurales - regiones de Honduras

Escolaridad promedio de los trabajadores no agropecuarios1 en áreas rurales(en años de estudio)

4.0 4.5

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,5829

Occidental

Nor Oriental

Ingr

eso

de tr

abaj

o no

agr

opec

uario

1 rura

l pro

med

io ru

ral

(en

mile

s de

lem

pira

s po

r tra

baja

dor)

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

Centro Oriental

3.5

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Trabajadores que viven en áreas rurales y no trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

3.0 5.0 5.5

Page 239: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

238 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 239

Gráfico 4.17f: Relación entre el ingreso del trabajo no agropecuario1 rural promedio mensual y la escolaridad promedio de los trabajadores no agropecuarios1 que viven

en áreas rurales - departamentos de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Trabajadores que viven en áeras rurales y no trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Escolaridad promedio de los trabajadores no agropecuarios1 en áreas rurales(en años de estudio)

Ingr

eso

del t

raba

jo ru

ral n

o ag

ro1 p

rom

edio

men

sual

(en

mile

s de

lem

pira

s po

r tra

baja

dor)

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.05.0

Lempira

R2 = 0,8474Atlántida

Intibucá

Francisco Morazán

Cortés

Yoro

Valle

Comayagua

CholutecaOlancho

Santa BárbaraCopán

OcotepequeLa Paz

El Paraíso

4.54.03.53.0 6.05.5

Colón

Gráfico 4.17e: Relación entre el ingreso del trabajo agropecuario1 rural promedio mensual y la escolaridad promedio de los trabajadores agropecuarios1

que viven en áreas rurales - departamentos de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Trabajadores que viven en áreas rurales y trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Escolaridad promedio de los trabajadores agropecuarios1 en áreas rurales(en años de estudio)

Ingr

eso

del t

raba

jo a

gro1 ru

ral p

rom

edio

men

sual

(en

mile

s de

lem

pira

s po

r tra

baja

dor)

2.0

1.5

1.0

0.5

0.03.0

Lempira

R2 = 0,3431

Atlántida

Intibucá

Francisco Morazán

Cortés

Yoro

Valle

Comayagua

CholutecaOlancho

Santa BárbaraCopán

Ocotepeque

La PazEl Paraíso

3.22.82.62.42.22.0

Colón

3.4 3.6

Page 240: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

240 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 241

Lo mismo es verdadero para la pobreza rural, tal como lo demuestran los

Gráficos 4.18a-f, según los cuales existe una importante asociación entre escolaridad

promedio rural (agrícola o no agrícola) y pobreza rural. Nótese que la región Occidental

es la más pobre y con trabajadores menos escolarizados; mientras que la región Norte

es la menos pobre y con la fuerza de trabajo más escolarizada.

Gráfico 4.18a: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la escolaridad promedio de los trabajadores que viven en áreas rurales -

regiones de Honduras

Escolaridad promedio de los trabajadores en áreas rurales(en años de estudio)

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,9105

Occidental

Nor Oriental

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

Centro Oriental

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.

4.0 4.53.53.02.5

Page 241: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

240 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 241

Gráfico 4.18b: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la escolaridad promedio de los trabajadores agropecuarios1 que viven en áreas

rurales - regiones de Honduras

Escolaridad promedio de los trabajadores agropecuarios1 en áreas rurales(en años de estudio)

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,4959

Occidental

Nor Oriental

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

Centro Oriental

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Trabajadores que viven en áreas rurales y trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

2.8 3.02.62.42.2 3.2 3.4

Escolaridad promedio de los trabajadores no agropecuarios1 en áreas rurales(en años de estudio)

Litoral Atlántico

Sur

Norte

Centro Occidental

R2 = 0,7814

Occidental

Nor Oriental

100

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

Centro Oriental

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Trabajadores que viven en áreas rurales y no trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

5.0 5.54.54.03.5

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

rura

l

Gráfico 4.18c: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la escolaridad promedio de los trabajadores no agropecuarios1 que viven en áreas

rurales - regiones de Honduras

Page 242: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

242 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 243

Gráfico 4.18e: Relación entre el porcentaje de pobres que viven en áreas rurales y escolaridad promedio de los trabajadores agropecuarios1 que viven en área rurales

- departamentos de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Trabajadores que viven en áreas rurales y trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Escolaridad promedio de los trabajadores agropecuarios1 en áreas rurales(en años de estudio)

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

s ru

ral

100

90

80

70

60

50

402.8

Lempira

R2 = 0,4252

Atlántida

Intibucá

Francisco Morazán

Cortés

Yoro Valle

Comayagua

Choluteca

OlanchoSanta Bárbara

Copan

OcotepequeLa Paz

El Paraíso

2.62.42.22.0 3.23.0

Colón

3.4 3.6

Gráfico 4.18d: Relación entre el porcentaje de pobres que viven en áreas rurales y escolaridad promedio de los trabajadores que viven en área rurales

- departamentos de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.

Escolaridad promedio de los trabajadores en áreas rurales(en años de estudio)

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

s ru

ral

100

90

80

70

60

50

404.0

Lempira

R2 = 0,8583Atlántida

Intibucá

Francisco Morazán

Cortés

Yoro ValleComayagua

Choluteca

OlanchoSanta Bárbara

Copán

Ocotepeque

La Paz

El Paraíso

3.53.02.52.0 5.04.5

Colón

Page 243: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

242 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 243

6.0

Gráfico 4.18f: Relación entre el porcentaje de pobres que viven en áreas rurales y escolaridad promedio de los trabajadores no agropecuarios1 que viven en área rurales

- departamentos de Honduras

Fuente:Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003, utilizando el promedio de las dos encuestas.1. Trabajadores que viven en áreas rurales y no trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Escolaridad promedio de los trabajadores no agropecuarios1 en áreas rurales(en años de estudio)

Porc

enta

je d

e po

bres

en

área

s ru

ral

100

90

80

70

60

50

405.0

Lempira

R2 = 0,8036

Atlántida

Intibucá

Francisco Morazán

Cortés

Yoro

Valle

Choluteca Olancho

Santa Bárbara

Copán

Ocotepeque

La Paz

El Paraíso

4.54.03.53.0 5.5

Colón

La contribución de diferencias en calificación de fuerza de trabajo para explicar diferencias de remuneración media del trabajo

En esta sección se presentan estimaciones del impacto del diferencial en la calificación de los trabajadores entre regiones, para explicar diferencias en la remuneración del trabajo. Cada una de las regiones fue comparada al desarrollado Litoral Atlántico y a la menos desarrollada región Occidental.

De acuerdo con el Cuadro 4.24, las diferencias en calificación de la fuerza de trabajo entre el Litoral Atlántico y la región Occidental explican de 1⁄4 a 1/3 de las respectivas diferencias en la remuneración. Por lo tanto, son de dos a tres veces menos importantes que las diferencias en la calidad de los puestos de trabajo, lo cual será analizado en la próxima sección.

Comayagua

Page 244: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

244 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 245

Cuadro 4.24: Contribución de diferencias en la calificación¹ de los trabajadores para explicar diferencias en el ingreso del trabajo en el período 1998-2003

(%)

Regiones3

Contribución de diferencias en la calificación¹ de:

los trabajadores rurales para explicar la variación del ingreso

de trabajo rural

los trabajadores rurales agro para

explicar la variación del ingreso de trabajo

rural agropecuario²

los trabajadores rurales no agro para explicar la variación

del ingreso de trabajo rural no agropecuario²

los trabajadores agropecuarios para explicar la variación

del ingreso de trabajo agropecuario²

Litoral Atlántico Occidental Litoral

Atlántico Occidental Litoral Atlántico Occidental Litoral

Atlántico Occidental

Sur 24.6 35.2 13.7 40.7 44.7 14.6 9.5 42.7

Centro Occidental 28.6 33.3 14.6 60.1 50.9 13.5 17.1 62.2

Norte 167 32.3 16.5 27.7 -91.5 26.3 19.5 27.1

Litoral Atlántico - 30.0 - 24.4 - 30.7 - 25.0

Nor Oriental 31.9 27.7 18.6 32.7 44.9 24.2 23.0 28.3

Centro Oriental -4.7 40.7 13.7 39.3 -93.6 37.9 13.9 30.5

Occidental 30.0 - 24.4 - 30.7 - 25.0 -

Fuentes: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).1. En múltiplos de la calificación del trabajador agrícola hondureño en marzo de 2003.2. Incluye los que trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.3. Para trabajar con las regiones y departamentos, es necesario agregar dos encuestas. Así el año de 1998 fue obtenido con el

promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 1997 y marzo de 1998, y el año de 2003 fue obtenido con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

7. Calidad de los puestos de trabajo

Hasta ahora se ha encontrado una fuerte asociación entre la remuneración promedio de los trabajadores y la pobreza en el área rural. En efecto, entre las comparaciones realizadas, se constató que la remuneración promedio tiende a ser menor en los países centroamericanos y en las regiones y departamentos de Honduras con grados de pobreza rural más elevados. Además, la remuneración de los trabajadores rurales pasó por un declive durante el período 1998-2003, simultáneamente con el crecimiento del grado de pobreza rural.

Las diferencias en la remuneración promedio de los trabajadores residentes en áreas rurales, a su vez, son en parte determinadas por diferencias en la calificación

Page 245: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

244 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 245

de los trabajadores. Cerca de 1/3 de las diferencias de la remuneración del trabajo de residentes en el área rural entre Honduras y los países centroamericanos (con excepción de Panamá), entre el Litoral Atlántico y la región Occidental y entre los años 1998 y 2003, resultan de diferencias en el nivel promedio de calificación de los trabajadores. Por tanto, las diferencias en la calidad promedio de los puestos de trabajo son al menos dos veces más importantes que las diferencias en la calificación de la fuerza de trabajo. El objetivo de esta sección es analizar la calidad promedio de los puestos de trabajo hondureños y su relación con la remuneración del trabajo y la pobreza en el área rural.

7.1. Brecha rural-nacional de calidad de los puestos de trabajo y de remuneración

La calidad de un puesto de trabajo se mide como la remuneración promedio que un grupo patrón de trabajadores recibiría en caso de que ocupasen dicho puesto. En este estudio, el grupo de trabajadores tomado como patrón fue el de los actuales trabajadores hondureños ocupados en el sector agropecuario y residentes en áreas rurales66.

De acuerdo con este criterio, la calidad promedio de los puestos de trabajo en el país es aproximadamente de 1.7 mil lempiras mensuales, lo que significa que los trabajadores con la calificación agro-rural hondureña recibirían en un puesto de trabajo típico nacional esta cantidad (véase el Cuadro 4.25). La calidad promedio de

66 Para una descripción de la metodología de cálculo véase el Capítulo V.

Indicadores Nacionales Rurales Rurales agropecuarios2

Calidad promedio de los puestos de trabajo(en Lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador) 1707 1540 1415

Contribución de diferencias en la calidad promedio de los puestos para explicar diferencias de remuneración del trabajo (%)

- 23.3 25.9

Cuadro 4.25: Calidad¹ promedio de los puestos de trabajo y contribución de diferencias de calidad de los puestos de trabajo para explicar diferencias de

remuneración del trabajo

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003.1. La calidad de los puestos de trabajo se mide por el valor de la productividad de un trabajador típico en su puesto de trabajo.2. Incluye los que trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Page 246: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

246 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 247

los puestos de trabajo rurales es igual a 1.5 mil lempiras mensuales y la de los puestos de trabajo agropecuario es de 1.4 mil lempiras mensuales.

La contribución de la calidad promedio de los puestos de trabajo para explicar la menor remuneración de los trabajos rurales, es de aproximadamente 1/4.

7.2. Comparaciones centroamericanas

Asociación entre calidad de los puestos de trabajo, remuneración del trabajo y pobreza rural

Como se describió anteriormente, los países centroamericanos presentan diferencias significativas en términos de remuneración del trabajo rural y rural-agropecuario; pero también es verdad que existe una gran heterogeneidad de calidad de los puestos de trabajo en el área rural. En particular, en Costa Rica, la calidad promedio de los puestos de trabajo en áreas rurales y de los puestos de trabajo agropecuarios en áreas rurales es, respectivamente, dos y tres veces superior que en Honduras (véase el Cuadro 4.26).

Page 247: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

246 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 247

Indicadores Honduras Costa Rica

El Salvador Guatemala Nicaragua Panamá

Todos los trabajadores del paísCalidad promedio de los puestos de trabajo del país (en lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador) 1707 3291 2291 2721 1291 1831

Contribución de diferencias en la calidad promedio de los puestos para explicar diferencias de remuneración del trabajo con relación a Honduras (%)

- 62 57 147 110 11

Trabajadores residentes en áreas ruralesCalidad promedio de los puestos de trabajo del país (en lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador) 1514 3424 2088 2855 1276 1469

Contribución de diferencias en la calidad media de los puestos para explicar diferencias de remuneración del trabajo con relación a Honduras (%)

- 60 83 134 106 -7

Trabajadores ocupados en el sector agropecuario2

Calidad promedio de los puestos de trabajo del país (en lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador) 1531 3688 1665 3219 1319 1423

Contribución de diferencias en la calidad promedio de los puestos para explicar diferencias de remuneración del trabajo con relación a Honduras (%)

- 71 74 116 93 -33

Trabajadores residentes en áreas rurales y ocupados en el sector agropecuario2

Calidad promedio de los puestos de trabajo del país (en lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador) 1415 3700 1546 3252 1317 1435

Contribución de diferencias en la calidad promedio de los puestos para explicar diferencias de remuneración del trabajo con relación a Honduras (%)

- 74 81 116 64 5

Trabajadores residentes en áreas rurales y ocupados en el sector no agropecuarioCalidad promedio de los puestos de trabajo del país (en lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador) 1621 3336 2455 2370 1231 1489

Contribución de diferencias en la calidad promedio de los puestos para explicar diferencias de remuneración del trabajo con relación a Honduras (%)

- 59 92 233 157 -21

Cuadro 4.26: Calidad1 promedio de los puestos de trabajo de los países centroamericanos y contribución de diferencias en la calidad1 promedio

de los puestos de trabajo entre Honduras y demás países centroamerica-nos para explicar diferencias

Fuentes: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. La calidad de los puestos de trabajo se mide por el valor de la poductividad de un trabajador típico en su puesto de trabajo.2. Incluye los que trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

La asociación de la calidad de los puestos de trabajo en el área rural con la remuneración rural es bastante fuerte y la de la primera con el grado de pobreza rural es un poco menos (véanse los Gráficos 4.19a-f). De cualquier forma, son más fuertes que las asociaciones correspondientes entre la remuneración promedio y el grado de pobreza rural con la calificación de la fuerza de trabajo rural. Por tanto, la más baja calidad de los puestos de trabajo rurales en Honduras, parece sobresalir como un factor más importante para explicar su menor remuneración y mayor pobreza rural, que la desventaja que tiene el país en términos de calificación de su fuerza de trabajo.

Page 248: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

248 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 249

Gráfico 4.19b: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la calidad de los puestos de trabajo agropecuario1 en áreas rurales

- países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Trabajadores que viven en áreas rurales y trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

R2 = 0,626

Guatemala

Calidad de los puestos de trabajo agropecuario1

(en miles de lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

Porc

enta

je d

e po

bres

en

áera

rura

l

2.0 6.52.5 3.0 3.5 5.55.04.54.0 6.0 7.0

Gráfico 4.19a: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la calidad de los puestos de trabajo en áreas rurales

- países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

R2 = 0,7552

Guatemala

Calidad de los puestos de trabajo en áreas rurales(en miles de lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

Porc

enta

je d

e po

bres

en

áera

rura

l

2.0 652.5 3.0 3.5 5.55.04.54.0 6.0

Page 249: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

248 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 249

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.

Costa Rica

R2 = 0,7211

Guatemala

Calidad de los puestos de trabajo en áreas rurales(en miles de lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

Gráfico 4.19d: Relación entre el ingreso del trabajo rural promedio mensual y la calidad de los puestos del trabajo en áreas rurales

- países centroamericanos

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

8

7

6

5

4

3

2

1

055 662 3 3 4 4

Ingr

eso

del t

raba

jo ru

ral p

rom

edio

men

sual

(en

mile

s de

Lem

pira

s po

r tra

baja

dor)

Gráfico 4.19c: Relación entre el porcentaje de pobres en áreas rurales y la calidad de los puestos de trabajo no agropecuario1 en áreas rurales

- países centroamericanos

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Trabajadores que viven en áreas rurales y no trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

Costa Rica

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

R2 = 0,825

Guatemala

Calidad de los puestos de trabajo rural no agropecuario1

(en miles de lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

Porc

enta

je d

e po

bres

en

áera

rura

l

2.0 2.5 3.0 3.5 5.55.04.54.0 6.0

Page 250: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

250 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 251

Gráfico 4.19f: Relación entre el ingreso del trabajo no agropecuario1 rural promedio mensual y la calidad de los puestos del trabajo no agropecuarios1 en áreas rurales

- países centroamericanos

3 4

Ingr

eso

de tr

abaj

o no

agr

opec

uario

1 rura

l pro

med

io m

ensu

al(e

n m

iles

de L

empi

ras

por t

raba

jado

r)

8

7

6

5

4

3

2

1

0

32 4 5 5 6

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Trabajadores que viven en áereas rurales y no trabajan en la agriultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Costa Rica

R2 = 0,8504

Guatemala

Calidad de los puestos de trabajo rural no agropecuario1

(en miles de lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

Panamá

Nicaragua

El Salvador

Honduras

6

Gráfico 4.19e: Relación entre el ingreso del trabajo agropecuario1 rural promedio mensual y la calidad de los puestos del trabajo agropecuario1 en áreas rurales

- países centroamericanos

Ingr

eso

de tr

abaj

o ag

ro1 ru

ral p

rom

edio

men

sual

(en

mile

s de

Lem

pira

s po

r tra

baja

dor)

6

5

4

3

2

1

02 310 4 5 6 7

Fuente:Estimaciones en base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) marzo de 2003, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (Nicaragua) de 1998, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltipes (Costa Rica) de 1999, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Trabajadores que viven en áereas rurales y trabajan en la agriultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.

Costa Rica

R2 = 0,8504

Guatemala

Calidad de los puestos de trabajo rural agropecuario1

(en miles de lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador)

Panamá

Nicaragua

El SalvadorHonduras

Page 251: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

250 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 251

La contribución de una menor calidad de los puestos de trabajo para explicar la menor remuneración media del trabajo

En un extremo está Guatemala, país en que la calificación media de la fuerza de trabajo de residentes en áreas rurales es inferior a la de Honduras. Por tanto, la mayor remuneración de los trabajadores guatemaltecos residentes en áreas rurales, se debe integralmente a una calidad media de los puestos de trabajo más elevada en ese país (véase el Cuadro 4.26).

En el otro extremo está Panamá, donde la mayor remuneración del trabajo en áreas rurales con relación a Honduras se explica totalmente por la mejor calificación de sus trabajadores. En efecto, la calidad media de los puestos de trabajo en áreas rurales panameñas es bastante similar a la hondureña.

Entre los extremos se posicionan Costa Rica y El Salvador. En las comparaciones de Honduras con estos países, el menor ingreso hondureño del trabajo en áreas rurales se debe, en parte, a la menor calificación de sus trabajadores; pero también se explica por una menor calidad de sus puestos de trabajo en áreas rurales. En efecto, la menor calidad media de los puestos de trabajo en áreas rurales en Honduras es responsable del 60% al 80% de la inferior remuneración del trabajo en áreas rurales en este país; mientras que la menor calificación media de los trabajadores responde por el resto.

7.3. Evolución durante el período 1998-2003

Anteriormente se mostró, que aunque la remuneración media nacional de Honduras creció, durante el período 1998-2003, en las áreas rurales y, especialmente, entre los trabajadores agropecuarios, descendió de forma significativa. La reducción en las áreas rurales fue de 12%, mientras que para las actividades agropecuarias fue de 25% para residentes en áreas urbanas y de 24% para residentes en áreas rurales (véase el Cuadro 4.18).

Como la calificación media de los trabajadores residentes en áreas rurales y agropecuarios residentes en áreas rurales se redujo poco, el bajo desempeño en términos de remuneración del trabajo se explica, en gran medida, por una reducción significativa en la calidad media de los puestos de trabajo. Véase en el Cuadro 4.27 que la calidad media de los puestos rurales decreció en casi 8% a lo largo del período 1998-2003, mientras que la del trabajo agropecuario en áreas rurales se contrajo en 22%.

Page 252: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

252 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 253

El impacto de este empeoramiento de la calidad media de los puestos de trabajo rurales sobre la reducción de la remuneración rural es de 60% y sobre la reducción de la remuneración rural-agropecuaria es de 90% (véase el Cuadro 4.28).

Regiones y departamentos

Residentes en áreas rurales ocupados en: Trabajadores ocupados en el sector

agropecuario²Todos los sectores El sector agropecuario² El sector no agropecuario

1998³ 2003³ Variación 1998³ 2003³ Variación 1998³ 2003³ Variación 1998³ 2003³ Variación

Honduras 1.64 1.51 -7.7% 1.82 1.41 -22.4% 1.46 1.62 10.9% 1.96 1.53 -21.8%

Sur 1.25 1.25 0.2% 1.27 1.12 -11.3% 1.24 1.39 12.4% 1.35 1.19 -12.0%

Choluteca 1.27 1.28 1.1% 1.23 1.16 -5.5% 1.31 1.42 8.6% 1.35 1.23 -9.1%

Valle 1.21 1.18 -3.0% 1.38 1.01 -26.9% 1.11 1.32 19.0% 1.35 1.07 -21.0%

Centro Occidental 1.32 1.13 -14.5% 1.40 1.02 -27.2% 1.23 1.47 20.1% 1.43 1.04 -27.5%

Comayagua 1.75 1.47 -15.9% 1.93 1.32 -31.7% 1.50 1.82 21.6% 1.89 1.35 -28.7%

Intibucá 0.85 0.81 -4.3% 0.76 0.77 0.9% 0.98 0.99 0.5% 0.77 0.76 -1.2%

La Paz 1.24 0.90 -27.3% 1.36 0.84 -38.7% 1.11 1.11 0.0% 1.37 0.84 -38.9%

Norte 1.83 1.65 -9.7% 2.03 1.35 -33.6% 1.67 1.87 11.6% 2.24 1.42 -36.9%

Cortés 1.73 1.97 13.7% 1.76 1.73 -1.5% 1.73 2.05 18.6% 2.00 1.88 -6.4%

Santa Bárbara 2.07 1.12 -45.7% 2.38 1.05 -56.1% 1.84 1.26 -31.8% 2.77 1.01 -63.5%

Yoro 1.68 1.45 -13.3% 1.89 1.30 -31.0% 1.32 1.67 26.2% 1.99 1.38 -30.5%

Litoral Atlántico 1.78 1.66 -6.5% 2.00 1.59 -20.3% 1.53 1.76 15.0% 1.96 1.64 -16.5%

Atlántida 1.87 1.73 -7.4% 2.16 1.60 -26.0% 1.62 1.88 16.3% 2.03 1.68 -17.1%

Colón 1.67 1.60 -4.4% 1.84 1.58 -14.3% 1.38 1.62 17.1% 1.89 1.60 -15.2%

Nor Oriental 1.50 1.26 -16.2% 1.54 1.15 -25.1% 1.45 1.54 5.6% 1.85 1.19 -35.4%

Olancho 1.50 1.26 -16.2% 1.54 1.15 -25.1% 1.45 1.54 5.6% 1.85 1.19 -35.4%

Centro Oriental 1.61 1.38 -14.4% 1.95 1.14 -41.7% 1.29 1.62 25.5% 2.08 1.36 -34.9%

El Paraíso 1.95 1.12 -42.4% 2.47 1.08 -56.3% 1.36 1.22 -10.4% 2.64 1.29 -51.2%

Francisco Morazán 1.15 1.55 34.8% 1.06 1.21 13.6% 1.21 1.74 44.0% 1.27 1.43 13.1%

Occidental 1.86 0.98 -47.5% 2.14 0.96 -55.2% 1.37 1.02 -25.6% 2.16 0.99 -54.0%

Copán 1.68 1.15 -31.3% 1.77 1.12 -36.8% 1.51 1.23 -18.2% 1.81 1.09 -39.6%

Lempira 1.48 0.75 -49.3% 1.68 0.76 -54.8% 1.16 0.72 -38.0% 1.73 0.85 -50.6%

Ocotepeque 3.05 1.08 -64.5% 3.94 1.10 -72.1% 1.61 1.05 -34.7% 3.86 1.09 -71.9%

Cuadro 4.27: Evolución de la calidad¹ de los puestos de trabajo en las regiones y departamentos de Honduras(en miles de lempiras al mes por trabajador)

Fuentes: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).1. La calidad de los puestos de trabajo se mide por el valor de la productividad de un trabajador típico en su puesto de trabajo.2. Incluye los que trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.3. Note que los resultados para el país son ligeramente distintos de los que aparecen en el cuadro 4.8. La explicación se debe a

que para trabajar con las regiones y departamentos, es necesario agregar dos encuestas. Así el año de 1998 fue obtenido con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 1997 y marzo de 1998, y el año de 2003 fue obtenido con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

Page 253: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

252 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 253

Cuadro 4.28: Contribución de la evolución de la calidad¹ de los puestos de trabajo para explicar la evolución del ingreso en el período 1998-2003

(%)

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).1. La calidad de los puestos de trabajo se mide por el valor de la productividad de un trabajador típico en su puesto de trabajo.2. Utilizando el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 1997 y marzo de 1998; y el de septiembre de 2002 y

marzo de 2003.

7.4. Disparidades regionales y departamentales

Las regiones que presentan las mayores desventajas, en términos de escolaridad media de la fuerza de trabajo de residentes en áreas rurales, son las mismas que tienen las más bajas calidades medias de los puestos de trabajo rurales. De igual manera, en aquellas regiones donde la escolaridad media de los trabajadores residentes en áreas rurales es superior, la calidad media de los puestos de trabajo es más alta. En efecto, la calidad media de los puestos de trabajo rurales y rurales-agropecuarios tiende a ser mayor en las regiones Norte y en el Litoral Atlántico y menor en la región Centro Occidental y especialmente en la región Occidental (véase el Cuadro 4.27).

Cabe enfatizar que las regiones son más heterogéneas en términos de la calidad media de sus puestos de trabajo rurales, que con relación a la escolaridad media de su fuerza de trabajo rural. Por ejemplo, mientras que la calificación media de los trabajadores rurales-agropecuarios en el Litoral Atlántico es cerca de 35% superior que la de los trabajadores en la región Occidental, la calidad media de los puestos de trabajo rural en la actividad agropecuaria en el Litoral Atlántico es casi 70% superior. Por departamento, las diferencias en la calidad media del puesto son más determinantes. Se observa que la calificación de los trabajadores rurales-agropecuarios

Contribución de 1998-2003

Los puestos rurales para explicar la variación del ingreso del trabajo rural 61.6

Los puestos rurales agropecuarios para explicar la variación del ingreso del trabajo rural agropecuario2 90.5

Los puestos rurales no agropecuarios para explicar la variación del ingreso del trabajo rural no agropecuario2 262

Los puestos agropecuarios para explicar la variación del ingreso del trabajo agropecuario2 88.3

Page 254: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

254 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 255

es 30% superior en Cortés que en Lempira, la calidad de los puestos de trabajo en Cortés es 2.3 veces superior (véase el Cuadro 4.27).

El impacto de esta gran heterogeneidad regional en términos de calidad media de los puestos de trabajo rurales-agropecuarios explica la mayor parte de las diferencias de remuneración del trabajo rural-agropecuario. Por ejemplo, cerca del 75% del diferencial de remuneración entre la región Occidental y el Litoral Atlántico se debe a diferencias en la calidad del puesto de trabajo. Por lo tanto, sólo el 25% de las diferencias de remuneración entre estas dos regiones se deben a la heterogeneidad en calificación de los trabajadores (véase el Cuadro 4.29).

Regiones

Contribución de diferencias en la calidad¹ de:

los puestos rurales para explicar la

variación del ingreso del trabajo rural

los puestos rurales agropecuarios para explicar la

variación del ingreso del trabajo rural agropecuario²

los puestos rurales no agropecuarios para explicar la

variación del ingreso del trabajo rural no

agropecuario²

los puestos agropecuarios para explicar la variación

del ingreso del trabajo agropecuario²

Litoral Atlántico Occidental Litoral

Atlántico Occidental Litoral Atlántico Occidental Litoral

Atlántico Occidental

Sur 75.4 64.8 86.3 59.3 55.3 85.4 90.5 57.3

Centro Occidental 71.4 66.7 85.4 39.9 49.1 86.5 82.9 37.8

Norte -67.1 67.7 83.5 72.3 191.5 73.7 80.5 72.9

Litoral Atlántico - 70.0 - 75.6 - 69.3 - 75.0

Nor Oriental 68.1 72.3 81.4 67.3 55.1 75.8 77.0 71.7

Centro Oriental 104.7 59.3 86.3 60.7 193.6 62.1 86.1 69.5

Occidental 70.0 - 75.6 - 69.3 - 75.0 -

Cuadro 4.29: Contribución de diferencias en la calidad¹ de los puestos para explicar diferencias de ingreso del trabajo: comparaciones entre las regiones

(%)

Fuente: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras).1. La calidad de los puestos de trabajo se mide por el valor de la productividad de un trabajador típico en su puesto de trabajo.2. Utilizando el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 1997 y marzo de 1998; y el septiembre de 2002 y

marzo de 2003.

Page 255: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

254 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 255

Este resultado se aplica a la mayoría de las comparaciones interregionales en el país: las disparidades en la calidad media de los puestos de trabajo rurales tienden a ser más importantes que la calificación media de la fuerza de trabajo rural para explicar diferencias de remuneración laboral.

8. Perfil de la calidad de los puestos de trabajo agropecuarios

En esta sección se define el perfil de los puestos de trabajo agropecuarios disponibles en Honduras y se estudia en qué medida existe una mayor concentración de la ocupación en segmentos del mercado de trabajo que tradicionalmente tienen puestos de peor calidad. Una concentración mayor de trabajadores en estos peores segmentos, puede ser una fuente explicativa de la más baja remuneración del trabajo agropecuario en Honduras.

Puestos de trabajo de baja calidad se asocian a diversas características. Cuatro de ellas serán investigadas: tamaño de la empresa, categoría ocupacional, ocupación y ramo de actividad.

8.1. Tamaño de la empresa

Cerca del 90% de los trabajadores agropecuarios están ocupados en empresas con menos de 5 empleados, las cuales pagan, en promedio, un salario que equivale a la mitad de lo que pagan las empresas con 10 o más empleados (véase el Cuadro 4.30). Esto es, posiblemente, un indicador de la precariedad de los puestos de trabajo en Honduras.

Durante el período 1998-2003, la situación mostró un fuerte deterioro, ya que el porcentaje de trabajadores agropecuarios ocupados en empresas con menos de 5 empleados, creció en cerca de 11 puntos porcentuales (véase el Cuadro 4.30). Este factor por sí solo responde por casi 30% de la reducción en la remuneración agropecuaria observada en el período.

Page 256: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

256 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 257

Considerando las disparidades regionales, el Cuadro 4.31 muestra que las regiones Centro-Occidental, Nor Oriental y Occidental, tienen el 97% o más de sus trabajadores agropecuarios ocupados en empresas con menos de 5 empleados. Por su parte, las regiones Norte, Sur y, en particular, el Litoral Atlántico, tienen más del 10% de sus trabajadores agropecuarios en empresas con más de 10 empleados.

Cuadro 4.30: Contribución de las transformaciones en la distribución de la ocupación agropecuaria¹ según el tamaño de la empresa para explicar la variación del ingreso del trabajo agropecuario¹ (1998-2003)

Fuente: Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 1998 y marzo de 2003.1. Incluye los que trabajan en la agricultura, pecuaria, sivicultura, caza y pesca.2. El ingreso está expresado en lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador.

IndicadoresPorcentaje de empresas Ingreso promedio del

trabajo²1998 2003 Variación 1998 2003 Variación

Empresas con menos de 5 trabajadores 77.6 88.8 11.2 1479 1281 -13%

Empresas con 5 a 9 trabajadores 7.6 2.1 -5.5 2929 2345 -20%

Empresas con más de 10 trabajadores 14.8 9.1 -5.7 2918 2259 -23%

Contribución de diferencias de los cambios en la distribución de la ocupación agropecuaria según el tamaño de las empresas, para explicar la variación en el ingreso promedio del trabajo agropecuário entre 1998-2003

27.9

Page 257: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

256 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 257

Regiones y departamentos

Porcentaje de trabajadores en

empresa con menos de 5 trabajadores

Porcentaje de trabajadores en empresa con 6 a 9 trabajadores

Porcentaje de trabajadores en

empresa con más de 10

trabajadores

Honduras² 91.3 1.8 6.8

RegionesSur 84.4 1.6 14.0

Choluteca 82.7 1.6 15.6Valle 89.5 1.4 9.1

Centro Occidental 96.5 1.3 2.2Comayagua 94.8 2.1 3.1Intibucá 99.1 0.1 0.8La Paz 96.0 1.6 2.4

Norte 85.0 2.4 12.6Cortés 75.0 4.7 20.3Santa Bárbara 94.6 1.4 4.0Yoro 82.8 1.6 15.7

Litoral Atlántico 82.9 3.4 13.7Atlántida 82.6 4.6 12.8Colón 83.3 2.3 14.5

Nor Oriental 98.0 1.1 0.9Olancho 98.0 1.1 0.9

Centro Oriental 93.7 1.7 4.7El Paraíso 94.5 1.7 3.8Francisco Morazán 92.6 1.6 5.8

Occidental 97.4 1.3 1.3Copán 94.8 2.7 2.5Lempira 99.5 0.1 0.4Ocotepeque 98.5 1.0 0.5

Contribución de diferencias en la ocupación agropecuaria¹ según el tamaño de las empresas, para explicar el menor ingreso del trabajo agropecuario¹ de la región Occidental con relación al Litoral Atlántico

20.4

Cuadro 4.31: Distribución de los trabajadores agropecuarios¹ hondureños según el tamaño de la empresa donde están ocupados - 2003²

(%)

Fuentes: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003.1. Incluye los que trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.2. Note que los resultados para el país son ligeramente distintos de los que aparecen en el cuadro 4.12. La explicación se debe a

que para trabajar con las regiones y departamentos, es necesario agregar dos encuestas. Así, el año de 2003 fue obtenido con el promedio de las Encuestas de Hogares de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

El análisis por departamentos muestra diferencias aún más acentuadas. Más del 99% de los trabajadores agropecuarios en Lempira e Intibucá, por ejemplo, están ocupados en empresas con menos de 5 empleados; mientras más del 20%

Page 258: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

258 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 259

de los trabajadores agropecuarios en Cortés, se ubican en empresas con más de 10 empleados.

Para dar una idea del impacto de esta heterogeneidad geográfica sobre la desigualdad interna del ingreso del trabajo agropecuario, se estimó el impacto de las diferencias entre la región Occidental y el Litoral Atlántico en términos de la distribución de la ocupación agropecuaria, según el tamaño de las empresas, para explicar las respectivas diferencias de ingreso del trabajo agropecuario entre estas dos regiones. El resultado aparece en el Cuadro 4.31. El 20% del mayor ingreso del trabajo agropecuario en la región del Litoral Atlántico, con relación a la región Occidental, se explica por el hecho de que, en la primera región, existe una concentración mayor de la ocupación agropecuaria en empresas con más de 10 empleados.

8.2. Inserción laboral

Se considera que un trabajador ocupado en el sector agropecuario puede incorporarse en el mercado laboral como: (a) empleador; (b) empleado temporal; (c) empleado permanente; (d) trabajador por cuenta propia que contrata mano de obra temporal; (e) trabajador por cuenta propia que no contrata mano de obra temporal; (f) miembro de cooperativa o grupo; y, (g) trabajador familiar no remunerado.

Excepto por los trabajadores familiares no remunerados, los que reciben remuneración del trabajo más baja son los empleados temporales y los trabajadores por cuenta propia que no contratan. Estos grupos de peor remuneración totalizan más del 75% de los trabajadores agropecuarios de Honduras, siendo el 14% trabajadores familiares no remunerados, el 28% empleados temporales y el 33% trabajadores por cuenta propia que no contratan (véase el Cuadro 4.32).

Page 259: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

258 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 259

Categoría ocupacionalDistribución porcentual Ingreso promedio del

trabajo²

1998 2003 Variación 1998 2003 Variación

Empleado u obrero privado 34.3 38.4 4.0 1769 1235 -30%

Temporal - 28.3 - - 996 -

Permanente - 9.6 - - 1955 -

No informado - 0.4 - - 849 -

Miembro de cooperativa, asentamiento, grupo 0.6 0.4 -0.2 3756 2221 -41%

Trabajador por cuenta propia que no contrata mano de obra temporal 35.1 33.3 -1.8 1178 1156 -2%

Trabajador por cuenta propia que contrata mano de obra temporal 11.1 12.4 1.4 3094 2881 -7%

Empleador o socio activo 3.5 1.9 -1.6 11761 8996 -24%

Trabajador no remunerado 15.3 13.6 -1.7 0 0 -

Contribución de cambios en la inserción laboral para explicar la variación del ingreso del trabajo agropecuario¹ en el período 1998-2003 (%)

20.9

Cuadro 4.32: Evolución de la distribución y del ingreso promedio del trabajo de los trabajadores agropecuarios¹ según la inserción laboral

Fuentes: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 1998 y marzo de 2003.1. Incluye los que trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.2. El ingreso está expresado en lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador.

Durante el período 1998-2003 hubo una pequeña contracción en la participación de los trabajadores familiares no remunerados y por cuenta propia que no contratan, la cual fue compensada por un aumento en la participación de los empleados y trabajadores por cuenta propia que contratan. En principio, estas transformaciones deberían traer una mejora en la calidad media de los puestos agropecuarios. Sin embargo, como la participación de los empleadores también descendió, el cambio en la composición ocupacional impactó negativamente en la evolución de la remuneración del trabajo agropecuario (véase el Cuadro 4.32).

Page 260: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

260 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 261

En 2003, casi el 57% de los ocupados en el sector agropecuario de la región Occidental eran trabajadores familiares no remunerados o por cuenta propia que no contratan; mientras que en el Litoral Atlántico, menos del 50% de los ocupados tenían esta categoría de inserción laboral (véase el Cuadro 4.33). Además, casi el 40% de los ocupados en el sector agropecuario del Litoral Atlántico son empleados dónde más del 30% son permanentes; mientras en la región Occidental, los empleados son poco más del 25% y los permanentes sólo el 15%.

Regiones y departamentos

Empleado u obrero privado

Miembro de cooperativa,

asentamiento, grupo

Trabajador por cuenta propia que no contrata

mano de obra temporal

Trabajador por cuenta propia que

contrata mano

de obra temporal

Empleador o socio activo

Trabajador no

remunerado

Sur 46.3 0.43 32.8 5.3 1.6 13.5

Choluteca 51.2 0.43 29.3 5.5 1.5 12.1

Valle 30.9 0.45 43.8 5.0 1.9 17.9

Centro Occidental 35.1 0.33 37.2 10.6 0.7 16.0

Comayagua 35.8 0.31 34.5 12.4 1.0 16.0

Intibucá 27.9 0.32 45.0 8.3 0.1 18.5

La Paz 42.7 0.38 32.5 10.5 0.9 13.1

Norte 38.3 0.87 36.1 10.3 1.9 12.6

Cortés 43.8 0.65 36.1 7.0 3.0 9.5

Santa Bárbara 30.9 1.03 37.0 14.8 1.1 15.2

Yoro 41.4 0.89 35.2 8.4 1.7 12.4

Litoral Atlántico 39.6 0.33 32.9 11.5 2.6 13.1

Atlántida 40.2 0.10 32.7 10.6 4.1 12.3

Colón 39.1 0.54 33.1 12.3 1.2 13.8

Nor Oriental 26.9 0.10 41.3 14.7 2.2 14.9

Olancho 26.9 0.10 41.3 14.7 2.2 14.9

Centro Oriental 34.8 0.08 36.4 11.3 2.2 15.2

El Paraíso 34.5 0.05 37.7 10.2 2.3 15.2

Francisco Morazán 35.2 0.11 34.7 12.6 2.1 15.3

Occidental 25.5 0.12 40.6 16.3 1.3 16.3

Copán 23.6 0.08 41.6 14.3 1.8 18.7

Lempira 26.7 0.22 42.1 15.6 0.7 14.7

Ocotepeque 26.6 . 34.6 22.3 1.5 14.9

Contribución de diferencias en la ocupación agropecuaria¹ según el inserción laboral, para explicar el menor ingreso del trabajo agropecuario¹ de la región Occidental con relación al Litoral Atlántico (%)

15.4

Cuadro 4.33: Distribución de los trabajadores agropecuarios¹ por inserción laboral en las regiones y departamentos del país - 2003²

(%)

Fuentes: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003.1. Incluye los que trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.2. Para trabajar con las regiones y departamentos, es necesario agregar dos encuestas. Se utilizó el promedio de las Encuestas

de Hogares de septiembre de 2002 y marzo de 2003.

Page 261: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

260 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 261

De nuevo, las disparidades entre departamentos son aún más elevadas. El porcentaje de trabajadores no remunerados en el Departamento de Lempira es 40% superior que el de los trabajadores no remunerados en Cortés; y el porcentaje de empleados u obreros privados en Cortés es 60% superior al porcentaje de esta misma categoría en Lempira.

La importancia de las diferencias de inserción laboral entre el Occidente y el Litoral Atlántico, para explicar el más bajo ingreso del trabajo agropecuario en el Occidente, es de aproximadamente 16% (véase el Cuadro 4.33).

8.3. Grupos de ocupaciones

Cerca del 40% de los trabajadores agropecuarios no tienen tierra propia y venden su fuerza de trabajo (véase el Cuadro 4.34). En efecto, 11% son agricultores; cerca de 1% son peones agrícolas; 24% son jornaleros en agricultura; y 8% son recolectores de algodón, café, frutos y otros.

Page 262: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

262 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 263

Fuentes: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 1998 y marzo de 2003.1. Incluye los que trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.2. El ingreso está expresado en lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador.

Cuadro 4.34: Contribución de las transformaciones en la distribución de los trabajadores agropecuarios¹ según grupos ocupacionales para explicar la

variación del ingreso del trabajo agropecuario¹ (1998-2003)

La distribución de estos grupos de trabajadores en el total de ocupados no se ha alterado de forma significativa durante el período 1998-2003. Por tanto, este factor no se mostró importante para explicar la caída en la calidad de los puestos de trabajo (véase el Cuadro 4.34).

Pero, si bien este factor no es relevante para explicar la evolución del ingreso del trabajo agropecuario, sí es bastante relevante para explicar las diferencias regionales. Según los resultados que aparecen en los Cuadros 4.35, la mayor incidencia de agricultores sin tierra propia y jornaleros en la región Occidental, comparada con la región del Litoral Atlántico, explican más del 50% de los mayores ingresos del trabajo agropecuario de la región del Litoral Atlántico.

Grupos ocupacionalesPorcentaje de contribución Ingreso promedio del trabajo²

1998 2003 Variación 1998 2003 Variación

Agricultor 13.9 11.2 -2.7 92.9 40.0 -57%

Agricultor-propietario, en general 44.7 35.9 -8.9 2227 1562 -30%

Peón agrícola 10.1 0.9 -9.2 1266 1050 -17%

Jornalero, en agricultura 7.4 23.5 16.1 1317 893 -32%

Recolector de algodón, café, frutos, y otros 4.7 7.6 2.9 1623 1061 -35%

Otra 19.2 20.9 1.7 2561 2535 -1%

Contribución de las transformaciones en la distribución de los trabajadores agropecuarios¹ según grupos ocupacio-nales para explicar la variación del ingreso del trabajo agropecuario¹ en el período 1998-2003 (%)

4.4

Page 263: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

262 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 263

Cuadro 4.35: Distribución de los trabajadores agropecuarios¹ en áreas rurales según grupos ocupacionales en las regiones y departamentos de Honduras - 2003²

Fuentes: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003.1. Incluye los que trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.2. Para trabajar con las regiones y departamentos, es necesario agregar dos encuestas. Se utilizó el promedio de las Encuestas de

Hogares de septiembre de 2002 y marzo de 2003.3. El ingreso del trabajo está expresado en lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador.

8.4. Ramas de actividad

Cerca del 50% de los trabajadores agropecuarios están envueltos en el cultivo de granos básicos y otros cultivos anuales, aunque esta proporción viene descendiendo. Cerca del 25% se dedica al cultivo de frutas y otros cultivos permanentes; y el 10% se dedica a la actividad pecuaria, pero estos porcentajes han venido creciendo en los últimos años. En su conjunto, estas transformaciones no explican la caída en la calidad

Regiones y departamentos

AgricultorAgricultor-

propietario, en general

Peón agrícola Jornalero, en agricultura

Recolector de algodón, café, frutos, y otros

Otra

(%)Ingreso

promedio del trabajo³

(%)Ingreso

promedio del trabajo³

(%)Ingreso

promedio del trabajo³

(%)Ingreso

promedio del trabajo³

(%)Ingreso

promedio del trabajo³

(%)Ingreso

promedio del trabajo³

Sur 11.0 25 26.9 414 0.93 771 27.3 796 3.4 1636 30.5 2434Choluteca 9.4 33 23.3 426 1.22 771 30.9 763 4.0 1659 31.2 2502Valle 16.0 10 38.2 391 . . 15.9 1001 1.4 1428 28.4 2198

Centro Occidental 15.2 16 42.6 990 0.46 862 24.8 706 8.3 902 8.7 1853Comayagua 14.7 31 43.1 1560 0.93 823 24.6 803 6.4 1040 10.2 2099Intibucá 18.2 2 43.6 505 0.10 1216 24.0 555 5.2 763 8.9 1513La Paz 12.3 12 40.6 594 0.12 1017 26.0 721 15.1 861 5.9 1749

Norte 11.1 23 37.5 998 0.91 1043 25.3 1075 2.4 1039 22.8 2632Cortés 7.8 70 31.5 1521 0.97 837 22.8 1375 1.6 1300 35.4 3228Santa Bárbara 13.7 5 43.5 685 0.68 957 26.8 921 4.1 945 11.1 1624Yoro 11.1 20 36.2 1018 1.10 1247 25.6 1025 1.3 1092 24.6 2407

Litoral Atlántico 9.8 23 34.0 1006 1.81 1462 21.8 1244 5.9 1787 26.7 3026Atlántida 8.3 58 32.0 837 2.44 1388 22.0 1195 4.5 1630 30.7 3321Colón 11.2 0 35.8 1142 1.24 1592 21.6 1290 7.1 1875 23.0 2670

Nor Oriental 13.2 41 51.2 759 3.60 924 18.1 812 1.1 555 12.7 2807Olancho 13.2 41 51.2 759 3.60 924 18.1 812 1.1 555 12.7 2807

Centro Oriental 14.5 70 41.1 1394 0.73 1198 24.8 815 4.3 564 14.6 2707El Paraíso 14.5 13 40.7 1402 0.69 1076 26.4 782 6.2 479 11.6 2416Francisco Morazán 14.6 143 41.6 1384 0.79 1333 22.9 862 1.8 926 18.3 2941

Occidental 15.1 9 48.1 900 0.25 461 24.8 661 5.9 695 5.8 1913Copán 17.1 0 45.8 1163 0.52 480 26.2 806 5.1 296 5.2 1353Lempira 13.7 12 51.4 691 0.10 369 23.2 484 6.7 927 4.9 1702Ocotepeque 14.1 28 45.5 858 . . 25.5 703 6.0 852 8.8 2927

Contribución de diferen-cias en la ocupación agropecuaria¹ según la categoría ocupacional, para explicar el menor ingreso del trabajo agro-pecuario de la región Occidental con relación al Litoral Atlántico (%)

59.0

Page 264: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

264 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 265

de los puestos de trabajo llevada a cabo en el período, ya que la remuneración en la agricultura permanente y pecuaria tiende a ser más elevada que en el cultivo de granos básicos (véase el Cuadro 4.36).

Ramas de actividad Porcentaje de Participación

Ingreso promedio del trabajo2

Cultivo de granos básicos, cereales, y otros cultivos 51.1 636

Cultivo de hortalizas y legumbres 7.0 1620

Cultivo de frutas, nueces y plantas 25.1 1460

Cría de ganado vacuno y ovejas, cabras, caballos, asnos, mulas y burdéganos, cría de ganado lechero 9.2 2484

Pesca, explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas y actividades conexas 2.0 3509

Otra 5.5 1639

Cuadro 4.36: Distribución de los trabajadores agropecuarios¹según el ramo de actividad

Fuente: Estimaciones producidas con base en la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de marzo de 2003.1. Incluye los que trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.2. El ingreso está expresado en lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador.

Las regiones del país difieren en cuanto a la distribución de los trabajadores por ramas de actividad. Mientras en la región Occidental, el 60% de los trabajadores se ubican en la producción de granos básicos y otros cultivos anuales, en el Litoral Atlántico un poco más de 50% laboran en esta actividad y menos de 20% se desempeñan en la actividad pecuaria (véase el Cuadro 4.37). Como la actividad pecuaria tiende a generar puestos de trabajo con mayor rendimiento que los cultivos anuales, estas diferencias explican el 25% del diferencial de remuneración entre el Litoral Atlántico y la región Occidental.

Las disparidades entre departamentos con relación a la distribución de la fuerza de trabajo por ramas de actividad son aún más sustanciales. De un lado, en Lempira e Intibucá, el 70% de la fuerza de trabajo está ocupada en la producción de granos básicos y otros cultivos anuales, con sólo 1% a 2% ocupados en la actividad pecuaria. En Atlántida, sin embargo, cerca del 50% laboran en la producción de granos básicos y otros cultivos anuales, mientras que poco menos del 25% está envuelto en actividades pecuarias.

Page 265: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

264 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 265

Regiones y departamentos

Cultivo de granos básicos,

cereales, y otros cultivos

Cultivo de hortalizas y legumbres

Cultivo de frutas, nueces y

plantas

Cría de ganado vacuno y

ovejas, cabras, caballos,

asnos, mulas y burdéganos, cría de ganado

lechero

Pesca, explotación de criaderos de

peces y granjas piscícolas y actividades

conexas

Otra

(%)Ingreso

promedio del trabajo³

(%)Ingreso

promedio del trabajo³

(%)Ingreso

promedio del trabajo³

(%)Ingreso

promedio del trabajo³

(%)Ingreso

promedio del trabajo³

(%)Ingreso

promedio del trabajo³

Sur 59.2 501 8.3 1967 1.61 1199 11.2 1970 10.1 2896 9.6 1514Choluteca 56.6 543 9.6 1990 1.76 1312 13.6 1929 8.3 3194 10.1 1437Valle 67.5 391 4.1 1797 1.13 649 3.5 2474 15.7 2399 8.1 1820

Centro Occidental 60.0 592 6.5 1602 28.46 1044 2.0 1654 0.1 468 3.0 1645Comayagua 57.2 869 8.8 1983 27.35 1371 2.6 1282 0.1 1014 3.9 2085Intibucá 70.9 391 6.4 1141 19.29 766 1.0 1480 - - 2.4 651La Paz 51.3 404 2.9 854 41.55 835 2.0 2585 0.3 195 2.0 1611

Norte 55.8 761 3.3 1702 22.77 1655 8.8 2452 1.8 4221 7.6 1770Cortés 46.7 1083 6.6 1724 20.50 2534 10.2 3391 5.1 4581 10.9 2288Santa Bárbara 56.8 475 2.2 888 29.91 1033 5.8 1739 0.9 2580 4.5 1169Yoro 62.2 838 1.8 2702 17.13 1931 10.8 2125 - - 8.1 1541

Litoral Atlántico 52.7 862 6.5 1289 13.54 2080 18.2 2590 3.7 4476 5.4 1824Atlántida 49.3 766 4.0 1386 12.14 1903 23.2 2816 4.7 4810 6.7 1796Colón 55.8 940 8.7 1248 14.80 2211 13.7 2246 2.7 3959 4.2 1864

Nor Oriental 76.7 630 1.2 914 7.18 1120 12.0 2828 0.1 745 2.8 791Olancho 76.7 630 1.2 914 7.18 1120 12.0 2828 0.1 745 2.8 791

Centro Oriental 65.0 733 6.5 1711 16.79 1940 5.8 2943 0.0 0 5.9 2162El Paraíso 63.4 638 3.0 1245 23.94 1787 5.8 3110 - - 3.8 1192Francisco Morazán 66.9 847 10.9 1872 7.74 2540 5.8 2732 0.1 0 8.6 2712

Occidental 59.8 372 2.3 1351 31.31 1268 3.8 2194 - - 2.9 627Copán 55.5 360 1.6 795 33.77 1517 5.9 1427 - - 3.2 730Lempira 67.9 342 0.7 458 27.15 1115 1.7 3967 - - 2.5 318Ocotepeque 50.4 497 7.6 1800 35.49 1011 3.6 3011 - - 2.9 992

Contribución de diferencias en la ocupación agropecuaria¹ según rama de actividad para explicar el menor ingreso del trabajo agropecuario¹ en la región Occidental con relación al Litoral Atlántico (%)

25.9

Cuadro 4.37: Distribución de trabajadores agropecuarios¹ en áreas rurales según rama de actividad en regiones y departamentos de Honduras - 2003²

Fuentes: Estimaciones producidas con base en las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de septiembre de 2002 y marzo de 2003.1. Incluye los que trabajan en la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.2. Para trabajar con las regiones y departamentos, es necesario agregar dos encuestas. Se utilizó el promedio de las Encuestas de

Hogares de septiembre de 2002 y marzo de 2003.3. El ingreso del trabjo está expresado en lempiras de marzo de 2003 al mes por trabajador.

Page 266: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

266 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 267

9. Conclusiones

El ingreso de las familias y el grado de pobreza de las sociedades son factores fuertemente relacionados con el nivel de actividad económica. Esta relación no es directa, sino que se encuentra intermediada por las condiciones del mercado de trabajo y por las características demográficas de la población. El nivel de actividad económica se traducirá en bienestar para los hogares, siempre que el número de miembros en edad de trabajar cuente con una calificación ajustada a las necesidades del mercado de trabajo. Cuanto mayor sea el número de miembros demográficamente dependientes y de adultos fuera de la fuerza de trabajo o desempleados, menor será el ingreso per cápita de los hogares y, consecuentemente, mayor el grado de pobreza. De esta forma, es de esperar una fuerte correlación entre el grado de pobreza y las condiciones del mercado de trabajo; así como entre el grado de pobreza y la situación demográfica de la población.

Este capítulo analizó estas asociaciones, concretamente las que existen entre pobreza y demografía y las que vinculan el grado de pobreza con el desempeño del mercado de trabajo. El análisis trató de verificar si los indicadores demográficos y de desempeño del mercado de trabajo rural tienden a presentar patrones similares a los de la pobreza rural identificados en el Capítulo II. En particular se analizó si las condiciones del mercado de trabajo rural y la situación demográfica tienden a ser peores en Honduras que en la región centroamericana, si se observa un deterioro en los últimos años y si son más desfavorables en las regiones y departamentos del país, localizados en los extremos Occidental y Oriental.

El análisis demográfico reveló que la asociación entre la razón de dependencia y pobreza es relativamente débil. Sin embargo, existe una fuerte correlación entre el porcentaje de la población del departamento que vive en áreas rurales y su respectivo grado de pobreza rural, lo cual indica que la ausencia de centros urbanos próximos puede ser un factor importante para explicar grados de pobreza rural más elevados. Esto sucede porque el aislamiento puede llevar consigo una falta de demanda local por productos agropecuarios y una mayor dificultad de acceso a servicios educativos y de salud.

El ingreso del trabajo de un hogar depende de la facilidad de acceso al trabajo por parte de sus miembros, de su grado de calificación y de la calidad de los puestos de trabajo ocupados. Al analizar la asociación entre pobreza y acceso al trabajo, se constató que aunque en las áreas rurales el desempleo abierto es bajo, las tasas de

Page 267: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

266 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 267

desempleo oculto y de subempleo tienden a ser más altas. En las áreas rurales existe, típicamente, poca fricción y una relativa mayor disponibilidad de puestos de trabajo. No obstante, los puestos disponibles no consiguen utilizar plenamente los ocupados. Los trabajadores rurales tienden a poseer, con mayor frecuencia, múltiples puestos de trabajo y menores jornadas de trabajo.

Este capítulo mostró que, a lo largo del último quinquenio, ocurrió un importante deterioro de la disponibilidad de trabajo en las áreas rurales del país, lo que se tradujo en una sustancial caída de la tasa de ocupación y en un acentuado crecimiento de las tasas de desempleo oculto y de subempleo. Este empeoramiento de las condiciones de acceso al mercado de trabajo puede haber sido un importante factor responsable del aumento reciente del grado de pobreza rural en Honduras.

No obstante, el análisis realizado no ofreció evidencia alguna de que países, regiones o departamentos con mayor grado de pobreza rural, tiendan a ser aquéllos en donde la población adulta cuenta con peor acceso al mercado de trabajo. Por el contrario, se observó que en muchas ocasiones, la disponibilidad de trabajo es mayor en los lugares con mayor grado de pobreza.

No todas las ocupaciones en el área rural están directamente vinculadas al sector agropecuario. De hecho, cerca del 40% de los trabajadores de las áreas rurales del país trabajan fuera de este sector y reciben, en general, mayores remuneraciones. Por este motivo, el porcentaje de población rural ocupada en actividades no agropecuarias tiende a estar fuertemente asociado a un menor grado de pobreza rural. La existencia de mayores oportunidades fuera del sector agropecuario puede explicar buena parte del menor grado de pobreza registrado en la región Norte del país y el por qué El Salvador registra un menor grado de pobreza en relación a Honduras.

Las diferencias de remuneración entre las actividades no agropecuarias parecen tener una superior capacidad explicativa del mayor grado de pobreza rural de Honduras con relación a los países centroamericanos; mientras que las diferencias de remuneración entre actividades agropecuarias parecen ser más relevantes para explicar el mayor grado de pobreza entre regiones y departamentos del país.

Durante el último quinquenio, la remuneración rural declinó significativamente. Este deterioro se debió básicamente a una acentuada caída de la remuneración de las actividades agropecuarias. Este es, seguramente, uno de los factores fundamentales responsables por el aumento de la pobreza rural ocurrido en el período. La remuneración

Page 268: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

268 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 269

no agropecuaria en las áreas rurales, sin embargo, no declinó. En las regiones Norte y Sur, donde una mayor porción de los trabajadores rurales se dedican a actividades no agropecuarias, el impacto de la acentuada caída registrada por la remuneración agropecuaria fue menor. Como, además, el descenso de la remuneración agropecuaria también fue menos acentuado en estas regiones, el aumento que registraron en el grado de pobreza rural fue, consecuentemente, más suave.

El diferencial de remuneración es el resultado de diferencias en la calificación de los trabajadores y en la calidad de los puestos de trabajo ocupados. Aunque existe una tendencia a que la calificación de la fuerza de trabajo sea menor en los países y regiones con mayor grado de pobreza, las diferencias en la calidad de los puestos de trabajo son, en general, mucho más importantes para explicar diferencias de remuneración y diferentes grados de pobreza rural. Excepto en el caso de Panamá, en todos los países centroamericanos, la mejor calidad de los puestos de trabajo rurales es el principal factor responsable por una mejor remuneración rural con relación a Honduras. Lo mismo ocurre cuando se intenta explicar las diferencias de remuneración rural entre las regiones del país. En este caso, las diferencias en los grados de calificación explican únicamente un tercio de las diferencias de remuneración.

La contracción registrada en la remuneración agropecuaria durante los últimos cinco años, se explica por la reducción de la calidad media de los puestos de trabajo en el sector agropecuario. Esta degradación de la calidad media de los puestos de trabajo agropecuarios está muy relacionada con el aumento de la ocupación en empresas muy pequeñas y con la reducción de la participación de los empleadores en la composición laboral.

Finalmente, se mostró que existe también un fuerte vínculo entre la calidad media de los puestos de trabajo y la pobreza, tanto en las regiones como en los departamentos de Honduras. Los factores que contribuyen a explicar las diferencias de la calidad media de los puestos de trabajo agropecuarios son: (i) las diferencias en el número medio de empleados de las empresas agrícolas; (ii) las diferencias de inserción laboral y ocupacional; y, principalmente, (iii) las diferencias en la estructura productiva. En particular, las regiones y departamentos en donde la fuerza de trabajo se concentra en la producción de granos básicos y otros cultivos anuales, tienden a presentar una calidad media de los puestos de trabajo más baja, peor remuneración agropecuaria y mayor grado de pobreza.

Page 269: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

268 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 269

1. Introducción

En el Capítulo II, se observó que el grado de pobreza rural en Honduras es el más alto de todos los países centroamericanos, con excepción de Nicaragua. En el mismo capítulo, también se verificó que el grado de pobreza rural aumentó 6 puntos porcentuales en los últimos cinco años, además de mostrar que es mucho más elevado en los extremos occidental y oriental del país, en comparación con el Litoral Atlántico y en el eje Norte-Sur del país.

En el Capítulo IV, anterior, se estableció que estas diferencias en la pobreza rural están correlacionadas con una variedad de factores. Se determinó que, en parte, estas diferencias se deben a factores demográficos, una vez que la razón de dependencia demográfica en el área rural de Honduras es similar a la de Guatemala, es decir, entre las mayores de la región centroamericana; la razón de dependencia demográfica tiende a ser mayor en las regiones y departamentos del país donde la pobreza rural es más elevada.

En el Capítulo IV, también se observó que el acceso a actividades no agropecuarias en las áreas rurales es más limitado en Honduras que en los demás países centroamericanos, y en las regiones y departamentos más pobres del país. Así, es evidente que la elevada pobreza rural hondureña tiene relación estrecha con una baja disponibilidad de trabajo en actividades no agropecuarias en el área rural.

Capítulo V

DETERMINANTES DE L A POBREZARURAL EN HONDURAS

Page 270: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

270 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 271

En el mismo capítulo anterior, también se encontró que la escolaridad de la fuerza de trabajo y, particularmente, la calidad de los puestos de trabajo agropecuarios, son peores en las áreas, países y momentos donde el grado de pobreza es mayor. En consecuencia, buena parte del mayor grado de pobreza rural hondureño - en relación a los demás países centroamericanos -, el aumento en el grado de pobreza rural de los últimos cinco años, y la concentración de la pobreza en la región Occidental del país, están íntimamente relacionados a las correspondientes diferencias en la calificación de la fuerza de trabajo agropecuaria y, en particular, en la calidad de los puestos de trabajo generados por esta actividad.

Aunque el análisis del capítulo anterior sirvió para demostrar la existencia de una fuerte correlación entre la pobreza rural y todos estos factores, dicho análisis no es capaz de aislar y cuantificar el impacto de cada uno de ellos.

En el presente capítulo, se intenta efectuar este ejercicio. Más específicamente, a través de una serie de micro-simulaciones se busca identificar, aislar y cuantificar la contribución de siete de estos factores para explicar el mayor grado de pobreza y el menor ingreso per cápita rural de Honduras, en relación con los demás países centroamericanos, así como de la región Occidental en relación con las regiones Norte y Litoral Atlántico. Además, se utilizan los mismos procedimientos para identificar y cuantificar la contribución de cada uno de estos factores para explicar el diferencial en el ingreso per cápita entre los hogares rurales hondureños pobres y no pobres; así como también para explicar el aumento en el grado de pobreza y la disminución en el ingreso per cápita rural ocurrida en el país entre 1998 y 2003.

La importancia relativa de estos factores para explicar la mayor pobreza rural del país, en relación a la región centroamericana, puede ser diferente de su importancia para explicar el aumento observado en la pobreza rural en Honduras o las diferencias en la pobreza rural entre las distintas regiones del país. Así, en el presente capítulo se busca también, clarificar en qué medida las contribuciones de cada uno de estos factores varían en función de las brechas de pobreza que se busca explicar. En particular, se investiga si los factores más importantes para explicar la mayor pobreza de Honduras, con relación a otros países, son distintos de los que más explican el empeoramiento en la pobreza ocurrido entre 1998 y 2003.

Este capítulo está organizado en 14 secciones. En la primera sección, se desarrolla la expresión utilizada para relacionar el ingreso per cápita de los hogares en el área rural a sus principales determinantes inmediatos. Se observará que el ingreso per cápita rural depende, en última instancia, de siete factores (ver Diagrama 5.1): (a) el porcentaje de adultos (15 años y más) en el hogar; (b) el ingreso no laboral por

Page 271: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

270 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 271

adulto; (c) la tasa de ocupación; (d) la proporción de los trabajadores ocupados en el sector agropecuario; (e) la productividad media en actividades no agropecuarias; (f) la calificación media del trabajador agropecuario; y, (g) la calidad media del puesto de trabajo agropecuario.

En la sección 3 se presentan las estimaciones de la contribución de cada uno de estos factores para explicar: (a) la mayor pobreza y el menor ingreso per cápita de las áreas rurales del país, en relación a los países más ricos de la región centroamericana; (b) el crecimiento de la pobreza y la disminución en el ingreso per cápita rural entre 1998 y 2003; (c) las diferencias de pobreza e ingreso per cápita entre las regiones del país; y, (d) la diferencia en el ingreso per cápita entre los hogares pobres y no pobres de las áreas rurales. La metodología utilizada para obtener estas estimaciones se presenta en forma detallada en el Apéndice de este mismo capítulo.

En las secciones subsiguientes, se investiga en forma secuencial la contribución de cada uno de los factores determinantes de la pobreza rural en Honduras. En la sección 4 se trata la importancia de los factores demográficos. En las secciones 5 y 6 se investiga el papel del ingreso laboral y no laboral, respectivamente. En la sección 7 se analiza la importancia del acceso al trabajo; y en la 8 el papel de la productividad del trabajo. En la sección 9 se examina la importancia de la disponibilidad de actividades no agropecuarias en las áreas rurales; y en las secciones 10 y 11 se estudia la importancia de la productividad del trabajo en actividades agropecuarias y no agropecuarias, respectivamente. En las secciones 12 y 13 se investiga la importancia de la calificación de la fuerza de trabajo agropecuaria y de la calidad de los puestos de trabajo a que tiene acceso. Y, finalmente, en la sección 14, se presenta un resumen de las principales conclusiones.

Relacionando el ingreso per-cápita y sus factores determinantes

En esta sección se identifican los principales factores determinantes del ingreso per cápita de los hogares rurales y se presentan las expresiones que relacionan estos determinantes al ingreso per cápita. El Diagrama 5.1 ilustra la relación entre los determinantes y entre éstos y el ingreso per cápita.

Page 272: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

272 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 273

Diagrama 5.1: Determinantes del ingreso per cápita del hogar

Ingreso por adulto (r)

Ingresoper cápita del

hogar (y)

Ingreso no laboral por adulto (o)

Ingreso laboral por adulto (t)

Porcentaje de adultos (15

años y más) (a)

Tasa de ocupación (u)

Calificaciónmedia del

trabajador (p)

Calidad media del Puesto de

trabajo (q)

1

2

3

4Tasa de

ocupación en actividades

agropecuarias (α)

Productividad media en

actividades no agropecuarias (wN)

Productividad media en

actividades agropecuarias (wG)

5

6

7

Productividad media del

trabajador (w)

Denotando por yi al ingreso del miembro i del hogar, el ingreso per cápita, y, de un hogar con n miembros será dado por:

Page 273: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

272 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 273

Asumiendo que solamente los miembros adultos tienen ingreso positivo67, entonces el ingreso per cápita puede también ser escrito como:

donde, A denota el conjunto de adultos y nA el número de adultos en el hogar68. Así, si se define:

y

entonces, el ingreso puede ser escrito como:

donde, a denota la proporción de adultos en el hogar, y r el ingreso por adulto en el hogar. Esta expresión muestra que existen dos causas inmediatas para un bajo ingreso per cápita en el hogar: (a) el hogar tiene una baja proporción de adultos (i.e., una alta razón de dependencia demográfica); o, (b) el ingreso por adulto en el hogar es bajo.

Bajos ingresos recibidos por los miembros adultos del hogar tienen, a su vez, dos determinantes inmediatos (véase Diagrama 5.1): (a) ingresos no laborales reducidos, que demuestran la falta de una red de protección social y baja disponibilidad de activos; y, (b) bajos ingresos provenientes del trabajo. Por un lado, los ingresos bajos de los adultos pueden resultar de la falta de ingreso proveniente del trabajo o de que el ingreso proveniente del trabajo que poseen es bastante bajo. Por otro lado, también puede ser que los adultos no hayan heredado o no hayan sido capaces de acumular activos que les garanticen un flujo mínimo de ingreso, o que el Estado o sus familiares tampoco les proporcionen un mínimo de protección por medio de transferencias.

67 En la práctica, se encuentran algunos casos de personas con menos de 15 años de edad que tienen ingreso. En estos casos se atribuye el ingreso de estos miembros no adultos al jefe del hogar, de tal forma que al final, el ingreso del hogar permanece inalterado y solamente los adultos tienen un ingreso positivo.

68 Se asume que son adultos todas las personas con 15 años o más y el jefe del hogar. De esta forma, todo hogar tiene siempre, al menos, un adulto.

Page 274: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

274 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 275

Considerando estos factores, se denota por oi el ingreso no laboral del miembro i del hogar y por ti el ingreso laboral de este miembro. En este caso, como es posible escribir que:

luego, si se define:

y

entonces, el ingreso per cápita puede ser re-escrito como:

Esta expresión para el ingreso per cápita del hogar incorpora los dos factores determinantes del ingreso por adulto, a saber: el ingreso no laboral por adulto, o, y el ingreso laboral por adulto, t.

Para continuar ampliando la expresión para el ingreso per cápita, es necesario investigar por qué el ingreso del trabajo por adulto, t, es bajo. Una razón puede ser que el adulto se encuentra desocupado y por eso no tiene ingreso de trabajo. Sin embargo, puede ser también que el adulto esté ocupado, pero como su productividad es baja, su ingreso laboral también es bajo. Con el objetivo de incorporar estos factores se denota por U el conjunto de los adultos en el hogar que están ocupados y por nU el número de adultos ocupados en el hogar. En este caso, el ingreso del trabajo por adulto puede ser re-escrito como:

Page 275: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

274 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 275

y, así, el ingreso per cápita del hogar puede ser obtenido como:69

donde:

y

De esta forma se obtuvo una nueva expresión para el ingreso per cápita desagre-gando el ingreso laboral por adulto residente en el hogar, t, en dos componentes: la tasa de ocupación, u, que no es nada más que la proporción de los adultos del hogar que se encuentran ocupados, y la productividad media del trabajador, w, medida por la remuneración media de los adultos ocupados.

Pero ¿qué explica la baja productividad de los trabajadores que viven en el área rural? Si la productividad del trabajo agropecuario es más baja que la productividad del trabajo no agropecuario, cuanto mayor sea la proporción de los trabajadores ocupados en el sector agropecuario menor será la productividad media de los trabajadores en el hogar. Para explicitar el papel de estos factores, se denota por N y G el conjunto de adultos del hogar ocupados en los sectores no agropecuario y agropecuario, respectivamente, y por nN y nG el número de adultos ocupados en cada uno de estos sectores. En este caso, como y , el ingreso laboral medio de los adultos ocupados, w, puede ser expresado como:

69 En el caso de que todos los adultos se encuentren desocupados, nU=0, w no podría ser obtenido. En todo el análisis que sigue se asume que w=0 siempre que nU=0. Esta suposición no influye en el ingreso per-cápita, una vez que cuando nU=0 también se tiene que t=0 y u=0.

Page 276: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

276 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 277

Así, el ingreso per cápita puede ser re-escrito de la siguiente forma:70

donde:

y

De esta forma se obtiene una nueva expresión para el ingreso per cápita donde la productividad media de los trabajadores del hogar, w, se encuentra desagregada en tres factores: (a) la tasa de ocupación de los trabajadores en actividades agropecuarias, α; (b) la productividad media de los trabajadores en actividades no agropecuarias, wN; y, (c) la productividad media de los trabajadores en actividades agropecuarias, wG

, donde la productividad media en cada sector es medida por la remuneración media.

Finalmente, como la productividad de los trabajadores agropecuarios es determinada por la calificación de estos trabajadores71, pi , y por la calidad de sus puestos de trabajo, qi , la productividad media de lo trabajadores agropecuarios de un hogar puede ser expresada como:72

Así, la productividad media de los trabajadores agropecuarios del hogar puede ser re-escrita como:

70 Nuevamente es necesario reconocer que si nN=0 o nG=0, wN (wG) no podría ser obtenido. En estos casos se elige wN=0 ó wG=0, conforme el caso. Note que este procedimiento no altera el ingreso per-cápita de ningún hogar.

71 Para mayores detalles sobre la estimación del impacto de las características personales de los trabajadores sobre su ingreso, ver Apéndice de este capítulo.

72 No es siempre posible expresar la productividad de los trabajadores como el producto de la calificación del trabajador por la calidad de los puestos de trabajo que ocupan. Para una descripción de las condiciones en que esto es posible y sobre la forma de medición de la calidad de los puestos de trabajo y calificación de los trabajadores, ver Barros, Carvalho y Franco (2003, Capítulo 8).

Page 277: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

276 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 277

donde:

y

De esta manera, como ilustra el Diagrama 5.1, la productividad media de los trabajadores agropecuarios del hogar es determinada por la calificación media de estos trabajadores, p, y la calidad media de sus puestos de trabajo, q, donde la media es ponderada por la calificación de los trabajadores que ocupan los puestos de trabajo.

Por consiguiente, la expresión final que relaciona el ingreso per cápita del hogar a sus siete factores determinantes (ver también el Diagrama 5.1) es dada por:

3. El impacto de los factores determinantes

Las expresiones presentadas en la sección anterior relacionan el ingreso per cápita de cada hogar, y, a siete determinantes inmediatos (a, o, u, α, WN , p, q) y cuatro intermedios (r, t, w, WG ). Ver el Cuadro 5.1, donde se describe cada uno de estos factores y se explicita su forma de cálculo.

Page 278: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

278 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 279

Estas expresiones revelan que el ingreso per cápita de un hogar, sólo puede alterarse sí, al menos, uno de estos determinantes es alterado. Por tanto, el ingreso promedio y el grado de pobreza, para un grupo de hogares, sólo podrá ser alterado sí la distribución de al menos uno de estos factores en el grupo se altera. En última instancia, la distribución del ingreso es completamente determinada por estas expresiones y la distribución conjunta de estos factores determinantes. Lo que se desea estimar, es cuánto de la reducción del ingreso per cápita y del aumento en el grado de pobreza se debió a la modificación ocurrida en la distribución de cada uno de los factores determinantes del ingreso per cápita. En este capítulo se obtienen tales estimaciones (ver Cuadros 5.2-5.6).

La contribución de cada factor se elabora por simulación. Más específicamente, para obtener la contribución de un cierto factor en el aumento en la pobreza o reducción en el ingreso per cápita, se estima cuál sería la pobreza y el ingreso per

Ingreso per cápita del hogar y Suma de todos los ingresos sobre el número de miembros del hogar

Razón de dependencia demografica a Número de personas con 15 años o más de edad que viven en la área rural sobre la población total rural

Ingreso por adulto r Suma de todos los ingresos sobre el número de personas con 15 años o más de edad que viven en el área rural

Ingreso no laboral por adulto o Suma de todos los ingresos no laborales sobre el número de personas con 15 años o más de edad que viven en el área rural

Ingreso laboral por adulto t Suma de todos los ingresos laborales en el área rural sobre el número de personas con 15 años o más de edad que viven en la área rural

Tasa de ocupación u Número de personas con 15 años o más de edad ocupadas en el área rural sobre el número de personas con 15 años o más de edad que viven en la área rural

Productividad media del trabajador w Suma de todos los ingresos laborales en el área rural sobre el número de personas con 15 años o más de edad ocupadas en el área rural

Tasa de ocupación en actividades agropecuarias Número de personas con 15 años o más de edad ocupadas en el sector agropecuário sobre el población total en el área rural

Productividad media en actividades no agropecuarias wNSuma de todos los ingresos laborales no agropecuarios sobre el número de personas con 15 años o más de edad ocupadas en el sector no agropecuario

Productividad media en actividades agropecuarias wGSuma de todos los ingresos laborales agrícolas sobre el número de personas con 15 años o más de edad ocupadas en el sector no agropecuario

Calificación media del trabajador p Estimada a partir del grado de instrucción (E) y de la edad (I) del trabajador1 (q = exp [ Σ(αi*Ei)+ β1*I + β2*I2 ] )

Calidad media del puesto de trabajo q La calidad de los puestos de trabajo se mide por el valor de la productividad de un trabajador típico en su puesto de trabajo2

Cuadro 5.1: Determinantes del ingreso per cápita del hogar

1. El grado de instrucción es medido en años de estudio y los parámetros α y β son fijos en todas las comparaciones y fueron definidos a partir de la relación entre el ingreso del trabajo y el grado de instrucción y la edad de los trabajadores hondureños, en marzo de 2003. Ver Cuadro 5.1b.

2. Para mayores detalles sobre la metodología utilizada ver Barros, Carvalho y Franco (2003).

Page 279: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

278 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 279

cápita si la distribución, sólo de este factor, no se hubiese alterado; mientras que la de todos los otros factores hubiese seguido su curso verificado durante todo el período. En este caso la diferencia entre la pobreza o ingreso per cápita original y la pobreza o ingreso per cápita simulado, es un indicador del impacto de cambios en este factor sobre la pobreza o ingreso per cápita. La metodología utilizada para obtener estas simulaciones es descrita en detalle en el Apéndice.

Un ejemplo puede facilitar la compresión. Como se estableció en el Capítulo IV (ver también el Cuadro 5.2), entre 1998 y 2003, el acceso al trabajo en el área rural empeoró significativamente, debido a que la tasa de ocupación en el área rural se redujo de 64% a 56%. Para investigar el impacto de este cambio sobre la pobreza rural, se simuló cuál sería el grado de pobreza rural en 2003 sí, mantenida la evolución de los otros seis factores, la tasa de ocupación de los adultos en áreas rurales no hubiese disminuido en el período. El resultado obtenido fue, en este caso, que en vez de tener 76% de la población por debajo de la línea de pobreza, se tendría sólo 72%, indicando que cerca de 4 de los 6 puntos porcentuales en que el grado de pobreza rural aumentó, se deben al deterioro en el acceso al trabajo en el área rural.

En el presente capítulo se utiliza esta metodología para obtener la contribución de cada uno de los determinantes inmediatos e intermedios para explicar las brechas en la pobreza rural y en el ingreso per cápita rural. Las brechas en la pobreza se investigan según tres comparaciones distintas: (a) el aumento en el grado de pobreza rural en el país entre 1998 y 2003; (b) el mayor grado de pobreza rural hondureño en relación al de los países centroamericanos más ricos (Costa Rica, Panamá, El Salvador y Guatemala); y, (c) el mayor grado de pobreza de la región Occidental del país en relación al grado de pobreza en las regiones Norte y Litoral Atlántico. En el caso de las brechas en el ingreso per cápita rural, además de estas tres comparaciones, se investiga también el diferencial del ingreso per cápita entre los pobres y no pobres en el área rural del país.

Como revelan las expresiones presentadas en la sección anterior, el conjunto de los determinantes inmediatos analizados es exhaustivo, en el sentido de que si estos determinantes no se alteran, el ingreso per cápita y el grado de pobreza tampoco pueden alterarse. Aún así, como se puede verificar en los cuadros, la suma de las contribuciones de estos factores – por regla – no suma 100%. Este hecho se debe a que se estima sólo la contribución marginal de cada factor, o sea, lo que ocurriría con el ingreso per cápita o el grado de pobreza, si solamente este factor se alterase, manteniendo todos los otros constantes. Como existen interacciones entre los distintos

Page 280: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

280 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 281

73 Una posible solución para la imposibilidad de adicionar el efecto de los factores, sería seleccionar una secuencia para los factores determinantes y estimar la contribución de cada factor de forma acumulativa. Esto es, en el caso de la evaluación de la contribución del k-ésimo factor para explicar el aumento en el grado de pobreza entre 1998 y 2003, el impacto sería obtenido a través de la comparación de la pobreza rural en una situación en que los k-1 primeros factores tuvieron sus situaciones de 1998 modificadas y los restantes permanecieron en la misma situación de 2003, con la de la pobreza rural en una posición en que la situación en 1998 de los k primeros factores fue modificada y los restantes permanecieron en la misma condición de 2003. Se puede verificar que para que este procedimiento secuencial pueda ser utilizado, la suma de las contribuciones de los factores debe ser 100%. El problema con este procedimiento es la necesidad de selección de una secuencia para la entrada de los factores y la dependencia de los restantes a la elección de esta secuencia. Una solución sería estimar la contribución de cada factor como la media de su contribución entre todas las secuencias posibles. Como en el caso de un estudio con siete determinantes, existen más de 5000 secuencias posibles, esta estrategia no fue utilizada.

Componentes del ingresoNivel

en 1998

Nivel en

2003

Variación1998

al 2003

Pobreza Ingreso

Simulada en 2003, si las

características de la

distribución del ingreso

fuesen las de 1998 (%)

Contribución de diferencias

en los componentes para explicar

las diferencias en la pobreza

(%)

Simulado en 2003, si las

características de la

distribución del ingreso fuesen

las de 1998 (en lempiras de Marzo de 2003

al mes).

Contribución de diferencias

en los componentes para explicar

las diferencias en el ingreso

(%)

Porcentaje de pobres (P0) 69.7 75.9 6.2 - - - -

Ingreso per cápita del hogar¹ 706 582 -18% - - - -

Porcentaje de personas en edad de trabajar (15 años y más) 54.3 54.2 -0.08 75.9 1 582 <0

Ingreso por adulto¹ 1300.8 1073 -18% 70.1 93 698 94

Ingreso no laboral por adulto 86.9 144 66% 77.9 <0 546 <0

Ingreso laboral por adulto 1214 928 -24% 68.6 >100 736 >100

Tasa de ocupación 64.4 55.8 -8.60 72.1 61 651 56

Productividad media del trabajador¹ 1884 1663 -12% 72.2 59 661 64

Tasa de ocupación en actividades agropecuarias² 58.8 60.6 1.84 - 4 - 4

Productividad media¹ en actividades no agropecuarias 2054 2171 6% 75.9 <0 575 <0

Productividad media¹ en actividades agropecuarias² 1766 1334 -24% 72.4 56 662 65

Calificación media del trabajador³ 1.03 1.00 -0.03 75.6 5 589 6

Calidad media del puesto de trabajo¹ 1719 1334 -22% 72.9 48 644 50

Cuadro 5.2: Factores determinantes y su contribución para explicar la evolución de la pobreza y del ingreso per cápita rural en Honduras entre 1998 y 2003.

Fuentes: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de Marzo de 1998 y Marzo de 2003.1. Todos los ingresos y la calidad media del puesto de trabajo están expresados en lempiras de Julio de 2003. 2. Incluye la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.3. En múltiplos de la calidad del trabajador agropecuario hondureño en Marzo de 2003.

factores, el impacto conjunto de la modificación en dos factores no es igual a la suma de los impactos individuales o marginales73.

Page 281: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

280 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 281

Cuadro 5.3: Factores determinantes y su contribución para explicar las diferencias de pobreza rural de Honduras en relación a los paises

centroamericanos y a América Central como un todo.

Fuentes: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de Marzo de 1998 y Marzo de 2003, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Todos los ingresos y la calidad media del puesto de trabajo están expresados en lempiras de Julio de 2003. 2. Incluye la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.3. En múltiplos de la calidad del trabajador agropecuario hondureño en Marzo de 2003.

Componentes del ingresoHonduras Nivel en

2003

Costa Rica Panamá El Salvador

Nivel en

2003

Pobreza simulada en Honduras en 2003, si las

características de la

distribución del ingreso

fuesen las de Costa Rica

(%)

Contribución de diferencias

en los componentes para explicar

las diferencias en la pobreza

(%)

Nivel en

2003

Pobreza simulada en Honduras en 2003, si las

características de la

distribución del ingreso

fuesen las de Panamá

(%)

Contribución de diferencias

en los componentes para explicar

las diferencias en la pobreza

(%)

Nivel en

2003

Pobreza simulada en Honduras en 2003, si las

características de la

distribución del ingreso

fuesen las de El Salvador

(%)

Contribución de diferencias

en los componentes para explicar

las diferencias en la pobreza

(%)

Porcentaje de pobres (P0) 75.9 13.8 - - 52.9 - - 48.7 - -Ingreso per cápita del hogar¹ 582 2652 - - 1141 - - 964 - -

Porcentaje de personas en edad de trabajar (15 años y más) 54.2 64.0 70.4 9 62.1 71.4 20 59.0 73.1 10

Ingreso por adulto¹ 1073 4147 17.1 95 1837 58.2 77 1635 53.475 82Ingreso no laboral por adulto 144 461 70.8 8 325 70.8 22 250 72.1 14Ingreso laboral por adulto 928 3686 20.2 90 1512 62.5 58 1385 57.4 68Tasa de ocupación 55.8 55.4 76.1 <0 60.5 74.2 8 56.9 75.4 2Productividad media del trabajador¹ 1663 6650 21.8 87 2499 64.3 50 2435 59.6 60Tasa de ocupación en actividades agropecuarias² 60.6 34.3 - <0 47.4 - 14 48.7 - 11

Productividad media¹ en actividades no agropecuarias² 2171 7471 56.3 32 3115 70.7 23 3324 66.6 34

Productividad media¹ en actividades agropecuarias² 1334 5080 39.8 58 1816 72.8 14 1498 71.9 15

Calificación media del trabajador³ 1.00 1.43 70.6 9 1.33 71.7 18 1.02 75.9 <0Calidad media del puesto de trabajo¹ 1334 3552 49.5 42 1361 76.7 <0 1468 71.6 16

Componentes del ingresoHonduras Nivel en

2003

Guatemala América Central

Nivel en

2003

Pobreza simulada en Honduras en 2003, si las

características de la

distribución del ingreso

fuesen las de Guatemala

(%)

Contribución de diferencias

en los componentes para explicar

las diferencias en la pobreza

(%)

Nivel en

2003

Pobreza simulada en Honduras en 2003, si las

características de la

distribución del ingreso fuesen las de América Central (%)

Contribución de diferencias

en los componentes para explicar

las diferencias en la pobreza

(%)

Porcentaje de pobres (P0) 75.9 50.8 - - 53.7 - -Ingreso per cápita del hogar¹ 582 1074 - - 1060 - -

Porcentaje de personas en edad de trabajar (15 años y más) 54.2 51.8 77.4 <0 55.6 75.2 3Ingreso por adulto¹ 1073 2074 47.4 >100 1906 54.4 97Ingreso no laboral por adulto 144 212 72.9 12 238 73.2 12Ingreso laboral por adulto 928 1862 50.8 100 1668 57.1 85Tasa de ocupación 55.8 78.6 65.9 40 64.6 71.8 19Productividad media del trabajador¹ 1663 2368 64.8 44 2584 63.6 55Tasa de ocupación en actividades agropecuarias² 60.6 58.5 - 7 54.6 - 7

Productividad media¹ en actividades no agropecuarias² 2171 2201 76.2 <0 3152 71.5 20

Productividad media¹ en actividades agropecuarias² 1334 2486 66.1 39 2111 69.4 29

Calificación media del trabajador³ 1.00 0.86 77.6 <0 0.99 76.1 <0Calidad media del puesto de trabajo¹ 1334 2900 63.4 50 2143 69.1 31

Page 282: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

282 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 283

Cuadro 5.4: Factores determinantes y su contribución para explicar las diferencias del ingreso per cápita rural de Honduras en relación a los países centroamericanos

y América Central como un todo.

Componentes del ingresoHonduras Nivel en

2003

Costa Rica Panama El Salvador

Nivel en

2003

Ingreso simulado en Honduras en 2003, si las

características de la

distribución del ingreso

fuesen las de Costa Rica (%)

Contribución de

diferencias en los

componentes para

explicar las diferencias

en el ingreso (%)

Nivel en

2003

Ingreso simulado en Honduras en 2003, si las

caracteristicas de la

distribución del i ngreso

fuesen las de Panamá.

(%)

Contribución de

diferencias en los

componentes para

explicar las diferencias

en el ingreso (%)

Nivel en

2003

Ingreso simulado en Honduras en 2003, si las

características de la

distribución del ingreso

fuesen las de El Salvador

(%)

Contribución de diferencias

en los componentes

para explicar las diferencias

en el ingreso (%)

Ingreso per cápita del hogar¹ 582 2652 - - 1141 - - 964 - -Porcentaje de personas en edad de trabajar (15 años y más)

54.2 64.0 684 5 62.1 663 15 59.0 630 13

Ingreso por adulto¹ 1073 4147 2241 80 1837 983 72 1635 899 83Ingreso no laboral por adulto 144 461 702 6 325 668 15 250 638 15

Ingreso laboral por adulto 928 3686 2128 75 1512 908 58 1385 845 69

Tasa de ocupación 55.8 55.4 579 <0 60.5 614 6 56.9 591 2

Productividad media del trabajador¹ 1663 6650 2138 75 2499 876 53 2435 826 64

Tasa de ocupación en actividades agropecuarias² 60.6 34.3 - 9 47.4 - 13 48.7 - 11

Productividad media¹ en actividades no agropecuarias

2171 7471 1264 33 3115 717 24 3324 749 44

Productividad media¹ en actividades agropecuarias² 1334 5080 1275 33 1816 669 16 1498 617 9

Calificación media del trabajador³ 1.00 1.43 684 5 1.33 665 15 1.02 585 1

Calidad media del puesto de trabajo¹ 1334 3552 1024 21 1361 585 1 1468 629 12

Componentes del ingresoHonduras Nivel en

2003

Guatemala América Central

Nivel en

2003

Ingreso simulado en Honduras en 2003, si las

características de la

distribución del ingreso

fuesen las de Guatemala.

(%)

Contribución de

diferencias en los

componentes para

explicar las diferencias

en el ingreso (%)

Nivel en

2003

Ingreso simulado en Honduras en 2003, si las

características de la

distribución del ingreso fuesen las de América Central (%)

Contribución de

diferencias en los

componentes para

explicar las diferencias

en el ingreso (%)

Ingreso per cápita del hogar¹ 582 1074 - - 1060 - -Porcentaje de personas en edad de trabajar (15 años y más)

54.2 51.8 555 <0 55.6 595 3

Ingreso por adulto¹ 1073 2074 1160 >100 1906 1030 94Ingreso no laboral por adulto 144 212 636 11 238 628 10Ingreso laboral por adulto 928 1862 1104 >100 1668 988 85Tasa de ocupación 55.8 78.6 782 41 64.6 660 16Productividad media del trabajador¹ 1663 2368 872 59 2584 888 64Tasa de ocupación en actividades agropecuarias² 60.6 58.5 - 7 54.6 - 5Productividad media¹ en actividades no agropecuarias

2171 2201 592 2 3152 708 26

Productividad media¹ en actividades agropecuarias² 1334 2486 827 50 2111 737 32

Calificación media del trabajador³ 1.00 0.86 548 <0 0.99 580 <0

Calidad media del puesto de trabajo¹ 1334 2900 900 65 2143 725 30

Fuentes: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de Marzo de 1998 y Marzo de 2003, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (Costa Rica) de 1999, Encuesta de Niveles de Vida (Panamá) de 1997, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Guatemala) de 1998/99, y Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (El Salvador) de 1999.1. Todos los ingresos y la calidad media del puesto de trabajo están expresados en lempiras de Julio de 2003. 2. Incluye la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.3. En múltiplos de la calidad del trabajador agropecuario hondureño en Marzo de 2003.

Page 283: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

282 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 283

Componentes del ingresoOccidente Nivel en

2003

Norte Litoral Atlántico

Nivel en 2003

Pobreza Ingreso

Nivel en 2003

Pobreza IngresoSimulada en el Occidente

en 2003, si las características

de la distribución del ingreso fuesen las del Norte

(%).

Contribución de diferencias

en los componentes para explicar

las diferencias en la pobreza

(%)

Simulado en el Occidente

en 2003, si las características

de la distribución del ingreso fuesen las del Norte(%)

Contribución de diferencias

en los componentes

para explicar las diferencias en el

ingreso (%)

Simulada en el Occidente

en 2003, si las características

de la distribución del ingreso

fuesen las del Litoral Atlántico

(%)

Contribución de diferencias

en los componentes para explicar

las diferencias en la pobreza

(%)

Simulado en el Occidente

en 2003, si las características

de la distribución del ingreso

fuesen las del Litoral Atlántico

(%)

Contribución de diferencias en

los componentes para explicar las diferencias en el

ingreso (%)

Porcentaje de pobres (P0) 92.2 65.9 - - - - 68.1 - - - -

Ingreso per cápita del hogar¹ 310 740 - - - - 712 - - - -Porcentaje de personas en edad de trabajar (15 años y más) 52.4 55.3 91.1 4 325 4 53.1 91.9 1 313 1

Ingreso por adulto¹ 591 1338 70.5 83 704 92 1340 70.3 91 710 100

Ingreso no laboral por adulto 52.1 187 88.8 13 379 16 244 86.5 24 404 23

Ingreso laboral por adulto 539 1151 73.7 71 628 74 1097 76.0 67 602 73

Tasa de ocupación 62.0 58.7 92.8 <0 293 <0 57.8 92.8 <0 292 <0

Productividad media del trabajador¹ 869 1959 71.6 78 688 88 1897 73.1 79 675 91Tasa de ocupación en actividades agropecuarias² 78.0 51.2 - 20 - 26 66.0 - 4 - 11

Productividad media¹ en actividades no agropecuarias 1137 2641 84.8 28 426 27 2518 86.1 25 411 25

Productividad media¹ en actividades agropecuarias² 794 1309 84.3 30 461 35 1577 80.1 50 528 54

Calificación media del trabajador³ 1.00 1.16 90.7 6 338 7 1.18 90.3 8 345 9

Calidad media del puesto de trabajo¹ 794 1133 86.9 20 404 22 1332 83.9 35 470 40

Cuadro 5.5: Factores determinantes y su contribución para explicar las diferencias de pobreza y del ingreso per cápita rural de la Región Occidental en 2003, en relación a las

Regiones Norte y Litoral Atlántico.

Fuentes: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras). Fue utilizado el promedio entre las pesquisas de Septiembre de 2002 y Marzo de 2003.1. Todos los ingresos y la calidad media del puesto de trabajo están expresados en lempiras de Julio de 2003. 2. Incluye la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.3. En múltiplos de la calidad del trabajador agropecuario hondureño en Marzo de 2003.

Componentes del ingreso

Grupos

VariaciónNo pobres-

pobres

Ingreso

Pobres No pobres

Simulado entre los pobres, si las características de la distribución del ingreso

fuesen las de los no pobres (en lempiras de Marzo de

2003 al mes)

Contribución de diferencias en los componentes para explicar las diferencias

entre los pobre y no pobres(%)

Ingreso per cápita del hogar¹ 267 1571 489% Porcentaje de personas en edad de trabajar (15 años y más) 51.1 63.9 12.7 337 5 Ingreso por adulto¹ 522 2461 372% 1214 73 Ingreso no laboral por adulto 65 345 435% 416 11 Ingreso laboral por adulto 457 2115 363% 1065 61 Tasa de ocupación 52.0 65.5 13.5 323 4 Productividad media del trabajador¹ 879 3229 267% 873 46 Tasa de ocupación en actividades agropecuarias² 70.0 41.9 -28.1 - 3 Productividad media¹ en actividades no agropecuarias 1006 3373 235% 441 13 Productividad media¹ en actividades agropecuarias² 825 3029 267% 660 30 Calificación media del trabajador³ 0.96 1.13 0.17 291 2 Calidad media del puesto de trabajo¹ 858 2683 213% 578 24

Cuadro 5.6: Factores determinantes y su contribución para explicar las diferencias del ingreso per cápita rural de los pobres de Honduras en relación a los no pobres - 2003.

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (Honduras) de Marzo de 20031. Todos los ingresos y la calidad media del puesto de trabajo están expresados en lempiras de Julio de 2003. 2. Incluye la agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca.3. En múltiplos de la calidad del trabajador agropecuario hondureño en Marzo de 2003.

Page 284: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

284 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 285

4. La dependencia demográfica

En el área rural de Honduras, casi la mitad de la población (46%) tiene menos de 15 años de edad y, por lo tanto, en principio depende del ingreso de la otra mitad para satisfacer sus necesidades. Como este porcentaje permaneció estable entre 1998 y 2003 (ver Cuadro 5.2), el factor demográfico no explica la reducción de 18% del ingreso per cápita rural o el aumento de 6 puntos porcentuales en el grado de pobreza rural hondureña durante este período. En efecto, el Cuadro 5.2 revela que la contribución de este factor es insignificante o negativa.

Con relación a los países más ricos de la región centroamericana, Honduras se posiciona como uno de los que tiene el menor porcentaje de adultos entre su población rural, 54%, siendo Guatemala el único país que presenta un porcentaje inferior, 52%. En los demás países, este porcentaje está entre 59% y 64% (véase Cuadro 5.3 y 5.4). En función de estas diferencias, este factor explica del 5% al 20% de las diferencias del ingreso per cápita y la pobreza rural entre Honduras y los demás países centroamericanos, con excepción de Guatemala. El menor grado de pobreza y el mayor ingreso per cápita de Guatemala no pueden ser explicados por este factor, debido a que Guatemala tiene una situación de dependencia demográfica más desfavorable que Honduras.

En términos de regiones, no existen diferencias significativas en el porcentaje de adultos entre las tres regiones consideradas; así, por ejemplo, el Occidente presenta una proporción de adultos de 52%, el Norte de 55%, mientras el Litoral Atlántico 53% (ver Cuadro 5.5). Como consecuencia, las diferencias demográficas explican menos del 5% de las diferencias del ingreso per cápita y de la pobreza rural entre el Occidente y el Norte, por un lado; y, entre el Occidente y el Litoral Atlántico, por otro.

En la comparación entre familias pobres y no pobres en el área rural, se nota que el porcentaje de adultos es bastante mayor entre los no pobres- 64%- que entre los pobres, 51%. Aunque elevada, esta diferencia demográfica explica solamente 5% de la acentuada diferencia de ingreso per cápita entre los dos grupos (ver Cuadro 5.6).

Page 285: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

284 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 285

5. El ingreso no laboral

En el área rural de Honduras, cerca del 13% del agregado del ingreso de los hogares es de origen no laboral. Durante el período 1998-2003, el ingreso no laboral por adulto creció 66% y su participación en el agregado del ingreso rural aumentó de 9% a 13%. En función de este crecimiento, el ingreso de origen no laboral no pudo haber sido uno de los factores que contribuyó para la reducción del ingreso per cápita, ni para el aumento de la pobreza rural en el período (ver Cuadro 5.2).

En comparación con los países centroamericanos más ricos, el área rural de Honduras posee un ingreso no laboral por adulto levemente superior en 1/3 al de Costa Rica y cerca de 1⁄2 al de Panamá, El Salvador y Guatemala (ver Cuadro 5.3 y 5.4). A pesar de la gran desventaja con relación a Costa Rica, este factor es responsable por menos del 10% del menor ingreso per cápita y la mayor pobreza rural en Honduras. Por otro lado, con relación a Panamá, El Salvador y Guatemala, la contribución de este factor es mayor, llegando a explicar el 22% de las diferencias del ingreso per cápita y la pobreza rural.

A nivel de regiones, también son significativas las diferencias de ingreso no laboral por adulto en las áreas rurales. En el Norte y Litoral Atlántico, el ingreso no laboral por adulto es más de tres veces el de la región Occidental. Las diferencias en este factor explican de 10% a 25% del menor ingreso per cápita y la mayor pobreza rural de la región Occidental, comparada a las regiones Norte y al Litoral Atlántico (ver Cuadro 5.5).

En el área rural hondureña, el ingreso no laboral del grupo no pobre es casi seis veces superior al del grupo pobre, aunque las diferencias en este factor explican sólo el 11% de las diferencias del ingreso per cápita entre los dos grupos (ver Cuadro 5.6).

Page 286: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

286 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 287

6. El ingreso laboral

Hasta el momento, se ha observado que ni la evolución de la demografía ni el comportamiento del ingreso no laboral han tenido alguna importancia para explicar la reducción del ingreso per cápita y el aumento de la pobreza rural en Honduras entre 1998 y 2003 (ver Cuadro 5.2). Así, la razón para este desempeño deficiente durante el período analizado, está relacionado al deterioro del ingreso proveniente del trabajo por adulto que disminuyó 24%.

En las comparaciones centroamericanas, las diferencias en el ingreso laboral por adulto surgen siempre con una contribución próxima o superior al 70%, tanto para explicar el menor ingreso per cápita como para explicar la mayor pobreza rural de Honduras. La única excepción es la comparación con Panamá, en donde la contribución de este factor es próxima a 60% (ver Cuadro 5.3 y 5.4).

Cuando se busca explicar las diferencias entre regiones, se encuentra que las diferencias en el ingreso laboral por adulto responden a cerca del 75% de los diferenciales del ingreso per cápita y el grado de pobreza rural (ver Cuadro 5.5).

En la comparación entre pobres y no pobres se observa que las diferencias en el ingreso laboral por adulto contribuyen para explicar cerca del 60% del diferencial del ingreso per cápita entre los dos grupos (ver Cuadro 5.6).

En síntesis, en todas las comparaciones, con excepción de Panamá, las contribuciones del ingreso laboral por adulto, para explicar las diferencias del ingreso per cápita y la pobreza rural, son siempre superiores o próximas al 70%. En todos los casos, la contribución del ingreso laboral por adulto, para explicar las diferencias del ingreso per cápita y la pobreza rural, es superior a 50% del total. Dada la importancia de este factor, en las próximas secciones se desagrega su contribución en determinantes más profundos.

Page 287: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

286 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 287

7. La tasa de ocupación

En 2003, el 56% de la población rural de Honduras, en edad de trabajar, estaba ocupada; este porcentaje es casi 9 puntos porcentuales inferior al observado cinco años atrás (ver Cuadro 5.2). Este deterioro en el acceso al trabajo en el área rural del país es el principal factor responsable de la reducción del ingreso per cápita y del aumento de la pobreza rural en el país. Más del 60% del aumento de la pobreza rural y más del 50% de la reducción en el ingreso per cápita rural, se explica por este deterioro en las condiciones de acceso al trabajo en el área rural del país.

No obstante, y de acuerdo a los patrones centroamericanos, la tasa de ocupación rural de Honduras, a pesar de ser más baja, no se destaca como la peor de la región, con excepción de Guatemala, que tiene una tasa de ocupación del 78% (ver Cuadro 5.3 y 5.4). Inclusive Costa Rica presenta una tasa de ocupación ligeramente inferior a la de Honduras. Así, este factor no tiene – o tiene poca - relevancia para explicar las diferencias del ingreso per cápita y la pobreza rural con relación a Costa Rica, El Salvador y Panamá. Sin embargo, con relación a Guatemala, este factor es significativamente relevante para explicar las diferencias del ingreso per cápita rural y de pobreza rural (ambas contribuciones son de 40%).

Al contrario de lo que se podría esperar entre las distintas regiones del país, el acceso al trabajo tiende a ser mayor en las regiones más pobres. De hecho, en la región Occidental (la más pobre del país) la tasa de ocupación es más elevada que en las regiones más ricas del Norte y Litoral Atlántico (ver Cuadro 5.5). Por consiguiente, este factor no contribuye para explicar la mayor pobreza rural y el menor ingreso per cápita de la región Occidental.

Pero, cuando se comparan los grupos de pobres y no pobres residentes en el área rural, existe una tendencia a que los más pobres tengan una menor tasa de ocupación. El diferencial de acceso al trabajo, aunque significativo, es responsable por 4% del alto diferencial del ingreso per cápita entre los dos grupos (ver Cuadro 5.6).

En resumen, la tasa de ocupación es extremadamente relevante para explicar el aumento en la pobreza rural del país entre 1998 y 2003, así como el mayor grado de pobreza y menor ingreso per cápita del país con relación a Guatemala. Por tanto, con relación a las demás brechas de pobreza e ingreso que se han investigado, la productividad del trabajador en el área rural tiene que ser el factor decisivo (ver Diagrama 5.1) En consecuencia, a continuación se analizará, la contribución de la productividad del trabajo y de sus determinantes inmediatos.

Page 288: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

288 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 289

8. La productividad del trabajo en áreas rurales

Durante el período 1998-2003, no sólo la tasa de ocupación en el área rural hondureña disminuyó, sino que también la productividad de los trabajadores se redujo en un 12%. Los resultados en el Cuadro 5.2 indican que la reducción de la productividad del trabajo fue solamente un poco menos importante, que el deterioro en la tasa de ocupación, para explicar el aumento de la pobreza en estas áreas; no obstante, fue más importante (casi 10 puntos porcentuales) para explicar la disminución del ingreso per cápita.

Aunque no existan diferencias significativas en el acceso al trabajo en el área rural entre los países centroamericanos (excepto en el caso de Guatemala), las diferencias en productividad del trabajo son enormes (ver Cuadros 5.3 y 5.4). Panamá, El Salvador y Guatemala presentan productividades del trabajo cerca de 1.5 veces mayor que Honduras, mientras que en Costa Rica, este indicador es 4 veces mayor. La contribución de este factor para explicar las diferencias del ingreso per cápita y pobreza rural entre Costa Rica y Honduras, se encuentra entre 75% y 90%. Con relación a los otros países, la importancia de la productividad del trabajo rural varía dependiendo del país; pero siempre oscila entre 40% y 70%.

Las disparidades regionales en términos de productividad del trabajo en áreas rurales son elevadas y muy correlacionadas con las diferencias de pobreza. La productividad de los trabajadores en el área rural de la región Norte y del Litoral Atlántico es más que el doble de la observada en la región Occidental. Estas disparidades explican cerca del 90% del menor ingreso per cápita y casi 80% del mayor grado de pobreza rural en la región Occidental (ver Cuadro 5.5).

Conforme se esperaría, los trabajadores en familias no pobres del área rural hondureña, tienen una productividad mucho más alta que la de los trabajadores de familias pobres (más de 4 veces superior). Este factor es el principal responsable, al contribuir con el 46%, del mayor ingreso per cápita de las familias rurales no pobres con relación a las familias pobres (ver Cuadro 5.6).

Dado que las diferencias en productividad del trabajo rural son tan relevantes, vale la pena saber qué factores están detrás de este resultado. La evaluación de la contribución de estos factores se analiza a continuación.

Page 289: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

288 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 289

9. La ocupación en el sector no agropecuario en áreas rurales

En Honduras, la productividad de los trabajadores rurales no agropecuarios es más de 60% superior a la de los trabajadores rurales agropecuarios, y cerca del 60% de los trabajadores rurales hondureños están ocupados en el sector agropecuario (ver Cuadro 5.2). Entre 1998 y 2003, la importancia relativa de este sector en el área rural creció muy levemente (2 puntos porcentuales). Como resultado, este pequeño aumento de la participación de los trabajadores rurales agropecuarios en el total de los ocupados en el área rural explica solamente una pequeña porción (inferior a 5%) de la reducción del ingreso per cápita y el aumento de la pobreza rural en el período.

Todos los países centroamericanos más ricos ocupan un porcentaje mucho menor de su fuerza de trabajo rural en el sector agropecuario, con excepción de Guatemala. Aún más, la contribución de este factor para explicar el menor ingreso per cápita y la mayor pobreza rural en Honduras es pequeña (ver Cuadros 5.3 y 5.4).

En las comparaciones a nivel de regiones del país, las diferencias en la proporción de los ocupados que están en el sector agropecuario, a pesar de ser grandes, explican menos del 15% de las diferencias de ingreso per cápita y pobreza rural entre las regiones Occidental y Litoral Atlántico, y de 20 a 26% en la comparación con la región Occidental y Norte.

Las diferencias entre las familias pobres y no pobres hondureñas, en términos de ocupación agropecuaria, son grandes. Mientras que en las familias rurales pobres el 70% de los trabajadores están ocupados en este sector, entre las familias no pobres, este porcentaje es de solamente 42%. Esta diferencia, aunque significativa, explica menos de 1% del diferencial de ingreso per cápita entre los dos grupos (ver Cuadro 5.6).

En síntesis, este factor no es muy relevante para explicar las diferencias de ingreso per cápita y las de la pobreza rural.

Page 290: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

290 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 291

10. La productividad de los trabajadores rurales no agropecuarios

En Honduras, a pesar de la caída en la productividad media del trabajo rural, la productividad de los trabajadores rurales no agropecuarios creció 6% entre 1998 y 2003, indicando que éste no fue definitivamente un factor que contribuyó a la reducción del ingreso per cápita de las familias rurales, ni para el crecimiento de la pobreza (ver Cuadro 5.2).

En el contexto centroamericano, la productividad del trabajo rural no agropecuario en Honduras es siempre inferior, aunque en la comparación con Guatemala la diferencia es muy pequeña. Con relación a Panamá y El Salvador, la productividad del trabajador rural no agropecuario en Honduras es cerca de 2/3; mientras en comparación con Costa Rica, es inferior a 1/3 (ver Cuadros 5.3 y 5.4). Estas diferencias significativas entre Honduras y Costa Rica hacen que este factor contribuya con más del 30% de las diferencias observadas en el ingreso per cápita y en la pobreza rural. En la comparación con El Salvador, la importancia de este factor es más alta, llegando al 44%. Con relación a Panamá, este factor explica un poco menos de 25% de las diferencias analizadas. Sólo con relación a Guatemala, este factor no es relevante.

Los resultados indican que no se necesita salir de Honduras para reconocer la importancia de mejores puestos de trabajo no agropecuarios. Las disparidades regionales son enormes. La productividad del trabajo rural no agropecuario en las regiones Norte y Litoral Atlántico es más que el doble de lo que se observa en la región Occidental. Estas diferencias explican entre el 25% y 30% del menor ingreso per cápita y mayor pobreza de la región Occidental, comparada a las regiones más ricas del país (ver Cuadro 5.5).

La mayor productividad de los trabajadores rurales no agropecuarios no pobres con relación a los trabajadores pobres (3.5 veces superior) explica solamente 13% de la elevada diferencia del ingreso per cápita entre los dos grupos (ver Cuadro 5.6).

Page 291: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

290 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 291

11. La productividad de los trabajadores rurales agropecuarios

En páginas anteriores, se mencionó que la productividad del trabajo rural disminuyó durante el período 1998-2003, pero que la productividad del trabajo rural no agropecuario aumentó. En realidad, fue la productividad del trabajo agropecuario la que redujo la productividad del trabajo rural. En efecto, entre 1998 y 2003, la productividad del trabajo rural agropecuario en Honduras bajó 24% (ver Cuadro 5.2)74. Dada la importancia de esta fuente de ingreso para el presupuesto de las familias rurales, este único factor aislado explica cerca del 65% de la reducción del ingreso per cápita rural y el 56% del aumento de la pobreza rural en Honduras, durante este período.

En las comparaciones con los países centroamericanos, es importante resaltar que la productividad del trabajo agropecuario en Honduras se mostró ligeramente inferior a la de Panamá y El Salvador. Así, la contribución de este factor, para explicar las diferencias del ingreso per cápita y la pobreza rural, es pequeña en estos casos. En términos simples, algo en torno al 15% de las diferencias en pobreza e ingreso per cápita rural entre Honduras, de un lado, y El Salvador y Panamá, del otro, se deben a diferencias en la productividad del trabajo agropecuario. Por su parte Guatemala y, especialmente Costa Rica, presentan niveles de productividad del trabajo agropecuario más altos. Así, la contribución de la productividad del trabajo agropecuario más alta en estos países, para explicar las diferencias en pobreza e ingreso per cápita, es siempre superior a 30%, pudiendo, inclusive, ser mayor a 50% (ver Cuadros 5.3 y 5.4).

En términos de regiones del país, el Litoral Atlántico tiene la mayor productividad del trabajo rural agropecuario y el Occidente la más baja. Esta ventaja del Litoral Atlántico explica más del 50% de su mayor ingreso per cápita y menor pobreza rural con relación al Occidente. Cuando se compara la región Norte con la región Occidental, este factor es menos relevante; pero aún obtiene una contribución de cerca de 30% (ver Cuadro 5.5).

74 Obsérvese que en el Capítulo III, se estimó la productividad del trabajo agropecuario a través del PIB por ocupado en el sector agropecuario; mientras que aquí se utiliza el ingreso de los hogares captados por las encuestas nacionales. Este hecho explica las diferencias.

Page 292: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

292 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 293

Cuando se compara el ingreso per cápita de pobres y no pobres, el diferencial existente en la productividad del trabajo rural agropecuario aparece como un factor explicativo importante. La productividad del trabajo rural agropecuario de las familias rurales no pobres es cerca de 3.5 veces superior a la de las familias pobres. Como consecuencia, 30% de la diferencia del ingreso per cápita entre no pobres y pobres hondureños viene de este factor (ver Cuadro 5.6).

En resumen, la productividad del trabajo agropecuario es extremadamente relevante para explicar, tanto el aumento de la pobreza rural en Honduras, como el por qué la pobreza rural en el país es más alta que en los demás países centroamericanos, excepto en las comparaciones con El Salvador y Panamá. Además, también es importante para explicar las diferencias entre pobres y no pobres rurales en el país, así como una buena parte de las diferencias de pobreza entre las diferentes regiones del país.

Pero ¿qué explica el nivel de la productividad del trabajo rural agropecuario? En la sección 2 se indicó que son dos los factores: la calificación de los trabajadores rurales ocupados en el sector y la calidad de los puestos de trabajo disponibles. ¿Por qué la productividad del trabajo rural agropecuario en Honduras es más baja que en otros países centroamericanos? ¿Por qué su fuerza de trabajo es menos calificada o por qué los puestos de trabajo agropecuarios tienen una calidad peor?

En las próximas secciones se analiza la importancia de las diferencias de calificación de la fuerza de trabajo y de las diferencias en la calidad de los puestos de trabajo agropecuarios.

Page 293: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

292 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 293

12. La calificación del trabajador agropecuario

La calificación media de los trabajadores agropecuarios hondureños permaneció prácticamente inalterada durante el período 1998-2003 (ver Cuadro 5.2). La pequeña disminución observada contribuyó ligeramente (en torno de 5%) a la reducción del ingreso per cápita y al aumento del grado de la pobreza rural en el período.

Con relación a los países más ricos de la región, la calificación de los trabajadores agropecuarios hondureños es diversa. Así, es bastante inferior a la de los trabajadores de Costa Rica (30% inferior) y Panamá (25% inferior), más o menos la misma que la de los trabajadores de El Salvador (2% inferior), pero superior a la de los trabajadores de Guatemala (16% superior). Estas diferencias de calificación no explican en absoluto el menor ingreso per cápita y la mayor pobreza rural de Honduras cuando se compara con Guatemala y El Salvador, y explican muy poco de las diferencias entre Honduras y Costa Rica (menos de 10%). Sólo con relación a Panamá, este factor se muestra un tanto más relevante, al exhibir contribuciones próximas o superiores al 15% (ver Cuadros 5.3 y 5.4).

Aunque existan diferencias regionales en la calificación de los trabajadores agropecuarios del país, éstas son limitadas. Los trabajadores del Litoral Atlántico y de la región Norte, que tienen los mayores niveles de calificación, son apenas cerca de 15% más calificados que los de la región Occidental (ver Cuadro 5.5). Por lo tanto, diferencias en calificación explican poco de la heterogeneidad regional en el ingreso per cápita y la pobreza rural. En efecto, la contribución de este factor para explicar la mayor pobreza y el menor ingreso per cápita de la región Occidental es siempre inferior a 10%.

En la sección anterior se observó que la remuneración de los trabajadores agropecuarios de las familias no pobres, es 3.5 veces superior a la de aquellos trabajadores en las familias pobres. Parte de esta diferencia proviene de la brecha de calificación entre estos dos grupos de trabajadores. No obstante, sólo cerca de 2% del diferencial del ingreso per cápita entre las familias rurales pobres y las familias no pobres del país, se debe a la menor calificación de los trabajadores agrícolas de las familias pobres (ver Cuadro 5.6).

Page 294: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

294 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 295

13. Calidad del puesto de trabajo agropecuario

Durante el período 1998-2003, la calidad de los puestos de trabajo agropecuarios hondureños disminuyó más de 20%, hecho que es responsable por cerca de 50% de la reducción del ingreso per cápita rural y el aumento del grado de pobreza (ver Cuadro 5.2). Por lo tanto, de todos los factores analizados, este es el segundo más importante para explicar la reducción del ingreso per cápita rural y el aumento de la pobreza rural en Honduras, después de la tasa de ocupación que es el más importante.

En el contexto centroamericano, Honduras tiene, en términos promedio, puestos de trabajo agropecuarios de peor calidad que los de todos los países más ricos de la región, aunque las ventajas que muestran Panamá y El Salvador sean muy pequeñas (alrededor de 2% y de 10%, respectivamente). En Costa Rica, la calidad media de los puestos de trabajo agropecuarios es superior en más de 2.6 veces a la de Honduras; mientras que en Guatemala es casi dos veces mayor (ver Cuadros 5.3 y 5.4). Como resultado se obtiene que este factor sea relevante para explicar la mayor pobreza y el menor ingreso per cápita rural de Honduras sólo con relación a Costa Rica y Guatemala, donde su contribución asume valores próximos al 40%, en el caso de pobreza; y 20% y 65%, en el caso del ingreso per cápita.

Los diferenciales en la calidad de los puestos de trabajo agropecuarios son significativos entre las regiones más ricas y las más pobres. La calidad media de los puestos agropecuarios en las regiones Norte y Litoral Atlántico es 40% y 70% superior que en el Occidente, respectivamente (ver Cuadro 5.5). Así, este factor contribuye para explicar buena parte de la ventaja, tanto del Norte como del Litoral Atlántico con relación al Occidente, en términos del ingreso per cápita y de pobreza. Este factor explica entre 35% y 40% de las diferencias en la pobreza y el ingreso per cápita entre el Litoral Atlántico y el Occidente. En la comparación del Occidente con el Norte, las contribuciones de este factor son de cerca de 20%.

Si la calificación no es uno de los factores más importantes para distinguir los trabajadores agropecuarios pobres de los no pobres, la calidad de los puestos de trabajo es fundamental. En efecto, la remuneración de trabajadores agropecuarios de igual calificación en familias no pobres es 3 veces mayor que la de trabajadores agropecuarios pobres. Esta diferencia responde por aproximadamente el 24% del diferencial del ingreso per cápita entre familias rurales pobres y no pobres (ver Cuadro 5.6).

Page 295: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

294 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 295

14. Resumen

Se ha observado que el ingreso per cápita en Honduras disminuyó 18% entre 1998 y 2003 y que el grado de pobreza aumentó en 6 puntos porcentuales. Entre los determinantes analizados, dos son los que más se destacan para explicar estos fenómenos: (a) la creciente dificultad de acceso al trabajo en el área rural, observada a través del estancamiento en la tasa de ocupación; y, (b) la reducción observada en la productividad de los trabajadores en actividades agropecuarias que, a su vez, se debe principalmente a una disminución en la calidad media de los puestos de trabajo en el sector.

Entre los determinantes que explican el menor ingreso per cápita en Honduras y su mayor grado de pobreza, con relación a los cuatro países centroamericanos más ricos analizados – Costa Rica, Panamá, El Salvador y Guatemala – se puede afirmar que existe bastante heterogeneidad.

Con relación a Costa Rica, los dos factores más importantes son la productividad del trabajo agropecuario y la del trabajo no agropecuario. Particularmente, en el caso del trabajo agropecuario, el principal factor explicativo de la productividad más baja en Honduras es la baja calidad de los puestos de trabajo agropecuario.

En la comparación con El Salvador, son también las diferencias en productividad, tanto del trabajo agropecuario como del trabajo no agropecuario, los factores más importantes. La diferencia en el caso de Costa Rica es que el factor más importante es la productividad del trabajo no agropecuario. Las diferencias en productividad del trabajo agropecuario entre El Salvador y Honduras son limitadas.

En el contraste con Guatemala, la desventaja hondureña en el ingreso y la pobreza rural se explica por una menor productividad del trabajo rural agropecuario, derivado enteramente de peores puestos de trabajo, acompañada por una tasa de ocupación mas baja.

Finalmente, con relación a Panamá, son también las diferencias en productividad del trabajo no agropecuario las que constituyen el factor más importante del menor ingreso y la mayor pobreza rural de Honduras. Un aspecto interesante es que en esta comparación tienen también importancia los factores demográficos, el ingreso no laboral y la calificación de los trabajadores agropecuarios.

Page 296: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

296 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 297

Es importante resaltar que, en estas comparaciones centroamericanas, siempre que las diferencias de productividad del trabajo rural agropecuario resultan importantes, el factor explicativo es invariablemente la más baja calidad de los puestos de trabajo agropecuarios, excepto en la comparación con Panamá, donde las diferencias en la calificación de la fuerza de trabajo tienen un peso mayor.

En términos regionales, lo que hace que el ingreso per cápita sea menor y la pobreza rural mayor en el Occidente que en las regiones Norte y el Litoral Atlántico, es una mayor productividad del trabajo agropecuario en estas dos últimas regiones, aunque, la contribución de este factor en el caso del Litoral Atlántico es significativamente mayor que en el caso de la región Norte.

Finalmente, cuando se realiza el análisis comparando familias pobres y no pobres, se observa que la principal razón que explica la diferencia de ingreso entre los dos grupos, es también la mayor productividad del trabajo en actividades agropecuarias. Este factor es superior en más de tres veces entre los no pobres y esta diferencia se explica por una mejor calidad de los puestos de trabajo agropecuarios de este grupo. Es interesante observar que en esta comparación tiene también importancia el ingreso no laboral.

De estos resultados, talvez lo más preocupante sea que, a lo largo del tiempo, uno de los factores que más explican el deterioro del ingreso per cápita rural y de la pobreza rural de Honduras en el contexto centroamericano, es la productividad del trabajo agropecuario, la cual está desmejorando y alejando a Honduras de la media de la región. La principal causa de la degradación de la productividad del trabajo agropecuario en el país es, justamente, el deterioro de la calidad de los puestos de trabajo en el sector. Así, es conveniente resaltar la importancia de tener puestos de trabajo agropecuarios de buena calidad en el área rural. Con respecto a esto, el Litoral Atlántico es un importante ejemplo.

Page 297: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

296 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 297

En este apéndice se describe la metodología utilizada en el Capítulo V para obtener la contribución de los determinantes del ingreso per cápita, para explicar la evolución temporal del ingreso promedio y de la pobreza rural; así como las diferencias entre las regiones del país y entre la situación de éste y la de los demás países centroamericanos.

1. Ingreso promedio, grado de pobreza y distribución del ingreso familiar per-cápita.

Para identificar los determinantes de la pobreza y del ingreso promedio, es necesario relacionar antes estos indicadores con la distribución del ingreso. Como se sabe, tanto el ingreso promedio, μ, como la proporción de pobres, π, son funciones de la distribución de las personas según el ingreso familiar per cápita, . Más precisamente,

75

donde l denota la línea de pobreza.

Apéndice Capítulo VANALIZANDO LOS DETERMINANTES

DE LA POBREZA CON BASE EN SIMULACIONES CONTRA-FACTUALES.

75 Esta expresión es válida dado que se está tratando sólo de variables aleatorias no negativas.

dt

Page 298: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

298 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 299

2. Ingreso familiar per-cápita y sus determinantes

En la sección 2 del Capítulo V, se obtuvieron cinco expresiones, relacionando el ingreso familiar per cápita, y, con sus determinantes inmediatos. Genéricamente, la j-ésima de estas relaciones puede ser expresada como:

para , donde denota la j-ésima relación; el número de determinantes presentes en esta relación y los determinantes presentes en la j-ésima relación. Note que las funciones son identidades conocidas.

3. Variables aleatorias, ordenación y Parada de Pen

En el Capítulo V, con el propósito de estimar la contribución de los determinantes del ingreso per cápita que sirve para explicar las variaciones de la pobreza y del ingreso promedio, se utilizó una serie de simulaciones. Para describir estas simulaciones es necesario trabajar sobre la construcción de variables aleatorias en poblaciones finitas de una forma peculiar. Este es el objetivo de esta sección.

Por definición, una variable aleatoria es una función que asocia a cada individuo en el universo , un número real, por ejemplo, el ingreso per cápita de la familia a la cual pertenece. Se asumirá, en todo este análisis, que la población es finita y que

tiene n elementos.

Suponiendo que se desea construir una variable aleatoria x para representar una característica dada en cuestión, por ejemplo, la proporción de adultos en la familia a la cual la persona pertenece. Bajo el concepto de que la población es finita, se puede descomponer la construcción de esta variable aleatoria en dos etapas.

En la primera, se asocia a cada individuo en el universo a su posición en la distribución de la variable aleatoria x a ser construida. Se denomina por esta

Page 299: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

298 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 299

función indicativa de la posición. Más precisamente, para todo , denota el número de individuos que tiene la característica x inferior a la de él, o sea,

En una segunda etapa, para completar la construcción de la variable aleatoria x, se asocia a cada posición de la distribución un valor el cual es un número real. Nótese que este número indica los cuartiles de la distribución, o sea, el inverso de la función de distribución acumulada, , que en la literatura sobre distribución del ingreso normalmente se llama de Parada de Pen. Al final se tiene que:

En el caso del ingreso per cápita, esta expresión sólo indica que el ingreso per cápita de la familia a que la persona ω pertenece, puede ser obtenida de la posición de la persona en la distribución del ingreso, , y del ingreso familiar per cápita asociado a esta posición de la distribución del ingreso, . Nótese que de la expresión anterior implica que:

donde se puede obtener la función de ordenación una vez conocida la variable aleatoria y su distribución.

En suma, se ha visto que toda variable aleatoria en una población finita puede, alternativamente, ser representada por el par . Este resultado es fundamental para el procedimiento utilizado para estimar la contribución de los diversos determinantes de las variaciones del ingreso promedio y del grado de pobreza.

76 En los casos en que existan empates, los individuos con las mismas características deben ser aleatoriamente ordenados.

76

Page 300: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

300 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 301

4. La relación entre el ingreso promedio y el grado de pobreza y sus determinantes.

En la primera sección se observó que el par es determinado por la distribución del ingreso que es determinada, a su vez, por la variable aleatoria y que representa el ingreso per cápita de las familias a que los individuos pertenecen. En la sección 2 se recordó que el ingreso per cápita está relacionado, mediante cinco identidades conocidas, a sus determinantes inmediatos. En la sección anterior se observó que la variable aleatoria que representa en cada una de las expresiones cada uno de los determinantes, , puede ser obtenida por la correspondiente función de ordenación, , y Parada de Pen, . De esta forma se tiene que el promedio y el grado de pobreza pueden ser expresados con las siguientes funciones:

y

Nótese que existen cinco de estas expresiones para el promedio y para el grado de pobreza: una asociada a cada expresión relacionando el ingreso familiar per cápita a sus determinantes.

Estas expresiones revelan que, en última instancia, el promedio y el grado de pobreza son funciones de las ordenaciones y de las Paradas de Pen de los determinantes del ingreso familiar per cápita. Para que el ingreso promedio o el grado de pobreza se alteren es necesario que la distribución de al menos uno de los determinantes se altere, o que alguna función de ordenación sea alterada.

5. Definiendo el impacto de los determinantes

Lo que se analizó en el Capítulo V, fue el impacto de alteraciones en la distribución (Parada de Pen) de los factores determinantes sobre el ingreso promedio y el grado

Page 301: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

300 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 301

de pobreza. Así, dada la situación actual del país, que se llamará situación original O, y la de otro país o del propio país en algún tiempo atrás, que se llamará situación de comparación C, se estima cuánto de la diferencia de los ingresos promedios y del grado de pobreza entre las dos situaciones, resulta de diferencias de la distribución de un dado determinante , de una dada identidad . Estas contribuciones son denotadas por y y definidas vía:

donde:

donde:

para todo y .

Page 302: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

302 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 303

6. Transformando las distribuciones sin alterar la ordenación

Supongamos que se desea construir una nueva variable aleatoria , alterando la distribución de la variable aleatoria x de para G, sin alterar a su vez la ordenación de los individuos . O sea, se quiere que , pero que . En este caso, los individuos estarían ordenados de la misma forma, sólo tendrían valores del atributo compatible con la distribución G. Nótese que, a partir de las dos distribuciones y de la variable original, esta nueva variable aleatoria podría ser fácilmente obtenida a través de:

Es fácil verificar que de esta expresión sigue que:

y de ahí que:

7. El procedimiento utilizado para estimar la contribución de los factores determinantes

Aunque la definición de la contribución de los factores determinantes tiene una connotación rebuscada, el procedimiento utilizado para obtener estas contribuciones es relativamente simple. Este procedimiento es constituido, esencialmente, de los siguientes cuatro pasos: en primer lugar es necesario estimar la Parada de Pen del factor determinante que se busca evaluar su contribución, , en las dos situaciones, O y C. O sea, se debe estimar: y . En segundo lugar, es necesario construir

Page 303: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

302 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 303

una nueva variable aleatoria en la situación O que represente este factor determinante; pero que tenga la misma distribución que este factor tiene en la situación C. Como se mencionó en la sección anterior, para eso basta construirla, vía:

En este caso se tendrá, como se vio en la sección anterior, que y . En tercer lugar se construye un nuevo ingreso per cápita sustituyendo el

determinante anterior, , que tenía distribución por el nuevo que tiene distribución . Específicamente, se obtiene:

Finalmente, se obtiene el promedio y el grado de pobreza asociados a la distribución de este nuevo ingreso per cápita. O sea, se obtiene:

Y, a partir de ahí, las contribuciones:

Page 304: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

304 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 305

Page 305: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

304 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 305

ConsideracionesFinales

Se estima que 2.8 millones de hondureños residentes en el área rural son pobres, o viven en hogares con ingreso per cápita inferior a 689 Lempiras al mes, que es el costo de una canasta básica de alimentos que garantiza un aporte calórico de 2,200 Kcal. por día en el campo. Como la población rural del país es de 3.7 millones, se tiene que el 76% de los residentes en el área rural del país viven en hogares que, aunque dedicasen todo su ingreso para alimentación, no serían capaces de garantizar condiciones nutricionales básicas para sus miembros.

Este alto grado de pobreza rural es mayor que el de todos los países centroamericanos, con excepción de Nicaragua. En virtud del paso del Huracán Mitch a fines de 1998 y de períodos de sequía al inicio del Nuevo Milenio, la situación de pobreza en las áreas rurales del país se ha deteriorado, siendo actualmente 6 puntos porcentuales más alta que al final de 1997. Además, este elevado grado de pobreza, no se encuentra uniformemente distribuido a lo largo y ancho del país, ya que la incidencia de la pobreza rural es mucho más elevada en la región Occidental que en la Norte o en el Litoral Atlántico. En departamentos como Lempira e Intibucá cerca del 95% de la población rural es pobre.

Es indiscutible, por lo tanto, la necesidad de un amplio programa de combate a la pobreza rural, particularmente centrado en las regiones más afectadas. Dada la magnitud de la pobreza rural en el país, así como la limitada disponibilidad de recursos, es indispensable que la estrategia adoptada sea la más efectiva posible. Para esto, es necesario contar con un amplio y detallado diagnóstico social, que identifique con claridad la magnitud, la naturaleza y los determinantes de la pobreza rural en el país. El objetivo de este estudio es precisamente contribuir a la construcción de un diagnóstico de esta naturaleza.

Page 306: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

306 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 307

1. Efectividad del gasto social y combate a la pobreza

El éxito de un programa para el combate a la pobreza rural en Honduras, como el de cualquier otro programa social, dependerá básicamente de dos factores: (a) la magnitud del esfuerzo empleado para la solución del problema, sea en términos del volumen de recursos monetarios destinados al programa o en términos de los insumos utilizados; y, (b) la efectividad de este esfuerzo, esto es, su capacidad de convertir hogares pobres en no pobres y su capacidad de evitar que familias no pobres se vuelvan pobres.

Aunque ambos factores son igualmente importantes, comúnmente se da mayor importancia al nivel del esfuerzo, o sea a la magnitud del gasto social e insumos utilizados, que al aumento de la efectividad de este esfuerzo. En gran medida, esta atención desequilibrada se debe a que el gasto público o el volumen de insumos utilizados están bajo el control directo del Estado y pueden ser medidos fácilmente a corto plazo. Por otra parte, la mejora de la efectividad de los programas sociales se encuentra sólo parcialmente sobre el control del Estado y puede tomar años, e inclusive décadas, para que puedan ser completamente evaluados.

Así, la búsqueda de una mayor efectividad, termina planteándose como metas más distantes, haciendo natural que exista un sesgo hacia una rendición de cuentas de los gobiernos donde se da menor atención a la efectividad del esfuerzo y mayor atención a su magnitud. Sin dudas, este desequilibrio ha perjudicado la búsqueda de mayor efectividad y centrado la atención del combate a la pobreza en el incremento del gasto social, en la ayuda internacional y en el monitoreo de la utilización de insumos en programas sociales.

Consecuentemente, en la medida en que la efectividad de los gastos sociales en el combate a la pobreza pueda ser mayor, la reducción de la pobreza rural resulta inferior a lo que podría haber sido, dado el esfuerzo ya dedicado a este objetivo. Además, como el país, dadas sus restricciones presupuestarias, ya alcanzó o está próximo de alcanzar el máximo esfuerzo que pudiera dedicar para combatir la pobreza rural, las mejoras en la efectividad de los programas sociales pasan a ser el principal instrumento disponible para reducir la pobreza rural del país.

Page 307: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

306 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 307

2. Pobreza: un problema global con solución local

Aunque la meta de erradicar la pobreza es universal, la naturaleza de la pobreza rural y, en particular sus causas, varían entre países, departamentos y municipios, lo que lleva a que no exista una estrategia universal para su solución. Así, para que se pueda diseñar una política social efectiva de combate a la pobreza rural en el país, es necesario identificar las causas específicas de la pobreza rural a nivel global del país y en cada una de sus regiones y departamentos, en particular. Cuanto más claro, profundo y detallado sea el diagnóstico, más fácil es visualizar en cuáles aspectos debe actuar la política social.

3. Mejores condiciones y mejores diagnósticos

Durante la última década, dos factores llevaron a la expansión de la factibilidad en la construcción de diagnósticos detallados de la pobreza rural en los países en desarrollo y al aumento de su credibilidad. Por un lado, ocurrió una expansión sin precedentes de la información disponible. Honduras no fue una excepción, pues en la última década, en particular después de la creación del Instituto Nacional de Estadística - INE- en el año 2000, se han registrado progresos significativos en el levantamiento estructurado de información amplia, tanto sobre las condiciones de vida de los hogares rurales, como sobre el patrón de desarrollo rural del país.

Para lo anterior, tanto la reformulación de las encuestas de hogares como de las encuestas agrícolas, realizadas en los primeros años de esta década, fueron fundamentales, aunque la realización de un nuevo Censo Agropecuario permanezca como una necesidad urgente. Además, representa también un importante aporte complementar, una serie de levantamientos de las condiciones de vida y producción en las áreas rurales realizados en el país durante la última década, véase por ejemplo, Jansen et alli (2003, 2005). La realización, por primera vez, de una encuesta nacional sobre niveles de vida en 2004, se configura como un paso más en la dirección de proveer amplia información sobre las condiciones de vida de la población pobre en el área rural del país.

Page 308: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

308 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 309

Por otro lado, los últimos años presenciaron no sólo una mejora sustancial de la información sobre las condiciones de vida de la población y la actividad económica en el área rural, sino que hubo grandes progresos en la metodología necesaria para el análisis de esta información y construcción de diagnósticos detallados de la pobreza rural a partir de ella77. Estos progresos metodológicos, en conjunto con el progreso en la disponibilidad de información, han revolucionado la capacidad de los países en desarrollo y de Honduras, en particular, para realizar diagnósticos de la pobreza rural contribuyendo para que el sesgo anti-efectividad, pro-ampliación del gasto, típico de los planes latinoamericanos de combate a la pobreza, pueda disminuir.

Es en este contexto que este estudio se enmarca. Con base en nuevas técnicas de micro-simulación contra-factuales y utilizando una base muy variada de información para el país y sus vecinos, se trazó un diagnóstico de la pobreza rural en Honduras, identificando, tanto las causas comunes a las diversas realidades regionales, como las características específicas de las regiones más pobres del país.

4. Sobre la contribución del estudio

Sería ilusorio creer que un diagnóstico amplio de la pobreza rural en Honduras pueda ser el resultado de un sólo estudio. Entender este fenómeno requiere, inexorablemente, de un esfuerzo continuo de la construcción de un consenso, para el cual diversos estudios deben dar su contribución. Este estudio busca ser parte de este esfuerzo de construcción y consolidación de un amplio diagnóstico social de la pobreza rural en Honduras78.

Para ello, se utilizan exhaustivamente diversos tipos de información sobre las características de los hogares y de las actividades económicas en las áreas rurales de Honduras y de otros países centroamericanos. El contraste entre la situación hondureña y de los demás países de la región centroamericana, así como entre las diversas regiones del país, permitió identificar los principales determinantes de la pobreza rural en el país y sus diferencias entre regiones.

77 Véase, por ejemplo, Barros y Mendonça (1999), Barros, Carvalho y Franco (2003), Barros, Carvalho, Franco y Mendonça (2004), Barros, Carvalho, Franco, Ganuza y Mendonça (2005) y Bouguingnon, Ferreira y Lustig (2005.

78 Bendeck (2001), Barros, Carvalho, Franco, Ganuza y Mendonça (2005), CDR-ULA (2000), Jansen, Siegel, Pichón (2005), Marques (2002), Walker y Pino (2004).

Page 309: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

308 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 309

Un buen diagnóstico es un paso ciertamente necesario, pero no suficiente, para el diseño de una política social efectiva. Aunque éste ayude a que la política social se oriente hacia los problemas realmente relevantes, la efectividad de las intervenciones no está necesariamente garantizada. Es necesario que estas sean, entre las disponibles, las más eficaces y mejor adaptadas a las condiciones locales. En efecto, como para cada transformación deseada existe una enorme variedad de acciones que se podrían tomar, la buena selección de las intervenciones también es imprescindible para la efectividad de un programa de combate a la pobreza. Para la elección de las intervenciones más adecuadas, es fundamental contar con un sistema de evaluación de la eficacia y efectividad de los programas existentes.

Aunque este estudio se limita a contribuir en la construcción de un amplio diagnóstico de la pobreza rural en Honduras, ayudará de forma indirecta al proceso de selección de intervenciones. Una vez revelados los determinantes más importantes de la pobreza rural, se hace evidente qué tipo de política social debería ser priorizada. Si el factor determinante de mayor peso es, por ejemplo, la falta de calificación de la mano de obra ocupada en el sector agrícola, es para este problema que las intervenciones deberían ser prioritariamente dirigidas. Sin embargo, el diagnóstico no proporciona información suficiente que permita elegir cuál es el mejor programa para incrementar la educación de estos trabajadores. Esto sólo se podría saber con la ayuda de un sistema de evaluación de los programas sociales existentes.

5. El concepto de pobreza utilizado

La pobreza es un fenómeno multidimensional. Sin embargo, este estudio se limita a tratar la pobreza como la insuficiencia de capacidad productiva efectivamente utilizada. Una persona será considerada pobre cuando el valor de los bienes producidos por los miembros de su hogar, directamente en un negocio propio o indirectamente como empleados en otras empresas, es inferior al necesario para la satisfacción de sus necesidades más básicas.

De acuerdo con esta definición, combatir la pobreza significa siempre: expandir la capacidad de producción de los hogares pobres o mejorar la utilización de la capacidad que estos hogares ya poseen. Por lo tanto, las estrategias de combate a la pobreza deberán estar encaminadas, en última instancia, a lo siguiente: a) aumentar

Page 310: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

310 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 311

la disponibilidad de trabajo; b) perfeccionar y expandir la calificación de la fuerza de trabajo; c) mejorar la calidad de los puestos de trabajo disponibles; y, d) valorizar adecuadamente los bienes y servicios producidos por los segmentos más pobres de la población.

Consecuentemente, este estudio trabaja con el concepto de pobreza como insuficiencia de ingreso, entendiendo el ingreso en su sentido más amplio que incluye un lado monetario y otro no monetario (ver Capítulo I). Así, se puede decir, que este estudio es esencialmente una investigación sobre las razones que causan que determinados segmentos de la población rural hondureña, no sean capaces de generar un nivel de ingreso suficiente para asegurarles un poder adquisitivo adecuado que les permita atender sus necesidades más básicas.

6. Estrategia y contenido del estudio

Las causas y mecanismos de generación de pobreza rural pueden y, en realidad, deben ser investigadas de diversas formas. En este estudio, aunque se presta considerable atención a la evolución histórica, la estrategia básica empleada para identificar los determinantes de la pobreza rural es la comparación entre países y entre regiones hondureñas. El procedimiento estándar consiste en identificar cuáles son los factores que determinan que la pobreza rural hondureña o de sus regiones más pobres en un dado momento sea mayor que la pobreza en una variedad de países u otras regiones del país o en otro momento del tiempo. Con este procedimiento, se pudo identificar no sólo los factores comunes que determinan la pobreza rural en todas las regiones del país, sino también, cuáles son los factores idiosincrásicos que determinan la pobreza rural en cada región.

En conjunto, todas estas comparaciones centraron su atención en cuatro grandes temas. En el Capítulo II, se buscó evaluar la magnitud relativa de la pobreza rural en el país y su diversidad espacial. Debido a que el desempeño del sector agropecuario debe ser, en última instancia, el principal factor determinante de la pobreza rural, el Capítulo III se dedicó a una evaluación del desempeño de este sector en Honduras durante las últimas décadas, con relación al promedio centroamericano y latinoamericano. Toda vez que la principal forma de conexión entre el desempeño agropecuario y la pobreza rural es el acceso al trabajo y la remuneración agrícola, el Capítulo IV se dedicó a

Page 311: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

310 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 311

un análisis de la disponibilidad de trabajo, de la calidad de los puestos de trabajo disponibles y de la calificación de la fuerza de trabajo en las áreas rurales del país. Finalmente, el Capítulo V trató directamente de la identificación de los determinantes de la pobreza rural.

A continuación se presenta una síntesis de los principales resultados encontrados en estos cuatro capítulos.

7. Principales resultados

Sobre la magnitud de la pobreza

A. No hay solución para la pobreza del país sin mecanismos efectivos de combate a la pobreza rural.

Aunque poco más de la mitad de la población hondureña vive en el campo, el 71% de la pobreza nacional es rural, o sea, de los 3.9 millones de personas pobres del país, 2.8 millones viven en el área rural. Mientras a escala nacional el 58% de la población es pobre, en el caso de la población rural más de 3⁄4 de las personas viven en esta condición. Pero no es sólo el grado de pobreza el que es mucho más elevado en las áreas rurales, sino que la intensidad de la pobreza es también mayor, es decir, que la distancia promedio del ingreso de los pobres hasta la línea de pobreza es mayor en el campo que en el resto del país. De ahí resulta que el 75% de la insuficiencia de ingreso de los pobres79 del país se origina en las áreas rurales. En efecto, de los 19 mil millones de Lempiras anuales necesarios para eliminar toda la pobreza del país, 14 mil millones deben ser dirigidos a las áreas rurales. Asimismo, cabe resaltar, que además de su mayor prevalencia e intensidad, la pobreza rural debe también ser más persistente80.

79 La insuficiencia de ingreso de los pobres es la cuantía mínima de recursos que sería necesaria transferirles para que todos ellos alcancen la línea de pobreza.

80 Lamentablemente la falta de información longitudinal impidió que fuese verificada esta hipótesis.

Page 312: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

312 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 313

De todos estos resultados se infiere, que no es posible resolver la situación de pobreza del país sin contar con una solución efectiva para la pobreza rural. Cualquier estrategia de combate a la pobreza que no privilegie los pobres de las áreas rurales, corre el riesgo de retirar de la pobreza solamente una pequeña porción de esta población, que vive con ingreso familiar per cápita próximo a la línea de pobreza, abandonando, así, gran parte de los grupos afectados de forma más intensa y permanente.

B. Recientemente, el país ha demostrado limitada capacidad para reducir la pobreza rural.

La capacidad del país de combatir la pobreza rural con recursos propios es limitada. La insuficiencia de ingreso de los pobres rurales es de 14 mil millones de Lempiras anuales, que equivale a más de la mitad del ingreso de las familias en las áreas rurales y al 16% del ingreso de todas las familias hondureñas. Durante el período 1998-2003, la pobreza rural se elevó en 6 puntos porcentuales, lo que originó que el número de pobres en estas áreas creciese 25%, pasando de 2.2 millones a 2.8 millones. Según estimaciones de la CEPAL (2004), la pobreza rural en Honduras creció, en este período, de forma más acentuada que la de todos los países centroamericanos y latinoamericanos para los cuales existe información disponible, excepto con relación a Panamá y la República Dominicana. En gran medida esta evolución desfavorable de la pobreza rural del país puede ser justificada por condiciones climáticas extremamente adversas81. Sin embargo, es indiscutible que esta evolución desfavorable revela una cierta dificultad del país de combatir su pobreza rural, al menos en un ambiente marcado por desastres naturales.

C. Como existen grandes diferencias de pobreza entre las regiones del país, la experiencia de las regiones más exitosas puede mostrar el camino para las más pobres.

El grado de pobreza rural varía sustancialmente entre regiones y departamentos del país. Por ejemplo, mientras en la región Occidental más del 90% de la población rural es pobre, en la región Norte, menos del 2/3 de la población rural es pobre. En el Departamento de Lempira, más del 95% de la población rural es pobre, en tanto que en Cortés menos de la mitad de la población rural se encuentra en esta situación. La

81 En este período el país fue violentamente embestido por el Huracán Mitch (1998) y por lo menos por un importante período de sequía (2000-01).

Page 313: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

312 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 313

evolución de la pobreza también no ha sido uniforme. El aumento del grado de pobreza durante el período 1998-2003, fue mucho más acentuado en la región Occidental que en la región Sur del país. La menor pobreza rural en las regiones Norte y Litoral Atlántico resultan de una actividad agropecuaria más diversificada, de mayor valor agregado, basada en cultivos permanentes dirigidos en gran parte para la exportación. Además, la presencia de centros urbanos próximos facilita un mejor desempeño de las poblaciones rurales en actividades no agropecuarias. De forma similar, el mejor desempeño de la región Sur puede estar asociado con actividades agropecuarias no tradicionales, como la producción de melón y el cultivo de camarón. A medida que los fundamentos de las experiencias más exitosas puedan ser adaptados y replicados en las regiones más atrasadas y estancadas, la diversidad de las experiencias regionales y por departamentos existentes en el país, podrá ser un importante activo para el diseño de estrategias efectivas de combate a la pobreza rural.

Sobre los orígenes de la pobreza

A. A pesar de las especificidades de las áreas rurales del país, el grado de pobreza rural no es más elevado del que se debería esperar de un país con el nivel de desarrollo hondureño.

A pesar que el país cuenta con un territorio extremamente accidentado82 y de no ser beneficiado por el suelo volcánico, la elevada pobreza rural de Honduras parece ser más el resultado de un elevado grado de pobreza total, como ocurre comúnmente en los países centroamericanos, que de aspectos específicos del área rural. Cuando se realiza la comparación con un conjunto de países latinoamericanos, la situación de Honduras es aún más favorable. La brecha de pobreza rural-nacional en Honduras es 4 puntos porcentuales inferior al que se debería esperar para los patrones latinoamericanos.

Asimismo, cuando se compara el valor de la productividad del trabajo agropecuario con el valor de la productividad del trabajo de todos los sectores, se observa que el diferencial hondureño es inferior a los diferenciales centro y latinoamericanos. En efecto, mientras en Honduras, el valor de la productividad del trabajo agropecuario equivale al 48% del valor de la productividad promedio del trabajo, el valor correspondiente a América Central es del 46% y de América Latina del 36%. Así, no hay evidencia de que

82 El 75% del territorio nacional tiene pendientes superiores a 25 grados.

Page 314: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

314 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 315

la productividad del trabajo agropecuario hondureño sea particularmente baja, dado el nivel general de productividad del trabajo en el país.

B. La pobreza tiende a ser mayor en las áreas rurales más aisladas, probablemente debido a una menor demanda local por productos agropecuarios, menores oportunidades educacionales y de empleo en actividades no agropecuarias.

Los departamentos del país se diferencian sustancialmente en lo que se refiere al grado de pobreza rural83 y al porcentaje de la población que reside en áreas rurales. Por ejemplo, mientras en el departamento de Lempira el grado de pobreza rural supera el 95%, en Cortés menos del 50% de la población rural es pobre. Por otra parte, mientras en Lempira, casi el 90% de la población vive en el área rural, en Cortés este porcentaje es de sólo del 34%.

Sin embargo, lo más importante es observar que el grado de pobreza rural y el porcentaje de la población que reside en el campo están fuertemente asociados. En efecto, regiones con participación de la población rural en la población total, 10 puntos porcentuales más elevada, tienden a presentar un grado de pobreza rural 6 puntos porcentuales mayor. Esta fuerte asociación entre pobreza rural y el porcentaje de la población que vive en áreas rurales, entendiendo ésta última como un indicador de falta de proximidad a los centros urbanos, tiene varias justificaciones complementarias.

En primer lugar, una mayor proximidad a centros urbanos (menor porcentaje de la población total viviendo en áreas rurales) mejora el acceso a los mercados urbanos y, por lo tanto, mejora los términos de intercambio para los productores agropecuarios, además de aumentar la demanda local por productos agropecuarios. En segundo lugar, expande las oportunidades educacionales y el acceso a servicios productivos, como asistencia técnica y crédito. Por último, puede facilitar el acceso de los trabajadores rurales a actividades no agropecuarias, sean éstas ejecutadas en las mismas áreas rurales donde viven o en los centros urbanos próximos. Independientemente de la razón para esta asociación, la evidencia presentada indica que la existencia de centros urbanos próximos puede ser un importante factor para aminorar el grado de pobreza rural. Así, es de esperarse, que áreas rurales más aisladas tiendan a exhibir, naturalmente, mayores grados de pobreza.

83 El grado de pobreza rural es dado por el porcentaje de la población rural que vive en hogares con ingreso per cápita por debajo de la línea de pobreza.

Page 315: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

314 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 315

C. No hay solución para la pobreza rural del país sin crecimiento económico. Aunque reducciones del grado de desigualdad sean siempre útiles para reducir la pobreza, sin crecimiento económico, éstas serán siempre poco efectivas.

Aunque la pobreza pueda ser combatida, tanto con crecimiento económico como con reducciones del grado de desigualdad, hay una evidencia considerable de que en el caso del área rural de Honduras, el crecimiento es un instrumento mucho más efectivo que las reducciones del grado de desigualdad. Uno de los hallazgos en este trabajo es que, con relación a todos los países centroamericanos más ricos, menos de 1⁄4 del mayor grado de pobreza rural hondureño se debe a un mayor grado de desigualdad y, por lo tanto, más de 3⁄4 viene de su menor ingreso per cápita. Además, más del 95% del aumento reciente de la pobreza se explica por una importante caída del ingreso per cápita en el sector agropecuario. El pequeño aumento del grado de desigualdad, ocurrido en el período 1998-2003, fue responsable por menos de 5% del aumento del grado de pobreza rural.

Finalmente, se observó, que mientras en Honduras el impacto sobre la pobreza rural de una reducción de la desigualdad de 1 punto porcentual es equivalente a un crecimiento de 1,2 punto porcentual, para la región centroamericana como un todo, esta tasa de substitución es de 2,3. Todos estos resultados indican que, aunque las reducciones del grado de desigualdad sean útiles para reducir la pobreza, en el caso del área rural hondureña, el crecimiento económico es indispensable. Esto permite concluir que sin un proceso sustentable de crecimiento, reducciones del grado de desigualdad serán poco efectivas en el combate a la pobreza rural del país.

Sobre los determinantes de la pobreza

A. La composición demográfica de los hogares rurales pobres ya no es tan distinta a la de los hogares urbanos. Así, mientras la transición demográfica ha sido fundamental para reducir la pobreza rural, completar la transición no deberá ser el principal instrumento para reducción de la pobreza rural durante las próximas décadas.

Cuanto mayor sea el número de miembros dependientes en el hogar, la probabilidad de que las personas que allí residen sean pobres es mayor. Así, el porcentaje de

Page 316: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

316 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 317

adultos en el hogar, es un factor determinante de la pobreza. En las áreas rurales de Honduras, el porcentaje de adultos es inferior al promedio centroamericano. Sin embargo, esta desventaja es poco importante y explica apenas el 5% de la mayor pobreza rural del país con relación a la región.

En cuanto a las comparaciones entre las diferentes regiones, se observó que la región Occidental presenta el menor porcentaje de adultos con relación al Norte y al Litoral Atlántico; pero, de nuevo, la importancia de estas diferencias para explicar el mayor grado de pobreza en la región Occidental es mínima. La demografía tampoco explica una porción significativa de las diferencias del ingreso per cápita entre los hogares pobres y no pobres rurales del país. En suma, el elevado grado de pobreza rural no se debe a desventajas demográficas. Así, aunque una aceleración de la transición demográfica pueda ayudar a reducir la pobreza rural en Honduras, es poco probable que tal contribución tenga gran impacto.

B. A pesar de la elevada cuantía de remesas familiares y de la creciente importancia de transferencias gubernamentales, el ingreso no laboral continúa siendo menor entre los hogares rurales más pobres. No obstante, en la actual fase de desarrollo del país, políticas re-distributivas que busquen elevar el ingreso no laboral de los hogares pobres tendrá relativamente poco impacto sobre la pobreza rural.

Cerca del 15% del ingreso de los hogares rurales hondureños viene de fuentes no laborales, siendo las transferencias de familiares que no pertenecen al mismo hogar las más importantes. También son relevantes las transferencias gubernamentales, tales como el bono pagado por el Programa de Asignación Familiar (PRAF). En promedio, un hogar rural centroamericano cuenta con un ingreso no laboral por adulto que es 65% mayor que el de un típico hogar rural hondureño. Este menor acceso de Honduras al ingreso no laboral explica el 12% de su mayor pobreza rural con relación a la región centroamericana. El acceso al ingreso no laboral también es menor entre los hogares rurales pobres de Honduras comparados a los no pobres. Esta diferencia de acceso responde por sólo el 12% de las diferencias en ingreso per cápita entre los dos grupos. Lo mismo ocurre cuando se contrasta la región Occidental con la Norte. A pesar que el ingreso no laboral es más del triple en la región Norte, tal ventaja explica apenas el 12% de su menor grado de pobreza rural comparado al de la región Occidental.

En suma, el hecho de que en Honduras el acceso de los más pobres al ingreso no laboral sea mucho más limitado que el acceso de los no pobres, indica que las

Page 317: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

316 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 317

remesas84 no beneficiaron prioritariamente a los hogares más pobres y que las redes de protección social del país no fueron capaces de influenciar significativamente la distribución de ingreso rural. Aunque las redes de protección social fuesen capaces de reducir el diferencial de ingreso no laboral de los hogares pobres y no pobres rurales el diferencial de ingreso total entre estos dos grupos se reduciría en sólo 10%, indicando una vez más la limitada efectividad de las políticas distributivas para el combate a la pobreza rural en el país.

C. La pobreza rural no resulta de la falta de trabajo, pero sí de la baja productividad del trabajo rural.

Como más del 85% del ingreso de los hogares rurales viene del trabajo, las familias con bajo ingreso laboral tienden a ser las más pobres. En efecto, los más bajos ingresos laborales de los hogares hondureños, explican más del 80% de la mayor pobreza rural del país con relación al promedio centroamericano. De forma similar, los más bajos ingresos laborales en la región Occidental, explican más del 80% de su mayor pobreza rural con relación a la región Norte y al Litoral Atlántico. Se sabe que niveles reducidos de ingresos laborales pueden resultar de la falta de trabajo o de la baja remuneración recibida por los trabajadores ocupados. Se ha constatado que los pobres en áreas rurales hondureñas no están en esta situación porque les falta trabajo, sino porque reciben muy poco ingreso del trabajo que tienen. La mayor escasez de trabajo en las áreas rurales del país con relación al promedio centroamericano85, explica menos del 20% de su mayor grado de pobreza rural.

Internamente se observó, que la tasa de ocupación de la población con edad para trabajar tiende a ser más elevada en las regiones más pobres; por ello, diferencias en la disponibilidad de trabajo son totalmente incapaces de explicar las correspondientes diferencias en el grado de pobreza rural entre las regiones del país. Esta característica sobresaliente de la pobreza rural hondureña viene, sin embargo, diluyéndose históricamente. Durante el período 1998-2003, el lento crecimiento del sector agropecuario originó que la tasa de ocupación en las áreas rurales declinase sustancialmente86, siendo esta reducción en la disponibilidad de trabajo, responsable por el 60% del aumento del grado de pobreza rural verificado en el período.

84 Cabe recordar que más del 90% del ingreso no laboral del país es derivado de remesas de familiares que no residen en el mismo hogar.

85 Mientras en las áreas rurales hondureñas el 56% de la población con edad para trabajar se encuentra efectivamente ocupada, el promedio centroamericano es de 65%.

86 La tasa de ocupación entre personas con edad para trabajar pasó de 64% en 1998 a 56% en 2003.

Page 318: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

318 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 319

D. Mejoras en la calificación de la fuerza de trabajo son y serán siempre importantes. Sin embargo, sin sustanciales mejoras en la calidad de los puestos de trabajo, más calificación puede ser un instrumento muy poco efectivo en el combate a la pobreza rural.

El nivel de remuneración de un trabajador, que de por sí es muy importante para determinar la entrada de una familia en la pobreza, depende en parte de la calificación que éste ostente, y de la calidad del puesto de trabajo ocupado. Se trató de aislar la importancia relativa de estos dos factores para explicar, tanto el rendimiento del trabajo como la pobreza rural de Honduras. Los resultados obtenidos indican que la baja calidad de los puestos de trabajo, disponibles en las áreas rurales del país, es el factor más relevante. En efecto, la calificación de los trabajadores rurales hondureños es muy próxima al promedio centroamericano y, por lo tanto, no puede explicar la mayor pobreza rural de este país.

Internamente, aunque las regiones de menor pobreza rural tengan una fuerza de trabajo de 15% al 20% más calificada que la de las regiones más pobres, menos del 10% del diferencial de pobreza rural entre las regiones podría ser atribuido al diferencial de calificación de la fuerza de trabajo rural y particularmente agropecuaria. Finalmente, cabe resaltar, que a pesar que la calificación de los trabajadores en hogares rurales no pobres es aproximadamente 20% mayor que la de los trabajadores en hogares rurales pobres, esta diferencia explica solamente el 2% del diferencial de ingreso entre estos dos tipos de hogares. Se concluye que si no se implementan sustanciales mejoras en la calidad de los puestos de trabajo, mejoras en la calificación de la fuerza de trabajo pueden ser muy poco efectivas en el combate de la pobreza rural del país.

E. La remuneración del trabajo en actividades no agropecuarias tiende a ser mucho mayor que la de los ocupados en actividades agropecuarias. Así, la disponibilidad de trabajo no agropecuario en áreas rurales es de extrema importancia para reducir la pobreza.

Los trabajadores residentes en áreas rurales no están ocupados sólo en el sector agropecuario. En efecto, casi el 40% de los trabajadores rurales hondureños está empleado en actividades no agropecuarias. En promedio, la remuneración de los trabajadores rurales en actividades no agropecuarias es 60% mayor que la de los ocupados en actividades agropecuarias. A pesar de que los trabajadores rurales están

Page 319: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

318 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 319

ocupados, en su mayor parte, en este último sector, sólo la mitad del ingreso laboral de los hogares rurales hondureños proviene de actividades agropecuarias. Así, cuanto mayor sea la disponibilidad de trabajo no agropecuario en las áreas rurales, menor será el grado de pobreza.

Comúnmente, países y regiones con el mayor porcentaje de los trabajadores rurales trabajando en actividades no agropecuarias, tienden a presentar menores grados de pobreza. Mientras que en Honduras, el 60% de los trabajadores rurales está ocupado en actividades agropecuarias, en Costa Rica, país con los más bajos niveles de pobreza en la región centroamericana, sólo el 34% de los trabajadores rurales está en este sector. De forma similar, mientras que en la región Occidental más del 3⁄4 de los trabajadores rurales están ocupados en actividades agropecuarias, en la región Norte- región con los más bajos niveles de pobreza en el país- sólo poco más de la mitad de los trabajadores rurales está en esta actividad. En suma, existe una sustancial evidencia de que el desarrollo del sector no agropecuario en áreas rurales puede ser un importante instrumento de combate a la pobreza rural.

F. Aumentos en la productividad del trabajo es el instrumento más importante para combatir la pobreza rural en el país. La reducción del grado de pobreza rural requiere no sólo que se aumente la productividad de las actividades agropecuarias, sino también la de las no agropecuarias en áreas rurales.

La calidad promedio de los puestos de trabajo disponibles en el área rural hondureña es muy baja. Si los trabajadores hondureños ocupados en el sector agropecuario recibiesen la remuneración típica de los trabajadores centroamericanos con calificación igual a la suya, la remuneración recibida sería 60% mayor. La peor calidad de los puestos de trabajo agropecuario en Honduras responde por más del 30% de su mayor pobreza rural con relación a la región centroamericana. Si se suma a esta contribución, la desventaja de Honduras con relación a los puestos de trabajo no agropecuarios en áreas rurales, se tiene un impacto de aproximadamente 50%. O sea, la mitad de la mayor pobreza de Honduras con relación a América Central se explica por la peor calidad de los puestos de trabajo rurales en este país. También al nivel de las regiones de Honduras, la heterogeneidad de puestos de trabajo rurales explica mucho de la pobreza rural.

De nuevo, se observa, que la mitad de la mayor pobreza de la región Occidental con relación al Norte y al Litoral Atlántico, se debe a la peor calidad de los puestos

Page 320: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

320 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 321

de trabajo en la región Occidental. Al comparar el ingreso per cápita de los hogares pobres y no pobres en Honduras, se encuentra que las diferencias en la calidad de los puestos de trabajo son determinantes. Si no hubiese diferencias de calidad en los puestos de trabajo ocupados por los trabajadores en familias pobres y no pobres, la desigualdad del ingreso per cápita entre estos dos grupos sería 40% menor.

El aumento reciente de la pobreza rural también puede ser atribuido en un 50% al deterioro de la calidad de los puestos de trabajo en estas áreas. En resumen, la solución efectiva para la pobreza rural en el país debe, necesariamente, mejorar de forma significativa la calidad de los puestos de trabajo agropecuarios y no agropecuarios disponibles en las áreas rurales.

Sobre los determinantes de la productividad de los puestos de trabajo agropecuario

A. El bajo valor de la productividad del trabajo agropecuario del país no se debe a la escasez de tierras, sino a la poca utilización de la tierra disponible y a su bajo rendimiento.

El PIB agropecuario por trabajador hondureño, una medida del valor de la productividad del trabajo agropecuario del país, es de US$ (PPC) 3.3 mil por año. Este valor es casi 40% inferior al promedio centroamericano, de US$ (PPC) 5.2 mil por año. Esta menor productividad del trabajo agropecuario en Honduras no se debe a una menor disponibilidad de tierras, dado que el país cuenta con 14 hectáreas por trabajador agropecuario, mientras el promedio centroamericano es de 11 hectáreas por trabajador. La principal razón para la más baja productividad del trabajo agropecuario en Honduras es el menor grado de utilización de las tierras disponibles. En parte, esta baja utilización del territorio se debe a un relieve más accidentado. Mientras en Honduras la superficie agrícola por trabajador es de 4.0 hectáreas, el promedio centroamericano es de 4.7 hectáreas. La brecha en disponibilidad efectiva de tierras, sin embargo, es pequeña para explicar la gran diferencia existente en productividad del trabajo agropecuario. Menos del 40% de la brecha en productividad se debe a diferencias en la disponibilidad efectiva de tierras.

El restante 60% se origina de un menor valor agregado por hectárea efectivamente aprovechado, o sea, de un menor valor de la productividad de la tierra. El PIB

Page 321: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

320 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 321

agropecuario por superficie agropecuaria en Honduras es próximo a US$ (PPC) 800 al año; en cambio el promedio centroamericano supera US$ (PPC) 1,100 al año, siendo superior en más de 30%. En resumen, aumentar el valor de la productividad del trabajo agropecuario del país, necesariamente requiere aumentar el valor de la productividad de la tierra.

B. El bajo valor agregado del sector agropecuario resulta tanto de una lista desfavorable de producción como del bajo rendimiento de la tierra. La mayor parte de la superficie agropecuaria del país está dedicada a actividades tradicionales de baja productividad.

Una de las razones que explican la desventaja hondureña en el valor de la productividad de la tierra, PIB agropecuario por hectárea, es el menor rendimiento de la tierra. El rendimiento de la tierra de los principales productos agrícolas hondureños es 20% inferior al promedio centroamericano. El menor rendimiento de la tierra en Honduras, a su vez, se debe no sólo a su topografía y calidad del suelo más desfavorable, sino al modesto uso del riego. Mientras sólo el 5% del área cultivada del país utiliza riego, en la región centroamericana este porcentaje es del 25%.

Además, la actividad agropecuaria hondureña es menos mecanizada que la centroamericana. El número de tractores por hectárea es 20% inferior en Honduras. Pero la principal explicación para el menor valor de la productividad de la tierra es la lista de actividades de producción de este país, ya que ésta es poco diversificada y fuertemente basada en unos pocos productos tradicionales. Más del 60% del área cultivada de Honduras es dedicada a la producción de dos productos: maíz y café. Sumando a éstos los frijoles, el sorgo, la caña de azúcar y los bananos, se cubre más del 90% del área cultivada. Cuatro productos (maíz, café, banano y leche de vaca) responden por más del 60% del valor de la producción agropecuaria y dos productos (café y banano) responden por 2/3 de las exportaciones. En resumen, el bajo valor de la productividad de la tierra en Honduras resulta principalmente de una lista de producción poco diversificada, basada en pocos productos tradicionales que utilizan técnicas muy rudimentarias en su producción.

Page 322: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

322 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 323

C. A pesar de estar dominada por actividades tradicionales, se destacan algunos productos de exportación con elevado valor agregado y creciente productividad como los melones, palma de aceite, carne de pollo y los crustáceos. Donde los productos no tradicionales prosperaron, la pobreza rural declinó.

En los últimos 25 años, el desempeño de algunos productos agrícolas, pecuarios y de pesca, con alto valor agregado y orientados a la exportación, ha venido evolucionando positivamente. Entre los géneros agrícolas se destacan el melón, la piña y la palma de aceite. Durante los últimos 25 años, el área de cultivo de estos tres productos casi se cuadruplicó y el volumen producido fue multiplicado por 10. Como resultado, el rendimiento de la tierra utilizada para el cultivo de estos tres productos casi se cuadruplicó en el período, mientras que el rendimiento promedio de los productos agrícolas del país creció menos de 40%. En la actualidad, éstos representan el 5% del área cultivada, 10% del valor de la producción agrícola, 9% del PIB agrícola y 12% de las exportaciones agrícolas; en tanto que hace 25 años, su participación en todas las categorías mencionadas no pasaba el 2%.

Entre los productos pecuarios se destacan la carne de pollo, cuya producción es actualmente 10 veces mayor que hace 25 años. En efecto, la avicultura, que representaba en el período 1974-78 menos del 15% del PIB pecuario, es hoy responsable del 40%.

Finalmente, cabe resaltar el crecimiento acentuado de la producción de camarones, que actualmente representa el 30% de las exportaciones del país. En suma, el éxito de algunos productos agropecuarios de alto valor agregado ilustra la capacidad de renovación e innovación de la agricultura hondureña. El hecho de que la producción de algunos de estos productos, melón y camarones, se haya concentrado en la región Sur del país, la región con mejor desempeño reciente en el combate a la pobreza rural, indica que la renovación de la lista de producción (una mayor diversificación) puede ser un importante instrumento para reducir la pobreza rural del país.

D. El débil desempeño reciente del sector agropecuario es un reflejo de la dificultad de la agricultura tradicional de lidiar con situaciones climáticas y económicas adversas.

Durante los últimos cinco años, el PIB agropecuario y la producción agropecuaria crecieron lentamente y, por lo tanto, la productividad del trabajo agropecuario se

Page 323: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

322 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 323

estancó. El crecimiento inferior al promedio nacional hizo que el sector perdiese participación en el PIB nacional y que el diferencial total de productividad aumentase. La productividad del trabajo agropecuario, que hace 5 años era 29% inferior al promedio nacional, actualmente tiene una desventaja de 32%. El débil desempeño del sector fue mucho más limitado por la agricultura, en particular por los granos básicos, que por la actividad pecuaria, propiamente.

En el mismo período, el PIB agrícola permaneció estancado; apenas tres de los 11 principales productos agrícolas del país tuvieron un crecimiento de producción superior al promedio centroamericano. Los productos que mostraron menos crecimiento fueron los tradicionales. La modificación en la lista de producción hizo que el valor de la producción por hectárea aumentase en 3%. Por lo tanto, el débil desempeño agropecuario del país en estos últimos cinco años, no se originó por un retroceso en la lista de producción, sino por las reducciones en el área cultivada y del rendimiento de cultivos tradicionales importantes (bananos y granos básicos), los cuales fueron motivados por adversas condiciones climáticas y de evolución de precios. En suma, mientras la agricultura tradicional mostró, durante los últimos cinco años, falta de dinamismo y alta vulnerabilidad a las condiciones climáticas y económicas adversas, algunos de los segmentos modernos y emergentes mantuvieron su crecimiento, como fue el caso de la palma de aceite, la carne de pollo y el cultivo de camarón.

Page 324: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

324 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 325

Page 325: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

324 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 325

BANCO CENTRAL DE HONDURAS. Honduras en cifras, 2001-2003. Subgerencia de Estudios Económicos, 2004.

BENDECK, J. G. Pobreza y Desarrollo Rural en Honduras. Universidad Autónoma de Honduras, Tesis de Maestría, 2001.

BARROS, R. P.; CARVALHO, M; FRANCO, S. S. O., GANUZA, E MENDONÇA, R. Crecimiento con equidad, la lucha contra la pobreza en Centroamérica. Colombia: Alfaomega, 2005.

BARROS, R.P.; SILVA, M.C.P.; FRANCO, S.S.O.; MENDONÇA, R. Acesso ao trabalho e produtividade no Brasil: implicações para crescimento, pobreza e desigualdade. Rio de Janeiro: IPEA, 2004.

BARROS, R.P.; SILVA, M.C.P.; FRANCO, S.S.O. La igualdad como estrategia de combate a la pobreza en Panamá. Panamá: PNUD, 2003.

BOURGUIGNON, F., FERREIRA , F. H. G.; LUSTIG, N (eds.). The microeconomics of income distribution dynamics in East Asia and Latin America. Washington, New York: World Bank, Oxford University, 2004. 436 p.

CARRERA DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTE DE ZAMORANO. Servicios financieros para el sector rural – una aproximación según las experiencias de la red MICROH. Mimeo. Disponible en la red: http://mayra-falck.rds.hn/html/desarrollo_estrategico.htm

CEPAL. Panorama Social de América Latina. División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL / Naciones Unidas, 2004.

CDR-ULA. Servicios financieros rurales y economía campesina sostenible: un estudio de caso en el departamento de Lempira. Carrera de Desarrollo y Medio Ambiente. (EAP-ZAMORANO), CDR-ULA 00-01 /1, 2000.

Bibliografía

Page 326: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

326 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 327

CHILDRESS, M. Land Tenure Issues in the Next Decade: Reflections from Honduras, Albania, and Cambodia. Presentation. LTC Brownbag Seminar, April 18, 2002

DE JANVRY, A. Achieving Success in Rural Development: Tools and Approaches for Implementation of an Integral Approach. University of California at Berkeley, mimeo, 2003.

DEPARTMENT OF INTERNATIONAL DEVELOPMENT. Options for rural poverty reduction in Central America. ODI Briefing Paper. Enero de 2003.

GOVERNMENT OF THE REPUBLIC OF HONDURAS. Interim poverty reduction strategy paper. Mimeo. Abril de 2000.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE). Metodología de la XXVIII Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples (EPHPM), 2003.

JANSEN, G.P.H.; SIEGEL, P.B.; PICHÓN, F. Identifying the drivers of sustainable rural growth and poverty reduction in Honduras. IFPRI, DSGD Discussion Paper, n.19, 2005.

JANSEN, G.P.H.; DAMON, A.; PENDER, J.; WIELEMAKER, W.; SCHIPPER, R. Políticas para el desarrollo sostenible de las laderas en Honduras. Mimeo, Washington DC, 2003.

JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY. Country Profile Study on Poverty – Honduras. Planning and Evaluation Department, Mimeo, 2003.

MARQUES, J.S. Honduras – Vulnerabilidad, Riesgos y Pobreza (Evaluación de la Red de Protección Social). Estudio preparado para el Gobierno de Honduras, 2002.

PENH, B. The effects of CAFTA on poverty in Honduras, a literature review. USAID/EGAT/PR/PASSN, mimeo, 2004.

QUIJANDRÍA, B.; MONARES, A.; MONTENEGRO, R.U.P. Assessment of Rural Poverty in Latin America and the Caribbean. IFAD, Latin America and the Caribbean Division.

SECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Indicadores de sensibilidad de productos agroalimentarios de Honduras. Documento Referencial, Junio, 2003.

UNDP. Human Development Report 1996: Economic Growth and Human Development. Oxford University Press: New York, 1996.

-------. Informe Nacional sobre Desarrollo Humano: Por un Desarrollo incluyente. Honduras, 1998.

WALKER, I.; PINO, H.N. Desarrollo Rural y Pobreza en Honduras y Nicaragua: ¿Qué sigue? Series de Publicaciones Ruta, DFI, ODI, 2004.

Page 327: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

326 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes 327

ar per-cápita y sus determinantes

3. Variables aleatorias, ordenación y Parada de Pen

5. Definiendo el impacto de los determinantes

4. La relación entre el ingreso promedio y el grado de pobreza y sus determinantes

Impreso en

Alin Editora, S.A.

Tegucigalpa, Honduras

Noviembre, 2006

Page 328: Pobreza rural en Honduras - CIDBIMENAcidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0088/pdf/doch0088.pdf · desarrollo agropecuario, la pobreza y desigualdad rural en Honduras, encontrarán

328 POBREZA RURAL EN HONDURAS: Magnitud y determinantes