plan educativo de maternidad cuidado al recién nacido

12
PLAN EDUCATIVO CUIDADO AL RECIÉN NACIDO Nashalí Méndez Escobar NURS 2142 Práctica de Maternidad Prof. Wanda Ruíz Santiago

Upload: nashali-mendez-escobar

Post on 21-Mar-2017

49 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido

PLAN EDUCATIVOCUIDADO AL RECIÉN

NACIDONashalí Méndez EscobarNURS 2142Práctica de MaternidadProf. Wanda Ruíz Santiago

Page 2: Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido

OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la orientación educativa, la paciente puede expresar y reconocer las diferentes técnicas para el cuidado correcto para el recién nacido.

Page 3: Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido

OBJETIVOS CAPACITANTES I. Definir conceptos relacionados al cuidado del recién nacido. II. Explicar el cuidado al muñón umbilical. III. Señalar la forma correcta de bañar al recién nacido. IV. Identificar la posición, tipo de cuna y ropa correcta que debe de utilizar el recién

nacido para dormir. V. Describir algunos tipos de leche y la cantidad correcta para la alimentación del recién

nacido.

 

Page 4: Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido

BOSQUEJO DE CONTENIDO I. Definiciones relacionadas al cuidado del recién nacido a. Cuidado b. Higiene II. Muñón umbilical a. Cuidado al muñón b. Tiempo en que tarda en caerse el muñón III. Baño al recién nacido a. Instrucciones para el baño correcto b. Frecuencia c. Técnicas que debemos evitar

IV. Sueño del recién nacido a. Posiciones b. Tipo de cuna c. Tipo ropa V. Alimentación a. Tipos de leche b. Cantidad apropiada c. Hipo y eructo

Page 5: Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido

ESTRATEGIAS Discusión

Page 6: Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido

RECURSOS Opúsculo Modelo del bebé

Page 7: Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido

MUÑÓN UMBILICAL Al nacer el bebé le colocan un broche el cual se le quitará 24 horas después del nacimiento. Luego que se le remueve el broche se debe de dar un buen cuidado higiénico en el área. Usualmente el cordón sede una a dos semanas después del nacimiento. Algunas técnicas para el cuidado al muñón serán: · Mantener el pañal por debajo de muñón para evitar la humedad. · Aplicar alcohol en el área y que seque con el contacto del aire. Importante: Si la zona se torna colorada o dura o con mal olor puede tratarse de una infección. Debe de consultar con su pediatra.

 

Page 8: Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido

BAÑO AL RECIÉN NACIDO   Muchos padres bañan a sus bebés todos los días. Sin embargo un baño completo dos o tres veces por semana es suficiente para un bebé recién nacido.

La regla principal para el baño consiste en comenzar higienizando las partes más limpias (ojos) y por último las más sucias (genitales).

Técnicas para el baño: · Usar poco jabón y agua tibia. · Utilizar un trozo de tela para para bañarlo. · No utilizar objetos duros ni hisopos para limpiar su nariz y oídos.

 

Page 9: Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido

SUEÑO DEL RECIÉN NACIDO El bebé debe de colocarse sobre su espalda y no sobre su estómago al dormir. Esta es la causa número uno de muerte súbita. Por eso es importante acostarlo boca arriba siempre.

Utilizar ropa adecuada que no le ajuste ni impida el movimiento. El bebé normalmente puede dormir varias horas en la noche y en el día.

Recomendaciones para un mejor descanso: · Al acostarlo sus brazos deben quedar por fuera de la sábana de manera que no pueda tapar su cara.

· Nada que le impida en movimiento de la cabeza. · El colchón debe de ser firme y es preferible duerma en una cuna sin almohadas ni muñecos con los que se pueda sofocar.

Page 10: Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido

ALIMENTACIÓN AL RECIÉN NACIDO La alimentación en el recién nacido es muy importante. Hay dos tipos de alimentación: la leche materna y la leche en fórmula. Se considera que la leche materna es mucho mejor para su alimentación, ya que esta esta contiene muchos nutrientes. Muchas madres no producen la cantidad de leche suficiente para poder alimentar a sus bebés. Por tal modo es que también tiene la opción de la leche en fórmula.

El tipo de alimentación dependerá: tolerancia de la leche materna, tolerancia de la leche en formula y producción de la leche materna. Luego de seis meses utilizando la leche como alimentación principal se comenzará a dar alimentos sólidos en su dienta. El tiempo varía entre bebés.

Es muy común que luego de alimentar al bebé le cause hipo. Esto suele suceder por tragar mucho aire. Dura de unos cinco a diez minutos. Esto se puede concluir con el eructo. El eructo es cuando el bebé bota el aire. Luego de alimentar al bebé es de suma importancia que el pueda eructar.

Page 11: Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Prueba corta a. Mencione

Page 12: Plan Educativo de Maternidad Cuidado al Recién Nacido

BIBLIOGRAFÍA

Cuidados del recién nacido. (2014). Recuperado de http://www.planetamama.com.

ar/nota/cuidados-del-reci%C3%A9n-nacido?page=full.   Cuidados de tu recién nacido. (2016). Recuperado de http://espanol.babycenter.co

m/c15600418/cuidados-de-tu-reci%C3%A9n-nacido.   Cuidado del recién nacido y del bebé. (2016). Recuperado de http://medlineplus.go

v/spanish/infantandnewborncare.html.