plan de seguridad y salud en el trabajo_telecomunicaciones-fiee

Upload: brando-capdevila-salazar

Post on 07-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

OFICINA CENTRAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)

OBRA: LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA DE LA UNI

RIMAC, 2013EJECUTA: OFICINA CENTRAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA (OCIU)INDICECap. 1 Objetivo del Plan y Alcance - Descripcin de la Obra.03Cap. 2 Descripcin del Sistema De Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa.Cap. 3 Responsabilidades en la implementacin y ejecucin del Plan.Cap. 4 Elementos del Plan:4.1 Identificacin de requisitos legales y contractuales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.4.2 Anlisis de riesgos: Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y acciones preventivas.4.3 Planos para la instalacin de protecciones colectivas para todo el proyecto.4.4 Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo (identificados en el anlisis de riesgo).4.5 Capacitacin y Sensibilizacin del personal de obra - Programa de Capacitacin.4.6 Gestin de No Conformidades - Programas de inspecciones y auditorias.4.7 Objetivos y metas de mejora en Seguridad y Salud Ocupacional. Plan de Respuesta ante Emergencias.4.8 Plan de Respuesta ante Emergencias.Cap. 5 Mecanismos de Supervisin y Control:ANEXOS

NOTA:La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de los estndares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo, quedar delegada en el jefe inmediato a cada trabajador.El responsable de la obra debe colocar en un lugar visible el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) para ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo. Adems entregar una copia del PSST a los representantes de los trabajadores.

Cap. 1 OBJETIVO DEL PLAN Y ALCANCE

1. OBJETIVOS:

Integrar la prevencin de los riesgos laborales a los procedimientos de construccin que se aplican durante la ejecucin de la obra. Garantizar las condiciones de seguridad para salvaguardar la vida, integridad fsica y bienestar de los trabajadores y terceros mediante la prevencin de las causas de accidentes. Lograr la participacin efectiva y eficiente de la lnea de mando de la obra, en la ejecucin y control del presente plan, manteniendo en ellos, el ms alto nivel de motivacin y productividad. Desarrollar e incrementar de manera constante en los trabajadores una cultura de prevencin para que realicen las prcticas de trabajo seguro. Implementar mtodos ms apropiados para que a un costo razonable minimizar los riesgos propios de las actividades a realizar.

2. ALCANCE - DESCRIPCIN DE LA OBRA:

Ubicacin.- El proyecto se ubica en la Facultad de Ingeniera Elctrica y Electrnica (FIEE) ubicado en el Sector Q del campus de la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI), sito en Av. Tpac Amaru s/n, Distrito del Rmac, Provincia y Departamento de Lima.

Descripcin del Proyecto.- El proyecto de arquitectura se plantea como una construccin nueva, contemplado para la intervencin en el terreno, desde la cimentacin, las instalaciones y tecnologas apropiadas, hasta los acabados, cuya descripcin se detalla a continuacin:

El proyecto de construccin nueva de los Laboratorios de Telecomunicaciones de la FIEE contempla la organizacin de espacios adecuados para el desarrollo de las actividades concernientes a la especialidad de Telecomunicaciones en al FIEE-UNI, as como la distribucin de nuevo mobiliario y equipos para las funciones que se desarrollen en dichos espacios.

Se considera la construccin de 29 ambientes en el primer piso, 27 ambientes en el segundo piso, 3 ambientes en la azotea y 13 ambientes en el stano, los que hacen un total de 72 ambientes, organizados en dos niveles, un stano y la azotea.En el primer piso se tiene un rea techada de 1 058.41 m2, en el segundo piso un rea techada de 939.20 m2, en el stano un rea de 581.13 m2 y en la azotea un rea techada de 84.98 m2 y un rea sin techar de 772.54 m2. En total se cuenta con un rea techada de 2 663.72 m2.

Para cada ambiente se considera una adecuada configuracin del espacio para el funcionamiento del respectivo uso, en lo que respecta a la construccin fsica, es decir, pisos, muros, techos, puertas, ventanas, la implementacin de instalaciones elctricas, sanitarias, de comunicaciones y el orden y la distribucin del mobiliario.

1. ANTECEDENTES

La Facultad de Ingeniera Elctrica y Electrnica es de las ltimas creadas en la UNI debido a la demanda por la especializacin y los avances tecnolgicos que se han ido dando en lo que respecta a sistemas elctricos, de electrnica y ltimamente en lo que respecta a Telecomunicaciones.

Anteriormente la especializacin en ingeniera elctrica parta de una relacin directa con la ingeniera mecnica, por lo que la Escuela Acadmica de Ingeniera Mecnico - Elctrica estaba incluida en la Facultad de Ingeniera Mecnica (FIM).

La consolidacin de las carreras de ingeniera elctrica y electrnica, conllev a la creacin de la Facultad de Ingeniera Elctrica y Electrnica (FIEE), por lo cual se le design el Sector Q del Campus de la UNI, hasta ese momento sin uso, y el cual tena todas las facilidades de comunicacin y servicios para desarrollarse un proyecto de crecimiento de la FIEE en ese terreno.

El crecimiento de la infraestructura en la FIEE se est dando de manera paulatina, por lo que algunos laboratorios, el instituto de investigacin, las aulas de pos-grado, entre otros usos an se mantienen funcionando en la Facultad de Ingeniera Mecnica (FIM) y otros como los Laboratorios de Telecomunicaciones en la Facultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas (FIIS).

Para la ubicacin de los Laboratorios de Telecomunicaciones en la FIIS (Sector S de la UNI), se tuvo en consideracin que en 1964 el Estado, con financiamiento de la UNESCO decide crear la Escuela de Tecnologa con la intencin de promover el desarrollo tecnolgico en nuestro pas. Al no contar con infraestructura para ello, el gobierno central toma la determinacin de ceder parte del terreno de la UNI, en ese entonces an subutilizado, en una especie de concesin a largo plazo, para la construccin de las edificaciones que albergaran la actividad de la Escuela de Tecnologa. Los lmites de tal terreno corresponderan a los actuales sectores S y O de la UNI.

Posteriormente, con la intencin de elevar la categora de dicha escuela, se decide cambiar su nominacin por la de Escuela Nacional de Ingeniera Tcnica ENIT consiguiendo mayor reconocimiento como centro de capacitacin y estudios. La creacin de la ENIT trajo como consecuencia pugnas constantes entre la poblacin de dicha institucin y aquella de la UNI, a quienes incomod la competencia implcita que se estableca entre ambas casas de estudio. A raz de estas controversias, el Gobierno Central determin fusionar la ENIT con la UNI debido a la similitud de sus especialidades y objetivos.

De esta manera, hacia el ao 1,978, la UNI recupera los terrenos cedidos y se hace responsable de la administracin de la infraestructura que el Ministerio de Educacin construy para el funcionamiento de la ENIT. Con esta nueva infraestructura bajo su potestad, y habindose incrementado la poblacin universitaria, la UNI decide distribuir estos nuevos pabellones entre las facultades hasta ese momento existentes y crear la Facultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas.

A la Facultad de Ingeniera Elctrica, que hasta ese momento comparta aulas y laboratorios con la Facultad de Ingeniera Mecnica, le fueron otorgados los ambientes que hoy ocupan los Laboratorios de Telecomunicaciones y desde ese entonces los Laboratorios de Telecomunicaciones de la FIEE ocupan el mismo espacio, aunque las actividades que se desarrollan en ellos se han incrementado en cantidad y complejidad, siendo al da de hoy una infraestructura obsoleta e insuficiente para la funcin que alberga, ante esta situacin se ha limitado la cantidad de horas de prcticas y laboratorios para los estudiantes.

Se demuestra que los ambientes que actualmente ocupan los Laboratorios de Telecomunicaciones no son los adecuados para dicho fin y por efecto de los aos no logran cumplir con las necesidades de los alumnos de la FIEE, ya que un Laboratorio de Telecomunicaciones con las tecnologas adecuadas (infraestructura, mobiliario y equipos) no corresponden a los ambientes que ocupan.

De ah surge la necesidad de contar con un edificio adecuado para las funciones de Laboratorios de Telecomunicaciones ubicado en el Sector Q de la UNI, mucho ms cerca a los alumnos de la FIEE y que se corresponda al Plan Maestro Urbano Arquitectnico de la FIEE y al Plan Maestro de la UNI.

5.CONTEXTO FSICO.

Los Laboratorios de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniera Elctrica y Electrnica de la Universidad Nacional de Ingeniera se encuentran ubicados en el Sector S del Campus Universitario, en las inmediaciones de los pabellones correspondientes a la Facultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas y prximos a la Puerta de Ingreso N 6 desde la Avenida Tpac Amaru.

Si analizamos la antigedad de la infraestructura, encontramos que La construccin de la infraestructura existente data de hace aproximadamente 40 aos. Sin embargo, la adecuacin de dicha infraestructura al uso de laboratorios de inici hacia finales de la dcada del 70. El estado de conservacin en general es de regular a bueno. Sin embargo, existen en algunos puntos de cables expuestos debido a la adecuacin del local a las necesidades contemporneas, por ello se presentan cables expuestos que han sido acondicionados de forma precaria

La tabiquera est en buen estado de conservacin, aunque su uso no es el apropiado para las reas de capacitacin.Estos aspectos de las condiciones de la infraestructura e instalaciones y su coincidencia con el desarrollo de actividades nos permiten aseverar que la edificacin actual no cumple a cabalidad con las condiciones necesarias de seguridad debido a que existen cables expuestos y tabiques de madera que hacen de sus ambientes espacios vulnerables a los incendios. En la infraestructura existente no existe un sistema de seguridad y evacuacin, ni la sealizacin correspondiente.

En cuanto a los pisos, stos se encuentran en regular estado de conservacin, existiendo zonas puntuales en donde el material se ha quebrado. Asimismo, el canaleteado ha sido realizado por el piso, y las tapas en algunos tramos aislados se han quebrado. Tambin existe un tramo de piso en la circulacin principal que se encuentra daado debido al retiro de un tabique para ampliar el corredor para el confort de los usuarios.

Con respecto a los accesos y pasajes de circulacin de la infraestructura, no se cumple en su cabalidad con el ancho libre mnimo calculado en funcin al nmero de ocupantes, si bien el eje principal s cumple con los requisitos establecidos en el reglamente en mencin, sin embargo, los pasajes que conducen a las aulas posteriores tienen solamente 0.90 m. de ancho. La circulacin principal se angosta hacia el lado de las puertas llegando solamente a alcanzar 1.00 m.

En cuanto a usos y dimensiones mnimas de los ambientes, estos no cumplen con los siguientes aspectos:Se realizan actividades distintas para los que fueron diseados.La cantidad de personas que en repetidas ocasiones utilizan dichos ambientes superan la capacidad de los mismos.Falta asoleamiento en zonas administrativas.No existe un sistema de evacuacin claro ni su sealizacin respectiva.No existen depsitos acondicionados adecuadamente, estando expuestos gran parte de su mobiliario y equipo almacenado.

Las instalaciones sanitarias de los servicios higinicos se encuentran en mal estado de conservacin debido a la antigedad de sus instalaciones. La infraestructura existente no cumple con los requerimientos de dotacin mnima de servicios ni con las distancias mximas establecidos para su servicio. Las reas administrativas deberan contar con sus propios servicios higinicos.

Las dimensiones de cada uno de los laboratorios son deficientes debido a que en ellas debern implementarse equipos que requieren de un buen espacio para su almacenamiento y uso.

Con respecto al modo de uso, la mayora de los ambientes se encuentra en un nivel REGULAR debido a los esfuerzos que se han hecho para adecuar la infraestructura a las necesidades. Sin embargo, estas adecuaciones ya han optimizado la infraestructura hasta su lmite.

La iluminacin en general es buena gracias a la ventana alta corrida que rodea todo el permetro de la edificacin. Sin embargo, en algunos ambientes en los que se requiere mayor iluminacin (oficinas) stas ventanas altas no brindan suficiente superficie traslcida. La ventilacin en todos los ambientes es buena debido a la existencia de las ventanas altas perimtricas a la edificacin.El control del nivel del ruido es un problema sobre todo en el rea de experimentacin y capacitacin, debido a que dichos ambientes se encuentran nicamente delimitados por tabiquera de madera de 2.15 m. de altura, dejando filtrar el ruido proveniente de los dems ambientes.

En cuanto al nivel de confort, en la mayora de ambientes es bajo. En las aulas esto se debe a varios aspectos, siendo uno de ellos el registro existente desde los ambientes externos. Asimismo, la insuficiente cantidad de equipos y el mobiliario inadecuado acentan este problema.

6. DEL PROYECTO ARQUITECTONICO.

Segn Resolucin Rectoral N 1115 del 20 de Agosto del 2009, se le asigna a la FIEE un terreno en el Sector Q de la UNI con las siguientes caractersticas: AREA: 2 306.33 m2 PERIMETRO: 198.33 ml

Este terreno se asigna para la construccin de los Laboratorios de Telecomunicaciones de la FIEE.Actualmente este terreno est ocupado por jardines existentes y la presencia de arboles de mediana importancia, que en lo posible se va a preservar.

La propuesta arquitectnica planteada parte de la necesidad de dotar de ambientes adecuados para el desarrollo de las actividades de Laboratorios de la especialidad de Telecomunicaciones en la FIEE, en lo que corresponde a capacitacin, investigacin y afines, para lo cual se propone una nueva edificacin de dos niveles, una azotea y un stano en el Sector Q del campus de la UNI.

Asimismo la nueva edificacin debe transmitir la imagen de seriedad, modernidad y orden del servicio educativo que brinda, la cual repercute directamente sobre la decisin del pblico potencial, estas deben reflejar dichos valores en sus instalaciones.

En este sentido se propone la construccin del nuevo Laboratorio de Telecomunicaciones, planteando la distribucin de los ambientes de manera que el uso, en todos los ambientes, se desarrolle de una manera funcional y ordenada, los espacios estn debidamente iluminados y ventilados, cumpliendo con las normas de edificacin, ocupacin, pedaggicas y de confort vigentes.

Los criterios de diseo empleados en la propuesta arquitectnica son los siguientes:

ORGANIZACIN VOLUMETRICA

El edificio se organiza en tres sectores diferenciados tanto volumtrica como funcionalmente:

SECTOR A:Stano: Cmara anecoica, almacenes, mantenimiento, servicios higinicos.Piso 1: Laboratorios de Capacitacin, servicios higinicos.Piso 2: Salas de investigacin, rea de procesos, servicios higinicos.SECTOR B: Piso 1: Administracin, Sala de Usos MltiplesPiso 2: Sala de investigacin, centro de cmputo.SECTOR C:Hall de circulaciones (conecta los sectores A y B)

ORIENTACION Y RELACION CON EL ENTORNO

El edificio se ubica en el extremo norte del Sector Q, de manera que es fcil identificarlo desde las vas vehiculares y peatonales principales y longitudinales que recorren y organizan el campus de la UNI.Asimismo, el ingreso principal est orientado hacia el Este, de manera que se relaciona directamente con los accesos peatonales planteados en el Plan Maestro de la FIEE y con los volmenes existentes.Se plantean estacionamientos vehiculares aledaos al edificio, los mismos que no afectan la vialidad planteada en el Plan Maestro de la UNI ni afectan el trnsito peatonal al interior del rea perteneciente a la FIEE.

La orientacin del edificio permite una adecuada iluminacin del SECTOR A y el SECTOR B, donde se desarrollan las principales actividades, mientras el SECTOR C (hall a mltiple altura) se logra el control lumnico con una doble cobertura de cristal y carpintera metlica con aleros horizontales, lo que genera una iluminacin homognea en todo el ambiente.

Cap. 2 Descripcin del sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional de la empresa.

El Plan de Seguridad y salud de la Obra sigue el modelo y especificaciones de las Normas OHSAS 18001, ISO 14001, D.S. 009-2005 TR Y G.050, bajo un concepto integrado de las mismas. Las especificaciones de la serie OHSAS 18001 han sido desarrolladas por organizaciones de certificacin en respuesta a la demanda realizada por empresas y organizaciones con el fin de establecer una gua para poder cumplir los requerimientos legales que existen en seguridad y salud laboral y para compatibilizar la gestin de prevencin con las normas ISO 9001 Sistema de Gestin de Calidad e ISO 14001 Sistema de Gestin de Medio Ambiente de forma que sea factible la integracin. El Sistema de Gestin para Seguridad y Salud Ocupacional establece requisitos que permiten a una organizacin controlar sus riesgos ocupacionales y mejorar su desempeo. Asimismo el sistema OHSAS 18001 sigue el ciclo planear-hacer-revisar-actuar (Plan-do-check- act), con un nfasis concurrente en la mejora continua. Los requisitos de esta especificacin OHSAS has sido diseados para ser incorporados en cualquier sistema de gestin de seguridad y salud laboral, teniendo en cuenta que su aplicacin depende de factores como la poltica de seguridad y salud laboral de la organizacin, la naturaleza y los riesgos de sus actividades as como el grado de complejidad de sus operaciones.PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

1. OBJETIVO: Establecer la responsabilidad y obligacin del Ingeniero Residente y del Encargado de Seguridad y Salud de la obra as como de las empresas contratistas que en ella trabajan para informar e investigar todo incidente/accidente que cause lesiones y/o enfermedades profesionales. Determinar las causas de los accidentes para que stos no se repitan en el futuro. Establecer las medidas correctivas y el plazo en que se implementarn.

2. ALCANCE:

Este procedimiento tiene por alcance investigar los incidentes y/o accidentes que puedan ocurrir dentro de las instalaciones de la obra con el propsito de establecer las medidas de control que permitan la eliminacin del riesgo. Para el control de los riesgos que produjeron la prdida en la empresa, es fundamental que exista difusin de la investigacin del accidente, en toda la obra a travs de charlas semanales para poder tener un control de riesgos por el personal que no estuvo involucrado en el accidente.

3. TERMINOS Y DEFINICIONES: Incidente.- Evento que gener un accidente o que tuvo el potencial para llegar a ser un accidente. Accidente.- Acontecimiento no deseado que trae como consecuencia lesiones personales, daos ambientales, daos materiales e interrupcin de 105 procesos.

4. RESPONSABILIDAD: El ingeniero Residente y el prevencionista son los Responsables de investigar los incidentes/accidentes ocurridos en obra. La empresa a travs del coordinador de la obra verificar el cumplimiento del presente procedimiento.

5. PROCEDIMIENTO: a) La investigacin del accidente deber ser realizada por una Comisin formada por el Capataz que tenga relacin directa con el trabajador lesionado y el ingeniero o Encargado de Seguridad en la obra. b) Usar el Formato de Investigacin (Anexo 09), debiendo llenar en este formato los detalles con exactitud y de manera correcta. c) Para determinar las acciones correctivas y poder eliminar las causas que originaron el accidente es conveniente establecer un plazo para comprobar su efectividad. Por ello la investigacin debe hacerse dentro de las 48 horas de ocurrido el incidente/accidente, de lo contrario se podra perder informacin importante. d) Todo incidente, accidente y/o enfermedad ser informado inmediatamente al Ingeniero Residente y al encargado de la Seguridad de la obra dentro de las 24 horas de ocurrido el accidente, de no ser as no ser considerado como accidente de trabajo para efectos del Seguro.

INVESTIGACION Y REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO YENFERMEDADES OCUPACIONALES

Todos los accidentes y enfermedades ocupacionales que ocurran durante el desarrollo de la obra, deben investigarse para identificar las causas de origen y establecer acciones correctivas para evitar su ocurrencia. La investigacin estar a cargo de una comisin nombrada por el jefe de la obra e integrada por el ingeniero de campo del rea involucrada, el jefe inmediato del trabajador accidentado, el representante de los trabajadores y el prevencionista de la obra. El informe de investigacin debe contener como mnimo, los datos del trabajador involucrado, las circunstancias en las que ocurri el evento, el anlisis de causas y las acciones correctivas.Adicionalmente se adjuntarn los documentos que sean necesarios para el sustento de la investigacin. El expediente final debe llevar la firma del jefe de la obra en seal de conformidad. En caso de muerte, debe comunicarse de inmediato a las autoridades competentes para que intervengan en el proceso de investigacin. La notificacin y reporte a las autoridades locales (aseguradoras, EsSalud, EPS, etc.) de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales se harn de acuerdo a lo establecido en el Titulo V del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, Decreto Supremo 009-2005-TR y normas modificatorias. La evaluacin de los riesgos se revisar, si fuera necesario, con ocasin de los daos para la salud que se hayan producido siguiendo las siguientes pautas: Evitar la bsqueda de responsabilidades. Una investigacin tcnica del accidente persigue identificar "causas", nunca responsables. Aceptar solamente hechos probados. Se deben recoger hechos concretos y objetivos, nunca suposiciones ni interpretaciones. Evitar hacer juicios de valor durante la "toma de datos". Los mismos seran prematuros y podran condicionar desfavorablemente el desarrollo de la investigacin. Realizar la investigacin lo ms inmediatamente posible al acontecimiento. Ello garantizar que los datos recabados se ajusten con ms fidelidad a la situacin existente en el momento del accidente. Entrevistar, siempre que sea posible, al accidentado. Es la persona que podr facilitar la informacin ms fiel y real sobre el accidente. Entrevistar asimismo a los testigos directos, mandos y cuantas personas puedan aportar datos del accidente. Realizar las entrevistas individualizadamente. Se deben evitar influencias entre los distintos entrevistados. En una fase avanzada de la investigacin puede ser til reunir a estas personas cuando se precise clarificar versiones no coincidentes. Realizar la investigacin del accidente siempre "in situ". Para un perfecto conocimiento de lo ocurrido es importante y, en muchas ocasiones imprescindible, conocer la disposicin de los lugares, la organizacin del espacio de trabajo y el estado del entorno fsico y medioambiental. Preocuparse de todos los aspectos que hayan podido intervenir. Analizar cuestiones relativas tanto a las condiciones materiales de trabajo (instalaciones, equipos, medios de trabajo, etc.), como organizativas (mtodos y procedimientos de trabajo, etc.), del comportamiento humano (calificacin profesional, actitud, etc.) y del entorno fsico y medioambiental (limpieza, iluminacin, etc.).

ESTADISTICA DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Registro de enfermedades profesionales.- Se llevar un registro de las enfermedades profesionales que se detecten en los trabajadores de la obra, dando el aviso correspondiente a la autoridad competente de acuerdo a lo dispuesto en el DS 007-2007-TR y en la R.M. 510-2005/MINSA (Manual de salud ocupacional). Clculo de ndices de seguridad.- Para el clculo de los ndices de seguridad, se tomarn en cuenta los accidentes mortales y los que hayan generado descanso mdico certificado por mdico colegiado.

ndice de Frecuencia (IF) N de accidentes reportables por mes x 200,000N de horas trabajadas en el mes

ndice de Severidad (IS) N de das perdidos por mes x 200,000N de horas trabajadas en el mes

ndice de Accidentabilidad (IA) Indice de frecuencia acumulada x ndice deSeveridad acumulada

ndice de Desempeo (ID) 0.7x81-CA) + 0.3 x IF

ndice de Capacitacin (ID) N de horas de capacitacin

COMIT DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

1. OBJETIVO:

Informar los resultados del Programa de Seguridad e ndices obtenidos durante el periodo, asimismo tomar acuerdos para el tratamiento de los riesgos especficos de cada rea.

2. ALCANCE: Aplicable al Proyecto.

3. DOCUMENTO DE REFERENCIA: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo R.S. 009 TR.

4.0 FORMACION DEL COMIT DE SEGURIDAD: El comit de seguridad estar formado de la siguiente manera: Presidente.- Est representado por el Residente del Proyecto y su funcin es la de dirigir la reunin del comit y fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos del comit.

Secretario.- Est representado por el Ingeniero de Seguridad del Proyecto y su funcin es la siguiente: Convoca a reuniones a los Miembros del Comit ya sea para la reunin mensual, asuntos urgentes de tratamiento de riesgos o investigacin de accidentes. Prepara la agenda para la reunin mensual y distribuye a todos los Miembros en forma anticipada. Prepara la Minuta de los acuerdos y temas tratados. Lleva un estatus del cumplimiento de los acuerdos, los mismos que son revisados en cada reunin.

Miembros del Comit: estn representado por los Ingenieros Jefes, responsables del Proyecto; funcin principal es la siguiente: Aporta recomendaciones para el tratamiento de los riesgos de obra. Hacer cumplir el presente reglamento armonizando las actividades de sus miembros, fomentando el trabajo en equipo. Aprueba el programa de seguridad del proyecto. Realizar inspecciones mensuales de todas las reas del proyecto, anotando las recomendaciones con plazo para su ejecucin en la minuta. Aprueba el reglamento interno de seguridad del proyecto. Reunirse ordinariamente una vez al mes para analizar y evaluar el avance de los objetivos y metas establecidos en el programa de seguridad y extraordinariamente para analizar los accidentes con tiempo perdido cuando las circunstancias lo exijan. Analizar las causas y estadsticas de los incidentes y accidentes, emitiendo las recomendaciones del caso.

Representantes de los Trabajadores.- Sern elegidos por los trabajadores y para el presente Proyecto se han considerado 2 representantes en su totalidad. Recoger todas las inquietudes de los trabajadores antes de la reunin y las presentarn ante el comit. Comunicar al comit los asuntos de seguridad que considere que no estn siendo correctamente tratados en el Proyecto. Recoger y responder a las inquietudes sobre salud y seguridad de los trabajadores en forma constante durante el proyecto. Recibir capacitacin adecuada en temas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificacin {como mnimo toda la capacitacin considerada en el Programa de Seguridad del proyecto).de los incidentes y accidentes, emitiendo las recomendaciones del caso.

Cap. 3 RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACIN Y EJECUCIN DEL PLAN

RESIDENTE DE OBRA: El residente de obra tiene las siguientes responsabilidades: Es responsable directo de la seguridad en Obra. Efectuar en conjunto con el Prevencionista de la Obra, el anlisis de riesgos de la zona de trabajo y de su entorno, identificando las situaciones de riesgo. Elaborar los Procedimientos de Trabajo Seguro en forma conjunta con el Prevencionista, as como verificar su cumplimiento. Mejorar, modificar y corregir los Procedimientos de Trabajo Seguro, de acuerdo a las condiciones reales de la obra. Supervisar el desarrollo del programa, mediante el constante monitoreo en terreno de la actuacin de los trabajadores. Difundir las metas y los objetivos del proyecto y de Custodio Vega Ingenieros S.A.C., en el tema de seguridad.

PREVENCIONISTA DE OBRA: Desarrollar el Plan de Seguridad y Salud de la obra y administrarlo. Conocer los alcances y caractersticas de la obra, as como tambin las obligaciones legales y contractuales de la empresa. Asistir a la lnea de mando en el cumplimiento de las funciones que les compete en la implementacin y ejecucin del Plan de Seguridad y Salud. Elaborar los planes de capacitacin a los trabajadores de los diferentes aspectos del programa. Realizar un seguimiento del cumplimiento de las diferentes actividades del programa y elaborara pautas de evaluacin. Determinar en conjunto con el Residente de Obra las diferentes tareas que impliquen un riesgo potencial de accidente. Analizar las observaciones y/o sugerencias a los Procedimientos de Trabajo Seguro establecidos y emitir pronunciamiento al Residente de Obra. Informar e instruir peridicamente al personal en los diferentes aspectos de la seguridad. El Prevencionista es responsable de elaborar los siguientes documentos o registros: Programa de Capacitaciones. Reporte de investigacin de incidentes/accidentes. Reporte de investigacin de no conformidades. Resumen mensual de accidentes. Programa de auditoras internas en obra. Informes de auditora. Acta del Comit de Seguridad y Salud de la Obra.

MAESTRO GENERAL DE OBRA: Cumplir fielmente con los Procedimientos de Trabajo Seguro. Difundir entre los trabajadores, los Procedimientos de Trabajo Seguro correspondientes a las actividades de cada uno de ellos. Instruir a los trabajadores en la forma correcta de llevar a cabo las diferentes tareas a desarrollar en la ejecucin de la obra, disminuyendo al mnimo el riesgo de ocurrencia de un accidente. Verificar el cumplimiento por parte del personal a su cargo, de todas las instrucciones, advertencias y procedimiento del programa. Denunciar, investigar e informar todo tipo de accidentes y/o incidentes. Colaborar en la elaboracin, correccin y/o modificacin de los Procedimientos de Trabajo Seguro.

JEFE DE ALMACN Y LOGSTICA: Verificar que las herramientas, materiales y equipos de proteccin personal estn en buen estado antes de entregarlos al trabajador que lo solicite. Conocer el correcto almacenamiento de los de los equipos de proteccin personal y sistemas de proteccin colectiva, con el fin de mantener en buen estado estos implementos al momento de entregarlos al trabajador. Mantener registro de los equipos de proteccin personal entregados al personal de obra en el cual se indiquen: Nombres, Apellidos, DNI del trabajador, Equipo de Proteccin Personal entregado y firma en seal de conformidad. As como tambin registrar la fecha en el cual se entregan los equipos de proteccin personal con el fin de estimar el tiempo de vida promedio de cada Equipo de Proteccin Personal para llevar un mejor control de los implementos de seguridad requeridos en obra. Tramitar de forma oportuna los requerimientos de compra de equipos de proteccin personal y sistemas de proteccin colectiva, mantener un stock mnimo que asegure el abastecimiento permanente y reemplazo inmediato en caso de deterioro durante el transcurso de la obra.

TRABAJADORES: Informar al nivel inmediato superior, todo incidente que ocurra en su rea de trabajo o de cualquier condicin que implique un riesgo, de tal forma de prevenir un accidente y/o incidente. Cumplir todos los Procedimientos de Trabajo Seguro y pautas de trabajo del programa. Informar de las distintas actividades a desarrollarse de acuerdo al Plan de Seguridad y Salud.

Cap. 4 ELEMENTOS DEL PLAN

4.1 IDENTIFICACIN DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Las normas nacionales de cumplimiento obligatorio y las cuales se tomarn en cuenta para el desarrollo del presente plan y durante la ejecucin de la obra son: Constitucin Poltica del Per. DS 009-2005 "Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo" y su modificatoria OS 007-2007-TR. Norma Tcnica de Edificacin G.50 "Seguridad durante la Construccin", Resolucin Ministerial No 427-2001-MTC /15.4 Normas Bsicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificacin R.S. No 021-83-TR. Ley General de Inspecciones de Trabajo Ley 28806. Normas Tcnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, Decreto Supremo No 003-98-SA. Reglamente de la Ley de Modernizacin de la Seguridad Social, Ley 26790. Decreto Supremo No 009-97-SA. Normas Bsicas de Ergonoma y de Procedimiento de Evaluacin de Riesgo Disergonmico Resolucin Ministerial No 375-2008-TR. NTP 350.026 "Extintores porttiles manuales de polvo qumico seco". NTP 350.043-1 "Extintores porttiles: Seleccin, distribucin, inspeccin, mantenimiento, recarga y prueba hidrosttica". NTP 399.010 "Seales de Seguridad, colores, smbolos, formas y dimensiones de seales de seguridad. Parte 1: reglas para el diseo de las seales de seguridad". Reglamento de Constitucin y Funcionamiento del Comit de Seguridad, Resolucin Ministerial No 148-2007-TR. Norma Tcnica Metrados RD-073-2010-DNC.

4.2 ANLISIS DE RIESGOS: IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACIN DE RIESGOS Y ACCIONES PREVENTIVAS.

La identificacin de peligros y evaluacin de riesgos constituye uno de los elementos de la planificacin de la obra, en el que se evalan todas las actividades que se ejecutarn durante el desarrollo de la obra, identificando los peligros asociados a cada una de ellas y valorndolos, mediante la "Matriz de Riesgos", donde la variable son Probabilidad y Consecuencia. Para tal efecto, se ha establecido un Procedimiento de Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgo, conforme al siguiente detalle:

A. OBJETIVOS: Identificar los peligros asociados a las actividades desarrolladas en la obra. Establecer los niveles de riesgo de los peligros encontrados para determinar si estos han sido reducidos a niveles tolerables, cumpliendo con las obligaciones legales nacionales. Establecer medidas de control, que permitan eliminar, disminuir o llevar el riesgo evaluado a niveles tolerables.

B. ALCANCE: Este procedimiento tiene por alcance identificar todos los peligros que se pueden encontrar dentro de las instalaciones de la obra, al realizar la evaluacin de la magnitud del riesgo en funcin a la probabilidad de ocurrencia de un accidente y la severidad del mismo (consecuencia), con el propsito de establecer medidas de control que permitan la aceptacin del riesgo.

C. TRMINOS Y DEFINICIONES: Peligro.- Fuente o situacin con potencial para producir daos de lesin en personas, equipos, materiales y procesos en general. Riesgo.- Combinacin entre la probabilidad de que ocurra un evento peligroso y la magnitud de sus consecuencias. Actividad.- Conjunto de tareas que se realizan dentro de los procesos constructivos de la obra.

Medidas o Acciones Preventivas/Correctivas.- Acciones que se adoptan con el fin de eliminar o reducir los riesgos derivados del trabajo, dirigidas a proteger la integridad del trabajador a fin de controlar las perdidas.

D. PROCEDIMIENTO: Identificacin del Peligro El ingeniero de campo y el prevencionista inspeccionarn las distintas reas de trabajo y los procesos que implican la realizacin de cada actividad, buscando identificar los peligros asociados a todos los procesos. Para ello se utilizar la "Planilla Gua para Identificacin de peligros asociados a los riesgos en seguridad" (ver Cuadro 01). Evaluacin de Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional Una vez identificado cada uno de los peligros propios de cada proceso o actividad se proceder a llenar la "Matriz de Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos - IPER", donde se evaluar el riesgo de los peligros de cada tarea de acuerdo a dos parmetros: consecuencia y probabilidad.MATRIZ DE VALORACION

CONSECUENCIAS

LeveModeradoGrave

ProbabilidadBaja123

Media246

Alta369

El riesgo se calcular a partir de la siguiente frmula:Magnitud del riesgo = Probabilidad x Consecuencia

4.4 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA LAS ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO.

4.4.1 PROCEDIMIENTO PARA VACIADO DE CONCRETO PREMEZCLADO

1. OBJETIVO:

Establecer los procedimientos a seguir para realizar el vaciado de concreto en obra de manera segura y evitar accidentes o incidentes en el lugar de trabajo. 2. ALCANCE:

Este procedimiento se aplica al personal del proyecto y subcontratistas cuyo trabajo pueda generar accidentes e impactos ambientales negativos durante las operaciones de la obra. 3. RESPONSABILIDAD: Capataz.- Responsable de inspeccionar el rea donde se ejecutar el trabajo: sealizaciones, distancias de seguridad, estado del equipo, alarmas. Operario.- Realizar su labor de manera segura, usando su equipo de proteccin personal completo.

4. DESCRIPCIN DE LOS TRABAJOS: Ingresar el camin Mixer con el apoyo de personal para direccional su ingreso. Una vez el camin Mixer estacionado en una zona autorizada por el Supervisor se colocarn loa tacos de madera en las llantas y se sealizar el rea de vaciado. El operador del camin Mixer, proceder al vaciado cuando el Supervisor d la conformidad.

5. PROCEDIMIENTO:

Antes del inicio de los trabajos de vaciado, el capataz deber inspeccionar el estado de las cimentaciones, los encofrados de los elementos en los cuales se vaciar el concreto. Cualquier anomala se comunicar de inmediato al operador de! Mixer para e! control y espera hasta que est listo el lugar donde se realizar el vaciado El capataz inspeccionar el estado de los apuntalamientos hechos a las construcciones colindantes, con el fin de prever posibles fallos indeseables y mala maniobra a I momento de vaciar concreto. El frente de avance y lo elementos del vaciado, sern revisados por el capataz antes de reanudar las tareas interrumpidas por cualquier causa, con el fin de detectar encofrados que denoten riesgo de Explosin. Se sealizar mediante una lnea (yeso, cal, etc.) la distancia de seguridad mnima de aproximacin 2m. al borde del vaciado. Finalmente se proceder al vaciado de concreto siguiendo las indicaciones anteriormente descritas.Un operario calificado direccionar el chute del Mixer y con el apoyo de buggies, ser transportado el concreto a toda el rea de vaciado. Se medir el asentamiento de la mezcla de concreto. Se compactar el concreto con el uso de un vibrador.

4.4.2 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE EXCAVACIN 1. OBJETIVO:

Establecer los criterios referidos a las especificaciones constructivas para realizar trabajos de excavacin en obra. 2. ALCANCE:

Este procedimiento se aplica al personal del proyecto y subcontratistas cuyo trabajo pueda generar accidentes e impactos ambientales negativos durante las operaciones de excavacin. 3. RESPONSABILIDAD: Capataz.- Responsable de inspeccionar el rea donde se ejecutar el trabajo: sealizaciones, distancias de seguridad, estado del equipo, alarmas. Operario.- Realizar su labor de manera segura, usando su equipo de proteccin personal completo. Ingeniero de campo.- Encargado de realizar la verificacin de los ejes y niveles de cimentacin.

4. DESCRIPCIN DE LOS TRABAJOS Antes de realizar los trabajos de excavacin, el ingeniero de campo verifica los apuntalamientos de las estructuras aledaas cuya estabilidad pudiera sufrir algn menoscabo a causa de la excavacin, en cuyo debern planificarse los refuerzos necesarios para minimizar el riesgo. Se verificar la presencia de instalaciones elctricas domiciliarias u otro tipo de conexiones. Para ello se debe definir planos de replanteo y ubicar las interferencias en el terreno. Se avisar a los propietarios de la red con la finalidad de acordar las medidas de prevencin necesarias. El capataz de la cuadrilla de excavacin demarcar el permetro de la excavacin con malla naranja con portacintas a 2m. alejado del borde de la excavacin.

Se colocar carteles de PELIGRO EXCAVACIN PROFUNDA en diferentes puntos del permetro de la excavacin con el fin de evitar el trnsito al borde de la excavacin. Todo material, equipo o herramienta deber ser acomodado y apilado en el rea de trabajo, dado que el rea de trabajo siempre se debe mantener ordenada y limpia. Es obligacin informar a los trabajadores sobre los riesgos existentes en las faenas y sus formas de prevenirlos, adems de entregar una adecuada capacitacin al respecto. Se debe realizar las charlas de cinco minutos antes de iniciar las labores y desarrollar el ATS. Dado que la profundidad del terreno es mayor a 1.5 m. se debe apuntalar para evitar derrumbes, ya que puede ser inestable. Para la entibacin se debe usar madera de buena calidad, libre de torceduras y se debe prever la deformacin de los puntales al pandeo. Deber existir una adecuada coordinacin entre el avance de la excavacin y la colocacin de las entibaciones por lo que se debe cuidar el aprovisionamiento constante de 105 materiales respectivos. Los trabajadores que se encuentran en la excavacin deben mantener un distanciamiento de 1.8 m. como mnimo dado que hay riesgo de cada de objetos o golpes al usar herramientas manuales, asimismo la distancia de retiro del material extrado ubicado al borde de la zanja ser d = h/2, siendo h la profundidad de la zanja. Las personas que se encuentren en el rea de trabajo, debern cumplir con todas las normas de seguridad y hacer uso de los elementos de proteccin que se requieran en las labores.

4.4.3 PROCEDIMIENTO PARA HABILITACIN Y COLOCACIN DE ACERO EN OBRA.

1. OBJETIVO:

Establecer los procedimientos a seguir para la habilitacin y colocacin de acero en obra de manera segura y evitar accidentes o incidentes en el lugar de trabajo.

2. ALCANCE: Este procedimiento se aplica al personal del proyecto y subcontratistas cuyo trabajo pueda generar accidentes e impactos ambientales negativos durante las operaciones de la obra.

3. RESPONSABILIDAD: Capataz.- Responsable de inspeccionar el rea donde se ejecutar el trabajo: sealizaciones, distancias de seguridad, estado del equipo, alarmas. Operario.- Realizar su labor de manera segura, usando su equipo de proteccin personal completo.

4. DEFINICIONES: IPER: Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos. EPP: Equipo de Proteccin Personal. Cizalla: Herramienta manual de corte. Grifa: Herramienta manual que se utiliza para doblar los fierros segn la forma deseada para colocarlo en las estructuras.

5. PROCEDIMIENTO 5.1 El personal debe ser calificado y entrenado para dicho trabajo. 5.2 El taller y frente de trabajo deben ser inspeccionados por el lder antes del inicio de los trabajos. 5.3 En el almacenaje de los fierros de construccin, la altura de apilamiento no debe exceder los 0.50 pts. Tambin debe colocarse cua en los costados para evitar que se desparramen, se sealizar el rea de almacenaje. 5.4 La habilitacin de acero para estructuras es bsicamente un trabajo manual que se realizar con el empleo de herramientas como la cizalla, el martillo, trampa para fierro y grifa para el doblado. El uso adecuado de cada una de estas herramientas as como la pericia en el manejo son los que determinan fundamentalmente e! procedimiento correcto de este trabajo. 5.5 El estado de las herramientas y el procedimiento de cortes debe ser aprobado por el supervisor de rea. 5.6 La cizalla deber de estar fijada slidamente, a travs de un dispositivo que impida su cada. la cuchilla de la cizalla debe mantenerse bien afilada y nunca se aproximarn a ella las manos ni los pies. 5.7 La persona a cargo de la habilitacin de fierro ser operario calificado. 5.8 Cuando se corte o doble elementos de fierro de gran longitud se har sobre un banco o mesa de madera donde el operario pueda trabajar con comodidad y a una altura adecuada facilitando su labor. 5.9 Cuando no se encuentre en operacin la cizalla debe estar cerrada y bloqueada con un sistema lockout que solo debe controlar el operario responsable y especializado en el uso de sta. 5.10 El martillo debe estar dentro de las especificaciones tcnicas y correctas para su uso respetando el diseo ergonmico y solo ser basado por el personal. 5.11 Las trampas para el doblado de fierro corrugado deben ser resistentes, y adecuados segn el estndar y diseados de acuerdo al dimetro del fierro. 5.12 La trampa para fierro deber retirarse y guardarse en un lugar adecuado y seguro. 5.13 En el momento de realizar el doblado de fierro, la trampa para fierro deber estar fijada slidamente sobre una superficie estable. 5.14 Para el traslado de los fierros del taller hacia los frentes de trabajo se debe trazar una ruta debidamente sealizada. En forma general los elementos longitudinales deben ser transportados con sus extremos en lo posible hacia abajo. 5.15 Cuando se traslade fierro corrugado en unidades mviles tales como camin, cargador frontal estos fierros deben ser sealizados mediante una banderola roja que indique PELIGRO. 5.16 Los tubos para doblar fierros corrugados deben ser de alta resistencia de acuerdo al dimetro del fierro. 5.17 Los desechos debern disponerse segn al manual de procedimientos ambientales. 5.18 Conservar las reas de trabajo limpias y ordenadas.

4.4.4 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA

1. OBJETIVO: Establecer las condiciones y procedimientos que se deben cumplir al ejecutar trabajos en altura.

2. ALCANCE: Se aplica al personal del proyecto y subcontratistas cuyo trabajo pueda generar accidentes e impactos ambientales negativos durante las operaciones que impliquen trabajos en altura de la obra.

3. DEFINICIONES: Trabajos en Altura.- Todo aquel trabajo con riesgo de cada a distinto nivel donde una o ms personas realizan cualquier tipo de actividades a un nivel cuya diferencia de cota sea aproximadamente igual o mayor a 2m. con respecto del plano horizontal ms prximo.

4. RESPONSABILIDAD: Jefe de Proyecto.- Ser el responsable por la entrega de recursos tanto materiales como humanos para que se realicen los trabajos en altura como se indican en el presente procedimiento. El Supervisor y/o Capataz.- Ser el responsable por que se ejecuten todas las recomendaciones del presente procedimiento en los trabajos en altura. El trabajador.- Que se desempee en altura, deber tener presente lo que se indica en este documento.

5. PROCEDIMIENTO: 5.1 Antes del comienzo de la actividad en altura se deber establecer claramente el procedimiento particular a seguir y definir las protecciones de seguridad, elementos de proteccin personal y elementos de apoyo a considerar. Esto se realizar al momento de desarrollar el ATS.

5.2 Como primera medida de prevencin ante el riesgo de cada, se deber delimitar o proteger toda el rea donde exista peligro de cada de altura, tales como vanos de ascensor, aberturas a nivel, el borde del edificio las que deben quedar perfectamente sealizadas como zonas de peligro, demarcando el permetro con barandas de madera cuyo riel superior tendr una altura de 1.00 a 1.20 m. y el riel intermedio de altura 0.6 m y colocar malla naranja con portacintas. 5.3 Se deber cerrar la zona inferior a los trabajos de altura y prohibir estrictamente el paso de personas ajenas a los trabajos que se realicen. 5.4 Asimismo se debe proteger a los trabajadores con elementos de proteccin personal como es el arns o cinturn de seguridad como sistema de restriccin de cada y el EPP bsico (casco, zapatos punta de acero, lentes y guantes). 5.5 En el caso de que se deba usar estos elementos de proteccin personal, no slo se deber entregar al trabajador para que los utilice, sino que tambin debern ser instruidos en el uso de ste y dar los medios para ser utilizados. 5.6 El uso de arns es obligatorio, este sistema de proteccin contra cadas est compuesto por: Arns de cuerpo entero. Lnea de anclaje con absorbedor de impacto: punto de anclaje y lnea de vida. 5.7 El arns debe ser usado en los siguientes casos: Siempre que la altura de cada libre sea mayor a 1.80 m. sobre el nivel del piso. A menos de 1.50 m. del borde de techos, losas, aberturas y excavaciones sin barandas de proteccin perimetral. Sobre planos inclinados o en posiciones precarias (tejados, taludes de terreno), a cualquier altura. 5.8 El equipo personal de detencin de cadas, compuesto por arns y lnea de enganche, debe ser inspeccionado por el trabajador antes de usarlo, verificando el perfecto estado de costuras, hebillas, lneas de enganche y mosquetones. Si se observaran cortes, abrasiones, quemaduras, que el arns y lnea de vida que haya soportado la cada de un trabajador o cualquier tipo de dao, el equipo debe ser inmediatamente descartado y reemplazado por otro en buen estado. 5.9 La altura del punto de enganche debe ser calculado tomando en cuenta que la distancia mxima de cada libre es de 1.80 m., considerando para el clculo de dicha distancia, la elongacin de la lnea de vida horizontal, lnea de anclaje con amortiguador de impacto y la presencia de obstculos existentes adyacentes a la zona de trabajo. 5.10 La lnea de enganche deber acoplarse, a travs de uno de los mosquetones, al anillo dorsal del arns, enganchando el otro mosquetn a un elemento estable y resistente ubicado sobre la cabeza del trabajador, o a una lnea de vida horizontal (cable de acero de 1/2" o soga de nylon de 5/8 sin nudos ni empates), fijada a una estructura slida y estable, y tensada. La instalacin del sistema de detencin de cada debe ser realizada por una persona capacitada y verificada por el prevencionista de obra. 5.11 El arns no tiene ninguna proteccin si no tiene lugar adecuado y seguro para ser fijado, las condiciones que se deben cumplir el lugar de amarre son: deber ser a una estructura firme, a una altura nunca inferior a la de la cintura del trabajador. 5.12 Si no es posible encontrar un buen lugar de amarre en el sitio del trabajo se debe desplazar en forma horizontal, se deber considerar utilizar el sistema de "lnea de vida" o "cuerda fija" que consiste en colocar una cuerda en forma horizontal, amarrando firmemente en sus extremos y lo ms tensa posible, en esta los trabajadores engancharan los arneses y cinturones. Este sistema tiene la ventaja de poder deslizar el amarre por el largo de la cuerda. 5.13 Cuando se utiliza cinturn de seguridad se debe tener presente que la argolla que tiene cuerda quede sobre la espalda del trabajador. 5.14 Los cinturones de seguridad solo se emplearn como proteccin restrictiva para trabajos en altura, el nico elemento de proteccin autorizado para trabajos en estructuras metlicas, fachadas, andamios colgantes, andamios de pie, etc. Que presenten un riesgo potencial alto de cada, es el arns de seguridad. 5.15 En cuanto a los trabajos utilizando andamios se deber tener en cuenta lo siguiente: Los andamios deben estar slidamente construidos, mantenidos y autorizados. La estructura del andamio con crucetas o arriostres laterales completos, bien colocados y fijados. Los parantes de los andamios; adecuadamente apoyados sobre base firme. Los andamios deben estar correctamente sujetados a puntos independientes cuando la altura del nivel de trabajo alcance tres veces la dimensin de la base ms corta. Plataformas de trabajo con ancho mnimo de 0.60 m, horizontales y en buen estado, apoyadas y aseguradas adecuadamente a los soportes o travesaos y no a los peldaos de la escalera del andamio. Cuando se usen tablones, stos tendrn como mnimo 2/1 de espesor y debern colocarse juntos. No se debern usar tablones rajados, picados, con nudos o con cualquier otro defecto que afecte su resistencia estructural. No se permite usar pino blanco (madera de embalaje). No debern pintarse pues la pintura puede ocultar fallas en la madera Se recomienda igualmente colocar topes en los tablones para evitar desplazamientos laterales y equilibrar la longitud que sobresale de cada soporte, la cual debe ser de 15 a 30 cm. Slo se permitir fijar la lnea de enganche a !a estructura del andamio cuando no exista otra alternativa, en cuyo caso debe garantizarse la estabilidad del andamio con anclajes laterales de resistencia comprobada (arriostres), para evitar su desplazamiento o volteo, en caso deba soportar la cada del trabajador. El montaje o construccin de un andamio que sobrepase los 15 m. de altura desde la base de apoyo, debe ser supervisado por el Capataz o Supervisor responsable y su uso aprobado por el Ingeniero de Campo.

ANDAMIOS MVILES Las ruedas de los andamios mviles deben ser bloqueadas cuando estn usando. Nunca intente mover un andamio mientras alguien est en la plataforma. No excedern los tres cuerpos de altura, ni deben ser utilizados en superficies inclinadas.

ANDAMIOS COLGANTES En andamios colgantes, la lnea de enganche deber estar perfectamente conectada, a travs de un freno de soga, a una lnea de vida vertical (cuerda de nylon de 5/8") anclada a una estructura slida y estable independiente del andamio. En este caso, siempre debe contarse con una lnea de vida vertical independiente por cada trabajador. Cada andamio debajo del cual puedan trabajar o pasar personas debe estar provisto de carteles y sealizacin de proteccin.

Toda actividad que implique trabajos en altura deber ser supervisado por el Capataz o Supervisor responsable y su uso aprobado por el Ingeniero de Campo.

4.4.5 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE SOLDADURA OXIACETILENICA - OXICORTE

1. OBJETIVO: Establecer las condiciones y procedimientos que se deben cumplir al ejecutar trabajos de soldadura oxiacetilenica - oxicorte de manera segura.

2. ALCANCE:

Se aplica al personal del proyecto y subcontratistas cuyo trabajo pueda generar accidentes e impactos ambientales negativos durante las operaciones que impliquen trabajos de oxiacetilnica - oxicorte.

3. PROCEDIMIENTO: 3.1 Antes de iniciar las operaciones se verificar los cables vulcanizados en toda su extensin y los empalmes deben tener cinta aislante y posteriormente cinta vulcanizante. 3.2 Se debe colocar letreros para la restriccin de ingreso a la zona inferior de trabajo y tambin se deber colocar cintas de barricada amarilla para prevencin o roja como prohibicin de ingreso al rea de trabajo. 3.3 El operario soldador o esmerilador debe usar en todo momento su equipo de proteccin personal cuando usa amoladora, la cual debe tener su respectiva guarda de seguridad. 3.4 Asimismo, los operarios deben usar sus protectores respiratorios para humos metlicos en todo momento. 3.5 Slo para el personal que interviene de manera directa en la operacin debe usar guantes, mandil y escarpines de cuero cromo. 3.6 Se debe contar con extintores teniendo en cuenta la cantidad, tipo y tamao segn la capacidad del equipo extintor. 3.7 Colocar carteles de uso obligatorio de PROTECCIN AUDITIVA, el cual debe estar ubicado al ingreso de la zona de trabajo. 3.8 Se evitar que se golpeen las botellas o que caigan desde altura, hay que evitar posibles accidentes. 3.9 No inclinar las botellas de acetileno para agotarlas, es peligroso.

3.10 Antes de encender el mechero, comprobar que estn correctamente hechas las conexiones de las mangueras. 3.11 Siempre se abrir el paso del gas mediante la llave propia de la botella. No debe utilizarse otro tipo de herramienta para la apertura de la vlvula o cierre del mismo. 3.12 No se permitir que haya fuego en el entorno de las botellas o cerca al lugar de trabajo, puede generar explosiones. 3.13 Est prohibido fumar cuando se est soldando ni tampoco cuando se est manipulando los mecheros.

4.4.6 PROCEDIMIENTO PARA ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

1. OBJETIVO:

Ejecutar los trabajos de encofrado y desencofrado de estructuras de concreto de manera segura con el fin de minimizar los accidentes y los riesgos a la salud de los trabajadores que realizan la labor. 2. ALCANCE:

Este procedimiento se aplica al personal de la empresa que participa en este proyecto, cuyo trabajo pueda generar accidentes e impactos ambientales negativos durante las operaciones de la obra. 3. RESPONSABILIDAD: Residente de Obra.- Es responsable del cumplimiento del presente procedimiento. Jefe de Seguridad.- Es responsable de facilitar, verificar el cumplimiento y disponer la capacitacin del personal de los pasos a realizar del presente procedimiento. Capataz.- Es responsable de la coordinacin de este procedimiento para su correcta ejecucin. Personal Encofrador.- Es el responsable del desarrollo y la ejecucin del presente procedimiento.

4. DEFINICIONES: Encofrado.- Moldes de madera o de metal que se prepara para contener concreto y dar diversas formas segn el diseo como vigas, columnas, etc. Sierra Elctrica.- Es una mquina que se utiliza para el corte de madera. Garlopa.- Es un cepillo que se utiliza para igualar las superficies de la madera. Cepilladora.- Herramienta elctrica con cuchillas muy afiladas que dan un acabado de superficie lisa a la madera.

Desmoldante.- Son una solucin antiadherente que permite retirar la pieza sin dao alguno del molde, se emplean tambin como lubricantes de moldes y protectores en caso de uso discontinuo del molde es de uso interno y externo.

5. PROCEDIMIENTO: 5.1 El frente de trabajo debe ser inspeccionado por el supervisor antes de su inicio. 5.2 El personal recibir la Capacitacin Diaria de 5 minutos antes de iniciar las labores. 5.3 Se desarrollar el IPER correspondiente a esta labor. 5.4 Se proporcionar el formato de Reporte de Inspeccin de Obras Civiles. 5.5 En lo posible y dada las caractersticas de la estructura se realizar un diseo de encofrado que garantice no solo la estabilidad de la estructura en el momento de la colocacin del concreto sino adems proteccin para las personas y equipos participantes en el trabajo. 5.6 El material bsico para el encofrado de elementos de concreto es la madera, aunque tambin se utilizan los encofrados metlicos. En el caso de madera sta debe encontrarse en buen estado, recta, alineada y limpia preferentemente seca y de ser posible protegida de la humedad mediante la aplicacin de algn barniz o laca usando obligatoriamente el respirador. 5.7 En los encofrados de madera es preciso tener en cuenta las operaciones de corte y preparacin de las piezas para ajustarlas a las dimensiones requeridas de la obra a ejecutar. El personal encargado de estas labores ser calificado. 5.8 En los trabajos de corte con la sierra elctrica, garlopa, cepilladora, slo debe participar personal entrenado y autorizado por la supervisin. 5.9 Se manipular con sumo cuidado las herramientas y equipos necesarios para estas operaciones a fin de evitar cualquier riesgo de accidente. Cada mquina ser empleada de manera adecuada y sern revisadas peridicamente a fin de evitar su estado de conservacin y operatividad. Deben adems poseer defensas, separadores, agarradores de piezas con el propsito de proteger adecuadamente al operario. 5.10 La colocacin de puntales deben hacerse con cuas, con personal calificado y de acuerdo con l, proyectar los puntales por lo que no deben tener un dimetro inferior a 0.05 m. 5.11 El apilamiento de las formas o paneles para el colocado del desmoldante, debe ser convenientemente apoyado sobre caballetes. 5.12 Las formas o paneles grandes siempre sern trasladadas mnimo por dos personas. 5.13 En caso de transporte tanto de encofrados de madera como metlicos, el personal autorizado estar provisto de guantes de cuero. 5.14 Las rampas de ingreso para el personal que colocar el concreto deben ser seguras, en caso de colocacin de concreto de altura, debe colocarse baranda de proteccin. 5.15 No se desencofrar antes de plazo establecido que marque el proyecto o dicte la supervisin. Debe obligatoriamente extraerse o remacharse los clavos salientes. 5.16 Antes de retirar los materiales y equipos de la obra se proceder a recoger todos los desechos y colocarlos en los recipientes respectivos.

4.5 CAPACITACIN Y SENSIBILIZACIN DEL PERSONAL DE OBRA - PROGRAMA DE CAPACITACIN

CAPACITACIN: Segn el cronograma de actividades a realizar en la obra se ha preparado el siguiente programa de capacitacin para el personal que labore en la obra. A. Elementos de Capacitacin. Induccin de Personal Nuevo. Las instrucciones de seguridad dadas a todos los trabajadores nuevos como parte de su adoctrinamiento y educacin en seguridad del primer da antes de comenzar cualquier trabajo. Este entrenamiento tiene que ser documentado. Finalidad: Informar al personal que ingresa a obra a cerca de la importancia que tiene la SEGURIDAD en Custodio Vega Ingenieros S.A.C. y dar a conocer las normas bsicas que debern cumplir durante su permanencia en obra. Comprometerlos a cumplir todo lo dispuesto a travs de la firma del Compromiso del Cumplimiento. Periodicidad: Cada vez que ingrese personal a obra (un da antes del ingreso). Duracin: 1 hora. Participantes: Jefe de Seguridad, quien dar la charla y el personal ingresante. NOTA: En caso de existir un cronograma de ingreso de personal, deber entregarse copia al Jefe de Seguridad de la obra a fin de que se programen con anticipacin las cartas de induccin correspondientes.

Charlas Semanales. Finalidad: Adoctrinar al personal de obra acerca de la importancia de la seguridad y su influencia en el incremento de la productividad y mejoramiento de la calidad del trabajo e informarlo acerca de los estndares de seguridad que deber cumplir durante el desarrollo de los trabajos asignados. Periodicidad:

De acuerdo al rol semanal de charlas establecido en la obra. La charla debe tener una duracin mxima de 20 minutos. Participantes:

Instructor (Capataz / Maestro de Obra / Jefe de Proyecto, Jefe de Calidad y Jefe de Seguridad y las cuadrillas indicadas). NOTA: El tema de las charlas semanales, de preferencia deber estar referido a los estndares de seguridad, que tengan relacin con los trabajos que estn en ejecucin. Estas charlas podrn darse en forma integral (toda la obra) o por frente de trabajo. Charlas Especificas. Finalidad: Instruir al personal acerca de los procedimientos de trabajo seguro establecidos para trabajos especiales o de alto riesgo. Periodicidad: De acuerdo al requerimiento de obra (antes del inicio de cada actividad). Duracin: En funcin al grado de complejidad de la operacin (mnimo 2 horas). Participantes: Instructor (Jefe de Seguridad o Especialista en tema especfico). Responsable de las operaciones en campo (Maestro de obra/Tcnico especialista). Personal a cargo de la operacin. Metodologa: Breve descripcin del trabajo. Anlisis del procedimiento de trabajo aprobado por la jefatura de obra.Anlisis de Trabajo Seguro (A.T.S.). Esta prctica se realizara en campo, en el mismo lugar donde se realizara el trabajo y ser desarrollada por el personal a cargo de la operacin. NOTA: Estas charlas deben definirse a partir del anlisis de Riesgo de la Obra y programarse con la anticipacin suficiente para contar con los elementos necesarios (personal, equipo de seguridad y condiciones de entorno), que garanticen el xito de la operacin. Charlas de Inicio de Jornada. Finalidad: Reforzar el comportamiento proactivo del personal ante los peligros asociados al trabajo que realizan y desarrollar sus habilidades de observacin preventiva. Periodicidad: Todos los das antes del inicio de la jornada. Duracin: De 5 a 10 minutos. Participantes: Capataz Personal a cargo de los trabajos Metodologa: Breve revisin del ATS (identificacin de peligros y medidas preventivas). Esta revisin incluir los procedimientos de seguridad a seguirse, equipo requerido y cualquier otra informacin de seguridad relacionada al trabajo que van a desempear sus trabajadores. Estas reuniones sern documentadas y estarn en los archivos de seguridad de obra.B. Elementos de Sensibilizacin.

Objetivo Motivar al personal para alcanzar un mejor desempeo de sus funciones, logrando su atencin y participacin en la identificacin y control de riesgos. Confeccin y exposicin de Carteles Carteles y avisos alusivos a la prevencin de accidentes instalados estratgicamente en las diferentes reas de trabajo. Publicacin Mural Murales donde se publicarn diferentes temas y avisos alusivos a la prevencin de riesgos, renovndolos semanalmente. Como por ejemplo las estadsticas en un panel grfico. C. Programa de Capacitacin. Este programa est dirigido a la lnea de mando, supervisores, capataces y a los trabajadores que laboren en obra. La capacitacin al personal se dictara antes del inicio de cada partida en la obra. 1. Polticas de Prevencin de Riesgo. 2. Poltica Responsabilidades de la lnea de mando y administrativa. 3. Adecuacin en caso de emergencias. 4. ATS. 5, Anlisis de Riesgo (IPER). 6. Normas y reglas de seguridad en obra. 7. Trabajos de excavacin manual. 8. Movimiento de tierras con equipo pesado. 9. Primeros Auxilios. 10. Uso de Extintores. 11. Trabajo con Acero. 12. Andamios de fachada. 13. Trabajos en altura. 14. Uso de arns de seguridad y su lnea de vida. 15. Trabajos metal mecnicos. 16. Trabajos de pintura. 17. Almacenamiento y manejo de herramientas. 20. Manipulacin de cargas. 21. Uso del EPP en obra. 22. Proteccin del cuerpo contra el cemento. 23. Orden y limpieza dentro de obra. 24. Planeamiento anticipado. 25. Trabajo en equipo. 26. Cuidado con los de abajo. 27. La puntualidad en el trabajo. 28. Escaleras porttiles. 29. Los trabajadores que piensan evitan accidentes.

4.6 GESTIN DE NO CONFORMIDADES - PROGRAMA DE INSPECCIONES Y AUDITORIAS.

Para el control de los accidentes/incidentes y las No Conformidades que puedan presentarse durante la ejecucin de la obra, se ha establecido un "Procedimiento para el Control de No Conformidades" en el cual se definen las responsabilidades para su investigacin, indicando las acciones que se tomaran para poder controlar el impacto producido. A efectos de controlar y monitorear los trabajos, se realizaran inspecciones permanentes en los distintos frentes de trabajo. De esta manera, se busca detectar desvos, transgresiones, condiciones y acciones inseguras que alteren el buen desarrollo del programa de seguridad. Las inspecciones sern efectuadas por personal del Comit de seguridad o bien por Supervisores, Jefes de Obra, quienes recorrern los lugares de trabajo. El resultado de las inspecciones ser elevado a los responsables de las tareas o lugares de trabajo verificados. El Comit de seguridad registrara los resultados de las inspecciones con el objeto de ser consideradas en la evaluacin anual de cada uno de los Supervisores y elaborar una base de datos de los riesgos potenciales detectados que posibilite orientar con mayor precisin la tarea de prevencin.

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE NO CONFORMIDADES

1. OBJETIVO: Describir la manera como se va investigar e identificar las No Conformidades en la Obra. Implementar y realizar el seguimiento de las acciones correctivas y preventivas.

2. ALCANCE: Este procedimiento se aplica a todas las actividades que se ejecutan en la Obra, para definir el tratamiento y actuacin inmediata de las No Conformidades que se puedan producir.

3. TERMINOS Y DEFINICIONES: No Conformidades.- Incumplimiento, desviacin o ausencia de los requisitos especificados para el desarrollo de las actividades de la Obra. Potencial No Conformidades.- Deficiencia que puede constituirse en una No Conformidad. Accin Correctiva.- Acciones tomadas despus de producida una No Conformidad para evitar que vuelva a producirse. Accin Preventiva.- Accin tomada para evitar No Conformidades. Accin Mitigadora.- Acciones para solucionar el problema en forma temporal.

4. RESPONSABILIDADES: Encargado o Ingeniero de Seguridad: Encargado de llevar un registro de los reportes de las No Conformidades. Prevencionista de la Obra: Realiza el Reporte de la No Conformidad.

5. PROCEDIMIENTO: a. Cualquier persona dentro de la obra puede detectar una No Conformidad o Potencial No Conformidad al realizar operaciones diarias, revisando el mantenimiento e implementacin del Plan de SSMA o como resultado de las auditoras internas; para ello, detectado el hallazgo debe comunicarlo de manera verbal al Encargado de Seguridad si es una persona que no labora en la obra y si es personal de obra debe comunicarlo al Prevencionista de la obra. b. El Encargado j Ingeniero de Seguridad o el Prevencionista de la obra determinaran las causas de la No Conformidad o Potencial No Conformidad a travs del anlisis de la informacin que ha sido detectada, teniendo en cuenta que estas pueden estar relacionadas con las fallas en los elementos del Plan, utilizando para tal efecto el Reporte de No Conformidades, que se adjunta como Cuadro al final del procedimiento. c. Luego de realizar el anlisis y determinar las causas de la No Conformidad o Potencial No Conformidad, el Encargado de Seguridad o Prevencionista de la obra se rene con los responsables de las reas implicadas para proponer acciones correctivas en caso de haber sido detectado una No Conformidad o acciones preventivas en el caso de detectarse una Potencial No Conformidad para poder eliminar las causas Para el cual se debe registrar los nombres de los responsables, implementar las acciones preventivas correctivas, la fecha de implementacin y la fecha en la que se verificar la efectividad. d. En la fecha establecida en el Registro, el Encargado de Seguridad o el Prevencionista de la obra verificara que la implementacin de la accin propuesta ha sido aplicada para evitar otra No Conformidad y podr declararlo como cerrado e. Finalmente, el Encargado de Seguridad en la oficina tiene la responsabilidad de Mantener el Registro (No Conformidades) donde se identifica el estado de las No Conformidades registradas, asimismo el Prevencionista de la Obra mantendr el registro en la obra. 6. ESTADISTICA DE REPORTE DE NO CONFORMIDADES Se realizara mensualmente la estadstica, evaluando los registros realizados en el formato de No Conformidades, a fin de tomar medidas o acciones para la mejora y toma de decisiones inmediatas. Adems permitir observar las reas de trabajo en las cuales se requieren mayor atencin y sobretodo cuales presentan mayor riesgo o seguridad.

Auditoras Internas. El Ingeniero Residente y el Prevencioncita de la Obra son los responsables de realizar la auditoria mensual con el fin de evaluar el cumplimiento de todos los elementos que constituye el Plan de Prevencin de Riesgos.

4.7 OBJETIVOS Y METAS DE MEJORA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

A. OBJETIVOS:

Trabajar en la prevencin de todo tipo de accidentes y enfermedades profesionales. Dedicarse a la promocin de la Seguridad como primera prioridad en el diseo, planificacin, entrenamiento y ejecucin del trabajo. Distribuir el conocimiento efectivo del Programa de Seguridad y Salud a travs de la organizacin de la empresa y sus contratistas. Potenciar el conocimiento y la participacin de los empleados en la implementacin del Programa de Seguridad y Salud. Motivar a los trabajadores hacia el empleo permanente de las prcticas seguras en sus actividades cotidianas, como las bases para lograr la iniciativa de cero accidentes. Optimizar el uso de las prcticas del mejoramiento continuo como base para el desarrollo del Plan de Cero Accidentes. Demostrar a los clientes que la empresa est dedicado a la excelencia en Seguridad. Fomentar la participacin y compromiso de los subcontratistas con el desafo de Cero Accidentes.

B. META:

La Empresa est plenamente convencida de que todos los accidentes se pueden evitar y se trabaja bajo ese concepto. En consecuencia, nuestra Empresa est comprometida a lograr y sostener un desempeo con "Cero Accidentes", a travs de las prcticas de mejoramiento continuo en todos nuestros procesos.

4.8 PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS.

1. OBJETIVO DEL PLAN: El presente Plan de Emergencia se ha elaborado con la finalidad que el personal de la obra pueda actuar en casos de emergencia en forma ordenada y eficiente. Es necesario sealar las funciones y la preparacin de los integrantes del Grupo de respuesta para cubrir las emergencias en la obra.

2. DEFINICIONES: Emergencia.- Es todo estado de perturbacin que signifique paralizar temporalmente el normal funcionamiento de la obra y que puede poner peligro la estabilidad de la misma ya sea en forma parcial o total produciendo daos. Plan de Emergencia.- Es el conjunto de actividades y procedimientos para controlar una situacin de emergencia en el menor tiempo posible, minimizando los daos que puedan producirse. Contingencia.- es una emergencia de un tipo determinado. Es decir, por ejemplo en un suceso vial que ocurra en el trabajo, corresponde activar el Plan de Emergencia ante un accidente y el plan de rescate de sucesos viales (Plan de Contingencia). Plan de Contingencia.- Es el conjunto de actividades, mtodos y procedimientos para controlar una situacin de emergencia especfica. Grupo de Respuesta.- Es el personal con conocimientos necesarios y entrenamiento adecuado para enfrentar una contingencia. Comit de Emergencia de la Obra.- Es el grupo de trabajo que dirigir en forma efectiva cada una de las emergencias que se produzcan en la obra.

3. RESPONSABILIDADES: Ingeniero residente Su principal actividad ser comandar el Comit de Emergencias de la obra. Para poder liderar este esquema deber implementar a la brevedad todos los recursos humanos, capacitacin, organizacin y materiales que implique la necesidad del presente Plan de Respuesta a Emergencia. Coordinara el esquema de comunicacin con el Comit de Emergencia.

Ingeniero de Campo Prestar todos los medios disponibles para que el presente plan se disponga en campo. Dispondr que el personal perteneciente a la brigada de emergencia est disponible tanto para las emergencias como para el programa de capacitacin que implica el sistema de control de la contingencia.

Prevencionista. Dirigir en campo la actividad tcnica que se requiera basndose en cada una de las situaciones de emergencia que viva fa obra. Debe dejar claramente definido quien realizara este trabajo en su ausencia. Asistir al Ingeniero Residente en todas las necesidades tcnicas que demande el Plan de Emergencia. Generar en forma coordinada con el Ingeniero Residente un Simulacro bimestral de acuerdo a la duracin del proyecto. Emitir los informes necesarios conforme a las emergencias que se den en la obra.

4. PLAN DE EMERGENCIA PARA ACCIDENTES GRAVES: Objetivo: Minimizar las prdidas ocasionadas por un accidente y proporcionar todos los medios posibles con el fin de que el o los herido tenga la atencin de salud oportuna segn la gravedad y tipo de lesin. Brigada de Emergencia: Jefe de Brigada y Apoyo (integrantes de brigada). Procedimiento: Desde el lugar de la ocurrencia del accidente se generar la primera solicitud de apoyo al Jefe de Brigada, quien tomar de inmediato contacto con los integrantes de la brigada. El Jefe de la Brigada dar los primeros antecedentes del suceso al Prevencioncita a fin de que se coordine la emergencia mdica. El Prevencionista comunicar en forma inmediata al Ingeniero Residente, quien activar de forma inmediata al Comit de Emergencias. El Comit de Emergencias por medio del Jefe del Comit mantendr comunicacin con campo a fin de solicitar informacin del estado de los heridos. El Prevencionista debe estar presente a la brevedad en el rea de la ocurrencia del suceso, manteniendo informado al Jefe del Comit de3 todos los sucesos en campo. La actividad del Prevencionista es mantener contacto con el puesto de salud ms cercano, a fin de coordinar las necesidades de traslado para el o los heridos posterior al periodo de estabilizacin con respecto a la descripcin del suceso. Dependiendo de la gravedad del evento no deseado, el Jefe del Comit de Emergencias coordinar el traslado de emergencias.

Principios generales al brindar los Primeros Auxilios: Conservar la calma y actuar rpidamente sin hacer caso a los curiosos. Examen general del lugar y estado de la vctima (hemorragias, electrocucin, facturas, etc.). Conduzca a la vctima con suavidad y precaucin. Tranquilizar al accidentado dndole nimo (si est consciente). Dar aviso pidiendo ayuda (responsabilizar a una persona por su nombre) indicando la mayor cantidad de informacin. No retire el accidentado a menos que su vida este en peligro (incendios, electrocucin). El control de hemorragias y la respiracin tienen prioridad. Si hay prdida de conocimiento no dar de beber jams. Cubra al herido para que no se enfri. De tener las condiciones para trasladarlo, hacerla cuidadosamente (inmovilizacin, camilla rgida, etc.). Tome datos de los hechos y novedades.

Consideraciones Tcnicas Bsicas ante una emergencia. La primera respuesta ante una emergencia o suceso que ponga en peligro la vida de una persona se debe realizar sin ocasionar mayor dao y en el peor de los casos buscar siempre el mal menor, Considerando lo siguiente: 1. Verificacin de pulso y frecuencia respiratoria. 2. Todo suceso de cada por trabajos de altura, es considerado como emergencia grave. 3. Toda emergencia que resulte por descarga elctrica es considerada como emergencia grave. 4. Se toman los signos vitales del paciente, para el monitoreo respectivo, anotar claramente estos con indicacin de la obra y cambios que se presente. Todos los datos son entregados al mdico de turno a la llegada al centro asistencial. Estado de Conciencia. Se pregunta al accidentado su nombre, da, labor ejecutada, para reconocer su estado de conciencia. Reconocimiento de heridas. Se procede a revisar al accidentado de cabeza a pies, sin comprometerlo en movimientos innecesarios, para evaluar posibles heridas abiertas. Control de hemorragias. El procedimiento a seguir obligada ante el sangrado contino de una herida, realizar presin directa sobre ella y de ser posible elevacin del miembro. Colocacin del collarn cervical. Se proceder a colocar el collarn cervical desde la parte posterior del cuello (sin mover la cabeza) y cerrarlo en la parte delantera, observando que este quede asegurado y no permitiendo el movimiento de la cabeza. Incrustaciones. Ante la presencia de algn objeto extrao en alguna parte del cuerpo, este no ser extrao, por el contrario, se estabiliza utilizando vendajes, logrando de esta manera contener una posible hemorragia mediante la presin directa realizada por el mismo objeto hacia la herida. Quemaduras. Calor Agua cidos abundante agua por 15 min. Clasificacin: 1er. Grado = Epidermis, parte externa. 2do. Grado = Dermis, parte interna, ampollas. 3er. Grado = Piel calcinada, msculos, tejidos, etc. Tratamiento: Nunca reviente las ampollas. Aplique agua. Lave con agua y jabn (si se pudiera) Cubra con gasa estril y vendajes. No aplicar cremas, tomates, lechuga, etc. Lleve al paciente al mdico.

Envenenamiento e Intoxicacin. Inhalacin = va respiratoria Ingestin = va bucal Contacto = a travs de la piel Tratamiento: Saque del ambiente. Sntomas: Sensacin de ahogo, desesperacin en buscar ayuda. Asfixia, prdida de conocimiento. Tratamiento: Calme a la persona. Ubique al objeto que obstruye. Tratar de sacar con el dedo ndice en forma de gancho de derecha a izquierda a la cavidad bucal. Verifique la respiracin. Respiracin cardio pulmonar (RCP).

Electrocucin. Rescate: Desconecte la energa general o desenchufe el equipo. De no poder, aslese empleando calzado y guantes de goma. Si el hombres est pegado al cable, utilizar un palo seco y retirarlo Si queda encima del cable, envolverle los pies con tela o ropa y jalarlo con un palo seco, verificando que no jale el cable. Si puede, actu ms rpido, cortando con un hacha aislada ambos lados del cable. En alta tensin, se debe cortar la energa en ambos sentidos (fusibles) y descargar la lnea a tierra. Si quedara suspendido a cierta altura, verificar que la cada no accione ms dao (colocar colchones, paja, manta). RCP. Objetos en el Ojo. Tratamiento: Hacer lagrimear (trabajo de la bolsa lagrimal). Lave con abundante agua. Si no es posible sacar el objeto: Nunca retire un objeto incrustado. Cubra ambos ojos e inmovilice el objeto con vendas. De nimo al paciente. Traslade al centro hospitalario.

Fracturas. En caso de deformacin visible de algn miembro, se debe asumir fractura en este, por lo que se colocara una frula neumtica para la inmovilizacin respectiva. Rotura de un hueso, puede ser abierta o cerrada. Sntomas: Intenso dolor, deformacin, y amoratado, imposible de mover. Sensacin de rozamiento de dos partes. Tratamiento: Examen y reconocimiento (cabeza a pies, zonas, dlares). Inmovilizacin provisional (tablillas, etc.). Traslado especializado (tabla rgida, camilla, ambulancia).

Caso de terremoto. Instrucciones: 1. No corra y mantenga la calma 2. Use las escaleras para salir de la zanja 3. No se coloque debajo de Conductores 4. Evite las aglomeraciones S. Nunca vuelva atrs 6. Aljese cables elctricos 7. Aljese de estructuras, piezas o equipos mviles 8. Dirjase a los lugares o zonas de seguridad 9. Siga las instrucciones de los lderes del comit de emergencia. Post terremoto. Instrucciones: 1. Acudir al punto de reunin indicado por supervisor de rea 2. Realizar conteo personal 3. Identificar las ocurrencias existentes en general 4. Comit de Emergencia dirigir las operaciones a realizar 5. No actu sin la supervisin del comit de emergencia. Caso de incendio. Instrucciones: 1. No corra. Mantenga la calma. 2. Use las escaleras para salir de la zanja. 3. En caso de quedar aislado acrquese al borde y avise su presencia. 4. Utilice el extintor de la zona, saque el seguro del gatillo, apunte a la base del fuego y oprima la manija, use el pitn abanicando sobre el fuego. 5. Evite el humo, el aire fresco lo encontrar cerca del piso, srvase gatear. 6. Si sus ropas arden revulquese en el suelo tapndose la cara con las manos. 7. Utilice las salidas de emergencia. Dirjase a los lugares o zonas de seguridad. 8. Siga las instrucciones de los lderes del comit de emergencia. 9. Su vida corre peligro no regrese al lugar incendiado. Simulacros. Con el fin de establecer una medicin del comportamiento de la brigada de emergencia y de todo el personal, es importante programar simulacros. A continuacin se define un cronograma de simulacros liderados por el Ingeniero Residente: abr-13may-13jun-13jul-13ago-13sep-13oct-13nov-13dic-13

SIMULACRO 1SIMULACRO 2SIMULACRO 3SIMULACRO 4

Telfonos de emergencias: COMPAA N TELEF.

Compaa de Bomberos 116

Polica Nacional 105

Defensa Civil 115

Emergencia 123

Sedapal 317-8000

Luz del Sur 217-5000

Hospital Cayetano Heredia 482-0402

Cap. 5 MECANISMOS DE SUPERVISIN Y CONTROL

1. PROPSITO: El propsito es verificar si un trabajador est realmente capacitado para realizar una tarea, si conoce los procedimientos, sabe el uso correcto del manejo de los equipos y/o herramientas y as poder establecer un programa de entrenamiento dependiendo de las necesidades de la obra para de esta forma eliminar los posibles riesgos y/o peligros que puedan llevar a que un trabajador sufra un accidente. Un buen programa de control nos permitir: Identificar riesgos potenciales a los que est expuesto el trabajador. Identificar las fallas o defectos de los equipos. Verificar si el trabajador conoce los procedimientos para realizar el trabajo. Verificar si conoce el manejo del equipo y/o de las herramientas. Identificar prcticas inseguras (actos sub-estndares) cometidos por el trabajador al realizar el trabajo. Verificar la eficacia de las acciones correctivas.

2. OBJETIVO: Identificar en forma oportuna los riesgos y/o peligros al que puedan estar expuestos un trabajador al momento de realizar una tarea, verificando el nivel de conocimiento que tienen para realizar la tarea, uso y manejo correcto de las herramientas y equipos, conocimiento de los procedimientos y si los aplica para as establecer un programa de entrenamiento ya sea en el uso y manejo de equipos y herramientas y/o en la forma correcta como se debe realizar la tarea.

3. ACTIVIDAD: Desarrollar un procedimiento para observar adecuadamente las tareas que realiza el trabajador de acuerdo con los estndares del Manual de Prevencin de Riesgos del cliente. De acuerdo con las observaciones hechas en el campo y a los resultados obtenidos, hacer un plan de entrenamiento (capacitacin) para los trabajadores de acuerdo al trabajo que realizan. Verificacin en campo de procedimientos de trabajos seguros establecidos. 4. RESPONSABILIDADES:

El Supervisor de Prevencin de Riesgos y el Capataz de las distintas especialidades (Electricista, Mecnicos, Soldadura, Tubera, Instrumentacin, Civiles, etc.) sern requeridos para realizar observaciones de esta tarea. Residentes.

Monitorear mensualmente los informes de las observaciones de tareas para garantizar un alto nivel de cumplimiento de los requisitos del cliente y garantizar que el personal sea correctamente observado y capacitado. Supervisor de Seguridad de Obra.

Realizar dos observaciones in situ cada mes de acuerdo con los requisitos del cliente. Revisar las observaciones de tarea de sus capataces y asegurar que se adopten las medidas del caso. Hacer seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones dadas a sus trabajadores. Capataz.

Realizar cuatro observaciones in situ cada mes.Hacer seguimientos del cumplimiento de las recomendaciones dadas a sus trabajadores. Asegurarse que sus trabajadores hayan recibido el entrenamiento adecuado para realizar sus trabajos. Verificar que los trabajadores cuenten con los procedimientos necesarios para realizar su tarea. Trabajador.

Participar activamente en el programa de observacin de tareas realizadas por los supervisores y capataces. Recopilar toda la informacin de las observaciones para establecer un programa de entrenamiento y/o elaborar un procedimiento para el trabajo a realizar si fuese necesario. 5. PROCEDIMIENTO:

a) Realizar observaciones in situ. b) Los supervisores y capataces debern realizar observaciones para cada actividad, equipo y/o herramienta a utilizar por los trabajadores. c) Para realizar las observaciones de tarea se usar el formato de Observacin de tarea del Manual de Prevencin de Prdidas del cliente, lo cual deber llenarse todo el formulario correspondiente. d) Una vez realizada la observacin de tarea a un trabajador y llenado el formulario, se debe enviar los informes al Dpto. de Prevencin de Prdidas de la Empresa para su verificacin y anlisis respectivo.

Para realizar una observacin de tarea se deber tener en cuenta lo siguiente: Si es una tarea crtica y/o nueva. Cul es el historial de prdida de la tarea. Si hay un procedimiento y/o pauta para realizar la tarea. Cules son los costos potenciales de dao a los equipos. Cules son las prdidas de produccin potenciales. Equipos y/o herramientas nuevos a utilizar. Equipos y/o herramientas riesgosas. Para seleccionar al trabajador a observar se deber tener en cuenta lo siguiente: Nuevo empleado. Empleado ineficiente. Empleado experimentado. Empleado arriesgado. Empleado sobresaliente. Se debe planificar con anticipacin que tarea debe ser observada. Los supervisores y/o capataces debern realizar una y/o ms observaciones por actividad y/o por equipo a utilizar.

6. ACCIONES DE SEGUIMIENTO: Consiste en verificar si se han completado las acciones correctivas y que estas funcionen como se planeo. El supervisor quien realiz la observacin har el seguimiento verificando las acciones correctivas de acuerdo a los plazos establecidos. El supervisor del rea donde se present !a observacin deber tomar accin corrigindolo inmediatamente o de acuerdo al plazo establecido y segn la gravedad del caso. El jefe inmediatamente verificar que la observacin haya sido corregida dentro del plazo estipulado. Los Supervisores de Prevencin verificarn que las observaciones hayan sido levantados.

7. REGISTRO: Todas las observaciones de tareas hechas por los supervisores y capataces sern registradas y archivadas.

OBRA: LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA DE LA UNI