pico era - parotiditis (1)

4
Sede Principal - Calle 165 # 7-06 Código Postal 110131 Tels. 6767940 - Atención al Usuario 6770230 Sede Clínica de Medicina Física y Rehabilitación Fray Bartolomé de las Casas - Carrera 65 # 103-66 Tel. 6176595 - Atención al Usuario 2717899 www.esesimonbolivar.gov.co SO-28-16 Bogotá, 16 de Mayo de 2016 COMUNICADO DE: GRUPO FUNCIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. PARA: COLABORADORES PLANTA Y CONTRATO – ASISTENCIALES Y ADMINISTRATIVOS HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR E.S.E III NIVEL Y CLINICA DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS. ASUNTO: RECOMENDACIONES PARA PICO ERA- PAROTIDITIS Teniendo en cuenta los lineamientos trazados por la Secretaria Distrital de Salud, nos permitimos recordar las medidas básicas de bioseguridad que se deben mantener a todo nivel, con el fin de procurar el cuidado integral de nuestra salud en los lugares de trabajo y en nuestros hogares. Medidas generales: Conocer y aplicar el Manual de Bioseguridad de la Institución; el cual se puede consultar por intranet: http: H.S.B INTRANET/SIG CALIDAD/MAPA DE PROCESOS/DOCUMENTOS/DOCUMENTOS EN TRANSICION/N° 18 GFT/ GFT/ MANUALES/ GFT- Ma 002 Manual de Bioseguridad Aplicar las técnicas instauradas en la estrategia multimodal de lavado de manos, según lineamientos de la SDS. Uso adecuado de jabón, soluciones alcohólicas u otras sustancias para el lavado e higienización de manos, así como el uso de toallas desechables para el secado.

Upload: gina-naranjo

Post on 09-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Medidas prevencion pico ERA para personal de la salud

TRANSCRIPT

Page 1: PICO ERA - Parotiditis (1)

Sede Principal - Calle 165 # 7-06Código Postal 110131Tels. 6767940 - Atención al Usuario 6770230Sede Clínica de Medicina Física y RehabilitaciónFray Bartolomé de las Casas - Carrera 65 # 103-66Tel. 6176595 - Atención al Usuario 2717899www.esesimonbolivar.gov.co

SO-28-16Bogotá, 16 de Mayo de 2016

COMUNICADO

DE: GRUPO FUNCIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

PARA: COLABORADORES PLANTA Y CONTRATO – ASISTENCIALES Y ADMINISTRATIVOS HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR E.S.E III NIVEL Y CLINICA DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS.

ASUNTO: RECOMENDACIONES PARA PICO ERA- PAROTIDITIS

Teniendo en cuenta los lineamientos trazados por la Secretaria Distrital de Salud, nos permitimos recordar las medidas básicas de bioseguridad que se deben mantener a todo nivel, con el fin de procurar el cuidado integral de nuestra salud en los lugares de trabajo y en nuestros hogares.

Medidas generales:

Conocer y aplicar el Manual de Bioseguridad de la Institución; el cual se puede consultar por intranet:http: H.S.B INTRANET/SIG CALIDAD/MAPA DE PROCESOS/DOCUMENTOS/DOCUMENTOS EN TRANSICION/N° 18 GFT/ GFT/ MANUALES/ GFT- Ma 002 Manual de Bioseguridad

Aplicar las técnicas instauradas en la estrategia multimodal de lavado de manos, según lineamientos de la SDS.

Uso adecuado de jabón, soluciones alcohólicas u otras sustancias para el lavado e higienización de manos, así como el uso de toallas desechables para el secado.

Cuando existan síntomas gripales, evitar dar la mano y siempre lavárselas o higie-nizarlas con alcohol glicerinado, después del contacto con otras personas. Incluso si el trabajador usa guantes desechables.

Al toser o estornudar, cubrir nariz y boca con un pañuelo o con el ángulo interno del codo. Nunca cubrirse con las manos, ya que los Virus pueden quedar en ellas, en caso de usar pañuelo.

Page 2: PICO ERA - Parotiditis (1)

Sede Principal - Calle 165 # 7-06Código Postal 110131Tels. 6767940 - Atención al Usuario 6770230Sede Clínica de Medicina Física y RehabilitaciónFray Bartolomé de las Casas - Carrera 65 # 103-66Tel. 6176595 - Atención al Usuario 2717899www.esesimonbolivar.gov.co

Use mascarilla quirúrgica para el manejo de pacientes con síntomas respiratorios, si dicho elemento de protección personal se humedece, retírelo inmediatamente, deséchelo y utilice uno nuevo y seco. Asegúrese que cubre boca y nariz, anúdelo firmemente para reducir al mínimo la separación entre la mascarilla y la cara.

Recuerde NO dejar la mascarilla quirúrgica sobre superficies, tales como mesas, escritorios, sillas, entre otros espacios.

En caso de enfermedad respiratoria, los trabajadores deben evitar contacto a me-nos de 1 metro de distancia con sus compañeros de trabajo y pacientes.

Usar adecuadamente los recipientes de basura e instalaciones para el lavado de manos.

Mantener limpias las superficies de trabajo, teléfonos, equipos de cómputo y otros dispositivos y equipos de trabajo que se usen frecuentemente.

No usar en la medida de lo posible, equipos de trabajo de compañeros, que ten-gan sintomatologías respiratorias.

De igual forma, reducir o eliminar las interacciones sociales innecesarias, como por ejemplo evitar que los familiares de los trabajadores visiten los centros de tra-bajo.

Promover estilos de vida saludable como una buena nutrición y ejercicio físico.

Reportar oportunamente los accidentes de trabajo relacionados con la prestación del servicio.

Higienización de manos antes y después de entrar en contacto con todo paciente y con el entorno de los pacientes.

Uso de guantes para el examen físico o cualquier contacto directo con pacientes sospechosos, probables o confirmados con gérmenes respiratorios. Recuerde, siempre lavarse las manos luego de retirarse los guantes.

Page 3: PICO ERA - Parotiditis (1)

Sede Principal - Calle 165 # 7-06Código Postal 110131Tels. 6767940 - Atención al Usuario 6770230Sede Clínica de Medicina Física y RehabilitaciónFray Bartolomé de las Casas - Carrera 65 # 103-66Tel. 6176595 - Atención al Usuario 2717899www.esesimonbolivar.gov.co

Por otra parte y según lo indicado por el Instituto Nacional de Salud, es importante recordar, la definición operativa de caso de parotiditis: Paciente con cuadro clínico agudo caracterizado por fiebre, cefalea, vómito, edema e inflamación unilateral o bilateral de las glándulas parótidas o salivales, de duración igual o mayor a dos días, sin otra causa aparente.

Aspecto DescripciónAgente Etiológico Es un virus RNA, encapsulado, de tipo

Paramyxovirus, de la Familia Paramyxoviridae.Modo de Transmisión Por vía aérea y contacto directo con la saliva de

una persona infectada.Periodo de Incubación De 16 a 18 días, con un rango entre 14 a 25

días.Periodo de transmisibilidad El virus ha sido aislado de la saliva desde 7

días antes, hasta 9 días después del inicio de la parotiditis.

Se deben tener en cuenta las precauciones universales y de aislamiento (9 días).

Los funcionarios deben cumplir con las medidas de prevención adoptadas en el Hospital Simón Bolívar; poner en práctica las técnicas de higiene y bioseguridad, utilizar adecuadamente los elementos de protección personal y responder por el uso adecuado de los mismos.

Igualmente, tienen la responsabilidad de su auto cuidado, así como suministrar información clara, veraz y completa de su estado de salud al Grupo Funcional Salud Ocupacional.

Sin otro particular, cordialmente.

YOLANDA RUSSY GIRALDOMd Especialista.