pedagogÍa insurgente

44
1 PEDAGOGÍA INSURGENTE Análisis de la Hora Cultural al interior del Bloque Oriental en las FARC-EP Freddy Hernán Valencia Alba Resumen A partir de las experiencias de los excombatientes de una de las estructuras (Bloque Oriental) de la extinta guerrilla de las FARC-EP, se analiza el sentido pedagógico de la Hora Cultural un espacio desarrollado diariamente por este grupo insurgente, y su relación con el marco de la educación crítica para la paz. Como parte del proceso investigativo, se realizaron diez entrevistas a excombatientes de esta organización, las cuales, se ponen en diálogo con los planteamientos centrales de la pedagogía crítica, la educación popular y la educación crítica para la paz. Así, se discute el carácter pedagógico de este espacio desde las relaciones entre lo militar, lo político y el contexto; el encuentro de varias intencionalidades sobre la Hora Cultural; el desarrollo de la práctica pedagógica; y, los aprendizajes de los combatientes en este espacio. De este análisis surge la categoría de pedagogía insurgente como posible referente teórico para el estudio de procesos educativos al interior de grupos insurgentes. Palabras clave La Hora Cultural, pedagogía crítica, educación popular, pedagogía insurgente, educación crítica para la paz, excombatientes, FARC-EP. Abstract Drawing on the experiences of ex-combatants from the Eastern Bloc of the former guerrilla FARC-EP, this study analyzes the pedagogical meaning of the Cultural Hour, a daily activity Trabajo dirigido por las maestras Ed. D. María José Bermeo Valencia, profesora asistente a la Universidad de los Andes [email protected] e PhD. Ingrid Bolívar Ramírez, profesora asociada a la Universidad de los Andes [email protected] Estudiante maestría en Educación y maestría en Construcción de paz de la Universidad de los Andes [email protected]

Upload: others

Post on 04-Oct-2021

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PEDAGOGÍA INSURGENTE

1

PEDAGOGÍA INSURGENTE

Análisis de la Hora Cultural al interior del Bloque Oriental en las

FARC-EP

Freddy Hernán Valencia Alba

Resumen

A partir de las experiencias de los excombatientes de una de las estructuras (Bloque Oriental)

de la extinta guerrilla de las FARC-EP, se analiza el sentido pedagógico de la Hora Cultural

–un espacio desarrollado diariamente por este grupo insurgente–, y su relación con el marco

de la educación crítica para la paz. Como parte del proceso investigativo, se realizaron diez

entrevistas a excombatientes de esta organización, las cuales, se ponen en diálogo con los

planteamientos centrales de la pedagogía crítica, la educación popular y la educación crítica

para la paz. Así, se discute el carácter pedagógico de este espacio desde las relaciones entre

lo militar, lo político y el contexto; el encuentro de varias intencionalidades sobre la Hora

Cultural; el desarrollo de la práctica pedagógica; y, los aprendizajes de los combatientes en

este espacio. De este análisis surge la categoría de pedagogía insurgente como posible

referente teórico para el estudio de procesos educativos al interior de grupos insurgentes.

Palabras clave

La Hora Cultural, pedagogía crítica, educación popular, pedagogía insurgente, educación

crítica para la paz, excombatientes, FARC-EP.

Abstract

Drawing on the experiences of ex-combatants from the Eastern Bloc of the former guerrilla

FARC-EP, this study analyzes the pedagogical meaning of the Cultural Hour, a daily activity

Trabajo dirigido por las maestras Ed. D. María José Bermeo Valencia, profesora asistente a la Universidad de

los Andes [email protected] e PhD. Ingrid Bolívar Ramírez, profesora asociada a la Universidad de

los Andes [email protected] Estudiante maestría en Educación y maestría en Construcción de paz de la Universidad de los Andes

[email protected]

Page 2: PEDAGOGÍA INSURGENTE

2

carried out by the insurgent group. As part of the research process, ten interviews were

conducted with ex-combatants of this organization. In this analysis, their descriptions are put

into dialogue with central tenets of critical pedagogy, popular education, and critical peace

education. Thus, the pedagogical character of this space is discussed with regard to its

military, political and contextual relations; the interweaving of various intentionalities for the

Cultural Hour; its development as a pedagogical practice; and, the learnings that emerged

through this space. From this analysis, the category of insurgent pedagogy emerges as a

possible theoretical referent for the study of educational processes within insurgent groups.

Keywords

Hora Cultural, critical pedagogy, popular education, insurgent pedagogy, critical peace

education, ex-combatants, FARC-EP.

Introducción

Después de 52 años de confrontación armada y varios intentos de negociación dialogada para

dar solución al conflicto social y armado entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de

Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno nacional de Colombia bajo el

mandato de Juan Manuel Santos se firman el 24 de noviembre del 2016 los Acuerdos de Paz.

Este pacto abrió la esperanza de un país en paz, con justicia y encaminado a la reconciliación

nacional, así mismo posibilitó el encuentro entre la sociedad civil y la organización social,

política y militar que había al interior de la guerrilla. Es bajo este panorama, que se genera el

cuestionamiento por los espacios formativos y educativos que tenía la organización,

evidenciando que se constituyó un sistema educativo complejo con un currículo

institucionalizado que facilitó la cualificación de los integrantes de la organización (Lizarazo,

2020). De esta forma, se plantea centrar la mirada en un proceso formativo y que hacía parte

del sistema educativo de las FARC-EP, “La Hora Cultural”: espacio que se desarrollaba de

forma cotidiana en todas las estructuras de la organización para adelantar procesos de

alfabetización, discusión, participación y formación política, artística y cultural. De esta

manera, se construye el problema central de esta investigación que es comprender el sentido

Page 3: PEDAGOGÍA INSURGENTE

3

pedagógico de la Hora Cultural al interior de las FARC-EP y su capacidad de ser adaptada

en otros contextos que no sean en el marco de la guerra.

Con base en lo anterior, se proponen dos propósitos centrales para este trabajo, articulando

el proceso investigativo con un marco teórico pedagógico; por un lado, analizar los procesos

educativos que se daban al interior de la Hora Cultural, bajo la mirada de integrantes del

Bloque Oriental, a partir de los planteamientos de la pedagogía crítica y la educación popular

(Freire, 2005; McLaren, 1984a; Muñoz, 2013; Espinoza, 1995); y por otro lado, estudiar la

posible implementación de la Hora Cultural en otros espacios que no fuera al interior de esta

guerrilla, esto se propone desde los planteamientos teóricos de la educación crítica para la

paz (Bajaj, 2015; Bajaj & Brantmeier, 2010; Gounari, 2013). Es así, como se genera la

pregunta central de la investigación ¿Cuál era el sentido pedagógico de la Hora Cultural al

interior de las FARC-EP en el Bloque Oriental? De este modo, se plantea el objetivo de

analizar el sentido pedagógico de la Hora Cultural al interior de las FARC-EP y su relación

con la educación crítica para la paz, desde la experiencia de los excombatientes del Bloque

Oriental.

Este artículo se organiza en cinco apartados, los cuales recogen el proceso de la investigación.

En el primero, se presenta la revisión de literatura de los estudios realizados sobre educación

en las FARC-EP y la revisión de documentación propia de la organización, y se presenta el

marco teórico que retoma los principales postulados de la pedagogía crítica, la educación

popular y la educación crítica para la paz. Segundo, se presenta la metodología desarrollada

la cual tienen un enfoque cualitativo desde la perspectiva de la hermenéutica y con la

implementación y análisis de 10 entrevistas semiestructuradas. Tercero, se describe el

análisis de la Hora Cultural desde el sentido pedagógico a partir de cuatro apartados; i) Hora

Cultural, partido, estructura militar y contexto; ii) Intencionalidades en torno a la Hora

Cultural; iii) La práctica pedagógica de la Hora Cultural; iv) Aprendizajes en la Hora

Cultural. Cuarto, se presentan las discusiones que surgen del proceso investigativo sobre el

sentido pedagógico, la posibilidad de adaptar la Hora Cultural a otros contextos, reflexiones

críticas sobre este espacio formativo y se propone la categoría pedagogía insurgente como

Page 4: PEDAGOGÍA INSURGENTE

4

elemento para el estudio de procesos formativos al interior de grupos subversivos. Por último,

se presentan las conclusiones de la investigación.

Revisión de literatura y Marco Teórico.

Para el estudio del problema de investigación se retoman dos líneas que corresponden al

campo de investigación y el marco teórico desde el que se presentan discusiones que

alimentan el campo epistemológico y trae nuevas reflexiones sobre la Hora Cultural. Primero,

la revisión de literatura se concentró en dos tipos de trabajos, por un lado, las investigaciones

sobre los procesos formativos desde la voz de los excombatientes las FARC-EP; por otro

lado, los documentos institucionales de la organización que retoman y analizan el papel de

la Hora Cultural. Segundo, los planteamientos teóricos de la educación popular y sus

reflexiones sobre la praxis, la práctica pedagógica y la educación no convencional; la

pedagogía crítica y su posicionamiento frente al carácter político e ideológico de la

educación; y la educación crítica para la paz como propuesta que parte de escenarios de

conflicto para la construcción de nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje para la paz.

Lo educativo en las FARC-EP

En lo que corresponde a esta investigación es necesario delimitar las publicaciones que se

han generado sobre las FARC-EP, para tal fin, se establecen dos criterios que permitan el

análisis de una literatura específica, i) se enfocó en trabajos que partieran de las dinámicas

propias de la organización, es decir, que sugieran de la voz de quienes participaron o

integraron las FARC-EP; ii) se profundizó en los documentos que abordaban los procesos

formativos o educativos al interior de la organización. Para darle un orden cronológico a las

publicaciones elegidas, bajo los criterios mencionados, se dividieron en aquellas que se

dieron antes de los Acuerdos de la Habana y los documentos que se publicaron durante y

después de la firma de estos.

Hay tres investigaciones que se realizaron antes de los diálogos de la Habana; primero, se

retoma la investigación “El orden de la guerra” que aborda la estructura interna de la

Page 5: PEDAGOGÍA INSURGENTE

5

organización guerrillera, su funcionamiento político-militar y su capacidad para

desestabilizar el Estado colombiano (Ferro & Uribe, 2002). Segundo, se halla un análisis

comparativo sobre los procesos implementados en las FARC-EP y el ELN, contrastándolo

con los grupos paramilitares; el estudio retoma varios procesos que se presentan al interior

de estas organizaciones, en los que se encuentran los procesos formativos, haciendo énfasis

en la instrucción militar, y para el caso de los integrantes de las guerrillas de las FARC-EP y

el ELN, los espacios educativos en los que se retoma los lineamientos políticos (Medina &

Bolívar, 2008). Tercero, es un estudio cuantitativo con desmovilizados de las FARC-EP, en

el cual se plantea la tesis de que entre mayor sea el proceso de adoctrinamiento, menor son

los casos de violencia contra la población civil (Oppenheim & Weintraub, 2017); la

investigación es relevante para este estudio, ya que reconoce a la Hora Cultural como un

espacio de adoctrinamiento político que se desarrollaba en la cotidianidad. Estos trabajos

retoman los procesos formativos al interior de las FARC-EP, pero no se adentran en estudiar

las especificidades de los espacios educativos o instruccionales de la organización, ni de la

Hora Cultural.

Para comprender el contexto en el que se planeó, realizó y consolidó el espacio de la Hora

Cultural, es necesario conocer el funcionamiento de la organización. Por un lado, se debe

retomar su objetivo principal el cual era la liberación nacional y en el que se combinan todas

las formas de lucha por la toma del poder para el pueblo (FARC-EP, 2016). Por otro lado, se

debe comprender el funcionamiento interno de la organización que combina la estructura

militar y política, ya que en lo político se define como una célula de partido (unidad básica

de la estructura de partido), la Asamblea general de Frente, la cual se reunía por lo menos

una vez al año, y la Conferencia Nacional de Guerrilleros, la cual era la mayor instancia de

la organización guerrillera (Ferro & Uribe, 2002). Sobre la estructura militar se establecía

que, un grupo de 12 combatientes -incluyendo al mando- conformaban 1 escuadra, 2

escuadras hacían 1 guerrilla y se les asignaba 2 mandos, para un total de 26 miembros; 2

guerrillas conformaban 1 compañía, e igualmente se le asignaba 2 mandos, para un total de

54 integrantes; 2 compañías constituían 1 columna y se le asignaba 2 mandos, para un total

de 110 integrantes; 2 columnas integraban un frente con 2 mandos más, para un total de 220

integrantes; finalmente, cinco frentes que compartían territorio conformaban un Bloque de

Page 6: PEDAGOGÍA INSURGENTE

6

Frentes -lo que corresponde a un total de 80 escuadras- (FARC-EP, 2016). La estructura

político-militar fue determinante para el desarrollo de cualquier acción que se desarrollara en

la guerrilla, incluyendo la Hora Cultural.

En lo que respecta a las investigaciones que se realizan después de los Acuerdos de Paz y la

dejación de armas en el 2016, se estudian los trabajos de Rafael Quishpe, en los que se

concentra en el papel de la música, el arte y la formación en la construcción de identidad y

cohesión al interior de las FARC-EP (Quishpe, 2018, 2020). Como afirma el autor, “el baile

animado por esta música, el canto en las horas culturales, así como los espacios de formación

política y los eventos, fueron espacios en donde se compartió, se tejió confianza y amistad y

se integró a la comunidad fariana.” (Quishpe, 2020, p. 566). Estas investigaciones son

relevantes para este estudio pues evidencian la Hora Cultural como un espacio que incentiva

y visibiliza las creaciones y expresiones artísticas al interior de la organización.

En concordancia con lo anterior, se profundiza en el análisis de tres investigaciones que

centran su mirada en los procesos de educación y formación al interior de las FARC-EP. La

primera, retoma los procesos de formación en el Bloque Oriental, se centra en el estudio de

las narrativas de excombatientes, partiendo desde ahí se propone la reconstrucción de su

memoria, y aunque retoma aspectos relevantes de la educación popular y la pedagogía crítica,

plantea un análisis general sobre los procesos formativos incluyendo la Hora Cultural

(Goyeneche & Ramírez, 2019).

La segunda, plantea múltiples procesos de la organización y los estructura en cuatro grandes

momentos que dan cuenta de las transiciones históricas del grupo armado; también, estudia

el concepto de Manuel Marulanda, la vida-escuela, para analizar el papel del diario vivir en

la guerrilla como principal proceso de formación de los combatientes; así mismo, presenta

las “didácticas de la guerra” las cuales aborda desde los planteamientos de Paulo Freire,

señalando como educación bancaria, los cursos y escuelas de formación que tenían una

relación vertical de educador y educando, y educación popular de los procesos de formación

artística, lectura crítica y el diálogo horizontal entre educador y educando (Cárdenas, 2019).

Los análisis planteados por Cárdenas (2019) permiten un relacionamiento de una teoría

Page 7: PEDAGOGÍA INSURGENTE

7

pedagógica con “la Hora Cultural”, dando luces importantes sobre los procesos pedagógicos

al interior de las FARC-EP.

La última investigación de este orden presenta un análisis del sistema educativo de la

estructura guerrillera, los múltiples contenidos y canales que manejaba en la organización, y

el reconocimiento de las vivencias de los excombatientes en este sistema formativo

(Lizarazo, 2020). El estudio retoma el carácter “no escolarizado” de la Hora Cultural al no

estar enmarcado en un programa o escuela, pero que corresponde al proyecto formativo de

la organización, y resalta su relevancia para construir y consolidar un “ethos fariano”

(Lizarazo, 2020, p. 2270). Estos estudios ahondan en los procesos formativos de la

organización y acogen la Hora Cultural como un espacio formativo, que está inmerso en el

sistema educativo de la guerrilla, que contribuye significativamente al campo, pero que no

es el centro de sus problemas de investigación.

Respecto a los documentos institucionales de la organización, se estudiaron cuatro textos,

primero, las memorias de educación de la Séptima Conferencia Nacional de Guerrilleros

llevada a cabo del 4 al 14 de Mayo de 1982, en la cual se estipulan los procesos formativos

de los integrantes de la organización; es así como se establecen los procesos de formación

diaria y permanente, bajo estas actividades educativas se encuentra la Hora Cultural, esta se

define en las conclusiones de la educación como “Hora cultural diaria: Nociones de política,

geografía, historia, poesía, canto y noticias” (FARC-EP, 1982). Segundo, la Octava

Conferencia Nacional de Guerrilleros realizada en 1993, en esta, se plantea la importancia de

la Hora Cultural como parte de la formación integral que se incluye en los procesos

desarrollados,

[…] la experiencia de la vida diaria, en la Hora Cultural, en el ejemplo, en el estudio

de los materiales, en el rescate y en el estudio de nuestra historia como FARC y la de

nuestra patria, y en el estudio individual (FARC-EP, 1993).

Tercero, la reflexión titulada la Hora Cultural, que se publicó en la página web de la

organización en noviembre del 2014, escrita por Nallely Córdoba (combatiente de base de

las FARC-EP), presenta el rol que jugaba este espacio en la organización, las manifestaciones

artísticas que fomentaban la participación de los combatientes y la formación, cultural y

Page 8: PEDAGOGÍA INSURGENTE

8

política de los mismos (Córdoba, 2014). Por último, está el artículo titulado El trabajo, la

educación y la cultura son verdaderas armas de la revolución, publicado en la revista

Resistencia, en conmemoración de los 50 años de las FARC-EP, escrito por Gabriela Rincón

(encargada en su momento de la comisión de organización del frente e integrante de la

comisión de organización del Bloque Oriental). En este, se plantea la cultura popular que iba

alimentando una identidad guerrillera, exalta las diversas expresiones culturales que se

presentaban en los diferentes espacios de la organización y reconoce las costumbres y

tradiciones que hacían parte de la cultura colombiana como base de una identidad fariana

(Rincón, 2014). En conclusión, la revisión de las investigaciones sobre los procesos de

formación y la Hora Cultural al interior de las FARC-EP, da cuenta de la posibilidad de

establecer un objeto de estudio desde la reflexión sobre este espacio, su análisis desde una

perspectiva pedagógica y la pertinencia de adaptarlo a otros contextos.

El sentido pedagógico de lo educativo en las organizaciones armadas

El cuestionamiento por el sentido pedagógico de la Hora Cultural permite adentrarse en el

estudio de lo pedagógico al interior de las organizaciones subversivas, analizando los

diferentes componentes de este campo epistemológico. Este estudio se vincula como un

campo que aporta a los debates que se presentan en los postulados de la educación popular,

la pedagogía crítica y la educación crítica para la paz, esta última como una propuesta que

puede ser implementada en escenarios del posconflicto. A continuación, se retoman los

principales aportes de estas epistemologías para comprender el concepto de pedagogía, su

composición y su viabilidad para analizar procesos formativos al interior de las FARC-EP.

Para iniciar el debate sobre el sentido pedagógico en la Hora Cultural, se abordan los

planteamientos de la pedagogía crítica, que propone un carácter crítico frente a los modelos

educativos, pedagógicos y escolares dominantes. Se propone una pedagogía contra

hegemónica, formulando un análisis reflexivo de la educación y su papel ideologizante

(McLaren, 1984a). Esto, posibilita indagar por el carácter alternativo de la Hora Cultural, su

cuestionamiento por los discursos y diálogos que allí circulan frente al modelo económico y

Page 9: PEDAGOGÍA INSURGENTE

9

político, y su papel ideológico al ser una práctica inmersa en una organización subversiva

con una estructura militar.

De igual forma, se presentan tres reflexiones desde la pedagogía crítica que contribuyen al

estudio de la Hora Cultural; la primera, es reconocer el carácter político de la educación, es

decir, identificar y cuestionar las intenciones políticas que legitiman un proyecto de sociedad

desigual e insostenible, para generar alternativas que impliquen a los sujetos en la

transformación de las relaciones de poder que alimentan este proyecto; la segunda, es valorar

su carácter cultural, esto es, cuestionar las formas de trasmisión y reproducción del status quo

dominante, para dar paso a la expresión de tradiciones culturales que diversifiquen el acto

educativo y construyan nuevas formas de relacionarse fuera de los patrones culturales

impuestos; la tercera, es reconocer su carácter económico, al cuestionar cómo la educación

se pone al servicio del mercado y establece un sistema educativo para explotadores y otro

para explotados que perpetúan relaciones de opresión (McLaren, 1984b). Es bajo estos

planteamientos, que los cuestionamientos por lo político, cultural y económico son

determinantes para adentrarse en el problema de investigación, ya que parte de una propuesta

con unas intenciones formativas y culturales propias de la organización y una postura sobre

el modelo económico.

De la misma forma, la Hora Cultural se ubica en los debates teóricos de la educación popular,

al ser un espacio de formación que se asume en la praxis como elemento esencial para

transformar la relación opresor-oprimido. Es de aclarar que, praxis en palabras de Freire

(2005) “es reflexión y acción de los hombres sobre el mundo para transformarlo” (p. 51). Así

mismo, se potencializa el ejercicio pedagógico al establecerse la reflexión colectiva sobre el

mundo como oprimidos, llevándolos a una pedagogía liberadora en la que se proyecta la

acción transformadora (Freire, 2005, p. 55). Es así como, la Hora Cultural se puede evaluar

en su papel de ser un ejercicio de concientización para proyectar una acción transformadora

consciente, que lo vincula a un proyecto colectivo de transformación.

Ahora bien, en el actual escenario de post acuerdo y el proceso de paz con la organización es

necesario cuestionarse por la pertinencia de la Hora Cultural en espacios de construcción de

Page 10: PEDAGOGÍA INSURGENTE

10

paz. Frente a estos interrogantes, se retoma el campo de la educación crítica para la paz, el

cual reconoce como punto de partida la existencia de conflictos y la búsqueda de soluciones

a los mismos, desde la reflexión, propuesta y estructuración de procesos que transformen las

condiciones de los oprimidos en dichos conflictos; así mismo, plantea la necesidad de

encontrar soluciones estructurales a los conflictos, estructurar análisis críticos sobre el

sistema que agudiza las condiciones de los más vulnerables desde el reconocimiento del papel

trasformador de la educación, el encuentro con otras perspectivas críticas que alimenten el

análisis y pueda ser aterrizada en diferentes contextos y la posibilidad de construir nuevas

estrategias no violentas de convivencia (Bajaj, 2015; Bajaj & Brantmeier, 2010; Gounari,

2013). Además, plantea estrategias que contribuyen a dignificar la vida de las comunidades,

enfatizando en la construcción de paz desde la atención y solución de las necesidades

esenciales de aquellos que han tenido que vivir la guerra (Bajaj & Brantmeier, 2010).

Igualmente, es coherente con el concepto de paz positiva, que se materializa en la

transformación de las estructuras que mantienen la violencia (Galtung & Fischer, 2013a).

Al retomar los postulados anteriores se evidencia que la Hora Cultural se puede leer desde

unas condiciones y necesidades específicas para la organización subversiva, y su vigencia en

medio del conflicto para otorgar aportes significativos. Teniendo en cuenta este marco de

reflexión pedagógica, es clave analizar el sentido pedagógico de las prácticas que se llevaban

a cabo al interior de organizaciones como las FARC-EP. Entendemos que el sentido

pedagógico se establece por medio del análisis de: a) el contexto en el que se establecen las

prácticas pedagógicas; b) las intencionalidades que orientan la práctica pedagógica; c) el

desarrollo de la práctica pedagógica, que incluye consideración tanto de las relaciones

establecidas como de los métodos implementados; d) los aprendizajes que genera esta

práctica pedagógica.

La lectura de la realidad es determinante en la educación popular, es la comprensión de las

condiciones históricas las que han llevado al sujeto a estar inmerso en un contexto específico

y lo lleva a aprender del mismo (Muñoz, 2013). Sus aprendizajes permiten posicionarse

frente al mundo basado en su propia experiencia, que no es solo la suya, sino la de otros

sujetos con condiciones similares los cuales se organizan y proponen desde la praxis la

Page 11: PEDAGOGÍA INSURGENTE

11

transformación de esa realidad. Lo que corresponde a los procesos pedagógicos al interior de

las FARC-EP, el contexto está determinado por las condiciones de la guerra y la estructura

militar definida por la organización, a la cual todo integrante debe atender y obedecer, y por

supuesto es punto esencial para el estudio de la Hora Cultural, su sentido pedagógico y la

organización de sujetos, en este caso como ejército revolucionario, para la transformación de

la sociedad.

En cuanto a las intencionalidades, es necesario reconocer que los procesos educativos son

planteados con unos determinados objetivos, estos se construyen desde la intención de

promover aprendizaje, saberes, contenidos o procesos y se construyen según los intereses

que convergen en los espacios pedagógicos. El objetivo sobre el aprendizaje le da un sentido

al acto pedagógico, estas intenciones se mantienen principalmente entre el educador y el

estudiante, quienes construyen una relación basada en sus metas o expectativas (Jover, 1987).

Continuando con el análisis del sentido pedagógico, toman relevancia las relaciones que se

establecen en los ejercicios cotidianos, es decir, se cuestionan las prácticas que se construyen

entorno a lo pedagógico, para tal fin se retoman los planteamientos de Piedad Ortega

Valencia quien habla de la práctica pedagógica desde la educación popular en Colombia,

definiéndola como (Ortega, 2018):

[…] una acción intencionada de formación. Por ello, en el marco de un proceso

formativo se dispone para ella de unos tiempos (vividos) unos espacios (habitados),

unos rituales, una forma de vida colectiva, un entorno material y unas producciones

de reflexividad, de los cuales emergen cualidades que la hacen singular y específica,

pues se trata de la construcción y actuación pública del educador popular en un lugar

social. En esa medida, la presencia de los otros es una condición de la práctica

pedagógica, en la que entran en juego no sólo un conjunto de referencias de mundo

y de acumulados culturales por compartir (los educadores lo son siempre de algo, de

aquello que profesan), sino también unos modos de concebir ese mundo, de

posicionarse frente a él, de interrogarlo y de transformarlo (p.125).

De esta forma, el análisis de la práctica pedagógica toma relevancia para comprender los

procesos que constituyen e integran lo pedagógico, es de reconocer que no se trata de una

Page 12: PEDAGOGÍA INSURGENTE

12

lista de requisitos, sino múltiples acciones, intenciones y reflexiones que confluyen en torno

a la enseñanza y los aprendizajes.

Por otro lado, los aprendizajes proyectados en las pedagogías críticas están fundamentados

en la práctica, es decir, posibilitan una reflexión sobre la realidad y una acción

transformadora (Freire, 2005), es bajo esta premisa que los aprendizajes deben garantizar una

aplicabilidad en el contexto con una perspectiva crítica y propositiva. En esta concepción

sobre los aprendizajes, se estudia cómo estos fueron adquiridos por excombatientes de las

FARC-EP en la Hora Cultural, evidenciando que estos se dieron en unas condiciones

específicas y atendían a unos propósitos determinados, pero que tendrían vigencia en otros

contextos, incluso contrarios para los que fueron propuestos, y que garantizan nuevos

aprendizajes en escenarios del posconflicto.

De esta forma, el sentido pedagógico se determina por unas intencionalidades definidas de

lo que se enseña y aprende, unos procesos formativos desarrollados en un contexto

específico, y cómo los aprendizajes se reflexionan y ponen en práctica, es decir que, si un

proceso formativo tiene un objetivo pedagógico, adquiere un sentido pedagógico (Jover,

1987). Por otro lado, se evidencian significativos puntos de encuentro entre la pedagogía

crítica, la educación popular y la educación crítica para la paz, pues parten del sentido político

de la educación, proponen un ejercicio constante sobre la praxis y la relevancia de la

educación como proceso esencial para la construcción de paz (Bajaj, 2015; Freire, 2005;

Gounari, 2013; McLaren, 1984a, 1997). En efecto, estos campos teóricos de la educación

poseen elementos importantes que venían siendo abordados de forma práctica en la Hora

Cultural y que para este proceso de investigación permiten analizar el sentido pedagógico del

espacio en cuestión y su viabilidad en nuevos contextos de construcción de paz.

Metodología: Caminando hacia la Hora Cultural

El enfoque empleado para esta investigación fue cualitativo, ya que permite conocer el

problema de estudio desde las experiencias de los sujetos que participaron en el hecho social,

para así investigarlo, interpretarlo y analizarlo. Esto, desde la perspectiva metodológica de la

Page 13: PEDAGOGÍA INSURGENTE

13

hermenéutica que, reconoce el carácter histórico de la investigación social, ya que no solo

busca comprender los fenómenos sociales, sino que los analiza, para que de esta forma se

deje un precedente para nuevos procesos investigativos. Adicionalmente, lleva la exploración

a un proceso que siempre se está alimentando, ya que se reconoce dentro de la interpretación

en procesos educativos, dado que cada sujeto tiene una óptica diferente sobre la Hora Cultural

(Denzin & Lincoln, 2011; Mardones & Ursua, 1983). Para finalizar, se emplearon como

instrumentos de organización de la información, la recolección documental y la aplicación

de entrevistas semiestructuradas que facilitaron la recopilación de la información desde

múltiples fuentes.

Para el diseño de las entrevistas, se partió de los planteamientos sobre la estructura y

organización de las FARC-EP (Ferro & Uribe, 2002), y diálogos informales con

excombatientes de este grupo insurgente1, para así comprender cuáles eran los actores que

participaban de forma directa o indirecta en el desarrollo de la Hora Cultural. Con estos

ejercicios se lograron identificar tres roles en la organización que influían en el desarrollo de

este espacio: él (la) mando (comandante u oficial de servicios) que estuviera encargado de la

unidad, los y las secretarias de célula de partido (político, educación y cultura) y los

participantes (combatientes de base o asistentes a la Hora Cultural). A partir de esta

diferenciación, se elaboran tres instrumentos de entrevista semiestructurada, con la intención

de indagar de manera particular las visiones, enseñanzas, aprendizajes e intenciones de cada

rol sobre la Hora Cultural.

Los excombatientes participantes en la investigación se contactaron por medio de tres

estrategias, el contacto directo por parte del investigador, el contacto mediado por uno de los

entrevistados, la solicitud de citas previas con aquellos que desempeñan en la actualidad

cargos de dirección en el partido FARC y se corroboró que todos fueran integrantes del

Bloque Oriental Comandante Jorge Briceño. Los contactados se presentaron a las entrevistas

de forma voluntaria y con acuerdo previo, así mismo, antes de iniciar firmaron el

consentimiento informado. Como resultado de este ejercicio se entrevistaron 10

excombatientes, de los cuales 5 son mujeres y 5 son hombres, el tiempo de permanencia en

1 El diálogo se presenta con 5 excombatientes.

Page 14: PEDAGOGÍA INSURGENTE

14

la organización oscila entre los 10 y los 35 años. Respecto a su rol en la realización de la

Hora Cultural, se encontró que 4 fueron mandos, 3 secretarios de célula de partido y 3

participantes (Tabla 1). Es de aclarar que, en todo el proceso, se garantiza la confidencialidad

y anonimización de los datos e información suministrada.

Tabla 1. Participantes entrevistados

Entrevista Tiempo en la

organización.

Rol que desempeñaba

en la organización

Estructura a la que

pertenecía Bloque

Oriental (B.O.)

Papel que desempeñaba

en la Hora Cultural

Entrevista 1 Más de 20 años Comandante Decimo Frente – B. O. Mando

Entrevista 2 10 años Combatiente de base Bloque Oriental Participante

Entrevista 3 12 años Combatiente de base Frente Antonio Nariño- B.

O.

Secretaria de partido

Entrevista 4 10 años Combatiente de base Frente Antonio Nariño –

B. O.

Secretario de partido

Entrevista 5 25 años Combatiente de base Bloque Oriental Participante

Entrevista 6 10 años Combatiente de base Bloque Oriental Participante

Entrevista 7 31 años Comandante Bloque Oriental Mando

Entrevista 8 17 años Combatiente de base Bloque Oriental Secretario de partido

Entrevista 9 35 años Comandante Bloque Oriental Mando

Entrevista

10

31 años Comandante Bloque Oriental Mando

Fuente: Elaboración propia

Para el ejercicio de análisis se realizó la revisión de literatura en dos sentidos; por un lado,

investigaciones académicas que hayan estudiado los procesos formativos al interior de las

FARC-EP, a partir de las experiencias de sus combatientes o excombatientes, para este

ejercicio se descartaron investigaciones que partieran de revisiones documentales o posturas

de actores que no estuvieran involucrados con la organización; por otro lado, se retomaron

documentos escritos elaborados y divulgados por la organización guerrillera. Así mismo, se

estructuró a partir de ejercicios de lecturas, el análisis de los marcos referenciales que

posibilitaban ser desarrollados desde el estudio de la Hora Cultural.

Page 15: PEDAGOGÍA INSURGENTE

15

Lo que corresponde al análisis de las entrevistas, se utilizó el programa Nvivo, con el cual se

organizó la información recolectada en 8 códigos y 23 subcódigos, en los que se codificaron

546 fragmentos de las entrevistas (Coffey & Atkinson, 2003), y con los cuales se buscó dar

respuesta a cinco preguntas complementarias al cuestionamiento central de la investigación:

¿Quiénes son y cuál es la trayectoria de los participantes? ¿Cómo se desarrollaba la Hora

Cultural? ¿Qué factores influyeron para que se realizara? ¿Qué impactos tuvo? Y ¿Cómo ven

los participantes la Hora Cultural? (Tabla 2). Se profundizó en cada pregunta a través de unos

análisis descriptivos, que más adelante se contrastaron con el marco teórico, dando como

resultado los hallazgos emergentes de la pregunta de investigación.

Tabla 2. Sub-preguntas, códigos y subcódigos

Sub-preguntas Códigos Subcódigos

¿Quiénes son y cuál es la

trayectoria de los

participantes?

Biografía del

participante

Acciones del conflicto

Ingreso a la organización

Papel desempeñado en la HC

Papel desempeñado en la organización

Tiempo en la organización

Tránsito por territorios

¿Cómo se desarrollaba la Hora

Cultural?

Desarrollo de la HC Creatividad en la HC

Relaciones de género en la HC

Sociabilidad comunicativa

Metodología Metodología HC Cotidiana

Metodología HC Recreativa

Participación Participación HC Cotidiana

Participación HC recreativa

¿Qué factores influyeron para

que se realizara?

Factores que influyen en

la HC

Dirección de mando

Nivel de orden público

Situaciones cotidianas

Situaciones de confrontación armada

¿Qué impactos tuvo? Impactos de la HC Construcción de identidad en la HC

Reincorporación y HC

¿Cómo ven los participantes la

Hora Cultural?

Intencionalidad de la HC Adoctrinamiento HC

Surgimiento de la HC

Emotividad

Page 16: PEDAGOGÍA INSURGENTE

16

Sub-preguntas Códigos Subcódigos

Valoración

Varios

Fuente: Elaboración propia

Para el trabajo de investigación se tuvieron varias consideraciones éticas las cuales

garantizaron que el estudio fuera riguroso y respetuoso con los y las participantes. Es así

como, se partió del reconocimiento del vínculo que algunos excombatientes tienen con el

partido político FARC -ahora Comunes- y la posibilidad de que se mantengan dinámicas de

jerarquía institucional, para tal fin, se garantizó que su participación fuera voluntaria,

presentando el objetivo de la investigación, las expectativas de esta y la no existencia de

remuneración económica por la participación en la entrevista, y confidencial (se anonimizara

la identidad del participante). Se reconoció que los participantes eran sujetos que habían

vivido fuertes situaciones de violencia, motivo por el cual la investigación no profundizó en

ese tipo de experiencias. Las entrevistas solo se realizaron con la firma del consentimiento

informado por parte del participante. Por último, se protegió la información otorgada por los

participantes, anonimizando la información e identidad de los participantes.

El estudio cuenta con algunas limitaciones que son determinantes al momento de profundizar

en el desarrollo de la investigación. En primer lugar, en la construcción del marco teórico se

retoman varias perspectivas pedagógicas, ya que no existe un campo teórico que tenga como

fin el estudio de procesos pedagógicos alternativos y participativos al interior de

organizaciones guerrilleras. Segundo, el ejercicio investigativo se realiza desde la

experiencia previa de excombatientes de las FARC-EP, es decir, que no se presenta de

acciones desarrolladas en la actualidad y se parte de situaciones que se presentaron en otros

momentos. Tercero, el estudio se limita a comprender un espacio formativo, la Hora Cultural,

delimitación que no permite el análisis de los demás procesos formativos y educativos que

se generaban al interior de la organización. Cuarto, la investigación se localiza en la

estructura del Bloque Oriental, es decir que no hay una aproximación a las acciones

desarrolladas en el marco de la Hora Cultural en otras estructuras de las FARC-EP. Quinto,

la muestra abordada (10 entrevistas) es pequeña en comparación con la cantidad de personas

que hacían parte de la organización y que pudieron participar en la Hora Cultural, para

Page 17: PEDAGOGÍA INSURGENTE

17

compensar esta limitación se elaboraron diferentes instrumentos de entrevista que

posibilitaron analizar el espacio con múltiples miradas. Así mismo el estudio abre la

posibilidad de desarrollar nuevos estudios sobre la Hora Cultural con otra población que

hubiera participado, estructura o enfoque metodológico.

Resultados: El sentido pedagógico de la Hora Cultural.

En este apartado se presentan los resultados de la investigación, partiendo de la

fundamentación teórica, el análisis de las fuentes escritas recolectadas y las entrevistas

semiestructuradas realizadas a 10 excombatientes que en su momento pertenecían al Bloque

Oriental de las FARC-EP. Desde estos resultados se aborda el problema de investigación

sobre el sentido pedagógico de la Hora Cultural y su implementación a escenarios de

construcción de paz, y se da respuesta a la pregunta central de la misma. Para este fin, se

profundiza en el análisis y la presentación de los resultados sobre los factores que

determinaron el espacio, intenciones que confluyen en la Hora Cultural, procesos de

enseñanzas y aprendizajes, y viabilidad de implementación en escenarios para los

postacuerdos y la construcción de paz.

Hora Cultural: partido, estructura militar y contexto.

Al interior de las FARC-EP se presentaban dos factores que eran determinantes para la

planeación y desarrollo de la Hora Cultural; por un lado, la relación constante entre la

estructura militar y la organización política; por el otro, la relevancia del contexto en la

implementación de la Hora Cultural. Estos factores fueron determinantes, ya que su

articulación (militar y político) no solo representaba una organización y planeación previa,

sino que su lectura y análisis de las condiciones (contexto) fue importante para la realización

de la Hora Cultual y la seguridad de los integrantes de la organización.

La estructura militar de las FARC-EP, mantenía una verticalidad basada en la comandancia

y/o responsable en mando de las unidades que se encontraran bajo su orientación. Es así

Page 18: PEDAGOGÍA INSURGENTE

18

como, los mandos delegaban su responsabilidad sobre la asignación de tareas y el

sostenimiento del campamento en el oficial de servicios con el ánimo de concentrarse en el

direccionamiento político-militar, basado en los planes estratégicos de Frente, Bloque u

organización; de forma tal que, en la cotidianidad y en situaciones de confrontación armada

se imponía el régimen militar, como lo evidencia uno de los mandos entrevistados:

Pues estaban regidas (las dinámicas internas) por el régimen interno militar

particular, que determinaban las obligaciones para todos los combatientes en todo el

territorio nacional, es decir, como cualquier ejército, el horario del guerrillero y la

minuta del guerrillero está determinado por un orden determinado de los jefes. (Sic.)

(Entrevista 7, 2020, p. 2).

La implementación del régimen militar garantizaba el cumplimiento de un régimen

disciplinario de obligatorio cumplimiento para todos los integrantes de la organización

armada, así mismo, estaban los lineamientos disciplinarios particulares que corresponden a

las condiciones y necesidades propias de los contextos donde se encontraran las unidades

(FARC-EP, 1993).

De igual forma, la organización política era uno de los factores que posibilitaban la Hora

Cultural en las FARC-EP. La organización partidaria era la responsable del direccionamiento

ideológico y la formación política en la cotidianidad, ya que como se verá a continuación, su

estructura estaba estrechamente vinculada con el carácter militar, pues todo integrante de las

FARC-EP era militante del Partido Comunista Clandestino Colombiano (FARC-EP, 1993)2,

es decir, integrante de un partido en armas. Así lo comparte uno de los entrevistados, “La

democracia en las FARC estaba regulada por la estructura militar […] Como partido el

guerrillero era militante de la célula y ese mismo guerrillero en su estructura militar

pertenecía a una escuadra” (Entrevista 7, 2020, p. 6). Está vinculación permitía que se

abordaran de manera articulada los lineamientos políticos de la organización y el

direccionamiento militar, dándole una estructura a sus principios de ejército revolucionario.

2 La propuesta de constituir el Partido Comunista Clandestino Colombiano, surge después del rompimiento de

las FARC-EP con el Partido Comunista Colombiano, pero es hasta se lanza hasta el año 2000 (Bolaños, 2017).

Page 19: PEDAGOGÍA INSURGENTE

19

En este sentido, la Hora Cultural fue el resultado de un trabajo simultáneo, que articulaba

elementos del orden militar con aspectos del ámbito político. Se consideraba que la

organización militar garantizaba las condiciones para la planeación y desarrollo del espacio,

no como un aspecto meramente logístico, sino como una estructura que regía todos los

compontes de la cotidianidad en la vida guerrillera y la estructura partidaria se encargaba del

diseño de las estrategias y metodologías para este espacio, desde el trabajo de los secretarios

de célula.

De esta forma, ambas estructuras se vinculaban de forma natural tanto en su funcionamiento

como en su sentido, ya que, primero, el mando asignaba un momento en el orden del día para

su realización; segundo, propiciaba la asistencia de todos los combatientes, a excepción de

quienes tuviesen responsabilidades logísticas al interior del campamento: “sí era obligatorio,

es decir, el que estuviera desocupado, al aula, o sea, si estaba de ranchero pues no, o de

guardia, o en otra tarea.” (Entrevista 3, 2020, p. 18); tercero, posibilitaba el espacio para que

los secretarios planearan las actividades a desarrollar durante la Hora Cultural. Se promovían,

según los participantes, diálogos horizontales, participación, encuentro humano y

cooperación entre los combatientes, como lo comparte un mando al recordar experiencias en

la Hora Cultural:

También un momento muy importante en debates, en esos resúmenes de noticias

¡oiga eso es una cosa tenaz! los análisis de los muchachos […] que a mí me tocó

muchas veces dirigir como encargado del partido, como encargado de la Hora

Cultural y uno planteaba un asunto y cuando se da cuenta era unos resúmenes muy

centrados, y toda esta cuestión, eso me cuestiono de la capacidad de análisis de

nuestra gente […] (sic.) (Entrevista 10, 2020, p. 22).

La planeación previa por parte de los encargados, secretarios de célula, permitía el desarrollo

de estrategias que involucrara a los participantes y promoviera reflexiones elaboradas, desde

el contexto de los participantes; asimismo, la construcción de aprendizajes como resultado

de las discusiones entre diferentes posturas.

Complementando lo anterior, es de resaltar que la estructura militar determinaba los

diferentes procesos que se presentaban en la cotidianidad, desde la asignación de

Page 20: PEDAGOGÍA INSURGENTE

20

responsabilidades, hasta el cumplimiento del régimen disciplinario interno; de igual forma,

garantizaba el cumplimiento de los estatutos, reglamentos y planes estratégicos de la

organización, por supuesto desde la figura de mando. Es importante retomar las condiciones

de orden público (confrontación armada, acciones ofensivas o de defensa, bombardeos,

hostigamientos, entre otras) que eran determinantes para modificar rutinas o acciones

cotidianas, incluyendo la Hora Cultural, así lo menciona un entrevistado quien ejercía el rol

de mando:

[…] por alguna razón decía “hoy no hagamos hora cultural que la gente se queda en

la caleta, que se queden escuchando noticias a bajo volumen y que estén atentos” y

no explica más nada, seguramente también todo el tiempo de las activas de la guerrilla

las gobernaba la situación concreta de orden táctico de la guerra […] (Entrevista 10,

2020, p.14)

El preservar la vida era la mayor prioridad en condiciones adversas, tanto en lo ofensivo

como en lo defensivo, que modificaban las acciones cotidianas y que daban un nuevo orden;

bajo estos cambios, la Hora Cultural se adaptaba a las necesidades y particularidades de la

organización.

Por otro lado, las dinámicas propias del contexto eran importantes para la realización de la

Hora Cultural, no solo por las condiciones geográficas, de seguridad u orden público, sino

por el carácter pedagógico que adquiere el análisis y estudio de las condiciones materiales de

la vida al interior de las FARC-EP, de la coyuntura política que atravesaba en determinado

momento la estructura, la organización, el país y el mundo. Así lo presenta un excombatiente

entrevistado al dialogar sobre la cotidianidad en la guerrilla y cómo esta influía en la

cotidianidad en la Hora Cultural:

Pero en general me parece a mí que la Hora Cultural se desarrollaba a fondo en los

campamentos que eran más estables, y también de acuerdo con las circunstancias se

podía hacer en marcha, o no se podía hacer en marcha, pues también teniendo en

cuenta la seguridad ¿no? […] Entonces también eso altera ¿no? entonces también hay

que mirarlo es en el contexto ¿no? porque muchas veces nosotros hablamos de estos

temas sin entender el contexto en el cual se desarrolla, y el contexto altera todo este

tipo de situaciones. (Entrevista 2, 2020: 3).

Page 21: PEDAGOGÍA INSURGENTE

21

Las condiciones en la cotidianidad eran determinantes para definir las acciones a realizar al

interior de las estructuras y la posibilidad de generar la Hora Cultural. La seguridad y el orden

público eran factores que debían ser atendidos en primer orden, a partir de la lectura de las

condiciones que se presentaban en la zona se daba espacio a otros procesos como lo eran

actividades cotidianas.

En este sentido, el contexto (orden público, seguridad, geografía o confrontación armada) no

solo determinaba las acciones que se podían realizar, sino que también exigía cambios en

acciones cotidianas que garantizaban la subsistencia de las unidades. La Hora Cultural no era

ajena a estos cambios, ya que su metodología en varias ocasiones tuvo que ser modificada

por cuestiones de seguridad u orden público, esto lo narra una excombatiente al recordar las

Horas Culturales que se presentaban en condiciones adversas:

[…] el enemigo lo obliga a uno pensar en ese momento, nos obligó a pensar cómo

hacemos nosotros la Hora Cultural. Bueno la otra cosa nos tocó recoger la linterna,

el foco para alumbrar, a nadie se le permitía tener linterna porque en cualquier

momento podía alumbrar y eso era un peligro […] Bueno, bueno para hacer nuestras

aulas, entonces nosotros nos copiamos de los confesionarios, usted sabe que los

confesionarios en un cubículo, […] pero nosotros nos hicimos un cubículo encerrado

en plástico negro y con aguja le abrimos unos puntitos y el lector era el único que

tenía linterna, se entraba allá hacernos a todos la lectura y todos nosotros ahí

juiciosito, […] así hicimos las lecturas de muchos libros, sobre todo libros era lo que

más se leía allá, porque no teníamos luz para otra actividad, leímos El Conde de

Montecristo, te puedes imaginar que es un libro […] (Entrevista 9, 2020: 31).

El cumplimiento de unas normas básicas representaba la diferencia entre la vida y la muerte,

llevando a elaborar estrategias en la cotidianidad que permitieran ejercicios colectivos de

aprendizajes y mantuvieran los espacios formativos de la estructura guerrillera.

Por último, es a partir del contexto que se estructura un recurso formativo para los y las

guerrilleras que fue implementado en el marco de la Hora Cultural, este garantizaba un

estudio coyuntural de temas relevantes que se daban a diferentes niveles, el análisis de

Page 22: PEDAGOGÍA INSURGENTE

22

noticias se realizaba en la Hora Cultural y partía de la escucha individual o colectiva de las

noticias que durante el día se presentaban en la radio, con esta información se hacía una

presentación y luego se abría la discusión sobre las posturas e inquietudes que se podían

presentar sobre determinado hecho, las temáticas podían ser locales, nacionales o

internacionales:

La Hora Cultural era primero era también abrirse al mundo, o sea escuchar las

noticias, que había épocas en la que casi nadie tenía radio, entonces no era solamente

pensar “Oiga me toca al agua me toca la rancha, sino vea está pasando esto, que Uribe

dijo esto, Pastrana dijo esto, que mataron al camarada fulano de tal en un bombardeo,

o sea está pasado esto en el Oriente medio” o sea como estar atentos también. Yo

creo que eso también, si uno habla con cualquier guerrillero, digamos, no es una

comparación pues, pero si en realidad equiparándolo con un campesino de una

vereda, pues los campesinos si ponen su radiecito mientras ordeñan, pero no tienen

como la posibilidad también de preguntar. En cambio, un guerrillero en la Hora

Cultural podía levantar la mano y decir “bueno y ¿qué es eso de Irán? o ¿existe? ¿ah?

es que eso es una región ¿no? ¿qué es eso? es tal y tal cosa” sin temor a ser pues

burlado. (Entrevista 3, 2020: 15).

El estudio de los procesos propios de la organización y análisis de noticias locales, nacionales

o internaciones de forma colectiva garantizaba su profundización y la apropiación de los

temas a tratar, es de esta forma que la Hora Cultural retoma las características de un contexto

cercano, próximo y amplio para propiciar procesos de aprendizajes.

En conclusión, se puede deducir que la Hora Cultural era un espacio que se articulaba desde

lo político y militar, esto era producto del trabajo unificado tanto de los responsables militares

de la unidad, como de los representantes políticos del partido. De igual forma, la Hora

Cultural cambiaba sus características según las condiciones del contexto, en especial bajo

condiciones de orden público y seguridad. Es así como, el espacio toma múltiples facetas

generadas por las condiciones en la que se implementa (confrontación armada y estructura

militar) y posibilita un ejercicio formativo, adaptando estrategias, pero manteniendo su

carácter pedagógico y político.

Page 23: PEDAGOGÍA INSURGENTE

23

Intencionalidades entorno a la Hora Cultural.

La ideología que se promovía desde la organización, la preparación requerida para afrontar

las condiciones más complejas en el marco de la guerra, los contenidos, los procesos de

enseñanza y las metodologías que se dinamizaban para propiciar la discusión, la participación

y el aprendizaje, posibilitaron la emergencia de múltiples intenciones sobre la Hora Cultural

desde diferentes actores. El análisis de la información recogida al respecto es fundamental

para identificar las formas en que cada participante se hace presente en el desarrollo de este

espacio, si se tiene en cuenta que, las intenciones de los actores involucrados propician

dinámicas que están encaminadas a cumplir unos propósitos propios de los procesos

educativos (Jover, 1987). Adicional a esto, las reflexiones que se dan desde los participantes

y el papel que desempeña en el proceso de formación, abren la posibilidad a nuevas acciones

transformadoras de su contexto y la realidad.

Por medio de la codificación de entrevistas y el contraste con el análisis de documentos,

emergieron cuatro grupos con interpretaciones distintas de la intencionalidad sobre la Hora

Cultural y que se relacionan con el espacio formativo, estas se definen a partir de los actores

que allí convergen: 1) la organización, 2) los encargados o mandos, 3) los formadores o

secretarios de partido y 4) los asistentes o participantes.

En el análisis de las intenciones de la organización, se evidencia que en la VI Conferencia

Guerrillera (1982) y en la VIII Conferencia (1993) se aborda el tema educativo y se definen

unas claridades organizativas para el desarrollo de esta eje en cada una de las estructuras que

hacían parte de la organización, esto con el fin de elevar el nivel político e ideológico de los

y las integrantes de la organización, es así como, se presenta en la Sexta Conferencia la

importancia de lo educativo (FARC-EP, 1982):

[…] La educación es un deber y un derecho de cada revolucionario que la debe tomar

como tarea fundamental en su proceso de formación. Como es una imperiosa

necesidad elevar el nivel político de cada combatiente, es de vital importancia hacer

conciencia en el movimiento, aumentar el estudio individual (p. 37).

Lo anterior es complementado en la VIII Conferencia Guerrillera, en la que se estipula en

sus conclusiones: “La Conferencia ratifica que la labor educativa e ideológica, es asunto de

Page 24: PEDAGOGÍA INSURGENTE

24

gran importancia en la vida interna de nuestra organización.” (FARC-EP, 1993, p. 41). Lo

anterior es complementado con la asignación de responsabilidades individuales y colectivas

en los procesos formativos, que iban desde el porte obligatorio por parte de cada combatiente

de un libro dentro de su equipo, hasta las escuelas formativas de carácter nacional.

Desde la VII Conferencia Guerrillera, se le otorga un lugar a la Hora Cultural dentro de las

tareas que debe cumplir el encargado de educación de forma cotidiana, “la Hora Cultural

Diaria: Nociones de política, geografía, historia, poesía, canto y noticias.” (FARC-EP, 1982).

Y complementado en la Octava Conferencia Guerrillera con unas precisiones sobre su

objetivo (FARC-EP, 1993):

[…] es necesario desarrollar una campaña por la educación y la elevación del nivel

político, ideológico y cultural de todos los combatientes farianos, entendiendo que la

capacitación es un proceso integral que está ligado al aprendizaje en cursos, en la

experiencia de la vida diaria, en la Hora Cultural, en el ejemplo, en el estudio de los

materiales, en el rescate y en el estudio de nuestra historia como FARC y la de nuestra

patria, y en el estudio individual (p.41).

Por consiguiente, se evidencia que la formación cotidiana era un requerimiento

institucionalizado y de obligatorio cumplimiento al interior de la organización, para el cual

se diseñaron unas metodologías y estrategias específicas. Bajo esta estructura, la Hora

Cultural estaba establecida con unos lineamientos y para proyectar unos procesos formativos

en los combatientes, para que de esta forma se garantizaran unos aprendizajes que aportaran

a la apropiación de unos principios de la organización.

De la misma manera, en lo concerniente a las intenciones del mando, este era el encargado

de organizar, liderar y garantizar la vida, las condiciones para su existencia y la formación

de las unidades que tenía bajo su dirección, así lo presentan los estatutos de las FARC-EP,

en su artículo sexto, donde se mencionan los requisitos para ser comandante, haciendo

claridad sobre la intención formativa de este, diciendo que: “Haber mostrado interés por

elevar el nivel ideológico de los combatientes.” (FARC-EP, 2016, p. 545). El cumplimiento

de estas orientaciones asignadas por los estatutos de la organización al mando (comandante),

Page 25: PEDAGOGÍA INSURGENTE

25

buscaban que los miembros se identificaran con los ideales, los planes construidos y las

orientaciones emanadas de las instancias de dirección.

Retomando lo anterior, las intencionalidades del mando no iban en contraposición a las de la

organización, el comandante fortalecía las líneas dadas por la organización, ya que requería

en el campo práctico mayor cohesión en los momentos más complejos del conflicto, y esto

se podía garantizar desde el trabajo formativo, que era desarrollado desde varios espacios

formativos. Así lo evidencia uno de los mandos entrevistados (Entrevista 10, 2020):

Eso tenía también una cuestión de, no era sólo la parte del conocimiento, […] sino

también son las dinámicas para mantener un colectivo en las situaciones más difíciles

psicológicas, anímicas y físicamente activo, y en función de que estaba dispuesta a

dar hasta la vida por lo que fuera por la causa […] (p. 29).

Esta perspectiva es complementada por la respuesta dada por una participante al momento

de hablar del papel del mando al interior de la organización (Entrevista 3, 2020):

[…] no sólo desarrollar el plan, el plan estratégico tenía varios componentes y era

desarrollar el plan militar, pero también formar a sus tropas, entonces el mando tenía

que garantizar el espacio de reunión de células y el espacio de la Hora Cultural y que

su tropa estuviera formada, es que el mando... era como si un comandante cargara

una escuela móvil, tenía que administrar esos recursos, suena feísimo, los recursos

humanos, pero esa gente, esa tropa, esa militancia y tenía que administrar también

pues las posibilidades de desarrollo del plan[…] (p. 12).

Lo que se evidencia respecto a las intenciones de los mandos es, por un lado, la alineación

con la mirada de la organización sobre la formación ideológica, la importancia de la Hora

Cultural en el sostenimiento de las condiciones anímicas óptimas para la guerra. Y, por otro

lado, la responsabilidad de garantizar el sostenimiento y sobrevivencia de las unidades bajo

su mando.

Continuando con el análisis de as intencionalidades, se encuentra que una tercera

intencionalidad era la de los formadores o secretarios de célula de partido. Estos eran los

encargados de idear y ejecutar la Hora Cultural, planeaban la temática a desarrollar,

Page 26: PEDAGOGÍA INSURGENTE

26

convocaban a las personas que podrían aportar al espacio y dirigían las actividades, sus

intencionalidades estaban atravesadas por unos propósitos pedagógicos que se enfocaban en

abordar temáticas actuales, acordes a los ideales de la organización y que permitieran una

formación participativa, dinámica y no unidireccional, como lo expresaba uno de los

participantes “[…] para mí los métodos varían de acuerdo con las circunstancias, lo más

importante de tener uno claro y la Hora Cultural se podía aplicar muy fácilmente, era que el

que va a enseñar tiene que aprender” (Entrevista 1, 2020, p. 10). Aquí se evidencia el abordaje

de los principios de la educación popular, al reconocer el encuentro humano como la

posibilidad de nuevos aprendizajes para todos los que participan en ejercicio pedagógico, la

construcción de aprendizaje acorde al contexto, partiendo del espacio geográfico, las

condiciones propias de la guerra y el análisis de la coyuntura política del país (Freire, 2005;

McLaren, 1997).

Así mismo, los encargados de los procesos de formación (secretario político, de cultura o de

educación de cada célula de partido) asumían estas responsabilidades de forma periódica, es

decir que en ocasiones cumplían el papel de formadores, en otros momentos podían estar de

participantes o asumiendo otras tareas de carácter logístico. Al asumir la Hora Cultural, se

establecía un compromiso para dirigir o dar un espacio formativo con las herramientas que

se tienen en determinado contexto, esto genera un propósito en quien dirige, una intención

formativa o educativa (Jover, 1987), así lo hace evidente una entrevistada quien participó

como secretaria de partido y dirigió en varias ocasiones la Hora Cultural (Entrevista 3, 2020):

[…] nosotros éramos tres secretarios, entonces éramos el equipo, entonces íbamos

pensando semanalmente qué vamos a hacer el domingo, porque una época que lo de

los computadores no eran tan asequible, o sea poner una película no era tan fácil,

estaba uno por allá bien en lo profundo de la selva, entonces no había como, tampoco

habían muchos materiales como para decir “uy vamos a hacer algo muy lúdico” pero

nosotros en la Nariño, sí hubo como una escuela de que Las Horas Culturales fueran

de mucha participación, entonces hacíamos juegos […] uno no podía obligar a

alguien a hacer algo, se podía decir, por ejemplo, “hoy a la segunda escuadra le

corresponde la obra de teatro” y la gente de la segunda escuadra todos somos

negados para el teatro, podían decir “no aquí nadie sabe hacer eso” entonces uno

Page 27: PEDAGOGÍA INSURGENTE

27

podía ayudarles asesorarlos “no entonces móntense unos mimos o hagan…” o sea

apoyar quien quisiera algo […]. (p. 5).

Retomando lo anterior, se evidencia que las intencionalidades del formador se presentaban

bajo la responsabilidad partidaria, pero también se generaba como una intención personal de

cumplir un propósito formativo, que independientemente que cumpla con éxito su intención

de generar aprendizaje, ya es un ejercicio educativo por su propósito (Jover, 1987).

Por último, sobre las intenciones de los participantes o combatientes de base, es necesario

destacar que se encuentran dos intencionalidades desde el lugar de participantes en la Hora

Cultural; el objetivo de participar en un espacio de esparcimiento y participativo y el

propósito de aprender nuevos contenidos o procesos. De los tres entrevistados que se

definieron como combatientes de base y participantes en este espacio, todos lo reconocieron

como un momento del día para encontrarse, compartir, aprender y reír. Es importante aclarar

que todos los espacios al interior de la guerrilla estaban mediados y organizados por la

estructura militar, incluyendo la Hora Cultural.

Frente a la primera intención de los combatientes de base, que es la de participar en un espacio

que posibilitaba el esparcimiento, se evidencia en el análisis sobre lo mencionado por los

participantes, que era un espacio en el que se permitía el encuentro y la participación bajo

unas condiciones más tranquilas y horizontales. Así lo menciona el segundo entrevistado

(Entrevista 2, 2020):

Entonces no es necesariamente una relación de sujeción, de usted tiene que participar

o si no lo vamos a sancionar ¡no! Es un ejercicio más voluntario y de participar desde

las motivaciones de cada uno, alguien que no le gusta cantar obligarlo a cantar es

complejo, aunque también digamos, cuando se hacían ejercicios de canto, digamos

una canción fariana, una canción de izquierda es un ejercicio en que la mayoría de

gente participaba, porque pues es algo que tiene que ver mucho con la identidad de

las FARC.

La participación estaba mediada por los intereses individuales, que permitían la confluencia

de múltiples formas de aportar para el desarrollo del espacio. Es así como, el desarrollo de la

Page 28: PEDAGOGÍA INSURGENTE

28

Hora Cultural no estaba determinado por las propuestas elaboradas por los responsables o

formadores, sino que se proyectaba en la medida que los participantes discutían, opinaban o

garantizaban una vinculación a lo abordado en el espacio.

La segunda intencionalidad que convocaba a los participantes, teniendo en cuenta la

información recolectada, era la adquisición de nuevos aprendizajes conocimientos en áreas

específicas o habilidades que permitían un mejor desenvolvimiento en la organización. Así

lo menciona el quinto entrevistado al preguntarle sobre su intención de participar en este

espacio, “mi formación no sólo como guerrilleros, sino como en temas políticos, de filosofía,

matemáticas se lo debo precisamente a Las Horas Culturales.” (Entrevista 5, 2020, p. 5). Es

bajo este panorama que se asiste al espacio con la intención de aprender nuevos procesos que

garantizan el crecimiento individual, pero también la elevación política e ideológica como

miembros de una organización insurgente.

Analizar las posturas de cada una de las instancias vinculadas a la Hora Cultural, permite su

caracterización como un espacio que responde a múltiples intenciones (Organización,

mando, formador y participante). Las intenciones que confluyen en un espacio formativo son

las que le otorgan su sentido pedagógico, es decir, que parten de múltiples objetivos trazados

por cada uno de los actores involucrados en la Hora Cultural, espacio en el que coinciden,

pero que generan diferentes resultados. Al adentrarse en las intenciones no se está analizando

el éxito o cumplimiento de las metas generadas sobre el espacio pedagógico, sino se cuestiona

por las motivaciones con las que se involucran, ya que cada uno definirá a su manera el nivel

de cumplimiento de su propósito (Jover, 1987).

La práctica pedagógica de la Hora Cultural.

Para hablar de la práctica pedagógica de la Hora Cultural, es necesario recordar que esta se

enmarca dentro de la categoría central de esta investigación: sentido pedagógico. Para la

cual es fundamental el concepto de praxis desarrollado por la Educación Popular (Freire,

2005), esta les da un lugar protagónico a todos los participantes del espacio formativo,

independientemente de cuál sea su rol o forma de participar en el mismo; ya que todos y

Page 29: PEDAGOGÍA INSURGENTE

29

todas tenían la posibilidad de reflexionar sobre su propio proceso de formación y cómo este

se articula con la intención de la organización de transformación estructural del sistema. En

este sentido, se retoma la propuesta de Piedad Ortega Valencia para el análisis de esta práctica

pedagógica, pues se puede asumir como una acción intencionada de formación, situada en

un espacio y tiempo determinados a través de rituales, reflexiones y una forma de vida

colectiva, que de manera indispensable implica a los otros, por ende, sus tradiciones

culturales y sus miradas sobre el mundo, les permite pensarse la transformación del mismo

(Ortega, 2018). En el siguiente apartado se analiza la Hora Cultural como un espacio en el

que se genera una práctica pedagógica, con una serie de condiciones, rituales, reflexiones y

propósitos.

Para comenzar, el tiempo y el espacio son elementos determinantes para comprender el

desarrollo de la Hora Cultural y su capacidad de adaptabilidad. Es así como, el tener claridad

sobre estos dos elementos permitía flexibilizar los procesos atendiendo: al contexto, a las

condiciones de orden público, a las particularidades de los participantes, a las coyunturas

políticas y a las necesidades propias de la organización; siempre que hubiese condiciones

para el encuentro humano y unas estrategias planeadas, era posible su desarrollo. Las

claridades sobre estos elementos permitieron que en varias ocasiones se realizara la Hora

Cultural en situaciones complejas, que podía implicar un riesgo para los combatientes, así lo

narra una participante desde su experiencia (Entrevista 9, 2020):

[…] el enemigo lo obliga a uno pensar en ese momento, nos obligó a pensar cómo

hacemos nosotros la Hora Cultural. Bueno la otra cosa nos tocó recoger la linterna,

el foco para alumbrar, a nadie se le permitía tener linterna porque en cualquier

momento podía alumbrar y eso era un peligro […] Bueno, bueno para hacer nuestras

aulas, entonces nosotros nos copiamos de los confesionarios, usted sabe que los

confesionarios en un cubículo, […] pero nosotros nos hicimos un cubículo encerrado

en plástico negro y con aguja le abrimos unos puntitos y el lector era el único que

tenía linterna, se entraba allá hacernos a todos la lectura y todos nosotros ahí

juiciosito, […] así hicimos las lecturas de muchos libros, sobre todo libros era lo que

más se leía allá, porque no teníamos luz para otra actividad, leímos El Conde de

Montecristo […] (p.31).

Page 30: PEDAGOGÍA INSURGENTE

30

La capacidad de adaptabilidad de la Hora Cultural a las condiciones de la guerra en el marco

de la lucha armada hizo posible su implementación en la totalidad de las estructuras de la

organización, por medio de diversas estrategias que iban desde la lectura grupal de libros o

el análisis de noticias que escuchaban durante el día, hasta la presentación de muestras

artísticas. La posibilidad de adaptar la Hora Cultural es determinante para realizar un análisis

sobre la práctica pedagógica, ya que el definir unos tiempos y espacios para su desarrollo, a

pesar de las condiciones, garantizó los procesos formativos al interior de la organización.

En cuanto a los rituales, como los menciona Ortega (2018), hacen parte de las prácticas

pedagógicas y son acciones que cargadas de símbolos, se identifican principalmente en la

Hora Cultural: la preparación previa de los participantes, que incluye una especial atención

al arreglo personal; la entonación del himno de la organización como punto de inicio, el canto

de arengas afines a la dinámica del espacio, la planeación previa de las actividades, el ponerse

de pie al momento de hablar en el aula, el compartir de los alimentos o de la bebida cotidiana

al interior de las FARC-EP -el tinto-, entre otros; que coadyuvaron a consolidar unos rituales

entorno a la Hora Cultural, así cuenta una entrevistada quien afirma que se presentaban unos

puntos que eran parte de los rituales que daban al interior del espacio, como lo era el himno

de la organización “[…] lo otro que no podía faltar en una hora cultural eran el himno de

nuestro movimiento se tenía que sí o sí se tenía que cantar el himno de FARC.” (Entrevista

8, 2020, p.6). Lo anterior deja evidenciar que, los rituales que alimentan la práctica

pedagógica en la Hora Cultural se dan en el fortalecimiento de la identidad de los

combatientes con la organización, su ideario político y la cohesión social entre los

participantes frente a un proyecto común.

Ahora bien, Ortega (2018) denomina una forma de vida colectiva a las acciones cotidianas

que están marcadas por los saberes, experiencias y formas de relacionarse que traen los

participantes previamente. Frente a esto se hace referencia a dos elementos: las formas de

participación en la Hora Cultural y la cultura fariana. En cuanto a la participación en la Hora

Cultural, a pesar de ser un espacio de obligatorio cumplimiento dentro de la dinámica militar

como ya se analizó, es necesario centrarse en la discusión sobre la voluntad e intención de

participar, es bajo esta premisa que se evidencia una disposición por parte de los combatientes

Page 31: PEDAGOGÍA INSURGENTE

31

frente al espacio formativo, así lo menciona una entrevistada quien participaba en el espacio

como secretaria de partido (Entrevista 4, 2020):

[…] la Hora Cultural no se hacía en el momento digamos, que venga y miramos a ver

qué sale […] era muy bonito porque no era necesario ni decirle a la gente “usted haga

algo para tal día” sino que todo el mundo quería participar decía, por ejemplo: “yo

no pude participar hoy” y se decía “entonces participe mañana” la gente se preocupa

por participar bastante. (p.7)

Retomando el anterior relato, se evidencia que una de las formas de participación era desde

la responsabilidad compartida entre varios integrantes frente a la dinamización del espacio

formativo, que se compartía entre los roles del formador y los asistentes, relacionamiento que

no era pasivo, sino que garantizaba un ambiente dinámico y colaborativo.

Continuando con el análisis de la vida en colectivo como elemento determinante sobre la

práctica pedagógica, se estudia el segundo elemento de esta categoría, la cultura propia de la

organización: La cultura fariana. Frente a esta se analizan tres aspectos, primero, la

diversidad cultural, producto del encuentro entre sujetos de diferentes partes del país, con

múltiples formas de pensar la realidad y darle un sentido a su papel al interior de la

organización (Rincón, 2014). Así lo menciona un antiguo comandante, al recordar lo que

representó la Hora Cultural en su vida en la guerrilla (Entrevista 10, 2020):

[…] nuestros colectivos casi siempre eran pluriculturales, porque en las FARC

siempre ahí habían unidades, casi en todos los frentes, en todos los bloques,

habías unidades de las distintas regiones del país, que era una forma

importante de ese intercambio, pero no era sólo eso, sino también era una

cuestión allí del reflejo de las costumbres de la gente, o sea allí el costeño con

su vaina con el otro, el Pacífico, el llanero, el paisa, el antioqueño […] todas

esas cosas expresaban cotidianamente nuestro colectivo, entonces esa era la

riqueza y uno se alimentó de esa riqueza. (p.21)

Se muestra que la organización estaba integrada por personas de diferentes regiones del país,

con múltiples costumbres, prácticas y tradiciones, otorgándole a las FARC-EP una diversidad

Page 32: PEDAGOGÍA INSURGENTE

32

que se materializaba en las tareas diarias y en las prácticas de relacionarse en múltiples

espacios, incluyendo la Hora Cultural.

Esta pluralidad permite la consolidación de un segundo aspecto, una cultura propia de la

organización, esta fue establecida en la VIII Conferencia Nacional Guerrillera en la que se

reconoce la riqueza cultural al interior de sus filas y la proyecta (FARC-EP, 1993):

Fomentaremos la cultura fariana que se expresa a través de la música, la poesía, el

cuento oral y escrito, el teatro para difundirla en las horas culturales, en las reuniones

de célula, en actos con la población y por medios como RESISTENCIA. revistas,

casetes, discos y videos. (P.43)

Las expresiones culturales colectivas como, obras de teatro, presentaciones musicales y

danza e individuales como la escritura, composición, declamación, elaboración de elementos

con materiales reciclados y uso de los recursos de la naturaleza, posibilitaron nuevas

estrategias de enseñanza y aprendizaje que se desarrollaron en los espacios de la Hora

Cultural, así lo menciona en la entrevista un combatiente que duró más de 25 años en la

guerrilla “La Hora Cultural era muy bonita, donde los compañeros le daban rienda suelta a

su imaginación, digamos en el teatro, en la música, el canto, la poesía” (Entrevista 5, 2020,

p. 5). Estas creaciones eran construidas desde la creatividad para elaborar propuestas y

recursividad frente al uso de materiales disponibles, aspectos que daban cuenta de un largo

proceso de preparación.

El último aspecto, corresponde a las relaciones cotidianas entre los combatientes, que eran

mediadas por el respeto que se tenían unos a otros, así lo expresa un excombatiente “[…] hay

que entender la Hora Cultural como parte de la vida del guerrillero y en todas las acciones

del guerrillero se caracterizó por el respeto, en todo, allá no se permitían malos tratos […]”

(Entrevista 1, 2020, p. 7). Esta afirmación permite aclarar que el respeto era un principio que

se fortalecía la Cultura Fariana y no era un valor exclusivo de la Hora Cultural, esta fue una

de las cualidades que los combatientes construyeron a lo largo de su permanencia en la

organización. Así, las prácticas pedagógicas están mediadas por unas formas de vida

colectiva que se construyen en la cotidianidad y se mantienen en los espacios formativos de

la organización.

Page 33: PEDAGOGÍA INSURGENTE

33

El estudiar la práctica pedagógica como uno de los elementos fundamentales del sentido

pedagógico de la Hora Cultural es determinante para comprender el alcance pedagógico de

este espacio de formación. Es así como, es necesario analizar los múltiples elementos que

alimentan las relaciones en torno al aprendizaje, en el que confluyen intenciones, tiempos,

espacios, ritos y formas colectivas de relacionarse. De esta manera, la práctica es un elemento

que se construye desde lo cotidiano, en el que convergen diversas intenciones y que se plantea

bajo un objetivo pedagógico, que posibilitan nuevas prácticas basadas en lo aprendido, que

no solo es producto de lo enseñado, sino que es construido desde las prácticas pedagógicas.

Aprendizajes en la Hora Cultural

Hasta el momento, se ha revisado el contexto en el que se desarrollaba la Hora Cultural, las

intenciones de los sujetos que en ella participaban y cómo se presentaban unas prácticas

pedagógicas al interior de este espacio. Ahora bien, es importante profundizar en los

aprendizajes, ya que estos son determinantes en el sentido pedagógico y es uno de los

principales objetivos del espacio, para este apartado se busca presentar los aprendizajes que

dijeron haber construido los participantes entrevistados. A continuación, se exponen los

aprendizajes evidenciados en las entrevistas a los participantes y se organizaron en cuatro

líneas: la primera, plantea los aprendizajes relacionados con la lectura y escritura; la segunda,

son los aprendizajes que promueven unas habilidades para el liderazgo; la tercera línea, son

los aprendizajes que fortalecen una identidad con la organización; y por último, se presentan

los aprendizajes que se encaminan para fortalecer la perspectiva política de los participantes.

En primer lugar, se estudian los aprendizajes relacionados con los procesos de lecto-escritura,

es de resaltar la intención de la organización de formar a sus integrantes, así lo menciona un

comandante entrevistado al dialogar sobre la importancia que tenía para la Hora Cultural

(Entrevista 7, 2020):

[…]el primer propósito de Las Horas Culturales y de todo el sistema educativo era

erradicar el analfabetismo, cosa que se logró muchas veces, el combatiente de las

FARC aprendió a leer y escribir en las filas guerrilleras, ese fue un primer objetivo

para poderle abrir paso a la formación política-ideológica […]. (p.4).

Page 34: PEDAGOGÍA INSURGENTE

34

Se veía a la lectura y la escritura como procesos esenciales para la elevación política de los

combatientes, estos aprendizajes tomaban mayor relevancia al momento de ser un

requerimiento para subir de rango en la organización, ya que se solicitaba saber leer y escribir

para ser mando (FARC-EP, 2016).

Adicionalmente, los aprendizajes de lecto-escritura fueron desarrollados en varios espacios

formativos de la organización, en lo que corresponde a la Hora Cultural se logra un alcance

significativo, ya que su ejercicio cotidiano y participativo garantizaba que se abordara desde

la colectividad, así lo menciona una entrevistada quien duró más de 10 años en la

organización “[…] nos enseñaban mucho, porque habíamos muchos que no sabíamos nada,

ni saber a leer, ni escribir, y entonces a veces allá nos enseñaban a escribir y a leer”

(Entrevista 6, 2020, p. 3). Al respecto, se evidencia que el espacio posibilitó unos

aprendizajes que para la organización eran indispensables, que le permitían a sus integrantes

elaborar nuevas formas de relacionarse con el mundo y estructurar un pensamiento político,

eso es afirmado por otro entrevistado, al decir que “[…] la Hora Cultural de las FARC, como

todo en el sistema educativo, iba dirigido a eso, obviamente no estaba dirigido a formar

grandes científicos del pensamiento estaba dirigido a forjar conciencia revolucionaria en los

combatientes[…]” (Entrevista 7, 2020, p.4). Lo anterior, se relaciona con los planteamientos

de la educación popular, sobre la relevancia de que los sujetos accedieran al estudio de las

letras, ya que esto permite que los oprimidos no se queden con las versiones del mundo que

otros les cuentan, para reconstruirlo críticamente y posicionarse frente a él (Freire, 2005).

Para la segunda línea, se analizan los aprendizajes que fortalecen las habilidades sociales

para el liderazgo, tales como: manejo de grupo, hablar en público, planeación, escucha activa,

comunicación asertiva. Este tipo de habilidades se desarrollaban para promover el liderazgo

de actividades al interior de la organización, ya que era fundamental proyectar cuadros

políticos que asumieran el liderazgo. Al dialogar con los entrevistados, una de ellas comenta

“cuando nos enseñaban a por lo menos a dar una charla y toca ponerle en práctica, porque a

veces nos tocaba dirigir Las Horas Culturales.” (Entrevista 6, 2020, p. 5), esto es

complementado por otro entrevistado, al decir que “De lo que se aprendió en la Hora Cultural,

digamos la posibilidad de expresarme más fluidamente, la posibilidad de también estar atento

Page 35: PEDAGOGÍA INSURGENTE

35

a lo que otras personas expresan, a darle la importancia muchas veces.” (Entrevista 2, 2020,

p. 6). Los aprendizajes construidos eran funcionales para ese contexto, se desarrollaban Las

Horas Culturales para que se implementaran en múltiples dinámicas de la organización,

incluso en los mismos espacios formativos.

De igual forma, estos aprendizajes les brindaron habilidades para desenvolverse en otros

contextos, así lo menciona una de las entrevistadas al dialogar sobre los procesos realizados

en la Hora Cultural y que le gustaría retomar en el actual proceso de reincorporación, a lo

que menciona (Entrevista 3, 2020),

[…] yo siento que ese es mi origen como de dirigente. Entonces yo creo que

eso le queda a uno sembrado, ahora toca organizar algo en la comuna, pues

uno ya sabe “vamos a hacer esto, vamos a hacer este homenaje, hagámoslo

así” […] a mí me parece que eso de gestionar sería chévere, si como organizar,

llamar gente “bueno usted participé” sí sería bonito (p. 27).

Los aprendizajes en esta línea les brindan a los excombatientes, habilidades para

desenvolverse de manera fluida en otros espacios, si se tiene en cuenta que los contextos de

reincorporación muchas veces representan circunstancias novedosas, de esta manera las

habilidades sociales adquiridas dotan a los participantes de una flexibilidad para adaptarse a

dichos contextos.

La tercera línea corresponde a los aprendizajes relacionados con la identidad cultural

promovida por la organización, esta se desarrolla desde el reconocimiento de las tradiciones

culturales que traen los integrantes de la organización antes de ingresar, una identidad propia

reconociendo el carácter histórico de las FARC-EP y la proyección de las múltiples formas

de expresión artística que se dan al interior de esta guerrilla; sobre esto una de las

excombatientes relata así su experiencia sobre este proceso (Entrevista 8, 2020):

[…] cada estructura organizaba un baile o algo, de eso hay registros

fotográficos, de unas cumbias que se bailaron, si, no me acuerdo cuántas

presentaciones, pero sí se hizo la Hora Cultural siempre con el propósito de

Page 36: PEDAGOGÍA INSURGENTE

36

eso, de mantener la cultura, respetar las tradiciones de las diversidades que

integramos el movimiento guerrillero y habían indígenas, habían afros,

mujeres, jóvenes. (p.3).

En este ámbito, los excombatientes destacan el lugar de las artes en la reconstrucción de la

memoria y el reconocimiento de la diversidad cultural de sus integrantes, aspectos relevantes

para el análisis desde la educación popular, ya que es el reconocimiento de una historia en

común la que permite construir proyectos transformadores, que visibilicen el papel de los

sujetos que han sido excluidos durante la historia (Freire, 2005).

La última línea, se enfoca en los aprendizajes relacionados con la formación política e

ideológica que se proponía desde la organización, es de recalcar que todos los entrevistados

mencionan la relevancia de estos aprendizajes, ya que esta formación encamina los múltiples

aprendizajes que se generaban en la Hora Cultural y se mencionaron en las líneas anteriores,

en palabras de una combatiente de base:

[…] la Hora Cultural tiene un componente ideológico así no se esté hablando de Marx

todo el tiempo, o de Lenin o de Marulanda, pero era como un escenario de identidad

fariana muy importante, o sea la Hora Cultural era también resaltar quienes somos,

por qué luchamos, qué está pasando, qué nos toca hacer. […] yo creo que ese norte

político ideológico que se expresaba así fuera a través de una danza ¿no? nosotros a

todo le poníamos el título como político, entonces “ah bueno estas danzas son de tal”

[…] pero pues el solo hecho de estudiar cualquier documento, ya fomentaba como el

crecimiento político e ideológico (Entrevista 3, 2020, p. 27).

La formación política está presente en los diferentes espacios pedagógicos de la organización,

en lo que corresponde a la Hora Cultural, permitió que se abordara de forma cotidiana con

diversas metodologías que les generaban nuevas didácticas y formas de relacionarse para la

construcción colectiva de aprendizajes (Espinoza, 1995). Es de resaltar que, al momento de

realizar las entrevistas, tres años después de la dejación de armas, los y las entrevistadas

mantienen una postura política e ideológica acorde a las que se promovía en su momento por

la organización, reconociendo el contexto actual de reincorporación.

Page 37: PEDAGOGÍA INSURGENTE

37

A partir del análisis de las entrevistas y la codificación de estas se evidenciaron unos

aprendizajes que fueron organizados en cuatro líneas: lecto-escritores, habilidades sociales,

identidad organizativa y formación político-ideológica. Se evidencia que estos procesos se

estructuran de forma vinculante, es decir que se podían desarrollar de forma simultánea y que

los participantes fueron construyendo y potenciando habilidades, destrezas, talentos o

posturas a medida que se iba desarrollando la Hora Cultural de forma cotidiana, siendo ellos

y ellas protagonistas de su propia formación, de cara a un proyecto colectivo de

transformación social.

Al retomar el contexto, las intencionalidades, los elementos de la práctica pedagógica y los

aprendizajes que se construyeron, se reconoce que la Hora Cultural era un espacio con un

objetivo, que tenía un sentido pedagógico y que atendía unas necesidades formativas y

educativas de sus participantes. Partiendo del análisis presentado sobre la Hora Cultural y su

sentido pedagógico, es necesario ampliar la discusión sobre sus potencialidades en nuevos

contextos, que no estén enmarcados en el conflicto y que puedan ser abordados en espacios

de construcción de paz.

Discusión: Pedagogía insurgente, aportes a la educación crítica para la paz.

Al retomar los argumentos presentados en los anteriores apartados se evidencian aspectos

relevantes sobre la Hora Cultural, otorgando planteamientos significativos que contribuyen

a la formulación de cuatro discusiones; en primer lugar, el análisis sobre la Hora Cultural

como un espacio con un sentido pedagógico; segundo, el estudio de la Hora Cultural como

un espacio que puede contribuir a escenarios de construcción de paz al ser proyectada desde

la educación crítica para la paz; tercero, reflexiones críticas sobre este espacio formativo y

discusiones sobre propuestas teóricas y epistemológicas que permitan analizar procesos

pedagógicos al interior de grupos insurgentes; por último, proponer la pedagogía insurgente

como una alternativa epistemológica para el estudio de procesos formativos al interior de

grupos insurgentes.

Page 38: PEDAGOGÍA INSURGENTE

38

Para iniciar, es de resaltar que el sentido pedagógico para el análisis de la Hora Cultural está

caracterizado por unas intenciones que se le otorgan a un proceso pedagógico, que se

encuentran mediadas por un contexto, unas prácticas y unos aprendizajes (Freire, 2005;

McLaren, 1984b; Jover, 1987). Es de esta forma que, se realizó un estudio detallado de los

elementos fundamentales del sentido pedagógico sobre este espacio, poniendo en evidencia

que la Hora Cultural sí era un proceso pedagógico al interior de las FARC-EP, que se

alimentaba por una vida en comunidad, unos rituales y una identidad propia (Ortega, 2018).

Es bajo este marco que la Hora Cultural atendió las orientaciones de las FARC-EP, por lo

cual respondía al objetivo de formar social, cultural y políticamente a los combatientes,

estructuró procesos de enseñanza y aprendizaje que vinculó las intenciones de los

participantes, posibilitando una práctica pedagógica propia, y se reconoce que se dio en el

marco de la confrontación armada llevando a que se impusieran unas condiciones de tiempo

y espacio específicas.

Un segundo elemento, es la proyección de la Hora Cultural como un espacio que puede

contribuir a la construcción de paz. El momento actual de postacuerdos coloca sobre la mesa

un desafío, la paz integral que garantice la eliminación de las estructuras que prolongan la

violencia (Galtung & Fischer, 2013b). Es así como, lo que corresponde al campo de la

educación, investigadores como Bajaj (2015); Bajaj & Brantmeier (2010); Gounari (2013),

han aportado desde la educación crítica para la paz, que plantea buscar soluciones a los

conflictos, realiza análisis críticos del sistema que oprime y genera desigualdad, y propone

procesos educativos que garanticen la transformación, la no violencia y la dignificación de

la vida. (). Es así como, la Hora Cultural un espacio de formación que se construyó y funcionó

en el marco de la guerra, puede ser llevado a contextos de construcción de paz y con sus

propuestas críticas, didácticas y participativas puede contribuir a nuevas formas de enseñar

y aprender para la paz.

Como tercer elemento, se realizan unas reflexiones críticas sobre la Hora Cultural, tanto en

su implementación en la guerra como la posibilidad de ser adaptada en otros contextos, para

tal fin se analizan tres puntos, primero, se evidencia que este espacio de formación era

participativo, pero no democrático, ya que las decisiones estaban a cargo del mando o de la

Page 39: PEDAGOGÍA INSURGENTE

39

estructura militar de la organización; segundo, era un espacio que propiciaba análisis críticos

estructurados y contextualizados, pero que se encontraba inmerso en una estructura militar;

tercero, su sostenibilidad después de la guerra no ha sido posible, esto se puede atribuir a que

no se encuentran organizados bajo la estructura militar y el encuentro humano es limitado

entre sus participantes. Ahora bien, los aportes de la Hora Cultural fueron relevantes en el

marco de la guerra, garantizando la formación de los integrantes de la organización y

promoviendo nuevas estrategias para la educación al interior de organizaciones militares,

siendo así un espacio pedagógico, participativo y reflexivo.

Un último elemento, es la posibilidad de construir un nuevo campo teórico a partir de esta

investigación, los fundamentos teóricos desarrollados para esta investigación fueron la

pedagogía crítica, la educación popular y la educación crítica para la paz, marcos

epistemológicos que analizan unos procesos en unos contextos específicos (escuela, espacios

comunitarios, postconflicto). Estas epistemologías no estudian procesos pedagógicos al

interior de los grupos insurgentes u organizaciones guerrilleras. Es de esta forma que, se

evidencia la necesidad de construir un campo de estudio interdisciplinar de los procesos

pedagógicos que se dan al interior de grupos insurgentes, que reconozcan sus posibilidades

de forma objetiva y no requieran de la adaptación de otros marcos teóricos para su estudio

contextualizado.

Para tal fin, se propone la pedagogía insurgente, como una categoría que permite recoger

elementos significativos de los procesos formativos al interior de grupos insurgentes, basada

en cuatro elementos claves, producto del estudio y análisis de la Hora Cultural; primero, su

capacidad de adaptabilidad, que pueda ser llevado a diferentes contextos y sus condiciones

políticas, culturales, sociales y espaciales, y las formas de aprendizaje de los sujetos

participantes; segundo, su intención de hacer sujetos reflexivos, que sean críticos y que

tengan una postura frente a las múltiples exigencias del contexto; tercero, que reconozca el

contexto en el que se desarrolla, es decir que se da en medio de un conflicto armado; por

último, que pueda analizar otros casos de procesos formativos al interior de organizaciones

insurgentes.

Page 40: PEDAGOGÍA INSURGENTE

40

Es aquí, donde se plantea la necesidad de materializar la educación crítica para la paz en una

Pedagogía Insurgente, que parta de un diálogo entre las intenciones de los actores

involucrados, se adapte a las condiciones del contexto, vaya construyendo unos rituales que

fortalezcan la identidad de las comunidades, propicien la cohesión social y garanticen formas

de vida digna en la cotidianidad; además, que reflexione de manera constante sobre la

capacidad transformadora de los sujetos y sus aprendizajes con una mirada crítica sobre el

papel del Estado frente al conflicto y proponiendo alternativas para construir relaciones justas

entre las comunidades, la sociedad y el Estado.

Conclusiones

La investigación presenta una serie de conclusiones que son producto del desarrollo de unos

referentes teóricos de la pedagogía crítica, la educación popular y la educación crítica para

la paz, de la revisión de una literatura especializada sobre las FARC-EP y sus procesos

pedagógicos, y de la elaboración de unos instrumentos de entrevistas, su implementación y

posterior análisis. A continuación, se presentan las principales conclusiones de la

investigación, siendo estas el producto del análisis del sentido pedagógico de la Hora Cultural

al interior de las FARC-EP.

El estudio por el sentido pedagógico hace referencia a las intenciones que se generan en torno

a los procesos pedagógicos y los múltiples elementos que confluyen, posibilitan y generan

estos espacios. Frente a esto, la investigación reconoce que la Hora Cultural sí tenía un

sentido pedagógico que era determinado por el contexto, las intenciones, unas prácticas y

unos aprendizajes. Es así como, se evidencia que este espacio no solo garantizaba unos

procesos de formación en la organización, sino que posibilitó aprendizajes en el marco de la

guerra con estrategias pedagógicas alternativas, que pueden ser implementados en escenarios

de posconflicto.

La Hora Cultural fue un espacio que se constituyó en el marco de la guerra, el cual hacía

parte de un sistema más amplio de formación propio de las FARC-EP, y se desarrollaba bajo

el principio de la formación política e ideológica. Este espacio, se entreteje entre lo político

Page 41: PEDAGOGÍA INSURGENTE

41

y militar, esta articulación garantiza unas condiciones para su realización, sin embargo, la

estructura militar se impone en las condiciones de la guerra, obligando a que sea un espacio

adaptable a las condiciones del conflicto armado. Es de esta forma, en que las condiciones

del contexto (confrontación armada, geografía, bombardeos o misiones) son determinantes

para realizar el espacio formativo.

Al analizar la información recolectada desde los planteamientos teóricos se evidencia que

emergen ciertas brechas frente al estudio de la Hora Cultural, esto es producto de la falta de

propuestas epistemológicas y pedagógicas que permitan el estudio de los procesos formativos

al interior de grupos insurgentes. Por lo tanto, se propone la Pedagogía Insurgente como un

nuevo campo en construcción, para estudiar procesos formativos al interior de grupos

armados con unas características propias: adaptabilidad, formar sujetos reflexivos,

reconocimiento de su propio contexto y que pueda estudiar procesos formativos de otras

organizaciones.

El estudio reconoce las intenciones, prácticas y aprendizajes que se dieron en el desarrollo

de a Hora Cultural producto de un encuentro de sujetos organizados en torno a la

organización. Estos procesos abren la posibilidad de nuevas prácticas en el contexto actual

del post acuerdo que pueden ser implementadas desde la educación crítica para la paz. Así

mismo, contribuye al campo de investigación sobre procesos formativos al interior de grupos

insurgentes desde el reconociendo de las voces de quienes participaron en estos espacios y

se encargaron de materializar los procesos pedagógicos.

Referencias.

Bajaj, M. (2015). ‘Pedagogies of resistance’ and critical peace education praxis. Journal of

Peace Education, 12(2), 154–166. https://doi.org/10.1080/17400201.2014.991914

Bajaj, M., & Brantmeier, E. J. (2010). The Politics, Praxis, and Possibilities of Critical Peace

Education. Journal of Peace Education, 7(2), 241–242.

https://doi.org/10.1080/17400201.2010.514707

Bolaños, E. (2017). El Destape del Partido Clandestino de las FARC. El Espectador, agosto

Page 42: PEDAGOGÍA INSURGENTE

42

30 de 2017. Disponible en: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/farc150.html

Cárdenas, J. A. (2019). En Bogotá nos pillamos. La vida-escuela de las Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia - Ejército del Puebl (FARC - EP) a través de sus cuatro

generaciones 1950 - 2018. [Tesis de Doctorado]. Universidad de Berlin.

Coffey, A., & Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos, estrategias

complementarias de investigación. Universidad de Antioquia.

Córdoba, N. (2014). La Hora Cultural. Pazfarc-ep.org. http://mail.pazfarc-

ep.org/comunicadosfarccuba/item/2268-la-hora-cultural.html

Denzin, N., & Lincoln, Y. (2011). Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de

investigación cualitativa. Gedisa.

Espinoza, J. (1995). Pedagogía y Didáctica Crítica. Integra Educativa 4(2), 75–92.

FARC-EP. (1982). Conclusiones generales de la Septima Conferencia Nacional de las

FARC-EP. Documentos rectores FARC-EP. Tomo II. Del 4 al 14 de abril.

https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2020/08/5-Septima-conferencia.pdf x

FARC-EP. (1993). Conclusiones Octava Conferencia Nacional de Guerrilleros. 2 de abril.

Colombia.

FARC-EP. (2016). Estatuto de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército

del Pueblo. Revista inSURgencia, 2(2), 540-551.

https://periodicos.unb.br/index.php/insurgencia/article/view/19025/17595

Ferro, J., & Uribe, G. (2002). El orden de la guerra: las FARC-EP, entre la organización y

la política. CEJA.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Galtung, J., & Fischer, D. (2013a). Pioneer of Peace Research. Springer.

Galtung, J., & Fischer, D. (2013b). Positive and Negative Peace. Springer.

Gounari, P. (2013). Critical pedagogy and peace education: Understanding violence, human

rights, and the historical project of militant peace. In P. Pericles & B. Wright. Critical

Peace Education: Difficult Dialogues (p. 69-87). Springer.

Goyeneche, K., & Ramírez, C. (2019). Saberes, educación y formación del Bloque

Comandante Jorge Briceño de las FARC-EP. Narrativas y etnografías para la

construcción de memoria y cultura de esperanza. [Tesis de Maestría]. Universidad

Francisco José de Caldas.

Page 43: PEDAGOGÍA INSURGENTE

43

Jover, G. (1987). El sentido de la intencionalidad en la relacion educativa. Revista Española

de Pedagogía, 45(176), 207-225. https://www.jstor.org/stable/23764204

Lizarazo, S. (2020). Sistema y experiencias educativas en las FARC - EP. Procesos de

socialización de guerrilleros comunistas durante la guerra en Colombia. Revista

Izquierdas, 49, 2248–2275.

Mardones, J. M., & Ursua, N. (1983). Filosofía de las ciencias humanas y sociales.

Materiales para una fundamentación científica. Fontamara.

McLaren, P. (1984a). El surgimiento de la pedagogía crítica. In La Vida en las Escuelas. Una

introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. (pp. 255–263).

Siglo XXI.

McLaren, P. (1984b). Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la

educación. In La Vida en las Escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los

fundamentos de la educación. (pp. 203–234). Siglo XXI.

McLaren, P. (1997). Pedagogía critica y cultura depredadora: Políticas de oposición en la

era posmoderna. Paidós.

Medina, C., & Bolívar, I. (2008). No porque seas paraco o seas guerrillero tienes que ser un

animal : procesos de socialización de combatientes al interior de organizaciones y

grupos armados ilegales en colombia (1996-2006) (dissertation). [Tesis de Maestría].

Universidad de Los Andes.

Muñoz, D. (2013). Lectura de contexto: La educación popular como práctica libertaria. El

Ágora USB, 13(1), 349-365. https://doi.org/10.21500/16578031.89

Oppenheim, B. & Weintraub M. (2017) Doctrine and violence: The impact of combatant

training on civilian killings. Terrorism and Political Violence, 29(6), 1126-1148, DOI:

10.1080/09546553.2015.1131156

Ortega, P. (2018). La educación popular y su re-significación en la pedagogía crítica. En A.

Guelman, F. Cabaluz, M. Salazar. Educación popular y pedagogías críticas en América

Latina y el Caribe: corrientes emancipatorias para la educación pública del Siglo XXI

(pp. 117–140). CLACSO.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181113022418/Educacion_popular.pdf

Quishpe, R. (2018). Los Excombatientes Y La Memoria : Tensiones Y Retos De La

Memoria. Análisis Político, 31(93), 171–190.

Page 44: PEDAGOGÍA INSURGENTE

44

Quishpe, R. (2020). Corcheas insurgentes: usos y funciones de la música de las FARC-EP

durante el conflicto armado en Colombia. Izquierdas, 49, 554–579.

Rincón, G. (2014). El trabajo, la educación y la cultura son verdaderas armas de la

revolución. Resistencia, 39, 84–86.

Entrevistas.

Entrevista 1. Excombatiente. 23 de diciembre del 2019.

Entrevista 2. Excombatiente. 10 de enero del 2020.

Entrevista 3. Excombatiente. 10 de enero del 2020.

Entrevista 4. Excombatiente. 10 de enero del 2020.

Entrevista 5. Excombatiente. 14 de enero del 2020.

Entrevista 6. Excombatiente. 14 de enero del 2020.

Entrevista 7. Excomandante. 16 de enero del 2020.

Entrevista 8. Excombatiente. 18 de enero del 2020.

Entrevista 9. Excomandante. 5 de febrero del 2020.

Entrevista 10. Excomandante. 5 de febrero del 2020.

Índice de tablas.

Tabla N. 1. Participantes entrevistados.

Tabla N. 2. Sub-preguntas, códigos y subcódigos