parcial 2 bolaños sarahi montserrat 5a21 pi1

22
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO. INGENIERÍA AMBIENTAL Asignatura Mecánica de Fluidos. Integrante: Bolaños Martínez Sarahí Montserrat Trabajo: Proyecto de investigación 2 “Desarrollo sostenible en función con la hidrodinámica” Grupo: 5A21

Upload: zarahy-bolanos

Post on 01-Feb-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo sustentable en función con la hidrodinámica

TRANSCRIPT

Page 1: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO.

INGENIERÍA AMBIENTAL

AsignaturaMecánica de Fluidos.

Integrante: Bolaños Martínez Sarahí Montserrat

Trabajo: Proyecto de investigación 2 “Desarrollo sostenible en función con la hidrodinámica”

Grupo: 5A21

Fecha de entrega: 11 de noviembre de 2015

CALIFICACIÓN: _________

Page 2: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

INTRODUCCIÓN

Investigar desarrollo sostenible en función con la hidrodinámica como proyecto de investigación.

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.

La hidrodinámica es la parte de la física que estudia el movimiento de los fluidos. Este movimiento está definido por un campo vectorial de velocidades correspondientes a las partículas del fluido y de un campo escalar de presiones, correspondientes a los distintos puntos del mismo.

DESARROLLO

Se define «el desarrollo sostenible como la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades». (Informe titulado «Nuestro futuro común» de 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo), el desarrollo sostenible ha emergido como el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo. Consta de tres pilares, el desarrollo sostenible trata de lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente.

El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una

organización en las tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas:

Conservación del medio ambiente para no poner en peligro las especies de

flora y fauna.

Desarrollo apropiado que no afecte sustantivamente los ecosistemas.

Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.

Democracia.

Page 3: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

PLANEACIÓN HIDRAULICA EN MÉXICO

El agua es indispensable para la vida en el planeta, además de constituir un insumo básico para el bienestar social y el desarrollo económico. El dispendio del agua, la competencia por su uso y la contaminación, generan una problemática creciente, cuya solución exige una planificación y una ordenación en el manejo de los recursos hídricos. Por lo general, la gestión del agua se ocupa principalmente de organizar el aprovechamiento multisectorial de los recursos hídricos en el contexto del desarrollo socioeconómico, abarcando aspectos de cantidad y calidad en el abastecimiento de agua para consumo humano, el uso en la agricultura, la industria y en la generación de energía hidroeléctrica. A lo largo del tiempo, esta forma tradicional de gestión, ha tenido qué ampliar sus alcances, incluso rebasando el ámbito de competencia del sector hidráulico, para incorporar otros aspectos de tipo social, económico y ambiental relacionados con el manejo del agua. Un ejemplo de lo anterior son las tradiciones y costumbres desarrolladas alrededor de los cuerpos de agua, la actividad pesquera, los aprovechamientos cinegéticos y de paisaje, o la conservación de la biodiversidad, que comúnmente no son considerados para la toma de decisiones de manejo del agua, pero que se ven influenciados en mayor o menor grado por dichas decisiones. Particularmente, la incorporación de aspectos ambientales en la gestión del agua implica, por una parte, reconocer que los ecosistemas tienen ciertos requerimientos de agua, en cantidad y calidad, para mantener su equilibrio y la producción de los bienes y servicios que prestan. En complemento, debe considerarse que los ecosistemas llevan a cabo ciertas funciones hidrológicas, biológicas y químicas, de las cuales depende la cantidad y calidad de agua disponible. Por lo tanto, el cuidado del medio natural y la preservación de los servicios ambientales de los ecosistemas redundan en el aseguramiento de la disponibilidad de agua para las generaciones actuales y futuras.

Estructura de los Proyectos Emblemáticos (PE) La CONAGUA ha seleccionado diferentes acciones a llevarse a cabo en las entidades federativas, las cuales son acordes a la problemática existente en su ámbito territorial. A éstas se les ha asignado el nombre de “Proyectos Emblemáticos” (PE). Se considera como un PE, aquel que es de alto beneficio social y que puede ser concluido en un periodo de cinco años, o bien que se pueda lograr un avance sustantivo en dicho periodo que permita asegurar su continuidad y culminación en el mediano plazo; además, representan una excelente oportunidad para vincular esfuerzos, recursos y talentos entre autoridades y habitantes. Estos proyectos se distinguen por:

• Contar con objetivos claramente definidos.

• Su alto grado de participación social.

• Ser proyectos integrales (incluyendo entre otros conceptos: saneamiento, reforestación, modernización del riego, tratamiento y reusó).

Page 4: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

• Se pueden concluir en cinco años o avanzar lo suficiente para garantizar su conclusión en el mediano plazo.

• En general, en un ámbito geográfico relativamente pequeño. Los PE están divididos en tres etapas para su ejecución:

Tipos y entornos de los Proyectos Emblemáticos Existen diferentes tipos de PE de GIRH. Algunos de estos son:

1. Abastecimiento de agua potable

2. Construcción de zonas de riego

3. Control de la contaminación

4. Esquemas de desarrollo municipal

5. Gestión integrada de recursos hídricos

6. Manejo integral / sustentable

7. Preservación de la calidad del agua

8. Recuperación de condiciones hidrológicas

9. Rehabilitación de drenes y bordos

10. Rescate ecológico

11. Restauración de cuencas

12. Saneamiento

13. Tratamiento de aguas residuales

Estos PE pueden estar ubicados en diferentes entornos y situaciones geográficas como las que a continuación se mencionan:

• Acuíferos

Page 5: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

• Ciudades

• Costas y bahías

• Cuencas

• Humedales

• Pozos

• Presas

• Ríos, lagos y lagunas

En vista de la diversidad de condiciones en las que puede desarrollarse un PE, y antes del desarrollo del Programa Detallado de Acciones correspondiente, es difícil especificar cuál es la normatividad ambiental aplicable, así como elegir las características del medio natural que deben ser descritas con precisión en cada etapa del proyecto. Es por ello que en la presente Guía se hace una revisión general de la legislación ambiental y se bosquejan alternativas de acción, con la finalidad de apoyar a los prominentes de PE para que definan esquemas acordes a las características de su proyecto, y con base en éstas, los requerimientos de información y cumplimiento de la ley.

Uso del agua

Antes de reconocer la importancia social y ambiental del agua, el manejo de este recurso se basaba en aspectos técnicos – hidráulicos para lograr objetivos de tipo principalmente económico. Actualmente, la Ley de Aguas Nacionales, define como Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) al proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con éstos y el 14 ambiente, con el fin de maximizar el bienestar social y económico equitativamente sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. Con este cambio de paradigma, la CONAGUA se enfrenta a grandes retos, como el de resolver problemas de sobreexplotación en dos terceras partes del territorio nacional. En el caso de que el PE se relacione con aspectos relacionados con la cantidad de agua presente en el sitio y/ su distribución, será necesario revisar los siguientes temas: Determinación de la disponibilidad media anual de las aguas nacionales: El conocer la disponibilidad media anual es indispensable para el otorgamiento de concesiones y asignaciones de aguas nacionales. Por definición, la disponibilidad media anual en aguas superficiales resulta de la diferencia entre el escurrimiento natural y los volúmenes comprometidos, y en aguas subterráneas es el volumen medio anual extraíble adicional a lo ya concesionado y a la descarga natural comprometida, sin poner en peligro los ecosistemas. Las especificaciones y el método para realizar esta determinación se especifican en la NOM– 011–CNA–2000, “Conservación del recurso agua”. Para cualquier decisión a tomarse durante el proceso de planeación o en el Programa Detallado de

Page 6: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

Acciones, relacionado con nuevos aprovechamientos de agua, se debe contar con el cálculo de la disponibilidad media anual en la zona de estudio, ya sea que se haya publicado en el Diario Oficial de la Federación, o que la CONAGUA cuente con la información correspondiente, previa publicación. Acuerdos de distribución: Estos Acuerdos han sido desarrollados en el seno de los Consejos de Cuenca, o de alguno de sus Órganos auxiliares, con la finalidad de compartir equitativamente los recursos hídricos en situaciones de crisis. Al respecto, se deberá indagar si existe algún acuerdo de distribución aplicable para la zona de estudio, y en su caso incorporar lo necesario en el Programa Detallado de Acciones del PE. Zonas reglamentadas, de veda o de reserva: El Título Quinto de la Ley de Aguas Nacionales (ANEXO 7) trata sobre la aplicación de estas herramientas para controlar la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales. Al respecto, debe haber un decreto de establecimiento, basado en estudios técnicos previos, así como en el Programas Nacional Hídrico y por cuenca hidrológica y en las necesidades del ordenamiento territorial nacional, regional y local. En caso de que existan en la zona de estudio decretos de zonas reglamentadas, de veda o reserva de aguas nacionales, o en caso de que existan proyectos al respecto, deben tomarse en cuenta las restricciones que esto implique en el Programa Detallado de Acciones del PE. Otro aspecto que sirve de base para definir el uso del agua es su calidad. Al respecto, debe considerarse la evaluación de la calidad del agua con base en tres indicadores:

• Demanda Bioquímica de Oxígeno a cinco días (DBO5), con la que se determina la cantidad de materia orgánica biodegradable, cuyo origen comúnmente lo constituyen las descargas municipales.

• Demanda Química de Oxígeno (DQO), con la que se mide la cantidad total de materia orgánica. El aumento de la DQO indica presencia de sustancias provenientes de descargas no municipales.

• Sólidos Suspendidos Totales (SST), que pueden tener su origen en las aguas residuales, pero también en la erosión del suelo, por lo que pueden estar relacionados con fenómenos de deforestación severa.

De acuerdo con ciertos rangos definidos para cada uno de los indicadores mencionados, se establece una escala de clasificación de la calidad del agua. La escala consiste en seis niveles de calidad, que van de excelente a fuertemente contaminada (ANEXO 8). La CONAGUA da seguimiento a la calidad de las aguas nacionales a través de 503 estaciones de monitoreo. Es muy probable que se requiera de la información sobre la calidad del agua en la zona de estudio durante la etapa de planeación del PE. Una condicionante más para el uso del agua, y que tiene qué ver con aspectos de cantidad y calidad, es el uso ambiental del agua, tema que fue reforzado con las modificaciones realizadas a la Ley de Aguas Nacionales en el año 2004. Al respecto, el Artículo 14 BIS 5 establece como uno de los principios de la política hídrica nacional que la gestión integrada de los

Page 7: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

recursos hídricos por cuenca hidrológica, se sustenta en el uso múltiple y sustentable de las aguas y la interrelación que existe entre los recursos hídricos con el aire, el suelo, la flora, la fauna, otros recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas que son vitales para el agua. En otras palabras, la gestión integrada de los recursos hídricos debe promover un equilibrio entre los usos del agua, incluyendo entre éstos al uso ambiental, entendido como la calidad, cantidad y régimen del flujo de agua requerido para mantener los componentes, funciones, procesos y la resiliencia (capacidad de un sistema de absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad) de los ecosistemas acuáticos que proporcionan bienes y servicios a la sociedad. El flujo de agua mínimo deberá preservar los valores ecológicos en el cauce del mismo, como:

• Los hábitats naturales que cobijan una riqueza de flora y fauna

• Las funciones ambientales como dilución de contaminantes

• Amortiguación de los extremos climatológicos e hidrológicos

• Preservación del paisaje

El caudal ecológico debe mantener los ecosistemas fluviales en condiciones admisibles aguas abajo de las obras o aprovechamientos que alteran los regímenes originales o naturales de flujo de una corriente. A nivel mundial, la no consideración del caudal ecológico se ha visto reflejada en consecuencias muy severas sobre los ecosistemas acuáticos, tal como ha sido ampliamente documentado en la casi desaparición del Mar Aral, en Asia Central, por los excedentes de desvíos para riego de zonas de cultivo de algodón.

Basados en caudales históricos Este método determina el caudal que mantiene en condiciones aceptables los ecosistemas fluviales, con base en los caudales históricos observados en el río de interés. Para el cálculo se requiere de la identificación de la estación hidrométrica más cercana al punto en el cual se desea hacer la determinación del caudal; para obtener los registros hidrométricos de por lo menos diez años de antigüedad y además se recomienda la consulta de:

• Boletines hidrológicos editados por la SEMARNAT, que se encuentran en las oficinas de la CONAGUA y en el centro de Consulta del Agua (CENCA) del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

• Información de las estaciones de aforo del Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales (BANDAS), que se encuentran disponibles para consulta en la CONAGUA o para su adquisición y/o consulta en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. 17

Page 8: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

• Información hidrométrica que se encuentra en las oficinas regionales de la CONAGUA, a la cual corresponda la gestión de la corriente o tramo de la corriente superficial en estudio.

• Información de la Comisión Federal de Electricidad sobre las estaciones hidrométricas pertenecientes a la entidad de interés, así como las aportaciones de embalses operados por esta dependencia.

• Mapas topográficos y de hidrología superficial de las zonas de interés, que pueden obtenerse en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

• Información climatológica del Sistema de Información Climatológica del Servicio Meteorológico Nacional.

Requerimientos ambientales para la obtención de financiamiento Es muy probable que sea de interés el conseguir financiamiento externo para la implantación del PE. Al respecto, es común que las agencias de financiamiento establezcan ciertos requisitos a cumplir por el proyecto, y que en todo caso deberían ser considerados desde la etapa de planeación. Como ejemplo de lo anterior, se cuenta con las Salvaguardas del Banco Mundial. El sistema de salvaguardas ambientales y sociales que el Banco establece, está conformado por 10 Salvaguardas que integran las cuestiones ambientales y sociales en las políticas, programas y proyectos que respalda el Banco Mundial. El Prominente deberá tomar en cuenta que el cumplimiento de los lineamientos y procedimientos que dictan las salvaguardas es obligatorio. Las 10 Salvaguardas del Banco Mundial son:

1. Evaluación Ambiental

2. Hábitats Naturales

Page 9: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

3. Silvicultura

4. Control de Plagas

5. Reasentamiento Involuntario

6. Pueblos Indígenas

7. Patrimonio Cultural

8. Seguridad de las Presas

9. Proyectos en Vías Navegables Internacionales

10. Proyectos en Zonas de Disputa

Page 10: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1
Page 11: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

NOTA: Pueden aplicarse algunas variables al procedimiento, como en los casos en que el Prominente presente modificaciones al proyecto original, o bien que dada la trascendencia del asunto, el mismo sea sujeto a un procedimiento de Consulta Pública. Uno de los puntos más importantes del procedimiento y que, dada la carga laboral de la SEMARNAT, se actualiza con mayor frecuencia, es que el término para emitir la Autorización de Impacto Ambiental (“AIA”), pueda ampliarse 60 días más, por lo que el procedimiento regularmente tendrá una duración de 120 días.

Asimismo, se sugiere que el prominente consulte las Guías para la Presentación de Trámites de Impacto Ambiental, dependiendo del Sector que represente.

Nivel estatal El análisis del procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental en este ámbito es casuístico, ya que en cada Estado, en términos de su legislación ambiental, se realizan determinados estudios para aquellas actividades hidráulicas que pretendan realizarse dentro de su espacio territorial y jurisdicción.

Page 12: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

Indicadores de la calidad del agua La evaluación de la calidad del agua se lleva a cabo utilizando tres indicadores, la Demanda Bioquímica de Oxígeno a cinco días (DBO5), la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y los Sólidos Suspendidos Totales (SST). La DBO5 y la DQO se utilizan para determinar la cantidad de materia orgánica presente en los cuerpos de agua provenientes principalmente de las descargas de aguas residuales, de origen municipal y no municipal. La primera determina la cantidad de materia orgánica biodegradable y la segunda mide la cantidad total de materia orgánica. El incremento de la concentración de estos parámetros incide en la disminución del contenido de oxígeno disuelto en los cuerpos de agua con la consecuente afectación a los ecosistemas acuáticos. Es importante mencionar que el aumento de la DQO indica presencia de sustancias provenientes de descargas no municipales. Por otro lado, los SST tienen su origen en las aguas residuales y la erosión del suelo. El incremento de los niveles de SST hace que un cuerpo de agua pierda la capacidad de soportar la diversidad de la vida acuática. Estos parámetros permiten reconocer gradientes que van desde una condición relativamente natural o sin influencia de la actividad humana, hasta agua que muestra indicios o aportaciones importantes de descargas de aguas residuales municipales y no municipales, así como áreas con deforestación severa. Si el proyecto lo requiriera evaluar la Calidad del Agua, el Promovente deberá consultar las siguientes normas para la determinación de los parámetros anteriores:

NMX-AA-028-SCFI-2001. Análisis de agua - Determinación de Demanda Bioquímica de Oxígeno en aguas naturales, residuales (DBO5) y residuales tratadas.- Método de prueba.

NMX-AA-030-SCFI-2001. Análisis de agua - Determinación de la Demanda Química de Oxígeno en aguas naturales, residuales y residuales tratadas - Método de prueba

NMX-AA-034-SCFI-2001. Análisis de Agua - Determinación de Sólidos y Sales Disueltas en aguas naturales, residuales y residuales tratadas - Método de prueba En función de las características del PE, también deberán considerarse todos los parámetros indicados en las siguientes normas:

NOM-001-SEMARNAT-1996 – “Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales”.

• NOM-002-SEMARNAT-1996 – “Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales excepto las domésticas, a los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano o municipal”.

• NOM-003-SEMARNAT-1997 – “Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al público”.

Page 13: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

• NOM-004-SEMARNAT-2002 – “Lodos y biosólidos.- Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final”.

Control de calidad ambiental en los Proyectos Emblemáticos

Se recomienda al promovente de PE establecer y mantener un procedimiento de Control Ambiental de las actividades o servicios que controle y sobre los cuales tenga influencia. El procedimiento consta de documentar claramente la información ambiental disponible de los PE, así el promovente o grupo encargado podrá revisar y evaluar fácilmente los objetivos y metas planificadas. Los registros ambientales deben ser actualizados periódicamente y almacenados de manera que puedan ser rápidamente recuperables y protegidos contra el daño, el deterioro y la pérdida; y sus periodos de tiempo de retención deberán ser establecidos y registrados. Los registros ambientales pueden incluir:

1. Información sobre leyes aplicables y otros requisitos

2. Registros de quejas

3. Registros de entrenamiento

4. Información de los procesos involucrados en el PE

5. Información sobre los insumos o materias primas necesarias para la etapa de implantación

6. Registros de inspección, mantenimiento y calibración

7. Información pertinente de contratistas y proveedores

8. Reportes de incidentes o accidentes

9. Información sobre la preparación y respuestas a las emergencias

10. Registro de impactos ambientales significativos

11. Resultados de Auditorías (si aplica)

12. Registro de revisiones periódicas

13. Registro de autoevaluaciones

14. Registro de mejora continúa

Autoevaluación ambiental de los Proyectos Emblemáticos La Autoevaluación es un proceso de revisión continua, sistemática y organizada que deberá realizar el prominente de manera integral y participativa dirigida a conocer el nivel de su desempeño. Su efectividad está relacionada con la capacidad de la organización para diagnosticar problemas, buscar soluciones y emplear estrategias para introducir, administrar y sustentar los cambios requeridos. Su propósito principal

Page 14: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

es el mejoramiento de la calidad de los PE. Es importante mencionar que este proceso será detallado ampliamente en la Guía que incluye Métodos de Planeación Participativa. Entre algunas de las actividades más importantes a realizar se encuentran las siguientes:

• Promover la integración de todos los planes de manejo relacionados con el recurso hídrico, incluyendo aquellos con objetivos e intereses relacionados con otros recursos naturales (pesquería, minería, aprovechamiento de recursos forestales, energía y agricultura) a fin de reflejar la unidad de los procesos naturales y la interdependencia existente entre los usos y usuarios de la cuenca.

• Establecer y aplicar criterios para la evaluación de todos los proyectos relacionados con los recursos hídricos, tanto a escala regional como local con el fin de asegurar su compatibilidad en relación con los objetivos del manejo integral del agua, tomando en consideración los valores y funciones del recurso y sus ecosistemas asociados.

• Identificar y en la medida de lo posible, mitigar los potenciales efectos socioeconómicos adversos.

• Asegurar la participación y cooperación de todas las entidades con funciones y competencias relacionadas con la coordinación y regulación del recurso hídrico.

Page 15: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

CONCLUSIONES

El agua es considerada en nuestra nación como un elemento estratégico y de seguridad nacional, ya que dada su condición de escasez, de su adecuado manejo y aprovechamiento depende en buena medida el bienestar social, el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente. En este contexto, el proceso de planeación hidráulica que se desarrolla en nuestro país desempeña un papel fundamental, al ser el punto de origen de las políticas, estrategias y acciones emprendidas. Específicamente, se plantea que: los usuarios cuenten con el agua que requieren y que la usen de manera eficiente; que los ríos, lagos y lagunas recuperen sus volúmenes de agua y que ésta sea de buena calidad; que los acuíferos estén en equilibrio y la calidad de su agua sea adecuada; y que los daños asociados a la ocurrencia de fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos severos sean mínimos. La planeación en nuestro país se desarrolla en diversos niveles; en el contexto nacional se plantean las grandes políticas y estrategias asociadas al manejo y preservación del agua, en el contexto regional se particulariza su instrumentación considerando las características de cada zona del territorio y en el ámbito local se aplican para impactar favorablemente el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente. Este proceso se enriquece con los resultados obtenidos por los propios usuarios, retroalimentando así en forma sistemática a las políticas y estrategias regionales y nacionales. Para garantizar la continuidad en las acciones establecidas de común acuerdo entre usuarios y autoridades, así como para maximizar las inversiones provenientes de diferentes esquemas, es indispensable que los programas hídricos que se formulen para las diferentes cuencas sean de cumplimiento obligatorio por ley. Para apoyar el proceso de planeación hídrica, es necesario que nuestro país cuente con planes de ordenamiento territorial que consideren a la disponibilidad de agua como un elemento clave en su desarrollo, lo que entre otros beneficios, contribuirá a preservar las fuentes de abastecimiento de agua actualmente disponibles. Una situación delicada es la asociada a la preservación de las aguas subterráneas. De los 653 acuíferos que existen en el territorio nacional, 104 están sobreexplotados y de ellos se extrae el 60% del agua subterránea que se emplea en el país.

Lograr un adecuado manejo y preservación del agua en cuencas y acuíferos para impulsar el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.

Promover el manejo integral y sustentable del agua en cuencas y acuíferos Líneas de Acción:

Publicar la disponibilidad en acuíferos y cuencas.

Page 16: Parcial 2 Bolaños Sarahi Montserrat 5A21 PI1

Publicar declaratorias de clasificación de cuerpos de agua nacionales de atención prioritaria.

Implementar Programas Hídricos por Organismo de Cuenca.

Operar Programas Hídricos en los Consejos de Cuenca.

Publicar declaratorias de reserva de aguas superficiales y subterráneas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mott, R. L. (2006). Mecánica de Fluidos. México: Pearson.

Agenda 21, Capítulo 18, www2.medioambiente.gov.ar/acuerdos/convenciones/rio92/agenda21/ age18.htm

Banco Mundial, www.bancomundial.org Carta Nacional Pesquera, www.inp.sagarpa.gob.mx/CNP/anexo.htm Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza, www.cocef.org Comisión de Nacional de Áreas Naturales Protegidas, www.conanp.gob.mx Comisión Nacional del Agua, www.conagua.gob.mx Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad, www.conabio.gob.mx Convención de Ramsar sobre los Humedales, www.ramsar.org Guía de Aplicación de los Métodos de Cálculo de Caudales de Reserva Ecológicos en

México. Gracia, Ezequiel, et al. Subdirección General de Programación Gerencia de Estudios para el Desarrollo Hidráulico Integral

Instituto Nacional de Ecología, www.ine.gob.mx http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/IVAM.pdf