paper dsl-2011

3
Sistemas y estándares de información Geográfica basados en Software Libre Jeremy Cid Rojas [email protected] Juan Pizarro Muñoz [email protected] Resumen La presentación pretende dar a conocer las tecnologías aplicadas a la información geográfica, como estas pueden simplificar el hallazgo de  soluciones a una gran cantidad de problemas. Además pretende mostrar soluciones Libres aceptadas por entidades internacionales a cargo de definir estándares y calificar software a niveles de este tipo. Palabras claves: SIG, GIS, IDE, Software, Libre. 1.- Introducción        Hoy en día la información geográfica a alcanzado un alto nivel de importancia. Los gobiernos experimentan la necesidad de coordinar la adquisición de datos como factores decisivos en sus tareas y tomas de decisiones, para así agilizar procesos y llevar un constante monitoreo de sus actividades, por lo que la información geográfica pasa a ser decisiva, entregando soluciones al transporte, educación, minería,  medio ambiente,etc . Es así que nacen los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Ya por la década de los 60 existían este tipo de sistemas, pero no es hasta la década de los 80 cuando pasa de ser un campo de investigación a ser una solución factible a distintas problemáticas, sumándose a esto el constante avance en las tecnologías de información se desarrollaron SIG's  computacionales,  permitiendo  el almacenamiento mayor agilidad a la hora de trabajar con este tipo de información, para así llegar al día de hoy, en el cual los computadores son capaces de almacenar gran cantidad de datos y procesar información de una manera mas rápida, permitiéndonos  el análisis de estos datos y visualización mediante software construido especialmente para ello. 2.- Motivación Si nos detenemos a pensar sobre los problemas que nos atacan hoy en día como contaminación ambiental, sobrepoblación, desastres naturales y demás, podemos notar que cada uno de ellos posee una dimensión geográfica, por lo que 

Upload: juan-pizarro

Post on 15-Feb-2017

145 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paper dsl-2011

Sistemas y estándares de información Geográfica basados en Software Libre

Jeremy Cid [email protected] Pizarro Muñoz

[email protected]

Resumen

La   presentación   pretende   dar   a   conocer   las   tecnologías   aplicadas   a   la  información geográfica, como estas pueden simplificar el hallazgo de   soluciones a  una   gran   cantidad   de   problemas.   Además   pretende   mostrar   soluciones   Libres  aceptadas por entidades  internacionales a cargo de definir  estándares y calificar  software a niveles de este tipo.

Palabras claves: SIG, GIS, IDE, Software, Libre.

1.­ Introducción

             Hoy   en  día   la   información  geográfica   a   alcanzado  un   alto  nivel  de importancia.   Los   gobiernos   experimentan   la   necesidad   de   coordinar   la adquisición de datos como factores decisivos en sus tareas y tomas de decisiones, para así agilizar procesos y llevar un constante monitoreo de sus actividades, por lo que la información geográfica pasa a ser decisiva, entregando soluciones al transporte,   educación,   minería,     medio   ambiente,etc   .   Es   así   que   nacen   los Sistemas de Información Geográfica  (SIG). Ya por la década de los 60 existían este tipo de sistemas, pero no es hasta la década de los 80 cuando pasa de ser un campo de   investigación a  ser  una  solución  factible  a  distintas  problemáticas, sumándose   a   esto   el   constante   avance   en   las   tecnologías   de   información   se  desarrollaron   SIG's  computacionales,  permitiendo  el  almacenamiento  mayor agilidad a la hora de trabajar con este tipo de información, para así llegar al día de hoy, en el cual los computadores son capaces de almacenar gran cantidad de datos y procesar  información  de  una  manera  mas  rápida,  permitiéndonos    el  análisis  de estos datos y visualización mediante software construido especialmente para ello.

2.­ Motivación

Si nos detenemos a pensar sobre los problemas que nos atacan hoy en día como contaminación ambiental,   sobrepoblación,  desastres  naturales   y  demás, podemos notar que cada uno de ellos posee una dimensión geográfica, por lo que 

Page 2: Paper dsl-2011

podemos  mapear  distintas     reas  afectadas  como por  ejemplo   áreas  donde   la  contaminación   sobrepasa   los   limites   permitidos   y   así     poder   generar  aproximaciones sobre las fuentes contaminantes.   Es por esto que los SIG son usados en varias áreas  como: 

Gestión territorial. Medio ambiente. Equipamiento social. Minería. Transito. Demograf ía GeoMarketing. Banca. Planimetria. Cartograf ía digital. Logıstica.

Es por esto que en nuestro país se están desarrollando proyectos de este tipo por parte del gobierno, además se encuentran normalizando el uso de estas tecnologías pero cabe destacar que no todas las regiones poseen este tipo de sistemas y que las implementaciones significan un alto costo sin contar con la captura de datos. Es por esto que nace la necesidad de Implementar una Infraestructura de Datos Espaciales con herramientas que nos permitan abaratar costos y as hacer accesible este tipo de sistemas a todo aquel que lo necesite, es aquí donde entran en juego las aplicaciones Foss dentro de las cuales existen una gran variedad de soluciones a nuestras necesidades permitiéndonos tener calidad y acceso a la información mediante los estándares, software en su mayor de libre distribución y sin costos de por medio.

3.­ Desarrollo del Tema

El tema se desarrollara en el siguiente orden :

– Descripción de sistemas de Información Geográfica.

– Descripción de Infraestructura de Datos Espaciales.

– Estándares abiertos.

– Aplicaciones

– Soluciones

– Casos prácticos alrededor del mundo.

Page 3: Paper dsl-2011

4.­ Detalles: ▪ Área del trabajo: • Gestión territorial. • Medio ambiente. • Equipamiento social. • Minería. • Transito. • Demografía• GeoMarketing. • Banca. • Planimetria. • Cartograf ía digital. • Logıstica.

▪ Nivel y público objetivo: nivel básico, público general.

▪ Duración Estimada: 40 minutos.

▪ Conocimientos previos: ninguno.

Acerca del Autor:

Jeremy Cid Rojas. 

Estudiante de ultimo año en la carrera de Ing. Informatica en la Universidad Autónoma de chile, miembro de la comunidad droid­cl. Usuario Linux desde el 2006.

Juan Pizarro Muñoz.

Egresado de   Ingeniería Civil   en  Computación de   la Universidad de Talca. A participado en investigación sobre grafos robustos en su casa de estudio. Es usuario de Linux desde   2004,   miembro   de   la   comunidad   droid­cl   y OpenStreetMap Chile, actualmente se desempeña en doingIT, empresa que fundó junto   a   compañeros   de   la   Universidad,   especializada   en   el   área   de   soluciones informáticas basadas en Software Libre.