papelón: globalización en venezuela

18
21 de Noviembre del 2014, Distribuido en toda VENEZUELA Bsf 40 Analfabetismo

Upload: sariger-canelon

Post on 06-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista educativa venezolana que trata sobre la globalización en Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: Papelón: Globalización en Venezuela

21 de Noviembre del 2014, Distribuido en toda VENEZUELA

Bsf 40

Analfabetismo

Page 2: Papelón: Globalización en Venezuela
Page 3: Papelón: Globalización en Venezuela
Page 4: Papelón: Globalización en Venezuela

stamos desenvolviéndonos dentro de un nuevo Siglo XXI en donde se manifiestan grandes transformaciones en muchas disciplinas que requieren ser tomadas en cuenta a fin de enfrentar las repercusiones de la Globalización, especialmente en lo concerniente a lo económico, tecnológico, social, cultural. El impacto de la globalización en Venezuela es una homogeneización cultural que la estamos evidenciando con un proceso de vieja data, comenzando por la adopción del alfabeto latino por buena parte de los pueblos europeos. La globalización cultural es un fenómeno que nació con la humanidad y que se ha incrementado con creces, pero lo importante es que tomemos conciencia de que existe

E

Page 5: Papelón: Globalización en Venezuela
Page 6: Papelón: Globalización en Venezuela

a economía para el ciudadano corriente no es fácil de entender, a menos que se pueda aplicar estrictamente pegada al sentido común, lo que no es frecuente, especialmente en cuanto al significado práctico de los índices económicos. Cierto diario Capitalino publicó unos comentarios en donde expone que el venezolano común quizá no muestra todo su valor. Afirmaba que el ingreso familiar del venezolano cubre 37,1% de la canasta básica, según los datos recogidos por el Cenda (Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores), información que ilustra la disminución de nuestro poder adquisitivo, al menos en cuanto a la canasta básica

La inflación en Venezuela está determinada por factores como: la estructura de los mercados en la oferta y demanda de los bienes y servicios; la política de gasto y déficit fiscal; la política cambiaria y las devaluaciones del bolívar; la política monetaria, que corresponde al nivel de liquidez monetaria, tasas de interés, la estructura de costos y los márgenes de ganancias; y las expectativas macroeconómica.

Page 7: Papelón: Globalización en Venezuela

urante la década de los 80 y en particular en la década de los 90, esta cultura democrática ha empezado un proceso de resquebrajamiento y cambio. Su crisis y deterioro se puede deducir y palpar más nítidamente de las opiniones que la mayoría de la población venezolana viene manifestando con relación a la democracia como sistema, hacia sus instituciones fundamentales, sus procesos y actores; así como en las actitudes y creencias políticas y económicas que expresa, las cuales también han sido detectadas y seguidas en múltiples estudios cualitativos y sondeos de opinión pública (Fundación Pensamiento y Acción et al. 1996; Zapata 1996). De ellos sabemos, por ejemplo, que la mayoría de la población venezolana manifiesta que la democracia es, sin lugar a dudas, el sistema de gobierno preferible pero que en algunas circunstancias un gobierno no democrático podría ser aceptado. Para el año de 1990, una minoría (5.2%) de la población manifestaba estar "muy contenta" con la democracia; alrededor del 66.2% indicaba que estaba "más o menos contenta"; y algo más de una cuarta parte (28.6%) expresaba que el sistema debería ser sustituido. Y al preguntársele por cuál sistema debería ser sustituido un 37% decía que por una dictadura, un 30.8% por una mejor democracia y un 23.6% por un modelo socialista).

Page 8: Papelón: Globalización en Venezuela

Aunque la oposición al sistema democrático no era mayoría, abarcaba en 1990 a un sector bastante apreciable de la población. Con estas cifras en mente, no debe sorprendemos que los intentos de golpes de Estado acontecidos en 1992 hayan tenido más eco y apoyo del esperado por parte de los venezolanos. Para 1996, el nivel de satisfacción con la democracia ya era francamente escaso (24%) en contraste con los niveles de insatisfacción 75%); y esta insatisfacción venía dada porque los aspectos negativos que se ven y sufren en esta democracia (corrupción, falta de justicia, desorden, delincuencia, falta de seguridad personal, pobreza, inflación, desempleo) son más y mayores que los positivos, referidos casi exclusivamente a la libertad de expresión y de votación Con estas cifras, que sin duda han aumentado en 1997 y 1998, tampoco nos debe asombrar que en la actualidad el 82,8% de los venezolanos quiera cambios radicales en el sistema democrático, que un 53% los quiera a través de una Asamblea Constituyente (es decir, eliminando el Congreso Nacional) y que un 47% de la población venezolana se encuentre dispuesta a votar por el exmilitar golpista Hugo Chávez (Datanálisis-El Universal 1998). Los estudios también demuestran actitudes de muy poca participación política y electoral (de hecho los niveles de abstención electoral han crecido exponencialmente en las elecciones presidenciales y regionales que se han dado a partir de 1988); de rechazo y desconfianza hacia las instituciones fundamentales de la democracia tales como los partidos políticos tradicionales (que hoy congregan un 60% de rechazo en promedio), el congreso, el ejecutivo y el poder judicial; así como actitudes de confusión, apatía y anomia colectiva.

Page 9: Papelón: Globalización en Venezuela

En suma, los venezolanos de hoy desean una democracia distinta que les proporcione orden y bienestar. Si ese cambio democrático no se da, están dispuestos a aceptar, al menos circunstancialmente, un régimen no democrático. Pero dentro de este deseo de cambio no se observa una inclinación clara por una democracia de economía abierta y menos estatista o dependiente de la renta petrolera. La mayoría de la población continúa pensando que el bienestar depende del Estado, que el petróleo nos beneficia a todos los venezolanos y que si bien es necesario reducir el tamaño del Estado, éste no debe dejar los controles y subsidios. La mayoría espera acción gubernamental más que incentivo a la sociedad para que asuma la propiedad de las empresas (Datanálisis - El Universal 1998). No obstante, en comparación con años anteriores, una buena parte de la población empieza a considerar la importancia y funcionalidad de la empresa privada, de las privatizaciones, de la inversión extranjera y del valor de la competencia

Page 10: Papelón: Globalización en Venezuela
Page 11: Papelón: Globalización en Venezuela

El proceso de integración regional es un

elemento fundamental para insertarnos en la globalización. Ciertamente la integración regional es una de las salidas estratégicas en Latinoamérica, para aumentar la escala de nuestros mercados, para sumar recursos y para complementarnos. Esto se ha visto no sólo en materia estrictamente comercial, sino también en materia financiera. En tal sentido, la integración regional juega un papel importante, pero vista como un proceso abierto, como un proceso integrado a esa internacionalización de los mercados de los que hemos estado tratando.

El rol preponderante de las corporaciones transnacionales, en el campo de la reestructuración o regionalización industrial, se visualiza especialmente con relación a las dos áreas principales, en las cuales se ha incrementado la competencia internacional, el comercio y la inversión directa. Justamente aquí, es donde se expresan las tendencias que impulsan la competencia internacional y lo que lleva a la regionalización e integración con los mercados

Page 12: Papelón: Globalización en Venezuela

El satélite Simón Bolívar nace como parte del

proyecto VENESAT-1 impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. El objetivo del satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación. Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones, sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación. El Gobierno venezolano afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Page 13: Papelón: Globalización en Venezuela

Venezuela sigue una política de acercamiento con la región Asia-Pacifico,

particularmente, el ámbito económico. Esto ha llevado al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con los países del área así como a la concertación en Venezuela entre organismos públicos, empresas estatales y el sector privado, a fin de crear una conciencia nacional sobre la potencialidad que representa el vasto mercado asiático. En lo multilateral, se ha planteado la búsqueda de mayores intercambios institucionales entre organismos latinoamericanos como la Comunidad Andina y el Grupo de Río con organizaciones asiáticas como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Las potencialidades de Venezuela en Asia Pacifico se sustentan principalmente en el sector energético. Las economías de la región, con elevados y sostenidos crecimientos económicos, requieren cada vez de mayor energía. Se calcula que su demanda de petróleo y derivados aumenta anualmente en un 10%, lo que implica para este año, requerirán de 5 millones de barriles diarios adicionales. Para esa fecha, Asia-Pacifico estaría consumiendo mas petróleo que América del Norte. Esto representaría un cambio gradual en la configuración del mercado petrolero internacional, a medida que los países asiáticos jueguen un papel cada vez más importante en el comercio y la inversión petrolera. Como país eminentemente petrolero, esta realidad abre numerosas posibilidades para Venezuela.

Page 14: Papelón: Globalización en Venezuela
Page 15: Papelón: Globalización en Venezuela

El objetivo de la estrategia de desarrollo

industrial, que se fundamenta en la búsqueda de la transformación del aparato productivo en condiciones de equidad y competitividad. En este sentido, las líneas estratégicas a seguir son: Fortalecimiento de las pequeñas y medianas industrias y empresas (PyMIs/PyMEs) así como de la microempresa y cooperativas, como dinamizadoras del sector industrial y de la economía en general. Desarrollo de cadenas productivas Estímulo a la inversión privada. La política industrial buscará el desarrollo de una Industria competitiva, basada en la concertación de sus agentes, el impulso a grupos mixtos de concertación y una reformación de los esquemas de desarrollo productivo que los potencie, generando la sinergia buscada, a través del desarrollo de la industria de procesos y sus sectores conexos.

industrias

Page 16: Papelón: Globalización en Venezuela
Page 17: Papelón: Globalización en Venezuela
Page 18: Papelón: Globalización en Venezuela