orientacion educativa segundo semestre

50
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN. ESCUELA PREPARATORIA DIURNA UNIDAD ACADEMICA CAMPUS II. ACADEMIA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. Antología comentada: Segundo semestre. Ciclo escolar: Febrero-julio 2014. Copilado por: L.P. Ramón C. Suárez Uc. [email protected] L.P.C. Carina López González. [email protected] Febrero 2015 La motivación nos impulsa a comenzar, y el hábito nos permite continuar.

Upload: luis-luis-luis

Post on 24-Dec-2015

41 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

se descarga libro de orientación educativa de segundo semestre

TRANSCRIPT

Page 1: Orientacion Educativa Segundo Semestre

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN.

ESCUELA PREPARATORIA DIURNA

UNIDAD ACADEMICA CAMPUS II.

!!

ACADEMIA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.

!!

Antología comentada:

Segundo semestre.

!Ciclo escolar:

Febrero-julio 2014.

!Copilado por:

L.P. Ramón C. Suárez Uc.

[email protected]

L.P.C. Carina López González.

[email protected]

!!

!!

Febrero 2015 La motivación nos impulsa a comenzar, y el hábito nos permite continuar.

!!!

Page 2: Orientacion Educativa Segundo Semestre

Datos del alumno.

Escuela:__________________________________________________________________

Nombre:_________________________________________________________________

Domicilio:________________________________________________________________

Grupo:___________________ Teléfono:____________________________________

E- mail:__________________________________________________________________

!!!!

Page 3: Orientacion Educativa Segundo Semestre

!Desarrollo de Secuencias didácticas.

BLOQUE I. Caminando hacia el éxito

1.1.Motivacion.

1.1.1 Generalidades acerca de la motivación.

1.1.2 Factores que influyen en la motivación.

2.2. La motivación marca la diferencia.

2.2.1 La motivación para el logro.!

BLOQUE II . Mis raíces.

2.1 Yo sé quien soy

2.1.1 Ventana de johary

2.2 ¿Quiénes son mis antepasados?

2.3 Mi comunidad

2.3.1 Gastronomía

2.3.2 Leyendas, cuentos e historias de mi comunidad!

BLOQUE III. Un encuentro con los valores.

3.1 ¿Qué son los valores?

3.1.1 Definiendo los valores

3.1.2 Polaridad de los valores

3.1.3 Desarrollo de valores y actitudes

3.2 Plan de carrera

Page 4: Orientacion Educativa Segundo Semestre

!Bibliografía!

Introducción.

!Este curso tiene la finalidad de promover el bienestar social, humano,

educativo y personal de nuestros estudiantes a través de acciones que

beneficien el quehacer educativo. Durante el desarrollo de este programa de

segundo semestre se divide en tres bloques de contenidos, en el bloque 1 cuyo

propósito es promover la motivación escolar ; donde se indaga temas

relacionados con la superación personal, motivación, factores que obstaculizan

este proceso y un tema relacionado a la calidad de nuestras acciones diarias. Así

mismo el bloque 2 cuya finalidad es conocerse a sí mismo y los rasgos de la

personalidad que lo identifican ;trabajaremos con la identidad orientada hacia

la personalidad, nuestros orígenes, costumbre, gastronomía, leyendas y cuentos

que dignifiquen nuestra raza. Finalmente en el bloque 3 concluimos este

semestre comentando temáticas relacionadas con los valores, la importancia de

los valores en nuestras acciones diarias y con un plan de carrera que le permita

proyectarse en un período de tiempo determinado y que el logro de estos le

permitan formarse como ciudadano. Cabe hacer mención que la dinámica de la

clase es participativa, formadora e integradora misma que promueva la

adaptación adecuada a situaciones nuevas donde se geste el aprendizaje

significativo para la vida.

!!!!

Page 5: Orientacion Educativa Segundo Semestre

!!!

CAMINANDO HACIA EL ÉXITO.

Page 6: Orientacion Educativa Segundo Semestre

!APROVECHA LAS OPORTUNIDADES QUE SE TE PRESENTEN, AL IGUAL QUE EL

TIEMPO PASAN Y NO VOLVERA.

BLOQUE I. Caminando hacia el éxito

1.1 Motivación.

La falta de motivación es uno de los aspectos que se asocia con frecuencia al fracaso

escolar. Un estudiante desmotivado muestra menor interés por aprender, no encuentra

utilidad a los conocimientos y, en consecuencia, rechaza las vías de aprendizaje que la

escuela pone a su disposición. Un alumno motivado, sin embargo, tiene más probabilidad

de alcanzar las metas educativas, porque en su opinión el esfuerzo que implica adquirir

las competencias escolares tiene sentido.

¿Quién es responsable de motivar a los alumnos? Los docentes y las familias tienen un

papel fundamental en el fomento del interés de los niños y jóvenes hacia el estudio,

pero esta disposición motivadora está relacionada con aspectos intrínsecos al

estudiante, que nada tienen que ver con el contexto en el que se mueve. Los

investigadores coinciden en que la motivación es una capacidad que se puede desarrollar

si se aplican las estrategias adecuadas en casa y en el colegio.

¿Por qué tengo que estudiar? ¿Para qué me sirve aprender esto? A algunos alumnos les

cuesta mantener una actitud positiva hacia el aprendizaje. Lo consideran tan sólo una

actividad obligatoria impuesta por los adultos. Las técnicas de motivación ayudan a

familias y docentes a modificar esta conducta e incrementar el interés de los

estudiantes por el proceso escolar. Reconocer las tareas, fomentar la autonomía y la

autoestima o enseñarles a descubrir los conceptos por sí mismos son algunos pasos para

erradicar la desmotivación.

¿Qué es motivar?

Motivar en gerencia es inspirar a la gente, individualmente o en grupo, de manera que

produzcan los mejores resultados posibles.

¿Para qué motivar?

Una fuerza de trabajo motivada es vital para cualquier organización que quiera tener

buenos resultados. De allí que motivar a los demás se haya convertido en una habilidad

esencial para cualquier gerente.

Page 7: Orientacion Educativa Segundo Semestre

Para desatar el potencial de un empleado, las organizaciones se han dado cuenta que

deben alejarse de los métodos “comando y control”, y acercarse a “aconsejar y

acordar”. Es decir, reconocen que premiar el buen trabajo es más efectivo que

amenazar con castigar por un trabajo mal hecho.

¿Cómo motivar?

Para motivar a una persona, es necesario descubrir sus propias fuerzas de

motivación personal – cada persona es motivada de forma distinta, y tiene

fuerzas distintas a los demás. Desde mediados del siglo XX se ha venido

estudiando el tema de la motivación en las organizaciones, y varias teorías han

surgido al respecto. En su mayoría, sostienen que dada la oportunidad, y el

estímulo correcto, la gente trabaja bien y en forma positiva.

COMENTARIO: La motivación es la fuerza que nos mueve a realizar actividades.

Estamos motivados cuando tenemos la voluntad de hacer algo y, además, somos

capaces de perseverar en el esfuerzo que ese algo requiera durante el tiempo

necesario para conseguir el objetivo que nos hayamos marcado. Esta fuerza está

directamente relacionada con las actitudes, porque son mis valores y mis

opiniones que me dictan lo que necesito en cada momento y lo que es

importante y lo que no lo es, dicho de otro modo, si estoy dispuesto a hacer el

esfuerzo de salir de casa para ir al cine es porque “ir al cine” es algo que

considero atrayente, valioso, dentro de mis posibilidades, etc. Naturalmente mi

comportamiento no es el resultado de una única actitud, sino que dependerá del

conjunto de mis actitudes. A lo mejor me apetece ir al cine, pero si tengo

trabajo que entregar puede resultarme más importante terminar el trabajo que

ir al cine. Pero para que algo del mundo exterior me motive primero tengo que

calificarlo yo como atrayente, y esa calificación va a depender de mis actitudes.

A su vez esas actitudes no salen de la nada, son el resultado de mis experiencias,

por lo tanto, de mi contacto con el mundo exterior.

!!

Page 8: Orientacion Educativa Segundo Semestre

1.1.1 Generalidades acerca de la motivación.

Concepto de motivación. La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar,

mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Hoy en día es un elemento

importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y

más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una

cultura organizacional sólida y confiable. En el ejemplo del hambre,

evidentemente tenemos una motivación, puesto que éste provoca la conducta

que consiste en ir a buscar alimento y, además, la mantiene; es decir, cuanta más

hambre tengamos, más directamente nos encaminaremos al satisfactor

adecuado. Si tenemos hambre vamos al alimento; es decir, la motivación nos

dirige para satisfacer la necesidad.

La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a

elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una

determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque

éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la

empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores

situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la

comunidad donde su acción cobra significado.

 El impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida,

seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias

y secundarias (hambre, sed, abrigo, sexo, seguridad, protección. etc.).

Motivación y conducta. Con el objeto de explicar la relación motivación-conducta, es

importante partir de algunas posiciones teóricas que presuponen la existencia de ciertas

leyes o principios basados en la acumulación de observaciones empíricas.

 Estas son:

a)        El comportamiento es causado. Es decir, existe una causa interna o externa que

origina el comportamiento humano, producto de la influencia de la herencia y del medio

ambiente.

 

Page 9: Orientacion Educativa Segundo Semestre

b)        El comportamiento es motivado. Los impulsos, deseos, necesidades o tendencias,

son los motivos del comportamiento.

c)          El comportamiento está orientado hacia objetivos. Existe una finalidad en todo

comportamiento humano, dado que hay una causa que lo genera. La conducta siempre

está dirigida hacia algún objetivo.  

El ciclo motivacional.   Si enfocamos la motivación como un proceso para

satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas

etapas son las siguientes:

a)        Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en

estado de equilibrio.  

b)     Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.

c)      Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.  

d)        Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un

comportamiento o acción.  

e)        Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha

necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.  

f)              Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de

equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es básicamente una

liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio homeostático anterior.

Sin embargo, para redondear el concepto básico, cabe señalar que cuando una

necesidad no es satisfecha dentro de un tiempo razonable, puede llevar a ciertas

reacciones como las siguientes:

a)     Desorganización del comportamiento (conducta ilógica y sin explicación aparente).

 

b)     Agresividad (física, verbal, etc.)

c)      Reacciones emocionales (ansiedad, aflicción, nerviosismo y otras manifestaciones

como insomnio, problemas circulatorios y digestivos etc.)  

d)     Alineación, apatía y desinterés

Page 10: Orientacion Educativa Segundo Semestre

 Lo que se encuentra con más frecuencia en la industria es que, cuando las rutas que

conducen al objetivo de los trabajadores están bloqueadas, ellos normalmente “se

rinden”. La moral decae, se reúnen con sus amigos para quejarse y, en algunos casos,

toman venganza arrojando la herramienta (en ocasiones deliberadamente) contra la

maquinaria, u optan por conductas impropias, como forma de reaccionar ante la

frustración.

 Aprendizaje de la Motivación.

Algunas conductas son totalmente aprendidas; precisamente, la sociedad va

moldeando en parte la personalidad. Nacemos con un bagaje instintivo, con un

equipo orgánico; pero, la cultura va moldeando nuestro comportamiento y

creando nuestras necesidades. Las normas morales, las leyes, las costumbres, las

ideologías y la religión, influyen también sobre la conducta humana y esas influencias

quedan expresadas de distintas maneras. En cualquiera de tales casos, esas influencias

sociales externas se combinan con las capacidades internas de la persona y contribuyen

a que se integre la personalidad del individuo aunque, en algunos casos y en condiciones

especiales, también puede causar la desintegración. Sucede que lo que una persona

considera como una recompensa importante, otra persona podría considerarlo como

inútil. Por ejemplo, un vaso con agua probablemente sería más motivador para una

persona que ha estado muchas horas caminando en un desierto con mucho calor, que

para alguien que tomó tres bebidas frías en el mismo desierto. E inclusive tener una

recompensa que sea importante para los individuos no es garantía de que los vaya a

motivar. La razón es que la recompensa en sí no motivará a la persona a menos que

sienta que el esfuerzo desplegado le llevará a obtener esa recompensa. Las personas

difieren en la forma en que aprovechan sus oportunidades para tener éxito en diferentes

trabajos. Por ello se podrá ver que una tarea que una persona podría considerar que le

producirá recompensas, quizá sea vista por otra como imposible.

  El mecanismo por el cual la sociedad moldea a las personas a comportarse de una

determinada manera, se da de la siguiente manera:

1) El estímulo se activa.  

2) La persona responde ante el estímulo.

Page 11: Orientacion Educativa Segundo Semestre

3) La sociedad, por intermedio de un miembro con mayor jerarquía (padre, jefe,

sacerdote, etc.), trata de enseñar, juzga el comportamiento y decide si éste es

adecuado o no.

4) La recompensa (incentivo o premio) se otorga de ser positivo. Si se juzga inadecuado,

proporciona una sanción (castigo).

5) La recompensa aumenta la probabilidad de que en el futuro, ante estímulos

semejantes, se repita la respuesta prefijada. Cada vez que esto sucede ocurre un

refuerzo y, por tanto, aumentan las probabilidades de la ocurrencia de la conducta

deseada. Una vez instaurada esa conducta se dice que ha habido aprendizaje.

6) El castigo es menos efectivo; disminuye la probabilidad de que se repita ese

comportamiento ante estímulos semejantes.

7) El aprendizaje consiste en adquirir nuevos tipos actuales o potenciales de conducta.

Este esquema no sólo es válido para enseñar normas sociales sino, además, cualquier

tipo de materia. Una vez que se ha aprendido algo, esto pasa a formar parte de nuestro

repertorio conductual

 La motivación es un factor que debe interesar a todo administrador que deberá

estar consciente de la necesidad de establecer sistemas de acuerdo a la realidad

de su país y, al hacer esto, deberá tomar en cuenta que la motivación es un

factor determinante en el establecimiento de dichos sistemas Para poder

entender las motivaciones en todos estos casos, es importante desarrollar

investigación del campo motivacional. Las empresas generalmente están

empeñadas en producir más y mejor en un mundo competitivo y globalizado, la

alta gerencia de las organizaciones tiene que recurrir a todos los medios

disponibles para cumplir con sus objetivos. Estos medios están referidos a:

planeamiento estratégico, aumento de capital, tecnología de punta, logística

apropiada, políticas de personal, adecuado usos de los recursos, etc.

Obviamente, las estrategias sobre dirección y desarrollo del personal se

constituyen como el factor más importante que permitirá coadyuvar al logro de

los objetivos empresariales y al desarrollo personal de los trabajadores.

Dentro de este campo, existen complejos procesos que intervienen, tales como:

Page 12: Orientacion Educativa Segundo Semestre

• Capacitación

• Remuneraciones

• Condiciones de trabajo

• Motivación

• Clima organizacional

• Relaciones humanas

• Políticas de contratación

• Seguridad

• Liderazgo

• Sistemas de recompensa, etc.

En dicho contexto, la motivación del personal se constituye en un medio

importante para apuntalar el desarrollo personal de los trabajadores y, por ende,

mejorar la productividad en la empresa. Para mantener tal grado de compromiso

y esfuerzo, las organizaciones tienen que valorar adecuadamente la cooperación

de sus miembros, estableciendo mecanismos que permitan disponer de una

fuerza de trabajo suficientemente motivada para un desempeño eficiente y

eficaz, que conduzca al logro de los objetivos y las metas de la organización y al

mismo tiempo se logre satisfacer las expectativas y aspiraciones de sus

integrantes. En resumen , el estudio de la motivación y su influencia en el

ámbito laboral, pues, no es otra cosa que el intento de averiguar, desde el punto

de vista de la sicología, a qué obedecen todas esas necesidades, deseos y

actividades dentro del trabajo, es decir, investiga la explicación de las propias

acciones humanas y su entorno laboral: ¿Qué es lo que motiva a alguien a hacer

algo? ¿Cuáles son los determinantes que incitan?. Cuando se produce un

comportamiento extraordinario de algún individuo siempre nos parece

sospechoso. Frecuentemente intentamos explicar el patrón diferente haciendo

referencia a los motivos, por ejemplo, si alguien triunfa en la bolsa

escucharíamos...

COMENTARIO:

Lo que quiere decir que esa distinción no tiene mucho sentido. La palabra

“motivación” esconde un proceso que es el resultado de la interacción entre mi

Page 13: Orientacion Educativa Segundo Semestre

“yo” y mi entorno, entre mis actitudes, mi manera de ver el mundo y el mundo

exterior. Ese proceso siempre parte de mí (siempre es motivación interna), pero

depende de lo que haya fuera (siempre es motivación externa) Ese proceso no

está dentro ni fuera, sino que es el resultado de la relación que se crea entre

ambas partes.

1.1.2 Factores que influyen en la motivación.

Motivación en el entorno familiar.

La familia es el entorno en el que comienza la educación del niño. El hogar es el

principal modelo de valores y conductas que marcarán el desarrollo cognitivo y afectivo

del futuro estudiante. Los progenitores tienen la oportunidad de guiar a sus hijos hacia

una actitud de motivación y prepararles para que se interesen y disfruten con el

aprendizaje. Todo debe empezar por educar con el ejemplo. Los padres que muestran

interés y entusiasmo por sus tareas o su trabajo y manifiestan su curiosidad por adquirir

nuevos conocimientos trasmiten a sus hijos esta actitud de forma natural. Jesús Alonso

Tapia, autor de 'Motivar en la escuela, motivar en la familia', afirma que el

comportamiento de los progenitores puede influir en la motivación o desmotivación de

sus hijos por aprender. Del mismo modo, es importante adoptar esta disposición en el

tiempo de ocio con ellos. Enseñarles a buscar la respuesta a sus preguntas, participar en

sus actividades con ilusión y demostrar satisfacción cuando consiguen logros

significativos son algunos aspectos que fomentan la motivación.

El ambiente en el hogar también debe incitar al esfuerzo y valorar éste por encima de

los resultados. Para que el niño se sienta motivado en sus tareas, es necesario que se

adecuen a sus capacidades y que la dificultad aumente a medida que adquiere nuevas

competencias. Si se le obliga o incita siempre a realizar acciones para las que todavía no

está capacitado, es fácil que se desmotive al comprobar que su esfuerzo no ha valido la

pena. Si el niño fracasa o no consigue el objetivo propuesto, es necesario enfocar la

solución hacia la superación por medio de la constancia y el trabajo y mostrar confianza

en sus aptitudes.

Motivar en la escuela.

En el ámbito escolar, el docente adquiere un papel primordial. Para conseguir

que sus estudiantes muestren una disposición positiva hacia el aprendizaje, su

actitud no se debe limitar a la transmisión de conocimientos, sino que debe

Page 14: Orientacion Educativa Segundo Semestre

poner énfasis en cómo lo hace. Para ello, cuenta con distintas estrategias para

aplicar en el aula, hacer sus clases más atractivas y despertar el interés de los

estudiantes por los contenidos curriculares, de modo que al finalizar se sientan

satisfechos de haber aprendido algo nuevo.

José Escaño y María Gil de la Serna, autores entre otras obras de 'Cinco hilos para

tirar de la motivación y el esfuerzo', afirman que los profesores "tienen en el

medio escolar la posibilidad de transmitir motivos a los alumnos para esforzarse".

Según estos expertos, las intervenciones más importantes que pueden realizar los

docentes deben enfocarse a cinco puntos: crear un proyecto personal, despertar

interés por el tema de trabajo, fomentar el sentimiento de competencia, mostrar

apoyo docente y sentir el apoyo de los compañeros. Para lograr el objetivo de

motivación, Escaño y Gil de la Serna proponen una serie de actuaciones en el

aula:

• Relacionar los objetivos de las explicaciones con los objetivos y proyectos

de los alumnos.

• Llevar al aula información sobre el mundo real, que trate aspectos

laborales y académicos de interés para los estudiantes.

• Comenzar las clases con preguntas, incógnitas o datos que despierten el

interés por el tema.

• Fomentar la participación de los estudiantes para que piensen en los temas

que ya conocen y muestren su opinión sobre el contenido.

• Ayudar a reconocer y superar la ansiedad y frustración, reconocer sus

capacidades y adaptar las tareas a ellas.

• Personalizar el trato con el alumno, dedicarle un tiempo exclusivo para

hablar con él sobre temas académicos o extraescolares.

• Proponer trabajos en grupo para favorecer que se ayuden entre sí y

aprendan a valorar la labor conjunta de un equipo.

• Las actividades regularse de tal forma que, a partir de lo más fácil, el alumno vaya obteniendo éxitos sucesivos.

Page 15: Orientacion Educativa Segundo Semestre

Que las actividades propuestas se acerquen más a sus intereses.

1. El grado de dificultad de la tarea ha de ser el más adecuado favoreciendo el próximo paso de los alumnos. Si la exigencia es poca porque la tarea es percibida como muy fácil, los alumnos pierden el interés. Si la dificultad es excesiva porque la tarea es percibida como muy difícil, pierden así mismo el interés todos los alumnos, especialmente los menos capaces.

2. Por eso consiste en estimular el esfuerzo y en establecer una dificultad razonable para que una tarea sea posible.

3. Para que las actividades sean de interés de los jóvenes deben reunir las siguientes cualidades:

4. Que la actividad permita al alumno tomar decisiones razonables sobre cómo desarrollarla y ver las consecuencias de su elección.

5. Que la actividad permita al alumno desempeñar un papel activo: investigar , participar, etc.

6. Que la actividad estimule al alumno a comprometerse en la investigación de las ideas y su aplicación a los problemas personales y sociales.

7. Que la actividad implique al alumno con la realidad: tocando, manipulando, aplicando. Etc.

8. Que la actividad pueda ser cumplida por los alumnos de diversos niveles de capacidad y con intereses distintos.

9. Que la actividad estimule a los estudiantes examinar ideas, a aplicar los procesos intelectuales en nuevas situaciones.

10.Que la actividad exija a los estudiantes a examinar temas o aspectos en los que no se detiene normalmente un estudiante.

11.Que la actividad comprometa a los alumnos a la aplicación y dominio de reglas significativas, normas o disciplina.

Para lograr dichas actividades se requiere :

Page 16: Orientacion Educativa Segundo Semestre

▪ Considerar medios y no fines.

▪ Ser apropiadas al grado de madurez de los alumnos.

▪ Han de ser variadas tanto en su contenido como en su forma de realización.

▪ Deben ser asequibles a las posibilidades de la escuela y del mismo local.

▪ Deben indicar con claridad lo que hay que hacer.

▪ Hay que informar exactamente de cómo hay que hacer lo que se pide.

▪ Hay que exigir constancia en su realización.

▪ Durante la realización de las tareas es necesario la asistencia y estimulo del profesor a los alumnos.

▪ Se debe exigir a los alumnos una esmerada presentación de los trabajos que se le asignan.

▪ No se debe exigir ni más deberes, ni menos, de lo que cada uno puede.

En consecuencia, hay que seleccionar todas las actividades cuidadosamente. Para

lograr los requisitos mencionados anteriormente se requiere de una orientación

psicológica, importa fundamentalmente que:

El alumno este bien motivado:

1. Que haya logrado una buena comprensión inicial para que las primeras

realizaciones no estén llenas de errores y se obtengan respuestas correctas

tan pronto sea posible.

2. La repetición necesaria para la fijación automática se haga cuando se ha

obtenido la respuesta correcta ( si la reacción no es aún la adecuada, el que

aprende no debe solamente repetir, sino buscar nuevas respuestas.

Page 17: Orientacion Educativa Segundo Semestre

3. Los ejercicios deben corresponder al nivel de maduración del alumno.

Para que las actividades logren el éxito deseado deberán darse las siguientes

condiciones: Deberán estar muy bien relacionados con los objetivos y con el contenido de la unidad

que se estudia.

• Deberán ser posibles, tanto en lo referente al tiempo requerido para su

ejercitación como en lo que respecta al grado de dificultad que ofrece.

• Deberán ser: variadas, estimulantes e interesantes.

• Deberán estar precedidas de instrucciones completas y adecuadas

• Deberán proponerse en el momento adecuado ( al comienzo de la clase o de la

unidad, en su transcurso, si están relacionadas con una parte de la clase; a su

término si el trabajo engloba todo el contexto de la clase o de la unidad ).

• Se deberá exigir que los alumnos anoten, por escrito, tanto las tareas como las

instrucciones, las cuáles deben escribirse en la pizarra y no sólo dictarse, a no ser

que esos datos figuren en hoja impresa que se distribuirán entre los alumnos

• Se deberá incentivar y motivar intensamente al que aprende, esa motivación

dependerá fundamentalmente que el alumno haya captado la naturaleza del

trabajo, su valor real y haya sido convencido de que podrá realizarlo porque no

se sitúa más allá de su capacidad aunque puede constituir un desafío a su

imaginación, creatividad tenacidad.

• Se deberá fijar el plazo de entrega de los trabajos. Una cierta premura tiene

poder motivador. Se debe respetar el plazo para no ser injustos con los que han

realizado el trabajo dentro del tiempo previsto.

• Se deberá corregir la tarea en el menor plazo posible. Así el alumno se verá

beneficiado por el principio de refuerzo ( los errores deben señalarse y

analizarse, el trabajo debe ser apreciado y evaluado mediante conceptos, nota o

simplemente comentarios, según el profesor juzgue más conveniente para el

alumno o la clase). También se puede orientar al estudiante para que él mismo

corrija su trabajo, suministrándole el patrón de corrección y supervisándolo en

esa actividad.

Page 18: Orientacion Educativa Segundo Semestre

COMENTARIO:

Una de las aspiraciones más comunes entre los que trabajan con otra gente,

como por ejemplo, los profesores, es la de ser capaces de motivar a las personas

con las que trabajan. Además, la sensación de fracaso en esa aspiración con

frecuencia conlleva fuertes sensaciones de culpa y la disminución de la auto-

estima (no soy capaz de motivar a mis alumnos, por lo tanto soy un mal profesor)

Pero para poder motivar a los demás primero necesitamos entender que:

a)     La motivación es un proceso dinámico, en continuo cambio, que surge como

resultado del encuentro entre mis actitudes.

b)     De los dos elementos, el que inclina la balanza en un sentido u en otro son “mis

actitudes”. El mismo entorno será juzgado y valorado de distinta manera por individuos con actitudes diferentes.

c) Motivar a los demás consiste en crear una situación en la que le ofrezcamos algo valioso al otro en función de su mapa actitudinal.

Ejemplo:

Conocer al otro, saber lo que valora, un alumno al que le gusten los retos reaccionará

con interés ante un ejercicio difícil.

Poder actuar sobre alguno de los dos elementos. Cuando el entorno ofrece las

cosas que valoramos no hace falta que nadie nos motive. El alumno al que le

gusta ir a la escuela y que disfruta sacando buenas calificaciones no necesita de

ninguna intervención por mi parte, pero cuando esto no es así puedo intentar la

intervención directa para cambiar el entorno. Por ejemplo, en el caso de un

alumno al que le resulta muy importante tener buenas notas se le puede ofrecer

puntos a cambio de trabajo. Cuando se tiene poder para hacerlo, cambiar los

estímulos externos es la forma más rápida de conseguir resultados. El problema

es que con frecuencia nos vamos a encontrar con que no tenemos poder para

cambiar el entorno de manera adecuada. Si tengo un alumno al que lo único que

le interesa es ponerse a trabajar y la ley le obliga a permanecer en un el colegio

Page 19: Orientacion Educativa Segundo Semestre

contra su voluntad, no está en mis manos ofrecerle un trabajo ni liberarle del

colegio.

2.2 La motivación marca la diferencia. 2.2.1La motivación para el logro.

En todos los ámbitos de la existencia humana interviene la motivación como

mecanismo para lograr objetivos y alcanzar metas. Debido a ello, debe ser un

tema de interés central para la dirección porque puede ser utilizada a fin de

lograr que los empleados motivados se esfuercen por tener un mejor

desempeño en su trabajo, lo que también determina un mejor desempeño del

Sistema de Gestión, y por lo tanto un mejor desempeño global de la

organización.

La motivación está influenciada directamente por factores tales como la

personalidad y el sistema de creencias de cada persona, pero también dependerá

en gran medida de cómo lo estimula el medio en el cual se desempeña, de modo

que es un factor fundamental el modo de gestión que desarrolla la empresa.

Gestión orientada a la motivación.

Una gestión orientada a la motivación del personal puede alcanzar altos niveles

de compromiso de su fuerza de trabajo a través de la aplicación de iniciativas

distintivas, cada una de las cuales desempeña un papel vital en todo el proceso:

Introducir los nuevos valores: Enfatizar los valores esenciales que surgen de la

nueva Política de Gestión haciéndolos visibles en los distintos ámbitos,

proveyendo de este modo a los empleados una orientación básica sobre la cual

basar sus acciones y decisiones.

Exhibir un fuerte compromiso con estos valores por parte de la dirección.

Reconocer y recompensar la adhesión a los nuevos valores: Expandir el

programa de recompensas más allá de la tradicional ceremonia anual de entrega,

Page 20: Orientacion Educativa Segundo Semestre

con posibilidades de reconocimiento frecuentes y diversas, lo que ayuda a definir

los valores fundamentales por reconocer públicamente actuaciones y

comportamientos específicos que claramente los apoyen. Los premios de fin de

año son herramientas poderosas para el establecimiento de los nuevos valores.

Cuando se recompensa a los contribuyentes clave de cada área que ejemplifican

constantemente los valores fundamentales, se proporciona una clarificación

definitiva de los valores que todos los empleados pueden seguir.

Establecer metas relacionadas con el trabajo.

Ofrecer retroalimentación que permita involucrar al personal. Todo empleado

quiere que su contribución tenga un impacto en la empresa, por lo que se debe

crear un ambiente en el cual puedan involucrarse: la gente involucrada en la

toma de decisiones participa con mayor entusiasmo que aquellos que solo

“siguen ordenes”, ya que tienen un interés personal en las consecuencias de las

decisiones y se convierten en dueños del proceso. Esta retroalimentación debe

considerar también aceptar críticas constructivas.

Identificar y proveer los recursos necesarios para que la gente haga su trabajo.

Comunicar en forma clara. La organización debe comunicar sus valores de

manera sencilla, honesta y creíble. Un empleado que entiende claramente lo que

la dirección quiere tiene muchas más posibilidades de alinearse con los objetivos

de la empresa.

Dar siempre un propósito a las acciones. Esta significación de las acciones

proviene de fuentes tales como el conocimiento del porqué y para qué deben

hacerse las cosas (conocer los objetivos), el conocimiento del valor intrínseco de

la tarea, y el conocimiento de los resultados obtenidos.

Factores de Motivación No Monetarios.

Page 21: Orientacion Educativa Segundo Semestre

Mediante la motivación se busca reducir la brecha entre el estado real de un

individuo y su estado deseado. Uno de los estudios mejor elaborados y más

documentados sobre la motivación de los empleados se llevó a cabo en una

empresa de gasífera. En el estudio participaron hombres y mujeres a lo largo de

20 años. Las valoraciones sobre los diversos factores tuvieron ligeras diferencias

entre hombres y mujeres, pero ambos grupos consideraron la seguridad como el

factor más alto de puntuación. Los siguientes tres factores fueron: desarrollo

personal, tipo de trabajo, y orgullo por la compañía.

Sorprendentemente, factores tales como salarios, beneficios y condiciones de

trabajo no figuraron como motivaciones elevadas. Si bien pasaron algunos años

desde esa medición, actualmente permanece el hecho que los empleados no

siempre asumen que el dinero es el único motivador.

Como es sabido, una de las tareas más importantes en la gestión de cualquier

empresa es implantar mecanismos que permitan mantener continuamente

motivados a los colaboradores en todos sus niveles, ya que un personal

desmotivado es uno de los principales frenos al desarrollo y crecimiento de

cualquier organización.

Como es lógico, los niveles de sueldo, salario, recompensas monetarias, forman

parte indiscutible de un programa de motivación del personal. Pero, como

señalan todos los estudios al respecto, el dinero es importante, pero no es el

principal factor para lograr colaboradores:

• satisfechos,

• eficientes,

• fieles a la empresa

• profundamente implicados con los objetivos de la organización.

Es importante que el empleado se sienta satisfecho tanto de los aspectos

económicos como de otros factores no monetarios relacionados con la

Page 22: Orientacion Educativa Segundo Semestre

percepción que se hace de sí mismo y de su posición e importancia en la

empresa.

#

Aquí, es conveniente considerar la jerarquía de las necesidades humanas que

definió Abraham Maslow (1), implantando mecanismos de reconocimiento que le

permitan al personal de la empresa satisfacer en la organización todos sus

niveles de necesidades, no sólo las básicas. Para ello es importante considerar

los siguientes factores de motivación no monetarios e implantar mecanismos

que lo conviertan en parte importante y sistémica de la cultura de la empresa:

Factores relacionados con los logros alcanzados en el propio trabajo

Alcanzar los objetivos previstos. Aplicar con eficacia las propias capacidades. Utilizar la propia creatividad. Sentirse responsable por el propio trabajo. Controlar el propio trabajo en función de los objetivos y las expectativas del puesto.

Page 23: Orientacion Educativa Segundo Semestre

En todos los ámbitos de la existencia humana interviene la motivación como

mecanismo para lograr determinados objetivos y alcanzar determinadas metas,

pues representa un fenómeno humano universal de gran trascendencia para los

individuos y la sociedad.

Debido a ello, debe ser un tema de interés central para todos, pero

especialmente para la dirección porque puede ser utilizada en el ámbito laboral

a fin de lograr que los empleados motivados se esfuercen por tener un mejor

desempeño en su trabajo, lo que determina un mejor desempeño global de la

organización.

Comentario:

Podemos decir que la motivación marca la diferencia desde el momento que el

alumno del futuro pone en práctica las tendencias basadas en demostrar de lo

que somos capaces y no de lo que decimos que somos capaces, esto va vinculado

Factores relacionados con l o s r e c o n o c i m i e n t o s recibidos

Recibir reconocimientos verbales, escritos, o mediante el comportamientos de sus superiores (por ejemplo un elogio público).

Recibir reconocimientos simbólicos (premios, trofeos). Lograr una promoción.

Lograr que le encomienden proyectos importantes. Recibir reconocimientos de tipo material relacionados con el ambiente de trabajo (mejor oficina, beneficios colaterales, etcétera).

Factores relacionados con los progresos realizados

Participar en cursos de capacitación. Alcanzar un nivel de responsabilidad en el que tenga que dirigir equipos de personas.

E s t a r e n g r a d o d e d e s e m p e ñ a r responsabilidades más comprometedoras. Ser reconocido en la organización.

Page 24: Orientacion Educativa Segundo Semestre

a toda la motivación que va adquiriendo durante su formación social y

académica, ya que el ser humano demuestra lo que sabe hacer, cómo reacciona

ante situaciones cotidianas y como las resuelve. Igualmente, hay que ver si las

competencias y motivaciones de cada persona se ajustan a lo preciso. Los

factores que condicionan la metodología son, además, elementos que

constituyen el vitae, así como los recursos, el espacio, como también el tiempo.

Por ejemplo, si nos proponemos llevar a cabo un nuevo aprendizaje en nuestros

alumnos y con ello contamos con un corto espacio de tiempo, es probable que se

busque una metodología efectiva a corto plazo aunque en detrimento de cierta

calidad del aprendizaje, frente a otra metodología que nos asegure una mayor

calidad del aprendizaje, pero que también requiere de otras posibilidades de

distribución del tiempo más flexible o amplia.

!!

Page 25: Orientacion Educativa Segundo Semestre

 

EL SENTIMIENTO DE AMOR A NUESTRA CULTURA Y NUESTRA AUTOAFIRMACION,

SOLO FLORECERA MEDIANTE EL CULTIVO CONSTANTE DE LA MEMORIA

HISTORICA, FUENTE DE LA VERDADERA IDENTIDAD.

!!!

Page 26: Orientacion Educativa Segundo Semestre

Bloque II Mis raíces.

¿Por qué es importante conocer nuestras raíces?

Un pueblo, una familia o una persona sin pasado, es como un árbol sin raíces. No posee

vida, es frágil y cualquier viento lo puede derribar. Saber de dónde viene uno es

fundamental para poder enfrentar los desafíos del presente y del futuro. Es estar “bien

plantado”, firme y seguro de todo lo que hemos sido, orgullosos de todo lo que somos

ahora y confiado de todo lo que se deseamos ser para el futuro.

Todos los seres humanos necesitamos sentir la seguridad y el orgullo de nuestro pasado.

Pues todo lo que hemos sido, como pueblo y como persona, explica lo que en la

actualidad somos. Todos los pueblos del mundo tienen una antigua historia. Lo mismo

que todas las personas y las familias tenemos un pasado que explica lo que estamos

haciendo en este momento. Nuestra historia nos dice de dónde venimos, nos enseña a

entender en dónde estamos ahora y nos permite pensar a dónde en verdad queremos ir.

!Un pueblo, una familia o una persona que no conozca su pasado, se encuentran perdidos

y desolados. Pues en el milagro de la vida, todos formamos parte de una continuidad

genética, histórica y espiritual. Una larga cadena de cadenas que se entrelazan unas con

otras, nos unen y nos fortalecen. Lo que hicieron, aprendieron y crearon nuestros

antepasados ahora es parte fundamental de lo que hoy somos, aunque a veces no lo

entendamos puntualmente. En la vida todo se da a través de un sistema de causas y

efectos, muy pocas cosas son casualidades. Cuando uno conoce su pasado, y el pasado

de nuestros padres y abuelos, y aun más, el pasado de nuestra Cultura, de nuestra

Civilización; algo extraordinario acontece en nuestra conciencia y en nuestro interior.

Una fuerza muy poderosa que viene desde muy adentro y desde muy atrás, nos llega

como esas crecidas de los ríos en las cuencas secas que, aunque no llueva en el plano y

todo este árido, de las montañas baja el agua con una fuerza inaudita llevando la vida a

los animales y a las plantas.

De la misma manera, cuando uno conoce su pasado, tanto el personal, el

familiar, como el de nuestra Civilización, una fuerza extraordinaria y poderosa

llega hasta nosotros como un torrente de energía y confianza y se suma a

nuestras vidas como un recurso más, para mejorar y darle sentido y orientación a

nuestro existir y a nuestras familias. Debemos de buscar el conocer nuestros

Page 27: Orientacion Educativa Segundo Semestre

orígenes. Tenemos que buscar nuestras propias huellas en el tiempo y dar con lo mejor

de nuestros padres y abuelos, de nuestros más lejanos antecesores, para poder honrarlos

y mejor conducirnos en la vida, para mantener el orgullo de “todos los que hemos sido”

y para dejarles herencia a los que preguntan mañana por nosotros. Sí nos preocupamos

por aquellos que vivieron antes de nosotros y nos dejaron su herencia, su semilla, su

conocimiento. Y sí este tesoro se lo enseñamos a nuestros hijos a nuestros niños,

sembraremos la semilla que no se acaba, que no muere en el tiempo, que no se seca ni

se pudre en el olvido. La semilla que alimenta el corazón y fortalece nuestro espíritu. La

semilla que nos forja “un rostro propio y un corazón verdadero”. El alimento que nos

hace ser verdaderos. Mujeres y hombres de bien, familias y pueblos de gente honesta y

recta. De gente con tradición, con costumbre y con rostro. Gente respetuosa y

trabajadora, con el corazón florecido y altivo. Gente con dignidad.

Necesitamos conocer la historia de nuestros antepasados, conocer su obra, su huella y su

fruto; para poder ser, dignos herederos de ellos. Para poder sembrar la semilla en

nuestros hijos, semilla de honor, rectitud y nobleza. Y para que nuestros hijos, así mismo

lo hagan en sus hijos y en los hijos de sus hijos, y no se pierda la grandeza de nuestra

fecunda raíz, para que no se pierda el maravilloso legado de nuestros Viejos Abuelos que

está depositado en cada uno de nuestros corazones.

Comentario:

Las raíces ancestrales indígenas y originarias tiene como misión fundamental

proporcionar a los individuos de una nación la posibilidad de comprender los

procesos históricos y sociales de su país a través del sustento troncal del

conocimiento de los primeros habitantes de un territorio, su cultura, su

economía, su sociedad , para así hacer asequible todo juicio acerca de la razón

de porque somos ciudadanos de una nación, que antes no existía.

Nuestra verdadera historia ha permanecido oculta durante muchos años y la que nos han contado es una historia acomodada a los intereses de unos pocos, que quieren manejar nuestros destinos y apropiarse de nuestras riquezas. Hoy, las comunidades Negras e Indígenas que ocupamos el territorio del Pacifico, estamos recuperando nuestra memoria histórica y colectiva , porque esto es lo que nos va a ayudar a caminar como pueblos. Igualmente nuestra historia ha sido la historia de la explotación permanente de nuestras selvas por personas y empresas ajenas a estas tierras, que solo ven en ella una forma de hacerse ricos a costa de la naturaleza y de nuestro trabajo. Primero fue arcilla y el chicle, luego vino la explotación del oro, la madera y el mangle más recientemente encontramos la

Page 28: Orientacion Educativa Segundo Semestre

explotación de las pesca. En la actualidad se han impuesto cultivos ilícitos como el de la coca. La explotación ha sido realizada por empresarios extranjeros y nacionales que nos han utilizado como mano de obra barata. Al introducir un modelo económico- extractivo están destruyendo rápidamente los recursos naturales y la organización social, económica y cultural de nuestras comunidades , que acaba con nuestras formas tradicionales de producción. 2.1 ¿Yo sé quién soy?

El “yo” que me identifica y me diferencia de los demás.

Todas las personas necesitan dos cosas al mismo tiempo. Sentirnos unidos e identificados

a un grupo; pero al mismo tiempo también, sentirnos diferentes a todos y podernos

diferenciar de cada una de las personas de nuestro grupo y de otros grupos.

Cada uno de nosotros tiene la seguridad de que somos seres diferentes a los demás. En

una misma casa, bajo un mismo techo, los hijos de la misma madre y del mismo padre

tienen que sentirse y ser diferentes unos con otros. A pesar de que todos los hermanos

comparten el apellido de los padres, cada uno tendrá uno, dos y hasta tres nombres que

los diferenciaran a uno de los otros.

¡Qué situación tan especial tenemos los seres humanos! Por una parte tenemos la

necesidad de “ser parte” de un grupo humano, sea éste nuestra familia, nuestra calle o

barrio, el estado o país. Pero al mismo tiempo tenemos la creciente necesidad, también

vital, de diferenciarnos de los que nos rodean.

Dicen los expertos que los niños recién nacidos, viven una primera etapa en la que

después de escuchar latir el corazón de su madre durante nueve meses, ellos se sienten

que su madre y ellos son una sola unidad, un mismo ser. El desarrollo posterior le hará

saber que él es en sí mismo, una sola individualidad y que su madre es otro ser diferente

a él.

Durante toda la infancia, los niños y más tarde los adolescentes irán tomando aspectos

diferentes y muy determinados de las personalidades de los seres que viven en el círculo

de su casa; sean sus padres, abuelos, tíos, hermanos, primos y amigos. El niño poco a

poco irá copiando gestos, palabras, expresiones, gustos, ideas. Esto se hace de manera

muy lenta y casi siempre sin darse cuenta. Cuando llega a la adolescencia modificará en

un tiempo muy corto, la personalidad de “niño” que ha construido durante 13 o 15 años

y construirá una “propia” de manera más consciente. Por lo mismo, esta es una etapa de

crisis constante.

Page 29: Orientacion Educativa Segundo Semestre

“Todos los días se aprenden nuevas cosas”. El ser humano desde su nacimiento hasta su

muerte, permanentemente está cambiando y modificando su forma de pensar y de

actuar. La personalidad que nos distingue y nos diferencia de los demás, cambia todos

los días. Especialmente en la adolescencia, la infancia, y con menor intensidad en la

madurez y cuando se es abuelito.

Esta necesidad de ser diferente y podernos diferenciar de los demás, es una condición

del ser humano, es su naturaleza. Todos necesitamos identidad, tanto “hacia adentro”,

como “hacia fuera”. Cada persona necesita estar segura de sí misma de manera íntima,

entendiendo esta seguridad como “hacia adentro”, es decir, conociéndose

interiormente, aceptándose y confiando en sus potencialidades. De la misma forma, las

personas necesitamos ser identificadas y reconocidas por las demás personas de nuestra

circulo. Es fundamental para cada uno de nosotros que ocupemos “un lugar” muy bien

determinado en la familia, con los amigos, en la escuela, en el trabajo.

Es importante mencionar que la etapa de la vida más importante para construir y

fortalecer nuestra “identidad interna” es en la infancia. En efecto, la forma más directa

de trasmitir confianza, seguridad e identidad, es el amor. Cuando un niño, desde que

esta en el mismo vientre de su madre, hasta llegar a la adolescencia, es amado y

querido, ahí se estará plantando la semilla del árbol de la “confianza en sí mismo”, de la

“autoestima”. Un niño que no tiene la seguridad manifiesta del amor incondicional de

sus padres, será un adulto inseguro toda su vida.

La identidad “hacia fuera” tiene que ver el mundo en donde vivimos y las personas con

las que nos relacionamos, directa o indirectamente. Cada uno de nosotros necesita

“ocupar un lugar” en la sociedad. Necesitamos identificarnos y “pertenecer” a uno o

varios grupos sociales. No nos basta ser miembro de la familia “x”, necesitamos

satisfacer nuestra necesidad de “pertenencia” a otros grupos. Pueden ser el barrio en

donde vivimos, el estado y país donde nacimos, la iglesia a donde vamos, la escuela

donde estudiamos, un equipo deportivo que nos guste o simplemente como admiradores

de un artista.

En el caso de la identidad “hacia fuera”, el pertenecer a una cultura determinada a

través de vivir y compartir sus tradiciones, fiestas, usos y costumbres, es la manera de

acrecentar y fortalecer la confianza de estar inscritos o ser parte de “un grupo mayor”,

lo que nos da fuerza interna, orgullo y satisfacción de “pertenecer” o ser parte de “un

grupo fuerte y reconocido”. Por ejemplo, cuando alguien dice con mucho orgullo “! Yo

soy de Oaxaca... la tierra del Sol y la Guelaguetza!”, se esta sumando a miles de años de

Page 30: Orientacion Educativa Segundo Semestre

historia y de cultura. Tiene un lugar en el mundo, con una historia muy antigua y

gloriosa, con muchos frutos de la sabiduría humana. Eso le da confianza, seguridad y

autoestima, frente a cualquier persona de otro grupo o cultura diferente.

La identidad es fundamental en los seres humanos porque se traduce en confianza,

seguridad en uno mismo, en la llamada “autoestima”. Es por ello que todos necesitamos

acrecentar y fortalecer de manera permanente la identidad “interna y externa” a partir

de realizar en lo posible todas las tradiciones, fiestas, usos y costumbres de la cultura a

la que pertenecemos, especialmente esta labor la debemos realizar permanentemente

con los niños y jóvenes. Así como hacer el esfuerzo de conocer la verdadera Historia

México y sus valores culturales.

Yo soy yo y mi identidad”.

Por todo lo anterior, podemos llegar a decir que cada uno de nosotros es la consecuencia

del grado de conciencia de nuestra identidad, tanto interna como externa. Es decir, que

mi personalidad, mi forma de ser, la seguridad en mí mismo, la confianza y la

autoestima, surgen definitivamente de la claridad e intensidad que tenga de mí “ser

interior” y de la manera con que me sienta identificado con la cultura en donde nací y

me crié.

La identidad entonces estará dependiendo del grado de “identificación” que tengo de mí

mismo y de la cultura a la que pertenezco. Lo que como hemos dicho, es un proceso muy

largo en el cual intervienen especialmente nuestros padres y familiares y el medio

ambiente en el que vivimos.

No cabe duda de que el cambio de residencia a un lugar diferente al que nacimos, así

como especialmente los medios masivos de comunicación, particularmente la televisión,

perturban y afectan nuestra identidad, pero también es cierto que las bases

fundamentales de la identidad se dan en los primeros años de vida y en el primer círculo

de la familia a través del amor.

De modo que lo que nos hace “ser”, lo que somos, radica en el conocimiento y orgullo

de reconocer todas aquellas personas, ideas, historias, costumbres, tradiciones, de las

cuales formamos parte. Cuando una persona por alguna razón pierde esta información o

se siente avergonzado por su identidad, se debilita y se diluye en la confusión, el

rechazo así mismo y al mundo que le rodea, además de vivir en un permanente estado

de la frustración. La confianza en sí mismo decae y carece de “autoestima”. Queda

como “una hoja al viento”.

Page 31: Orientacion Educativa Segundo Semestre

Comentario:

Podemos decir que en este apartado nos referimos que la Persona" es un

concepto muy usado, pero al que se le han dado diversos sentidos, incluso

contradictorios entre sí, de tal modo que la valoración y el trato a las personas

dependen de la concepción que tengamos de dicho concepto. Etimológicamente,

viene del griego “prosopon”= rostro, cara, figura: la máscara que usaban los

actores de teatro. Fue la reflexión cristiana la que dio, en nuestra cultura

occidental, toda la riqueza y profundidad a este término, partiendo de que cada

hombre es una imagen única e irrepetible de Dios, y de ahí el valor y la dignidad

que cada hombre tiene: es un ser capaz de amar y de pensar, de ser libre y

responsable de su propio destino.

Este tiempo de búsqueda es un proceso que se lleva a cabo con el avance de la

edad, es un momento muy importante empezar a descubrirse como personas para

poder considerar a los otros como personas, a cuestionarse sobre ¿quién soy?,

¿cómo soy?, ¿a dónde voy?, ¿de dónde vengo?. Es importante auto conocerme

(¿Cuáles son mis debilidades, defectos, aptitudes, actitudes, valores, aspectos

positivos, negativos?) para poder tener como plataforma la seguridad en mí

mismo y para relacionarme con los demás.

2.1.1 La ventana de johary

La Ventana de Johari es una herramienta de psicología cognitiva creada por los

psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham. Las primeras letras de cuyos nombre

conforman la palabra Johari sirve para ilustrar los procesos de interacción

humana. Este modelo se utiliza generalmente en grupos de autoayuda y en

ejercicios corporativos de dinámica de grupo a modo de heurística. Este modelo

de análisis ilustra el proceso de comunicación y analiza la dinámica de las

relaciones personales. Intenta explicar el flujo de información desde dos puntos

de vista, la exposición y la realimentación, lo cual ilustra la existencia de dos

fuentes: los «otros», y el «yo».

La teoría se articula mediante el concepto de espacio interpersonal, que está dividido en cuatro áreas —cuadrantes—, definidas por la información que se transmite.

Page 32: Orientacion Educativa Segundo Semestre

Estos cuadrantes están permanentemente interactuando entre sí, por lo que, si se produce un cambio en un cuadrante, este afectará a todos los demás.

Conócete mejor la ventana de johary. La Ventana de Johari es una herramienta

tan útil para el análisis de uno mismo, que se puede aplicar en cualquier área

(familia, empresa…).

Se trata de un sencillo modelo que ayuda a comprender la forma en que

procesamos la información y cómo varía la percepción que tenemos de nosotros

mismos y de los demás. La clave es estar abierto a los comentarios que otras

personas nos dan para conocernos mejor.

Charles Handy llama a este concepto la “casa de cuatro habitaciones de Johari” y

se muestra en forma de 4 cuadrantes como aparece en el siguiente diagrama:

Ventana de Johari Yo conozco Yo desconozco

Los demás conocen

Área libre Área ciega

Los demás desconocen

Área oculta Área desconocida

Page 33: Orientacion Educativa Segundo Semestre

Estos cuadrantes están permanentemente interactuando entre sí, por lo que si

una de las áreas aumenta o disminuye, ese cambio afecta a todas las demás.

Cuadrante 1: Área pública.

Abierta: lo que conocemos de nosotros mismos y los demás conocen de mi.

Es la parte de nosotros mismos que los

d e m á s t a m b i é n v e n . S o n

comportamientos que dejamos al

descubierto, ya sean buenos o malos. Nos

m o v e m o s e n e s t a á r e a c u a n d o

intercambiamos información con los

demás.

Según la teoría, “la persona en la que predomina el «Área pública», vive de

manera más armónica y sana, pues se muestra tal cual es, se conoce a sí misma y

no vive con miedo a que los demás la conozcan”.

Cuadrante 2: Área ciega Ciega: los demás ven en nosotros y nosotros no vemos.

Es la parte que los otros perciben pero nosotros no, es decir, lo que los demás saben de nosotros y no nos cuentan. Lo que comunicamos sin saberlo. En muchas ocasiones, éste área es la fuente de nuestros problemas de comunicación con los demás. No es fácil aceptar este tipo de información sobre nosotros mismos cuando se trata de una característica negativa que no reconocemos; pero hay

que estar abiertos para aprender más sobre la impresión que causamos a los demás. !

Cuadrante 3. Área oculta. Oculta: lo que conozco de mi, pero los demás ignoran.

Es el espacio personal privado. Lo que sabemos de nosotros mismos pero que no queremos compartir. En realidad, son sentimientos, ideas, secretos, miedos… cualquier cosa que queremos ocultar a los demás. Y lo ocultamos porque pensamos que no nos van a comprender,  no nos van a apoyar o que el grupo no lo va a aceptar.

Page 34: Orientacion Educativa Segundo Semestre

!Cuadrante 4: Área Desconocida. Desconocida: Todo aquello que nosotros ignoramos y también ignoran los demás. !!

Es la parte más misteriosa del subconsciente que ni uno mismo ni los demás  logran percibir. Un á rea donde se encuen t r an capacidades o habilidades ocultas. Una ventana desde donde podemos explorar cosas nuevas. La teoría dice que “en esta ventana se e n c u e n t r a n l o s s e n t i m i e n t o s reprimidos, miedos desconocidos y comportamientos condicionados desde

que eras un niño”.

 ¿Quieres conocerte mejor?

Si quieres conocerte mejor, los esfuerzos hay que ponerlos en el cuadrante

¿Cómo? Pidiendo feedback o retroalimentación a las personas más cercanas. Que

te digan honestamente lo que opinan de ti. También es importante reducir el

cuadrante (área oculta). Si estás ocultando cosas a tu familia o amigos, eso

podría crearte problemas futuros. Lo mejor es ser honesto en tus relaciones.

Para ello, te propongo un ejercicio creado por los autores de la ventana de

Johari.

Sigue estos pasos:

1. Escoge de la lista entre 5-6 características que tú consideres que son las que

mejor te representan.

2. Da a elegir a un grupo de personas las 5-6 características que según ellos son

las que mejor te definen.

3. A partir de aquí, tú mismo puedes construir tu propia ventana de Johari:

• Clasifica como “públicos” aquellos rasgos que tú has identificado y al

menos otra persona ha coincidido contigo.

• Clasifica como “ciegos” los rasgos que otros han señalado pero tú no.

• Agrupa como “ocultos” las características que tú has enumerado pero que

los demás no han reconocido en ti.

Page 35: Orientacion Educativa Segundo Semestre

• El resto de rasgos, ponlos en el “área desconocida”. Se recogen en esta

área por descarte, no significa que necesariamente formen parte de tu

subconsciente.

Si te animas a hacer este ejercicio, seguramente descubrirás habilidades y puntos

fuertes que no sabías que tenías.

Sin embargo, si quieres ir más allá y descubrir los rasgos negativos que tienes en tu área ciega, aquí tienes una lista que te puede servir. No te dejes intimidar.

COMENTARIOS.

Page 36: Orientacion Educativa Segundo Semestre

La ventana de Johari es un modelo que resulta extremadamente útil para

analizar la dinámica de las relaciones interpersonales. JoHari no es más que una

palabra inventada por los autores de esta teoría que corresponde a las primeras

letras de sus nombres. Estos investigadores fueron Joseph Luft y Harry Ingham.

Estas 4 áreas nos ayudan a conocernos más de cómo somos nosotros en realidad.

Por ejemplo.

AREA ABIERTA. Incluye todo lo que conocemos de nosotros mismos y lo que los demás conocen de nosotros. Las cosas que son evidentes: sexo, raza, cualidades externas, formas de realizar sus actividades cotidianas, etc. Todo aquello que comunicamos sin dificultad a los demás: sentimientos, ideas, opiniones públicas, gustos, etc. !AREA OCULTA. Incluye todo lo que yo conozco de mi, pero los demás ignoran. Sentimientos, vivencias, experiencias intimas, etc. Todo aquello nos presenta dificultad de comunicar: opiniones privadas, gustos no conocidos por los demás. !AREA CIEGA. Incluye todo aquello que los demás ven en nosotros y nosotros no vemos Sentimientos de inferioridad, superioridad, frustraciones, miedos, etc. Todo aquello que conforma la impresión que causamos a los demás y que comunicamos en nuestro modo de ser, de comportarnos, en gestos y expresiones, etc. !AREA DESCONOCIDA. Incluye todo aquello que nosotros ignoramos y también ignoran los demás Vivencias, instintos, contenidos de conciencia, experiencias reprimidas u olvidadas, etc. Todo aquello que conforma el mundo del inconsciente. !ÁREA OCULTA. Incluye todo lo que yo conozco de mí, pero los demás ignoran. Sentimientos, vivencias, experiencias íntimas, etc. Todo aquello nos presenta dificultad de comunicar: opiniones privadas, gustos no conocidos por los demás, etc.   El área Oculta abarca el mundo de todo aquello que Yo conscientemente no comunico a los demás. Los contenidos de esta zona pueden pasar con mayor o menor facilidad al área Abierta, pero es la relación interpersonal la que tiende a reducirlos. Es en este área donde se encuentra gran parte de lo que conocemos de nosotros mismos y que ocultamos a los demás. Es probable que tengamos miedo que si el

Page 37: Orientacion Educativa Segundo Semestre

grupo llegara a saber nuestros sentimientos, percepciones y opiniones respecto del propio grupo, de sus integrantes o respecto de nosotros mismos tal vez el grupo podría rechazarnos, atacarnos o ejercer respecto de nosotros algún tipo de acción. Consiguientemente, no revelamos tales informaciones. !2.2 ¿Quiénes son mis antepasados?

La palabra ancestro la tomó el idioma español del francés “ancestre”, que a su vez fue adoptada del latín “antecesor”. Cuando usamos la palabra ancestro estamos haciendo referencia a los antecesores de una persona, familia, pueblo, e incluso de toda una especie, que han originado una descendencia. Ancestro es entonces un antepasado que nos ha legado alguna identidad genética y cultural, en el caso de los humanos. Los ancestros nos van remontando en el tiempo a través de generaciones, algunas de las cuales se pierden en la memoria y los datos documentados.

Ejemplos de uso: “mis ancestros fueron personas muy ilustres, mi abuelo participó activamente en la lucha por la independencia de mi patria, y mi padre fue un honorable político”, “los monos son los ancestros de nuestra especie humana” o “las modernas razas de perros no tienen mucha identidad genética con sus ancestros, debido a las cruzas”.

El culto a los ancestros ha sido practicado desde épocas muy antiguas, con la creencia de que los familiares muertos necesitan de ciertos rituales para poder continuar su existencia en otro mundo. Entre los romanos, los dioses manes estaban constituidos por sus antepasados muertos (ancestros) lo que originaba que cada familia además de los dioses comunes, tuviera los propios, a quienes rendían culto en el altar doméstico, y en el lugar donde se hallaba el cadáver, que se convertía en una res o cosa religiosa, fuera del comercio y con el único derecho de los familiares al que era el derecho a rendirle las horas funerarias.

Comentario.!

Ancestro es el antepasado directo por parentesco; bien el progenitor

inmediato ( padre o madre), o recursivamente, el progenitor de cada uno de

ellos (abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, y así sucesivamente). El término

igualmente suele ser usado para referirse a un grupo de antepasados

relacionados a un antepasado directo del cual desciende o cree descender un

individuo o grupo social (familia, clan, tribu, etnia, pueblo, etc.)

Page 38: Orientacion Educativa Segundo Semestre

En Biología, dos individuos tienen una relación genética si uno es el ancestro del

otro o si comparten un ancestro común; en evolución biológica, especies que

comparten un ancestro evolutivo se dice que son de descendencia común. Sin

embargo, este concepto de ancestro común en la filogenia no está

completamente clarificado para algunas bacterias y otros organismos capaces de

transferencia de genes horizontal. Sociológica, antropológica e

historiográficamente, la práctica totalidad de las culturas y sociedades, en un

contexto preindustrial, profesan gran respeto, reverencia o veneración por los

ancestros, tanto vivos (ancianos) como muertos, incluso se busca providencia en

los ancestros fallecidos (práctica conocida como veneración o culto a los

ancestros); en contraste, la sociedad industrial y sociedad postindustrial, en

contextos culturales más orientados a la juventud, muestran un menor grado de

veneración por los ancianos.

2.3 Mi comunidad.

¿Qué es mi comunidad?.

Una Comunidad es “un grupo de personas asociadas con el objeto de llevar una

vida en común, basada en una permanente ayuda mutua". El grado de vida

común y de ayuda mutua varía ampliamente según la comunidad. Hablar de Mi

Comunidad es como si fuera algo emocionante por que se que formo parte de

ella y es un lugar donde he crecido un lugar donde tiene todo y no le hace falta

nada en este lugar todos somos gentes de amistad y siempre tratamos de

compartir lo que uno tiene. Siempre tratamos de mantener nuestra comunidad

limpia para vivir mejor y mi comunidad es un buen lugar para vivir como uno

quiere y sin preocupaciones de cosas malas a si somos las personas de mi

comunidad adoro mi comunidad y confió en ella de que nunca me pase algo malo

dentro de ella siempre llevare mi comunidad en mi mente. Ejemplo: una

comunidad muy bien trabajada y unida nunca serán vencidos por ninguna persona

o familia.

¿Por qué se alejan de mi comunidad?

Page 39: Orientacion Educativa Segundo Semestre

Se alejan porque no les gusta esta es la respuesta más apropiada. Nos alejamos de

nuestra comunidad porque creemos que no formamos parte de esa comunidad   o  

porque no somos sociales también luego no cabemos en alguna comunidad porque somos

personas que presumen cosas que no tienen y siempre presumen de todo y los vecinos

dejan de hablarle a esas personas por presumida y aquellas personas nos les queda otra

cosa más que alejarse de esa comunidad porque se sienten solas. Otra es por son

personas tímidas y tenemos miedo al hablarle a los vecinos y siempre se la pasan en

serrados en su casa y no quieren hacer amistad esas personas se sienten que no los van

aceptar bien y no les queda otra más que alejarse de esa comunidad.

2.3.1 Gastronomía.

Según la Real Academia de La Lengua, gastronomía significa: Arte de preparar una buena

comida. Pero también podemos observar, que la gastronomía, no sólo tiene relación con

la comida, sino que también con las distintas culturas que existen en la tierra. Ya que la

gastronomía, está inexorablemente vinculada, a la cultura de un país. Por lo mismo es

que podemos señalar, que cada país posee su propia gastronomía. Es así que hablamos

de la gastronomía francesa, italiana, china, mexicana, peruana, etc. Todas cuales, se

han ido popularizando, con el correr de los años, debido no sólo a que sus inmigrantes

las han introducido por todo el mundo, sino que también por su excelencia en la

preparación de diversos platos. Platos que han logrado imponerse, en los distintos

paladares nacionales.

Es por todo aquello, que existen estudios de gastronomía, los cuales se ven reflejados en

diversa literatura. Y es que en la gastronomía, uno puede ver una gran gama de

elementos o materias, las cuales confluyen dentro del término. Podemos señalar a la

historia, la sociología, la antropología, diversas artes, el estudio de los alimentos por

parte de la agronomía, etc. Todos elementos o materias presentes en la cultura

arraigada de una nación. La cual, con el paso de los siglos, va dando forma a la

gastronomía típica de aquel país o región. Se sabe que existen estudios de gastronomía,

que datan del siglo XIX, incluso antes. Los cuales no se reducían a transcribir de manera

sistemática, varias recetas. Sino que un estudio más acabado acerca de la comida como

tal.

Comentario. Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos

elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión

del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o

roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante

Page 40: Orientacion Educativa Segundo Semestre

la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o

acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.

Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo

en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario,

basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un

objetivo específico. También se llama comunidad a un conjunto de animales (o

de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos.

!2.3.2 Leyendas, cuentos e historias de mi comunidad.

Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo

sobrenaturales, por ejemplo, dioses; y se transmite de generación en generación. Se

ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo

que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos

sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas féricas o de ultratumba, etc.,

estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la

comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la

tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o

modificaciones, surgiendo así todo un abanico de variantes.

Un cuento es una narración breve que es creación o ficción de uno o varios autores,

basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya

trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento

relativamente sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y novela corta por

cierto no es fácil de trazar.

El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque sí mucho nos

retrotraemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral.

Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la

base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes

reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción, y hay

quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género.

Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque

puede ser escrito en verso, generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la

Page 41: Orientacion Educativa Segundo Semestre

intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el

monólogo, el diálogo, o la descripción.

El cuento, dice Cortázar, como en el boxeo, gana por knock out; mientras que la

novela gana por puntos. El cuento recrea situaciones. La novela recrea mundos y

personajes (su psicología y sus caracteres).

En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla en cierto

universo de seres y acontecimientos. Además, un narrador es quien allí presenta

a los personajes, los puntos de vista, los conflictos, y el desenlace.

Clásicamente, un cuento se caracteriza por su corta extensión pues por cierto

debe ser más corto que una novela, y además, suele tener una estructura

cerrada donde desarrolla una historia, y allí solamente podrá reconocerse un

clímax. En la novela, y aún en lo que se llama novela corta, la trama desarrolla

conflictos secundarios, lo que generalmente no acontece con el cuento, ya que

éste sobre todo debe ser conciso.

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la

humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina

también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la

escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias de la ciencia

histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso,

incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;2 3 sea su propósito el engaño, el

placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito

de la ciencia histórica es la fijación fiel de los hechos e interpretarlos

ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de

tales propósitos y el grado en que sea posible son en sí mismos objetos de

debate. En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de

datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su

nacimiento o incluso a su herencia genética. A su vez, llamamos historia al

pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la

humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba

para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas

Page 42: Orientacion Educativa Segundo Semestre

otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se refiere este

término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la

paleoantropología). Ese uso del término historia lo hace equivalente a cambio en

el tiempo.

Comentario.

La narración oral desde un principio de la historia ha cumplido una función social. Nos permitía, sin escrito de por medio, hacer comunidad, mantenía tradiciones, divulgaba la historia de la comunidad, ejercitaba la memoria de los pueblos. Todo esto además de hacer volar la imaginación y permitir relacionarnos con otros.

La narración oral tiene la ventaja de  hacernos caer en cuenta que la literatura no sólo se encuentra en los textos escritos, que no es únicamente una tarea escolar. Las lecturas no solo están en los libros, también son las historias, relatos, leyendas, canciones y juegos.

Pasados los años, aún nos acordamos de esa historia o, bien, esa clase adquiere en nuestra memoria emotiva el lugar de una de las más entretenidas. Ello porque el escuchar una historia no es algo pasivo sino un acto que estimula, en quien la escucha, una serie de funciones cognitivas además de favorecer  un clima agradable y contenedor.

Y sin embargo hoy se cuentan tan pocos cuentos. A la luz de los vertiginosos cambios de la sociedad y de los nuevos modos de hacer cultura hay tradiciones que se pierden: el relato de cuentos es una de ellas.

En una época en que los padres y madres se esmeran por buscar regalos para sus hijos/as, el hecho de contar cuentos constituye un excelente obsequio. Además es un regalo a la mano, no requiere gastar plata, sólo invertir en palabras (una inversión absolutamente necesaria en la crianza).

En el fondo uno cuenta un cuento según el estilo propio. Lo importante es hacerlo  con convicción.  Cuando sentimos que ya no hay tiempo para estar con los(as) niños(as), el cuento nos abre la posibilidad de estar con ellos de una forma mucho más cercana. !!

Page 43: Orientacion Educativa Segundo Semestre

UN ENCUENTRO CON LOS VALORES

!

LA PERSEVERANCIA ES MUY IMPORTANTE PARA EL ÉXITO. Y QUE SI UNO NO SE CANSA

DE LLAMAR A LA PUERTA CON EL VIGOR Y LA PACIENCIA NECESARIOS, ALGUIEN LA

ABRIRA AL FINAL.

BLOQUE III. Un encuentro con los valores.

3.1 ¿Qué son los valores?

Page 44: Orientacion Educativa Segundo Semestre

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en

función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos

ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un

comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o

colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más

importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.

Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.

Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros.

En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos.

Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales.

Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores.

Page 45: Orientacion Educativa Segundo Semestre

Comentario.

Se dice que un valor es una cualidad de un sujeto u objeto, ya que son agregados a las características físicas o psicológicas del ser humano. El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea negativa o positiva. Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito.

!3.1.1 Definiendo los valores

Definición de los valores.

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función

de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir,

apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.

También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para

formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses,

sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a necesidades

humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia

independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia

sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen

por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y

no por lo que se opine de ellos. Valores, actitudes y conductas están estrechamente

relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en

cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores. Los

valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es

el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive

de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera

cómo los vive. Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y

relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el

bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón tenemos la

tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad

son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo

Page 46: Orientacion Educativa Segundo Semestre

que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de

manera especial. Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera

implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de

la organización esperan de nosotros. En una organización los valores son el marco del

comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la

organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de

su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y

acciones necesarias para lograr sus objetivos. Es decir, los valores organizacionales se

deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de

los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales.

Hablaremos de los valores que se encuentran en mi familia, la escuela, mi

comunidad y los míos; valores que se han perdido en estas áreas, la forma de

aplicarlos, conceptos claros y fáciles de entender, definiciones, como recuperar

los valores, por que se han ido olvidando con el paso del tiempo entre otras

cosas. Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser

humano siempre han existido las cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la

felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través

de los tiempos. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas

sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la

utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio. Cuando hablamos de valor,

generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones,

profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna

manera. El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de

condiciones intelectuales y afectivas que suponen.

Ética y valores.

¿Qué hace que algo sea valioso? La humanidad ha adoptado criterios a partir de los

cuales se establece la categoría o la jerarquía de los valores. Algunos de esos criterios

son: (a) Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son

más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz

que el de la verdad. (b) Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo,

no es divisible. (c) Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias

de las personas. (d) Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los

Page 47: Orientacion Educativa Segundo Semestre

practican. (e) Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo

valor conlleva un contravalor. (f) Jerarquía: Hay valores que son considerados superiores

(dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas

o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van

construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona. (g) Trascendencia:

Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a

la sociedad. (h) Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas. (i) Aplicabilidad:

Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas

que reflejan los principios valorativos de la persona. (j) Complejidad: Los valores

obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.

Los valores humanos.

¿Cómo expresa sus valoraciones? El proceso de valoración del ser humano incluye una

compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de

decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al

elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales. Las

valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones,

actitudes, juicios de valor y acciones. Desde el punto de vista ético, la importancia del

proceso de valoración deriva de su fuerza orientadora en aras de una moral autónoma

del ser humano.

Lista de valores.

Principales valores de la ética, que son creencias intrínsecas, como lo son el

deber, el honor y la integridad:

Honestidad, Integridad, Lealtad, nobleza, constancia, honradez, devoción, fidelidad,

equidad, tolerancia, Responsabilidad, compasión, Respeto.

2.-Valores universales /sociales:(que pueden ser inclusivos de los anteriores)Solidaridad, Decencia, Honestidad, Responsabilidad, Justicia, Fidelidad,

Misericordia, Sensibilidad, Sociabilidad, Servicialidad, Sinceridad, Prudencia,

Autenticidad, Laboriosidad, Sencillez, Generosidad, Empatía, Respeto, Honradez,

Gratitud, Amistad, Compasión, Alegría, Sacrificio, Perseverancia, Sensibilidad,

Franqueza, Sinceridad, Sencillez, Transparencia, Voluntad, Autocritica,

Page 48: Orientacion Educativa Segundo Semestre

Tolerancia, Fidelidad, Sociabiabilidad, Espontaneidad, Creatividad, Autenticidad,

Empatía.

3.1.2 Polaridad de los valores.

La polaridad de los valores pone de manifiesto que como los valores se

manifiestan en una cualidad determinada, es propio de ellos tener contrarios a

cada valor, corresponde un “antivalor”. A la “belleza” (valor positivo)

corresponde la “fealdad”, (valor negativo) al valor “bueno” (positivo)

corresponde el antivalor o valor negativo “malo”. A esa propiedad, según la cual

a un valor corresponde un contravalor, o lo que es lo mismo, a cada valor positivo

corresponde un valor negativo, se ha llamado “polaridad de los valores”

3.2.3 Desarrollo de valores y actitudes.

Las actitudes son la valoración que hace que cada individuo sea favorable o

desfavorable, es la posición la precepción, la forma de interpretar nuestra

realidad. Las actitudes poseen tres elementos imprescindibles: afectivo,

cognitivo, y conductual.

Afectivo: se relacionan con los sentimientos y emociones que presenta una

persona determinada respecto a un estimulo, que puede ser: un individuo, una

situación, un lugar o el tiempo.

Cognitivo: se refiere a las ideas u opiniones que se tiene sobre el estimulo.

Conductual: seria aquel comportamiento concreto a raíz de la presentación de un

estimulo.

Comentario.

Valores dentro de la sociedad. (Familia) Hoy en día, se han dado grandes cambios dentro del ámbito social, un ejemplo de ello, es la juventud, que adquieren una manera de vivir muy acelerada, se ha convertido en libertinaje. para ello es importante que como padres exigiéramos las responsabilidades correspondientes a nuestros hijos, de esta manera se inculcaría a la vez, valores humanos, que ellos sabrían transmitir a una sociedad carente de lo mismo. Esta falta de valores, también es culpa nuestra, la falta de comunicación, factor importante en la actualidad esta se ha perdido. Por ello hemos coincidido que es fundamental, rescatar los valores y así evitaríamos, tanta delincuencia juvenil, drogadicción, libertinaje, etc.

Page 49: Orientacion Educativa Segundo Semestre

Existen diversos tipos de valores como son los valores económicos, los valores sociales y los valores morales o espirituales. La axiología no puede jerarquizar los valores, cada uno tiene aspectos o propiedades importantes y además interaccionan entre sí. Son antivalores aquellos que devalúan el mundo en su riqueza natural y espiritual.

!!!3.2 PLAN DE CARRERA.

!Un plan es un modelo sistemático que se desarrolla antes de concretar una cierta acción con la intención de dirigirla. En este sentido, podemos decir que un plan de estudio es el diseño curricular que se aplica a determinadas enseñanzas impartidas por un centro de estudios.

El plan de estudio brinda directrices en la educación: los docentes se encargarán de instruir a los estudiantes sobre los temas mencionados en el plan, mientras que los alumnos tendrán la obligación de aprender dichos contenidos si desean graduarse.

En el desarrollo de un plan de estudio se incluye, además de la formación, el entrenamiento de los futuros profesionales. Esto quiere decir que, junto a las técnicas particulares de cada disciplina, se busca que el estudiante adquiera responsabilidad acerca de su futuro como profesional y la incidencia que tendrá a nivel social.

Cabe destacar que un plan de estudio también puede recibir el nombre de currículo o curriculum. Este término latino significa “carrera de la vida”; por lo tanto, el plan de estudio supone una “carrera” donde la meta es la graduación u obtención del título.

La noción de plan de estudio trasciende a la de programa educativo. El programa supone un listado con los contenidos que deben ser enseñados; el plan de estudio también se encarga de determinar cómo será la instrucción y explica por qué han sido seleccionados esos contenidos.

Es importante tener en cuenta que los planes de estudio cambian con el tiempo, ya que deben ser adaptados a las nuevas circunstancias sociales y actualizados para que la formación de los estudiantes no pierda valor.

comentario.

Plan de Carrera es un servicio de información estadística sobre puestos de

trabajo, empresas, estudios y centros de formación, obtenida a partir de la

información proporcionada por los candidatos en sus currículos.

Con Plan de Carrera podrás descubrir cosas como:

Page 50: Orientacion Educativa Segundo Semestre

• El puesto al que han pasado personas que antes tenían un puesto como el

tuyo.

• Formación necesaria para alcanzar una determinada posición.

• Salario que se cobra en un puesto determinado.

• Conocimientos ofimáticos para un cierto puesto de trabajo