Órgano de consulta, asesoría, apoyo e información de...

29
Consejo Estatal Técnico de la Educación Órgano de consulta, asesoría, apoyo e información de la Secretaría de Educación Jalisco Proyectos de impacto

Upload: phamminh

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Consejo Estatal Técnico de la Educación Órgano de consulta, asesoría, apoyo e información de la Secretaría de Educación Jalisco

Proyectos de impacto

Cultura de la legalidad para profesionales de la educación

Consejo Estatal Técnico de la Educación

Órgano de consulta, asesoría, apoyo e información de la Secretaría de Educación Jalisco

Contenido

1.  Nombre 2.  Tipo de proyecto 3.  Marco de referencia 4.  Problemática que atiende 5.  Justificación 6.  Alineación con Eje, Política y Programa 7.  Descripción del proyecto 8.  Objetivo general 9.  Objetivos específicos 10.  Localización / Área territorial donde se desarrollará el proyecto 11.  Población potencial / población objetivo 12.  Costos y origen de los recursos 13.  Razones de viabilidad / beneficios tangibles e intangibles 14.  Tiempo de ejecución aproximado 15.  Dependencia que liderará el proyecto/o actor privado que participa 16.  Otras Dependencias que participarán del proyecto 17.  Programa o ley federal con los que se vincula 18.  Aliados estratégicos e inhibidores del proyecto 19.  Indicadores de desempeño 20.  Anexos o información complementaria

1. Nombre

Cultura de la legalidad para profesionales de la educación

2. Tipo de proyecto

Proyecto de Formación Continua y Permanente

3. Marco de Referencia

•  Con base en la Reforma Educativa Constitucional y el Acuerdo 592

por el que se establece la Articulación de la Educación Básica y

considerando que en su apartado X para la Gestión educativa y de los

aprendizajes, se describe la importancia de que los profesionales de

la educación sean competentes para la gestión educativa con bases

democráticas, con transparencia, corresponsabilidad y rendición de

cuentas.

3. Marco de Referencia

•  Se describe en los elementos y condiciones para la reforma en la

gestión escolar, la importancia en la gestión escolar y de que los

profesionales de la educación se identifiquen con el compromiso ético

que facilite la convivencia.

3. Marco de Referencia

•  Sustenta una gestión educativa donde tanto Docentes,

directivos, padres y alumnos rescaten las normas y leyes para

la convivencia democrática.

3. Marco de Referencia

•  Propone modelos para la participación de la ciudadanía para

construir un gobierno democrático, con sentido de justicia y

legalidad; el diálogo y la tolerancia como base para el respeto

a las diferencias y el rechazo a las prácticas discriminatorias,

su elaboración y su cumplimiento; la democracia como forma

de vida y de gobierno.

3. Marco de Referencia

Algunos referentes para el desarrollo de este tipo de gestión:

a)  Marco Constitucional b)  Marco Laboral c)  Marco Penal

3. Marco de Referencia

•  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos •  Constitución Política del Estado de Jalisco •  Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus

Municipios •  Ley Federal del Trabajo •  Ley General de Educación •  Reglamentos de Condiciones Generales de Trabajo •  Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de

Jalisco •  Anteproyecto de Ley General del Servicio Profesional Docente •  Código Penal del Estado de Jalisco •  Código de Procedimientos Penales del Estado de Jalisco

3. Marco de Referencia

•  Centro de Atención y Servicios •  Escuela segura •  Escuela de Tiempo completo •  Programa Escuelas de Calidad •  Manuales de organización •  Reglamento para el gobierno y funcionamiento de la escuela •  Consejos de participación social •  Derechos humanos

4. Problemática que atiende

Los profesores se encuentran ante el reto de dar respuesta a una nueva cultura basada en la gestión educativa, escolar y áulica centrada en normas y leyes para la convivencia democrática y no cuentan con herramientas que sustenten el dominio de los contenidos en relación a los fundamentos legales de orden constitucional, laboral y penal. Esta falta de dominio nos lleva a identificar la necesidad de desarrollar una forma de democracia como estilo de vida y gobierno hace necesario que los profesionales de la educación sean competentes en la aplicación prácticas de temas relacionados con los derechos humanos, la resolución no violenta conflictos, su mediación y el sentido de justicia y legalidad.

5. Justificación

•  Con base en entrevistas al Jurídico de la SEJ, las Asociaciones de Padres de Familia, el área de Atención Ciudadana de la SEJ y entrevistas aleatorias a directivos y supervisores se han detectado, entre otras áreas de mejora, la necesidad de:

•  Una cultura de legalidad para la aplicación de la norma para la toma de decisiones y rendición de cuentas.

•  Normatividad funcional sobre la aplicación en instituciones de educación básica y media superior.

•  Órganos educativos internos funcionales. •  Priorizar la normatividad sobre el uso y la costumbre. •  Fomentar la participación de los padres de familia en la formación de

sus hijos.

5. Justificación Las acciones que en la Propuestas de Educación, Ciencia y Tecnología para

todos indican la importancia de : •  Organizar, dirigir y controlar la prestación y mejoramiento del servicio

educativo en los planteles; •  Difundir y vigilar en los planteles educativos oficiales y particulares

incorporados a la Secretaría, la aplicación de las normas, políticas, métodos, y procedimientos de administración de la educación que determine la Secretaría de Educación Pública.

•  El Proyecto Institucional del gobierno del estado claramente indica la

necesidad de la vinculación entre las diferentes instancias para la articulación de la política pública con legalidad.

6. Alineación con Eje, Política y Programa

q Eje. Desarrollo Social Equitativo e incluyente.

q  Política: Educación con calidad para todos. q  Programa: Mejorar la calidad de la educación.

7. Descripción del Proyecto FASE I

Diagnóstico para la elaboración de acuerdos con la Dirección de Jurídico, Centros de Atención y Servicio. Asociación de Padres de Familia, Contraloría, Escuela segura, Escuela de Tiempo completo, PEC, Consejos de participación social, Derechos humanos.

FASE II

Desarrollo de materiales de estudio para ser abordados en línea o de forma presencial relacionados con trayectos formativos de la escuela o como política estatal a través de la Dirección de Educación Básica.

FASE III

Articulación con el Consejo Técnico Escolar de región, sector, zona y escuela.

8. Objetivos

Que los participantes sean conscientes que para organizar, dirigir y controlar la prestación y mejoramiento del servicio educativo se debe tener el conocimiento de la normatividad para aplicarlos de manera efectiva en su centro de trabajo. Que los participantes obtengan los elementos legales para difundir y vigilar en las escuelas la aplicación de las normas, políticas, métodos y procedimientos de administración. Que los participantes concluyan su diagnóstico de los procesos normativos como punto de partida para la mejora de la gestión escolar.

10. Localización/Área territorial dónde se desarrollará el proyecto

En todas la escuelas, zonas, sectores, regiones y niveles educativos del Estado de Jalisco.

11. Población potencial/población objetivo

A lo largo del proyecto (2013-2019) en sus diferentes etapas: •  63,474 Docentes. •  993 Supervisores de Zona Escolar. •  128 Jefes de Sector. •  8 Directivos de Nivel y Modalidad.

12. Costo y origen de los recursos

El proyecto no requiere de apoyos o insumos financieros.

13. Razones de viabilidad

•  Financieras: Se facilita la operación eficaz, eficiente y pertinente en el servicio educativo.

•  Administrativas: Se eleva el número de profesionales que se conducen de forma legal y transparente.

•  Académicas: Facilita el dominio de temas relacionados con la legalidad, como asignatura estatal, en el caso de secundarias y cívica y ética en el caso de educación primaria.

14. Tiempo de ejecución aproximado

Será vigente durante 2013-2019

15. Dependencia que liderará el proyecto

•  La Secretaría de Educación Jalisco en coordinación con el Consejo Estatal Técnico de la Educación

•  Coordinación de Formación y Actualización Docente

•  Dirección de Educación Básica y Media Superior

16. Otras dependencias que participarán en el proyecto

1.  Organizaciones No Gubernamentales 2.  Consejos de Participación Social En Educación 3.  Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de

Educación Jalisco 4.  Carrera Magisterial 5.  Centros de Atención y Servicios 6.  Asociación de Padres de Familia 7.  Secciones sindicales 16 y 47 del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación

17. Programa o ley federal con los que se vincula

•  Ley General de Educación (1993) •  Ley de Educación del Estado de Jalisco (1997) •  Reglamento de la Ley de Educación del Estado de Jalisco en

Materia del Consejo Estatal Técnico de la Educación del Estado de Jalisco (2008)

•  Reglamento para el Gobierno y Funcionamiento de las Escuelas de Educación Básica del Estado de Jalisco (2010)

•  Manuales de Organización Educación Básica (2012) •  Reforma Constitucional (2013) •  PROGRAMAS: •  Programa Escuelas de Calidad. (2006/2012) •  Programa Escuela Segura y de Tiempo completo •  Acuerdo 592 (2011)

18.Aliados estratégicos e inhibidores del proyecto

Docentes, Directores, Supervisores, Jefes de Sector, Directivos de Nivel, Organismos No

Gubernamentales, Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado.

Inhibidores:

Profesionales con resistencias a la incorporación de una cultura de legalidad.

19. Indicadores de desempeño

•  Reducción de incidencias en todos los ámbitos

legales. •  Mejor servicio educativo en el marco de la

legalidad. •  Maestros informados en el derecho laboral en su

ámbito de desempeño. •  Maestros capaces de distinguir el ámbito de

incidencia penal.

20. Anexos o información complementaria

Leyes y reglamentos que surjan a partir de las leyes

que emanen de la Reforma Educativa

.