organización y metodología. monologos: conversamos …
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Continuamos hablando de JUEGO.
CLASE 2 MONOLOGOS POR GRUPO.
TEATRO DE SOMBRAS: CONVERSAMOS SOBRE LAS CARACTERISTICAS. PREPARAMOS PARA LA
PROXIMA CLASE UN TEATRO DE SOMBRAS. TEMATICA: MITOLOGIA GRIEGA.
ELEGIMOS GRUPALMENTE UNA MITOLOGIA GRIEGA.
ARMAMOS EL GUIÓN SATIRIZANDO LA HISTORIA MITOLÓGICA.
CONFECCIONAMOS LOS PERSONAJES Y LA ESCENOGRAFÍA EN PLANO.
LA DRAMATIZAMOS CORPORALMENTE.
Acción lúdica entre dos o más personas que se desarrolla en un espacio y tiempo determinado, con
pautas comunes para los participantes, que son quienes las establecen.
CLASIFICACIÓN SEGÚN DIFERENTES CRITERIOS:
Punto de vista de los Objetivos: -Diagnostico -Aprendizaje -Terapéuticos
(Prevención, asistencia, entretenimiento)
Concientización del YO
(Fortalezas y debilidades)
DIFICULTAD
El grupo es una totalidad única, irrepetible. (Lo que sucede en un grupo no sucede en otro).
Es importante tener en cuenta
La PERTINENCIA del Juego.
(sucesión de juegos):
para establecer un mínimo de comunicación
y así entrar en un clima de confianza.
EL FACILITADOR INTERVIENE:
CRITERIOS PARA UN BUEN JUEGO COLECTIVO:
Propuesta interesante
Permitir la participación activa durante todo el juego.
Aspectos organizativos: Espacio Tiempo Clima Ambientación Recursos.
Secuencia metodológica: Encuadre Consignas Reflexión Transferencia
TENDENCIA UNIVERSAL AL OCIO
obtener salarialmente lo máximo y disponer de
mucho tiempo para sí.
Problemática Necesidades
Qué hacer con el tiempo libre. Orientacion. Ordenar las posibilidades de:
Nivel cultural y La acción frente a la inacción,
posibilidades recreacionales. La creación frente a la receptividad,
El ser frente a mirar cómo son los otros,
El vivir frente al durar.
ACTIVIDADES HABITUALES PARA EL OCIO
Conversación / Lectura/ Canto/ Juego/ Audición musical/ Televisión/ Radio/ Bricolage/ Act. EstéticoExp./ Coleccionismo/ Deportes/ Espectáculos/ Arte culinario/ Comp.Literaria/ Teatral/ Experimentos
Según la forma de participación
Receptivas Ejecutivas
(Espectador-Pasivas) (Actor-Activas)
organización o conducción de actividades
es el de dar satisfacción a ansias espirituales del ser humano.
TÉCNICAS DE LA CONDUCCIÓN RECREACIONAL
LA ACTITUD POSITIVA
debemos procurar tres pilares que sostienen al positivismo: Seguridad Confianza en sí mismo Aplomo
Formas de manifestar la actitud positiva: Palabra Gesto Movimiento
Lograr que el grupo quiera hacer lo que le proponemos,
no por imposición sino por gusto.
ENSEÑANZA Y CONDUCCIÓN DE JUEGOS
Presentación Motivación
Ubicación Formación
Demostración.
BIBLIOGRAFIA
Ed. Lumen. Bs. As.
Ed. Stadium. Bs. As.
MONOLOGO
El monólogo o escena unipersonal es el género dramático donde un personaje reflexiona en voz alta y expresa sus pensamientos, ideas y emociones al público.
Las exclamaciones son frecuentes.
El personaje no se dirige a un interlocutor sino que habla o piensa para si mismo con autenticidad y desinhibición.
El monólogo cómico (comedia en vivo o stand-up)
Es una técnica teatral interpretada por un comediante, normalmente de pie y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial.
Normalmente el intérprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones, siempre desde un punto de vista cómico con la intención de provocar la risa.
ACLARACIONES:
ES IMPORTANTE QUE EL RELATO NO SEA OFENSIVO PARA LOS PRESENTES.
QUE LA TEMATICA UTILIZADA SEA ADECUADA PARA DIFERENTES AMBITOS. (NO TEMAS DE UNA INSTITUCION ESPECIFICA, GRUPO, ETC.)
QUE NO SEA DEMASIADO EXTENSO.
TEATRO DE SOMBRAS
SE CONOCE COMO
CREACION DE CIERTOS EFECTOS OPTICOS.
SE NECESITA UNA LAMPARA U OTRA FUENTE
DE ILUMINACION Y UNA SUPERFICIE LISA Y
CLARA (SABANA, PARED, PANTALLA).
FRENTE A LA LAMPARA PARA QUE LA
SOMBRA SE PROYECTE EN LA PANTALLA. DE
ACUERDO A LA POSICION DE LAS MANOS Y
A LOS MOVIMIENTOS, PUEDE CREAR
FIGURAS; ANIMALES, SERES HUMANOS, ETC.
EL FONDO ILUMINADO AYUDA A CREAR
UNA SENSACION DE MOVIMIENTO. ESTO
AYUDA A QUE LOS ESPECTADORES VEAN
QUE LOS PERSONAJES CAMINAN, BAILAN,
RIEN, ETC.
SOMBRAS DE LAS MANOS SE LA CONOCE
ACTUALMENTE COMO SOMBRAS CHINAS
DE TEATRO DE SOMBRAS SE APLICA
GENERALMENTE CUANDO SE USAN TITERES
O MARIONETAS COMO PARTE DEL
ESPECTACULO.
SENCILLES EN SUS FIGURAS.
LA ESCENA (MUSICA, VOZ EN OFF)
PERSONAJES PUNTUALES Y REDUCIDOS
DENTRO DE LA OBRA.
DESPLAZAMIENTO DE LOS PERSONAJES.
TIPOS DE FIGURAS UTILIZADAS
CLASE 2 MONOLOGOS POR GRUPO.
TEATRO DE SOMBRAS: CONVERSAMOS SOBRE LAS CARACTERISTICAS. PREPARAMOS PARA LA
PROXIMA CLASE UN TEATRO DE SOMBRAS. TEMATICA: MITOLOGIA GRIEGA.
ELEGIMOS GRUPALMENTE UNA MITOLOGIA GRIEGA.
ARMAMOS EL GUIÓN SATIRIZANDO LA HISTORIA MITOLÓGICA.
CONFECCIONAMOS LOS PERSONAJES Y LA ESCENOGRAFÍA EN PLANO.
LA DRAMATIZAMOS CORPORALMENTE.
Acción lúdica entre dos o más personas que se desarrolla en un espacio y tiempo determinado, con
pautas comunes para los participantes, que son quienes las establecen.
CLASIFICACIÓN SEGÚN DIFERENTES CRITERIOS:
Punto de vista de los Objetivos: -Diagnostico -Aprendizaje -Terapéuticos
(Prevención, asistencia, entretenimiento)
Concientización del YO
(Fortalezas y debilidades)
DIFICULTAD
El grupo es una totalidad única, irrepetible. (Lo que sucede en un grupo no sucede en otro).
Es importante tener en cuenta
La PERTINENCIA del Juego.
(sucesión de juegos):
para establecer un mínimo de comunicación
y así entrar en un clima de confianza.
EL FACILITADOR INTERVIENE:
CRITERIOS PARA UN BUEN JUEGO COLECTIVO:
Propuesta interesante
Permitir la participación activa durante todo el juego.
Aspectos organizativos: Espacio Tiempo Clima Ambientación Recursos.
Secuencia metodológica: Encuadre Consignas Reflexión Transferencia
TENDENCIA UNIVERSAL AL OCIO
obtener salarialmente lo máximo y disponer de
mucho tiempo para sí.
Problemática Necesidades
Qué hacer con el tiempo libre. Orientacion. Ordenar las posibilidades de:
Nivel cultural y La acción frente a la inacción,
posibilidades recreacionales. La creación frente a la receptividad,
El ser frente a mirar cómo son los otros,
El vivir frente al durar.
ACTIVIDADES HABITUALES PARA EL OCIO
Conversación / Lectura/ Canto/ Juego/ Audición musical/ Televisión/ Radio/ Bricolage/ Act. EstéticoExp./ Coleccionismo/ Deportes/ Espectáculos/ Arte culinario/ Comp.Literaria/ Teatral/ Experimentos
Según la forma de participación
Receptivas Ejecutivas
(Espectador-Pasivas) (Actor-Activas)
organización o conducción de actividades
es el de dar satisfacción a ansias espirituales del ser humano.
TÉCNICAS DE LA CONDUCCIÓN RECREACIONAL
LA ACTITUD POSITIVA
debemos procurar tres pilares que sostienen al positivismo: Seguridad Confianza en sí mismo Aplomo
Formas de manifestar la actitud positiva: Palabra Gesto Movimiento
Lograr que el grupo quiera hacer lo que le proponemos,
no por imposición sino por gusto.
ENSEÑANZA Y CONDUCCIÓN DE JUEGOS
Presentación Motivación
Ubicación Formación
Demostración.
BIBLIOGRAFIA
Ed. Lumen. Bs. As.
Ed. Stadium. Bs. As.
MONOLOGO
El monólogo o escena unipersonal es el género dramático donde un personaje reflexiona en voz alta y expresa sus pensamientos, ideas y emociones al público.
Las exclamaciones son frecuentes.
El personaje no se dirige a un interlocutor sino que habla o piensa para si mismo con autenticidad y desinhibición.
El monólogo cómico (comedia en vivo o stand-up)
Es una técnica teatral interpretada por un comediante, normalmente de pie y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial.
Normalmente el intérprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones, siempre desde un punto de vista cómico con la intención de provocar la risa.
ACLARACIONES:
ES IMPORTANTE QUE EL RELATO NO SEA OFENSIVO PARA LOS PRESENTES.
QUE LA TEMATICA UTILIZADA SEA ADECUADA PARA DIFERENTES AMBITOS. (NO TEMAS DE UNA INSTITUCION ESPECIFICA, GRUPO, ETC.)
QUE NO SEA DEMASIADO EXTENSO.
TEATRO DE SOMBRAS
SE CONOCE COMO
CREACION DE CIERTOS EFECTOS OPTICOS.
SE NECESITA UNA LAMPARA U OTRA FUENTE
DE ILUMINACION Y UNA SUPERFICIE LISA Y
CLARA (SABANA, PARED, PANTALLA).
FRENTE A LA LAMPARA PARA QUE LA
SOMBRA SE PROYECTE EN LA PANTALLA. DE
ACUERDO A LA POSICION DE LAS MANOS Y
A LOS MOVIMIENTOS, PUEDE CREAR
FIGURAS; ANIMALES, SERES HUMANOS, ETC.
EL FONDO ILUMINADO AYUDA A CREAR
UNA SENSACION DE MOVIMIENTO. ESTO
AYUDA A QUE LOS ESPECTADORES VEAN
QUE LOS PERSONAJES CAMINAN, BAILAN,
RIEN, ETC.
SOMBRAS DE LAS MANOS SE LA CONOCE
ACTUALMENTE COMO SOMBRAS CHINAS
DE TEATRO DE SOMBRAS SE APLICA
GENERALMENTE CUANDO SE USAN TITERES
O MARIONETAS COMO PARTE DEL
ESPECTACULO.
SENCILLES EN SUS FIGURAS.
LA ESCENA (MUSICA, VOZ EN OFF)
PERSONAJES PUNTUALES Y REDUCIDOS
DENTRO DE LA OBRA.
DESPLAZAMIENTO DE LOS PERSONAJES.
TIPOS DE FIGURAS UTILIZADAS