omentalizaciÓn absceso prostÁtico - … · los trastornos prostáticos como la prostatomegalia...

14
www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ veterinarianorton@hotmail.com [email protected] OMENTALIZACIÓN ABSCESO PROSTÁTICO Dr. Marcelo E. Cando L. M.V.Z. CLÌNICA VETERINARIA “NORTON” REVISIÓN DE LITERATURA.- Los trastornos prostáticos como la prostatomegalia son muy frecuentes en el perro y afectan al 70% de los machos a partir de los 5 años de edad. Las afecciones prostáticas más frecuentes en perros son: hiperplasia prostática benigna (BPH), prostatitis bacteriana, quistes intraprostàticos - paraprostáticos y neoplasia prostática. Los quistes prostáticos son hallazgos incidentales frecuentes que también pueden verse asociados a BPH o a otras afecciones prostáticas. Los abscesos prostáticos pueden desarrollarse como una complicación de una prostatitis bacteriana y o quistes infectados. La BPH es una afección espontánea en perros viejos que se observa como un hallazgo incidental frecuente. El crecimiento de la próstata se inicia a partir de los 12 meses de edad y alcanza su punto máximo a los 5 años. En esos comienzos, todas las estructuras secretoras de las glándulas que se encuentran distribuidas de manera homogénea por el parénquima empiezan a proliferar, principalmente las células epiteliales; tras la multiplicación epitelial, y como la próstata sigue creciendo, la salida de los alvéolos queda comprimida, ellos no pueden eliminar la secreción y quedan llenos de contenido, lo que puede dar a la próstata una superficie irregular. Conforme evolucionan, éstos acúmulos de secreción se infiltran con células plasmáticas y linfocitos que proporcionan a la próstata un contenido nodular, entremezclándose con zonas modificadas, atróficas o metaplásicas. Cuando la prostatomegalia es uniforme la vejiga se desplaza en sentido craneal a lo largo del suelo del abdomen; cuando es excéntrica, como sucede en caso de quistes y abscesos, la dirección de desplazamiento puede ser diferente. Otro signo radiográfico significativo de prostatomegalia es el desplazamiento dorsal del colon; el aumento de la próstata puede estrechar el lumen del colon, esta compresión puede resultar evidente radiográficamente, aunque a veces solo se visualiza una imagen de confluencia entre la silueta del colon y la masa prostática en la entrada pélvica Las modificaciones en el equilibrio entre andrógenos y estrógenos son los responsables del crecimiento prostático. Los andrógenos producen hiperplasia quística de los acinos y conductos con hipertrofia de la red fibrosa y muscular, mientras que los estrógenos son los responsables de la metaplasia escamosa de las células epiteliales y de las descamaciones dentro del lumen de los acinos. Asociado a la hiperplasia prostática pueden originarse los quistes y abscesos, cuando la retención de los líquidos de la secreción alcanza niveles importantes, se producen quistes prostáticos y cuando este líquido se contamina por vía endógena o exógena, se produce el absceso prostático.

Upload: trannga

Post on 09-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]

OMENTALIZACIÓN ABSCESO PROSTÁTICO

Dr. Marcelo E. Cando L. M.V.Z.

CLÌNICA VETERINARIA “NORTON”

REVISIÓN DE LITERATURA.-

Los trastornos prostáticos como la prostatomegalia son muy frecuentes en el perro y afectan al

70% de los machos a partir de los 5 años de edad.

Las afecciones prostáticas más frecuentes en perros son: hiperplasia prostática benigna (BPH),

prostatitis bacteriana, quistes intraprostàticos - paraprostáticos y neoplasia prostática. Los quistes

prostáticos son hallazgos incidentales frecuentes que también pueden verse asociados a BPH o a

otras afecciones prostáticas. Los abscesos prostáticos pueden desarrollarse como una

complicación de una prostatitis bacteriana y o quistes infectados. La BPH es una afección

espontánea en perros viejos que se observa como un hallazgo incidental frecuente.

El crecimiento de la próstata se inicia a partir de los 12 meses de edad y alcanza su punto máximo

a los 5 años. En esos comienzos, todas las estructuras secretoras de las glándulas que se

encuentran distribuidas de manera homogénea por el parénquima empiezan a proliferar,

principalmente las células epiteliales; tras la multiplicación epitelial, y como la próstata sigue

creciendo, la salida de los alvéolos queda comprimida, ellos no pueden eliminar la secreción y

quedan llenos de contenido, lo que puede dar a la próstata una superficie irregular.

Conforme evolucionan, éstos acúmulos de secreción se infiltran con células plasmáticas y

linfocitos que proporcionan a la próstata un contenido nodular, entremezclándose con zonas

modificadas, atróficas o metaplásicas.

Cuando la prostatomegalia es uniforme la vejiga se desplaza en sentido craneal a lo largo del suelo

del abdomen; cuando es excéntrica, como sucede en caso de quistes y abscesos, la dirección de

desplazamiento puede ser diferente. Otro signo radiográfico significativo de prostatomegalia es el

desplazamiento dorsal del colon; el aumento de la próstata puede estrechar el lumen del colon,

esta compresión puede resultar evidente radiográficamente, aunque a veces solo se visualiza una

imagen de confluencia entre la silueta del colon y la masa prostática en la entrada pélvica

Las modificaciones en el equilibrio entre andrógenos y estrógenos son los responsables del

crecimiento prostático. Los andrógenos producen hiperplasia quística de los acinos y conductos

con hipertrofia de la red fibrosa y muscular, mientras que los estrógenos son los responsables de

la metaplasia escamosa de las células epiteliales y de las descamaciones dentro del lumen de los

acinos.

Asociado a la hiperplasia prostática pueden originarse los quistes y abscesos, cuando la retención

de los líquidos de la secreción alcanza niveles importantes, se producen quistes prostáticos y

cuando este líquido se contamina por vía endógena o exógena, se produce el absceso prostático.

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]

Los quistes intraprostàticos se identifican como estructuras redondeadas, bien delimitadas,

aunque los quistes prostáticos presentan un patrón típicamente anecoico, este no es exclusivo.

Los abscesos prostáticos pueden presentar un patrón variable, pueden adquirir un volumen

considerable y la presencia de detritus en su interior, de patrón ecogénico , revela la existencia de

un material contaminado. La cápsula piógena suele ser más gruesa y ecogénica, la presencia de

tabiques internos es también frecuente

Los quistes y abscesos pequeños pueden tratarse exclusivamente con la castración y terapia

antibiótica. Los grandes quistes y abscesos tiempos atrás se trataban con la masurpialización, que

consistía en abocar la luz del quiste al exterior para que drenase.

En la actualidad la técnica más ampliamente aceptada para tratar quistes y abscesos prostáticos

es la omentalización, fue descrita por el Dr. R.A.S. White en 1995.

El omento es la membrana que envuelve el intestino y que tiene funciones de defensa y absorción

de líquidos, de gran utilidad para solucionar los problemas prostáticos; el omento introducido en

el parénquima prostático no sólo solucionará el quiste prostático sino que mantendrá su función

de bomba de absorción, absorbiendo cualquier líquido que siga produciendo y así evitará

recidivas.

El omento proporciona una fuente de aporte sanguíneo para la llegada de antibióticos, leucocitos

y factores angiogénicos y sirve como un drenaje fisiológico.

Los signos clínicos de abscesos prostáticos pueden incluir estranguria, hematuria, disuria, tenesmo

e incontinencia urinaria. Los perros con abscesos también tendrán signos de enfermedad

sistémica, incluido letargia, fiebre, dolor abdominal y anorexia, si los abscesos se rompen pueden

desarrollar peritonitis, shock y muerte.

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]

Fig.1 Distancia entre el promontorio del sacro y el ligamento pectinado del pubis, o lo que es lo

mismo entre la sínfisis pélvica y la articulación íleosacra que sirven como referencia para detectar

una próstata de tamaño significativamente aumentado. La próstata se considera significativamente

aumentada de tamaño si en la radiografía lateral supera los 2/ 3 o el 70% de la distancia medida

entre el promontorio del sacro y el ligamento pectinado del pubis o lo que es lo mismo entre la

sínfisis pélvica y la articulación íleosacra. (FUENTE: Prats Esteve Antonio)

Fig.2 La misma referencia de medición de la imagen anterior, aplicadas sobre una radiografía

lateral en un perro con prostatomegalia. (FUENTE: Prats Esteve Antonio)

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]

Fig. 3 En próstatas con gran acúmulo de líquidos en las que el absceso o quiste ocupa gran parte

del parénquima, es necesario comunicar todas las zonas afectadas, para luego pasar el omento a

través de todas ellas. (FUENTE: Prats Esteve Antonio)

Fig. 4 Esquema que muestra la colocación del omento en todos los cuadrantes prostáticos. Sólo se

realiza esta técnica cuando toda la próstata está afectada. Ante quistes o abscesos localizados, es

preferible omentalizarlos por medio de una prostatectomìa parcial, sobre todo de la cápsula.

(FUENTE: Prats Esteve Antonio)

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]

BIBLIOGRAFÌA:

1. Fominaya García Hernán, Atlas de Ecografía Clínica Abdominal en Pequeños Animales,

Editorial Intermèdica, 2010, Buenos Aires -Argentina.

2. Otero, Pablo, Dolor Evaluación y Tratamiento en Pequeños Animales, Editorial

Intermèdica, 2004, Buenos Aires -Argentina.

3. Prats Esteve Antonio DVM, PhD, Patología Prostática Canina, Editorial Intermèdica, 2009

Buenos Aires -Argentina.

4. Penninck Dominique, D’ Anjou Marc Andrè, Atlas de Ecografía en Pequeños Animales,

Multimèdica S.A., 2010, Barcelona-España.

5. Tobias M. Karen, Manual de Cirugía de tejidos Blandos en Pequeños animales, Editorial

Intermèdica, 2011, Buenos Aires-Argentina.

6. Thrall, Donald E., Manual de Diagnóstico Radiológico Veterinario, Cuarta Edición, Editorial

Elsevier, 2007, Madrid -España.

CASO CLÌNICO

Paciente: Scot Raza: Rottweiler Edad: 7 años Sexo: Macho ANAMNESIS.- Se presenta a consulta por estreñimiento, sus propietarios manifiestan que no

puede defecar desde hace unas 2 semanas, han observado presencia de sangre y moco en heces;

decaimiento, falta de apetito, vómito.

Al examen físico se aprecia dolor en abdomen caudal, temperatura rectal 39.9ºC, pérdida de peso

(28 Kg), a la palpación digital de la próstata se aprecia un aumento asimétrico de tamaño y dolor al

ejercer presión, los propietarios no dan información respecto a la micción del paciente.

Fig.5 Scot

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]

ESTUDIO RADIOLÓGICO.-se observa distención de colon descendente con retención e impactación

fecal, prostatomegalia la misma que comprime la luz del recto produciendo una acentuada

estenosis rectal que impide la correcta evacuación de heces.

Fig.6 Rx. latero lateral de abdomen, nótese la marcada distención de colon descendente con

acúmulo de heces impactadas (coprostasia) y evidente estenosis distal debido a la compresión

ejercida por la prostatomegalia.

ESTUDIO ECOGRÁFICO.-se observa área hipoecoica paraprostática correspondiente a lesiones

ocupantes de espacio líquidas o de alto contenido celular compatible con quiste o abscesos.

Fig. 7 Signo de doble vejiga, se observa área hipoecoica paraprostática con paredes hiperecoicas

engrosadas y acúmulos de líquido hipoecoico compatible con LOEL (Lesiones ocupantes de

espacio líquidas) o de alto contenido celular compatible con quistes y o abscesos.

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.-

Debido a la sospecha de absceso paraprostático no se procede a aspiración con aguja fina, se

recomienda cirugía: castración y omentalización prostática.

MANEJO PREQUIRÚRGICO.-

Los pacientes con abscesos tienen más probabilidad de desarrollar hipoglucemia, azoemia,

leucocitosis, piuria y bacteriuria por lo cual se procede a fluidoterapia y antibioterapia con

Ciprofloxacina 15 mg. Kg de peso cada 12 horas, Metronidazol 15 mg. Kg de peso cada 8 horas; en

el postquirúrgico inmediato se mantiene la fluidoterapia y se continua con la antibioterapia por 6

semanas más, analgesia con Tramadol 2 mg Kg de peso cada 8 horas por 4 días.

Se sugieren exámenes complementarios perfil renal y hepático, biometría hemática, cultivo y

antibiograma, sin embargo los propietarios no dan autorización para realizarlos.

PROTOCOLO ANESTÉSICO-ANALGÉSICO.-

Preanestesia : acepromazina 0.05 mg/Kg de peso IV, atropina 0.04 mm/Kg de peso IV

Inducción: Propofol 2 mg/Kg peso dividido en 3 partes IV lenta

Mantenimiento: Ketamina 2.5 mg/Kg de peso IV dosis efecto; propofol 1 m/Kg de peso IV lenta en

bolos de acuerdo a la necesidad anestésica.

Analgesia: Fentanilo 0.01 mg/Kg de peso IV de acuerdo a la necesidad.

Entubación y oxigenoterapia continua durante la cirugía

TÉCNICA QUIRÚRGICA.-

1. Laparotomía infraumbilical paralela al pene

2. Exposición de próstata y vejiga

3. Aislamiento de estructuras con paños de tercer campo humedecidos

4. Exposición del absceso en su cara ventral o ventrolateral, para evitar daño a la inervación

de la vejiga o uretra.0

5. Obtención de muestras para biopsia y o cultivo , sin embargo dada la negativa de los

propietarios no se las manda al Laboratorio.

6. Drenaje del absceso

7. Lavado y aspiración con solución salina tibia de estructuras expuestas

8. Preparación y exposición de omento

9. Para identificar la uretra es necesario colocar una sonda urinaria

10. Perforación de la parte ventro lateral de la pared de absceso con hoja de bisturí y pinza

hemostática.

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]

11. En próstatas con gran acúmulo de líquidos es necesario comunicar todas las zonas

afectadas para luego pasar el omento a través de todas ellas. La digitotomía es una buena

técnica para no dañar la uretra.

12. Fijación del omento a la próstata, cerca de los bordes de incisión o la perforación creada

por la pinza, mediante puntos simples separados con material monofilamento absorbible.

13. Cierre y síntesis de la pared abdominal.

Fig. 8

Fig. 9

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]

Fig. 10

Fig. 11

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]

Fig. 12

Fig. 13

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]

Fig. 14

Fig. 15

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]

Fig.16

Fig.17

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]

Fig. 18 y 19

CONSIDERACIONES POSTQUIRÙRGICAS.-

24 horas después de la cirugía se nos manifestó que aún tenía cierta dificultad para evacuar por lo

que se decidió a la realizar un enema rectal con solución salina tibia, repitiéndose 48 horas

después otro enema con resultados satisfactorios.

Se continuó con la antibioterapia durante 6 semanas, observándose una adecuada recuperación.

Es importante recalcar que también se procedió a la castración del paciente.

Dr. Marcelo E. Cando L. M.V.Z.

CLÌNICA VETERINARIA “NORTON”

www.actiweb.es/veterinarianorton/ http://veterinarianorton.blogspot.com/ [email protected] [email protected]