narrativa radiofónica libro y apuntes

42
LENGUAJE, GÉNEROS Y PROGRAMAS DE RADIO. INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA RADIOFÓNICA. PRIMERA PARTE. EL LENGUAJE Y LA NARRATIVA RADIOFÓNICA. CAPÍTULO I. LA NARRATIVA RADIOFÓNICA. Narrativa Radiofónica: conjunto sistemático de reglas y criterios para el análisis teórico y descriptivo del modo de contar en radio. Es un préstamo de la lingüística y la literatura que permite al profesional de la radio narrar, contar, relatar y transmitir la realidad de la actualidad de forma inmediata. El modo de narrar juega con el tiempo y el espacio, en el soporte de la voz. La narración de la radio se basa fundamentalmente en el potencial, versatilidad, credibilidad, cercanía y calor humano de la palabra dicha. Ésta vincula de manera específica a quien habla y a quien escucha, el circuito narrativo entre emisor y receptor que se establece en la radio hace de ésta un poderoso instrumento de comunicación social. McLuhan definía la vinculación entre quien cuenta una historia y quien la recibe como “vinculación caliente”. 1. EL CONTEXTO. LA SOCIEDAD Y LOS MEDIOS La Narrativa Radiofónica estudia los fenómenos de comunicación social en el contexto de la sociedad contemporánea. Potencia de la radio debido a: a) La radio es posible a partir de estudios y descubrimientos físicos que permiten convertir la voz en electricidad recogida en el micrófono, transmitirla a través del éter por sistemas de alta frecuencia y reconvertirla en sonido en el altavoz del receptor. La evolución de los MMCC es una constante. b) Extraordinario crecimiento de las sociedades de masas, sobre todo en Occidente. La relación entre sociedad y medios es un campo de influencias, ciclo de retroalimentaciones y relaciones cruzadas: la prensa, desempeñó en el siglo XX un papel primordial y dominante en la conformación de las sociedades de masas; radio, nace en 1922 y televisión en 1934: dos medios de la nueva sociedad, frente a la prensa, se convierten en las nuevas aportaciones del mundo dela comunicación a los ciudadanos. En los siglos XX y XXI, el consumo masivo de los medios se ha convertido en característica definitoria de su modernidad. No se podrían explicar los comportamientos sociales de hoy sin comprender el papel de los MMCC, sobre todo de radio y televisión. Medios agitados por: - El poder actual de los MMCC se explica en su contexto: la sociedad occidental ha sufrido un cambio radical en la forma de acceder a la información. Esta transformación se extiende al globo entero; sin

Upload: andoni211

Post on 26-Jun-2015

1.427 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Narrativa radiofónica libro y apuntes

LENGUAJE, GÉNEROS Y PROGRAMAS DE RADIO. INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA RADIOFÓNICA.

PRIMERA PARTE. EL LENGUAJE Y LA NARRATIVA RADIOFÓNICA.

CAPÍTULO I. LA NARRATIVA RADIOFÓNICA.

Narrativa Radiofónica: conjunto sistemático de reglas y criterios para el análisis teórico y descriptivo del modo de contar en radio. Es un préstamo de la lingüística y la literatura que permite al profesional de la radio narrar, contar, relatar y transmitir la realidad de la actualidad de forma inmediata.

El modo de narrar juega con el tiempo y el espacio, en el soporte de la voz. La narración de la radio se basa fundamentalmente en el potencial, versatilidad, credibilidad, cercanía y calor humano de la palabra dicha. Ésta vincula de manera específica a quien habla y a quien escucha, el circuito narrativo entre emisor y receptor que se establece en la radio hace de ésta un poderoso instrumento de comunicación social.

McLuhan definía la vinculación entre quien cuenta una historia y quien la recibe como “vinculación caliente”.

1. EL CONTEXTO. LA SOCIEDAD Y LOS MEDIOS

La Narrativa Radiofónica estudia los fenómenos de comunicación social en el contexto de la sociedad contemporánea. Potencia de la radio debido a:

a) La radio es posible a partir de estudios y descubrimientos físicos que permiten convertir la voz en electricidad recogida en el micrófono, transmitirla a través del éter por sistemas de alta frecuencia y reconvertirla en sonido en el altavoz del receptor. La evolución de los MMCC es una constante.

b) Extraordinario crecimiento de las sociedades de masas, sobre todo en Occidente. La relación entre sociedad y medios es un campo de influencias, ciclo de retroalimentaciones y relaciones cruzadas: la prensa, desempeñó en el siglo XX un papel primordial y dominante en la conformación de las sociedades de masas; radio, nace en 1922 y televisión en 1934: dos medios de la nueva sociedad, frente a la prensa, se convierten en las nuevas aportaciones del mundo dela comunicación a los ciudadanos. En los siglos XX y XXI, el consumo masivo de los medios se ha convertido en característica definitoria de su modernidad. No se podrían explicar los comportamientos sociales de hoy sin comprender el papel de los MMCC, sobre todo de radio y televisión.

Medios agitados por:

- El poder actual de los MMCC se explica en su contexto: la sociedad occidental ha sufrido un cambio radical en la forma de acceder a la información. Esta transformación se extiende al globo entero; sin embargo, hay otras transformaciones únicamente comprensibles en el contexto de sociedades desarrolladas (la adaptación al mercado, la necesidad de incrementar las cuotas de presencia social, la oferta de nuevos soportes gracias a la digitalización = Revolución de los soportes técnicos).

- La socialización del consumo de los receptores audiovisuales y digitales.

La Narrativa de los medios está sometida a las exigencias de cambio, innovación y búsqueda de respuestas a las demandas masificadas de los momentos actuales.

1.1. La construcción de la realidad y la necesaria adecuación mediática

Narrativas mediáticas: sirven a las audiencias en soportes materiales, imponen condiciones y límites en el proceso de fabricación de contenidos. La limitación física de los elementos de producción materiales hace que la realidad deba ser seleccionada bajo los criterios de actualidad, cercanía e interés (= Realidad Mediática) Este ejercicio de manufacturación profesional deviene en la clave del comportamiento de los MMCC respecto de sus propietarios por una partes, y de clientes o consumidores, por otra. La realidad se somete a una tarea de selección, priorización y realzamiento, ya que cada medio ofrece una visión de la realidad mediática propia e intransferible.

Page 2: Narrativa radiofónica libro y apuntes

La CONFIANZA entre actores y receptores de los mensajes es la piedra angular de todo proceso de comunicación. El pacto de credibilidad y confianza es el supuesto imprescindible y necesario para oír las historias que la radio cuenta y garantiza la continuidad de la relación entre emisor y receptor.

La OBJETIVIDAD está siendo desplazada por la honestidad a la hora de enfrentarse a las tareas profesionales como garantía de las relaciones entre comunicadores y audiencia. Cada medio tiene unas señas de identidad, conocidas por los consumidores y permitidos por la sociedad. La variedad de ofertas comunicativas, resultado de esto, se conoce como PLURALIDAD DEMOCRÁTICA.

1.2 .La radio en el universo de la aldea global

Las redes de comunicación, la potencia de los transmisores y la velocidad de consumo han hecho de la Tierra un espacio común de la dinámica comunicativa. Las posibilidades comunicativas e informativas de los seres humanos en la actualidad alcanzan ya casi el punto de saturación de la oferta mediática. La radio se ha hecho un hueco porque:

- Ha llevado con facilidad el tránsito entre lo analógico y lo digital. Los retos tecnológicos nunca han sido obstáculo para su desarrollo, sino palancas de crecimiento.

- Ha marcado su diferencia narrativa frente a otros medios, emitiendo de forma continuada, sin interrupción a diario.

- Transistor: afianzó la fidelidad de os oyentes que podían llevar la radio en sus desplazamientos físicos para mantener el circuito comunicativo permanentemente activado, dando lugar a un fenómeno de consumo que está en aumento.

- La radio conserva como identificación de marca propia la rapidez en la respuesta informativa, la simplificación de los procesos de producción y la inmediatez.

1.2.LA NARRACIÓN

Narración: acción de narrar, referir o contar un hecho. Es un proceso de traslación, de lo visto o sabido a lo contado o narrado a través de un medio de comunicación. La radio utiliza la voz. La personalidad de la voz y sus calidades expresivas son los elementos sobre los que se apoya el sentido de la comunicación radiofónica.

1.2.1. El oficio de contar historias

El oficio de contar historias es un cometido social asignado a unos pocos privilegiados, con la obligación de transmitir los hechos, los valores y los sentimientos de una colectividad.

Losperiodistas y comunicadores son hoy los profesionales del oficio de contar historias.

CUADRO ELEMENTOS DEL PROCESO DE NARRACIÓN DE HISTORIAS

PROCESO PARA CONTAR

REALIDAD / ACTUALIDAD

LENGUAJE

LENGUA ESCRITA/HABLADA

ESCRITURA. LENGUA EN TEXTOS. GUIONIZACIÓN. REDACCIÓN

LENGUA HABLADA + OTROS ELEMENTOS DEL LENGUAJE

RADIOFÓNICO

Características de la oralidad y la audición. Comunicación en el tiempo. Proceso temporal. Sonido y sonoridad.

Page 3: Narrativa radiofónica libro y apuntes

CUADRO DE LOS ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL CONTAR EN LA RADIO

1.2.2. La doble articulación narrativa

Teoría de Ferdinand de Saussure para explicar el fenómeno del lenguaje, la lengua y el habla: la doble articulación. Los mensajes de las lenguas están estructurados por signos de dos clases:

1. La primera articulación, en fonemas o morfemas, unidades significativas mínimas provistas de una forma y sentido.

2. La segunda articulación, en fonemas, unidades mínimas distintas, no significativas.

La teoría de Saussure puede ayudar a explicar el modo como el oyente percibe el conjunto de la narración en la radio. Cada elemento se debe entender en sí mismo, pero ser considerado en un entramado contextual superior, que dota de una dimensión significativa mayor de lo contado. La doble articulación en la Narrativa Radiofónica parte de la suma de significados y significantes (lo más elemental de la narración), adquiere otra dimensión en el contexto del programa y, a su vez, del formato de programación que cada emisora presente al mercado de la audiencia.

PROCESO DE ORALIDAD DE LA PALABRA

LEÍDA

HABLADA

CONVERSACIONAL

IMPROVISADA

SISTEMA DE EMISIÓN

DIRECTO. GRABADO. EDITADO

FUNCIÓN NARRATIVA: “HISTORIA” A CONTAR

MATERIA TEXTUAL

MODOS DE PRESENTARLA

CONDICIONES TEMPORALES DEL MEDIO RADIOFÓNICO

- Tiempo- Continuidad- Silencio

GENÉROS RADIOFÓNICOS

Definen el modo de contar de cada narración, de acuerdo con unas características normativas específicas que definen cada género para cada función concreta del contar y establecen normas formales y narrativo-funcionales para el texto.

ESTILO DEL MEDIO

ESTILO PERSONAL

Page 4: Narrativa radiofónica libro y apuntes

Así se pueden analizar y explicar los modos del narrar en la radio, que descubre nuevas posibilidades de comunicación, específicas de la radio, según apliquen la doble articulación narrativa. Cada segmento de narración se cierra en sí mismo, pero se engarza narrativamente con un campo superior: el programa como unidad de significación plena, que adquiere otra dimensión superior: la programación.

La doble articulación permite encontrar modelos del narrar ricos en las formas, modos de escribir para ser escuchado y de presentar la realidad social en los distintos lenguajes de la radio. Cualquier contenido permite ser presentado de diferentes maneras en un ejercicio creativo de narración y puesta en antena. Las radios deciden lo que debe ser contado y, además, con qué significado y en qué contexto, según las demandas de los oyentes.

Doble articulación en radio:

1. Primera articulación: géneros y programas2. Segunda articulación: programación en continuidad.

Como resultado: cada emisora decanta un estilo, maraca o seña de identidad, reconocidos por la audiencia como una particular forma de narrar.

1.3.LAS NARRATIVAS RADIOFÓNICAS

No existe un único modelo de narración radiofónica, sino que hay pluralidad, debido a la explosión de empresas de radio. La radio ha creado modos de narración adecuados a cada tiempo, circunstancia y lugar. Así, se han creado los estilos narrativos de un medio que mantiene la fuerza de la narración en la credibilidad que le adjudican los oyentes, básico para que el fenómeno comunicativo siga vivo.

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN QUE DEBERÁ TENER EN CUENTA EL CONTADOR DE HISTORIAS EN RADIO

- Tiempo- Ritmo- Materia de la historia a contar- Tratamiento de los diversos géneros- La puesta ante el micrófono- El momento de emisión- El papel de cada narración en el programa- El encaje de cada programa en el formato de programación

La narrativa en la radio se complementa con otros elementos sonoros con personalidad propia que enriquecen los contenidos y su forma de presentarlos en el conjunto (publicidad y espacios musicales).

Los diseñadores de la programación crean conjuntos narrativos con diferentes programas desde el punto de vista de los contenidos y su manera de tratarlos: programa informativo, musical, deportivo, cultural, de servicio público y magacines (actualidad y entretenimiento), además de programas de temática específico.

La radio ha ido produciendo diversos formatos narrativos: la radio generalista o convencional y la especializada temática o de formato cerrado (musical, religiosa…) que se presenta en el mercado según los soportes técnicos de transmisión y distribución de radio:

terrestre inalámbrica,

terrestre a través de red o

por satélite.

Los soportes tradicionales son la Onda Corta, la Onda Larga, la Onda Media y la Frecuencia Modulada; y los soportes digitales son DAB, HD RadioIBOC, DRM y la radio en red.

Para realizar de un programa, los operadores de control y sonido emplean recursos de escritura radiofónica: fundido, redundancia, énfasis, planos de sonido, desvanecimiento, primeros planos…

Page 5: Narrativa radiofónica libro y apuntes

Todo construye la IMAGEN SONORA FINAL del lenguaje radiofónico.

1.3.1. La narración de la programación

Programación: conjunto ordenado de programas a emitir, con determinación de tiempos, contenidos, realizadores y conductores, establecida día a día con dos secuencias temporales básicas: programación de temporada y programación de verano.

PARRILLA: propuesta de producto que cada empresa radiofónica ofrece al mercado y que persigue la captura de la audiencia en tramos horarios definidos y caracterizados en cada una de las propuestas radiofónicas.

Cada esquema de programación perfila y decanta su peculiar manera de entender la narración en la radio, de tal forma que ofrece a los oyentes un modo diferenciado de contar lo que sucede, proponiendo elementos de opinión y entretenimiento, siguiendo el

esquema de Fatorello: los medios sirven para informar, opinar y divertir.

Se busca un estilo que defina el producto global de la emisora haciendo de este estilo un elemento de diferenciación e identificación de la radio en el mercado.

1.3.2. La narración de los programas

Programas: unidades autónomas en la parrilla de programación. Unidad menor del esquema de programación definido por la duración en el tiempo, la especialidad de los contenidos y su emplazamiento en la escaleta de emisión.

A lo largo del tiempo se han establecido clasificaciones de los programas desde el punto de vista de los contenidos y su tratamiento de género:

1. Informativos2. Magacines3. Deportivos4. Musicales5. Culturales6. De contenido monográfico7. Especiales

El espacio estrella es el magacín, que se ha convertido en un programa de actualidad con presencia importante en la narración de la programación.

Variedad de programas + modos de narrar + importancia y singularidad de los conductores + posición que ocupan en las franjas horarias = emisoras generalistas que concentran y arrastran a los oyentes.

El modo de combinar estos programas de naturaleza diferente determina las características del producto, aprovechando de cada estilo los elementos más poderosos y atractivos para situarlos adecuadamente y ganar audiencia. Cada programa tiene una manera de narración, potenciada por los profesionales y aceptada por los oyentes. Así, existe un ejercicio de reconocimiento mutuo de cada programa que permite la EFICACIA de la comunicación narrativa.

1.3.3. La narración de los géneros

Géneros: conjunto de recursos narrativo-formales con los que los profesionales del medio ofrecen y acometen la presentación de los contenidos frente al micrófono. Grupo o clase a que pertenece una pieza periodística, literaria o artística, con arreglo a criterios de forma y contenido establecido por la tradición . Modelan los contenidos de acuerdo con unas características asentadas en el uso profesional de la narrativa profesional.

1.3.4. Guía para iniciarse en la Narrativa Radiofónica

Fases de producción de un producto narrativo:

Page 6: Narrativa radiofónica libro y apuntes

- Al redactar: la mejor improvisación es la que está pensada, escrita y estructurada. Escribir para ser escuchados, hay que decirlo.

- Criterios de redacción:o Claridad y sencillez: la comprensión auditiva instantánea exige estas dos notas singulares. Los

mensajes deben ser entendidos y creídos en primer lugar. Tono sonoro de veracidad.o Honestidad: ha de ser posible separarse información de opinión, ficción de realidad. Citar las

fuentes es un criterio de credibilidad y rigor narrativo.o Facilitar la recepción: redacción adecuada y equilibrada: sin exceso de datos que dificulten la

comprensión y sin hurtar lo necesario.

- Al construir la palabra sonora: o Articulación: hacer entendible el conjunto de palabras mediante la correcta articulación de

cada una de ellas.o Tratar al oyente con respeto y consideración, sin errores narrativos, titubeos, evitando

latiguillos, muletillas y comodines. Claridad, sobriedad y lectura pausada.o Narrador: mediador entre lo que sucede y los oyentes. La prepotencia provoca rechazo y

desvirtúa la función profesional.

- Ante el micrófono: para sacarle rendimiento:o Posición física: elemento estático, el narrador ha de fijarse y no moverse de la colocación

adecuada.o Emisión natural de la propia voz: fluir de forma natural, sin forzamientos ni distorsiones.o Direccionalidad de la voz: mantener el eje acústico para sonar siempre en primer plano.o Responsabilidad del técnico: radie más ha de manipularloo Uso del intercomunicador: comunicación fluida entre el técnico y el narrador. o Uso del botón de tos/emergencia: elemento auxiliar para situaciones excepcionaleso Piloto activado, micro abierto. o El micrófono amplifica los ruidos.

- Como recomendación final general: de vez en cuando, escúchese.

Page 7: Narrativa radiofónica libro y apuntes

CAPÍTULO II. EL LENGUAJE RADIOFÓNICO.

Radio: esencialmente sonora / transcurre en un tiempo. A partir de esto, se construye la forma de contar propia de la radio.

Pero también comunica imágenes. IMAGEN: representación mental de los objetos ausentes, es decir, el rastro que dejan en nosotros, las impresiones sensoriales y perceptivas que conservamos y reproducimos cuando están ausentes los referentes reales. La relación imagen – realidad se lleva a cabo a través de la percepción y la representación.

El sonido no se agota en la percepción auditiva, sino que genera representaciones en la imaginación del oyente, que puede reconstruir hechos, acciones, tiempos y escenarios en función de su experiencia. Lo sonoro se convierte en imágenes, las imágenes en tiempo y el tiempo en ritmo, que es la clave de la narrativa radiofónica.

Balsebre define el LENGUAJE RADIOFÓNICO como un conjunto de formas sonoras y no sonoras, representadas por los sistemas expresivos de la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio, cuya significación viene determinada por el conjunto de los recursos técnico-expresivos de la reproducción sonora y el conjunto de factores que caracterizan el proceso de la percepción sonora e imaginativo visual de los radioyentes.

Se puede caracterizar por:

- Reúne formas sonoras y no sonoras- Pone en relación varios sistemas de signos que interactúan construyendo una unidad- Requiere una mediación técnico-expresiva- Precisa de un oyente que reciba el mensaje- Consigue que el mensaje resultante termine siendo una realidad acústica auditiva y una representación

visual expresiva- Establece un conjunto de significados y referentes comunes entre emisor y receptor fruto de la escucha

radiofónica habitual

2.1. LA PALABRA

Debe ser trabajada desde la redacción y la locución. En la redacción, está condicionada por la función de cada mensaje concreto, pero, independientemente de esta función, establece unas condiciones de inteligibilidad, coherencia de estructura, transmisión del sentido y construcción de interés, válidas para todos los mensajes.

BASE NORMATIVA sobre la que se construye la palabra radiofónica:

- Brevedad- Claridad enunciativa, temática y técnica- Corrección- Redundancia

La palabra hablada dota al mensaje radiofónico de una carga comunicativa intelectual (soporte cognitivo) y al mismo tiempo emocional (soporte expresivo). Busca ser desencadenante de imágenes en el receptor.

La voz tiene un aspecto físico y un aspecto acústico que condicionan el proceso de emisión y recepción de la palabra.

Page 8: Narrativa radiofónica libro y apuntes

- Punto de vista FÍSICO: se produce por la vibración de las cuerdas vocales que se origina en la energía de los músculos respiratorios y que actúan como resonadores. El proceso se inicia en la respiración, se produce en la fonación y culmina en la articulación de la palabra.

- Punto de vista ACÚSTICO: la voz humana es un sonido y tiene cualidades acústicas:o Intensidad: fuerza o potencia de emisión de la voz, que provoca vibraciones de mayor o menor

amplitud. Se mide en decibelios.o Duración: cualidad de la voz por la que los sonidos se extienden durante un período de tiempo

haciéndolos perceptibles. Se identifica con la velocidad de la locución.o Tono: altura que resulta del número de veces por segundo que vibran las cuerdas vocales

determinando su frecuencia. Si son elevadas, los tonos son altos o agudos; si no, bajos o graves. Los tonos graves transmiten sensación de cercanía, calidez, seguridad…son más apropiados para la comunicación radiofónica.

o Timbre: personalidad o color de la voz, resultado de las combinaciones de tono o vibración principal con los armónicos o vibraciones secundarias producidas al pasar por las cavidades de resonancia. Depende de las características anatómicas y de la forma de utilizar los órganos articulatorios (puede ser trabajada o ejercitada).

Aspectos físicos de la voz Cualidades acústicas de la vozRespiración (fuerza y potencia del soplo) Intensidad y duración

Fonación (vibración cuerdas vocales) TonoArticulación (órganos resonadores que moldean) Timbre

Al hablar manejamos otras cualidades de la voz para comprender, dar sentido y embellecer el mensaje radiofónico. La locución continúa en:

- La pronunciación de la palabra: ha de ser correcta, clara, fluida, natural y segura, buscando un equilibrio entre todas estas condiciones.

- Los rasgos prosódicos, decisivos para dar inteligibilidad y expresividad al mensajeo Entonación: conjunto de rasgos tonales que conforman la curva melódica del mensaje que evita

la monotonía.o Acento o énfasis: tiene por finalidad destacar una determinada sílaba o palabra. o Ritmo: resultado de las variaciones de duración con las que se construye un texto y se manifiesta

en la relación entre la velocidad de emisión de la voz y las pausas.

2.1.1. Funciones de la palabra

No sólo tiene una función meramente cognitiva (=simplista), también asume más funciones, que adquieren distinta relevancia dependiendo del tipo y finalidad del discurso:

1. Función enunciativa o expositiva: palabra como VEHÍCULO, para ofrecer datos o informaciones concretas. Se ha definido como función declarativa o representativa, ya que la palabra no tiene ningún grado de connotación.

2. Función programática: la palabra asume la continuidad narrativa dentro de un género, programa o en el conjunto de la programación. Se utiliza para mantener la comunicación entre los interlocutores y con la audiencia. Trata de establecer CERCANÍA psicológica.

3. Función descriptiva: la palabra describe escenarios y personajes y consigue visualizar al emisor. La palabra busca comunicar una IMAGEN de la realidad que cuenta, haciendo visibles un mundo material y natural. Suele ir acompañada de otros elementos del lenguaje radiofónico para completar la imagen que se transmite.

Page 9: Narrativa radiofónica libro y apuntes

4. Función narrativa: la palabra relata SUCESOS o acciones que se producen en un tiempo y un espacio, organizándolos en tres partes: presentación de los hechos; nudo, cuerpo de narración; desenlace o resolución de la situación planteada.

5. Función expresiva: la palabra transmite, manifiesta o exterioriza estados de ÁNIMO. También se conoce como emotiva, afecta tanto al texto como a la locución. Los rasgos prosódicos son los que adjudican valor expresivo a la palabra.

6. Función argumentativa: la palabra se utiliza para defender una idea u opinión que conlleva un proceso de RAZONAMIENTO. 2.1.2. Recomendaciones para el uso de la palabra

2.2. LA MÚSICADos formas de entender la música en radio:

- Como contenido programático (oferta de una emisora, parte de una sección)- Como lenguaje que se integra al mensaje (mantiene una relación formal y de fondo con el resto de los

elementos). Al integrarse en el lenguaje de la radio, pierde su autonomía significativa para adquirir un uso comunicativo específicamente radiofónico. La música es un producto sonoro más complejo que el lenguaje verbal y por eso su semántica es más subjetiva.

Tiene ciertas CARACTERÍSTICAS que amplían su sentido estético y perceptivo:

Melodía: Atlen la define como la sucesión de notas musicales de duraciones y alturas variadas. No puede separarse del tono y el ritmo; las melodías en tonos altos suenan positivas y en tonos bajos, oscuras y tristes.

Armonía: articulación simultánea de dos o más tonos simultáneos y diferentes pero acordes, unidos en orden y equilibrio.

Margen Dinámico: permite crear variedad de sonoridad relativa. “Crescendo”, cambia el nivel sonoro desde un volumen suave o moderado a fuerte (= crea tensión); “Descrescendo”, cambia el nivel sonoro desde un volumen fuerte a uno suave, ayuda a desviar la atención; “Trémolo”, reiteración rápida de un sonido que añade dramatismo a la música y puede realzar una acción o sugerir vacilación.

Estilo: cualidad musical fija que se identifica por un modo o expresión, ejecución o interpretación. Imprime personalidad a la pieza musical y permite distinguir conjuntos entre sí.

2.2.1. Funciones de la música

Se puede establecer una tipología de FUNCIONES a partir de su interrelación con el contexto del relato radiofónico:

1. Función referencial, expositiva u ornamental: identifica un escenario, refuerza una acción, acompaña a un personaje… pero su presencia no es imprescindible en el relato, sólo refuerza y redunda lo que presenta la palabra. Suele ser neutra e instrumental, poco conocida y preferentemente sin letra, se coloca como fondo de palabra para que ésta sea más expresiva. Se utiliza como

a. Colchón musical: rellena las pausas, facilitando la continuidad o transiciones entre vocesb. Fondo musical: acompaña a la palabra para realzarla, da expresividad

2. Función programática: la música colabora en la organización de los contenidos como instrumento de realización. Es indispensable para proporcionar unidad y homogeneidad a las diferentes partes de un mismo programa, a las entradas y salidas de publicidad, a identificar sonidos corporativos… en su función programática, la música aparece de forma autónoma en los siguientes casos:

a. Sintonía: secuencia musical que identifica a un programa. Se basa en la familiaridad y asociación inmediata entre tema musical y programa. Se presenta en primer plano, ayuda a

Page 10: Narrativa radiofónica libro y apuntes

describir o ambientar el programa. Se utiliza al final y al comienzo del programa y en transiciones o secciones y/o publicidad, ayudando a construir la unidad.

b. Cortina: conjunto de frases musicales que se utiliza como colchón musical o fondo. La duración idónea es de 10 a 20 segundos y sirve para separar bloques o secciones en un mismo programa. Es habitual que se construya como fragmentos o variaciones de la sintonía, lo que la diferencia de la música meramente ornamental. Es propia de los géneros dramáticos.

c. Ráfaga: frase musical que se obtiene de la sintonía. Identifica al programa y se utiliza como separador breve dentro de un mismo bloque temático, estableciendo una transición (= coma ortográfica). Su duración no supera los cinco segundos. Marca el ritmo de presentación, segmentando la continuidad temática.

d. Golpe musical: frase musical breve pero con una modulación tonal ascendente o margen dinámico “crescendo”. Se utiliza como separador, marcando un cambio de ritmo y separación entre dos partes (= punto y aparte). El golpe transmite al oyente la sensación de que algo acaba y algo empieza, dura entre 3 y 5 segundos y se diferencia de la ráfaga por su función dentro del relato.

Dentro de esta misma función (programática), la música puede completarse con la palabra:

a. Careta: secuencia de música y palabra que presenta a un programa. Es la portada del programa, incluye título y datos del presentador y el equipo colaborador, como los créditos del programa

b. Indicativos o menciones: combinaciones de sólo palabras o música y palabra, que recuerdan el programa o emisora que se está sintonizando.

c. Promocionales: combinación de palabra y música que anuncia una sección, programa o programación para “venderlo”.

3. Función descriptiva ambiental y temporal: ayuda a situar el relato en una época. La música puede evocar lugares, es un instrumento realista que recrea un espacio y objetos en ese espacio. El movimiento espacial que denota la música describe un paisaje, ubica la escena de la acción o el lugar donde ocurren los hechos del relato radiofónico.

4. Función narrativa: la música enfatiza la acción aclarando, definiendo o intensificando un hecho. Se trata de un uso subjetivo, que no forma parte del escenario recreado y los personajes no la perciben. Sólo la capta el oyente, la valora y se sitúa en el interior de los personajes (por ejemplo, un tema musical oscuro caracteriza un malvado)

5. Función expresiva: la música crea una atmósfera sonora, un sentimiento, un estado de ánimo o un clima afectivo. Su objetivo es mostrar sentimientos y estados de ánimo de los personajes y de su entorno, consiguiendo la complicidad del oyente.

CUADRO DE RODERO DE CORRESPONDENCIAS ENTRE CUALIDADES MUSICALES Y ESTADOS EMOCIONALES

Estado emocional Timbre Tono Intensidad DuraciónAlegría

EmociónTensiónEuforiaEnfado

Más abiertoInstrumentos de

percusión

AgudoClarinete

OboeXilófono

VibráfonoFlautaViolín

Flautín

Alta Movimiento rápido

Page 11: Narrativa radiofónica libro y apuntes

TriánguloTristeza

TranquilidadDepresión

SensualidadDulzura

Más cerradoInstrumentos de cuerda y viento

GraveArpaTubaPiano

ContrabajoCaja

SaxofónTrombónTimbales

VioloncheloTrompeta /

órgano

Baja Movimiento lento

2.2.2 recomendaciones para el uso de la música

2.3. LOS EFECTOS SONOROS

Efecto sonoro: cualquier sonido inarticulado que representa un fenómeno meteorológico, un determinado ambiente espacial, la acción natural sobre un objeto inanimado o cualquier fragmento de la realidad animal. “El lenguaje de las cosas”, sonidos que evocan un objeto, o que se identifican con el sonido que produce un objeto o sujeto. Facilitan la descripción de fenómenos físicos y sentimientos = tienen una restitución objetiva y otra subjetiva.

Definición de Balsebre: conjunto de formas sonoras representadas por sonidos inarticulados o de estructura musical, de fuentes sonoras naturales y/o artificiales, que restituyen objetiva y subjetivamente la realidad construyendo una imagen. La asociación entre sonido e imagen se lleva a cabo por un TRIPLE PROCESO EMOTIVO: asociativo, experencial y emotivo. Dependiendo del contexto, los efectos sonoros pueden estimular la asociación de ideas, recrear imágenes y desencadenar emociones.

Se pueden distinguir diferentes TIPOS DE EFECTOS sonoros según a lo que hacen referencia:

- Según la REFERENCIA AL OBJETOo Reales: hacen referencia a un objeto evocando un sonido que se produce en la realidad (chorro

de agua, puerta que se abre)o Irreales: carecen de significante, son arbitrarios y se imponen por uso. El oyente traduce sin

esfuerzo estos efectos por convenciones sonoro-narrativas consolidadas y prestadas de otros tipos de mensajes como los de la música, cine y televisión (Tiburón, pitidos de las señales horarias, canto de un grillo). Su descodificación necesita un aprendizaje por parte del oyente, que debe conocer el significado que el emisor atribuye a un efecto sonoro. Se pueden incluir fragmentos musicales que se utilizan con una finalidad e intencionalidad diferente a la original.

- Según el ORIGEN o FUENTE SONORA (proceso de producción del sonido)o Reconstruidos naturales: grabados directamente de la naturalezao Recreados artificiales: su registro se obtiene por técnicas de verosimilitud pero su finalidad es

ser identificados con aquello que representan (dos cáscaras de coco que chocan = galope de caballo )

Page 12: Narrativa radiofónica libro y apuntes

- Según la NATURALEZA SONORAo Simples o breves: se trata de un único sonidoo Compuestos o combinados: varios sonidos que se mezclan para reconstruir una realidad,

diferentes planos…

- Según una PERSPECTIVA FORMALo Autónomos: aparecen en primer plano sin mezclarse con la palabra o la músicao Colectivos: aparecen en un plano de fondo como sonido ambiente y entremezclados con otros

elementos = redundancia significativa

2.3.1. Funciones de los efectos sonoros

1. Función REFERENCIAL, EXPOSITIVA U ORNAMENTAL: evoca un sonido natural recreado a fin de reforzar una acción o exagerarla, sin ser imprescindible. Función redundante.

2. Función PROGRAMÁTICA: evoca un sonido de significante adquirido en el contexto de la producción radiofónica, necesitan un proceso de aprendizaje previo para comprender y asimilar su significado. Pueden estar asociados a la realización: el efecto aparece aislado, generalmente en primer plano, para identificar un programa, equilibrar y unificar los contenidos y estructurar el relato.

3. Función DESCRIPTIVA AMBIENTAL: restituye la realidad objetiva de un escenario concreto, lo denota semánticamente y contribuye a localizar el relato y los personajes radiofónicos. Define el espacio determinando la distancia, la dirección del movimiento y la posición.

4. función NARRATIVA: el efecto marca transiciones de espacio y tiempo, colabora en la construcción de la continuidad dramática o narrativa, actuando como nexo entre dos realidades temáticas, dos espacios, momentos, acciones o secuencias. Los efectos pueden fijar o reforzar el ritmo interno de la narración, intensificar la acción, crear tensión…

5. función EXPRESIVA: el efecto representa una realidad subjetiva y transmite un estado de ánimo o movimiento afectivo que se produce en un personaje o una escena.

En cualquiera de estas funciones, es importante que el efecto añada credibilidad al relato y responda a las claves de la verosimilitud en el mensaje.

2.3.2. Recomendaciones para el uso de efectos sonoros

2.4. EL SILENCIO

Silencio: elemento del lenguaje radiofónico que representa la ausencia de sonido y cumple una serie de funciones. Desde el punto de vista físico, el silencio no existe, es una percepción psicoacústica; por eso, el silencio como elemento del lenguaje debe entenderse como ausencia deliberada y no fortuita de estímulos sonoros y, en consecuencia, de ausencia de percepción psicoacústica.

Muchas veces la radio no ha sabido aprovechar las potencialidades del silencio porque éste se ha identificado con la ausencia de palabra. Así, se distinguen varios TIPOS de silencio:

1. Silencio como vacío sonoro gramatical: surge durante el desarrollo de un relato para marcar el sentido de cada frase. Su fin es separar los elementos que conforman el lenguaje oral para dotarlo de significado.

Page 13: Narrativa radiofónica libro y apuntes

2. Silencio como pausa: marca el ritmo de exposición y de respiración de cada interlocutor. Pausa = ausencia voluntaria de sonido con funciones respiratorias y gramaticales y escasa capacidad de significación propia.

3. Silencio como ausencia voluntaria de sonido para sugerir o marcar tensión o reflexión4. Silencio como nexo interactivo que se produce en un diálogo o debate5. Silencio como recurso retórico de elipsis (suprimiendo algún elemento de la frase), de ceugma (nexo

sintáctico común que permita eliminar unidades análogas en una enumeración), de reticencia (dejando una frase sin acabar, su sentido se adjudica por contexto) y asíndeton (agrupando palabras o frases coordinadas entre sí, sin conjunciones)

2.4.1. Funciones del silencio

1. Función REFERENCIAL o EXPOSITIVA: identifica una situación real de silencio.

2. Función EXPRESIVA: representa estados emocionales y aporta expectación, suspense, ambigüedad…

3. Función DESCRIPTIVA: contribuye a ambientar espacios, delimitar escenarios… mostrar el aspecto de seres u objetos, describiéndolos mediante ausencia de sonidos.

4. Función NARRATIVA: sirve para estructurar el contenido y contribuir a que el relato avance separando acciones y espacios.

5. Función ARGUMENTATIVA: estimula o crea espacios para la reflexión la crítica, la valoración o la ponderación.

6. Función COMUNICATIVA: ayuda a la interactividad de los interlocutores presentes y de éstos con los oyentes.

2.4.2. Recomendaciones para el uso del silencio

2.5. LA COMBINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE RADIOFÓNICO

La manera de combinar los elementos del lenguaje debe contribuir al significado global del mensaje. La función que debe cumplir cada elemento se establece en virtud del propósito comunicativo que se quiera obtener. Ninguno de los elementos es más importante o eficaz que el resto, aunque siempre predomina alguno.

Hay que conseguir la combinación adecuada al propósito comunicativo. Y una óptima combinación se consigue gracias a una estructura rítmica adecuada.

Page 14: Narrativa radiofónica libro y apuntes

CAPÍTULO III. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO, EL TIEMPO Y EL RITMO RADIOFÓNICOS

La radio genera imágenes ACÚSTICAS, que logran evocar un espacio, tiempo, personajes que actúan a partir del sonido que recibe como estímulo, pero que se identifica como algo distinto de su referente real o imaginario. Es lo opuesto a la imagen visual.

Las imágenes acústicas que genera el oyente son personales y están condicionadas por su experiencia individual y radiofónica. Existe un fuerte carácter asociativo entre la percepción sonora y el resto de los sentidos corporales.

3.1. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO

La percepción en la radio es representación e identificación de DISTANCIAS: aquí o allí, y el movimiento entre esos puntos. La construcción del espacio sonoro en la radio se realiza a partir de esas distancias. También se puede percibir el espacio radiofónico construido a partir de la DIRECCIONALIDAD del sonido: mediante la técnica, la radio puede generar sonido que luego puede ser percibido como procedente de fuentes sonoras ubicadas en distintos puntos o como sonido envolvente. Para que el oyente pueda reconstruir esta direccionalidad, necesitará el equipo adecuado. Además de distancias y direccionalidad, que son apreciaciones objetivas, la construcción del espacio en radio se consigue también creando una ATMÓSFERA SUBJETIVA.

Por tanto, la planificación sonora del espacio en la radio tiene una doble FUNCIÓN:

- Informativa (distancia, dirección y movimiento)- Expresiva (atmósfera)

3.1.1. La distancia: los planos sonoros

Distancia sonora: indica el alejamiento o aproximación de la fuente sonora respecto del micrófono que la capta. Se produce por variaciones de intensidad de los sonidos (=planos radiofónicos). Introduce la diferenciación entre objeto y fondo, tamaño y distancia, paisaje y atmósfera.

Los planos sonoros se pueden obtener por medio de dos TÉCNICAS

1. Variando la distancia entre fuente sonora y micrófono, trabajando directamente sobre la intensidad de la voz alejando o acercando el sonido al micrófono

2. Modificando la intensidad de manera artificial, en la mesa de mezclas.

CLASIFICACIÓN y CONTENIDO de los planos sonoros

1. Primer plano (PP): plano de referencia o foreground sound que destaca sobre los demás. A 20cm del micrófono, por lo que su intensidad es elevada.

2. Segundo plano (2P): por su menor intensidad, la fuente se ubica en segundo término respecto del PP. A más de 20 cm del micrófono, menor intensidad y dificultad para percibir la duración, tono y timbre.

3. Tercer plano (3P): marca la distancia más alejada del primer plano, va acompañado de un sonido en primer plano para poder apreciar la diferencia. Destinado a crear ambiente sonoro, marca una distancia social.

4. Plano de fondo (PF o F): distinto al 3P. También llamado background sound, sirve sólo de ambientación o decorad. Es un murmullo, crea asociaciones de ideas, lazos emotivos y complicidad con la audiencia (=HUELLA SONORA o sound mark) y se transforma en resumen de una situación, momento o lugar.

Page 15: Narrativa radiofónica libro y apuntes

5. Primerísimo primer plano (PPP): plano de la intimidad entre las voces que hablan. Marca la distancia más corta entre dos o varios objetos sonoros. Se utiliza con intención expresiva, para dar a conocer el pensamiento, para los monólogos interiores…

Quien construye relatos para la radio debe contar con las características del funcionamiento del oído humano, para no cargar excesivamente el texto con una compleja planificación sonora.

3.1.2. La dirección: monofonía, estereofonía y surround sound

El oído humano localiza con exactitud los sonidos producidos a izquierda y derecha, gracias a la colocación de los pabellones auditivos; pero le resulta complejo ubicar los sonidos producidos delante y detrás, arriba o abajo, ya que tiene que mover la cabeza.

Además, cuando el sonido proviene de una única fuente, las posibilidades de captar la direccionalidad quedan limitadas.

Para apreciar la direccionalidad es necesario recurrir a otras TÉCNICAS:

****** qbeta********

- Sistema monofónico: el sonido proviene de una única fuente, puede haber variaciones de planos y tonos, pero siempre es un único sonido.

- Sistema estereofónico: técnica de captación, grabación y reproducción de sonido que proviene de dos fuentes, generando una sensación de relieve o perspectiva acústica. Se capta con micrófonos dobles y separados, se difunde a través de dos señales portadoras y puede ser recibido por un receptor y unos altavoces dobles.

- Sistema surround sound o soundround: técnica que permite la captación del sonido global o sonido circundante: los micrófonos captan la reverberación acústica, de tal forma que se refleja mejor la situación sonora incorporando la sensación de volumen y relieve (conciertos, por ejemplo). El lugar de audición requiere altavoces adecuados que devuelvan el sonido global captado o registrado.

3.1.3. Los cambios de distancia y direccionalidad: el movimiento

Los movimientos de distancia y dirección se realizan mediante dos técnicas:

- Variando físicamente la distancia entre la fuente sonora y el micrófono de forma progresiva- Manipulando el nivel de intensidad desde la mesa de mezclas

La transición entre planos se consigue mediante cualquiera de estas dos técnicas realizando una inserción progresiva (fade in) = desde el silencio u otro plano intermedio a primer plano; o una inserción regresiva (fade out) desde el primer plano a un plano intermedio o silencio. En los dos casos, la transición ha de ser paulatina, evolucionar suavemente para que sea un movimiento comprensible. Los movimientos deben estar claramente indicados en el guión.

3.1.4. Del paisaje a la atmósfera: ambientación objetiva y tonalidad expresiva

Paisaje sonoro: reconstrucción del paisaje visual presente en el universo referencial del oyente, conjunto de fragmentos sonoros que restituyen en la imaginación del oyente una determinada realidad acústica.

Page 16: Narrativa radiofónica libro y apuntes

Además, los objetos, personajes y acciones, además de situarse en un espacio objetivo o paisaje, marcan una atmósfera subjetiva, cumpliendo una función expresiva. ATMÓSFERA: tonalidad psicológica que sugiere las relaciones de la distancia, la direccionalidad y el movimiento que establece entre los objetos sonoros.

Diferencia entre paisaje y atmósfera: el paisaje pertenece al mundo referencial, la atmósfera tiene valor simbólico y afectivo, no es propiamente un lugar sino un clima.

Tonalidad: color de las imágenes que genera la radio, hay una relación entre el sonido y el color. Los instrumentos de metal y cuerda, nos remiten al color rojo por su brillantez y timbre caliente y agresivo; los de madera, remiten al azul por su timbre distante y frío; el clarinete representa el violeta por su timbre hueco. Aunque esta atribución del color depende de la subjetividad del oyente.

3.2. LA CONSTRUCCIÓN DEL TIEMPO

Desde el punto de vista narrativo, el tiempo = motor del relato radiofónico, conecta los elementos sonoros y las voces. La radio “cuenta y narra en el tiempo”; esta continuidad temporal es la que permite la construcción de significado.

El tiempo en la radio se representa a través de secuencias sonoras entendidas como unidades a partir de las cuales se construye el relato radiofónico. La secuencia sonora se construye desde la duración del sonido y las relaciones de continuidad que se establecen entre cada elemento.

El tiempo en la radio es el tiempo del relato y también el tiempo de la escucha = tiempo real de emisión y recepción. Cuando ambos tiempos coinciden, en general, son textos informativos narrados en directo y mientras los hechos transcurren.

3.2.1. Los parámetros temporales externos al relato radiofónico

Tiempo radiofónico: duración real y objetiva de los contenidos y las características o condiciones de su transmisión y recepción. Según este planteamiento, Cebrián Herreros distingue

PARÁMETROS TEMPORALES externos al relato:

1. Tiempo del suceso: duración real del suceso, imposible de detener2. Tiempo del tratamiento informativo: recreación de los hechos, que se puede realizar en directo o en

diferido, según coincida o no con el tiempo del suceso.3. Tiempo de difusión o emisión: transcurre mientras un programa se emite en antena, en directo o

previamente grabado.4. Tiempo de recepción o de escucha: el oyente percibe los mensajes (habitualmente coincide con el

tiempo de difusión)

El concepto de tiempo radiofónico está íntimamente relacionado con el de producto y programa radiofónico como unidades menores sobre las que programar (=planificar contenidos en el tiempo)

Cada producto o programa, además de ocupar tiempo en la parrilla de programación, tiene un tempo interno.

3.2.2. La estructura temporal interna del relato radiofónico

TIPOLOGÍA

Page 17: Narrativa radiofónica libro y apuntes

1. Lineal simple: sigue fielmente el progreso cronológico de los hechos, sin saltos en el tiempo.2. Lineal intercalada o compuesta: se respeta la cronología de los hechos, pero introduciendo

regularmente secuencias alejadas temporalmente de la acción principal.3. Alteración o discontinuidad temporal: avanzando o retrocediendo en el tiempo.4. Paralela: se articulan dos líneas narrativas diferentes que no llegan a conectarse nunca5. Inclusiva: una historia principal contiene tramas secundarias que se desarrollan brevemente.6. Encadenamiento o yuxtaposición: cuando terminada una historia comienza a desarrollarse la otra7. Inversión temporal: la alteración del tiempo cronológico es total y arbitraria, sin lógica en el

procedimiento de intercalar secuencias.8. De contrapunto: cuando varias historias se narran de manera alternada y confluyen o al inicio o al

final del relato.

Estas modalidades pueden funcionar de manera autónoma o combinándose. La secuencia temporal menos habitual, por la celeridad e inmediatez típicas de la radio, será la lineal simple. La estructura no cronológica será más frecuente.

La discontinuidad temporal en la radio se resuelve con transiciones adecuadas y utilizando los elementos del lenguaje radiofónico: palabra, música, efectos y silencio.

3.3. EL RITMO

Ritmo: manera peculiar de combinar los diferentes elementos del lenguaje radiofónico en el tiempo y en el espacio, de manera que establezcan una estructura ordenada y armónica que otorgue un sentido al mensaje y despierte el interés de quien escuche.

Se puede hablar de ritmo narrativo, ritmo de programa y ritmo de la programación, cada cual acorde con sus contenidos y objetivos.

3.3.1. El orden: regularidad, periodicidad, probabilidad y redundancia

El ritmo es la repetición periódica y regular de un mismo elemento sonoro del lenguaje radiofónico.

Además, no es sólo la organización respecto al tiempo, sino también la percepción que se tenga de ella (dimensión objetiva y subjetiva).

La repetición periódica y previsible en la radio debe entenderse como redundancia.

La redundancia es la posibilidad de predecir la probabilidad de aparición del elemento siguiente

en la serie lineal de mensajes que se perciben. Supone la reaparición de elementos estructurales y contenidos argumentales. La familiaridad del oyente con estos ciclos narrativos facilita la comprensión del mensaje.

3.3.2. La armonía: proporción, variedad y cambio

La estructura y contenidos han de equilibrarse con originalidad o novedad. Esta novedad se construye introduciendo alteraciones o cambios en la combinación de elementos. Estos cambios responden a un criterio armónico claramente establecido y que respetan la proporcionalidad temporal y espacial de cada uno de los elementos que intervienen.

La armonía es el arte de formar y enlazar los sonidos obteniendo una grata variedad de tonos, duraciones y pausas que se unen y se combinan. La armonía hace referencia a la adecuación de las combinaciones y alteraciones de elementos con el contenido, los objetivos y la duración del programa, las condiciones de producción y realización, el lugar que ocupe en la programación y la audiencia a que se dirija.

Page 18: Narrativa radiofónica libro y apuntes

La originalidad y la variación son rasgos imprescindibles para despertar el interés. El ritmo permite captar en todo mensaje de la radio una estructura determinada por una sucesión de elementos, aislados o asociados, que se repiten regular o irregularmente.

3.4. EL MONTAJE Y LA CONTINUIDAD TEMPORAL

La combinación de los elementos del lenguaje radiofónico en el espacio y el tiempo sonoro se materializa a través del montaje sonoro, que permite técnica y formalmente la construcción de la continuidad sonora.

Montaje: yuxtaposición y superposición de los elementos del lenguaje radiofónico que, a través de la manipulación técnica, construyen un relato coherente para la radio. Organiza la armonía simultánea de sonidos y crea la continuidad secuencial del relato.

Montaje técnico: acción mecánica de unir dos o más sonidos, planos, secuencias, etc.

Montaje expresivo: disposición de dos o más sonidos, simultáneos o sucesivos, conforme a una planificación sonora del espacio, del tiempo y del ritmo en los que los sonidos adquieren su valor por la relación establecida con los anteriores y/o posteriores sonidos.

Aunque el montaje altera la naturaleza de la fuente sonora original, de esa alteración resulta un sonido distinto al servicio de la creatividad y la intención comunicativa del autor. El objeto del montaje es semántico y estético, ya que persigue dotar de una carga significativa y expresiva a los diversos elementos sonoros.

3.4.1. Los ejes del montaje

La forma de articular la combinación de elementos del lenguaje radiofónico a través del lenguaje se realiza sobre TRES EJES:

1. Yuxtaposición o eje de sucesión: sucesión de elementos lineal y diacrónica, los elementos sonoros aparecen uno tras otro y en mismo plano sonoro y no se mezclan. El montaje marca la unión entre dos o más elementos; la unión se consigue mediante enlaces imperceptibles.

2. Superposición o eje de simultaneidad: los elementos que aparecen o desaparecen al unísono coinciden en el tiempo, se mezclan en el mismo plano o en planos diferentes. Se presentan dos o más acciones comunicativas de manera simultánea para recrear una nueva. (Ejemplo: el orden es temporal y espacial: mientras el locutor presenta el tema musical, va entrando la música en un segundo plano, y pasa a primer plano cuando el locutor deja de estar presente). Las relaciones pueden ser sincrónicas o diacrónicas en tanto conjuguen armonía o contrapunto sonoro entre los componentes.

3. Disolvencia o eje de alternancia: los elementos aparecen o desaparecen de forma progresiva.

De estas formas de combinar los elementos se derivan las figuras del montaje.

3.4.2. Las figuras del montaje

Figuras del montaje: procedimientos técnicos que ayudan a planificar el montaje colocando cada elemento del lenguaje en el lugar que se le ha adjudicado. Estas figuras generan la continuidad sonora, al mismo tiempo, representan traslaciones espaciales y temporales. Se generan en la realización desde la mesa de mezclas:

1. FADE IN: aumento progresivo de la intensidad de un sonido. Emerge desde un punto 0 (ausencia) hasta situarse en primer plano

2. FADE OUT: figura contraria a la 1., representa la desaparición progresiva de un sonido. Desde un primer plano hasta el punto 0.

Page 19: Narrativa radiofónica libro y apuntes

3. RESUELVE: forma de desaparición de uno o varios sonidos, de golpe o bruscamente (diferencia con 2)4. CROOSFADE o FUNDIDO ENCADENADO: al unísono, lo que se escucha en primer plano baja de

intensidad hasta alcanzar el punto 0, mientras otro sonido hace el camino inverso: desde el punto 0 emerge hasta situarse en segundo plano. Sólo suenan en el mismo plano cuando se cruza el descenso de uno con la subida de otro.

5. FUNDIDO: desaparición progresiva de uno o varios sonidos que desde el primer plano alcanzan el nivel 0. Cuando el sonido está a punto de desvanecerse, surge otro sonido que comienza a ascender. Los sonidos no se cruzan sino que se produce una transición paulatina.

6. ENCADENADO: figura que aparece cuando se suceden o encadenan sonidos, uno tras otro, siempre en un mismo plano y sin mezclarse.

7. MEZCLA: dos sonidos se emiten en el mismo plano y de forma simultánea, apareciendo mezclados durante un cierto tiempo.

Al planificar el montaje, se necesitan nexos que hagan de enlace y unión entre cada uno de sus elementos. Estos recursos se llaman RACCORD, que marca la continuidad entre las partes o elementos de un programa, una sección. Es la continuidad de los niveles sonoros entre las distintas partes del producto radiofónico y constituye el hilo de unión natural que permite la fluidez del discurso.

Las posibilidades de raccord o enlace son las siguientes:

1. ENLACE DE CONTENIDO O TEMÁTICO: unión entre elementos por una convergencia semántica porque coinciden en evocar un sonido y un mismo asunto. Se le denomina también enlace por analogía, porque las escenas se unen gracias a un elemento común (efecto o frase de un personaje)

2. ENLACE DE REPETICIÓN: reiteración sonora de algún fragmento que ya ha sonado o que va a sonar. También llamado leivmotiv.

3. ENLACE DE INTENSIDAD: adecuar el volumen de un elemento (p.ej: voz) a la intensidad de otro (p.ej: música)

4. ENLACE TONAL: cuando se manipula el tono de un elemento del lenguaje radiofónico para adaptarlo a los tonos que predominan en otro.

5. ENLACE RÍTMICO: se manipula el ritmo de dos elementos para adaptarlos entre sí. 6. ENLACE DE OPOSICIÓN: conceptos o elementos opuestos de forma que la antítesis o choque

construya el nexo por oposición. La combinación rítmica y armónica de la voz del presentador respecto a la música = “cuadrar la música” = la presencia y ausencia de la palabra se establece en función de los compases y las frases musicales. Los cambios en l alocución suelen coincidir con un cambio de ritmo.

Para establecer transiciones o enlaces temporales y espaciales, Balsebre recomienda emplear así las figuras del montaje:

a. Para transición temporal inmediata: encadenadosb. Para transiciones temporales no instantáneas: fundido, fade out o fade in y sus

combinacionesc. Para sensaciones de cercanía o lejanía: fade in o fade outd. Para sugerir el salto temporal: fundido encadenadoe. Para la transición progresiva: fundidosf. Cuando el espacio coincida: mezclas de sonidos

Es imprescindible que los elementos del montaje tengan coherencia narrativa, si no, poco puede hacer el oyente para hacerse con la intencionalidad del mensaje.

Page 20: Narrativa radiofónica libro y apuntes

RADIO

María del Pilar Martinez Costa

En ADI ya está horario prácticas: VIERNES DE 5 A 9

Entregar cada grupo: análisis programa de radio ¡preguntar!

Seminario: 1 miembro de grupo de quiere desarrollar destrezas de equipo y apoyo técnico: INMA

Avisos: análisis de programa…

Manual - Lenguaje, géneros y programas de radio

Jueves 3 de septiembre, 2009Productos sonoros radiofónicos: Naturales, creados, reconstruidos, recreados.Sonidos naturales: integran el espacio acústico no tecnificado. En algunos casos pueden ser sonidos inteligibles, y en otros ininteligibles. Son fugaces, acaban con la causa que los provoca. Son además irrepetibles.Sonidos creados: Aquellos que han sido introducidos en el espacio acústico creados por la acción del hombre. Obedecen a diversas causas, intelectuales, etc. etc. Son fugaces pero pueden repetirse.Sonidos reconstruidos: Productos sonoros naturales o creados que han sido grabados. (Cuando hay registro).Sonidos recreados: También son registrados, pero restituimos el producto grabado con una finalidad expresiva diferente. Añadimos una intencionalidad distinta.

Jueves 10 de septiembre, 2009

- Los sonidos tienen diferente interpretación según la persona que percibe, la atención, etc.- Los sonidos nos llevan a imágenes- Tienen base real y objetiva pero también tienen un componente subjetivo- El contexto es importante.

CARACTERISTICAS DE PRODUCTOS SONOROS

1. El conjunto sonoro que percibimos provoca en nosotros una representación o imagen . Un sonido, en la medida de que lo percibimos, deja una huella más o menos consciente, y esa huella nos lleva a imagen o representación.

2. Y esa imagen además se fija en nuestra memoria de alguna manera (ya sea consciente o inconsciente), y que luego se reactiva frente a un sonido similar, frente a una situación que lo evoca, frente a una palabra, etc. Sistema de representación o asociación o comparación: Sonido – huella – imagen – memoriaEste es proceso de conocimiento habitual, pero nosotros lo asociamos al sonido que tiene un componente más abstracto. Es importante tener en cuenta cómo es este proceso, porque sobre esta base pasan ciertas cosas:

Page 21: Narrativa radiofónica libro y apuntes

- cómo se produce, se percibe el sonido y cómo recuperamos imagen.- Debemos construir productos sonoros radiofónicos. - Sobre esta base hay normas que no se puede incumplir. - Sobre esta base se crean expectativas que no podemos romper. - Sobre esta base enseñamos al oyente el significado de ciertos sonidos que en sí mismos no

representan nada, pero que a fuerza de repetirlo muchas veces, se consiguen asimilar de una manera determinada. Por ejemplo: los pitidos de las horas: sonido que se asocia a los últimos cuatro segundos antes de la hora y señala la hora en punto. 3. No sólo percibimos el sonido en sí mismo, sino también que con ese sonido percibimos una

serie de datos del objeto del que provine. Datos que tienen que ver con: Distancia, Localización y dirección. EL CONTEXTO.

En algunos casos también el sonido viene acompañado con otro sonido o con datos de la causa que los provoca.Estos datos que percibimos no sólo son datos que percibimos porque el sonido es complejo, sino porque está localizado con respecto a la fuente que lo capta (izquierda, derecha, arriba, distancia, etc). La percepción no es en un único plano, sino que existen VARIACIONES: Planos, direcciones, composición sonora…. Y eso nos da información. La percepción no sólo tiene que ver con el sonido objetivo como cual, sino también con el contexto sonoro en que se produce el sonido.

TODO ELLO nos ayuda que vayamos construyendo nuestro conocimiento sobre el espacio acústico que nos rodea. Y nos permite aproximarnos a la realidad a través de una nueva perspectiva acústica. Da la impresión que nuestro conocimiento se basa en lo que leemos o vemos a través de vista, que percibimos a través del gusto… y a veces nos olvidamos que de conocemos nuestro entorno también por CÓMO suena. Y ese cómo suena tiene características que tenemos que conocer `para trabajar en la radio.

Todo este proceso de cómo un sonido nos lleva a sistema de representación o asociación requiere muchas veces UN APRENDIZAJE.

4. Ese aprendizaje, esa forma de percibir y hacer relaciones con representaciones, es PERSONAL E INTRANSFERIBLE. Para cada uno el proceso es distinto y el sistema de representación llega hasta donde queramos.

¿Qué pasa cuando ponemos sonidos en interrelación, cuando intentamos reconstruir con esos sonidos un espacio acústico? (DE ESTO VA LA 1ERA PRÁCTICA DE LA ASIGNATURA).

Jueves 17 de septiembre de 2009Lo radiofónico supone intención de comunicar, sino también una mediación técnica expresiva concreta. PALABRAS CLAVES:

Mediación: técnica. Son parte esencial de la manera de contar de la radio, no podemos prescindir de la mediación técnica y también expresiva (manipulación técnica, edición, etc).

Pacto: Todo producto sonoro radiofónico trabajo sobre un contexto sonoro comunicativo configurado, un pacto de lectura, fundamentalmente con los oyentes. Todo producto sonoro radiofónico, que supone mediación técnica expresiva, supone tener en cuenta condiciones de recepción de los oyentes. El oyente en su imaginario sonoro visual, identifica determinados sonidos con determinados escenarios, sentimientos, etc. En el fondo volvemos a insistir sobre una cuestión básica: piensa en el oyente individual. Cualquier pacto que quieras volver a establecer, requiere aprendizaje, tiempo.

Page 22: Narrativa radiofónica libro y apuntes

Recreación: todo producto sonoro radiofónico que requiere mediación y un pacto, supone que aparezca una . recreación que se produce con productos sonoros existentes, añadiendo la mediación y el pacto. Es una realidad nueva que se concreta en unas unidades de contenido que tienen sentido en sí mismo: esto son los géneros radiofónicos, los programas, y la programación en su conjunto. La narrativa radiofónica en el fondo nos da herramientas sobre las que construir estas unidades de contenido con sentido. Del género al programa, y de ahí a la programación.

La narrativa radiofónica se articula a través de 2 vías: géneros y programas, y por otro lado, la programación. Esta es la doble articulación de la narrativa radiofónica. Hablamos de la narrativa en cuenta al medio, pero también hablamos de narrativas (estilo de emisora, que permite identificarla).

LENGUAJE DE LA RADIOElementos que componen lo que conocemos como lenguaje radiofónico:

- elementos sonoros y no sonoros.- Lenguaje diferente- Códicos interactúan entre sí (distintos sistemas de signos que interactuane tnre si, y fruto de la

interaccion sontituyen unidad diferente. Requieren mediación técnica expresiva. Suponen o precisan de un oyente que recibe el sms en un contexto determiando, conseigue que el sms resultante sea producto sonoro rafdiofoconico, genera proceso de representación visual expresiva, y por ultimo, ese lenguaje van construyendo o establenciendo un conjunto de significados y de referentes comunes entre emisor y receptor.

Al hablar de producto hablamso de resultado. Al hablar de leng radiof. Hablamos de forma de consturir con mundo de rerresantacion.

PALABRA: Funcion expositiva: Funcion programática: elementos que se recurre con regularidad en la emisora. Hora, indicativos. Descriptiva Narrativa Expresiva Argumentativa:

MÚSICA: elemento más complejo, polisémico. Cuyo significado depende del contexto.en gral la música puede ser entendida en la radio desde 2 puntos de vista.

Como contenido en sí misma. Como lenguaje se integra dentro de sms de raido y ya no solo tiene dimensión solo de contenidos,

sino que también adquiere o subraya cuestiones formales.Funciones se derivan del contexto. - Expositiva, referencio o ornamental: cuando música presenta escenario, personaje, etc… pero no es

imprescindible. Esta para redundar. A veces también se usa música come lento de continuidad, atrezo, relleno. En esta función la música puede tener fondo de colchón o fondo musical. No añade información nueva.

- Programática: la música es entendida como apoyo, colaboración en la organización de los contenidos. Hay gente que dice que esta función es sintáctica gramatical.la música en esta función puede aparecer sola o acompañada de la palabra. Golpes, sintonía, ráfaga.

- Función descriptiva: puede describir ambientes, épocas, escenario. La música así entendida sirve para situarnos. Hay música que ya por sus características creativas originales tiene significados difíciles de romper.

Page 23: Narrativa radiofónica libro y apuntes

- Función narrativa: Provocando acción, caracterizando secuencias o personajes. La música no solo es parte de escenario creado, sino que además va marcando cada uno de los elementos o partes de la narración. Nos permite dar saltos en el tiempo, por ejemplo.

- Función expresiva: recrea atmósfera, sentimiento, estado de ánimo, situación afectiva… puede evocar atmósferas densas, bochornosas… también sentimientos, estados de ánimo del entorno y/o personajes. Cuando se usa con esta función se busca transmitir este sentido al oyente y hacerlo cómplice de esta atmosfera expresiva en la que se quiere situar el relato. PAG 77 MANUAL (relación de cualidades musicales con estados ánimo, y correspondencia en cómo ciertos instrumentos ayudan a recrear un estado emocional concreto).

EFECTOS funciones: Expositiva Programática: inicio y cierre de conexiones territoriales. Descriptiva: ambiente, situaciones, personajes. Narrativa: anticipar o resolver situaciones dentro de la narración. Expresiva:

Escuchar reportaje: se usa efectos de sonido y silencio con funciones expositivas, programáticas, descriptivas, narrativas, expresivas.

Música de nieves.Máquina. Canario. Música que describe ambiente, situación de paz, tranquilidad. Piano.

Jueves 23 de septiembre de 2009

ENTREVISTA

La entrevista es conjunto de contenido que tratan de describir y explicar, para llevarle a “alguien” la actualidad. La narrativa radiofónica trata de explicar un conjunto de teorías que expliquen lo que es necesario para contarle a alguien la actualidad.

Un periodista bueno es un buen entrevistador. De hecho, el 100% de los que estamos aquí tendremos que hacer entrevistas en nuestra vida profesional.

SECRETOS PARA HACER ENTREVISTAS:

1. Afán de saber: para contar una historia hay que saber, y para saber sólo hay una vía que es preguntar. Hay que sentir pasión por preguntar y contar e informar. Lo que más quiere este señor que da la clase cuando contrata a alguien es aquel que tiene SENTIDO COMÚN. ¿Preguntar para qué? Preguntar con una finalidad que es informar de la actualidad al oyente. TEORÍA DE LA PREGUNTA SEGÚN CHERRA. La pregunta es el principio de conocimiento de los filósofos, de ahí surge la filosofía. Nosotros preguntamos para INFORMAR de lo que vemos, oímos o somos capaces de reconstruir y crear una historia. Unido al afán de saber está la BATERÍA DE PREGUNTAS (BT): cuando un entrevistador se enfrenta al entrevistado tiene que tener un escalado de preguntas para que haya un sms final; por ende, nuestras preguntas tienen que tener teleología (es decir, que tenga un objetivo). Si vas a hacer una pregunta, esta debe tener una INTENCIÓN. Hubo un señor en S. 18 que dijo: La inteligencia no está en la respuesta, está en la pregunta. Uno tiene que entrevistar a alguien por su actualidad.

Page 24: Narrativa radiofónica libro y apuntes

2. Escuchar lo que dice el entrevistado: escuchar no es tema de educación, sino un planteamiento profesional para ver de lo que estás oyendo QUÉ puede servir para la entrevista que no esté en las preguntas. Se trata de un ejercicio de interacción, una pregunta flexible.

3. Pensar en el receptor: cuando preguntas, preguntas para el oyente. Como entrevistados no nos podemos quedar en el QUÉ MÍO, sino en el QUÉ DE ELLOS. Tenemos que saber qué es lo que quiere escuchar el receptor, y así vamos ACERTANDO.

5 CUESTIONES CONCRETAS QUE IMPORTAN A LA CLASE

1. Preguntar siempre de usted

2. Entrevista pactada no. Otra cosa es de qué vamos a hablar. (no ser mamona).

Hay pacto no escrito “Pacto comunicativo”: (le gusta a maripi para examen) acuerdo tácito, no expreso, entre los oyentes y la función de entrevistador. Se entiende que el entrevistador tiene la misma necesidad del entrevistado, que el entrevistado del entrevistador. Por eso se pueden determinar los temas, no las preguntas. El tiempo es limitado.

12 ERRORES QUE VAMOS A COMETER ENTREVISTANDO

1. El protagonista de la entrevista soy YO: déjalo hablar al entrevistado. La entrevista en importante en función del entrevistado.

2. Perderse en la pregunta: no te pierdas. Has corta y limpia.

3. La entrevista como publirreportaje: una entrevista para vender a personaje: NO.

4. Los datos del personaje deben estar documentado y contrastados

5. Evitar lagunas en los temas acordados. Esto es falta de documentación.

6. Evitar preguntas de relleno.

7. Sentido del tiempo y del ritmo: a veces hay que interrumpirle.

8. Entrevista metralleta y entrevista sofá

9. No escuchar lo que se dice

10. No aprovechar la retroalimentación

11. Evitar la reiteración absurda: reiterar es un ejercicio necesario dado la endeblez del instrumento por el cual recibimos la información que es el oído. Sí se puede reiterar mucho cuando sabes que hay noticia.

12. La entrevista

Jueves 1 de octubre de 2009

FASES y ESTRUCTURA de entrevista

Debemos conseguir dar ritmo a la entrevista, conseguir llegar a algún lugar. Para ello es básica la estructura.

Dentro de clasificación de géneros radiofónicos en el libro hacemos división entre género de diálogo y de monólogo.

Page 25: Narrativa radiofónica libro y apuntes

La entrevista consigue por interacción de voces (en entrevista):

Es texto cerrado. La entrevista se ejecuta en directo o no, pero es fruto de la interaccion o concurrencia o alternancia de turnos que se usa en género de diálogo como entrevista

Características o rasgos comunes de géneros de diálogo que incluye entrevista

- Multipolaridad

- Interactividad

- Riqueza que da eso en elementos sonoros

- Flexibilidad

Es importante, al pensar en fases de entrevista, pensar que no son fases que tienen que son muy largas, pero sí son fases que hay que pensar. Quién es él, qué queremos conseguir, qué tipo de entrevista queremos contar.

Hay que fijarse en criterio de las respuestas, porque dice mucho de la entrevista que buscamos. Es decir, queremos opinión, argumento, que nos cuente cómo es, que nos de declaraciones, etc… queremos retrato de personaje, etc… Según respuestas hay distintas modalidades de entrevista.

FASES PARA ENTREVISTA

1. Determinar el tema y el objetivo de la entrevista: la entrevista es diálogo, conversación con un objetivo (debe estar claro para nosotros antes, y también para los oyentes).

2. Determina el tipo de entrevista: personalidad, que me dé un dato, etc… por lo menos ir haciendo una selección o ir adaptando el tema y objetivo a una tipología concreta. Esto si no los tenemos claro tampoco le queda claro al oyente.

3. Decidir al entrevistado y tener un 1ero contacto con él: cuál es el personaje idóneo para esto.

4. Documentarnos acerca del tema

5. Elaborar guión y preguntas

6. Realización de la entrevista y su evaluación

Teniendo en cuenta que como todos los géneros y como todo en la radio, hay pacto con entrevistador y oyente y que hay que plantar bien entrevista de cara a entrevistador y a oyentes.

Control del tiempo: valorar 2 cosas

1. Si ha respondido o no, escucharle

2. Controlar la duración que tienen esas respuestas

3. Conseguir que se rompan un poco los tiempos de esas preguntas respuestas

ESTRUCTURA ENTREVISTA

1. Apertura: presentar tema, personaje, objetivo. Esto incluye saber bien el momento en el que doy la entrevista. Hay que tener claro cuando damos paso al entrevistado (presentar y dar pregunta al mismo tiempo, o demasiado separado). Se lo saludo, y luego cuando él contesta se lanza pregunta. Si la entrevista dura 15 minutos la introducción puede tener tiempo proporcional. La introducción tiene que sugerente, detonante de lo que trataremos luego.

2. Desarrollo:

Page 26: Narrativa radiofónica libro y apuntes

3. Cierre:

Jueves 7 de octubre 2009

MUNDO IBEROAMERICANO: reportaje como entrevista.

En general hay uso de término reportaje que es muy amplio. Género que se basa en otros géneros en la producción. Hay que saber distinguir cuándo uso entrevista para documentarme, o cuando lo uso como género en sí mismo.

REPORTAJE

- Género de monologo: no es una sola voz que cuenta, sino que es una unidad cerrada, una narrador, un hilo conductor. Monologo entendido por estructura con intencionalidad única, y no se constrye por las muchas voces, sino porque hay algo que da unidad, un tipo de lectura distinto.

- Es descriptivo: ambientes, escenarios, sentimientos y experiencias. Está asociado a la descripción el dar detalles de personajes y de ambientes (no sólo físicos y reales, sino también atmosferas como tono, sentimientos, etc).

- Género que dentro de la tipología de discurso es más genero narrativa porque ofrece historia secuencial: algo pasa. Hay unidad temática pero hay proceso. Hay personajes que evolucionan a lo largo del reportaje. Hay secuencialidad y por eso está relacionado con paso del tiempo, hay personajes que actúan que hacen cosas, hay proceso que generalmente es causal (unas cosas pasan antes que otras).

- Proceso de producción y puesto en escena es más cuidado. Habitualmente va en diferido, requiere una riqueza expresiva y estética mayor. Hay que trabajar la estructura desde punto de visto estilístico con cuidado, mimo, originalidad… mucho mayor que en una noticia. Nos podemos permitir programa más sugerente. Más creativo

Reportaje Sarajevo:

- Tema es guerra complejo

- Objetivo es contar la experiencia detrás de vivir el día a día de una guerra con sus características y mostrar las consecuencias humanas, familiares, humanas, que esto tiene.

- Estructura cronológica: lo combina también con varias historias paralelas. El personaje “principal” que es la taxista Fátima. Además muestra personajes de fotos fijas. Entonces a estructura cronológica se añade otras historias,

- Predomina voz narrador. Narrador que se sitúa dentro del relato, intradiegético, narra vida Fátima y y también su voz. ¿Escuchamos voz de Fátima? No lo sabemos.

- Está clara la estructura. Nos sitúa escenario, arranque del día (tiempo) y luego lo cuenta.

- Música carga dramática, ayuda al cambio, ayuda a dibujar las partes del reportaje: 1 era parte de describir personajes y lugar. 2da parte para hacerte cargo de lo interior de ellos. 3era parte. Nos sitúa con regreso a hotel y luego corte de Miguel.

- Agregan datos los cortes.

- Producir esto toma tiempo, pensar… trabajarla, identificar tema, objetivo.

- Narrador muy involucrado en historia. Cuenta en 1era persona. Cuenta su propia experiencia, pero también cede protagonismo a Fátima.

Page 27: Narrativa radiofónica libro y apuntes

Pasos a seguir para reportaje

Identificar tema: actualidad, interés general permanente.

Objetivo claro

Perspectiva, tono.

Documentación: sonidos, efectos. Recoger elementos que ayudarán a trabajar tratamiento sonoro del reportaje.

Seleccionar el material: quizá cambiar enfoque

Redactar guión

Puesta en escena: realización

Jueves 15 de octubre, 2009

Un reportaje no es:

- Noticia largo o comentada

- Entrevista fragmentada

- Una historieta

El reportaje tiene que ser un proceso de reconstrucción de hecho y acciones que tienen interés en contexto amplio que permiten conocer realidad, y tener conjunto de juicios a interpretar. Al hablar de contexto amplio hablamos de variedad de fuentes. No podemos construir reportaje a parit delo que nosotros sabemos, o a partir de una sola fuente concreta con una sola perspectiva.

Variedad de fuentes, y también riqueza y variedad en recursos que usemos, variedad de músicas, efectos… todo ello combinado de manera que ayude al oyente a hacerse con interpretación de la cuestión. Lo que queremos es contar algo para que el oyente se haga cargo. Objetivo es que el oyente sume, que sume información, punto de vista, que amplie contexto (que añada algo, no cosas que el oyente ya sabe).

1.2.2.1. La estructura:

Siempre trabajamos en estructura en 3 partes, en donde tenemos que ordenar una serie de elementos, y los tenemos que disponer de manera equilibrada en el tiempo.

La partes tienes que tener equilibrio, entre otras cosas, porque necesitamos construir reportaje a partir de ciertos principios básicos para no aburrir, y además para redundar (recuperar inicio para que oyente cierre el sms que le estamos ofreciendo).

Hay que pensar en el oyente, y también pensar en claves de tiempo (y con esta idea tengo que construir partes de manera de cansar al oyente y así podamos cumplir con el objetivo del reportaje)

1. Apertura:

2 funciones: reclamar atención del oyente y prepararle para ofrecer el dato fundamental (crea expectación pero no resuelve el reportaje por completo, por eso breve. el oyente se debe querer quedar con ganas de saber lo que viene). Es decir, decirle el tema y tono (es clave lúdica, juego,

Page 28: Narrativa radiofónica libro y apuntes

estrictamente informativo). Darle elementos básicos para que el oyente se haga expectativas sobre lo que va a venir después).

Requiere: claridad de ideas; exposición precisa del tema y enfoque.

Duración: no hay reglas fijas, pero debe ser breve o proporcional a duración de reportaje.

Cómo lo hago: ir acumulando formas de resolverlo. No hay única manera de abrir reportaje.

TIPOS DE APERTURA SEGÚN ULIBARRI:

a. Apertura de resumen: avanza datos sobre estructura y contenidos

b. Apertura de sumario: expone relación de hechos a manera de lista de titulares sin interrelacionarlos

c. Apertura narrativa: relato breve que tiene relación con tema y del que se irán deduciendo claves o pregunta que quiere responder el reportaje

d. Apertura descriptiva: muestra personas, objetos actividades, etc. que ayudan a situar el tema

e. Apertura de contraste: situaciones contradictorias o de conflicto que llaman atención

f. Apertura de pregunta: pregunta clara y directa a la que se dará respuesta en el desarrollo

g. Apertura de apelación directa: entabla desde el 1ero momento diálogo imaginario con el oyente; te diriges a él en 2da persona

h. Apertura de cita: frase original y atractiva que refleja sentido general del trabajo

i. Apertura deductiva: recurre a pasar de lo general a lo particular, de la situación al caso

j. Apertura de parodia: modificar el sentido de la frase inicial del reportaje como recurso humorístico que llama atención

k. Apertura de suspense: plantea enigma para captar atención

l. Apertura simbólica: se vale de figuras, imágenes, objetos o relaciones para presentar un concepto.

2. El desarrollo: Parte más compleja y extensa. Busca responde a pregunta planteada en apertura. Compuesto por datos esenciales combinados con recursos expresivos.

TIPOS DE DESARROLLO SEGÚN ULIBARRI: depende de características de tema y material recopilado:

a. Desarrollo cronológico: Reportaje evoluciona con la sucesión temporal de los hechos o acciones que se describen y narran. El hilo conductor del reportaje es el tratamiento temporal de los hechos, que pueden ser ordenados (pasado, presente, futuro) o alterados (flash back, flash forward). Esta estructura nos ordena elementos, pero puede llevar a ritmo monótono, demasiado previsible.

b. Desarrollo por bloques temáticos: estructura de temas y subtemas que componen bloques con diferentes puntos de vista, visiones o perspectivas. Se identifican partes del tema y se desarrollan con orden lógico y jerárquico. Conviene construcción de bloques distinta para no causar monotonía.

Page 29: Narrativa radiofónica libro y apuntes

c. Desarrollo de casos o escenas: Varias historias paralelas, sucesivas o enfrentadas que marcan el hilo conductor y van reconstruyendo el tema principal.

d. Desarrollo de contrapunto: explora las contradicciones recurriendo a fuentes y expertos que desarrollan ideas contrapuestas y que se van exponiendo. (este no mencionó en clase)

Cierre:

- Finalidad: proporcionar conclusión, demostración de tesis, desenlace de trama.

- Incluye o bien la respuesta a la pregunta planteada o bien la idea que el reportero quiere transmitir.

- Debe ser rápido y atractivo para reclamar por atención y retomar idea clave (función de redundancia). No se trata de resumir. Debe haber elemento que recupere inicio o planteamiento inicial.

- Aunque puede ser autónomo, se recomienda que esté vinculado con apertura y que tenga continuidad con la última parte del desarrollo.

- tiene que concluir, aunque claro que puede ser final abierto.

- Tiene que ser coherente con apertura

TIPOS DE CIERRE SEGÚN ULIBARRÚ

a. Cierre de conclusión: síntesis de elementos principales

b. Cierre de caso: se destaca experiencia propia (personifica el tema, y contribuye a identificación con el oyente).

c. Cierre de moraleja: describe enseñanza y se busca instruir

d. Cierre de actuación: busca promover actuación entre la audiencia y mover a la acción

e. Cierre de incógnita o pregunta: se plantea como cierre abierto en el que se cuestiona al oyente y se obliga a pensar, sin que ello revele un deficiente trabajo profesional

f. Cierre de proyección: plantea alternativas o posibilidades de evolución de la narración dejando abierto el reportaje

g. Cierre anticlímax: recurre a cita o dato que oxigene el final. Aligerar tensión alcanzada en desarrollo.

1.2.2.2. Las voces

Al establecer estructura se decide combinación de voces con elementos restantes del lenguaje radiofónico. Al distribuir presencia y funciones de voces hay que subrayar que debe haber voz de continuidad, narrador o protagonista (ya está arriba en característica y aquí se repite). También puede ser que abra sonido ambiente, y cierre sonido ambiente.

Debemos tomas decisiones sobre qué papel tomará el narrador, y cumplirlo a raja tabla.

Recomendaciones básicas que ayudan a mejorar transiciones del narrador:

Page 30: Narrativa radiofónica libro y apuntes

1. No abusar de expresiones transicionales clásicas (Por otra parte, mientras tanto, etc).

2. Si quiere crear nexo por reiteración: repita en frase siguiente una palabra o conjunto de palabras clave que haya utilizado antes enfatizándola levemente.

3. Si busca insistir en idea: repetir el concepto pero en términos diferentes

4. Para adelantar partes del reportajes: sumarios, listas, recuentos pero no muy extensos. Esto orienta expectativas del oyente y crea texto redundante que se hace accesible.

5. No recurra a comparaciones o contraste muy complejos o forzados. Puede confundir.

Voces y testimonios: (cortes de voz)

Selección no aleatoria sino en función de 3 criterios:

- Identificación con ideas y situaciones: deben cumplir función clara y el oyente de poder identificarlo. Las funciones de voces deben quedar evidente para oyente, e igual para momento que incluyo corte, sonido ambiente, encuestas, etc. Intentar además que sean verosímiles.

- Adecuación del timbre vocal al contenido descrito: tono adecuado.

- Corrección y claridad en la locución: debe tener calidad

- Son de naturaleza diversa según su contenido y modalidad de producción:

o Impresiones breves o improvisadas de los protagonistas o testigos de un hecho

o Declaraciones o extractos de manifiestos, discursos, ruedas de prensa de los protagonistas o expertos que explican un hecho

o Encuestas: opiniones o vox populi recogidos a pie de calle

o Entrevistas o fragmentos de entrevistas breves y significativas

Jueves 29 octubre 2009

Parámetros de análisis sobre nuestros programas

Programa: espacio temporal cerrado y autónomo que tiene elementos específicos y propios, y otros que le sirven de continuidad con resto de programación de emisora. Es conjunto de contenidos ordenados en torno a un título, que tienen una estructura, y adoptan un tratamiento sonoro especial en cada una de sus partes.

Contenido y tratamiento: cuestiones q tienen q ver con el fondo, específicamente con sms, relato, con lo que queremos contar, con lo que estamos narrando

Estructura: aspectos formales que condicionan unos ejes sobre los que movernos.

El programa en contenido y continente: tiene unidad pero tiene partes. Tiene que haber coherente distribución entre fondo forma, contenido, continente, parte y unidad. Y esto es lo que se evaluará.

Conjunto de contenidos ordenados en torno aun titulo, con estructura y ordenación determinada y un tratamiento sonor propio específico, pero que no se desliga de la programación.

Page 31: Narrativa radiofónica libro y apuntes

Condicionante o Parámetros sobre lo que se debe ideas programa: básicamente son 6 cuestiones (ESTÁ EN LIBRO).

1. Pensar en audiencia a la que nos dirigimos: qué perfil de audiencia es a la que me dirijo. Conocer audiencia con datos, características de ese oyente.

2. La titularidad de la empresa en la que tengo que idear y sacar producto. Problema de estrcutura y de razón social y económica de la empresa. Qué misión se plantea la empresa de cara a la audiencia.

3. Conocer los ingresos comerciales que potencialmente tendrá ese programa (publicidad nos condiciona).

4. Toda la cuestión para la producción: con qué cuento para producir programa

5. Fd

6. Tiempo: duración y hora del día.

8 ELEMENTOS QUE AYUDAN A CONSTRUIR UNIDAD DE MAGAZINE

1. TITULO: debe ser sugerente, tener atractivo, y reunir además otras condiciones de coherencia con el contenido, tono, voces, tratamiento narrativos que hay a lo largo del programa. El objetivo del titulo es que identifique el tipo de programa, que nos diga el tono, personalidad del programa, que no nos disperse, que no nos de a entender una cosa cuando en realidad no lo es. No puede estar muy hipotecado a una parte del programa. Debe ser fácil de decir y fácil de recordar por parte de la audiencia. nos debe llevar de forma directa al programa, elemento guía y de unidad. Referente que tiene oyente. El titulo se repite con frecuencia, es una marca que se utilizará y que a la que se recurre en programa.

2. SINTONÍA: Elemento musical, música coherente y adecuada a tono, programa. Preferentemente SÓLO instrumental.

3. ESTRUCTURA

4. SECCIONES

5. PRESENTADOR: voces son importante. Programa pivota sobre él no puede desaparecer ni entregar mando a colaboradores.

6. LOS COLABORADORES: personas que habitualmente colaboran en el programa. No son colaboradores free lance, sino que los adecuamos de modo coherente a lo largo del programa. Colaboradores son fijos, habituales, en hora y día. crean hábito. Y determinadas voces me van ayudando a identificar horas, temas y tratamientos. Tenemos que incluir dentro de lo que son las voces del programa, cómo dar cabidas al oyente

7. LOS OYENTES