monografia luz

18
2.- Antecedentes (Luz) Antigua ley y otros antecedentes para leyes universitarias ORIGEN HISTÓRICO La Universidad en el Perú empezó cuando el rey de España autorizó la fundación de la primera Universidad de América. Dicha Institución se encargaría de la formación de los evangelizadores de las nuevas tierras. Se enseñaría Escritura, Teología, Gramática y Lengua Quechua. ETAPAS DE LA EVOLUCION DE LAS UNIVERCIDADES EN LA COLONIA La Universidad Colonial fue una institución elitista, erigida para los hijos de los funcionarios de la Corona y para los de la aristocracia colonial derivada de la Conquista. Se caracterizó por la influencia del ergotismo escolástico tomista y por desarrollar una enseñanza dogmática y elitista, donde se impuso el sofisma, la preocupación metafísica y el prejuicio. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII el pensamiento de la Ilustración europea prendió en la mente y la acción de los sectores universitarios. Como consecuencia de los cambios introducidos en el sistema educativo, a fines del siglo XVIII se inició la etapa regalista derivada de la enciclopedia y de la Revolución. LA UNIVERSIDAD EN LA REPUBLICA La educación en la vida republicana se dividió en cuatro etapas, de las cuales se tratará únicamente de la educación superior en cada una de sus fases: Etapa de la Iniciación.

Upload: roberth-orihuela-quequezana

Post on 27-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia Luz

2.- Antecedentes (Luz) Antigua ley y otros antecedentes para leyes universitarias

ORIGEN HISTÓRICO

La Universidad en el Perú empezó cuando el rey de España autorizó la fundación de la primera Universidad de América. Dicha Institución se encargaría de la formación de los evangelizadores de las nuevas tierras. Se enseñaría Escritura, Teología, Gramática y Lengua Quechua.

ETAPAS DE LA EVOLUCION DE LAS UNIVERCIDADES

EN LA COLONIA

La Universidad Colonial fue una institución elitista, erigida para los hijos de los funcionarios de la Corona y para los de la aristocracia colonial derivada de la Conquista. Se caracterizó por la influencia del ergotismo escolástico tomista y por desarrollar una enseñanza dogmática y elitista, donde se impuso el sofisma, la preocupación metafísica y el prejuicio.

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII el pensamiento de la Ilustración europea prendió en la mente y la acción de los sectores universitarios. Como consecuencia de los cambios introducidos en el sistema educativo, a fines del siglo XVIII se inició la etapa regalista derivada de la enciclopedia y de la Revolución.

LA UNIVERSIDAD EN LA REPUBLICA

La educación en la vida republicana se dividió en cuatro etapas, de las cuales se tratará únicamente de la educación superior en cada una de sus fases: Etapa de la Iniciación. Etapa de Organización Etapa de Sistematización Etapa de Tecnificación

Etapa de la iniciación Comprendida entre 1821 y 1850, y caracterizada por las obras educativas de San Martín, Simón Bolívar, Andrés de Santa Cruz y Agustín Gamarra.

Etapa de Organización De 1850 a fines del siglo XIX. En este período tenemos el Reglamento General de Instrucción Pública de 1876; asimismo la crisis signada por la Guerra de la Pacifico, que influyó negativamente en nuestro proceso educativo.

Etapa de Sistematización De 1901 a 1941. Se caracteriza por la dación de Leyes Orgánicas como las de 1901, 1905 y 1920, además de la reforma de 1902 y la creación de Ministerio de Educación Pública en 1935

Etapa de Tecnificación Abarca desde de 1941 hasta la fecha. Este período comprende la Ley Nro. 9359, el Plan Nacional de Educación Pública de 1950, el

Page 2: Monografia Luz

Inventario de la Realidad Educativa Nacional de 1956, la Reforma de la Educación Secundaria de 1957, la dación de leyes universitarias Nro. 13417 de 1960 y 17437 de 1969; y el Informe General sobre la Reforma de la Educación Peruana de 1970, que dio origen al D.L. Nro. 19326, de 1972.

LA UNIVERSIDAD DURANTE EL SIGLO XIX

Estos centros continuaron anidando viejos moldes coloniales y los cambios que se introdujeron fueron muy pocos, situación que permitió a los colegios, como San Fernando y San Carlos, desplegar la mayor actividad pedagógica y científica de entonces. La educación superior ya no sólo fue privilegio de las universidades, sino también de las escuelas e institutos que hemos mencionado. San Marcos siguió siendo la universidad de mayor jerarquía con relación a las provincianas.

ETAPA DE LA ORGANIZACIÓN

En esta etapa la universidad fue considerada como una institución única dentro de una política centralista y absorbente. Se facultó a la Universidad de San Marcos controlar a las otras y aprobar la creación de nuevas. Además en esta institución, en lugar de cinco facultades clásicas de la etapa colonial, se implantaron seis: Ciencias Eclesiásticas, Derecho, Medicina, Ciencias Naturales, Matemáticas y Filosofía y Humanidades

LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XX

La ley de 1901, señalaba que la educación superior correspondía a las Universidades Mayor de San Marcos y las Menores de Trujillo, Cusco y Arequipa. Los docentes debían ser nombrados por períodos de cinco años. Se autorizó la matrícula de las mujeres en ellas y se negó validez oficial a la enseñanza superior particular.

Se reconocieron las Facultades de Jurisprudencia, Ciencias e Historia, Filosofía y Letras (en todas las universidades) y Teología, Medicina, y Ciencias Políticas y Administrativas (en San Marcos). Sobre la base del Centro Universitario se formó la Federación de Estudiantes. Se reemplazaron las facultades por los Programas Académicos y se crearon los Departamentos Académicos, se eliminó el cogobierno estudiantil, se establecieron tres niveles de estudios: general, especializado y de perfeccionamiento.

Page 3: Monografia Luz

SAN MARCOS: LA PRIMERA UNIVERSIDAD.

Fue el inicio de la historia universitaria del continente La Universidad de San Marcos inicia sus labores con las facultades de Teología y de Artes. La Universidad inició funciones el 2 de enero de 1553 en la sala capitular del Convento del Rosario de la Orden de los Dominicos, con la concurrencia de la Real Audiencia presidida por el licenciado Andrés Cianca y el enviado de la Corona D. Cosme Carrillo, primer miembro laico del cuerpo docente. A partir del siglo XX, con la especialización del conocimiento, muchas carreras se independizaron y motivaron la creación de diversas Facultades, al punto que actualmente la Decana de América cuenta con 60 carreras.

UNIVERSIDAD DE HUAMANGA

Fue funda el 3 de julio de 1677, por el ilustre Obispo de la Diócesis de huamanga, Don Cristobal de Castilla y Zamora. Inicialmente fue una universidad aristocrática que benefició a la nobleza colonial huamanguina. Fue clausurada después de casi 200 años de funcionamiento ininterrumpidos, los problemas políticos y económicos por los que atravesaba el país hicieron inminente su clausura en 1876.

Posterior a esta clausura, luego de 80 años, nuevamente se reabre con el apoyo de toda la comunidad ayacuchana. La reapertura de la universidad se inicia con el nombre de Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, reiniciando sus labores académicas el 3 de julio de 1959. 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Fue fundada por el libertador Simón Bolívar, durante la época republicana, el 10 de mayo de 1824.Influenció mucho en ello, el entonces Secretario General de la Nación, el Tribuno don José Faustino Sánchez Carrión. Las primeras cátedras establecidas fueron: Teología Dogmática y Mora, Cánones y Leyes; Anatomía y Medicina; Filosofía y Matemáticas. Los primeros grados académicos otorgados por la U.N.T. fueron los de Bachiller, Maestro y Doctor en Leyes y Sagrados Cánones. Adopta el sistema de Facultades a partir del año 1861. Situaciones económicas adversas en el país así como su espíritu libertario le ocasionaron dos sendos recesos que interrumpieron su labor académica y administrativa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

(Arequipa)Simón Bolívar dio la autorización al prefecto de Arequipa Don Antonio Gutiérrez de la Fuente, una ordenanza para la constitución de los establecimientos de ciencias y artes, salubridad pública y demás, que contribuyan al adelantamiento y felicidad del Departamento. Finalmente el 11 de noviembre de 1828, se declara

Page 4: Monografia Luz

instalada y gracias a los decretos dictados por Andrés de Santa Cruz en calidad de Presidente del Consejo de Gobierno, autorizó usar los ambientes de los padres agustinos. Actualmente es considerada una de las mejores universidades del país, y la segunda más antigua de la época republicana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

Fue fundada en Lima el 23 de julio de 1876 por el ingeniero polaco Eduardo de Habich con la denominación de "Escuela Especial de Ingenieros de Construcciones Civiles y de Minas", conocida tradicionalmente como "Escuela de Ingenieros". Fue fundada con el objetivo de impulsar el desarrollo del país en las áreas de su competencia. En 1955 la Escuela Nacional de Ingenieros pasó a llamarse Universidad Nacional de Ingeniería y sus Departamentos de Especialidad pasaron a ser facultades. Se inicia como Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas, actualmente es una de las mejores universidades estatales del país.

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Durante el gobierno del Presidente Eduardo López de Romaña se planificó y organizó la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria con la participación de una misión belga que llegó al Perú en Julio de 1901.La inauguración fue el 22 de Julio de 1902 En 1912 se creó la Estación Central Agronómica con miras a desarrollar la experimentación agrícola y a prestar servicio a los agricultores. Es así como, antes de cumplir quince años de fundación, la Escuela es ya una entidad que aplica los tres fines fundamentales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión. En 1960, reconoce a la Escuela Nacional de Agricultura rango universitario y, en tal virtud, cambió su denominación por la actual de Universidad Nacional Agraria la Molina. En 1961, comenzaron a funcionar como organismos académicos, las siguientes facultades: Agronomía, Zootecnia, ingeniera agrícola.

PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Nació por iniciativa del sacerdote francés Jorge Dintilhac, de la Orden de los Sagrados Corazones, y fue autorizada por decreto supremo de 24 de marzo 1917. es la universidad privada más antigua del país, sus primeras facultades fueron la de Letras y la de Jurisprudencia al cumplir 25 años de creación, la universidad recibe el título de "Pontificia´´, otorgado por el papa Pio XII En 1944, al fallecer el pensador peruano José de la Riva Agüero y Osma, quien decidió dejar su herencia el Fundo Pando. Actualmente cuenta con 10 facultades, y es una de las instituciones privadas más importantes del país.

Page 5: Monografia Luz

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Fue fundada el 25 de julio de1961 con la facultad de medicina humana, por un grupo de profesores de la UNMSM, conformaron la "Unión Médica de Docentes Cayetano Heredia", liderada por los doctores Honorio Delgado y Alberto Hurtado como oposición a la participación del tercio estudiantil en el gobierno de la facultad. El 22 de setiembre, se promulgó el decreto que autorizaba la nueva escuela universitaria con el nombre de "Universidad Particular de Ciencias Médicas y Biológicas". Sería el 24 de febrero de1965 cuando la institución cambia de nombre por el que actualmente tiene "Universidad Peruana Cayetano Heredia", buscando también desarrollarse en otras disciplinas afines a las ciencias de la salud Hoy en día. Cayetano Heredia es una de las escuelas de medicina más prestigiosas del país.

UNIVERSIDAD DE LIMA

Fue fundada el 25 de abril de 1962, por un grupo de profesores universitarios y representantes del comercio y la industria reunidos en la "Asociación Civil Prodies" (Promoción del Desarrollo Industrial a través de la Educación Superior).. Su primer rector fue Antonio Pinilla Sánchez Concha .La Universidad de Lima comenzó con 120 alumnos y dos facultades. La Universidad de Lima es una institución educativa privada, está organizada en escuelas universitarias integradas por facultades; direcciones universitarias y unidades de servicios. El Instituto de investigación científica, constituido a partir del año 1999, tiene la función principal de difundir el desarrollo y los resultados de los trabajos de investigación de los profesores de la UL.

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

Fue fundada el 28 de febrero de 1962 por iniciativa de un grupo de empresarios, animados por el propósito de fomentar estudios de alto nivel en beneficio del país y la educación de su juventud. Esta desarrolla múltiples actividades con Universidades de reconocido prestigio internacional. El Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), fundado en 1972, estudia los principales problemas socioeconómicos del país y la región, plantea soluciones adecuadas a la realidad global y realiza labores de consultoría. La calidad de sus múltiples contribuciones académicas y profesionales le ha merecido un reconocimiento y liderazgo en el país y en la región.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Se crea el 14 de julio de1963 por el resultado de las aspiraciones populares y ciudadanas que ansiaban para Cajamarca una Universidad.mas tarde el profesor Telmo Horna Díaz, acuerda formar una comisión para elaborar un informe integral sobre la Universidad

Page 6: Monografia Luz

para Cajamarca, con la que viajan a la capital. Empieza con una planificación de seis Escuelas: Medicina Rural, Agronomía, Medicina Veterinaria, Pedagogía, Minería y Metalurgia, Economía y Organización de Empresas En nuestros días cuenta con otra estructura normativa, fundamentándose en la formación académica, investigación y proyección social Actualmente con diez facultades, la universidad ha ido mejorando en lo largo del tiempo, con el aporte de intelectuales, maestros, alumnos.

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES

Fue fundada en agosto de 1979 en la Facultad de Derecho de nuestra casa de estudios y se diferenció por su gran picardía, creatividad y estampa. Posteriormente en 1992 fue declarada por el Dr. Carlos Humberto Vílchez Vera como tuna que ostentaría la representatividad de toda la universidad en sus diversas Facultades y Escuelas. La primera tuna en el Perú en haber visitado Europa a manera de delegación universitaria en el 87 cosechando triunfos y premios. Actualmente es una de las universidades particulares que cuenta mayor prestigio en el país.

FINES Y OBJETIVOS

La educación universitaria tiene como fines: La formación profesional La difusión cultural La creación intelectual y artística. La investigación científica y tecnológica.

LAS UNIVERCIDADES EN LA ACTUALIDAD

Hoy el Perú cuenta con 129 universidades, donde 50 son del Estado. Esta cifra denota el incremento que ha tenido el sector privado en la Educación, y el crecimiento del sistema universitario que necesita de conocimiento y preparación académica para afrontar un mundo globalizado altamente competitivo.

Page 7: Monografia Luz

CONCLUSION

Podemos concluir que la educación ha sido la base de la enseñanza y en ella surgieron muchos cambios a lo largo del tiempo, de la educación elemental de letras a la educación superior. San Marcos la primera universidad del país estuvo influenciado por el modelo universitario colonial estuvo bajo influencia de la escolástica medieval; imperó la enseñanza libresca, memorista y dogmática. La Universidad Nacional de Trujillo, la primera de la vida republicana (1824), surge para educar a la juventud en la defensa de los derechos sociales en una nueva etapa histórica signada por la libertad.

BIBLIOGRAFIA

La universidad en el Perúhttp://www.slideshare.net/licartur/la-universidad-en-el-peru-7471893

Historia y evolución de las universidades en el Perúhttp://www.slideshare.net/j-r-m-r/universidades-del-per

Radiografía de la universidad peruanahttp://www.unsa.edu.pe/ofrrpp/notas-de-prensa/radiografia-de-la-universidad-peruana/

Page 8: Monografia Luz

ANEXOS

RADIOGRAFIA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA

No hay duda que la universidad peruana ha cambiado notablemente en las últimas cinco décadas en el país. En 1960 había 10 universidades, de los cuales 09 eran estatales y 01 privada. Hoy al año 2011, según la Asamblea Nacional de Rectores a través de la Dirección de Estadística y Planificación Universitaria, hay 129 universidades de diverso tipo, siendo 50 universidades estatales, 78 universidades privadas y 01 universidad municipal.Por cierto que hay razones y factores que explican el irracional aumento de universidades, ya que hoy hay cantidad, pero no calidad si nos comparamos con universidades latinas y su ubicación en los ranking mundiales y continentales. Urgen varias medidas para relanzar a la universidad peruana y que el Estado, a través del poder legislativo y ejecutivo, lo ubiquen en los primeros lugares de la agenda pública.En otra ocasión, con la participación de autoridades, docentes, estudiantes y representantes de la sociedad civil, analizaremos ampliamente la situación y perspectivas de la universidad peruana. Hoy, por considerarlo de importancia, reproduciremos un breve resumen estadístico del censo universitario que el año 2010 ejecutaron la Asamblea Nacional de Rectores y el Instituto Nacional de Estadística, así como los principales tipos de universidades que elaboró el 2011 la ANR. Estamos seguros que muchos integrantes de la comunidad universitaria y ciudadanía en general, desconoce estos datos que lo resumimos a continuación:

¿Cuál es el número exacto de universidades en el Perú a diciembre del 2011?

129 universidades existen en el país (50 públicas, 78 privadas y 01 municipal)

¿Cuántas están institucionalizadas, con comisiones organizadoras y problemas internos?

* 76 universidades son institucionalizadas (31 públicas y 45 privadas)* 49 universidades en proceso de institucionalización (17 públicas y 17privadas)* 72 universidades cuentan actualmente con rectores* 37 universidades cuentan con comisiones organizadoras* 12 universidades no tienen comisión organizadora* 04 universidades públicas tienen problemas internos

Page 9: Monografia Luz

¿Qué  universidades estatales son las más antiguas del país?

*U.N. Mayor de San Marcos Lima12-05-1551* U.N. San Antonio de Abad Cuzco01-06-1692*U.N. Trujillo LaLibertad 10-05-1824* U.N. San Agustín Arequipa02-06-1827* U.N. Ingeniería Lima19-07-1917

¿Cuáles  son las universidades privadas más antiguas del país?

* Pontificia Universidad Católica del Perú Lima24-03-1917* Universidad Cayetano Heredia Lima22-09-1961* Universidad Católica de Santa María Arequipa06-12-1961

¿Cuáles son las universidades que ofrecen el mayor número de carrerasprofesionales?

* La U.N. Mayor de San Marcos ofrece 52 carreras en 20 Facultades* La U. N. F. Villareal ofrece 50 carreras en 18 Facultades* La U.N. de San Agustín ofrece 47 carreras en 17 Facultades* La PUCP ofrece 44 carreras en 10 Facultades* La U. Alas Peruanas ofrece 39 carreras en 07 Facultades.

¿Qué carreras profesionales son las más ofrecidas por las universidades del país?

1.-Contabilidad: En 41 en universidades privadas y 24 en públicas2.-Administración: En 35 en universidades privadas y 28 en públicas3.-Ingeniería de Sistemas: En 34 en universidades privadas y 24 en públicas4.-Enfermería: En 32 en universidades privadas y 25 en públicas5.-Derecho: En 39 en universidades privadas y 13 en públicas

Page 10: Monografia Luz

¿Cuáles son las universidades que ofrecen el mayor número de Maestrías?*Universidades Estatales

1.- Universidad Nacional Mayor de San Marcos: 87 Maestrías2.- Universidad Nacional de San Agustín: 76 Maestrías3.- Universidad Nacional de Trujillo: 71 Maestrías

Universidades Privadas

1.- Pontificia Universidad Católica del Perú : 52 Maestrías2.- Universidad San Martín de Porras : 45 Maestrías3.- Universidad Inca Garcilaso de la Vega : 44 Maestrías

¿Qué universidades ofrecen el mayor numero de Doctorados en PostgradoUniversidades Estatales

1.- Universidad Nacional de San Agustín : 29 Doctorados2.- Universidad Nacional Mayor de San Marcos : 21 Doctorados3.- Universidad Nacional del Santa : 18 Doctorados

Universidades Privadas1.- Pontificia Universidad Católica del Perú: 09Doctorados2.- Universidad San Martín de Porras : 09 Doctorados3.- Universidad Cayetano Heredia : 08 Doctorados

¿Cuáles  son las  que ofrecen el mayor numero de Segunda Especialidad enlas Universidades?*

*Estatales1.- Universidad Nacional Mayor de San Marcos: 792.- Universidad Nacional de Trujillo: 293.- Universidad Nacional del Altiplano: 13

*Privadas

Segunda Especialidad de Universidades Privadas*1.- Universidad Cayetano Heredia: 672.- Universidad José Mariátegui: 323.- Universidad de Tacna:

¿Cuál es la población universitaria del país a marzo del 2011?

Estudiantes de pregrado: 782,970Estudiantes de postgrado: 56,358

Page 11: Monografia Luz

Docentes universitarios: 59,085Personal administrativo por servicios: 14.2

¿Cuál es el número de estudiantes de postgrado en la universidad peruana a marzo 2011?

En Maestría: 44,585 (79 %)En Doctorado: 4,047 (7.2%)En Segunda Especialidad: 7,726 (13.7)

¿Cuántos son los docentes universitarios en el Perú?

Docentes Varones: 40,320 (68%)Docentes Mujeres: 18,854 (31%)

¿Cuántos docentes universitarios tienen postgrado?

Docentes con Maestría: 53%Docentes con Doctorado: 04%Docentes sin postgrado: 43%

¿Cuál es el número del personal administrativo de las universidades del país?

Total de trabajadores administrativos universitarios: 39,617Total varones: 21,811 (55%)Total mujeres: 17,206 (44%)

¿Qué nivel educativo tiene el personal administrativo de lasuniversidades?

Con Postgrado : 11%Con Titulo Profesional: 40%Con estudios superiores: 29%Con estudios secundarios: 17%Con estudios primarios: 2.7%

¿Cómo ha distribuido la ANR en el Perú sus Comités Regionales Interuniversitarios?

CRI Norte (26 universidades)CRI Lima (59 universidades)CRI Amazónico (13 universidades)CRI Centro (16 universidades)

Page 12: Monografia Luz

CRI Sur (24 universidades)

¿Qué tipo de autoridades tienen las universidades peruanas?

Con Rectores en universidades públicas: 24Con Rectores en universidades privadas: 44Con Comisiones Organizadoras en universidades públicas: 08Con Comisiones Organizadoras en universidades privadas: 30

¿En qué décadas se crearon las universidades del Perú?

Antes de 1960: 10 universidades (09 estatales y 01 privadas)En 1970: 21 universidades (12 estatales y 09 privadas)En 1980: 04 universidades (04 estatales)En 1990: 16 universidades (03 estatales y 13 privadas)El 2000: 21 universidades (04 estatales y 17 privadas)El 2010: 48 universidades (12 estatales y 36 privadas)El 2011: 09 universidades (06 estatales, 02 privadas y 01 municipal)

¿Cuántas universidades tiene Arequipa autorizadas por el Estado?*

1.- Universidad Nacional de San Agustín: Acta de Fundación 02/06/18272.- Universidad Católica de Santa María: D.S. 24-61 06/12/19613.- Universidad Católica San Pablo: Resolución 190-97 CONAFU4.- Universidad Ciencias de la Salud: Resolución 155-2010 CONAFU5.- Universidad Autónoma San Francisco: Resolución 196-2010 CONAFU6.- Universidad La Sallé: Resolución 402-2011 CONAFU07.- Escuela de Postgrado San Francisco Xavier: Resolución 403-2011 – CONAFU