microsoft word declaracion de impacto ambiental

91
1 DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO SECRETARÍA REGIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO IV REGIÓN – COQUIMBO I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO 2006

Upload: solange-genneral-cortes

Post on 01-Dec-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO

SECRETARÍA REGIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO IV REGIÓN – COQUIMBO

I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

2006

2

I.- ANTECEDENTES GENERALES. 1.1. ANTECEDENTES DEL TITULAR. Titular: Alcalde I. Municipalidad de Coquimbo R.U.T.: 64.040.300-5 Domicilio Legal: Bilbao 348, Coquimbo. Fax: 31.32.53 Teléfono: 31.23.31 Representante Legal: Pedro Velásquez Seguel. R.U.T.: 10.231.488-3 Domicilio: Bilbao 348, Coquimbo. 1.2 TIPO DE PROYECTO O ACTIVIDAD. Actualización y modificación del Plan Regulador Comunal de Coquimbo (centros poblados de Coquimbo, Guanaqueros, Tongoy y Puerto Aldea), proyecto de instrumento de planificación territorial, que debe someterse al sistema de “Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A.)”, conforme lo señala el artículo 10, letra h) de la Ley Nº 19.500 del Medio Ambiente y el artículo 3 letra h) del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

3

II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 2.1. LOCALIZACIÓN. El área en estudio está comprendida por el límite norte de la comuna de Coquimbo al norte y la localidad de Puerto Aldea por el sur, comprende una faja costera de alrededor de 95 km de largo inserta en su totalidad en la comuna de Coquimbo, provincia de Elqui. - Coordenadas geográficas. Se extiende desde los 29º56’ latitud sur (límite comunal con La Serena) hasta los 30º27’ latitud sur. Hacia el este su límite alcanza aproximadamente la cota 200, y al oeste la línea de la costa, entendida ésta como la línea de la más baja marea, según lo establece la Ley sobre Concesiones Marítimas (D.F.L. Nº 340, de 1960 y su Reglamento D.S. Nº 660 de 1988 y D.S. Nº 476 de 1994). - División político-administrativa. La región de Coquimbo se localiza entre las regiones de Atacama y Valparaíso, en el centro-norte del país. La ciudad de Coquimbo es la capital de la provincia de Elqui, y la comuna de Coquimbo se compone de los siguientes distritos censales: Aduana, Lord Cochrane, Buen Pastor, Baquedano, La Cantera, Pan de Azúcar, La Herradura y Estación. - Accesos. El acceso viario más importante al área en estudio es la Ruta 5 Norte, eje longitudinal de primera categoría en la trama vial nacional, que atraviesa la conurbación La Serena-Coquimbo, constituyendo a su vez el principal eje estructurante norte-sur de la intercomuna y el articulador de las conecciones entre las distintas localidades incluidas en el territorio de la comuna de Coquimbo, objeto de este estudio. El acceso marítimo se efectúa a través de los puertos de Coquimbo y Guayacán, con excelentes condiciones naturales y una implementación adecuada a las actuales demandas por el servicio. Existen además, las caletas de Guanaqueros, Tongoy y Puerto Aldea, que sirven al sector pesquero, artesanal y acuicultura. El acceso aéreo a la comuna es a través del Aeropuerto de La Florida, en La Serena, existiendo en el territorio en estudio, los aeródromos particulares de Las Tacas y Tongoy, y un proyecto en desarrollo para un nuevo aeropuerto.

4

-Instrumentos de planificación existente. El área de estudio está normada por los siguientes instrumentos de Planificación Urbana: - Plan Regulador de Coquimbo, aprobado por D.S. Nº 47 del 22/ 3/ 84. - Plan Regulador de Tongoy, aprobado por D.S. Nº 130 del 25/ 3/ 88. - Plan Regulador de Guanaqueros, aprobado por D.S. Nº 759 del 23/

11/ 78, que incluye los lotes 20, 21, 22 y 23 de la subdivisión del fundo Guanaqueros, y los terrenos cedidos a la Municipalidad de Ovalle por la familia Schaeffer.

- Plan Seccional sector ex-Estación, aprobado por D.S. Nº 108 del 19/ 4/ 96, publicado en el Diario Oficial el 4/ 5/ 96.

- Plan Seccional La Cantera, aprobado por D.S. Nº8 del 7/ 12/ 90. - Plan Seccional La Cantera Alta, aprobado por el Consejo Regional,

acuerdo Nº 520 en Sesión Extraordinaria Nº 54 del 10/ 12/ 96. - Zona de Conservación Histórica de Coquimbo -Zonas con valor paisajístico y turístico. La Región cuenta con recursos paisajísticos de gran atractivo turístico dadas sus especiales condiciones geográficas y climáticas. El borde costero a regular, de especial belleza, alterna bahías y playas, caletas, zonas urbanas y portuarias que se extienden por todo su largo, aprovechables la mayor parte del año por su clima favorable. Si bien hasta el momento no existen zonas declaradas formalmente como “áreas silvestres protegidas”, hay sitios a considerar como recursos turísticos y paisajísticos valorables. Ejemplo de esto es la división en dos partes que ha hecho CONAF del borde costero, según sus características geomorfológicas y nivel de interés, que corresponden a los segmentos “Punta Teatinos-Quebrada Honda” y “Coquimbo Sur-Punta Lengua de Vaca”. Por otro lado, también se consideran áreas de valor los esteros y quebradas, muchas de las cuales se encuentran dentro del área urbana, como recursos paisajísticos y recreativos, que inciden en el valor ambiental y calidad de vida de la Comuna. -Superficie. 15.848 Há. 2.2. DEFINICIÓN DE SUS PARTES, ACCIONES Y OBRAS FÍSICAS. 1º Elaboración de la propuesta 2º Consulta y exposición a la comunidad 3º Aprobación del plan 4º Vigencia del plan 5º Implementación del Plan.

5

III. LÍNEA BASE AMBIENTAL

En este capítulo se presenta la caracterización de los componentes ambientales físicos, biológicos y humanos de la comuna de Coquimbo, con el objeto de establecer la condición actual del entorno en el que se inserta el área de estudio. En función de lo anterior, se considera como Área de Influencia toda la superficie de la comuna de Coquimbo, y como Área de Influencia Directa del proyecto el territorio normado por el proyectado Plan Regulador Comunal. El Área de Influencia así definida incluye la extensión de cada uno de los componentes ambientales; sin embargo, su delimitación específica resulta variable de un componente a otro, lo que hace necesario definir y precisar un área de influencia para cada recurso ambiental. El área de estudio definida para la Actualización y Modificación del Plan Regulador Comunal de Coquimbo (localidades de Coquimbo, Guanaqueros y Tongoy) comprende una faja costera de alrededor de 95 Km de largo, inserta en su totalidad en la comuna de Coquimbo, provincia de Elqui. Se extiende desde los 29º 56’ latitud Sur (límite comunal con La Serena) hasta los 30º 27’ latitud Sur (Puerto Aldea) y desde los 71º 4’ de longitud oeste hacia el Océano pacifico. El área de estudio definida, básicamente plana, comprende una superficie de 1.506,3 Km2.

Las características geomorfológicas y meteorológicas del medio natural en el área de estudio han sido tratadas en forma detallada en la Etapa de Diagnóstico y en la Memoria Explicativa del estudio. 3.1.- MEDIO FÍSICO. En este punto se describen los componentes físicos de la Línea de Base del proyecto: Clima y Meteorología, Calidad del Aire, Geología, Geomorfología, Sismología, Suelos, Ruido, Hidrología e Hidrogeología y Calidad de las Aguas. 3.1.1.- Clima y meteorología. El análisis de las características climáticas de la comuna de Coquimbo se efectuó con los indicadores y datos estadísticos de precipitaciones, temperaturas, vientos y humedad relativa del aire. 3.1.1.1.- Área de Influencia. El Plan Regulador Comunal no presenta ninguna relación directa sobre el componente clima, por lo que no se establecen áreas de influencias directas ni indirectas para éste. Sin embargo, considerando que algunos aspectos

6

climáticos pueden influir en el uso del suelo, por consiguiente en la expansión urbana, obras de ingeniería, etc., se presenta a continuación una descripción del clima predominante en Coquimbo. 3.1.1.2.- Descripción del Clima. Desde el punto de vista del ecosistema, la comuna de Coquimbo se encuentra inserta en el sistema de carácter Templado Mesomórfico1, cuyos límites son poco precisos debido a que corresponde a un área donde el ecotono se encuentra entre los caracteres xeromórficos del norte del país y los higromórficos de Chile austral. Bioclimáticamente, esta área se caracteriza fundamentalmente por un paulatino aumento de las lluvias y temperaturas de norte a sur, notándose, sin embargo, un período largo de sequedad estival acompañado de un aumento de las temperaturas. El clima predominante en Coquimbo es el de estepa cálida, presentando matices como el de costero o nuboso en el litoral, y estepárico cálido en el interior. La sequedad en esta región es su rasgo climático más característico, lo que se evidencia por las escasas precipitaciones registradas, las que no superan los 300 mm anuales. Este rasgo se atenúa en el sector costero, el que es favorecido por la presencia de humedad proveniente de las brumas marinas. El clima local define, en gran parte, las características del paisaje de la zona, por ser un área sometida al Anticiclón del Pacífico, condiciones que sólo son alteradas por el Fenómeno del Niño. Este fenómeno acarrea diferentes alteraciones en el ambiente tales como; aumento en los niveles de precipitaciones, ahuyentamiento de peces de aguas frías e intrusión de peces de aguas cálidas, descenso de oxígeno disuelto y de la salinidad en el agua. Temperatura. El régimen térmico se caracteriza por una temperatura media anual que bordea los 15ºC. Un ejemplo de esto es la estación de Punta Tortuga (25 MSNM), la que registró una temperatura media anual de 14ºC, para la ciudad de Coquimbo entre el período 1931-1980. A lo largo del año se observa una estacionalidad térmica que se manifiesta claramente en la oscilación térmica anual, la que no sobrepasa los 6,45ºC, siendo Julio el mes más frío (10,8ºC) y Enero el más cálido (17,25ºC). La oscilación térmica diaria es de 7,6ºC aprox. (ver tabla Nº1). Por su parte el período libre de heladas aprovechable es de 12 meses, de Septiembre a Agosto inclusive. La temperatura media mensual se mantiene sobre los 10ºC entre los meses de Enero y Diciembre.

1 “Biogeografia”. Víctor Quintanilla. Institulo Geográfico Militar 1990.

7

Fotoperíodo. El ciclo anual de luz-oscuridad, presenta una estacionalidad característica de las latitudes templadas, con 13,5 horas de luz en invierno (Julio-Agosto) y 17 horas de luz en verano (Diciembre-Febrero). Precipitaciones. Se caracterizan por el aumento de las precipitaciones de norte a sur, registrando la comuna de Coquimbo un promedio anual de 104,4 mm. El período de lluvias se concentra entre los meses de Junio y Julio, con un 59,3% del total de precipitaciones del año, siendo el mes de Junio el mes más lluvioso, que aporta el 24,8% del total anual de agua caída (ver Tabla Nº 1). La evaporación estimada llega a 1.220 mm anuales, con un máximo mensual de 172 mm en el período estival y un mínimo mensual en Junio, con 47 mm. La estación seca se prolonga por ocho a nueve meses (desde Agosto a Mayo), período en el que prácticamente no existe aporte de agua. Los últimos 20 años se han caracterizado por extensos períodos de sequía (de hasta 7 años), que han sido interrumpidos en forma esporádica por intensos aluviones que no han logrado superar el promedio de lluvias de los años previos a la década del 70, de 133,3 mm al año. La presencia de neblinas permanentes durante todo el año crea en la costa un microclima húmedo que permite la existencia de abundante vegetación, siendo más evidente esta característica al sur de Tongoy, sector donde la costa se presenta abrupta y relativamente alta.

Tabla Nº 1

Estadísticas Meteorológicas Comuna de Coquimbo. 1994.

Mes Precipitación mm

Evapotrans-piración

Temp. máx. ºC

Temp. mín. ºC

Temp. media ºC

Enero 0.2 172 21.0 13.5 17.2 Febrero 2.0 141 20.9 12.8 16.8 Marzo 1.3 101 17.9 11.8 14.8 Abril 3.0 73 16.5 9.9 13.2 Mayo 25.8 54 15.1 8.8 11.9 Junio 25.9 47 15.4 7.7 11.5 Julio 19.5 50 14.6 7.0 10.8 Agosto 16.6 66 14.9 7.3 11.1 Septiembre 4.5 87 15.5 8.1 11.8 Octubre 3.4 121 16.8 9.1 12.9 Noviembre 1.0 141 18.3 10.7 14.5 Diciembre 1.2 167 19.8 11.3 15.5 Promedio 8.7 102 17.2 9.8 13.5 Fuente: Dirección Meteorológica. de Chile. 1994. Otro aspecto importante de considerar dentro del clima de Coquimbo, es la influencia del Anticiclón del Pacífico, localizado frente a las costas de Chile entre los 25º y 45º latitud sur. Este fundamental factor climático explica la sequedad que caracteriza al norte y que permite que las masas de aire sean

8

subsidentes y estables, y que además, protejan esta zona de las perturbaciones provenientes del oeste. Las masas de aire que intervienen en el clima del norte chico son el aire tropical y el aire polar. El aire tropical prevalece durante la mayor parte del año; su humedad absoluta es baja; proviene del sector oriental del Anticiclón del Pacífico sur e invade Chile semiárido por el oeste y más a menudo por el suroeste, generando buen tiempo con cielo despejado al menos al interior (ya que la corriente de Humboldt provoca frecuentemente nieblas sobre la costa). El aire polar marítimo, frío y húmedo no alcanza la Región, sino bajo ciertas circunstancias, ya sea en invierno, cuando el Anticiclón del Pacifico sur es desplazado hacia el norte, o bien en primavera y algunas veces en verano, cuando las altas presiones desaparecen del continente por efecto del recalentamiento. Esta invasión del aire polar puede verse acompañada de fenómenos convectivos que desencadenan fuertes chubascos, cuando el suelo posee una temperatura elevada. Vientos. El régimen de viento es producto del campo de presión resultante de la alta presión subtropical y la depresión continental. Sin embargo, el relieve pareciera jugar un rol importante en los regímenes de vientos regionales y locales. Así, se tiene que en la estación La Florida (única estación con registro cercana al área de estudio, ubicada en La Serena), la dirección dominante en los últimos 20 años ha sido Oeste, con mayor intensidad en la primavera y verano (ver Tabla Nº 2). Frecuentemente se presentan vientos del norte y del suroeste, observándose también períodos de calma, habituales durante la noche, además de vientos del este de baja intensidad, especialmente durante el invierno.

Tabla Nº 2 Vientos y Humedad Relativa comuna de Coquimbo. 1994.

Mes Viento km x hora Humedad Relativa % Enero 11.7 79 Febrero 11.1 80 Marzo 7.4 83 Abril 8.2 86 Mayo 8.4 85 Junio 9.1 84 Julio 9.7 84 Agosto 11.7 84 Septiembre 12.3 83 Octubre 17.5 82 Noviembre 14 82 Diciembre 15.4 80 Promedio 10.2 82.67

Fuente: Dirección Meteorológica de Chile. 1994.

9

3.1.2.- Calidad del Aire. 3.1.2.1.- Área de Influencia. Las condiciones de calidad del aire predominantes en la comuna son homogéneas para toda la zona. Debido a esto, se consideró como área de influencia todo el sector normado por el nuevo Plan Regulador Comunal, tomando en cuenta que en él se emplaza el principal centro urbano, industrial y portuario, así como la mayor concentración de población. 3.1.2.2.- Descripción de la Calidad del Aire. A nivel global la comuna de Coquimbo no registra problemas serios de calidad del aire que afecten de manera considerable la salud de la población y/o los recursos naturales de la zona (flora y fauna). Esta situación favorable se explica tanto por la localización de la ciudad, cercana a la costa, tanto como por las características climáticas de la zona, y la baja concentración de población y de megafuentes industriales. Sin embargo, deben mencionarse la generación de partículas de polvo en áreas ligadas a la actividad portuaria e industrial, que se relacionan con algunas poblaciones vecinas, donde la comunidad se ha sentido afectada por actividades industriales de algunas empresas que tenderían a alterar las condiciones ambientales en relación a la calidad del aire. Tal como se ha señalado, los principales problemas se relacionan con emisiones de material particulado (MP10) y material particulado sedimentable, por las actividades de empresas tales como Manganesos Atacama y CMP . En este aspecto, se considera indispensable realizar un esfuerzo de seguimiento y control de las emisiones atmosféricas, ésto en forma coordinada con las empresas involucradas y el Servicio de Salud de Coquimbo. En relación a los olores, los principales problemas se producen en aquellas poblaciones cercanas a las empresas Pesquera San José y Manganesos Atacama. A pesar de que las empresas han tomado medidas al respecto, la comunidad se siente afectada. Al no haber normativa que permita de manera objetiva verificar si existe contaminación o no, las medidas tomadas por las empresas podrán siempre parecer insuficientes ante los perspectiva de los afectados. por lo cual se recomienda a CONAMA insistir en incluir la normativa de M.P.S y olores, en el Programa de Priorización de normas. Algo similar a lo anterior ocurre al evaluar la contaminación por ruidos, ya que no existe normativa que regule emisión de ruidos para fuentes móviles, y el paso de los trenes de CMP, ha afectado a poblaciones aledañas a la vía férrea. Se ha recomendado, entonces, tomar medidas conjuntas entre el agente emisor y los afectados, tales como, soldadura de rieles, disminución de la

10

velocidad y frenadas del tren y por otro lado, los vecinos deberían instalar barreras acústicas que les atenúen los impactos. 3.1.3.- Geología. A continuación se describen las características geológicas de Coquimbo y los elementos que la conforman. 3.1.3.1.- Definición del área de influencia. El área de influencia corresponde a las zonas donde se manifiestan riesgos geológicos sobre el medio ambiente y la población. En este sentido, se considera como Área de Influencia toda la superficie comunal, dado que en ésta se localizan una serie de fallas que pueden hacer percibir con mayor efecto los movimientos telúricos. 3.1.3.2.- Descripción de la Geología. En la topografía cercana a la Bahía de Coquimbo predominan una serie de terrazas que se elevan desde la costa hasta casi un centenar de metros de altitud, al pie de los cordones montañosos. Sus condiciones estructurales son simples, estando constituidas por cerros que corresponden a bloques levantados limitados por fallas de dirección norte-sur que no se han activado al menos desde el Mioceno medio. Están compuestas por rocas volcánico-sedimentarias del Cretácico inferior (andesitas, calcáreos marinos, conglomerados y areniscas continentales), a menudo metamorfizadas por importantes penetraciones intrusivas (granodiorita, granito con filones de aplita) o alternadas por fenómenos hidrotermales2. Desde un punto de vista global, la geología de la IV Región está representada por el predominio de rocas fundamentales preterciarias sobre los sedimentos terciarios y cuaternarios, los cuales se ubican en las zonas llanas, por debajo de los 200 MSNM y en los sectores depresionales entre macizos rocosos a cotas superiores a la indicada. Las rocas fundamentales cubren aproximadamente un 75% del área total de la región y estas comprenden rocas estratificadas (35%) y rocas intrusivas (40%). Las rocas estratificadas son de edad cretácica inferior y comprenden lavas, brechas y tobas andesíticas a riolíticas, con intercalaciones de rocas sedimentarias continentales y marinas. En el caso de las continentales, corresponden a conglomerados brechosos, areniscas, areniscas brechosas, lutitas y calizas lunares. En el caso de las marinas, corresponden principalmente a conglomerados finos y areniscas inter-estratificadas con calizas y areniscas calcáreas. En el caso de las rocas intrusivas, pueden ser de edad jurásica o cretácica. Las primeras corresponden a granitos de grano medio o grueso; afloran en el 2 “Geomorfología de Chile Semiárido”. Roland Paskoff, 1993.

11

sector costero formando la península de Coquimbo, la Punta Teatinos, Punta La Herradura y algunos macizos al interior de la quebrada de Santa Gracia. Por otro lado, las de edad cretácica se disponen en bandas al oriente de los afloramientos graníticos jurásicos y están constituidas por granodioritas, dioritas, tonalitas. Se destacan los afloramientos del cerro Pan de Azúcar, Quebrada Santa Gracia y Punta de Piedra. Estos intrusivos atraviesan las rocas preexistentes, originando una aureola de rocas metamórficas que forman parte de los cerros Grande, La Varilla, Guachalaluma, Las Máquinas y Cordón del Alambrado, entre otros. En el sector central y occidental aparecen sedimentos de origen marino, como coquinas y areniscas bioclásticas bien compactadas, consolidadas, cementadas e inter-estratificadas con areniscas, que corresponden a sedimentos terciarios. Es posible encontrarlos desde el borde costero hasta las cotas de 120 a 130 MSNM, generalmente afloran en los cortes carreteros, excavaciones de canteras, siendo también posible hallarlos expuestos superficialmente en el sector urbano de Coquimbo. En el caso de los sedimentos cuaternarios, la ubicación es similar a la de los sedimentos terciarios; enmarcan la bahía de Coquimbo y se internan en el continente por el valle del río Elqui. Conforman una serie de terrazas y amplias superficies inclinadas que se elevan hacia los macizos rocosos circundantes. La línea costera es mayoritariamente entera y rocosa, interrumpida de vez en cuando por bahías, playas de arenas y algunos estuarios. Este litoral se compone primordialmente por roca granítica y está permanentemente expuesto al viento y al oleaje; sin embargo, es común encontrar diversos micro-hábitats en función del grado de exposición del área y de la topografía litoral. Entre las bahías se destacan Coquimbo, La Herradura, Tongoy y Guanaqueros. 3.1.4. Geomorfología. 3.1.4.1.- Definición del área de influencia. Desde el punto de vista geomorfológico se considera como Área de Influencia Directa toda la superficie de la comuna de Coquimbo, puesto que se encuentra inserta en su totalidad en la zona geomorfológica de Faja Litoral. 3.1.4.2.- Descripción de la Geomorfología. Geomorfológicamente, la Región de Coquimbo se inserta en la zona semiárida de Chile, cuya característica principal está dada por la desaparición de la depresión longitudinal (la división tripartita clásica de Chile en Cordillera de Los Andes, Depresión Intermedia y Cordillera de La Costa) y por la ausencia de manifestaciones volcánicas recientes.3 Esta doble característica orográfica y estructural aparece desde los 27º sur hasta los 33º de latitud sur, donde el 3 “Geomorfología de Chile Semiárido”. Roland Paskoff, 1993.

12

desierto hiperárido es reemplazado por el desierto marginal, área denominada como “Norte Chico”. En este caso sólo se consideró la franja costera, donde se emplaza la comuna. La franja litoral, cuyo ancho varía desde algunos centenares de metros a varios kilómetros, presenta una serie de planicies (generalmente tres) escalonadas sobre la línea de costa actual, suavemente inclinadas hacia el oeste y separadas entre sí por escarpes que miran hacia el océano. Estos niveles cortan afloramientos de diferente naturaleza (granitos profundamente alterados, rocas metamórficas que dejan entrever una larga historia o areniscas recientes poco consolidadas). En los alrededores de la bahía de Coquimbo, a ambos lados de la desembocadura del río Elqui, las plataformas se escalonan sobre una distancia de 5 Km entre 100 m de altura y la playa actual. Endurecidas en superficie por potentes costras calcáreas, presentan una asombrosa regularidad a la que el clima confiere una nitidez sorprendente. El principal rasgo distintivo se deriva de los importantes efectos que la dinámica oceánica ha dejado como testimonio sobre el continente, siendo en esta área donde aparecen en toda su magnitud las extensas terrazas marinas, ya sea las construidas a partir de enormes depositaciones (Bahías de Coquimbo y Tongoy), o bien las labradas sobre las rocas de la línea litoral. Desde la bahía de Tongoy hacia el sur, la franja litoral se ensancha llegando a medir unos 20 Km. Posteriormente, el ordenamiento de la bahía de Coquimbo desaparece, presumiéndose un cambio en la historia del encauzamiento del río Límarí, por las evidencias que éste ha dejado. El cauce que ha tenido el río Limarí hacia la bahía de Tongoy ha dejado guijarros que jalonan este antiguo curso y que previamente hacia el norte engranan con depósitos marinos de conchales, para posteriormente cortar en una brecha hacia el océano luego de seguir por 20 km como una garganta estrecha y profunda, cortando peldaños planiformes que se elevan hacia el oeste4. En la bahía de Coquimbo se inicia el dominio de las terrazas de sedimentación marina, las que alcanzan su máxima expansión entre La Serena y Punta Lengua de Vaca. Estas terrazas se presentan en tres niveles principales, con algunas variaciones locales en número y engranan hacia el este con las terrazas fluviales desarrolladas por los cursos de agua. Paskoff designó a estos tres niveles de terrazas con las siguientes denominaciones: a) Serenense, corresponde al nivel superior y más antiguo, datado del

pleistoceno inferior; cubre la mayor extensión de todas las terrazas,

4 “Geomorfología de Chile Semiárido”. Roland Paskoff, 1993.

13

constituyendo una amplia superficie levemente inclinada en dirección al mar;

b) Herraduriense, nivel intermedio datado como contemporáneo al pleistoceno medio; y

c) Veguense, se refiere a la terraza más baja, cuyo nivel le acarrea grandes problemas de drenaje con formaciones de vegas y pantanos. La superficie freática se presenta a menos de un metro de profundidad, por lo que la vegetación natural que la ocupa es de tipo psamófila, hidrófila y halófila.5

La génesis de estas terrazas se encuentra ligada a movimientos de transgresión y regresión marinas desde el Plioceno medio hasta el Holoceno. Entre las numerosas incisiones que se presentan como efecto de la erosión de los cursos de agua que las atraviesan, debe mencionarse el antiguo curso del río Limarí, labrado durante el Plioceno inferior en dirección hacia la bahía de Tongoy; al retirarse el mar en el cuaternario antiguo, inicia el trazado de su curso actual, tomando el camino más corto para llegar al mar. Respecto a las características del mar, se manifiesta un carácter marcadamente transicional entre la zona norte subtropical, dominada por las influencias de aguas subtropicales, y la zona central transicional, que marca el límite norte de las influencias del agua subantártica. Debido a esto, las aguas manifiestan una alternancia de condiciones, según sea más o menos profunda la penetración de una de esas zonas del territorio en la otra, trazándose una línea divisoria aproximadamente frente a Coquimbo (30º sur). 3.1.5.- Sismología y Tsunamis. Es indudable que el riesgo geológico de mayor importancia corresponde a los sismos, por el daño que causan en centros poblados. Se estima que las fallas geológicas con actividad reciente están relacionadas con este riesgo. A lo largo de su traza los efectos destructores pueden ser mayores, principalmente en relación con obras civiles, ya sea porque las fallas están relacionadas con el mecanismo del sismo o porque pueden ser activadas por éste. 3.1.5.1.- Definición del área de influencia. El Área de Influencia comprende el territorio comunal en su conjunto, debido a los efectos y características de los elementos estructurales relacionados con la sismicidad, los que no se circunscriben a lugares puntuales y específicos. 3.1.5.2.- Descripción de la sismología. Dentro del área de estudio se encuentran tres tipos de elementos estructurales que se encuentran relacionados con la sismicidad: a) probables líneas de fallas de movimiento vertical con actividad reciente. El

mayor problema que presentan para su estudio es la evaluación de la edad del último movimiento, que es muy difícil cuando involucra suelos residuales

5 “Geografía de la IV Región”. Instituto Geográfico Militar. 1987.

14

que son fácilmente erosionables, suelos aluvionales o fluviales que no contienen materia orgánica;

b) fallas transcurrentes dextrógiras; se encuentran en el sector costero, al sur de Pachingo; y

c) lineamientos de grandes escarpes; se caracterizan por una orientación general preferentemente en sentido norte-sur y trazas curvilíneas o escalonadas. Los lineamientos se sitúan en las unidades geomorfológicas de los Cordones Tranversales Preandinos. El más occidental y a la vez el mayor de estos lineamientos se extiende desde La Serena hasta Quebrada Seca y desde el meridiano 71º oeste hacia el este.

Coquimbo se encuentra dentro de las provincias sismotectónicas de Atacama y Chile Central identificadas por Gajardo y Lomnitz. Corresponde a la región sísmica de Coquimbo, ubicada entre los 29º y 32º latitud sur. Su período de retorno es de 10,5 años (según Welkener 1964) y entre diez regiones sísmicas es el segundo más breve de la porción del país analizada por él. Su riesgo a cinco años es tercero más alto, a 10 y 30 años el cuarto, a 50 años el tercero y a 100 años la situación es casi uniforme para la porción del país considerada. El riesgo de tsunamis, fenómeno asociado a los sismos, es considerado de menor importancia relativa, por cuanto sólo afecta a la línea de costas y su periodicidad es menor. Se caracteriza por que puede tener su origen en una zona muy distante respecto del área comunal. En todo caso, es relevante la consideración de esta variable, dada la disposición frontal ante el mar de la comuna de Coquimbo, específicamente de los centros urbanos de Coquimbo, Guanaqueros y Tongoy, aún cuando el comportamiento específico del efecto tsunami varía en cada lugar, dependiendo de las características físicas del litoral (profundidad, abrigo, etc.). 3.1.5.3. Riesgo de Tsunamis para las Bahías de Coquimbo, La Herradura, Guanaqueros y Tongoy Desde el punto de vista de los antecedentes disponibles, los registros sísmicos del norte chico, indican la ocurrencia de tres fuertes sismos tsunamigénicos, el primero de ellos acontecido el año 1796, el segundo data del año 1849 y el más reciente, de magnitud Ms = 8,3 (Richter), registrado el 11 de noviembre de 1922. Los dos últimos eventos tuvieron considerables efectos en el puerto de Coquimbo. Para la zona central, en cambio, los registros indican la ocurrencia de cinco grandes terremotos que han afectado la zona central y centro norte de Chile, y que generaron ondas de tsunami. El evento sísmico más reciente que origino un tsunami de magnitud menor fue el registrado el 3 de marzo de 1985. De los restantes, el primero de ellos se registró el 13 de mayo de 1647, el segundo el 8 de julio de 1730, el tercero el 19 de noviembre de 1822 y durante el siglo pasado el terremoto del 16 de agosto de 1906.

15

La estimación potencial de un tsunami para la bahía de Coquimbo, La Herradura, Guanaqueros, Tongoy (Plano Riesgos Naturales y Antrópicos y Figuras de Zonas de Riesgo de Tsunamis), se basa en un registro de 37 fenómenos desde el año 1562 al año 1995. A través de este registro se definen áreas con riesgos variables (Altos, Medio, Bajo), basados en una metodología que incorpora los siguientes criterios de análisis: * Análisis de Diagramas de Refracción de Olas * Análisis de frecuencia de tsunami * Criterio en función de la isobata de 100 m * Criterio en función de la pendiente * Criterio en función de la planificación y prevención de tsunamis aplicado en Hawai La aplicación de estos criterios permite definir distintos modelos de prevención de riesgos de tsunamis. La aplicación de cualquiera de estos modelos dependerá de la planificación específica que el Plan Regulador Comunal establezca para sus respectivos territorios costeros. Zonas Sensibles por Riesgo de Tsunamis: En lo que respecta a la distribución de las áreas de riesgo por tsunamis, tal como ya se ha dicho, estas efectivamente coinciden con las áreas costeras más densamente habitadas de la región, lo que evidentemente constituye un claro resultado de una ocupación territorial que no ha considerado la variable. Para el caso particular de la Bahía de Coquimbo, el sector más vulnerable y latente de riesgo, es el comprendido entre Caleta San Pedro por el norte hasta playa Changa (próxima a Coquimbo), debido al escaso desarrollo de dunas, presencia de desembocaduras de ríos, esteros y quebradas, presencia de asentamientos y actividades humana (infraestructura hotelera, restaurantes y edificios, entre otros), infraestructura vial (Avenida de Aguirre, Avenida Cuatro Esquinas, Cruce Peñuelas y Cruce La Cantera) que provocaría riesgo potencial de ser arrastrado y destruido por la ola del tsunami. 3.1.6.- Suelos. 3.1.6.1.- Definición del área de influencia. En relación con el recurso suelo, se considera como Área de Influencia Directa toda la superficie comunal, lo que hace necesario el conocimiento de las clases de suelo localizadas en ella, con el objeto de permitir la visualización de nuevos usos o de usos alternativos dentro de la comuna.

16

A continuación se hace una descripción de las principales unidades de suelos que existen al interior de la comuna de Coquimbo. 3.1.6.2.- Descripción de los suelos. Las condiciones naturales de la IV Región, reflejadas tanto en el monto de las precipitaciones (104,4 mm anuales), temperatura media anual (15ºC), humedad y vegetación estepárica, posibilitan el desarrollo de suelos semiáridos, los que, a diferencia de los suelos áridos ubicados al norte de Coquimbo, poseen un mejor desarrollo y evolución, mayor profundidad y un horizonte superficial de 50 cm, denominándose como “suelos pardos”. En la franja litoral de Coquimbo se desarrollan suelos aluviales sobre terrazas marinas y fondos de valles fluviales. Se trata de suelos que han evolucionado a partir de sedimentos marinos y continentales. Desde el punto de vista de las características geotécnicas de los suelos ubicados en los estratos marinos, que constituyen niveles aterrazados, estos estratos están compuestos por rocas sedimentarias del Plioceno y cubiertos por una capa calcárea superior con abundantes restos fósiles. Globalmente los estratos marinos corresponden a una secuencia de arenas, finos y roqueríos, porque contienen clastos de gravas en intercalaciones de calizas, predominando uno u otro de estos componentes según el sector. Paulatinamente la estratificación se hace más gruesa a partir del límite sur de los estratos marinos (La Serena) que están constituidos por arenas consolidadas finas rosadas y blancas, con intercalaciones de limos. Sobre esa facie areno-limosa, se apoya la secuencia calcárea. En La Serena, los estratos marinos están en contacto lateral de erosión con sedimentos aluvionales; en algunos puntos se observa que los estratos marinos se apoyan sobre suelo residual. Otro tipo de suelo presente en el área de estudio son los sedimentos aluvionales interdiferenciados, que incluye a los sedimentos originados por flujos intermitentes y ocasionales de agua de arrastre de sólidos, cuya duración es variable pero en general breve, considerando los casos de aguas encauzadas y de escurrimiento libre, involucrando los fenómenos que comúnmente se denominan aluviones, avalanchas, crecidas y corrientes de barro. La granulometría y distribución granulométrica de estos sedimentos es muy variable, predominando los clastos gruesos que se caracterizan por la angularidad y orientación de sus clastos. En los casos de aluviones que se originan en áreas de suelos residuales, éstos se caracterizan por tener una matriz arenosa. Por su parte, los suelos coluviales se encuentran sobre o en la base de cualquier ladera rocosa donde la pendiente es mayor a los 35º. Estos suelos están compuestos por el material originado en la meteorización de las rocas, el se produce este movimiento principalmente por la influencia de la gravedad que se ha deslizado pendiente abajo hasta alcanzar una posición de equilibrio; que es ayudada por la acción de agua lluvias y viento.

17

Por último, los sedimentos fluviales recientes y actuales se sitúan en los drenajes que no presentan actividad constante. En estos predominan las arenas finas; es el caso de los drenes que desemboca en la Bahía de Tongoy. En la Bahía de Tongoy se reconocen dos formaciones geomorfológicas, que presentan por ende diferenciaciones en los tipos de suelos en que se desarrollan: a) en las terrazas marinas que corresponden al Plioceno se encuentran los

suelos con horizontes argílicos, en los que la iluviación de arcilla los caracteriza como cutanes gruesos y prominentes. El incremento de arcilla entre el epipedón ócrico y el horizonte argílico, de más de 20%, determina que los suelos sean clasificados con Paleargids. En algunos sectores los horizontes argílicos han sido recargados con sodio, probablemente a causa de las numerosas transgresiones marinas que han ocurrido en el área. En este caso se trata de horizontes nátricos y los suelos corresponden a Natrargids.

b) En la segunda unidad geomorfológica que corresponde al batolito costero,

existe un menor desarrollo de los suelos, en comparación con el sector de las terrazas. Se trata de suelos delgados, sometidos a erosión hídrica, en los que ha habido una importante pérdida de nutrientes; la saturación de bases no supera el 65%. Estos suelos corresponden a los Torriorthents. Los que desarrollan un horizonte B cámbrico son más profundos, pueden llegar hasta los 100 cm y en general se encuentran en pendientes menores, a estos suelos se les clasifica como Camborthids.

Geológicamente, es destacable señalar que los cauces han labrado las planicies excavando profundas quebradas. Esto es importante en el marco del estudio, ya que se ha visto que el desarrollo de proyectos inmobiliarios en el área, ha considerado el uso de estos terrenos, con todos los riesgos que ello implica. En este contexto se ha recomendado aumentar la exigencia y fiscalización en relación a este tema 3.1.7.- Hidrología 3.1.7.1.- Definición del área de influencia. Dentro del área de estudio no existe un sistema hidrológico de importancia; por lo tanto el Área de Influencia Directa en este tópico está determinada por el sistema de quebradas pertenecientes a la unidad costera. 3.1.7.2.- Descripción de la hidrología. Los rasgos morfológicos corresponden a planicies llanas y aterrazadas, que se prolongan desde la línea de costa hasta unos 4 Km hacia el continente hasta apoyarse en superficies de relieve más elevado. Los cauces actuales han

18

labrado estas planicies excavando profundas quebradas, las que desembocan en el mar. Tal como se dijo anteriormente, dentro de la comuna de Coquimbo no se localiza ningún río de importancia. El río más próximo corresponde al Elqui, cuya hoya hidrográfica es de 9.600 Km2 y cuyas aguas drenan hacia las costas de la comuna de La Serena. Sin embargo, pese a la carencia de un dren principal dentro de la comuna sí se pueden destacar una cantidad importante de quebradas y esteros existentes, que se caracterizan por un régimen dependiente de la irregularidad de las precipitaciones y por el poco desarrollo areal de sus cuencas. A continuación se identifican las quebradas y esteros más importantes, de norte a sur: Quebrada Peñuelas, Estero El Culebrón, Quebrada Las Rosas, Quebrada Los Panules-La Batea, Quebrada Las Estacas, Quebrada Las Losas, Quebrada Lagunillas con Laguna Adelaida, Quebrada El Pastor, Quebrada Mostazas, Quebrada El Pelado, Quebrada El Pollo, Quebrada Tongoicillo, Quebrada Guanaqueros, Quebrada El Romeral-Los Loros; Estero Tongoy, Quebrada Salinitas-Los Almendros, Quebrada Los Litres, Quebrada Pachingo, y, por último Quebrada Estero Seco. A continuación se describen algunas de las principales fuentes del recurso hídrico comunal, ya que el resto de las quebradas poseen una extensión y caudal escaso, razón por la que no han sido incluidas en las estadísticas realizadas respecto al tema.

Quebrada Estero Seco Clasificación de la Cuenca Costera exorreica Kilometraje 396,7 Km Hoya hidrográfica Quebrada Pachingo Principales Afluentes Pachingo Uso del recurso Agrícola y pecuario Régimen Pluvial Caudal medio 0.007 m3/s Importancia Ambiental Dependencia ganadera para familias del área.

Quebrada Camarones Clasificación de la Cuenca Costera exorreica Kilometraje 417 Km Hoya hidrográfica Estero Tongoy Principales Afluentes Sin afluentes importantes Uso del recurso Agrícola Régimen Pluvial Caudal medio 0.002 m3/s Importancia Ambiental Alimenta al Estero Tongoy, el que posee un rico

ecosistema en su siempre húmedo en el curso inferior.

Quebrada Lagunillas Clasificación de la Cuenca Preandina exorreica Kilometraje 442.36 Km Hoya hidrográfica Quebrada Lagunillas

19

Principales Afluentes Quebrada Martínez y El Peñón Uso del recurso Pecuario Régimen Pluvial Caudal medio 0.006 m3/s Importancia Ambiental Posibilita la presencia permanente de avifauna

autóctona en su curso inferior, además de generar una laguna de interés escénico.

Estero Culebrón Clasificación de la Cuenca Preandina exorreica Kilometraje Hoya hidrográfica Estero Culebrón Principales Afluentes Quebrada Agua del Romero Uso del recurso Agrícola Régimen Pluvial Caudal medio 0.009 m3/s Importancia Ambiental Dependencia para la actividad agrícola que se

desarrollo en su entorno. m3/s. Fuente: Estudio de Impacto Ambiental; Tramo Los Vilos-La Serena. CYGSA Consultores. 1997.

En relación a la Hidrología, se puede señalar que sólo actúan como recarga en el sistema hidrogeológico del área, los procesos de infiltración de las precipitaciones locales, no habiendo en la cuenca cauces importantes que contribuyan a esta recarga, salvo los eventuales derrames de aguas de riego. Siendo el agua un recurso escaso en la zona, los estudios se han basado en el catastro y características de las captaciones en el área, considerando cantidad y calidad de las aguas, conductividad hidráulica, etc. Además se recomienda una evaluación del fenómeno hidrogeológico de intrusión salina para aquellas captaciones ubicadas en las inmediaciones de la línea de costa o desembocadura.

3.1.8.- Riesgos Naturales Los principales riesgos se deben a la posibilidad de ocurrencia de tsunamis, ampliamente analizado en el punto 3.1.5.3 anterior; deslizamientos y aluviones, además de riesgos sismológicos. En este contexto, se ha recomendado, para aquellas zonas a ser urbanizadas, levantar la mayor información posible en relación a antecedentes geológicos, de mecánica de suelos, etc, que permitan establecer el riesgo ante eventuales derrumbes, deslizamientos, sismos, etc. Por otro lado y con el mismo objetivo, se recomienda realizar un catastro de viviendas por zonas geográficas, un plan de observación de aspectos meteorológicos y un estudio de la dinámica fluvial torrencial del sistema de drenaje, cuando se realicen Planos Seccionales o se desarrollen proyectos inmobiliarios.

20

3.1.9.- Ambiente Marino Físico Como diagnóstico general se puede señalar que las aguas de la Bahía presentan algunas alteraciones producto del ingreso de aguas contaminadas. Lo anterior se debe principalmente a tres factores * Posible ingreso de aguas servidas del sector de la Pampilla hacia la Bahía La Herradura. Aguas provenientes de las quebradas Las Rosas y los Panules (concentraciones de coliformes fecales superior a la norma) * Actividades históricas del Puerto (descarga de relaves directo al mar) que han provocado la presencia de metales pesados en los fondos submareales. En base a los antecedentes revisados, se considera que existe un amplio conocimiento de las condiciones hidrográficas, oceanográficas y batimétricas de la zona. Sin embargo, dados los principales problemas detectados, se recomienda realizar un estudio con derivadores que permita dilucidar si ingresan o no las aguas evacuadas por el emisario en el sector de La Pampilla, dado que los antecedentes existentes son contradictorios. Por otro lado, se ha recomendado identificar eventuales fuentes de contaminación de las quebradas Las Rosas y Los Panules y aumentar la fiscalización sobre ellas, de manera de evitar que en episodios de crecidas ingresen a la bahía aguas contaminadas que puedan alterar las características del sector y eventualmente superar la norma. 3.2.- MEDIO BIÓTICO. En este capítulo se presenta una descripción general de las variables bióticas del área de estudio, cuyos componentes considerados han sido la fauna y las formaciones vegetales. 3.2.1.- Flora y vegetación. 3.2.1.1.- Definición del área de influencia. Considerando que tanto la vegetación como la fauna han sido fuertemente alteradas por la acción antrópica, se hace necesario presentar el estado actual de estos componentes y su distribución en el Área de Influencia Directa del proyecto, la que se ha determinado para este estudio como la superficie total de la comuna de Coquimbo. 3.2.1.2.- Descripción de la flora y vegetación. La comuna de Coquimbo se emplaza en el Piso Costero Submontañoso de carácter xérico nuboso, que se caracteriza por la constante nubosidad y una irregular fisonomía costera hasta los 30° de latitud sur; en tanto en el sector sur, la mayor regularidad de las precipitaciones invernales apoyan el desarrollo de una cubierta vegetal más permanente. Como efecto del estado altamente

21

antropizado en que se encuentra la comuna, la vegetación que predomina es la de tipo ruderal. La vegetación característica es el matorral arbustivo costero que se desarrolla en las planicies litorales y en las vertientes orientales de los cordones costeros. La mayor humedad y las precipitaciones permiten el desarrollo de un matorral poco denso y abierto, con presencia de algunos espinos, cactáceo y tapiz herbáceo. Así, hay sectores con escasa o casi nula cubierta de plantas y dunas costeras con vegetación episódica de especies, como Nolana divaricata (Lind) Johnst, Tetragonia maritima Barn, Nolana mollis (Phil) Johnst y Ambrosia chamisonis (Less), Greene y cordones de acantilados rocosos donde esporádicamente se localizan algunas plantas heliófitas. Desde las vertientes meridionales del río Elqui se va notando un leve descenso de la sequedad y un aumento de la influencia de la humedad costera, lo que posibilita el cambio en las unidades de vegetación de tipo matorral. Según el estudio realizado por Rodolfo Gajardo, el área de Coquimbo se encuentra inserta dentro de la Región del Matorral y del bosque esclerófilo, Sub Región del matorral estepario. Sub región del matorral estepario. Tal como se mencionó anteriormente, la principal limitante está dada por la escasa precipitación y su irregularidad. La intervención antrópica ha modificado la fisonomía original de la vegetación reduciéndola a comunidades de arbustos bajos muy esparcidos, con una densa estrata de hierbas anuales. Dentro del la Sub región del matorral estepario, el área de estudio se encuentra dentro de la Formación del Matorral Estepario costero, que está compuesta de arbustos bajos de hojas duras, a veces reducidos, que se distribuyen sobre las grandes terrazas costeras y en las laderas de los macizos montañosos cercanos al océano. En temporada favorable hay un gran desarrollo de una estrata herbácea primaveral, con lo que fisionómicamente se aproxima al desierto florido, pero normalmente hay extensas áreas de suelo descubierto. Las comunidades que forman parte de la subregión del Matorral Estepario Costero involucradas en la comuna de Coquimbo son las siguientes: a) Adesmia microphylla (Palhuén)-Cassia coquimbensis (Alcaparra). Esta comunidad se encuentra extensamente repartida, en especial sobre sustratos arenosos, en ciertas circunstancias, las poblaciones de Adesmia microphylla pueden alcanzar una gran densidad. b) Heliotrypium stenophyllum (palo negro)-Fuchsia lycioides (falso). Agrupación que ocupa de preferencia los sectores más planos de las terrazas litorales, con una fisonomía de matorral bajo poco denso, donde predominan las especies herbáceas de desarrollo primaveral.

22

c) Reichea coquimbensis-Trichocereus comquimbana. Se trata de una comunidad de carácter excepcional, debido a la presencia de Reichea coquimbensis, una especie arbustiva de Myrtaceae, de distribución reducida y carácter relictual. Se encuentra solamente en algunos roqueríos y laderas expuestas directamente a la influencia marina. d) Alona filifolia-Plantago hispidula. Corresponde a una comunidad vegetal de densidad muy baja, con predominio de hierbas anuales, pero que también presenta en su estructura arbustos aislados. Se ubica cerca de la costa, en sectores erosionados. e) Azara celastrina-Schinus latifolius. Comunidad de muy diversa composición, distribuida en sectores abrigados de las terrazas litorales. Esta agrupación encuentra su límite norte en las terrazas del área.

f) Flourensia thurifera-Heliotropium stenophyllum. Comunidad muy repartida por el área, además de ser muy frecuente, se ubica de preferencia en las laderas rocosas de los cerros. g) Tessaria absinthiodes-Pleocarphus revolutus. Se trata de una comunidad muy repartida, la que ocupa principalmente los aluvios en el lecho de las quebradas grandes. Según el “Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile”, editado por la Corporación Nacional Forestal, sólo se encuentran tres especies bajo la categoría de Vulnerable: Puya chilensis, Porlieria chilensis y Cordia decandra; y una en la categoría de Peligro: Reichea coquimbensis. La zona de estudio se caracteriza por ser un área altamente antropizada, lo que se refleja también en el estado de la flora y fauna local. Es posible identificar la existencia de 184 especies de flora, agrupadas en 62 familias y 138 géneros. De acuerdo a lo señalado en el Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile, Sólo 10 especies presentan algún problema de conservación, siendo la más destacable el Lucumillo (Reichea coquimbensis) que está considerada como en peligro de extinción. El uso histórico de la vegetación en el área de estudio ha sido ganadero extensivo y agrícola intensivo en áreas específicas, sin embargo, su cercanía al centro urbano genera una fuerte presión sobre los sectores con vegetación natural por el crecimiento poblacional e industrial del área. En el contexto anterior, se ha recomendado efectuar estudios de distribución, ecología, fenología y reproducción en aquellas que presentan problemas de conservación. Resulta de particular interés el Lucumillo por estar en peligro de extinción. Su distribución está exclusivamente circunscrita a los cordones de cerros costeros

23

en una franja muy angosta, desde Totoralillo, al sur de Coquimbo hasta la caleta de Hornos, al norte de La Serena. Existen referencias vagas en relación a que estarían en otros sectores fuera de estos límites, pero aún no han sido debidamente corroborados. 3.2.2.- Fauna. 3.2.2.1.-Definición del área de influencia. Para este componente se estableció como Área de Influencia Directa toda la superficie de la comuna de Coquimbo, puesto que la vegetación comunal (sustrato fundamental de la fauna) se encuentra en toda el área, aunque bastante alterada, y en mayor medida en torno a las quebradas y humedales, situación que permite asociar en la actualidad la fauna principalmente con estos sectores del área de estudio. 3.2.2.2.- Descripción de la fauna. En la elaboración de la descripción de la fauna en la comuna de Coquimbo se consideraron los animales no domésticos que habitan en el área de estudio, sean éstos mamíferos, aves, reptiles o anfibios. Estos cohabitan en un medio ambiente natural de matorral, cuya principal característica es el clima semiárido con escasas precipitaciones invernales, pero con presencia de neblinas matinales, sobre todo en el sector costero. Se debe considerar que el tipo de fauna se encuentra estrechamente ligada al tipo de vegetación que se desarrolla en un determinado lugar. Al presentar un alto grado de intervención antrópica, la fauna ha sido afectada directamente (especialmente mamíferos) con una ostensible disminución de su hábitat natural. Ante esto, se ha concentrado en quebradas, zonas costeras y sectores donde se encuentra disponible agua y comida. Entre las 24 especies de mamíferos potenciales de la comuna de Coquimbo, tres de ellos se encuentran bajo la categoría de Rara, cuatro como Vulnerables y dos especies en Peligro, según el “Libro Rojo de Vertebrados de Chile”, editado por CONAF. Dentro de las especies exóticas introducidas en el área se encuentran, entre otras: Lepus capensis (Liebre), Oryctolagus cuniculus (Conejo), Rattus norvegicus (Guarén), Rattus rattus (Rata negra) y Mus musculus (Laucha doméstica), todas las que han actuado en directa relación con la antropización del área, pasando a formar parte de las cadenas tróficas de la fauna nativa del área y, por lo tanto, intervenir tanto en ésta como sobre la vegetación y el medio en general. El grupo de vertebrados más abundante dentro de Coquimbo es el de las aves, las que se encuentran en distintos tipos de hábitat, producto de su mayor movilidad . Del total de especies encontradas (92), una es considerada Rara,

24

ocho dentro de la categoría de Vulnerable y cuatro dentro de las especies en Peligro. Por último, los reptiles y los anfibios son los menos representativos dentro del área; sin embargo, a diferencia de los mamíferos y las aves, la mayoría de éstos se ubican dentro de una diversidad de medios ecológicos, además de una amplia distribución altitudinal desde la zona costera hasta la precordillera de la IV Región de Coquimbo. Respecto al estado de conservación de los reptiles y anfibios, se tiene que sólo tres especies en total se encuentran dentro de la categoría de Vulnerables, según CONAF. Finalmente, con el objeto de establecer una caracterización más detallada de las especies de la fauna que se encuentran con problemas de conservación dentro de la comuna de Coquimbo, se analizaron los diversos hábitats ocupados por estas especies, para posteriomente distinguir áreas que se deben proteger para posibilitar la conservación de las especies, especialmente nativas. La antropización del área tiene efectos tanto en la flora y vegetación, como en la fauna local. Los habitats faunísticos presentan un alto grado de sobrepresión lo que junto con la antropización es evidente por la aparición de roedores introducidos, lo que hace posible también el ahuyentamiento de especies con algún grado de conservación. La actividad de terreno en el área permitió comprobar la presencia de un número significativamente menor de especies que las que potencialmente podrían estar presentes. Por otro lado, la presencia del vertedero legal e ilegal, mantiene una población de roedores sinantrópicos que, en el eventual cambio de destino del terreno o cierre del vertedero, eventualmente podrán desplazarse hacia zonas pobladas causando un problema de salud pública que debiera considerarse desde ya el control de estos roedores con los métodos de envenenamiento tradicionales podría causar problemas colaterales con la fauna nativa y, especialmente, con los depredadores del área haciendo aumentar los roedores nativos, ante la ausencia de aquellos. Se debe destacar que la fauna no responde con variaciones de presencia a los distintos estratos vegetacionales, es decir, las misma especies están presentes en todo el sector. Esto se debe probablemente a lo reducido del área, a la similitud de las formaciones vegetacionales, ya la vagilidad de las especies presentes, especialmente aves por lo que para este grupo no se ha cartografiado su distribución, aunque hay una clara concentración de gaviotas, jotes, tiuques y palomas en el vertedero.

25

La fauna bentónica litoral actual se caracteriza, principalmente, por una baja diversidad específica (en relación a zonas similares de otras partes del mundo); altas densidades poblacionales de unas pocas especies dominantes o monopolizadoras del sustrato; una baja utilización de nichos ecológicos potencialmente disponibles, una muy marcada estratificación batimétrica, debido fundamentalmente a la pobreza de oxígeno a profundidades mayores a 50m. en las aguas de surgencias, y a la ausencia de familias y géneros de muy amplia distribución mundial y comunes en otras costas similares. Como diagnóstico general se puede señalar que el ambiente marino biológico de la Bahía esta fuertemente presionado por la multiplicidad de actividades que se desarrollan y se han desarrollado en ella. Lo anterior es evidente, por ejemplo, en la bioacumulación de metales pesados que presentan algunos moluscos producto de actividades mineras desarrolladas en el pasado. Por otro lado, existen algunas áreas restringidas para la extracción de moluscos por la concentración de coliformes hallados en bivalvos. Finalmente, el desarrollo inmobiliario de la zona, ha desviado u obstruido quebradas y afloramientos de agua que desembocan en la bahía. Produciendo deterioro o eliminación de zonas de reclutamiento de especies biológicas, lo que también es evidente en humedales costeros que se han llenado de escombros, afectando el flujo de agua. 3.3.- MEDIO HUMANO. Para la caracterización del Medio Humano se incluyó la descripción y análisis de los aspectos socioeconómicos, infraestructura, uso del suelo, paisaje, patrimonio cultural y, por último, patrimonio natural. 3.3.1.- Aspectos socioeconómicos. 3.3.1.1.- Definición del área de influencia. Dada las características del estudio, se considera como Área de Influencia Directa el territorio comunal completo, ya que los aspectos socioeconómicos gravitan sobre toda la población que en ella habita, con el objeto de tener una visión integral del tipo de comportamiento de los habitantes de Coquimbo. 3.3.1.2.- Descripción del medio socioeconómico. La Comuna de Coquimbo se encuentra en la Provincia de Elqui, IV Región del país. Limita por el norte con la comuna de La Serena, al sur con la comuna de Canela, al este con las comunas de Andacollo y Vicuña y, por último, al oeste con el Océano Pacífico.

26

Coquimbo posee una superficie comunal de 1.506,3 Km2, está dividida en 16 distritos censales, de los que 10 se consideran urbanos, mientras que los 6 distritos restantes se suscriben dentro de los denominados rurales, situación descrita en la Tabla Nº 4.

Tabla Nº 4 Características Comunales de Coquimbo.

Distritos Densidad

(hab./Km2) Total

Población Población Urbana

Población Rural

Total comunal 108,2 163.036 116.353 46.683 Aduana 4392 8.784 8.784 - Lord Cochrane 6928,6 19.400 19.400 - Buen Pastor 3710 12.985 12.985 - Baquedano 4194,6 5.453 5.453 - La Cantera 419,5 7.006 7.006 - Pan de azúcar 0,2 26.755 24.389 2.366 Cerrillos 16,5 2.190 - 2.190 La Herradura 14,7 2.648 2.263 385 Estación 1,2 30.927 30.594 333 El Peñón 9,5 430 - 430 Tambillos 4,6 722 - 722 Las Cardas 3,9 323 - 323 Camarones 0,5 104 - 104 El Tangue 1,5 330 - 330 Tongoy 17,1 3.493 3.350 143 Guanaqueros 10,4 1.211 1.138 73 Tierras Blancas Las Rosas

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 2002. Instituto Nacional de Estadísticas.

Densidad de la población. La densidad de la comuna, es de 108,2 hab./Km2, siendo el distrito de Lord Cochrane el que registra la mayor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado con una densidad de 6.928 hab./Km2, fenómeno que se explica básicamente por la reducida superficie, la cual alcanza apenas a los 2,8 Km2. Al mismo tiempo, el distrito que posee la densidad más baja es el distrito de Camarones, con menos de un habitante por kilómetro cuadrado y con marcadas condiciones de ruralidad. Composición etárea de la población. De acuerdo al último Censo, en la distribución de la población por grupos de edad se aprecia una disminución del porcentaje de población en proporción al aumento de la edad de ésta. Así se tiene que el grupo etáreo infantil es de 27%, seguido por un 25% correspondiente al grupo etáreo de los jóvenes, un 23% de adultos jóvenes, un 15% de adultos, un 8% de adultos mayores y un 2% de población senil.

27

Esta distribución de la población, en la que predomina el grupo etáreo menor de 14 años, implica el aumento de la demanda de servicios (como establecimientos educacionales, hospitales, áreas de recreación, etc.), lo que debe ser considerado en la planificación futura, de modo de asegurar una adecuada cobertura de estos servicios. Del análisis anterior se pueden homologar los servicios necesarios para el caso de la población senil, la que, aunque sólo representa el 2 % del total, requiere de una mayor cobertura de servicios, considerando además que por las características de crecimiento que tiene la región, será el grupo de mayor crecimiento futuro. Debe considerarse que éstos son los grupos más vulnerables por estar fuera de la población económicamente activa, por lo que debieran ser prioritarios en los planes de desarrollo.

Tabla Nº 5 Población total , según grupos quinquenales de edad, Censo 2002.

Rangos de Edad Grupo Etáreo Población %

0-4 Infantil 13040 8 5-9 Infantil 15142 9

10-14 Infantil 16465 10 15-19 Joven 14205 9 20-24 Joven 13226 8 25-29 Joven 12830 8 30-34 Adulto Joven 12992 8 35-39 Adulto Joven 12995 8 40-44 Adulto Joven 11877 7 45-49 Adulto 9612 6 50-54 Adulto 7702 5 55-59 Adulto 5998 4 60-64 Adulto Mayor 5058 4 65-69 Adulto Mayor 4066 2 70-74 Adulto Mayor 3541 2 75-79 Senil 2064 1

80 y más Senil 2223 1 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas. 2002

Crecimiento de la población. La evolución de la población en Coquimbo, hasta 2002, presenta tasas de crecimiento que no han sido constantes y tampoco han registrado un aumento claro ni significativo. En el periodo 1952-1982, el crecimiento fue constante y creciente, mientras que en el periodo intercensal 1982-1992 se registra

28

nuevamente una baja en el crecimiento de la población, aumentando nuevamente en el período 1992-2002. Estas fluctuaciones se explican básicamente por las migraciones, especialmente a grandes ciudades, generadas por un creciente aumento del desempleo local o por emigraciones desde otras ciudades o áreas rurales por la aplicación de políticas de nivel regional y comunal.

Tabla Nº 6 Evolución de la Población Comuna de Coquimbo.

Año Censal Población Tasa de Crecimiento

1895 11365 -3,4

1907 16688 3,25

1920 19716 0,99

1930 22646 1,4

1940 24359 0,73

1952 32132 2,33

1962 41472 3,24

1970 57027 3,24

1982 91997 4,06

1992 122766 2,93

2002 163036 6,64

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas . A nivel provincial, la comuna de Coquimbo es la que registra la mayor Tasa de Crecimiento con 6,64. La situación provincial se aprecia en la Tabla Nº 7.

Tabla Nº 7 Crecimiento Demográfico Provincia de Elqui.

Comuna Población

1992 2002

La Serena 120.816 95.118

La Higuera 3.498 3.648

Coquimbo 122.766 163.036

Andacollo 12.246 9.559

Vicuña 21.660 19.502

Paihuano 3.772 3.934

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas.

29

Distribución de la población económicamente activa. La población económicamente activa de la comuna de Coquimbo es de 40.274 personas, alcanzando el 33% del total de población comunal; de este total se desprende que un 71,5% corresponde a varones y un 28,4% a mujeres. Por otra parte, la población ocupada alcanza a las 36.156 personas, cuyo desglose por sectores económicos es el siguiente: un 18% (6.575 personas) se emplean en el sector primario, un 24,8% (8.961 personas) en el sector secundario y finalmente un 57% (20.588 personas) en el sector terciario (el grupo más representativo). Como se puede observar en la Tabla Nº 8, del total de la población económicamente activa de Coquimbo, 36.156 personas tienen algún tipo de ocupación, alcanzando un 89,8%. En relación a las personas cesantes dentro de la comuna, éstas suman 3.245 personas correspondientes a un 8,06%; de esta cifra se desprende que un 8,5% son varones y un 6,9% mujeres. La población mayor de 15 años que busca trabajo por primera vez en la comuna alcanza a 873 personas (2,2%), correspondiendo un 1,8% a varones y un 3% a mujeres.

Tabla Nº 8

Población Económicamente Activa en la comuna de Coquimbo. 2002.

PEA Ocupados Cesantes Busca trabajo por primera vez

Total 40.274 36.156 3.245 873

Hombres 28.808 25.821 2.457 530

Mujeres 11.466 10.335 788 343

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas. 2002.

Cobertura de la vivienda. La comuna tiene una implementación de viviendas que suma un total de 30.181 unidades, de las que la gran mayoría corresponde a viviendas particulares. En relación a la tipología de la vivienda, a nivel comunal se observa que las casas alcanzan un total de 28.692 (94,22%); por otro lado los departamentos ascienden a 715 unidades (2,35%) y otro tipo de vivienda no especificada alcanza al 3,43 %, es decir 774 unidades. Implementación de servicios básicos. Respecto a la disponibilidad de alumbrado eléctrico, un 82% del total de viviendas posee este servicio. En cuanto al abastecimiento de agua potable un 96% de las viviendas la reciben por la red pública. Finalmente, el servicio higiénico es el que tiene una menor cobertura, alcanzando apenas el 77% del total de viviendas en la comuna. Cabe destacar que en las áreas urbanas la mayoría de las viviendas cuenta con todos los servicios básicos, a diferencia del área rural, donde la implementación de estos servicios es ostensiblemente

30

menor. Esto redunda en que la cobertura de servicios básicos es uno de los parámetros para establecer la diferencia entre las categorías “urbanas” y “rurales”, junto a la cantidad de población. 3.3.2.- Infraestructura. 3.3.2.1.- Delimitación del área de influencia. Para el presente análisis se considera como Área de Influencia Directa el área normada dentro del Plan Regulador Comunal, que corresponde al sector en que se concentra mayoritariamente la población y, por lo tanto, la infraestructura y los servicios requeridos por ésta. Para el caso de la infraestructura vial, se contempla un Área de Influencia Indirecta mayor, correspondiente a la región en su totalidad, debido a la relevancia de la conectividad territorial general. 3.3.2.2.- Descripción de la infraestructura. Se entenderá por infraestructura a toda obra física inmueble, destinada a la producción y/o distribución de bienes y servicios, los que en este caso corresponden específicamente a la red vial y los servicios comunales: a) Vías de transporte. Rodovías: La red caminera de la IV Región, está compuesta por 4.980 Km, de los

que 1.359,8 Km corresponden a la red básica (caminos nacionales, regionales principales y regionales secundarios) y 3.620,3 km a la red comunal. La calidad de los caminos incluye un 15% pavimentado, un 2,7% de ripio y el 82,1% de tierra.

La presencia de valles transversales separados por cadenas

montañosas ha determinado en la zona que el principal eje articulador longitudinal del país se encuentre ubicado a lo largo de la costa o cercano a ésta. En el caso específico de Coquimbo, la Ruta 5 atraviesa íntegramente la comuna, con un carácter de ruta urbana hacia el norte de la ciudad, estructurando la creciente tendencia a la conurbación entre La Serena y Coquimbo, y con un carácter de ruta interurbana hacia el sur de la ciudad de Coquimbo.

El nodo urbano La Serena-Coquimbo es el de mayor importancia

regional y el único relacionado directamente con la Ruta 5, compartiendo un crecimiento interdependiente y funcional (capital regional-puerto marítimo) estructurado principalmente a través de esta carretera longitudinal.

Este complejo urbano representa la mayor aglomeración entre el

núcleo central de Chile (definido en torno a Santiago, Valparaíso y Rancagua) y la ciudad de Antofagasta en la II Región, constituyéndose

31

en el centro de servicios de la región y, por ende, siendo la receptora de los flujos provenientes de toda el área.

Al sur de Coquimbo, el carácter de vía interurbana de primera categoría

que posee la Ruta 5 ha sido ratificado a través del proyecto de mejoramiento y ampliación a doble calzada, mediante el sistema de concesiones viales a privados desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas.

Específicamente, se trata del tramo Los Vilos-La Serena, incluído en el proyecto de Concesión de la Ruta 5, que transformó la vía en una ruta segregada de alto estándar. Este proyecto se licitó y adjudicó en 1997 a la Sociedad Concesionaria Autopistas del Elqui S.A., encontrándose a la fecha en plena operación.

Su inicio por el norte se encuentra en el Km 457,75, correspondiente al

sector de El Panul en la comuna de Coquimbo. El proyecto contempla una serie de cruces a desnivel que permiten la conectividad con otras vías secundarias y, por lo tanto, el acceso a centros poblados y localidades aledañas:

- Enlace La Herradura (Km 457,75, opcional) - Enlace Totoralillo (Km 449,42) - Enlace Lagunillas (Km 443,36) - Enlace Guanaqueros (Km 433,41)

- Enlace Tongoy (Km 415,41) A nivel general, la vialidad longitudinal es complementada por otras vías secundarias transversales que penetran en los valles interiores, posibilitando la accesibilidad a los centros poblados y la actividad productiva en el territorio intercomunal. En el Área de Influencia Indirecta del estudio destaca la Ruta 41-CH, por la ribera sur del río Elqui, correspondiente a un camino internacional que conecta a través del Paso Aguas Negras con la provincia de San Juan en Argentina; a nivel regional esta ruta concentra casi la totalidad de los flujos provenientes de las comunas de Vicuña y Paihuano, de gran actividad productiva agroindustrial.

En cuanto a vialidad longitudinal, la existencia de rutas alternativas a la

Ruta 5 se manifiesta en forma parcial y discontinua. Una de estas últimas, de especial incidencia en el área de estudio, es la Ruta 43, que une La Serena con Ovalle pasando por el territorio comunal de Coquimbo (sectores de Tierras Blancas y Pan de Azúcar). En el sector urbano esta vía se manifiesta similar a la Ruta 5, con un creciente proceso de conurbación en torno al eje vial entre Coquimbo y La Serena. Su estándar es de calzada simple, pavimentada.

32

A nivel comunal adquieren relevancia otras rutas de nivel secundario, que permiten la conexión entre los centros poblados de Tongoy y Guanaqueros, y de éstos con respecto a la Ruta 5 (y, por ende, con Coquimbo, su cabecera funcional y administrativa). De norte a sur, estos caminos son los siguientes:

Ruta D-35: (Camino La Cantera). Permite la conexión transversal entre

Coquimbo y la Ruta 43 (La Serena-Ovalle). esta ruta de calzada simple y pavimentada continúa desde la Ruta 43 hacia el oriente con el Rol D-467, conectándose con la localidad de Huachulame.

Ruta D-428 y Ruta D-429: (Camino La Pampa). Estas rutas urbanas

se inician en la Ruta 5 y permiten la conexión urbana entre la Ruta 5 y la Ruta 43 (Camino a Ovalle). Se encuentran pavimentadas en calzada simple.

Ruta D-350: (Camino a Totoralillo). Esta ruta posibilita el acceso a la

localidad de Totoralillo desde la Ruta 5 mediante una ruta de calzada simple, sin pavimentar.

Ruta D-410: (Camino a Guanaqueros). Permite la conexión directa

transversal entre la Ruta 5 y el centro poblado de Guanaqueros a través de una ruta de calzada simple pavimentada. En la intersección con la Ruta 5 se contempla un cruce en desnivel.

Ruta D-420: (Camino Tongoy-Guanaqueros). Posibilita la conexión

longitudinal entre Guanaqueros y Tongoy, bordeando el cerro Guanaqueros. Se encuentra pavimentada en calzada simple. De esta ruta se accede a otro camino menor hacia Playa Blanca en el litoral, así como a caminos privados, tales como el acceso a Puerto Velero (centro turístico-residencial).

Ruta D-430: (Camino a Tongoy). Permite la conexión transversal de la

Ruta D-420 con la Ruta 5 y continúa hacia el oriente con el rol D-427 a través de la Quebrada Tongoicillo hasta conectar con la Ruta 43 (La Serena-Ovalle) en las proximidades de El Tambillo. Aún cuando su estándar actual es muy bajo, este camino tiene un fuerte potencial como articulador transversal del territorio comunal y provincial.

Ruta D-440: (Camino a Tongoy). Posibilita el acceso sur a Tongoy

desde la Ruta 5 mediante una ruta de calzada simple pavimentada, con un cruce en desnivel en la intersección con la Ruta 5.

Ruta D-520: (Camino El Tangue). Esta ruta de calzada simple, sin

pavimentar, permite la conexión desde la Ruta D-440 (Av. Parque Fundición, en el sector urbano de Tongoy), en Tongoy a las localidades

33

de Puerto Aldea y El Tanque, esta ruta se conecta finalmente hacia el sur, con la Ruta 5.

Finalmente, como equipamiento relacionado directamente con la

infraestructura vial a nivel urbano, se puede mencionar el terminal rodoviario de la ciudad de Coquimbo, el que recibe aproximadamente 20 líneas de buses regionales e interregionales que cubren las necesidades de transporte de la población, existiendo una amplia variedad y distribución, con salidas diarias a diversos puntos del país.

Ferrovías: Hacia el sector este de la Ruta 5 y paralelo a ésta, se desarrolla el

antiguo trazado del ferrocarril del norte. El transporte ferroviario en este ámbito territorial ha sido reducido a una mínima extensión; en particular, entre el mineral de hierro de Romeral (al norte de La Serena) y el puerto de Guayacán (zona urbana de Coquimbo). La antigua línea férrea norte de trocha angosta, que une La Calera con Iquique, es utilizada sólo ocasionalmente y en determinados tramos para transporte de carga. Pertenece a la empresa FERRONOR, filial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Este medio de transporte no es utilizado en la actualidad para pasajeros.

Como equipamiento relacionado directamente con la infraestructura

ferroviaria a nivel urbano, se debe mencionar la estación de trenes de Coquimbo, ubicada en plena zona urbana, hoy prácticamente abandonada por la discontinuación del transporte de pasajeros.

Puertos marítimos: Los puertos comerciales asociados a la comuna son Coquimbo y

Guayacán, siendo el primero estatal y el segundo privado, comercializando los productos de la región que acceden a dichos terminales principalmente por la Ruta 5. El puerto comercial de Coquimbo concentra su movimiento de carga entre Diciembre y Febrero, debido principalmente a la actividad frutícola de exportación de los valles del Norte Chico. A su vez, el puerto mecanizado de Guayacán, muy próximo al anterior, tiene un movimiento anual estable de mineral de hierro, destinado en parte a la exportación como también a la actividad siderúrgica de Huachipato en la VIII Región.

Aeropuertos: En la comuna sólo existen aeródromos de tráfico nacional en los

balnearios de Tongoy, Totoralillo y Las Tacas. Sin embargo, en la comuna de La Serena se encuentra el aeropuerto La Florida, el que cuenta con mayor infraestructura que los aeródromos ya mencionados y mantiene un continuo tráfico nacional.

34

b) Servicios. Electricidad: Existe un trazado eléctrico matriz paralelo a la Ruta 5, el que pertenece

al sistema interconectado central del país; de dicho tendido se derivan trazados secundarios a la gran mayoría de las localidades pobladas de la comuna.

Agua potable: Cada localidad poblada que tenga un nivel jerárquico igual o superior a

pueblo, tiene su propio sistema de captación y distribución de agua potable; este sistema es administrado por la Empresa de Servicios Sanitarios Aguas del Valle. La dispersión de las localidades pobladas y su relativa cercanía a las fuentes hídricas determinan que no existan acueductos que transecten zonas rurales.

El abastecimiento de agua potable de Coquimbo se hace

principalmente por gravedad, mediante aducciones y acueductos que nacen directamente desde las fuentes de abastecimiento y de la cámara de distribución en Lazareto. La red de distribución de agua potable para todo el sistema de la ciudad de Coquimbo está formada por 257,806 m de cañería, con un total de 767 válvulas y 400 grifos.

Alcantarillado: Sólo los grandes centros urbanos como Coquimbo, tienen un sistema

de alcantarillado propiamente tal; las localidades medianas y menores carecen de dicho sistema, evacuando sus aguas servidas a pozos sépticos.

La provisión del servicio de recolección de aguas servidas y su distribución final para la comuna de Coquimbo, está a cargo de la Empresa de Servicios Sanitarios Aguas del Valle, la que dispone de los sistemas de La Pampilla de Coquimbo y Emisario Submarino de La Serena. La disposición final de las aguas servidas de gran parte de la ciudad (Coquimbo), es directamente al mar, en el sector La Pampilla, por medio de un emisario del mismo nombre. La disposición final de las aguas servidas de gran parte de los sectores de Peñuelas y Tierras Blancas, se efectúa a la planta de tratamiento preliminar de La Serena, para finalmente descargarlas al mar por medio del emisario submarino de dicha ciudad.

Otros servicios: Para caracterizar la disponibilidad de servicios de la comuna de

Coquimbo, se consideró el equipamiento educacional, de salud, recreacional, deportivo, comercial, oficinas, administrativo, etc.

35

a) Servicios de utilidad pública. La comuna cuenta con los servicios básicos necesarios para satisfacer las demandas de la población residente dentro del área comunal. Según Plan de Desarrollo Turístico, Comuna de Coquimbo. Universidad de La Serena-SERNATUR. 1997:

- Hospitales: En el área de estudio se localiza el Hospital San Pablo

de Coquimbo, establecimiento con capacidad de atención para 50.000 personas y que cuenta con un Servicio de Urgencia (las 24 horas del día), áreas de hospitalización, atención de diversas especialidades y un Consultorio.

- Consultorios urbanos: Dentro del área de estudio hay cuatro consultorios: Santa Cecilia, San Juan, Tierras Blancas y San Pablo de Coquimbo, dependientes del Hospital San Pablo de Coquimbo. Estos consultorios corresponden al sector urbano, cuya principal característica es la atención ambulatoria; para estos efectos se cuenta con un equipo de trabajo constituído por médicos generales, odontólogos, enfermeras, matronas, nutricionistas, etc.

- Postas rurales: Coquimbo cuenta con cinco postas rurales; ofrecen una atención ambulatoria (localizados en una determinada área geográfica de fácil acceso para poblaciones de 600 a 1200 habitantes). Están a cargo de un auxiliar de salud rural residente que recibe periódicamente el apoyo del equipo profesional compuesto por un médico, enfermera y matrona los que concurren en forma alternada a los distintos establecimientos. Las postas aludidas son: Tongoy, Pan de Azúcar, Guanaqueros, Tambillos y El Tangue.

- Estación médico rural: La comuna cuenta con 6 de estas

estaciones: El Mollaco, Huachalalume, Camarones, Las Cardas, El Peñón y Puerto Aldea. Se ubican en sectores aislados y con población dispersa, en locales proporcionados por la comunidad como escuelas, centros comunitarios, etc. La atención es en base a rondas médicas periódicas.

- Bomberos: En la Tabla Nº 9 se mencionan las compañías de bomberos que existen en el área de estudio, así como también su localización.

Tabla Nº 9

Companías de Bomberos de la comuna de Coquimbo. Nombre Dirección

Cuartel Central Aníbal Pinto 1298 Primera Compañía Diagonal Las Torres s/n Segunda Compañía Libertador Bernardo O’Higgins s/n Quinta Compañía Julio Díaz s/n (San Juan) Séptima Compañía Fundición sur con Miraflores (Tongoy) Octava Compañía Libertador Bernardo O’Higgins 565 Décimo Primera Compañía Pasaje Las Gaviotas s/n Novena Compañía 21 de mayo s/n (Guanaqueros)

36

. b) Establecimientos educacionales: Los colegios de educación

básica son los más representativos entre los establecimientos educacionales de la comuna (ver Tabla Nº 10). Respecto a la educación superior, la comuna cuenta con dos establecimientos: sede de la Universidad Católica del Norte y Campus de la Universidad de La Serena.

Tabla Nº10 Establecimientos educacionales, según tipo de enseñanza, sector urbano-

rural y dependencia. Urbano Rural Sub total Total Municipal Particular Municipal Particular Municipal Particular Básica General 21 32 10 - 31 32 63 Especial 2 1 - - 2 1 3 Media - - Científico Humanista

3 5 - - 3 5 8

Técnico Profesional

4 - - - 4 - 4

Polivalente 1 - - - 1 - 1 Total 31 38 10 - 41 38 158

Fuente: Departamento de Educación 2006.

c) Equipamiento recreacional.

- Zona costera: Las playas son el principal atractivo turístico de la comuna asociada a las favorables condiciones climáticas. Convierte a la zona en un entorno propicio para el desarrollo turístico del área, considerando además que la comuna cuenta con 56 Km de playa. Entre las playas se pueden destacar; Peñuelas, La Herradura, Totoralillo, Morrillos, Las Mostazas, Playa Blanca, Guanaqueros y Tongoy, con establecimientos de hotelería, gastronomía y camping.

- Parques: Entre los parques con que cuenta la comuna se destaca

el Parque O’Higgins, construido en el ex sector de La Poza, así como La Pampilla.

- Equipamiento deportivo: Entre los recintos deportivos se destaca el

Club de tenis, fundado en 1977, el Estadio Municipal Francisco Sánchez Rumoroso, el Hipódromo de Peñuelas y el Club de campo Pan de Azúcar.

d) Equipamiento comercial: La ciudad de Coquimbo cuenta en la

actualidad con supermercados, bancos, casas de cambio, rent a car, corredores de propiedades y tiendas de ventas de artículos varios. Todos estos servicios abastecen tanto a la población de la ciudad misma, como a los pueblos aledaños que no cuentan con estos

37

servicios. Entre las localidades que se abastecen en la ciudad, se cuentan entre otras Tongoy y Guanaqueros.

3.3.3.- Uso del suelo. En este capítulo se aborda la ocupación y explotación del recurso suelo, específicamente respecto a su uso actual, relacionando los distintos sectores (zona urbana, zona rural, sectores residenciales, áreas de explotación agrícola, áreas recreacionales e industriales). 3.3.3.1- Delimitación del área de influencia. Desde el punto de vista del uso del suelo, se considera como Área de Influencia Directa toda la superficie comunal, debido a la coexistencia de zonas urbanas con zonas rurales ligadas básicamente a la explotación del suelo o en proceso creciente de cambio de uso de suelo como parte de la expansión urbana. 3.3.3.2.- Descripción del uso actual del suelo. Las actividades productivas se localizan en función de la distribución de los recursos naturales que las sustentan, lo que hace posible identificar los patrones espaciales de la localización de las actividades. Entre las actividades productivas, la agricultura es la que presenta la mayor expresión espacial en la comuna, concentrándose esta actividad en los valles fluviales; en segundo lugar destaca la ciudad de Coquimbo como factor de concentración de numerosas actividades económicas, tales como comercio, servicios, bancos e industrias. Además, se destacan algunas localidades pobladas como La Herradura, Totoralillo, Guanaqueros y Tongoy, entre otras, en las que adquiere relevancia la actividad turística. Finalmente, otro patrón de distribución de las actividades económicas corresponde a los yacimientos mineros y puertos marítimos. De acuerdo al levantamiento de terreno, la ocupación actual del suelo de la comuna de Coquimbo puede clasificarse en cuatro grandes grupos: agrícola, industrial, residencial y turístico. - Uso Agrícola. La actividad agrícola se inserta principalmente en dos zonas

geográficas: - sector norte de la comuna, en localidades como San Ramón, Pan de

Azúcar, La Cantera y El Sauce, donde los oasis existentes y la implementación de canales de regadío han favorecido el cultivo de hortalizas, forraje, chirimoyas y paltas, entre otras especies.

- sector sur de la comuna (a partir de los 30º latitud sur), donde se desarrolla una agricultura de secano; es decir, el tipo de cultivos

38

depende exclusivamente de las precipitaciones caídas y de su distribución a lo largo del año, siendo el forraje para animales el principal producto.

- Uso Industrial. El principal barrio industrial de la comuna de Coquimbo se estructura

en el sector de Tierras Blancas en torno a las rutas D-35 (camino a Ovalle) y D-43 (La Serena -Ovalle), prolongándose hacia el norte en la comuna de La Serena. En esta zona se localizan industrias abastecedoras del consumo regional, tales como agroindustrias, conserveras de productos marinos, alimentos para animales, etc., que en su mayoría se ubican cercanas a las fuentes de materias primas. En segundo lugar, en el sector del camino a La Cantera se encuentra otro grupo de industrias cuyos volúmenes de producción alcanzan a una distribución más bien local, presentando además una distribución más dispersa y una superficie de suelo utilizada más limitada que las del sector de Tierras Blancas, antes mencionado. Finalmente, en el sector urbano consolidado de Guayacán y Coquimbo se localizan otras industrias, ligadas principalmente a la actividad pesquera, y algunas plantas de almacenamiento industrial (especialmente combustibles y minerales).

Los sectores industriales se ubican básicamente en torno a la red caminera, lo que permite un mejor acceso a los centros proveedores de materias primas, a sus centros de distribución (como el puerto de Coquimbo) y a la misma capital regional. Se aprecia, además, que dentro del sector industrial existen algunos paños de terrenos sin uso, lo que indica cierto desaprovechamiento del recurso suelo en la comuna.

Entre las principales industrias y centros de almacenamiento industrial ubicadas dentro del área se pueden mencionar los frigoríficos Unifruti, La Cantera, David del Curto, Frutexport y Exportadora Frutícola Dole, la fábrica de colchones Celta, el Parque Industrial Chanar, la Industria de Cerámica Diaguita, Industria Necsa, Industria Deca, Necsa Chile, Fábrica de Calzado y Empresa Aconex, Embotelladora Coca-Cola, además de la Empresa Minera El Indio, la Industria Lipigas y la Subestación Eléctrica Transelec.

Dentro del núcleo urbano de Coquimbo, específicamente en el sector de Guayacán, se mantienen algunas áreas industriales y de almacenamiento industrial, tales como la Industria Pesquera San José S.A., Planta Endesa, Empresa Nacional de Minería, ENAMI, Copec, Compañía Minera del Pacífico y una planta procesadora de algas.

- Uso Residencial. Respecto al uso residencial del suelo, se manifiesta la preferencia por

las viviendas unifamiliares, las que conforman un perfil urbano predominantemente horizontal. En tanto, el uso del suelo para viviendas multifamiliares es ostensiblemente menor en relación a las

39

unifamiliares; obedecen en su mayoría a construcciones estatales, localizadas principalmente en sectores periféricos de la ciudad de Coquimbo.

Los sectores de Tongoy y Guanaqueros son habitados tanto por población que reside permanentemente como por población estival, ocupando el espacio con viviendas unifamiliares concentradas, en que el uso residencial se comparte con los propios del equipamiento recreacional y turístico básico, de apoyo a su función de balneario marítimo. Finalmente, debe mencionarse el suelo potencial residencial existente en torno a estas localidades, el que ha sido planificado como área de expansión urbana, de características similares a las ya mencionadas.

- Uso Turístico. Dadas las características geográficas de la comuna de Coquimbo,

existen una serie de localidades y sectores dedicados al turismo y a la recreación asociados directamente con el mar, los que han registrado un importante desarrollo durante los últimos años, especialmente en el equipamiento para el desarrollo de prácticas deportivas. A pesar de lo anterior, existen extensas áreas dentro del litoral con espacios informales (sin infraestructura), los que son utilizados por la población como balneario y/o zonas de recreación. En el segundo grupo se destaca el sector de La Pampilla, el cual una vez al año (específicamente para Fiestas Patrias), es utilizado como paseo tradicional campestre y de alojamiento por gran cantidad de población de la región.

Entre las localidades con un desarrollo turístico en la comuna de Coquimbo, se destacan: Tongoy, Guanaqueros, Morrillos, Totoralillo, La Herradura y Peñuelas.

3.3.4.- Patrimonio Cultural. En este capítulo se aborda la identificación del patrimonio cultural, el que integra los sitios de interés histórico y cultural ubicados dentro de la comuna; se estableció la localización, tipo de construcción y otras características, además del estado de conservación de cada uno de éstos. 3.3.4.1.- Delimitación del área de influencia. El Área de Influencia Directa para este componente se refiere fundamentalmente al casco antiguo de la ciudad de Coquimbo, que corresponde al sector donde se concentran los sectores de interés.

40

3.3.4.2.- Descripción del patrimonio cultural. Con el objeto de identificar y preservar el patrimonio cultural de la comuna de Coquimbo, se efectuaron estudios de los sectores y edificaciones de interés histórico y cultural dentro de la comuna, verificándose el estado de las construcciones en terreno con el fin de establecer sus actuales características. Producto de estos estudios, se elaboró un Plano Seccional que establece la Zona de Conservación Histórica Centro de Coquimbo y se acogió el Plan Seccional de Conservación Histórica vigente, el que fuera aprobado con el Concejo Municipal e incorporado al Plan Regulador Comunal, conforme al artículo 60° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. En el presente Plan Regulador, se complementó éste Plan incorporando 96 edificaciones con valor patrimonial (identificadas en el artículo Nº 34 de la Ordenanza Local) con el objeto de proteger el Patrimonio construido. La mayoría de ellas se encuentran localizadas en el sector de Coquimbo antiguo, que corresponde a la zona más consolidada de la ciudad. De las construcciones identificadas, (correspondiente al 59%) se encuentran en buen estado de conservación, un 36,36% en estado regular y sólo un 4,5% se encuentra en malas condiciones. Las otras edificaciones que se pretende proteger se ubican en el Sector La Cantera, Guayacán y Tongoy 3.3.5- Análisis del Paisaje. 3.3.5.1.- Delimitación del área de influencia. El área de estudio se circunscribe al sector denominado faja costera, correspondiente a una franja relativamente plana ubicada entre el borde litoral y el pie de monte de la Cordillera de la Costa. En términos generales, esta faja es de carácter mixto, alternando playas de acumulación arenosa de diversa extensión con sectores de roqueríos y acantilados, y zonas urbanas densamente pobladas con lugares predominantemente naturales o no edificados. El Área de Influencia Directa (AID) se ha determinado como el territorio circunscrito al interior del límite urbano propuesto, para el que se ha estructurado un análisis de sus unidades. El Área de Influencia Indirecta (AII) se ha definido como el territorio ubicado fuera del límite urbano propuesto que participa en la configuración de las vistas obtenidas desde el AID. En este caso, tiene relevancia el mar territorial chileno, algunos cerros aislados de especial significancia como hitos (Cerro Pan de Azúcar, 289 m) y la Cordillera de la Costa. En esta última se diferencian 2 cordones longitudinales distintos, uno a cada lado del valle del Culebrón-Las

41

Cardas; en el cordón oriental se distingue como hito el Cerro Grande (520 m) y en el occidental destacan los cerros Mina de Oro (749 m) y Potrerillos (441 m). 3.3.5.2.- Metodología. Para la determinación de la Calidad del Paisaje se elaboró una base descriptiva y cualitativa de unidades territoriales de paisaje al interior del área de estudio, conformadas por áreas homogéneas de visualización y los respectivos y principales puntos de visualización localizados en ellas. a) Áreas Homogéneas de Visualización: caracterización integral de

las área físicas en que predominan condiciones visuales y paisajísticas equivalentes o similares, entendidas como un conjunto de componentes ambientales que configuran una percepción particular e identificable del espacio abarcado. Se analizó, en general, para cada una de ellas su:

· espacialidad (relación de profundidad, altura y amplitud) en función de los principales componentes ambientales relacionados (morfología, presencia de agua y vegetación),

· grado de intervención antrópica (fragilidad o estabilidad), · valoración temporal (actual o potencial), · atributos del paisaje (unidad, intensidad y variedad). Esto permitió concluir en una cualificación general de cada Área de

Visualización. b) Puntos de Visualización: caracterización de los principales lugares

o secuencias de observación. La identificación de estos Puntos de Visualización está dada por la alta calidad paisajística de la respectiva Área de Visualización que abarca, además de fácil accesibilidad y, en el caso de miradores, de conocimiento general. Se estudiaron los aspectos o elementos modificadores de la visualización en estos puntos seleccionados.

3.3.5.3.- Base descriptiva de unidades territoriales de paisaje. El paisaje del AID se divide en 4 unidades territoriales características:

a) Borde costero: corresponde a una franja de ancho variable contigua a la línea litoral y a escasa altura sobre el nivel del mar, con gran presencia escénica del océano en su entorno inmediato. Por las características geomorfológicas del área, predominan las bahías y ensenadas de aguas tranquilas. Sus características de paisaje difieren respecto al grado de edificación que predomine, esto determina en general las áreas homogéneas de visualización al interior de la Unidad, las que se van presentando en forma alternada:

a.1). Borde costero urbano consolidado: se manifiesta a través de la

implantación de trama urbana en sectores específicos del borde, que por su conformación (radas y penínsulas) facilitaron el desarrollo de actividades humanas (portuarias, pesqueras y recreacionales). Por lo

42

tanto, el tipo de paisaje tiene un alto grado de intervención antrópica, con distintos grados de calidad y fragilidad, según sea el caso. Predomina un tipo de paisaje de gran profundidad, con elementos caracterizadores ubicados en los planos inmediato, intermedio y de fondo escénico. Esto se detecta, de norte a sur, en las siguientes Áreas Específicas de Visualización:

· Peñuelas: Balneario desarrollado urbanamente en torno a una

caleta de pescadores. Su calidad paisajística está dada tanto por la amplitud visual de 180º que permite abarcar en el fondo escénico toda la bahía de Coquimbo (de La Serena a Coquimbo), como por los propios componentes del balneario: arena, vegetación y botes pesqueros; más atrás, edificación baja y aislada, teniendo como hitos de referencia tanto la iglesia como el Casino de Peñuelas (elementos aportativos de variedad). No existe gran intensidad de paisaje, debido a la percepción de planicie (poca altura en relación a la horizontalidad). Los principales puntos de observación se encuentran en la Avenida Del Mar (secuencia de visualización).

· Coquimbo (sector puerto-centro-Baquedano): Densa trama de

edificación urbana que alterna con instalaciones portuarias, industriales y de pesca artesanal en el borde. Presenta una alta heterogeneidad en su calidad de paisaje, ya que coexisten sectores de gran deterioro (Baquedano) con otros de mayor identidad y mejor conservación (sector céntrico, en especial, las Plazas de Armas y Prat, y un tramo de edificación patrimonial consolidada en calle Aldunate). Asimismo, existe variedad en la espacialidad del paisaje, ya que coexiste un sector de borde de gran amplitud visual y profundidad del paisaje (en la Costanera y Parque O’Higgins) con otros sectores en que predominan las vistas cerradas de poca profundidad (sector céntrico e instalaciones portuarias e industriales).

Se detecta fragilidad visual en el sector céntrico (por la existencia de edificación patrimonial) y mayor estabilidad en el resto del área (lo que se refuerza con la consolidación de la Costanera y Parque O’Higgins como áreas de alta calidad paisajística actual y potencial). En la Costanera se encuentran los puntos de visualización más conformados y destacados.

· Bahía Herradura de Guayacán: El proceso de desarrollo urbano

de este sector obedece a tres situaciones distintas, con sus respectivas localizaciones en la bahía, condicionando una alta heterogeneidad y variedad en el paisaje, a la vez que una segmentación en sectores de alta y baja calidad paisajística.

Al norte, el sector de Guayacán presenta notorios componentes deteriorantes (cerros artificiales de mineral de hierro, relacionados con la actividad portuaria, además de estanques de petróleo e instalaciones industriales) que coexisten con otros de mayor identidad y aporte

43

aunque menor influencia (Iglesia y Plaza de Guayacán, edificación patrimonial).

Asimismo, existe gran variedad en la espacialidad del paisaje, ya que se presentan sectores de gran amplitud y profundidad (con vistas que abarcan toda la cuenca de La Herradura) con otros de vistas cerradas y escasa profundidad (predominio de planos inmediatos).

El deterioro existente condiciona una gran fragilidad visual del área.

Principales puntos de observación: Mirador Pesquera Coloso, Monumento al Navegante.

Al centro, la playa de La Herradura ha experimentado una rápida urbanización que ha reemplazado alguno de sus componentes paisajísticas naturales (dunas) por edificación aislada de viviendas, hotelería y edificación en altura (esta última, especialmente deteriorante). Predominan vistas de gran espacialidad y calidad; sin embargo, la presión inmobiliaria le confiere una alta fragilidad visual. La principal secuencia de observación se da desde la Ruta 5.

Al sur, el tradicional balneario de La Herradura se ha consolidado como

un sector de gran calidad visual, en que aparecen elementos aportativos, tales como la vía costanera y algunas edificaciones de borde, y otros elementos incipientemente deteriorantes, tales como cierros opacos y grandes edificaciones que impiden o fragmentan las vistas hacia la bahía. También se detecta gran fragilidad visual. El principal punto de observación se da en el mirador-costanera, con diseño paisajístico ad hoc.

· Localidad de Guanaqueros: Balneario de gran desarrollo en

torno a la caleta de pescadores homónima. Presenta una calidad de paisaje muy alta, debido a la unidad, variedad e intensidad de sus componentes, así como a la gran espacialidad de sus vistas (amplitud, profundidad y adecuada relación verticalidad-horizontalidad). Se detectan elementos antrópicos de gran aporte y potencial, como la vegetación arbustiva en patios y calles que resalta frente a la vegetación semiárida del entorno, la iglesia (de reciente construcción) que actúa como hito referencial ante el resto de pequeñas y coloridas edificaciones y, finalmente, las actividades de caleta que se integran en un mismo espacio con la playa de arena. Se detecta gran fragilidad visual en esta área ante riesgos de alteración de los componentes característicos de su paisaje. Los principales puntos de observación están incipientemente conformados, destacándose la Costanera frente a la Caleta y el atrio de la iglesia.

· Borde de Península de Tongoy: Borde edificado en forma

continua en torno a la vía costanera, la que circunvala íntegramente la península ofreciendo vistas de gran espacialidad y calidad hacia el norte y sur. Destacan algunas viviendas cuya materialidad

44

(predominantemente piedra) se integra al paisaje natural de roqueríos. Existe fragilidad visual, similar a lo indicado antes para Guanaqueros.

a.2). Borde costero predominantemente no edificado: se manifiesta

a través, de paisajes naturales con baja o nula intervención antrópica, en que alternan sectores de roqueríos con playas de arena de diversa dimensión. Se presenta un tipo de paisaje de gran profundidad, con amplitud de vistas en 180º (hacia el mar), y de alta calidad, sobre todo por la variedad morfológica y colorística de sus componentes (ocres y pardos en contraste con el mar y la arena), a pesar de la escasa vegetación existente.

Las Bahías de Guanaqueros y Tongoy presentan cierta monotonía y poca espacialidad, debido a la percepción de horizontalidad (planicie) y ausencia de elementos denotativos en los planos inmediatos e intermedios (a excepción de arena y mar).

Las Áreas Específicas de Visualización son las siguientes, de norte a sur:

· Sector Poniente de Península de Coquimbo: sector de

roqueríos e islotes que, a pesar de la cercanía de la zona urbana consolidada, ha mantenido sus componentes morfológicos intactos. Este factor de cercanía urbana le confiere una alta fragilidad visual. Se destacan como miradores relativamente conformados el Fuerte Lambert y el Faro Punta Tortuga.

· Borde entre Punta Herradura y Punta Panul: sector de

roqueríos y pequeñas radas, de gran fragilidad visual ante la incipiente parcelación del área con fines inmobiliarios. No existen miradores ni secuencias de visualización definidas.

· Costa disgregada entre Ensenada Panul y Las Tacas: sector

que alterna pequeñas y acogedoras playas con roqueríos y peñones. Existen algunas intervenciones antrópicas, tales como el asentamiento de Totoralillo e instalaciones turísticas de diversa envergadura en la playa de Totoralillo y Las Tacas, las que sin embargo no alteran el carácter de paisaje predominantemente natural de esta área. La línea litoral presenta una alta fragilidad visual, debido a las expectativas inmobiliarias. Existen miradores naturales en los caminos de aproximación al litoral, así como al interior del centro turístico Las Tacas.

· Bahía Guanaqueros (Playa Larga): sector conformado por una

extensa y monótona playa de arena y dunas, sólo cortado por la quebrada Lagunillas (que aporta un área específica de vegetación) y la intervención antrópica que constituye el condominio Dunas de Morrillos. Es atravesado longitudinalmente por la Ruta 5, la que conforma una secuencia de Puntos de Visualización hacia el mar, aunque desde

45

menor altura que en el caso anterior, lo cual condiciona vistas más planas y de menor intensidad. También presenta algún grado de fragilidad.

· Península de Guanaqueros: sector que rodea el Cerro

Guanaqueros y alterna pequeñas playas con dunas, roqueríos y pequeños montículos (Monte Barnes). Destaca la Playa Blanca como un enclave de especial calidad paisajística, debido a la conformación espacial de la rada y a la vegetación introducida en base a arbustos, flores y docas (carpobrotus chilensis) para el tratamiento de contención de dunas. Se aprecia una serie de condominios turísticos que alteran la calidad del paisaje y que le otorgan una alta fragilidad visual en la medida que esta oferta inmobiliaria se siga expandiendo. Existen miradores naturales en los caminos de aproximación al litoral.

· Bahía Barnes (Playa Socos): extensa playa al norte de la

península de Tongoy, en la que tiene gran incidencia visual el condominio turístico de Puerto Velero, que altera la unidad y calidad del paisaje mediante la irrupción de una serie repetitiva de grandes volúmenes arquitectónicos. Se presenta una fragilidad visual similar al punto anterior. Como principal mirador se detecta la Plaza de las Artes, conformado en el extremo sur de la Playa.

· Bahía Tongoy: playa de gran extensión, con presencia sectorizada de vegetación en la Hacienda El Tangue. Se aprecian intervenciones antrópicas puntuales, tanto en el extremo norte (densas edificaciones aisladas del sector caleta de Tongoy) como en el extremo sur (asentamiento disperso de Puerto Aldea), además de algunas grandes viviendas aisladas enfrentadas a la playa.

Este sector ya presenta evidencias de fragilidad visual.

b) Meseta costera: corresponde a una franja relativamente plana de ancho variable, localizada entre la línea litoral y el cordón de la Cordillera de la Costa a una altura intermedia, desde donde se tiene una ocasional presencia tanto del mar como de la cordillera de la costa en el fondo escénico. Sus características de paisaje difieren respecto al grado de edificación que predomine, lo cual determina las áreas homogéneas de visualización al interior de la unidad:

b1). Meseta costera urbana consolidada: en esta área se ha

producido el mayor consumo de suelo urbano, principalmente por su característica de terrenos planos y seguros. Por lo tanto, el tipo de paisaje tiene un alto grado de intervención antrópica, y no posee la calidad paisajística presente en el borde costero, detectándose mayor heterogeneidad y monotonía en sus componentes. En general, las planicies con edificación densa y de baja altura condicionan paisajes de poca espacialidad, en que predominan vistas cerradas con predominancia del plano visual inmediato (edificaciones, arborización,

46

etc.). Como excepción se identifica el área de Alto Peñuelas-La Cantera, cuyo relieve de pequeñas colinas, su menor densidad de edificación y profusa vegetación han condicionado un paisaje de mayor profundidad (con vistas al mar y la Cordillera de la Costa como fondo escénico), una mejor relación entre verticalidad y horizontalidad y una mayor amplitud y calidad visual.

Se identificaron las siguientes Áreas Específicas de Visualización, de norte a sur:

· Tierras Blancas y Ruta 43: Gran densidad de viviendas aisladas,

bajas y de poca superficie, con notoria escasez de áreas verdes y espacios de uso público. En torno a la Ruta 43 predominan grandes edificaciones de almacenamiento e industrias. En general, se presenta un paisaje de gran monotonía y poco atractivo, sin Puntos de Visualización que destacar.

· Meseta Alto Peñuelas-La Cantera: Sector en lenta consolidación

residencial, presenta como principales atributos de paisaje su conformación morfológica en base a pequeños lomajes y una gran presencia vegetal (árboles y huertos) que le confieren un valor actual y potencial como ciudad-jardín.

· Coquimbo Oriente (sectores El Llano, Población San Juan, sector ferroviario, SINDEMPART): Barrios urbanos densamente edificados, en general con loteos de viviendas repetitivas que generan paisajes urbanos de poco atractivo.

En general, son conjuntos que no privilegian las vistas hacia el entorno intermedio o lejano, lo que es particularmente negativo en el caso de la Población San Juan, cuyas edificaciones continuas no permiten visualizar la vecina cuenca del Estero Culebrón y le generan una espalda de gran deterioro. Como excepción, destacan algunos conjuntos y situaciones de mayor interés, como el barrio ferroviario y algunos sectores residenciales de El Llano.

El paso de la Ruta 5 posibilita una mayor amplitud visual al interior del área y aporta una componente vegetal de calidad (jardines y árboles; y en particular, palmeras); sin embargo, su implementación mediante una trinchera en que la Ruta 5 pasa por debajo condiciona un fuerte impacto visual y espacial, fuera de escala con respecto a los barrios que atraviesa. La Ruta 5 actúa como la principal Secuencia de Visualización del paisaje en torno.

· La Herradura Oriente (sector La Higuera Baja): Asentamiento

precario con gran escasez de vegetación. Presenta como únicos atractivos la posibilidad de vistas tanto hacia las quebradas próximas como a la bahía de La Herradura en el fondo escénico. Sin embargo, ambos aparecen sólo como un valor potencial, pues las edificaciones bajas y el colorido terroso de edificaciones y vías producen actualmente un efecto de gran monotonía y baja calidad visual.

47

· Tongoy (sector oriente): Principal zona de expansión urbana de

la localidad de Tongoy. Presenta una gran heterogeneidad, ya que coexisten sectores de poco valor estético (densas agrupaciones de viviendas de baja altura) con otras áreas de gran intensidad paisajística (en específico, la calle Fundición, estructurada como una vía parque de gran arborización, con algunas edificaciones de valor patrimonial en su entorno). Específicamente, la calle Fundición presenta un alto grado de fragilidad visual, debido a que asume el rol de principal vía de acceso a Tongoy: esto implica la presencia de congestión vehicular y, además, la gradual transformación de su arquitectura de borde en diversas edificaciones comerciales de menor calidad. La calle Fundición actúa como la principal Secuencia de Visualización del entorno.

b2). Meseta costera predominantemente no edificada: se manifiesta

a través de planicies naturales con baja o nula intervención antrópica, con presencia del mar como fondo escénico. Se producen amplias vistas de gran espacialidad y unidad, aún cuando se detecta en general cierta monotonía, debido a la escasa vegetación existente (principalmente matorrales y cactáceas).

Se identificaron las siguientes Áreas Específicas de Visualización, de norte a sur:

· La Pampilla: vasta planicie ubicada en la Península de

Coquimbo, utilizada con fines recreacionales y culturales por la población de Coquimbo. A pesar de estar inserta en la zona urbana, ha mantenido sus componentes morfológicos intactos. Este factor de cercanía urbana le confiere una alta fragilidad visual.

· Terraza costera entre Panul y Las Tacas: notoria estrechez

entre el litoral y el macizo longitudinal de la Cordillera de la Costa, lo que conforma un escenario visual de gran amplitud, profundidad y altura. Es atravesado longitudinalmente por la Ruta 5, la cual constituye una atractiva Secuencia de Puntos de Visualización hacia el mar. Presenta una alta fragilidad visual en el sector alto, ante posibles alteraciones de las vistas desde la Ruta 5.

· Terraza costera Península Guanaqueros: planicie en torno al

Cerro Guanaqueros (517 m), en la que éste actúa como hito de referencia que otorga gran unidad visual al entorno. No se tiene accesibilidad visual al mar, lo que le resta atributos de calidad de paisaje. No se aprecia fragilidad visual, dado que la intervención antrópica se ha limitado a la conformación de cercos de cactus y pircas, sin detectarse presión por modificar esta situación. Las principales Secuencias de Visualización están dadas por las rutas públicas existentes

48

c) Promontorios peninsulares característicos: corresponden a los sectores altos de las penínsulas de Coquimbo, Guanaqueros y Tongoy, que por su morfología tienen gran valor escénico en sí, además de servir de puntos de referencia para otras Unidades.

c1). Promontorios peninsulares urbanos consolidados: · Parte Alta de Coquimbo: trama urbana orgánica, densamente

poblada de pequeñas viviendas aisladas que alternan con sectores de roqueríos. Presenta gran espacialidad, con diversidad de planos que dan profundidad a las vistas. Se percibe un predominio de la verticalidad sobre la horizontalidad, lo que acentúa la intensidad de las vistas. Existe gran heterogeneidad en la calidad de las construcciones, lo que determina una calidad de paisaje de gran variabilidad y, también, de gran fragilidad. Existen importantes Puntos de visualización del entorno (como el mirador en la subida de calle Prat, sobre la Plaza de Armas).

· Parte Alta de Tongoy: situación similar al punto anterior, pero

con mayor calidad en las construcciones, además de la existencia de amplias zonas de miradores en la cúspide (Virgen) y miradores menores en otros sectores (como el atrio de la iglesia). Esto determina una excelente calidad de paisaje, aunque también de gran fragilidad visual ante mayores demandas inmobiliarias.

c2). Promontorios peninsulares no edificados: · Cerro Guanaqueros (517 m), destaca como un hito en la

Península homónima, prácticamente el único punto sin intervenciones antrópicas ubicado al interior de la zona urbana propuesta. Sin embargo, la escasez de la cobertura vegetal determina una calidad de paisaje sólo relativa y monótona de este promontorio. No tiene accesibilidad, por lo que no ofrece Puntos de Visualización.

d) Cuencas: en la definición de calidad de paisaje del AID adquieren

relevancia algunas cuencas de esteros o quebradas, tanto por sus componentes (presencia de vegetación y pequeños cauces de agua, poca intervención antrópica) como por la espacialidad que conforman (grandes espacios encajonados de vistas cerradas, de profundidad variable). Las Áreas de Visualización más relevantes de esta Unidad son:

· Quebrada Estero Culebrón: ubicada inmediatamente al norte de

Coquimbo. Presenta una alta calidad paisajística, aunque también cierta heterogeneidad en el contacto con Unidades Territoriales vecinas (como la Población San Juan y, en menor grado, La Cantera). En el caso de La Cantera, su ubicación en forma lineal en relación a la

49

cuenca le confiere un valor paisajístico de alto potencial; sin embargo, el deterioro de las edificaciones atenta contra esta valorización. La cuenca presenta un alto grado de fragilidad visual en la medida que el suelo siga siendo consumido por viviendas sociales o sus respectivas expansiones. Se producen Puntos de Visualización informales en algunas bocacalles de las villas existentes.

· Quebrada Los Panules y La Herradura: situación similar a la

anterior, aunque de menor envergadura. También presenta un alto grado de fragilidad visual.

· Quebrada Estero Tongoy: situación similar a la indicada antes,

aunque con mayor estabilidad visual, debido a la menor intervención antrópica. Esto pudiera ser alterado por proyectos inmobiliarios turísticos en el curso inferior del estero. El principal Punto de Visualización está dado desde la Ruta D-430.

Paisajísticamente, lo más destacable, es la alta fragilidad visual del área producto de su escasa vegetación y la forma de la cuenca visual, que por ser panorámica, favorece una gran accesibilidad visual. La fragilidad visual expresa el grado de deterioro que el paisaje experimentaría ante la incidencia de determinadas actuaciones.

La panorámica de la cuenca visual tiene como consecuencia que cualquier alteración o cambio en el paisaje de la bahía será evidente ante los ojos de los espectadores, otorgándole al área una mayor fragilidad visual. Este aspecto deberá ser considerado especialmente en relación al desarrollo de proyectos inmobiliarios y otras actividades que requieran de la construcción de cualquier tipo de infraestructura.

3.4.- PATRIMONIO NATURAL. 3.4.1.- Delimitación del área de influencia. Desde el punto de vista del Patrimonio Natural, se consideró como Área de Influencia Directa toda la superficie de la comuna, puesto que los recursos naturales se localizan tanto en zonas urbanas como rurales, representando un beneficio para toda la comuna. En forma indirecta, tienen influencia los siguientes espacios con valor natural dentro de la IV Región, identificados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF):

50

- Parque Nacional Fray Jorge: ubicado en la Provincia del Limarí, comuna de Ovalle, que cuenta con una superficie de 9.959 Há.

- Reserva Nacional Las Chinchillas: ubicado en la Provincia de Choapa, comuna de Illapel, que cuenta con una superficie de 4.229 Há.

- Monumento Nacional Pichasca: ubicado en la Provincia del Limarí, comuna de Río Hurtado, que cuenta con una superficie de 128 Há.

3.4.2.- Descripción del patrimonio natural según CONAF y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (S.N.A.P.E.). Aún cuando la comuna no registre ningún parque, reserva o monumento nacional que sea considerado como área silvestre protegida, se detectan sitios de especial interés que deben ser protegidos por su relevancia, estado de conservación e interés de los recursos que encierran. Zona costa entre sur de Coquimbo hasta Punta Lengua de Vaca. Esta área se caracteriza por presentar vegetación de matorral estepario costero, radicando en esta variable su importancia, ya que posee un gran endemismo (especialmente su flora). Destacan especies como la Conanthea spp., Leucocoryne spp., alstroemeria spp., cristaria spp., Rhodophiala spp., Senna coquimbensis, Nolana spp. Esta zona es apreciada especialmente desde el punto de vista ecológico, debido a que es utilizado por las aves marinas como área de nidificación. Dentro de la flora existente en el área, se encuentran algunas especies con problemas de conservación, según el Libro Rojo de Flora editado por CONAF, éstas son Conanthera sabulosa, Leucocoryne coquimbensis y Leucocoryne purpurea, todas ubicadas dentro de la categoría de Vulnerables. Respecto a la propiedad de la tierra, en su gran mayoría corresponde a terrenos de propiedad privada. 3.4.3.-Humedales de Tongoy 3.4.3.1 Humedal Salinas Chico Considerando únicamente la superficie circunscrita en los límites del predio fiscal en estudio, el humedal Salinas Chico cubre un área aproximada de 26 hás. Al interior de esta superficie se han analizado las siguientes áreas: a) Área de Protección Corresponde a las 26 hectáreas que comprende el humedal propiamente tal, incluyendo tanto el espejo de agua como la vegetación específica asociada a este ecosistema, más una pequeña área ocupada por sitios arqueológicos. En su interior es posible encontrar cuevas de Spalacopus cyanus (cururo), pozones con presencia de Pleurodema tahul (sapo de cuatro ojos) y numerosas especies de aves que habitan y nidifican en el área1.

51

Además, las poblaciones de Limonium guaicuru (Guaicuru), especie de planta que se había considerado extinta para la Región de Coquimbo por más de 50 años, y que fue redescubierta el 2001 en este sector, viene a completar una flora con una gran cantidad de elementos singulares. Por los antecedentes entregados, se puede asumir que esta área presenta un elevado valor ecológico, lo que obliga a su conservación. Para esta área se propone un uso muy controlado, permitiéndose únicamente la ocupación del espacio por actividades de bajo impacto de ciencia, turismo y conservación. En relación a la infraestructura, por la fragilidad del medio, sólo debiera permitirse la instalación de senderos, los cuales deberán ser demarcados, y puestos sobre pasarela en los lugares más frágiles (definidos en cartografía). Además es posible, y recomendada la instalación de casetas cerradas para la observación de aves, construidas de tal forma que no produzcan mayor impacto visual. b) Área de Amortiguación El área de amortiguación, corresponde a una franja de terreno yuxtapuesta al humedal cuya función es minimizar los impactos de las actividades que se desarrollen fuera de los límites de la concesión. Ocupa una superficie aproximada de 10 hás. En su interior sería posible la práctica de actividades de conservación y turismo, como el diseño de senderos, miradores, así como otras construcciones livianas de mínimo impacto. Se propone el diseño de un sendero con dirección norte-sur, en la parte este del predio, el que puede ir asociado a miradores que permiten contemplar el humedal en su totalidad. c) Área para Infraestructura Corresponde a una superficie de 1,5 hás las que por sus características físicas y de emplazamiento permitirían la instalación de una construcción mayor, tal como cafetería u otra de similares características e impacto. d) Área de Estacionamiento Superficie de 0,5 hás delimitada por el talud de una terraza marina, que actualmente está siendo sometida a actividades de extracción de material y ocupada como vertedero clandestino. Esta área cumple con las condiciones para la instalación de un estacionamiento de apoyo al parque turístico. 3.4.3.2 Humedal Salinas Grande El humedal de Salinas Grande tiene una superficie de un poco más de 9 hás, al interior del predio fiscal. Al interior de esta superficie se han analizado las siguientes áreas: a) Área de Protección

52

Superficie de 9,3 hás correspondientes al humedal, incluyendo al espejo de agua como la vegetación específica asociada a este ecosistema. En su interior es posible observar numerosas especies de aves que habitan y nidifican en el área, como las más de 20 avistadas en el Viaje Exploratorio. Al igual que Salinas Chico, Salinas Grande sirve como hábitat a Limonium guaicuru (Guaicuru), actualmente en peligro de extinción. Aunque menos vulnerable que los otros humedales, este humedal necesita de medidas de conservación, para asegurar que este sistema se mantenga en funcionamiento. Cabe destacar que actualmente por esta área pasa un camino público, el que interrumpe el uso de los humedales por parte de las aves (ver informe de Ornitofauna). Para esta área se propone un uso muy controlado, permitiéndose únicamente la ocupación del espacio por actividades de bajo impacto de ciencia, turismo y conservación. En relación a la infraestructura, por la fragilidad del medio, sólo debiera permitirse la instalación de senderos, los cuales deberán ser demarcados. Además es posible, y recomendada la instalación de casetas cerradas para la observación de aves, construidas de tal forma que no produzcan mayor impacto visual. b) Área de Amortiguación El área de amortiguación ocupa una superficie aproximada de 8 hás. Por su función de "amortiguar" los impactos de las actividades que se desarrollen fuera de los límites de la concesión, en su interior se propone únicamente la práctica de actividades de conservación y turismo. Cabe destacar que en esta área (principalmente en el sector oeste) es posible observar numerosas curureras. En esta área es posible el diseño de senderos y miradores, así como otras construcciones livianas de mínimo impacto. c) Área para Infraestructura Corresponde a una superficie de 1.7 hás, las que por sus características físicas y de emplazamiento permitirían la instalación de construcciones de apoyo a la actividad turística. En este sitio además, resulta evidente la potencialidad para la instalación de un gran mirador, asociado a un lugar de descanso y merienda. El acceso a este punto debiera evitar que se siga degradando el recurso suelo. 3.4.3.3 Corredor Biogeográfico Corresponde a una franja de 70 metros de ancho medidas a partir de la línea de 80 metros de las más altas mareas, y que se define entre las áreas de concesión de Salinas Chico y Salinas Grande. Las funciones de esta área son:

53

Es un corredor biogeográfico, que une los humedales Salinas Chico y Salinas Grande. Es hábitat de Limonium guaicuru (Guaicurú). Es hábitat de Pleurodema tahul (sapo de cuatro ojos) Por sus características debe ser tratado como un área de protección y exclusión absoluta, aceptándose únicamente los usos de Ciencia y conservación, y prohibiéndose todo tipo de infraestructura permanente, con la excepción de la necesaria para asegurar los accesos a la playa. 3.4.3.4 Humedal Pachingo El área analizada corresponde a 60 hás, las cuales incluyen a las 43 hás de humedal que se circunscriben en el predio fiscal. Al interior de esta superficie se han distinguido las siguientes áreas: a) Área de Protección El humedal de Pachingo corresponde al sistema de mayor importancia biológica (riqueza y diversidad) de los tres estudiados, El área de protección corresponde una superficie de un poco más de 43 hectáreas, que incluyen tanto al espejo de agua como la vegetación específica asociada a este ecosistema. En relación a la fauna, indiscutiblemente este humedal destaca por la presencia de numerosas especies de aves que habitan y nidifican en el lugar (en el Viaje Exploratorio se observaron más de 20 especies, pero por levantamientos hechos durante períodos más prolongados, se presume que este número es superado con creces). Para esta área se propone un uso muy controlado, permitiéndose únicamente la ocupación del espacio por actividades de bajo impacto de ciencia, turismo y conservación. En relación a la infraestructura, por la fragilidad del medio, sólo debiera permitirse la instalación de senderos, los cuales deberían ser demarcados, y puestos sobre pasarela en los lugares más frágiles (definidos en cartografía). Además es posible, y recomendada la instalación de casetas cerradas para la observación de aves, y miradores que permitan a las personas permanecer por un tiempo prolongado en el área. b) Área de Amortiguación Ocupa una superficie aproximada de 14 hás. Su función es minimizar los impactos e las actividades foráneas al Parque. En su interior es posible la práctica de actividades de conservación, ciencia y turismo. En esta área es posible el diseño de senderos, miradores, así como otras construcciones livianas de mínimo impacto.

54

3.4.3.5.Resumen y Recomendaciones Aves. Son el grupo más conspicuo y abundante del área de estudio. Se observaron 67 especies, versus 100 ya registradas para la zona. Observación invernal (faltan especies migratorias) Se registraron tres especies nuevas: Haematopus ater (Pilpilén negro), Scytalopus montana (Churrín) y Caprimulgus longirostris (Gallina Ciega) Total 103 especies registradas para la zona, más de % de las especies residentes y visitantes del país: Ecosistema diverso en especies, y particularmente privilegiado para su avistamiento. Especies con problema de conservación, según Estrategia Nacional de Conservación de Aves (UNORCH, 1992): Gaviota Garuma (vulnerable) y Garza Cuca (Rara) Distribución homogénea en los tres humedales: Vegetación homogénea y capacidad de dispersión Alteración del hábitat: basura, perros, cazadores, Jeeps y cabras. El camino interrumpe el uso de los humedales por parte de las aves, creando una franja estéril. Esto se da principalmente en Salinas Grande. Recomendaciones: ,I" Usos extensivos en áreas contiguas a humedales ,I" Construcción de cerco de exclusión, pero que permita el paso de zorros y chingues. ,I" Los puestos de observación de aves deben situarse a 30m del lugar donde se posan éstas. En caso de usar casetas de observación de aves (muy recomendable), esta distancia podría reducirse a 15m. ,I" Evitar que escurran contaminantes hacia humedales ,I" Caminos deben pasar lejos de humedal, y no interrumpirlos. Si tienen que cruzarlos, debe ser por la parte superior, nunca por la playa ,I" Senderos no deben ser paralelos a un sector determinado del humedal (ej. orilla) ,I" El manejo que se haga de los humedales debe ser adaptativo, de acuerdo a la respuesta de la biocenosis a los cambios ambientales. Arqueología Se registraron dos sitios con basuras de naturaleza arqueológica, junto al humedal Salinas Chico Corresponderían a sitios de paso y/o faenamiento de la cultura Diaguita Culturalmente estos registros estarían circunscritos al Período Agroalfarero, en su fase tardía

55

. Recomendaciones: En el caso de descubrirse otro hallazgo de valor patrimonial durante la fase de construcción del Parque Turístico, las obras deberán ser detenidas, y el proponente denunciar el hallazgo a Carabineros ya la Gobernación Provincial; así como otorgar las facilidades para su rescate. Flora y Vegetación Se registraron 39 especies, distribuidas en 18 familias. Especies dominantes: Sarcocornia fruticosa (sosa) y Oischlis spicata (grama salada) . Origen ,Endémicas: 7 especies ,Nativas: 29 especies (74.4%) ,Exóticas: 9 especies (23.1%) ,Indeterminado: 1 especie . Estado de Conservación (Saqueo, 2001 ) En peligro de extinción: 2 especies , Vulnerables: 1 especie ,Insuficientemente conocida: 5 especies Resulta interesante destacar la presencia de la especie Limonium guaicuru (Guaicurú), que por más de 50 años había sido considerada extinta para la IV Región. . Distribución: Los tres humedales son relativamente homogéneos en cuanto al total de especies avistadas; sin embargo Salinas Chico posee una mayor cantidad de elementos florísticos singulares . Distribución por ambientes Borde del cuerpo de agua: 18 especies Zona buffer: 29 especies Zona externa: 16 especies Fauna Se observó un total de 7 especies de vertebrados de las clases Anfibios, Reptiles y Mamíferos. . Reptiles: se observaron 3 especies de las 12 registradas para la zona: Lio/aemus lemniscatus, L. fuscus y L. platei -. Problemas de conservación: 1 especie vulnerable -. Origen: 3 especies nativas 1 2 especies endémicas -. Distribución: en los tres humedales, en los bordes de los humedales asociadas a las dunas; entre el límite de la vegetación específica de estos ambientes y la arena

56

. Anfibios: se observó 1 especie de las 3 registradas para la zona: Pleurodema tahul (Sapo de cuatro ojos) -. Distribución: sólo se observó en Salinas Chico. Potencialmente puede asociarse a zonas de surgencia o acumulación de agua con un bajo contenido de sal. Estos ambientes pueden ser encontrados en la depresión interdunaria, entre los humedales de Salinas Chico y Grande. . Mamíferos: se detectaron 3 especies de las 23 registradas para la zona: Pseuda/opex culpaeus (zorro culpeo), Abrothrix olivaceus (ratón olivaceo) y Spa/acopus cyanus (cururo). Problemas de conservación: Pseuda/opex culpaeus (Inadecuadamente conocida) y Spa/acopus cyanus (en peligro de extinción). Origen: 3 especies nativas 11 especies endémica (Spa/acopus cyanus) Hidrología Los humedales de Salinas Chico, Salinas Grande y Pachingo se encuentran asociados a las cuencas de Quebrada de los Almendros (112 km2), Quebrada Los Litres (111 km2) y Quebrada Pachingo (546 km1, respectivamente. La fuente de sostenimiento de los humedales corresponde a los aportes subterráneos de las cuencas de drenaje, que a su vez dependen de las infiltraciones durante los períodos de crecidas. Existen 2 acuíferos: uno de 25 a 45m de espesor y el otro de 45m de espesor aproximadamente. Existen 10 explotaciones subterráneas y 27 pozos con expedientes solicitados que se encuentran en espera de respuesta por parte de la DGA. . Recomendaciones: Se recomienda que la captación artificial de agua subterránea debe llevarse a cabo a más de 200m del límite vegetacional específico de estos sistemas, incluso en las propiedades privadas que se localizan aguas arriba de los humedales. Mantener una actitud de permanente preocupación frente a actividades que puedan significar la contaminación de napas aguas arriba. Dunas .Para el campo de dunas de Tongoy, se identificaron las siguientes unidades asociadas a su grado de sensibilidad: .I" Playa - Duna Bordera : Alta sensibilidad .I" Depresión Interdunaria : Media sensibilidad .I" Dunas Libres Aisladas: Alta sensibilidad . I" Dunas Estabilizadas y Semiestabilizadas : Media sensibilidad .I"

57

Zonas Húmedas . La playa de Tongoy es dinámica frente a los procesos marinos, y se encuentra en equilibrio sedimentario. La depresión interdunaria representa un área de gran importancia en relación a su extensión, y a la presencia de napas subterráneas muy cercanas a la superficie, que permiten el desarrollo de asociaciones vegetacionales dominadas por el junquillo (Scirpus nodosus). . En relación a los accesos a la playa, se puede decir que la estructura vial tipo peineta propuestos en el Plan Regulador, es la más adecuada. Sin embargo se recomienda disminuir el número de accesos propuestos (6), distanciarlos por un kilómetro como mínimo, y permitir que éstos (vehiculares) lleguen únicamente tras la depresión interdunaria. . En el informe de la especialista, existe recomendaciones de uso para cada una de las unidades identificadas. Fragilidad Ambiental No se puede hablar de tres humedales por separado, sino más bien de un solo sistema.Sin embargo se detectó un distinto grado de amenazas de los estuarios: .I" El estuario más amenazado es Salinas Chico, por el hecho de estar localizado en un sector ya al alcance de la extensión de las actividades turísticas del Balneario de Tongoy (camping, basurales clandestinos, tránsito de vehículos motorizados). Adicionalmente por extracción de áridos en su terraza. .I" La segunda prioridad la tiene el estuario de Pachingo. Este sector se definió como el sector biológicamente más importante. La amenaza principal para el área, consiste en la creciente extensión de parcelas de agrado en sus límites y en actividades de caza. .I" El estuario de Salinas Grande es el que cuenta actualmente con menor grado de amenaza, dado que se encuentra todavía alejado de actividades inmobiliarias y del turismo del Balneario de Tongoy, sin embargo, se registra crecientes actividades de camping no autorizado. . La zona de la depresión interdunaria, es de vital importancia para el funcionamiento del sistema porque cumple con la función d corredor biogeográfico entre los estuarios, además de ser hábitat del sapo de cuatro ojos, y el único hábitat conocido del guaicurú. Por esta razón resulta imprescindible proteger esta área. . Recomendaciones:

58

./ Se recomienda entregar en concesión el sistema de humedales como una sola unidad, y no de tres estuarios por separado. ./ Al momento de definir los límites del área a proteger, se recomienda acercarse a formas circulares. ./ Se recomienda efectuar un estudio hidrológico-hidrogeológico del sistema de humedales que incluye las zonas de recarga. .I' Se recomienda exigir a la institución que se haga cargo de la administración de los humedales la realización de un estudio de cálculo de carga turística permisible.

59

IV.- LINEA DE BASE NORMATIVA Establece el marco de referencia legal y la normativa ambiental especifica aplicable al proyecto. 4.1. MEDIO ATMOSFÉRICO. 4.1.1. Calidad del aire. Norma. Resolución Nº 1.215. Normas Sanitarias Mínimas destinadas

a prevenir y controlar la contaminación atmosférica. Promulgada el 22 de junio de 1978, no publicada

Materia. Establece los fundamentos administrativos del sistema de

control y prevención de la contaminación atmosférica. Fija el nivel de concentraciones máximas para gases y partículas, prohibiciones y exigencias generales. Establece procedimientos de control para las fuentes estacionarias y crea un sistema de registros y permisos; así como también para los procesos de carga, descarga y transporte de materiales particulados o fragmentados.

Relación con el proyecto. Apertura o ensanche de la vialidad estructurante y

secundaria, cuyas obras sean causantes de contaminación atmosférica por emisión de partículas.

Zonas para uso industrial dentro del área en estudio cuyas actividades productivas contaminen la atmósfera con partículas o gases.

Cumplimiento. Las obras asociadas a la vigencia del Plan Regulador, como

las obras civiles asociadas a la vialidad propuesta serán controladas y fiscalizadas según la naturaleza de las mismas. El instrumento del Plan Regulador, como tal, especifica usos y acciones permitidas.

En cuanto a las actividades, el Plan localiza las actividades industriales atendiendo a su relación con las zonas residenciales y de acuerdo a la categoría que, según la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, recibe cada industria. Es decir, “peligrosas”, “insalubres o contaminantes”, “molestas” e “inofensivas”.

De acuerdo a esto, las industrias “peligrosas” se localizan fuera del límite urbano, las industrias “contaminantes” y “molestas”, principalmente ubicadas en los sectores costeros

60

de la comuna (sector Guayacán y Sindempart), serán relocalizadas en áreas permitidas según el Plan y fiscalizadas por los organismos correspondientes que velan por la salud pública.

4.1.2. Ruidos. Norma. Decreto Supremo 146. Reglamento sobre Niveles Máximos

Permisibles de Ruidos. Publicado el 17 de abril de 1998. Ministerio de Salud

Materia. Establece los niveles máximos permisibles de presión sonora

continuos equivalentes y los criterios técnicos para evaluar y calificar la emisión de ruidos molestos generados a la comunidad por las fuentes fijas, las que rigen en el radio urbano y de acuerdo al uso de suelo fijado por el Plan Regulador Comunal.

Relación con el proyecto. Al definir el Plan la presencia de áreas destinadas a uso

industrial dentro del área normada, conlleva un posible incremento de los niveles de ruido de dichas zonas. Por otro lado, cabe examinar la situación en que se encuentran actividades industriales que quedan en zonas no permitidas para esos usos, cuyo emplazamiento data de muchos años, específicamente, para el área en estudio, la mayor fuente de ruido y vibración que perturba a la comunidad, asociada a la actividad industrial, es el ferrocarril de CMP (según lo constata el estudio elaborado por el Gobierno Regional y la CONAMA de la IV Región “Propuesta Preliminar de Plan de Manejo Integrado de la Bahía La Herradura y su Entorno“).

Cumplimiento. Si bien no existen estudios específicos sobre los niveles de

ruido de las industrias presentes en la zona en estudio, el Plan procura destinar áreas industriales localizadas en lugares donde el impacto sobre áreas residenciales sea menor. De esta forma, las industrias “contaminantes” y “molestas”, deberán contar con los permisos y control de los organismos correspondientes para situarse en zonas permitidas. A su vez, el Plan no permite industrias “peligrosas” dentro del límite urbano.

En el caso del ferrocarril CMP, el estudio “Propuesta Preliminar de Plan de Manejo Integrado de la Bahía La Herradura y su Entorno”, aclara que no cuenta con estudios

61

suficientes para determinar una alternativa a lo existente, y además lo sitúa como un problema de jerarquía menor.

4.2. MEDIO ACUÁTICO. Norma. Ley Nº 18.892. Ley General de Pesca y Acuicultura. D.S. 430

del 28/9/91 fija texto refundido, coordinado y sistematizado por la ley. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción

Materia. Conforme a lo dispuesto en su artículo 1, quedan sometidas a

las disposiciones de esta ley: la preservación de los recursos hidrobiológicos, la actividad pesquera extractiva, la actividad de acuicultura, las actividades de pesca deportiva y las actividades pesqueras de procesamiento, transformación, almacenamiento, transporte y comercialización de recursos hidrobiológicos.

También faculta al Ministerio de Economía, Subsecretaría de Pesca, para adoptar prohibiciones o medidas de administración de recursos hidrobiológicos. De esta forma se definen “áreas protegidas”, es decir, designadas, reguladas y administradas para alcanzar objetivos específicos de conservación de recursos. Aquí caben las declaraciones de “Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos”, las “Reservas Marinas” y los “Parques Marinos”.

Relación con el proyecto. Debido a que aún no se cuenta con un análisis detallado

sobre la materia para la propuesta de planes, definición de áreas potenciales y su articulación con otro tipo de áreas (“Gestión Integrada del Borde Costero, sobre Parques Marinos y Reservas Marinas en Chile” Ministerio de Economía, 1997) no existen en Chile ninguno de los tres tipos de área, aunque se cuenta con “Reservas Genéticas”, medida establecida con anterioridad a la actual LGPA.

Cumplimiento. Reconocimiento de la Reserva Genética declarada en un

sector submareal de Playa Changa para el recurso del alga “pelillo” (Gracilaria spp).

Norma. Decreto Ley 2.222, sustituye a la Ley de Navegación.

Publicado el 31 de Mayo de 1978. Ministerio de Defensa Nacional

62

Materia. Establece, en términos generales, la prohibición absoluta de

arrojar lastre, escombros o basuras; derramar petróleo, sus derivados o residuos; aguas de relaves de minerales y otras materias nocivas o peligrosas, de cualquier especie, que ocasionen daños o perjuicios en las aguas sometidas a la jurisdicción nacional y en puertos, ríos, lagos y borde costero.

Relación con el proyecto. El proyecto considera la descarga de las aguas servidas tanto

urbanas como industriales. Cumplimiento. A través de la Ordenanza Local del Plan Regulador

propuesto, en su artículo 27. Norma. Decreto Supremo Nº1. Reglamento para el control de la

contaminación acuática. Publicado el 18 de Noviembre de 1992. Ministerio de Defensa Nacional

Materia. Dispone que la Dirección General del Territorio Marítimo

podrá autorizar la introducción o descarga a las aguas, sometidas a la jurisdicción nacional, de las materias, energías o sustancias nocivas o peligrosas de cualquier especie, que no ocasionen daño o perjuicios en las aguas, la flora o la fauna; debiendo señalar el lugar y la forma de proceder.

Relación con el proyecto. Descarga de aguas servidas domésticas e industriales. Cumplimiento. Ídem anterior. Norma. Decreto Supremo 660, sustituye Reglamento sobre

Concesiones Marítimas fijado por el Decreto Supremo 223 de 1968.

Materia. Establece la competencia del Ministerio de Defensa, a través

de su Subsecretaría de Marina, para controlar, fiscalizar y supervigilar toda la costa y mar territorial de la República, y de los ríos y lagos que son navegables por buques de más de 100 ton.

63

Además, señala que es facultad privativa del Ministerio de Defensa conceder el uso particular en cualquier forma, de las playas y terrenos de playas fiscales (dentro de una faja de 80 m de ancho, medidos desde la línea de más alta marea de la costa litoral), como asimismo la concesión de rocas, fondos de mar, porciones de aguas dentro y fuera de las bahías.

Define como concesión marítima las que se otorgan sobre

bienes nacionales de uso público o bienes fiscales cuyo control, fiscalización o vigilancia corresponde al Ministerio de Defensa, cualquiera que sea el uso a que se destine la concesión y el lugar en que se encuentren ubicados los bienes.

Relación con el proyecto. - Concesión para el emisario que descarga las aguas

servidas. - A través de este Decreto varias universidades han solicitado

concesiones para desarrollar investigaciones científicas. Estas áreas se han reconocido como “Reservas Costeras”, entre éstas se cuenta la de la Bahía la Herradura, que posee la Universidad del Norte desde 1984

Cumplimiento. A través de la Ordenanza Local en su artículo 39, sobre

“Áreas de Restricción para la Preservación de Recursos Paisajísticos y el Medio Natural”, reconoce para el área concesionada la ZR.6.4. que corresponde a terrenos colindantes a los de playa destinados a actividades acuícolas.

Norma. Decreto 609. Publicado el 24 de enero de 1979. Ministerio de

Bienes Nacionales. Materia. Fija normas para establecer los deslindes de los Bienes

Nacionales de uso público que constituyen los cauces de los ríos, lagos y esteros.

Relación con el proyecto. El Plan Regulador identifica las zonas de cuencas y

quebradas como zonas de restricción, ya sea por el riesgo para las personas por eventos naturales, como por protección paisajística; por tal motivo fija una faja de protección en todos los cauces de ríos, lagos y esteros.

64

Cumplimiento. Lo especificado en la Ordenanza Local en lo atendible a

zonas de restricción ZR.5. Norma. Decreto Supremo 475. Política Nacional de Uso del Borde

Costero. Publicado el 14/ 12/ 94. Ministerio de Defensa Nacional.

Materia. Se aplica al borde costero del litoral (terrenos de playa

fiscales, playas, bahías, golfos, estrechos y canales interiores) y el mar territorial, sujetos al control, fiscalización y vigilancia del Ministerio de Defensa.

Entre sus objetivos está propender al desarrollo de los recursos y riquezas de los distintos sectores, conservación y protección del medio ambiente marítimo, terrestre y aéreo, acorde a las necesidades de desarrollo de la nación.

También se preocupa de los usos preferentes del borde costero, donde se estime conveniente fomentar, proteger o reservar proyectos de desarrollo. Además crea la “Comisión Nacional de Uso del Borde Costero del Litoral”, que se encarga de proponer las acciones que se ajustan a esta política.

Relación con el proyecto. Está dada por el uso del borde costero para actividades

productivas y, entendiéndolo como un recurso natural, asegurar su correcta explotación, presente y futuro, dentro de la política nacional.

Cumplimiento. A través de la Ordenanza Local se especifica un “Área de

Restricción para la Preservación del Recurso Costero” ZR.6, dentro de la que se regulan usos productivos y recreativos y la intervención antrópica.

4.3. MEDIO TERRESTRE. Norma. Decreto Supremo 458. Ley General de Urbanismo y

Construcciones. Publicado el 13 de abril de 1976. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Materia. El artículo 116 dispone que “la construcción, reparación y

alteración y ampliación de edificios y obras de urbanización

65

de cualquier naturaleza, sean urbanas o rurales, requerirán el permiso de la Dirección de Obras Municipales, a petición del propietario. Si son rurales, se deberá cumplir previamente con el cambio de uso de suelo que dispone el artículo 55 de la misma Ley.”

Relación con el proyecto. Obras de urbanización en las áreas proyectadas como de

expansión urbana significan en el largo plazo, la construcción, reparación, alteración y ampliación de edificaciones, para solucionar la carencia de viviendas.

Cumplimiento. Trámite Municipal de acuerdo a la Ley General de Urbanismo

y Construcciones, siempre de acuerdo a las disposiciones del Plan Regulador.

4.4. MEDIO BIOTICO. Norma. Ley Nº 18.362. Sistema Nacional de Áreas Silvestres

Protegidas de Estado. Publicado el 27 de Diciembre de 1984. Ministerio de Agricultura.

Materia. El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, tendrá los

siguientes objetivos de conservación: mantener áreas de carácter único o representativas de la diversidad ecológica natural del país, también lugares con comunidades animales o vegetales, paisajes o formaciones geológicas naturales, a fin de posibilitar la educación e investigación, asegurar la continuidad de los procesos evolutivos, las migraciones animales, los patrones de flujo genético y la regulación del medio ambiente. Mantener y mejorar recursos de la flora y la fauna silvestres, los sistemas hidrológicos naturales, los recursos escénicos naturales y los elementos culturales ligados a un ambiente natural.

Define además, lo que se entiende por “Áreas Silvestres” y “Categoría de Manejo”, otras definiciones genéricas como “Reservas de Regiones”, “Parques Nacionales”, “Monumentos Naturales” y “Reservas Nacionales”. También lo que respecta a la preservación, el impacto ambiental, la Corporación Nacional Forestal y de Protección de Recursos Naturales Renovables, (a la que en nombre del Ministerio de Agricultura, le corresponde la administración, vigilancia y control).

Prohibe también ingresar sin autorización, pernoctar, encender fuego, remover o extraer suelo, hojarasca, humus, arena, ripio,

66

roca o tierra. Así como capturar o dar muerte a ejemplares de la fauna, cortar o mutilar ejemplares de la flora; destruir nidos, lugares de reproducción, recolectar huevos, semillas o frutos, e introducir ejemplares de flora y fauna ajenos al manejo de la unidad respectiva, en todo aquello que no esté contemplado en el Plan de Manejo.

También lo relativo a no provocar contaminación acústica y visual.

Relación con el proyecto. Ninguna, pues no se encuentran áreas silvestres protegidas. Cumplimiento. El Plan Regulador define restricciones a la intervención del

hombre en zonas con características de área silvestre; es decir, con presencia de vegetación y fauna nativa. Se cumplirá con lo dictado en la Ordenanza Local en las zonas de restricción identificadas en la planimetría.

4.4.1. Flora. Norma. Decreto Supremo 366, sobre Especies Protegidas. Publicado

el 17 de febrero de 1944. Ministerio de Bienes Nacionales. Materia. Para los árboles y arbustos de Tamarugos, Algarrobo,

Chañar, Guayacán, Olivillo, Espino, Boldo, Maitén, Litre y Quillay, en los terrenos de secano no susceptibles de aprovechamiento agrícola, que se ubiquen entre la provincia de Tarapacá y el río Maipo, queda prohibida indefinidamente la descepadura, la corta o explotación.

Sólo será permitida con informe explicativo del Servicio Agrícola y Ganadero. Toda infracción será denunciada a Carabineros.

Relación con el proyecto. Tal como se especifica en la Línea Base, existe presencia de

la especie Guayacán dentro del área de estudio, especie considerada como vulnerable, y que forma parte de la composición vegetal de la denominada “Región del Matorral Estepario Costero”.

Es decir, se encontraría ocasionalmente en las grandes terrazas costeras. Esto, por otra parte, corresponde a las zonas de restricción ZR.6 (de preservación del recurso costero), según el Plan Regulador.

67

Cumplimiento. Lo dispuesto como restricciones a las zonas costeras en el

Plan Regulador y la Ordenanza Local. 4.4.2. Fauna. Norma. Ley 4601 de Caza, texto sustituido por la Ley Nº 19.473.

Publicado el 27 de septiembre de 1996. Ministerio de Agricultura.

Materia. Regula la caza, captura, crianza, conservación y utilización

sustentable de animales de la fauna silvestre, con excepción de las especies y los recursos hidrobiológicos, cuya preservación se rige por la Ley Nº 18.892 General de Pesca y Acuicultura.

La caza o captura de mamíferos anfibios se regirá por las disposiciones de la Ley, no así la de otros anfibios la que será determinada por el reglamento.

Prohibe en toda época levantar nidos, destruir madrigueras o recolectar huevos y crías, con excepción de las especies declaradas dañinas.

Relación con el proyecto. La presencia dentro del área de estudio de al menos cinco

especies que necesitan ser protegidas. De ellas, tres están en la categoría de “especie rara” y dos en “especie en peligro” (según categorías CONAF).

Cumplimiento. La definición de la zonas de restricción ZR.7 y ZR.8 para el

recurso natural (áreas de interés paisajístico, flora nativa y/o fauna silvestre), que es donde se encuentran las especies amenazadas.

4.5. MEDIO SOCIOCULTURAL. 4.5.1. Monumentos Nacionales y Zonas de Conservación Histórica. Norma. Ley General de Urbanismo y Construcciones. publicada el 13

de abril de 1976. Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Materia. En su artículo 60, faculta a los Planes Reguladores para

designar dentro de los usos de suelo que éstos determinen,

68

áreas no edificables, de restricción y, también, inmuebles o zonas de conservación histórica, en cuyo caso edificios existentes no podrán ser demolidos o refaccionados sin previa autorización de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo correspondiente.

Relación con el proyecto. El Plano Seccional establece la Zona de Conservación

Histórica para el sector Coquimbo Centro, identificando una serie de inmuebles de interés histórico, con valor de conjunto arquitectónico ( Plano Nº PZHCH1 y Anexo de la Memoria del presente Plan).

Cumplimiento. A través de los artículos 34 y 35 de la Ordenanza Local. Norma. Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales. Publicada el 4 de

febrero de 1970. Ministerio de Educación. Materia. En su Título VI, respecto de la conservación de los caracteres

ambientales faculta al Consejo de Monumentos Nacionales para declarar zonas que, por ser de interés público, conserven el aspecto típico o pintoresco, en las que cualquier construcción nueva deberá guardar relación con el estilo arquitectónico general de la zona.

Relación con el proyecto y Cumplimiento. Ídem anterior. 4.5.2. Turismo.

Norma. Decreto Ley Nº 1.224, que crea el Servicio Nacional de

Turismo. Publicado el 8 de noviembre de 1975. Ministerio de Economía.

Materia. Define las características geográficas y climáticas y las

expresiones arqueológicas, artesanales, folklóricas y culturales que constituyen una atracción para el turismo; que representan nuevas fuentes de trabajo, ingreso de divisas y activación de las economías regionales.

Al Director Nacional de Turismo le corresponderá declarar zonas y centros de interés turístico nacional, como también concurrir con su informe a las solicitudes de concesión de

69

playas de mar y riberas de lagos y ríos para el uso exclusivo de particulares.

También deberá asesorar para la preservación, conservación y puesta en valor, y para la explotación del patrimonio artístico-cultural e histórico y de recursos naturales de interés turístico.

El Plan de Desarrollo Turístico Comunal (1997), en su capítulo III: “Formulación de Objetivos, Estrategias y Acciones” hace proposiciones coherentes con el Plan.

Relación con el proyecto. El Plan Regulador tiene como uno de sus objetivos básicos

valorar los recursos paisajísticos y turísticos del área, como ya se mencionó en el Capítulo II.

Cumplimiento. Queda a consideración del SERNATUR la posible declaración

de zonas de interés turístico, dentro de las que el Plan Regulador contempla como zonas de restricción y protección al recurso paisajístico y turístico.

4.6.- PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES. No aplica.

70

VI.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO. Se adjunta los siguientes antecedentes para la evaluación de esta Declaración: Memoria Explicativa, la Ordenanza Local y la Síntesis Ejecutiva del Plan Regulador Comunal propuesto 5.1. MEMORIA EXPLICATIVA Ver anexo 1

5.2. ORDENANZA LOCAL Ver anexo 2

5.3.PLANOS DE ZONIFICACIÓN Y VIALIDAD ESTRUCTURANTE Ver Planos y CD adjuntos, anexo 3

5.4. SÍNTESIS EJECUTIVA Ver anexo 4

5.5. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO Ver anexo 5

71

VI.- EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO En el marco de lo dispuesto por la Ley N° 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente y su Reglamento, el proyecto Plan Regulador Comunal de Coquimbo, responde de la siguiente forma a la evaluación ambiental: 6.1. ANÁLISIS DE POTENCIALES IMPACTOS. 6.1.1. El proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas: ¿considera la remoción, destrucción, excavación, traslado, deterioro o modificación de algún Monumento Nacional de aquellos definidos por la Ley Nº 17.288; o la modificación o deterioro en construcciones, lugares o sitios que por sus características constructivas, por su antigüedad, por su valor científico, por su contexto histórico o por su singularidad, pertenecen al patrimonio cultural? No. Tanto al Iglesia de Guayacán (Monumento Nacional según Documento Nº 1025 del 14/12/77), como la Casa de Administración del Establecimiento de Guayacán (Monumento Nacional según Documento Nº 725 del 25/10/99), no están afectados por el Plan o por obras asociadas a él; muy por el contrario, a través del Plan Regulador Comunal en primera instancia, y luego específicamente en el Plan Seccional, se identifican estos y otros Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica, en cuyo caso los edificios existentes no podrán ser demolidos ni refaccionados sin previa autorización de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la IV Región (Artículo 30 y 31 de la Ordenanza Local). De este modo, el instrumento regulador protege debidamente tanto a los edificios ya reconocidos como monumentos, como aquellos que queden incorporados a esta primera forma de resguardo, zonificación y catastro del Plan Seccional. Del mismo modo, queda abierta la posibilidad de proponer al Consejo de Monumentos Nacionales otros edificios de valor, con el respaldo del catastro ya efectuado, en la forma que lo dispone la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales. 6.1.2. El proyecto, incluidas sus obras y/o acciones asociadas: ¿considera la extracción, explotación, alteración o manejo de especies de flora y fauna que se encuentren en alguna de las siguientes categorías de conservación: “en peligro de extinción”, “vulnerables”, e “insuficientemente conocidas”? No. Las áreas en que se registran especies de flora y fauna inscritas en algunas de las citadas categorías, como son el borde costero, quebradas y cerros especificados dentro del área normada; están consideradas como Zonas de Restricción y/o de Protección Ecológica. En estas zonas se propone la

72

regulación de la intervención antrópica mediante el control del uso de suelo. (Áreas Especiales de la Ordenanza Local). 6.1.3. El proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas: ¿programa el desplazamiento y reubicación de personas que habitan en el lugar de emplazamiento? No. El Plan tiene por objeto regular y ordenar el proceso natural de evolución urbana; por lo cual cualquier desplazamiento asociado al proyecto no es un efecto coercitivo de éste. Si bien las proyecciones del Plan contemplan un reordenamiento de grupos humanos, éste sería para aliviar la carencia habitacional del presente. 6.1.4. El proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas: ¿considera afectar la realización de ceremonias religiosas u otras manifestaciones propias de la cultura o del folklore del pueblo, comunidad o grupo humano? No. En general, no se ven afectadas ningún tipo de ceremonias o manifestaciones culturales. En específico la manifestación más típica de la zona, la fiesta de “La Pampilla” no es alterada o afectada negativamente por el Plan. Por el contrario, el proyecto resguarda el ámbito espacial en que se desarrolla, determinando una zonificación que dispone la protección de su entorno inmediato. Con especial atención se contemplan las condiciones de accesibilidad que permitan la asistencia masiva. Asimismo, se reconoce el nuevo hito urbano de la Cruz del Tercer Milenio, situada en la parte alta de la ciudad de Coquimbo, estableciéndose la zonificación y condiciones para generar en su entorno el desarrollo de equipamiento complementario en su entorno. 6.1.5. El proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas: ¿considera afectar negativamente la presencia de formas asociativas en el sistema productivo, o el acceso de la población, comunidades o grupos humanos a recursos naturales? No. El proyecto regula las condiciones de acceso a los recursos naturales dentro de los límites urbanos, estableciendo zonas preferentemente orientadas a dichas explotaciones, en tanto no generen condiciones adversas para la habitabilidad de las áreas residenciales. Considerando el énfasis que hace este Plan en la preservación del recurso borde costero, el sistema productivo asociado a él (turístico e industrial) es, justamente, regulado por el instrumento en cuanto a su accesibilidad (playas, puertos, etc.), determinando zonas específicas de uso que no entorpezcan sus actividades de explotación (turismo balneario y actividad pesquera, por ejemplo). En cuanto a las formas asociativas, en el sistema productivo, estas

73

se posibilitan libremente mediante las condiciones de accesibilidad y transitabilidad dispuestas en el Plan, sustentadas físicamente en la malla de vialidad propuesta y legalmente en la Ordenanza Local. 6.1.6. El proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas: ¿considera afectar negativamente el acceso de la población, comunidades o grupos humanos a los servicios y equipamiento básicos? No. La malla de vialidad estructurante, propuesta por el Plan, posibilita y favorece, en términos de demanda, la movilidad y accesibilidad a los servicios y equipamiento básicos, en el corto, mediano y largo plazo. 6.1.7. El proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas: ¿considera afectar la presencia de población, comunidades o grupos humanos protegidos por leyes especiales? No. El Plan no considera afectar la presencia, ni la erradicación de ningún grupo humano, que no sea como consecuencia del proceso de evolución urbana que se ha señalado antes. En el caso específico de grupos amparados por leyes especiales, el único identificado dentro del área de estudio sería la existencia de comunidades agrícolas protegidas por el Decreto Ley Nº 5, del Ministerio de Agricultura, de 1968 (modificado luego por la Ley Nº 19.233, del 5 de agosto de 1993); los que no se ven afectados directamente por el Plan. 6.1.8. El proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas: ¿considera la intervención de zonas con valor paisajístico y/o turístico y/o un área declarada zona o centro de interés turístico nacional, según lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 1.224 de 1975? Debe considerarse que el Decreto Ley Nº 1.224, de 1975 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción establece la creación de Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) que tendrá como misión investigar, planificar, fomentar, promover y coordinar la actividad turística del país. A su vez, en el artículo 11 de dicho D.L. se establece que las áreas que tengan condiciones especiales para la atracción del turismo, podrán ser declaradas por SERNATUR como “Zonas o Centros de Interés Turístico Nacional” y será este organismo el que regule, a través de un Plan, las actividades que caben dentro de ellas. En función del Análisis de Paisaje indicado en el punto 3.3.5. de la Línea Base Ambiental de la presente Declaración de Impacto Ambiental, es posible concluir que existen seis áreas de alto interés escénico y paisajístico dentro del Plan, localizadas predominantemente en el borde costero, entendidas como las que reúnen óptimas condiciones de espacialidad (profundidad, amplitud y verticalidad) y atributos de paisaje (unidad, calidad y variedad).

74

En específico, se detectaron macro áreas de alta calidad de paisaje en sectores urbanos consolidados y áreas en sectores predominantemente no edificados: :

- Borde costero Peñuelas - Meseta alto Peñuelas – La Cantera - Localidad de Guanaqueros - Parte alta de la Península de Tongoy, - Sector poniente de la Península de Coquimbo, - Borde costero entre Punta La Herradura y Punta El Panul (zona de pequeñas radas y roqueríos),

- Costa disgregada entre Ensenada El Panul y Las Tacas (incluye Playa Totoralillo y zona de roqueríos),

- Península de Guanaqueros (Playa Blanca).

A esto deben agregarse algunos sectores de interés, localizados en áreas que en general presentan mayor heterogeneidad, poca variedad y/o inferior calidad de paisaje. En áreas predominantemente no edificadas, existen sectores específicos de interés en La Pampilla y en la terraza costera El Panul - Las Tacas. Finalmente, se identifica la Cuenca del Estero El Culebrón como un área de interés escénico, aunque de alta heterogeneidad y fragilidad, debido a la influencia de unidades territoriales vecinas (Población San Juan, La Cantera). Respecto a áreas de interés turístico, no existen sitios declarados formalmente como “Zonas o centros de interés turístico”. Sin embargo, se entiende que las áreas de interés paisajístico y escénico, antes indicadas, poseen un valor turístico que se ha explotado en la mayoría de los casos (La Herradura, Totoralillo, Las Tacas, Guanaqueros y Tongoy, entre otros). El Plan reconoce y fortalece el potencial escénico, paisajístico y turístico de estas áreas, fundamentalmente mediante la zonificación propuesta, que condiciona o restringe la urbanización en sectores de interés, y a través de la vialidad estructurante, que define la accesibilidad a estos sectores, así como secuencias o puntos de visualización que posibilitan una adecuada apreciación de sus características.

75

�������� �������� �� ����☺�������� �� ���� ���������� �� ������������

76

CARACTERIZACIÓN DE CALIDAD DE PAISAJE DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

UNIDADES ÁREAS HOMO- ÁREAS ESPECÍFICAS ESPACIALIDAD ATRIBUTOS TERRITORIALES GÉNEAS DE DE VISUALIZACIÓN PROFUNDIDAD AMP VER UNI CALI VARI DE PAISAJE VISUALIZACIÓN (de Norte a Sur) INM INT FON

1. BORDE 1.1. URBANO Peñuelas 3 3 3 Variada B H A V COSTERO CONSOLIDADO Coquimbo (Puerto-Centro-Ba-

quedano) 3 3 Var. 90-180º A H AB V

Bahía Herradura de Gua-yacán 3 3 3 180-360º

M H AB V

Localidad de Guanaqueros 3 180º A U A V Borde Península de Tongoy 3 3 3 180º M H A V 1.2. PREDOMI

NANTEMENTE Sector poniente Península de Coquimbo

3 3 3 180º A U A V

NO EDIFICADO Borde Costero entre Punta Herradura y Punta Panul (ro-queríos y pequeñas radas)

3 3 3 180º A U A V

Costa disgregada entre Ense-nada Panul y Las Tacas (ro-queríos y Playa Totoralillo)

3 3 3 180º A U A V

Bahía Guanaqueros (Playa Larga) 7 3 3 180-360º

B U B M

Península Guanaqueros (Pla-ya Blanca)

3 3 3 Variada vAR.

U A V

Bahía Barnes (Playa Socos) 3 3 3 350º B H B V Bahía Tongoy 7 3 3 360º B U B M

2. MESETA 2.1. PREDOMI- Tierras Blancas - Ruta 43 3 7 3 90º B U B M COSTERA NANTEMENTE

EDIFICADA Meseta Alto Peñuelas - La Cantera 3 3 3 Variada M H A V

Coquimbo (El Llano, Pob. San Juan, Sector Ferroviario, SINDEMPART)

3 7 3 90º B H B M

La Herradura Oriente (La Hi-guera Baja)

3 7 3 90º B H B M

Localidad de Tongoy (sector oriente) 3 3 7 90º M H AB V 2.2. PREDOMI- La Pampilla 3 3 3 360º A U A M NANTEMENTE

NO EDIFICADA Terraza costera Panul - Las Tacas 3 3 3 180º A U A M

Terraza Costera Península Guanaqueros (en torno a Ce-rro Guanaqueros)

3 3 3 180-270º

A U B M

3. PROMONTO- 3.1. URBANOS Coquimbo Parte Alta 3 3 3 Variada A H AB V RIOS PENINSU- CONSOLIDA- Tongoy Parte Alta 3 3 3 360º A U A V LARES CARACT. DOS Cerro Guanaqueros 3 3 3 360º A U A M

4. CUENCAS 4.1. CUENCAS DE Quebrada Estero Culebrón 3 3 3 90º A H A V ESTEROS Quebradas Los Panules y El Sauce 3 3 3 90º A U B M Quebrada Estero Tongoy 3 3 7 90º A U B M

Notas Explicativas a la Tabla: 1) INM: plano inmediato; INT: plano intermedio; FON: Fondo Escénico; AMP: Amplitud; VER: Verticalidad (A: Alta,

M: Media, B: Baja); UNID: Unidad (U: Unitario, H: Heterogéneo); CALI: Calidad estética (A: Alta, B: Baja); VARI: Variedad (V:

Variado, M: Monótono). 2) En celdillas grises se señalan las Áreas Específicas de Visualización que reúnen las condiciones óptimas de

calidad de paisaje (Espacialidad y Atributos).

6.1.9. ¿A través del proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas, se generarán efectos adversos significativos debido a la relación entre las emisiones de los contaminantes generados y la calidad ambiental de los recursos naturales renovables? No. Se estima que los recursos naturales renovables no deberían verse afectados negativamente por acciones asociadas al Plan Regulador propuesto, ya que dentro de sus objetivos está preservar la calidad ambiental y paisajística del área normada. Se consideran, dentro de la Ordenanza Local, las medidas que están al alcance del Plan para controlar la emisión de contaminantes, la relación congestión vial-contaminación o designación de zonas industriales por ejemplo, cuyo impacto sobre las zonas naturales se mitiga en lo posible; y en la

77

presente declaración, de acuerdo a la legislación vigente, los organismos encargados de la supervisión de éstos. De esta forma el Plan Regulador Comunal como instrumento de ordenamiento territorial, considera la reducción de las emisiones contaminantes provenientes de la congestión vehicular, estableciendo una red vial jerarquizada, esto se expresa en el ensanche y apertura de calles que sean ejes nuevos o vías alternativas a los flujos regionales y locales. El ejemplo más significativo sería el proyecto de una Avenida Panorámica que sea alternativa a la Ruta 5, que actualmente es el eje estructurante de las vías locales y regionales. El detalle de las dimensiones de ensanches y aperturas estudiados y propuestos, se encuentran en el Capítulo V de la “Vialidad”, en la Ordenanza del Plan Regulador Comunal. Otra expresión del instrumento planificador sobre la emisión de contaminantes está dada por el criterio de localización de actividades industriales fuera de zonas residenciales hacia zonas de expansión, donde las mejores condiciones de ventilación y distancia aminoren los efectos de las emisiones; sin perjuicio de lo anterior, las industrias clasificadas como “contaminantes “ y “molestas”, según la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, deberán contar con todos los permisos que otorgan los organismos correspondientes. En el caso de las industrias clasificadas como “peligrosas”, han de localizarse fuera del límite urbano. Cabe señalar, sin embargo, que el estudio realizado por la CONAMA de la IV Región y el Gobierno Regional, titulado “Propuesta Preliminar del Plan de Manejo Integrado de la Bahía de La Herradura y su Entorno”, advierte que no se cuenta con estudios específicos sobre las emisiones industriales que permitan dimensionar mejor otras medidas acerca de restricciones a dicha actividad. Un mejor desglose de las medidas de mitigación propuestas por el Plan Regulador Comunal, se encuentran en los “efectos analizados, según el artículo 11 de la Ley Nº 19.300”, dentro de esta misma declaración. 6.1.10. ¿A través del proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas, se generarán efectos adversos significativos sobre la calidad de los recursos naturales renovables, considerando para efectos de la evaluación su capacidad de dilución, dispersión, autodepuración, asimilación y regeneración? No, por lo indicado anteriormente. 6.1.11. ¿A través del proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas, se intervendrá o explotará vegetación nativa? No. Las zonas con presencia importante de vegetación nativa están consideradas como “Área de Restricción para la Preservación de Recursos

78

Paisajísticos y el Medio Natural”, dentro de las cuales no está contemplada la explotación de estos recursos. 6.1.12. ¿A través del proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas, se intervendrán o explotarán recursos hídricos en áreas o zonas de humedales que pudieren ser afectados por el ascenso o descenso de los niveles de aguas subterráneas o superficiales; cuerpos de aguas subterráneas que contienen aguas milenarias y/o fósiles; y/o lagos o lagunas en que se generen fluctuaciones de niveles? No. Los cauces, cuencas y lagunas que se encuentran dentro de las Zona Normada por el presente Estudio, están reguladas en la Ordenanza Local, y desde ellas no se extraen recursos hídricos significativos. El listado de los humedales está ubicado en la citada Ordenanza, en el listado de quebradas y cuencas, y es el siguiente: Quebrada Peñuelas Estero El Culebrón. Quebrada Las Rosas. Quebrada Los Panules-La Batea. Quebrada Las Estacas. Quebrada Las Lozas. Quebrada Lagunillas con Laguna Adelaida. Quebrada El Pastor. Quebrada Mostazas. Quebrada El Pelado. Quebrada El Pollo. Quebrada Tongoicillo. Quebrada Guanaqueros. Quebrada El Romeral-Los Loros. Estero Tongoy. Quebrada Las Salinitas-Los Almendros. Quebrada Los Litres. Quebrada Pachingo. Quebrada Estero Seco La fuente de agua que permitirá alimentar de agua potable a los balnearios del litoral sur de Coquimbo, está ubicada fuera del área en estudio en en el llano Las Cardas, a 10 km al sur de La Serena, próximo al camino La Serena-Ovalle, acuífero sobre el que no existen aún antecedentes, respecto a la capacidad de explotación del recurso.

79

6.1.13. ¿A través del proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas, se explotarán o intervendrán recursos hídricos de una cuenca o subcuenca hidrográfica transvasada a otra? No se contempla la explotación del recurso sino para satisfacer la demanda de agua potable en las localidades asociadas al sistema “Las Cardas”, sin embargo, tal como se expresa más arriba, no existen antecedentes técnicos sobre el acuífero intervenido por la Empresa Servicios Sanitarios Aguas del Valle. 6.1.14. ¿A través del proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas, se introducirá al territorio nacional alguna especie de flora o de fauna, u organismos modificados genéticamente mediante otras técnicas similares? No. El proyecto regula y ordena la zona urbana de Coquimbo para posibilitar una adecuada habitabilidad en ella, a la vez que preservar los recursos naturales y culturales preexistentes. 6.1.15. ¿A través del proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas, se generarán aumentos o cambios significativos de los índices de población total; de la distribución urbano rural; de la población económicamente activa; y/o distribución por edades y sexo? No. Si bien vale lo especificado en el punto 3.3 respecto al proceso de evolución urbana natural, éste será a largo plazo para lo cual el proyecto plantea la regulación de los impactos asociados a aumentos o cambios poblacionales. En específico, no están determinados cambios significativos en el corto plazo, por la entrada en vigencia del Plan. 6.1.16. ¿A través del proyecto o actividad, se producirá obstrucción de la visibilidad a zonas con valor paisajístico? No. El estudio del paisaje que se encuentra en la Línea Base, determina por el contrario, como uno de los valores del área de estudio, las cualidades visuales de cada “unidad territorial de paisaje”, ya sea por áreas homogéneas de visualización y/o puntos o secuencias principales de visualización. En forma consecuente, el Plan Regulador salvaguarda la calidad escénica del área normada mediante usos de suelo y condicionantes urbanísticas que no obstruyan la visibilidad de ésta (relacionado con coeficientes de ocupación de suelo, superficies prediales, alturas máximas permisibles, etc.). En el caso de la Ruta 5, entendida como la principal secuencia de visualización de la zona, la vista panorámica que desde ella se tiene está protegida por la

80

faja de restricción de construcciones en los bordes de la carretera de acciones que obstruyan la visión. 6.1.17. ¿A través del proyecto o actividad, se alterará algún recurso o elemento del medio ambiente de zonas con valor paisajístico o turístico? No. Los principales recursos o elementos paisajísticos y turísticos de la Comuna, y en específico, de la zona urbana, se encuentran localizados en el borde costero, quebradas y esteros, y en algunos cerros sin mayor intervención antrópica (como el Cerro Guanaqueros). En todas estas áreas la Ordenanza Local dispone la preservación de estos recursos o elementos mediante su inserción en las Zonas de Restricción, que impiden o condicionan el asentamiento de actividades humanas. 6.1.18. ¿A través del proyecto o actividad, se generará una obstrucción del acceso a los recursos o elementos del medio ambiente de zonas con valor paisajístico o turístico? No, por el contrario, con las facultades que tiene el instrumento del Plan Regulador, se proponen nuevas vías de acceso a bienes de uso público en el borde costero (playas), principal recurso paisajístico y turístico de la Comuna.

81

6.2 POTENCIALES EFECTOS DEL PLAN Y MEDIDAS DE MITIGACION EFECTOS ANALIZADOS QUE DAN ORIGEN A LA NECESIDAD DE UNA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, SEGÚN EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY Nº 19.300, BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE. 6.2.1.- Respecto del riesgo para la salud de la población debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones o residuos. y 6.2.2.- Respecto de los efectos adversos significativos sobre la cantidad y la calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire. Definición del potencial efecto del plan: Riesgo para la salud de la población producto de la ocupación y/o manejo inadecuado de las áreas expuestas a eventos naturales catastróficos. Bajo este concepto se consideran: a) salidas de mar, inundaciones y tsunami, y b) aludes en quebradas Marco de referencia legal: Ordenanza Local en su artículo 39 relativo a áreas de restricción por riesgos para el asentamiento humano. Medidas de mitigación:

a) El riesgo de estos eventos está asociados a áreas de influencia de cauces o a eventos sísmicos.

El Plan Regulador Comunal, artículo 39 de la Ordenanza Local, fija una zona de restricción por riesgo para el asentamiento humano ZR.5., de riesgo de origen natural para zonas inundables o potencialmente inundables (ZR.5-1.); cauces, canales artificiales, y cuerpos de aguas (ZR.5-2.). En el caso de los tsunami se requieren estudios, hechos por especialistas, de impacto sobre el borde costero; los que son específicos en cada caso y difícilmente extensivos a otras morfologías costeras. Actualmente este estudio sólo se ha realizado en el sector de Puerto Velero y se ha traspasado a su normativa en exigencias de los usos de suelo y diseño de mobiliario urbano, entre otras. A la espera de otros estudios, actualmente el Plan Regulador contempla una zona de restricción en todo el borde costero.

82

b) En el caso de aludes, deslizamiento de materiales o sedimentos, avalanchas, derrumbes, etc. y en el sector de las quebradas, también vale lo anteriormente citado para las zonas de restricción ZR.5.,de restricción de origen natural, normadas en el artículo 39 de la Ordenanza Local. Definición del potencial efecto del plan: Riesgo para la salud producto de la ocupación de áreas expuestas a eventos catastróficos de origen antrópico. Bajo este concepto se consideran: a) actividades productivas peligrosas o insalubres industriales o de almacenamiento. b) descarga de residuos. Marco de referencia legal: Ordenanza Local, artículo 17, relativo a actividades industriales y artículo 37, relativo a infraestructura sanitaria. Medidas de mitigación: En lo concerniente a la letra a) El Plan contempla la localización de industrias peligrosas fuera del límite urbano, en la zona rural de la comuna. Se permite la localización de actividades insalubres o contaminantes, molestas e inofensivas, reguladas con la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción en su Capítulo 14 y los artículos 17, 27 y 34 de la Ordenanza Local, en zonas especificadas como aptas para el emplazamiento de actividades productivas y de servicio de carácter industrial, e instalaciones de impacto similar al industrial En el caso de situaciones específicas ya existentes, como los estanques de las empresas de combustibles, cuya localización no corresponde a lo indicado en el Plan; éstas deberían regularizar su situación a la brevedad, así como realizar estudios específicos para determinar, por ejemplo, la amplitud del radio de seguridad y de riesgo. Mientras estas situaciones no se cumplan deberán ceñirse a las medidas de control de los organismos competentes (Superintendencia de Electricidad y Combustibles). Definición del potencial efecto del plan: Efecto adverso significativo producto del lugar de manejo de residuos sólidos. Marco de referencia legal: Ordenanza Local en su artículo 38, relativo a áreas de restricción por resguardo de infraestructura y servicios de utilidad pública y particularmente lo normado para las zonas ZR-2., de resguardo de la infraestructura sanitaria. Medidas de mitigación:

83

El Plan contempla como zona de restricción al desarrollo urbano las instalaciones de infraestructura sanitaria, dentro de las que se incluyen las plantas, pozos y redes de alcantarillado. La disposición final o transitoria de residuos de origen habitacional como rellenos sanitarios debe ubicarse fuera del Área Urbana Comunal. Los residuos originados por faenas de construcción y/o demolición podrán ubicarse dentro del territorio del Plan si es para rellenar pozos de extracción de materiales y con posibilidades de convertirse en área verde; siempre respetando lo dispuesto en la Ordenanza Local y la aprobación de otros organismos competentes relacionados con el rol propuesto. Los residuos de origen industrial deberán ubicarse fuera del área urbana comunal y han de ser inertes. Podrán ser pre-tratados en plantas localizadas en el sitio mismo de la industria, siempre respetando lo dispuesto en la Ordenanza Local en cuanto a uso de suelo y distanciamientos, y la aprobación de la Dirección de Obras Municipales y otros organismos competentes. Definición del potencial efecto del plan: Contaminación del aire por emisiones industriales. Marco de referencia legal: Ordenanza Local artículo 17 sobre actividades actividades productivas y de servicio de carácter industrial, 37 sobre disposición de residuos y 57 sobre usos de suelo. Medidas de mitigación: El Plan Regulador propone zonas destinadas al uso industrial o similar dentro del área normada, y cuyas características específicas están dadas en la Ordenanza Local. Esta especifica, por otro lado, que todas las actividades consideradas en categoría “peligrosas” han de localizarse fuera del límite urbano. Si bien las emisiones industriales contaminantes del área regulada requieren estudios específicos (lo enuncia el informe del Gobierno Regional y la CONAMA IV Región: “Propuesta Preliminar de Plan de Manejo Integrado de la Bahía La Herradura y su Entorno“); el instrumento plantea como medida de mitigación la localización de los recintos considerando las variables geográficas, distanciamiento a zonas residenciales, etc. Sin perjuicio de lo anterior, habrá de cumplirse lo dispuesto en la legislación especifica aplicable al punto, bajo la supervisión de los organismos correspondientes.

84

Definición del potencial efecto del plan: Contaminación del aire y generación de ruido por transporte vehicular. Marco de referencia legal: Ordenanza Local, Capítulo V, sobre Vialidad. Medidas de mitigación: El Plan Regulador, dentro de sus objetivos contempla el mejoramiento de la infraestructura vial, como forma de soportar la demanda de transporte, ya sea para acceder o comunicar zonas que antes se encontraban desvinculadas. De este modo se contempla el ensanche de algunas vías actuales y la apertura de otras, creando una malla jerarquizada para evitar la congestión vial, de vías principales y secundarias, que se pueden clasificar en vías expresas, troncales, colectoras, locales y de servicio, tal como lo especifica la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Ante situaciones específicas ya existentes, como en el caso del ferrocarril de CMP, mientras no existan estudios específicos del caso (lo apunta el informe del Gobierno Regional y la CONAMA IV Región: “Propuesta Preliminar de Plan de Manejo Integrado de la Bahía La Herradura y su Entorno”), las medidas de control quedan bajo los organismos correspondientes (Servicio de Salud) y la legislación específica aplicable al punto. Definición del potencial efecto del plan: Contaminación del aire. Marco de referencia legal: Artículo 13 de la Ordenanza Local sobre Bienes Nacionales de Uso

Público. Artículo 17, respecto a actividades productivas y de impacto similar al

industrial. Artículo 19 sobre localización de Terminales de Locomoción Colectiva

Urbana. Artículos 38, 39 y 40 sobre Áreas de Restricción y Protección. Capítulo V sobre Vialidad. Medidas de mitigación: a) Identificación de posibles fuentes de emisiones contaminantes. Las principales fuentes contaminantes del aire en forma de partículas o gases provienen de fuentes industriales y vehiculares. En el caso de las fuentes industriales y de acuerdo con el informe “Propuesta Preliminar de Plan de Manejo Integrado de la Bahía La Herradura y su Entorno” (Resumen), elaborado por el Gobierno Regional y la CONAMA IV Región, en marzo de 1999, se identifican como principales agentes contaminantes a las

85

instalaciones y procesos de embarque de CMP, a la industria Manganesos Atacama, la industria Pesquera San José, el Vertedero El Panul, y a las industrias procesadoras de carbonato de calcio Cal Coquimbo y CP Cal. b) Localización y Fiscalización. El Plan Regulador define zonas permitidas para el uso industrial, siempre considerando disminuir los impactos negativos respecto a áreas residenciales cercanas, destinando así para zonas industriales las más alejadas o las que cuenten con mejores condiciones geográficas de ventilación y topografía. Sin embargo, el control del estado de las fuentes de emisión, ya sean recintos o vehículos; depende del cumplimiento, por parte de los propietarios particulares, de la legislación específica al respecto; y a los organismos competentes en la materia, su fiscalización. c) Áreas de restricción y protección a áreas verdes, incremento de la arborización. El Plan Regulador reconoce las áreas con valor vegetacional y paisajístico y a través de la Ordenanza Local,en su zonificación establece las zonas ZC-2, ZC-3, ZC-7-A, ZC-7-B y ZC-12 como de Protección del Patrimonio Ambiental y Paisajístico . Además de lo indicado para el Area de Restricción para la Preservación del Recurso Costero ( ZR-6) restringiendo la intervención antrópica en zonas costeras y silvestres. También determina como Áreas de Restricción las zonas reconocidas como de riesgo de origen natural (artículo 39), Zonas Inundables o Potencialmente Inundables ZR-5-1. Se integran estos espacios a la trama urbana, casos significativos son las Quebradas y Estero El Culebrón, Peñuelas y otras. Por otro lado, el artículo 14 de la Ordenanza se preocupa de lo establecido en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones para las cesiones de terreno para áreas verdes. d) Vialidad. En cuanto a las emisiones vehiculares, el Plan considera como medida de mitigación, la conformación de una malla vial debidamente jerarquizada para evitar la congestión. La estrechez de algunas vías en sectores ya consolidados, plantea como necesaria la creación de nuevos ejes y vías alternativas y evitar la superposición de flujos regionales y locales, actual situación que satura las vías. La propuesta de una nueva malla jerarquizada, y el proyecto de una Avenida Panorámica, con característica de by pass para vehículos pesados, permitiría resolver esta situación, constituyéndose en alternativa a la Ruta 5, que actualmente es el eje estructurante de las vías locales, intercomunales y regionales.

86

Definición del potencial efecto del plan: Presión de uso de las fuentes de agua. Marco de referencia legal: Ordenanza Local, en su artículo 39 sobre Zonas Inundables o Potencialmente Inundables ZR-5-1, incluyendo restricción de quebradas y su infraestructura de aguas lluvias. Medidas de mitigación: Para preservar y mantener el recurso acuífero se contempla por una parte, en virtud de lo dispuesto por la Normativa Específica sobre el medio acuático, a la limpieza de los cauces para facilitar el escurrimiento tanto como para evitar descargas contaminantes. Por otra parte, a través de la Ordenanza Local, se exigirá solucionar la infraestructura de aguas lluvias en las áreas urbanizadas, que incluye mantener la permeabilidad relativa de los suelos. Además, las restricciones y protecciones sobre el sistema de cuencas contribuyen a la preservación del recurso. Definición del potencial efecto del plan: Contaminación de las aguas. Marco de referencia legal: Ordenanza Local en sus artículo 24 y 38, relativo a infraestructura sanitaria. Medidas de mitigación: En el artículo 24 de la Ordenanza Local letra b) respecto a infraestructura sanitaria relativa a las aguas servidas; no se permitirá la descarga de aguas contaminadas, sin tratamiento previo, a cauces naturales o artificiales abiertos, o a pozos que comprometan la napa freática. Las plantas de tratamiento de aguas servidas que se instalen dentro del área normada requerirán de la autorización de los servicios competentes en la materia y de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, respecto tanto a su localización como a los informes técnicos de la planta en sí. Definición del potencial efecto del plan: Pérdida de suelo de aptitud silvoagropecuaria por expansión urbana. Marco de referencia legal: Capítulo IV, Párrafos 1º y 2º sobre Macro Areas, Zonificación y Usos de Suelo y Normas Específicas. Medidas de mitigación: El Plan Regulador incluye dentro del límite urbano una gran cantidad de suelo, (como zonas de expansión), lo que obedece a una intención de manejar esta variable previendo el desarrollo urbano y la futura demanda de vivienda por la reactivación de los programas de vivienda social gubernamentales. Este manejo de las Zonas de Extensión Urbana (ZEU) tiene que ver no sólo con la

87

disponibilidad de suelo, sino también en la integración a áreas más consolidadas y no a una localización segregada. Por otro lado, estas zonas de expansión funcionan como reguladoras de la subdivisión del suelo. Definición del potencial efecto del plan: Pérdida de suelo en el interior del área urbana. Marco de referencia legal: Ordenanza Local, en el artículo 21 sobre ocupación de terrenos en pendiente y en su artículo 39 sobre Zonas Inundables o Potencialmente Inundables ZR-5-1, incluyendo restricción de quebradas y su infraestructura de aguas lluvias. Medidas de mitigación: La normativa específica sobre ocupación en zonas o sitios con pendientes atenderán a lo especificado en los artículos correspondientes de la Ordenanza Local. Definición del potencial efecto del plan: Interrupción del sistema natural de escurrimientos superficiales. Marco de referencia legal: Ordenanza Local en artículo 37, sobre áreas especiales y artículo 22 sobre modificación de cauces. Medidas de mitigación: El Plan Regulador establece como área de restricción al desarrollo urbano la zonas de cauces, canales y cuerpos de aguas (zona ZR.5.2), dichas zonas se considerarán como de “Riesgo para el Asentamiento Humano”. Se prohibe la edificación que implique presencia prolongada de personas o la concentración de ellas sin posibilidad de evacuación expedita y/o que interfiera el libre curso de las aguas (ZR.5.1.). Del mismo modo, tendrá que respetarse toda la normativa específica y el Código de Aguas, en sus prohibiciones a la descarga de elementos que puedan provocar contaminación o interrupción en los cauces. (artículo 42 del Código de Aguas sobre nuevas obras para asegurar aprovechamiento de las aguas).

88

Definición del potencial efecto del plan: Impermeabilización del suelo. Marco de referencia legal: Ordenanza Local en su artículo 13, sobre Bienes Nacionales de Uso Público y artículo 39 sobre Zonas Inundables o Potencialmente Inundables ZR-5-1, incluyendo restricción de quebradas y su infraestructura de aguas lluvias. Medidas de mitigación: Vale lo especificado sobre la permeabilidad de los suelos y lo dispuesto en los artículos 41 y 42 sobre vialidad estructurante, permitiéndose casos en que se indican uso de pavimentos permeables a fin de permitir la absorción de las aguas lluvias. Por otro lado, también vale lo apuntado para áreas verdes, tanto la existencia de zonas de protección, como la regulación que permite su incremento por cesión de terrenos. C.- Respecto de reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de los sistemas de vidas y costumbres de grupos humanos. Definición del potencial efecto del plan: Incorporación al área urbana de un territorio de comunidad indígena. Marco de referencia legal: Medidas de mitigación: Esta condición no está presente en el área en estudio. D.- Respecto del valor ambiental del territorio susceptible de ser afectado. Definición del potencial efecto del plan: Efectos sobre el valor ambiental del territorio; efecto en las áreas que presentan rasgos distintivos por su diversidad biológica, por la fragilidad de sus ecosistemas, por su singularidad, entre otros. Marco de referencia legal: Ordenanza Local artículo 56, sobre áreas especiales Medidas de mitigación: El Plan Regulador dentro de sus objetivos reconoce los valores paisajísticos del área en estudio, como instrumento normativo; se ha preocupado de establecer zonas de restricción a la intervención humana (ZR.4.,ZR-5, ZR.6 y ZR-7.).

89

Corresponde a otras instancias (SERNATUR, CONAF), de acuerdo a lo visto en el marco legal específico, realizar estudios y declaraciones sobre las características de las zonas naturales. Sin perjuicio de lo anterior, las zonas de restricción están indicadas en la planimetría y especificadas en la Ordenanza Local. E.- Respecto de la alteración significativa del valor paisajístico y turístico de una zona. Marco de referencia legal: Ordenanza Local en su artículo 60, sobre Zonas de Protección del Patrimonio Medio Ambiental y Paisajísto (ZC-2, ZC-3, ZC-7-A, ZC-7-B y ZC-12 ); y artículo 13, sobre Obras Complementarias en Bienes Nacionales de Uso Público. Medidas de mitigación: De acuerdo a lo anteriormente dicho, una de las preocupaciones del Plan es la preservación del borde costero y de las zonas de cuencas naturales como recursos paisajísticos y turísticos; para lo que la Ordenanza Local reconoce zonas de restricción a la intervención del hombre (zonas ZR.4.,ZR-5, ZR.6 y ZR-7.). Este conjunto de áreas especiales constituye una de las bases para el fortalecimiento turístico de la Comuna, y satisfacer la demanda de suelo para áreas verdes y/o actividades recreativas; evitando el deterioro de la calidad paisajística a causa del crecimiento vial y urbano. El valor que se reconoce al borde costero, como recurso paisajístico y turístico se apoya entre otras fuentes en la Línea de Base que acompaña esta Declaración, y al Plan de Desarrollo Turístico de la Comuna de Coquimbo (Guevara, Hidalgo y Nuñez; “Plan de Desarrollo Turístico, Comuna de Coquimbo”; U. de la Serena, Municipalidad de Coquimbo, SERNATUR IV Región; 1997), en el que se hace un catastro de los recursos y atractivos turísticos, así como el estudio de los usuarios. Como conclusión se reconoce el potencial geográfico y humano a la actividad turística, desde el punto de vista social y económico. El Plan Regulador, preserva (entre otras condiciones del recurso) la accesibilidad, dominio visual, etc.

90

F.- Respecto de la alteración de sitios pertenecientes al patrimonio cultural, alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico, y en general, los pertenecientes al patrimonio cultural. Definición del potencial efecto del plan: Alteración de sitios pertenecientes al patrimonio cultural. Marco de referencia legal: Plano Seccional que estable la Zona de Conservación Histórica ,Sector Centro de Coquimbo Ley General de Urbanismo y Construcciones, Ley Nº 17.288. Medidas de mitigación: En forma homóloga al punto anterior cabe decir que en el “Plan de Desarrollo Turístico de la Comuna de Coquimbo”, se especifica dentro de la formulación de objetivos, estrategias y acciones: “....enriquecer y conservar el patrimonio histórico y cultural de la comuna”. Acogiendo esta idea, junto con valorar los atractivos naturales, se aprobó dentro del área normada un Plano Seccional, estableciéndose en el sector Centro de Coquimbo, una Zona de Conservación Histórica, efectuándose un catastro de las edificaciones de interés arquitectónico, histórico y cultural (ver Anexo). Con la realización de este trabajo se abren tanto las iniciativas de conservación, como la posibilidad de declaración de Monumento Nacional, por parte del organismo competente.

91

VII.- FIRMA DE LA DECLARACIÓN. En mérito de lo anteriormente expuesto y conforme a los antecedentes presentados declaro bajo juramento, que el proyecto Plan Regulador Comunal de Coquimbo cumple con la Normativa Ambiental Vigente, asociada a la ejecución del proyecto o actividad. Firmado por: PEDRO VELASQUEZ SEGUEL ALCALDE DE COQUIMBO Fecha: