memoria de cálculo cuerda de vida rev.00.pdf

9
MEMORIA DE CÁLCULO CUERDAS DE VIDA Y SEGURIDAD 1 1. INTRODUCCIÓN Dadas las condiciones de trabajo en terreno y sobre todo para las maniobras, ya sea normal o críticas de montaje es necesario considerar siempre estándares básicos de seguridad, los cuales garanticen un trabajo óptimo sin accidentes. Específicamente para trabajos con condiciones críticas de seguridad, espacio y ergonomía de labor, es necesario asegurar las condiciones mínimas y básicas de seguridad. Es a partir de esto, que desde hace ya un par de años han sido considerados como variable trascendental, dentro de las etapas de fabricación y montaje, el concepto de diseño mecánico y estructural, y por sobre todo el cálculo estructural, que permita conjeturar globalmente y particularmente, que cargas y características son capaces de alcanzar el equipo o el elemento fabricado. En el caso de maniobras y trabajo con personas sobre y bajo estructuras, o que éstos se encuentren realizando labores en zona a gran altura o con grandes vanos con potencial caída bajo condiciones críticas de trabajo. Para la realización del presente trabajo, es necesario considerar la evaluación de los denominados “pinzas”, además de la resistencia del cable y del sistema de empotramiento. En el presente trabajo, será desarrollado empíricamente un estudio por medio de una Memoria de Cálculo, para una soportación provisoria realizada en la zona específica de Espesadores de Relaves y Concentrado.

Upload: jandroween

Post on 09-Aug-2015

3.185 views

Category:

Documents


71 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria de Cálculo Cuerda de Vida Rev.00.pdf

MEMORIA DE CÁLCULO CUERDAS DE VIDA Y SEGURIDAD

1

1. INTRODUCCIÓN

Dadas las condiciones de trabajo en terreno y sobre todo para las maniobras, yasea normal o críticas de montaje es necesario considerar siempre estándares básicos deseguridad, los cuales garanticen un trabajo óptimo sin accidentes. Específicamente paratrabajos con condiciones críticas de seguridad, espacio y ergonomía de labor, esnecesario asegurar las condiciones mínimas y básicas de seguridad. Es a partir de esto,que desde hace ya un par de años han sido considerados como variable trascendental,dentro de las etapas de fabricación y montaje, el concepto de diseño mecánico yestructural, y por sobre todo el cálculo estructural, que permita conjeturar globalmente yparticularmente, que cargas y características son capaces de alcanzar el equipo o elelemento fabricado.

En el caso de maniobras y trabajo con personas sobre y bajo estructuras, o queéstos se encuentren realizando labores en zona a gran altura o con grandes vanos conpotencial caída bajo condiciones críticas de trabajo. Para la realización del presentetrabajo, es necesario considerar la evaluación de los denominados “pinzas”, además dela resistencia del cable y del sistema de empotramiento.

En el presente trabajo, será desarrollado empíricamente un estudio por medio deuna Memoria de Cálculo, para una soportación provisoria realizada en la zonaespecífica de Espesadores de Relaves y Concentrado.

Page 2: Memoria de Cálculo Cuerda de Vida Rev.00.pdf

MEMORIA DE CÁLCULO CUERDAS DE VIDA Y SEGURIDAD

2

2. ALCANCE

El análisis de los sistemas de cables de vida, bajo las condiciones de trabajo, esnecesario de ser evaluadas previamente bajo condiciones utilizadas actualmente, paraluego verificar la capacidad máxima de labor de cada uno de los sistemas en formaindependiente.

Cada uno de los sistemas ha sido analizado por medio de especificaciónentregada por cada uno de los proveedores particulares de la Constructora DSD-EIMISA.

Figura.1. Sistema de seguridad “Cable de Vida”.

Figura.2. Detalle de sistema de Pie derecho.

Page 3: Memoria de Cálculo Cuerda de Vida Rev.00.pdf

MEMORIA DE CÁLCULO CUERDAS DE VIDA Y SEGURIDAD

3

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

La figura 1 muestra el alcance bajo el cual se encuentran instalados los cables devida, y además bajo que condiciones se encuentran éstos trabajando.

En primera instancia, ha de ser evaluado, la carga que es generada por la caídade dos personas, y que condición generan sobre los cables de seguridad y cables devida, para luego verificar cada una de las condiciones.

2.1. CAÍDA DE PERSONAS

Se diseñó un cable de seguridad para soportar la caída de dos personas, conFactor de Seguridad dos (2) según NEO 07

Según la teoría de conservación de la energía y la conservación de la cantidad demovimiento se pueden hacer las siguientes conjeturas:

t

VmF

*; donde

V = hg **2 (velocidad)

t = tiempo

El peso de ambas personas, es considerado como de 200 [kg], además evaluandola posibilidad de una condición dinámica de 10%, equivalente a 20 [kg], quedando untotal de 220 [kg].

2.2. CÁLCULO DE LA FLECHA DE CABLE (½´´)

De acuerdo a antecedentes visualizados, dentro de un conjunto dedocumentación referente a cálculo de catenarias, refiere a un 4% del vano. Lo que en elcaso particular equivale a 240 [mm]

2.3. CÁLCULO DE CARGA

Para un cable de acero, es decir un estrobo, se estimó un t = 1 s y unadisminución en la altura de no mayor a 1,2m +0,24m, incluyendo la caída libre y elestiramiento de estrobo.

F=

s

m

1,0

44,1*s

m9.81*2*[kg]220

2

F = 11.693.74 [N]F = 1.192,02 [kg] ~ 1.200 [kg]

Page 4: Memoria de Cálculo Cuerda de Vida Rev.00.pdf

MEMORIA DE CÁLCULO CUERDAS DE VIDA Y SEGURIDAD

4

Se considera un cable de mínimo 13 [mm] = ´´21

En condición de utilización de cable de ´´21 , es necesario una carga de 2.500

[kgf] (24.545 [N]), por lo que para esto, se considera una carga máxima de 461,78 [kg],equivalente a 4 personas.

Page 5: Memoria de Cálculo Cuerda de Vida Rev.00.pdf

MEMORIA DE CÁLCULO CUERDAS DE VIDA Y SEGURIDAD

5

PINZAS.

En el caso de las pinzas y dada la complejidad del sistema, han de cumplirciertos requerimientos básicos de trabajo, los cuales entregan condiciones íntegras deseguridad y garantía diseño.

En el caso de los sistemas de pinzas, Crosby Inc Group, entregan ciertasrecomendaciones como las implementadas en la tabla.1.

Tabla.1. Especificaciones Pinzas Crosby G-450

En la presente tabla, configura que el número específico de pinzas necesariaspara que éste trabajo sea desarrollado en forma correcta , es de 3 y deben requerir untorque mínimo de 65 [lb*pie] = 88,13 [Nm].

Número de Pinzas = 3

Torque Requerido = 65 [lb*pie] = 88,13 [Nm].

Page 6: Memoria de Cálculo Cuerda de Vida Rev.00.pdf

MEMORIA DE CÁLCULO CUERDAS DE VIDA Y SEGURIDAD

6

2.4. DETERMINACIÓN DE TENSIONES SOBRE EL CABLE:

Previo a cualquier tipo de análisis es necesario considerar y evaluar las cargassobre el cable, evaluando como maximo 2 personas+10% de carga dinámica, y unángulo máximo de 15º, entre horizontal y cable.

TY= 113,88 [kg] ; TX= 425[kg]

2.5. SOLDADURA:

Electrodo Utilizado = E 7018 AWS

Dimensión nominal de soldadura (f) = 10 [mm]

Perímetro de Soldadura = 152,4 [mm]

Esfuerzo Admisible (SAV) = 1,05 [ton/cm]

Por lo tanto = TA = 2* L*SAV = 2*15,24*1,05 = 31,53 [ton]

440

Page 7: Memoria de Cálculo Cuerda de Vida Rev.00.pdf

MEMORIA DE CÁLCULO CUERDAS DE VIDA Y SEGURIDAD

7

2.6. COMPRESIÓN SOBRE PERFIL (PANDEO):

De acuerdo a lo estudiado, el tubo corresponde a un tubo de 1½´´ con 4 mm deespesor, la condición de pandeo es la siguiente:

I => Ix-x = Iy-y = 12,93 cm4

W => Sx-x = Sy-y = 5,35 cm3

A = 5,16 cm2

i =A

I XX =A

I YY = 1,58 [cm] ; k = 1

Pandeo

λ =i

Lk *=

58,1

85*1= 53,79 [-]

2

2

11*

C

Y

CFS

F 0 < λ < CC

Pcrit=

2

2 *

23

12

E

CC < λ <

CC=YF

E**1 2; FS =

38

1

8

3

3

5

CC CC

Por tanto, los resultados son los siguientes:

CC=YF

E**1 2= 90,49 [ - ] (A-36 => E = 2,1*106 [kg/cm2])

Fy = 2.531 [kg/cm2]

Page 8: Memoria de Cálculo Cuerda de Vida Rev.00.pdf

MEMORIA DE CÁLCULO CUERDAS DE VIDA Y SEGURIDAD

8

FS =

38

1

8

3

3

5

CC CC

= 1,89 [ - ]

PCrit =

2

2

11*

C

Y

CFS

F = 1.102,56 [kg/cm2]

Carga Crítica = 5.689,21[kg]

F.S. = 6,76 [-]

Page 9: Memoria de Cálculo Cuerda de Vida Rev.00.pdf

MEMORIA DE CÁLCULO CUERDAS DE VIDA Y SEGURIDAD

9

2.7. CÁLCULO FLEXIÓN:

MOMENTO FLECTANTE MÁXIMO

De acuerdo al estudio de carga realizado al cable, entrega que la capacidad detrabajo máxima corresponde a 440 [kg], de los cuales sólo la componente horizontal, esla que asume la carga de flexión, corresponde a lo siguiente:

F = 440 * cos 15º

F = 425 [kg]

l = 0,85 [m]

MMAX =8

l*F= 53,13 [kg*m] = 5.312,5 [kg*cm]

De acuerdo a lo estudiado, el tubo corresponde a un tubo de 1½´´ con 4 mm deespesor, la condición de pandeo es la siguiente:

I => Ix-x = Iy-y = 12,93 cm4

W => Sx-x = Sy-y = 5,35 cm3

A = 5,16 cm2

σ =w

M MAX = 993 [kg/cm2].

Se verifica Flexo-Compresión al perfil.

3.0 CONCLUSIONES.

En base al análisis anterior podemos verificar y confirmar que de acuerdo a losparámetros considerados para la confección de este sistema de CUERDA DE VIDA yesta memoria de cálculo, cumple con el objeto de resistir la eventual caída de unapersona.