manual de estandarización de ayuda_humanitaria_colombia

Upload: juan-santiago-botello

Post on 09-Feb-2018

266 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    1/268

    Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres

    Unidad Nacional para la Gestin del Riesgo de Desastres

    Estandarizacin de AyudaHumanitaria de Colombia

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    2/268

    Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres

    Unidad Nacional para la Gestin del Riesgo de Desastres

    Estandarizacin de Ayuda

    Humanitaria de Colombia

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    3/268

    INTRODUCCIN

    2

    REPBLICA DE COLOMBIA

    Juan Manuel Santos CaldernPresidente de la Repblica

    Carlos Ivn Mrquez PrezDirector General

    Unidad Nacional para la Gestin del Riesgo de Desastres

    Este documento fue elaborado por la Unidad Nacional para la Gestin del Riesgo de Desastres,

    con la asesora tcnica de los doctores:

    Marcel Andrs ReyesCarlos Utria

    Revisado por Equipo Tcnico UNGRD:Adriana CuevasMarn- Subdirecrora Manejo Desastres

    Otto Nietzen- Alojamientos TemporalesLuis Gabriel Correa- Agua y Saneamiento

    William Serna- Ayuda No AlimentariaAlejandra Mendoza- Reduccin del Riesgo

    Elena Pabn Tarazona- Sala de CrisisLina Hernndez- Captulo de Salud

    Revis

    Equipo Humanitario de PasComisin Nacional de Manejo de Desastres

    Imagen y fotografa:

    Oficina Asesora de Comunicaciones - UNGRD

    Diseo y Diagramacin:

    Sandra Patricia Snchez D.

    ISBN:978-958-57631-2-8

    Impreso en Colombia

    Printed in Colombia

    www.gestiondelriesgo.gov.co

    Derechos Reservados

    Prohibida su reproduccinJulio 2013

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    4/268

    3

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Contenido CONTENIDO

    Presentacin .................................................. 7

    1. Introduccin ............................................... 9

    Qu es la estandarizacin de la ayuda humanitaria? .. 10

    Cmo utilizar el Manual? .............................................. 11

    Contexto de Ayuda Humanitaria.................................... 13Pincipios de actuacin del SNGRD.................................. 14

    2. Evaluaciones en emergencias ................... 17

    Valoraciones de seguridad ............................................. 19

    Evaluaciones de daos y anlisis de necesidades

    EDAN ................................................................................ 23

    3. Temas comunes de la accinhumanitaria sectorial ................................... 51

    Descripcin de temas transversales .............................. 58

    4. Ayuda Alimentaria ........................................... 61

    Introduccin .................................................................... 62

    Relacin tiempo y cantidad de asisitencia .................... 63

    Procedimiento ................................................................. 64

    Flujograma de respuesta ................................................ 65

    Protocolo ......................................................................... 66

    Conceptualizacin ........................................................... 68

    Lista de chequeo ............................................................. 77

    Aspectos de gnero .......................................................... 79

    Formatos .......................................................................... 80

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    5/268

    INTRODUCCIN

    4

    5. Medios de Vida ........................................................83

    Introduccin ............................................................................... 84

    Relacin tiempo y cantidad de asistencia................................. 85

    Flujograma de respuesta............................................................ 86

    Protocolo .................................................................................... 87

    Conceptualizacin ...................................................................... 89

    Lista de chequeo ........................................................................ 94

    6. Ayuda No Alimentaria .............................................. 97

    Introduccin ............................................................................... 96

    Relacin tiempo y cantidad de asistencia................................. 97

    Flujograma de respuesta............................................................ 98

    Protocolo .................................................................................... 99

    Conceptualizacin .................................................................... 101

    Lista de chequeo ...................................................................... 106

    Formatos ................................................................................... 108

    7. Alojamientos Temporales ...................................... 111

    Introduccin ............................................................................. 112

    Relacin tiempo y cantidad de asistencia............................... 113

    Flujograma de respuesta.......................................................... 114

    Protocolo .................................................................................. 115

    Conceptualizacin .................................................................... 117

    Lista de chequeo ...................................................................... 160

    Aspectos de gnero ................................................................... 181

    Formatos ................................................................................... 162

    Contenido CONTENIDO

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    6/268

    5

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Contenido CONTENIDO

    8. Agua y Saneamiento ............................. 179

    Introduccin .................................................................. 180

    Relacin tiempo y cantidad de asistencia ................... 181

    Flujograma de respuesta .............................................. 182

    Protocolo ....................................................................... 184

    Conceptualizacin......................................................... 187

    Lista de chequeo ........................................................... 217

    Aspectos de gnero ........................................................ 218Catlogos ....................................................................... 219

    Formatos ........................................................................ 221

    9. Jornadas de Salud en Respueta a emergencias y Desastres ..................... 247

    Protocolo ....................................................................... 248

    Conceptualizacin......................................................... 250

    Aspectos de gnero ........................................................ 255

    10. Anexos ................................................. 257

    Glosario ......................................................................... 259

    Bibliografa .................................................................... 267

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    7/268

    INTRODUCCIN

    6

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    8/268

    7

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    La Unidad Nacional para la Gestin del Riesgo de Desastres, comprometida

    con el mejoramiento continuo de la gestin integral del riesgo en el pas y el

    respeto por la dignidad humana de las personas afectadas por las situaciones

    de emergencias y desastres de origen natural o antrpico no intencional, de

    acuerdo con la Ley 1523 del 2012, ha desarrollado el presente Manual de

    Estandarizacin de Ayuda Humanitaria en Colombia, el cual recoge el contexto

    del pas, los aprendizajes del Sistema en la atencin de emergencias y desastres

    y las recomendaciones dadas por cdigos, principios, normas y estndares

    concertados internacionalmente por las agencias, gobiernos y comunidades

    en caso de desastres, entre los cuales se cuentan: El cdigo de Conducta del

    Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el Proyecto

    Esfera, el Enfoque de Accin Sin Dao Do No Harmy la Gua Saber Donarde

    la OPS/OMS, principalmente. Instrumentos estos generados pensando en las

    personas afectadas por una situacin de desastre, de manera que las acciones

    de socorro inmediato ayuden a su recuperacin, respetando sus derechos,

    cultura, autonoma, religin y gnero, disminuyendo al mximo las

    posibilidades de dao en las comunidades.

    Este Manual es entonces el compromiso de todos los integrantes del Sistema

    Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres -SNGRD, en cabeza del Presidente

    de la Repblica, quien ha hecho de la poltica de Gestin del Riesgo, un

    compromiso de Estado.

    Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso para el Manejo de Desastres,

    orientar sus esfuerzos para contar con el nivel de calidad trazado en el

    presente Manual, como el mnimo humanitario a brindarle a los afectados en

    una situacin de emergencia o desastre, para lo cual se debern hacer las

    gestiones correspondientes al interior del Sistema y as mismo ante la

    comunidad internacional, de manera que stas la apliquen ante una situacin

    de desastre nacional, en el cual se requiera su intervencin.

    CARLOS IVN MRQUEZ PREZDirector General

    Unidad Nacional para la Gestin del Riesgo de Desastres

    PRESENTACIN

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    9/268

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    10/268

    1

    Introduccin

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    11/268

    INTRODUCCIN

    10

    QU ES LA ESTANDARIZACIN DE LA AYUDAHUMANITARIA?

    El contar con un mnimo humanitario,a partir del cual se realice la asistencia

    humanitaria a los afectados en el pas, permite garantizar al Estado colombiano

    un idioma comn ante a las diversas necesidades que las personas afrontan

    a causa de los fenmenos de origen natural, tecnolgico o antrpico no

    intencional, momentos de hambre, dolor, fro, desamparo, desconcierto,

    enfermedad, as como la prdida de vivienda, enseres y dems circunstancias

    derivadas de las emergencias, que generan situaciones de crisis en las

    personas y familias.

    La presente estandarizacin permitir tener la tranquilidad de que los afectados

    recibirn ayuda humanitaria de un nivel de calidad mnimo, mediante un

    proceso participativo, transparente y de acuerdo con las diferencias de cultura,

    gnero y clima, entre otros aspectos, propendiendo por la generacin de

    resiliencia en las comunidades.

    Este proceso recoge la experiencia de ms de 20 aos del hoy Sistema Nacional

    de Gestin del Riesgo de desastres, en los cuales se ha ido mejorando la ayuda

    humanitaria de acuerdo con las necesidades identificadas en el terreno.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    12/268

    11

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    El presente estndar est enmarcado en las acciones de Manejo de Desastres,

    especficamente en las actividades de:

    a. Preparacin para la respuesta. Etapa en la cual debern realizarse losprocesos de formacin y entrenamiento de los equipos operativos del SNGRD,

    as como de los Consejos Departamentales de la Gestin del Riesgo de De-

    sastres -CDGRD y Consejos Municipales de Gestin de Riesgo de Desastres

    -CMGRD, en los procesos de evaluacin de daos y anlisis de necesidades

    generales y por sector, as como el conocimiento y habilidades para el ma-

    nejo de los formatos. Los estndares de los servicios bsicos, como: Agua y

    Saneamiento, Alojamiento Temporal, Medios de Vida y Ayuda Alimentaria,

    aspectos que debern estar en lo territorial y nacional articulados con las

    Estrategias de Respuesta. As mismo, en el nivel nacional el presente Ma-

    nual permitir la articulacin con los procesos de estandarizacin y capa-

    citacin de equipos especializados, as como la definicin de protocolos de

    los sectores nacionales y el funcionamiento de los Clster a nivel de las

    agencias de cooperacin internacional.

    b. Preparacin para la recuperacin.Esta actividad comprende las accionesdel plan de recuperacin dentro de las cuales se estiman acciones en los

    servicios bsicos, como: Alojamiento Temporal, Agua y Saneamiento y la

    Proteccin de Medios de Vida, entre otros. Algunas de las cuales podran

    incluso continuarse en la fase de reconstruccin, dado el contexto de laemergencia. Por lo que las acciones que se adelanten en el marco de prepa-

    rar lo necesario para que estos procesos puedan implementarse con la

    mayor efectividad, eficiencia y eficacia. Para lo cual se debern desarrollar

    actividades como: Planes de Accin por riesgo y protocolos

    interinstitucionales, entre otros.

    c. Ejecucin para la respuesta.Durante esta fase se realiza la implementacinde las acciones planificadas en la fase de preparacin. Bsicamente son el

    Alistamiento (de la capacidad de respuesta), alerta (institucional e

    interinstitucional para la movilizacin respectiva) y la implementacin del

    plan de recuperacin, las acciones y el seguimiento de stas de acuerdco el

    contexto de la emergencia y las necesidades valoradas como prioritarias,

    en el EDAN (Evaluacin de Daos y Anlisis de Necesidades).

    CMO UTILIZAR EL MANUAL?

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    13/268

    INTRODUCCIN

    12

    Por lo anterior, se considera que el presente Manual sea usado como gua en

    los procesos de capacitacin, igualmente en el diseo de las Estrategias de

    Respuesta y los protocolos de respuesta, as como en la preparacin para la

    respuesta, ejecucin y recuperacin inicial.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    14/268

    13

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Una respuesta humanitaria eficaz se basa en un diagnstico exhaustivo ycontextualizado (evaluacin inicial, seguimiento y evaluacin posterior) a fin deanalizar las necesidades, vulnerabilidades y capacidades en cada situacin.

    El presente Manual pretende fortalecer la capacidad tcnica del personal delSNGRD en el desarrollo de la accin humanitaria, para lo cual es importantecomprender qu requerimos de conocimiento, habilidades, experticia,herramientas tcnicas y tecnolgicas que se deben implementar a la hora deevaluar las emergencias y desastres y proyectar a partir de all un plan de ac-cin para la respuesta y/o para la recuperacin.

    El Manual cuenta con cinco captulos tcnicos, los cuales abordan los temasde: Ayuda Alimentaria, Medios de Vida, Ayuda no Alimentaria, AlojamientosTemporales y Agua y Saneamiento, aspectos bsicos para la accin humanitaria,dado que obedecen a los servicios bsicos que suelen afectarse con las emer-gencias y desastres.

    Cada captulo cuenta con 8 elementos bsicos para la compresin de la temticay el posible abordaje desde la planificacin, la preparacin, la respuesta y/o larecuperacin, los cuales son:

    1. Relacin de tiempo y cantidad de asistencia.2. Procedimiento.3. Flujograma de respuesta.

    4. Protocolo.5. Conceptualizacin.6. Listas de Chequeo.7. Catlogos.8. Formatos.

    Las normas complementarias, en combinacin con este Manual, mejorarn lacalidad de las intervenciones, tal es el caso de las normas INEE- Normas Mnimaspara la Educacin en Situaciones de Emergencia, Crisis Econmicas yReconstruccin Temprana, IASC- Inter-Agency Standing Committe/ComitPermanente entre Organismo y LEGS- Livestock Emergency Guidelines and

    Standards/ Normas y Directrices para Intervenciones Ganaderas en Emergencias,

    Manual de Introduccin a la Gestin de Alojamientos Temporales (OIM), entre

    otras.

    CONTEXTO DE AYUDA HUMANITARIA

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    15/268

    INTRODUCCIN

    14

    1. Deber Humanitario, las actuaciones en el marco del Sistema Nacional de

    Gestin del Riesgo de Desastres estn basadas en las personas, sus derechos

    fundamentales y el propsito de salvar su vida y proteger su dignidad.

    2. La ayuda humanitaria en situaciones de desastres, no estar supeditada a

    circunstancias diferentes de la necesidad humanitaria, apartando en todo

    momento la discriminacin por motivo de raza, cultura, gnero, religin,

    condicin social o poltica.

    3. La ayuda humanitaria no ser usada como herramienta para favorecer opresionar a las comunidadesen el ejercicio libre de su derecho al voto, a la

    eleccin popular y dems derechos y deberes civiles y polticos.

    4. Se propender siempre por el respeto a la cultura local, considerando sus

    costumbres, tradiciones, valores ticos, las ideas, la vida cotidiana y la

    popular.

    5. Siempre que sea posible, se promover el impulso y/o apoyo a la economa

    local, mediante la adquisicin de los recursos en el mercado local, as

    como el uso de la mano de obra, entre otras estrategias, apoyando de esta

    manera la recuperacin econmica de la zona afectada.

    6. Se propiciar laparticipacin activa de la comunidad afectadaen el proceso

    de ayuda humanitaria, como un proceso de transparencia y apoyo en la

    generacin de autonoma y resiliencia local. As mismo, se harn partcipes

    en los procesos de evaluacin y planificacin de la recuperacin.7. Siempre que sea posible se tendr un trato diferenciado con los grupos ms

    vulnerables, de manera que estos reciban la ayuda necesaria para satisfacer

    sus necesidades bsicas adicionales (indgenas, mujeres, gestantes,

    personas en situacin de discapacidad, menores sin acompaante, adulto

    mayor cabeza de hogar, personas con enfermedades crnicas, personas

    con VIH/SIDA).

    8. En las actividades de comunicacin pblica se cuidar el manejo de la imagen

    de los afectados, respetando su dignidad y propendiendo por resaltar los

    aspectos positivos, logros y capacidades de las comunidades y autoridades

    para enfrentar y recuperarse de las situaciones de crisis. Lo cual se har de

    manera conciliada y respetando las situaciones en las cuales no deseen

    participar de estos procesos de comunicacin. Es importante contar con la

    autorizacin escrita para el uso de la imagen de los afectados.

    PRINCIPIOS DE ACTUACIN DEL SNGRDFRENTE A LA AYUDA HUMANITARIA

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    16/268

    15

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    9. Es reponsbilidad de los integrantes del SNGRD vigilar que no se beneficiencon asistencia humanitaria, familias que no hayan sido afectadas por

    emergencias y desastres, situaciones en las cuales debern reportar estas

    irregularidades a los CMGRD,CDGRD y UNGRD.

    10. Brindar la asistencia humanitariaa travs de los Consejos Territoriales de

    Gestin del Riesgo de Desastres con el apoyo de la UNGRD, cuando su

    capacidad sea excedida y previa Evaluacin de Daos y Anlisis de

    Necesidades - EDAN-.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    17/268

    INTRODUCCIN

    16

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    18/268

    17

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    2

    Evaluaciones enEmergencias

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    19/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    18

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    20/268

    19

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Para las salidas a terreno, ya sea a evaluar, realizar distribucin de elementos,monitoreo, reuniones de coordinacin, entre otras, es necesario tener en cuentaciertos parmetros de seguridad en el acceso, los cuales se enuncian acontinuacin:

    Equipo de Trabajo.

    Para la constitucin del equipo de trabajo en cualquier actividad, se designar

    un coordinador que deber escoger el personal que participar en la accin,teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

    Ser empleado y/o Voluntario carnetizado de una entidad operativa. Mayor de edad. Conocimiento general de la zona. Conocimiento de las reas de intervencin. Buen estado de salud, buen estado fsico, madurez, autocontrol, capacidad

    para evaluar una situacin difcil y para trabajar bajo presin, determinaciny experiencia.

    Los equipos de trabajo debern ser conformados nicamente por el personalnecesario de acuerdo con las actividades a desarrollar.

    Respecto al personal mencionado en el literal anterior, antes del inicio de lamisin se les aclarar la responsabilidad y el compromiso que adquieren,las normas de seguridad y la actitud que deben asumir.

    El personal que participe de acciones de socorro deber tener definido suseguro mdico.

    Factores personales.

    Personalidad.

    Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situacin en los momentoscrticos, habilidad para sopesar el peligro y determinacin, son algunas de lascualidades que debe reunir un buen miembro de un equipo de trabajo.

    VALORACIONES DE SEGURIDAD FRENTE AL EJERCICIO DE LA DEDE LA ACCIN HUMANITARIA

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    21/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    20

    Debilitamiento de la resistencia.

    Diferentes factores pueden menoscabar la ms firme personalidad. Entre otrosla tensin nerviosa, el cansancio - es muy conocido el sndrome sociolgico ymdico del cansancio de guerra -(Apata, indiferencia al peligro, automatismoen el comportamiento)-, el consumo excesivo de alcohol o de medicamentos, latensin de relaciones con el equipo, un sentimiento de impotencia ante lamagnitud de la labor.

    Es esencial que a largo plazo se mantenga en buen estado fsico. Es de suma importancia que las personas descansen, lo que les ayudar a

    recuperar fuerzas.

    Otros factores.

    Se deben evitar tambin sentimientos como el fatalismo, el presentimiento dela muerte o, en el otro extremo, sensaciones de euforia o de invulnerabilidad.En tales casos, es esencial exponer los sentimientos, confiar en los coordi-nadores o colegas; no hay que avergonzarse. As, la conversacin franca yabierta debe ser, en toda circunstancia, la norma de un equipo de asistencia.

    Vestimenta y objetos personales.

    El personal se vestir de manera correcta y sobria.

    El personal de la UNGRD/SNGRD deber portar chaleco o camisa de la

    UNGRD, as como el carn que lo identifique adecuadamente. Est totalmente prohibido el porte de armas. Morral pequeo (donde se pueda transportar, cmara fotogrfica, GPS, radio,

    celulares, computador personal, cargadores elctricos, documentos, capaplstica o chaqueta rompe vientos, bloqueador solar y una gorra).

    Botas cmodas de amarrar preferiblemente en cuero.

    Actitud.

    En su comportamiento cotidiano, el personal tendr siempre presente que susactos personales y privados se imputan a la Institucin y al Sistema Nacionalde Gestin del Riesgo de Colombia. El personal se comportar siempre concortesa y discrecin.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    22/268

    21

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Identificacin.

    Cuando se realicen salidas, el personal deber llevar los siguientes documen-tos:

    Cdula de ciudadana. Libreta militar . Carn de identificacin de la UNGRD / Institucin del SNGRD a la que

    pertenezca. Licencia de conduccin. Carn de la EPS o seguro mdico. En lo posible se deber contar con afiliacin a Aseguradora de Riesgos La-

    borales -ARL y pensin.

    Vacunacin.

    Adems del esquema bsico de vacunacin se debe contemplar:

    Triple viral (Rubeola, Sarampion, parotiditis). Influenza. Hepatitis A. Hepatitis B. Fiebre Amarilla. Ttano.

    Cuando viaje en vehculo.

    El vehculo no podr exceder la velocidad de 80km/h y el conductor deber

    portar los siguientes documentos:

    Tarjeta de propiedad del vehculo . Certificados de seguros del vehculo (SOAT vigente). Certificacin tcnico mecnica y Certificado de emisin de gases. Equipo de carretera y llanta de respuesto.

    Reportes.Cuando salga al terreno en una emergencia deber reportarse con Radio Co-municaciones de la UNGRD al telfono 3750839 - 3125852311 o por [email protected] y mantenerlos informados sobre los lugares(municipios que visitar diariamente). Lo anterior aplica para el personal de laUNGRD y de los Consejos Departamentales de Gestin del Riesgo y/o entida-

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    23/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    22

    des operativas en el marco de operaciones nacionales o regionales coordina-das por la UNGRD. Para los dems casos la comunicacin deber hacerse anivel municipal y/o departamental.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    24/268

    23

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    EVALUACIN DE DAOS Y ANLISIS DE NECESIDADES -EDAN

    Evaluacin Rpida.

    Se realiza despus de producirse una situacin de DeclaratoriaCalamidad P-blica o desastre, como por ejemplo, un terremoto o un deslizamiento, paraproporcionar informacin sobre las necesidades de los afectados, los posiblestipos de intervencin y los recursos necesarios. Normalmente, la evaluacinrpida se realiza en las horas siguientes al evento, previa revisin de las con-diciones de seguridad del personal.

    Se utiliza un formato llamado visor preliminar formato adjunto, el cual esenviado por e-mail a la UNGRD [email protected].

    Evaluacin detallada

    La evaluacin detallada se realiza por cualquiera de las siguientes razones:

    Se ha realizado una evaluacin rpida y se requiere informacin ms deta-llada.

    Se necesita informacin detallada sobre la cual basar las decisiones. La situacin est cambiando poco a poco, y necesita ms informacin (p.

    ej., en el caso de una sequa que se agudiza lentamente). Las evaluaciones detalladas requieren un poco ms de tiempo (tres das),

    aunque pueden consumir ms o menos tiempo en funcin de la extensinde la zona a evaluar, la complejidad de los problemas y los recursos dispo-nibles.

    Se utiliza un formato llamado visor preliminar.

    Averiado: Que est roto.Destruido: Que est acabado o inservible.

    DESCRIPCI N Y UBICACI N AFECTACI N

    FECHA DEPTO MUNICIPIOEVENTO MUERTOS HERIDOS DEPAPARECIDOS PERSONAS FAMILIAS

    VIVIENDA

    DESTRUIDA

    VIVIENDA

    AVERIDA

    25-Mayo-13

    Amazonas Leticia Inundacin 0 1 0 2.000 400 6 3

    Formato No. 1.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    25/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    24

    Adjuntos formatos; (Evaluacin de Daos, Necesidades y riesgos Asociadospara Departamentos y Evaluacin de Daos, Necesidades y riesgos Asociadospara Municipios), los cuales son enviado a la UNGRD [email protected].

    Evaluacin contnua (por sector).

    Despus de efectuar una evaluacin detallada, se realiza una evaluacincontinua para actualizar permanentemente la informacin, por servicio bsi-co en; (Agua y Saneamiento, Medios de Vida, Alojamientos Temporales, utili-zando los formatos de cada lnea que se encuentran ms adelante), los cualesson enviados a la UNGRD [email protected].

    Lista corta de verificacin para la evaluacin continua por servico

    bsico.

    La lista corta de verificacin es un referente para entrevistas o para elaborarinformes. Es un asistente a la memoria y sirve para asegurarse que se ha cubiertotodos los indicadores con informacin disponible.

    Indicador situacin general de la poblacin.

    Poblacin. Estructura de la poblacin (# habitantes principales caracteriza-

    dos). Situacin geogrfica. Topografa, Ros de influencia. Tipo de rea afectada y caractersticas socio econmicas. Accesibilidad. Disposicin de servicios de energa elctrica, comunicacin y combustible.

    Condiciones especiales.

    Situacin en salud.

    Personal de salud, valoracin de la salud en la poblacin, causas de aten-cin por tipo de enfermedad, disponibilidad de medicinas, suministros m-dicos y otros, establecimientos de salud.

    Problemas de Disposicin de cadveres.

    Alimentos y nutricin, Clculo de prdida.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    26/268

    25

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Afectacin de fuentes. Consumo de alimentos. Facilidad para preparacin de alimentos. Reserva de alimento: Asistencias

    Agua.

    Distribucin de agua antes del desastre. Afectacin a la calidad, cantidad o continuidad de la provisin de agua. Disponibilidad (o no) de agua en viviendas y alojamientos. Estado de fuentes de agua en la zona. Fuentes alternativas de abastecimiento de agua, saneamiento bsico y am-

    biental.

    Funcionamiento de sistemas de saneamiento, letrinas, sistemas de alcan-tarillado y pozos spticos. Sistemas de disposicin de desechos, slidos, descarga de aguas grises/

    negras y escombros. Niveles de contaminacin. Riesgos de enfermedad por vectores.

    Alojamientos Temporales.

    Demanda de alojamientos temporales. Nombre y tipo de alojamientos temporales. Nmero de personas en alojamientos temporales. Servicio bsico en alojamientos temporales.

    Necesidad de la poblacin en los alojamientos temporales. Accesibilidad de los alojamientos temporales. Condicin de temporalidad

    del alojamiento y el nivel de riesgo.

    Medios de vida (recuperacin) .

    Actividad afectada. Sector predominante. Incremento de precios. Plazos efectivos de estrategias de recuperacin. Organizacin alrededor de la recuperacin. Tipo de afectacin a la vivienda. reas afectadas con mayor vulnerabilidad. Disponibilidad de tierras.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    27/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    26

    Proteccin.

    Situacin de Hurfanos o nios separados de familias. Reporte por maltrato, violacin y abuso sexual. Registro y monitoreo de maltrato. Apoyo psicosocial. Organismos en proteccin de los derechos. Principales barreras para cumplimiento de principios bsicos. Seales de discriminacin.

    Educacin.

    Afectacin en escuelas.

    Cantidad de estudiantes. Proporcin de prdida de mobiliario y material didctico.

    Organizacin y coordinacin.

    Organizacin responsable por tema. Mecanismos de coordinacin. Aportes existentes en suministros de emergencia, dinero y personal. Flujo de informacin. La seguridad: situacin imperante y normas de seguridad durante la

    evaluacin.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    28/268

    27

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Sistema Nacional para laGestin de Riesgo de Desastres

    Evaluacin de

    Daos, Necesidades y Riesgos Asociados

    UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE

    FORMATO PARA CONSOLIDAR LAINFORMACIN SOBRE DAOS Y

    NECESIDADES POR MUNICIPIO

    Formato No. 2.

    Sistena Nacional de Gestin del Riesgo de Desastre

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    29/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    28

    Entidad TerritorialFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    FORMATO PARA INFORMACIN GENERAL

    Datos Generales

    Los siguientes datos son imprescindibles para establecer el origen yvigencia de la evaluacin, diligencie el formato con letra clara.

    Quien diligencia

    Nombre:

    Institucin:Cargo:Telfono fijo:Celular:

    Verifica la informacin Coordinador del CMGRDAprueba el envo a laUNGRD (Grupo EDAN)

    Alcalde

    El formato debe ser diligenciado por los integrantes del CMGRD, y avalado para suenvo al Grupo de Evaluacin de Daos de la UNGRDpor el Alcalde.

    2.1 Tipo de Evento Generador

    Sismo Inundacin Deslizamiento Avalancha Granizada Tormenta Elctrica Tornado Vendaval Erupcin Volcnica Tsunami Incendio Forestal Incendio Urbano Incidente con Materiales Peligrosos Explosin Voladura de Poliducto

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres Instrumento unico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    30/268

    29

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Entidad TerritorialFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Descripcin del evento inicial (generador)

    Nota: Describa de forma breve el evento ocurrido incluyendo su ubicacin, magnitud yrea afectada.

    Evento y su ubicacin

    Magnitud

    Coloque los datos de referenciaobtenidos al momento segn elfenmeno ocurrido

    Relacin de Barrios o Veredasafectadas

    Posibles Eventos Secundarios y/o Riesgos AsociadosEstablezca que eventos podran presentarse asociados al evento principal (inmediatamente o en un lapso determinado detiempo) en la poblacin afectada o en poblaciones aledaas.

    Evento Vereda que lo Reportan Riesgo Asociado por Vereda

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres

    Instrumento unico de evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    31/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    30

    Entidad TerritorialFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Nota: Relacione todas las instituciones de salud evaluadas por vereda

    RELACIN DEINSTALACINES DE SALUD

    EVALUADAS EN ELDEPARTAMENTO

    Nivel de Afectacin

    Servicio Afectacin

    Enservicio

    Usorestringido

    Fueradeservicio

    Destruido

    Averiado

    UbicadoenZona

    deImpacto?

    Sin

    acceso

    vehicular

    Afectadopor

    emergencia

    interna

    Poblacin afectadaCantidad estimada por Vereda

    Heridos

    Muertos

    Desaparecidos

    Familias afectadas

    Personas Afectadas

    Necesidades prioritarias:

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres

    Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

    /MUNICIPIO.

    Relacin de instalaciones de salud evaluadas en el

    Municipio.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    32/268

    31

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Entidad TerritorialFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Aspectos Hbitat y Vivienda

    Nota:Relacione la afectacin reportada por Vereda.

    EDIFICACIONESPBLICAS

    AFECTADASEN EL MUNICIPIO

    Relacin de Municipio

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERA

    DESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERA

    DESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERA

    DESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERA

    DESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERA

    DESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    Alcalda

    Establecimientoseducativos

    Instalaciones del ICBF

    Instalaciones de

    culturaIglesias

    Plaza de Mercado

    Escenarios Deportivos

    Otros:

    Otros:

    VeredasRelacin Municipal de Viviendas Afectadas

    URBANAS RURALES TOTALAveriadas Destruidas Averiadas Destruidas Averiadas Destruidas

    TOTALES

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres

    I nstrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    33/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    32

    Entidad TerritorialFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    Aspectos TelecomunicacionesNota:Relacione marcando con X la afectacin reportada por municipio.

    Sistema Evaluado

    Relacin de Municipio

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    ESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    ESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    ESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    ESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    ESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    Telefona Fija

    Telefona Celular

    Emisoras

    Canales deTelevisinInternet

    Radiocomunicaciones

    Enlace Satelital

    RadiocomunicacionesmvilesComunicacionesaeronuticas

    Comunicacionesmartimas y fluviales

    Computadores paraeducarRedes institucionalesHF, VHF o UHF

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres

    Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    34/268

    33

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Entidad TerritorialFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Aspectos Accesibilidad y Transporte TerrestreNota:Relacione los tramos viales especificando la abscisa de afectacin y en los comentarios la descripcin del eventoque la ocasiono correspondientes a todos los municipios reportados .

    INFRAESTRUCTURAEVALUADA

    CERRADA(O) CON PASO RESTRINGIDO COMENTARIO

    (Ejemplo)Carretera interdepartamental

    A la altura del km 23 del tramoSoacha - Melgar

    En el km 21 de la c arreteraGuaduas - La Dorada

    Perdida de la banca en el km 23Soacha MelgarDeslizamiento en el km 21Guaduas Dorada

    Red Terciaria

    Red Secundaria

    Red Primaria

    Puentes vehicularesy/o pontones

    Puentes Peatonales

    Tnel

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    35/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    34

    Entidad TerritorialFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Nota:Marque con X las a fectaciones reportadas por los municipios.

    INFRAESTRUCTURAEVALUADA

    Relacin de Municipio

    D

    ESCRIPCIONDELA

    A

    FECTACION

    U

    SO

    RESTRINGIDO

    FUERADESERVICIO

    D

    ESCRIPCIONDELA

    A

    FECTACION

    U

    SO

    RESTRINGIDO

    FUERADESERVICIO

    D

    ESCRIPCIONDELA

    A

    FECTACION

    U

    SO

    RESTRINGIDO

    FUERADESERVICIO

    D

    ESCRIPCIONDELA

    A

    FECTACION

    U

    SO

    RESTRINGIDO

    FUERADESERVICIO

    D

    ESCRIPCIONDELA

    A

    FECTACION

    U

    SO

    RESTRINGIDO

    FUERADESERVICIO

    Frreo

    Martimo

    Fluvial

    Areo

    Terminal Terrestre

    Consolidado Municipal

    ENSERVICIO

    USORESTRINGIDO

    FUERADE

    SERVICIO

    Puertos Fluviales

    Puerto Martimo

    Aeropuertos

    Terminales Terrestres

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres

    Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    36/268

    35

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Entidad TerritorialFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Sector servicios pblicos: afectaciones en servicios esencialesNota:Relacione marcando con X la afectacin reportada por municipio.

    ServiciosEsenciales

    RELACION DE MUNICIPIO

    AVERIADO

    DESTR

    UIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERA

    DESERVICIO

    NoFA

    MILIASSIN

    SERVICIO

    NoPE

    RSONASSIN

    SERVICIO

    DESCRIPCION

    AFECTACION

    PERSPECTIVASDE

    RECUPERACION

    AVERIADO

    DESTR

    UIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERA

    DESERVICIO

    NoFA

    MILIASSIN

    SERVICIO

    NoPE

    RSONASSIN

    SERVICIO

    DESCRIPCION

    AFECTACION

    PERSPECTIVASDE

    RECUPERACION

    AVERIADO

    DESTR

    UIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERA

    DESERVICIO

    NoFA

    MILIASSIN

    SERVICIO

    NoPE

    RSONASSIN

    SERVICIO

    DESCRIPCION

    AFECTACION

    PERSPECTIVASDE

    RECUPERACION

    Acueducto

    Alcantarillado

    Saneamientobsico

    Recoleccin debasuras

    Energa Elctrica

    Gas

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    37/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    36

    Entidad TerritorialFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Sector Productivo: Consolidado de afectaciones agropecuariasNota:Relacione marcando con X la afectacin reportada por municipio.

    AGROPECUARIOS

    Relacin de Municipio

    Hasafectadas

    NoProductoresafectados

    Perdidadeproductos

    PerdidadeInfraestructura

    Hasafectadas

    NoProductoresafectados

    Perdidadeproductos

    PerdidadeInfraestructura

    Hasafectadas

    NoProductoresafectados

    Perdidadeproductos

    PerdidadeInfraestructura

    Hasafectadas

    NoProductoresafectados

    Perdidadeproductos

    PerdidadeInfraestructura

    Hasafectadas

    NoProductoresafectados

    Perdidadeproductos

    PerdidadeInfraestructura

    Agricultura

    Ganadera

    Pisccola

    Porccola

    Avcola

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres

    Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    38/268

    37

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Entidad TerritorialFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Sector Productivo: Afectacin en industria, Comercio y TurismoNota:Relacione el nmero de afectaciones reportadas por municipio.

    No de empresasafectadas

    Relacin de municipios

    ActividadEconmica

    Sectorempresarial

    Financiero

    Turstico

    Comercial

    Industrial

    Minera

    Servicios

    Total

    Financiero

    Turstico

    Comercial

    Industrial

    Minera

    Servicios

    Total

    Financiero

    Turstico

    Comercial

    Industrial

    Minera

    Servicios

    Total

    Microempresas

    PequeasempresasMedianasEmpresasSector informal

    TOTAL

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    39/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    38

    Formato No. 3.

    Sistema Nacional para laGestin del Riesgo de Desastres

    Evaluacin de

    Daos, Necesidades y Riesgos Asociados

    UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE

    FORMATO PARA CONSOLIDAR LAINFORMACIN SOBRE DAOS Y

    NECESIDADES POR DEPARTAMENTO

    Instrumento para el Nivel Departamental

    SistemaNacional de Gestin de Riesgo de Desastres

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    40/268

    39

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    DEPARTAMENTO Fecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    FORMATO PARA INFORMACIN GENERAL(Instrumento para el CDGRD)

    Datos Generales

    Los siguientes datos son imprescindibles para establecer el origen yvigencia de la evaluacin, diligencie el formato con letra clara.

    Quien diligencia

    Nombre:Institucin:Cargo:Telfono fijo:Celular:

    Verifica la informacin Coordinador del CDGRDAprueba el envo a laUNGRD (Grupo EDAN)

    Gobernador

    El formato debe ser diligenciado por los integrantes del CDGRDD, y avalado parasu envo al Grupo de Evaluacin de Daos de la UNGRDpor el Gobernador o ensu defecto por el Coordinador del CDGRD.

    2.1 Tipo de Evento Generador

    Sismo Inundacin

    Deslizamiento Avalancha Granizada Tormenta Elctrica Tornado Vendaval

    Erupcin Volcnica Tsunami

    Incendio Forestal Incendio Urbano Incidente con Materiales Peligrosos Explosin Voladura de Poliducto Atentado Terrorista

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres

    Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    41/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    40

    DEPARTAMENTOFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Descripcin del evento inicial (generador)

    Nota:Describa de forma breve el evento ocurrido incluyendo su ubicacin, magnitud yrea afectada.

    Evento y su ubicacin

    MagnitudColoque los datos de referenciaobtenidos al momento segn el

    fenmeno ocurrido

    Relacin de Municipiosafectados

    Posibles Eventos Secundarios y/o Riesgos AsociadosEstablezca que eventos podran presentarse asociados al evento principal (inmediatamente o en un lapso determinado detiempo) en la poblacin afectada o en poblaciones aledaas.

    Evento Municipios que lo Reportan Riesgo Asociado por Municipio

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres

    Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    42/268

    41

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    DEPARTAMENTOFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Nota: Relacione todas las instituciones de salud evaluadas por municipio.

    RELACIN DEINSTALACINES DE SALUD

    EVALUADAS EN ELDEPARTAMENTO

    Nivel de Afectacin

    Servicio Afectacin

    Enservicio

    Usorestringido

    Fueradeservicio

    Destruido

    Averiado

    UbicadoenZona

    deImpacto?

    Sin

    acceso

    vehicular

    Afectadopor

    emergencia

    interna

    Poblacin afectadaCantidad estimada por Municipio

    Heridos

    Muertos

    Desaparecidos

    Familias afectadas

    Personas Afectadas

    Necesidades prioritarias:

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres

    Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    43/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    42

    DEPARTAMENTOFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Aspectos Hbitat y Vivienda

    Nota:Relacione la afectacin reportada por municipio.

    EDIFICACIONES

    PBLICAS

    AFECTADAS

    EN EL

    DEPARTAMENTO

    Relacin de Municipios

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    ESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    ESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    ESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    ESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    ESERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    Alcalda

    Establecimientoseducativos

    Instalaciones del ICBF

    Instalaciones de

    cultura

    Iglesias

    Plaza de Mercado

    Escenarios Deportivos

    Otros:

    Otros:

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    MunicipiosRelacin Departamental de Viviendas Afectadas

    URBANAS RURALES TOTAL

    Averiadas Destruidas Averiadas Destruidas Averiadas Destruidas

    TOTALES

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    44/268

    43

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    DEPARTAMENTOFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Aspectos TelecomunicacionesNota:Relacione marcando con X la afectacin reportada por municipio.

    Sistema Evaluado

    Relacin de Municipios

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    E

    SERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    E

    SERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    E

    SERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    E

    SERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERAD

    E

    SERVICIO

    AVERIADO

    DESTRUIDO

    Telefona Fija

    Telefona Celular

    Emisoras

    Canales de

    Televisin

    Internet

    Radiocomunicaciones

    Enlace Satelital

    Radiocomunicaciones

    mviles

    Comunicaciones

    aeronuticas

    Comunicaciones

    martimas y fluviales

    Computadores para

    educar

    Redes institucionales

    HF, VHF o UHF

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres

    Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    45/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    44

    DEPARTAMENTOFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Aspectos Accesibilidad y Transporte TerrestreNota:Relacione los tramos viales especificando la abscisa de afectacin y en los comentarios la descripcin del eventoque la ocasiono correspondientes a todos los municipios reportados .

    INFRAESTRUCTURAEVALUADA

    CERRADA(O) CON PASO RESTRINGIDO COMENTARIO

    (Ejemplo)Carretera interdepartamental

    A la altura del km 23 del tramoSoacha - Melgar

    En el km 21 de la carreteraGuaduas - La Dorada

    Perdida de la banca en el km 23Soacha MelgarDeslizamiento en el km 21Guaduas Dorada

    Red Terciaria

    Red Secundaria

    Red Primaria

    Puentes vehiculares

    y/o pontones

    Puentes Peatonales

    Tnel

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres

    Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    46/268

    45

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    DEPARTAMENTOFecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Nota:Marque con X las afectaciones reportadas por los municipios.

    INFRAESTRUCTURAEVALUADA

    Relacin de Municipios

    DESCRIPCIONDE

    LA

    AFECTACION

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERA

    DESERVICIO

    DESCRIPCIONDE

    LA

    AFECTACION

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERA

    DESERVICIO

    DESCRIPCIONDE

    LA

    AFECTACION

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERA

    DESERVICIO

    DESCRIPCIONDE

    LA

    AFECTACION

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERA

    DESERVICIO

    DESCRIPCIONDE

    LA

    AFECTACION

    USOR

    ESTRINGIDO

    FUERA

    DESERVICIO

    Frreo

    Martimo

    Fluvial

    Areo

    Terminal Terrestre

    Consolidado departamental

    ENSERVICIO

    USORESTRINGIDO

    FUERADE

    SERVICIO

    Puertos Fluviales

    Puerto Martimo

    Aeropuertos

    Terminales Terrestres

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    47/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    46

    DEPARTAMENTO Fecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Sector servicios pblicos: afectaciones en servicios esencialesNota:Relacione marcando con X la afectacin reportada por municipio.

    ServiciosEsenciales

    RELACION DE MUNICIPIOS

    AV

    ERIADO

    DE

    STRUIDO

    US

    O

    RESTRINGIDO

    FU

    ERADESERVICIO

    No

    FAMILIASSIN

    SE

    RVICIO

    No

    PERSONASSIN

    SE

    RVICIO

    DE

    SCRIPCION

    AF

    ECTACION

    PE

    RSPECTIVASDE

    RE

    CUPERACION

    AV

    ERIADO

    DE

    STRUIDO

    US

    O

    RESTRINGIDO

    FU

    ERADESERVICIO

    No

    FAMILIASSIN

    SE

    RVICIO

    No

    PERSONASSIN

    SE

    RVICIO

    DE

    SCRIPCION

    AF

    ECTACION

    PE

    RSPECTIVASDE

    RE

    CUPERACION

    AV

    ERIADO

    DE

    STRUIDO

    US

    O

    RESTRINGIDO

    FU

    ERADESERVICIO

    No

    FAMILIASSIN

    SE

    RVICIO

    No

    PERSONASSIN

    SE

    RVICIO

    DE

    SCRIPCION

    AF

    ECTACION

    PE

    RSPECTIVASDE

    RE

    CUPERACION

    Acueducto

    Alcantarillado

    Saneamientobsico

    Recoleccin debasuras

    Energa Elctrica

    Gas

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres

    Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    48/268

    47

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    DEPARTAMENTO Fecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Sector Productivo: Consolidado de afectaciones agropecuariasNota:Relacione marcando con X la afectacin reportada por municipio.

    AGROPECUARIOS

    Relacin de Municipios

    Hasafectadas

    NoProductor

    esafectados

    Perdidadepr

    oductos

    PerdidadeInfraestructura

    Hasafectadas

    NoProductor

    esafectados

    Perdidadepr

    oductos

    PerdidadeInfraestructura

    Hasafectadas

    NoProductor

    esafectados

    Perdidadepr

    oductos

    PerdidadeInfraestructura

    Hasafectadas

    NoProductor

    esafectados

    Perdidadepr

    oductos

    PerdidadeInfraestructura

    Hasafectadas

    NoProductor

    esafectados

    Perdidadepr

    oductos

    PerdidadeInfraestructura

    Agricultura

    Ganadera

    Pisccola

    Porccola

    Avcola

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    49/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    48

    DEPARTAMENTO Fecha de la evaluacin Da/Mes/Ao/Hora

    Sector Productivo: Afectacin en industria, Comercio y TurismoNota:Relacione el nmero de afectaciones reportadas por municipio.

    No de empresasafectadas

    Relacin de municipios

    ActividadEconmica

    Sectorempresarial

    Financiero

    Turstico

    Comercial

    Industrial

    Minera

    Servicios

    Total

    Financiero

    Turstico

    Comercial

    Industrial

    Minera

    Servicios

    Total

    Financiero

    Turstico

    Comercial

    Industrial

    Minera

    Servicios

    Total

    Microempresas

    PequeasempresasMedianasEmpresasSector informal

    TOTAL

    Necesidad Equipos o elementos requeridos Costo Estimado

    Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres

    Instrumento nico para la evaluacin de daos y necesidades

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    50/268

    49

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Formato No. 4.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    51/268

    EVALUACIONESENEMERGENCIAS

    50

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    52/268

    51

    Unida

    dNaciona

    lpara

    laGestin

    deRiesgos

    deDesastres

    3

    Temas comunesen la accin

    humanitaria

    sectorial

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    53/268

    TEMASCOMUNESENLAACCINHUMANITARIASECTORIAL

    52

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    54/268

    53

    Unida

    dNaciona

    lpara

    laGestin

    deRiesgos

    deDesastres

    La expresin grupos vulnerables considera las mujeres cabeza de familia,

    los discapacitados, mujeres gestantes, personas con enfermedades crnicas,

    menores de edad sin acompaante, personas en situacin de discapacidad,

    adultos mayores y los que padecen de VIH o sida (personas que viven con el

    VIH/sida, PVVS). Estos grupos requieren un trato preferente, considerando su

    estado de vulnerabilidad an antes del desastre.

    Se debe recordar tambin que las poblaciones afectadas por los desastres

    poseen, y adquieren, habilidades y capacidades propias para afrontar la

    situacin, las cuales han de ser reconocidas y apoyadas.

    Acciones comunes para las comunidades afectadas.

    La poblacin afectada por el desastre participa activamenteen la valoracin,

    diseo, implementacin, seguimiento y evaluacin del programa de asistencia

    humanitaria.

    Cooperacin voluntaria.Los programas de asistencia debern reflejar la

    interdependencia de las personas individuales, las familias y las comunidades,

    y garantizar que no se descuiden los elementos de proteccin.

    Comunicacin y transparencia. Para lograr un buen entendimiento del

    problema y poder proporcionar asistencia coordinada es fundamental, difundir

    la informacin y los conocimientos a todos los participantes. Los resultados

    de las evaluaciones deben ser comunicados activamente a todos los

    organismos y personas interesados. Debern implantarse mecanismos quepermitan que las personas aporten sus comentarios sobre los proyectos a

    implementar. Divulgar la informacin pblica, a travs de los medios de

    comunicacin es fundamental para garantizar la transparencia de las acciones.

    Capacidad local.La participacin en el programa debe reforzar el sentido de

    la propia dignidad y esperanza de las personas en pocas de crisis, fomentando

    la participacin en las diferentes lineas contempladas en los programas.

    Sostenibilidad a largo plazo. Los programas de manejo del riesgo debern

    servir de apoyo y/o de complemento a los servicios y las instituciones ya

    existentes; en trminos de estructura, diseo y sostenibilidad en la asistencia

    externa.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    55/268

    TEMASCOMUNESENLAACCINHUMANITARIASECTORIAL

    54

    Normas Comunes.

    Puntualidad. La valoracin inicial hay que llevarla a cabo en las primeras 24horas de producirse la emergencia, mientras que a la vez se abordan lasnecesidades ms inmediatas que conllevan peligro de muerte o que son de

    importancia crtica.

    El equipo de valoracin detallada y/o continua. Estar integrado por unconjunto de personas equilibrado entre los sexos y compuesto de generalistasy especialistas en los pertinentes aspectos tcnicos. Este equipo contar con

    claros trminos de referencia, y tratar activamente de conseguir que lapoblacin local participe de un modo culturalmente aceptable.

    Obtencin de informacin para evaluacin detallada y/o continua.Losmiembros del equipo debern tener muy claros los objetivos y la metodologade la valoracin, as como sus propios roles, antes de que comience el trabajode campo. Debern hacer uso de una combinacin de mtodos cualitativos ycuantitativos apropiados para el contexto. Es posible que algunas personas ogrupos no puedan hablar abiertamente, y por tanto habr que considerar laadopcin de disposiciones especiales para obtener informacin de ndole

    sensitiva. La informacin obtenida debe ser siempre objeto del mayor cuidadoy es necesario garantizar la confidencialidad. Una vez que se haya obtenido elconsentimiento de la parte interesada, se podr pensar en difundir estainformacin transmitindola a las personas e instituciones interventoras alos que corresponda.

    Fuentes de informacin. La informacin puede ser extrada de fuentes

    primarias, incluidas la observacin directa y conversaciones con personas clave,autoridades locales competentes, lderes de la comunidad (de ambos sexos),personas muy respetadas, nios, personal sanitario, maestros, comerciantesy otros participantes competentes, as como tambin de fuentes secundariascomo los escritos e informes con que ya se cuenta (tanto publicados como sinpublicar), material histrico relacionado y datos precedentes a la emergencia.Los planes nacionales o regionales sobre el estado de preparacin para casosde desastre tambin constituyen una importante fuente de informacin. Es de

    gran importancia comparar la informacin secundaria con las observacionesy los juicios directos.

    En el informe de valoracin se debe indicar con claridad cules son laspreocupaciones y las recomendaciones especficas expresadas por todos los

    grupos, principalmente aquellos que son particularmente vulnerables.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    56/268

    55

    Unida

    dNaciona

    lpara

    laGestin

    deRiesgos

    deDesastres

    Evaluacin continua. (Valoraciones sectoriales) A la hora de realizarvaloraciones sectoriales individuales se deber prestar atencin especial alos vnculos con otros sectores y a temas de mayor amplitud relativos alcontexto y la proteccin, consultando con otras personas y organismosinterventores.

    Relaciones con la poblacin de acogida. La provisin de instalaciones yservicios de apoyo para las poblaciones movilizadas a otro lugar a causa deun desastre podra causar resentimiento dentro de la comunidad de acogida,en especial cuando los recursos existentes son limitados y tienen que sercompartidos con los recin llegados. Para reducir al mnimo las tensiones, sedebe consultar a la poblacin local y cuando esto proceda, el desarrollo de lainfraestructura y de los servicios para los recin llegados deber conducir a

    una mejora sostenible en los medios de sustento de la poblacin de acogida.

    Contexto subyacente. En la valoracin y el anlisis realizadosubsiguientemente se debern tener en cuenta los temas subyacentes dendole estructural, poltica, econmica, demogrfica, medioambiental y deseguridad. De igual modo, habr que considerar los cambios que surjan en lascondiciones de vida y en las estructuras comunitarias de las poblaciones y deacogida, en relacin con la fase anterior al desastre.

    Recuperacin. El anlisis y planificacin relacionados con el periodo derecuperacin tras el desastre debern ser parte de la valoracin inicial, yaque la ayuda externa podr frenar la recuperacin si no es facilitada de unmodo que sirva para apoyar los propios mecanismos de supervivencia de lapoblacin local.

    Respuesta. Si la vida de las personas est en peligro como resultado de undesastre, en los programas se otorga prioridad a las necesidades a las quehay que atender para salvar vidas.

    Los programas y los proyectos son diseados para apoyar y proteger a lapoblacin afectada y fomentar sus medios de sustento a fin de que satisfagano excedan las Normas mnimas de calidad establecidas en el presente Manual.

    Respuesta ante necesidades reales.Seleccin de beneficiarios.

    La asistencia o los servicios humanitarios se prestan de modo equitativo eimparcial, sobre la base de la vulnerabilidad y las necesidades de personas

    individuales o grupos afectados por el desastre.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    57/268

    TEMASCOMUNESENLAACCINHUMANITARIASECTORIAL

    56

    Los mecanismos de seleccin de beneficiarios . Existen varias opciones, como

    seleccin de beneficiarios basada en la comunidad, seleccin administrativa,

    autoseleccin y combinaciones de estos mtodos. Para cerciorarse de que se

    consulta a la poblacin afectada por el desastre y de que sta se siente de

    acuerdo con las decisiones tomadas sobre seleccin de beneficiarios, deberincluirse en el proceso de consulta a un grupo representativo de mujeres y

    hombres, jvenes de ambos sexos y personas pertenecientes a grupos

    vulnerables.

    Seguimiento de errores por exclusin e inclusin. Se deben tomar medidas

    para actualizar y refinar la seleccin de beneficiarios y los sistemas de

    distribucin, con el fin de alcanzar una cobertura de la mxima efectividad. Si

    existe alguna inconsistencia debe aclararse inmediatamente.

    Intercambio de informacin. Las actividades de seguimiento y evaluacin

    requieren consultas detalladas y una estrecha colaboracin entre todos los

    sectores. Este intercambio de informacin puede ser facilitado por ciertos

    mecanismos de coordinacin, como las reuniones frecuentes y el uso de

    tablones de anuncios.

    Comunes.

    El personal debe entender bien que el hecho de estar a cargo de la gestin y

    asignacin de los valiosos recursos utilizados en la respuesta frente al desastre

    los pone a ellos y a otros que participan en la prestacin de servicios en una

    posicin de relativo poder con respecto a otras personas. No se pueden pedir

    favores sexuales a cambio de asistencia humanitaria, ni tampoco pueden los

    trabajadores humanitarios colaborar en ninguna forma de intercambios de

    este tipo. Estn igualmente prohibidas actividades como: trabajos forzados y

    uso o comercio ilcito de estupefacientes, entre otras irregularidades.

    Supervisin, gestin y apoyo del personal.

    Los trabajadores humanitarios reciben supervisin y apoyo que garantizan la

    efectividad en la implementacin del programa de asistencia humanitaria.

    Las entidades Operativas. Deben asegurarse de que su personal est

    capacitado y es competente, ademas, que se encuentra adecuadamente

    formado y preparado, antes de ser destinado a una situacin de emergencia.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    58/268

    57

    Unida

    dNaciona

    lpara

    laGestin

    deRiesgos

    deDesastres

    A la hora de asignar personal a los equipos de emergencia, los organismos

    debern tratar de comprobar que existe un equilibrio entre hombres y mujeres

    en la dotacin y entre los cooperantes. Para que el personal pueda realizar

    sus funciones, es posible que sea preciso facilitar apoyo y formacin de modo

    continuo.

    Todo el personal. Debe asistir a sesiones de informacin sobre cuestiones de

    seguridad y salud, tanto antes de su despliegue como al llegar a su destino.

    Todos ellos debern encontrarse vacunados y recibir medicamentos

    profilcticos para prevenir el paludismo (cuando esto sea necesario) antes de

    su incorporacin. A su llegada se les debe entregar informacin destinada a

    reducir al mnimo posible los riesgos de seguridad y han de ser informados

    tambin acerca de la seguridad en cuanto al agua y los alimentos, la prevencindel VIH/sida y de otras enfermedades infecciosas endmicas, la disponibilidad

    de atencin mdica, los criterios y procedimientos a seguir en evacuaciones

    mdicas, y la compensacin laboral.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    59/268

    TEMASCOMUNESENLAACCINHUMANITARIASECTORIAL

    58

    Los temas considerados transversales en el presente Manual obedecen a temas

    relacionados directamente con la vulnerabilidad de las personas, comunidades

    y territorios, afectados por las emergencias y Calamidad Pblica.

    Por lo que dada su importancia se desean considerar como temas transversales,

    de manera que siempre se piense en ellos y se busquen alternativas para en el

    marco de la accin humanitaria se protejan y potencien el desarrollo de

    capacidades. A continuacin se describen con mayor detalle:

    Los menores. Se debe identificar su participacin a travs de herramientascomo el censo y EDAN, las cuales permiten conocer el nmero e intervalos de

    edad de esta poblacin, as como de existir casos de menores sin acudiente, a

    partir de esta identificacin se debern considerar los posibles riesgos a los

    cuales puedan estar expuestos y adelantar las acciones necesarias de protec-

    cin, cuidado y garanta de sus derechos. Valorando acorde con los diferentes

    rangos de edades de su ciclo vital (neonato, lactante, niez, juvenil y adoles-

    cencia), sus necesidades en trminos de alimentos, salud, proteccin y dems

    requerimientos bsicos para garantizar su adecuado crecimiento. Dada su de-

    pendencia debe revisarse que sea efectivo su acceso a la ayuda humanitaria.

    El Gnero. La nocin de gnero se refiere al hecho de que las personas de uno y

    otro sexo experimentan las situaciones de manera diferente. Tanto hombres

    como mujeres tienen los mismos derechos a la ayuda humanitaria y no sonobjeto de discriminacin alguna relacionada con el gnero. Las consideraciones

    que el presente Manual ha realizado, se relacionan con el tener presente las

    necesidades que no se estaban valorando en la ayuda para las mujeres y otros

    grupos considerados en los dems temas transversales,. As como su evidencia

    en las estadsticas, dado que stas no permitan discriminar su presencia como

    afectados, limitando de esta manera la identificacin de requerirse un abordaje

    especfico.

    Personas en Situacin de Discapacidad. La ayuda humanitaria debe conside-

    rar de manera especial a las personas que afectadas en situacin de

    discapacidad, dado que pueden existir barreras que eviten su acceso a la ac-

    cin humanitaria del Estado. Por lo anterior se deber en los procesos de EDAN

    DESCRIPCIN DE TEMAS TRANSVERSALES

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    60/268

    59

    Unida

    dNaciona

    lpara

    laGestin

    deRiesgos

    deDesastres

    identificar su existencia y valorar as mismo las posibles dificultades (conside-

    rando los diferentes tipos de discapacidad), con el objetivo de generar estra-

    tegias para disminuir la discriminacin que se pudiese estar presentando. Se-

    gn las valoraciones especficas de estos casos, se realizarn los ajustes nece-

    sarios en la ayuda humanitaria y en los procesos de participacin y comunica-

    cin.

    Adultos Mayores. La poblacin de adultos mayores posee diversas limitacio-

    nes en los contextos urbanos, rurales, su nivel econmico y estudiantil, las

    cuales en las situaciones de emergencias, pueden verse an ms evidentes,

    dado los cambios en el contexto, paisaje, organizacin social y produccin eco-

    nmica. Por lo anterior se considera necesaria su identificacin en los proce-

    sos de evaluacin, en las estadsticas y a partir de stas en la ayuda humanita-

    ria, considerando sus necesidades especiales en alimentacin, ayuda no

    alimentaria, agua, alojamiento, as como la identificacin de las estrategias

    para su participacin en los procesos de toma de decisiones y planificacin, en

    los cuales toman un relevante rol gracias a su experiencia y conocimiento del

    territorio.

    Indgenas, afrodescendientes y/o grupos minoritarios. Cuando estos grupos

    tnicos sean identificados como posibles grupos marginados, dada su escasa

    participacin en los procesos de toma de decisin y dems aspectos de

    planificacin en el territorio, se deber en el marco de la ayuda humanitaria,

    garantizar su acceso y participacin efectiva, para lo cual es importante que se

    realicen las consideraciones de cultura, tradicin, lenguaje, territorio y dems

    aspectos necesarios para garantizar el respeto a su dignidad.

    Cambio Climtico. Coherentes con el compromiso de cuidado del ambiente y

    proteccin de los recursos naturales, las acciones humanitarias, debern valorar

    los posibles impactos en el ambiente y establecer estrategias para reducirlos.

    Las cuales debern ser tambin promovidas en las comunidades afectadas y

    expuestas.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    61/268

    TEMASCOMUNESENLAACCINHUMANITARIASECTORIAL

    60

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    62/268

    61

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    4

    Ayuda Alimentaria

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    63/268

    AYUDAALIMENTARIA

    62

    Las necesidades alimentarias de las poblaciones en emergencia o Calamudad

    Pblica deben ser aliviadas o satisfechas sin distingos de nacionalidad, raza,

    creencia religiosa o poltica. Se debe evitar cualquier discriminacin y que

    est acorde con las evaluaciones realizadas.

    A continuacin se contemplan los procedimientos asociados a la ayuda

    humanitaria de emergencia y de esta manera se traza una ruta para la toma de

    decisiones para lograr intervenciones rpidas y eficientes bajo estndares

    nacionales con fundamentos tcnicos y operacionales.

    INTRODUCCIN

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    64/268

    63

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Mercados

    RELACIN

    TIEMPOY

    CANTIDAD

    DEASISTENCIA

    72HRS

    1MES

    2MES

    3M

    ES

    PERIODO

    ADICIONAL

    MERCADO

    COMPLEMENTO

    ALIMENCIO

    GRUPOS

    VULNERABLES

    MERCADO

    COMPLEMENTO

    ALIMENCIO

    GRUPOS

    VULNERABLES

    COMPLEMENTO

    ALIM

    ENCIO

    GRUPOS

    VULN

    ERABLES

    MERCADO

    STANDARIZARCUADRODEDISTRIBUCINDELAASISTENCIAPORFAMILIA

    MER

    CADO

    MERCADO

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    65/268

    AYUDAALIMENTARIA

    64

    PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

    SMBOLO DESCRIPCIN

    Rectngulo: utilizado para identificar una o variasactividades que se deben realizar. En la parteinterior se podr ver el nombre de la institucinresponsable de su ejecucin.

    Rombo: esta figura es utilizada para representar lanecesidad de tomar una decisin. Su respuestadeterminar la lnea a seguir, frente a unarespuesta afirmativa o negativa.

    Rectngulo con ngulo redondeado:indica elinicio y fin de una proceso o sub proceso.

    Impreso:esta figura se ha usado para indicar losdocumentos que son necesarios para la realizacindel proceso o los que son producto del proceso,

    as como su distribucin.

    Impreso:esta figura se ha usado para indicar losdocumentos que son necesarios para la realizacin

    del proceso o los que son producto del proceso,as como su distribucin.

    Crculo:su funcin es de conector de diferenteslneas del flujo que confluyen hacia un mismopunto.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    66/268

    65

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    FL

    UJOGRAMA

    DERESPUESTA

    Flujograma

    Respuesta

    AyudaAlimentaria

    ReportedeEvento

    ActivacinCMGR

    Establecimientode

    Alerta

    EvaluacinPreliminar

    deEventos

    Ley1523del

    24042012Captulo

    IV

    Eleventoesdel

    ordenLocal

    ActivarCDGR

    Eleventoesdel

    orden

    Departamental

    NotificarUNGRD

    Eleventoesdel

    ordenNacional

    RealizarEDAN-

    CENSO

    Existenfam

    ilias

    Afectada

    s

    SolicituddeAyu

    dasegn

    EstndarNa

    cional

    Existencia

    Stockd

    e

    Ayuda

    s

    PlandeDistribucin

    EDAN

    -CENSO

    RespuestaalEvento

    InformedelEvento

    2

    ProcesodeCompra

    EDAN

    CENSO

    Legalizacinentregade

    ayudasUNGRD

    Sistemade

    Informaciny

    Monitoreo

    AsistenciaHumanitaria

    Evaluacindelaayudacon

    ungrupofocaldela

    Comunidad.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    67/268

    AYUDAALIMENTARIA

    66

    PROTOCOLO

    No

    Fecha de Elaboracin: 08/2012

    4.1 Se debe realizar una Evaluacin de Daos y Anlisis de Necesidades - EDAN y los censos de la poblacin

    afectada, en donde se reflejen el nmero de personas, su edad, sexo, condicin fisiolgica (gestante, madre

    lactante, adulto mayor entre otras), e indicadores mnimos de bienestar nutricional y mortalidad infantil y todo elcontexto general de la emergencia con relacin con las necesidades alimentarias.

    Protocolo

    Titulo: AYUDA ALIMENTARIA

    Propsito:Establecer procedimientos para el apoyo de recursos en Asistencia Humanitaria en Desastres

    Condiciones:

    1. ResponsablesDireccin Nacional de la UNGRD, Coordinadores de los Consejos Departamentales para la Gestin del Riesgo

    (CDGR) y Coordinadores de los Consejos Municipales para la Gestin del Riesgo (CMGR).

    2. Fundamento LegalConstitucin Poltica de Colombia de 1991, Ley 1523 de 2012.

    3. Fundamento Tcnico3.1 Proyecto Esfera3.2 Manual sobre las evaluaciones de la seguridad alimentaria en emergencias, Programa Mundial de

    Alimentos (PMA)

    3.3 Directrices Generales para la Evaluacin de la Seguridad Alimentaria, Federacin Internacional de

    Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

    4. Fundamento Operacional

    4.2 Se mantendr un procedimiento de disponibilidad de ayuda alimentaria para su distribucin inmediata y

    adecuada.

    4.3 Las solicitudes deben contemplar los estndares mnimos para la asistencia humanitaria en desastres

    propuestos por el presente manual.

    4.4 La solicitud debe tener un escalamiento desde un CMGR a un (CDGR), desde el (CDGR) a la UNGRD,

    salvo casos excepcionales se emitir una solicitud desde un CMGR hasta la UNGRD siempre y cuando el

    (CDGR) respectivo este informado.

    4.5La confirmacin y actualizacin de datos, daos y acciones desarrolladas (recepcin y entrega de ayudahumanitaria, etc.,) en el proceso de atencin deben documentarse y transmitirse por medio de informes de

    situacin (mientras dure la emergencia).

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    68/268

    67

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Solicitud de Asistencia y/o Ayuda humanitaria

    4.6 Al finalizar el periodo de emergencia se debe enviar el EDAN Complementario con la documentacin

    completa (actas de recepcin y entrega de ayuda humanitaria, etc.,)

    5. ProcesosCompras de mercados

    Pre posicionamiento regional/local

    Anlisis del tipo de emergencia (evento, magnitud, afectacin, etc.,)

    Evaluacin de la informacin contenida en el EDAN y los CENSOS

    Establecer requerimientos de asistencia y de ayuda humanitaria

    Divulgacin a medios de comunicacin

    Determinacin del stock y tipo de ayuda humanitaria

    Elaboracin del Plan de distribucin

    Envo de ayuda humanitaria a las zonas afectadas

    Distribucin de la ayuda humanitaria entre los damnificados

    Legalizacin en formatos

    Elaboracin informe final

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    69/268

    AYUDAALIMENTARIA

    68

    Qu se entiende por seguridad alimentaria?

    Se dice que una persona, un hogar, una comunidad, una regin o una nacin

    gozan de seguridad alimentaria cuando todos sus miembros tienen en todo

    momento acceso fsico y econmico para adquirir, producir, obtener o consumir

    alimentos sanos y nutritivos en cantidad suficiente como para satisfacer sus

    necesidades de dieta y preferencias alimentarias de modo que puedan tener

    vidas dinmicas y saludables.*

    Ayuda Alimentaria (mercados).

    La ayuda alimentaria puede ser una respuesta adecuada en algunas

    emergencias, pero no en todas. Al iniciar una evaluacin de la seguridad

    alimentaria en emergencias (ESAE), los encargados deben hacerse siempre

    estas preguntas: Cmo ha afectado la crisis a la disponibilidad de alimentos

    y la capacidad de la poblacin para acceder a alimentos adecuados? y Qu

    tipo de intervencin convendra realizar? (en lugar de preguntarse cuntas

    personas necesitan ayuda alimentaria?).**

    Definicin de Familia.

    Por sujecin (de los integrantes de la familia a uno de sus miembros); laconvivencia (los miembros de la familia viven bajo el mismo techo, bajo la

    direccin y con los recursos del jefe de la casa); el parentesco (conjunto de

    personas unidas por vnculo jurdico de consanguinidad o de afinidad); la

    filiacin (conjunto de personas que estn unidas por el matrimonio o la

    filiacin aunque tambin por la adopcin).

    * Directrices Generales para la Evaluacin de la Seguridad Alimentaria, Federacin Internacional de

    Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

    * * Manual sobre las evaluaciones de la seguridad alimentaria en emergencias, Programa Mundial de

    Alimentos (PMA).

    CONCEPTUALIZACIN

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    70/268

    69

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Para efectos de la asistencia humanitaria y buscando la proporcionalidad en

    la ayuda suministrada, el concepto de familia extensa (abuelos, tos, hermanos

    y primos), es decir, los consanguneos, parientes por afinidad (suegros, cuados,

    yernos, nueras), parientes por adopcin, las personas con quienes se haya

    procreado un hijo as no vivan bajo el mismo techo; de hecho, conformarn

    otro ncleo familiar y se toma como referencia para este ncleo a dos padres

    y sus hijos; cuando este ncleo familiar supere los cinco (05) integrantes se

    deber ampliar la ayuda humanitaria de manera equitativa por cada cinco

    (05) integrantes.

    Hogar. Es la persona o grupo de personas, parientes o no, que ocupan la

    totalidad o parte de una vivienda; atienden necesidades bsicas, con cargo a

    un presupuesto comn y generalmente comparten las comidas.***

    Alternativas para reducir la vulnerabilidad y la inseguridad

    alimentaria.

    La asistencia alimentaria. Mediante la distribucin de raciones de

    alimentos.

    Alimentos por trabajo. Empleo remunerado, con resultados para el

    beneficio propio y el de la comunidad.

    Dinero en efectivo por trabajo. Oportunidad de tener trabajo remunerado.

    Distribucin de semillas, herramientas y fertilizantes: Incentiva la

    produccin agrcola y la diversificacin de cultivos, se debe brindar

    capacitacin tcnica.

    Intervenciones en materia de ganadera. Actividades de Generacin de Ingresos.

    Capacitacin y Educacin para adquirir destrezas. Habilitan a las personas

    para que obtengan ingresos.

    Distribucin de redes y artes de pesca o de instrumentos de caza:Permite

    que las personas puedan obtener sus alimentos.

    Proyectos AgropecuariosPueden abarcar actividades tanto de produccin

    como de generacin de ingresos.

    *** Cartilla de conceptos bsicos e indicadores demogrficos.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    71/268

    AYUDAALIMENTARIA

    70

    Cupones por alimentos o por su equivalente en efectivo. Que se pueden

    canjear en las tiendas por alimentos u otros productos.

    Proyectos de microfinanzas. Incluida la concesin de crdito y el

    establecimiento de mtodos para el ahorro de activos.

    Alimentacin en emergencias.

    La gestin eficaz en la asistencia humanitaria se logra con la implementacin

    de un sistema de recoleccin de informacin y conformacin de una base de

    datos sobre el nmero de personas, su edad, sexo, condicin fisiolgica

    (gestante, madre lactante, adulto mayor entre otras), e indicadores mnimos

    de bienestar nutricional y mortalidad infantil.

    Las enfermedades diarreicas aumentan su aparicin, elevando los riesgos

    de mortalidad en las zonas donde las comunidades tienen poca educacin

    en higiene, por lo que se recomienda no alimentar a los nios y nias con

    biberones preparados con productos a base de leche de vaca.

    Los nios que estn siendo amamantados nunca deben separarse de sus

    madres, en cuyo caso la asistencia debe incluir a las madres lactantes

    para no interrumpir su alimentacin.

    Las mujeres embarazadas y las que tengan nios y nias menores de dos

    aos, se les deber reforzar la alimentacin, para apoyarles a mantener

    un adecuado estado nutricional, por ellas mismas, y por los nios y nias

    que estn amamantando.

    Teniendo en cuenta la poltica nacional de nutricin para los grupos

    vulnerables (mujer gestante, mujer lactante, nios y nias menores de 7aos) y los ancianos se destina como complemento nutricional adicional,

    raciones de bienestarina para satisfacer sus necesidades particulares de

    caloras y nutrientes, lo cual se podr gestionar ante el ICBF.

    La alimentacin en emergencia debe corresponder a productos de un alto

    valor nutricional, fcil de preparar, buena aceptabilidad, que sea no

    perecedero, fcil de almacenar, transportar y distribuir.

    Teniendo en cuenta las necesidades de ayuda humanitaria de acuerdo con

    los registros histricos de afectacin en las emergencias anteriores se

    deber contar con la capacidad de almacenamiento y disponibilidad de

    alimentos para los primeros 15 das, para lo cual la cantidad de alimentos

    en stock deber ser suficiente, para brindar una ayuda inmediata y

    adecuada.

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    72/268

    71

    UnidadNacionalparalaGestindeRiesgosdeDesastres

    Tipos de Ayudas Alimentaria Inmediata.

    La ayuda alimentaria debe iniciarse de manera inmediata y de esta manera

    restaurar y/o de mantener el nivel de consumo de alimentos de las personas

    afectadas como consecuencia de las emergencias y/o desastres, para evitar

    el deterioro de su situacin nutricional.

    Se llamar ayuda inmediata aquella prevista para las primeras 48 horas

    hasta los tres meses, desde la realizacin del EDAN, dependiendo de cun

    pronto se pueda pasar a una estrategia para cambiar a acciones de

    alimentos por trabajo u otra que no cree dependencia.

    Cada familia censada y catalogada como afectada deber recibir asistenciaalimentaria, en las primeras 48 horas de ocurrido el evento, elcual por su

    composicin tendr una duracin promedio de 8 a 10 das en un ncleo

    familiar estndar no superior de 5 integrantes.

    PRODUCTOKILO CALORIAS EN

    100gr

    Ace ite Veg etal 900

    Arroz 370

    Azcar 384

    Caf 2

    Chocolate 530

    Frijol 341

    Harina de maz 343

    Harina de Tr igo 360

    Leche en Polvo 490

    Lenteja 350

    Lomito de Atn 144

    Panela 350

    Pasta 371

    Sal 0

    Tabla de kilocaloras del Kit Alimentario de laUNGRD

  • 7/22/2019 Manual de Estandarizacin de Ayuda_Humanitaria_Colombia

    73/268

    AYUDAALIMENTARIA

    72

    Especificaciones de los productos de los mercados

    (Ayuda Alimentaria).

    El manejo de los alimentos debe ser de manera adecuada para que sus

    caractersticas no se vean afectadas y no causar alteraciones a la salud de

    los beneficiarios.

    Todos los productos que integran el mercado (ayuda alimentaria) deben

    ser rotulados para una adecuada y rpida identificacin, de la misma

    forma se requiere informacin bsica, como fabricante, tipo de producto,

    contenido en el empaque, fecha de vencimiento y condiciones especiales

    de manejo y almacenamiento.

    Mercados(Ayuda alimentaria)

    ITEM PRODUCTO PRESENTACION UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

    1 Ac