manual de clamidias y rickettsias

Upload: henry-carter

Post on 06-Jul-2018

268 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    1/96

     

    QFB 

    L i Cé Ló Núñ

    MANUAL DE CLAMIDIAS

    Y RICKETTSIAS

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    2/96

    PRÓLOGO

    El Manual de Clamidias y Rickettsias pretende fungir como material de apoyo a la

    asignatura de Microbiología General I de la carrera de Química Farmacéutico

    Biológica impartida en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, con la

    finalidad de brindarle a los estudiantes de sexto semestre un material que pueda

    ser consultado para ampliar su aprendizaje, que les proporcione información clara

    y reciente en un formato digital y que les brinde las facilidades para poder

    emplearlo desde cualquier equipo electrónico y en cualquier lugar.

    Este manual está organizado de tal forma que el estudiante primero pueda

    conocer las generalidades de la microbiología y después los aspectos específicos

    de las clamidias y rickettsias, incluyendo su morfología y fisiología, su

    clasificación, las enfermedades que produce en el hombre y animales, sus

    vectores, su epidemiología, sus métodos de diagnóstico serológicos y moleculares

    y, finalmente, la incidencia de las enfermedades causadas por estos

    microorganismos en México.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    3/96

    “No os dejéis corromper por un escepticismo estéril y deprimente;

    no os desalentéis ante la tristeza de ciertas horas que pasan sobre las naciones.

    Vivid en la serena paz de los laboratorios y las bibliotecas.

    Preguntaos primero: ¿Qué he hecho por instruirme? Y, después, al ir progresando,

    ¿qué he hecho por mi patria? Hasta que llegue el día en que podáis sentir la íntima satisfacción de

    pensar en que de alguna manera habéis contribuido al progreso y bienestar de la humanidad”.

    Louis Pasteur.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    4/96

    ÍNDICE

    1. GENERALIDADES DE LAS BACTERIAS 2

    1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS 2

    1.2 IMPORTANCIA DE LAS BACTERIAS 3

    1.3 MORFOLOGÍA BACTERIANA 5

    1.4 ESTRUCTURA DE LAS CELULAS EUCARIOTAS 6

    1.5 RINCION DE GRAM 12

    1.6 RAXONOMIA BACTERIANA 13

    2. MERABOLISMO BACTERIANO 17

    2.1 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 18

    2.2 REQUERIMIENTOS FISICOS 20

    2.3 METABOLISMO 22

    2.4 MEDIOS DE CULTIVO 23

    3. CLAMIDIAS 30

    3.1 GENERALIDADES DE LAS CLAMIDIAS 30

    3.2 C.trachomatis 36

    3.3 C. psittaci 44

    3.4 C. pneumoniae 47

    4. RICKETTSIAS 51

    4.1 GENERALIDADES DE LAS RICKETTSIAS 51

    4.2 R. prowazekii 57

    4.3 R. ryphi 60

    4.4 R. rickettsii 61

    4.5 R. akari 64

    4.6 R. australis 66

    4.7 R. conorii 67

    4.8 R. sibirica 69

    4.9 O. tsutsugamushi 69

    4.10 C. brunetii 71

    5. DIAGNÓSTOCO 76

    5.1 DIAGNOSTICO DE CLAMIDIAS 76

    5.2 DIAGNOSTICO DE RICKETTSIAS 79

    6. CLAMIDIAS Y RICKETTSIAS EN MEXICO 84

    6.1 CLAMIDIAS EN MEXICO 84

    6.2 RICKETTSIAS EN MEXICO 86

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    5/96

     

    1.1 Clasificación de las bacterias

    1.2 Tinción de Gram

    1.3 Importancia de las bacterias

    1.4 Morfología bacteriana

    1.5 Estructuras de las células

    procariotas

    1.6 Taxonomía bacteriana

    CAPÍTULO I: GENERALIDADESDE LAS BACTERIAS

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    6/96

    2

    1. GENERALIDADES DE LAS BACTERIAS

    1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS

    De acuerdo al  Árbol de la Vida de Woese, microbiólogo creador de la nueva

    taxonomía molecular basada en la comparación entre especies de la fracción 16sdel ARN ribosomal, se proponen 3 dominios: Archaea, Bacteria y Eucarya  (ver

    figura 1.1), en los que se incluye a todos los seres vivos.1

    Figura 1.1 Árbol de la Vida según Carl Woese.

    Lo dominios Bacteria y Archaea incluyen a todos los procariontes. La palabra

    procarionte significa “antes del núcleo”, lo cual nos recuerda que los primeros

    procariontes evolucionaron antes que los primeros eucariontes. Son unicelulares y

    como grupo constituyen las formas de vida más pequeñas y de mayor diversidad

    metabólica conocida. Los procariontes habitaron en etapas tempranas en casi

    todos los entornos de la Tierra, incluyendo algunos sitios sumamente hostiles.

    2

     Se acepta la aparición del dominio Eukarya, con membrana nuclear y orgánulos

    más desarrollados, desde hace unos dos billones de años; de este dominio

    derivan todos los organismos eucariontes unicelulares y multicelulares (ver figura

    1.2).1 

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    7/96

    3

    Figura 1.2 Organismos eucariotas y procariotas.

    1.2 IMPORTANCIA DE LAS BACTERIAS

    Los miembros pertenecientes a los dominios Bacteria y Archaea son las formas

    más abundantes en el planeta. Las bacterias constituyen una proporción

    significativa por lo que respecta al peso corporal de los diferentes hospederos

    (desde 0.5 kb hasta unos 2.5 kg). Su biomasa total llegó a estimarse en 3.5 × 1014 

    kg de carbono. Sin embargo, en 2008 solo se aceptaban ~7,000 especies

    microbianas, versus 300 000 especies de plantas y 1 250 000 de animales, lo cual

    no refleja la biodiversidad total de las bacterias.

    La Bacteriología es una disciplina de la Microbiología, que ha estado presente a lo

    largo de la historia de la humanidad. Las bacterias son responsables de millones

    de muertes de personas a nivel mundial. Entre algunas enfermedades infecciosas

    bacterianas causantes de grandes epidemias que han mermado la población, se

    encuentran: la difteria, cólera, tuberculosis, sífilis, tétanos, tos ferina y fiebre

    tifoidea (ver figura 1.3). Sin embargo, también existen infecciones bacterianas

    que aunque están asociadas en menor frecuencia como causa de muerte, son un

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    8/96

    4

    problema de salud pública en países en vías de desarrollo como el nuestro, entre

    las que podemos mencionar: diarreas (causadas por Shigella o Escherichia coli),

    infecciones de vías urinarias, faringoamigdalitis, gonorrea, tracoma y brucelosis.

    Figura 1.3 Aviso para prevenir el cólera en la epidemia del siglo XIX en el que se puede ver la

    ignorancia de la época.

    Otro aspecto de primordial importancia en bacteriología es la microbiota del

    cuerpo humano, en especial del tracto gastrointestinal. Se estima que en el

    intestino de un ser humano adulto, existe un billón de microorganismos por mililitro

    de contenido fecal y alberga entre 500 y 1000 diferentes especies bacterianas. La

    mayoría de esos microorganismos pertenecen al Dominio Bacteria, que incluye

    tanto a bacterias Gram negativas como Gram positivas. La microbiota intestinal

    difiere de una persona a otra y esa diversidad se ha visto en la composición del

    lumen (heces) y de la mucosa (epitelial), aunque el genotipo del hospedero esmás importante en determinar la microbiota intestinal que la dieta, edad y estilo de

    vida.1 

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    9/96

    5

    1.3 MORFOLOGÍA BACTERIANA

    Las células bacterianas tienen una gran variedad de formas y tamaños. Por lo

    general, tienen 0.2 a 2 μm de diámetro y 1 a 6 m de largo. Existen cuatro

    morfologías básicas: células esféricas o cocos, células con forma de bastón obacilos, células con forma de espiral o espirilos y células con forma de coma

    llamadas vibriones. La disposición de los cocos en pares, cadenas o racimos

    define a grupos de microorganismos que se denominan, respectivamente,

    diplococos, estreptococos y estafilococos. Los microorganismos con forma de

    bastón pueden ser de morfología regular, más cortos (cocobacilares) o tener

    alguno de sus extremos ensanchados (corineformes). Las células con forma de

    coma definen una carcaterística básica de ciertas especies (Vibrio). Lo mismo es

    válido para ciertas bacterias en espiral (Campylobacter y Treponema) (ver figura

    1.4).7

    Figura 1.4 Morfología de las bacterias

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    10/96

    6

    1.4 ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS PROCARIOTAS

    La célula procariota es más simple que la eucariota al nivel de la energía, con una

    excepción: la envoltura celular es más compleja.3

    ENVOLTURA CELULAR

    La envoltura celular esta constituida por la membrana citoplasmática, la pared

    celular y la membrana externa (ver figura 1.5)

    Figura 1.5 Envoltura celular bacteriana.

    MEMBRANA EXTERNA

    Las membranas externas solo se encuentran en las bacterias Gram negativas,

    actúan como barrera inicial de la célula contra el ambiente. Estas membranas

    sirven como barreras de permeabilidad primarias contra los compuestos hidrófilos

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    11/96

    7

    e hidrófobos. La membrana es una estructura en bicapa, compuesta por

    polisacáridos, que desempeña un papel significativo en la capacidad de ciertas

    bacterias para causar enfermedad.

    PARED CELULAREs una estructura esencial presente en casi todas las bacterias clínicamente

    importantes. Esta estructura otorga forma y rigidez a la célula bacteriana para

    resistir los cambios en las presiones osmóticas medioambientales que de otro

    modo producirían la lisis. También protege contra la ruptura mecánica y ofrece una

    barrera parcial al pasaje de sustancias grandes.

    La estructura de la pared celular esta compuesta por subunidades de N-

    acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico. Los polímeros de estas subunidadesse enlazan entre sí por medio de puentes petídicos para formar las hojas de

    peptidoglucano. Las capas de estas hojas a su vez están entrelazadas para dar

    una estructura entretejida en multicapa bastante rígida (ver figura 1.6).

    Figura 1.6 Micrografía electrónica donde se aprecia el peptidoglucano de la pared celular (arriba) y

    la membrana plasmática (abajo).

    MEMBRANA CITOPLASMÁTICA

    Esta presente tanto en las bacterias Gram negativas como Gram positivas. Es una

    bicapa lipídica que se une con fuerza con varias proteínas. Las funciones de la

    membrana citoplasmática incluyen:

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    12/96

    8

    •  Transporta solutos hacia el interior y el exterior de la célula

    •  Alberga enzimas involucradas en la síntesis de la membrana externa, la

    síntesis de la pared celular y en el ensamblaje y secreción de sustancias

    extracitoplasmáticas y extracelulares

    •  Genera energía química (ATP)

    •  Mediación de la segregación cromosómica durante la replicación

    •  Alberga sensores moleculares que controlan los cambios químicos y fiscos

    en el medio ambiente.

    APÉNDICES CELULARES

    CÁPSULA

    Se encuentra inmediatamente fuera de la membrana externa. Esta compuesta de

    polisacáridos de alto peso molecular cuya producción puede depender del medio

    ambiente y las condiciones de crecimiento que rodean a la célula bacteriana.

    Protege a la bacteria del ataque por las células del sistema inmune; también

    facilita y mantiene la colonización bacteriana de las superficies biológicas y las

    superficies de objetos inanimados (ver figura 1.7).

    Figura 1.7 Tinción en la que se aprecia la capsula bacteriana (parte no teñida).

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    13/96

    9

    FIMBRIAS O PILI

    Son estructuras proteínicas, similares a pelos, que se extienden desde la

    membrana celular al ambiente externo. Se conocen dos tipos de pilis: pili comunes

    y pili sexuales. Los comunes son adhesinas que permiten a las bacterias unirse a

    la superficie de células de origen animal. El pili sexual, sirve como canal para el

    pasaje de ADN del donante al receptor durante la conjugación (ver figura 1.8).

    Figura 1.8 Pili sexual durante la conjugación.

    FLAGELOSSon estructuras complejas, compuestas de proteína, anclados en la envoltura

    nuclear (ver figura 1.9). De estas estructuras depende la movilidad de la bacteria.

    Si bien no todas las bacterias son móviles, la movilidad desempeña un papel

    importante en la supervivencia y la capacidad de ciertas bacterias para causar

    enfermedad. De acuerdo con las especies bacterianas, los flagelos pueden

    localizarse en un extremo de la célula (monótricos) o en ambos extremos

    (lofótricos), o cubren toda la superficie celular (perítricos).

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    14/96

    10

    Figura 1.9 Flagelo bacteriano.

    ESPACIO INTRACELULAR

    CITOSOL

    Contiene miles de enzimas y es el sitio de la síntesis proteica. Tiene un aspecto

    granular causado por la presencia de muchos polisomas (complejos de ARNm con

    diversos ribosomas durante la traducción y síntesis proteica) e inclusiones

    (gránulos de depósito de reservas). La cantidad y naturaleza de los gránulos

    varían, lo que depende de las especies bacterianas y del estado nutricional del

    medio ambiente. Dos tipos comunes son los de glucógeno y los gránulos de

    polifosfato.

    PLÁSMIDOS

    Son los otros elementos genéticos que existen en forma independiente en el

    citosol y sus cantidades pueden variar de ninguno a varios por célula bacteriana

    (ver figura 1.10). Estos elementos genéticos son extracromosomales, se replican

    de manera independiente bacteriano y codifican para una variedad de enzimas

    que confieren resistencia a antibióticos y metales pesados, degradan complejos

    orgánicos y producen toxinas.8 

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    15/96

    11

    Figura 1.10 Cromosoma bacteriano y plásmidos.

    ENDOSPORA

    En condiciones químicas y físicas adversas o cuando los nutrientes son escasos,

    algunos géneros bacterianos pueden formar esporas (ver figura 1.11). La célula

    pasa de un estado de crecimiento con metabolismo activo a un estado inactivo,

    con una disminución en el citosol y aumento simultaneo en es espesor y rigidez de

    la envoltura celular. El estado de la espora se mantiene hasta que aparezcan de

    nuevo las condiciones favorables para el crecimiento.4 

    Figura 1.11 Endospora bacteriana (zona no teñida dentro de las bacterias).

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    16/96

    12

    NUCLEOIDE

    Las células procariotas no tienen núcleo verdadero; almacenan su ADN en una

    estructura conocida como nucleoide. La región nuclear esta llena con fibrillas de

    ADN. El nucleoide de la mayor parte de las células bacterianas consiste en una

    molécula circular única y continua, que varía en tamaño de 0.58 a casi 10 millones

    de pares de bases (ver figura 1.12). Sin embargo unas cuantas bacterias han

    demostrado poseer dos, tres o cuatro cromosomas diferentes.3 

    Figura 1.12 Nucleoide bacteriano (parte aclarada).

    1.5 TINCIÓN DE GRAM

    Esta tinción desarrollada por el doctor Christian Gram en 1884, es hoy la más

    utilizada en los laboratorios de bacteriología y permite, de acuerdo con la

    estructura y grosor de la pared bacteriana, agrupar a las bacterias en Gram

    positivas y Gram negativas.5

    Casi todas la bacterias de importancia clínica pueden detectarse con este método;

    las únicas excepciones son los microorganismos que se hallan casi con

    exclusividad dentro de las células huésped, por ejemplo las clamidias, los que

    carecen de pared celular como los micoplasmas y ureaplasmas, y los que tienen

    un tamaño insuficiente para ser observados con el microscopio óptico como las

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    17/96

    13

    espiroquetas. La tinción de Gram puede utilizarse para separar a la mayoría de las

    bacterias en dos grandes grupos: las que captan el colorante básico cristal violeta,

    y las que pierden ese colorante por lavado con el decolorante alcohol o acetona.

    Las diferencias en la composición de las paredes de las células Gram positivas,

    que contienen una capa gruesa de peptidoglucano con numerosos enlaces

    cruzados de ácido teicóico, y las paredes de las células Gram negativas, en las

    que la capa de peptidoglucano es más delgada, explica las diferencias de tinción

    entre estos dos grupos de bacterias (ver figura 1.13). Es probable que la gran

    cantidad de enlaces cruzados de ácido teicóico de los microorganismos Gram

    positivos contribuya a su capacidad de resistir la decoloración con alcohol.6

    Figura 1.13 Diferencias de la pared celular de bacterias Gram negativas y Gram positivas.

    1.6 TAXONOMÍA BACTERIANA

    Las especies deberían caracterizarse basándose en la descripción de sus

    fenotipos o genotipos. La práctica taxonómica no llega a estos ideales ya que, en

    la mayor parte de los grupos de seres vivos, incluso la descripción del fenotipo es

    fragmentaria y la caracterización de genotipos incompleta.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    18/96

    14

    Por regla, los caracteres fenotípicos de más fácil determinación son los

    estructurales y anatómicos que pueden observarse directamente. La clasificación

    bacteriana constituye la única excepción. Su extrema simplicidad estructural

    implica que se disponga de un rango demasiado reducido de caracteres para

    poder hacer una caracterización adecuada. Por ello, los taxónomos bacterianos se

    han visto forzados a buscar otros tipos de propiedades-bioquímicas, fisiológicas,

    ecológicas-para añadir los datos estructurales. La clasificación de las bacterias se

    basa, en un grado mucho mayor que la de cualquier otro ser vivo, en atributos

    funcionales. La mayor parte de las bacterias sólo pueden identificarse por lo que

    hacen y no por su apariencia.7

    DENOMINACIÓN DE LAS ESPECIESDe acuerdo con la convención que establece el sistema binomial de nomenclatura,

    cada especie biológica lleva un nombre latinizado que consiste de dos palabras,

    La primera indica el género a que pertenece la especie, y la segunda palabra lo

    identifica como una determinada especie de ese género. La primera letra del

    nombre genérico se escribe con mayúscula y la totalidad del nombre de la especie

    debe ir en letra bastardilla, por ejemplo Escherichia  (nombre genérico) coli 

    (nombre específico) (ver figura 1.14).

    7

     

    Figura 1.14 Nombre científico del ser humano según la nomenclatura binomial.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    19/96

    15

    REFERENCIAS 

    1. López MJ, Uribarren BT. [Página de internet]. México: Departamento deMicrobiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM; 2011c [12 de juniode 2015; citado 6 de junio de 2015]. Disponible en:

    http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/generalidades.html

    2. Starr L. Bilogia. La unidad y diversidad de la vida. 12ª ed. México: Cengagelearning; 2009.

    3. Brooks F. Microbiología médica, Jawetz. 25a ed. México:Mc Graw Hill; 2010.

    4. Bailey. Diagnóstico médico. 11a ed. Buenos Aires: Editorial médicapanamericana; 2004.

    5. Rodríguez C. E. Bacteriología general: principios y prácticas de laboratorio.Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica; 2005.

    6. Forbes B. Baley and Scott. Diagnóstico microbiológico. 12ª ed. Buenos Aires:Médica panamericana; 2009.

    7. Stanier R.Y. Microbiología. 2ª ed. España: Editorial Reverte; 1992.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    20/96

     

    2.1 Requerimientos nutricionales

    2.2 Requerimientos físicos

    2.3 Metabolismo

    2.4 Medios de cultivo

    CAPÍTULO II: METABOLISMOBACTERIANO

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    21/96

    17

    2. METABOLISMO BACTERIANO

    En las bacterias, la conservación intracelular de energía también ocurre

    principalmente por medio de la síntesis de ATP. Los métodos usados por las

    bacterias para generar este ATP son principalmente:

    •  Respiración aeróbica: proceso metabólico en el que el oxígeno

    molecular es el aceptor final de electrones. Es utilizada por bacterias

    aeróbicas.

    •  Respiración anaeróbica: en este proceso, el aceptor final de

    electrones son otros compuestos, tales como nitratos o sulfatos. Es

    utilizada por bacterias anaerobias obligadas. Existen las bacteriasfacultativas, que pueden utilizar los dos tipos de respiración aeróbica y

    anaeróbica.

    •  Fermentación: aquí un intermediario orgánico derivado de un sustrato

    capaz de ser fermentado, es el aceptor final de electrones. Un ejemplo: la

    fermentación de glucosa (sustrato) a ácido láctico; un producto

    intermediario, el piruvato, es el aceptor final de electrones (ver figura 2.1).

    1

     

    Figura 2.1 Diferencias entre respiración y fermentación.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    22/96

    18

    2.1 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

    CARBONO

    Las bacterias se pueden dividir en dos grandes grupos de acuerdo con susrequerimientos de carbono: las bacterias litotróficas o autotróficas y las bacterias

    organotróficas o heterotróficas. Las primeras pueden usar el dióxido de carbono

    (materia inorgánica) como única fuente de carbono y sintetizar a partir de éste

    todos sus metabolitos orgánicos. Las bacterias organotróficas son incapaces de

    utilizar el dióxido de carbono como única fuente de carbono y lo requieren en una

    forma orgánica como la glucosa (materia orgánica) (ver figura 2.2).

    Figura 2.2 Diferencias entre bacterias autótrofas y heterótrofas.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    23/96

    19

    OXÍGENO

    El requerimiento de oxígeno de una bacteria en particular refleja el mecanismo

    utilizado para satisfacer sus necesidades energéticas. En función de estos

    requerimientos pueden dividirse en cinco grupos. Lo anaerobios obligados crecensólo en condiciones intensamente reductoras y para las cuales el oxígeno es

    tóxico. Los anaerobios aerotolerantes son bacterias anaerobias que no mueren

    por la exposición al oxígeno. Los anaerobios facultativos son capaces de crecer en

    condiciones aeróbicos y anaeróbicas. Los aerobios obligados presentan un

    requerimiento de oxígeno absoluto para tener capacidad de crecimiento. Los

    microorganismos microarofílicos crecen mejor en condiciones de baja tensión de

    oxígeno (ver figura 1.3).

    Figura 2.3 Resumen de los requerimientos de oxígeno de las bacterias.

    NITRÓGENO

    Los átomos de nitrógeno de biomoléculas importantes, provienen de iones

    amonio. La generación de iones amonio comienza con la reducción del nitrógeno

    atmosférico. El ion amonio es entonces asimilado en macromoléculas más

    complejas a través de compuestos claves como el glutamato y la glutamina.

    Ciertas especies de bacterias y las algas verde-azuladas son capaces de fijar el

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    24/96

    20

    nitrógeno en una forma orgánica utilizable más rápidamente. La capacidad para

    fijar nitrógeno es lograda principalmente por las bacterias que habitan el suelo.

    FACTORES DE CRECIMIENTO

    Estas sustancias promueven el crecimiento de los microorganismos y son

    provistas in vivo por varios líquidos corporales y tisulares e in vitro en la forma de

    extractos de levadura, sangre o productos derivados de la sangre. Estos factores

    incluyen el complejo de la vitamina B, minerales, algunos aminoácidos, purinas y

    pirimidinas. Los microorganismos que no precisan de una fuente exógena de un

    factor de crecimiento porque son capaces de sintetizarlos ellos mismos se

    denominan prototróficos. Los microorganismos auxotróficos precisan que se

    adicione un factor de crecimiento al medio de cultivo. Pequeñas cantidades deiones inorgánicos también son requeridos por todas las bacterias. 8 

    2.2 REQUERIMIENTOS FÍSICOS

    TEMPERATURA

    La temperatura es un factor importante en el crecimiento de las bacterias, ya que

    existen grupos bacterianos que crecen mejor a diferentes temperaturas. Cuando

    sube la temperatura las funciones metabólicas aumentan hasta cierto punto donde

    se producen las reacciones de inactivación. De esta manera, cada bacteria tiene

    una temperatura mínima, por debajo de la cual no produce crecimiento, una

    temperatura óptima en la que se da el crecimiento más rápido y una temperatura

    máxima por encima de la cual no es posible su desarrollo. Por su comportamiento

    ante la temperatura las bacterias se agrupan en:

    •  Criofilas o psicrófilas: son las que crecen mejor a temperaturas bajas,

    el rango va desde -5ºC hasta 30ºC.

    •  Mesófilas: son las que se desarrollan a temperaturas medias,

    parasitan organismos superiores, su mayor rango de crecimiento esta entre

    20 a 40ºC.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    25/96

    21

    •  Termófilas: son las que crecen mejor a temperaturas altas; su rango

    de crecimiento va desde 25 hasta 80ºC (ver gráfica 1).

    Gráfica 1 Rango de temperatura en el que crecen los diferentes tipos de microorganismos.

    POTENCIAL DE HIDRÓGENO

    El pH es también un factor muy importante en el metabolismo y la reproducción de

    las bacterias. De esta forma tenemos tres tipos de bacterias: acidofilas, que

    crecen mejor en pH menor de 7, las neutrófilas, que se desarrollan en un pH

    alrededor de 7, y las alcalófilas o basófilas, que son las se desenvuelven mejor en

    un pH alto.

    PRESIÓN OSMÓTICAP

    El citoplasma, por lo general, tiene una concentración de solutos mayor que el

    medio, de manera que el agua tiende a penetrar a la célula. Al encontrarse en un

    medio más concentrado, el agua sale de las células, por lo que los organismos sedesecan y mueren, fenómeno llamado plasmólisis. Lo contrario sucede al

    encontrarse en un medio más diluido, como el agua destilada. Aquí el agua

    penetra al interior, dilatándola hasta reventar, proceso denominado plamoptisis.10 

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    26/96

    22

    2.3 METABOLISMO

    El uso de carbohidratos por las bacterias y las condiciones en las cuales sucede

    esta utilización son la clave para la caracterización amplia de las bacterias. En

    general, muchas pruebas empleadas en el laboratorio de microbiología involucranla detección de productos finales del metabolismo bacteriano en medios de cultivo

    líquido, tanto por indicadores de pH tanto por cromatografía gas-líquida. La

    capacidad de un microorganismo dada para producir ácido a partir de una

    variedad de carbohidratos refleja la capacidad enzimática de estos

    microorganismos para convertir inicialmente estos carbohidratos en glucosa, que

    es el punto de partida tanto para el catabolismo aerobio como el anaerobio.

    La utilización de glucosa en condiciones anaeróbicas se denomina fermentación.La fermentación ocurre vía glucólisis, donde el ácido pirúvico o el piruvato son los

    productos finales. La glucólisis no es el único camino para el metabolismo de los

    carbohidratos. Otros, como el de las pentosas fosfato y el de Etner-Doudoroff,

    comienzan con una glucosa que se transforma en ácido 6-fosfoglucónico.

    El piruvato puede entrar en una variedad de caminos, para dar como resultado

    distintos productos finales. Las vías metabólicas incluyen:

    •  Fermentación homoláctica: el único producto de la fermentación de laglucosa es el ácido láctico. No se forma gas.

    •  Fermentación heteroláctica: el piruvato es metabolizado a

    acetaldehído y etanol con liberación de CO2.

    •  Fermentación ácido-mixta: el piruvato es metabolizado a diferentes

    productos (ácido acético, etanol, ácido succínico, ácido fórmico). Lacantidad y la naturaleza de los distintos ácidos dependen de las

    características de cada microorganismo.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    27/96

    23

    •  Fermentación butanodiólica: el piruvato es el precursor de la acetoína

    que, en presencia de oxígeno, es reducida a 1,3-butanodiol.

    •  Fermentación ácido butírica: dos moléculas de piruvato secondensan para formar ácido acetoacético, el que luego es reducido a

    ácido butírico.

    •  Fermentación ácido propiónica: esta es una reacción cíclica donde se

    produce oxalato a partir de CO2  y piruvato, y luego es reducido a ácido

    succínico. La descarboxilación del succinato determina la formación de

    ácido propiónico.

    La utilización de glucosa en condiciones aeróbicas se denomina respiración. El

    piruvato producido durante la fermentación entra el ciclo de Krebs, donde es

    degradado a CO2 y agua con generación de ATP.9 

    2.4 MEDIOS DE CULTIVO

    Un medio de cultivo es un sustrato o solución de nutrientes en los que crecen y se

    multiplican los microorganismos en el laboratorio, con el objeto de aislar diferentes

    especies bacterianas, proceder a su identificación y llevar a cabo una serie de

    estudios complementarios (ver figura 2.4).

    Figura 2.4 Medios de cultivo sólidos en cajas Petri.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    28/96

    24

    CLASIFICACIÓN

    Los medios de cultivo pueden clasificarse según su consistencia, origen,

    composición y utilización.

    CONSISTENCIA

    LÍQUIDOS

    Contienen nutrientes, a los cuales se les adiciona una sustancia capaz de

    mantener un pH adecuado. Entre los más empleados están el caldo nutritivo y el

    caldo peptona.

    SÓLIDOS

    Se obtienen agregando agar, sustancia polisacárida obtenida de algas, en unaconcentración de 1.5 a 2.0%, a un medio líquido determinado. Este conjunto se

    vierte en una caja Petri o en un tubo de ensayo. Ofrecen posibilidad de obtener

    colonias aisladas.

    SEMISÓLIDOS

    Son semejantes a los medios sólidos, con la diferencia que a estos se les

    disminuye la concentración de agar a 0.5%. Se utilizan para la conservación de

    cepas bacterianas y la observación de bacterias móviles.

    ORIGEN

    SINTÉTICOS O QUÍMICAMENTE DEFINIDOS

    Son medios compuestos por productos químicos conocidos y se usan para

    estudios metabólicos. Ejemplo: agar nutritivo, agar eosina azul de metileno (ver

    figura 2.5), etc.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    29/96

    25

    Figura 2.5 Agar eosina azul de metileno (EMB).

    NATURALES O QUÍMICAMENTE NO DEFINIDOS

    Son aquellos medios preparados a partir de sustancias naturales animales o

    vegetales, de composición no rigurosamente constante. Ejemplo: el suero, la

    leche, la papa, etc.

    COMPOSICIÓN Y UTILIZACIÓN

    MEDIOS SIMPLES

    Poseen los requisitos nutricionales mínimos para permitir el desarrollo bacteriano

    en general. Ejemplos: agar nutritivo y caldo nutritivo.

    MEDIOS ENRIQUECIDOS

    Son medios simples o comunes, a los que se añaden ciertos componentes como

    sangre, suero, huevo, glucosa, vitaminas, entre otros, que permiten el aporte de

    factores de crecimiento o sustancias que neutralizan agentes inhibidores del

    crecimiento, en bacterias exigentes nutricionalmente. Ejemplos: agar sangre y

    medio de Löwestein Jensen (ver figura 2.6).

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    30/96

    26

    Figura 2.6 agar Löwestein Jensen.

    MEDIOS SELECTIVOS

    Se consiguen agregando al agar nutritivo compuestos químicos nocivos para las

    bacterias cuyo crecimiento no interesa o también alterando las condiciones físicas

    del medio. Ejemplos: agar Mac Conkey (ver figura 2.7) y Thayer-Martín.

    Figura 2.7 Agar Mac Conkey.

    MEDIOS DIFERENCIALES

    Se les adicionan sustancias para que sólo crezcan determinadas bacterias y

    estas, al actuar sobre algunas de las sustancias adicionadas, permiten observar

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    31/96

    27

    macroscópicamente ciertas propiedades de crecimiento que ayudan a diferenciar

    sus colonias de otras especies diferentes.

    MEDIOS DE ENRIQUECIMIENTO

    Medios líquidos que favorecen o permiten la multiplicación de bacterias cuando lamuestra obtenida es muy pobre.

    MEDIOS DE RECUENTO

    Se utilizan para determinar el contenido bacteriano de sustancias como leche,

    agua, carnes, etc. El número de colonias resultante del sembrado de la muestra,

    se cuentan macroscópicamente y luego se aplican fórmulas matemáticas para

    obtener el resultado final.

    MEDIOS DE TRANSPORTE

    Se utilizan para asegurar la viabilidad de las bacterias y evitar que se reproduzcan

    alterando el número de bacterias iniciales, desde el momento de la toma de la

    muestra hasta su posterior siembra en el laboratorio o para su envío de unos

    laboratorios a otros. Ejemplo: medio de Stuart (ver figura 2.8).11 

    Figura 2.8 Medio de Stuart.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    32/96

    28

    REFERENCIAS

    1. López MJ, Uribarren BT. [Página de internet]. México: Departamento deMicrobiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM; 2011c [12 de juniode 2015; citado 6 de junio de 2015]. Disponible en:

    http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/generalidades.html

    8. Koneman E. W. Diagnóstico microbiológico texto y atlas a color. 5a ed. BuenosAires: Editorial médica panamericana; 1999.

    9. Puerta B. Prácticas de biología molecular. Bogotá: Pontifica UniversidadJaveriana; 2005.

    10. Romero C. R. Microbiología y parasitología humana. 3ª ed. México: EditorialMédica Panamericana; 2007.

    11. Montoya VHH. Microbiología básica para el área de la salud y afines. 2ª ed.Colombia: Editorial Universidad de Antioquia; 2008.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    33/96

     

    3.1 Generalidades de las clamidias

    3.2 C. trachomatis

    3.3 C. psittaci

    3.4 C. pneumoniae

    CAPÍTULO III: CLAMIDIAS

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    34/96

    30

    3. CLAMIDIAS

    3.1 GENERALIDADES DE LAS CLAMIDIAS

    Los microorganismos clasificados actualmente en el géneroChlamydia

      fuerondescritos por primera vez en 1907, en relación con el tracoma, una infección

    ocular que afecta al hombre. Durante mucho tiempo se consideró que el agente

    que producía el tracoma era un protozoo, pero en la década de los 20s, cuando se

    descubrió que un organismo similar producía la psitacosis, se llegó a la conclusión

    de que eran virus grandes.12  Sin embargo, al igual que otras bacterias, las

    clamidias: 1) poseen una envoltura celular similar a la de las bacterias Gram

    negativas (ver figura 3.1), 2) contienen ADN y ARN, 3) poseen ribosomas

    procariontes y sintetizan sus propias proteínas, ácidos nucleicos y lípidos y 4) son

    susceptibles a una amplia gama de antibióticos.13 

    Figura 3.1 C. trachomatis en el interior de una célula.

    Las clamidias que infectan a seres humanos se dividen en tres especies:

    Chlamydia trachomatis, Chlamydia pneumoniae  y Chlamydia psittaci. Todas las

    clamidias exhiben características morfológicas similares, comparten un grupo

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    35/96

    31

    antigénico común y se multiplican en el citoplasma de las células del hospedador

    por medio de un ciclo vital característico. Las clamidias se pueden considerar

    bacterias Gram negativas (ver figura 3.1) que carecen de mecanismos para la

    producción de energía metabólica y no pueden sintetizar ATP. Esto las limita a

    una existencia intracelular, donde la célula hospedadora elabora productos

    intermedios con abundante energía.14 

    Las clamidias son parásitos ubicuos de una gran variedad de vertebrados.

    Chlamydia psittaci  en esencialmente patógeno animal, que afecta tanto a

    mamíferos domésticos como a mamíferos silvestres, así como a un gran número

    de pájaros y aves de corral. El hombre sólo se ve afectado accidentalmente por

    esta especie.

    En contraste, Chlamydia trachomatis parece estar confinada al humano, en quien

    produce varios tipos de enfermedades como el tracoma (figura 3.2) y otras

    infecciones oculares, el linfogranuloma venéreo, artritis, infecciones genitales y

    neumonía neonatal.12 

    Figura 3.2 Tracoma causado por C. trachomatis.

    CLASIFICACIÓN

    Los miembros del orden Chlamydiales (ver figura 3.3) se han reagrupado en dosgéneros y nueve especies sobre la base de diferencias en el fenotipo, el rRNA 16S

    y el rRNA 23S. El género Chlamydia comprende tres especies: C. trachomatis, C.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    36/96

    32

    suis  y C. miridarum. El otro género, Chlamydophila1, esta constituido por seis

    especies: C. peneumoniae, C. psittaci, C. pecorum, C. felis, C. caviae   y C.

    abortus. Las clamidias poseen un antígeno termoestable específico de la familia,

    que es un componente especial del lipopolisacárido de la membrana celular,

    también hay antígenos proteicos específicos de especie y tipo.15 

    Figura 3.3 Especies de importancia clínica del Orden Chlamydiales.

    MORFOLOGÍA

    Existen dos formas morfológicamente diferentes de clamidias: el cuerpo elemental

    (CE) y el cuerpo reticular (CR). El CE es un cuerpo esférico pequeño y denso de

    0.2 a 0.4 µm de diámetro. Es la forma infecciosa del microorganismo, responsable

    de la fijación a la célula blanco y de promover su ingreso. El CR es la forma

    intracelular, metabólicamente activa que se divide por fisión binaria. Es más

    grande que el CE, de alrededor de 0.6 a 1 µm de diámetro, y osmóticamente frágil

    (ver figura 3.4).

    1 La separación del género Chlamydia en los géneros Chlamydia y Chlamydophila aún no ha sidototalmente aceptada, por eso algunos autores siguen englobando en el género Chlamydia a todaslas especies.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    37/96

    33

    Figura 3.4 Cuerpos elementales (E) y cuerpos reticulares (R) de C. trachomatis.

    Los CR sintetizan su propio ADN, ARN y proteínas, pero algunas de sus

    capacidades metabólicas están limitadas. Por ejemplo, no pueden completar el

    ciclo de las pentosas y no utilizan el piruvato por la vía del ciclo del ácido

    tricarboxílico. Más aun, los CR no pueden generar uniones fosfato de alta energía.

    Por consiguiente su adaptación a un ambiente intracelular en apariencia se debe a

    su total dependencia de la energía de las células eucariotas.

    Las clamidias no son móviles, carecen de flagelos y no poseen pili. No obstante, sí

    poseen proyección cilíndricas poco habituales en sus superficie, en un promedio

    de 18 y dispuestas de forma hexagonal.13 

    CICLO VITAL

    Se multiplican en vesículas dentro del citoplasma de la célula hospedadora,mediante un ciclo complejo con dos etapas.

    Después de adherirse el CE a receptores específicos, penetra en la célula

    hospedadora por medio de un proceso comparable a la fagocitosis. Estos CE que

    penetran dentro del fagosoma e inhiben la fusión con los gránulos lisosomales

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    38/96

    34

    aumentan de tamaño hasta llegar a los 800-1000 nm y se tornan esféricos, más

    frágiles, menos densos y ricos en ARN; en esta etapa del ciclo no son infecciosos,

    pero sí metabólicamente activos y se denominan cuerpos reticulados (CR) (ver

    figura 3.5).

    Figura 3.5 Primera parte del ciclo vital de las clamidias

    Dentro de las vesículas fagosómicas, estos CR se multiplican por fisión binaria y

    producen microorganismos pleomórficos. En esta etapa pueden visualizarse

    inclusiones intracitoplasmáticas. Una vez que se han multiplicado, los CR se

    condensan y dan origen a los CE que, por autolisis celular, quedan libres y con

    capacidad de infectar otras células. Se estima que este ciclo “ in vitro” demora de

    48 a 72 horas, como ocurre con los cultivos celulares (ver figura 3.6).16 

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    39/96

    35

    Figura 3.6 Ciclo vital de las clamidias.

    PROPIEDADES DE TINCIÓN

    Las clamidias tienen propiedades características de tinción. Los CE se tiñen de

    color púrpura con el colorante de Giemsa, a diferencia del color azul que adquiere

    el citoplasma de la célula hospedadora. Los CR más grandes y no infecciosos se

    tiñen de color azul con el colorante de Giemsa. La tinción de Gram de la clamidia

    es negativa y variable y carece de utilidad identificar a estos microorganismos.

    Las inclusiones intracelulares maduras y formadas de C. trachomatis  son

    formaciones compactas cerca del núcleo que se tiñen de color púrpura oscuro con

    colorante de Giemsa a causa de las partículas maduras compactas (ver figura

    3.7). Si se les tiñe con solución diluida de yodo Lugol, algunas de la inclusiones deC. trachomatis son de color café a causa de la matriz de glucógeno que rodea a

    las partículas.14 

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    40/96

    36

    Figura 3.7 Tinción de Giemsa que muestra inclusiones intracelulares teñidos de azul intenso.

    3.2 C. trachomatis

    Con la excepción de algunas cepas que producen neumonitis en roedores,

    Chlamydia trachomatis es típicamente un patógeno para el hombre, siendo éste el

    único hospedero natural.12 

    C. trachomatis  se divide en varios serotipos, los cuales se correlacionan con el

    síndrome clínico que causan (ver tabla 1).16 

    Aunque las distintas cepas de C. trachomatis  están inmunológicamente

    relacionadas entre sí, suelen diferenciarse algunos serotipos, y existe ñesta

    correlación entre el serotipo y las diferentes enfermedades.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    41/96

    37

    Tabla 1 Enfermedades relacionadas con los diferentes serotipos de C. trachomatis.

    Serotipo Enfermedad

    A,B,C • Tracoma

    D-K • Cervicitis

    • Endometritis

    • Epididimitis

    • Conjuntivitis de inclusión del recién nacido y del adulto (CIRN)

    • Síndrome de neumonía infantil

    • Uretritis no gonocócica

    • Proctitis

    • Salpingitis

    L1, L2, L3 • Linfogranuloma venéreo (LGV)

    Tracoma

    El tracoma es una queratoconjuntivitis crónica causada por los serotipos A, B y C

    de C. trachomatis. El nombre tracoma, que deriva del vocablo griego trakhus 

    (rugoso), se refiere al aspecto granuloso de la conjuntiva infectada (ver figura

    3.8).

    Figura 3.8 Aspecto granuloso de la conjuntiva ocasionado por el tracoma.

    Es una enfermedad de la pobreza y continúa persistiendo en las áreas menos

    desarrolladas de África, Medio Oriente, Afganistán, India, sudeste de Asia y las

    islas del Pacífico. En áreas endémicas los niños actúan como el reservorio

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    42/96

    38

    principal para la transmisión de la enfermedad. En estas áreas, el tracoma se

    encuentra en lactantes de 2 a 3 meses de vida y en niños de edad preescolar la

    prevalencia puede llegar del 70 al 100%. Las familias numerosas que viven juntas

    y el hacinamiento consiguiente constituyen uno de los factores de riesgo más

    significativos para esta enfermedad. Estas condiciones promueven la transmisión

    de la infección de ojo a ojo por medio de microgotitas, manos y vestimentas

    contaminadas.

    C. trachomatis se replica de preferencia sobre superficies mucosas dentro de las

    células epiteliales cilíndricas o de transición. Los microorganismos estimulan una

    infiltración activa de las células polimorfonucleares, en especial al comienzo de la

    infección. La infiltración linfocítica de la submucosa conduce a la formación de

    folículos linfoides y a alteraciones fibróticas.

    De acuerdo con la clasificación de MacCallan para el tracoma, existen cuatro

    estadios para la enfermedad. En el estadio I o incipiente, el tracoma puede ser

    relativamente asintomático, con escaso exudado conjuntival. Habitualmente hay

    una queratitis mínima. El estadio II corresponde al tracoma establecido, con

    hipertrofia folicular y papilar. El pannus (tejido inflamatorio granuloso) tracomatoso

    acompaña la infiltración de la córnea. El estadio III incluye complicaciones

    cicatrizales, desarrollo de triquiasis, entropión y mayor pannus (ver figura 3.9). Elestadio IV representa el tracoma curado sin evidencias de inflamación activa.

    Figura 3.9 Cicatrización de la conjuntiva por tracoma.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    43/96

    39

    Se producen largos periodos de infección latente y la sobreinfección por otras

    bacterias contribuye a formas más avanzadas de la enfermedad. Las personas

    tracomatosas que viven en condiciones higiénicas experimentan un curso leve o

    una resolución clínica de la infección.

    Los antibióticos pueden utilizarse de forma tópica y sistémica. Si bien la

    administración sistémica de tetraciclinas y sulfonamidas induce una regresión de

    la actividad tracomatosa clínica, la infección persiste y es posible que el desarrollo

    de la enfermedad subclínica continúe. Aun así, el tratamiento puede limitar las

    complicaciones y debe administrarse. No se dispone de vacunas eficaces y

    seguras y dado que la protección que proporcionan casi todas ellas es de un nivel

    y duración relativamente bajos, en general no se emplean. Para el control

    definitivo del tracoma es fundamental contar con buenas normas de higiene

    acompañas por un mejoramiento de los niveles de vida13.

    LINFOGRANULOMA VENÉREO

    El linfogranuloma venéreo (LGV) es una enfermedad venérea producida por

    microorganismos del complejo C. trachomatis. Esta enfermedad también se

    conoce como bubón climático, bubón tropical, linfopatía venérea y linfogranuloma

    inguinal (ver figura 3.10).

    Figura 3.10 Linfogranuloma venéreo o bubón tropical.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    44/96

    40

    Esta afección tiende a aparecer en regiones tropicales, debido a condiciones

    socioeconómicas más que al clima, pero se desconoce cuál es la incidencia real

    de esta enfermedad, porque generalmente no es declarable. Se sabe que es

    prevalente en Sudamérica, en el oeste de India, África y en el sudeste asiático. En

    los países desarrollados aparece en varones homosexuales y en viajeros que

    vuelven de áreas endémicas.

    Las clamidias responsables del LGV comparten el antígeno de grupo con otras

    clamidias pero su inmunotipo es único; por microinmunofluorescencia se

    distinguen tres serotipos llamados L1, L2 y L3, y así se distinguen de otras cepas

    de C. trachomatis.

    Después de la diseminación inicial del microorganismo por la sangre, el líquido

    cefalorraquídeo y otros tejidos, la lesión primaria tarda algunos días en aparecer.

    Adopta la forma de una lesión vasicular o herpetiforme que suele aparecer en el

    glande o en el prepucio en los varones, o en la parte posterior de los labios, la

    pared vaginal o el cuello del útero en las mujeres (ver figura 3.11), pudiéndose

    también encontrar en la uretra y en la región anal. La vesícula se rompe para dejar

    una úlcera poco profunda no endurecida que se cura sin cicatrización; la lesión no

    es dolorosa y, con frecuencia, se pasa por alto.

    Figura 3.11 Linfogranuloma venéreo en el cuello uterino.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    45/96

    41

    La segunda etapa de la enfermedad consiste en la invasión de los ganglios

    linfáticos. Los ganglios regionales, por lo general los ganglios inguinales y los

    pélvicos en las mujeres, se inflaman y se vuelven dolorosas para formar el bubón.

    En la mitad de los casos o más, supuran y a veces pueden hacerlo durante un

    largo tiempo. En este estado, generalmente también se producen síntomas

    locales, incluyendo fiebre y dolores generales; en algunos casos, pueden aparecer

    síntomas artríticos y conjuntivales, y signos del compromiso del sistema nervioso

    central.

    La tercera etapa se caracteriza por un síndrome uretrogenitoperineal. Entre los

    cambios estructurales se produce elefantiasis no destructiva de los labios y el

    clítoris en las mujeres (estiómeno), y del pene y el escroto en los varones: pueden

    estar comprometidos el ano y el recto con el desarrollo de estenosis rectal (ver

    figura 3.12). La enfermedad puede tratarse con resultados con sulfamidas o

    tetraciclinas12.

    Figura 3.12 Estiomeno vulvar con compromiso del ano.

    CONJUNTIVITIS DE INCLUSIÓN

    C. trachomatis puede causar una conjuntivitis folicular crónica en los adultos y en

    los recién nacidos. La forma adulta suele ser de transmisión sexual. Se ha

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    46/96

    42

    estimado que 1 de cada 300 pacientes con una infección genital por clamidias

    sufrirá una conjuntivitis, que puede producirse por la transmisión de las

    secreciones por la ruta bucogenital o de la mano al ojo. La forma de presentación

    más frecuente en como un cuadro de ojo rojo unilateral, con adenopatía

    preauricular, hipertrofia papilar, hiperemia marcada, secreción mucopurulenta y

    reacción folicular (ver figura 3.13). Los varones a menudo presentas una uretritis

    concomitante y las mujeres pueden padecer una cervicitis crónica. La cicatrización

    y la neovascularización son menos frecuentes en la conjuntivitis de inclusión que

    en el tracoma17.

    Figura 3.13 Conjuntivitis de inclusión por C. trachomatis.

    En el lactante la conjuntivitis de inclusión es una enfermedad ocular del recién

    nacido que deriva del pasaje por el canal de parto infectado. La enfermedad en el

    recién nacido por lo general se vuelve clínicamente evidente 5 a 12 días después

    del nacimiento, Se caracteriza por un exudado pegajoso y conjuntivitis y puede ser

    unilateral. La enfermedad ocular puede estar acompañada de vulvovaginitis,

    infección de oído y rinitis mucopurulenta (ver figura 3.14).

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    47/96

    43

    Figura 3. 14 Conjuntivitis de inclusión en el recién nacido.

    La conjuntivitis de inclusión del recién nacido tiene una alta incidencia de

    micropannus, cicatrices conjuntivales y recurrencia tardía, problemas que pueden

    prevenirse por medio del tratamiento.13

    NEUMONÍA NEONATAL

    Los niños que tienen conjuntivitis de inclusión, con frecuencia albergan clamidias

    en la nasofaringe y en el tracto respiratorio superior, como demuestran los

    estudios de cultivo. En estos niños el riesgo de neumonía producida por clamidias

    es importante; una elevada proporción de los casos de neumonía neonatal, quizás

    del 30 al 50% de las que se desarrollan en los primeros seis meses de vida, se

    deben a C. trachomatis. La neumonía se caracteriza por seguir una evolución

    afebril, con una tos que se desarrolla lentamente y se parece a la de la tos ferina,

    pero sin el ruido inspiratorio.12 

    INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL

    La relación entre la conjuntivitis de inclusión y las infecciones genitales esta

    actualmente bien demostrada, quedando claro que la enfermedad ocular se

    transmite por contacto sexual. La uretritis no gonocócica (NGU), llamada con

    frecuencia uretritis inespecífica (NSU) tiene una prevalencia probablemente

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    48/96

    44

    superior a la gonorrea. En los varones, la infección del tracto genital producida por

    clamidias generalmente se pone de manifiesto como una uretritis, complicada a

    veces con epididimitis. En las mujeres, a menudo se obtienen clamidias del cuello

    uterino, especialmente en aquellas que asisten a la clínica a causa de

    enfermedades de transmisión sexual (ver figura 3.15).

    Figura 3.15 Infección por C. trachomatis en cuello uterino.

    Las clamidias también son una posible causa de enfermedad inflamatoria pélvica

    no gonocócica y, posiblemente, de perihepatitis. En las mujeres las infecciones

    causadas por clamidias no son tan evidentes como en los varones, de maneta que

    las mujeres infectadas pueden servir como reservorio parcialmente oculto de la

    enfermedad de transmisión sexual.12 

    3.3 C. psittaci 

    El término psitacosis o, más ampliamente, ornitosis, se aplica a una enfermedadzoonótica que se transmite a los seres humanos por inhalación de polvo

    contaminado con las secreciones respiratorias o las heces de aves infectadas.17 

    La Chlamydia psittaci  es el agente etiológico de la psitacosis. La infección en el

    ser humano fue reconocida por primera vez en 1879 por un médico suizo que

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    49/96

    45

    describió una neumonía poco habitual en personas que habían estado en contacto

    con pájaros tropicales. Debido a que muchas aves que no pertenecen a la especie

    de los psitácidos (loros) pueden albergar al agente etiológico, se ha sugerido el

    término ornitosis como una designación más precisa para esta infección (ver

    figura 3.16).

    Figura 3.16 Psitácidos o loros.

    El aparato respiratorio es la principal puerta de entrada y la infecciónhabitualmente se adquiere por la inhalación de microorganismos a partir de aves

    infectadas o de sus excrementos. Además, se puede producir la transmisión

    interhumana.

    C. psittaci penetra en el organismos a través del aparato respiratorio, ingresa con

    rapidez en la sangre y es transportada a las células reticuloendoteliales del hígado

    y el bazo. Luego los microorganismos invaden los pulmones y otros tejidos. En los

    pulmones la respuesta inflamatoria es sobre todo de linfocitos. Se produce

    consolidación, caracterizada por espesamiento de las paredes alveolares,

    infiltración de las células mononucleares y un exudado alveolar gelatinoso que

    también contiene células mononucleares.

    La mayor parte de los casos son precedidos por signos constitucionales como

    fiebre, mialgias y muchas veces una severa cefalea frontal. Estos signos preceden

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    50/96

    46

    los signos pulmonares de la enfermedad, que incluyen tos no productiva,

    estertores y consolidación.

    El segundo sistema orgánico que se afectado con mayor frecuencia es el sistema

    nervioso central. Los síntomas por lo general no son más pronunciados que una

    severa cefalea, pero pueden desarrollarse encefalitis, coma, convulsiones y

    muerte. Habitualmente se considera que la causa es una encefalitis tóxica más

    que una invasión directa del sistema nervioso central por las clamidias (ver figura

    3.17).

    Los pacientes con psitacosis también pueden desarrollar carditis, endocarditis

    bacteriana subaguda, hepatitis con formación de granulomas, eirtema nudoso y

    queratoconjuntivitis folicular. Se pueden usar tetraciclina con cierto éxito, y aunque

    se ha logrado una buena respuesta con el empleo de eritromicina, los hallazgos

    pulmonares persisten durante semanas.13 

    Figura 3.17 Ciclo infectivo de la psitacosis producida por C. psittaci.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    51/96

    47

    3.4 C. pneumoniae

    Este microorganismo ocasiona neumonía y bronquitis. El cuadro clínico de la

    neumonía es el de la forma atípica. El microorganismo contribuye con cerca de

    10% de las neumonías extrahospitalarias y ocupa el segundo lugar después de losagentes patógenos del género Mycoplasma  como agente productor de la

    neumonía atípica.18

    En un inicio a C. pneumoniae  se le refirió como el agente etiológico de la

    neumonía atípica leve en reclusos militares y estudiantes universitarios. El

    espectro clínico de la infección incluye faringitis aguda, sinusitis, bronquitis y

    neumonitis, en especial en adultos jóvenes. La neumonía por C. pneumoniae se

    asemeja a la neumonía por Mycoplasma en el sentido de que es frecuente que noexista leucocitosis y que los pacientes muchas veces refieren un antecedente

    prominente de síntomas en vía respiratorias superiores, fiebre, tos seca, cuadro de

    intensidad leve a moderada, hallazgos mínimos en la auscultación del tórax (ver

    figura 3.18). En pacientes ancianos la neumonía por C. pneumoniae  puede ser

    especialmente grave, y pudieran requerir hospitalización y apoyo respiratorio.19 

    Figura 3.18 Radiografía de tórax. Neumonía por Chlamydia pneumoniae. Se observan infiltrados

    intersticiales, bilaterales en los dos tercios inferiores de los campos pulmonares.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    52/96

    48

    Diversos estudios recientes han relacionado los antígenos de C. pneumoniae  (o

    concentraciones más elevadas de anticuerpos contra el microorganismo) con

    procesos arteroescleróticos y asma. Sin embargo, no se ha determinado qué

    papel podrían desempeñar estos organismos en estas enfermedades.17 

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    53/96

    49

    REFERENCIAS

    12. Freeman. Microbiología de Burrows. 22° ed. México: Interamericana-Mc GrawHill; 1989.

    13. Zinseer. Microbiología. 20° ed. Argentina: Panamericana; 1994.14. Brooks G.F. Jawetz, Melnick y Adelberg: Microbiología Médica. 25° ed. México:

    Mc Graw Hill; 2011.

    15. Harvey R. A. Microbiología. 2° ed. España: Walters Kluwer; 2007.

    16. Negroni M. Microbiología Estomatología: fundamentos y guía práctica. 2ª ed.Buenos Aires: Médica Panamericana; 2009.

    17. Mendell G. L. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 6ª ed. España:Elsevier; 2006.

    18. McPhee S. J. Lange: Diagnóstico y Tratamiento. 50ª ed. México: Mac GrawHill; 2011.

    19. Longo D. L. Harrison: Principios de Medicina Interna. 18ª ed. México: Mc GrawHill; 2012.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    54/96

     

    4.1 Generalidades

    4.2 R. prowazekii

    4.3 R. typhi

    4.4 R. rickettsii 

    4.5 R. akari 

    4.6 R. australis 

    4.7 R. conorii 

    4.8 R. sibirica 

    4.9 O. tsutsugamushi 

    4.10 C. brunetii

    CAPÍTULO IV: RICKETTSIAS

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    55/96

    51

    4 RICKETTSIAS

    4.1 GENERALIDADES

    Las rickettsias son parásitos intracelulares obligados que crecen en distintaspartes de las células. Las del grupo del tifus suelen encontrarse en el citoplasma,

    las del grupo de las fiebres exantémicas en el núcleo.

    La proliferación de las rickettsias aumenta en presencia de sulfonamidas y las

    rickettsiosis son más graves con estos fármacos. La tetraciclina y el cloranfenicol

    inhiben la proliferación de las rickettsias y en ocasiones son eficaces desde el

    punto de vista terapéutico. La mayor parte de las rickettsias sobrevive durante

    periodos muy cortos fuera del vector u hospedador. Son destruidas rápidamente

    por el calor, la desecación y los bactericidas químicos.14 

    La distribución de las enfermedades causadas por las rickettsias se ve dominada

    por la distribución de los artrópodos que actúan como anfitriones o vectores. Casi

    todas las enfermedades con vectores garrapata (como la fiebre exantémica)

    presentan una distribución geográfica restringida, mientras que las infecciones por

    rickettsias en las que participan otros vectores, como los piojos (R. prowasekii), las

    pulgas (R. thypi) y los ácaros (R. akari) muestran una distribución universal (ver

    figura 4.1).20 

    Figura 4.1 Las garrapatas (izquierda) y los ácaros (derecha) son algunos de los principales

    vectores de las enfermedades causadas por rickettsias.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    56/96

    52

    Este grupo de microorganismos infecta a animales silvestres y los seres humanos

    actúan como huéspedes accidentales en la mayoría de los casos. Casi todos

    estos microorganismos se transmiten entre animales a través de un insecto vector.

    De modo similar, los seres humanos se infectan tras la picadura de un artrópodo

    vector infectado o por la inhalación de aerosoles infecciosos.

    MORFOLOGÍA Y TINCIÓN

    Las rickettsias son cocobacilos pleomórficos con aspecto de varillas cortas (0.3 X

    1 a 2 µm) o de cocos (0.3 µm de diámetro). No se tiñen bien con colorante de

    Gram pero se observan fácilmente bajo el microscopio de luz cuando se tiñen con

    colorante de Giemsa, colorante de Gimenez, naranja de acridina y otras tinciones

    (ver figura 4.2).

    Figura 4.2 Rickettsia rickettsii teñida con tinción de Giménez.

    Las rickettsias poseen paredes celulares Gram negativas con ácido murámico que

    contiene peptidoglucano y ácido diaminopimélico. Los grupos del tifus y las fiebres

    exantémicas contienen lipopolisacárido. En las paredes celulares contienen

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    57/96

    53

    proteínas de superficie OmpA y OmpB, que son importantes para la respuesta

    inmunitaria humoral y proporcionan la base para la serotipificación.14

    CICLO VITAL

    Los microorganismos pertenecientes al género Rickettsia no presentan ningún tipo

    de ciclo de desarrollo intracelular. Después de ser depositados directamente en el

    torrente sanguíneo a través de la picadura de un artrópodo vector, estos

    microorganismos inducen a las células endoteliales de los vasos sanguíneos del

    huésped a que los fagociten, tras lo cual son transportados hacia el interior del

    citoplasma celular dentro de una vacuola. Luego de la infección los

    microorganismos escapan de la vacuola y se liberan en el citoplasma. Entonces

    las especies de Rickettsia se multiplican hasta causar lesión celular y muerte. Laslesiones vasculares posteriores por el daño inducido por las rickettsias en las

    células endoteliales comprometen todo el organismo pero en particular la piel (ver

    figura 4.3), el corazón, el cerebro, los pulmones y los músculos.6 

    Figura 4.3 Lesiones de la piel causadas por algunas rickettsiosis.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    58/96

    54

    Las bacterias acceden al interior de las células eucariotas mediante la unión con

    receptores de la superficie de la célula anfitriona y estimulación de la fagocitosis.

    Después de ser engullidas, Rickettsia  y Orientia  degradan la membrana del

    fagolisosoma mediante la producción de fosfolipasa y pasan al citoplasma para

    poder sobrevivir. La multiplicación en la célula anfitriona por fisión binaria es lenta,

    de 9 a 12 horas. El grupo de las fiebres exantémicas se desarrollan en el

    citoplasma y el núcleo de las células infectadas, y se liberan de las células de

    manera continua a través de largas proyecciones citoplasmáticas. Por el contrario,

    el grupo del tifus se acumula en el citoplasma celular hasta provocar la lisis de las

    membranas celulares con destrucción de la célula y liberación de las bacterias. Se

    cree que la principal diferencia radica en la movilidad intracelular: el grupo de las

    fiebres exantémicas es capaz de polimerizar actina de la célula anfitriona (verfigura 4.4), mientras el grupo del tifus carece del gen necesario para esta

    actividad. Las bacterias se tornan inestables y mueren con rapidez tras ser

    liberadas de la célula anfitriona.

    Figura 4.4 Esquema de las rickettsias que polimerizan actina para desplazarse.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    59/96

    55

    Las bacterias dependen de la célula anfitriona para muchas funciones:

    metabolismo de los carbohidratos y síntesis de lípidos, nucleótidos y aminoácidos.

    Las bacterias pueden sintetizar ATP por el ciclo de los ácidos tricarboxílicos o

    pueden comportarse como parásitos a nivel energético y emplear el ATP de la

    célula anfitriona mientras este disponible.20 

    El género Rickettsia  incluye los siguientes tres grupos de bacterias: el grupo que

    causa la fiebre manchada, el grupo que causa el tifus y el grupo que causa el tifus

    de los matorrales. La tríada de fiebre, cefalea y erupción es la principal

    manifestación clínica en pacientes expuestos a insectos vectores. Las infecciones

    causadas por estos microorganismos pueden ser graves y en ocasiones mortales

    (ver tabla 2).6 

    CLASIFICACIÓN

    Los agentes de la familia Rickettsiaceae que causan enfermedades humanas

    pertenecen a cinco géneros: Rickettsia, Orientia, Ehrlichia, Anaplasma  y

    Neorickettsia. Orientia tsutsugamushi  (que antes se llamaba Rickettsia

    tsutsugamushi) fue ubicado en un género propio debido sobre todo a la probable

    ausencia de LPS y peptidoglucano y a la presencia de una importante proteína de

    superficie. Hasta hace poco se incluían en esta familia otros dos géneroscausantes de enfermedad humana, Coxiella  y Bartonella. Sin embargo, sobre la

    base de diferencias filogenéticas se ha propuesto sacar estos dos géneros de la

    familia Rickettsiaceae.6 

    Los géneros Rickettsia, Ehrlichia  y Coxiella  se han clasificado tradicionalmente

    dentro de la familia Rickettsiaceae, por tratarse en los tres casos de bacilos Gram

    negativos aerobios intracelulares obligados. El análisis de secuencia de ADN

    invalidó este sistema de clasificación. Asimismo, se observó que el antiguo géneroRickettsia había de subdividirse en dos géneros (Rickettsia y Orientia) y Ehrlichia 

    en otros dos géneros (Ehrlichia y Anaplasma).20 

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    60/96

    56

    Tabla 2 Principales características de las rickettsiosis.

    Grupo Microorganismo Enfermedad Distribución geográfica Vector Reservorio mamífero

    Del tifus Rickettsia prowazekii Tifus epidémico

    Enfermedad de Bril-Zinsser

    Mundial: Sudamérica, África,

    Asía, Norteamérica

    Piojo Seres humanos

    Rickettsia typhi  Tifus murino, tifus endémico Mundial: focos pequeños Pulga Roedores

    Del tifus de los

    matorrales

    Orientia

    tsutsugamushi

    Tifus de los matorrales Asía, Pacífico sur, norte de

    Australia

    Ácaro Roedores

    De la fiebre de

    las Montañas

    Rocosas

    Rickettsia rickettsii  Fiebre exantémica americana Hemisferio occidental:

    Estados Unidos, Sudamérica

    Garrapatas Roedores, perros

    Rickettsia akari Rickettsiosis vesiculosa Estados Unidos, Corea,

    Rusia, Sudamérica

    Ácaro Ratones

    Rickettsia australis  Tifus por garrapata de Queensland Austraia Garrapata Roedores, marsupiales

    Rickettsia conorii  Rickettsiosis exantémica de Conor,

    fiebre exantémica israelí, fiebre por

    garrapata sudafricana, tifus por

    garrapata africana, tifus por

    garrapata india

    Países Mediterráneos,

    África, Medio Oriente, India

    Garrapata Roedores, perros

    Rickettsia sibirica  Tifus por garrapata siberiana (tifus

    por garrapata del norte de Asía)

    Siberia, Mongolia Garrapata Roedores

    Fiebre Q Coxiella ournetii  Fiebre Q Mundial Aérea, fomite,

    garrapata

    Ganado bovino, vacuno,

    caprino, otros

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    61/96

    57

    GÉNERO RICKETTSIA 

    Debido a la mejora en los métodos de diagnóstico y al incremento en su interés, el

    número de representantes del género Rickettsia ha incrementada en los recientes

    20 años, con cerca de 25 especies válidas. Estas bacterias intracelularesasociadas a artrópodos son ahora reconocidas en todas partes del mundo. La

    comparación de la organización filogenética obtenida del estudio de varios genes

    con diferentes funciones, y más recientemente de las secuencias genómicas,

    provieron bases para establecer una segura taxonomía de las bacterias incluidas

    en el género Rickettsi (ver figura 4.5).21

    Figura 4.5 Clasificación filogenética en base a las comparaciones de secuencias del gen OmpB

    4.2 R. prowazekii

    TIFUS EPIDÉMICO 

    R. prowazekii produce el tifus endémico. Tanto von Prowazek como el Dr. Howard

    Taylor Ricketts murieron de esta enfermedad; el Dr Riketts, cuando estudiaba una

    epidemia en la Ciudad de México en 1910. Se transmite de un humano a otro por

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    62/96

    58

    contaminación de una picadura del piojo del cuerpo Pediculus humanus corporis 

    (ver figura 4.6), que tiende a vomitar o defecar cuando come y que, a su vez, se

    infectó al picar a un enfermo. Las rickettsias son depositadas con las heces del

    piojo sobre la herida y es el sujeto mismo quien se inocula al rascarse. Es una de

    las enfermedades más graves (hasta 60% de mortalidad en ausencia de

    tratamiento) y ha cambiado en muchas ocasiones el curso de las guerras. Se

    conoce desde el siglo XVI y se le asocia con miseria, hambre y suciedad. Aparece

    en epidemias masivas entre individuos que conviven en condiciones de

    hacinamiento y desaseo como tiende a ocurrir en asilos, campamentos de

    refugiados y prisiones.22 

    Figura 4.6 Pediculus humanus corporis o piojo del hombre, vector de R. porwazekii.

    Entre los años 1918 y 1922, murieron cerca de tres millones de personas en

    Europa Occidental y la antigua Unión Soviética a causa de esta enfermedad;

    además, se sabe que diezmó ejércitos desde el siglo XV hasta 1947 en Corea.

    Zinsser, en su libro Ratas, piojos e historia (1934), menciona, en forma jocosa, que

    quizá muchos no sepan que la retirada de Napoleón de Moscú se debió a los

    piojos. Esto para indicar que la enfermedad tuvo consecuencias decisivas en las

    campañas militares, de tal manera que morían más soldados por ésta que en las

    batallas mismas (ver figura 4.7).23 

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    63/96

    59

    Figura 4.7 Cartel nazi avisando del área de cuarentena por tifus.

    La enfermedad inicia bruscamente con fiebre elevada y gran cefalea que no

    mejora con analgésicos, después de un periodo de incubación de 10 a 15 días.

    Hacia el día 7 aparece el exantema centrifugo que generalmente respeta palmas y

    plantas (ver figura 4.8). El paciente se ve muy grave con estupor y delirio.

    Figura 4.8 Exantema por tifus epidémico.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    64/96

    60

    Se maneja bien con tetraciclinas o clarafenicol, siempre y cuando se administren

    en forma temprana. Las sulfas agravan el cuadro y están contraindicadas.22 

    ENFERMEDAD DE BRILL-ZINSSER

    Es una forma recurrente del tifus epidémico causado por R. prowazekii, que ocurre

    de forma esporádica meses o años después de la primera enfermedad,

    especialmente en situaciones de debilitamiento. La Rickettsia permanece latente,

    probablemente en células del sistema mononuclear-fagocítico, y años después se

    multiplica, causando un segundo episodio agudo. Es poco frecuente en los países

    desarrollados, tiene importancia médica porque los pacientes con tifus

    recrudescente pueden infectar a los piojos corporales y servir de foco de nuevos

    brotes en las comunidades infestadas de dichos artrópodos. De hecho, estosenfermos representan el reservorio del tifus epidémico en los periodos

    interepidémicos. Se han descrito casos de enfermedad de Brill-Zinsser en Estados

    Unidos, Canadá, Francia y Croacia.

    Los síntomas son similares a los del tifus epidémico, con comienzo súbito, pero

    más suave, menos prolongado (10-14 días) y a menudo sin exantema, el cual es

    maculopapular.24 

    4.3 R. typhi 

    TIFUS ENDÉMICO O TIFUS MURINO

    También conocido como el tifus de las pulgas, es causado por Rickettsia typhi. Las

    ratas son el reservorio natural y en ellas la infección suele ser inaparente. Las

    zarigüeyas, los perros y gatos domésticos pueden infectarse y actuar como

    huéspedes. El vector para la transmisión entre las ratas y los seres humanos es la

    pulga de la rata (en general, Xenopsilla cheopis). Las heces de las pulgas

    infectadas son frotadas en la piel o mucosa o pueden inhalarse. La enfermedad se

    distribuye en todo el mundo y tiende a ser más frecuente en los adultos, en los

    varones y durante los meses de abril a octubre en el hemisferio norte.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    65/96

    61

    El tifus endémico es similar al tifus epidémico, aunque suele aparecer de manera

    más insidiosa con síntomas sistémicos menos graves. En los niños pequeños la

    enfermedad suele ser leve. La fiebre puede acompañarse por cefalea y mialgias

    persistentes. A los 4 a 7 días de la enfermedad aparece una erupción

    maculopapular que dura de 4 a 8 días y tiende a persistir con lesiones separadas y

    esparcidas y sin hemorragias (ver figura 4.9). La enfermedad rara vez dura más

    de 2 semanas, el compromiso visceral es infrecuente, aunque la enfermedad

    grave no tratada puede ser fatal.

    El tratamiento de elección es la doxiciclina administrada por vía oral o

    intravenosa.25 

    Figura 4.9 Erupción maculopapular del tifus murino.

    4.4 R. rickettsii 

    FIEBRE MACULOSA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS

    Es causada por Rickettsia rickettsii  y se observa en todos los Estados Unidosentre los meses de abril y septiembre. La infección también se observa en Candá,

    el oeste y centro de México, Panamá, Costa Rica, Colombia, Argentina y Brasil.

    En la naturaleza, la infección se perpetúa por el paso transovárico y transestadial

    en las garrapatas. Las rickettsias pueden transmitirse a los perros, algunos

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    66/96

    62

    roedores y a otros animales; las infecciones en los animales suelen ser

    subclínicas, pero se ha observado enfermedad declarada en roedores y perros.

    La enfermedad se transmite generalmente por la picadura de una garrapata

    infectada. La garrapata tiene que estar adherida durante varias horas (de 4 a 6

    horas) y succionar sangre para que las rickettsias se reactiven e infecten a la

    persona. La contaminación de abrasiones en la piel o en las mucosas por tejidos

    de la garrapata aplastada o sus heces, también pueden causar infección. En el

    este y el sur de los Estados Unidos, el vector común es Dermacentor variabilis, la

    garrapata norteamericana del perro; en el noroeste, D. andersoni, la garrapata

    selvática de la Montañas Rocosas. El principal vector en América Latina es

     Amblyomma cajennense.

    Se caracteriza por fiebre moderada o alta de comienzo repentino, que por lo

    general dura de 2 a 3 semanas en enfermos no tratados, malestar general notable,

    mialgias profundas, cefaleas intensas, escalofríos e hiperemia conjuntival. En el

    tercero y quinto días suele aparece erupción maculopapulosa en las extremidades,

    que pronto abarca las plantas de los pies y las palmas de las manos, y se propaga

    rápidamente a casi todo el cuerpo (ver figura 4.10). Por lo regular en el sexto día

    o poco después, surge un exantema petequial en 40 a 60% de los enfermos (ver

    figura 4.11). La tasa de letalidad es de 13 a 25% en caso de administrasetratamiento específico.26 

    Figura 4.10 Erupción maculopapulosa en la planta del pie por la Fiebre de las Montañas Rocosas.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    67/96

    63

    No existen indicios de que R. rickettsii  produzca toxina ni de que la respuesta

    inmunitaria del organismo anfitrión se la responsable de las manifestaciones

    patológicas de la fiebre exantémica de las Montañas Rocosa. La proteína de la

    membrana externa A (OmpA), que se expresa sobre la superficie de R. rickettsii,

    es responsable de la capacidad de la bacteria de adherirse a las células

    endoteliales. Cuando las bacterias entran en la célula, se libera del fagosoma, se

    multiplica con libertad en el citoplasma y el núcleo y sale de una célula para pasar

    a la adyacente. Las principales manifestaciones clínicas parecen ser consecuencia

    de la replicación de las bacterias en las células endoteliales, lo que origina un

    daño ulterior a estas células y la extravasación de los vasos sanguíneos. La

    hipovolemia y la hipoproteinemia provocadas por la pérdida de plasma hacia los

    tejidos pueden llevar a la reducción de la perfusión de varios órganos y a procesosde insuficiencia orgánica.

    Figura 4.11 Exantema petequial por fiebre de las Montañas Rocosas.

    El fármaco de elección para el tratamiento de todas las infecciones por rickettsias

    es la doxiciclina. Aunque en general las tetraciclinas están contraindicadas en

    gestantes, este antibiótico se recomienda en todos los pacientes con sospecha de

    enfermedad por rickettsias porque es el tratamiento más eficaz y una enfermedad

    mal tratada se asocia con una mortalidad elevada.20 

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    68/96

    64

    4.5 R. akari

    RICKETTSIOSIS VESICULAR

    R. akari, el microorganismo responsable de la rickettsiosis vesicular o varicela porrickettsias, es una de las pocas rickettsias del grupo de las fiebres exantémicas

    que tiene una distribución cosmopolita y se transmite por ácaros infectados. Se

    han descrito casos confirmados mediante cultivo de la enfermedad en Ucrania,

    Corea, Croacia y Estados Unidos, principalmente en la región de la ciudad de

    Nueva York.20 

    Se sospecha que esta rickettsiosis se presenta entre los nativos de África

    ecuatorial y en Sudáfrica, donde además hay evidencias serológicas. Como

    resultado de una encuesta serológica realizada en América Central, se sospecha

    que la enfermedad pudo haber estado presente en Costa Rica.27Las infecciones

    por R. akari se mantienen en la población de roedores a través de la picadura de

    los ectoparásitos del ratón y en los ácaros por transmisión transovárica. Las

    personas se convierten en anfitriones accidentales cuando reciben la mordedura

    de un ácaro infectado.20 

    La enfermedad es de curso benigno; se inicia con una lesión cutánea en el lugar

    de la picadura del ácaro (L. sanguineus) y continúa con una semana de fiebre

    acompañada de una erupción variceliforme. Desde la picadura hasta la aparición

    de los síntomas transcurren de 9 a 24 días. La lesión cutánea inicial aparece cerca

    de una semana antes de la fiebre, en forma de una pequeña pápula que se

    vesiculiza y después se cubre de una costra (ver figura 12). La lesión deja una

    cicatriz.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    69/96

    65

    Figura 4.12 Lesión cutánea inicial de la rickettsiosis vesiculosa.

    El período febril se caracteriza por escalofríos, sudoración abundante, fiebre

    intermitente, cefalalgia y mialgias. Algunos pacientes pueden tener flujo nasal, tos,

    nausea, vómitos y dolores abdominales. Entre el primero y cuarto día de la fiebre

    aparece una erupción maculopapulosa que evoluciona a maculovesiculosa y

    desaparece al cabo de una semana sin dejar cicatrices (ver figura 4.13). La

    erupción no produce escozor y se presenta en muchas partes del cuerpo, pero no

    afecta la palma de las manos ni la planta de los pies. En el período temprano de la

    fiebre hay leucopenia y una relativa linfocitosis.

    Figura 4.13 Erupción maculovesicular.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    70/96

    66

    Si bien la enfermedad es de un curso benigno y se cura sola, es conveniente

    suministrar antibióticos con el fin de reducir la duración de los síntomas. El

    tratamiento recomendado consiste en suministrar 250 mg de tetraciclina cada 6

    horas durante 2 a 5 días.27 

    4.6 R. australis 

    TIFUS POR GARRAPATA DE QUEENSLAND

    A pesar de su nombre, esta enfermedad pertenece al grupo de las fiebres

    maculosas y su agente es Rickettsia australis. La enfermedad original se limita al

    territorio comprendido entre Queensland y Sydney, en Nueva Gales del Sur,

    Australia.

    La infección del hombre se asocia desde hace mucho tiempo a la picadura de I.

    holocylus, una especie de garrapata que se alimenta sobre una gran variedad de

    animales vertebrados y se prende a menudo al hombre (ver figura 4.14).

    Figura 4.14 I. holocylus, vector de R. australis.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    71/96

    67

    R. australis  produce una enfermedad maculosa benigna similar a la fiebre

    botonosa y a la ixodo-rickettsiosis asiática. Frecuentemente se observa una

    escara en el lugar donde se ha prendido la garrapata en estado larval o adulto, y

    adenopatía regional dolorosa, La erupción que aparece en la primera semana de

    la enfermedad desaparece pronto después de la fiebre.27 

    4.7 R. conorii 

    FIEBRE BOTONOSA MEDITERRÁNEA

    También conocida como fiebre exantémica de Conor, es la rickettsiosis

    exantémica más frecuente en los países de la cuenca del Mediterráneo, donde la

    enfermedad es epidémica. Causada por Rickettsia conorii  y transmitida por la

    garrapata del perro (Rhipicephalus sanguineus), fue descrita por primera vez en

    1910 por Conor y Bruch en Túnez y, de forma simultánea, por la escuela de

    Marsella. En la década de los setenta y buena parte de los ochenta se apreció un

    surgimiento de la enfermedad en España, Francia, Italia e Israel.

    Se estima que hasta el 20% de las garrapatas están infectadas por R. conorii. Si

    bien no experimentan daño alguno. Las garrapatas también actúan como

    reservorio de la enfermedad debido a su capacidad de transmitir las rickettsias por

    vía transovárica y transestadial. Los hospedadores habituales son pequeños

    mamíferos, roedores y perros (ver figura 4.15).

    Figura 4.15 Rhipicephalus sanguineus, vector de R. conorii.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    72/96

    68

    La fiebre botonosa mediterránea aparece fundamentalmente en la época estival,

    con una incidencia máxima en el mes de agosto, coincidiendo con el ciclo

    biológico de la garrapata que infesta al perro desde el inicio del verano.

    El período de incubación suele ser de 4 a 20 días. La lesión de la inoculación,

    producida por la picadura de la garrapata, es indolora y rara vez puruginosa. Está

    presente en el 70 a 85% de los casos y puede ser múltiple, aunque no es

    frecuente. Consiste en una lesión ulcerosa, recubierta por una escara negra y

    rodeada de un halo eritematoso (ver figura 4.16). Puede acompañarse de una

    adenopátia regional. Las manifestaciones clínicas se instauran de forma brusca,

    con fiebre alta, escalofríos, cefalea, torpor mental, fotofobia, intensa afectación del

    estado general, mialgias y atralgias. A partir del tercer o cuarto día aparece, en

    casi todos los casos, un exantema generalizado. En ocasiones puede ser

    purpúrico.

    Figura 4.16 Lesión por picadura de la garrapata del perro infectada con R. conorii.

  • 8/18/2019 Manual de Clamidias y Rickettsias

    73/96

    69

    Si bien se trata de una enfermedad benigna, que cura sin secuelas, existen con

    cierta frecuencia (7.5%) formas graves. Se han descrito casos letales hasta en el

    2.5% de los pacientes, aunque en general la mortalidad es muy baja o nula.

    La sensibilidad de R. conorii a las tetraciclinas y en particular a doxiciclina es alta,

    al igual que al cloranfenicol y la rifampicina.24 

    4.8 R. sibirica 

    TIFUS POR GARRAPATA SIBERIANA

    También conocida como ixodo-reckettsiosis asiática o tifus por garrapata del norte

    de Asía, es provocada por Rickettsia siberica. Se encuentra distribuida en Siberia,

    Armenia, Kazajtán, norte de China, Japón, Mongolia; también en la antiguaChecoslovaquia y Pakistán.

    Se presenta sobre todo en agricultores, cazadores, obreros forestales y personas

    que penetran en los focos naturales de estepas con escasas precipitaciones de

    lluvia y cerca de formaciones montañosas. En los pueblos también pueden

    presentarse algunos casos de infección transmitida por garrapatas transportadas

    desde los focos naturales por los animales domésticos, la leña u otros medios.

    El hombre contrae la infección por la picadura de garrapatas. Los principalesvectores son las garrapatas de los géneros Dermacentor, Haemophysalis  y

    Rhipicephalus.

    Es una enfermedad aguda, febril y benigna, y es clínicamente similar a la fiebre

    botonosa o, a veces, a la forma grave o moderada de la fiebre de las Montañas

    Rocosas. El periodo de incubación es de 2 a 7 días y para el tratamiento se

    emplean tetraciclinas.27 

    4.9 O. tsutsugamushi 

    TIFUS DE LOS MATORRALES

    La causa del tifus de los matorrales es Orientia tsutsugamushi, un parásito de

    roedores que se transmite por ácar