los hechos sociales como parte de la realidady como estudio de la sociología

Upload: fanny-ruiz

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Los Hechos Sociales Como Parte de La Realidady Como Estudio de La Sociología

    1/2

    “LOS HECHOS SOCIALES COMO PARTE DE LA REALIDAD Y COMOESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA”

    Adaptación: Pro! Ed"ard P#$%#& 'inc#(

    DE)I*ICI+* DE REALIDAD:

    La realidad es lo dado, lo existente en la naturaleza y sociedad, en un espacio y tiempo determinado; serelaciona a través de la práctica social, es decir, que el trabajo es el inicio de la creación de la actividad

     productiva lo cual resulta esa relación con una realidad natural y una realidad social. Entendemos por realidad natural  a esa relación de objetos o cosas con la naturaleza; y la realidad social  entendida en que el hombre serelaciona con la sociedad; además esta relación, el hombre a través del trabajo, lo transorma la sociedad y losrecursos naturales.

     !e considera que la realidad social  es el conjunto de hechos o fenómenos sociales que se dan en un momentodeterminado expresado por la relación del hombre por el hombre y que repercuten estas actividades en lasociedad en sus dierentes aspectos, puede ser el pol"tico, social, cultural, económico, etc.

    ,ai-# Ca(tro Contr#ra( ./0001 en su libro “Sociología para analizar a la Sociedad”, maniiesta que es lomismo hablar de #ealidad !ocial, #ealidad $acional, peruana o #ealidad %nternacional, por que lassociedades ahora se interrelacionan a través de una tendencia &lobal; y deine a la #ealidad $acional o socialcomo'

    “ Conjunto de hechos sociales que existen y se expresan de un modo manifiesto en un momento determinado,

    como resultado de las relaciones sociales que se entablan entre los hombres que integran una  Estructura

    social ”

     EJEMPLOS:

    La (uerra con )hile, es un acontecimiento o hecho social que tuvo como punto de partida elenrentamiento con *er+ a través del (uano y el !alitre; aparentemente es una repercusióndesde el punto de vista económico; pero es al&o más, por que esta (uerra repercutió en otrosaspectos como el pol"tico y la he&emon"a territorial, el culturaleducativo que se demuestra através de apropiaciones de objetos y propiedades educativas y destructivas como la quema dela biblioteca nacional, entre otros.

    La toma de local de la -niversidad $acional de rujillo en el a/o 0112, no solamente ue unaacción desde el punto de vista de &estión administrativa y que tuvo no solamente repercusiónde paralizar las clases, sino también aectó a las demás partes del sistema universitario comola ima&en institucional tanto local como nacional, decrecimiento de in&resos económicos

     para la -niversidad, decrecimiento poblacional de in&resantes, inraestructura y mobiliariodeterioradas. hasta aectó al personal administrativo y comercial dentro de la institución que

    se maniestaron pérdidas y desempleo temporal.

     La realidad natural   es el conjunto de hechos o enómenos naturales en que las cosas repercuten en lanaturaleza; puede ser ejempliicada de la si&uiente manera'

     EJE!L"#$

    El enómeno de 3El $i/o4 o 3El calentamiento &lobal4 provocado por alteraciones climáticas yatmoséricas que repercuten en el territorio nacional demostrando consecuencias de lluvias intensas,

     pérdidas de cultivos a&ropecuarios, aumentos de caudal en los r"os, entre otros; 5escon&elamiento delas zonas de la cordillera blanca y ne&ra, rompimiento o a&ujero acelerado de la capa de ozono.

    6

  • 8/17/2019 Los Hechos Sociales Como Parte de La Realidady Como Estudio de La Sociología

    2/2

    Estos ejemplos del enómeno 3El $i/o4 y del 3calentamiento &lobal4 demuestran también que la relación de larealidad natural no solo es de cosas u objetos, si no además va a tener esa tetra dimensión transormadora“naturaleza-naturaleza, naturaleza-sociedad, sociedad-naturaleza, y sociedad-sociedad”

    CLASES DE REALIDAD

    7tro de los enoques o clases de realidad  se puede dar énasis a que el hombre cómo vea las cosas, es decir, através de las perspectivas de la conciencia humana; nos reerimos a la realidad objeti%a y la realidad subjeti%a.

    La realidad objeti%a, es aquella en que el hombre observa a partir de la conciencia o la mente hacia uera delser, es decir, el mundo material en su conjunto que está representado por los objetos materiales y los distintosenómenos sociales. La realidad subjeti%a o como llaman otros investi&adores una realidad afecti%a, es aquellaen que el hombre observa a través de la conciencia o mente hacia dentro del ser, es decir, el mundo espiritualen su conjunto y que está representado por los valores, por los aectos, las virtudes , las ideolo&"as , los

     pensamientos, los sentimientos, la sinceridad, entre otros.

     EJE!L"#$

    En la sociedad se presenta un enómeno social como 3las pandillas juveniles4; la realidad objetiva sedemuestra a través de los actos materiales como sus vestimentas, sus ras&os isioló&icos, la reunión enuna loza deportiva o en la esquina del barrio bebiendo licor o &uerreando contra otros &rupos de

     pandilleros o asaltando a los transe+ntes; la realidad subjetiva ser"a las maniestaciones de los jóvenessobre los pensamientos, los sentimientos del porqué inte&ran esos &rupos pandilleros.

    5entro de un acontecimiento pol"tico partidario, observamos que &rupos de ciudadanos estánmarchando con sus banderolas, diciendo sus aren&as, vestidos de un mismo color, repartiendovolantes de propuestas, entre otros actos, esta es la realidad objetiva; la realidad subjetiva son lasmaniestaciones en que se observa el porqué inte&ra el partido pol"tico, ver sus ideolo&"as, sussentimientos, sus pensamientos.

    CARACTERÍSTICAS DE LA REALIDAD:

    )onjunto de hechos o enómenos sociales y naturales que se dan, que existen en un determinadotiempo y espacio de un territorio o sociedad.

    La realidad es la &eneradora del conocimiento, es decir el que tiene conocimientos tiene relejos de larealidad.

    RE)ERE*CIA 2I2LIOGR3)ICA

    8$5E#E((, Ezequiel. 96::