ley obligaciones tributarias 2012 - chubut.gov.ar 22, 2012... · registro de la información...

50
ANEXO BOLETIN OFICIAL Nº 11438 Jueves 22 de Marzo de 2012 MINISTERIO DE ECONOMIA Y CREDITO PUBLICO Resolución Nº 041 CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO AÑO 2012

Upload: trinhque

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANEXO

BOLETIN OFICIALNº 11438

Jueves 22 de Marzo de 2012

MINISTERIO DE ECONOMIAY CREDITO PUBLICO

Resolución Nº 041

CLASIFICADOR PRESUPUESTARIOAÑO 2012

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 2

RESOLUCION

Ministerio de Economíay Crédito Público

Resolución Nº 041 ECRawson, 07 de Marzo de 2012

VISTO: El Expediente Nº 000059 - EC - 12, y;

CONSIDERANDO:Que de acuerdo a lo establecido en el artículo 12º

de la Ley de Administración Financiera, modificadamediante Ley II Nº 76 (antes Ley Nº 5447), se deberánestablecer los Clasificadores de Gastos y Recursos vi-gentes;

Que la Dirección General de Presupuesto y Finan-zas ha realizado las adecuaciones correspondientes alClasificador de Recursos y Gastos;

Que ha tomado intervención la Dirección de Aseso-ría Legal del Ministerio de Economía y Crédito Público;

POR ELLO:La Ministro de Economía y Crédito Público

RESUELVE:

Artículo 1º.- Apruébese el Clasificador Presu-puestario de Recursos y Gastos que será utilizadopor la Administración Central y Organismos Descentra-lizados en el ejercicio presupuestario del año 2012, quecomo Anexo I forma parte integrante de la presenteResolución.-

Artículo 2º.- La presente Resolución será refren-dada por el Subsecretario de Gestión Presupues-taria.-

Artículo 3º.- Regístrese, comuníquese, dése alBoletín Oficial, tome nota la Contaduría

General de la Provincia, Dirección General de Pre-supuesto y Finanzas y cumplido, ARCHÍVESE.-

Mgtr. GABRIELA MARISA DUFOURMinistro de Economía y Crédito Público

Cr. PABLO DANIEL SCOCCASubsecretario de Gestión PresupuestariaMinisterio de Economía y Crédito Público

ANEXO I

I. ASPECTOS GENERALES SOBRECLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

A. CONCEPTOLas clasificaciones presupuestarias son instrumen-

tos normativos que agrupan los recursos y gastos deacuerdo a ciertos criterios, cuya estructuración se basaen el establecimiento de aspectos comunes y diferen-ciados de las operaciones gubernamentales.

Las clasificaciones presupuestarias al organizar ypresentar todos los aspectos posibles de las transac-

ciones públicas, conforman un sistema de informaciónajustado a las necesidades del gobierno y de los orga-nismos internacionales que llevan estadísticas sobre lossectores públicos nacionales, posibilitando un análisisobjetivo de las acciones ejecutadas por el sector públi-co.

Por tanto, el conjunto de clasificaciones presupues-tarias representa un mecanismo fundamental para elregistro de la información relativa al proceso de recur-sos y gastos de la actividad pública.

B. IMPORTANCIA Y OBJETIVO

La estructura básica de las clasificaciones presu-puestarias facilita la adopción de decisiones en todaslas etapas el proceso presupuestario.

Dentro de los múltiples objetivos y finalidades quese pueden asignar a las clasificaciones, se mencionanlas siguientes:

- Facilitan la determinación del volumen y composi-ción de los gastos en función de los recursos proyecta-dos, de las necesidades de la sociedad y del impacto enotros sectores de la economía.

- Facil itan la proyección de variablesmacroeconómicas fundamentales para el diseño de lapolítica económica y la política presupuestaria. En es-tas circunstancias permiten valorar el grado de partici-pación del gobierno en el desarrollo económico y socialy medir las metas y políticas gubernamentales.

- Permiten la valoración de los resultados económi-co y financiero y el análisis de sus consecuencias.

- Las clasificaciones presupuestarias facilitan el aná-lisis de los efectos económicos y sociales de las activi-dades del sector público y su impacto en la economía oen sectores particulares de la misma. Por consiguiente,es preciso contar con sistemas de información que po-sibiliten el estudio de esos efectos; de ahí que las cuen-tas generan elementos de análisis como la participaciónde los recursos y gastos públicos en el PBI, nivel deempleo del sector público, grado de endeudamiento,tributación, concesión de préstamos, etc.

Hacen posible la ejecución financiera del presupues-to. Para ello las clasificaciones coadyuvan a la genera-ción de información económico financiera, requerida parala adopción de decisiones administrativas.

C. ASPECTOS CONCEPTUALES Y OPERACIONALESBÁSICOS

Las cuentas deben ser proyectadas para servir a lospropósitos de un sistema de información sobre la ges-tión financiera del Sector Público Provincial, donde lastransacciones deben ser registradas una sola vez y, apartir de allí sea posible la obtención de todas las sali-das de información que se requieran. En su estructuradeben contemplarse las necesidades de información delos macrosistemas de cuentas con los que está relacio-nado el sector público, como son las Cuentas Naciona-les y las Estadísticas de las Finanzas Públicas.

Para este efecto, el sistema de clasificaciones pre-supuestarias considera como «ingreso» toda transac-ción que implica la uti l ización de un medio de

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 3

financiamiento (fuente de fondos); y, como «gasto» todatransacción que implica una aplicación financiera (usode fondos).

De esta conceptualización ampliada, se desprendeque los recursos se originan en transacciones que re-presentan resultados positivos (ingresos corrientes), dis-minución de activos e incremento de pasivos, en tantoque los gastos son transacciones que representan re-sultados negativos (gastos corrientes), incremento deactivos y disminución de pasivos.

Los clasificadores de cuentas se utilizan tanto parala programación como para el análisis y seguimiento dela gestión económico-financiera de las instituciones pú-blicas. Su mayor desagregación se emplea en los nive-les donde se administra dicha gestión y su mayor agre-gación en los máximos niveles políticos de decisión dela gestión pública.

Cada clasificador responde a un propósito u objeti-vo determinado; no obstante ello, en su diseño debeconsiderarse las necesarias interrelaciones que existenentre todos ellos. El requisito esencial para que una tran-sacción realizada por una institución pública sea regis-trada una sola vez y sea posible la obtención de todaslas salidas de información que se requieran, es que sedefinan en forma clara y precisa dichas interrelaciones.De esta manera los clasificadores de cuentas serán labase fundamental para instrumentar un sistema integra-do de información financiera del sector público y pararealizar el análisis de las transacciones públicas y susefectos.

A fin de precisar las interrelaciones que deben tenerlos clasificadores, es necesario distinguir los analíticoso primarios -a través de los cuales se registra cada tran-sacción de los agregados que surgen de la combina-ción de dos o más clasificadores.

Los clasificadores analíticos son: a) institucional, b)por rubros de recursos, c) por objeto del gasto, d) porlocalización geográfica, e) por tipo de moneda, f) porfuente de financiamiento y g) por categoría programática.Los demás son clasificadores agregados; es decir, seestructuran automáticamente por combinación de losanalíticos y, por lo tanto, no se utilizan al registrar cadatransacción en particular.

En términos operacionales, las clasificaciones pre-supuestarias presentan las siguientes características:

1. CoberturaLa Administración Central, los Organismos Descen-

tralizados, las Instituciones de Seguridad Social y lasEmpresas y Sociedades del Estado. Esta definición esprecisamente la que explica la cobertura que se consi-dera en la formulación de las clasificaciones presupues-tarias. Sin embargo, las actividades públicas tienen unámbito más amplio; de ahí que también se hayan toma-do en cuenta los diferentes niveles de gobierno, estosupone incluir a las administraciones municipales. Conesta particularidad la cobertura alcanza todos los nive-les posibles de aplicación.

2. Frecuencia de elaboraciónLa frecuencia de elaboración de las clasificaciones

no tiene un patrón definido, no obstante se puede seña-

lar que su realización está en función de la necesidadque de ellas se tenga.

Las mismas deben ser flexibles con el objeto depermitir su adecuación a las diversas situaciones quese presenten.

3. Interrelación con otros sistemas de informaciónEstá plenamente demostrado en la realidad la es-

trecha relación existente entre el sistema presupuesta-rio y otros sistemas administrativos. El desarrollo y fun-cionamiento eficaz y eficiente de cada sistema se halladirectamente influido por los sistemas de su contexto.Para la preparación de las clasificaciones se considerael carácter interdependiente de los sistemas adminis-trativos, a los efectos de determinar una adecuada com-patibilidad de las metodologías, normas y procedimien-tos que son necesarios en el desarrollo de un sistemade información de la gestión pública.

Por otro lado se debe tomar en cuenta que la infor-mación que produce el sistema de cuentas puede dis-tinguirse de otros sistemas de información: por una par-te, las cuentas del gobierno que llevan las unidadesoperativas (ministerios, organismos descentralizados,etc.) para fines de administración presupuestaria y res-ponsabilidad legal. Por otra parte, las Cuentas Provin-ciales, en que los datos se estructuran en forma comúnpara todos los sectores, a fin de medir y agregar la pro-ducción, el ingreso, el consumo, la acumulación de ca-pital y el financiamiento y, por último, las Estadísticasde las Finanzas Públicas, que resumen las distintas tran-sacciones del gobierno para orientarlas fundamental-mente a la medición del impacto monetario de las medi-das económicas. Cada uno de los sistemas de informa-ción mencionados responden a necesidades distintas eimportantes en sí mismas. No obstante, se encuentraninterrelacionados; esta situación influye en la forma queadopta cada uno de éstos, por consiguiente las clasifi-caciones deben facilitar su acoplamiento modular, re-quisito que permite establecer un grado de interdepen-dencia entre los sistemas, ya que las cuentas presu-puestarias sirven para las transacciones que realizanlas unidades administrativas y éstas a su vez proporcio-nan insumos necesarios para compilar las Cuentas Pro-vinciales y las Estadísticas de las Finanzas Públicas.

4. Período de referenciaLas cuentas que se organizan y se expresan en las

clasificaciones pueden ser utilizadas para distintos fi-nes y para cubrir períodos determinados. Por ejemplo,en la formulación de la política presupuestaria las cuen-tas se ordenan de manera que sirvan de base para lasdecisiones que se deben adoptar a nivel de los progra-mas y proyectos, así como de los diferentes cambiosrecomendados; en este caso las cuentas se organizande manera anterior a la sucesión de hechos, es decir,se proyectan los acontecimientos en base a un determi-nado ejercicio financiero, pudiendo utilizar datos men-suales, trimestrales o semestrales.

Cuando los datos se organizan sobre la base de lainformación que proviene de la ejecución presupuesta-ria, se dice que su elaboración es ulterior a las accionesrealizadas por las instituciones públicas, en cuyo caso

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 4

brindan elementos de análisis importantes para evaluarlas metas y políticas gubernamentales.

D. TIPOS DE CLASIFICACIÓN

En el presente manual se adopta una estructura útilpara expresar las informaciones que se originan comoconsecuencia de las transacciones que en materia derecursos y gastos realizan las instituciones públicas. Acontinuación se presentan los esquemas desarrollados.

1. Válidas para todas las transacciones- Institucional

2. Recursos públicos- Por rubros- Por económico

3. Gastos públicos- Por objeto- Por finalidades y funciones- Por categoría programática-Por fuente de financiamiento- Por económico

II. CLASIFICACIONES VÁLIDASPARA TODAS LAS TRANSACCIONES

II. CLASIFICACIONES VÁLIDAS PARA TODAS LASTRANSACCIONES

A. CLASIFICACIÓN INSTITUCIONAL

1. ConceptoLa clasificación institucional ordena las transaccio-

nes públicas de acuerdo a la estructura organizativadel sector público y refleja las instituciones y áreas res-ponsables a las que se asignan los créditos y recursospresupuestarios y, consecuentemente, las que llevaránadelante la ejecución de los mismos.

2. Finalidad-Permite distinguir los diferentes niveles

institucionales encargados de la toma de decisiones,respecto de la obtención de ingresos y de la realizaciónde gastos.

-Facilita el establecimiento de la responsabilidadadministrativa que tiene cada institución en todo el pro-ceso presupuestario, ante quien jurídicamente apruebasu presupuesto.

-Posibilita distinguir la tecnología institucional deproducción que emplea el organismo, para el logro dela producción de bienes y servicios que constituyen surazón de ser.

-Permite establecer las orientaciones del gasto enfunción de la política gubernamental.

3. Aspectos generalesSe define a las jurisdicciones como organizaciones

públicas sin personalidad jurídica, que integran la Ad-

ministración Central y que representan a cada uno delos poderes establecidos por la Constitución Provincial.En tanto que los Organismos Descentralizados, las Ins-tituciones de Seguridad Social y las Empresas y Socie-dades del Estado, son entidades que tienen personali-dad jurídica y patrimonio propio.

Para el ordenamiento institucional se ha adoptadouna codificación múltiple de diez dígitos numéricos divi-didos en seis campos definidos según los siguientes cri-terios:

a) El primer dígito corresponde al sector público pro-vincial no financiero

b) El segundo dígito incluye a la Administración Pro-vincial y al sector de Empresas y Sociedades del Esta-do.

c) El tercer dígito se asigna a los niveles que confor-man la Administración Provincial (Administración Cen-tral, Organismos Descentralizados y las Instituciones deSeguridad Social) y a los tipos de Empresas y Socieda-des del Estado. En este sentido, se tiene un código dife-renciado para la Administración Central, los OrganismosDescentralizados, las Instituciones de Seguridad Socialy cada tipo de Empresas y Sociedades del Estado.

d) El cuarto y quinto dígito identifica a las jurisdic-ciones.

e) El sexto y séptimo dígito corresponde a las juris-dicciones auxiliares.

f) Los tres últimos dígitos corresponden a la nume-ración correlativa asignada a las entidades públicas.

CLASIFICADOR INSTITUCIONALCATALOGO DE CUENTAS

CLASIFICADOR INSTITUCIONAL

1.0.0.00.00.000 SECTOR PUBLICOPROVINCIAL NOFINANCIERO

1.1.0.00.00.000 AdministraciónProvincial

1.1.1.00.00.000 Administración Central1.1.1.01.00.000 Poder Legislativo1.1.1.02.00.000 Poder Judicial1.1.1.03.00.000 Consejo de la

Magistratura1.1.1.04.00.000 Tribunal de Cuentas1.1.1.05.00.000 Fiscalía de Estado1.1.1.06.00.000 Contaduría General de laProvincia1.1.1.08.00.000 Secretaría de

Infraestructura,Planeamiento y ServiciosPúblicos

1.1.1.10.00.000 Secretaria General1.1.1.14.00.000 Secretaría de Cultura1.1.1.15.00.000 Secretaría de Trabajo1.1.1.18.00.000 Secretaría de Justicia y

Derechos Humanos

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 5

1.1.1.19.00.000 Secretaria Legal yTécnica

1.1.1.20.00.000 Ministerio de Gobierno yJusticia

1.1.1.21.00.000 Policía de la Provincia1.1.1.23.00.000 Secretaria Privada1.1.1.24.00.000 Secretaria de

Planeamiento Estratégicoy Desarrollo

1.1.1.30.00.000 Ministerio de Economía yCrédito Público

1.1.1.40.00.000 Ministerio de la Familia yPromoción Social

1.1.1.50.00.000 Ministerio de Educación1.1.1.60.00.000 Ministerio de la

Producción1.1.1.61.00.000 Secretaría de Pesca1.1.1.62.00.000 Ministerio de

Hidrocarburos1.1.1.63.00.000 Ministerio de Ambiente y

Control del DesarrolloSustentable

1.1.1.66.00.000 Secretaría de Ciencia,Tecnología e InnovaciónProductiva

1.1.1.70.00.000 Ministerio de Salud1.1.1.80.00.000 Secretaria de Turismo yÁreas Protegidas1.1.1.90.00.000 Servicio de la DeudaPública1.1.1.91.00.000 Obligaciones a Cargo delTesoro

Organismos Descentralizados, Instituciones deSeguridad Social y Empresas del Estado

1.1.2.08.00.301 Administración de VialidadProvincial1.1.2.08.00.302 Instituto Provincial de laVivienda y Desarrollo Urbano1.1.2.08.00.303 Instituto Provincial delAgua1.1.2.20.00.201 Instituto Autárquico deColonización y Fomento Rural1.1.2.60.00.601 CORFO Chubut1.1.2.67.00.150 Universidad del Chubut

NUMERACION DE LOS SERVICIOSADMINISTRATIVOS FINANCIEROS DE LOS

ORGANISMOS y REPARTICIONES

1 SAF DEL PODER LEGISLATIVO2 SAF DEL PODER JUDICIAL3 SAF DEL CONSEJO DE LA

MAGISTRATURA4 SAF DEL TRIBUNAL DE CUENTAS5 SAF DE LA FISCALIA DE ESTADO6 SAF DE LA CONTADURIA GENERAL DE LA

PROVINCIA10 SAF DE LA SECRETARIA GENERAL11 SAF CASA DEL CHUBUT

13 SAF DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN14 SAF DE LA SECRETARIA DE CULTURA15 SAF DE LA SECRETARIA DE TRABAJO17 SAF DEL MINISTERIO PUBLICO FISCAL18 SAF DE LA SECRETARÍA DE JUSTICIA Y

DERECHOS HUMANOS19 SAF DE LA SECRETARIA LEGAL Y

TECNICA20 SAF DEL MINISTERIO DE GOBIERNO Y

JUSTICIA21 SAF DE LA POLICIA DE LA PROVINCIA23 SAF DE LA SECRETARIA PRIVADA24 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO

ESTRATEGICO Y DESARROLLO25 SAF DE LA SUBSECRETARIA DE

INFORMACION PUBLICA30 SAF DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y

CREDITO PUBLICO31 SAF DE LA SUBSECRETARIA DE

SERVICIOS PUBLICOS32 SAF DE LA DIRECCION GENERAL DE

RENTAS33 SAF DE LA UEP40 SAF DEL MINISTERIO DE LA FAMILIA Y

PROMOCION SOCIAL50 SAF DEL MINISTERIO DE EDUCACION60 SAF DEL MINISTERIO DE LA

PRODUCCION61 SAF DE LA SECRETARIA DE PESCA62 SAF DEL MINISTERIO DE

HIDROCARBUROS63 SAF DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y

CONTROL DEL DES. SUSTENTABLE66 SAF DE LA SECRETARIA DE CIENCIA

TECNOLOGIA E INNOVACIÓNPRODUCTIVA

70 SAF DEL MINISTERIO DE SALUD71 SAF DEL HOSPITAL SUBZONAL DE

RAWSON72 SAF DEL HOSPITAL ZONAL DE TRELEW73 SAF DEL HOSPITAL SUBZONAL DE

PUERTO MADRYN74 SAF DE LA DIRECCION SANITARIA SUR,

RURALES Y PUESTOS SANITARIOS75 SAF DEL HOSPITAL REGIONAL DE

COMODORO RIVADAVIA76 SAF DE LA DIRECCION SANITARIA

NOROESTE, RURALES Y PTOS.SANITARIOS

77 SAF DEL HOSPITAL ZONAL DE ESQUEL78 SAF DE LA DIRECCIÓN DE ZONA

NORESTE Y AREAS RURALES79 SAF DE LA DIRECCION SANITARIA NORTE,

RURALES Y PTOS. SANITARIOS80 SAF DE SECRETARIA DE TURISMO Y

AREAS PROTEGIDAS88 SAF DE LA SECRETARIA DE

INFRAESTRUCTURA, PLANEAMIENTO YSERV. PUB.

90 SAF SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA91 SAF DE OBLIGACIONES A CARGO DEL

TESORO

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 6

150 SAF DE LA UNIVERSIDAD DEL CHUBUT201 SAF DEL I.A.C.301 SAF DE ADMINISTRACIÓN DE VIALIDAD

PROVINCIAL302 SAF DEL I.P.V.D.U.303 SAF DEL INSITUTO PROVINCIAL DEL

AGUA601 SAF DE CORFO CHUBUT

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

ASPECTOS GENERALES

1. ConceptoLos recursos públicos son medios de financiamiento

que permiten:a) disponer de los recursos reales necesarios para

desarrollar actividades programadas por el Sector Pú-blico.

b) atender las obligaciones de pago de la deudapública o efectuar transferencias que requieran otrosámbitos o niveles de gobierno y al Sector Privado.

De su captación y disposición depende la existen-cia misma del Sector Público, por lo que resulta suma-mente importante llegar a conocer su origen, su natura-leza y las transacciones que permiten obtenerla y dis-poner de ellos.

Al mismo tiempo, es necesario conocer los efectosy reacciones que provocan, en la economía del país,las distintas formas que asume esa captación.

Para alcanzar estos niveles de conocimiento resul-ta imperioso organizar esas transacciones en catego-rías homogéneas, que permitan la lectura e interpreta-ción de los hechos ocurridos y de sus consecuencias.

Por ello, las clasificaciones de los recursos, procu-ran identificar las características distintivas de los me-dios de financiamiento para poder agruparlos, medirlosy analizar sus efectos.

2. FinalidadLas clasificaciones de los recursos públicos se utili-

zan básicamente para:- Realizar análisis económico financiero y, facilitar

las decisiones de las instituciones públicas.- Medir el ahorro o desahorro, el superávit o déficit

de las operaciones financieras del gobierno.- Determinar la elasticidad de los ingresos con rela-

ción a variables que constituyen su base de imposición.- Formular la política presupuestaria de un período

determinado.- Facilitar la evaluación del efecto de los recursos

públicos en la actividad económica.- Establecer la característica e importancia de los

recursos en la economía del sector público.- Determinar las fuentes de financiamiento con que

cuenta el gobierno para la realización de las diferentesfinalidades públicas.

3. Tipos de clasificación de los recursosCon el fin de proporcionar un conocimiento cabal de

las operaciones que realiza el sector público en la cap-

tación de recursos, las cuentas de ingresos se reúnenen tres tipos de clasificación:

por rubro

por su carácter económico

CLASIFICACION DE LOS RECURSOS POR RUBRO

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS POR RUBRO

1. ConceptoLa clasificación por rubro ordena, agrupa y presen-

ta a los recursos públicos en función de los diferentestipos que surgen de la naturaleza y el carácter de lastransacciones que le dan origen.

Así, en la clasificación de los recursos por rubro sedistinguen los que provienen de fuentes tradicionalescomo los impuestos, las tasas, los derechos, y las trans-ferencias; los que proceden del patrimonio público comola venta de activos, de títulos, y de acciones y de rentasde la propiedad; y los que provienen del financiamientocomo el crédito público y la disminución de activos.

2. Aspectos generalesEl clasificador de los recursos por rubros permite el

registro analítico de las transacciones de recursos, cons-tituyéndose, por consiguiente, en clasificador básico oprimario del sistema de clasificaciones.

El clasificador de los recursos por rubros tiene unacodificación múltiple de seis dígitos agrupados en cua-tro campos diferenciados.

Los grupos principales o tipos de recursos se iden-tifican por los dos primeros dígitos, estos grupos repre-sentan los conceptos agregados de los ingresos públi-cos; los subgrupos se codifican con el tercer, cuarto ycon los dos últimos dígitos y se denominan clase, con-cepto y subconcepto respectivamente.

La estimación de los recursos se realizará a nivelde clase, concepto o subconcepto, si corresponde, y seregistrará en cifras brutas, sin deducciones, por juris-dicciones o entidades públicas y representen o no en-tradas de dinero efectivo; en consecuencia, su estruc-tura agregada de presentación será la siguiente:

JURISDICCIÓN O INSTITUCIÓNTIPOCLASECONCEPTOSUBCONCEPTO

Para clasificar los recursos por tipo de moneda seutilizará la codificación establecida en el clasificadorrespectivo.

CATALOGO DE CUENTAS

RECURSOS POR RUBRO

11.0.0. INGRESOS TRIBUTARIOS

11.1.0 SOBRE LOS INGRESOS

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 7

11.1.4 Impuesto Provincial a los Ingresos11.1.4.01 A los Ingresos - Rentas Generales

11.2.0 SOBRE EL PATRIMONIO

11.2.3 Inmuebles11.2.3.01 Inmuebles Rural11.2.3.02 Inmuebles Rural Ejercicios Anteriores11.2.3.03 Inmuebles Rural Moratoria11.2.3.09 Inmuebles Otras Afectaciones

11.3.0 SOBRE PRODUCCION, CONSUMO YTRANSACCIONES

11.3.4 Consumo de Energía Eléctrica11.3.4.09 Consumo de E. Eléctrica - Des.E.11.3.4.31 Consumo de E. Eléctrica Ley 484511.3.4.33 Fondo Compensador Tarifario Ley 24.06511.3.4.38 Consumo de Energía Eléctrica Ley 1098

11.3.5 Sellos11.3.5.01 Sellos - Rentas Generales11.3.5.06 Sellos – DGR a Clasificar11.3.5.09 Sellos - Otras Afectaciones

11.3.6 Ingresos Brutos11.3.6.01 Ingresos Brutos - Convenio Multilateral11.3.6.02 Ingresos Brutos - Actividad Ganadera -

Rentas Generales11.3.6.03 Ingresos Brutos - Régimen de Facilidades

de Pago11.3.6.04 Ingresos Brutos - Servicios de Esparci-

miento - Rentas Grales.11.3.6.05 Ingresos Brutos - Servicios de Esparci

miento - Otras Afect.11.3.6.06 Ingresos Brutos – DGR a Clasificar11.3.6.07 Ingresos Brutos – Acuerdo Jurisdiccional11.3.6.09 Ingresos Brutos - Otras Afectaciones11.3.6.99 Ingresos Brutos - Actividad Ganadera –

Copart. Municipios

11.3.7 Impuestos al Juego11.3.7.01 Rifas y Bonos – Cont. Rentas Generales11.3.7.09 Rifas y Bonos – Otras Afectaciones11.3.7.42 Rifas y Bonos - Ley Nº 4.222

11.3.8 Productos del Mar11.3.8.01 Productos del mar - Rentas Generales11.3.8.09 Productos del mar – Otras Afectaciones

11.3.9 Contribución Petrolera Art. 401 C.Minería

11.3.9.01 Contribución Petrolera Art. 401 - RentasGenerales

11.3.9.03 Contribución Petrolera Art. 401 - EjerciciosAnteriores

11.3.9.09 Contribución Petrolera Art. 401 - OtrasAfectaciones

11.3.9.99 Contribución Petrolera Art. 401 – Copart. aMunicipios

11.4.0 OTROS TRIBUTOS DE ORIGEN FEDERAL

11.4.1 Otros Tributos de Origen Federal11.4.1.01 Moratoria Rentas Generales11.4.1.09 Otros Tributos Origen Federal - Otras

Afectaciones11.4.1.46 Ley 23427 - Fondo Educción y Promoción11.4.1.51 Ley 25053 - Fondo Nacional de Incentivo

Docente11.4.1.61 Ley Nº 23.877 Innovación Tecnológica11.4.1.99 Moratoria - Coparticipación a Municipios

11.5.0 OTROS TRIBUTOS DE JURISDICCIÓNPROVINCIAL

11.5.1 Otros Tributos de JurisdicciónProvincial

11.5.1.01 Moratoria Ley 4398 de Rentas11.5.1.09 Otros Tributos de Jurisdicción Provincial

Otras Afectaciones11.5.1.30 Fondo Estímulo de Tributos Provinciales.

11.6.0 GARANTIAS Y COMPENSACIONES

11.6.1 Cláusula de Garantía Régimen Coparti-cipación Federal de Impuestos

11.6.1.01 Cláusula de Garantía Régimen Copart. -Rentas Grales

11.6.1.09 Cláusula de Garantía Régimen Copart. -Otras Afectaciones

11.6.1.99 Cláusula de Garantía Régimen Copart –Copart. a Municipios

11.6.2 Fdo Compensador de DesequilibriosFisc. Ley Nº 24.130

11.6.2.01 Fondo Compensador D.F Ley Nº 24130 -Rentas Generales

11.6.2.03 Ley Nº 24130 Ejercicios Anteriores11.6.2.09 Ley Nº 24130 - Otras Afectaciones11.6.2.99 Ley Nº 24130 - Coparticipación a

Municipios

11.6.3 Servicios Nacionales Transferidos11.6.3.01 Servicios Nacionales Transferidos –

Educación11.6.3.02 Servicios Nacionales Transferidos -

Ejercicios Anteriores11.6.3.09 Servicios Nacionales Transferidos - Otras

Afectaciones11.6.3.48 Programas Asistenciales. PO.SO.CO.11.6.3.51 Programas Asistenciales. Comedores

Escolares

11.6.4 Garantía Régimen FO.NA.VI. LeyNº 23.966

11.6.4.09 Garantía Régimen FO.NA.VI. - OtrasAfectaciones

11.6.4.90 Garantía Régimen FO.NA.VI. Ley Nº23.966

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 8

11.7.0 COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUES-TOS Y OTROS TRIBUTOS DE ORIGENFEDERAL

11.7.1 Coparticipación Federal de ImpuestosLey 23548

11.7.1.01 Coparticipación Federal de Imp. LeyNº 23548 Rentas Grales.

11.7.1.02 Coparticipación Federal de Impuestos LeyNº 23548 Ej. Ant.

11.7.1.09 Adicional de coparticipación Federal deimpuestos.

11.7.1.98 Coparticipación Federal de ImpuestosLey Nº 23548 Ejercicios AnterioresCoparticipación a Municipios

11.7.7.99 Coparticipación Federal de ImpuestosLey Nº 23548 Coparticipación a Munici-pios

11.7.2 Fondo Educativo Ley 2390611.7.2.01 Fondo Educativo Ley 23906

11.7.3 Fondo Infraestructura Social11.7.3.01 Obras de Infraestructura Básica Social

Ley Nº 24621 Art.1 inc. d)11.7.3.02 Obras de Infraestructura Básica Social

Ley Nº 24621 Ej. Ant.

11.7.4 Obras de Infraestructura Ley Nº 23966Art. 19 inc. b)

11.7.4.01 Obras de Infraestructura Ley Nº 23966Art. 19 inc. b)

11.7.5. Administración Vialidad Provincial. LeyNº 23966 Art. 19 inc. a)

11.7.5.01 Administración Vialidad Provincial. LeyNº 23966 Art. 19 inc. a)

11.7.6. FO.NA.VI. Ley 23966 Art. 1811.7.6.01 FO.NA.VI. Ley 23966 Art. 18

11.7.7. F.E.D.E.I.11.7.7.01 F.E.D.E.I. Impuesto a los Combustibles

Ley Nº 23966 Art. 19 inc. c)

11.7.8 Sistema de Seguridad Social11.7.8.01 Sistema de Seguridad Social Ley

Nº 23966 I.V.A.11.7.8.02 Sistema de Seguridad Social Ley

Nº 23966 Bs. Personales11.7.8.03 Sist de Seguridad Social Ley Nº 23966

IVA Ej. Anteriores11.7.8.04 Sist. de Seguridad Social Ley Nº 23966

Bs. Personales Ej.Ant.

11.7.9 Otros Fondos11.7.9.01 Suma Fija Ganancias Ley Nº 24699 Art. 5

Inc. c)11.7.9.02 Bienes Personales Ley Nº 24699 Art. 411.7.9.03 Ganancias Excedente Ley Nº 24621 Art. 1

Inc. b)

11.7.9.04 Régimen Simplificado Ley 2497711.7.9.05 Fdo. Ley Nº 26075 Financ. Educativo11.7.9.06 Reg. Simplificado Ley 24.977 para

Pequeños Contribuyentes 11.7.9.07 Coparticipación Federal de Impuestos Ley

VIII Nº 9311.7.9.09 Otros Fdos. Ej. Anteriores11.7.9.98 Otros Fondos – Ejercicios Anteriores -

Coparticipación a Mun.11.7.9.99 Otros Fondos Coparticipación a Municipios

12.0.0. INGRESOS NO TRIBUTARIOS

12.1.0 TASAS

12.1.1. Sobre Información Oficial12.1.1.01 Impresiones Oficiales

12.1.2. Sobre Administración Gubernamental,Justicia y Empleo

12.1.2.01 Registro Provincial de Armas12.1.2.04 Escribanía General de Gobierno12.1.2.05 Inspección General de Justicia y Registro

Púb. de Comercio12.1.2.06 Radio Policial12.1.2.07 Registro de Estado Civil y Capacidad de

las Personas12.1.2.08 Registro de la Propiedad Inmueble12.1.2.09 Policía de Trabajo12.1.2.10 Convenio Certificado Nacional de Antece-

dentes de Transito12.1.2.20 Arancel Ley 4685, art. 11112.1.2.74 Arancel Gravado Vehícular12.1.2.75 Cédula de Identidad y Talleres12.1.2.76 Ley Nº 4007 – Arancelamiento Policial12.1.2.77 Policía Adicional12.1.2.81 Reempadronamiento de Empresas12.1.2.83 Convenio RENAPER

12.1.3. Sobre Administración Fiscal, Obras yServicios Públicos

12.1.3.01 Tasas Actuaciones Administrativas12.1.3.10 Catastro e Información Territorial12.1.3.12 Registro Provincial de Constructores de

Obras Publicas12.1.3.13 Transporte12.1.3.14 Venta de Pliegos12.1.3.82 De Justicia

12.1.6. Sobre la Producción12.1.6.15 Agricultura y Ganadería12.1.6.16 Bosques12.1.6.17 Comercio Exterior12.1.6.18 Comercio Interior12.1.6.19 Fauna12.1.6.20 Marcas y Señales12.1.6.21 Industria12.1.6.22 Minas y Geología12.1.6.23 Protección Ambiental12.1.6.24 Pesca12.1.6.25 Transporte de Hidrocarburos

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 9

12.1.6.64 Ley Nº 4.113. COPROSA – Marcas ySeñales

12.1.6.65 Ley Nº 4100 – Tasas – Art. 5º

12.1.9. Tasas Otras Afectaciones12.1.9.01 Moratoria Tasa Policía del Trabajo12.1.9.09 Otras Moratorias12.1.9.30 Tasas Fondo Estímulo

12.2.0 DERECHOS

12.2.1. Casa del Chubut12.2.1.01 Uso Casa del Chubut

12.2.3. De Administración Fiscal, Obras yServicios Públicos

12.2.3.01 Revisación Técnica12.2.3.02 Concesiones Portuarias12.2.3.31 Canon Concesión Zona Franca Comodoro

Rivadavia

12.2.6 Sobre los Recursos Naturales12.2.6.02 Bosques12.2.6.03 Canon de Riego12.2.6.04 Canon Minero12.2.6.05 Licencia de Caza Deportiva y Comercial12.2.6.06 Licencias de Pesca Comercial12.2.6.07 Canon Ballenero12.2.6.08 Ingresos a Areas Naturales12.2.6.09 Permisos de Filmaciones y Fotografías12.2.6.10 Canon Cateo12.2.6.11 Leyes Provinciales sobre Minería12.2.6.12 Licencia de pesca Deportiva12.2.6.13 Explotación Recursos Marítimos y Aguas

Continentales12.2.6.14 Canon Binoculares12.2.6.15 Inscripción y Credencial de Guías12.2.6.16 Inscripción Registro de Consultores

Ambientales12.2.6.17 Canon Hidroeléctrico12.2.6.18 Canon Pesquero Ley 378012.2.6.19 Canon de Explor. Hidrocarburos Art.12.2.6.20 Canon de Explot. Hidrocarburos Art.12.2.6.21 Canon de Explotación Ley 561612.2.6.60 Canon de Agua12.2.6.81 Canon Paseos Náuticos12.2.6.82 Canon Buceo12.2.6.83 Avistaje Toninas y delfines

12.2.9 Uso de Viviendas12.2.9.21 Uso de Viviendas Policiales

12.4.0 REGALÍAS

12.4.1 Hidrocarburíferas12.4.1.01 Petroleras. Rentas Generales12.4.1.03 Regalías de Gas12.4.1.98 Regalías de Gas Coparticipación a

Municipios12.4.1.99 Petroleras Coparticipación a Municipios

12.4.2 Hidroeléctricas

12.4.2.01 Hidroeléctricas. Rentas Generales12.4.2.99 Hidroeléctricas Coparticipación a

Municipios

12.5.0 Alquileres

12.5.1 Alquiler de Inmuebles12.5.1.01 Alquileres Inmuebles - Estaciones de

Servicio12.5.1.30 Alquileres Viviendas del IPV12.5.1.72 Alquiler Inmuebles - Viviendas Oficiales

12.5.2 Alquiler de Bienes Muebles12.5.2.1 Alquiler de La Trochita12.5.9 Alquiler – Otros12.5.9.01. Alquiler - Otros

12.6.0 MULTAS

12.6.1 Sobre Fiscalización Externa12.6.1.01 Multas del Tribunal de Cuentas12.6.1.02 Multas de Contaduría General Ley 5448

Art.1012.6.1.03 Multas a Cooperativas Ley Nacional Nº20337

12.6.2 Sobre la Administración Gubernamen-tal, Justicia y Empleo

12.6.2.01 Multas Ley 4165 – Transporte12.6.2.02 Multas Policía del Trabajo

12.6.3 Sobre la Administración Fiscal, Obras yServicios Públicos

12.6.3.01 Transporte12.6.3.02 Multas DGR12.6.3.09 Otras Multas

12.6.6 Sobre la Producción12.6.6.02 Bosques12.6.6.03 Fauna12.6.6.04 Minas y Geología12.6.6.05 Pesca12.6.6.06 Protección Ambiental12.6.6.07 Comercio e Industria12.6.6.08 Multas de Pesca - Ley 240912.2.6.09 Multas de Pesca Ley 563912.6.6.63 Marcas y Señales12.6.6.64 Ley Nº 4113- Marcas y Señales

12.6.9 Otras Multas12.6.9.01 Por Incumplimiento de Proveedores yContratistas12.6.9.07 De Lotería12.6.9.09 Otras Multas

12.9.0 OTROS INGRESOS

12.9.1 Ingresos Varios12.9.1.01. Reintegros A.R.T.12.9.1.02. Devolución Gastos Pagados en Ejercicios

Anteriores

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 10

12.9.1.03 Reintegros Varios12.9.1.04 Ejecuciones Fiscales12.9.1.05 Retenciones 5 por mil de certificados de

Obras Públicas12.9.1.06 Ingreso Fideicomiso Financiero12.9.1.39 Dirección Gral. de Rentas – Honorarios12.9.1.80 Fiscalía de Estado – Honorarios12.9.1.81 Honorarios Ministerio Público de la

Defensora Pública12.9.1.82. Ministerio Público Fiscal

12.9.2. Ingresos a Clasificar12.9.2.01. Dirección General de Rentas a Clasificar12.9.2.02. Tesorería General de la Provincia a

Clasificar12.9.2.03. Regalías a Clasificar

12.9.3. Disponibilidades de Recursos12.9.3.01 Remanentes Financieros de la Tesorería

General de la Pcia.12.9.3.02 Remanentes Financieros del Poder

Judicial12.9.3.05 Remanentes Financieros de la Fiscalía de

Estado12.9.3.10 Remanentes Financieros de la Secretaría

General12.9.3.11 Remanentes Financieros de la Casa del

Chubut12.9.3.12 Remanentes Financieros de la Sec. de

Dep., Rec. y Tur. Soc.12.9.3.14 Remanentes Financieros de la Secretaría

de Cultura12.9.3.18 Remanentes Financieros de la Secretaria

de Justicia y Dchos. Hum.12.9.3.20 Remanentes Financieros del Ministerio de

Gobierno y Justicia12.9.3.21 Remanentes Financieros de la Policía de

la Provincia12.9.3.22 Remanentes Financieros del

I.A.C.12.9.3.23 Remanentes Financieros Secretaría de

Trabajo12.9.3.24 Remanentes Financieros de la Universi-

dad del Chubut12.9.3.30 Remanentes Financieros del Ministerio de

Econ. y Créd Púb12.9.3.32 Remanentes Financieros de la Dirección

General de Rentas12.9.3.33 Remanentes Financieros de la U.E.P.12.9.3.34 Remanentes Financieros de Vialidad

Provincial12.9.3.40 Remanentes Financieros del Ministerio de

la Flia. y Prom. Soc.12.9.3.41 Remanentes Financieros del Inst. Pcial de

la Viv.y D. Urbano12.9.3.50 Remanentes Financieros del Ministerio de

Educación12.9.3.60 Remanentes Financieros del Ministerio de

la Producción12.9.3.61 Remanentes Financieros de CORFO

Chubut

12.9.3.62 Remanentes Financieros de la Sec deHidrocarburos y Minería

12.9.3.63 Remanentes Financieros de la Secretaríade Pesca

12.9.3.64 Rem. Fcieros del Mrio. de Ambiente yCtrol del Des. Sust.

12.9.3.65 Remanentes Fcieros del Mrio. de Comercio Exterior, T. e Inv.

12.9.3.66 Remanentes Financieros del Mrio. de Industria, Agric. y Gría

12.9.3.70 Remanentes Financieros de la Ministeriode Salud

12.9.3.80 Remanentes Financieros de la Secretaríade Turismo y Áreas Proteg

12.9.3.88 Remanentes Financieros de la Sec. deInf., Planeam. y Ss. Púb.

12.9.9 Otros Ingresos12.9.9.09 Otros Ingresos

13.0.0 CONTRIBUCIONES

13.1.0 CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDADSOCIAL

13.1.1 Aportes Personales.13.1.1.01 Aportes Personales Régimen General13.1.1.02 Aportes Personales Régimen Policial13.1.1.03 Aportes Personales Régimen Docente13.1.1.04 Aportes Personales Régimen Tareas

Riesgosas

13.1.2 Aportes Patronales13.1.2.01 Aportes Patronales Régimen General13.1.2.02 Aportes Patronales Régimen Policial13.1.2.03 Aportes Patronales Régimen Docente13.1.2.04 Aportes Patronales Régimen Tareas

Riesgosas

13.2.0 CONTRIBUCIONES AL INSTITUTO DEOBRA SOCIAL

13.2.1 Aportes Personales13.2.1.01 Aportes Personales13.2.2 Aportes Patronales13.2.2.01. Aportes Patronales13.2.5 Coseguros13.2.5.01 Coseguros13.2.6 Aportes Afiliados Adherentes13.2.6.01. Aportes Afiliados Adherentes

14.0.0 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DEADMINISTRACIONES PÚBLICAS

14.1.0 VENTA DE BIENES

14.1.1 De información oficial14.1.1.01 Impresiones Oficiales14.1.2 De Pesca14.1.2.01 Pesca14.1.3 De Agricultura y Ganadería14.1.3.01 Agricultura y Ganadería

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 11

14.1.4 De Energía14.1.4.01 Energía14.1.5 De Agua14.1.5.01 Agua

14.1.5.02Agua para Uso Industrial

14.1.6De Productos Forestales

14.1.6.01Madera

14.1.6.02Otros Productos Forestales

14.1.7De Artesanías

14.1.7.01Artesanías

14.1.9De Otras

14.1.9.01Otras

14.2.0 VENTA DE SERVICIOS

14.2.1 De laAdministración gubernamental14.2.1.01 De Información y Estudio14.2.1.02 Aeronáutica Provincial14.2.1.03 Canal 7

14.2.1.04Pasajes La Trochita

14.2.1.05Arancel Costo Administrativo Ley 4696 14.2.1.06Venta de Servicios de la DGR

14.2.2.De Gobierno, Justicia y Trabajo14.2.2.01 I.A.C.14.2.2.02 Radio Policial14.2.2.03 Regularización dominial Ley 432214.2.2.28 De Actividades Culturales14.2.2.80 Formación de Mediadores

14.2.3. DeServicios Públicos14.2.3.01 Servicios Viales14.2.3.02 Servicios CREE14.2.3.03 Servicios Portuarios

14.2.4. De Saludy Acción Social14.2.4.01 Arancelamiento Hospitalario14.2.4.02 Escrituración de Viviendas14.2.4.03 Servicios de Albergues

14.2.4.04Servicios de Atención a la Tercera Edad14.2.4.05 Aranceles Carrera de Enfermería

14.2.5 De laFiscalización Externa14.2.5.01 DelTribunal de Cuentas Ley 556614.2.6. De laProducción

14.2.6.01 Agricultura y Ganadería14.2.6.02 Laboratorio de Protección Ambiental14.2.6.03 Tratamiento Efluentes14.2.6.60 Servicios de Perforaciones Hídricas

14.9. OtrasVentas de Bienes y Servicios

14.9.1. OtrasVentas de bienes y servicios CORFO Chubut14.9.1.01 Otras Ventas de bienes servicios deUniversidad de Chubut

15.0.0 INGRESOS DE OPERACIÓN

15.1.0 VENTA BRUTA DE BIENES

15.1.1. Venta deBienes

15.1.1.01Venta de Productos Cárneos

15.1.1.02Venta de Madera

15.1.1.03Venta de Productos Forestales

15.1.1.04Venta de Agua para Uso Industrial

15.1.1.05Venta de Productos Agropecuarios

15.1.9 OtrasVentas15.1.9.01 OtrasVentas

15.2.0 VENTA BRUTA DE SERVICIOS

15.2.1 Venta deservicios

15.2.1.01Tratamiento de Efluentes

15.2.1.02Servicios Agropecuarios

15.2.1.03Canon de Riego

15.2.1.04Canon de Agua Sarmiento

15.2.9 Otras15.2.9.01 Otras

15.9.0 OTROS INGRESOS DE OPERACIÓN

15.9.1 Produci-do Juegos de Azar15.9.1.01 ProducidoJuegos de Azar15.9.2 Otrosingresos CORFO15.9.2.01 OtrosIngresos CORFO15.9.3 OtrosIngresos UEPIAG15.9.3.01 OtrosIngresos UEPIAG15.9.9Otros15.9.9.01 Otros

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 12

16.0.0 RENTAS DE LA PROPIEDAD

16.1.0 INTERESES POR PRÉSTAMOS

16.1.1 Intereses por Préstamos Internos16.1.1.01 Intereses por Préstamos Internos

16.2.0 INTERESES POR DEPÓSITOS

16.2.1 Intereses por Depósitos Internos16.2.1.01 Intereses por Depósitos Internos

16.3.0 INTERESES POR TÍTULOS Y VALORES

16.3.1 Intereses por Títulos y Valores Internos16.3.1.01 Intereses por Títulos y Valores Internos16.3.2 Intereses por Títulos y Valores

Externos16.3.2.01 Intereses por Títulos y Valores Externos

16.4.0 BENEFICIOS POR INVERSIONESEMPRESARIALES

16.4.1. Dividendos de Empresas Hidroeléctri-cas

16.4.1.01 Dividendos Hidroeléctrica Futaleufú16.4.1.02 Dividendos Hidroeléctrica Ameghino16.4.1.03 Dividendos Transpa S.A.

16.4.2 Dividendos de Empresas Petroleras16.4.2.01. Dividendos de Y.P.F. S.A.

16.4.3. Dividendos de Instituciones Financie-ras

16.4.3.01 Dividendos del Banco del Chubut S.A.16.4.4. Dividendos de Empresas de Seguros16.4.4.01 Dividendos de Patagonia Broker S.A.

16.5.0 ARRENDAMIENTO DE TIERRAS YTERRENOS

16.5.1.01 Arrendamiento de Tierras y Terrenos

16.6.0 DERECHOS SOBRE BIENESINTANGIBLES

16.6.1 Derechos sobre Bienes Intangibles16.6.1.01 Derechos sobre Bienes Intangibles

17.0.0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

17.1.0 DEL SECTOR PRIVADO

17.1.1 De Unidades Familiares17.1.1.01 De Unidades Familiares

17.1.2 De Instituciones Privadas sin Fines deLucro

17.1.2.01 De Instituciones Privadas sin Fines deLucro

17.1.3 De Empresas Privadas17.1.3.01 De Empresas Privadas

17.1.4 Del Sector Privado en Especie17.1.4.01 Del Sector Privado en Especie

17.2.0 DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL

17.2.1 De la Administración Central Nacional17.2.1.41 Consejo Nac. de la Niñez, Adolescencia y

Flia.17.2.1.53 Plan Social Educativo17.2.1.54 PRISE. – Ministerio de Educación17.2.1.55 Pacto Federal Educativo17.2.1.59 Ministerio Educación, Ciencia y

Tecnología17.2.1.60 Presidencia de la Nación17.2.1.61 Ministerio del Interior17.2.1.62 Ministerio de Economía17.2.1.63 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad

Social17.2.1.64 Ministerio de Salud17.2.1.65 Ministerio de Planificación Fed., Inv. Púb.

y Servicios17.2.1.66 Ministerio de Desarrollo Social17.2.1.67 Secretaría de Producción17.2.1.68 Sec.de Agr., Ganad., Pesca y Alimentos –

Ley Caprina 2614117.2.1.99 Transferencia compensación tarifa gas

17.2.2 De Instituciones DescentralizadasNacionales

17.2.2.01. De Instituciones DescentralizadasNacionales

17.2.3 De Seguridad Social Nacional17.2.3.01. De Seguridad Social Nacional

17.2.4 De Otras Instituciones del SectorPúblico Nacional

17.2.4.01. De Otras Instituciones del Sector PúblicoNacional

17.3.0 DE INSTITUCIONES FINANCIERASNACIONALES

17.3.1 De Instituciones Públicas Financieras17.3.1.01 De Instituciones Públicas Financieras

17.4.0 DE EMPRESAS PÚBLICAS NOFINANCIERAS

17.4.1. De Empresas Públicas no Financieras17.4.1.01 De Empresas Públicas no Financieras

17.4.2 De Empresas Públicas Multinacionales17.4.2.01 De Empresas Públicas Multinacionales

17.5.0 DE GOBIERNOS E INSTITUCIONESPCIALES Y MUNIC.

17.5.1.01 De Gobiernos Provinciales17.5.2.01 De Instituciones Públicas Financieras

Provinciales

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 13

17.5.3.01 De Empresas públicas no FinancierasProvinciales

17.5.4.01 De Otras Instituciones PúblicasProvinciales

17.5.6.01 De Gobiernos Municipales17.5.7.01 De Instituciones Públicas Financieras

Municipales17.5.8.01 De Empresas Públicas no Financieras

Municipales17.5.9.01 De Otras Instituciones Públicas

Municipales

17.6.0 DEL SECTOR EXTERNO

17.6.1.01 De Gobiernos Extranjeros17.6.2.01 De Organismos Internacionales17.6.3.01 Del Sector Privado

21.0.0 RECURSOS PROPIOS DE CAPITAL

21.1.0 VENTA DE ACTIVOS

21.1.1.01 Venta de Tierras y Terrenos21.1.2.01 Venta de Edificios e Instalaciones21.1.3.01 Venta de Maquinarias y Equipos21.1.4.01 Venta de Activos Intangibles21.1.5.01 Venta de Equipo de Seguridad21.1.6.01 Venta de Libros, Revistas y Otros

Elementos Coleccionables21.1.7.01 Venta de Obras de Arte21.1.8.01 Venta de Semovientes21.1.9.01 Venta de Otros Bienes

21.3.0 INCREMENTO DE LA DEPRECIACIÓN YAMORTIZACIÓN ACUMULADA

21.3.1.01 Depreciación Acumulada21.3.2.01 Amortización Acumulada

22.0.0 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

22.1.0 DEL SECTOR PRIVADO

22.1.1.01 De Personas Físicas22.1.2.01 De Instituciones Privadas sin Fines de

Lucro22.1.3.01 De Empresas Privadas22.1.4.01 Del Sector Privado en Especies

22.2.0 DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL

22.2.1 De la Administración Central Nacional22.2.1.01 Presidencia de la Nación22.2.1.02 Administración Central – Ministerio del

Interior22.2.1.03 Administración Central – Ministerio de

Economía22.2.1.04 Administración Central – Ministerio de

Trabajo y Seguridad22.2.1.05 Adm. Central – Ministerio de Salud y

Minst. de Des Social

22.2.1.06 Adm. Central – Minist. De PlanificaciónFedl, Inv. Púb. y Ss.

22.2.1.07 Administración Central – Fondo FederalSolidario

22.2.1.35 PASPAYS22.2.1.47 PROSOL22.2.1.53 PLAN SOCIAL EDUCATIVO22.2.1.54 PRISE22.2.1.55 PACTO FEDERAL EDUCATIVO22.2.1.59 De Educación

22.2.2.01 De Instituciones DescentralizadasNacionales

22.2.3.01 De la Seguridad Social Nacional22.2.4.01 De Otras Instituciones del Sector Publico

Nacional

22.3.0 DE INSTITUCIONES PÚBLICASFINANCIERAS

22.3.1.01 De Instituciones Públicas Financieras

22.4.0 DE EMPRESAS PÚBLICASNACIONALES

22.4.1.01 De Empresas Públicas no Financieras22.4.2.01 De Empresas Públicas Multinacionales

22.5.0 DE GOBIERNOS E INSTITUCIONESPCIALES. Y MUNIC.

22.5.1.01 De Gobiernos Provinciales22.5.2.01 De Instituciones Públicas Financieras

Provinciales22.5.3.01 De Empresas Públicas no Financieras

Provinciales22.5.4.01 De Otras Instituciones Públicas

Provinciales22.5.6.01 De Gobiernos Municipales22.5.7.01 De Instituciones Públicas Financieras

Municipales22.5.8.01 De Empresas Públicas no Financieras

Municipales22.5.9.01 De Otras Instituciones Públicas

Municipales

22.6.0 DEL SECTOR EXTERNO

22.6.1.01 De Gobiernos Extranjeros22.6.2.01 De Organismos Internacionales22.6.3.01 Del Sector Privado

31.0.0 VENTA DE TÍTULOS Y VALORES

31.1.1.01 VENTA DE TÍT. Y VALORES DE CORTOPLAZO

31.2.1.01 VENTA DE TÍT. Y VALORES DE LARGOPLAZO

32.0.0 VENTA DE ACCIONES Y PARTICIPACIONESDE CAPITAL

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 14

32.1.0 DE EMPRESAS PRIVADASNACIONALES

32.2.1.01 DE INSTITUCIONESPÚBLICAS FINAN-CIERAS

32.3.0 DE EMPRESAS PÚBLICAS NO FINAN-CIERAS

32.3.1.01 Privatizaciones

32.4.1.01 DE EMPRESAS PÚBLICAS MULTINA-CIONALES

32.5.1.01 DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

32.6.1.01 De Otras Empresas del Sector externo

33.0.0 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DECORTO PLAZO

33.1.0 DEL SECTOR PRIVADO

33.1.1.01 Del Sector Privado33.1.2.01 Del Sector Privado en Especies

33.2.0 DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL

33.2.1.01 De la Administración Central Nacional33.2.2.01 De Instituciones Descentralizadas

Nacionales33.2.3.01 De Instituciones de Seguridad Social

Nacionales33.2.4.01 De Otras Instituciones Públicas

Nacionales

33.3.0 DE PROVINCIAS

33.3.1.01 De la Administración Central Provincial33.3.2.01 De Instituciones Descentralizadas

Provinciales33.3.3.01 De Instituciones de Seguridad Social

Provinciales33.3.4.01 De Otras Instituciones Públicas

Provinciales

33.4.0 DE MUNICIPALIDADES

33.4.1.01 De Administración Central Municipal33.4.2.01 De Instituciones Descentralizadas

Municipales33.4.3.01 De Instituciones de Seguridad Social

Municipales33.4.4.01 De Otras Instituciones Públicas

Municipales

33.6.1.01 DE INSTITUCIONES PÚBLICASFINANCIERAS

33.7.1.01 De Empresas públicas no Financieras

33.8.1.01 De Empresas públicas multinacionales

33.9.1.01 Del Sector externo

34.0.0 RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DELARGO PLAZO

34.1.0 DEL SECTOR PRIVADO

34.1.1.01 Recupero Préstamos del Sector Privado-Largo Plazo

34.1.2.01 Recupero Préstamos del Sector Privado-en especies

34.2.0 DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL

34.2.1.01 De la Administración Central Nacional34.2.2.01 De Instituciones Descentralizadas

Nacionales34.2.3.01 De Instituciones de Seguridad Social

Nacionales34.2.4.01 De Otras Instituciones Públicas

Nacionales

34.3.0 De provincias

34.3.1.01 De la Administración Central Provincial34.3.2.01 De Instituciones Descentralizadas

Provinciales34.3.3.01 De Instituciones de Seguridad Social

Provinciales34.3.4.01 De Otras Instituciones Públicas

Provinciales

34.4.0 DE MUNICIPALIDADES

34.4.1.01 De la Administración Central Municipal34.4.2.01 De Instituciones Descentralizadas

Municipales34.4.3.01 De Instituciones de Seguridad Social

Municipales34.4.4.01 De Otras Instituciones Públicas

Municipales

34.6.1.01 DE INSTITUCIONESPÚBLICAS FINAN-CIERAS

34.7.1.01 De Empresas públicas no Financieras

34.8.1.01 De Empresas públicas multinacionales

34.9.1.01 Del Sector externo

35.0.0 DISMINUCIÓN DE OTROS ACTIVOS FINAN-CIEROS

35.1.0 DISMINUCIÓN DE DISPONIBILIDADES

35.1.1 De caja y bancos35.1.1.01 Disminución Disponibilidades del Tesoro

Provincial35.1.1.02 Disminución Disponibilidades del Poder

Judicial

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 15

35.1.1.03 Disminución Disponibilidades Consejo dela Magistratura

35.1.1.04 Disminución Disponibilidades Tribunal deCuentas

35.1.1.05 Disminución Disponibilidades Fiscalía deEstado

35.1.1.06 Disminución Disponibilidades ContaduríaGral. De la Provincia

35.1.1.07 Disminución Disponibilidades PoderLegislativo

35.1.1.10 Disminución Disponibilidades Ministeriode Coordinación

35.1.1.11 Disminución Disponibilidades Casa delChubut

35.1.1.12 Disminución Disponibilidades Sec.Deporte, Rec. y Turismo Soc.

35.1.1.13 Disminución Disponibilidades OficinaAnticorrupción

35.1.1.14 Disminución Disponibilidades Secretariade Cultura

35.1.1.20 Disminución Disponibilidades Ministeriode Gobierno

35.1.1.21 Disminución Disponibilidades de Policía35.1.1.29 Disminución Disponibilidades del I.A.C.35.1.1.30 Disminución Disponibilidades Ministerio

de Economía35.1.1.31 Disminución Disponibilidades Servicios

Públicos35.1.1.32 Disminución Disponibilidades Rentas35.1.1.33 Disminución Disponibilidades Unidad

Ejecutora Provincial35.1.1.34 Disminución Disponibilidades

Administración de Vialidad P.35.1.1.40 Disminución Disponibilidades Minist de la

Flia. y Prom. S.35.1.1.41 Disminución Disponibilidades I.P.V.D.U.35.1.1.53 Disminución Disponibilidades del Plan

Social Educativo35.1.1.54 Disminución Disponibilidades del PRISE35.1.1.55 Disminución Disponibilidades del Pacto

Federal Educativo35.1.1.59 Disminución Disponibilidades Ministerio

de Educación35.1.1.60 Disminución Disponibilidades de Ministe-

rio de Producción35.1.1.61 Disminución Disponibilidades Secretaría

de Pesca35.1.1.62 Disminución Disponibilidades Secret. de

Hid y Minería35.1.1.63 Disminución Disp Mrio. de Amb y Ctrol del

Des. Sust.35.1.1.64 Disminución Disponibilidades Mrio. de

Com Ext, Tur e Inv.35.1.1.65 Disminución Disponibilidades Mrio. de

Ind, Gría y Agric.35.1.1.66 Disminución Disponibilidades de la

UEPIAG35.1.1.70 Disminución Disponibilidades Sec. Salud35.1.1.71 Disminución Disponibilidades Hospital

Subzonal de Rawson35.1.1.72 Disminución Disponibilidades Hospital

Zonal de Trelew

35.1.1.73 Disminución Disponibilidades HospitalZonal de Pto Madryn

35.1.1.74 Disminución Disp Dcción. Zona Sanit. Sur,Rur. y Ptos. San.

35.1.1.75 Disminución Disp Hospital RegionalComodoro Rivadavia

35.1.1.76 Dism. Disponib Dcción. Z. Sanit.Noroe.,Rur.y Ptos. San.

35.1.1.77 Disminución Disponibilidades HospitalZonal de Esquel

35.1.1.78 Disminución Disp. Dcción. Z. Sanit. Nore.y A. Rurales

35.1.1.79 Disminución Disp. Dcción. Z.Sanit. Norte,Rur. y Ptos. San.

35.1.1.80 Disminución Disponibilidades Secretaríade Turismo

35.1.1.88 Disminución Disp. Secret.de Infraestr.,Planeam. y Ss Púb.

35.1.1.90 Disminución Disponibilidades Servicio dela Deuda Pública

35.1.1.91 Disminución Disponibilidades Obligacionesdel Tesoro

35.2.0 INVERSIONES FINANCIERASTEMPORARIAS

35.2.1.01 De Inversiones Financieras Temporarias

35.3.0 CUENTAS A COBRAR COMERCIALES

35.3.1.01 Cuentas a Cobrar Comerciales a CortoPlazo

35.3.2.01 Cuentas a Cobrar Comerciales a LargoPlazo

35.4.0 OTRAS CUENTAS A COBRAR

35.4.1.01 Otras Cuentas a Cobrar a Corto Plazo35.4.2.01 Otras Cuentas a Cobrar a Largo Plazo

35.5.0 DOCUMENTOS COMERCIALES ACOBRAR

35.5.1.01 Documentos Comerciales a Cobrar aCorto Plazo

35.5.2.01 Documentos Comerciales a Cobrar aLargo Plazo

35.6.0 OTROS DOCUMENTOS A COBRAR

35.6.1.01 Otros Documentos a Cobrar a Corto Plazo35.6.2.01 Otros Documentos a Cobrar a Largo Plazo

35.7.0 ADELANTOS A PROVEEDORES YCONTRATISTAS

35.7.1.01 Adelantos a Proveedores y Contratistas aCorto Plazo

35.7.2.01 Adelantos a Proveedores y Contratistas aLargo Plazo

35.8.0 ACTIVOS DIFERIDOS

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 16

35.8.1.01 Activos Diferidos a Corto Plazo35.8.2.01 Activos Diferidos a Largo Plazo

36.0.0 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO

36.1.0 DEUDA INTERNA

36.1.1.01 Colocación de Deuda Interna a CortoPlazo

36.1.2.01 Colocación de Deuda Interna a LargoPlazo

36.2.0 DEUDA EXTERNA

36.2.1.01 Colocación de Deuda Externa a CortoPlazo

36.2.2.01 Colocación de Deuda Externa a LargoPlazo

37.0.0 OBTENCIÓN DE PRÉSTAMOS

37.1.0 DEL SECTOR PRIVADO

37.1.1.01 Del Sector Privado a Corto Plazo37.1.2.01 Del Sector Privado a Largo Plazo37.1.3.01 De Instituciones Financieras Privadas a

Corto Plazo37.1.3.01 De Instituciones Financieras Privadas a

Largo Plazo

37.2.0 DE ADMINISTRACIÓN NACIONAL

37.2.1.01 De la Administración Central a CortoPlazo

37.2.2..01 De la Administración Central a LargoPlazo

37.3.0 DE OTRAS INSTITUCIONES PUBLICASNACIONALES

37.3.1.01 De Instituciones Descentralizadas a CortoPlazo

37.3.2.01 De Instituciones Descentralizadas a LargoPlazo

37.4.0 DE INSTITUCIONES DE SEGURIDADSOCIAL NACIONAL

37.4.1.01 De Instituciones de la Seguridad Social aCorto Plazo

37.4.2.01 De Instituciones de la Seguridad Social aLargo Plazo

37.5.0 DE PROVINCIAS Y MUNICIPALIDADES

37.5.1.01 De provincias y Municipalidades a CortoPlazo

37.5.2.01 De provincias y Municipalidades a LargoPlazo

37.6.0 DE EMPRESAS PÚBLICAS NOFINANCIERAS

37.6.1.01 De Empresas Públicas no Financieras aCorto Plazo

37.6.2.01 De Empresas Públicas no Financieras aLargo Plazo

37.7.0 DE INSTITUCIONES PÚBLICAS FINANCIE-RAS

37.7.1.01 De Instituciones Públicas Financieras aCorto Plazo

37.7.2.01 De Instituciones Públicas Financieras aLargo Plazo

37.8.0 DE EMPRESAS PÚBLICAS MULTINACIONALES

37.8.1.01 De Empresas Públicas Multinacionales aCorto Plazo

37.8.2.01 De Empresas Públicas Multinacionales aLargo Plazo

37.9.0 DEL SECTOR EXTERNO

37.9.1.01 Del Sector Externo a Corto Plazo37.9.2.01 Del Sector Externo a Largo Plazo

38.0.0 INCREMENTO DE OTROS PASIVOS

38.1.0 DE CUENTAS A PAGAR COMERCIALES

38.1.1.01 De Cuentas a Pagar Comerciales a CortoPlazo

38.1.2.01 De Cuentas a Pagar Comerciales a LargoPlazo

38.2.0 DE OTRAS CUENTAS A PAGAR

38.2.1.01 De Otras Cuentas a Pagar a Corto Plazo38.2.2.01 De Otras Cuentas a Pagar a Largo Plazo

38.3.0 DE DOCUMENTOS A PAGAR COMERCIA-LES

38.3.1.01 De Documentos a Pagar Comerciales aCorto Plazo

38.3.2.01 De Documentos a Pagar Comerciales aLargo Plazo

38.4.0 DE OTROS DOCUMENTOS A PAGAR

38.4.1.01 De Otros Documentos a Pagar a CortoPlazo

38.4.2.01 De Otros Documentos a Pagar a LargoPlazo

38.5.0 DE DEPÓSITOS EN INSTITUCIONESFINANCIERAS

38.5.1.01 De Depósitos a la Vista38.5.2.01 De Depósitos en Caja de Ahorro y a

Plazos

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 17

38.6.0DE PASIVOS DIFERIDOS

38.6.1.01 De pasivos Diferidos a Corto Plazo38.6.2.01 De pasivos Diferidos a Largo Plazo

38.7.0 DE PREVISIONES, PROVISIONES Y RESERVAS TÉCNICAS

38.7.1.01 Incremento de Previsiones para CuentasIncobrables

38.7.2.01 Incremento de Previsiones paraAutoseguro

38.7.3.01 Incremento de Provisiones38.7.4.01 Incremento de Reservas Técnicas

38.9.0. CONV.DE LA38.9.1.01 Conversión de la Deuda Interna a Corto

Plazo en Deuda Interna a Largo Plazo porRefinanciación

38.9.2. Conversión de la Deuda Externa aCorto Plazo en Deuda Ext. a LargoPlazo por Refinanciación

38.9.2.01. Conversión de la deuda int. a corto plazoen deuda interna a largo plazo

38.9.2.02. Conversión de la deuda ext. A corto plazoen deuda externa a largo plazo

38.9.3.01 Conver. Prést. Int. de C/P en L/P38.9.4.01 Conversión de Préstamos externos a

Corto Plazo en Préstamos Externos aLargo Plazo por Refinanciación

38.9.5.01 Conversión de la Deuda Interna enTítulos Nacionales

39.0.0 INCREMENTO DEL PATRIMONIO

39.1.1.01 INCREMENTO DEL CAPITAL

39.2.1.01 Incremento de reservas

39.3.1.01 Incremento de resultados

39.9.1.01 Conv. prest. int. c/p prest. int. l/p porrefinanc.

41.0.0 CONTRIBUCIONES FIGURATIVAS

41.1.0 CONTRIBUCIONES PARA FINANCIACIONESCTES.

41.1.1.01 Contribuciones de la AdministraciónCentral para Financiaciones Corrientes

41.1.2.01. Contribuciones de Instituciones Descen-tralizadas para Financiaciones Corrientes

41.1.3.01. Contribuciones de Instituciones deSeguridad Social para FinanciacionesCorrientes.

41.2.0 CONTRIBUCIONES PARA FINANCIACIONESDE CAPITAL

41.2.1.01 Contribuciones de la AdministraciónCentral para Financiaciones de Capital

41.2.2.01 Contribuciones de Instituciones descentra-lizadas para Financiaciones de Capital

41.2.3.01 Contribuciones de Instituciones deSeguridad Social para Financ. de Capital

41.3.0 CONTRIBUCIONES PARA APLICACIO-NES FINANCIERAS

41.3.1.01 Contribuciones de la AdministraciónCentral para Aplicaciones Financieras.

41.3.2.01 Contribuciones de Instituciones Descen-tralizadas para Aplicaciones Financ.

41.3.3.01 Contribuciones de Instituciones deSeguridad Social para Aplic. Financ.

DESCRIPCION DE LAS CUENTAS

RECURSOS POR RUBRO

11.0.0 INGRESOS TRIBUTARIOSCorresponde a los ingresos originados en la potes-

tad que tiene el Estado de establecer gravámenes, ta-les como los impuestos sobre la renta, sobre el patri-monio, sobre la producción, venta, compra o utilizaciónde bienes y servicios que se cargan a los costos deproducción y/o comercialización.

En el Catálogo de Cuentas se utilizó la clasificaciónpor Regímenes y no se informa la composición por im-puesto.

12.0.0 INGRESOS NO TRIBUTARIOSCorresponde a los ingresos provenientes de fuen-

tes no impositivas como son los ingresos por tasas, re-galías, derechos, alquileres, primas, multas, etc.

12.1.0. Tasas.Importes pagados al Estado en virtud de la entrega

de un bien o la contraprestación de un servicio público.

12.2.0. Derechos.Recursos que se recaudan por concepto del uso de

bienes de propiedad del Estado o la utilización de servi-cios brindados por éste.

12.4.0. Regalías.Recursos que percibe el Estado producto de su ac-

ción impositiva en las exploraciones y explotación deyacimientos mineros y de hidrocarburos.

12.5.0. Alquileres.Recursos que se originan en el cobro de alquileres

por el uso de bienes del Estado no utilizados en susactividades ordinarias. Se excluye el arrendamiento detierras y terrenos que se clasifican en la partida 16.5.0.

12.6.0. Multas.Recursos provenientes del cobro de compensacio-

nes que constituyen resarcimiento por el incumplimien-to de obligaciones a cargo de terceros.

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 18

12.9.0. Otros ingresosRecursos provenientes de otros ingresos no

apropiables a cuentas de ingresos no tributariosdescriptas anteriormente.

La Disponibilidad de Recursos comprende los sal-dos disponibles en cuentas bancarias al cierre del ejer-cicio anterior. No se incluye aquí el retiro de imposicio-nes remuneradas (Plazos fijos, etc.) con destino a supase a cuentas a la vista para su utilización, que debenincluirse dentro de recursos del tipo 35.

13.0.0 CONTRIBUCIONESAportes y contribuciones a los sistemas de seguri-

dad social, obras sociales y otras contribuciones.

13.1.0. Contribuciones a la Seguridad Social.Aportes y contribuciones a los sistemas de Seguri-

dad Social.

13.2.0. Contribuciones al Instituto de Obra So-cial.

Contribuciones a obras sociales y entidades simila-res.

14.0.0 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DE LAADMINISTRACION PÚBLICA

Recursos provenientes de la venta de bienes y laprestación de servicios por entidades incluidas en el Pre-supuesto de la Administración Provincial, cuya gestiónno se realiza según criterios comerciales e industriales.Incluye asimismo la venta de bienes como consecuen-cia de exposiciones o ferias, y otros eventos organiza-dos por estas entidades.

15.0.0 INGRESOS DE OPERACIÓNComprende la totalidad de los recursos provenien-

tes de la venta de bienes y/o la prestación de serviciosque hacen al objeto social de la entidad. No correspon-de deducir los descuentos y bonificaciones aplicadosde acuerdo con la política comercial y/o disposicionescontractuales en vigor, los cuales deberán ser conside-rados como gastos de comercialización. Incluye ade-más los ingresos derivados de la venta de bienes y/o laprestación de servicios que no corresponden a la activi-dad principal de la entidad pero que tienen el carácterde regulares y conexas con aquélla.

16.0.0 RENTAS DE LA PROPIEDADComprende los ingresos por arrendamientos, inte-

reses, dividendos y derechos derivados de la propiedadde activos fijos, intangibles y financieros de las entida-des públicas.

17.0.0. TRANSFERENCIAS CORRIENTESRecursos que perciben por transacciones efectua-

das por el sector privado, público y externo sin recibircontraprestación de bienes o servicios por parte de lasentidades receptoras (ej.: donaciones) y son utilizadaspara financiar sus erogaciones corrientes.

21.0.0 RECURSOS PROPIOS DE CAPITALSon los provenientes de la venta de activos fijos (tie-

rras y terrenos, edificios e instalaciones y maquinarias y

equipos) e intangibles; venta de otros bienes e incre-mento de la depreciación y amortización acumulada.

21.1.1. Venta de tierras y terrenosVentas de tierras y terrenos, bosques, campos, etc.

Incluye las ventas por áreas de explotación de yacimien-tos minerales y de zonas pesqueras.

21.1.2. Venta de edificios e instalacionesComprende el producido de la venta de edificios e

instalaciones de propiedad de las entidades.

21.1.3. Venta de maquinarias y equiposComprende el producido de la venta de maquina-

rias y equipos de propiedad de las entidades. No inclu-ye la venta de chatarra y rezagos que se clasifican en lapartida 12.9.0. Ingresos varios.

21.1.4. Venta de activos intangiblesComprende el producido por la venta de patentes,

derechos de autor y marcas registradas.

21.1.5. Venta de equipos de seguridadComprende el producido por la venta de equipo mi-

litar y de seguridad.

21.1.6. Venta de libros, revistas y otros elemen-tos coleccionables

Comprende el producido por la venta de libros, re-vistas, mapas, películas cinematográficas impresas, dis-cos fonoeléctricos y otros elementos destinados a laformación de colecciones.

21.1.7. Venta de obras de arteComprende el producido por la venta de coleccio-

nes artísticas y ornamentales, tales como: pinturas, es-tatuas, tallas, antigüedades, etc.

21.1.8. Venta de semovientesComprende el producido por la venta de ganado de

diferentes especies y todo tipo de animales con fines dereproducción, trabajo, etc.

21.1.9. Venta de otros bienesComprende la venta de otros bienes no incluidos en

los conceptos precedentes y las ventas que realizan lasentidades de existencias de productos estratégicos,existencias para casos de emergencias y existenciasde estabilización que venden las organizaciones de re-gulación del mercado en el marco del Gobierno. No in-cluye las ventas de existencias que efectúan las entida-des de carácter industrial, comercial y/o de servicios.

21.3.1. Depreciación acumuladaRecursos provenientes de la variación positiva, du-

rante el ejercicio de los fondos que origina la cuenta dedepreciaciones.

21.3.2. Amortización acumuladaRecursos provenientes de la variación positiva, du-

rante el ejercicio de los fondos que origina la cuenta deamortizaciones.

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 19

22.0.0. TRANSFERENCIAS DE CAPITALRecursos que perciben por transacciones efectua-

das por el sector privado, público y externo sin recibircontraprestación de bienes o servicios por parte de lasentidades receptoras (ej.: donaciones) y son utilizadaspara financiar sus erogaciones de capital.

31.0.0. VENTA DE TÍTULOS Y VALORESRecursos originados por la venta de títulos y valo-

res.

32.0.0. VENTA DE ACCIONES Y PARTICIPACIO-NES DE CAPITAL

Recursos provenientes de la venta de acciones ycuotas partes de capital de otras empresas, registradasen su oportunidad como cuenta de acciones y participa-ciones de capital.

33.0.0. RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DECORTO PLAZO

Recursos originados por el rescate de préstamos acorto plazo otorgados y registrados en su oportunidaden la cuenta préstamos a corto plazo.

34.0.0. RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DELARGO PLAZO

Recursos originados por el rescate de préstamos alargo plazo otorgados y registrados en su oportunidaden la cuenta préstamos a largo plazo.

35.0.0. DISMINUCIÓN DE OTROS ACTIVOS FI-NANCIEROS

Comprende los recursos originados por la dis-minución neta del activo disponible ( bancos e in-versiones transitorias), como así también la reduc-ción de los créditos otorgados a terceros a corto ylargo plazo, ya sea bajo la forma de cuentas a co-brar, documentos o anticipos contractuales. Asimis-mo incluye la reducción de los activos diferidos acorto y largo plazo.

Los remanentes en cuentas bancarias no se inclu-ye en este Tipo de Recursos sino en el tipo 12. Solocorresponde incluirlo en este tipo cuando se trate deretiros de cuentas bancarias remuneradas (plazo fijo,etc.) para su utilización.

36.0.0. ENDEUDAMIENTO PÚBLICORecursos provenientes de la emisión de títulos, bo-

nos, etc. y contratación de empréstitos obtenidos deacuerdo con normas legislativas o delegadas por estePoder.

37.0.0. OBTENCIÓN DE PRÉSTAMOSRecursos provenientes de la obtención de présta-

mos a corto y largo plazo del sector privado, público yexterno.

38.0.0. INCREMENTO DE OTROS PASIVOSComprende los incrementos netos de la deuda a

corto y largo plazo documentada y no documentada, losaumentos de pasivos diferidos y los incrementos de lasprevisiones, provisiones y reservas que constituya la

entidad y la conversión de deuda a corto plazo en deu-da a largo plazo, por refinanciación.

39.0.0. INCREMENTO DEL PATRIMONIOComprende operaciones que originan un incremen-

to del capital, las reservas o de los resultados acumula-dos en ejercicios anteriores. Incluye asimismo los apor-tes que tienen por destino la capitalización de la enti-dad.

41.0.0. CONTRIBUCIONES FIGURATIVASRecursos originados en las contribuciones de la

administración central, organismos descentralizados yentidades de seguridad social destinados a la financia-ción de gastos corrientes y de capital de la administra-ción central, organismos descentralizados y entidadesde seguridad social.

CLASIFICACION DE LOS RECURSOSPOR SU CARÁCTER ECONOMICO

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS POR SUCARÁCTER ECONOMICO

1.ConceptoDesde el punto de vista económico, los recursos se

clasifican según sean ingresan corrientes, ingresos decapital y fuentes financieras.

Los Ingresos corrientes incluyen: las entradas dedinero que no suponen contraprestación efectiva comoslos impuestos y las transferencias recibidas; los recur-sos clasificados conforme la naturaleza del flujo, es decir,por venta de bienes, prestación de servicios, por cobrode tasas, derechos, contribuciones a la seguridad so-cial y las rentas que provienen de la propiedad.

Los recursos de capital se originan en la venta odesincorporación de activos, la variación positiva de ladepreciación y amortización, las transferencias recibi-das de otros agentes para fines de capital, la venta departicipaciones accionarias en empresas y la recupera-ción de préstamos.

Finalmente las fuentes financieras son medio definanciamiento constituidos por la disminución de la in-versión financiera y el endeudamiento público.

2. Aspectos GeneralesLa delimitación entre la clasificación de los recur-

sos por rubros y por su naturaleza económica no esabsoluta, debido a que el paso de uno a otro constituyeuna reordenación de los rubros para presentar cuentasagregadas con características económicas más defini-das.

CATALOGO DE RECURSOS

POR SU CARÁCTER ECONÓMICO

1 Recursos

1.1 Ingresos corrientes1.1.1. Ingresos tributarios

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 20

1.1.2. Contribuciones a la seguridad social1.1.3. Ingresos no tributarios1.1.4. Ventas de bienes y servicios de las

administraciones públicas1.1.5. Ingresos de operación1.1.6. Rentas de la propiedad1.1.7. Transferencias corrientes1.1.8. Contribuciones figurativas para financia-

ciones corrientes

1.2 Recursos de capital1.2.1. Recursos propios de capital1.2.2. Transferencias de capital1.2.3. Disminución de la inversión financiera1.2.4. Contribuciones figurativas para financia-

ciones de capital

1.3 Fuentes financieras1.3.1. Disminución de la inversión financiera1.3.2. Endeudamiento público e incremento de

otro pasivos1.3.3. Incremento del patrimonio1.3.4. Contribuciones figurativas para aplicacio-

nes financieras

CLASIFICACION DE LOS GASTOS PUBLICOS

ASPECTOS GENERALES

1. ConceptoLos gastos públicos constituyen las transacciones

financieras que realizan las instituciones públicas paraadquirir los bienes y servicios que requiere la produc-ción pública, o para transferir los recursos recaudadosa los diferentes agentes económicos.

La clasificación de los gastos consiste en las diver-sas formas de ordenar, resumir y presentar los gastosprogramados en el presupuesto. Los gastos organiza-dos de esta manera sirven para proporcionar informa-ción acerca del comportamiento de la economía públicaen el sistema económico.

Tratándose de un instrumento determinante de lagestión pública, la clasificación del gasto se constituyeen un elemento interactuante del sistema general decuentas, donde cada componente destaca aspectosconcretos del presupuesto y suministra información queatiende a las necesidades diferentes, pero conexas.

2. FinalidadIndependientemente de los propósitos generales

planteados en la definición anterior, las clasificacionesde los gastos posibilitan los siguientes objetivos:

* Facilitan la definición de las orientaciones, priori-dades, normas y procedimientos a los cuales deben ajus-tarse las instituciones públicas en la elaboración de suspresupuestos.

* Sirven para la determinación del ahorro odesahorro, superávit o déficit financiero de las institu-ciones del Sector Público.

* Facilitan el desarrollo y aplicación de los siste-mas de planificación y gestión del gasto público.

* Permiten la ejecución financiera del presupues-to y de todas las etapas del proceso presupuestario.

* Son instrumentos que permiten realizar análisisde los efectos del gasto público y de la proyección delgasto futuro.

* Sirven para determinar las distintas prioridadesdel gasto público, así como para establecer responsa-bilidad en la administración de los mismos.

3. Tipos de Clasificación.El gasto público como instrumento que permite ex-

presar la demanda de bienes y servicios, ha dado lugara una variedad de clasificaciones que sirven a finesdiferentes. En el presente manual se desarrollan los cla-sificadores de gastos seleccionados para integrar unsistema de información financiera, los mismos se seña-lan a continuación:

* Por objeto.* Por su carácter económico.* Por finalidades y funciones.* Por categorías programáticas.* Por fuente de financiamiento.

CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO

1. ConceptoLa clasificación por objeto del gasto se conceptúa

como una ordenación sistemática y homogénea de losbienes y servicios, las transferencias y las variacionesde activos y pasivos que el sector público aplica en eldesarrollo de su proceso productivo.

2. Finalidad* Permite identificar con claridad y transparencia

los bienes y servicios que se adquieren, las transferen-cias que se realizan y las aplicaciones previstas en elpresupuesto.

* Facilita la programación de las adquisiciones debienes y servicios, el manejo de los inventarios y lasotras acciones relacionadas con las modalidades deadministración de bienes del Estado.

* En el marco de las interrelaciones de los clasifi-cadores, el objeto del gasto se constituye en uno de losprincipales insumos para generar clasificaciones agre-gadas.

* Hace posible el desarrollo de la contabilidad pre-supuestaria.

* Permite ejercer el control interno y externo delas transacciones del sector público.

* Ofrece información valiosa de la demanda debienes y servicios que realiza el Sector Público Provin-cial.

3. Aspectos GeneralesEl clasificador por objeto del gasto ha sido diseñado

con un nivel de desagregación que permite que sus cuen-tas faciliten el registro único de todas las transaccionescon incidencia económica financiera que realiza una ins-titución pública. Es un instrumento informativo para el

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 21

análisis y seguimiento de la gestión financiera del sec-tor público y, en consecuencia, se distingue como clasi-ficador analítico o primario del sistema de clasificacio-nes presupuestarias.

Desde el punto de vista estructural, tiene cuatro ni-veles de cuentas: el de incisos, el de las partidas princi-pales, el de las partidas parciales y subparciales.

La expresión a “corto plazo” utilizada en el presenteclasificador, se refiere a operaciones cuyo vencimientose operan dentro de los doce meses siguientes a la fe-cha de su concreción.

La expresión “empresas públicas” utilizada en elpresente clasificador incluye: Empresas del Estado,Sociedades del Estado, Organismos descentralizados,Sociedades Anónimas con participación estatal mayori-taria no financieras, Sociedades de Economía Mixta ytodas aquellas organizaciones empresariales donde elEstado tenga participación mayoritaria de capital o en laformación de las decisiones societarias.

OBJETO DEL GASTOCATALOGO DE CUENTAS

CLASIFICACION POR OBJETO DEL GASTO

1 Gastos en Personal

11 Personal permanente111.01. Retribuciones del cargo112.01. Retribuciones a personal directivo y de control113.01. Retribuciones que no hacen al cargo114.01. Sueldo anual complementario115.01. Otros gastos en personal116 Contribuciones patronales

01. Contribución Patronal Jubilatoria02. Contribución Patronal Obra Social03 .Contribución Patronal ART04 .Contribución Patronal Convenio de Traba-jo 36/7505 .Contribución Patronal Convenio de Traba-jo 572/09

117 .01.Complementos

12 Personal temporáneo121.01.Retribuciones del cargo122.01.Retribuciones que no hacen al cargo123.01.Sueldo anual complementario124.01.Otros gastos en personal125 Contribuciones patronales

01. Contribución Patronal Jubilatoria02 .Contribución Patronal Obra Social03 .Contribución Patronal ART04 .Contribución Patronal Convenio de Traba-jo 36/7505 .Contribución Patronal Convenio de Traba-jo 572/09

126.01. Complementos

13 Servicios extraordinarios

131.01.Retribuciones extraordinarias132.01.Sueldo anual complementario133 Contribuciones Patronales

01. Contribución Patronal Jubilatoria02 .Contribución Patronal Obra Social03 .Contribución Patronal ART04 .Contribución Patronal Convenio deTrabajo

141.01 Asignaciones familiares

151.01 Asistencia social al personal

161.01 Beneficios y compensaciones

2 Bienes de Consumo

21 Productos alimenticios, agropecuarios y fores-tales211.01.Alimentos para personas212.01.Alimentos para animales213.01.Productos pecuarios215.01.Madera, corcho y sus manufacturas216.01.Leña y carbón219.01.Productos agropecuarios y forestales

22 Textiles y vestuario222.01.Prendas de vestir223.01.Confecciones textiles y telas229.01.Otros productos textiles y vestuario

23 Productos de papel231.01.Papel235.01.Publicaciones no coleccionables (libros, revis-

tas y periódicos)236.01.Textos de enseñanza237.01.Especies timbradas y valores239.01.Otros productos de papel

24 Productos de cuero y caucho244.01.Cubiertas y cámaras de aire249.01.Otros productos de cuero y caucho.

25 Productos químicos, combustibles y lubricantes251.01. Productos químicos252.01. Productos medicinales, radiológicos, de labo-

ratorios, de perfumería, etc.253.01.Compra de energía254.01.Tintas, pinturas y colorantes255.01. Combustibles y lubricantes para producción de

energía y calefacción256.01.Combustibles y lubricantes para medios de

transporte257.01. Específicos veterinarios259.01.Otros productos químicos

26 Productos de minerales no metálicos261.01.Productos de arcilla, cerámica, cemento y

asbesto262.01. Productos de vidrio263.01. Productos de loza y porcelana

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 22

265.01.Cemento, cal y yeso269.01.Otros productos minerales no metálicos

27 Productos metálicos271.01.Productos ferrosos273.01.Insumos de uso especifico policial274.01.Estructuras metálicas acabadas275.01.Herramientas menores279.01. Otros productos metálicos

28 Minerales284.01.Piedra, arcilla y arena289.01.Otros minerales

29 Otros bienes de consumo291.01. Artículos de limpieza292.01.Elementos de oficina, material didáctico y de

recreación293.01.Materiales, elementos de ferretería y

accesorios para obras294.01. Utensilios de cocina y comedor295.01.Útiles e insumos menores médicos, quirúrgico

y laboratorio296.01.Partes, repuestos e insumos para medios de

transporte y maquinaria297.01.Repuestos, materiales y accesorios para

máquinas298.01.Elementos de seguridad no inventariables299.01.Otros bienes de consumo

3 Servicios no Personales

31 Servicios básicos311.01.Energía eléctrica312.01. Agua313.01.Gas314.01.Teléfonos, telex y telefax315.01.Correos y telégrafo319.01.Otros servicios básicos

32 Alquileres y derechos321.01.Alquiler de inmuebles322.01.Alquiler de bienes muebles325.01. Arrendamiento de tierras y terrenos326.01.Derechos de bienes intangibles327.01.Alquileres de facilidad satelital329.01. Otros alquileres y derechos

33 Mantenimiento, reparación y limpieza331.01. Mantenimiento y reparación de edificios y

locales332.01. Mantenimiento y reparación de vehículos333.01. Mantenimiento y reparación de aeronaves334.01. Mantenimiento y reparación de otros bienes335.01. Servicios de limpieza336.01. Servicios de lavandería y costura339.01. Otros servicios de mantenimiento, reparación

y limpieza

34 Servicios técnicos y profesionales341.01. Estudios, investigaciones y proyectos de

factibilidad

342.01. Médicos y sanitarios343.01. Jurídicos344.01. Contabilidad y auditorías345.01. De capacitación346.01. De informática y sistemas computarizados347.01. De ingeniería, arquitectura y agrimensura348.01. Otros Servicios Profesionales349.01. Otros servicios técnicos y profesionales

35 Servicios comerciales y financieros351.01. Transporte y almacenaje352.01. Servicios de Patrullaje353.01. Imprenta, publicaciones y reproducciones354.01. Primas y gastos de seguros355.01. Comisiones y gastos bancarios356.01. Intereses y otros gastos financieros a

proveedores y contratistas359.01. Otros servicios comerciales y financieros.

361.01 Publicidad y Propaganda

37 Pasajes y Viáticos371.01. Pasajes para el personal y contratados por la

Administración Pública372.01. Viáticos del personal y contratados374.01. Pasajes a terceros375.01. Viáticos de campaña e inspección379.01. Otros gastos en comisión de servicios

38 Impuestos, derechos y tasas381.01. Impuesto automotor382.01. Impuesto inmobiliario383.01. Derechos, tasas y contribución de mejoras384.01. Multas, intereses, recargos y gastos judiciales385.01. Regalías389.01. Otros impuestos, derechos, tasas y contribu-ciones

39 Otros servicios391.01. Servicios de ceremonial392.01. Gastos reservados393.01. Servicios de vigilancia394.01. Gastos de residencia395.01. Gastos de emergencia social396.01. Alojamiento397.01. Atención de situaciones sociales Poder

Ejecutivo399.01. Otros servicios no personales

4 Bienes de Uso

41 Bienes preexistentes411.01. Tierras y terrenos412.01. Edificios e instalaciones413.01. Otros bienes preexistentes

42 Construcciones421.01. Construcciones en bienes de dominio privado422.01. Construcciones en bienes de dominio público

43 Maquinaria y equipo431.01. Maquinaria y equipo de producción

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 23

432.01. Equipo de transporte, tracción y elevación433.01. Equipo sanitario y de laboratorio434.01. Equipo de comunicación y señalamiento435.01. Equipo educacional y recreativo436.01. Equipo para computación y de oficina437.01. Muebles y artefactos438.01. Herramientas y repuestos mayores439.01. Equipos varios

441.01 Equipos militar y de seguridad441.01. Equipos militar y de seguridad

45 Libros, revistas y otros elementos coleccionables451.01. Libros, revistas y elementos coleccionables

46 Obras de arte461.01. Obras de arte

471.01 Semovientes

48 Activos intangibles481.01.Programas de computación482.01.Otros activos intangibles

5 Transferencias

51 Transferencias al sector privado para gastoscorrientes511.01. Jubilaciones512.01. Pensiones513.01. Becas514.01. Ayuda social a personas515.01. Transferencias a instituciones de enseñanza516.01. Transferencias para actividades científicas o

académicas517.01. Transferencias a actividades culturales y

sociales sin fines de lucro518.01. Transferencias a asociaciones civiles y

cooperativas519.01. Transferencias a empresas privadas

52 Transferencias al sector privado para gastos decapital521.01. Transferencias a personas522.01. Transferencias a instituciones de enseñanza523.01. Transferencias a actividades científicas o

académicas524.01. Transferencias a instituciones culturales y

sociales sin fines de lucro525.01. Transferencias a asociaciones civiles y

cooperativas526.01. Transferencias a empresas privadas

53 Transferencias al sector público nacional parafinanciar gastos corrientes531.01. Transferencias a la administración central

nacional532.01. Transferencias a instituciones descentralizadas

nacionales533.01. Transferencias a instituciones de seguridad

social nacionales

534.01. Transferencias a otras instituciones del sectorpúblico nacional

54 Transferencias al sector público nacional parafinanciar gastos de capital541.01. Transferencias a la administración central

nacional542.01. Transferencias a instituciones descentralizadas

nacionales543.01. Transferencias a instituciones de seguridad

social nacionales544.01. Transferencias a otras instituciones del sector

público nacional

55 Transferencias al sector público empresarial551.01. Transferencias a instituciones públicas

financieras para financiar gastos corrientes552.01. Transferencias a empresas públicas no

financieras para financiar gastos corrientes553.01. Transferencias a empresas públicas multina-

cionales para financiar gastos corrientes556.01. Transferencias a instituciones públicas

financieras para financiar gastos de capital557.01. Transferencias a empresas públicas no

financieras para financiar gastos de capital558.01. Transferencias a empresas públicas multina-

cionales para financiar gastos de capital

561.01 Transferencias a universidades nacionales

57 Transferencias a instituciones provinciales y mu-nicipales para financiar gastos corrientes571.01. Transferencias a gobiernos provinciales572.01. Transferencias a instituciones públicas

financieras provinciales573.01. Transferencias a empresas públicas no

financieras provinciales574.01. Transferencias a otras instituciones publicas

provinciales575 Transferencias a gobiernos municipales575.01 Coparticipación de impuestos575.02 Coparticipación de regalías hidroeléctricas576.01. Aportes a gobiernos municipales577.01. Transferencias a comunas-Gastos en personal578.01. Transferencias a empresas publicas no

financieras municipales579.01. Transferencias a otras instituciones publicas

municipales

58 Transferencias a instituciones provinciales y mu-nicipales para financiar gastos de capital581.01. Transferencias a gobiernos provinciales582.01. Transferencias a instituciones públicas

financieras provinciales583.01. Transferencias a empresas publicas no

financieras provinciales584.01. Transferencias a otras instituciones publicas

provinciales585 Transferencias a gobiernos municipales585.01. Regalías petroleras coparticipación a

municipios585.02 .Regalías de gas coparticipación a municipios

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 24

585.03 Fondo Federal Solidario586.01. Aportes a gobiernos municipales587.01. Transferencias a instituciones públicas

financieras municipales588.01. Transferencias a empresas publicas no

financieras municipales589.01. Transferencias a otras instituciones publicas

municipales

59 Transferencias al exterior591.01. Transferencias a gobiernos extranjeros para

financiar gastos corrientes592.01. Transferencias a organismos internacionales

para financiar gastos corrientes596.01. Transferencias a gobiernos extranjeros para

financiar gastos de capital597.01. Transferencias a organismos internacionales

para financiar gastos de capital

6 Activos Financieros

61 Aportes de capital611.01. Aportes de capital a empresas privadas

nacionales612.01. Aportes de capital a empresas públicas no

financieras613.01. Aportes de capital a instituciones públicas

financieras614.01. Aportes de capital a organismos internaciona-

les615.01. Aportes de capital a empresas públicas

multinacionales616.01. Aportes de capital a otras organizaciones del

sector externo617.01. Aportes a fideicomisos

62 Préstamos a corto plazo621.01. Préstamos a corto plazo al sector privado622.01. Préstamos a corto plazo al sector público

nacional623.01. Préstamos a corto plazo a provincias624.01. Préstamos a corto plazo a municipalidades626.01. Préstamos a corto plazo a instituciones

públicas financieras627.01. Préstamos a corto plazo a empresas públicas

no financieras628.01. Préstamos a corto plazo a empresas públicas

multinacionales629.01. Préstamos a corto plazo al sector externo

63 Préstamos a largo plazo631.01. Préstamos a largo plazo al sector privado632.01. Préstamos a largo plazo al sector público

nacional633.01. Préstamos a largo plazo a provincias634.01. Préstamos a largo plazo a municipalidades636.01. Préstamos a largo plazo a instituciones

públicas financieras637.01. Préstamos a largo plazo a empresas públicas

no financieras638.01. Préstamos a largo plazo a empresas públicas

multinacionales

639.01. Préstamos a largo plazo al sector externo

64 Títulos y Valores641.01.Títulos y valores a corto plazo646.01. Títulos y valores a largo plazo647.01. Valores representativos de Deuda de Fideico-misos

65 Incremento de disponibilidades651.01. Incremento de caja y bancos652.01. Incremento de inversiones financieras

temporarias

66 Incremento de cuentas a cobrar661.01. Incremento de cuentas a cobrar comerciales a

corto plazo662.01. Incremento de otras cuentas a cobrar a corto

plazo666.01. Incremento de cuentas a cobrar comerciales a

largo plazo667.01. Incremento de otras cuentas a cobrar a largo

plazo668.01. Incremento de cuentas a cobrar por avales

caídos

67 Incremento de documentos a cobrar671.01. Incremento de documentos comerciales a

cobrar a corto plazo672.01. Incremento de otros documentos a cobrar a

corto plazo676.01. Incremento de documentos comerciales a

cobrar a largo plazo677.01. Incremento de otros documentos a cobrar a

largo plazo

68 Incremento de activos diferidos y adelantos aproveedores y contratistas681.01. Incrementos de activos diferidos a corto plazo682.01. Adelantos a proveedores y contratistas a

corto plazo686.01. Incremento de activos diferidos a largo plazo687.01. Adelantos a proveedores y contratistas a

largo plazo

69 Otros préstamos691.01. Préstamos en especie al sector privado a corto

plazo692.01. Préstamos en especie al sector privado a

largo plazo

7 Servicio de la Deuda y Disminución de Otros Pa-sivos

71 Servicio de la deuda interna711.01. Intereses de la deuda interna a corto plazo712.01. Amortización de la deuda interna a corto plazo713.01. Comisiones y otros gastos de la deuda

interna a corto plazo716.01. Intereses de la deuda interna a largo plazo717 Amortización de la deuda interna a largo plazo717.01. Amortización capital de la deuda interna a l

argo plazo

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 25

717.02. Actualización deuda interna a largo plazo717.03. Diferencia cotización deuda interna a largo

plazo718.01. Comisiones y otros gastos de la deuda interna

a largo plazo

72 Servicio de la deuda externa721.01. Intereses de la deuda externa a corto plazo722.01. Amortización de la deuda externa a corto plazo723.01. Comisiones y otros gastos de la deuda externaa corto plazo726.01. Intereses de la deuda externa a largo plazo727.01. Amortización de la deuda externa a largo plazo728.01. Comisiones y otros gastos de la deuda

externa a largo plazo

73 Intereses, comisiones y otros gastos porfinanciamiento731.01. Intereses del sector privado732.01. Intereses de instituciones privadas financieras733.01. Intereses de instituciones públicas financieras734.01. Intereses de instituciones públicas no

financieras735.01. Intereses del sector externo736.01. Comisiones y otros gastos por prestamos

recibidos del sector privado737.01. Comisiones y otros gastos por prestamos de

instituciones privadas financieras738.01. Comisiones y otros gastos por préstamos de

instituciones públicas739.01. Comisiones y otros gastos por préstamos

recibidos del sector externo

74 Disminución de préstamos a corto plazo741.01. Disminución de préstamos recibidos del sector

privado corto plazo742.01. Disminución de préstamos recibidos del sector

público nacional corto plazo743.01. Disminución de préstamos recibidos de

provincias corto plazo744.01. Disminución de préstamos recibidos de

municipalidades corto plazo745.01. Disminución de prestamos recibidos de

instituciones financieras privadas a corto plazo746.01. Disminución de préstamos recibidos de

instituciones públicas no financieras a cortoplazo

747.01. Disminución de préstamos recibidos deinstituciones públicas financieras a corto plazo

748.01. Disminución de préstamos recibidos deempresas públicas multinacionales a cortoplazo

749.01. Disminución de préstamos recibidos del sectorexterno a corto plazo

75 Disminución de préstamos a largo plazo751.01. Disminución de préstamos recibidos del sector

privado a largo plazo752.01. Disminución de préstamos recibidos del sector

público nacional a largo plazo753.01. Disminución de préstamos recibidos de

provincias a largo plazo

754.01. Disminución de préstamos recibidos de muni-cipalidades a largo plazo

755 Disminución de préstamos recibidos de institu-ciones privadas fcieras a largo plazo755.01 .Amortización préstamos de institucio-nes priv. fcieras a largo plazo755.02. Actualización préstamos de institucio-nes priv fcieras a largo plazo

756.01. Disminución de préstamos recibidos deempresas púb.no financieras a largo plazo

757 Disminución de préstamos recibidos deinstituciones púb financieras a largo plazo

757.01. Amortización préstamos de institucionespúb. Fcieras. a largo plazo

757.02. Actualización préstamos de instituciones púb.Fcieras. a largo plazo

758.01. Disminución de préstamos recibidos de emp.púb multinacionales a largo plazo

759 Disminución de préstamos recibidos del sector externo a largo plazo

759.01. Amortización préstamos del sector externo alargo plazo

759.03. Diferencia de cotización préstamos del sectorexterno a largo plazo

76 Disminución de cuentas y documentos a pagar761.01. Disminución de cuentas a pagar comerciales a

corto plazo762.01. Disminución de otras cuentas a pagar a corto

plazo763.01. Disminución de documentos a pagar

comerciales a corto plazo764.01. Disminución de otros documentos a pagar a

corto plazo765 Cumplimiento de sentencias y/o litigios765.01. Amortización de sentencias y/o litigios765.02. Actualización de sentencias y/o litigios766.01. Disminución de cuentas a pagar comerciales a

largo plazo767.01. Disminución de otras cuentas a pagar a largo

plazo768.01. Disminución deuda tesorería de ejercicios

anteriores769 Convenios con instituciones públicas769.01. Amortización de convenios con instituciones

públicas769.02. Actualización de convenios con instituciones

públicas

77 Disminución de depósitos en instituciones pú-blicas financieras771.01. Disminución de depósitos a la vista772.01. Disminución de depósitos en caja de ahorro y

plazo fijo

78 Disminución de otros pasivos781.01 Disminución de pasivos diferidos a corto plazo782.01. Disminución de previsiones para cuentas

incobrables783.01. Disminución de previsiones para autoseguro784.01. Disminución de provisiones

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 26

785.01. Disminución de reservas técnicas786.01. Disminución de pasivos diferidos a largo plazo

79 Conversión de la deuda791.01. Conversión de la deuda interna a largo plazo

en deuda interna a corto plazo792.01. Conversión de la deuda externa a largo plazo

en deuda externa a corto plazo793.01. Conversión de préstamos internos a largo pla-

zo en prést. internos a corto plazo794.01. Conversión de préstamos externos a largo

plazo en prést. externos a corto plazo795.01. Conversión de Prest. Int. a C.P en Prest. Int.

a L.P

8 Otros Gastos

81 Intereses de instituciones públicasfinancieras811.01. Intereses de instituciones públicas financieras

82 Depreciación y amortización821.01. Depreciación del activo fijo822.01. Amortización del activo intangible

83 Descuentos y bonificaciones831.01. Descuentos por ventas832.01. Bonificaciones por ventas

84 Otras pérdidas841.01. Cuentas incobrables842.01. Pérdida de inventarios843.01. Autoseguro844.01. Pérdidas de operaciones cambiarias845.01. Pérdidas en venta de activos846.01. Otras pérdidas de operación847.01. Otras pérdidas ajenas a la operación848.01. Reservas técnicas849.01. Primas de emisión de valores públicos

85 Disminución del patrimonio851.01. Disminución del capital852.01. Disminución de las reservas853.01. Disminución de los resultados acumulados

9 Gastos Figurativos

91 Gastos figurativos de la administración provin-cial para transacciones corrientes911.01. Contribución a la administración central912.01. Contribución a instituciones descentralizadas913.01. Contribución a instituciones de seguridad

social914.01. Contribución a empresas

92 Gastos figurativos de la administración provin-cial para transacciones de capital921.01. Contribuciones a la administración central922.01. Contribuciones a instituciones descentralizadas923.01. Contribución a instituciones de seguridad

social

924.01. Contribución a empresas

93 Gastos figurativos de la administración provin-cial para aplicaciones financieras931.01. Contribución a la administración central932.01. Contribución a instituciones descentralizadas933.01. Contribución a instituciones de seguridad

social934.01. Contribución a empresas

OBJETO DEL GASTODESCRIPCION DE LAS CUENTAS

CLASIFICACION POR OBJETO DEL GASTO

1 Gastos en PersonalRetribución de los servicios personales prestados

en relación de dependencia y a los miembros de direc-torios y comisiones fiscalizadoras de empresas públi-cas y las correspondientes contribuciones patronales.Incluye además retribuciones en concepto de asigna-ciones familiares, servicios extraordinarios y prestacio-nes sociales recibidas por los agentes del Estado.

11 Personal permanenteRetribuciones y contribuciones patronales del per-

sonal que se desempeña en cargos o es titular de horascátedras correspondientes a las dotaciones permanen-tes de las distintas entidades del Sector público.

111.01 Retribución del cargo:Asignación de la categoría y adicionales que con

carácter general correspondan al cargo con prescinden-cia de las características individuales del agente ocircunstanciales del cargo o función.

Esta partida parcial se abrirá en la respectiva distri-bución de cargos por agrupamiento escalafonario o con-vencional con indicación de los cargos y su remunera-ción

112.01 Retribuciones a personal directivo y de control:Comprende los importes que se abonan en concep-

to de retribución a los señores miembros de los Directo-rios y Comisiones de Fiscalización de las Empresas pú-blicas

113.01 Retribuciones que no hacen al cargo:Corresponden a aquellas que de acuerdo con la le-

gislación vigente y las que se implementen, se asignanal agente o a la función que desempeña, como por ejem-plo: antigüedad, título, ubicación geográfica, riesgo,permanencia en la categoría, etc.

114.01 Sueldo anual complementario:Corresponde a los suplementos salariales anuales,

liquidados de acuerdo con normas vigentes.

115.01 Otros gastos en personal:Retribuciones a agentes que integran las plantas

permanentes que por la índole de los servicios que pres-tan no pueden discriminarse o sea conveniente mante-nerlas en reserva. Incluye gastos de refrigerio.

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 27

116 Contribuciones patronales Contribuciones delEstado en su carácter de empleador, que de acuerdocon normas legales se deban imputar a esta partida.

117.01 Complementos:Corresponde a las sumas abonadas al personal

permanente en concepto de servicios personales enrelación de dependencia que revisten carácter de noremunerativas (ej. adicional campaña incendios fores-tales, guardería, adicional personal policial). No incluyeintereses por remuneraciones pagadas con mora quese imputarán a la partida 1.6. Beneficios y compensa-ciones.

12 Personal temporarioRetribuciones y contribuciones patronales del per-

sonal de las plantas no permanentes del personal tran-sitorio y contratado, cualquiera fuese la modalidad depago.

121.01 Retribución del cargo:Asignación de la categoría y adicionales que con

carácter general correspondan al cargo con prescinden-cia de las características individuales del agente ocircunstanciales del cargo o función.

Esta partida parcial se abrirá en la respectiva distri-bución de cargos por agrupamiento escalafonario o con-vencional con indicación de los cargos y su remunera-ción

122.01 Retribuciones que no hacen al cargo:Corresponden a aquellas que de acuerdo con la le-

gislación vigente y las que se implementen, se asignanal agente o a la función que desempeña, como por ejem-plo: antigüedad, título, ubicación geográfica, riesgo,permanencia en la categoría, etc.

123.01 Sueldo anual complementario:Corresponde a los suplementos salariales anuales,

liquidados de acuerdo con normas vigentes.

124.01 Otros gastos en personal:Retribuciones a agentes que integran las plantas no

permanentes que por la índole de los servicios que pres-tan no pueden discriminarse o sea conveniente mante-nerlas en reserva. Incluye refrigerio.

125 Contribuciones patronales:Contribuciones del Estado en su carácter de

empleador, que de acuerdo con normas legales se de-ban imputar a esta partida.

126.01 Complementos:Corresponde a las sumas abonadas al personal

temporario en concepto de servicios personales en re-lación de dependencia que revisten carácter de no re-munerativas (ej. adicional campaña incendios foresta-les, guardería, adicional personal policial). No incluyeintereses de remuneraciones pagadas con mora que seimputarán a la partida 1.6. Beneficios y compensacio-nes.

13 Servicios extraordinariosAsignaciones que retribuyen la prestación de servi-

cios al margen de los horarios normales de labor y losimportes adicionales correspondientes a este tipo deprestaciones.

131.01 Retribuciones extraordinarias:Erogaciones que retribuyen la prestación de servi-

cios al margen de los horarios normales de labor.

132.01 Sueldo anual complementario:Corresponde a los suplementos salariales anuales,

liquidados de acuerdo con normas vigentes sobre lasretribuciones extraordinarias.

133 Contribuciones patronales:Contribuciones del Estado en su carácter de

empleador, que de acuerdo a normas legales se debanimputar a esta partida, sobre las retribuciones extraor-dinarias.

14 Asignaciones familiares

141.01 Asignaciones familiares:Asignaciones establecidas en función de las cargas

de familia.

15 Asistencia social a personas

151.01 Asistencia social al personal:Gastos destinados a brindar esparcimiento, aten-

der indemnizaciones por accidentes de trabajos y otrascausales legales, reintegro de gastos de sepelio y sub-sidios por fallecimiento. Incluye Licencias nousufructuadas, y en general aquellas que tienden a ase-gurar prestaciones de asistencia social al personal delestado.

16 Beneficios y compensaciones

161.01 Beneficios y compensaciones:Gastos por una sola vez originados en la atención

de indemnizaciones por retiro voluntario, despido y otrosbeneficios y compensaciones que revistan el carácterde extraordinarias y no tienen características dehabitualidad. Incluye intereses de haberes pagados enmora.

2 Bienes de ConsumoMateriales y suministros consumibles para el fun-

cionamiento de los entes estatales, incluidos los que sedestinan a conservación y reparación de bienes de ca-pital. Incluye la adquisición de bienes para su transfor-mación y/o enajenación ulterior por aquellas entidadesque desarrollan actividades de carácter comercial, in-dustrial y/o servicios, o por dependencias y organismosque vendan o distribuyan elementos adquiridos con fi-nes promocionales luego de su exhibición en exposicio-nes, ferias, etc.

Las principales características que deben reunir losbienes comprendidos en este inciso son: que por sunaturaleza estén destinados al consumo: final, interme-

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 28

dio, propio o de terceros y que su tiempo de utilizaciónsea relativamente corto, generalmente dentro del ejer-cicio.

21 Productos alimenticios, agropecuarios yforestales

Bebidas y productos alimenticios, manufacturadoso no, incluidos los animales vivos para consumo y paraexperimentación, aceites y grasas animales y vegeta-les; forrajes y otros alimentos para animales, productosagrícolas, ganaderos y de silvicultura, caza y pesca.Incluye el pago de gastos de comida, almuerzo o cenasde trabajo y el reintegro de erogaciones en concepto deracionamiento o sobre ración, liquidado de acuerdo conlas normas vigentes.

211.01 Alimentos para personasProductos alimenticios, manufacturados o no, acei-

tes y grasas animales y vegetales, bebidas en sus di-versas formas y tabaco. Incluye el pago de gastos decomidas, almuerzos o cenas de trabajo y reintegro deerogaciones en concepto de racionamiento o sobre ra-ción, liquidado de acuerdo con las normas vigentes.

212.01 Alimentos para animales:Forrajes y toda otra clase de alimentos para anima-

les.

213.01 Productos pecuarios:Comprende el ganado y otros animales vivos desti-

nados al consumo o para su uso científico.

215.01 Madera, corcho y sus manufacturas:Madera y corcho, manufacturados o no (excepto

muebles), puertas, ventanas y sus marcos, postigos, yestructuras utilizadas en la construcción.

216.01 Leña y carbón

219.01 Productos agropecuarios y forestales:Productos agroforestales, especies arbóreas, abo-

nos de cualquier tipo, plaguicidas, herbicidas, produc-tos antigerminantes.

22 Textiles y vestuarioFibras y tejidos de cualquier tipo y confecciones de

diversa índole.

222.01 Prendas de vestir: Trajes, uniformes, calzadosen sus distintos tipos, carteras, camisas, pantalo-

nes, medias, corbatas, guardapolvos, delantales, gorrasy toda otra prenda de vestir.

223.01 Confecciones textiles y telas: Fibras y tejidosde cualquier tipo y otras confecciones textiles no

consideradas prendas de vestir. Incluye colchones, fra-zadas, sábanas, waders, trajes impermeables.

23 Productos de papelPulpa de madera, papel y cartón, envases y cajas

de papel y cartón, productos de papel y cartón para ofi-cinas, libros, revistas y periódicos, material de enseñan-

za, productos de papel y cartón para computación, im-prenta y reproducción y otros productos de pulpa, papely cartón.

231.01 Papel :Papel y cartón en sus diversas formas y modalida-

des de uso común de oficinas.

235.01 Publicaciones no coleccionables (libros,revistas y periódicos)

Libros, periódicos, revistas, folletos y publicacionesperiódicas, no coleccionables, destinadas al consumoen oficinas públicas o para su distribución al público. Noincluye los libros, revistas y otras publicaciones desti-nadas a la dotación de bibliotecas.

236.01 Textos de enseñanza:Artículos y materiales elaborados básicamente de

papel y cartón destinados a la enseñanza tales comolibros para distribución o venta, guías de estudio, etc.

237.01 Especies timbradas y valores:Material impreso que de acuerdo con la legislación

vigente es utilizado como elemento de recaudación de in-gresos fiscales tales como: bandas de garantía, estampillas,papel sellado y otras especies para el mismo fin.

24 Productos de cuero y cauchoCueros crudos y cueros en sus distintos tipos, ela-

borados o semielaborados, hules y similares y cauchoen sus distintas elaboraciones.

244.01 Cubiertas y cámaras:Cubiertas neumáticas sólidas y mullidas, cubiertas

para vehículos y equipos distintos de los de circulaciónpor carreteras, como aeronaves y topadoras, y para ju-guetes, muebles y otros usos. Cámaras para las cubier-tas descriptas anteriormente.

249.01 Otros productos de cuero y caucho:Artículos de cuero y caucho como tientos, correas,

suelas, arneses, maletas, bolsos, guantes, portafolios,estuches, láminas, tiras, varillas, perfiles, tubos, caños,correas, etc.

25 Productos químicos, combustibles ylubricantes.

Drogas, y demás productos químicos y medicinalesy productos de ramas industriales conexas (pinturas,barnices, fósforos, etc.). Combustibles en general (ex-cepto petróleo crudo y gas natural) y aceites y grasaslubricantes.

251.01 Productos químicos:Gases industriales, aire líquido y comprimido, aceti-

leno y gases refrigerantes, ácidos inorgánicos, álcalis yotros compuestos inorgánicos. Sustancias químicas or-gánicas básicas, alcoholes acíclicos, fenoles, cetonasy quinonas. Otros elementos químicos, isótopos y com-puestos radioactivos para combustible nuclear. Insecti-cidas y plaguicidas. Incluye carga de matafuegos y ga-rrafas.

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 29

252.01 Productos medicinales, radiológicos, delaboratorio, de perfumería, etc.

Preparados farmacéuticos para uso médico, pre-parados genéricos y de marcas registradas, ampollas,cápsulas, tabletas, ungüentos, apósitos quirúrgicos,guatas medicinales, vendajes para fracturas y produc-tos para sutura. Sustancias químicas utilizadas en lapreparación de productos farmacéuticos. Productos parala higiene personal. Incluye oxígeno y otros gases me-dicinales. Productos de perfumería.

253.01 Compra de energía:Montos erogados para la compra de energía a insti-

tuciones no provinciales.

254.01 Tintas, pinturas y colorantes:Tintas para escribir, dibujar y para imprenta. Pintu-

ras, barnices, esmaltes y lacas, pigmentos preparadosy colores preparados, masillas y preparados similaresno refractarios, para relleno y enlucido, disolventes,diluyentes y removedores de pintura.

255.01 Combustibles y lubricantes para producción deenergía y calefacción

256.01 Combustibles y lubricantes para medios detransporte

257.01 Específicos veterinarios: Medicamentos yproductos farmacéuticos y demás artículos para uso

veterinario.

259.01 Otros productos químicos:Explosivos, productos de pirotecnia, pólvoras

propulsoras, mechas y detonadores y de seguridad, fue-gos artificiales, bengalas, etc. Productos fotoquímicoscomo placas fotográficas, películas, papel sensibiliza-do, rollos fotográficos y preparados químicos de usofotográfico. Productos diversos derivados del petróleo,excluidos los combustibles y lubricantes. Demás pro-ductos químicos no clasificados en las partidas parcia-les anteriores.

26 Productos de minerales no metálicosArtículos de cerámica, vidrio, loza y porcelana, y de

cemento, cal, yeso y asbesto y demás productos elabo-rados con minerales no metálicos.

261.01 Productos de arcilla, cerámica, cemento yasbesto: Artículos de cerámica no refractaria, ex-

cepto los de loza y porcelana. Artículos de cerámicarefractaria artículo de hormigón, cemento y yeso comoladrillos, bloques, tejas, losetas, baldosas , tubos y pos-tes y otros para la construcción

262.01 Productos de vidrio: Vidrio en sus distintasformas.

263.01 Productos de loza y porcelana:Artículos de loza y porcelana para diversos usos

como ser inodoro, lavamanos, mingitorios, etc.265.01 Cemento, cal y yeso:

Cementos hidráulicos, incluso cemento de portland,cemento aluminoso y cemento hipersulfatado. Cal vivay apagada, hidráulica. Yesos producidos con yeso cal-cinado y con sulfato de calcio.

269.01 Otros productos minerales no metálicos:Otros productos incluidos los de acrílico.

27 Productos metálicosProductos metálicos sin elaborar y semielaborados

y sus manufacturas.

271.01 Productos ferrosos:Hierro y acero en lingotes; tochos, barras, palastros

y otras formas de hierro, acero y acero de aleación enestado semiacabado; hojas, planchas y rollos, barras yvarillas, perfiles, alambre, tubos, caños y demás pro-ductos de hierro y acero.

273.01 Insumos de uso específico policial:Municiones, cascos, cartuchos, herramientas de

campaña y afines, etc.

274.01 Estructuras metálicas acabadas:Estructuras metálicas y sus partes, estructuras ela-

boradas en acero y productos similares, tales como:columnas, vigas, puertas, ventanas y sus marcos, pos-tigos, carpintería metálica utilizada en la construcción,rejas, celosías, etc.

275.01 Herramientas menores:Herramientas de mano del tipo utilizadas en agri-

cultura, ganadería, horticultura, silvicultura, carpintería,chapistería, y otras industrias, siempre que no fuereninventariables

28 MineralesMinerales sólidos, minerales metalíferos, petróleo

crudo y gas natural, piedras y arena.

284.01 Piedra, arcilla y arena:Piedras, arcilla y arenas, corindón natural, granito,

mármoles y demás piedras calcáreas, canto rodado,pedregullo y arenas naturales de todo tipo y clase.

29 Otros bienes de consumoOtros bienes de consumo utilizados en oficinas,

establecimientos de enseñanza, cocina y comedores,establecimientos hospitalarios y laboratorios, como asítambién materiales para obra, mantenimiento y conser-vación de inmuebles.

291.01 Artículos de limpieza:Jabones, detergentes y aguas lavandinas en todas

sus formas. Papel higiénico, papel y servilletasdescartables. Betunes, ceras y cremas para calzados,pisos, carrocerías, vidrios y metal. Preparados paradesodorizar ambientes, etc. Elementos o utensilios delimpieza como ser: cepillos, trapos en sus diversas for-mas, plumeros, secadores, escobas, escobillones, bal-des, palanganas, etc. y demás elementos utilizados parala limpieza

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 30

292.01 Elementos de oficina, material didáctico y derecreación:

Elementos de uso común en oficinas y estableci-mientos de enseñanza. Incluye: sellos, lápices, lapiceras,carpetas biblioratos, reglas, punteros, broches, alfileres,abrochadoras, perforadoras, cintas impregnadas, tonner,disquetes, pegamentos, gomas de borrar, borradores,tizas, marcadores, cuadernos, cd, disquetes, zip, etc.

293.01 Materiales, elementos de ferretería y accesorios para obras y mantenimiento de bienes:

Insumos necesarios para obras, conservación y re-paración de inmuebles, materiales para instalacioneseléctricas, de comunicaciones, sanitarias, de calefac-ción, de gas, y de agua .

294.01 Utensilios de cocina y comedor:Sartenes, cacerolas, artículos de cuchillería, cucha-

ras, tenedores, cucharones, cernidores y tamices,espumaderas, pinzas para servir, saleros y pimenteros,tijera de trinchar, coladores, vasos, tazas, pocillos, pla-tos y demás utensilios de cocina y comedor.

295.01 Útiles e insumos menores médicos, quirúrgi-cos y laboratorio:

Instrumental menor de uso práctico y científico enmedicina, cirugía, odontología, veterinaria y laboratorio,tales como: algodón de uso medicinal, jeringas, agujas,gasas, vendajes, material de sutura, guantes para ciru-gía, vasos de precipitación, pipetas, alambiques, curetas,pinzas, etc.

296.01 Partes, repuestos e insumos para medios detransporte y maquinaria:

Repuestos y accesorios menores consideradoscomo equipo instrumental y complementario de mediosde transporte. Comprende repuestos y accesorios para:equipos de tracción, transporte y elevación, maquinariay equipo de producción. Incluye líquidos de frenos,refrigerantes, agua destilada.

297.01 Repuestos, materiales y accesorios paramáquina: Repuestos y accesorios menores consi-

derados como equipo instrumental y complementario demáquinas y equipo, etc.

298.01 Elementos de seguridad no inventariables: Elementos de seguridad tales como: cascos, bali-

zas, mangueras de incendio y otros elementos de se-guridad.

3 Servicios no PersonalesServicios para el funcionamiento de los entes esta-

tales incluidos los que se destinan a conservación y re-paración de bienes de capital. Incluye asimismo los ser-vicios utilizados en los procesos productivos, por lasentidades que desarrollan actividades de carácter co-mercial, industrial o servicio. Comprende: servicios bá-sicos, arrendamientos de edificios, terrenos y equipos,servicios de mantenimiento, limpieza y reparación, ser-vicios técnicos y profesionales, publicidad e impresión,servicios comerciales y financieros, etc.

31 Servicios básicosServicios de provisión de electricidad, gas (no inclu-

ye gas envasado), agua (incluida la evacuación delafluente cloacal) y de comunicaciones.

32 Alquileres y derechosArrendamiento de toda clase de bienes inmuebles,

muebles y semovientes. Incluye asimismo el pago dederechos sobre bienes intangibles como así también dematerial televisivo o cinematográfico.

326.01 Derechos de bienes intangiblesMontos abonados por el uso de Bienes Intangibles

(incluye cuotas por uso de programas de computación,uso de redes informáticas).

33 Mantenimiento, reparación y limpiezaServicios prestados para funcionamiento dentro del

régimen de contratos de suministros para limpieza, des-infección, conservación y reparación, tales como: pintu-ra, refacciones y mantenimiento.

331.01 Mantenimiento y reparación de edificios ylocales

Servicios de conservaciones y reparaciones deinmuebles que tiende a conservarlos en condicionesadecuadas de funcionamiento, tales como: pintura, des-monte y mantenimientos menores. Incluye el pago deexpensas comunes en edificios o locales en propiedadhorizontal.

332.01 Mantenimiento y reparación de vehículosServicio de conservación y reparación de vehículos

en general incluido el costo de repuestos utilizados paratal fin y facturados con la Mano de Obra.

333.01 Mantenimiento y reparación de aeronavesServicios de mantenimiento y reparaciones meno-

res de equipo aeronáutico, a efectos de su normal fun-cionamiento incluido el costo de repuestos utilizadospara tal fin y facturados con la mano de obra.

334.01 Mantenimiento y reparación de otros bienesServicios de mantenimiento y reparaciones meno-

res de equipo y maquinaria no especificados anterior-mente

335.01 Servicios de limpiezaGastos por extracción de basura, limpieza y fumi-

gación general de edificios y oficinas públicas.

336.01 Servicios de lavandería y costuraGastos de contratación para el servicio de lavado,

planchado y mantenimiento y confección de prendas yproductos textiles de uso en la administración.

339.01 Otros Servicios de mantenimiento, reparacióny limpieza

Otros gastos de mantenimiento, reparación y lim-pieza no especificados precedentemente. Incluye gas-tos de tapicería.

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 31

34 Servicios técnicos y profesionalesHonorarios legales o convencionales a peritos pro-

fesionales, universitarios, especialistas y técnicos, sinrelación de dependencia y los servicios de consultoría yasesoría prestados por terceros relacionados con estu-dios, investigaciones, análisis, auditorías, sistemascomputarizados, etc.

Cuando un contrato incluya el pago o reintegro deotros gastos ocasionados por el cumplimiento del mis-mo (material para cursos, etc.) se imputará a esta parti-da el costo total incurrido en el cumplimiento del contra-to. Los pasajes y gastos de hotelería se imputarán a lapartida 3.7. Incluye honorarios pactados con profesio-nales y técnicos contratados individualmente y tambiénlos contratos con Estudios, Fundaciones, Consultores,etc.

35 Servicios comerciales y financierosServicios de transporte (terrestre, fluvial, marítimo

o aéreo) de bienes muebles y semovientes, serviciosde peaje, servicios portuarios, de estibaje y almacena-miento. Erogaciones originadas en las ediciones y pu-blicaciones que se realicen y en los servicios de impre-sión y reproducción. Primas y gastos de seguros y co-misiones a bancos u otras entidades oficiales o priva-das.

351.01 Transporte y almacenajeFletes terrestres, marítimos y aéreos, así como el

gasto derivado del embalaje de mercancías. Incluyeasimismo el servicio de mudanzas. Incluye laserogaciones originadas en el transporte de efectos per-sonales de agentes del Estado. Incluye transporte depersonas cuando se contrata el servicio de colectivos,etc. No incluye pasajes. Incluye gastos de estibaje yalmacenamiento.

352.01 Servicios de patrullajeContratación de terceros para el patrullaje maríti-

mo, terrestre o aéreo.

353.01 Imprenta, publicaciones y reproduccionesServicios de impresión, copia, encuadernación pres-

tados por terceros. Publicaciones de carácter informati-vo o divulgaciones de tipos cultural, científicos y técni-cos. Se incluye la impresión de formularios, libros y de-más impresos destinados al uso de las oficinas y foto-copias.

354.01 Primas y gastos de segurosPrimas y gastos de seguros de personas o de co-

sas.

355.01 Comisiones y gastos bancariosGastos para atender los servicios que prestan los

bancos, tales como: cobro de impuestos, apertura decarta de crédito, transferencias bancarias, timbrado dechequeras, mantenimiento de cuentas, comisiones, etc.

356.01 Intereses y otros gastos financieros a provee-dores y contratistas

Gastos destinados a abonar intereses y otros cos-

tos de financiación de proveedores, contratistas, ban-cos, etc. No incluye intereses de la deuda pública.

359.01 Otros servicios comerciales y financierosOtros servicios comerciales y financieros no especifi-cados precedentemente. Incluye revelados defotografía y/o videos.

36 Publicidad y propaganda

361.01 Publicidad y propagandaGastos en concepto de publicidad y propaganda por

medio de radiodifusoras, televisión, cines, teatros, pe-riódicos, revistas, folletos, carteles, etc. Incluye los con-tratos con las agencias publicitarias y productoras cine-matográficas y televisas.

37 Pasajes y viáticosAsignaciones que se otorgan al personal con moti-

vo de la prestación de servicio fuera del lugar habitualde trabajo, conforme a las normas y reglamentos vi-gentes. Incluye también los gastos de pasajes pagadosa los agentes. Comprende además pasajes y gastosde viaje de contratados.

371.01 Pasajes para el personal y contratados de laadministración pública

Comprende los pasajes pagados a empresas detransporte por el traslado del personal y contratados delas instituciones públicas.

372.01 Viáticos del personal y gastos de contratadosAsignaciones que se otorgan al personal con moti-

vo de la prestación de servicios fuera del lugar habitualde trabajo, conforme a la legislación vigente. Asimismoincluye los gastos de alojamiento y alimentación de ter-ceros contratados por la Administración.

374.01 Pasaje a tercerosCorresponde a pasajes otorgados a terceros ajenos

a la administración. Los gastos de pasajes de terceroscontratados por la Administración se imputarán a la par-tida principal 3.7.1.

379.01 Otros gastos en comisión de serviciosEl resto de gastos motivados en la comisión de ser-

vicios ,como inscripciones, peaje y otros.

38 Impuestos, derechos y tasasImpuestos, derechos, tasas, regalías, multas, recar-

gos y fallos judiciales en los casos no incluidos en otraspartidas del presente clasificador.

383.01 Derechos, tasas y contribución de mejorasIncluye tasas de alumbrado, barrido, limpieza, de

licencias para conducir, derechos o tasas que debanabonarse por el uso de las aeronaves provinciales, ta-sas de control vehícular, sanitario. Asimismo se inclu-yen canon o tarifas por exámenes de pilotos y chofe-res. Debe imputarse a esta partida la contribución demejoras por pavimentos, cordón cuneta, etc.

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 32

384.01 Multas, intereses, recargos y gastos judicialesGastos en concepto de intereses, multas y recar-

gos, cualquiera fuese el origen del pago a realizar y otraserogaciones originadas en juicios en los que el Estadohaya sido parte, con exclusión de las motivadas porsentencias judiciales firmes que se imputarán a las par-tidas correspondientes del presente clasificador.

385.01 RegalíasGastos por la transferencia del dominio, uso o goce

de cosas o la cesión de derechos a favor de la entidad,cuyo monto se determine en relación a una unidad deproducción, de venta, de explotación, etc., cualquierasea la denominación asignada a su beneficiario.

389.01 Otros impuestos derechos y tasas.Otros impuestos, derechos y tasas no especifica-

das precedentemente.

39 Otros serviciosGastos en servicios no personales no especifica-

dos en las partidas anteriores, tales como servicio deceremonial (recepciones, cortesía, homenajes, agasa-jos y similares), gastos reservados y servicios varios.

391.01 Servicios de ceremonialGastos de recepción y atención de personas, aun-

que no sean de declaradas huéspedes oficiales. Aga-sajos, obsequios, ofrendas florales, publicación de ad-hesiones.

392.01 Gastos reservadosErogaciones que por razones de mejor servicio es

necesario mantener en reserva, sin cargo a rendir cuentadocumentada.

393.01 Servicios de vigilancia.Servicio prestado por personal de vigilancia y o

empresas destinados a la seguridad de una repartición,edificio o persona/s, con cargo a rendir cuenta docu-mentada.

394.01 Gastos de residenciaGastos para la conservación y mantenimiento de las

residencias destinadas a casa habitación del goberna-dor, sin cargo a rendir cuenta documentada.

395.01 Gastos de emergencia socialAtención de situaciones y otros acontecimientos que

hicieren indispensable el socorro inmediato del estado,con cargo a rendir cuenta documentada.

396.01 AlojamientoPago de alojamiento y alimentación de terceros aje-

nos a la administración pública provincial.

397.01 Atención de situaciones sociales PoderEjecutivo

Atención de situaciones sociales por parte del Sr.Gobernador sin cargo a rendir cuenta documentada.

399.01 Otros servicios no personales

Incluye los gastos abonados en concepto de aran-celes de inscripción en cursos no realizados en comi-sión de servicios.

4 Bienes de UsoGastos que se generan por la adquisición o cons-

trucción de bienes de capital que aumentan el activo delas entidades del Sector Público en un período dadosiendo éstos los bienes físicos, construcciones y/o equi-pos que sirven para producir otros bienes y servicios,no se agotan en el primer uso que de ellos se hace,tienen una duración superior a un año y están sujetos adepreciación. Incluye, asimismo, los activos intangibles.

41 Bienes preexistentesComprende la adquisición de bienes físicos, ya exis-

tentes, que por sus características no pueden ser con-siderados dentro de las restantes partidas principalesde este inciso.

411.01 Tierras y terrenosPredios urbanos baldíos, campos con o sin mejo-

ras.

412.01 Edificios e instalacionesEdificios en general, incluido el terreno en que se

asienten, fábricas, represas, puentes, muelles, canali-zaciones, redes de servicio público o privado y otrosbienes de capital adheridos al terreno incluido este y losderechos de servidumbre.

413.01 Otros bienes preexistentesOtros bienes de capital preexistentes no incluidos

en algunas de las partidas parciales precedentes.

42 ConstruccionesComprende la realización de obras que permane-

cen con carácter de adherencia al suelo formando partede un todo indivisible, como así también las ampliacio-nes mejoradoras de construcciones ya existentes. Seconsideran como tales caminos, diques, puentes, edifi-cios, canales de riego, desagües o navegación, siste-ma de balizamiento, redes de comunicaciones, distri-bución de energía, de agua, fábricas, usinas, etc. Noincluye el valor de la tierra, el que se preverá en la par-tida parcial Tierras y Terrenos.

Comprende asimismo relevamientos cartográficos,geológicos, mineros, etc., necesarios para la construc-ción de un proyecto preconcebido en un área y con ob-jetivos determinados.

421.01 Construcciones en bienes de dominio privadoGastos destinados a la construcción de obras

del dominio privado tales como: edificios para ofici-nas públicas, edificaciones para salud, militares yde seguridad, educativas, culturales, para vivien-das, para actividades comerciales, industriales y/ode servicios.

422.01 Construcciones en bienes de dominio públicoGastos destinados a la construcción de obras del

dominio público tales como: calles, caminos y carrete-

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 33

ras, plazas, canales, puentes y cualquier otra obra pú-blica construida para utilidad o comodidad común.

43 Maquinaria y equipoMaquinarias, equipos y accesorios que se usan o

complementan a la unidad principal, comprendiendo:maquinaria y equipo de oficina, de producción, equiposagropecuarios, industriales, de transporte en general,energía, riego, frigorífico, de comunicaciones, médicos,de recreación, educativos, etc.

431.01 Maquinaria y equipo de producciónMaquinaria y equipo utilizados primordialmente en

la industria de la construcción, en la producciónagropecuaria, en las industrias manufactureras, en laproducción de servicios (energía, gas, agua potable, etc.)

432.01 Equipo de transporte, tracción y elevaciónEquipos de transporte por vía terrestre, fluvial, ma-

rítima, lacustre y aérea. Incluye asimismo equipos detracción y elevación como: tractores, autoguías, monta-cargas, moto niveladores, elevadores, ascensores,traileres, etc. Incluye vehículos.

433.01 Equipo sanitario y de laboratorioEquipos médicos, odontológicos, sanitarios y de in-

vestigación: comprende entre otras mesas de operación,bombas de cobalto, aparatos de Rayos X, tomógrafos,instrumental medico quirúrgico, microscopios,autoclaves, refrigeradores especiales, esterilizadores,balanzas de precisión etc.

434.01 Equipo de comunicación y señalamientoPlantas transmisoras, receptoras de radio, equipo

de televisión, aparatos telegráficos, teletipos, torres detransmisión, equipos utilizados en aeronavegación ymarítimo, centrales y aparatos telefónicos y demás equi-pos de comunicación. Equipos de señalización: de ru-tas, de calles, boyas, balizas, etc.

435.01 Equipo educacional y recreativoAparatos audiovisuales: proyectores, micrófonos,

grabadores, televisores, etc., muebles especializadospara uso escolar (pupitres, pizarrones, etc.), equiposrecreativos y deportivos (aparatos para parques infanti-les, equipo para practicas deportivas y gimnasia, me-sas especiales de juegos en los casinos, billares, ins-trumentos musicales y otros elementos recreativos ydeportivos. Otros equipos destinados a la educación yrecreación.

436.01 Equipo para computación y de oficinaUnidades centrales de procesamiento, pantallas,

impresoras, computadoras, unidades de cinta, unida-des de disco, (excepto para reemplazo que no aumen-ten la vida útil o valor del bien, en ese caso se imputaráa la partida 296). Se incluyen máquinas de escribir, cal-cular, de reproducción de copias, mesas de dibujo, fax.

437.01 Muebles y artefactosMobiliario de distinta índole para oficinas y otros

edificios y equipamiento tales como: estantes, escrito-

rios, ficheros, percheros, mesas, de aire acondiciona-do, refrigeradores, mesas de dibujo, cocinas, etc. Inclu-ye calefactores, termo tanques, calefones, bajos mesa-da, camas.

438.01 Herramientas y repuestos mayoresRepuestos mayores que tienden a aumentar

substancialmente el valor del equipo o a prolongar suvida útil, tales como: motores, carrocerías, chasis, etc.y maquinas y herramientas para tornear, perforar, fre-zar, cepillar, taladrar, rectificar, estampar, prensar, cla-var, engrapar y encolar. Maquinas eléctricas y de gaspara soldadura autógena, dura y blanda. Herramientascon motor y de funcionamiento con aire comprimido.Partes y accesorios de las herramientas enunciadas.

439.01 Equipos variosOtro tipo de maquinarias, herramientas y equipos

no incluidos en las partidas parciales anteriores. Inclu-ye matafuegos.

44 Equipo militar y de seguridad

441.01 Equipo militar y de seguridadEquipamiento destinado al mantenimiento de la se-

guridad pública.

45 Libros, revistas y otros elementoscoleccionables

451.01 Libros, revistas y otros elementoscoleccionables

Adquisición de libros, revistas, mapas, películas ci-nematográficas impresas, discos fonoeléctricos y otroselementos destinados a la formación de colecciones.

46 Obras de arte

461.01 Obras de arteColecciones artísticas y ornamentales, tales como

pinturas, estatuas, tallas, antigüedades, etc.

47 Semovientes

471.01 SemovientesGanado de diferentes especies y todo tipo de ani-

males adquiridos con fines de reproducción, trabajo, etc.

48 Activos intangibles

481.01 Programas de computaciónGastos por programas, rutinas y su documentación

completa asociada, los cuales pueden serimplementados en un sistema computacional.

482.01 Otros activos intangiblesOtros no incluidos en la partida parcial anterior.

5 TransferenciasGastos que correspondan a transacciones que no

suponen la contraprestación de bienes o servicios ycuyos importes no son reintegrados por los beneficia-rios.

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 34

51 Transferencias al sector privado para financiargastos corrientes

Subsidios para atender gastos corrientes a favor deentidades sin fines de lucro, societarias y cooperativas.Incluye becas de estudio y de investigación, gastos ne-cesarios para el desarrollo de actividades profesionalesy de investigación y ayuda a personas de escasos re-cursos.

511.01 JubilacionesGastos destinados a la atención del pago de jubila-

ciones y retiros.

512.01 PensionesGastos destinados a la atención del pago de pen-

siones.

513.01 BecasBecas acordadas a estudiantes y/o investigadores.

Incluye asimismo, otras transferencias a personas decarácter permanente, tales como las asignaciones a dis-tintas jerarquías eclesiásticas otorgadas de acuerdo condisposiciones vigentes.

514.01 Ayuda social a personasAuxilios o ayudas especiales que no revisten carác-

ter permanente realizados a personas.

515.01 Transferencias a instituciones de enseñanzaSubsidios otorgados para la atención de gastos co-

rrientes de establecimientos de enseñanza.

516.01 Transferencias para actividades científicas oacadémicas

Gastos destinados al desarrollo de actividades cien-tíficas o académicas. Incluye las transferencias desti-nadas a financiar erogaciones corrientes de los investi-gadores.

517.01 Transferencias a actividades culturales ysociales sin fines de lucro.

Subsidios destinados al auxilio y estimulo de accio-nes de índole cultural y social realizadas por institucio-nes de carácter privado sin fines de lucro. Incluye elpago de premios en concursos y otros eventos.

518.01 Transferencias a asociaciones civiles ycooperativas

Gastos destinados a promover cooperativismo y alauxilio de entidades cooperativas y civiles. Incluye trans-ferencias a cámaras empresariales u organizacionesobreras.

519.01 Transferencias a empresas privadasGastos destinados a financiar gastos corrientes de

empresas del sector privado.

52 Transferencias al sector privado para gastos decapital

Subsidios para atender erogaciones de capital a fa-vor de entidades sin fines de lucro, societarias y coope-rativas. Incluye subvenciones para equipamiento de in-

vestigación y ayuda a personas de escasos recursospara la adquisición de bienes de capital.

521.01 Transferencias a personasSubsidios a personas que tengan por destino finan-

ciar adquisiciones de equipo, construcciones u otrosbienes de capital.

522.01 Transferencias a instituciones de enseñanzaSubsidios a instituciones de enseñanza destinadas

a su instalación y al equipamiento docente.

523.01 Transferencias para actividades científicas oacadémicas

Gastos para atender el equipamiento necesario enel desarrollo de actividades profesionales o académi-cas.

524.01 Transferencias a instituciones culturales ysociales sin fines de lucro

Subsidios a instituciones culturales y sociales sinfines de lucro destinadas a financiar erogaciones decapital.

525.01 Transferencias a asociaciones civiles ycooperativas

Subsidios a cooperativas y asociaciones civiles quetengan por destino financiar la adquisición de equipos,construcciones, auxilio para inversiones financieras uotros gastos de capital.

526 .01Transferencias a empresas privadasSubsidios a empresas que tengan por destino finan-

ciar la adquisición de equipos, construcciones, auxiliopara inversiones financieras u otros gastos de capital.

53 Transferencias al sector público nacional parafinanciar gastos corrientes

Transferencias a instituciones de la AdministraciónNacional otorgadas por organismos del Sector PúblicoProvincial.

531.01 A la administración central nacionalTransferencias a la administración central nacional

otorgados por organismos del Sector Público Provincial.

532.01 A instituciones descentralizadas nacionalesTransferencias a instituciones descentralizadas na-

cionales otorgadas por organismos del Sector PúblicoProvincial.

533.01 A instituciones de seguridad social nacionalesTransferencias a instituciones de la seguridad so-

cial nacionales otorgadas por organismos del SectorPúblico Provincial.

534.01 A otras instituciones del sector públiconacional

Transferencias a instituciones de la AdministraciónNacional otorgadas por organismos del Sector PúblicoProvincial.

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 35

54 Transferencias al sector público nacional parafinanciar gastos de capital

Transferencias a instituciones de la AdministraciónNacional otorgadas por organismos del Sector PúblicoProvincial.

541.01 A la administración central nacionalTransferencias a la administración central nacional

otorgadas por organismos del Sector Público Provincial.

542.01 A instituciones descentralizadas nacionalesTransferencias a instituciones descentralizadas na-

cionales otorgadas por organismos del Sector PúblicoProvincial.

543.01 A instituciones de seguridad social nacionalesTransferencias a instituciones de seguridad social

nacionales otorgadas por organismos del Sector Públi-co Provincial

544.01 A otras instituciones del sector públiconacional

Transferencias a otras instituciones del Sector Pú-blico Nacional otorgadas por organismos del SectorPúblico Provincial

55 Transferencias al sector público empresarialTransferencias a empresas y sociedades estatales.

551.01 Transferencias a instituciones públicasfinancieras para financiar gastos corrientes.

Transferencias a instituciones públicas financierasnacionales para atender gastos corrientes.

552.01 Transferencias a empresas públicas nofinancieras para financiar gastos corrientes

Transferencias a empresas públicas no financieraspara gastos de explotación.

553.01 Transferencias a empresas públicas multina-cionales para financiar gastos corrientes

Transferencias a empresas públicas multinaciona-les para gastos de explotación.

556.01 Transferencias a instituciones públicasfinancieras para financiar gastos de capital

Transferencias a instituciones públicas financierasnacionales para atender gastos de capital.

557.01 Transferencias a empresas públicas nofinancieras para financiar gastos de capital.

Transferencias a empresas públicas no financieraspara atender gastos de capital.

558.01 Transferencias a empresas públicas multina-cionales para financiar gastos de capital.

Transferencias a empresas multinacionales para fi-nanciar gastos de capital.

56 Transferencias a universidades nacionalesTransferencias a universidades nacionales otorga-

das por organismos del sector público provincial.

57 Transferencias a instituciones provinciales ymunicipales para financiar gastos corrientes

Subsidios destinados a instituciones provinciales ymunicipales y a los estados municipales que tengan porobjeto expreso financiar sus erogaciones corrientes.

58 Transferencias a instituciones provinciales ymunicipales para financiar gastos de capital.

Subsidios destinados a instituciones provinciales ymunicipales y a los estados municipales que tengan porobjeto expreso financiar sus erogaciones corrientes.

59 Transferencias al exteriorGastos que se realizan a favor de organismos inter-

nacionales por concepto de cuotas regulares y extraor-dinarias, atento el carácter del país miembro. Incluyeerogaciones por becas de capacitación e investigacióny ayudas a personas en el exterior.

591.01 Transferencias a gobiernos extranjeros parafinanciar gastos corrientes

Transferencias que se realizan a gobiernos extran-jeros que se traducen en cesión gratuita de fondos quetengan por destino la atención de gastos corrientes.

592.01 Transferencias a organismos internacionalespara financiar gastos corrientes

Gastos que se realizan a favor de organismos inter-nacionales por concepto de cuotas regulares y extraor-dinarias atento al carácter de país miembro.

596.01 Transferencias a gobiernos extranjeros parafinanciar gastos de capital

Transferencias que se realizan a gobiernos extran-jeros que se traducen en cesión gratuita de fondos quetengan por destino la atención de gastos de capital.

597.01 Transferencias a organismos internacionalespara financiar gastos de capital

Gastos que se realizan a favor de organismos inter-nacionales para atender sus gastos de capital.

6 Activos financierosGastos por compra de valores de crédito, acciones,

títulos y bonos sean estos públicos o privados. Conce-sión de préstamos, incremento de: disponibilidades,cuentas y documentos a cobrar, de activos diferidos yadelantos a proveedores y contratistas.

61 Aportes de capitalGastos que efectúa el Estado en aportes de capital

de carácter no reintegrables directos o mediante adqui-sición de acciones u otros valores representativos decapital de empresas estatales mixtas o privadas, asícomo organismos nacionales e internacionales.

611.01 Aportes de capital a empresas privadasnacionales

Adquisición de acciones y participación de capitalen empresas privadas nacionales.

612.01 Aportes de capital a empresas públicas nofinancieras

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 36

Adquisición de acciones y participaciones de capitalen empresas públicas no financieras nacionales.

613.01 Aportes de capital a instituciones públicasfinancieras

Adquisiciones de acciones y participaciones de ca-pital en instituciones públicas financieras nacionales.

614.01 Aportes de capital a organismos internaciona-les

Aportes de capital de carácter no reintegrable quese efectúan a organismos internacionales

615.01 Aportes de capital a empresas públicasmultinacionales

Aportes de capital de carácter no reintegrable quese realizan a empresas públicas multinacionales.

616.01 Aportes de capital a otras organizaciones delsector externo

Aportes de capital de carácter no reintegrable quese efectúan a otras organizaciones del sector externo.

617.01 Aportes de capital a fondos fiduciariosAportes de capital destinados a incrementar el pa-

trimonio de los fondos fiduciarios.

62 Préstamos a corto plazo

621.01 Préstamos a corto plazo al sector privadoPréstamos directos a corto plazo que se le concedenal sector privado.

622.01 Préstamos a corto plazo al sector públiconacionalPréstamos directos a corto plazo que se le concedenal Sector Público Nacional.

623.01 Préstamos a corto plazo a provinciasPréstamos directos a corto plazo otorgados a Pro-

vincias.

624.01 Préstamos a corto plazo a municipalidadesPréstamos directos a corto plazo otorgados a Mu-

nicipalidades

626.01 Préstamos a corto plazo a institucionespúblicas financieras

Préstamos directos a corto plazo otorgados a insti-tuciones públicas financieras.

627.01 Préstamos a corto plazo a empresas públicasno financieras

Préstamos directos a corto plazo otorgados a em-presas y sociedades del estado no financieras.

628.01 Préstamos a corto plazo a empresas públicasmultinacionalesPréstamos directos a corto plazo otorgados aempresas multinacionales.

629.01 Préstamos a corto plazo al sector externo

Préstamos directos a corto plazo otorgados a insti-tuciones del sector externo.

63 Préstamos a largo plazo

631.01 Préstamos a largo plazo al sector privadoPréstamos directos a largo plazo que se le conce-

den al sector privado.

632.01 Préstamos a largo plazo al sector públiconacional

Préstamos directos a largo plazo que se le conce-den al Sector Público Nacional.

633.01 Préstamos a largo plazo a provinciasPréstamos directos a largo plazo concedidos a las

Provincias.

634.01 Préstamos a largo plazo a municipalidadesPréstamos directos a largo plazo concedidos a las

Municipalidades.

636.01 Préstamos a largo plazo a institucionespúblicas financieras

Préstamos directos a largo plazo concedidos a ins-tituciones públicas financieras

637.01 Préstamos a largo plazo a empresas públicasno financieras

Préstamos directos a largo plazo concedidos a em-presas y sociedades del Estado no financieras.

638.01 Préstamos a largo plazo a empresas públicasmultinacionales

Préstamos directos a largo plazo concedidos a em-presas multinacionales

639.01 Préstamos a largo plazo al sector externoPréstamos directos a largo plazo concedidos a ins-

tituciones del sector externo.

64 Títulos y valoresAdquisición de títulos y valores representativos dedeudas.

641.01 Títulos y valores a corto plazoAdquisición de títulos y valores a corto plazo.

646.01 Títulos y valores a largo plazoAdquisición de títulos y valores a largo plazo.

65 Incremento de disponibilidadesAsignaciones de recursos que incrementan los sal-

dos de caja, bancos y otros activos financierostemporarios al final del ejercicio con relación al saldoinicial.

651 Incremento de caja y bancosAsignación de recursos que incrementan los saldos

en caja y bancos al final del ejercicio con relación a sussaldos iniciales.

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 37

652 Incremento de inversiones financierastemporarias

Asignación de recursos que incrementan las inver-siones financieras temporarias en títulos, depósitos aplazo fijo, documentos financieros, etc., durante el ejer-cicio.

66 Incremento de cuentas a cobrarAsignación de recursos que permiten el incremento

del saldo «deudores» durante el ejercicio, por aplica-ción de una política deliberada.

661.01 Incremento de cuentas a cobrar comerciales acorto plazo

Asignación de recursos que permiten el incrementodel saldo de las cuentas a cobrar comerciales a cortoplazo.

662.01 Incremento de otras cuentas a cobrar a cortoplazo

Asignación de recursos que permiten el incrementode otras cuentas a cobrar a corto plazo.

666.01 Incremento de cuentas a cobrar comerciales alargo plazo

Asignación de recursos que permiten el incrementode las cuentas a cobrar comerciales a largo plazo.

667.01 Incremento de otras cuentas a cobrar a largoplazo

Asignación de recursos que permiten el incrementode otras cuentas a cobrar a largo plazo.

668.01 Incremento de cuentas a cobrar por avalescaídos

Pago de montos por garantías o avales otorgados.

67 Incremento de documentos a cobrarAsignación de recursos que permiten durante el ejer-

cicio, incrementar el saldo de la cuenta documentos acobrar.

671.01 Incremento de documentos comerciales acobrar a corto plazo

Asignación de recursos que hacen posible el incre-mento de la cuenta documentos a cobrar comerciales acorto plazo.

672.01 Incremento de otros documentos a cobrar acorto plazo

Asignación de recursos que hacen posible el incre-mento de la cuenta de otros documentos a cobrar a cortoplazo en el ejercicio.

676.01 Incremento de documentos comerciales acobrar a largo plazo

Asignación de recursos que hacen posible el incre-mento de la cuenta documentos a cobrar a largo plazo.

677.01 Incremento de otros documentos a cobrar alargo plazo

Asignación de recursos que incrementa la cuenta

de otros documentos a cobrar a largo plazo en el ejerci-cio.

68 Incremento de activos diferidos y adelantos aproveedores y contratistas

Gastos en concepto de anticipos financieros y acti-vos diferidos que se otorgan a los proveedores y con-tratistas del Sector Público.

681.01 Incremento de activos diferidos a corto plazoGastos en concepto de activos diferidos otorgadospara financiar operaciones imputables en el cortoplazo (gastos pagados por adelantado).

682.01 Adelantos a proveedores y contratistas a cortoplazo

Gastos destinados a la atención de adelantos a pro-veedores y contratistas derivados de compromisos asu-midos por el Estado en el corto plazo.

686.01 Incremento de activos diferidos a largo plazoGastos en concepto de activos diferidos, otorgados

para financiar operaciones con proveedores y contratis-tas en el largo plazo.

687.01 Adelantos a proveedores y contratistas a largoplazo

Gastos destinados a la atención de adelantos a pro-veedores y contratistas derivados de compromisos asu-midos por el Estado en el largo plazo.

69 Otros préstamos691.01 Prestamos en especie al sector privado acorto plazo.

692.01 Préstamos en especie al sector privado alargo plazo.

Se registra en esta partida los préstamos en bieneso servicios que se realizan al Sector Privado.

7 Servicio de la deuda y disminución de otrospasivos

Gastos destinados a cubrir el servicio de la deudapública y disminución de otros pasivos contraídos por elsector público.

71 Servicio de la deuda internaGastos destinados a atender el pago por intereses,

amortizaciones, y otros gastos de la deuda interna deorganismos del sector público, representada por emprés-titos, títulos, bonos, etc. Emitidos de acuerdo con nor-mas legales.

711.01 Intereses de la deuda interna a corto plazoGastos destinados a atender los intereses de la

deuda pública a corto plazo de los organismos públi-cos.

712.01 Amortización de la deuda interna a corto plazoGastos destinados a atender la amortización del

capital de la deuda pública a corto plazo de los organis-mos públicos.

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 38

713.01 Comisiones y otros gastos de la deuda internaa corto plazo

Gastos destinados a atender el pago de las comi-siones y otros gastos originados en la deuda interna acorto plazo.

716.01 Intereses de la deuda interna a largo plazoGastos destinados a atender los intereses de la

deuda pública a largo plazo de los organismos públi-cos.

717 Amortización de la deuda interna a largo plazoGastos destinados a atender la amortización del

capital de la deuda pública a largo plazo de los organis-mos públicos.

718.01 Comisiones y otros gastos de la deuda internaa largo plazo

Gastos destinados a atender el pago de las comi-siones y otros gastos originados en la deuda interna alargo plazo.

72 Servicio de la deuda externaGastos destinados a atender el pago por intereses,

amortizaciones y otros gastos de la deuda externa deorganismos del sector público, representada por emprés-titos, títulos, bonos, etc. emitidos de acuerdo con nor-mas legales.

721.01 Intereses de la deuda externa a corto plazoGastos destinados a atender el pago de los intere-

ses de la deuda pública externa a corto plazo de losorganismos públicos.

722.01 Amortización de la deuda externa a corto plazoGastos destinados a atender la amortización del

capital de la deuda pública a corto plazo de los organis-mos públicos.

723.01 Comisiones y otros gastos de la deuda externaa corto plazo

Gastos destinados a atender el pago de comisionesy otros gastos en la deuda pública externa a corto plazode los organismos públicos.

726.01 Intereses de la deuda externa a largo plazoGastos destinados a atender el pago de los intere-

ses de la deuda pública externa a largo plazo de losorganismos públicos.

727.01 Amortización de la deuda externa a largo plazoGastos destinados a atender la amortización del

capital de la deuda pública externa a largo plazo de losorganismos públicos.

728.01 Comisiones y otros gastos de la deuda externaa largo plazo

Gastos destinados a atender el pago de las comi-siones y otros gastos originados en la deuda públicaexterna a largo plazo de los organismos públicos.

73 Intereses, comisiones y otros gastos definanciamiento

Gastos destinados a atender el pago de los intere-ses por préstamos recibidos de corto y largo plazo.

731.01 Intereses del sector privadoGastos destinados a atender el pago de los intere-

ses por préstamos recibidos del sector privado.

732.01 Intereses de instituciones privadas financierasGastos destinados a atender el pago de los intere-

ses por préstamos recibidos de instituciones privadasfinancieras.

733.01 Intereses de instituciones públicas financierasGastos destinados a atender el pago de intereses

por préstamos recibidos de instituciones publicas finan-cieras.

734.01 Intereses de instituciones públicas no financie-ras

Gastos destinados a atender el pago de los intere-ses por préstamos recibidos o convenios de pago deInstituciones Públicas no financieras.

735.01 Intereses del sector externoGastos destinados a atender el pago de intereses

por préstamos recibidos del Sector Externo.

736.01 Comisiones y otros gastos por préstamosrecibidos del sector privado

Gastos destinados a atender el pago de los comi-siones y otros gastos con el sector privado.

737.01 Comisiones y otros gastos por préstamos deinstituciones privadas financieras

Gastos destinados a atender el pago de los comi-siones y gastos por préstamos de instituciones priva-das financieras.

738.01 Comisiones y otros gastos por préstamos coninstituciones públicas

Gastos destinados a atender el pago de los comi-siones y gastos de instituciones publicas financieras ono.

739.01 Comisiones y otros gastos por préstamosrecibidos del sector externo

Gastos destinados a atender el pago de los intere-ses por préstamos recibidos del sector externo.

74 Disminución de préstamos a corto plazoGastos destinados a atender la cancelación, total o

parcial de los préstamos a corto plazo.

741.01 Disminución de préstamos recibidos del sectorprivado a corto plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos del sector privado.

742.01 Disminución de préstamos recibidos del sectorpúblico nacional a corto plazo

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 39

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos del Sector Público Nacional.

743.01 Disminución de préstamos recibidos deprovincias a corto plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos de las provincias.

744.01 Disminución de préstamos recibidos demunicipalidades a corto plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos de las municipalidades.

745.01 Disminución de préstamos recibidos deinstituciones financieras privadas a corto plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos de Instituciones privadas finan-cieras.

746.01 Disminución de préstamos recibidos deinstituciones públicas no financieras a corto plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos de las empresas públicas nofinancieras.

747.01 Disminución de préstamos recibidos deinstituciones públicas financieras a corto plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos de las empresas públicas fi-nancieras.

748.01 Disminución de préstamos recibidos deempresas públicas multinacionales a corto plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos de empresas públicas multina-cionales.

749.01 Disminución de préstamos recibidos del sectorexterno a corto plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos otorgados por el sector exter-no.

75 Disminución de préstamos a largo plazoGastos destinados a atender la cancelación, total o

parcial de los préstamos a largo plazo.

751.01 Disminución de préstamos recibidos del sectorprivado a largo plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos del sector privado.

752.01 Disminución de préstamos recibidos del sectorpúblico nacional a largo plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos del sector público nacional.

753.01 Disminución de préstamos recibidos deprovincias a largo plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos de las provincias.

754.01 Disminución de préstamos recibidos demunicipalidades a largo plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos de las municipalidades,

755 Disminución de préstamos recibidos de institu-ciones privadas financieras a largo plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos recibidos de instituciones pri-vadas financieras.

756.01 Disminución de préstamos recibidos deempresas públicas no financieras a largo plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos de las empresas públicas nofinancieras.

757 Disminución de préstamos recibidos de institu-ciones públicas financieras a largo plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos de las empresas públicas fi-nancieras.

758.01 Disminución de préstamos recibidos deempresas públicas multinacionales a largo plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos de empresas públicas multina-cionales.

759 Disminución de préstamos recibidos del sectorexterno a largo plazo

Gastos destinados a atender el pago de la amorti-zación de los préstamos otorgados por el sector exter-no.

76 Disminución de cuentas y documentos a pagarAsignación de recursos que permiten disminuir las

cuentas y documentos a pagar de los organismos públi-cos durante el ejercicio.

761.01 Disminución de cuentas a pagar comerciales acorto plazo

Asignación de recursos que permiten disminuir lascuentas a pagar a corto plazo originadas por deudascomerciales.

762.01 Disminución de otras cuentas a pagar a cortoplazo

Asignación de recursos que permiten disminuir lascuentas a pagar, no comerciales a corto plazo.

763.01 Disminución de documentos a pagar comer-ciales a corto plazo

Asignación de recursos que permiten disminuir losdocumentos a pagar a corto plazo originados en opera-ciones comerciales.

764.01 Disminución de otros documentos a pagar acorto plazo

Asignación de recursos que permiten disminuir losdocumentos a pagar, no comerciales, a corto plazo.

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 40

765 Cumplimiento de sentencia y/o litigiosAsignación de recursos que permitan el cumplimien-

to de sentencias judiciales.

766.01 Disminución de cuentas a pagar comerciales alargo plazo

Asignación de recursos que permiten disminuir lascuentas a pagar a largo plazo originadas por deudascomerciales.

767.01 Disminución de otras cuentas a pagar a largoplazo

Asignación de recursos que permiten disminuir lascuentas a pagar, no comerciales a largo plazo.

768.01 Disminución deuda tesorería de ejerciciosanteriores

Asignación de recursos que permiten disminuir ladeuda de tesorería de ejercicios anteriores.

769 Convenio con instituciones públicasAsignación de recursos que permitan cumplir las

obligaciones contraídas por convenios suscriptos conInstituciones Públicas.

77 Disminución de depósitos en institucionespúblicas financieras

Comprende la disminución de depósitos de las ins-tituciones públicas financieras, durante el ejercicio.

771.01 Disminución de depósitos a la vistaAsignación de recursos que permite la disminución

de la cuenta depósitos a la vista en las institucionespúblicas financieras, durante el ejercicio.

772.01 Disminución de depósitos en caja ahorro yplazo fijo

Asignación de recursos que permiten la disminuciónde las cuentas de depósitos en caja de ahorro y a plazofijo en las instituciones públicas financieras, durante elejercicio.

78 Disminución de otros pasivosAsignación de recursos que permiten la disminución

de pasivos diferidos a corto y largo plazo de los organis-mos públicos durante el ejercicio ( por ejemplo: recur-sos recibidos por adelantado).

781.01 Disminución de pasivos diferidos a corto plazoAsignación de recursos que permiten la disminución

de la cuenta pasivos diferidos a corto plazo, durante elejercicio.

782.01 Disminución de previsiones para cuentasincobrables

Asignación de recursos que permiten las disminu-ciones de las previsiones para incobrables durante elejercicio.

783.01 Disminución de previsiones para auto seguroAsignación de recursos que permiten la disminución

de las previsiones para auto seguro, durante el ejerci-cio.

784.01 Disminución de provisionesAsignación de recursos que permiten la disminución

de provisiones.

785.01 Disminución de reservas técnicasAsignación de recursos que permiten la disminución

de reservas técnicas.

786.01 Disminución de pasivos diferidos a largo plazo.Asignación de recursos que permiten la disminución

de la cuenta pasivos diferidos a largo plazo durante elejercicio.

79 Conversión de la deudaRecursos que se acuerdan por los organismos pú-

blicos que permiten la conversión de la deuda de largoplazo en corto plazo.

791.01 Conversión de la deuda interna a largo plazoen deuda interna a corto plazo

Recursos que se acuerdan a los organismos públi-cos que permiten la conversión de la deuda interna delargo plazo en corto plazo.

792.01 Conversión de la deuda externa a largo plazoen deuda externa a corto plazo

Recursos que se acuerdan a los organismos públi-cos que permiten la conversión de la deuda externa delargo plazo en corto plazo.

793.01 Conversión de préstamos internos a largoplazo en prestamos internos a corto plazo

Recursos que se acuerdan a los organismos públi-cos que permiten la disminución de préstamos internosa largo plazo en préstamos internos a corto plazo.

794.01 Conversión de préstamos externos a largoplazo en prestamos externos a corto plazo

Recursos que se acuerdan a los organismos públi-cos que permiten la disminución de préstamos externosa largo plazo en préstamos externos a corto plazo.

8 Otros gastosPartidas de gastos de uso en las empresas públi-

cas, instituciones públicas financieras y entidades des-centralizadas que desarrollan actividades industriales y/o comerciales no incluidas en las partidas anteriores.Los conceptos que se incluyen no necesariamente ori-ginan egresos financieros pero en todos los casos re-presentan gastos o costos de las entidades.

81 Intereses de instituciones públicas financierasComprende el pago de intereses por parte de las

instituciones públicas financieras.

82 Depreciación y amortizaciónCuotas de depreciación anual de los bienes de acti-

vo fijo, así como los cargos por amortización de los ac-tivos intangibles que correspondan.

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 41

821.01 Depreciación del activo fijoCuotas de depreciación anual que corresponden por

el uso de los bienes del activo fijo.

822.01 Amortización del activo intangibleAmortización anual que corresponde por el activo

intangible de la entidad.

83 Descuentos y bonificacionesRepresentan apropiaciones para atender las tran-

sacciones que realiza la entidad por concepto de des-cuento y bonificaciones que se efectúan por la venta debienes y/o servicios producidos.

831.01 Descuentos por ventasApropiaciones que anualmente realizan las institu-

ciones para atender los descuentos por ventas al conta-do o créditos que ocurren en el ejercicio.

832.01 Bonificaciones por ventasApropiaciones en concepto de bonificaciones en

ventas que realizan las entidades en sus operacionescomerciales.

84 Otras pérdidasRepresentan pérdidas anuales en que pueden incu-

rrir las empresas como ser: pérdidas por operacionescambiarias, por inventarios, auto seguros, reservas téc-nicas, primas de emisión, etc.

841.01 Cuentas incobrablesCuotas fijas determinadas anualmente sobre los

saldos de los deudores con el fin de constituir una pre-visión que permita compensar las perdidas por las cuen-tas que se consideran irrecuperables, en el momentoque se presenten. Pueden usarse también sin constitu-ción de la previsión y debitarse directamente con cargoa deudores.

842.01 Pérdida de inventariosGastos ocasionados por la baja de bienes inventa-

riados con motivo de su pérdida, destrucción, robo, etc.

843.01 Auto seguroCuota fija anual que apropian las entidades para

hacer frente a contingencias de carácter económico.

844.01 Pérdidas de operaciones cambiariasConstituyen los montos anuales que los organismos

apropian por concepto de perdida en operaciones querealizan en moneda extranjera.

845.01 Pérdidas en venta de activosComprende los montos anuales por perdidas en la

venta de activos fijos intangibles, valores que no otor-gan propiedad, acciones, etc. La perdida corresponde ala diferencia entre el precio de venta y el valor neto delactivo fijo. Se exceptúan los productos terminados y lasmaterias primas vinculadas con las operaciones indus-triales o comerciales del ente.

846.01 Otras pérdidas de operación.

Recursos que se apropian para atender pérdidas deoperación de las entidades.

847.01 Otras pérdidas ajenas a la operaciónRecursos que se apropian para atender otras pérdi-

das no de operación de las entidades.

848.01 Reservas técnicasRecursos que se apropian para la constitución de

reservas técnicas estimadas sobre la base de cálculosactuariales.

849.01 Primas de emisión de valores públicosApropiación en concepto de primas de emisión en

la colocación de valores públicos.

85 Disminución del patrimonioComprenden los importes que resulten de opera-

ciones que signifiquen reducciones en el capital, las re-servas o los resultados de ejercicios anteriores.

851.01 Disminución del capitalApropiación anual que se realiza para atender la dis-

minución que pueda ocurrir en el capital de la entidad.

852.01 Disminución de las reservasGastos que se realizan para atender la disminución

de las reservas que se producen en un ejercicio deter-minado.

853.01 Disminución de los resultados acumuladosAsignaciones previstas para atender la disminución

del resultado del ejercicio como consecuencia de la dis-tribución del resultado del ejercicio por el órgano de di-rección máxima de la institución.

9 Gastos figurativosContribuciones de la administración central de or-

ganismos descentralizados y de entidades de seguri-dad social destinados a integrar el financiamiento de laadministración central, organismos descentralizados yentidades de seguridad social cuyas erogaciones figu-ran también en el presupuesto general de la administra-ción provincial. No incluye las contribuciones a organis-mos, empresas o entidades cuyos presupuestos no sonparte integrante del presupuesto general de la adminis-tración provincial.

91 Gastos figurativos de la administraciónprovincial para transacciones corrientes.

Contribuciones destinadas a integrar elfinanciamiento de la administración central, organismosdescentralizados e instituciones de seguridad social quese afectarán a la atención de erogaciones corrientes.

92 Gastos figurativos de la administraciónprovincial para transacciones de capital

Cont r ibuc iones des t inadas a in tegrar e lfinanciamiento de la administración central, orga-nismos descentralizados e instituciones de seguri-dad social que se afectarán a la atención deerogaciones de capital.

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 42

93 Gastos figurativos de la administraciónprovincial para aplicaciones financierasContribuciones destinadas a integrar el financiamientode la administración central, organismos descentrali-zados e instituciones de seguridad social que seafectaran a la atención de aplicaciones financiera.

CLASIFICACION DEL GASTO

POR SU

CARÁCTER ECONÓMICO

1.ConceptoLa clasificación económica del gasto permite identi-

ficar la naturaleza de las transacciones que realiza elsector público, con el propósito de evaluar el impacto ylas repercusiones que general las acciones fiscales. Eneste sentido, el gasto económico puede efectuarse confines corrientes, de capital o como aplicaciones finan-cieras.

La clasificación económica del gasto se diseña apartir de la estructura básica del Sistema de CuentasNacionales con el objeto de permitir la integración de lainformación del sector público con el sistema mencio-nado, este hecho facilita el análisis y estudio de los efec-tos del sector público en un contexto mas amplio de laeconomía.

Conviene destacar que los efectos económicos aque se hace referencia son los originados por el montoy composición de las transacciones que realizan las ins-tituciones públicas en el mercado y no por las accionesde orientación y regulación de determinadas activida-des que afecta en mayor o menor grado la actividadeconómica.

2.Aspectos GeneralesEl clasificador económico del gasto se relaciona con

el clasificar por objeto del gasto ya que este proporcio-na a la clasificación económica los elementos necesa-rios para definir su estructura, sin embargo, es necesa-rio interrelacionarlo con otras clasificaciones presupues-tarias para derivar criterios uniformes y homogéneo delas cuentas económicas. Así la información que propor-ciona el clasificador por objeto del gasto debe relacio-narse con la que proviene de la clasificación funcional yprogramática del gasto. En el caso de estas dos últi-mas, la aportación de ellas es elemental y en cada casose requiere lo siguiente: del clasificador programático laidentificación de la categoría programática “proyecto”.Esta relación permite que parte de los gastos que enuna primera instancia puede clasificarse como corrien-tes como remuneraciones, bienes de consumo, servi-cios no personales, etc., si están imputados a la cate-goría proyecto y por lo tanto tienen por destino incre-mentar el activo institucional, deben ser clasificadoscomo “gastos de capital”. El simple registro de las tran-sacciones presupuestarias con el procedimiento men-cionado permite obtener el clasificador económico delgasto como instrumento fundamental para la toma dedecisiones.

CATALOGO DE CUENTAS

2. GASTOS2.1 Gastos Corrientes2.1.1. Gastos de operación2.1.2. Gastos de consumo2.1.3. Rentas de la propiedad2.1.4. Prestaciones de la seguridad social2.1.5. Impuestos directos2.1.6. Otras perdidas2.1.7. Transferencias corrientes2.1.8. Gastos figurativos para transacciones corrientes

2.2. Gastos de Capital2.2.1. Inversión real directa2.2.2. Transferencias de capital2.2.3. Inversión financiera2.2.4. Gastos figurativos para transacciones de capital

2.3. Aplicaciones financieras2.3.1. Inversión financiera2.3.2. Amortización de la deuda y disminución de otros pasivos2.3.3. Disminución del patrimonio2.3.4. Gastos figurativos para aplicaciones financieras

CLASIFICACION POR FINALIDAD

Y FUNCION

1 ConceptoLa clasificación funcional presenta el gasto público

según la naturaleza de los servicios que las institucio-nes públicas brindan a la comunidad. Los gastos clasi-ficados por finalidad y función permiten determinar losobjetivos generales y los medios a través de los cualesse estiman alcanzar éstos. En estos términos la clasifi-cación por finalidades y funciones se constituye en uninstrumento fundamental para la toma de decisiones porel poder político.

2 Objetivos- Permite analizar las tendencias de los gastos en

funciones determinadas.- Facilita la elaboración de estadística del gasto,

proporcionando elementos suficientes para la proyec-ción de los mismos.

- Permite conocer en que medida las institucionesde la Administración Provincial cumplen funciones eco-nómicas o sociales.

- Es un instrumento que favorece el análisis del gastopara estudios económicos y sociales.

3 Unidades de ClasificaciónEl criterio a seguir para identificar las unidades de

clasificación, no implica la solución de todos los proble-mas prácticos que puedan ocurrir. Con los lineamientosque se exponen se pretende establecer orientacionesde carácter general para facilitar el trabajo de clasificarlos gastos por finalidades y funciones.

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 43

Se adopta como unidad básica de clasificación lacategoría programática de mínimo nivel, es decir la ac-tividad u obra tendrá asignado un código de la clasifica-ción funcional de acuerdo con la función a la cual secorresponde. Si un programa o proyecto no sedesagrega, respectivamente, en actividades u obras.,dicho programa o proyecto, constituye a unidad básicade clasificación.

Como excepción al criterio general ciertas partidasparciales del clasificador por objeto del gasto, constitu-yen unidades básicas de la clasificación funcional. Lasmismas se detallan a continuación:

511.01 Jubilaciones512.01 Pensiones

a las que les corresponde el código 3.30 de la clasi-ficación funcional: “ Servicios Sociales, Seguridad So-cial”.

En tanto que a las siguientes partidas:

711.01 Intereses de la deuda interna a corto plazo.713.01 Comisiones y otros gastos de la deuda interna

a corto plazo.716.01 intereses de la deuda interna a largo plazo.718.01 Comisiones y otros gastos de la deuda interna

a largo plazo.721.01 Intereses de la deuda externa a corto plazo.723.01 Comisiones y otros gastos de la deuda externa

a corto plazo.726.01 Intereses de la deuda externa a largo plazo.728.01 Comisiones y otros gastos de la deuda externa

a largo plazo.73 Intereses por préstamos recibidos.

Les corresponde el código funcional 5.10: “DeudaPública, Servicios de la deuda pública (intereses y gas-tos).

La mayor parte de los gastos de las institucionesde la Administración Provincial se pueden asignar auna función particular. Sin embargo, las aplicaciones fi-nancieras generadas como variaciones de los activos ypasivos no son unidades de clasificación. Los incisos ylas partidas no clasificables por finalidad se detallan acontinuación:

64 Títulos y valores65 Incremento de disponibilidades.66 Incremento de cuentas a cobrar.67 Incremento de documentos a cobrar.68 Incremento de activos diferidos y adelantos a

proveedores y contratistas.712.01 Amortización de la deuda interna a corto plazo717.01 Amortización de la deuda interna a largo plazo722.01 Amortización de la deuda externa a corto plazo 727.01 Amortización de la deuda externa a largo plazo74 Disminución de préstamos a corto plazo75 Disminución de préstamos a largo plazo76 Disminución de cuentas y documentos a pagar77 Disminución de depósitos en instituciones pú-

blicas financieras

78 Disminución y otros pasivos79 Conversión de la deuda9 Gastos figurativos

Por consiguiente las cuentas de gastos que se iden-tificaran con una determinada finalidad y función a par-tir de la clasificación programática de mínimo nivel sonlas siguientes:

- Gastos de personal- Bienes de consumo- Servicios no personales- Bienes de uso- Transferencias- Compras de acciones y participaciones de capital

(sector administración provincial)- Préstamos a corto y largo plazo (sector adminis-

tración provincial)

4 Criterio para clasificar funcionesCuando una institución realice actividades comunes

o centrales que sean susceptibles de ser clasificadosen más de una función, los gastos administrativos de-berán asignarse a la función más relevante, esto es,donde su acción sea más significativa, debiéndose pres-cindir de aquellas en que actúa escasamente.

Si los gastos administrativos corresponden a fun-ciones de distintas finalidades, deberán asignarse en lafunción de la finalidad más preponderante.

Como corolario, una categoría programática de mí-nimo nivel tiene siempre una sola finalidad - función quees la que se ha definido conceptualmente y que afectaa todas las transacciones de gastos incluidos en dichacategoría, con la excepción de las Aplicaciones Finan-cieras. Pero, a su vez, puede contener algunas transac-ciones cuya finalidad - función se deduce directamentedel mismo objeto, conforme a lo detallado con excep-ciones al criterio general en el punto 3.

5 Aspectos generalesEl clasificador funcional ha sido estructurado en cin-

co (5) finalidades, identificadas por el primer dígito de laclasificación y treinta y dos (32) funciones identificadaspor el segundo y tercer dígito.

Las dos primeras finalidades, abarcan actividadespropias de la administración pública, la tercera y cuartafinalidad, incluye los servicios proporcionados a la so-ciedad, además de los gastos de la administración pú-blica asociados con la reglamentación y la gestión de laactividad económica. Por último la finalidad relacionadacon la deuda pública agrupa gastos por intereses y co-misiones de la deuda pública.

FINALIDAD Y FUNCION

CATALOGO DE CUENTAS

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 44

CLASIFICACION POR

FINALIDAD Y FUNCION

1 Administración gubernamental111 Legislativa121 Judicial131 Dirección superior ejecutiva141 Relaciones exteriores151 Relaciones interiores161 Administración fiscal171 Control de gestión pública181 Información y estadísticas básicas

2 Servicios de seguridad211 Seguridad interior221 Sistema penal

3 Servicios sociales311 Salud321 Promoción y asistencia social331 Seguridad social

34 Educación y cultura341 Educación elemental342 Educación media y técnica343 Educación superior y universitaria344 Cultura (incluye culto)345 Deporte y recreación346 Educación351 Ciencia y técnica361 Trabajo371 Vivienda y urbanismo381 Agua potable y alcantarillado391 Otros servicios urbanos

4 Servicios económicos411 Energía, combustible y minería421 Comunicaciones431 Transporte441 Ecología y medio ambiente451 Agricultura461 Industria471 Comercio, turismo y otros servicios481 Seguro y finanzas482 A empresas privadas491 Producción

5 Deuda pública511 Servicios de la deuda pública (intereses y gas-

tos)

9 Sin clasificar990 Sin clasificar

FINALIDAD Y FUNCION

DESCRIPCION DE LAS CUENTAS

CLASIFICACION POR FINALIDAD Y FUNCION

1 Administración gubernamentalAcciones inherentes al estado destinadas al cumplimien-to de funciones tales como: legislativas, justicia, direc-ción superior ejecutiva, relaciones interiores y exterio-res, administración fiscal, control de la gestión públicae información estadística básica.

11 LegislativaEjercicio de potestades legislativas

21 JudicialEjercicio de potestades judiciales y las accio-

nes relacionadas con aquellas. No incluye las accionesejercidas por tribunales administrativos (Tribunal Fis-cal, Tribunal de Faltas, etc.).

31 Dirección Superior EjecutivaAcciones de administración general a cargo del Gober-nador de la Provincia e intendentes, en sus respectivosámbitos, a través de la supervisión sobre la administra-ción centralizada y descentralizada. Incluye asimismoacciones de igual carácter desarrolladas por los minis-tros y subsecretarios del Poder Ejecutivo que abarquenmás de una finalidad del presente clasificador.

41 Relaciones Exteriores

51 Relaciones InterioresAcciones inherentes a las relaciones con los

gobiernos municipales. Incluye el apoyo a municipalesy otros entes comunales, que por su generalidad noson discriminabais en alguna de las finalidades o fun-ciones del presente clasificador.

61 Administración FiscalAcciones inherentes a la programación, recau-

dación y fiscalización de los ingresos públicos. Progra-mación e inversión de los fondos del Estado. Custodiade los bienes y del patrimonio estatal.

71 Control de la gestión públicaAcciones inherentes al control interno y exter-

no de la hacienda pública y al manejo de sus bienes yrecursos.

81 Información y estadísticas básicasAcciones inherentes a la producción de infor-

maciones y del sistema estadístico, básicas para el in-terés general de los agentes económicos y sociales.

2 Servicios de seguridadAcciones inherentes al mantenimiento del or-

den público internos y acciones relacionadas con el sis-tema penal.

11 Seguridad interiorAcciones inherentes a preservar la seguridad

de la población y de sus bienes.

21 Sistema penalAcciones inherentes a la reclusión de personas

en cumplimiento de ordenes de prisión preventiva o de

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 45

condena, incluso el mantenimiento o mejora de la sa-lud espiritual de los reclusos.

3 Servicios socialesAcciones inherentes a la prestación de servi-

cios de salud, promoción y asistencia social, educa-ción y cultura, ciencia y técnica, trabajo vivienda y ur-banismo, agua potable y alcantarillado y otros serviciosurbanos.

11 SaludAcciones inherentes para asegurar el óptimo

estado sanitario de la comunidad.

21 Promoción y asistencia socialAcciones inherentes a la protección y ayuda

directa a personas necesitadas, brindándoles aportestanto financieros como materiales y las destinadas a lareeducación y resocialización del individuo. Incluyeaportes a instituciones con fines sociales con el objetode dotar a las mismas de medios necesarios para im-pulsar sus actividades en beneficio del desarrollo so-cial.

31 Seguridad socialAcciones inherentes a cumplimentar el siste-

ma destinado a la cobertura financiera de las necesida-des originadas en la población que ha dejado de contri-buir al proceso productivo, por medios tales como pen-siones, retiros y jubilaciones. Incluye asimismo las ac-ciones tendientes a atender el seguro de desempleo yotras prestaciones similares al personal en actividad.

4 EducaciónAcciones inherentes a desarrollar o perfeccio-

nar las facultades intelectuales y morales del niño o deljoven a la difusión y enseñanza de todos los aspectosdel saber humano dirigidos a satisfacer necesidadesdel individuo. Incluye manifestaciones intelectuales,espirituales, deportivas y religiosas; espectáculos pú-blicos culturales, museos, bibliotecas, monumentos ylugares históricos, como así también las demás accio-nes destinadas a brindar recreación y esparcimiento ala población, que no se encuentren expresamente defi-nidas en las funciones que siguen.

41 Educación elementalEducación pre-primaria y primaria. Compren-

de además la educación del mismo nivel impartida enestablecimientos de asistencia y protección de meno-res, en escuelas diferenciadas y para adultos, y la quese brinda en unidades militares y carcelarias. Incluye laenseñanza de especialidades elementales que no re-quieren haber completado previamente la instrucciónprimaria, como asimismo la educación o reeducaciónespecial en escuelas para deficientes mentales y físi-cos.

42 Educación media y técnicaEnseñanza media impartida en colegios, liceos,

escuelas normales y comerciales, escuelas medias,artísticas, técnicas y profesionales, tanto en los prime-

ros años (ciclo básico) como en los restantes hastacompletar el ciclo de instrucción secundaria. Incluye laque se imparte en establecimientos de protección demenores y de la formación de profesionales en la ca-rrera de seguridad. No comprende los cursos de ense-ñanza especializada destinada a capacitar agentes deorganismos que actúen principalmente en otros cam-pos.

43 Educación superior y universitariaEnseñanza de tercer nivel impartida en las uni-

versidades e institutos del profesorado superior en lasdistintas carreras y ramas, incluye la destinada a la for-mación de profesionales en la carrera de seguridad.

44 Cultura (incluye culto)Manifestaciones intelectuales y espirituales de

la comunidad: difusión de conocimientos por radio, te-levisión, cursos de extensión y espectáculos públicos yculturales, museos, bibliotecas, monumentos y lugareshistóricos. No comprende las actividadesespecíficamente dirigidas a brindar educación o a pro-porcionar entretenimiento.

45 Deporte y recreaciónAcción promocional y asistencial a las activida-

des deportivas y de cultura física y gastos destinados abrindar recreación y esparcimiento de la población.

51 Ciencia y técnicaAcciones inherentes a la obtención de nuevos

conocimientos o a la investigación de sus aplicaciones.Incluye investigación y desarrollo, transferencia de tec-nología, educación post grado para formación de in-vestigadores y promoción de las actividades científicasy técnicas.

61 TrabajoAcciones inherentes a la conciliación, armonía

y equilibrio del capital y trabajo. Promoción de las rela-ciones laborales. Normalización y supervisión de la le-gislación laboral, higiene y seguridad en el trabajo, asis-tencia y funcionamiento de las asociaciones profesio-nales de trabajadores y empleadores. Estudios y orien-tación del potencial de la mano de obra a los efectos dela planificación del desarrollo económico y social.

71 Vivienda y urbanismoAcciones inherentes a la promoción del desa-

rrollo habitacional con el fin de posibilitar a los integran-tes de la comunidad el acceso a unidades de vivienda.Acciones destinadas a procurar una adecuada infraes-tructura urbanística.

81 Agua potable y alcantarilladoAcciones inherentes a la ingeniería sanitaria,

provisión de agua potable, sistemas pluviales y siste-ma de eliminación de excretas.

91 Otros servicios urbanos Incluye servicios tales como: cementerios, mer-cados, parques, alumbrado y limpieza urbana, etc.

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 46

4 Servicios EconómicosAccione inherentes a la producción de bienes y

servicios significativos para el desarrollo económico.Incluye acciones de fomento, regulación y control de laproducción del sector privado y público.

11 Energía, combustible y mineríaAcciones inherentes a la producción, transpor-

te y suministro de energía eléctrica; adquisición, cons-trucción, equipamiento y operación de embalses, usinas,y sistema para la producción, transporte y distribuciónde energía, explotación, extracción adquisición, proce-samiento y suministro de petróleo y sus derivados, yde carbón, níquel y su procesamiento ulterior, ex-plotación, extracción, adquisición, procesamiento,manufactura y suministro de gas, combustible y susderivados, acciones vinculadas con la energía ató-mica y los combustibles vegetales. Explotación yextracción de arenas, piedras y otros minerales nocombustibles.

21 ComunicacionesAcciones inherentes a la presentación de ser-

vicios públicos de comunicaciones, acciones de me-dios masivos de comunicaciones y control técnico delas tele y radio transmisoras.

31 TransporteAcciones inherentes con el servicio público de

transporte ferroviario, vial, por agua y aéreo. Incluye laconstrucción, conservación, señalización y servicios devigilancia del tránsito en caminos, carreteras, rutas, tú-neles, puentes, balsas, ríos o cursos de agua. Com-prende asimismo la infraestructura correspondiente aestaciones terminales, puertos, aeropuertos ehidropuertos y sus servicios complementarios.

41 Ecología y medio ambienteAcciones inherentes a controlar y explotar los

recursos naturales (bosques naturales, parques nacio-nales, etc.), el medio físico, biológico y social del hom-bre y el equilibrio ecológico. Incluye el tratamiento deresiduos industriales, desechos, contaminación del aire,agua y suelo

51 AgropecuariaAcciones inherentes a la promoción, regulación

y control de la producción, agrícola, ganadera, avícolay apícola, de la caza comercial, protección de la fauna,suministro de semillas y erradicación de plagas, explo-tación ictícola comercial y protección incremento deesta. Incluye acciones para un mejor aprovechamientode las tierras para explotación agropecuarias por me-dios tales como, la defensa contra la erosión eólica ehídrica y contra las inundaciones, como así también elriego de zonas áridas.

61 IndustriaAcciones inherentes a todas las ramas de la

producción industrial a cargo del sector público. Inclu-ye acciones relaciones con la actividad industrial delsector privado

71 Comercio, turismo y otros serviciosAcciones inherentes a las actividades comer-

ciales, servicios de depósitos o almacenaje de bienes,acciones encaminadas a la promoción del turismo através de la divulgación, promoción y conocimiento dezonas del país.

81 Seguros y finanzas

91 Acciones inherentes a la actividad de segurosy reaseguros en general, y todas aquellas actividadesrelacionadas con las finanzas, incluyendo los serviciosbancarios.Servicios económicos sin discriminar.Acción inherente a la promoción y consolidación de laproducción de bienes y servicios.

5 Deuda públicaComprende los gastos destinados a atender los

intereses y gastos de la deuda publica interna y exter-na.

11 Servicios de la deuda pública (intereses y gas-tos)

Comprende los gastos destinados a tender losintereses de la deuda publica interna y externa

CLASIFICACIÓN DEL GASTO

POR

CATEGORÍA PROGRAMÁTICA

CLASIFICACION DEL GASTO POR CATEGORIAS

PROGRAMATICAS

1 ConceptoEsta clasificación implica la asignación de recursos fi-nancieros a cada una de las categorías programáticasdel presupuesto (programa, subprograma, proyecto,actividad y obra). El cálculo primario se realiza a nivelde las categorías programáticas de mayor nivel (pro-yecto, subprograma y programa).Por tanto la clasificación programática del presupues-to es un aspecto parcial de la aplicación de la técnicade la programación presupuestaria. Expresa sólo unode los elementos de la programación: los recursos fi-nancieros. La utilización de ésta clasificación es unacondición necesaria, pero no suficiente para la aplica-ción del presupuesto por programas. Dicha aplicaciónimplica vincular las variables financieras con las reales(recursos físicos y producción terminal e intermedia).

2. Finalidad- El usuario puede apreciar, los recursos financieros quese requieren para adquirir los recursos reales que hande posibilitar la producción de bienes y servicios inter-medios terminales por parte de las instituciones públi-cas.

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 47

- Posibilita visualizar la expresión financiera de las polí-ticas de desarrollo en el presupuesto, por cuanto a esteúltimo instrumento se lo formula tomando en cuentalos programas de gobierno para el período presupues-tario.- Permite establecer la responsabilidad de los funcio-narios por la administración de los recursos reales yfinancieros asignados a nivel de cada categoríaprogramática.

2 Aspectos generalesEsta clasificación presenta particularidades con respec-to a las restantes. Al ser la estructura programática delpresupuesto la expresión de una política presupuesta-ria determinada, la definición de cada año de dicha po-lítica implica modificaciones anuales de la clasificaciónprogramática.

4 Criterios para la clasificación programáticaLas acciones presupuestarias se formalizan en el pre-supuesto en categorías programáticas, cuya función esjerarquizar y delimitar el ámbito de las diversas accio-nes presupuestarias de tal forma que se exprese fiel-mente, no solo la tecnología institucional de produc-ción y las de su centro de gestión productiva, sino ade-más el grado de flexibilidad y responsabilidad en la asig-nación y uso de los recursos para la obtención de losproductos.Las categorías programáticas generalmente utilizadasson las siguientes:4-1 Programa:Es una categoría programática cuya producción es ter-minal de la red de acciones presupuestarias de una ins-titución o sector. Es la categoría programática de ma-yor nivel en el ámbito de la producción terminal y reflejaun propósito esencial en la red de acciones presupues-tarias que ejecuta una institución o sector.

4-2 SubprogramaEs una categoría programática cuyas relaciones decondicionamiento son exclusivas con un programa.Cada subprograma por si solo resulta en producciónterminal. La producción terminal de cada subprogramaprecisa, a un mayor nivel de especialidad, la produc-ción del programa.

4-3 ActividadEs una categoría programática cuya producción es in-termedia y por tanto es condición de uno o varios pro-ductos terminales. Su producción puede ser un insumopara otro producto en el caso de la tecnologíainstitucional de producción por procesos. La actividades la acción presupuestaria de mínimo nivel e indivisi-ble a los propósitos de la asignación formal de recur-sos.En función de su relación de condicionamiento a losprogramas, las actividades pueden ser

a. específicasb. comunesc. centrales

a Actividad especifica: es una categoría programáticacuya producción es condición exclusiva de una produc-ción terminal y forma parte integral del programa,subprograma o proyecto que la expresa. Las activida-des especificas de un proyecto se refieren a las accio-nes de dirección, planificación, control e inspección deobras, etc. Sus insumos son sumablespresupuestariamente a nivel del respectivo programa,subprograma y proyectos.

b Actividad Central: es una categoría programáticacuya producción condiciona a todos los programas deuna institución o sector y no es parte integrante de nin-gún programa o subprograma. Generalmente se corres-ponden con acciones de dirección y apoyo a toda lagestión productiva y los insumos no son sumablespresupuestariamente a nivel de las categoríasprogramáticas condicionadas.

c Actividad Común: tiene todas las características deuna actividad central, salvo que condiciona a dos o másprogramas, pero no todos los programas de la institu-ción o sector.

4-4 Proyecto:La categoría programática proyecto se refiere

a la fase de ejecución del ciclo de vida de un proyectode inversión, de manera tal que la categoría se abrecuando se incorpora la propuesta de inversión en elpresupuesto y desaparece cuando el bien de capitalproducido está en condiciones de generar los bienes oservicios para los que se ejecutó. Dependiendo de larelación de condicionamiento que se establezca en lared de producción institucional, los proyectos se subdi-viden en: específicos, centrales y comunes.

4-5 Obra:Los proyectos de inversión pueden

desagregarse, por razones tecnológicas o de ordena-miento en la ejecución, en diversos componentes loscuales, en una secuencia temporal y de mutuacomplementación, permiten que se cumplan los propó-sitos del proyecto. Cada uno de esos elementos asu-me una identidad propia como categoría programáticaque se denominará Obra sí:

a. constituye una unidad física perfectamenteindividualizable.

b. puede ser objeto de contratación separada delresto de los componentes.

c. satisface parcialmente la ejecución del proyec-to como condición necesaria, pero no suficien-te para su cumplimiento por lo que resulta unaproducción intermedia que condiciona al pro-yecto.

4-6 Partidas no asignables a programas:Son asignaciones presupuestarias que no re-

sultan en productos, no obstante contribuir al logro depolíticas. No están ligadas al proceso de producción ypor su naturaleza condicionante de políticas, adquie-ren la relevancia de una categoría equivalente a pro-grama.

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 48

CLASIFICACION DEL GASTO POR FUENTE

DE FINANCIAMIENTO

1 ConceptoLa clasificación por fuente de financiamiento con-

siste en presentar los gastos públicos según los tiposgenéricos de recursos empleados para sufinanciamiento.

Este tipo de clasificación permite a los organismoscentrales de asignación de recursos identificar la fuentede origen de los ingresos, así como la orientación delos mismos hacia la atención de las necesidades públi-cas.

La importancia de esta clasificación radica en quelos recursos no son indistintos y tampoco lo son losgastos. Así es conveniente por regla general, que recur-sos permanentes, financien gastos permanentes, recur-sos transitorios financien gastos transitorios y recursospor única vez financien gastos por única vez.

2 Objetivosa. Permite identificar los diferentes tipos de

financiamiento de la producción pública.b. Facilita el control de los gastos en función de las

fuentes de financiación empleados.

3 Criterios para clasificar el gasto por fuente definanciamiento

La fuente de financiamiento está asociada a la na-turaleza legal del recurso, esto es, se clasifica comoTesoro Provincial si el recurso es de libre disponibilidado como propio o afectado si el recurso es captado porun organismo descentralizado o un organismo de laadministración central, respectivamente o sea, es unrecurso de disponibilidad restringida.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

CATALOGO DE CUENTAS

CLASIFICACION DEL GASTO POR

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

1 Recursos del Tesoro1.11 Rentas Generales1.12 Rentas Generales/Poderes1.13 Rentas Generales – Administración Central

2 Recursos Propios2.02 Fondo de Escrituración de Viviendas2.09 Prefinanciación de Esquila2.11 Remesas de la Administración Central2.22 Recursos Propios de Organismos Descentrali-

zados2.23 Fondo por Recupero de Préstamos CORFO2.24 Ley 5819 Fondo de financiamiento Universidad

de Chubut2.37 Fondo Provincial del Agua2.40 Ley 4896-Fondo Pcial. de Perforación Hídrica2.45 Fondo Infraestructura para el Desarrollo

Provincial O.D.

2.49 Fondo Provincial para Obras de InfraestructuraOrganismos Descentralizados

2.90 Recursos Propios de Ejercicios Anteriores

3 Recursos con afectación especifica deorigen provincial

3.01 Ley Nº 4222 – Rifas y Bonos –MS-3.02 Fondo Estímulo DGR3.03 Costas Judiciales Dirección General de Rentas3.04 Canal 7 - Canje Publicitario3.05 Viviendas Oficiales3.06 Policía Adicional3.07 Derecho, Uso y Alquileres Casa del Chubut3.08 Ley 4113 – COPROSA3.09 Ley 4113 – Marcas y Señales3.10 Aranceles Cédulas de Identidad y Talleres

Gráficos (Policía)3.11 Evaluación y Gestión Ambiental3.12 Uso de Viviendas Policiales3.13 Servicios Policía Ley 4007 (certificados, etc.)3.14 Ley 1098 – Fondo Compensador Tarifario3.15 Fondo Desarrollo Portuario3.16 Ley 4100 - Control de Especies Depredadoras

de la Ganadería3.17 Fondo Fiduciario para el Desarrollo Productivo3.18 Fondo Atención Posliberacional3.19 Ley 1098 - Fondo de Desarrollo Energético3.20 Fondo de Infraestructura Gasífera3.21 Fondo Cree3.22 Ley 4315 - Tasas de Justicia3.23 Honorarios de Fiscalía de Estado3.24 Fondo Anticíclico Laboral Sector Construcción3.25 Sistema Provincial de Apoyo Estudiantil3.26 Regularización Dominial Ley 43223.27 Aplicación Ley 4165 de Transito3.28 Fondo de Fomento Artesanal3.29 Convenio RENAPER3.30 Deporte y Recreación Provincial3.31 Recursos UEP3.32 Moratoria Ley 4399 Art. 10 y Ley Nº 46953.33 Recaudación Instituciones de la 3ra Edad3.34 Fondo Editorial Provincial3.35 Fondo Provincial para el Desarrollo Cultural –

Ley Nº 38293.36 Fondo Desarrollo Catastral Decreto 1711/993.37 Fondo Provincial del Agua3.38 Ley 4845-Fondo Atención Usuarios Carenciados

de Serv. Eléctrico3.39 Fondo Especial de Fauna y Flora3.40 Ley 4896-Fondo Provincial de Perforación

Hídrica3.41 Decreto 467/02-Banco Ovino Provincial3.42 Recursos para Funcionamiento de la UEP3.43 Arancel Ley 4685, Art. 1113.44 Fondo Pesquero – Ley 51333.45 Fondo Infraestructura para el Desarrollo

Provincial de la Adm. Central.3.46 Fondo Especial Policía de Trabajo y Capacita-

ción Laboral-Fdo.Estímulo 12%3.47 Fondo Especial Policía Trabajo y Capacitación

Laboral 88 %3.48 Fondo Solidario MIPROE

Jueves 22 de Marzo de 2012 ANEXO BOLETIN OFICIAL PAGINA 49

3.49 Fondo Provincial para Obras de InfraestructuraAdministración Central

3.50 Fondo Provincial de Estadística y CensoLey 5320

3.51 Fondo Provincial de Bibliotecas Populares3.52 Fondo Provincial de Bosques3.53 Recursos de la Secretaría de Turismo3.54 Fondo Ley 55663.55 Fondo Especial CORFO3.56 Prefinanciación Esquila3.57 Fdo. por Recupero de Préstamos CORFO3.58 Fdo. Aporte Especial Ley 56163.59 Fdo. Infraestructura Pcial. Ley 56163.60 Fdo. Diversific. Econom. Cuenca del Golfo San

Jorge Ley 56163.61 Fdo. para la Prevención y Asistencia de las

adicciones Ley Nº 57793.62 Fondo para el IAS Ley Nº 57793.63 Fdo. para Chubut Deportes SEM Ley Nº 57793.64 Sorteo de Azar Ley I Nº 85 (antes Ley 4236)3.70 Arancelamiento Hospitales Rurales3.71 Arancelamiento Hospitalario3.72 Aranceles Carrera de Enfermería3.73 Arancelamiento Fiscalización Ejercicio

Profesional3.74 Arancelamiento Fiscalización de Farmacias3.75 Arancelamiento Medio Ambiente3.76 Arancelamiento Procuración Organos y Tejidos3.77 PROFE3.78 PROSATE3.80 Fondo Ley II Nº 1203.90 Recursos con Afectación de Origen Provincial

de Ejercicios Anteriores3.91 Municipios Coparticipación Fondo Federal

Solidario3.92 Fondo Federal Solidario – Financiamiento

Infraestructura3.95 Fondo Atención Desequilibrios Municipales

Ley 44813.96 Municipios Coparticipación Regalías Hidroeléc-

tricas3.97 Municipios Coparticipación Regalías

Hidrocarburíferas3.98 Municipios Coparticipación Fondos Federales3.99 Recursos Afectados a Clasificar (temporal)

4 Recursos afectados específicos de origenfederal

4.02 Ley 23966 – FEDEI4.03 Fondo Compensador Tarifario para el Sistema

de Transporte Automotor4.04 Ley 23966 - Obras Infraestructura4.08 Ley 23877 Innovación Tecnológica4.09 Estadísticas y Censos4.10 Programas Asistenciales POSOCO4.11 Programas Asistenciales Comedores Escolares4.12 Plan Social Educativo4.13 Fondo Nacional Incentivo Docente Ley 250534.14 Fondo de Gestión del Recurso Pesquero4.18 Apoyo Financiero a Cooperativas y

Mutualidades4.20 Fondo Pacto Federal Educativo

4.21 PRISE no Reintegrable4.22 PASPA y S PSPAyS Escuelas (Gas escuelas –

no reintegrable)4.23 Subsidios de Gas4.26 Fondo para Educación Ley 260754.27 Fondo para Educación4.28 Fondo Compensador Tarifario Ley 240654.29 Mejora Cont. Calidad de la Educ. Téc.-Profe-

sional4.30 Prog. Mejora Educacional Rural4.31 Programa Mejoramiento Equidad Educativa -

PROMEDU4.70 PROMIN4.71 Maternidad e Infancia4.72 Patologías Prevalentes4.73 PROAFECH4.74 Fondos para Odontología4.75 Educación para la Salud4.76 Plan NACER4.90 Recursos Afectados Origen Federal de Ejerci-

cios Anteriores4.98 Aportes del Tesoro Nacional (SAF)4.99 Aporte del Tesoro Nacional (TGP)

5 Transferencias internas5.01 Fondo Bicentenario de la Revolución de Mayo5.02 Transferencias de Instituciones Descentraliza-

das Nacionales5.03 Transferencias de Administración Central

Nacional5.04 Transferencias de Instituciones Públicas

Provinciales5.05 Transferencias de Empresas Privadas5.06 Transferencias de Sociedades del Estado5.07 Transferencias de Instituciones Públicas

Financieras5.08 Transferencias de Personas5.09 Transferencias a Municipios Ley 4454 -

Programa El Niño5.10 Ley 25422 Fondo Recup. Ganadería Ovina5.11 PROPASA5.12 Transferencias de Gobiernos Municipales5.13 PROARSA5.15 Atención al Discapacitado Carenciado5.16 Plan ASOMA-Programa Unidos5.17 Promoción y Asistencia al Deporte y Turismo5.18 Fondo de Acción Social Ley Nº 45365.19 Programa Federal de Solidaridad5.20 Programa Federal de Militancia Social5.21 SISFAM (SDS)5.22 Transferencias Planes Sociales y de Empleo5.23 Programa Emergencia Alimentaria5.24 Programa de Higiene y Seguridad en el Trabajo5.25 Plan de Seguridad Alimentaria5.26 Transferencias de la Administración Central

Provincial5.27 Transf. de Adm.Central Pcial. p/Adm. Central5.28 Promoción y Asistencia Instituciones

Deportivas5.50 Transferencias de Instituciones Públicas

Pciales. para Organismos Descentralizados5.51 PROMEBA II - IPV

Jueves 22 de Marzo de 2012ANEXO BOLETIN OFICIALPAGINA 50

5.52 Transferencias de Instituciones Descentraliza-das Nacionales p/Org. Descentralizados

5.53 Transferencias de la Administración CentralNacional para Org. Descentralizados

5.54 Transferencias de Org. DescentralizadosProvinciales para Org. Descentralizados

5.55 Programa Recuperación Zonas afectadas porinundaciones

5.56 Transferencias de Instituciones PublicasFinancieras para Org. Descentralizados

5.57 Aportes de Gobiernos Municipales para O.D.5.58 Transferencias de Sociedades del Estado

para O.D.5.90 Transferencias Internas de Ejercicios

Anteriores

6 Crédito Interno6.01 Instituciones Privadas Financieras6.02 Instituciones Publicas Financieras6.03 Instituciones Privadas no Financieras6.04 Instituciones Públicas no Financieras6.07 Fondo Fiduciario BHN6.51 Instituciones Privadas Financieras p/ Organis-

mos Descentralizados6.52 Instituciones Públicas Financieras p/ Organis-

mos Descentralizados6.53 Fontar - Banco Nación6.54 Fondo Fiduciario para Viviendas6.55 Créditos de Sociedades del Estado para O.D.6.56 Instituciones Públicas no Financieras p/Orga-

nismos Descentralizados

7 Transferencias Externas7.01 Transferencias Internacionales7.03 Transferencias ONU7.51 Transferencias Internacionales para Org.

Descentralizados7.90 Transferencias Externas de Ejercicios

Anteriores

8 Crédito Externo8.01 BID PRISE8.02 BID PRODISM8.03 BID Prog. Mejora de la Gestión Municipal8.04 BID PRESTAMO 619/3280 –

PROVINCIAS I y II8.05 BIRF Prog. Moder. Gestión Pcial. y Municipal8.06 BID VI – Ley 41998.07 BID Puertos8.08 BID Vivienda8.09 BIRF - Ley 4454 - Programa El Niño8.10 BID-BIRF- PROSAP8.11 BID – PREP8.12 BID BIRF PROSAP A.C.8.13 BID – PREP – PROVINCIAS II8.14 BID-BIRF-Municipios III8.15 BIRF Prog. Infraestructura Vial (PIV)8.16 PRODERPA

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

DESCRIPCION DE LAS CUENTAS

CLASIFICACION DEL GASTO

POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

1 Recursos del TesoroFinanciamiento que tiene origen en gravámenes

impositivos fijados unilateralmente por el Estado Pro-vincial, en participación en regímenes federales de dis-tribución de impuestos y en otros recursos de origen noimpositivo con el objeto de financiar sus gastos sin asig-nación predeterminada, de acuerdo a la legislación pro-vincial y nacional.

2 Recursos PropiosFinanciamiento, correspondiente a los Organismos

Descentralizados, que tiene origen en gravámenesimpositivos fijados unilateralmente por el Estado Pro-vincial, en participación en regímenes federales de dis-tribución de impuestos y en otros recursos de origen noimpositivo con el objeto de financiar sus gastos sin asig-nación predeterminada, de acuerdo a la legislación pro-vincial y nacional.

3 Recursos con afectación especifica de ori-gen provincialFinanciamiento que tiene su origen en recursos provin-ciales cuya afectación se encuentra establecida por ley.

4 Recursos con afectación especifica de ori-gen federalFinanciamiento que tiene su origen en regímenes fede-rales de coparticipación de impuestos con destino es-pecífico según norma legal federal.

5 Transferencias internasSon transferencias de recursos que provienen de per-sonas y/o instituciones que desarrollan sus actividadesen el territorio nacional. Las transferencias internas tie-nen por fin procurar inversiones o financiar programasoperativos o de funcionamiento.

6 Crédito internoFuente de financiamiento que proviene del uso del cré-dito, puede adoptar la forma de titulo de deuda, pasivoscon proveedores y obtenciones e prestamos realizadosen el mercado interno.7 Transferencias externasRecursos que tienen su origen en gobiernos y organis-mos internacionales, destinados a la formación de ca-pital, o para financiar gastos de operación o consumo.

8 Crédito externoSon créditos otorgados por los gobiernos, organismosinternaciones y entidades financieras internacionales.