len goro

11
ESTRUCTURA BIOLÓGICA DEL SUJETO II Facultad de Psicología . U.N.R. 1999 El Lenguaje: una construcción humana Ps. Natalia Oroquieta El Lenguaje es el medio de comunicación por excelencia del Ser Humano, que no sólo se expresa a través de la palabra sino también a través del cuerpo , los gestos , las señas , etc . Construcción humana que viabiliza la comunicación y el contacto con los semejantes . Como construcción , J.Piaget va a plantear en sus investigaciones genéticas , que nunca una conducta nueva , específicamente en la vida psíquica , surge sin preparación previa ; la prepara una cadena de conductas anteriores , más arcaicas , en dónde se diferencian o se coordinan nuevamente . Las operaciones y nociones tienen una construcción progresiva y continua a partir de elementos anteriores del pensamiento . Nos dirá que en cada reacción nueva están inmersos los esquemas anteriores y que se construirán a través de las conductas de investigación del niño, dando lugar a la diferenciación e integración . El desarrollo de las diferentes conductas se darán en un progresivo estado de equilibración , desde un estado de menor equilibrio a uno de equilibrio superior . El Lenguaje se va construyendo a partir de basamentos innatos , como la succión , la respiración , etc ; y se irá desarrollando a partir de la intervención y el refuerzo del entorno , conjuntamente con la maduración neurológica . Un aprendizaje complejo desde lo primitivo-innato a lo superior-adquirido. 1

Upload: cami-alcaraz

Post on 19-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Lengu

TRANSCRIPT

ESTRUCTURA BIOLGICA DEL SUJETO II Facultad de Psicologa . U..R. !"""El Le#gua$e% u#a co#st&ucci'# (u)a#aPs. atalia O&o*uietaElLenguajees el )edio de co)u#icaci'# +o& e,cele#cia del Se& -u)a#o. *ue #o s'lo see,+&esa a t&a/0s de la +ala1&a si#o ta)1i0# a t&a/0s del cue&+o . los gestos . las se2as . etc .Co#st&ucci'# (u)a#a *ue /ia1ili3a la co)u#icaci'# 4 el co#tacto co# los se)e$a#tes . Co)o co#st&ucci'# .J.Piaget/a a +la#tea& e# sus i#/estigacio#es ge#0ticas . *ue #u#ca u#aco#ducta #ue/a . es+ec5ica)e#te e# la /ida +s*uica . su&ge si# +&e+a&aci'# +&e/ia 6la +&e+a&au#a cade#a de co#ductas a#te&io&es . )7s a&caicas . e# d'#de se di5e&e#cia# o se coo&di#a##ue/a)e#te .Las operacionesy nocionestienen una construccin progresiva y continuaapartir de elementos anteriores del pensamiento .os di&7*uee#cada&eacci'##ue/aest7#i#)e&sos los es*ue)as a#te&io&es 4*ueseco#st&ui&7#a t&a/0s de las co#ductas de i#/estigaci'# del #i2o. da#do luga& a la di5e&e#ciaci'#e i#teg&aci'# . El desa&&ollo de las di5e&e#tes co#ductas se da&7# e# u# +&og&esi/o estado de e*uili1&aci'# .desde u#estado de )e#o& e*uili1&ioa u#o de e*uili1&iosu+e&io& . El Le#gua$ese /aco#st&u4e#do a +a&ti& de 1asa)e#tos i##atos . co)o la succi'# . la &es+i&aci'# . etc 6 4 se i&7desa&&olla#doa+a&ti&delai#te&/e#ci'#4el&e5ue&3odele#too. co#$u#ta)e#teco#la)adu&aci'##eu&ol'gica. U#a+&e#di3a$eco)+le$odesdelo+&i)iti/o8i##atoalosu+e&io&8ad*ui&ido. E# su tesis +&i#ci+al. J. Piaget +la#tea *ue todo acto intelectual se construye progresivamentea partir de reacciones anteriores y ms primitivas . El Lenguaje , co)o e$e)+lo de lo a#te&io&)e#te citado . es una Funcin Cerebral Superior .co#$u#ta)e#te co# las P&a,ias 4 las G#osias . #ecesita u# +&oceso de a+&e#di3a$e es+ec5ico*ue/a a i&e/olucio#a#do desdeel&eci0# #acido(astalatotali#te&io&i3aci'#delLe#gua$ea+&o,i)ada)e#te a los 9 u : a2os de edad . Este desa&&ollo /a a i& )ost&a#do lamaduracinuncionaldel Sistema !ervioso. co)ose /a +&oducie#do el ciclo )ieloge#0tico e# la )asa #eu&o#al . P&i)e&a)e#te se i#icia co# la5o&)aci'#dela/aac;stica+&e8tal7)ica? se)a#ade/ida+&e#atal @ 4sete&)i#adedesa&&olla& co# la )adu&aci'# de los +le,osi#t&aco&ticales < !Aa2os a+&o,.@ cua#do se(aest&uctu&ado co)+leta)e#te el Le#gua$e . 4a sea . e# su siste)a )o&5o8si#t7ctico 4 se)7#tico.El ce&e1&o. es+ec5ica)e#te la co&te3a ce&e1&al . se /a o&ga#i3a#do a )edida *ue el se& /i/o /ae$ecuta#do dete&)i#adas 5u#cio#es *ue +osi1ilita# la &elaci'# co# el )edio a)1ie#te. Seest&uctu&aco)ou# "osaicoCortical #inmico*ue5acilitael a+&e#di3a$ede5u#cio#esco)+le$as 6 esta i#5o&)aci'# *ue i#g&esa del )edio se +&o+aga&7 e# la acti/idad co&tical e#!5o&)as )u4 5i#as de a#7lisis *ue luego se &elacio#a&7# co# las +e&i5e&ias de ot&os . )e#os a+tas+a&a el a#7lisis 5i#o . +e&o s +a&a di5e&e#ciacio#es )7s toscas . Cua#do(a1la)os deBCosaicoCo&ticalD#os &e5e&i)os ala doctrinadelosanali$adores 6 )eca#is)os#e&/iosos co)+licados *ueco)ie#3a#+o& el a+a&ato &ece+to&e,teo 4 5i#ali3a# e# el ce&e1&o< seg)e#to i#5e&io& o su+e&io& @ . Fu#cio#a# a t&a/0s de u#aacti/idad co)1i#ato&ia a#altico8si#t0tica . es+ec5ica de cada i#5o&)aci'# < Acti/idade&/iosa Su+e&io& @ .Losanali$adoresest7#dist&i1uidose#latotalidaddelaeoco&te3a 6+osee#u#a$onacentral %ue est adaptada al anlisis ino4$onas peri&ricas de anlisis ms tosco. Dic(as3o#assesu+e&+o#e#4a)edida *ue se/a#ale$a#do delce#t&o