la reforma del estado - sonia fleury

43
81 Reforma del Estado 1 Sonia Fleury Senior Social Development Specialist Lecturer en el Interamerican Institute of Social Development - IISD del Banco Interamericano de Desarrollo– BID E-mail: [email protected] Resumen Existe en los últimos años una unanimidad sobre la necesidad de reformar el Estado para hacerlo más democrático, eficiente, eficaz y orientado al usuario. Sin embargo, la respuesta a esta necesidad está condicionada tanto por el enfoque teórico que guía la reforma como por las opciones políticas adoptadas y por la capacidad técni- ca y política de los gobiernos para implementar las medidas pro- pugnadas. En este artículo, Fleury analiza diferentes principios y modelos de reforma del Estado adoptados, enmarcándolos en los paradigmas neoliberal y social-liberal y observa su incorporación en las reformas latinoamericanas realizadas últimamente. 1. Introducción Con la crisis financiera de los países más desarrollados, a partir de los años ochenta, y la crisis política de los gobiernos autoritarios en países en desarrollo -con sus economías amenazadas por el endeudamiento externo y por los proce- sos inflacionarios- sumadas al desmantelamiento de los estados socialistas, el mundo pasó a convivir con la noción de que el Estado estaba en crisis, y por lo tanto, era necesario reformarlo. La reforma del Estado debería reducir su tama- ño, tornarlo más ágil, flexible y eficiente, además de más responsable delante de la sociedad. La unanimidad formada alrededor de la necesidad de reformar el Estado, sin embargo, no puede ocultar los conflictos en relación tanto al diagnóstico de la crisis como en lo que respecta a las estrategias de la reforma. El pensamiento hegemónico en este campo fue conducido por el paradigma neoliberal, desde que el consenso keynesiano fue derrumbado por las eviden- cias de que la manipulación de la demanda agregada había dejado de ser una Revista Instituciones y Desarrollo Nº 14-15 (2003) págs. 81-122. Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Còrsega 255, 5º 1ª 08036 Barcelona, España. http://www.iigov.org 1 Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES) "Diseño y gerencia de políticas y programas sociales", diciembre, 2000.

Upload: pedrofelipe70

Post on 02-Jul-2015

276 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

81

Reforma del Estado

Reforma del Estado1

Sonia FleurySenior Social Development Specialist Lecturer en el Interamerican Institute of SocialDevelopment - IISD del Banco Interamericano de Desarrollo– BIDE-mail: [email protected]

Resumen

Existe en los últimos años una unanimidad sobre la necesidad dereformar el Estado para hacerlo más democrático, eficiente, eficazy orientado al usuario. Sin embargo, la respuesta a esta necesidadestá condicionada tanto por el enfoque teórico que guía la reformacomo por las opciones políticas adoptadas y por la capacidad técni-ca y política de los gobiernos para implementar las medidas pro-pugnadas. En este artículo, Fleury analiza diferentes principios ymodelos de reforma del Estado adoptados, enmarcándolos en losparadigmas neoliberal y social-liberal y observa su incorporaciónen las reformas latinoamericanas realizadas últimamente.

1. Introducción

Con la crisis financiera de los países más desarrollados, a partir de los añosochenta, y la crisis política de los gobiernos autoritarios en países en desarrollo-con sus economías amenazadas por el endeudamiento externo y por los proce-sos inflacionarios- sumadas al desmantelamiento de los estados socialistas, elmundo pasó a convivir con la noción de que el Estado estaba en crisis, y por lotanto, era necesario reformarlo. La reforma del Estado debería reducir su tama-ño, tornarlo más ágil, flexible y eficiente, además de más responsable delante dela sociedad.

La unanimidad formada alrededor de la necesidad de reformar el Estado, sinembargo, no puede ocultar los conflictos en relación tanto al diagnóstico de lacrisis como en lo que respecta a las estrategias de la reforma.

El pensamiento hegemónico en este campo fue conducido por el paradigmaneoliberal, desde que el consenso keynesiano fue derrumbado por las eviden-cias de que la manipulación de la demanda agregada había dejado de ser una

Revista Instituciones y Desarrollo Nº 14-15 (2003) págs. 81-122. Institut Internacional de Governabilitat deCatalunya, Còrsega 255, 5º 1ª 08036 Barcelona, España. http://www.iigov.org

1 Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES)"Diseño y gerencia de políticas y programas sociales", diciembre, 2000.

Page 2: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

82

Sonia Fleury

respuesta eficiente a los problemas económicos. La interpretación neoliberalconsidera que la crisis económica es resultado de la crisis del Estado que, a suvez, tiene tres aspectos: una crisis fiscal, una del modo de intervención y una dela forma burocrática de administración (Bresser Pereira,1996).

De este debate surgen dos posiciones estratégicas con relación a la reformadel Estado: de un lado, los identificados como neoliberales, que defienden lareducción del Estado al mínimo, con su sustitución por el mercado siempre quesea posible, aunque esto conlleve la pérdida de derechos sociales. De otro lado,los que se auto-identifican como social-liberales (Bresser Pereira, 1996) quedefienden un Estado fuerte y ágil, que asegure los derechos sociales, aunquepor intermedio de organizaciones competitivas no-estatales.

Por ende, el paradigma socialista interpreta la crisis como resultado del pro-ceso de dominación que generó la exclusión por un lado, pero también produjonuevas formas de inclusión en un espacio público no dependiente del Estado.O sea, generó una esfera pública no-estatal, auto-organizada y capaz de posibi-litar innovación gerencial al crear nuevas formas administrativas, más demo-cráticas, denominadas de cogestión social por ser un ámbito de poder compar-tido entre Estado y sociedad (Genro,1997).

Vamos a discutir los límites, principios, estrategias, principales instrumentosy algunas experiencias de la reforma del aparato administrativo del Estado conel objetivo de salir de la mera crítica del Estado actual (teoría negativa) y delconsenso con relación a la necesidad de reformarlo, para problematizar acercade qué hacer con el Estado después de haberlo reducido (teoría positiva) (Kettl,1996). Sin duda, un proyecto para la reforma del Estado no puede dejar deexplicitar la visión acerca de sus roles, ya que hablar del Estado presuponehacerlo a partir de una concepción del mismo, del lugar que ocupa la sociedadnacional y de sus relaciones con otros Estados en un mundo cada vez másglobalizado (O’Donnell, 1996).

La definición de las funciones esenciales del Estado es capaz de generar losparámetros para evaluar las reformas propuestas. En medio de un contexto ca-racterizado por la velocidad de los cambios, que afectaron profundamente ladefinición del rol del Estado y de sus relaciones con la sociedad, podemos, sinembargo, proponer en la discusión las siguientes funciones esenciales a ser res-tauradas por medio de las reformas del Estado:

• La defensa del territorio y de la soberanía nacional;

• La construcción de una comunidad nacional, incluyendo a todos losciudadanos en el proceso político y económico;

• La inserción ventajosa del país en el escenario internacional;

• La reducción de las diferencias regionales y de las desigualdades entrelos ciudadanos; y

Page 3: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

83

Reforma del Estado

• La implementación de un modelo sustentable de desarrollo social y eco-nómico.

1. Alcance de la reforma

Para comprender la reforma del aparato administrativo del Estado es nece-sario tener en cuenta el propio concepto de Estado, en sus distintos niveles deabstracción, para ubicar el ámbito administrativo en el interior de la problemá-tica de la distribución y ejercicio del poder político.

En su nivel más abstracto, el Estado es una relación de fuerzas que produceel pacto de dominio. En el sentido Weberiano, es el monopolio del uso legítimode la coerción. Sin embargo, el Estado puede ser visto como el poder políticoque se ejerce de forma concentrada, autónoma y soberana sobre un pueblo y unterritorio a través de un conjunto de instituciones, un cuerpo de funcionarios yprocedimientos reglamentados.

El acercamiento a la institucionalidad del Estado no puede dejar de ver que,además de poder político institucionalizado (actor), el Estado es también uncampo estratégico de lucha (arena), en el cual los diferentes actores se enfren-tan y se reconstituyen como sujetos políticos.

Así, al tratar la reforma del aparato administrativo del Estado, estamos cir-cunscribiendo la reforma al nivel de la institucionalidad estatal. Sin embargo,aunque el ámbito de la reforma sea el institucional, la cuestión que se plantea essobre las implicaciones de estos cambios en la distribución del poder (en lacorrelación de fuerzas y en el campo estratégico de luchas). O sea, en qué me-dida los cambios institucionales alteran las posiciones de poder o las posibilida-des de representación de los intereses de los diferentes actores y sujetos políti-cos en una sociedad.

La reforma del Estado, entonces, no puede ser vista como una mera altera-ción del organigrama del gobierno – caso en que, a lo mejor, no pasaría de unamodernización administrativa – pero sí como un cambio en las relaciones entrediferentes actores y agentes económicos, políticos y administrativos.

Oszlak (1997) sostiene que “para una interpretación más adecuada de lastransformaciones que se están produciendo, se debe tener en cuenta lasinteracciones Estado-sociedad en términos de una triple relación, observada enel plano funcional, o de la división social del trabajo; en el material, o de ladistribución del excedente social; y en el de la dominación, o de la correlaciónde poder. Estas relaciones apuntan a decidir cómo se distribuyen, entre ambasinstancias, la gestión de lo público, los recursos de poder y el excedente social.”

Para Oszlak, las reglas particulares que gobiernan cada una de estas relacio-nes están subordinadas, a su vez, a otras de orden superior, que resultan de losvínculos que se establecen entre los tres planos considerados.

Page 4: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

84

Sonia Fleury

Por ejemplo, mientras que las transformaciones recientes en dirección a ladescentralización y privatización se dirigen a la división social del trabajo, laspolíticas fiscales y sociales tratan de la distribución del excedente social. A unamenor intervención estatal corresponderá una menor participación en el exce-dente para sustentar el aparato estatal y, por lo tanto, permitirá una funciónredistributiva.

Todos estos procesos influencian, a su vez, la distribución del poder en elinterior del Estado nacional, aunque sean también fuertemente influenciadospor el contexto internacional.

Si pensamos en términos más concretos, vamos a encontrar que tales trans-formaciones requieren cambios en las relaciones entre el Ejecutivo, el Parla-mento, la Justicia, los agentes económicos productores, los individuos y grupossociales, considerados como consumidores y como ciudadanos.

El cambio de las relaciones puede ser visualizado en el gráfico 1, e implicareformas fiscales y tributarias, en la regulación del mercado y defensa de losderechos de los consumidores; la reforma de la Justicia, de la representación através de los sistemas electorales y partidarios más vigilantes, una nueva distri-bución de poderes y responsabilidades entre Parlamento y Ejecutivo, creaciónde las formas de cogestión y rendición de cuentas entre el gobierno y los ciuda-danos, y un nuevo diseño de las formas de organización y gestión de los gobier-nos centrales, regionales y locales.

Sin embargo, en la medida en que la reforma solo ocurre en el aparato admi-nistrativo ejecutivo ella será sempre limitada en sus capacidades y potencialida-des para alterar la situación existente.

Gráfico 1. La necesidad de cambio en las relaciones

AGENTES ECONOMICOS,

PRODUCTORES

CONSUMIDORES, CIUDADANOS

Regulación, recaudación

Libertad de

selección

Representación

Vigilancia

CO-GESTIÓN

RESPONSABILIDAD

GOBIERNO DES

POLÍTICOS

JUSTICIA Derechos

Page 5: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

85

Reforma del Estado

El proceso de reforma del Estado, con la redefinición de sus relaciones conla sociedad, es un proceso eminentemente político, a través del cual se estánreconfigurando las relaciones de poder en las sociedades latinoamericanas. Di-ferente de los intentos anteriores de reforma o modernización administrativa,que no llegaron a configurarse como un cambio en las relaciones en el bloque enel poder y, por lo tanto, tuvieron vida efímera, la reforma actual del aparatoadministrativo se inscribe en una transformación más amplia, involucrando lasrelaciones internas de poder, el modelo de desarrollo y la inserción en la econo-mía internacional. Así como en el reemplazo del modelo de desarrollo agrarioexportador por el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones fuenecesario modificar las relaciones de poder y transformar el aparato administra-tivo, el momento actual puede también estar indicando una reconfiguración dela hegemonía en el interior del bloque dominante.

Nuestra hipótesis es que en aquellos países donde se dan las condicionesnecesarias para un cambio real en las relaciones de poder, la reforma del apara-to administrativo representará una transformación más profunda, y no sola-mente uno más de los abortados proyectos de modernización burocrática. Losdeterminantes múltiples de la reforma administrativa hacen que la confluenciade diferentes y muchas veces contradictorios intereses, genere una amplia va-riedad de posibilidades de rediseño en las relaciones entre Estado y sociedad,como también de cambio en la institucionalidad del sector público, alterandolas prácticas gerenciales y administrativas. Hacia el interior de un marco co-mún, donde se delinean las tendencias generales de la reforma actual — distin-guiendo esta reforma de las anteriores por implicar en una reducción de la inter-vención estatal y en la búsqueda de gobiernos más eficientes — cada país dise-ña su propio proyecto de acuerdo a las fuerzas políticas en juego y a los recursoseconómicos, institucionales y técnicos existentes.

3. Orientaciones teóricas de la reforma

La reforma del Estado estuvo apoyada en las contribuciones y orientacionesteóricas como la teoría de la seleción racional (rational choice) y la teoría de laagencia (principal/agente), la corriente del neo institucionalismo. A continua-ción, se detallan brevemente los aportes de cada uno a las reflexiones sobre elEstado y su reforma.

La teoría de la seleción racional

La explicación del comportamiento humano en términos de elecciones ra-cionales es cada vez más dominante en las ciencias sociales, desplazando lascorrientes que buscaban explicar las acciones individuales y colectivas sobre labase de la existencia de normas y papeles sociales transmitidos por la tradicióny por los mecanismos de socialización, o, al revés, por las que explicaban ladinámica social a partir de los conflictos de clases.

Page 6: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

86

Sonia Fleury

La teoría de la seleción racional presupone que las personas eligen el cursode acción que prefieren o creen es la mejor. Las decisiones racionales estánbasadas en cálculos de costo/beneficio individuales, y en las decisionesinterdependientes, dominio conocido como la teoría de los juegos.

La contribución de la teoría económica neoclásica de seleción racional a lacomprensión de los microfundamentos del comportamiento es reconocida pordiferentes corrientes (Elster, 1989, Roemer, 1989), aunque se critica lapredominancia del individualismo en aquella interpretación, que conlleva a dosconfusiones: identificar preferencias con elecciones y elección con bienestar.Las personas no siempre escogen lo que prefieren, ni tampoco eligen o prefierenlo que les conduce al bienestar (Roemer, 1989).

Por otro lado, el problema de la acción colectiva, visto como el problema dela provisión de bienes públicos, ha instigado estudios, hoy considerados clási-cos, en los cuales se enfrentan problemas como el planteado por Olson (1965),con relación a los cuales todos se benefician si se afilian a, por ejemplo, unsindicato, pero cada uno se beneficia más absteniéndose de hacerlo (oportunis-mo).

La explicación para la acción colectiva voluntaria, o sea para la existenciadel orden social que no sea consecuencia de la coerción estatal –soluciónhobbesiana– sería encontrada en la ampliación de las motivaciones humanas,más allá del mero autointerés oportunista. Elster (1997) distingue tres tipos demotivaciones humanas: la envidia; el oportunismo, o autointerés con engaño; ylos códigos de honor o capacidad de hacer amenazas y promesas creíbles.

La envidia puede explicar el progreso y la movilidad social así como losmecanismos para combatirla o evitarla explicarían ciertos desarrollos de los sis-temas sociales. El autointerés debe ser considerado en la definición de la es-tructura de incentivos. La confianza en las acciones predecibles es la base parael desarrollo institucional.

La teoría de agencia

La contribución de la teoría de la seleción racional aplicada a la reforma delEstado es conocida como la teoría de la Agencia. Manteniendo los mismos princi-pios utilitarios clásicos acerca de las motivaciones individuales en la toma dedecisiones racionales que maximicen sus intereses, la actualización se aplica aagentes económicos que actúan en un mercado imperfecto, con grados diferen-ciados de acceso a las informaciones necesarias para la toma de decisiones.Según Przeworsky (1998), si se parte del supuesto de la imperfección del mer-cado, el problema que se presenta consiste en identificar las instituciones espe-cíficas que podrían inducir a los actores individuales - sean ellos agentes econó-micos, políticos o burócratas- a comportarse de manera que beneficie a la co-lectividad.

Page 7: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

87

Reforma del Estado

El comportamiento problemático de la “agencia” aparece cada vez que unaorganización o persona (el principal) contrata a otra persona u organización (elagente) para desempeñar un servicio que necesita la delegación de algún tipo deautoridad decisoria del principal para el agente. El problema de la agencia estáen asegurar que el principal sea servido lealmente y que el agente sea compen-sado justamente, en situaciones donde el interés del agente no coincide conaquellos del principal y que los dos actores cuentan con informaciones distintas(Trebilcock. 1995).

El problema de la agencia empieza porque los gerentes estarán frecuente-mente tentados a actuar en favor de sus propios intereses, y no en favor de losintereses de la organización que les contrata. El dilema pasa a ser cómo contro-lar a los agentes oportunistas que pueden capturar la organización para sus pro-pios fines.

La teoría de la agencia ofrece dos respuestas para el alineamiento de losintereses. La primera es aumentar el flujo de informaciones del principal a tra-vés de indicadores de desempeño, aumentar la rendición de cuentas financierasy especificar claramente los objetivos. La segunda es contratar en el mercado,puesto que la competición actua como disciplina de los agentes. Los contratosproveen al principal una mayor oportunidad de controlar a sus agentes y, por lotanto de prevenir la captura por parte de los productores. (Davis y Wood, 1998).

La maximización de los intereses de cada uno de los agentes en la cadenapasa a depender de la capacidad de separar, en cada caso y con claridad, lasfunciones de los principales de aquellas de los agentes, y de las reglas contrac-tuales que se establecen entre ellos.

La aplicación de los fundamentos de la teoría de la agencia, o de la firma(Trebilcock, 1995) a la toma de decisiones públicas y a la implementación delas políticas públicas identifica como fundamento de las acciones, públicas oprivadas, individuales o colectivas, el mismo principio maximizador. La cues-tión central pasa a ser la modalidad de contrato que se establece entre el princi-pal (los electores/o agencia gobernamental que actúe en su nombre) y el agente(el ejecutor del gobierno o del mercado), y los costos para hacer que sean cum-plidas sus cláusulas. En el campo de las actividades públicas tienen considera-ción especial las dificultades que los interesados últimos, o sea los electores,tienen para ejercer el papel de principal, sea directamente o a través de unacadena de relaciones del tipo "principal-agente". Esa cadena involucra a políti-cos, burócratas y hasta proveedores privados de servicios, ya que el interés delos ciudadanos no es necesariamente coincidente con los intereses de cualquie-ra de los agentes mencionados.

La identificación de la lógica del interés público con la lógica contractualprivada tiene como consecuencia la transformación del Estado en un conjuntode agencias que se relacionan a través de contratos con otras agencias, públicaso privadas. Como las burocracias públicas presentan diferencias importantes

Page 8: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

88

Sonia Fleury

respecto a las empresas privadas, el esfuerzo de las reformas consiste en mini-mizar tales diferencias. Por tanto, deben ser reducidas o eliminadas las activida-des monopólicas, introduciendo la competencia en mercados o cuasi-mercadosa todos los niveles posibles. Otras medidas serían la definición de responsabili-dades y la discriminación de productos por medio de los cuales puedan serevaluados los desempeños y atribuidos incentivos y remuneraciones.

El neo-institucionalismo

La falta de coincidencia entre una conducta meramente maximizadora de lariqueza y la existencia de iniciativas y resultados cooperadores ha constituidoun problema clave en la reflexión sobre los comportamientos individuales ypúblicos. El neo-institucionalismo, en búsqueda de entender la cooperación vo-luntaria, afirma la importancia de las instituciones para el funcionamientode la economía, dado que las imperfecciones del mercado requieren del estable-cimiento de reglas que organicen la acción colectiva. Según North (1991), lasinstituciones son definidas como reglas, formales o informales, idealizadas porlos hombres para crear orden o reducir la incertidumbre en los intercambios.Así, instituciones y organizaciones -respectivamente, las reglas del juego y ladivisión de tareas entre los agentes que participan- afectan el desempeño de laeconomía en la medida en que, al dar forma y estructurar las interaccioneshumanas, reduzcan las incertidumbres e induzcan a la cooperación, disminu-yendo los costos de las transacciones.

La contribución de North en el campo del neo institucionalismo fue impor-tante porque criticó los supuestos comportamentales tradicionales que impidenel avance de la economía en su explicación del cambio institucional. Asimismo,afirma que “los individuos hacen sus elecciones basados en modelos derivadossubjetivamente que divergen entre los individuos en tanto que la informaciónque reciben los actores es tan incompleta que en la mayoría de los casos estosmodelos subjetivos no muestran ninguna tendencia a converger”. (North, 1995)

Pese a la globalización de la economía y a la integración de los mercados nose pudo dejar de confrontar los diferentes resultados alcanzados en cada socie-dad, dentro de un mismo marco productivo y comercial. La constatación empí-rica de los diferentes desempeños económicos ha sido una cuestión central enlos estudios comparados, llevando a que distintos autores explicaron tales re-sultados a partir de las diferencias de factores culturales e institucionales preva-lecientes en cada sociedad.

Uno de los trabajos que más impacto ha causado en la discusión sobre lasrelaciones entre el desarrollo social e institucional y sus impactos económicosfue el de Putnam (1993), al identificar la solución para los dilemas de la accióncolectiva entre el oportunismo contraproducente y la cooperación voluntaria,como dependiente del inventario de capital social existente. Las reglas y lossistemas de participación cívica estimulan la confianza social operando comoun capital de cada sociedad.

Page 9: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

89

Reforma del Estado

Fukuyama (1995) afirma que la vida económica no puede ser entendida apartede la costumbre, moral y los hábitos de la sociedad en que ocurre. Las institu-ciones y la comunidad moral (confianza) generan diferencias en la estructura dela industria y reducen los costos de las transacciones. Huntington (1997) con-cluye que la cultura e identidad cultural están dando forma a los patrones decohesión, desintegración y conflicto en el mundo pos guerra fría.

El cambio del énfasis de la teoría del desarrollo desde el nivel organizacionalhacia el institucional (Prats, 1998) conlleva a que la reforma del Estado seavista por el ángulo de la gobernabilidad, enfatizando las reformas institucionalesque fortalezcan la democracia y el mercado.

Dos importantes contribuciones con relación a las reformas institucionalesson consecuencia de este resultado: la consideración de los intereses involucradosen los procesos de reforma y los estudios sobre la corrupción.

El análisis del cambio institucional desde la perspectiva de la gobernabilidadpasó a considerar los factores que afectan la “oferta” y la “demanda” de esteproceso, condicionando su intensidad, ritmo, dimensiones y resultados. A estose llamó la economía política de las reformas, para identificar los intereses so-ciales en juego, los incentivos existentes para generar una acción colectiva opor-tunista (free riders) o coordinada, los grupos de interés latentes, la formaciónde coaliciones y los esquemas compensatorios para los perdedores y ganadoresde las reformas (compensación directa, indirecta, cruzada, por exclusión o porcompensación política). (Burki y Perry, 1998).

El combate a la corrupción vino a ser un tema central del neoinstitucionalismo en la medida en que la corrupción pasó a ser vista como unaamenaza a los bienes públicos transcendentales tales como la existencia delmercado competitivo y la supervivencia de la democracia. Los problemas degobernabilidad que se plantean en este caso son: crisis de legitimidad del siste-ma, desconfianza en el funcionamiento del sistema económico, generación deineficiencias económicas y ruptura de la equidad social.

El combate a la corrupción también pasó a ser visto como una búsqueda porlos cambios necesarios en la cultura cívica y la estructura de incentivos y san-ciones que favorezcan la reducción de la corrupción.

Pasa a ser el eje pragmático de las reformas la construcción de instituciones–formales o informales– que inducen los agentes sociales a comportamientoscooperativos que afectan el buen desempeño de la economía y de la política.Las propias instituciones, a su vez, son productos de las interacciones sociales,como afirma Putnam (1993): “el éxito de todas las instituciones sociales, desdelos mercados internacionales hasta las colas para el autobús, dependen de cómose solucionan los dilemas de la acción colectiva”.

Page 10: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

90

Sonia Fleury

La construcción de un orden fundado en valores compartidos que generenrelaciones de confianza, permitiendo la previsión de las expectativas y compor-tamientos, y la organización eficiente y cooperativa de las interacciones, pasó aser el blanco de las reformas de segunda generación. El desempeño económicoy social es visto, por lo tanto, como un producto no sólo de los recursos inserta-dos en la economía, sino que también está condicionado por el stock de capitalsocial acumulado en la sociedad, como fruto de las interacciones y participacio-nes de los ciudadanos en las redes existentes.

Sin embargo, el neo institucionalismo no alcanza a solucionar dos problemasinvolucrados en las reformas: el hecho de que los valores compartidos no sue-len ser creados administrativamente, y la existencia de situaciones con un niveltan elevado de desigualdad en el reparto de recursos que reducen las posibilida-des de formación de consensos más amplios.

4. Principios y modelos de reformas

El consenso formado alrededor de la necesidad de reformar el Estado cobróexpresión en la pauta de objetivos definidos para la reforma. Sin embargo, po-demos identificar por lo menos dos paradigmas, o sea, conjuntos articulados deprincipios y orientaciones que marcan la dirección general de la reforma y forta-lecen los instrumentos necesarios para su implementación. Estos paradigmasson el nuevo gerencialismo y la perspectiva democratizante. Mientras que elnuevo gerencialismo conforma un paradigma hegemónico, la perspectivademocratizante es menos formalizada conceptualmente. No obstante, repre-senta y refleja innumerables experiencias locales de innovación gerencial y dedemocratización del Estado.

El nuevo gerencialismo

“El nuevo gerencialismo” (New Public Management, NPM) se basa en un con-junto de discusiones sobre la transición desde un paradigma burocrático de laadministración pública hacia un nuevo paradigma gerencial que considere lastransformaciones en el medio e incorpore instrumentos gerenciales probadoscon éxito en el mercado.

La necesidad del cambio es identificada por Crozier (1997) como conse-cuencia de la incapacidad del paradigma burocrático de gestión para dominar lacomplejidad creciente de las actividades colectivas. Para enfrentarse a la com-plejidad actual es necesario que el gerente tenga libertad para tomar decisionesrápidas, lo que requiere más conocimiento e informaciones, más discreción,autonomía, flexibilidad, responsabilización y compromiso con relación a losresultados.

El paradigma burocrático con su apego a las reglas y procedimientos, sualejamiento de las necesidades de los clientes, y sus escasas responsabilidades

Page 11: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

91

Reforma del Estado

con relación a los resultados, y sus mecanismos de decisión y acción basados enel secreto, la obediencia, la especialización y el monopolio, aparece como alta-mente inadecuado para enfrentar las necesidades de la gestión actual.

La burocracia pasa, entonces, a ser vista no sólo como un impedimiento a lagestión eficiente, sino también, como un actor entregado a sus intereses corpo-rativos en detrimento de los intereses colectivos. La burocracia es identificadacon una herencia autoritaria de los monarcas despóticos en la creación de losestados nacionales (Crozier, 1997) y una barrera a una democracia plural, porsu sesgo centralizador y su presuposición de ser el garante de la racionalidadabsoluta (Bresser Pereira, 1997).

Sin embargo, existe una vinculación intrínseca entre administración buro-crática y democracia que no puede ser negada: la administración burocrática esla otra cara de la ciudadanía. Solamente una burocracia por mérito propio tieneautonomía para garantizar la igualdad de los ciudadanos en el acceso a los bie-nes públicos y su sometimiento a las mismas normas legales. La cuestión políti-ca que permanece es como asegurar la dimensión republicana en la acción de laburocracia, o sea, el uso de los recursos públicos para promover el interés colec-tivo.

Sin embargo, la cuestión administrativa sobre la adecuación de la estructuray de los procedimientos de la burocracia en el momento actual sigue pendiente.

Desde la perspectiva del nuevo gerencialismo, las etapas más importantespara pasar de un modelo de administración pública burocrática a un estilo gerencialson: la separación de las funciones políticas y las administrativas (el diseño delas políticas de su ejecución); la distinción entre las actividades exclusivas delEstado (formulación de las políticas, recaudación, regulación) de las activida-des que pueden (¿deben?) ser ejercidas por otros agentes; el desplazamiento delénfasis y de los controles desde los procedimientos hacia los productos; la atri-bución clara de responsabilidades y la definición de las formas de rendición decuentas (accountability). Este modelo debe garantizar la capacidad de elecciónpor parte del consumidor.

Para Armstrong (1998), el paradigma del nuevo gerencialismo (New PublicManagement) consiste de ocho elementos:

• Reducción de costos con búsqueda de mayor transparencia en la asigna-ción de recursos;

• Desagregación de las organizaciones burocráticas tradicionales en agen-cias separadas (agencias ejecutoras o empresas gubernamentales), gene-ralmente relacionadas por contratos o cuasi-contratos;

• Separación entre el comprador y el proveedor;

Page 12: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

92

Sonia Fleury

• Introducción de mecanismos de mercados o cuasi-mercado;

• Descentralización de la autoridad gerencial;

• Introducción de la gestión de desempeño;

• Nuevas políticas de personal, cambiando desde el empleo público per-manente y patrones salariales nacionales para contratos por plazo, conpagos relacionados a desempeño y con determinación local de las condi-ciones de trabajo y de pago; y

• Aumento del énfasis en la calidad, enfocada en la satisfacción del con-sumidor.

Por cierto, el consenso con relación a estos objetivos no quiere decir quetodos ellos tuvieron el mismo peso en la orientación de las experiencias concre-tas de reforma. Por supuesto, muchas experiencias estuvieron orientadas princi-palmente para la reducción del gasto y tamaño del Estado, sin aumentar, porejemplo, la transparencia y la calidad de los servicios.

En esta misma línea de argumentación, Ferlie y otros (1996) identifican dife-rentes modelos de reforma, de acuerdo a las ideas y instrumentos que orienta-ron este proceso, tales como: el modelo eficientista; el modelo del achicamientoy descentralización; el modelo de la búsqueda de excelencia; el modelo de laorientación hacia el servicio público.

El trabajo que más impacto causó, en esta línea, fue el de Osborne y Gaebler(1995), proponiendo la superación del gobierno burocrático no por la empresa,sino por el gobierno emprendedor. Por tanto, propone que el gobierno ejerza unpapel catalítico, orientando sus acciones hacia el desempeño, hacia el cliente yhacia el mercado (Burki y Perry, 1998).

Muchos son los interrogantes que se plantean sobre las propuestas enumera-das, fundadas en la premisa de que la reforma del Estado debe adoptar el mis-mo modelo de gerencia exitoso del sector privado. La crítica de Mintzberg (1996)es que la relación entre gobierno y ciudadano es tan distinta de la relación entreempresa y cliente que la reducción de la primera a la segunda involucraría quitarlegitimidad a la autoridad pública y desconocer los derechos ciudadanos quetranscienden al consumo.

Painter (1998) considera que el movimiento del New Public Managementno es políticamente neutro, centrado solamente el aumento de la eficiencia,efectividad y responsabilidad de los conductores del gobierno, por medio de laintroducción de práctica de los negocios privados. Para él este movimientorefleja una filosofía de gobierno, no solamente una filosofía gerencial. Al ver losgerentes públicos como un problema y no como una solución, al introducir unconjunto de mecanismos de mercado, hay que considerar que “el mercado es

Page 13: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

93

Reforma del Estado

más que un instrumento, él es un conjunto de relaciones sociales que involucraimplicaciones en cuanto al poder, presuposiciones éticas o consecuencia quepueden ‘infectar’ las políticas y procesos gubernamentales como un todo”.(Painter, 1998).

Todas estas críticas parten de autores que se insertan en un movimiento queno pretende desconocer la contribución del debate sobre el gerencialismo, peroque pretende situarse más allá del New Public Management.

La contribución “democratizante”

Finalmente, hace falta considerar la contribución de diferentes autores queaún reconociendo la crisis del Estado actual, ponen énfasis en la transforma-ción política y tecnológica del entorno e intentan pensar la transformación apartir de la necesidad de democratizar el Estado.

Esta orientación teórica para la reforma del Estado se encuentra menossistematizada y divulgada, pero reúne diferentes contribuciones volcadas a labúsqueda de la transformación de la gestión pública a partir de la necesidad dedemocratizar el propio Estado y adecuar la función gerencial a una realidadcada vez más compleja y cambiante. El escenario de incertidumbres resultantede las innovaciones tecnológicas y de las modificaciones socioculturales recien-tes imponen la valoración del conocimiento y el aprendizaje como herramientasestratégicas para la transformación de la gerencia pública en algo flexible yadaptativo (Crozier, 1997). La complejidad impone nuevos métodos y mejoresconocimientos, generando la demanda por una nueva perspectiva de gerenciaque sea, según Nogueira (1998), estratégica, cooperativa, democrática,participativa, solidaria.

Por su parte, Castells (1998) habla de la necesidad de pensar la estructuradel Estado como una red, con un funcionamiento flexible y una geometría polí-tica variable, capaz de procesar informaciones y asegurar el proceso de decisio-nes compartidas. Para la construcción del

Estado-red, sería a su entender necesaria la combinación de ocho principiosde funcionamiento administrativo:

• Subsidiariedad: indicando la necesidad de descentralización de la gestiónde tal forma que los niveles superiores sólo asuman la administración deaquellas actividades que el nivel inferior no sea capaz de desempeñar;

• Flexibilidad: la administración debe asumir una estructura reticular y unageometría variable en su actuación;

• Coordinación: formas de jerarquía que mantienen las reglas de subordina-ción democráticamente establecidas;

Page 14: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

94

Sonia Fleury

• Participación ciudadana: apertura de la administración, especialmente a los"sin voz";

• Transparencia administrativa: establecimiento de controles externos, an-clados en la sociedad;

• Modernización tecnológica: una administración nueva, ágil, flexible, des-centralizada, participativa, sólo puede operar en un cierto nivel de com-plejidad, con un nuevo sistema tecnológico;

• Transformación de los agentes de la administración, para que sean más compe-tentes y mejor pagados;

• Retroalimentación en la gestión: introducción de mecanismos de evaluaciónque permitan el aprendizaje y la corrección de los errores.

En resumen, en la propuesta de democratización del Estado, el cambio en lafunción gerencial está anclado a una perspectiva de transformación tanto delEstado como de la sociedad (Kliksberg, 1994).

Pese a la diversidad presentada en las contribuciones que estamos aquí re-uniendo bajo esta corriente democratizante del Estado, tal vez su identidaddeba ser encontrada en la afirmación, por todos ellos, de la necesidad de cam-biar la relación Estado/sociedad, de manera que se rompan los monopolios depoder (Cunill, 1997) por medio de la participación ciudadana, plural, igualitariay deliberativa.

Esta perspectiva debe involucrar la orientación del sector público no sola-mente para la eficiencia y efectividad, pero primordialmente, para el combate ala exclusión social (Fleury, 1998) y el desarrollo de medidas efectivas de inclu-sión (Mackintosh,1998; Yeatman, 1998; Chambers, 1998). En este sentido, latransformación del Estado debe ser vista desde la perspectiva de la promociónde la ciudadanía. Esta perspectiva contempla la construcción de una agendaque promueva los grupos más alejados del poder, reduzca las discriminacionesy las desigualdades, empoderando a los ciudadanos y creando los canales parasu efectiva participación en la gestión pública.

Aunque la discusión central sea la cuestión del poder, esta perspectiva nodeja de pensar en la reforma administrativa del Estado, en la medida en que losinstrumentos actuales de representación y de gestión deben dar lugar a otrosque permitan la democratización del poder. Para Genro (1997), el elementocentral del poder público es el presupuesto, de forma que su construcción de-mocrática y participativa instaura una esfera pública (estatal y no-estatal) queregenera la legitimidad de la representación política y transforma los intereses“subalternos” en dominantes.

Page 15: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

95

Reforma del Estado

Sin embargo, es necesario desarrollar toda una nueva tecnología gerencialpara viabilizar este cambio, o sea, la despatrimonialización del poder público yla subordinación de las políticas estatales a criterios objetivos de justiciadistributiva (Fedozzi, 1997). Esta nueva dinámica operacional debe orientarsepor criterios impersonales, objetivos y universales en la asignación de los recur-sos, e incluir:

• Reglas universales de participación y criterios objetivos e impersonalesen la selección de prioridades;

• Un proceso decisorio que involucre la negociación entre las partes;

• La superación del despotismo burocrático por un poder compartido;

• Visibilidad de las acciones, mecanismos de exposición y rendición decuentas;

• Control público sobre los gobernantes.

Sin embargo, la radical democratización del Estado no puede ocurrir sin quese busquen formas de refinanciarlo y sin la recalificación y revalorización de supersonal (Nogueira, 1998).

5. Acercamientos a la reforma de Estado: el análisis de casos

Michel Crozier (1998) analizando las experiencias de reformas en Suecia,Estados Unidos y Japón, encuentra una convergencia de problemáticas perouna diversidad de estrategias. Partiendo de problemas distintos - déficit presu-puestarios en los Estados Unidos, obstáculos puestos por el tradicionalintervencionismo a la indispensable apertura al mundo exterior en el Japón,extrema dificultad de manejar la enorme máquina administrativa en Suecia –los tres países convergen en la necesidad de adaptar sus sistemas administrati-vos a un mundo pos–industrial, reducir los compromisos financieros insoporta-bles, reconocer la deficiencia y la parálisis impuestas por la proliferación dereglamentaciones y la necesidad de ofrecer servicios de mejor calidad a unapoblación que demanda, además, una participación más activa en la gestión delas actividades colectivas.

El autor encuentra que la estrategia de la reforma estadounidense es de ins-piración tecnocrática, porque la discusión esencial está centrada en las solucio-nes y no en los problemas; en cambio la reforma japonesa tiene como fococentral la construcción de consensos acerca de la naturaleza de los problemas.

Se puede identificar por lo menos dos estrategias de conducción de la refor-ma, una que se hace de forma centralizada, a partir de una agencia autónoma y

Page 16: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

96

Sonia Fleury

con carácter normativo, y la otra que se caracteriza por ser progresiva, des-centralizada y negociada.

Cada una de estas estrategias tienen ventajas y desventajas que deben serevaluadas en cada contexto específico, considerando los recursos existentes,los actores involucrados, los costos políticos y sociales y la sostenibilidad. Laconclusión del estudio de Crozier (1998) es que la cultura prevaleciente en elpaís y en las instituciones del gobierno parecen ser las variables más importan-tes en la determinación de la estrategia a ser adoptada.

Ketll (1998) habla de dos modalidades polares de acercamiento a la refor-ma, cuyas consignas serían “dejar a los gerentes gerenciar” (“let the managersmanage”) o “hacer que los gerentes gerencien” (“making the managers manage”).

El caso de “dejar a los gerentes gerenciar” se identifica con los casos deAustralia y Suecia, en donde se parte del principio de que los gerentes públicossaben lo que deben hacer para mejorar los servicios del gobierno, pero no tienenlas condiciones necesarias para hacerlo. La estrategia, entonces, consiste enreducir los controles y normas burocráticas, introducir programas de mejora-miento continuo del personal, buscar mejorar la calidad con la introducción depatrones definidos por los clientes y de técnicas gerenciales de calidad total.

El segundo caso se identifica con las reformas de Inglaterra y Nueva Zelandia,en donde el punto de partida es que no basta dejar que los gerentes gerencien,porque les falta incentivos para mejorar su desempeño. Es necesario, entonces,crear incentivos por medio de la privatización y la introducción de competen-cia, basada en la contratación y la satisfacción de la demanda del consumidor.(vea anexo 1 para los casos de Australia y Nueva Zelandia, que se tornaronparadigmáticos en la literatura de reformas comparadas del Estado en los añosnoventa.)

6. Discutiendo los principios y la experiencia latinoamericana

Algunos principios y/o modelos de la reforma de Estado discutidos hastaaquí han sido ampliamente incorporados en las recientes reformas latinoameri-canas y requieren de una discusión más detallada. Ellos son: separación de fun-ciones; autonomía; competencia; rendición de cuentas; contractualización; con-trol de los consumidores; y recuperación de costos. Por supuesto que importan-tes estrategias utilizadas en los procesos de reforma como la privatización, des-centralización, flexibilización laboral, reforma del servicio civil, deberían sercontempladas en el análisis de las experiencias concretas de reforma en cadapaís.

Sin embargo, en este momento, seguimos solamente con la discusión con-ceptual de los principios que orientaron las reformas, destacando algunos de losaspectos más importantes o más polémicos. En cada uno de los puntos discu-

Page 17: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

97

Reforma del Estado

tidos serán presentadas experiencias latinoamericanas que puedan ilustrar comose están procesando el debate y la implementación de la reforma en la región.

Separación de funciones

A partir de la orientación teórica de la teoría de la agencia, se propone quelas reformas deben desglosar las diferentes funciones a ser desarrolladas en cadasector de las actividades públicas, de tal forma que se pueda identificar entrelos diferentes agentes involucrados, cuál es el más indicado para ejercer cadafunción. Funciones como la formulación de la política o la modulación del sis-tema, el financiamiento, la regulación, la provisión de servicios, etc., pasan aser diferenciadas en los procesos de reforma. El paso siguiente radica en laidentificación de cuáles constituyen actividades exclusivas del Estado y cuálesserán mejor ejercidas por otros agentes del mercado o de la comunidad. Alhacer este trayecto metodológico, los reformadores estarán en condiciones dediseñar el modelo de la reforma, a partir del establecimiento del conjunto deacciones del tipo Principal/Agente, o comprador/proveedor, que deben ser es-tablecidas contractualmente, con base en productos y metas claramente defini-dos y que pueden ser sometidos a seguimiento y evaluación.

Al hacer la separación entre las funciones adjudicadas al principal y aquellasque se quedan con los agentes, se introduce una división entre cuáles son lasfunciones que pertenecen al gobierno o principal y cuáles deben ser ejecutadospor agentes afuera del gobierno. A partir de esta separación el gobierno puededesarrollar un marco regulatorio y un sistema de incentivos generando una con-figuración particular de relaciones de intercambio económico – denominadacuasi-mercado - que difiere de la provisión monopólica estatal y también dellibre mercado. En la medida en que el gobierno dispone de un modelo paracomprar y proveer servicios, a través de la demanda, la oferta puede compartiruna variedad de formas de propiedad.

A manera de ejemplo, las propuestas de reforma de los sectores de salud yseguridad social en América Latina han adoptado en los años recientes la pers-pectiva de la separación de funciones y de la contratación, para diseñar lossistemas de entrega de servicios, combinando recursos públicos y privados enmodelos mixtos o plurales, estructurados a partir del sistema de subsidios esta-blecidos en las relaciones contratadas.

En el caso de la reforma del sector salud, Londoño y Frenk (1997) proponenun nuevo modelo que denominan “pluralismo estructurado”, a partir de la iden-tificación de las siguientes funciones:

• Modulación: desarrollo del sistema; coordinación; diseño financiero; re-gulación; protección del consumidor

• Financiamiento

Page 18: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

98

Sonia Fleury

• Articulación: entre poblaciones y prestadores (representación, adminis-tración de riesgos y acceso); entre agencias financieras y prestadores deservicios (diseño de incentivos y beneficios, gestión de la calidad)

• Provisión

El objetivo de la reforma es asegurar a toda la población, por medio de unseguro subsidiado que progresivamente reduce el grupo de la población sin se-guro y amplia el de los asegurados.

En esta propuesta de reforma del sector salud – aplicada en el caso de Co-lombia – cada una de estas funciones debería ser ejercida por el agente quemejor la puede desempeñar, garantizada la competencia en aquellas funcionesen que predomina la lógica del mercado.

FUNCIONES

MODULACION

COMPETENCIA ESTRUCTURADA

FINANCIAMIENTO

ARTICULACION

PROVISION

SEGURO SOCIAL

(extendido)

MINISTERIO DE SALUD

PLURALISMO

SIN SEGURO

GRUPOS DE POBLACION

ASEGURADOS CLASE MEDIA POBRES

OBLIGATORIO OBLIGATORIO GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN PRIVADA VOLUNTARIO PILAR 1 PILAR 2 PILAR 3

OBJETIVOS

FORMA

FINANCIAMIENTO

REDISTRIBUCION

+ CO-SEGURO AHORRO

+ CO-SEGURO

AHORRO

+ CO-SEGURO

PLAN DE AHORRO

PERSONAL O

OCUPACIONAL

IMPUESTOS REGULADO LIBRE

PLAN DE AHORRO

PERSONAL O

OCUPACIONAL

PRUEBA DE MEDIOS

PENSION MINIMA

Page 19: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

99

Reforma del Estado

En el caso de la seguridad social, la propuesta de reforma multi-pilar difun-dida por el Banco Mundial (1994) fue diseñada a partir de la identificación detres funciones distintas involucradas en la seguridad social: redistribución, co-seguro y ahorro.

La combinación de las funciones con las modalidades de gestión publica oprivada y con los sistemas de financiamiento, permiten conformar los tres pila-res del diseño de la reforma de la seguridad social.

Contratación

Cada vez está más difundida la idea que el Estado debe confiar en sociosprivados para hacer el trabajo público, llegándose a hablar de un “estado con-tractual”, “estado sombra” o “estado virtual”, donde la jerarquía administrativaes progresivamente sustituida por el uso extensivo del mecanismo de contrato.

La aplicación de la teoría de la firma a la reforma administrativa tiene comoobjetivo basar las decisiones con respecto a las actividades que deben estarorganizadas adentro del gobierno y las que deben ser buscadas en el mercado,en criterios de eficiencia.

Por tanto, las decisiones dependen críticamente de una comparación de loscostos de provisión público con los costos inherentes a la organización de lasactividades por medio del mercado. Estos últimos son relacionados a la obten-ción de información sobre precios disponibles y calidad, así también sobre loscostos de negociación, monitoreo y cumplimento de los contratos.

Trebilcock (1995) identifica arreglos alternativos para la entrega de servi-cios públicos:

Provisión burocrática - la reorganización del sector público para mejorar laprovisión burocrática es recomendada, por ejemplo, por el gobierno canadienseen su Public Service 2000 y en los Estados Unidos por el Informe Gore. Las siguientesmedidas son recomendadas: énfasis en la medición de los productos y en laaclaración y difusión de la misión de los departamentos y agencias; reducciónde la regulación por medio de un sistema más flexible de clasificación de lospuestos de trabajo; poder de despido; contratación y pago por productividad;flexibilidad en la presupuestación; estructuras menos jerárquicas; compromisocon las necesidades y expectativas de los consumidores.

Contratar hacia afuera (“contracting out”) – la forma más común deprovisión privada de un bien publico es cuando el gobierno contrata o subsidiauna compañía privada para proveer un servicio necesario a toda o parte de lapoblación. Para ser eficiente, esta modalidad presupone la competencia entrelos provedores privados, de tal forma que el gobierno haga el contracto con lafirma que ofrezca realizar el servicio por el menor costo. Una vez establecidoun contrato, sin embargo, existe una tendencia a mantener y perpetrar estarelación contratual.

Page 20: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

100

Sonia Fleury

A pesar de la competencia entre los proveedores privados, el principal riesgoseñalado, en este caso, es que el proveedor contratado pasa a tener informacionesdiferenciales, teniendo ventajas sobre los otros competidores. En el caso de quelas firmas privadas pasen a ser el conocedor principal y hasta unico de la entregade un bien publico, esto les permite el ejercicio de una influencia políticaconsiderable, como senalado por Boston (1995).

Contratos de desempeño – es cuando una firma privada es contratadapara proveer un servicio público, pero los bienes de capital usados son todavíade propiedad del gobierno. El problema más importante, en este caso, es elestablecimiento de un contrato que asegure los intereses públicos, incluyendola manutención de los bienes. También resulta importante considerar en elproceso decisorio los costos de diseñar, monitorear y hacer cumplir el contrato.Estos contratos también son establecidos entre los ministerios y entesgubernamentales dotados de cierto grado de autonomia en el manejo de lsorecursos.

Franquicia – en este caso el gobierno autoriza el sector privado a operarservicios publicos, como las agencias de correo y los ciudadanos pagandirectamente por el servicio y no a través del gobierno, como en la modalidadde “contracting out”. Por esta misma razón se espera que la transacción sea máscostosa, involucrando gastos de cobro de cuentas y recaudación. Otro problemaes que los ciudadanos más pobres deben ser subsidiados por el gobierno paratener acceso a este bien o servicio. La ventaja identificada en la franquicia esque esta modalidad requiere que los ciudadanos pagen el servicio solemente yen la proporción que lo desean utulizar.

Licencia – en este caso el gobierno permite (pero no requiere) que una omás firmas privadas suministren los servicios a los ciudadanos. Requierecompetencia entre firmas, sobre el riesgo de transformase en una franquicia.Sin embargo, si las firmas entran en acuerdo o manejan para impedir nuevaslicencias, los precios tenderán a subir.

Contratos individuales – contempla un mercado abierto en el cual grannúmero de firmas compite y los consumidores contratan individualmente losservicios con la firma que elegirán. En este caso es menos probable, por ser másabierto, que las firmas entren en acuerdo, pero el gobierno tiene que crear formasde regulación para proteger a los consumidores. En este sentido, Martin (1995)afirma que es necesario considerar que siempre hay más que un contratoinvolucrado, por un lado el cliente individual o consumidor y el proveedor, y,por otro lado, el cliente individual y el cuerpo público que financia su consumo.En otros términos, son arreglos en los cuales siempre hay una tercera parte.

En relación a todas las modalidades de contrato, Boston (1995) formula lacuestión central, ¿puede el gobierno ser apenas un contratador o hay funcionesque solamente los empleados del gobierno deben ejercer? Esta cuestión remiteal problema de la propiedad estatal o privada en la provisión de los bienespúblicos.

Page 21: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

101

Reforma del Estado

Aunque siempre los gobiernos se hayan basado en algún tipo de provisiónprivada, la cuestión actual es poder diferenciar entre las funcionesgubernamentales, aquellas que envuelven el acto de gobernar y aquellas queinvolucran transacciones monetarias y beneficios.

Según este autor los gobiernos deben adoptar el criterio del interés públicopara definir las acciones que corresponden exclusivamente al gobierno. Por otrolado, deben también permanecer con el gobierno aquellas acciones cuya ejecuciónencuentra límites a ser impugnadas, dificultades de especificar y monitorearcontratos, riegos de oportunismo y problemas de coordinación en el mercado.

Con relacción a los servicios contratados recomienda que el gobierno debeser capaz de mantener un control adecuado sobre los proveedores. Sin embargo,si el gobierno está debilitado en su capacidad de gobernar y actuar como uncomprador inteligente, él perderá su necesario control. Para tanto, la experienciainternacional recomienda la búsqueda de un equilibrio entre la burocraciatradicional y los riesgos del Estado vacío (Boston, 1995).

Una aplicación de esta línea de razonamiento en América Latina fue el diseñode la reforma del aparato administrativo de Brasil, a finales de los años noventa,bajo el liderazgo del Ministro Bresser Pereira.

La propuesta partió de la separación entre las siguientes áreas de actuacióndel Estado:

• El núcleo estratégico donde se definen las leyes y políticas públicas y lasactividades exclusivas, porque involucran el poder de Estado;

• Los servicios sociales y científicos competitivos, considerados de altarelevancia pero no exclusivos del Estado;

• La producción de bienes y servicios para el mercado.

El trabajo de rediseñar el formato del Estado brasileño se hizo a partir de lacombinación entre las diferentes actividades mencionadas, con la forma depropiedad adecuada y la modalidad administrativa pertinente. Por tanto, fueronidentificadas las siguientes formas de propiedad: estatal, pública no-estatal yprivada.

Las actividades exclusivas del Estado deben permanecer bajo la propiedadpública, pero las actividades de producción deben ser privatizadas y lasactividades no exclusivas deben ser contratadas (proceso que fue denominado“publicización”). Las entidades ejecutoras de los servicios brasileros serán, portanto, la burocracia en el caso del núcleo estratégico, agencias ejecutivasautónomas en el caso de las actividades ejecutivas, organizaciones sociales enlos servicios no exclusivos, y empresas privadas en la producción para el mercado.

Page 22: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

102

Sonia Fleury

La novedad fue introducir la forma de propiedad pública no estatal, para designarque una forma híbrida de relación entre estado y mercado, que comparte subsidiosy transferencias estatales, pero con un doble control por la competencia demercado y por controles sociales directos. Estas nuevas formas no se confundencon el mercado por ser entidades públicas que serán transformadas enorganizaciones sociales a ser contratadas para gerenciar bienes públicosfinanciados por el Estado.

Finalmente, las diferentes formas de administrar – patrimonial, burocráticay gerencial – son discutidas y aplicadas en el modelo brasilero. Eliminada laforma indeseable de la administración patrimonial – en que los bienes públicosson administrados como si fueran patrimonio de los gobernantes – restan lasformas burocráticas, aplicables al núcleo estratégico del gobierno y la gerencial,para los demás casos.

Estrategia de la reforma del aparato del estado brasilero – Bresser Pereira,1996

Con esta propuesta se pretende contemplar los cuatro procesos básicos de lareforma del Estado:

• La delimitación de las funciones del Estado y reducción de su tamaño;

• La disminuición del grado de interferencia del Estado;

• El aumento de la governance o capacidad decisoria del gobierno; y

• El aumento de la gobernabilidad o sea, del poder del gobierno.

Formas de la Propiedad

Forma de la Administración Instituciones

Estatal Pública No-estatal

Privada Burocrática Gerencial Estratégicas

NÚCLEO ESTRATÉGICO Legislativo, Judiciario, Presidencia, Cúspide de los Ministerios, Ministerio Público

X

X

X

Carreras y Concursos

ACTIVIDADES EXCLUSIVAS Reglamentación, Fiscalización, Fomento, Seguridad Pública, Seguridad Social Básica

X

X

Agencias Ejecutivas

SERVICIOS NO-EXCLUSIVOS

Universidades, Hospitales, Centros de Investigación, Museos

Publicización

X

X Organizaciones

Sociales

PRODUCCIÓN PARA EL MERCADO

Empresas Estatales

Privatización

X

X

Empresa Privada

Page 23: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

103

Reforma del Estado

Sin embargo, la experiencia internacional de introducción de mercados ocuasi-mercados en la provisión de bienes y servicios considerados de carácterpúblico ha provocado mucha controversia. Los argumentos favorables defiendenque solamente con la introducción de la competencia y de la libre elección porparte de los consumidores habrá estímulos para garantizar la productividad y lacalidad deseadas. Las principales críticas son debidas a la existencia de unadistribuición muy desigual de los recursos, lo que implica que, en general, lapoblación más pobre cuenta con pocas oportunidades de elección. Otrosproblemas serían causados por la asimetría de información en mercadosimperfectos, generando problemas para el consumidor. La constatación que losmercados aumentarán la inequidad entre regiones y entre individuos. Finalmente,como señala el informe del gobierno laborista de Blair, para el sector salud enInglaterra, la competencia no genera mecanismos de cooperación, que puedenser imprescindibles, incluso para aumentar la eficiencia.

Evaluación y rendición de cuentas (Accountability)

La existencia de mecanismos capaces de generar información confiables escondición imprescindible para que el gobierno pueda hacer contratos adecuados,hacer el seguimiento y evaluación de sus propias actividades y de aquellascontratadas, remunerar a los funcionarios de acuerdo a su productividad y, porende, rendir cuentas a la sociedad sobre su desempeño.

Las recomendaciones del nuevo gerencialismo van en el sentido de cambiarel énfasis típico de la gestión burocrática en los insumos (“inputs”), por el énfasisen los resultados (“outcomes”). Sin embargo, los problemas empiezan a aparecercuando se intenta diferenciar productos (“outputs”) de resultados (“outcomes”).En cuanto que los productos pueden ser identificados como unidades discretasasociadas a un proceso de producción (consultas médicas, matrículas escolares,etc.), los resultados involucran relaciones más complejas, multi-determinadasy, sobre ciertos aspectos, imponderables (nivel de salud o de educación).

Pollitt (1998) identifica como problemas conceptuales en la evaluación deresultados:

• La ausencia de consenso político y social sobre los resultados deseados;

• El hecho que los resultados suelen ocurrir en un horizonte temporal máslargo que los gobiernos;

• Serias dificultades concernientes a la atribución de causalidad en relacióna resultados.

La conclusión del autor, también seguida por Paraka (1998), es quedificilmente se pueden atribuir resultados solamente a las acciones del gobierno.Aunque el gobierno pueda y deba tomar iniciativas, hay que considerar las

Page 24: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

104

Sonia Fleury

respuestas y reacciones de los individuos y de la comunidad en término de losresultados alcanzados.

Volker (1996) afirma que accountability requiere de medidas de desempeño, através de:

• Definición clara de objetivos para las políticas y programas;

• Establecimiento de programas estructurados de forma a relacionar gastoscon objetivos;

• Monitoreo del desempeño en relación con aquellos objetivos;

• Rendición de cuentas a ministros, al parlamento y a la comunidad conbase en el desempeño; y

• Evaluación sistemática de todos los progamas, regularmente.

La discusión relativa a la rendición de cuentas en las propuestas de reformadel Estado está orientada por la teoría del principal/agente, que presupone quela responsabilidad será reforzada por medio del compromiso de los principalesproductos y resultados directos y del monitoreo del desempeño de los agentes.Los contratos son el mecanismo que permite al principal ejercer su control ysanciones sobre los agentes.

Sin embargo, aunque el gobierno pueda delegar la provisión de servicios, nopuede delegar la rendición de cuentas, que en el sector público se procesa enredes de múltiples camadas (Davis y Wood, 1998). Problemas de ética y probidadtambién deben ser considerados cuando el gobierno aumenta el poderdiscrecional de los gerentes en un ambiente de elevada competitividad.

La introducción de la competencia, el aumento del poder discrecional de losgerentes, la introducción de agencias autónomas, las contrataciones hacia afueray a interfaces público/privado, la flexibilización de las relaciones laborales, elaumento de las demandas de los ciudadanos, son factores que afectan el ejerciciode la autoridad pública y el contexto de gestión de la ética y de la conducta.Muchos son los países que están haciendo esfuerzos para adaptar la ética públicaa este nuevo contexto (OECD, 1996).

Una de las maneras de tratar el problema es diferenciar accountability políticay gerencial (Ferlier at all, 1996). En la dimensión política de la rendición decuentas se trata de una autoridad delegada que responde por sus acciones a lapoblación, directa o indirectamente. En la dimensión gerencial de la rendiciónde cuentas estamos hablando de una autoridad responsable por ejecutar tareasacordadas según algún criterio de desempeño. Sin duda, el predominio de ladimensión gerencial sobre la política es una consecuencia de la pérdida deprestigio de los parlamentos, a los cuales los ministros deberían rendir cuentas.

Page 25: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

105

Reforma del Estado

El modelo de reforma del nuevo gerencialismo (NPM) niega la separaciónentre los políticos y los gerentes y asume que los gerentes públicos con máspoder de decisión y capacidad de innovación deben decidir sobre los resultadosque serán producidos, sobre los cuales son responsables. Pero hay un cambio enla concepción del proceso de rendición de cuentas o accountability: el paradigmaclásico concebía la rendición de cuentas como una relación entre los políticos ysus electores, y el nuevo gerencialismo propone un modelo de rendición decuentas en que el gerente se relaciona con los diferentes involucrados (Behn,1998, citado por Pacheco, 1998).

Como consecuencia de este cambio, la experiencia de Inglaterra demuestra,en el caso del Sistema Nacional de Salud (NHS), que hay una declinación generalen el rol de los miembros representativos electos y un aumento del rol de losexpertos, indicados por sus calidades técnicas. Este cambio en el modelo degobernabilidad requiere del desarrollo de nuevos modelos de rendición de cuentas.(Ferlie at all, 1996).

Los autores identifican diferentes modelos alternativos de rendición decuentas, tales como:

• Rendición de cuentas hacia arriba;

• Rendición de cuentas a los miembros de la organización;

• Rendición de cuentas hacia abajo (democracia participativa);

• Formas de rendición de cuentas basadas en el mercado (derechos de losconsumidores).

Una discusión interesante que plantea Gregory es acerca de las diferenciasentre rendición de cuentas (accountability) y responsabilidad en la gerencia pública.Mientras la rendición de cuentas implica a una tercera parte, puede ser el jefejerárquico en el modelo burocrático o el principal en la propuesta del modelogerencial, la responsabilidad incluye contenidos de prudencia, probidad moral yjuicio en relación con las acciones de uno mismo o de otros. El ethos buscado enel modelo tradicional del servicio público intentaba aumentar la responsabilidadde los funcionarios, mientras el ethos del nuevo modelo gerencial intentaaumentar la necesidad de rendición de cuentas. Además de distintas, tales culturasgerenciales pueden ser incompatibles. Como consecuencia de la disminución delos controles burocráticos, la ampliación de los grados de discreción en el manejode los recursos públicos, y el traslado de la responsabilidad a la rendición decuentas, es posible que la corrupción aumente.

En América Latina, una de las formas de evaluación y rendición de cuentasque está siendo cada vez más utilizada son los llamados contratos de desempeño,compromisos de resultados o acuerdos de gestión. Se tratan de modalidades decontratos utilizadas en el interior del sector público, entre un principal que

Page 26: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

106

Sonia Fleury

establece las metas deseadas y asigna recursos, con base en el desempeño, a unagente ejecutor público autónomo.

En Costa Rica, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica(MIDEPLAN) evaluó preliminarmente la capacidad real de las entidades públicaspara avanzar desde un sistema tradicional de planificación hacia un estilo degestión pública centrado en la responsabilidad individual y el rendimiento decuentas. Las fortalezas y debilidades de las instituciones fueron detectadas apartir del Plan Anual de Trabajo que prepararon a partir de un esquemapredefinido. El paso siguiente fue el diseño del Sistema Nacional de Evaluación(SINE), articulando tres procesos fundamentales: la programación estratégica,la ejecución con dirección y la evaluación de resultados.

Los compromisos de resultados son suscritos anualmente por el Presidentede la República y los máximos jerarcas de las instituciones involucradas, con elaval del Ministro de Planificación y del Ministro de Hacienda, como garantesdel proceso.

Los factores considerados como determinantes para el éxito de este procesoson el apoyo al más alto nivel político, el fortalecimiento de la institucionalidadexistente, la cooperación horizontal como agente catalizador, la capacitación yeducación para el cambio, y la selectividad y gradualidad. (Garnier y Mora, 1998).

También en Chile, se introdujo una reforma gradual y paulatina, empezandoen 1993, con la introducción de una forma participativa de planificaciónestratégica. En los años seguientes se introdujeron acuerdos de modernizaciónentre el Presidente, las agencias y los sueldos basados en el desempeño. Desde1995, se introdujeron indicadores de desempeno sobre la base del presupuestoy los organismos comenzaron a producir informes anuales de desempeño y unsistema de evaluación de programas públicos. (Burki y Perry, 1998).

En este caso, el país alcanzó a articular los procesos de planificación,presupuestación, remuneración y evaluación. Las condiciones de éxito sonidentificadas como la tradición de profesionalismo de la administración públicachilena, la inversión en recursos humanos, el desarrollo de sistemas deinformación y la búsqueda de una gestión eficiente.

Consumidores, ciudadanos, comunidad

El modelo actual de la reforma del Estado está basado en la orientación dela gestión pública hacia los consumidores, capaces de elegir, en mercadoscompetitivos, los servicios que mejor atiendan a sus intereses y necesidades.Innumerables medidas fueron desarrolladas con el objetivo de empoderar losconsumidores de los bienes y servicios públicos, tales como la libertad deelección, la divulgación de los derechos de los consumidores, la creación de lasveedurías y ombudsman, la responsibilización del cliente a través de costoscompartidos, y otros.

Page 27: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

107

Reforma del Estado

Uno de los fenómenos emergentes, que ha sido llamado el “e-government”,es el uso de tecnología de la información para tornar el gobierno más eficiente,aumentando el acceso a la información pública y llegando a transformar larelación del gobierno con sus clientes y con la sociedad. (OECD, 1998). Alpermitir mayor integración entre los ministerios y las autoridadesdescentralizadas, lo mismo entre las agencias públicas y privadas, se aumenta laeficiencia del gobierno y la satisfacción del usuario. Ejemplos como el pedidode emisión automática de visas en agencias de viaje en Australia, el uso detarjetas inteligentes (smart cards) en servicios de salud en Francia y lasinformaciones coordinadas sobre servicios públicos disponibles en Suecia, soncada día más comunes. Al mismo tiempo en que el uso de la tecnología deinformaciones está siendo reconocido como un poderoso instrumento gerencial,muchas cuestiones son levantadas en relación al uso compartido deinformaciones con la consecuente pérdida de privacidad de los usuarios de losservicios públicos.

La orientación hacia los clientes en los modelos de reforma de corte másliberal también involucró el desarrollo de la noción de los derechos de losconsumidores, que tuvo su mejor expresión en la iniciativa del gobierno Thatcherconocida como los Citizens’ Charter o Carta Compromiso con los Ciudadanos.Se trata de una declaración pública de metas de servicios específicos a serprestados a los ciudadanos por los servicios públicos. Aunque su poder detransformar la gestión pública sea limitado, tuvo como puntos positivos llamarla atención sobre la calidad de los servicios y las expectativas de los usuarios(Jenkins, 1998).

Un ejemplo de iniciativa innovadora que buscó alterar la gestión pública fuedesarrollada en el Hospital General de Fortaleza, en Brasil durante el períodode 1992 a 1996. La dirección del hospital decidió enfrentar su crisis y decadenciacon la elaboración de un plan estratégico y la implantación de un programa decalidad total con fuerte énfasis en la modernización de la política de recursoshumanos. Otra línea de la reforma era la implantación de un sistema gerencialmoderno con base en la construcción de un sistema de informaciones gerenciales.

Todas estas medidas terminaron por generar un instrumento gerencialnovedoso que se conoció como la “factura pública hospitalaria”. Con el objetivode dar más transparencia al uso de los recurso públicos, el hospital pasó apresentar a sus usuarios una factura con los costos discriminados de lasintervenciones realizadas para su tratamiento. La factura tenía impresa laconsigna: “esta es una factura pública, pagada con sus impuestos”. El objetivoera aumentar la conciencia de los profesionales del hospital y de los usuariosacerca de los derechos de los contribuyentes y de los gastos públicos realizadospara atenderlo.

La experiencia tuvo como principales obstáculos a su continuidad la falta deautonomía del hospital para manejar sus recursos y las reacciones de parte desus profesionales. (Quinhões,1997).

Page 28: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

108

Sonia Fleury

Otra manera de involucrar al consumidor es a través de la introducción demecanismos de recuperación de los costos de los servicios por medio de laexistencia de la obligación del cliente de compartir los costos del servicioutilizado, de acuerdo a su capacidad de contribución. Muy usado en los serviciosreformados de salud, se supone que los co-pagos funcionen como un moderadordel consumo y como forma de recuperación parcial de los costos de la atención.

Muchos autores señalan que el nuevo gerencialismo termina por reducir elciudadano a su rol de consumidor (Mintzberg, 1996, Yeatman, 1998),desconociendo que el ciudadano es un “status” público que involucra más queel consumo de bienes y servicios. En cuanto los consumidores sean orientadospor sus intereses privados y necesidades individuales, las necesidades delciudadano son tanto individuales como colectivas. En este sentido, la libertaddel consumidor es la libertad de elección de políticas previamente definidas, encuanto a que el ciudadano requiera elección y voz, o sea, su participación en ladefinición de las políticas mismas. Aún reconociendo que los co-pagos sean unaforma efectiva de expresión de la demanda por servicios sociales como salud yeducación, sus consecuencias negativas fueron también reconocidas por el BID(1996) al identificar que son excesivos los costos de administración de estosrecursos, provocan el desincentivo al uso de los servicios necesarios y, porende, que estas tarifas son altamente regresivos.

Un estudio fue realizado en cinco hospitales de Lima sobre la evolución delos niveles socioeconómicos de la demanda como consecuencia del proceso deautonomización de hospitales públicos como parte de la reforma del sectorsalud, a partir de 1988. La conclusión del estudio es que la autonomía hospitalariaha transformado las unidades de servicios, haciéndolas más productivas yrelativamente más modernas. No obstante, a la vez, ha originado desplazamientosde los usuarios, pues se ha presentado, un cambio en el público objetivotradicional de estos hospitales. En un período de diez años han disminuidorelativamente los pacientes más pobres en el total de la demanda hospitalariaatendida (Arroyo, 2000). El principal factor explicativo de este cambio fueidentificado como atribuible al progresivo autofinanciamiento hospitalario.

Otros autores reclaman que la reforma del Estado debería contemplar losclientes como co-productores de los servicios (Alford, 1998), lo señalan la sinergiade la provisión social involucrando organizaciones cívicas y el Estado (White yRobinson, 1998; Evans, 1996; Tendler, 1998; Cunill, 1997).

Alford (1998) señala que la discusión sobre los clientes como co-productoresquedó oscurecida bajo la sombra del voluntarismo, pero que hay que diferenciarel trabajo voluntario gratificante de la necesidad de considerar el cliente en laco-producción de ciertos servicios públicos como condición sin la cual estasactividades se realizan o no son efectivas.

La participación de la sociedad civil en la provisión social debe ser vista apartir de las relaciones de sinergia que emergen en diferentes planos de la

Page 29: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

109

Reforma del Estado

colaboración público-cívica, que, según White y Robinson (1998) son ladeterminación de políticas o proyectos, el financiamiento y la producción delos servicios. Los autores también identifican algunas tensiones que suelen emergirde estas relaciones, como la politización, corrupción, problemas organizacionalesen la gestión de redes, conflictos de ideologías y valores, dependencia ytransformación de la naturaleza de las organizaciones cívicas. Factoresestructurales como las características de la sociedad civil y del régimen políticopodrían explicar cuando se alcanza la sinergia o cuando se intensifican lastensiones.

Profundizando la discusión sobre la sinergia Estado-Sociedad, Evans (1996)afirma que es necesario diferenciar la sinergia resultante de relaciones decomplementariedad de aquellas que provienen de interacciones que requiereninmersión (“embeddedness”). En la complementariedad la relación de apoyomutuo mantiene una clara división de trabajo entre el gobierno y sus socios. Porinmersión, se entiende los lazos que conectan los ciudadanos con los funcionariosdel gobierno, traspasando la división público-privado de forma novedosa y máscompleja, en la medida en que esta interacción genera normas y lealtades, o sea,promueve el desarrollo del capital social.

La complementariedad crea el potencial para la sinergia pero no así la baseorganizacional para realizar este potencial. En la inmersión el contacto directode los funcionarios es un componente clave en la mobilización y organizaciónde los ciudadanos y mantiene a los ciudadanos involucrados (Evans, 1996). Sinembargo, para que la sinergia no se convierta en clientelismo es necesario habertanto una burocracia en el sentido Weberiano como un control desde abajo. Porende, el autor señala que la sinergia es posible de ser construida, hasta encontextos sociales y políticos desfavorables. La constructibilidad resulta de latransformación de la visión de mundo y construcción de nuevas identidadessociales; del desarrollo de tecnologías blandas de gestión o de la simpleredefinición del problema.

Las conclusiones de Evans están basadas en experiencias innovadoras queestán siendo desarrolladas en varios países en desarrollo, inclusive en AméricaLatina (Tendler, 1998). Sin duda, la experiencia de desarrollo de una tecnologíablanda de gestión, como el presupuesto participativo de Porto Alegre o losTriángulos de Solidariedad de Costa Rica, son ejemplos que confirman lashipótesis sobre la posible sinergia en la relacción gobierno-ciudadanos. La Leyde Participación Popular en Bolivia es otro ejemplo de las posibles sinergias ytensiones en esta relación. Varios de estos ejemplos serán discutidos en otrassesiones del curso.

En las reformas educativas, muchas son las experiencias regionales en que laparticipación de maestros, padres y comunidad en general potencializan la accióngubernamental.

Page 30: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

110

Sonia Fleury

En Chile se está aplicando una estrategia descentralizada para mejorar lacalidad de la educación. Este planteamiento involucra la acción al nivel de lasescuelas, el establecimiento de sistemas de incentivos y procesos competitivos,la utilización de redes y la reforma de los programas de estudios. Una invitacióna nivel nacional para que cada escuela pueda generar respuestas a los desafíoseducativos (proyectos de mejoramiento de la educación, PME) abrió las puertaspara que la innovación a nivel local se transformara en el motor de la reforma.En 1997, el 80 por ciento de las escuelas primarias que reunían las condicionesestaban implementando los PME que ellas mismas habían diseñado y que elgobierno había aprobado y financiado. (Burki y Perry, 1998).

El ejemplo de Chile muestra las posibilidades de sinergia en la relaciónEstado/comunidad, a partir de una convocatoria del gobierno. Otro ejemplo enla región demuestra como la burocracia puede ser un impedimento para llevar acabo una reforma bien sucedida.

Al principio de los años noventa, hombres y mujeres de negocio de laRepública Dominicana, desempeñaron un papel decisivo en plasmar una reformaeducativa. En conjunto con educadores y miembros de las ONG, tales comoEDUCA y Plan Educativo, prepararon y presentaron una declaración pública,el “Pacto por la Patria”. Ésta fue la precursora del Plan Educativo de Diez añosde 1992, después de una amplia campaña de mobilización de diferentes sectoresde la comunidad, la realización de un congreso pedagógico nacional y ladivulgación del plan por un diario local.

Además de generar un plan educativo, el proceso fue fundamental para lacreación del consenso y para el fortalecimiento de la democracia participativaen el país. A partir de 1994 comenzó a disminuir el ímpetu de la reforma, comoconsecuencia de factores políticos, institucionales y financieros.

7. Conclusión

La necesidad de reformar el aparato administrativo del Estado para tornarlomás democrático, eficiente, eficaz y orientado al usuario es una demandauniversal. Sin embargo, la respuesta a esta demanda está condicionada tantopor el enfoque teórico que guía la reforma, como por las opciones políticasadoptadas y por la capacidad técnica y política de los gobiernos para implementarlas medidas propugnadas.

La experiencia internacional permite identificar diferentes enfoques teóricos,estrategias, instrumentos y medidas reformadoras, demostrando que no hay unareforma que sirva como modelo, sino principios y orientaciones que se adecuana la capacidad política y institucional existente en cada realidad nacional. Sinembargo, las medidas reformadoras generan nuevos riesgos y desafíos a lacapacidad gestión de la provisión de los bienes públicos.

Page 31: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

111

Reforma del Estado

En América Latina estamos experimentando un gran número de cambios enla gestión pública, con gran capacidad de innovación y transformación de lasrelaciones Estado/sociedad y de las formas tradicionales de administración dela cosa pública. Pero, desafortunadamente, las experiencias regionales, en lamayoría de los casos, se caracterizan por ser discontinuas, efímeras,experimentales y/o localizadas.

En la hipótesis que formulamos al inicio del articulo establecemos la relaciónentre la profundidad de las reformas y las necesidades impuestas por el nuevopacto de dominio. Podemos ahora afirmar que los procesos regionales no indicanuna transformación sustancial en las relaciones entre os diferentes agentes yniveles del poder, en la medida en que el alcance de las reformas fue bastantereducido, limitándose, en la mayor parte de los casos, la disminución del aparatoadministrativo, la descentralización y el establecimiento de nuevas modalidadesde relación público/privada.

La convivencia de formas de gestión patrimoniales, burocráticas, gerencialesy de co-gestión indican las diferenciaciones y tensiones persistentes entre atorespolíticos, sectores y órganos gubernamentales y las funciones que estos últimoscumplen en su interacción con los primeros.

En un balance de las iniciativas de reforma queda evidente que, en su mayoría,tales medidas no fueron capaces de aumentar las capacidades del Estado paracumplir las funciones esenciales de defensa del territorio, construcción de lacomunidad nacional, inserción ventajosa en la nueva organización internacional,reducción de las diferencias y desigualdades y establecimiento de un modelo dedesarrollo sostenible. Al revés, muchas de las medidas reformadoras acentuaronlos problemas socio-económicos pre-existentes.

Estas características comprometen el alcance potencial de las reformas latino-americanas profundizando la problemática de la difícil gobernabilidad en laregión.

Page 32: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

112

Sonia Fleury

Anexo 1

La reforma administrativa de Nueva Zelandia: control estratégico,privatización, eficiencia gerencial y responsabilidad

En Nueva Zelandia, las reformas del Estado comenzaron en 1984, con lallegada al poder del Partido Laborista, y se consolidaron con la reelección deéste, en 1987. El proceso mantuvo continuidad y se intensificó a partir de1990, con la victoria electoral del Partido Nacional.

Uno de los supuestos fundamentales que orientó la reforma fue identificadocomo “la suposición del sector privado” que propone que el sector privado es,en general, más eficiente que el Estado en la producción de bienes y servicios.Consecuentemente, a no ser que haya una razón convincente, estas actividadesdeben ser ejercidas por el sector privado; sólo deben hacerse por el Estado encasos excepcionales. (Richardson, 1998).

Otro principio orientador fue el de la competencia como mecanismo deaumentar la eficiencia.

Según Richardson, los objetivos de la reforma en Nueva Zelandia consistíanen mejorar el desempeño y asegurar el control social, la transparencia y laresponsabilidad por los actos de los agentes estatales, para:

• Mejorar la relación de costo-efectividad de la producción estatal de bienesy servicios;

• Mejorar la calidad de esos bienes y servicios;

• Convertir al sector público en el proveedor de bienes y servicios másresponsable frente a las necesidades de los consumidores; y

• Dar a los representantes elegidos más control sobre los recursos utilizados.

Boston (1987) enumera ocho principios orientadores de las reformas, a saber:

• Separación entre las funciones comerciales y no comerciales:

La justificación se encuentra en el conflicto, la definición y la ejecución deobjetivos. Cuando una entidad tiene objetivos contradictorios, generalmenteninguno de ellos se realiza en forma adecuada. Para resolver el problema, serecurrió a la separación entre las funciones comerciales y no comerciales, cuyoresultado principal fue transferir las funciones comerciales de los departamentosde gobierno a sociedades públicas independientes.

• Separación entre las funciones administrativas y las de asesoramiento:

Page 33: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

113

Reforma del Estado

Este principio guarda relación con la prohibición de que los organismosencargados de la administración y la puesta en práctica de las directrices, prestenasesoramiento a los ministros en materia de políticas públicas.

• El principio de que "quien usa, paga":

Este principio avala la necesidad de cobrar el precio real por los servicios ybienes que produzcan los departamentos y entidades del estado, en cuanto a lacomercialización dentro del ámbito del gobierno. Por esta vía, se trata de eliminarla práctica arraigada en el servicio público, de otorgar un precio especial, siempremás bajo y aun de no cobrar, cuando el cliente fuera un organismo estatal.

• Transparencia en la concesión de subsidios:

Desde la entrada en vigor de la Ley de Empresas Estatales de 1986, el objetivoprincipal de las nueve sociedades públicas consistió en operar conforme a unafilosofía de buenos resultados gerenciales y con fines de lucro. Se buscó definirclaramente los servicios que debieran subsidiarse, con aprobación previa delParlamento y con informes al público, o sea que el proceso debe caracterizarsepor su transparencia .

• Neutralidad competitiva:

Este principio guarda relación con el anterior y su objetivo es asegurar unacompetencia justa entre las empresas estatales y las privadas. Garantiza que lasempresas públicas estén libres de trabas y controles burocráticos que puedanperjudicarlas en la libre competencia en el mercado y, al mismo tiempo, asegurala competencia en pie de igualdad, prohibiendo que las empresas estatales gocende privilegios especiales como la conservación de derechos monopólicos, lagarantía de clientela o la financiación subsidiada.

• Descentralización y aumento del poder discrecional del administrador:

La descentralización del proceso de toma de decisiones ha sido un elementofundamental de la reforma neocelandesa para conferir mayor eficiencia,adaptabilidad y responsabilidad a la burocracia.

• Aumento de la responsabilidad:

En Nueva Zelandia se asegura la responsabilidad por medio del doble control,ministerial y parlamentario, que tiene por objeto verificar en qué medida unaentidad o departamento cumple sus objetivos. Puede resumirse de esta formalos mecanismos que facilitan este proceso:

• Las entidades gubernamentales deben fijar objetivos claros y específicose indicadores de desempeño, en conjunto con el ministro al que seencuentren subordinadas;

Page 34: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

114

Sonia Fleury

• El informe de cada entidad debe establecer una relación entre lo que sellevó a cabo y lo que se había estipulado antes;

• Un régimen de incentivos y sanciones para los administradores;

• Una reforma del Parlamento, que le confirió a éste más poderes parallevar a cabo investigaciones y le dotó de recursos para mejorar el nivel desu plantilla de personal.

• Asistencia durante el período de transición:

La reorganización administrativa del estado no se desenvolvió sin traumas,sino que alteró la vida de miles de empleados públicos y provocó desempleo yaumentos de precios para los consumidores. El gobierno, consciente de estasituación, dictó varias medidas de carácter transitorio con objeto de minimizarlos costos sociales derivados de las reformas. Las disposiciones más importantesconfiguraron el plan de distribución del personal permanente, negociado conrepresentantes de los empleados públicos a fines de 1986.

Las mayores repercusiones de la estrategia corporativista se registraron enlas comunidades cuya economía se basaba en la extracción de carbón, en elsector de los yacimientos carboníferos, y por los trabajadores del sector forestal,lo cual generó un clima de alteración en esas regiones. No obstante lossufrimientos que ocasionaron las reformas, a mediados de 1987 las encuestasde opinión pública señalaban un apoyo mayoritario para las medidas desaneamiento fiscal.

Fortalecimiento del servicio público y valorización de la ciudadanía: laopción australiana

La reforma iniciada en Australia, en el decenio de los setenta, se basaba en lasupresión de la resistencia burocrática y se constató la necesidad de realizar unavaloración científica de las prácticas directivas, con objeto de optimizar laadministración pública. Según Halligan (1991), en los años ochenta la reformaaustraliana se caracterizó por una difusión del concepto de la función ejecutivasuperior, el impulso a la dirección política dentro de la gestión de laadministración pública y el uso de métodos gerenciales del sector privado en elsector público.

Las metas prioritarias del proceso de reformas que tuvo lugar en Australia apartir de los años setenta, fueron el aumento de la eficiencia, la disminución delcosto de los bienes y servicios provistos por el estado, la equidad de acceso alos servicios públicos y una gestión basada en un modelo de eficacia e igualdaden la administración del personal.

Page 35: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

115

Reforma del Estado

Entre los principios de la reforma administrativa, en especial la administraciónde los recursos humanos, cabe destacar:

• La búsqueda de una mayor responsabilidad de los ministros y delparlamento;

• Mayor eficiencia, eficacia e igualdad con medios más racionales para ladistribución de los recursos entre las actividades prioritarias;

• Otorgamiento a los administradores de suma flexibilidad para el uso deestos recursos, proporcionando mayor movilidad y flexibilidad a laspolíticas;

• Apoyo a los administradores en la tarea de contratar mejor personal ylograr calidad y resultados.

Las estrategias usadas en la reforma administrativa de Australia muestrantres aspectos ilustrativos de su esencia, a saber: la valorización de la ciudadanía,la valorización del personal (los funcionarios públicos) y la comercialización. Acontinuación se ofrece un análisis más pormenorizado del desarrollo de cadauno de estos aspectos.

Valorización de la ciudadanía

En la década de los años setenta se introdujo en Australia la función de“Ombudsman”, precisamente como un intento de transformar la administraciónpública. El Ombudsman ejecuta una estrategia de vigilancia de los serviciosque el Estado ofrece a la población. Según Lee (1991), la labor típica delOmbudsman consiste en realizar investigaciones, esforzarse por solucionardiferencias y, en caso de que éstas no se resuelvan, hacer recomendaciones conel objetivo de modificar los procedimientos que utilizan las agenciasgubernamentales para atender los reclamos.

Desde la década de los años setenta, se promulgó una serie de leyes queimponen a los órganos administrativos normas procesales autónomas. LasSunshine Laws obligan a los organismos públicos, tales como los consejosmunicipales y las comisiones de los estados y de la unión, a realizar asambleasabiertas y públicas.

Asimismo, elaboraron normas sobre libertad de información que garantizana la ciudadanía el libre acceso a su información personal que está expuesta enbancos de datos del gobierno. Tanto la Unión como el estado de Victoriadisponen de normas legislativas de esta naturaleza que además limitan la facultaddel estado para crear bancos de datos con información personal y que, de existir,deben ser inviolables.

Page 36: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

116

Sonia Fleury

Existen también normas cruzadas, que obligan a las agenciasgubernamentales a evaluar los efectos de sus políticas sobre el medio ambientey la economía y, asimismo, a limitar la cantidad de formularios que debencompletar los ciudadanos para requerir servicios.

La singularidad de las Oficinas de Ombudsman en comparación con las demásiniciativas citadas es que esas oficinas se ocupan concretamente de problemasindividuales que con frecuencia no están previstos en las normas más generales.

Valorización del funcionario público

Con fundamento en una evaluación sobre la reforma australiana de gestión,realizada por la MAB (Management Advisory Board), se preparó un informe tituladoBuilding a Better Public Service, en el cual se recomienda una estrategia futura parala función pública y se identifican tres elementos clave para continuar los cambiosencaminados a mejorar el desempeño e incorporar de manera más profunda lasreformas a la cultura de la función pública, a saber:

• Evaluación objetiva del desempeño;

• Perfeccionamiento del liderazgo; y

• Mejora sostenida por medio de acciones a nivel del entorno institucional.

La PSC (Public Service Commission) es el organismo responsable de la políticade administración de los recursos humanos en el ámbito de las estrategias depolítica en ese campo. La Comisión procuró articular, en el marco del programade reforma, los valores y principios de una administración pública moderna yprofesional, por conducto de la elaboración de políticas centradas en prácticashonestas y equitativas, para de esa manera proporcionar a los organismosprácticas más acertadas de administración de recursos humanos.

La Comisión, en el intento de establecer una cultura moderna y de darle uncarácter propio a la función pública australiana, propuso como valores: laresponsabilidad frente al gobierno, la focalización en el logro de resultados, elmérito como valor básico, niveles elevados de integridad, probidad y conducta,mayor confianza en la responsabilidad y el perfeccionamiento continuo a travésde los equipos y las personas. (Ives, 1991).

Comercialización

La comercialización fue definida como un proceso cuyos costos sonatribuidos, los precios son determinados y un mercado es establecido para elsector público de bienes y servicios (Holmes and Wileman, 1997). La estrategiaadoptada para introducir la comercialización envolvía, por el lado de la demanda,la transferencia de fondos desde la oferta de los servicios hacia los usuarios delservicio y, por el lado de la oferta, la facilitación de los cambios necesarios para

Page 37: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

117

Reforma del Estado

el aumento de la eficiencia y eficacia en la entrega de los servicios. Esto implicóabrir la competencia de los provedores publicos con los del sector privado.

La política de comercialización fue revisada en 1991 y en 1992 y la conclusióna que se llegó fue que la comercialización completa – retorno de capital en lasmismas tasas del sector privado – no era un objetivo alcanzable para una granparte de los negocios del gobierno, pero que una tasa de retorno positiva debíaser esperada.

La comercialización debe ser comprendida como parte de una política másgeneral, involucrando cambios en la gerencia, planificación, presupuestación yevaluación. El principal reto fue representado por la necesidad de cambio de lacultura organizacional en entidades que permanecieron rindiendo cuentasdirectamente a los ministros y sujetas a la mayor parte de los controlesadministrativos del sector público. El reconocimiento de estos problemas llevóal gobierno a invertir en la capacitación de los gerentes en áreas consideradascríticas como la atención al cliente, mercadeo y finanzas.

Un importante aspecto del nuevo arreglo financiero sobre la comercializaciónfue la introducción del cobro al usuario, siguiendo los principios “el usuariopaga” y “el usuario escoge”. El gobierno pasó a proveer los fondos directamentea los usuarios en vez de pasarlos a las agencias proveedoras de bienes y servicios,incentivando la competencia, pero también regulando la demanda por mediodel mecanismo de precios.

Otro aspecto importante de la política de comercialización fue la introducción,a partir de 1992, de un relatorio más amplio y mejor focalizado de las finanzasde las entidades gobernamentales (accrual accounting). De esta manera, fue posiblefacilitar el acceso al desempeño de los programas, mostrando los costos totalesde los recursos utilizados en la entrega de los servicios.

Una de las características de la reforma en Australia, como consecuencia dela estrutura federativa de gobierno fue la diversidad en cuanto a la aceptación yimplantación de las medidas entre los diferentes estados. Esta diversidad fueparticularmente acentuada con relación a la política de comercialización, quesufrió muchas críticas y no fue totalmente implantada en algunos estados.

Fuentes de información

ALFORD, J. “A Public Management Road Less Travelled: Clients as Co-producers of Public Services” en: Australian Journal of Public Administration.Oxford: Blakwell Publishers,1998, Nº 57 (4), p. 40:128-137.

ARMSTRONG, A. “A Comparative Analysis: New Public Management – TheWay Ahead?” en: Australian Journal of Public Administration. Oxford: BlakwellPublishers, 1998, Nº 57 (2), p. 12-24

Page 38: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

118

Sonia Fleury

ARROYO LAGUNA, J. Salud: la reforma silenciosa. Lima, Perú: UniversidadPeruana Cayetano Heredia, Facultad de Salud Pública y Administración, 2000.

BANCO MUNDIAL. Adverting the Old Age Crisis. Washington, DC., 1994.

BID. Cómo organizar con éxito los servicios sociales. Informe de Progreso Económicoy Social 1996. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo, 1996.

BOSTON, J. “Inherently Governmental Functions and the Limits to Contractingout”. En: Boston (editor), The State under Contract., 1995.

BOSTON, J. (editor). The State under Contract. Nueva Zelanda: BridgetWilliams Books Ltda., 1995.

BOSTON, J. “Assesing the Performance of Departamental Chief Executives:Perspectives from New Zeland”. Public Administration, vol. 70, 1992.

BOSTON, J. “Transforming New Zeland’s Public Sector: Labor Quest forimproved Efficiency and Accountability”. Public Administration, vol 65, 1987.

BURKI, SHAHID, J. y PERRY, G.E. Más allá del consenso de Washington: la hora dela reforma institucional. Washington, D.C.: Banco Mundial, 1998.

BRESSER PEREIRA, L.C. Crise Econômica e Reforma do Estado no Brasil. SãoPaulo: Editora 34 Ltda., 1996.

BRESSER PEREIRA, L.C. “Una reforma gerencial de la administración públicaen Brasil”. Reforma y Democracia. Venezuela: CLAD, (1997) No. 9, p.61-101

CAIDEN, G. E. “Reformas Administrativas Recientes en Australia”. RevistaInternacional de Ciencias Administrativas. Madrid (1991) vol. 57, No. 1.

CASTELLS, M. “¿Hacia el Estado red? Globalización económica e institucionespolíticas en la era de la información”. En: Seminário Internacional sobre Sociedade eReforma do Estado. Brasilia: MARE, 1998.

CHAMBERS, R. “Public Management: towards a radical agenda”. En: Minogue,Martin (editor) Beyond the New Public Management. Reino Unido: Edwuard ElgarPublishing, Inc., 1998.

CROSIER, M. “La transición del paradigma burocrático a una cultura de gestiónpública” Reforma y Democracia. Venezuela: CLAD, 1997, No. 7, p.7-18.

CROZIER, M. Comment Réformer L’État? Trois pays, trois stratégies: Suède,Japon, États-Únits, Paris. 1998

Page 39: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

119

Reforma del Estado

CUNILL, N.G. “Mercantilización y neo-clientelismo o reconstrucción de laAdministración Pública? Retos de las reformas de segunda generación”. En:Nueva Sociedad. Caracas, 1999, No. 160, p.101-116.

CUNILL, N.G. “Repensando lo público a través de la sociedad”. En: NuevaSociedad. Caracas: CLAD, 1997.

DAVIS, GLYIN y WOOD, T. “Is there a future for contracting in the AustralianPublic Sector”. Australian Journal of Public Administration. Oxford: BlakwellPublishers (1998) Nº 57 (4), p. 85-97.

ELSTER, J. Marx Hoje. São Paulo: Editora Paz e Terra, 1989.

ELSTER, J. El cemento de la sociedad – Las paradojas del orden social. Barcelona:Gedisa Editorial, 1997.

EVANS, P. “Government Action, Social Capital and Development: Reviewingthe Evidence on Sinergy” en: World Development. Reino Unido, 1996, vol 24,No. 6, p.1119-1132.

FEDOZZI, L. Orçamento Participativo – Reflexoões sobre a experiência de Porto Alegre.Porto Alegre: Editorial Tomo, 1997.

FERLIE, EWAN, ARHBURNER, LYNN, FRITZGERALD, LOUISE yPETTIGREW, A. The New Public Management in Action. Oxford: Oxford UniversityPress, 1996.

FLEURY, S. “Reforma del Estado en América Latina. ¿Hacia dónde?” en: NuevaSociedad. Caracas, 1999, No. 160, p.58-80.

FLEURY, S. “Política social, exclusión y equidad en América Latina” en: Nuevasociedad. Caracas, 1998, No. 156, p.72-93.

FUKUYAMA, F. Trust – The Social Virtues and the Creation of Prosperity. NewYork: Free Press Paperback, Simon & Schuster, Inc., 1995.

GARNIER, L. y MORA QUIRÓS, M. “Compromisos de Resultado en el SectorSocial – Su aplicación a Costa Rica”. En: Medición de Desempeño y el uso de losContratos de Resultados en los Sectores Sociales. Washington, D.C.: INDES/IPEA,1998.

GENRO, T. (coord.). Porto da Cidadania, Porto Alegre, Artes e Ofícios.1997.

GREGORY, R. “Accountability, responsibility and Corruption: Managing the‘Public Production Process’. En: BOSTON, J. 1995 editor – The State underContract. New Zeland: Bridget Williams Books Ltd., 1995.

Page 40: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

120

Sonia Fleury

HALLIGAN, J. 1991. “Función pública y reforma administrativa en Australia”.En: Revista Internacional de Ciencias Administrativas. Madrid (1991) vol. 57, No.3,p.40.

HOLMES, J. W. y WILEMAN. “Reform in the Australian Public Service 1983-1996”. Otawa: Office of the Auditor General of Canada, 1997.

HUNTINTONG, S. The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order.New York: Touchtone Edition, 1997.

IVES, D. “Human Resources Management in the Australian Public Service:Chalenges and Opportunities”. Public Administration and Development. Londres(1991) vol. 15, No. 3.

JENKINS, K. “A Reforma do Serviço Público no Reino Unido”. En: BRESSERPEREIRA y SPINK, op. cit., 1998.

KETTL, D. “The Three Faces of Management Reform”. En: DAVIS, GLYN yWELLE, P. (editors) – New Ideas, Better Government, Australia. Allen & UnwinPty Ltd., 1996.

KETTL, D. “A revolução global: reforma da administração do setor público”.En: BRESSER PEREIRA e SPINK (organizadores), op.cit. 1998.

KLIKSBERG, B. (compilador) El rediseño del Estado: una perspectiva internacional.México: Fondo de Cultura Económica, 1994.

LEE Jr., R.D. “Legal Parameters of Administration in a Democratic Society:The Case of Australia”. Administration & Society. Londres, 1991, vol.23, No. 2,p.501.

LONDOÑO, J.L. y FRENK, J. “Pluralismo estructurado: hacia un modeloinnovador para la reforma de los sistemas de salud en América Latina” en:Frenk, J. (editor) – Observatorio de la salud, México: Fundación Mexicana para laSalud.

MACKINTOSH, M. “Public management for social inclusion”. En: MINOGUE,M. (editor), Beyond the New Public Management. Reino Unido: Edward ElgarPublishing Inc., 1988.

MARTIN, J. “Contracting and acountability” en: Boston, J. The State under Contract.Nueva Zelandia: Bridget Williams Books Ltda., 1995.

MINTZBERG, H. “Managing Government, Governing Management”. HarvardBusiness Review, 1996, mayo-junio, p.75-83.

Page 41: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

121

Reforma del Estado

NOGUEIRA, M. A. As Possibilidades da Política. Idéias para a Reforma Democráticado Estado. Sào Paulo: Editora Paz e Terra, 1998.

NORTH, D. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondode Cultura Económica, 1995.

NORTH, D. Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge:Cambridge University Press, 1991, Cap. 1-3, p. 3-26.

O’DONNELL, G. El impacto de la globalización económica en las estrategias de reformainstitucional y normativa. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo,Departamento de Planificación Estratégica y Políticas Operativas, Unidad delEstado y Sociedad Civil, 1996.

OCDE. “Ethics in the Public Service – Current Issues and Practice”. [ en línea]Public Management Occasional Papers, en: http://www.oecd.org/puma/.

OCDE. “Information Technology as an Instrument os Public ManagementReform: A Study of five OECD Countries” [ en línea] en: http://www.oecd.org/puma/.

OLSON, M. The logic of collective action. Cambridge, Mass.: Harvard UniversityPress, 1965.

OSBORN, DABID y GAEBLE, T. Reiventando o Governo, MH Comunicação.Brasilia: 6a. Edición, 1995.

OSZLAK, O. “Estado y sociedad: nuevas reglas de juego?” en: Reforma yDemocracia. Venezuela: CLAD, 1997, No. 9, octubre, p. 7-60.

OSZLAK, O. 1999. “De menor a mejor. El desafio de la segunda reforma delEstado”. En: Nueva Sociedad. Caracas, 1999, No. 160, p.81-100.

PACHECO, R. “Reformando a Administração Pública no Brasil: Eficiência eAccountability Democrática”. Brasilia: MARE, 1998.

PAINTER, M. “After Managerialism – Rediscoveries and Redirections: the Caseof Intergovernmental Relations”. En: Australian Journal of Public Administration,Oxford: Blakwell Publishers, 1998, Nº 57 (4), p.44-53.

PARAKA, H. “The outputs/outcomes nexus” en: State Services Comission – Liftingthe Game – from Outputs to Outcome. Willington, 1998.

POLLITT, C. “Looking Outcomes in the Face: The limits of GovernmentAction”. En: State Services Comission – Lifting the Game – from Outputs to Outcomes.Willington, 1998.

Page 42: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury

122

Sonia Fleury

PRATS I CATALÀ, J. “Governabilidade Democrática na América Latina nofinal do século XX” en: Bresser Pereira, LC e Spink, Peter – Refoma do Estado eAdministração Pública Gerencial. Rio de Janeiro: Editora Fundação Getúlio Vargas,1998.

PRZEWORSKY, A. “Sobre o desenho do Estado: uma perspectiva agent xprincipal”. BRESSER PEREIRA e SPINK, op. cit., 1998.

PUTNAM, R. D. Making Democracy Work: Civic traditions in modern. Italy:Princeton University Press, 1993.

QUINHÕES, T. A.T. “Uma Experiencia Inovadora na Gestão Pública: o Casodo Hospital Geral de Fortaleza”, disertación de la maestria, EBAP/FGV., 1997.

RICHARDSON, R. “As Reformas no Setor Público da Nova Zelândia”.BRESSER-PEREIRA e SPINK, op. cit., 1998.

ROEMER, John E. (compilador). El marxismo: una perspectiva analítica. México:Fondo de Cultura Económica, 1989.

TENDLER, J. Bom Governo nos Trópicos. Brasilia: Editora Revan/ENAP, 1998.

TREBILCOCK, M. “Can government be Reinvented?”. BOSTON, J., op.cit.,1995.

VOLKER, D. “Using Performance Measures to Shape Policy” En: DAVIS, G. yWELLER, P. New Ideas, Better Government. Australia: Allen & Unwin Pty Ltd.,1996.

WHITE, G. y ROBINSON, M. “Towards Synergy in Social Provision: CivicOrganizations and the State”. En: MINOGUE, M., POLIDANO, C. y HULME,D. Beyond the New Public Management. Estados Unidos: Edward Elgar, 1998.

YEATMAN, A. 1998. “Trends and Opportunities in the Public Sector: A CriticalAssessment”. Australian Journal of Public Administration, Oxford: BlakwellPublishers (1998) Nº 57 (4), p.138-147.

Page 43: La Reforma Del Estado - Sonia Fleury