la prensa como recurso didÁctico - …€¦ · 2. las posibilidades didÁcticas de la prensa ......

23
LA PRENSA COMO RECURSO DIDÁCTICO 1. INTRODUCCIÓN Son muchos los cambios que está viviendo el sistema educativo en las últimas décadas, fruto de las nuevas necesidades que generan los cambios sociales. Por ello, como dice Martínez-Páis, "el profesor debe construir su profesionalidad con una importante atención a sus "clientes". Así pues, una didáctica adecuada a la edad, a los intereses, a las necesidades y al entorno del alumno resulta imprescindible desde este punto de vista. Pues bien, dentro de este contexto entendemos que el uso de la prensa como recurso didáctico puede ser muy útil en muchos sentidos. El periódico es considerado el libro del día por sus remozadas noticias sobre diversos temas de actualidad y constituye un medio impreso al cual acceden un sinnúmero de personas en la comunidad mundial. Es el medio de comunicación social escrito que tiene más efecto en la formación de las concepciones personales sobre los sucesos cotidianos. Los periódicos ofrecen noticias, interpretaciones, modelos e imágenes del mundo cotidiano: la enseñanza, cuestiones medioambientales, los problemas sanitarios, los descubrimientos médicos, los hallazgos arqueológicos, las excavaciones, las vidas de las personas de otras épocas históricas, los premios literarios o filosóficos, la economía, los deportes, etc. No es difícil comprender por qué este tipo de asuntos son objeto de interés y constituyen noticias. Y así es como nos encontramos con un nuevo aliado a la hora de enseñar y aprender: la prensa, que, situada en el cruce de caminos donde convergen lectura, conocimiento y actualidad, se presenta ante nosotros como un recurso pedagógico valioso, atractivo e innovador. En primer lugar, el trabajo con la prensa en el aula resulta muy rentable al profesorado tanto en gasto de energía personal como en el cumplimiento de objetivos. Además, requiere un bajo coste económico y se puede desarrollar sin complicaciones en el aula, sin la necesidad de trasladarse. Asimismo, encajan perfectamente con las finalidades educativas de los Centros, y se corresponde con las necesidades curriculares de las distintas asignaturas. Por otro lado, la realización de actividades relacionadas con la prensa facilitan la motivación del alumnado, así como son favorecedoras de la formación de equipos de trabajo y de colaboración. En realidad, el texto periodístico nos proporciona una excusa para pensar, reflexionar, extrapolar, deducir, descubrir implicaciones y correlaciones, interpretar gráficas y fotografías, etc.

Upload: phamkhanh

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA PRENSA COMO RECURSO DIDÁCTICO

1. INTRODUCCIÓN

Son muchos los cambios que está viviendo el sistema educativo en las últimas décadas, fruto de las nuevas necesidades que generan los cambios sociales. Por ello, como dice Martínez-Páis, "el profesor debe construir su profesionalidad con una importante atención a sus "clientes". Así pues, una didáctica adecuada a la edad, a los intereses, a las necesidades y al entorno del alumno resulta imprescindible desde este punto de vista. Pues bien, dentro de este contexto entendemos que el uso de la prensa como recurso didáctico puede ser muy útil en muchos sentidos.

El periódico es considerado el libro del día por sus remozadas noticias sobre diversos temas de actualidad y constituye un medio impreso al cual acceden un sinnúmero de personas en la comunidad mundial. Es el medio de comunicación social escrito que tiene más efecto en la formación de las concepciones personales sobre los sucesos cotidianos.

Los periódicos ofrecen noticias, interpretaciones, modelos e imágenes del mundo cotidiano: la enseñanza, cuestiones medioambientales, los problemas sanitarios, los descubrimientos médicos, los hallazgos arqueológicos, las excavaciones, las vidas de las personas de otras épocas históricas, los premios literarios o filosóficos, la economía, los deportes, etc. No es difícil comprender por qué este tipo de asuntos son objeto de interés y constituyen noticias.

Y así es como nos encontramos con un nuevo aliado a la hora de enseñar y aprender: la prensa, que, situada en el cruce de caminos donde convergen lectura, conocimiento y actualidad, se presenta ante nosotros como un recurso pedagógico valioso, atractivo e innovador.

En primer lugar, el trabajo con la prensa en el aula resulta muy rentable al profesorado tanto en gasto de energía personal como en el cumplimiento de objetivos. Además, requiere un bajo coste económico y se puede desarrollar sin complicaciones en el aula, sin la necesidad de trasladarse. Asimismo, encajan perfectamente con las finalidades educativas de los Centros, y se corresponde con las necesidades curriculares de las distintas asignaturas.

Por otro lado, la realización de actividades relacionadas con la prensa facilitan la motivación del alumnado, así como son favorecedoras de la formación de equipos de trabajo y de colaboración.

En realidad, el texto periodístico nos proporciona una excusa para pensar, reflexionar, extrapolar, deducir, descubrir implicaciones y correlaciones, interpretar gráficas y fotografías, etc.

Los periódicos pueden convertirse en uno de los recursos más útiles para enseñar en la actualidad, si se utilizan correctamente, eso sí. Para ello, hay que partir de la base de que los periódicos están repletos de informaciones subjetivas y tendenciosas – por no decir que en ocasiones falsas- así como de una publicidad patente y encubierta.

Se podría decir que en los periódicos cabe de todo, pero que todo ello no deja de ser un reflejo de la sociedad, de sus contradicciones, de sus problemas y de sus preocupaciones.

Precisamente esa pluralidad de informaciones es el mejor instrumento para dar a conocer a los alumnos la realidad social y profesional que les rodea, para alejarlos de la realidad objetiva que les plantean los libros de texto, y para hacerles reflexionar sobre las numerosas incertidumbres que puedan tener, y de esta forma para hacerles relativizar la información, fomentando el espíritu crítico y la reflexión.

2. LAS POSIBILIDADES DIDÁCTICAS DE LA PRENSA

La importancia de los Medios de Comunicación en la sociedad actual está fuera de toda duda, de manera que no se puede pretender un profundo conocimiento de la realidad sin contar con estos. Para autores como Pérez Serrano, los textos de prensa son "el eje en torno al que se desenvuelven la vida en las sociedades contemporáneas".

Pues bien, si aceptamos el brutal impacto de los medios de comunicación en la sociedad actual, es obvio que la escuela no puede quedar al margen de todo ello, por lo que se tiene que realizar un esfuerzo por analizar la prensa desde múltiples perspectivas y desde muy distintas materias.

A lo largo de este módulo vamos a realizar un recorrido por las diversas aplicaciones didácticas que puede tener la prensa en distintas materias, desde aquellas relacionadas con las Ciencias Sociales hasta otras asignaturas como Lenguaje y Literatura o Economía. Para superar el módulo habrá que contestar a todas las actividades propuestas, que se encuentran repartidas a lo largo del módulo, escritas en color morado.

El ámbito de las Ciencias Sociales puede ser muy propicio para la utilización de la prensa. Por ejemplo desde la Historia, para analizar la evolución de los acontecimientos y el trato dado a las noticias relacionadas con cuestiones históricas, o desde la Geografía para analizar aspectos tanto de Geografía física (climas, catástrofes naturales, cambio climático) como de Geografía política (datos poblacionales, aspectos relacionados con el paro..).

Al margen de las Ciencias Sociales, el uso de la prensa puede ser de gran ayuda en Lenguaje y en Literatura, tanto desde un punto de vista gramatical- reflexionar sobre cómo se escribe, sobre posibles errores- como desde un punto de vista más literario- desde el análisis de textos periodísticos, artículos de opinión, humor gráfico.

Igualmente, la prensa puede ser de gran ayuda para la comprensión y el acercamiento a distintas cuestiones de índole económica especialmente en estas fechas, donde los periódicos

dedican muchas páginas a la economía. Asimismo, los periódicos también cuentan con secciones dedicadas a cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología, si bien en este aspecto existen bajo nuestro punto de vista muchos aspectos a mejorar, ya que los periódicos no dedican suficiente espacio a estos temas, por lo que tal vez los docentes pueden encontrar más dificultades a la hora de encontrar artículos que puedan ser utilizados en clase.

Por último, también hay que destacar la importancia de la prensa asignaturas como Inglés o Francés, si bien en este caso no es tan fácil conseguir periódicos físicamente, por lo que sería más conveniente recurrir a la prensa digital, con las dificultades que eso puede conllevar; cambio de aulas, falta de ordenadores.. En cualquier caso, aparte del aprendizaje de la lengua, representan una aproximación a la cultura y a los acontecimientos de otros países, con la riqueza que ello genera.

Todo lo dicho hasta ahora debería de ser una justificación más que suficiente a la hora de utilizar la prensa en las aulas, pero independientemente de cuál sea la disciplina en la que se utilice, el uso de la prensa se debería realizar bajo nuestro punto de vista cumpliendo una serie de premisas.

En primer lugar, el documento de prensa tiene que estar integrado plenamente en el planteamiento didáctico, por lo que no tiene que utilizarse como “el recurso fácil” para rellenar espacios y con la única finalidad de entretener.

Para ello, en segundo lugar, los profesores tendrán que preguntarse previamente cuestiones cómo ¿ayudará a alcanzar los objetivos?, ¿incorpora elementos de comparación y reflexión?, etc.

Para conseguir todo esto es necesario que precisemos cuidadosamente cuál va a ser el objetivo de la lectura de cada texto; no podemos conformarnos con el genérico e incuestionable «quiero que aprendan»: habrá que detallar y organizar los aspectos en que se va a concretar ese aprendizaje, lo que estará en relación con el tiempo del que dispongamos para realizar una determinada actividad, con la accesibilidad a la información que tengamos o con el grado de conocimientos previos y el nivel de los alumnos.

A continuación abordaremos las distintas posibilidades didácticas de la prensa de un modo general, para posteriormente centrarnos en su uso en asignaturas concretas con la propuesta de diversas actividades.

-En primer lugar, resulta imprescindible hablar de la finalidad informativa de la prensa, ya que al opinar de la realidad cotidiana y de los acontecimientos diarios acerca la realidad educativa al entorno y a la calle.

-En segundo lugar, la prensa también puede ser vista como objeto de estudio y análisis, ya que una correcta lectura de la prensa tiene que llevar a un mayor conocimiento de los medios de comunicación y de su funcionamiento.

-En tercer lugar, la prensa debe ser utilizada como instrumento para el aprendizaje y como un recurso para el conocimiento y la interpretación crítica de los medios de comunicación, de manera que los alumnos puedan contrastar las informaciones obtenidas.

Principales ventajas

-La lectura y el análisis de periódicos de distinta índole favorece la formación de una conciencia crítica, así como el relativismo cultural.

- El uso frecuente de la prensa en clase mejora algunos aspectos metodológicos y curriculares del sistema educativo, ya que ofrece un tipo de información distinta (además de mucho más actualizada) que cualquiera de los libros de texto utilizados

- Favorece los hábitos de lectura, así como enriquece la capacidad de comprensión de textos de distinta índole.

- Protege al alumnado de la influencia y de la manipulación de los medios de comunicación- Fomenta la conciencia ciudadana, social y política de los alumnos- Permite llevar a cabo actividades de muy distinta duración y adaptables a cualquier

asignatura.Desventajas

- Se podría decir que son muy pocas las desventajas que presenta la utilización de la prensa como recurso didáctico, ya que con un uso correcto por parte del profesor todos los aspectos deberían de resultar positivos. Tal vez el principal riesgo sea el de sesgar la información que le llegue al alumno, de forma que este no perciba la pluralidad de la prensa, y acabe olvidando el apartado crítico y reflexivo a la hora de leer una noticia.

Por ello es muy recomendable que durante las clases se traten periódicos de distintas tendencias, y que sea él mismo quien valore la mayor o menor fidelidad del periódico a la realidad, las posibles opiniones tendenciosas, las omisiones de noticias porque no interesen a un determinado periódico, etc.

3. METODOLOGÍA

A la hora de trabajar con textos periodísticos en el aula, es necesario establecer unas pautas de reflexión y proponer una serie de actividades que se pueden presentar mediante un guión escrito. Aunque las noticias cambien cada día, con cada hito histórico, político o científico, esas pautas de interpretación requerirán pocas modificaciones, ya que aluden a procesos de pensamiento o análisis de validez general.Por supuesto, no todos los textos periodísticos son de igual calidad, ni presentan textos realizables en todos los cursos académicos, pero aunque hemos dicho anteriormente que las actividades a realizar con la prensa pueden ser muy variadas, consideramos conveniente que todas ellas, en mayor o menor medida, cumplan una serie de premisas.

En primer lugar, deberían de llevarse a cabo desde una metodología activa, en la que los alumnos cooperen entre ellos y asuman el papel fundamental en la realización de las actividades, para que de esta forma aprendan a reflexionar por sí mismos.

El papel del profesor deberá de ser secundario, es decir, deberá actuar como guía u orientador, pero jamás deberá tratar de influirles directamente en sus interpretaciones, pues de nada vale que un alumno pueda criticar por ejemplo el tratamiento de una noticia política de un periódico si se ha limitado a decir lo que el profesor le ha aconsejado.

En lo que sí que tendrá que hacer un esfuerzo el profesor es en conseguir que tras la realización de las actividades (de manera individual o en grupo) los alumnos puedan extraer unas conclusiones que se correspondan con la consecución de los objetivos propuestos, de manera que los alumnos las asimilen y reflexionen con ellas, para que se encuentren poco a poco más armados a la hora de afrontar la lectura e interpretación de un periódico.

4. LA PRENSA EN ESPAÑA

El origen de la prensa se remonta a épocas AC. Se sabe que tanto griegos como romanos tuvieron la forma peculiar de hacer prensa. Asimismo, también los chinos informaban a sus gentes acerca de los acontecimientos más importantes.

Sin embargo, fue Gutemberg quien le dio vida a la prensa escrita, con la creación de la imprenta moderna a mediados del siglo XV. De allí hasta nuestros días la prensa escrita ha avanzado a pasos gigantes.

En nuestro país, se podría decir que la primera aproximación comenzó en el siglo XV, de forma dispersa con los manuscritos y la impresión en xilografía de relaciones de sucesos. Poco después, la invención de la imprenta trajo la impresión de las primeras gacetas, aunque el inicio del periodismo en España se suele colocar en 1661, año de aparición de la Gaceta de Madrid. A partir de ahí se desarrollaría el

denominado “Periodismo viejo” hasta 1789 caracterizado por el dominio del Estado y de los partidos políticos.

En el s. XIX comenzó a aparecer la prensa de empresa que competirá con la prensa obrera y la prensa de partidos, acusando todas ellas una crisis a partir del 1898 que culminaría con la desaparición de numerosos periódicos al comienzo de la Guerra Civil. Una vez restaurada la democracia tras la Constitución del 1978, asistimos a un dominio total de las grandes empresas de comunicación sobre los diarios españoles.

En la actualidad, la prensa española, como la de casi todo el mundo, está en crisis. El formato clásico de periódico de pago de información general se encuentra desde hace un tiempo en un periodo de preocupante decadencia, que ha aumentado últimamente con la crisis económica, pero que tiene su origen fundamentalmente en el auge de la prensa gratuita (cuya distribución ya es superior a la de la prensa de pago) y en el de la prensa digital (de hecho, en la actualidad los diarios que no cuentan con una edición digital son una excepción.)

A todo ello hay que sumarle otros problemas, como la fuerte competencia que sufre con la televisión o con la radio, así como la fuerte caída de la publicidad, especialmente en el último año.

De todo lo dicho la principal conclusión sería que la sociedad de la información está cambiando el contexto y la forma de actuar de los medios, que se está perdiendo la fidelidad del lector- debido al aluvión de nuevas publicaciones- y que la gente cada vez se muestra cada vez más reacia a pagar por recibir información.

Sin embargo, y a pesar de todo lo dicho, y de que las encuestas muestran unos índices de lectura de prensa en España muy bajos si los comparamos con otros países de la Unión Europea, la influencia y la sensibilización social que este medio de comunicación posee siguen siendo enormes, y de ahí que muchos lo definan como “el cuarto poder” De hecho, el número de personas que leen el periódico de una forma más sistemática, es mayor que el número de las que leen libros

En nuestro país, la mayor parte de la prensa escrita forma parte de seis corporaciones o grandes grupos de comunicación que comprenden más de la mitad de los ingresos y de la distribución nacional. En 2005, siete corporaciones ocupaban el 70% del mercado. Estos grupos son, con los diarios que los forman:

- Vocento: Cuenta con 13 periódicos: ABC, como diario nacional, y 12 regionales El Correo, El Diario Vasco, El Diario Montañés, La Verdad, Ideal, Hoy , Sur, La Rioja, El Norte de Castilla, El Comercio, Las Provincias y La Voz de Cádiz. Esto le convierte en el primer grupo de prensa escrita de España, con más de tres millones de lectores diarios y una difusión de 800.000 ejemplares en 2006. - Prisa: El País (España) (información general), Diario As (información deportiva) y Cinco Días (información económica) - Recoletos: Marca (periódico), Expansión (periódico), Qué!, Prensa Ibérica, Diario Médico - Godó: : Mundo Deportivo, Avui (40%), Qué! (30%) - Unedisa (Unidad Editorial): El Mundo - Zeta: El Periódico de Catalunya

5. EL USO DE LA PRENSA EN LAS CIENCIAS SOCIALESEn este apartado hablaremos brevemente de las posibilidades didácticas de la prensa para el

aprendizaje de la Historia y de la Geografía.

A) HISTORIAEl uso del periódico en la enseñanza de la historia facilita entre otras cosas un examen de

forma crítica y reflexiva de los problemas históricos, el desarrollo de actividades de lectura e interpretación de informaciones periodísticas o la conversión en actividades cotidianas de los debates históricos.

Con la lectura habitual de la prensa, tanto el docente como sus alumnos, tendrán una opción

válida y permanente para obtener información histórica más actualizada, pues lo que se divulga en los medios de comunicación social, es esencialmente, los resultados de los esfuerzos investigativos de los historiadores, si bien muchas veces esa información se encuentra sesgada.

El desarrollo de la clase será muy diferente a la tradicional dictada y/o expositiva, por una actividad donde el desenvolvimiento de las habilidades y las destrezas para obtener, procesar, cuestionar y transformar una información periodística, tendrá como logro significativo, una visión actualizada y renovada sobre los acontecimientos del día. La idea es fortalecer la conciencia crítica sobre la realidad histórica.

Entre las actividades para convertir a los alumnos en lectores habituales, se puede recomendar lo siguiente: el docente puede llevar recortes de periódico para leer en clase como actividad complementaria a la explicación del contenido de la clase, los alumnos pueden leer en casa informaciones periodísticas referidas a los temas a discutir en clase, buscar noticias relacionadas con el contenido programático, llevar recortes de prensa que sean considerados de interés para ser debatidas en el aula, entre otras acciones formativas. Nosotros vamos a proponer a continuación 3 textos extraídos del periódico El País, que hacen referencia a distintos periódicos históricos, y que podrían ser trabajados perfectamente en clase:

1. PrehistoriaUn diente de 1,2 millones de años hallado en Atapuerca replantea la prehistoria europea

El fósil, muy primitivo, es el resto humano más antiguo conocido en el continente Alicia Rivera - Madrid - 30/06/2007

El europeo más antiguo que se conoce ha sido descubierto esta semana en la sierra de Atapuerca (Burgos). Se trata sólo de un diente, un premolar de un individuo de unos 25 años, pero es de hace por lo menos 1,2 millones de años, mientras que los fósiles humanos más viejos hasta ahora en el continente tenían como mucho 900.000 años. Los científicos no saben aún de qué especie podría ser este diente, pero están seguros de que obliga a la paleontología a replantearse la ocupación humana de Europa, que hasta hace poco se consideraba mucho más reciente.

El hallazgo del diente está ya unido al nombre de la científica que lo encontró el pasado miércoles, Rosa Huget. Ella se ocupa de excavar el yacimiento de El Elefante, en Atapuerca, donde se habían descubierto en los últimos años herramientas de piedra que señalaban la presencia humana remota allí. Pero hasta ahora no había aparecido ningún hueso que permitiera a los científicos estar seguros. "Eran las nueve de la mañana y enseguida me acordé de cuando en el sorteo de la Lotería de Navidad se dice que el premio gordo ha sido madrugador", contó ayer Huget, en la presentación oficial del diente, en Atapuerca. "Cuando apareció el diente, lo primero que hicimos fue descartar posibilidades porque incluso al principio parecía que podría ser de un oso; nos daba miedo decir que era humano y luego equivocarnos", explicó la paleontóloga, informa Efe.

Por el desgaste del premolar, José María Bermúdez de Castro, experto en dientes, co-director de la excavación de Atapuerca y director del Centro Nacional de Evolución Humana (Burgos), cree que pertenece a un individuo de 25 años. Sabe que es muy primitivo, con una raíz muy robusta, pero de momento poco más puede aclarar la ciencia acerca de la especie a la que pertenece, es decir, quién sería el europeo más antiguo.

CelebraciónDe momento ha sido suficiente para la celebración en Atapuerca. Ayer los científicos

brindaron con cava muy satisfechos, según contó Bermúdez de Castro en una entrevista telefónica. "Es alucinante", exclamó.

"A principios de la década de los noventa se creía que los primeros europeos no

tendrían más de unos 500.000 años", explicó este paleontólogo. "Pero en 1994 encontramos los primeros restos de Homo antecessor, de hace entre 800.000 y 900.000 años, en Atapuerca, en el yacimiento de Gran Dolina". Los expertos no descartan que el diente sea de un tatarabuelo del H.antecessor, pero no pueden aún afirmarlo.Los científicos tenían pistas acerca de una probable ocupación humana muy antigua en Europa, de hace más de un millón de años, en forma de herramientas de piedra halladas en Fuentenueva-3 (Granada) y en yacimientos de Italia y de Francia, y en El Elefante. Pero no había aparecido aún ningún fósil de esa edad.

"El nuevo hallazgo es simbólico, en cierto modo, porque se trata sólo de un diente", comentó Bermúdez de Castro. "Pero se trata de la evidencia anatómica de la presencia humana en Europa más antigua". Los científicos han hecho varias dataciones del nivel del yacimiento de El Elefante donde apareció, denominado TE-9, y, tanto por la fauna y flora fósiles, como por análisis físicos y químicos, la antigüedad es de 1.200.000 años "como estimación muy conservadora", dice Bermúdez de Castro. "Puede ser más antiguo". El equipo está a la espera de más dataciones.

Además, precisó Eudald Carbonell, co-director de Atapuerca, en el yacimiento hay todavía 14 metros de profundidad por excavar. El Elefante, como Gran Dolina, son antiguas cuevas que se llenaron de sedimentos durante miles de años; hace un siglo, unas obras de construcción de un ferrocarril cortaron esas oquedades en el terreno y dejaron expuesto su relleno. Los paleontólogos han encontrado allí auténticos tesoros de la huella humana en el pasado remoto, y ese rincón de la sierra burgalesa se ha convertido en uno de los mejores yacimientos del mundo.

"En Atapuerca tenemos ya restos humanos en cinco yacimientos", resumió ayer Juan Luis Arsuaga, co-director de la excavación. "En el Mirador y El Portalón se hallaron restos humanos del neolítico, de hace unos 7.000 años; en Zarpazos y Galería, restos de 350.000 o 400.000 años; en la Sima de los Huesos, hemos encontrado ya miles de fósiles preneandertales de hace 500.000 años; en Dolina, tenemos Homo Antecessor, de hace 800.000 o 900.000 años, y ahora en Elefante, el diente de hace por lo menos 1.200.000 años".

La antigüedad del diente dificulta su comparación con otros fósiles para averiguar a qué tipo de individuo perteneció. Seguramente los paleontólogos tendrán que recurrir a fósiles de hace 1,8 millones de años encontrados en la isla de Java, o a los del yacimiento de Dmanisi, en Georgia, de esa misma edad. "Con el diente se abre la puerta al mundo realmente antiguo en Europa", señaló Arsuaga.

Los científicos de Atapuerca dedican algo más de un mes al año al trabajo de campo, a la excavación, y el resto del tiempo se encierran en sus laboratorios para analizar los hallazgos. La campaña de esta temporada acaba de comenzar. "En El Elefante empezamos a trabajar el 18 de junio, explicó Bermúdez de Castro. Por ahora estamos unas 35 personas, pero seremos 130 el mes que viene". El objetivo inmediato es explorar a fondo el nivel TE-9, dice, y las perspectivas de descubrimiento son muy buenas.

*** EJERCICIOS

-Esta noticia tiene un año y medio de antigüedad. Investiga sobre si se han producido nuevos hallazgos en Atapuerca, y sobre el estado de las investigaciones (no más de 8-10 líneas)

-Enumera los principales objetivos que tratarías de conseguir con la utilización de este artículo en clase

2. Edad Media

La Carta Magna inglesa de 1297 vale 14,7 millones

El magnate David Rubenstein es su nuevo propietario

Bárbara Celis - Nueva York - 20/12/2007

Una copia original de la Carta Magna inglesa, uno de los documentos fundamentales de la historia de la democracia occidental, fue vendida el martes por la noche en la casa de subastas Sotheby's de Nueva York por 14,7 millones de euros. El nuevo propietario del cotizadísimo documento es David Rubenstein, un millonario a quien la mencionada cantidad no pareció asustar a la hora de tirar de billetera.Es un texto esencial en la historia de la democracia occidental

Este texto jurídico, fechado en 1297 y que limita los poderes de la realeza, por lo que ha sido definido como "el certificado de nacimiento de la libertad", pertenecía al millonario Ross Perot, que se lo había cedido en préstamo a los Archivos Nacionales de Washington. Allí se ha exhibido en los últimos años junto a otros documentos de trascendencia histórica como la Constitución de Estados Unidos y la Declaración de Independencia. Los tres forman una especie de triunvirato legal en que se apoya la historia de la democracia estadounidense.

La Carta Magna vendida el martes en Sotheby's permanecía en los Archivos de Washington desde 1983. Sin embargo, su venta no significa que la única Carta Magna en manos estadounidenses vaya a abandonar el país al que sirvió de inspiración para la libertad.

David Rubenstein, excéntrico multimillonario responsable del poderoso grupo Carlyle, no dudó en sacar la chequera para adquirir el preciado documento y entregárselo, según sus propias palabras, "al pueblo americano".

"Hoy es un gran día para Estados Unidos. Soy un ciudadano estadounidense. Trabajo en Washington DC, a 300 metros de los Archivos Nacionales y he ido a ver la Carta Magna muchas veces. Me emocioné al encontrarla expuesta en Sotheby's y me preocupó la idea de que la última copia que tenemos en este país escapara. Estoy convencido de que tenía que quedarse aquí", dijo tras su adquisición.

Siguiendo la tradición filantrópica de los estadounidenses pudientes, su intención es ejercer como "custodio temporal" y devolver la Carta Magna a los Archivos Nacionales. "De verdad no creo que haya nada tan importante como lo que este documento representa", aseguró el propio Rubenstein, quien la definió como "el verdadero icono de la libertad".

La Carta Magna, también definida como Carta Magna Libertatum, es un documento real cuyo origen se encuentra en las desavenencias entre los barones británicos del siglo XIII, el rey Juan sin Tierra y el papa Inocencio III. En 1215, el rey británico, acosado por los problemas sociales, se vio obligado a firmar una serie de artículos que limitaban su poder frente a la aristocracia y con los que se comprometía a respetar libertades religiosas y políticas y a aceptar normas jurídicas que por primera vez ponían por escrito derechos como el hábeas corpus. Sus sucesores fueron renovando la Carta Magna y la que hoy se considera definitiva es la que se subastó el martes, donde estampó su sello el rey Eduardo I en 1297.

*** EJERCICIOS

- ¿Qué opinión te merece que se subasten las copias originales de documentos tan valiosos como la Carta Magna?

3. Historia contemporánea

Seis Días y 40 años sin salida

La guerra de junio de 1967 fue una catástrofe para los palestinos y un triunfo histórico para los israelíes. Cuarenta años después, la herida sangra aún. Para unos y otros la paz es una utopía

Juan Miguel Muñoz - Jerusalén - 03/06/2007

Los militares israelíes Zion Karasanti, Yitzhak Yifat y Haim Oshrí, junto al Muro Oeste,

en junio de 1967 y en la actualidad.- AP

En junio de 1967 cambió radicalmente el panorama de Oriente Próximo y las vidas de los palestinos Atef y Ziad. También las de los judíos Yisrael y Moshe. Todos recuerdan ahora la guerra de los Seis Días. Los primeros, con pesar y frustración, sometidos desde entonces a una colonización y ocupación militar hoy en su apogeo. Los hebreos, con un regocijo -especialmente en Jerusalén, al fin y al cabo la madre del cordero-, matizado por la evidencia de que tan sonada victoria militar no hizo sino complicarlo todo.Moshe Amirán, judío: "Cuando escuché que Jerusalén era liberada, me escapé del hospital"Atef Sharaha, palestino: "Cuando vi llorar a mi padre, entendí que algo muy grave pasaría"Todo ha ido a peor desde 1967 para los millones de palestinos en Cisjordania y Gaza

Las relaciones entre ambos pueblos, cada vez más proclives al extremismo, se han envenenado. La represión israelí ha sido feroz; la violencia de las milicias palestinas, especialmente la de Hamás, ha crecido tras cada fracaso en los procesos de paz. Y por si algo faltara, el conflicto político y territorial se ha impregnado desde 1967 de penetrantes aromas religiosos. La brecha es más profunda que nunca.

A la casa de Atef Sharaha en el campo de refugiados palestino de Shuafat se accede por un pasadizo angosto que nace de una calle sin asfaltar. Hace ocho años que no tiene permiso para visitar Jerusalén, a sólo cuatro kilómetros. El 5 de junio de 1967, tenía 10 años. Su familia, expulsada en la guerra de 1948 -la Nakba, el desastre, para los palestinos; la Independencia, para los israelíes- de un pueblo al sur de Hebrón recaló en busca de trabajo en el barrio de los Magrebíes, junto al Muro de las Lamentaciones. "Fueron días terribles", recuerda junto a su madre, Amine, varios de sus 10 hijos y 14 nietos.

El 7 de junio de 1967 deambulaba aturdido por la emoción el israelí Moshe Amirav. "Caí herido en la batalla del Museo Rockefeller, a escasos metros de las murallas, pero cuando escuché que Jerusalén había sido liberada, me escapé del hospital". El 10 de junio, un eufórico Israel se había adueñado del Golán sirio, Cisjordania, Gaza, y la península del Sinaí. Fue su gran victoria: triplicó el territorio bajo su dominio. Fue también el arranque de la colonización -más de 200 asentamientos, casi medio millón de personas viven 40 años después en Cisjordania (Judea y Samaria, para los judíos)-, que ha convertido aquel triunfo en una victoria pírrica. El pesar se adueñó de los palestinos y una alegría indescriptible embargó a los judíos, que llevaban 19 años sin poder rezar en el Muro."La primera noche la pasamos al aire libre. Cuando volví a mi casa, las excavadoras la derribaban. No era consciente de nada. Cuando vi a mi padre llorando, entendí que algo muy grave pasaría". Atef se convertía así en refugiado de padres refugiados. A comienzos de 1968, se establecieron en Shuafat. Sin nada. "Los soldados israelíes no nos dejaron recuperar documentos ni los ahorros. Nos expulsaron. Nada más", agrega Amine. Atef sólo guarda con mimo la abaya (túnica) azul marino que vestía su padre.

Todo ha ido a peor desde entonces para los cuatro millones de palestinos de Cisjordania y Gaza. Gran parte de los que partieron, cuatro millones de la diáspora, se pudren en campos de refugiados. Tras años de convivencia y de empleos en Israel para decenas de miles de obreros de Cisjordania y Gaza, los avatares guerreros torcieron el rumbo. En octubre de 1973, en la festividad judía de Yom Kippur, Egipto y Siria atacaron por sorpresa. Israel se vio en serios apuros y su aura de invencible pasó a mejor vida.

"Pensé que ganaríamos y soñé que podría volver al lugar donde nací", recuerda sonriendo Atef. Pero ese anhelo se antoja imposible. En el Estado sionista casi nadie está dispuesto a devolver los territorios conquistados en 1967 tal como ordenó en noviembre de ese año el Consejo de Seguridad de la ONU en su resolución 242. Los radicales abundan. Como los fundamentalistas de Hamás -Israel no tiene derecho a existir como Estado, preconizan-, en Israel son legión quienes apuestan por no ceder un centímetro de tierra. Y

menos en Jerusalén.Yisrael Medad, al frente de una organización que defiende los derechos de los judíos

sobre el Monte del Templo (Explanada de las Mezquitas), es categórico. Cuenta que cada sábado por la noche, cuando era niño, antes de la conquista de Cisjordania, acudía al monte Sión, en Jerusalén Oeste, para gritar: "¡Volveremos!". "La ciudad, desde el punto de vista político, cultural, económico y religioso es vital para los judíos como no lo es para nadie", dice. "Judea y Samaria permanecerán bajo soberanía israelí. La fórmula de los dos Estados se intentó y no funcionó. Es sencillo. Hay problemas sin solución y es necesario convivir con ellos".Nunca dejaron los Sharaha de pensar en el retorno a Jerusalén. Pero las guerras -Líbano, 1982- se solapaban con la larga marcha de Yasir Arafat para persuadir a la OLP de la necesidad de reconocer la legitimidad del Estado judío. A finales de 1988 lo logró. Para entonces, la primera Intifada había explotado. "No tengo dentadura y llevo metralla en las mandíbulas", explica Atef. Como tantos hombres, lanzó piedras a los soldados hebreos. Es de los convencidos de que negociando, los palestinos nunca conseguirán nada.

El abortado proceso de paz de Oslo (1993) fue otro revés. Los Gobiernos laboristas y del Likud siempre exigieron el cese de la violencia para cualquier concesión, mientras seguía la expansión de colonias en Cisjordania. Entonces, Ariel Sharon paseó por la Explanada de las Mezquitas. Una afrenta para los musulmanes. Era septiembre de 2000 y la segunda Intifada, armada de terroristas suicidas, estalló con virulencia desconocida. Las represalias hebreas, a veces atroces, se han cobrado víctimas a razón de diez palestinos por cada israelí. La población palestina conoce desde hace un lustro el duro rostro de la ocupación. El golpe al entendimiento ha sido mortal.

A la salida de Shuafat, se pasa un control militar israelí. Idéntico panorama al de todos los pueblos y ciudades cisjordanas. Más de 500 puestos militares y bloques de cemento impiden la circulación. Horas perdidas cada día para ir a la universidad, al hospital o a visitar a parientes a pocos kilómetros. Y a ello se suma el muro de hormigón y barreras metálicas que comenzaron a alzarse en 2002. "Razones de seguridad", argumentan los dirigentes israelíes, aunque varios no han ocultado que el cemento marca las ansiadas fronteras del Estado judío: los tres grandes bloques de colonias -Ariel, Maale Adumim y Etzión- quedarían en territorio israelí.

Ziad Abu Zayyad, que desde los años setenta del pasado siglo aboga por el reconocimiento del Estado judío, fue ministro en el Gobierno de Arafat. Nada tiene de extremista "El muro se ha hecho para dividir las familias palestinas, no para separar a los árabes de los judíos. Antes necesitaba unos minutos para llegar a Jerusalén desde Azariya, ahora necesito dos horas. A mi hija no pude acompañarla cuando dio a luz. El argumento de la seguridad se emplea para humillarnos". "Exigen infinidad de requisitos para renovar los documentos de residencia o los cancelan. Israel ha adoptado una política de minimizar la población árabe tanto como sea posible. No se nos permite construir; no se registra a los niños... Es una limpieza étnica", se indigna Zayyad.

Cunde el pesimismo. Diplomáticos occidentales viajan a Jerusalén con frecuencia, pero palestinos e israelíes opinan que un proceso de paz que culmine en un acuerdo satisfactorio es una utopía. Viven separados por barreras visibles e invisibles. Muchos israelíes, sobre todo en Tel Aviv y la costa, poco quieren saber de los excesos de la ocupación. Tal vez por ello los atentados suicidas se concentran en esa región. Como si fuera un recordatorio. Al igual que Medad y los influyentes partidos religiosos israelíes, también Hamás, cada día más fuerte, reitera que recuperará la Palestina histórica. Casi nadie busca el compromiso.

Amirav, ex asesor del primer ministro Ehud Barak en las negociaciones con Arafat, en septiembre de 2000, no arroja la toalla. Es partidario de otorgar a los santos lugares judíos, musulmanes y cristianos un estatuto especial. Sólo ve malos augurios. Sabedor de que la guerra que se libra es demográfica, Amirav apunta: "La idea de Golda Meir de anexionar la ciudad vieja, Jerusalén Este y 28 pueblos palestinos en una extensión de 70

kilómetros cuadrados, a principios de los setenta, fue estúpida. Después de intentarlo todo, y de que todo haya fallado, deberíamos repensar Jerusalén. De lo contrario, se avecina un desastre económico. Hoy son el 34%, pero en 10 años habrá tantos palestinos como judíos. Nunca más será una ciudad sionista. De hecho, ya es una ciudad ortodoxa y pobre. La gente como yo nos marcharemos".

*** EJERCICIOS

- Infórmate sobre la situación actual del conflicto entre Israel y Palestina y compáralo con lo descrito en este artículo de hace un año; aspectos que hayan mejorado o empeorado, nuevas tensiones… (no más de 10 líneas)

B) GEOGRAFÍA

Muchas veces el aprendizaje de la Geografía tiene un enfoque principalmente teórico, donde tal vez la memoria tenga un peso mayor al que debería tener. Por ello, consideramos que la prensa puede ser un elemento modificador de esta tendencia de primera magnitud.Los periódicos se encuentran repletos de informaciones relacionadas directamente con la Geografía, desde los espacios dedicados a los cambios y las transformaciones de todo tipo (social, político, económico), hasta los datos estadísticos relacionados fundamentalmente con la geografía humana y económica.

Así pues, serían muchas las posibilidades didácticas de la prensa para la clase de Geografía; los artículos de opinión (el excesivo crecimiento de la población en el Tercer Mundo o los peligros del cambio climático), los gráficos y cuadros estadísticos (información sobre la coyuntura económica, caída del paro), la cartografía (transformaciones del mapa europeo durante los 90, localización del conflicto entre Israel y Palestina) o la utilización de imágenes (sequías, terremotos, inundaciones).En definitiva, la idea principal que queremos transmitir es que la prensa convierte en algo vivo a la Geografía, haciendo que el alumno trabaje con aspectos cotidianos y con la realidad actual.De las muchas posibilidades didácticas existentes, hemos elegido dos textos del periódico El País que ilustran todo lo dicho hasta ahora:

1. Geografía demográfica

Chequeo a la vejezLos mayores de 65 años son ya el 16% de la población y quieren seguir viviendo en sus casas con los cuidados y las atenciones precisas

Carmen Morán - Madrid - 20/06/2007

España envejece y los ancianos se encuentran con una sociedad distinta de la que conocieron sus padres. Ahora los hijos viven aparte y, lo que es más dramático para ellos, las hijas trabajan fuera. Y esto no ha hecho más que empezar. La mayoría querría seguir viviendo en su casa con los cuidados precisos y, si eso no puede ser, ir a vivir con los hijos. Y eso que los hijos ya no atienden a sus mayores como antes, dice la mitad de los encuestados.

Pero no importa. Peor es ingresar en una residencia, opinan. Tampoco les agrada compartir una vivienda con mayores. Así que, mientras llega o no llega la ayuda de la Administración, las hijas siguen encargándose de sus mayores, doblando su jornada de

trabajo o abandonando el empleo, en el peor de los casos.Hay otra posibilidad, pero hay que tener dinero para ello. En la encuesta sobre las

condiciones de vida de las personas mayores que ha elaborado el CIS para el Imserso, un 15,5% de los consultados ya tiene una empleada doméstica por horas y a casi un 2% les atiende una mujer interna. Entre un 3% y un 5% recibe ayuda de los servicios sociales, pero una inmensa mayoría aún responde que no cuenta con nada de lo citado anteriormente.Y eso que los servicios sociales han experimentado un incremento desde 2004, cuando se hizo la encuesta anterior: un 33% han crecido los servicios de ayuda a domicilio, un 75% la teleasistencia y las plazas en centros de día, un 40%. A pesar de ello, la escasez de residencias es manifiesta, no dan abasto: hay cuatro plazas de media en España por cada 100 personas mayores y más de la mitad son privadas.

Por ahora, la mayoría de los mayores (aunque bajo esta denominación también hay que incluir a los que sólo tienen 65 años o alguno más) vive en su casa. El 90% reside en una vivienda de su propiedad y la pareja es la principal forma de convivencia (el 53%). Un 6,4% habita en casa de los hijos aunque un 32,6% de los hijos vive en casa de sus padres mayores, se tratan, en su mayoría, de solteros o solteras que nunca abandonaron el hogar familiar.

Las viviendas de toda la vida, que aún hoy son el hogar de muchos ancianos, no tienen todas las condiciones que serían deseables: casi un tercio de los consultados dice que su casa no tiene cuarto de baño con bañera y un 47% contesta que no tiene plato de ducha que se hace casi más necesario para las personas que envejecen; casi uno de cada cuatro encuentra dificultades para usar la bañera mientras que sólo el 10% contesta lo mismo con el plato de ducha. La mitad de los mayores pasa los inviernos sin calefacción central y el 77% sufre los rigores del verano sin aire acondicionado. El teléfono móvil, sin embargo, parece que se va generalizando. Escasísima es todavía la conexión a Internet.Las tareas domésticas les suponen un problema también a los ancianos a medida que se van haciendo octogenarios, por ejemplo, meter o sacar utensilios de los armarios en la cocina, poner la lavadora o tender la ropa, actividades de las que se encargan a veces trabajadores contratados por los municipios.

Bajar escaleras, caminar por las aceras sorteando obras, cruzar la calle o utilizar transporte público tampoco es tarea fácil para muchos ancianos. Y la mitad tiene que recurrir al taxi o al coche para llegar hasta el hospital que les corresponde y un 20% en transporte colectivo.

No es fácil llegar a viejo, pero en España se llega, y de largo. La esperanza de vida de los españoles es de las mayores de Europa y del mundo: alcanza ya los 76,3 años para los hombres y los 83 para las mujeres.

En este país viven más de 7,3 millones de personas mayores, un 16,7% de la población y los octogenarios son los que más han crecido en los últimos 15 años: se incrementaron en un 66% mientras que la población general lo hacía en un 13%. Ya son cerca de dos millones. La mayoría vive en entornos urbanos, pero en proporción, los pueblos están más envejecidos. Las mujeres representan un 58% del total de mayores.Los viejos viven los temores propios de su edad. Temen perder la salud o a personas cercanas y quedarse sin memoria, acaso su patrimonio más preciado, temen la soledad y depender de otros. Triste se sentía cuando lo entrevistaron para la encuesta el año pasado un 32% de ellos y solo un 24%. Aburrido, uno de cada cuatro, el día se les hace largo, largo, y nervioso, más de un tercio de los encuestados. Quizá el aburrimiento y el temor a sentirse poco útil les lleva a algunos a seguir trabajado, porque en 2004 lo hacía el 1,6% de los mayores de 65 años y ahora ese porcentaje ha subido hasta un 2%. Casi la mitad de los encuestados se encuentra bien de salud y un 40% anda regularcillo nada más.

Cuando las cosas se ponen peor, las hijas siguen estando ahí. No hay una sola tarea, desde comer a ir al baño, de vestirse a tomar la medicación, de usar el teléfono a administrar el dinero, en la que el porcentaje de respuestas supere a las de aquellos que dicen que es la hija quien se encarga.

*** EJERCICIOS

Este artículo narra la realidad de los ancianos en España. ¿Cómo crees que va a evolucionar la situación de los ancianos en este país en los años posteriores?

2. Medio ambiente

Híbrido, por favorLa superpoblada Japón combate el cambio climático desarrollando energías limpias para el transporte

Gloria Torrijos - Tokio - 13/12/2007

Millones de personas se trasladan continuamente en Japón de un lado a otro en coche o en tren. El país ha sido pionero con los exitosos coches híbridos, que combinan motor eléctrico y de gasolina. El siguiente paso es el tren.

Estrellas de Hollywood como Leonardo di Caprio o Jennifer Aniston, cantantes como Michael Jackson y los ingenieros de Silicon Valley (California) han decidido conducir de forma ecológica. Circulan en su Prius, un automóvil híbrido de la marca japonesa Toyota que funciona con dos motores - uno eléctrico y otro de gasolina- y que contamina menos que los coches tradicionales.

En Estados Unidos, el medioambiente y Prius están de moda. Toyota ha vendido en este país la mitad del millón de unidades comercializadas hasta el momento. Pero, aunque sean Estados Unidos y sus concienciados famosos los que estén extendiendo la fama de los híbridos, éstos son un producto típicamente japonés: el país nipón los necesita para que sus ciudadanos -336 habitantes por kilómetro cuadrado- puedan seguir circulando sin destrozar el medioambiente.

El transporte rápido y de bajo consumo es la gran baza de Japón para controlar el cambio climático. Y la solución la están encontrando en los coches y trenes híbridos: de consumo inferior al diésel, menos contaminantes y menos ruidosos. Estos vehículos disponen, por lo general, de dos motores: uno convencional térmico y otro eléctrico, mucho más eficiente y de respuesta muy rápida, que se carga con el funcionamiento del primero y la energía cinética.

Al ponerlos en marcha, el motor eléctrico es el que hace que se muevan hasta que la necesidad de potencia o de recarga de batería lleva al encendido automático del motor de combustible, que gira siempre a su velocidad más eficiente, con lo que el ahorro de energía es máximo.

El éxito de los coches está promoviendo una generalización de la tecnología híbrida. El último invento ha sido un tren con automotor diésel eléctrico de pasajeros que el pasado julio realizó con éxito un trayecto experimental de 79 kilómetros en una zona de montaña. El primer tren eléctrico de pasajeros del mundo.

La compañía ferroviaria pública Japan Railways East (JR EAST) lo comercializará próximamente. Este tren "puede ahorrar aproximadamente un 20% de energía en terrenos llanos, reduce en un 60% la emisión de gases tóxicos y el ruido, hasta 30 decibelios", según explica Hideharu Igarashi, alto responsable de la sección de internacional del gigante ferroviario.

De los más de 12.000 vagones para pasajeros pertenecientes a la JR EAST, la mayor

compañía ferroviaria comercial en el mundo y una de las siete pertenecientes a Japan Railways, 10.000 utilizan la Unidad Múltiple Eléctrica (UME): están autopropulsados por electricidad y no necesitan locomotora.

*** EJERCICIOS

- El artículo habla de la necesidad del uso de energías limpias para el transporte. ¿Piensas que desde los gobiernos y desde las empresas se está realizando un verdadero esfuerzo por fomentar estos tipos de productos?

- ¿Conoces otros tipos de productos en relación al transporte que se estén comercializando con el objetivo de frenar el cambio climático?

6. EL USO DE LA PRENSA EN LENGUA Y LITERATURA

Son muchísimas las posibilidades didácticas relacionadas con este apartado. En primer lugar, desde el punto de vista del lenguaje, los periódicos son un termómetro muy válido para evaluar la calidad de nuestra escritura.

Así pues, desde esta óptica, la prensa permite la realización de actividades relacionadas con la ortografía, con el conocimiento de abreviaturas y signos, con el vocabulario- por ejemplo con giros idiomáticos-, con el lenguaje sexista, con el uso correcto de la lengua, mediante la elaboración de ejercicios para el reconocimiento de sustantivos, adjetivos, pronombres, etc., observación del estilo directo e indirecto, etc.

Al margen de los aspectos más gramaticales, son muchas las actividades que se pueden realizar en relación a la prensa, como por ejemplo:

- El periódico hablado: consiste en que un grupo cada día se encargue de recibir la prensa, leerla, estudiarla, y por último, cada grupo, a su manera, la cuente a su clase (15 minutos), y a todo el colegio. La ventaja que tiene esta actividad es que todos los grupos, al intentar superarse, hacen cosas muy interesantes

- Podemos dedicar todos los días unos minutos a la lectura de la prensa, primero en silencio, luego en voz alta, y luego se haría un análisis de las noticias más importantes.

- Realizar un diccionario de palabras de la prensa; aprenderíamos así vocabulario,

ortografía...- El periódico o revista realizado en el aula, puede considerarse como la culminación de todo

un largo proceso de utilización didáctica de la prensa en el aula. Los alumnos seleccionan, elaboran, redactan, editan y distribuyen; adquiriendo en la práctica conocimientos del proceso de elaboración de los diarios, y por ende la estructura de funcionamiento de todos los medios de comunicación.

Nosotros vamos a proponer dos tipos de actividades distintas a las expuestas anteriormente; una de ellas estará centrada en el contraste de documentos de prensa, en relación a los artículos de opinión, y otra en el humor gráfico.

1. Actividades dedicadas al contraste de documentos: los artículos de opinión

El artículo de opinión tiene una gran presencia en la prensa. En este tipo de artículos se emiten opiniones concretas suscitadas por un tema de actualidad. Las funciones del artículo son similares a las de la editorial. En él se ofrecen valoraciones, opiniones y análisis sobre diversas noticias.

A diferencia de la editorial, el artículo va firmado y representa la opinión particular de su autor. En ocasiones, incluso esta opinión puede ser distinta a la postura institucional del periódico expresada en sus editoriales.

El objetivo de estas actividades será que el alumno se acostumbre a considerar las fuentes y los documentos con relativismo, teniendo presente que pueden ser más o menos objetivos. Contrastar los puntos de vista y documentos enseña a razonar y formular los propios juicios o posiciones, además de establecer la subjetividad de los testimonios.

Especialmente interesante en este tipo de actividades será el trabajo con los contenidos actitudinales, ya que los medios de comunicación son los principales idelologizadores de la sociedad, por lo que se le tiene que hacer reflexionar al alumnado sobre la manipulación informativa.

A continuación mostraremos tres artículos de opinión (El País, La Vanguardia y El periódico de Aragón) referentes a una misma noticia, los resultados electorales de las pasadas elecciones generales. Los tres artículos pertenecen al mismo día, el día después de las elecciones, el 10 de marzo de 2008.

Posiblemente el resultado de esta actividad sea más interesante si se puede contrastar con otros periódicos como El Mundo o ABC, pero debido a que sus hemerotecas requieren de una suscripción no hemos podido incluir ningún artículo suyo.

1. EL PAÍS

Segunda oportunidad

Zapatero revalida su triunfo y el PP fracasa; pero ambos están obligados a una seria reflexión

No fue un accidente o un paréntesis, ni tampoco un efecto de los atentados del 11 de marzo, como han venido repitiendo insidiosamente durante cuatro años los sectores más radicales de la derecha política y mediática. Según viene ocurriendo desde 1977, el electorado ha ofrecido a José Luis Rodríguez Zapatero, vencedor de las elecciones de 2004, la oportunidad de seguir gobernando una segunda legislatura. Pero, a diferencia de González y Aznar, Zapatero no logra la mayoría absoluta, pese a haber cosechado el mejor resultado en número de votos de la historia del PSOE: tendrá que seguir contando con apoyos externos, seguramente diferentes de los que avalaron su investidura en 2004.

Segunda oportunidad El Partido Popular, por su parte, fracasa en su intento de ser la primera fuerza

política o, al menos, reforzar sustancialmente su apoyo, laurel que necesitaba Rajoy para afianzar su liderazgo. Con el resultado de ayer, el PP está obligado a una profunda reflexión

sobre el tipo de oposición que ha llevado a cabo esta legislatura. Su estrategia de campaña, prescindiendo de los líderes más radicales, es prueba de que Rajoy y su entorno más próximo tenían conciencia de que el discurso de los últimos cuatro años no era un discurso ganador.

No hay que confundirse en el análisis. Zapatero aspiraba a seguir gobernando, y lo ha logrado. Rajoy quería desbancar a su rival y llegar a La Moncloa, y ha fracasado. El precio pagado por esta operación fallida, en términos de crispación, ataque a las instituciones y desgaste del tejido democrático de la sociedad española se antoja excesivo.

Las palabras de Rajoy ante los suyos desde el balcón de Génova no incluyeron anoche ninguna autocrítica, pero tampoco resonaron como las de un líder dispuesto a seguir cuatro años más. Rajoy apareció amargado, cansado, y su última palabra fue "adiós". Como se ha visto en los últimos meses, no faltan en su partido dirigentes con ganas de sustituirle, aunque el ligero aumento en el número de diputados (y también en número de votos) dificulte de momento la operación. Pero sólo de momento.

Nueva agenda política

Mientras el líder popular decide si continúa o no, al nuevo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero le aguarda una agenda no muy diferente de la que ha marcado esta legislatura, aunque los resultados de la jornada de ayer le permitan afrontarla en condiciones diferentes de las de 2004. A la mesa del jefe del Ejecutivo llegará, de inmediato, el deterioro de la situación económica: la desaceleración ha sido más rápida de lo previsto y será urgente la adopción de medidas que traten de paliar el aumento de la inflación y del paro.

La cuestión territorial, con la decisión del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña, y también la amenaza del lehendakari Ibarretxe de convocar una consulta el próximo mes de octubre, requerirá una atención preferente del nuevo Gobierno. El PNV ha sufrido una hecatombe (pierde más de 100.000 votos), lo que debería servir para dar por enterrado el plan del lehendakari. El regreso de los asesinatos de ETA exigirá, por último, un esfuerzo para mantener la frágil unidad de los partidos democráticos, fraguada tras el asesinato de Isaías Carrasco en vísperas de la jornada electoral.

Zapatero no ha conseguido la movilización en el electorado de centro-izquierda que necesitaba para alcanzar su objetivo de gobernar "sin hipotecas", es decir, con mayoría absoluta o tan cercana a ella que pudiera completarla con apoyos puntuales de alguno de los partidos menores. De todas formas, al presidente del Gobierno se le ofrece la oportunidad de seguir desplegando lo esencial de su programa, sobre todo en materia económica y de políticas sociales.

Otras hipotecas

Cosa distinta serán las condiciones que puedan plantearle sus nuevos aliados en otros terrenos, particularmente el institucional. El descalabro de ERC y la estabilidad de CiU son un dato relevante, y no sólo para la política catalana: el conjunto del nacionalismo catalán cosecha el peor resultado desde 1982, sobre todo por el hundimiento de los independentistas. En Cataluña, el electorado ha castigado a los dos socios menores del tripartito y en cambio ha premiado al socialismo, que ha igualado el resultado de 1982.

En este sentido, para bien y para mal, se puede concluir que Cataluña (igual que Euskadi, en menor medida) ha resultado providencial para el triunfo de anoche del PSOE. Sobre todo porque el PP ha sacado fuerzas de donde parecía que ya había tocado techo y ha ampliado la brecha en Madrid, Valencia y, esta vez, en Andalucía. En esta comunidad, Manuel Chávez revalida por sexta vez la mayoría absoluta, tras 26 años al frente del Gobierno regional. Javier Arenas mejora los resultados de la anterior convocatoria, pero

sigue sin abrir una vía de agua importante a los socialistas. Al sostenimiento del PSOE también ha contribuido el nuevo desplome de Izquierda Unida, que se ha traducido inmediatamente en la renuncia de Llamazares.

La fuerte polarización producida durante la legislatura se ha traducido en una todavía mayor concentración del voto y de los escaños en los dos grandes partidos. Es un factor a tener en cuenta en las negociaciones con los nacionalistas. Especialmente ante una agenda en la que deberán abordarse algunos de los asuntos que quedaron pendientes durante la legislatura o por falta de consenso entre ellos, como las reformas constitucionales. Éstas podrían dar ahora la ocasión de que las reformas estatutarias, pendientes algunas del fallo del Tribunal Constitucional, se integren en un proyecto federal más coherente que los remedos actuales. Zapatero tiene una nueva oportunidad. Anoche declaró que corregirá los "errores" cometidos en los cuatro años pasados. Los ha cometido, y en abundancia, lo que seguramente le ha impedido lograr una mayoría más holgada. Pero esta vez sí que no puede fallar.

2. LA VANGUARDIA

Gana Zapatero y CiU es determinante

JOSÉ Luis Rodríguez Zapatero gobernará los próximos cuatro años en España y podrá hacerlo con una relativa comodidad, mayor que en su primera legislatura, aunque precisará apoyos. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha logrado 169 escaños, cinco más que en el 2004, gracias especialmente a los votos logrados en Catalunya y en Andalucía, donde ha aventajado a su rival, el Partido Popular (PP), en 18 y 11 escaños, respectivamente. Un resultado, el de Catalunya, que no ha de pasar inadvertido ni al PSOE ni al PP. Por su parte, el líder popular Mariano Rajoy, aunque ha logrado mejorar considerablemente el resultado del 2004, con 153 escaños no ha cumplido el objetivo de ganar las elecciones Rodríguez Zapatero volverá a gobernar y deberá hacerlo apoyándose en el nacionalismo moderado y, especialmente, en Convergència i Unió (CiU), lo que debería significar un giro de moderación a su política. El presidente del Gobierno dijo anoche, ante sus exultantes seguidores en Ferraz, que los resultados conseguidos “abren una nueva etapa (...) sin crispación y con diálogo”. Prometió corregir los errores y no ahorrar esfuerzos en buscar “el apoyo más amplio” para lograr una “España unida y diversa”. Rodríguez Zapatero deberá llamar en primer lugar a Duran Lleida.

El PP de Mariano Rajoy ha mejorado sus posiciones en cinco escaños, lo que indica la fortaleza del partido conservador, que se ha consolidado en las circunscripciones en las que, como Madrid y Valencia, dispone de una amplia hegemonía, y ha mejorado sus posiciones en comunidades como Castilla-La Mancha, donde el socialista José Bono no ha logrado cumplir las expectativas que se habían creado.

La alta participación, superior al 75% y muy similar a la del 2004, significa que los partidos han logrado movilizar a sus electores, lo que es prueba de madurez democrática. A esta movilización ha contribuido el asesinato por ETA, el pasado viernes, del ex concejal socialista de Mondragón Isaías Carrasco. El ruego de acudir a las urnas expresado por la hija del malogrado trabajador, en un emotivo parlamento durante su funeral, ha sido seguido ampliamente por los españoles como homenaje de los ciudadanos a las víctimas y para expresar profundo rechazo al terrorismo.

Una movilización que ha comportado al mismo tiempo una fuerte polarización. Entre los dos grandes partidos han sumado casi el 85% de los votos expresados ayer en las urnas, lo que indica hasta qué punto se halla dividido el electorado. De hecho, el bipartidismo se ha manifestado en estas elecciones de tal forma que PSOE y PP han sido los únicos que han mejorado claramente sus posiciones con respecto al 2004.En el caso de los socialistas, han logrado vencer gracias a que han sumado en muchos casos los votos a la izquierda de su espectro, lo que impide que tanto Izquierda Unida (IU)

–cuyo líder, Gaspar Llamazares, ya ha anunciado su renuncia– como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que pierde cinco de sus ocho escaños, puedan formar grupo parlamentario.

Únicamente el nacionalismo moderado ha podido aguantar el tirón de los dos grandes partidos. CiU y el PNV han resistido el embate. La coalición que lidera el democristiano Josep Antoni Duran Lleida ha logrado sumar un diputado más a los diez del 2004, a pesar de la merma de salud sufrida durante la campaña, lo cual es de destacar. También el nacionalismo vasco ha logrado conservar seis de los siete escaños que logró en el 2004. Esto hace que ambos grupos, y en especial el catalán, se hayan convertido en fundamentales en el futuro de la legislatura que ahora comienza.

3. HERALDO DE ARAGÓN

Bipartidismo reforzadoTanto socialistas como populares avanzan en porcentaje de votos y en escaños.

España es hoy más bipartidista, lo que no es una buena noticia. Sin duda, la extraordinaria bipolarización que ha existido durante la campaña, a la que ha contribuido de forma decisiva la celebración de los dos cara a cara televisados, ha sido letal para formaciones que contaban con un electorado más voluble y predispuesto al voto útil frente al PP. La sociedad española ha dado a Rodríguez Zapatero una segunda oportunidad, como siempre ha ocurrido hasta ahora en nuestra joven democracia. No cuenta con la mayoría suficiente para gobernar en solitario, por lo que tendrá que recurrir a pactos con otras fuerzas. En este sentido, los 10 escaños obtenidos por CiU --los mismos que hace 4 años-- pueden ser fundamentales.

El PSOE obtiene en toda España una cifra similar de votos que hace cuatro años, en unas elecciones que fueron consideradas excepcionales, al producirse solo tres días después de los brutales atentados del 11-M. A la luz de los datos de anoche, la movilización de entonces no fue tan excepcional o en este caso se ha producido una ola de semejantes dimensiones. Debemos felicitarnos por esa fuerte participación, que solo se ha resentido en el País Vasco, donde la no participación de la llamada izquierda aberzale y el miedo a ETA han hecho bajar la participación 10 puntos.

La nueva derrota de Mariano Rajoy como candidato a presidir el Gobierno ha sido lo suficientemente ajustada como para que en las filas del PP nadie piense en decisiones dramáticas. Rajoy ha perdido, pero sale políticamente vivo porque ha aumentado los apoyos de su partido. Podrá gestionar su futuro. Pero está por ver si la esterilidad de cuatro años de duro enfrentamiento hacen variar el tono de la oposición del PP. Parece que el modelo representado por el tándem Acebes-Zaplana no da más de sí, pero también es justo reconocer que han conseguido mantener la distancia con el PSOE y consolidar sus feudos electorales, especialmente la Comunidad Valenciana y Madrid. En cambio, Gaspar Llamazares estaba obligado a anunciar, como hizo, que dejará el liderazgo de IU, tras la debacle de la coalición.

Es de esperar que el segundo triunfo de Zapatero no sea cuestionado, como lo fue el anterior, en una de las estrategias más innobles que ha conocido nuestra democracia. Los resultados de ayer están en línea, de lo que apuntaban las encuestas de lo que cabe deducir que el vil atentado de ETA en Arrasate no ha hecho variar la intención de voto, por más que ya haya voceros de la derecha que empiecen con su eterna campaña de deslegitimación de las decisiones del pueblo soberano.

Respecto de Aragón, donde el PSOE ha subido un escaño, resulta muy significativo el batacazo de CHA y la consiguiente pérdida de un representante nacionalista en el Congreso. El aragonesismo está en horas bajas, pues además del toque de Chunta el PAR tampoco está para echar cohetes. Tienen una legislatura para hacérselo mirar.

*** EJERCICIOS

- Los tres textos hacen referencia a una misma realidad, los resultados electorales de las elecciones de 2008. Señala los puntos que tienen en común y los puntos en los que divergen.

- ¿Hay alguna opinión en alguno de los tres artículos que se pueda tildar de extremadamente manipuladora?

2.Actividades relacionadas con el humor gráfico

Desde la muerte de Franco se produjo en España el "boom del humor gráfico", y comenzaron a aparecer un gran número de revistas y libros de humor. En la actualidad podemos destacar en el mundo de la prensa a personaje como Gallego & Rey, Idígoras & Pachi, Guillermo, Ricardo (El Mundo); Mingote, Martinmorales, Puebla (Abc); El Roto, Peridis, Forges, Ramón, Máximo, Romeu (El País) o en las revistas especialmente a Óscar, J.L. Martín, Kim, Fer, Vizcarra, todos ellos pertenecientes a El Jueves.

La realización de actividades relacionadas con el humor gráfico ayudará a enriquecer la creatividad e ironía de los alumnos, ya que en muchas ocasiones una imagen vale más que mil palabras, y la agudeza e ingenio de muchos dibujantes puede contribuir a estimular al alumnado a la hora de comprender y reflexionar sobre diversas cuestiones que tal vez desde la palabra no hayan despertado su interés.A continuación proponemos algunos ejemplos de humor gráfico, acompañados de algunas actividades.

1. 2.

3. 4.

*** EJERCICIOS

- Expresa tu opinión sobre la función del humor y los humoristas en la sociedad

- Explica brevemente el significado de cada dibujo

- Como sabrás, el dibujo número 4 supone una rectificación irónica de “El Jueves” tras el secuestro del número en el que bromeaban sobre la natalidad mediante un dibujo del príncipe Felipe y Leticia en el que aparecían manteniendo relaciones sexuales. ¿Qué opinas del secuestro de la revista?

7. EL USO DE LA PRENSA EN ECONOMÍA

La triste situación actual de crisis provoca que los periódicos de hoy en día estén repletos de noticias que hacen referencia a la economía desde muy distintos puntos de vista.

Parece obvio pues que desde la escuela esto tiene que ser visto como una oportunidad para acercar a los alumnos al mundo de la economía, y para que estos centren sus esfuerzos en entender el complejo funcionamiento de la economía mundial desde un punto de vista crítico- ahora más que nunca- que les permita familiarizarse con los distintos conceptos económicos para así tener un criterio propio dentro del aluvión informativo al que estamos sometidos y de la situación de caos y desconcierto económico.

Además, con el estudio de la economía se trabaja de forma interdisciplinar con las Ciencias Sociales, así como con el Lenguaje, ya que los textos económicos suelen ir acompañados de términos complejos que contribuyen a ampliar nuestro vocabulario.

A continuación, proponemos como actividad un texto sobre cuestiones económicas de Arturo Pérez Reverte, y que últimamente anda deambulando por la red. La particularidad de este texto no es que hable de los problemas actuales de la economía, sino que el texto es de hace 10 años, publicado en el Semanal el 15 de noviembre de 1998.

LOS AMOS DEL MUNDOArturo Pérez-Reverte

Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos. Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o de un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.

Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio -o al revés-, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.

Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará a usted el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo; porque siempre ganan ellos, cuando ganan, y nunca pierden ellos, cuando pierden.No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tiene que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.

Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder; el riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia. Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados.

Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecientos por ciento no se encuentran todos los días.

Y aunque ese espejismo especulador nada tiene que ver con la economía real, con la vida de cada día de la gente en la calle, todo es euforia, y palmaditas en la espalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja.

Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad. Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces -¡oh, prodigio!- mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no.

Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros. Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con

medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda.

Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la pagan con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con sus puestos de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena.Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza.

*** ACTIVIDADES

- Cómo habrás podido comprobar, es impactante el carácter profético del texto. ¿Piensas entonces que la crisis económica ha sido algo totalmente inesperado, o piensas que se podía haber previsto? -Cuáles son los objetivos que se podrían tratar de conseguir en la clase de economía tras la lectura de este artículo