la participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del caribe colombiano

32

Upload: jair-vega

Post on 17-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 1/31

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 2/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

Desafío de las ciencias socialesen tiempos de transformación

Compiladores

Ciencias sociales

Colección

2

 Adriana  María  Vega Velásquez,Beatriz Elena  Marín Ochoa 

Érika Jaillier CastrillónFederico Medina Cano

 Jorge Alberto Velásquez BetancurLuis Hernando Gómez Ospina María Alejandra Gómez Vélez

Nicolay Alexander Vargas García Zulima López Torres

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 3/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

 " #$%&'(' )'%*' +,-' +,./012,34 5678&.'$6%'" 9,':%&3 ;.,(' )'%*( <5=6'4 5678&.'$6%'" >%&?' @'&..&,% A'0:%&..B(4 5678&.'$6%'" C,$,%&56 ),$&(' A'(64 5678&.'$6% " @6%-, #.D,%:6 +,./012,3 9,:'(52%4 5678&.'$6% " E2&0 F,%('($6 GB7,3 <08&('4 5678&.'$6% " )'%*' #.,H'($%' GB7,3 +I.,34 5678&.'$6%'" J&56.'K #.,L'($,% +'%-'0 G'%5*'4 5678&.'$6% " M2.&7' EB8,3 N6%%,04 5678&.'$6%'

!"#$%&'# )" *$# +,"-+,$# #'+,$*"# "- .,"/0'#

)" .1$-#%'1/$+,2-

OP9JQ RSTURVTUSWXUYRTUYZ%&7,%' ,$&5&B(4 [\YX;052,.' $, A&,(5&'0 P65&'.,0

31$- 4$-+,**"1 567 8 91:';,#0' )" <")"**&-= )6(0] ̂ &5'%$6 N6DB( ̂ ,0:%,86

>"+.'1 3"-"1$*= ZD%6] @2.&6 @'&%6 A,D'..60 P,8_.`,$'

?,+"11"+.'1 9+$)@/,+'= ZD%6] @6%-, O`/( ^'7*%,3 #-2&%%,

!"+$-$ )" *$ A#+B"*$ )" 4,"-+,$# C'+,$*"#= ;%&?' @'&..&,% A'0:%&..B(

A),.'1= @2'( @60I G'%5*' Z60'$'

!,1"+.'1$ )" *$ 4'*"++,2-= >%&?' @'&..&,% A'0:%&..6( 

4'/,.@ A),.'1,$*= #$%&'(' )'%*' +,-' +,./012,39,':%&3 ;.,(' )'%*( <5=6'>%&?' @'&..&,% A'0:%&..B(C,$,%&56 ),$&(' A'(6@6%-, #.D,%:6 +,./012,3 9,:'(52% E2&0 F,%('($6 GB7,3 <08&(')'%*' #.,H'($%' GB7,3 +I.,3J&56.'K #.,L'($,% +'%-'0 G'%5*'M2.&7' EB8,3 N6%%,0

a\\]Y

@[V

@'&..&,% A'0:%&..B(4 ;%&?'4 5678&.'$6% 

b,0'c*60 $, .'0 5&,(5&'0 065&'.,0 ,( :&,7860 $, :%'(0c6%7'5&B( d ;%&?'

@'&..&,% A'0:%&..B( e5678&.'$6%'fUU ),$,..*(Q gZ94 [\YX]

aaW 8]4 YX L [a 57] eA6.,55&B( A&,(5&'0 P65&'.,0f

OP9JQ RSTURVTUSWXU[YVUV

Y] A&,(5&'0 065&'.,0 h N,6%*'0 h [] ^,$,0 065&'.,0 h a] O(:,%(,: h X]

G.6D'.&3'5&B( h V] A672(&5'5&6(,0 h W] O((6`'5&B( 065&'. h S] g(&`,%U

0&$'$,0 h T] N,5(6.6-*'0 $, &(c6%7'5&B( K 5672(&5'5&B( eN&50f h O] N&:]

eP,%&,f

4''1),-$)'1"# $+$)@/,+'#= 9,':%&3 ;.,(' )'%*( <5=6'>%&?' @'&..&,% A'0:%&..B(

J&56.'K #.,L'($,% +'%-'0 G'%5*'

4''1),-$+,2- )" 01')B++,2-=  #(' )&.,(' GB7,3 A6%%,'

!,$D1$/$+,2-= #(' ),%5,$,0 ^2&3 ),H*'

4'11"++,2- )" "#.,*'= A'0' A'3'-'3'860

!,1"++,2- "),.'1,$*=

;7'&.Q ,$&:6%&'.i28D],$2]56

jjj]28D],$2]56N,.,c'LQ eVSfeXf aVX XVWV #]#] VW\\W U ),$,..*( U A6.67D&'

>$),+$)'= Y[YRU[TU\[UYX

Z%6=&D&$' .' %,8%6$255&B( :6:'. 6 8'%5&'.4 ,(52'.12&,% 7,$&6 6 8'%' 52'.12&,% 8%68B0&:6 0&( .''2:6%&3'5&B( ,05%&:' $, .' ;$&:6%&'. g(&`,%0&$'$

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 4/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

!

Contenido

  Nuevas herramientas para los nuevos desafíosen las ciencias humanas y sociales ...........................................9

  Nicolay Alexander Vargas García 

!"# %"&%'()"# *' +" #"%,-+ . +- )/-&#0"/1-%,2&

'& +-# %,'&%,-# #"%,-+'# %"&)'1("/3&'-#

  Preguntas sobre la esfera pública en la sociedad red ..............21  Ana María Miralles Castellanos

  Fuentes de información para la toma de decisionespolíticas: un examen a la configuración de la opiniónpública local en tiempos de globalización .............................41

  Jorge Alberto Velásquez Betancur

4&56,')6*'# '& )"/&" - +- ,&&"7-%,2& #"%,-+

  Tras las pistas de la innovación social desdela vida universitaria ..............................................................63

  Erika Jaillier Castrillón  Beatriz Elena Marín Ochoa 

  El concepto de microrresistencias como núcleode la innovación social en TIC .............................................79

  Carmen Gómez Mont

  Proyecto de la Red Fractal ....................................................97  Luis Ángel Fernández Hermana 

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 5/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

"

Desafíos de las ciencias sociales en tiempos de transformación

8

*-* +-9"/-+

  Efectos del modelo universidad-empresa en el bienestarpsicosocial de profesorado colombiano ...............................115

  Milton Danilo Morales Herrera Josep M. Blanch

  Industrias creativas y desregulación laboral.

El caso de la industria publicitaria ......................................149  Mauricio Montenegro Riveros

  La responsabilidad social empresarial y los estudiantesuniversitarios de Medellín: expectativas de los jóvenesante el trabajo .....................................................................165

  María Victoria Pabón Montealegre

:0'%)"# *'+ 6/9-&,#1" '& +-# /'+-%,"&'# #"%,-+'#

  Corpo-arte, corpo-sentido, corpo-linguagem. A constituição da sociedade/ sujeitos transgressoresa partir de tatuagens ...........................................................187

  Josenildo Soares Bezerra 

  Televisión, espectáculo y realidad: discursosde exclusión y violencia en la serie colombianaEscobar, el patrón del mal ..................................................203

  Diana Marcela Rodríguez Clavijo

  Representaciones, imaginarios y prácticas de ciudad,“Bogotá Humana”, “Bogotá Positiva”, “Bogotá sin

indiferencia” ......................................................................223  Ingrid Zacipa Infante

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 6/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

#

  La participación infantil y juvenil en las transformaciones

socioambientales del Caribe colombiano: una lecturadesde las prácticas comunicativas. Los casos dela Corporación Mariamulata Lectora y la CorporaciónPulso Verde ......................................................................243

  Betty Milena Marrugo Rivera    Jair Vega Casanova 

;/-&#0"/1-%,2&'# #"%,-+'# . (/"%'#"# *' (-/),%,(-%,2&

  Posibilidades investigativas de la narrativay sus implicaciones en la transformaciónde las ciencias sociales .........................................................269

  Fáber Andrés Piedrahíta Lara 

  ¿Existe realmente la libertad de expresión enlas redes sociales? ................................................................283

  Lida Ximena Tabares Higuita  

Periodismo viciado: análisis del impactodel nuevo entorno tecnológico en las prácticasde reporteo, las rutinas profesionales yla configuración de la realidad mediática ............................315

  Fernando Gutiérrez Atala 

  Fernanda Ibarra San Martín

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 7/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

!"#

La participación infantil y juvenil enlas transformaciones socioambientales

del Caribe colombiano:una lectura desde las prácticas comunicativas.

Los casos de la Corporación MariamulataLectora y la Corporación Pulso Verde

Betty Milena Marrugo Rivera Colombia 

Universidad del NorteGrupo de Investigación en Comunicación y Cultura

PBX 

 Jair Vega Casanova Profesor – Investigador

Departamento de Comunicación Social Universidad del Norte

Grupo de Investigación en Comunicación y CulturaPBX 

Resumen A partir de los resultados de la investigación Experienciasde comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en Co-lombia , este artículo pretende mostrar el papel de la par-ticipación infantil y juvenil en la transformación de lasproblemáticas socioambientales de la región Caribe. Elanálisis se realiza desde un diseño de investigación cua-litativa a través de dos estudios de casos etnográ ficos: 1)Corporación Mariamulata Lectora, ubicada en Rincóndel Mar, San Onofre, Sucre; 2) Corporación Pulso Verde,ubicada en Cartagena, Bolívar. Los principales hallazgosde esta investigación evidencian la importancia de la par-ticipación de las niñas, los niños, los adolescentes y los jóvenes a través de sus prácticas comunicativas (Pérez yVega, 2011; Herrera y Vega, 2012) en la construcción delcambio social. El hacer comunicación desde la cotidianidad  

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 8/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

!""

Betty Milena Marrugo Rivera,  Jair Vega Casanova 

(De Certeau, 1994), sea a través de la legitimación, la resistencia o lasprácticas proyecto (Castells, 1999), permite definir a estos actores como

sujetos autogestionarios de su propia transformación personal para luegopasar al plano de los cambios colectivos con incidencia en las dinámicassocioambientales de su contexto.

Palabras clave: Comunicación, desarrollo, medio ambiente, niñez, juventud

Introducción

La relación hombre-naturaleza-sociedad es una de las líneas de in-vestigación que involucra un alto grado de relevancia ética y socialpara el desarrollo investigativo desde diversas disciplinas en el mun-do de hoy. De manera específica, en el contexto colombiano, unode los abordajes del tema ambiental se da desde la relación comuni-cación y desarrollo a través de los estudios realizados por el equipode investigación interinstitucional conformado por la UniversidadSanto Tomás, la Universidad Minuto de Dios, la Universidad Na-cional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Universidad del Norte.Tomando como punto de partida el Estado del arte de la investiga-ción en comunicación y desarrollo 2002-2006 en Colombia  (Herrera,y Uruburu, 2010), desarrollado entre 2006 y 2008, se detectó unamplio grupo de proyectos que trabajan la relación comunicación-

desarrollo, y uno de sus principales hallazgos fue un vacío investiga-tivo frente a la temática del medio ambiente .

 A partir de estos resultados, este equipo de investigación planteó elproyecto Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio am-biente en la Región Andina de Colombia – Estudios de caso (Herreraet. al., 2011). Para continuar con el análisis en otros contextos delpaís, se desarrolla un tercer proyecto: Experiencias de comunicación

 y desarrollo sobre medio ambiente en las regiones Amazónica, Pací  fi ca,Orinoquía, Caribe e Insular de Colombia (Herrera et. al., 2010). Delos resultados de este último proyecto en las regiones Caribe e Insu-lar surgen las reflexiones desarrolladas en la presente ponencia.Según el análisis realizado a nivel regional, se puede a firmar que el Ca-ribe colombiano está inmerso en problemáticas o conflictos socioam-

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 9/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

!"#

La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales

del Caribe colombiano: una lectura desde las prácticas comunicativas.

bientales de diversa índole. Así mismo, en esta región también surgen

iniciativas desde instituciones públicas, privadas y colectivos localespara adelantar luchas a favor de sus intereses en materia de desarrollo,lo que incluye la protección de la naturaleza junto al trámite de otrasproblemáticas socioeconómicas (Marrugo y Vega, 2013).

Desde la perspectiva de los nuevos movimientos sociales, en laregión norte de Colombia se construyen iniciativas de transfor-mación socio ambiental, lo que se expresa en las denuncias de co-

munidades tradicionales y de la sociedad civil; los esfuerzos de ladefensa por la vida ejercida por asociaciones indígenas; las luchasde comunidades afrodescendientes y campesinas por sus territorios;los aportes a procesos de transformación local que surgen en es-cuelas, organizaciones sociales urbanas y rurales, grupos infantilesy juveniles, proyectos liderados por la academia, empresas privadas,colectivos de artistas y activistas ambientales en general. De acuerdocon esa misma relevancia social, los resultados de este estudio tam-bién contribuyen a la creación de redes de diálogo entre diversasexperiencias de este tipo en el ámbito regional y nacional, lo queposibilita el intercambio de lecciones aprendidas y el desarrollo deiniciativas similares en otros contextos. Además, aporta a la visual-ización y la difusión de los avances y las transformaciones que estasiniciativas han generado a nivel ambiental, social y económico ensus contextos locales.

1. La articulación comunicación, desarrolloy medio ambiente en el sentidode la práctica social

La presente investigación surge para aportar a la problematizacióny a la consecución de hallazgos que ayuden a contrarrestar los va-

cíos teóricos existentes en el abordaje investigativo sobre el medioambiente en el ámbito de las ciencias sociales y de manera espe-cífica desde la comunicación. La tradición investigativa muestraque la mayoría de los estudios sobre la relación hombre-naturalezahan sido desarrollados en el escenario de las ciencias naturales y/obiofísicas. No obstante, en las ciencias sociales y humanas los ma-yores aportes han surgido de la antropología, la historia ambien-

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 10/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

!"#

Betty Milena Marrugo Rivera,  Jair Vega Casanova 

tal y desde nuevos campos disciplinares, como la ecología política

(Flórez, 2002), y los avances desde la comunicación ambiental aúnson marginales. En el campo disciplinar de la comunicación todavíafaltan muchos caminos por recorrer y temáticas por explorar, enespecial desde la relación comunicación-medio ambiente, ya que esconsiderada como una línea de investigación con mucha juventud(Vicente-Mariño, 2009).

En lo que respecta al campo específico de la comunicación para el

desarrollo, que surge a mediados del siglo XX y cuenta con unasbases teóricas recientes; Baspineiro (2000) considera que “la teoríaestá en deuda con las experiencias”. Así las cosas, en el panoramade crecimiento de esta vertiente comunicativa por lo general se danprimero las acciones para luego pasar a la teorización, y lamentable-mente; muchas iniciativas de comunicación y desarrollo sólo que-dan en el activismo sin llegar a alimentar las discusiones teóricas delcampo. Teniendo en cuenta esta tendencia, la presente investigaciónes pertinente, al permitir el paso de la experiencia hacia la compren-sión y la mirada sistemática que ofrece la investigación.

 Además de los vacíos teóricos en el campo de investigación de la co-municación, el panorama socio ambiental que se dimensiona en losniveles global, nacional y local; también ofrece pistas que permitenla problematización y/o enunciación del presente estudio.

En este sentido, la situación de deterioro ambiental global ha mo-tivado el levantamiento de diversos actores sociales en pro de laconservación del entorno. A nivel mundial, diversas organizacionessociales reúnen esfuerzos para detener estas amenazas, y desde lamirada de los nuevos movimientos sociales estos procesos colectivosemergen para proponer acciones transformadoras (Escobar, Álvarez,y Dagnino, 2001). Así mismo, estas luchas han contribuido a la

construcción de una conciencia ecológica colectiva y a la confor-mación de un movimiento ambientalista mundial (Castells, 1999).

Cabe aclarar que de aquí en adelante los términos  problema , con- fl icto, daño, riesgo  y vulnerabilidad   socioambiental   se utilizarán demanera indistinta para hacer referencia a la situación de crisis quesufre la naturaleza. En el caso concreto del contexto Caribe, aunque

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 11/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

!"#

La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales

del Caribe colombiano: una lectura desde las prácticas comunicativas.

se trata de un territorio biodiverso, con riqueza hídrica, diversos

tipos de suelo, abundantefl

ora y fauna, la región es aquejada pormúltiples problemáticas socioambientales a nivel urbano y rural.

Desde el punto de vista socioeconómico, en esta región persisten lascondiciones de desigualdad y atraso material. La pobreza, ademásde tener una simiente histórica, se agudizó durante los últimostreinta años del siglo veinte con acontecimientos de violencia ydesplazamiento forzado, ocasionados por las actuaciones de grupos

alzados en armas con presencia en algunos de los departamentos dela región (Marrugo y Vega, 2013).

Por su parte, algunos grupos poblacionales no solo padecen los es-tragos de la pobreza material: comunidades indígenas, afrodescen-dientes, colectividades como las de las mujeres, los niños, las niñas,los adolescentes y los jóvenes han sido vulneradas, discriminadas ysilenciadas, ya que sus voces, sus propuestas y sus ideas han sido in-visibles en los espacios tradicionales de toma de decisión, con lo quese perpetúan formas de vulneración de los derechos humanos paradichos actores (Hart, 1993). Las condiciones sociales mencionadastambién coexisten con desastres naturales y otras problemáticas am-bientales causadas principalmente por la mano del hombre sobre lariqueza natural de la región.

Dado el panorama de riesgo ambiental y vulnerabilidad social queexiste en este contexto, el objetivo de este artículo es mostrar el pa- pel de la participación infantil y juvenil en la transformación de las problemáticas socioambientales de la región Caribe , esto a su vez seconsigue al identi  fi car y caracterizar las prácticas comunicativas dedos experiencias —Corporación Mariamulata en San Onofre y Cor- poración Pulso Verde en Cartagena— como escenarios de participacióninfantil y juvenil .

Cabe aclarar que la construcción de los referentes conceptuales queorientan al presente trabajo investigativo, se realizó con la revisiónde la literatura del campo de la comunicación para el desarrollo des-de su relación con el medio ambiente. No obstante, estos conceptosy teorías no se toman como un marco rígido y predeterminado parala interpretación del problema de estudio.En esta medida los refer-

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 12/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$%&

Betty Milena Marrugo Rivera,  Jair Vega Casanova 

entes conceptuales son útiles para poner en diálogo los saberes de

la académica con las voces, refl

exiones y visiones de los informantesde esta investigación. Ahora bien, se trata de un diálogo entre elsaber científico con los saberes del mundo de la vida construido enla cotidianidad por los líderes y participantes de estas experiencias.

2. Derroteros metodológicos: El sentidode la práctica en la memoria de los actores

El presente trabajo se orienta según un diseño de investigación cua-litativa, fundamentado en el enfoque histórico hermenéutico (Her-rera et. al., 2010). Teniendo en cuenta las dificultades de acceso alas experiencias de la región, pues no se tuvo un precedente inves-tigativo similar o una base de datos preelaborada que indicara conexactitud la existencia y la ubicación de este tipo de organizacionesen el Caribe, se optó por un muestreo no probabilístico, a través dela técnica de bola de nieve (Du Plooy, 1997) que permitió la iden-tificación del conjunto de experiencias a estudiar, utilizando dife-rentes procesos de referenciación (vía telefónica, e-mail, de líder alíder, etc.). En total se contactaron y se ubicaron aproximadamenteunas cincuenta experiencias en toda la región, de las cuales solo 42accedieron a contestar la ficha de muestreo.

 Al tratarse de una muestra autogenerada —porque correspondea las experiencias que de manera voluntaria manifestaron su dis-ponibilidad para colaborar con el proyecto, ya que respondieronla encuesta compartida de manera personal o virtual— el análisisrealizado con estos datos no puede ser generalizado para hablar dela situación de toda la región Caribe en materia de comunicación,desarrollo y medio ambiente. Este muestreo fue solo un punto deacercamiento para lograr la selección de las dos experiencias en las

que se profundizó a partir de los estudios de caso. Para la selecciónde los dos casos se consideraron tres criterios: 1) vigencia del proyec-to, que implicaba la condición activa del mismo en el momento delas salidas de campo; antigüedad, medida en un mínimo de cuatroaños de actividad en la comunidad, para poder hacer evaluacionesde implicaciones o incidencias en la esfera pública; 2) evidencias devinculación con diferentes actores sociales; y 3) ubicación, conside-

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 13/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$%'

La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales

del Caribe colombiano: una lectura desde las prácticas comunicativas.

rando, en lo posible, seleccionar experiencias en diferentes subregio-

nes o departamentos de la región de análisis. Además de los criterios mencionados, también se tuvieron encuenta la apertura y la posibilidad de acogida por parte de las orga-nizaciones para el trabajo de campo, de acuerdo a la disponibilidadde tiempo de sus miembros para participar en las actividades derecolección de información.

Otro elemento emergente y particular para la selección se dio a par-tir de la caracterización de los líderes y participantes de las experien-cias, pues los dos casos muestran procesos de liderazgos y prácticasde comunicación que vinculan a la población infantil, adolescentey juvenil. Así las cosas, los estudios de casos etnográ ficos correspon-den a la Corporación Mariamulata Lectora de Rincón del Mar-Su-cre y a la Corporación Pulso Verde de Cartagena de Indias-Bolívar.Luego de seleccionar los casos de estudio, continuó la etapa de re-colección de información a partir del trabajo de campo etnográ-fico. Con la aplicación de técnicas y estrategias como la entrevistasemiestructurada, taller de memoria, taller de cartografía social ytaller de redes sociales en los que se privilegiaron los escenarios dereflexión grupal, participación, diálogo y narración a viva voz porparte de los informantes de la investigación. En las entrevistas y tall-eres grupales expresaron sus visiones, posturas propias, relatos an-

ecdóticos, conceptualizaciones frente a lo aprendido en su procesoorganizativo y las emocionalidades que los motiva a luchar cada díapor las causas que defienden.

En este ejercicio in situ, a través del Taller de Memoria se logró en-trar en contacto con los miembros vinculados a la experiencia desdea vivencia personal de cada uno, a partir de la reconstrucción de suslíneas de vida y la memoria de los eventos más significativos en la

organización (Riaño, P., 2000), para ello también se retomaron al-gunos elementos de la técnica del Most Significant Change (Davies,R & Dart,J, 2005). De esta manera los relatos obtenidos estuvieroncentrados en las subjetividades, vivencias individuales y cambios perso-nales. El aporte de esta técnica durante el presente proceso investiga-tivo tuvo como eje a la comunicación, que sirvió como plataformapara que los participantes hablaran de sus cambios, concepciones,

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 14/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$!(

Betty Milena Marrugo Rivera,  Jair Vega Casanova 

emociones y dificultades desde las dimensiones investigadas: comu-

nicación, participación, desarrollo y medio ambiente.Para ilustrar un poco más el panorama del trabajo de campo, el tallerde Cartografía Social fue un escenario que le permitió a los miembrosde la experiencia identificar las problemáticas ambientales en el mapafísico del territorio, dentro de un contexto y unas perspectivas de de-sarrollo históricas. Este taller aportó a la socialización de los procesosde construcción de historias y narrativas locales. Adicionalmente, esta

cartografía social buscó suministrar e “ilustrar” tanto a investigadores,como a personas de la comunidad con la idea y la imagen simbólico-pedagógica de que los mapas son un vehículo para construir, planifi-car e integrar una imagen total del territorio.

 A través de la cartografía social, los informantes también recrearonde manera simbólica sus concepciones y propuestas de desarrollopara superar los conflictos ambientales de la comunidad. En estamisma línea, también se desataca el pronunciamiento de los parti-cipantes de ambas experiencias frente a las condiciones de extremapobreza y desigualdad que aqueja a sus territorios.

3. Los conflictos socioambientales en Rincóndel Mar y en Cartagena de Indias

Rincón del Mar es uno de los corregimientos del municipio de SanOnofre, ubicado en el noroeste del departamento de Sucre, en la su-brregión natural de los Montes de María; uno de los territorios conmayor riqueza natural y cultural del Caribe colombiano. Rincóndel Mar es sinónimo de riqueza natural, y cuenta con la ventaja deposeer tres ecosistemas fundamentales: el marino (arrecife coralino),el manglar y el bosque seco tropical, en los cuales alberga una enor-

me diversidad de flora y de fauna nativas (Corporación BibliotecaMariamulata Lectora, 2011). Aunque posee tantos recursos, la des-atención estatal ha contribuido a complejizar problemáticas localescomo la precariedad en los servicios de salud, la falta de estrategiaspara garantizar una educación de calidad, la desnutrición, la falta deservicios públicos, la carencia de planes y programas ambientales, pormencionar algunos.

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 15/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$!)

La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales

del Caribe colombiano: una lectura desde las prácticas comunicativas.

Esta condición de vulnerabilidad también tiene implicaciones en la

relación hombre-naturaleza; de manera específi

ca en el deterioro delos ecosistemas anteriormente mencionados, que se han visto afec-tados por la contaminación y otras prácticas no saludables, pues lapoblación rincomanense carece de programas de recolección de ba-suras, alcantarillado, y tampoco cuenta con procesos de educaciónambiental. La ganadería también es una amenaza para el bosqueseco tropical, así como el turismo, que se ha convertido en un factorcontaminante para los demás ecosistemas.

El atractivo natural de la región ha seducido a empresarios de di-versas regiones del país. Empresas como Balsillas S.A. y Rincón deMúcura ofrecen cabañas y condominios exclusivos para turistas dealto perfil. Por cuenta de lo anterior, el paisaje de Rincón del Marenmarca un amplio contraste entre las condiciones de pobreza delas familias nativas de la zona y los lujosos centros de esparcimien-to. Esta situación evidencia inequidad, pues en un mismo contextounos pocos cuentan con altos estándares de calidad de vida, mientrasel gran grueso de la población sobrevive con pocas oportunidades.

Por su parte, Cartagena de Indias es la capital del departamento deBolívar, Colombia. Esta bahía, gracias a su ubicación estratégica enel Caribe, fue uno de los puertos más importantes de las Américas yel mayor punto de comercio de esclavos africanos en la época colo-

nial. En el siglo xxi esta ciudad es reconocida por sus playas, eventosculturales, deportes náuticos, museos y monumentos; atractivos quela han posicionado como destino turístico a nivel nacional e inter-nacional (SINIC, 2008).

 A Cartagena también la aqueja un conjunto de problemáticas am-bientales que a su vez guardan una estrecha relación con las diná-micas sociales de sus habitantes. La ciudad poco a poco se convierte

en una gran selva de cemento, los proyectos viales acaban con losárboles tradicionales de la región y cada día cuenta con menos zonasverdes (PNUMA, Alcaldía de Cartagena, EPA Cartagena, Observa-torio del Caribe Colombiano, 2009; Otero, 2012). El exceso de rui-do como factor contaminante también se agudiza con los pitos delos carros y buses durante las congestiones viales (EPA Cartagena,2010; EPA Cartagena, 2011). La alta intensidad en los sonidos es

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 16/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$!$

Betty Milena Marrugo Rivera,  Jair Vega Casanova 

tan solo una parte de la problemática en las vías, pues también exis-

ten otras falencias en la movilidad urbana y crisis en el transportepúblico. Un ejemplo que bien ilustra este panorama es Transcaribe1,obra que a finales de 2013 cumplirá diez años de haber iniciado suconstrucción y que aún no da muestras de culminación.

Una de las características del territorio cartagenero es su riqueza enmateria de fuentes hídricas, pues la ciudad está rodeada de agua. Allíradica la importancia de la recuperación de ciénagas, caños y de las

playas (PNUMA, Alcaldía de Cartagena, EPA Cartagena, Observa-torio del Caribe Colombiano, 2009; Instituto de Políticas Públicas,Regional y de Gobierno-IPREG. Universidad de Cartagena, 2010).Lamentablemente, estos cuerpos de agua son receptores de residuos,muchas veces son invadidos y rellenados por los mismos vecinos(Alcaldía Mayor de Cartagena, 2008). La contaminación hídrica hatraído como consecuencias enfermedades para la población, inun-daciones, deterioro de los ecosistemas marinos, del manglar y dediversas especies que habitaban en las ciénagas y caños de Cartagena(Beltrán y Suárez, 2010; Pineda et. al., 2006):

Los cuerpos de agua se contaminaron y de pronto la gente más po-bre ya no tiene estos recursos para abastecerse, que de pronto el quebusca el sustento del día a día en la naturaleza ya no lo va a encontrarporque está deteriorado el ecosistema, ya no hay. Y vivimos en un

mundo cada vez más urbano, más de cemento. (Karina Ríos, citadapor Marrugo y Vega, 2013, p.136)

Las prácticas comunicativas: hacer comunicación enla cotidianidad

El concepto de prácticas comunicativas, propuesto por Pérez y Vega

(2012) es un constructo teórico que aporta a la discusión desdeel campo de la comunicación para el cambio social. Para entenderlas prácticas comunicativas es necesario acudir a los aportes con-ceptuales de autores como De Certeau (1994), ritual del hacer y el

1 Transcaribe es el proyecto de Sistema Integrado de Transporte Masivo para la ciudadde Cartagena.

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 17/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$!*

La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales

del Caribe colombiano: una lectura desde las prácticas comunicativas.

sentido; Bourdieu (1980), campos de poder y habitus ; Castells (1999),identidades políticas ; Waisbord (2001), Servaes (2000) y Gumucio

(2008), discusiones sobre paradigmas de comunicación y desarrollo,citados por Cumplido y Bernardo (2013).

 Así, las prácticas comunicativas son definidas como el conjunto deprocesos, rutinas, mecanismos y acciones cotidianas, con caráctersistemático y hereditario, realizados por los actores sociales, que seconstituyen en prácticas que encarnan rituales, rutinas o proced-

imientos (Pérez y Vega, 2011). Por tal motivo, estas prácticas estánrelacionadas con las maneras de hacer  comunicación en la cotidiani-dad. La forma de producción y circulación de las prácticas comu-nicativas se da a través del habitus , término que emplea Bourdieu(1980) para referirse al “sistema de disposiciones duraderas y trans-feribles que sin estar sujetas a reglas mecánicas, generan conductas oprácticas en los integrantes que la conforman” (p.92).

Para la caracterización de las mismas, a continuación se distinguentres tipos de prácticas comunicativas, cuya raíz epistemológica estáasentada en las identidades políticas propuestas por Castells (1999)y los tres paradigmas de la comunicación para el desarrollo (Wais-bord, 2001), es decir que a cada paradigma de la comunicación lecorresponde una práctica comunicativa, a saber:

• Prácticas comunicativas legitimadoras : son “introducidas por lasinstituciones dominantes de la sociedad para extender y racio-nalizar su dominación frente a los actores sociales” (Castells,1999, p.30). Este tipo de práctica halla su fundamento episte-mológico en el paradigma de la modernización o dominante .

• Prácticas comunicativas de resistencia : “generadas por aquellosactores que se encuentran en posiciones/condiciones devalua-das o estigmatizadas por la lógica de la dominación por lo que

construyen trincheras de resistencia y supervivencia basándoseen principios diferentes u opuestos a los que impregnan las ins-tituciones” (Castells, 1999, p.30). Estas prácticas se encuentranemparentadas con el paradigma alternativo.

• Prácticas comunicativas proyecto: “cuando los actores sociales,basándose en los materiales culturales que disponen [elaboranprocesos comunicativos] redefinen su posición en la sociedad

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 18/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$!%

Betty Milena Marrugo Rivera,  Jair Vega Casanova 

y, al hacerlo, buscan la transformación de toda la estructura so-

cial” (Castells, 1999, p.30). Se encuentran relacionadas con elparadigma de la multiplicidad o la comunicación para el cambiosocial-CCS.

Cabe aclarar que los tres tipos de prácticas comunicativas no sonexcluyentes: al tratarse de procesos orientados por habitus y deter-minados desde el “hacer” en la cotidianidad, se da la posibilidaddel surgimiento de variaciones en las reacciones y maneras de co-

municar de los actores, y por tanto en el interior de una mismaorganización pueden coexistir expresiones simultáneas de los trestipos de prácticas.

Las prácticas comunicativas como escenario de parti-cipación y transformación social

 Aunque el término participación es entendido de distintas maneras,“pues participar puede significar desde hacer un simple acto de pre-sencia, seguir instrucciones, ser consultado, opinar o hacer parte detoma decisiones, hasta gestionar y ejecutar proyectos de iniciativapropia” (Vega, y García, 2005, pp.301-302), aquí la participaciónse entiende en los términos de Hart (1993), pues este autor la defineen relación con

los procesos de compartir las decisiones, que afectan la vida propiay la vida de la comunidad en la cual se vive. Es el medio por el cualse construye una democracia y es un criterio con el cual se deben

 juzgar las democracias. La participación es el derecho fundamentalde la ciudadanía. (p.31)

 Así mismo Trilla, y Novella (citados por Vega y García, 2005), altomar como punto de partida la escalera de Hart (1993), plantean

una escala de participación de cuatro niveles:  participación simple, participación consultiva, participación proyectiva y metaparticipación.La participación simple consiste en tomar parte del proceso comoespectador o responder a actividades dirigidas y creadas por otraspersonas. En la participación consultiva se escucha la palabra de lossujetos, se alienta a opinar, proponer y valorar, y se facilitan los ca-nales para ello. En la participación proyectiva el sujeto se convierte

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 19/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$!!

La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales

del Caribe colombiano: una lectura desde las prácticas comunicativas.

en agente y siente como propio el proyecto. Por último, la metapar-

ticipación consiste en que los sujetos reclaman el derecho a tomarparte de las decisiones, piden, exigen o generan nuevos espacios ymecanismos de participación (Trilla y Novella, 2001).

Los anteriores niveles de participación se pueden hacer evidentesdesde las prácticas comunicativas, siendo más común que en lasprácticas de legitimación prioritariamente se incluya el nivel de par-ticipación simple, pues es más coherente con la reproducción de los

valores del orden dominante, que en las prácticas de resistencia seincluya al nivel consultivo y proyectivo que le otorga un lugar demayor involucramiento a los sujetos, y que, finalmente, las prácti-cas proyecto sean el escenario de la metaparticipación, en el que seconstruyen procesos de cambio social desde las propuestas de ciuda-danos empoderados en su derecho a la participación.

 Además de dejar por sentado cuál es el sentido de la participación queorienta a este análisis, otro elemento clave es la caracterización de losagentes involucrados en las experiencias estudiadas, pues se trata dedos iniciativas de participación infantil y juvenil. Aunque a lo largode la historia estos dos grupos poblacionales han sido excluidos delos escenarios de participación, en este trabajo se defiende una con-cepción de la infancia y la juventud colaboradora, presente, activa,participativa, creativa y asociada, frente a la concepción de unas nue-

vas generaciones consumistas, no capacitadas, futuro y no presente,pasivas y no participativas (Consejo de la Juventud de España, 2010).

4. La comunicación en la infancia, juventudy medio ambiente: los hallazgos en los casos

La comunicación en la Corporación MariamulataLectora 

La Corporación Mariamulata Lectora, desde sus prácticas cotidia-nas, es ante todo un escenario de expresión, diálogo y participación para los niños, niñas y adolescentes de Rincón del Mar. La visión decomunicación que prima en la experiencia está basada en la comuni-

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 20/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$!"

Betty Milena Marrugo Rivera,  Jair Vega Casanova 

cación  participativa; en esa medida la Corporación Mariamulata esuna experiencia de comunicación para el cambio social-CCS .

Lo planteado anteriormente se rea firma cuando los miembros de laexperiencia deciden y definen sus propias formas de comunicar encoherencia con sus intereses y potencialidades. En la Mariamulatase dialoga a través de los símbolos y significaciones que los partici-pantes retoman de su entorno para construir sus propios relatos. Esa partir de la capacidad generadora, actuante y transformadora de

la palabra que cada individuo desarrolla manifestaciones de micro-poder en su contexto comunitario durante sus relaciones cotidianas(Mouff e,1993; Rodríguez et. al., 2008).

Mariamulata es escenario de construcción de ciudadanía y for-mación para nuevos liderazgos desde la integralidad del ser —desdelas facetas racional, socioafectiva, artística, creativa, sexual y emotivadel ser humano—. Allí interactúan diversas subjetividades desde supotencial comunicativo personal. Es así como se contempla en elinterior de la Corporación Mariamulata Lectora a la CCS como ac-ción política que “dada en un espacio público se convierte en el ve-hículo narrativo de las historias de los seres humanos. La posibilidadde contarse, de encontrarse, de escucharse es comunicativamentehablando transformación humana, emancipación y por ende causade cambio social” (Navarro, 2008, p.145).

Las áreas de trabajo de este centro cultural —el dibujo, la educaciónambiental, la lectura, la música, entre otras— se conciben comovehículos narrativos que les permiten a los participantes autorrecon-ocerse como sujetos de derecho a partir de la autoconfianza y aldinamizar el encuentro con el otro (Marrugo y Vega, 2013). Desdeestas iniciativas juveniles se construyen relatos para narrarse a sí mis-mos, dialogar y construir un relato colectivo con los demás miem-

bros de la comunidad (Rodríguez et. al., 2008; Navarro, 2008).

En el caso de la Corporación Mariamulata Lectora, desde sus prác-ticas comunicativas de legitimación, resistencia y proyecto, lo ante-rior se refleja en los siguientes “giros” y/o transformaciones socio-ambientales que ejemplifican la riqueza del proceso:

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 21/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$!#

La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales

del Caribe colombiano: una lectura desde las prácticas comunicativas.

• Construcción de una nueva concepción del medio ambiente

—racionalidad ambiental (Leff 

, 2004)— y de su relación conla naturaleza: pasar de mirarla como despensa a sentirse partede ella, como hijos de la tierra.

• La importancia de la educación como factor transformador yde movilidad social: jóvenes que antes no tenían la intención deestudiar por estar encasillados en su situación de pobreza ahoracomprenden la importancia de la educación  por y para la vida,del goce del proceso de aprendizaje y conciben al proceso for-

mativo como experiencia emancipadora (Kaplún, 1998; Freire,1969).

• Catalizadores de cambios culturales —desde las relaciones depoder, la superación de estereotipos y los roles de género desdeuna postura equitativa— a partir de sus relaciones interperson-ales y comunitarias. Con el despertar de la conciencia frente almachismo como realidad opresora, desde sus aprendizajes per-sonales surgen propuestas de equidad para ampliar el espectrode roles que pueden ser asumidos por hombres y mujeres; tam-bién se generan aportes para fortalecer la convivencia a travésde las pautas de crianza y relaciones familiares fundamentadasen una cultura de paz.

• Cambios en la manera de concebir el desarrollo y el progreso:construcción de concepciones sobre el desarrollo que se dis-tancian del paradigma dominante y se expresan en propuestas

de seguridad y autonomía alimentaria, modelos alternativos devivienda (bioconstrucciones, casas de tambo) para la conserva-ción de la biodiversidad de la región.

• El ejercicio de una nueva propuesta ciudadana, promovidadesde la primera infancia con un marcado distanciamiento dela cultura política tradicional de la región. En Mariamulata seentretejen relaciones de poder desde la equidad, el respeto, laparticipación y la alteridad.

• La Corporación Mariamulata en la organización de base co-munitaria con mayor trayectoria de Rincón del Mar. Graciasal reconocimiento social que ha obtenido por su labor con laniñez y la juventud durante diez años, sus actuaciones de mo-vilización social y liderazgo tienen incidencia en el orden mu-nicipal y departamental.

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 22/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$!&

Betty Milena Marrugo Rivera,  Jair Vega Casanova 

La comunicación en la Corporación Pulso Verde

 A través de los proyectos y/o alianzas de Pulso Verde unas veces sereproducen y legitiman los intereses del statu quo, mientras que enotras ocasiones estos jóvenes elaboran relatos que expresan su incon-formidad frente al mal funcionamiento del sistema. Sin embargo,en los términos de Castells (1999), estas actuaciones no alcanzan aconstituirse como una identidad de resistencia.

Estas prácticas legitimadoras se manifiestan en los discursos de losmiembros de la Corporación Pulso Verde cuando equiparan comu-nicar e informar, la comunicación y la transmisión lineal de infor-mación. También cuando resaltan la importancia de la ejecuciónde campañas para promover cambios de conductas. De la mismaforma, cabe señalar que algunas de las acciones de comunicaciónde Pulso Verde son orientadas por los intereses de las institucionesaliadas y los socios financiadores. Así las cosas, este tipo de prácticascomunicativas son desarrolladas a partir de la transmisión o disemi-nación de información y de esta manera se constituyen en accionesde legitimación de los intereses de las entidades que las promueven(Herrera, y Vega, 2012).

Desde sus inicios Pulso Verde se constituyó como escenario para quelos jóvenes expresaran su inconformidad y su postura crítica, no solo

frente a la problemática ambiental: esta organización juvenil tam-bién tomó partido frente a las dinámicas de poder que prevalecen enla escuela tradicional, pues los fundadores de esta ONG consideranque los docentes cuentan con una posición privilegiada en los pro-cesos de toma de decisión, perpetúan esquemas de comunicaciónvertical y desarrollan estrategias pedagógicas poco participativas, enlas que los intereses de los estudiantes no siempre son tenidos encuenta. De esta manera las autoridades escolares asumen la figura

de sujeto activo que difumina la información-conocimiento, frenteal estudiante como sujeto pasivo que debe recibir, escuchar y acatar.Es en este panorama que Pulso Verde propone nuevos escenarios decomunicación y educación, en donde los niños, las niñas y los ado-lescentes se toman la palabra y defienden sus propuestas.

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 23/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$!'

La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales

del Caribe colombiano: una lectura desde las prácticas comunicativas.

Una de las preocupaciones que motivó el surgimiento de la orga-

nización juvenil Pulso Verde fue la de hacerle frente a la problemáticaambiental de Cartagena, al asumir una postura propositiva para gener-ar cambios en la ciudad. Desde Pulso Verde se rechazan las actividadeshumanas que tienen efectos negativos sobre el entorno; aquellas comola contaminación con basuras, la desforestación, la contaminación delos cuerpos de agua y demás flagelos que aquejan a Cartagena. Alrechazar las anteriores formas de degradación ambiental, desde PulsoVerde se evidencia un impulso crítico frente a las problemáticas de su

entorno. Sin embargo las alianzas que establece con las organizacioneshegemónicas dan cuenta de un alto grado de legitimación y complici-dad de estos jóvenes con el sistema; por lo tanto, este inconformismoy este cuestionamiento sobre el mal funcionamiento del estado de lascosas no se constituyen como una práctica de resistencia.

En resumen, la experiencia de la Corporación Pulso Verde, a pesartener una visión del cambio que privilegia a las campañas y estrate-gias de difusión informativa, desde sus prácticas comunicativas delegitimación también ha logrado consolidar transformaciones en elcontexto en que trabaja:

• Definición de escenarios de diálogo, reflexión y debate en tor-no al cuidado del medio ambiente.

• Formación de ciudadanía activa y comprometida con el cuida-

do del medio ambiente, en especial la consolidación del com-promiso de los jóvenes como fuerza imaginativa, propositiva,innovadora y emprendedora.

• Incidencia en la esfera pública e inclusión de sus voces en esce-narios de toma de decisión, como es el caso de la movilizaciónrealizada desde la actividad “Mejor en bici” para promover el usode la bicicleta como transporte público. Este llamado tuvo eco enel Concejo Distrital de Cartagena, corporación que tramita un

proyecto de acuerdo para la aprobación de dicha propuesta.• En Pulso Verde, como escenario de formación de nuevos lide-

razgos para la ciudad de Cartagena, los jóvenes del equipo detrabajo aprenden con la praxis, al articular los saberes de suscampos profesionales con la educación ambiental, se proyectancomo líderes en diferentes escenarios y aportan desde su expe-

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 24/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$"(

Betty Milena Marrugo Rivera,  Jair Vega Casanova 

riencia a la formación de otros líderes en espacios como la Red

de Jóvenes de Ambiente de Cartagena y Bolívar.• Realización de alianzas con entidades del sector público y pri-vado. Aunque estas alianzas se tornan canales de legitimaciónde los intereses hegemónicos, Pulso Verde también lleva laspropuestas de los jóvenes para que sean tenidas en cuenta enespacios de toma de decisión.

• Construcción de una racionalidad ambiental para el diálogo desaberes (Leff , 2006): en un contexto urbano esta organización

le apuesta a una vinculación cada vez más cercana de las nuevasgeneraciones con la naturaleza.

• Propuesta de desarrollo endógeno, sustentable y humano, que rec-lama una “gobernabilidad democrática sostenible” para la consoli-dación de una sociedad incluyente, sustentable y transparente.

5. A modo de conclusión: comunicación

y medio ambiente como escenariode participación de niños, niñas y adolescentes

 A la luz del concepto de prácticas comunicativas, el proceso desa-rrollado por la Corporación Biblioteca Mariamulata Lectora vin-cula prácticas de legitimación, resistencia y proyecto; mientras queen la Corporación Pulso Verde se reflejan las características de las

prácticas de legitimación. Así mismo, desde las prácticas comunica-tivas que surgen en el marco de cada experiencia también se anclanescenarios y propuestas de participación (Trilla, y Novella, 2001)que van desde los niveles más simbólicos, relacionados con la le-gitimación, hasta la construcción de agentes empoderados en lasprácticas de resistencia y proyecto.

De esta manera, los casos estudiados hacen referencia a iniciativas

de liderazgo juvenil, en las que se privilegian las voces de los in-fantes, adolescentes y jóvenes de dos escenarios locales del Caribecolombiano: Cartagena de Indias y Rincón del Mar. Desde las ex-periencias locales estudiadas se evidencian los intereses de las nuevasgeneraciones y sus visiones de la naturaleza. También emergen susinquietudes políticas, propuestas creativas, así como subjetividades,

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 25/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$")

La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales

del Caribe colombiano: una lectura desde las prácticas comunicativas.

emocionalidades, esperanzas, sueños, temores y preocupaciones

frente al futuro que se aproxima.Estas experiencias también ponen en el tintero el tema de las re-laciones de poder y las dinámicas de intercambio cultural que sedan entre las nuevas generaciones y la población adulta. Los jóvenesdevelan inconformidades y propuestas de cambio frente a la culturapolítica “adulta” que predomina en sus contextos; para marcar ladiferencia estas voces juveniles se empoderan en su derecho a la

participación promoviendo nuevos intercambios de poder simbóli-cos basados en una nueva cultura de paz y en la exigibilidad de losderechos humanos.

Con los hallazgos investigativos también se evidencian los retos y de-safíos que quedan pendientes en los procesos de participación paralos niños, niñas y adolescentes. Si bien en las experiencias estudiadasse expresa el papel de las prácticas comunicativas como espacios deexpresión y formación de sujetos de derechos desde la infancia y la juventud, en la región caribe aún es un gran desafío consolidar unaparticipación activa y real de las nuevas generaciones. No obstante,desde las acciones y procesos desarrollados por organizaciones comoPulso Verde y la Mariamulata, se perfilan referentes de esperanza ymotivación que allanan el camino para la participación activa deotros niños, niñas y jóvenes de la sociedad actual.

Finalmente, vale mencionar que el presente proyecto abre caminoshacia los cuales se pude orientar la investigación desde la relacióncomunicación-desarrollo-medio ambiente. Desde estos hallazgos serea firma la necesidad de continuar indagando desde el ámbito losprocesos y transformaciones sociales: privilegiando voces y relatosde los actores; a la luz de concepciones de las comunidades con lanaturaleza y de las prácticas endógenas de relación con el entorno.

Para continuar saldando el vacío teórico-metodológico en el estudiodel medioambiente desde las ciencias sociales, es necesario conti-nuar en futuros proyectos con el acercamiento hacia la situaciónambiental actual desde la comprensión, más allá de la explicacióncausal que hegemónicamente vienen dando las ciencias biofísicas.Este es un llamado hacia el abordaje científico de la cultura, el sen-

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 26/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$"$

Betty Milena Marrugo Rivera,  Jair Vega Casanova 

tido de la vida y el vínculo social de los seres humanos con la natu-

raleza y el territorio.

Referencias

 Alcaldía Mayor de Cartagena. (2008). Proyecto Cartagena Cómo Vamos:Cómo vamos en Medio Ambiente. Recuperado de: http://www.cartage-nacomovamos.org/contenidos/medioambiente.pdf 

Beltrán, A., y Suárez, L. (2010). Diagnóstico ambiental de los cuerpos inter-nos de agua de la ciudad de Cartagena de Indias. Cartagena de Indias:Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.

Bourdieu, P. (1980). El sentido práctico. Madrid: Taurus Humanidades.

Castells, M. (1999). La era de la información. Vol. Nº 2: El poder de la iden-tidad. Madrid: Siglo  .

Consejo de la Juventud de España. (2010). CONFANCIA: Con voz. 6 añosde trabajo sobre participación infantil en organizaciones juveniles. Recu-perado de: http://www.cje.org/es/

Corporación Biblioteca  Mariamulata Lectora. (2011). Biblioteca Mariamu-lata Lectora. Rincón del Mar. Recuperado de:http://mariamulatalec-tora.org/

Cumplido, L., y Bernardo, J. (2013). El relato de las voces ancestrales. Trans- formación de las prácticas comunicativas en los procesos de educación delos indígenas gunadule.  Medellín: Tesis de Pregrado-Universidad de Antioquia.

Davies, R & Dart,J. (2005). Técnica del Cambio Más Significante. Guíapara su uso. CARE international.

De Certeau, M. (1994). La invención de lo cotidiano, Vol. 2. Habitar, Coci-

nar. Mexico: Universidad Iberoamericana.Du Plooy, T. (1997). Introduction to Communication. Course Book 2. Com-

munication Research. Ndabeni, South Africa: University of South Afri-ca. e Rustica Press.

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 27/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$"*

La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales

del Caribe colombiano: una lectura desde las prácticas comunicativas.

EPA Cartagena. (2010). Diagnóstico de la calidad del aire y diseño del sistemade vigilancia de la calidad del aire de la ciudad de Cartagena de Indias

D.T. y C. Informe Final. Recuperado de: http://www.epacartagena.gov.co/NewWeb/Descargas/PRESENTACION%20AIRE.pdf 

EPA Cartagena. (2011). Informe de Gestión. Recuperado de: http://www.epacartagena.gov.co/

Escobar, A., Álvarez, S., y Dagnino, E. (2001). Política cultural y cultura política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamerica -nos. Bogotá: Taurus-ICANH.

Flórez, A. (2002). Aportes a lo ambiental desde una visión más amplia delas ciencias sociales. En G. Palacio, y A. Ulloa (Eds.), Repensando lanaturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo am-biental (pp. 113-122). Colombia: Universidad Nacional de ColombiaSede Leticia. Instituto Amazónico de Investigaciones. Instituto Co-lombiano de Antropología e Historia. Colciencias.

Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Montevideo:Tierra Nueva.

Gumucio, A., y Tufte, T. (2008). Raíces e importancia. Introducción. En A.Gumucio, Antología de comunicación para el cambio social  (pp. 16-45).La Paz: Plural Editores.

Hart, R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica ala participación auténtica. Bogotá: Editorial Nueva Gente.

Herrera, A.D., y Uruburu, S. (2010). La relación entre comunicación y de-sarrollo en Colombia. El aporte de la investigación de las facultades decomunicación entre 2000 y 2006. Signo y Pensamiento, 46 , 208-243.

Herrera, E., y Vega, J. (2012). Prácticas comunicativas de participacióncultural y memoria biocultural.  Recuperado de: http://alaic2012.co-municacion.edu.uy/content/pr%C3%A1cticas-comunicativas-de-participaci%C3%B3n-cultural-y-memoria-biocultural

Herrera, E., et. al. (2010). Proyecto: Experiencias de comunicación y desarrollosobre medio ambiente en las regiones Amazónica, Pací  fi ca, Orinoquía,Caribe e Insular de Colombia. Bogotá: Documento inédito.

Herrera, E., et. al.  (2011). Experiencias de comunicación y desarrollo sobremedio ambiente: estudios de caso e historias de vida en la región Andinade Colombia. Bogotá: Alianza interinstitucional.

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 28/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$"%

Betty Milena Marrugo Rivera,  Jair Vega Casanova 

Instituto de Políticas Públicas, Regional y de Gobierno-IPREG. Univer-sidad de Cartagena. (2010). Diagnóstico del Distrito de Cartagena en

materia de ordenamiento territorial: prediagnóstico componente ambiental. Recuperado de: http://www.iesantamaria.hostignition.com/ipreg/ima-ges/stories/modulodescargas/POT/prediagnostico%20ambiental.pdf 

Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Edicionesde la Torre.

Leff , E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la natura-leza. México D.F.: Siglo  .

Leff , E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación deciencias al diálogo de saberes. Mexico D.F.: Siglo  .

Marín, L. (2007). La noción de paradigma. Signo y Pensamiento,volumen(número), 34-45.

Marrugo, B., y Vega, J. (2013). Región Caribe. En E. Herrera, et. al. (Eds.),Emergencias del territorio y comunicación local. Experiencias de comuni-

cación y desarrollo sobre medio ambiente: Amazonía, Caribe, Orinoquia y Pací  fi co. Documento inédito.

Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Unesco-MEN.

Mouff e, Ch. (1993). El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, plura-lismo, democracia radical. Barcelona: Paidós.

Navarro, L. (2008). Aproximaciones fi losó  fi cas al discurso de la comunicación para el cambio social: análisis desde las categorías esfera pública y ciuda-danía. Barranquilla: Editorial.

Otero, E. (2012, junio 6). Preocupante diagnóstico ambiental en Carta-gena. El Universal . Recuperado de:http://www.eluniversal.com.co/cartagena/ambiente/preocupante-diagnostico-ambiental-en-cartage-na-79089

Pérez, M., y Vega, J. (2011). Aproximaciones teóricas para pensar los con fl ic-tos ambientales en el PNN Katíos: una re  fl exión desde la comunicación para el cambio social.  Recuperado de: https://sites.google.com/site/alaicgtccs/proximo-congreso-1/ponencias-2010/2010-ponencia-16

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 29/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

$"!

La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales

del Caribe colombiano: una lectura desde las prácticas comunicativas.

Pineda, J., et. al. (2006). Plan de manejo del Parque Nacional Natural Cora-les del Rosario y San Bernardo. Recuperado de: http://www.parquesna-

cionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/pmcorales.pdf PNUMA, Alcaldía de Cartagena, EPA Cartagena, Observatorio del Cari-

be Colombiano. (2009). Perspectivas del medio ambiente urbano: GeoCartagena. Cartagena de Indias: PNUMA.

Riaño, P. (2000). Memorias metodológicas. Revista de Estudios SocialesNº 7, 48-60.

Rodríguez, C., et. al. (2008). Lo que le vamos quitando a la guerra. Mediosciudadanos en contextos de con fl icto armado en Colombia. Bogotá: Cen-tro de Competencia en Comunicación para América Latina.

Servaes, J. (2000). Comunicación para el desarrollo: tres paradigmas, dosmodelos. Temas y problemas de comunicación, volumen(10), 5-27.

SINIC. (2008). Sistema Nacional de Información Cultural . Recuperado de:http://www.sinic.gov.co/OEI/paginas/informe/informe_45.asp

Trilla, J., y Novella, A. (2001). Educación y participación social en la in-fancia. Revista Iberoamericana de Educación, 26 , 137-164. Recuperadode: http://campus-oei.org/revista/rie26a07.PDF.

Vega, J., y García, L. (2005). Imaginarios de ciudadanía en niños y niñas:¿Súbditos o empoderados? Investigación y Desarrollo, volumen(13),296-317.

Vicente-Mariño, M. (2009). Comunicación medioambiental: consolidandoun campo de investigación. Recuperado de: www.cip.fuhem.es

 Waisbord, S. (2001). Family tree of theories, methodologies and strategies indevelopment communication: convergences and di  ff  erences. Recuperadode: www.comminit.com

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 30/31

    &  '   #  $   (    )  '    *   $

  "    +  $

    ,  "  -

    (  $  "   #   (    )   .  / 

    )   +  - 0 

    +  $   '  1   ,  $

   (   +  -   1  -   .     *  '

   1  -   .    2    )   +

  $   .  1    )  '    *    )   +  '   +

    +  $    *

    3   (  -

  1  $  "  -

    +  $   $   +    )  1    )   4

   . 5     6  '

     !   +    )   #  -

   (    )  '    *     7    8    9

    .  -   '   ,   #  -   (    )   :  '

     *  '    (  $   3   (

  -   +   ,  1

  1    )   4   .    +  $

     *  '    3   (  $

  "  $   .   #

  $    ;  $

   (  "    )   4

   .    +  $

     *  '   -    <   (

  '    3  -

   (    .    )   .

  /    =   .    &

C5 E6FGFHG

Z'%' .' ;$&:6%&'. gZ9 ,0 72K &786%:'(:, 6c%,5,%., 2( ,L5,.,(:, 8%6$25:6]

E' &(c6%7'5&B( 12, (60 027&(&0:%, '5,%5' $, .' 5'.&$'$ $, (2,0:%'0

82D.&5'5&6(,0 0,%/ 72K `'.&60' ,( ,. 8%65,06 $, 7,H6%'7&,(:6 12, %,'.&3'760]

Z'%' $'%(60 02 68&(&B(4 5672(*12,0, ' :%'`I0 $, .' .*(,'

eVSfeXf aVX XVWV 6 `*' ;U7'&. ' ,$&:6%&'.i28D],$2]56

Z6% c'`6% '$H2(:, $':60 5676 ,. :*:2.6 K .' c,5=' $, 82D.&5'5&B(4

02 (67D%,4 ,U7'&. K (_7,%6 :,.,cB(&56]

;0:, .&D%6 0, :,%7&(B $, &78%&7&%

,( .60 :'..,%,0 $, E' O78%,(:' ;$&:6%,0

,( ,. 7,0 $, (6`&,7D%, $, [\YX]

7/23/2019 La participación infantil y juvenil en las transformaciones socioambientales del Caribe colombiano

http://slidepdf.com/reader/full/la-participacion-infantil-y-juvenil-en-las-transformaciones-socioambientales 31/31