la norma juridica.doc

49
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE Derecho y ciencias políticas FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS LA NORMA JURIDICA. Clasificación de la norma jurídica: normas materiales e instrumentales. Elementos de la norma procesal. CURSO: teoría general del proceso DOCENTE: David Zevallos ampudia CICLO: IV

Upload: enma-rosa

Post on 06-Dec-2015

243 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE Derecho y ciencias políticas

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

LA NORMA JURIDICA. Clasificación de la norma jurídica: normas materiales e instrumentales. Elementos de la norma procesal.

CURSO: teoría general del proceso

DOCENTE: David Zevallos ampudia

CICLO: IV

ALUMNA: Aguirre alegría Enma Rosa

Pucallpa – Perú2015

19

INDICE

I. Introducción

II. Desarrollo del tema

III. Doctrina

IV. Jurisprudencia

V. legislación comparada

VI. Análisis/ critica

VII. Resumen

VIII. Bibliografía

19

INTRODUCCIÓN

La norma jurídica se puede imponer por la fuerza, la sanción es segura.

Tiene como fin la justicia y es igual para todos. Las normas jurídicas

constan de estatalidad, es decir, las hace el estado. También existen otro

tipo de normas, normas morales, sociales, religiosas, etc., a las normas

jurídicas, sólo le importan las relaciones jurídicas y los hechos jurídicos

anteriormente explicados. No obstante, hay casos en que a las normas

jurídicas sí les importa relaciones no jurídicas, que se toman en cuenta

para fines jurídicos. (Por ejemplo, la amistad es una relación no jurídica

que puede ser tomada en cuenta para echar a una juez si éste es amigo

de una de las partes.

El derecho es un orden normativo, es decir, está formado por un conjunto

de normas, de reglas de actuación.

Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una

norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir

las características que debe poseer un objeto y los productos que han de

tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional.

No toda prescripción es una norma y no toda norma es una prescripción,

ya que podemos distinguir entre (reglas, que son aquellas que definen o

determinan una actividad, prescripciones que van a ser los mandatos, los

permisos y esas prohibiciones dadas por una autoridad normativa para

19

unos sujetos determinados, es decir, van a ser normas elaboradas y

promulgadas. Directorios o normas técnicas que son aquellas que se

refieren a una conducta que se debe realizar si queremos conseguir un

fin determinado.

LA NORMA JURIDICA

1. ETIMOLOGIA

La etimología de norma proviene directamente del latín norma que

significa escuadra, como sabemos este instrumento de medición funge

como regla en algunos oficios y demás ocupaciones. En nuestro caso (en

el derecho) tomamos esta palabra por su aplicación pero no hacia una

actividad manual o matemática sino hacia la sociedad.

Cabe mencionar que el derecho es un sistema de normas que no se

encuentran aisladas unas de otras, sino asociadas unas con otras en

torno del tema común, que es la institución jurídica.

También es importante mencionar que un conjunto de normas forman una

ley, sin embargo, la palabra ley se usó generalmente como sinónimo de

norma. Las normas a su vez están contenidas en leyes por ejemplo la ley

federal del trabajo.

2. CONCEPTO

La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del

comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento

puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y

confiere derechos.

Regla que regula el comportamiento de los individuos en la sociedad y

cuyo incumplimiento se encuentra sancionado por el propio ordenamiento.

19

La norma jurídica tiene la siguiente estructura: una hipótesis, o supuesto

de hecho, y una consecuencia jurídica, de manera que la concurrencia de

ciertas circunstancias determina la aplicación del mandato establecido por

la ley.

Es la unidad mínima que integra el ordenamiento jurídico; es decir, es la

regla o precepto que forma parte del Derecho objetivo. La norma ordena

la conducta humana prescribiendo determinados comportamientos o

señalando determinados efectos a los actos humanos. Las normas

jurídicas, en cuanto son impuestas desde fuera del individuo sometido a

ellas, son heterónomas. Toda vez que las normas o reglas jurídicas se

refieren a la conducta de una persona en relación con otra u otras

personas, se dice que se caracterizan por su bilateralidad. Y en tanto la

aplicación de las normas está garantizada por la actuación del Estado, se

dice que aquéllas se caracterizan también por su coercitividad.

Desde un punto de vista lógico, la norma jurídica es un juicio.

La estructura lógica de la norma jurídica corresponde a la de los juicios

dado el supuesto jurídico, es decir, un hecho antecedente, señala otro

hecho, no como algo que ocurrirá necesariamente, sino como algo que

debe ser.

Y eso, como es evidente, por la especial cópula con que se construyen

(deber ser).

Por eso, se dice que toda norma jurídica expresa un deber ser que,

sintetizando en una fórmula mínima, se suele enunciar así: "si es a, debe

ser b", o bien "dado a, debe ser b".

Quedamos, pues, en que las normas jurídicas encaran la conducta

humana como un deber ser, o si se quiere, en tanto que es libertad.

19

Décimos esto último porque, como es sabido, el hombre - único ser

racional y libre- tiene la facultad de auto determinarse en su conducta, y

las normas encaran la conducta en esa dimensión ontológica de libertad,

presuponiendo al indicar un deber ser, que esas conductas normadas

pueden ser en la realidad, de una u otra manera.

A los juicios del deber ser también se los llama imputativos o atributivos

porque en ellos se atribuye o imputa una consecuencia a una condición, y

normativos, porque la función de las normas no es explicar ciertos

hechos, como sucede, por ejemplo, con las leyes naturales, sino dirigir o

encauzar el obrar humano.

La norma jurídica tiene estructura disyuntiva (Cossio). Este autor crítica a

Kelsen, porque al desconocer valor ontológico a la norma secundaria,

resulta que el deber jurídico y la facultad correlativa no tienen un lugar

intrasistematico en la norma jurídica, con lo que se demuestra que el

esquema kelseniano es incompleto. Ej.: Si yo tengo un deber jurídico

determinado-v. Gr., El de cumplir el servicio militar- es porque una norma

lo establece. En síntesis, el esquema lógico de la norma jurídica debe

contener todos los elementos que encontramos en la experiencia jurídica.

Por su parte, Cossio sostiene que la estructura lógica de la norma jurídica

es un juicio disyuntivo que pueden esquematizarse así: " dado a, debe ser

p, o dado no-p, debe ser s". Esto significa lo siguiente: dado un hecho con

su determinación temporal, debe ser la prestación, por un sujeto obligado,

frente a un sujeto pretensor; o dada la no prestación (es decir, la

transgresión), debe ser la sanción, por un funcionario obligado, ante la

comunidad pretensora.

Dejando de lado, por el momento, el problema de los conceptos jurídicos

fundamentales, cabe destacar que este juicio disyuntivo se compone de

dos juicios hipotéticos enlazados por la conjunción disyuntiva "o",

19

constituyendo una sola estructura unitaria.

Ahora bien, a la primera parte del juicio (conceptuación de la conducta

lícita).

Cossio la denomina endonorma y, a la segunda parte (conceptuación de

la conducta ilícita y, por lo tanto, de la sanción), la llama perinorma. El

filósofo argentino propone llamarlas así, "no solo para terminar con el

caos de las designaciones de norma primaria y secundaria que los

diferentes autores usan con sentido opuesto, sino para subrayar que se

trata de una norma única y no

dedos normas, punto indispensable para entender el concepto de la

norma jurídica como un juicio disyuntivo". Como es obvio, la endonorma

cossiana corresponde a la norma secundaria de Kelsen y la perinorma, a

la norma primaria, si bien con un sentido diverso que les da esa estructura

unitaria, que es el juicio disyuntivo de que forman parte.

El fundamento de la citada disyuntividad radica en que toda conducta

jurídica tiene que ser forzosamente lícita o ilícita y solo con dicha

estructura disyuntiva es como quedan conceptualizadas ambas

posibilidades.

Por último, cabe aclarar que la estructura disyuntiva explicada es válida

para cualquier clase de norma jurídica, inclusive la norma penal; en

efecto, ejemplificando con el caso del homicidio tendríamos la siguiente

regla: "dada tal situación jurídica debe ser no matar, o dado el homicidio,

debe ser aplicado tal sanción".

García Maynez, por su parte, sostiene que toda norma jurídica es

categórica e hipotética, según el momento que se considere. Dice este

autor: "aun cuando parezca paradójico, antes de la realización de los

supuestos, toda norma es hipotética y cuando aquellos se producen,

19

deviene categórica. Considerado en forma abstracta, el precepto que

ordena a los hijos respetar a sus padres es hipotético, encierra un

supuesto: el vínculo entre progenitor y descendiente; mas en relación con

las personas que se hallan colocadas en la situación prevista por la

norma, constituye un mandamiento incondicional".

DISTINCIÓN DE OTRAS REGLAS

Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo

(impuesto por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma,

existe otro facultado para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por

medio de sanciones dada la posibilidad legítima de recurrir al uso de la

fuerza socialmente organizada en caso de su incumplimiento) y externo

(importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la

misma).

Las normas jurídicas pueden diferenciarse de las reglas del Derecho,

porque las primeras tienen intención prescriptiva, mientras que las reglas

tienen carácter descriptivo. Además, el término está muy relacionado con

el de Derecho. A este último concepto pueden atribuírsele diferentes

sentidos, siendo uno de los más recurrentes el de ordenamiento o sistema

de normas jurídicas.

La relación entre ordenamiento jurídico y norma es la que existe entre el

todo y una parte. Es de carácter cuantitativo. El ordenamiento jurídico

está formado por el conjunto de las normas jurídicas. Es común que se

confunda el concepto de norma jurídica con el de ley o legislación; sin

embargo, la ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas

son leyes, dado que también son normas jurídicas los reglamentos,

órdenes ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto

19

administrativo que genere obligaciones o derechos. También son normas

jurídicas las que emanan de actos y contratos celebrados entre

particulares o entre estos y órganos estatales cuando actúan como

particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho privado.

FUNCIONES

a. FUNCIÓN MOTIVADORA

La norma trata de motivar la abstención de violar las condiciones

de convivencia y en especial, de dañar ciertos bienes jurídicos.

Despliega sus efectos ex ante. Por ello, la sanción atiende a la

prevención general.

b. FUNCIÓN PROTECTORA

La norma trata de proteger las condiciones de convivencia y en

especial ciertos bienes jurídicos. Despliega sus efectos ex post,

una vez que se ha producido el suceso. Por ello, la sanción atiende

a la prevención especial.

CLASIFICACIONES

Clasificación en función de la voluntad del individuo

19

a. Normas imperativas: Obligan independientemente de la voluntad

del individuo.

b. Normas dispositivas: Obligan cuando no existe una voluntad

expresa en contrario del individuo. Esta categoría puede incluir a

las normas supletivas. También puede considerarse como

dispositiva la norma interpretativa, es decir, aquella que va

encaminada a determinar e interpretar la voluntad de las partes.

Clasificación hartiana

Hart señalaba que lo que diferencia al derecho de otros sistemas

normativos es que está formado por otros sistemas de normas: normas

primarias y normas secundarias.

Normas secundarias: son las normas que no tienen por objeto crear

obligaciones, sino más bien atribuir poderes o facultades. Las normas

secundarias se introducen para remediar los defectos que padece o que

tiene un sistema de derecho en el cual haya normas primarias solamente.

Estos defectos serían: primero, la falta de certeza, que se remedia por las

normas de reconocimiento; segundo, la inmovilidad, que se subsana

mediante la norma de cambio; tercero, la ineficacia, que se pretende

superar mediante las normas de adjudicación.

Normas primarias: son las normas de conducta, las normas de

comportamiento y que califican como prohibido, permitido y obligatorio.

Estas normas imponen deberes y crean obligaciones, mientras que las

secundarias pueden ser públicas o privadas.

Normas de cambio: son aquellas normas que nos indican cómo pueden

derogarse total o parcialmente las normas del ordenamiento jurídico. Nos

dicen también cómo es posible modificarlas y cómo introducir nuevas

normas. Son las llamadas« normas sobre la producción de normas»,

porque determinan quién puede llevar a cabo estos cambios.

19

OTRA CLASIFICACIÓN

Según si pueden o no ser sustituidas o modificadas por los sujetos de la

relación.

Normas de orden público, de derecho cogente o necesarias: Los sujetos,

en sus relaciones, deben ceñirse a ellas, ineludiblemente, no pudiendo

modificarlas por otras de su creación. Esto se debe al hecho de que

manifiestan un preponderante interés colectivo.

Normas de orden privado: Son aquellas que las partes, en sus relaciones,

pueden modificar o sustituir enteramente por otras elaboradas por ellas

mismas, pues envuelven interés exclusivamente para los sujetos de la

relación. Rigen en silencio de las partes, son supletorias de su voluntad.

Según el interés preponderante que tutelan, los sujetos de las relaciones

y la calidad en que ellos actúan

• Normas de derecho público

• Normas de derecho privado

Según sean dictadas para una totalidad o determinada clase de personas,

cosas o relaciones jurídicas.

Normas de derecho común: Son las dictadas para la totalidad de las

personas, cosas o relaciones jurídicas, por ejemplo, el derecho civil.

Normas de derecho especial: Son dictadas para una determinada clase

de personas, cosas o relaciones jurídicas, en razón de ofrecer

peculiaridades que exigen apartarla de la disciplina general de las normas

comunes, como el derecho comercial. Entonces, las normas de derecho

común se aplican supletoriamente respecto de las de derecho especial,

pero a la inversa, los vacíos legales comunes no pueden ser llenados con

19

las normas de derecho especial. Es así como las normas generales del

derecho civil suplen los preceptos de las demás ramas del derecho

privado cuando ellas no existen, es decir, cuando existen vacíos legales.

Según el mandato que contengan las normas

Normas imperativas: Ordenan o mandan expresamente alguna

cosa o imponen la observancia de ciertos requisitos para realizar el

acto o definen ciertas materias.

Normas prohibitivas: Impiden o niegan la posibilidad de hacer algo.

Normas permisivas: Toleran alguna cosa o reconocen o declaran

un derecho.

Según su función

Normas supletivas o integradoras: Suplen los vacíos del contenido

de las declaraciones de la voluntad de las partes o autores de un

acto jurídico.

Normas interpretativas o explicativas: Sirven de reglas para la

interpretación de las normas jurídicas o de los actos jurídicos.

Según el tiempo de duración de las normas

Normas permanentes: No tienen predeterminada su vigencia,

porque se establecen para llenar necesidades permanentes y, por

19

ende, rigen hasta que otra norma posterior no las prive de vigencia

mediante la derogación.

Normas transitorias: Son las que tienen duración puramente

temporal, ya sea para satisfacer una necesidad circunstancial o

para facilitar el paso de la antigua legislación a la nueva.

Según la aplicación de principios

Normas regulares o normales: Son las que aplican de un modo u

otro los principios generales de una rama del derecho o de una

institución jurídica.

Normas excepcionales o singulares: Se aplican a casos que

obedecen a principios antitéticos de los generales del

ordenamiento jurídico. Son las que se inspiran en principios

contrapuestos a aquellos, respecto de los cuales constituyen

excepciones. Encuentran su explicación o razón de ser en la

necesidad de proteger los intereses de una de las partes, de los

terceros o de posibilitar la constitución de una relación jurídica o el

ejercicio de un derecho que, ajustándose a las normas regulares o

no, sería dable alcanzar o sería muy difícil.

Según disciplinen de forma directa o indirecta

Normas reguladoras o referidas: regulan en forma directa una

relación jurídica.

Normas de aplicación, reenvío o referenciales: Son las que, para

los casos que ellas contemplan, no establecen regulación, sino que

19

disponen que esta ha de ser la que para casos distintos

contemplan otras normas.

Según su alcance

Normas de derecho general o común: Son las que rigen en todo el

territorio.

Normas de derecho particular o local: Son las que imperan sólo en

una parte determinada del territorio nacional.

Según la sanción

Normas perfectas: Son las dotadas de una sanción idónea.

Normas imperfectas: Son las desprovistas de toda sanción.

Normas menos que perfectas: Si bien se hallan dotadas de una

sanción, esta no es adecuada.

Según su ámbito de aplicación

Normas rígidas o de derecho estricto: Son las que sólo pueden

aplicarse a los supuestos que contemplan y no a otros por

análogos o parecidos que fueran.

Normas elásticas o de derecho flexible: Son aquellas cuya

aplicación puede extenderse a otros casos o supuestos por ellas

contemplados, parecidos o análogos porque responden al espíritu

19

de la norma y nada se opone a su aplicación extensiva o analógica,

a ambas o, al menos, a la primera.

Según sus características

Normas sustantivas o materiales: Son las que tienen una finalidad

propia y subsistente por sí, fijando la regla de conducta y las facultades y

deberes de cada cual (por ejemplo, las normas de derecho civil).

Normas adjetivas o formales: Son las que poseen una existencia

dependiente y subordinada, pues solo tienden a facilitar los medios para

que se cumpla la regla establecida, garantizando el respeto a las

facultades y deberes atribuidos por las normas sustantivas (por ejemplo,

las normas de derecho procesal).

NORMAS MATERIALES E INSTRUMENTALES

La tesis de la instrumentalidad de la norma procesal se fundamenta en

una concepción dualista extraída de la distinta estructura funcional de la

norma; por un lado, normas que consisten en juicios de valor sobre los

conflictos de intereses (normas materiales) y por otro lado, normas que

consisten en medios operativos para que se pueda emitir el juicio de valor

(normas instrumentales.) En contra de esta concepción dualista se había

señalado, con acierto, que el ordenamiento jurídico se encuentra

profundamente estructurado por un sistema complejo de relaciones entre

derecho-medio y derecho- fin, y que toda norma, cualquiera sea su

categoría, es instrumentarla en relación con una norma de grado superior.

Esta gradación del orden jurídico produce el fenómeno advertido por

Carnelutti, De la existencia de normas materiales con eficacia

instrumental y de normas instrumentales con eficacia material; y por otra

parte, se observa que existen categorías normativas de carácter procesal

que deciden conflictos de intereses mediante un juicio de valor.

19

La tesis desarrollada por Carnelutti Ha tenido amplia repercusión entre los

autores argentinos; no se ha dejado de advertir, sin embargo, su

insuficiencia o su excesiva generalidad, pero no se ha tratado de

sustituirla por una tesis más adecuada.

La norma procesal es instrumental, no porque sirva como medio o

instrumento para componer los conflictos de intereses, sino porque forma

la materia de una gran rama de disciplinas jurídicas que se caracterizan

por atribuir poderes e imponer sujeciones y que en puridad son "el

derecho para el derecho"; se ha denominado derecho público a esta

rama, por oposición al derecho privado, y las características de aquellas

son, precisamente, la instrumentalidad y supra ordinación normativas.

ELEMENTOS DE LA NORMA PROCESAL

 

Jurisdicción

Es la facultad de administrar justicia la cual se encuentra en cabeza del

estado, en materia civil, solamente se puede abocar por la voluntad de las

FA partes de acuerdo a la competencia generada por el tipo de conflicto

Acción

Consiste en el derecho que tienen las partes y los sujetos procesales a

solicitar justicia y es la obligación en cabeza del estado proporcionarla de

acuerdo a normas preexistentes y con formalismos legales. 

Proceso

Instrumento material para solicitar justicia, el cual se encuentra recopilado

y estipulado textualmente dentro del código de procedimiento civil.

I.     Sujeto Jurídico: Es todo ser o ente a quien el orden jurídico le

imputa o reconoce la calidad de titular del contenido de un derecho o de

una obligación jurídica al cumplirse determinados supuestos. Consiste en

la existencia de entes capaces de adquirir derechos y de contraer

obligaciones. Los entes a que se hace referencia están conformados en

19

todo caso por personas y estas se dividen en dos tipos: naturales y

jurídicas.

Son personas naturales todos los individuos de la especie humana.

Las personas jurídicas son personas ficticias capaces de ejercer

derechos y de contraer obligaciones civiles y de ser representadas judicial

y extrajudicialmente.

II.    Objeto Jurídico: El objeto de la relación jurídica consiste en una

determinada conducta que debe cumplir el sujeto obligado por la norma

jurídica (sujeto pasivo) en favor del titular de un derecho, que tiene por

ello el derecho de exigir esta conducta (sujeto activo). A esa conducta se

la llama prestación que puede ser de dos clases. Activa, en que el

individuo debe realizar una determinada acción que es de dar o de hacer;

y Pasiva, que consiste en que el individuo omita realizar determinada

conducta (“no hacer”). Se acostumbra a distinguir también acerca del

objeto de la prestación. Este objeto se traduce en la materia sobre la cual

recaen los derechos y obligaciones que surgen de la relación jurídica.

III.   Relación Jurídica: Es el vínculo que se da entre dos sujetos surgido

de la realización de un supuesto normativo y que coloca a uno de ellos en

la calidad de sujeto activo frente al otro que tiene la calidad de sujeto

pasivo en la realización de una prestación determinada. En la relación

jurídica hay, pues, siempre un sujeto activo o titular de un derecho

(subjetivo), que es quien está dotado de la facultad para exigir el

cumplimiento de un deber que viene impuesto por una norma de derecho;

y, un sujeto pasivo u obligado, que es el que tiene que dar, hacer u omitir

(no hacer) algo en favor de la otra parte.

Es indiferente que éstos entes (el sujeto activo y el pasivo), están

conformados cada uno por una persona en particular o por muchas,

pudiendo incluso ser uno de ellos la sociedad entera. Por ejemplo, el

titular de un derecho de propiedad tiene la facultad de exigir que todo el

19

resto de la sociedad -que sería el sujeto pasivo- se lo respete, por lo que

todos los integrantes de la sociedad tienen en este caso la obligación de

“no hacer” algo, que se traduce en no molestar al titular del derecho de

propiedad en el uso y goce de ella.

Dentro de la relación jurídica resulta necesario distinguir entonces los

siguientes elementos:

 1) Un Hecho Jurídico como hipótesis o supuesto contemplado en la

norma;

2) Un Deber Jurídico del sujeto pasivo que lo lleva a cumplir con la

prestación exigida;

3) Un Derecho Subjetivo que permite exigir el cumplimiento de la

prestación. Dado o realizado o cumplido el supuesto jurídico (hecho

jurídico) la prestación consecuente se imputa indefectiblemente, naciendo

un derecho y un deber correlativos.

 IV.  Consecuencia Jurídica: Surge cuando un sujeto se coloca en

situación de incumplimiento de un deber jurídico. Para Kelsen la

consecuencia jurídica es el elemento que diferencia a la norma jurídica de

las restantes normas y por ello la denomina norma primaria. La

consecuencia jurídica puede definirse como el vínculo por el cual se

impone a un sujeto una sanción en razón de haber cometido un hecho

ilícito y mediando generalmente la coacción del Estado. Hay tres

elementos en la consecuencia jurídica.

1) El hecho ilícito, que es la realización de la conducta contraria a lo

prescrito por la norma jurídica o la ejecución de la conducta prohibida por

la misma norma jurídica. El hecho ilícito supone que no se está

cumpliendo con un deber jurídico y ello amerita la imposición de una

sanción. Para Kelsen, sin embargo, el hecho ilícito es más bien la

condición para la aplicación de la sanción y no una violación o negación

19

del derecho, como afirma la doctrina tradicional. Sería lo que permitiría al

derecho cumplir con su función esencial porque reafirmaría su validez

ante el hecho ilícito al imponerle una sanción al infractor.

2) La sanción, que es el medio compulsivo o punitivo que el

ordenamiento jurídico hace aplicar para imponer su observancia o

castigar su infracción. O también puede definirse, según la concepción de

Kelsen, como la consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber

produce en relación con el obligado. La sanción será compulsiva cuando

se establece el cumplimiento forzoso de la conducta debida (ej, embargar

bienes para que se realice el pago o arrestar para que se cancele una

pensión alimenticia ya decretada); punitiva cuando consiste en la

aplicación de un castigo al infractor (ej, pena privativa de libertad por

matar a alguien); o también puede consistir en decretar o establecer la

ineficacia de un acto, cuando éste se realiza contraviniendo una norma (a

través de declarar su nulidad o también su inoponibilidad). Igualmente

puede haber una sanción que consista en la realización de una prestación

que se estima como equivalente a la obligación no cumplida, como la

indemnización de perjuicios.

3) La intervención del Estado, que consiste en que él, por medio de sus

órganos pertinentes (tribunales de justicia), intervenga aplicando la

sanción preestablecida para el hecho ilícito (previamente declarado como

tal), que jurídicamente debe ser sancionado.

V.   Los Valores o Fines Jurídicos

Toda norma jurídica tiene ciertos fines o valores hacia los cuales se

orienta y que se confunden con los fines del derecho (justicia, paz,

seguridad, bien común, entre otros).

TEORÍA DE LA NORMA JURÍDICA

19

La sanción de la norma jurídica es la reacción de la norma frente a su

inobservancia o violación. Esta sanción pretende infringir en daño al

infractor para restablecer el imperio del derecho.

SANCIÓN

PENA: SE aplica en derecho penal. Consiste en la pérdida o menoscabo

de derechos personales. ej: supresión de la vida (pena de muerte), de la

libertad (cárcel), supresión del derecho a residir don se quiere

(relegación), y otros.

EJECUCIÓN FORZADA: empleo de medios compulsivos contra el

infractor para lograr el mismo resultado que se habría logrado si éste

hubiese cumplido la norma voluntariamente. ej: embargo y posterior

remate de los bienes por el no pago de una deuda; expulsión por la fuerza

público de un individuo que ocupa un terreno ajeno; demolición de un

edificio cuando éste viola las normas de construcción.

INDEMNIZACIÓN: compensación o resarcimiento por el daño causado a

otra persona. Procede tratándose de un delito, cuasidelito y en

incumplimiento de contratos.

INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO: es cuando un ato jurídico deja de

producirlos efectos que debe producir. Así, el acto jurídico puede ser nulo,

cuando no cumple con algún requisito de validez y es inexistente cuando

no cumple con algún requisito de existencia.

- requisitos de existencia : voluntad, objeto (prestación: dar, hacer, no

hacer), causa, solemnidades de existencia (requisitos de forma).

- requisitos de validez : Voluntad exenta de vicio (error, fuerza o dolo),

objeto lícito, causa lícita y formalidades de validez.

19

ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA

Mandato + sanción= norma jurídica

mandato: norma secundaria o endonorma.

sanción: norma primaria o perinorma.

Hay algunas normas que no tienen sanción.

III.- NORMAS DE DERECHO COMÚN Y ESPECIAL.

Normas de derecho común: Son dictadas para la totalidad de las cosas,

personas o relaciones jurídicas.

Normas de derecho especial: Son dictadas para una determinada clase

de cosas, relaciones jurídicas o personas en razón de ofrecer esa

determinada clase ciertas particularidades que exigen apartarlas del

derecho común. Se rige con los mismos principios del derecho común

pero con algunas modificaciones o rectificaciones.

Las normas de derecho común suplen a las de derecho especial.

Ej: Derecho civil: derecho común en el ámbito privado.

Derecho comercial: derecho privado, común, especial.

Art. 1445.c.c Establece los requisitos de existencia y validez de los actos

jurídicos, esta norma es de aplicación general, estos se aplicarán a

derecho comercial ya que el derecho civil suple al comercial.

19

No todas las normas del código de comercio son especiales y las del

código civil son comunes, esto depende de si las normas se aplican a

todos o en una situación determinada.

Art. 2 c. comercio. Dice que si algún aspecto no es resuelto por éste, los

es por el código civil.

Las normas especiales priman por sobre las generales (art. 4 y 13 c.c.)

IV.- Normas interpretativas y supletivas o integradoras.

1.- Normas interpretativas, explicativas o discursivas: Son las que fijan

sentido, extensión o contenido de otras normas o sirven de regla para su

interpretación o de los actos jurídicos.

Arts. 19 a 24 c.c. Establecen las normas de interpretación de la ley.

Art. 1560 c.c. Ejemplos de normas de interpretación de actos jurídicos.

2.-Normas supletivas o integradoras: Suplen las vacíos de contenido de

las declaraciones de voluntad de los autores o de las partes de un acto

jurídico.

Art. 1547c.c. Da ejemplos de normas supletivas. Sobre negligencias, se

aplican si no es referida en el contrato.

19

DOCTRINA

La elaboración jurídica que han hecho a lo largo de la historia filósofos y

estadista, es una corriente de pensamiento.En la doctrina jurídica clásica

tradicional se habla de los actos jurídicos, cuyo propósito se puede

analizar bajo dos puntos de vista, bajo el punto de vista de la persona, por

ejemplo en una compraventa, la persona que compra lo hace con el

propósito de satisfacer una necesidad, en cambio bajo la perspectiva del

derecho, los actos jurídicos se hacen con el propósito de crear, extinguir o

modificar derechos.

DELITO PENAL está tipificado por la ley, o sea, la ley describe una

conducta que estima reprochable y le asigna una sanción o pena. Los

delitos penales están contenidos en el código penal. El delito debe estar

necesariamente tipificado por la ley. El delito puede ser consumado,

frustrado, o tentativa.

DELITO CIVIL se produce cada vez que una persona ejecuta un hecho

lícito que daña a otro.Si en una pelea una persona daña a otra y la

lesiona, hay delito penal por lesiones y civil por daño, por lo tanto, la

persona debería cumplir una pena e indemnizar. Este ejemplo demuestra

que hay delitos “mixtos” porque en el caso dado el delito estaba tipificado

por la ley y además causó daño.

También se pueden dar delitos civiles que no son penales, como el fraude

pauliano. El deudo compromete a su obligación de pagar, sus bienes, su

patrimonio y no su persona. En caso de que el deudor no pague, el

acreedor puede “perseguir” los bienes del deudor. Por esta actitud, al

deudor no lo pueden llevar a la cárcel. Cuando la situación llega a

extremo el acreedor puede embargar los bienes del deudor para

rematarlos y pagarse la deuda, luego de varias etapas de “intentos” de

embargo, cuando el embargo del patrimonio del deudor es inminente, éste

se deshace de todos sus bienes en perjuicio del acreedor, que no puede

hacer nada contra esto, porque el deudor se queda sin patrimonio.

19

JURISPRUDENCIA

Sentencias Normativas

(16/11/2009) Registro Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente [ 00007-2009-PI/TC ] (11/12/2009) Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones [ 00009-2008-PI/TC ] (11/12/2009) Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana [ 00029-2008-PI/TC ] (18/12/2009) Homologación de docentes universitarios [ 00031-2008-PI/TC ] (18/12/2009) Acuerdo de Libre Comercio Perú- Chile [ 00002-2009-PI/TC ] (22/12/2009) Constitucionalización de la Justicia Militar [ 00001-2009-PI/TC ] (07/07/2009) Programa de Apoyo Alimentario Regional - Régimen especial de pesca artesanal [ N.º 00024-2007-PI/TC ] (10/07/2009) Relleno Sanitario [ N.º 00027-2007-PI/TC ] (14/09/2009) Ley N.º 29166 - Ley que regula el uso de la fuerza letal [ N.º 00002-2008-PI/TC ] (23/09/2009) Poder Ejecutivo (Ley Preda - Ley de Reestructuración de la Deuda Agraria) [ N.º 00032-2008-PI/TC ] (25/09/2009) Ley Penal contra el Lavado de Activos - Prohibición de beneficios penitenciarios [ N.º 00033-2007-PI/TC ] (06/04/2009) Colegio de Economistas de Ucayali [ N.º 00016-2007-PI/TC ] (13/04/2009) Silvio Valerio Anco y más del 1% de ciudadanos del Distrito de Santa Anita contra la Municipalidad Distrital de Santa Anita [ N.º 0006-2007-PI/TC ] (07/05/2009) Decano Nacional del Colegio de Profesores del Perú contra el Congreso de la República [ N.º 00026-2007-PI/TC ] (11/05/2009) Régimen Especial de Jubilación Anticipada [ N.º 0014-2007-PI/TC ] (14/05/2009) Ángel Agustín Salazar Piscoya y Sandrita Najar Kokally, en representación de 10,388 ciudadanos, contra el Congreso de la República [ N.º 00008-2008-PI/TC ] (11/03/2009) Cipriano Cosme Campomanes Martínez y más del 1% de ciudadanos del distrito de Santa Anita [ N.º 00030-2007-AI ] (03/12/2008) Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú y más de cinco mil ciudadanos - Decretos de Urgencia N.º 033-2005 y 002-2006 [ N.º 00023-2007-PI/TC ] (08/12/2008) Decano Nacional del Colegio de Profesores del Perú - Ley N.º 29062 [ N.º 00025-2007-PI/TC ] (06/08/2008) Gobierno Regional de Puno - Hoja de Coca II [ N.º 0006-

2008-PI/TC ]

19

LEGISLACIÓN COMPARADA

Como fuente de derecho. En general: La legislación es derecho objetivo

del sistema jurídico. En específico: La legislación es la ley, es el derecho

que proviene de las autoridades del estado, se opone a costumbre y

jurisprudencia.

La Ley: Proviene de Lex o legis y a su vez proviene del verbo Legere

(leer), es aquello que está escrito, lo que se puede leer; esta definición se

opone a leyes no escritas que sería la costumbre. También se dice que

proviene de derigere que significa elegir: La ley es una elección de la

ciudadanía.

Sto. Tomás dice que ley proviene de la palabra ligare, o sea, que la ley

ata, une, vincula, la ley es obligatoria. Esta es la teoría más aceptada en

cuanto a de donde proviene la ley.

Conceptos de ley: (1, 5,6, más importantes)

1.- La ley es la prescripción de la razón en orden al bien común,

promulgada por aquel que tiene a su cargo el bien de la comunidad (Sto.

Tomás).

2.- La ley es el común consentimiento de la ciudad. (Aristóteles).

3.- La ley es el derecho que se contiene en aquel escrito que ha sido

expuesto al pueblo para que lo observe (San Agustín).

4.- La ley es el precepto común justo, estable suficientemente promulgado

(Fco. Suarez)

5.- La ley es una regla social obligatoria establecida con carácter

permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza (Marcel

Planiol).

19

6.- La ley es una fuente formal de la norma jurídica elaborada por el poder

legislativo, sancionada y promulgada por el presidente de la república y

publicada en el diario oficial o en la forma que determine la ley (Anibal

Bascuñán)

7.- Definición de ley del Código civil. Art.1. “La ley es la declaración de la

voluntad soberana que manifestada por la forma prescrita en la

constitución, manda, prohibe o permite.” A esta definición se le critica que

no dice lo que es la ley, que proviene de la razón, tampoco dice el objetivo

de la ley que es el bien común.

De la definición del código se desprenden dos requisitos:

Requisito externo: Implica que la ley sea una declaración de la voluntad

soberana y que sea manifestada de la forma prescrita en la constitución.

Art. 5 Constitución, a partir de la reforma hecha por el gobierno de Aylwin

dice que la soberanía reside esencialmente en la nación, la soberanía es

delegada a las autoridades legislativas (congreso y pdte) También dice

que sobre la soberanía de las personas están los derechos humanos.

Art. 69.- Aprobado un proyecto por ambas cámaras, será remitido al

presidente, quién, si lo aprueba dispondrá su promulgación como ley. (en

Chile hay poder colegislador)

Requisito interno: Significa que la ley manda prohibe o permite.

Existe una gama bastante variada de doctrinas o teorías sobre la

Interpretación jurídica, pero entre las más conocidas y vinculadas o

referidas a los sistemas normativos, bien para aplicarlos o para dejar de

aplicarlos, tenemos las siguientes:

19

IV.1 La Teoría de la Exégesis.

La Escuela de la Exégesis se basa en que la Interpretación jurídica

debe necesariamente consistir en la consulta de la ley como fuente única

y exclusiva del Derecho. Los exegetas sostienen que el Derecho es la ley.

La interpretación de la ley es la averiguación de la voluntad real del

legislador y toda interpretación que no sea tal debe ser rechazada.

Se ha afirmado reiteradamente que mediante la Exégesis se

procede a la interpretación del Derecho a partir de un texto legal. Ariel

Álvarez Gardiol1, comentando sobre la Exégesis, refiere que el texto de la

ley es sólo la reproducción histórica normativa de la voluntad del

legislador y lo que el jurisconsulto debe aplicar, no es meramente el texto,

sino éste en cuanto traducción de la intención de un legislador efectivo.

Esta teoría dio lugar a un método que empezó a desarrollarse en

Francia a principios del siglo XIX y hasta aproximadamente el año 1880

en que tuvo su apogeo; luego decae hasta más o menos el año 1900,

siendo Francisco Gény quien se encarga de sepultarlo. Su desarrollo se

dio sobretodo en el campo del derecho privado y particularmente en el

comentario al Código de Napoleón de 1804.

El jurista argentino Roberto J. Vernengo2 explica que el método exegético

consistía, en sus formas primitivas, en un conjunto de recetas destinadas

a orientar al juez en su labor de interpretación del texto legal, en su

procesamiento de la información normativa de partida. Ambos elementos

–repertorio de recetas prácticas, confusión del derecho con la ley–

autorizan, nos dice, ciertas críticas sobre las tesis, expresas o tácitas, que

la exégesis francesa del siglo pasado (se refiere al siglo XIX) había

sostenido sobre la índole o naturaleza del derecho, defendiendo bajo

rótulos teóricos y metodológicos, ciertas notorias ideologías políticas,

1

2

19

conservadoras o reaccionarias. Porque, en última instancia, la exégesis

presupone un dogma; y este dogma, un tanto blasfemo si se quiere,

postula la presencia real del legislador en la ley. Para la exégesis, una

norma es siempre expresión del acto de un individuo privilegiado, a saber:

el legislador. E interpretar la ley consistía en reconstruir fielmente lo que el

autor del texto legislativo había pretendido. Tradicionalmente esto se

expresa diciendo que la exégesis se propone reconstruir la voluntad del

legislador. Se supone, así, que, de alguna manera, las normas jurídicas

son expresión, en el plano del lenguaje, de actos volitivos que son la

manifestación de la voluntad real del legislador.

Harto conocidas, y citadas por muchos estudiosos sobre la materia,

son las frases de Bugnet “yo no conozco el derecho civil” y “no enseño

más que el Código de Napoleón” y la de Demolombe “mi divisa, mi

profesión, mi fe, es ésta: los textos sobre todo.”.

El tratadista alemán Werner Goldschmidt, señala como notas distintivas

de la Escuela de la Exégesis las siguientes:

1. El Derecho positivo lo es todo y todo Derecho positivo está

constituido por la ley; culto al texto de la ley; sumisión absoluta.

2. Interpretación dirigida a buscar la intención del legislador. Los

códigos no dejan nada al arbitrio del intérprete; éste no tiene por

misión hacer el Derecho; el Derecho está hecho.

3. Descubierta esa intención y establecido el principio fundamental

que consagre, es preciso obtener todas las consecuencias, dar a la

norma la extensión de que sea susceptible, sirviéndose de un

proceso deductivo; y sin más punto de apoyo que el raciocinio y la

habilidad dialéctica.

19

4. Se niega valor a la costumbre; las insuficiencias a la ley se salvan

a través de la misma mediante la analogía.

5. Se tienen muy en cuenta los argumentos de autoridad, con el

consiguiente respeto a las obras de los antecesores.

6. En suma, se atribuye al Derecho un carácter eminentemente

estatal: “Dura lex sed lex”. Las leyes naturales sólo obligan en

cuanto sean sancionadas por las escritas.

Esta teoría, como habíamos aludido, fue duramente criticada por

Francisco Gény. Mario Alzamora Valdez3 precisa que Gény acusó que el

principal defecto de la Exégesis consistía en “inmovilizar el derecho”,

mencionando también que adolecía de un desordenado subjetivismo y

que como obra humana era incompleta y que requería de otras fuentes

del derecho.

 

Análisis de la Norma jurídica

3

19

 En este curso nos concentraremos en analizar cada uno de los

elementos que constituyen a las normas jurídicas.

Distinción entre normas, leyes y artículos

 La primera distinción que debemos hacer es que una norma es un

imperativo, una prescripción, una regla de conducta que está respaldada

por el aparato coactivo del Estado. Una ley es el acto sancionado por el

órgano legislador siguiendo el procedimiento establecido por la

Constitución, a veces el término "norma" es utilizado indistintamente para

referirse a la ley como cuerpo normativo o a una norma considerada

individualmente. Otra distinción importante es la de artículo, el cual

constituye cada una de las divisiones que estructuran a una ley. Un

artículo puede contener infinidad de normas como lo podremos corroborar

en el ejemplo.

Distinción entre imperativos y los juicios

Es necesario también que conozcamos la diferencia entre un imperativo y

un juicio. Un imperativo es una orden, una regla de conducta que persigue

regular un comportamiento. En el caso de las normas jurídicas en su

generalidad son co-actibles, se puede exigir el cumplimiento de las

normas aún en contra de la voluntad de los particulares, hasta por la

fuerza ejercidas por la autoridad competente, (la co-actividad es en

principio la nota distintiva entre las normas jurídicas en comparación a las

normas que pertenecen a otros órdenes normativos como la moral o los

convencionalismos sociales). En cambio un juicio es una afirmación o una

negación que hacemos de alguien o de algo, no pretende un cambio de

conducta, simplemente se predica a un sujeto, pero de tal enunciado

puedo pronunciarme acerca de su veracidad o falsedad, en cambio, los

imperativos no son ni verdaderos ni falsos, porque con la norma yo no

describo la realidad, sólo prescribo que una conducta debe ser realizada,

so pena de ser sancionado por el incumplimiento, "lo que debe ser" puede

ser: que nunca haya sido, puede ser que no lo sea ahora y pudiera ser

que no lo sea jamás. Por ejemplo: el homicidio, es una conducta prohibida

por el ordenamiento jurídico venezolano, y ¿cómo lo sabemos? porque

19

quien da muerte intencional a una persona deberá ser sancionado con

pena de prisión. Pero basta con abrir un periódico local para advertir que

la norma es infringida a diario en nuestro país. Pero esta contradicción no

sorprende al aplicador del Derecho, porque ya el legislador había

pensado en la ilicitud, tanto es así que describe el tipo penal o la

infracción y determina las condiciones para que la sanción pueda ser

aplicada, el no acatamiento en la práctica de la norma pudiera estar

relacionado con un problema de eficacia más no de validez. Si en la

realidad solo constatamos la infracción al deber jurídico lo que sucederá

es que se pondrá en marcha el aparato coactivo del Estado, pero la

contrariedad al precepto jurídico no hace que la norma sea falsa.

Doble Estructura de la Norma Jurídica

Hans Kelsen nos propone que la norma jurídica es un imperativo

hipotético, esto es dado determinadas condiciones, deberá ser el deber

jurídico y si no deberá ser sancionado. El legislador utiliza una técnica

social en la que no señala directamente cuál es el deber, sino que

describe el hecho antijurídico y le enlaza una sanción. Por ejemplo: el que

no paga sus impuestos (conducta antijurídica) deberá ser sancionado con

una multa y con prisión. ¿Qué nos está ordenando el legislador? que

paguemos nuestros impuestos. Así la conducta indebida (no pagar los

impuestos), es condición de la sanción (multa más prisión), la sanción es

la consecuencia de haber incurrido en la conducta indebida y la conducta

contraria a la que es condición de la sanción, será el deber jurídico (pagar

los impuestos).Es por ello que Hans Kelsen nos propone la siguiente

estructura: si es "a" debe ser "b" (norma secundaria)si no es "b" debe ser "c"

(norma primaria)Si no es "b" es el hecho ilícito, y la denomina SUPUESTO

DE HECHO (SH) de la norma primaria. Debe ser "c" es la sanción, la cual

es la CONSECUENCIA JURÍDICA (C.Jca) de la norma primaria. Si es "a",

es el SH de la norma secundaria. Debe ser "b", es la consecuencia

jurídica de la norma secundaria y constituye el deber jurídico. EN EL

ANÁLISIS LÓGICO DE LA NORMA JURÍDICA TRATAREMOS DE

IDENTIFICAR ESTAESTRUCTURA Y ADEMÁS DERIVAREMOS LA

19

NORMA SECUNDARIA. Es importante señalar que entre los elementos

del supuesto de hecho y los elementos de la consecuencia jurídica se

establecen unas relaciones. Pues, el legislador ha comprimido multitud de

normas en un mismo artículo y debemos establecer las relaciones que se

dan entre los distintos elementos. Estas relaciones pueden ser:

Dependencia: si necesariamente tienen que darse todos los elementos.

Independencia: si los elementos pueden darse alternativamente. Una

norma puede ser: Simple: si sólo contiene un elemento. Compuesta: si

contiene más de un elemento Compleja: si un mismo artículo contiene

varios supuestos de hecho o varias consecuencias jurídicas.

RESUMEN GENERAL.

19

1°.- La Interpretación Jurídica es de vital importancia, pues el Derecho

sólo puede ser aplicado tras ser interpretado. Por tanto, no puede haber

Derecho sin Interpretación.

2°.- La Interpretación jurídica no sólo permite la aplicación del Derecho,

sino que además va más allá: descubre su mensaje correcta o

incorrectamente; le da su verdadero significado, alcance y sentido o se lo

quita; lo acerca a la Justicia o a la Injusticia.

3°.- El desarrollo de tantos métodos para interpretar la norma, o el

derecho en general, demuestra que el estudio de la interpretación nunca

termina por descubrir, ni totalmente y de manera inequívoca, ni

satisfactoriamente, el mensaje expresado en la norma; sólo aspiramos a

aproximarnos lo más posible a esta meta.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

19

- ÁLVAREZ GARDIOL, Ariel: “Manual de Filosofía del Derecho”.

Editorial Astrea. Primera edición. Buenos Aires, Argentina. 1979.

- ALZAMORA VALDEZ, Mario: “Introducción a la Ciencia del

Derecho”. Tipografía Sesator. Octava Edición. Lima, Perú. 1982.

- CABANELLAS DE TORRES, Guillermo: “Diccionario Enciclopédico

de Derecho Usual”. VIII Tomos. Editorial Heliasta. Vigésimo tercera

edición. Buenos Aires, Argentina. 1994.

- DEL VECCHIO, Giorgio: “Los Principios Generales del Derecho”.

Editorial Bosch. Tercera Edición. Barcelona, España. 1978.

- DI IORIO, Alfredo: “Temas de Derecho Procesal”. Editorial

Depalma. Primera edición. Buenos Aires, Argentina. 1985.

- DÍEZ PICAZO, Luis: “Experiencias Jurídicas y Teoría del Derecho”.

Editorial Ariel. Reimpresión de la primera edición. Madrid, España.

1975.

- ENNECCERUS, Ludwig: “Tratado de Derecho Civil”. Tomo I. Casa

Editorial Bosch. Traducido de la 39° edición alemana. Barcelona,

España. 1953.

- GARCÍA AMIGO, Manuel. “Instituciones de Derecho Civil”. Editorial

Revista de Derecho Privado. Primera Edición. Madrid, España.

1979.

- GARCÍA TOMA, Víctor: “En Torno a la Interpretación

Constitucional”. En Revista del Foro. Colegio de Abogados de

Lima. Año LXXXVI. N° 2. Junio – Diciembre 1998.

- GOLDSCHMIDT, Werner: “Introducción Filosófica al Derecho”.

Editorial Depalma. Sexta edición. Buenos Aires, Argentina. 1983.

- HERNÁNDEZ RAMÍREZ, José Luis: “Análisis de la fórmula:

‘interpretación jurídica’ del párrafo cuarto del artículo 14

constitucional”. División de Estudios Jurídicos de la Universidad de

Guadalajara. Marzo, 1995. Internet, Pág. Web

www.filosofiayderecho.com/rtfd/numero5/interpretacion.htm.

19

- KELSEN, Hans: “Teoría Pura del Derecho”. Editorial Universitaria

de Buenos Aires. Decimoctava Edición. Buenos Aires, Argentina.

1982.

- LANDA ARROYO, César: “Teoría del Derecho Procesal

Constitucional”. Editorial Palestra. 1ra edición. Lima, Perú. 2003.

- TORRES VÁSQUEZ, Aníbal: “Introducción al Derecho” (Teoría

General del Derecho). Editorial Temis S.A.. Segunda Edición.

Bogotá, Colombia. 2001.

-

- RUBIO CORREA, Marcial: “El Sistema Jurídico” (Introducción al

Derecho). Fondo Editorial PUCP. Primera Edición. Lima, Perú.

1984.