la importancia estrategica de las decisiones de distribucion de instalaciones

Upload: neil-fernando-biamont-gomez

Post on 14-Oct-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO

UNIVERSIDAD CIENTFICA DEL PERTRABAJO GRUPAL

TEMA: LA IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LAS DECISIONES DE DISTRIBUCION DE INSTALACIONES

CURSO: ADMINISTRACIN DE LA PRODUCCION II

DOCENTE: RONER RAMIREZ BARRERAFACULTAD: NEGOCIOSESCUELA: ADMINISTRACIN DE EMPRESASCICLO: VIIIINTEGRANTES: BIAMONT GMEZ, Fernando PRADO ARVALO, Carolina REVOREDO PEZO, Rony VIZALOTE PANAIFO, Luis

San Juan Bautista 2014LA IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LAS DECISIONES DE DISTRIBUCION DE INSTALACIONESLa distribucin de instalaciones es una de las decisiones clave que determinan la eficiencia de las operaciones a largo plazo. La distribucin de instalaciones tiene numerosas implicaciones estratgicas porque establece las prioridades competitivas de la organizacin en relacin con la capacidad, los procesos, la flexibilidad y el costo, igual que con la calidad de vida en el trabajo, el contacto con el cliente y la imagen. Una distribucin eficiente puede ayudar a una organizacin a lograr una estrategia que apoye la diferenciacin, el bajo costo o la respuesta.En todos los casos, el diseo de la distribucin debe considerar la manera de lograr lo siguiente:1. Mayor utilizacin de espacio, equipo y personas.2. Mejor flujo de informacin, materiales y personas.3. Mejor nimo de los empleados y condiciones de trabajo seguras.4. Mejor interaccin con el cliente.5. Flexibilidad (cualquiera que sea la distribucin actual, deber cambiar).TIPOS DE DISTRIBUCION:Las decisiones de distribucin incluyen la mejor colocacin de mquinas, oficinas, y escritorios, o centro de servicio una distribucin efectiva facilita el flujo de materiales, personas e informacin en y entre las reas. Para lograr estos objetivos se han desarrollado varios mtodos:1. Distribucin de oficina: posiciona a los trabajadores, su equipo, sus espacios y oficinas para proporcionar el movimiento de la informacin.2. Distribucin de tienda:asigna espacio de anaquel y responde al comportamiento del cliente.3. Distribucin de almacn: aborda los intercambios que se dan entre espacio y manejo de materiales.4. Distribucin de posicin fija: estudia los requerimientos de distribucin de proyectos grandes y voluminosos, como barcos y edificios.5. Distribucin orientada al proceso: trata la produccin de bajo volumen y alta variedad.6. Distribucin de clula de trabajo: acomoda maquinaria y equipo para enfocarse en la produccin de un solo producto o de un grupo de productos relacionados.7. Distribucin orientada al producto: busca la mejor utilizacin de personal y maquinaria en la produccin repetitiva o contina.

Como solo algunas de estas siete clases se pueden modelar matemticamente, la distribucin y el diseo de instalaciones fsicas son todava un arte, sin embargo, lo que s sabemos es que una buena distribucin requiere determinar lo siguiente:1. Equipo para el manejo de materiales: los administradores deben decidir que equipos se van a usar, incluyendo bandas, gras, sistemas de almacenamiento y recuperacin automatizada, y carritos automticos para entrega y almacenamiento de material.2. Requerimientos de capacidad y espacio: una vez que se conoce la necesidad de personal, maquinaria y equipo, los administradores pueden proceder con la distribucin y proporcionar espacio para cada componente.3. Entorno y esttica: con frecuencia la distribucin requiere tomar decisiones acerca de ventanas, plantas y altura de las divisiones para facilitar el flujo de aire, reducir ruido, brindar privacidad, etc.4. Flujos de informacin: la comunicaciones es importante para cualquier organizacin y la distribucin debe facilitarla. Ese aspecto puede requerir tomar decisiones tanto acerca de la proximidad como de espacios abiertos, contra divisiones a media altura y oficinas privadas.5. Costo de desplazarse entre diferentes reas de trabajo: puede haber consideraciones nicas relacionadas con el movimiento de materiales o con la importancia de que ciertas reas estn cerca de otras.DISTRIBUCION DE OFICINAS:La distribucin de oficinas requiere el agrupamiento de trabajadores, equipo y espacios para proporcionar comodidad, seguridad y movimiento de la informacin. La distincin principal de las distribuciones de oficinas es la importancia que se le da al flujo de distribucin. Estas distribuciones estn en flujo constantes a medida que el cambio tecnolgico altera la manera en la que funciones de las oficinas.Aunque el movimiento de la informacin es cada vez ms electrnico el anlisis de distribucin de oficinas todava requiere un enfoque basado en las tareas. La correspondencia impresa, los contratos, documentos legales, copias fsicas de texto, ilustraciones y diseo sieguen teniendo mayor importancia en muchas oficinas. Por lo tanto los administradores examinan los patrones de comunicacin electrnica y convencional, las necesidades de separacin y otras condiciones que afectan la efectividad de los empleados.

DISTRIBUCION DE TIENDAS:La distribucin de tiendas al menudeo se basa en la idea de que las ventas y la rentabilidad vara directamente con la exposicin del cliente a los productos. As, en las tiendas la mayora de los administradores de operaciones trata de exponer a los clientes al mayor nmero de productos posibles.Existen cinco ideas tiles para determinar el arreglo global de las tiendas:1. Ubicar los artculos con ventas altas en la periferia de la tienda.2. Usar ubicaciones prominentes para los artculos de alto impulso y alto margen.3. Distribuir lo que se conoce en el comercio como artculos poderosos, artculos que pueden dominar cuando se va de comprar en ambos lados del pasillo y dispersarlos para aumentar la atencin hacia otros artculos.4. Usar los finales de pasillo, porque tienen un ndice alto de exposicin.5. Comunicar la misin de la tienda seleccionando cuidadosamente la posicin del departamento mas importante.ENTORNO DE SERVICIOAunque el objetivo principal de la distribucin de tiendas es maximizar las utilidades, existen otros aspecto de servicios que los administradores deben considerar. El termino entorno de servicio describe el entorno fsico en el cual se entrega al servicio y la forma en la que este entorno afecta al ser humano como cliente o empleado. Para proporcionar una buena distribucin del servicio una empresa debe considerar 3 elementos:1. Condiciones ambientales, que son caractersticas de fondo, como iluminacin, sonido, olor, temperatura. Todas afectan a los trabajadores y a los clientes, e influyen en cuanto gasta y cuanto tiempo permanece una persona en la instalacin2. Distribucin espacial y funcionalidad, que implica planear la trayectoria de circulacin de los clientes, las caractersticas de los pasillos (como ancho, direccin, ngulo y espacio entre anaqueles), y la agrupacin de productos.3. Letreros; smbolos y artefactos, que son caractersticas del diseo del establecimiento con un significado social (reas alfombradas incitan a los compradores a detenerse y observar).

DISTRIBUCIONES DE ALMACENES Y ALMACENAMIENTOEl objetivo de la distribucin de almacenes es encontrar el intercambio optimo entre los costos del manejo y los costos asociados en el espacio de almacen. En consecuencia la tarea de la administracin es maximizar la utilizacin del cubo, total del almacen, usar todo su volumen mientras mantiene bajos los costos por manejo de materiales. El costo por manejo de materiales se define como todo los costos relacionados con la transaccin comprende el transporte de entrada, almacenamiento y transporte de salida de los materiales que se almacenaran.Estos costos incluyen equipo, personal, material, supervisin, seguros y depreciacin. Por supuesto una distribucin de almacn efectiva tambin minimiza los daos y desperdicios de material dentro del almacn. La administracin minimiza la suma de los recursos que se gastan en encontrar y trasladar el material ms el deterioro y dao del propio material. La variedad de los artculos almacenados y el nmero de artculos recogidos tiene una influencia directa en la distribucin ptima. Un almacn que guarda pocos artculos permite mayor densidad que uno que almacena toda una variedad. La administracin de almacenes moderna es, en muchos casos, un procedimiento que utiliza los sistemas de almacenamiento y recuperacin automatizados.ALMACENAMIENTO CRUZADOSignifica evitar la colocacin de materiales o suministros en el almacn al procesarlo conforme se reciben. En una instalacin de manufactura, el producto se recibe se recibe directamente en la lnea de ensamble, en un centro de distribucin, las cargas etiquetadas y seleccionadas llegan al muelles de recepcin e inmediatamente se redirigen, lo que evita la recepcin formal, el almacenamiento y registro, y las actividades de pedidos seleccin.

ALMACENAMIENTO ALEATORIOLos sistemas de identificacin automatizada, casi siempre en la forma de cdigo de barras permite la identificacin rpida y precisa de los artculos. Como los sistemas de identificacin automatizada se combinan con sistemas efectivos de informacin administrativa, los administradores de operaciones conocen la cantidad y la ubicacin de cada unidad. Esta informacin se utiliza con operadores humanos o con sistemas de almacenamiento y recuperacin automatizados a fin de cargar unidades en cualquier parte del almacn en forma aleatoria.

Los sistemas computarizados de almacenamiento aleatorio incluyen las siguientes. Tareas:1. Mantener una lista de lugares vacos.2. Mantener registros precisos del inventario existente y desubicacin.3. Poner en secuencia los artculos de los pedidos para minimizar el tiempo de traslado requerido para recoger pedidos.4. Combinar pedidos para reducir los tiempos de recoleccin.5. Asignar ciertos artculos o clases de artculos como los de alto uso, reas particulares del almacn para minimizar la distancia de tal recorrida.Los sistemas de almacenamiento aleatorio incrementan las utilizacin de las instalaciones y disminuyen el costo por mano de obra, pero requiere registros precisos.PERSONALIZACION:Aunque esperamos que los almacenes guarden el menor nmero de unidades posibles durante el menor tiempo posible, ahora se pide al almacn que personalice los productos. Los almacenes son lugares donde puede agregarse valor al producto a travs de la personalizacin. La personalizacin hecha en los almacenes en una forma particularmente til de generar una ventaja competitiva en mercados donde los productos cambian con rapidez.DISTRIBUCION DE POSICION FIJA:En la distribucin de posicin fija el proyecto permanece en un lugar y los trabajadores y el equipo llegan a esa rea de trabajo. Las tcnicas para enfrentar los problemas de posicin fija nos estn bien desarrolladas y se complican por 3 factores:1. Existen espacios limitados en todos los sitios2. En las diferentes etapas de un proyecto se necesitan distintos materiales, por lo tanto, artculos distintos se vuelven crticos a medida que el proyecto avanza.3. El volumen de los materiales necesarios es dinmico.

DISTRIBUCION ORIENTADA AL PROCESO:Manejar en forma simultanea una amplia variedad de productos y servicios. Es la forma tradicional de apoyar una estrategia de diferenciacin del producto. Resulta mas eficiente cuando se elabora productos con distintos requerimientos o cuando se manejan clientes, pacientes o consumidores con distintas necesidades. Por lo general, una distribucin orientada al proceso es una estrategia de bajo volumen y alta variedad analizada. En ese entorno de taller de trabajo cada producto o cada pequeo grupo de productos, pasa una secuencia de operaciones distintas. Un producto o pedido pequeo se fabrica llevndolo de un departamento a otro en la secuencia requerida para ese producto.Una de las ventajas es su flexibilidad para la asignacin de equipo y mano de obra; una las desventajas provienen de uso de propsito general del equipo.PROGRAMAS DE COMPUTO PARA DISTRIBUCIONES ORIENTADAS AL PROCESO:El programa ms conocido es el CRAFT, el cual proporciona soluciones buenas pero no siempre ptimas. CRAFT es una tcnica de bsqueda que examina sistemticamente los arreglos alternativos de los departamentos para reducir el costo total del manejo. CRAFT tiene la ventaja adicional de examinar no slo la carga y distancia, sino tambin un tercer factor, un ndice de dificultad.Otros programas: ALDEP, CORELAP Y Factory Flow.CELULAS DE TRABAJO:Reorganiza personas y maquinas, que generalmente estaran dispersas en diferentes departamentos, en un grupo de manera que se puedan enfocar en la fabricacin de un solo producto o de un grupo de productos relacionados. Los arreglos en clulas de trabajo se usan cuando el volumen justifica un arreglo especial de maquinaria y equipo, en un entorno de manufactura, la tecnologa de grupos identifica productos con caractersticas similares y permite que se procesen en una clula de trabajo particular. Las ventajas de las clulas de trabajo son:1.- Reduccin del inventario de trabajo en proceso.2.- Menos espacio de piso en la planta.3.- Reduccin de inventarios de materia prima y productos terminados.4.- Reduccin del costo por mano de obra directa.5.- Aumento del sentido de participacin del empleado.6.-Mayor utilizacin de equipo y maquinaria.7.- Reduccin de la inversin en maquinaria y equipo.

REQUERIMIENTO DE LAS CELULAS DE TRABAJO:Los requerimientos de la produccin celular incluyen:1.- Identificacin de familias de productos, con frecuencia mediante el uso de cdigos de tecnologa de grupo o equivalentes.2.- Un alto nivel de capacitacin, flexibilidad y delegacin de autoridad en los empleados.3.- Personal comprometido con su propio equipo y sus productos.4.- Pruebas (poka- yoke) en cada estacin de la clula.ASIGNACION DE PERSONAL Y BALANCEO DE CELULAS DE TRABAJO:Una vez que la clula de trabajo tiene el quipo apropiado en la secuencia adecuada, la tarea siguiente es asignar personal y balancear la clula. En una clula de trabajo, la produccin eficiente requiere una asignacin apropiada de personal.CENTRO DE TRABAJO ENFOCADO Y LA FBRICA ENFOCADA:Cuando una empresa ha identificado una familia grande de productos similares que tienen una demanda grande y estable, puede organizar un centro de trabajo enfocado. Un centro de trabajo convierte la produccin de una instalacin de propsito general orientada al proceso en una gran clula de trabajo que sigue siendo parte de la planta existente. Si el centro de trabajo enfocado se encuentra en una instalacin separada, a menudo se llama fbrica enfocada. El trmino fbricas enfocadas tambin se puedes referir a instalaciones que se enfocan en formas diferentes a la lnea o distribucin de productos.DISTRIBUCION REPETITIVA Y ORIENTADA AL PRODUCTO:Se organizan alrededor de productos o familia de producto similares de alto volumen y baja variedad. La produccin repetitiva y la produccin continua. Los supuestos son que:1.- El volumen es adecuado para la utilizacin exhaustiva del equipo.2.- La demanda del producto es lo suficientemente estable como para justificar una gran inversin en equipo especializado.3.- El producto es estandarizado o se acerca a una fase de su ciclo de vida que justifica la inversin en equipo especializado.4.- El suministro de materias primas y componentes es adecuado y de calidad uniforme para asegurar que funcionar con el equipo especializado.

BALANCEO DE LA LINEA DE ENSAMBLAJE:El balanceo de lneas se realiza comnmente para minimizar el equilibrio entre mquinas y personal al mismo tiempo que se cumple con la produccin requerida de la lnea, con el fin de producir a una taza especificada, la administracin de be conocer las herramientas, el quipo y los mtodos de trabajo empleado. Despus de determinar los requerimientos de tiempo para cada tarea de ensamble. La administracin tambin necesita conocer la relacin de precedencia entre las actividades es decir, la secuencia en que deben realizarse las diferentes tareas.