la ciudad desde las comunas

110
Análisis de la situación sociodemográfica de las comunas de la Ciudad de Buenos Aires LA CIUDAD desde LAS COMUNAS

Upload: gruponsnc

Post on 10-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

TRANSCRIPT

Page 1: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

Análisis de la situación sociodemográfica de las comunas de la Ciudad de Buenos Aires

LA CIUDADdesde LAS COMUNAS

Page 2: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

1La Ciudad desde Las Comunas

Coordinación: Pedro Pírez

EquipoNatalia Cosacov

Macarena FernándezGuillermo Jajamovich

Ivana Socoloff

Ilustración de tapaCamila Rapetti

Cuidado de la EdiciónAndrea García

Análisis de la situación sociodemográfica de las comunas de la Ciudad de Buenos Aires

LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

Presidencia de la Comisión de Descentralización y Participación CiudadanaLegislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Page 3: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

2 La Ciudad desde Las Comunas

Aclaración

En este informe se ha procurado evitar el lenguaje sexista. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura no se incluyen recursos como “@” o “-a/-as”. En aquellos casos en los que no se ha podido evitar pluralizar en masculino deseamos que se tenga en cuenta esta aclaración.

Page 4: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

3La Ciudad desde Las Comunas

PRÓLOGO - HACIA LA CIUDAD DE LAS COMUNAS

En 2011, gracias a un aguerrido grupo de “vecinos” nucleados en torno a la “Bipartita”, los ciudadanos y las ciudadanas de la ciudad de Buenos Aires votaremos, finalmente, a las autoridades en nuestras comunas.

Se trata de un hecho de trascendencia histórica que marcará un nuevo escenario en relación a la organización política e institucional de la Ciudad. Para los que estamos convencidos que la deficiente institucionalidad de la ciudad explica una buena parte de sus problemas estructurales se trata, además, de un enorme desafío.

En primer lugar, las comunas institucionalizan el principio de la democracia participativa con la creación de Consejos Consultivos Comunales, a través de los cuales las organizaciones de diferente tipo y los ciudadanos de a pie van a incidir en la definición de prioridades de la gestión comunal y en el control de su ejecución. Queda atrás la vieja idea del constitucionalismo liberal de que el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes. Ahora delibera e incide en el gobierno de manera directa.

Bastas experiencias aquí y en el mundo demuestran que cuando los ciudadanos se involucran en la resolución de los asuntos públicos, la gestión de gobierno es mejor y menos corrupta, y da mejores respuestas. Pero para ello es imprescindible que la convocatoria a participar sea amplia, abierta y con reglas de juego democráticas. Solo así, las comunas podrán expresar la diversidad de actores que tienen en su seno y llegar a los consensos necesarios para la resolución de cada necesidad y de cada conflicto.

En segundo lugar, su Junta Comunal colegiada representa una excelente oportunidad para cambiar la forma de gobernar los asuntos públicos. Ya no dependerá de una sola persona ni partido político la resolución de los problemas barriales sino que las fuerzas políticas con relevancia en cada comuna –al formar parte de ese órgano de gobierno- van a ser corresponsables en la solución de problemas concretos que afectan la vida cotidiana de miles de personas que viven, transitan y usan la ciudad.

Se trata así de despolitizar el bache y el cuidado de las plazas. Los baches hay que repararlos bien y rápido, y las plazas tienen que mantenerse en buen estado y ser espacios de libre uso y goce. Asimismo, las políticas especiales (salud, educación, vivienda, hábitat, cultura, seguridad, etcétera) podrán ser universales, pero a la vez específicas con relación a las características particulares de cada comuna.

En tercer lugar, pero no por ello menos importante, se profundiza la dimensión de la autonomía de la Ciudad. Hasta el presente, la institucionalidad de la ciudad está a medio camino entre una intendencia con los alcances del artículo 123 de la Constitución Nacional y una gobernación, con el agravante de que para cualquier político que se siente en el sillón de Bolívar 1 es más redituable políticamente dedicarse a las tareas municipales que lidiar con los grandes asuntos de la ciudad.

Las comunas obligan al Poder Ejecutivo central a desprenderse de competencias propias de una intendencia y a asumir de pleno –y sin excusas– las competencias propias de un gobernador (algunas de las cuales deberán reclamarse con mayor esfuerzo al gobierno central). Competencias que –valga resaltarlo– hacen a los problemas estructurales que padecen quienes viven, disfrutan, sufren y habitan la Ciudad. Al mismo tiempo, cobra mayor visibilidad una dimensión que el sistema político ha tratado de mantener en el anonimato que es el gobierno de la región metropolitana. Dicho de otro modo, a partir de la implementación de las comunas el jefe de gobierno va a poder dedicar todo su tiempo a la resolución de los problemas de seguridad, transporte, justicia, infraestructura y servicios, vivienda, salud, educación, etcétera. Ahora bien, un enfoque integral para la resolución de estos problemas involucra necesariamente a los gobiernos nacional y de la provincia de Buenos Aires; el primero en tanto y en cuanto interviene en asuntos claves como seguridad, transporte, justicia, vivienda y es propietario de extensas áreas territoriales (puertos, ferrocarriles, entre otros); el segundo, por compartir un área económica, social y cultural común que produce interacciones con impactos negativos y positivos en ambos territorios. Así el impulso de un Gobierno de la Región Metropolitana es imprescindible para desarrollar una política de concertación y articulación entre gobiernos con diferentes prospectivas, pero con una misma responsabilidad política: solucionar las deficiencias estructurales que aquejan a las casi catorce millones de personas que habitan la región.

En definitiva, un gobierno de la Ciudad menos parecido a una intendencia y más parecido a una gobernación, en el marco de un gobierno de la región metropolitana, es el desafío que cobra nueva actualidad con el desarrollo de las comunas porteñas.

Por ese motivo, y como una forma de contribuir al debate que aquí planteamos, la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana ha realizado durante el 2010 una recorrida por cada una de las quince comunas.

En ese marco es que surge la idea de la publicación que ustedes tienen entre manos, que demandó un paciente y profundo trabajo de recopilación, procesamiento y análisis de información a cargo de cuatro jóvenes, Natalia Cosacov, Macarena Fernández, Guillermo Jajamovich e Ivana Socoloff, bajo la inestimable coordinación de Pedro Pírez.

El trabajo, contiene una primera parte, titulada “Ciudad de Buenos Aires, Gobierno y Comunas”, que brinda el marco teórico que permite contextualizar adecuadamente la dimensión comunal. En la segunda parte, titulada “Las desigualdades socio territoriales de la Ciudad de Buenos Aires”, se plantea la georeferenciación de diferentes problemáticas sociales, en un estudio comparativo y por comuna; y el análisis de las notas, desgrabaciones y encuestas de los sucesivos encuentros de la recorrida mencionada anteriormente.

No puedo terminar esta ya larga introducción sin agradecer al equipo conformado por Natalia, Macarena, Guillermo e Ivana, coordinado por Pedro Pírez; por el excelente trabajo que nos están entregando. A quienes integran la Comisión de Descentralización, las legisladoras María Raquel Herrero, María Elena Naddeo, Adriana Montes, Gabriela Alegre, Lidia Saya, Karina Spalla, Victoria Morales Gorleri y los legisladores Juan Pablo Arenaza, Claudio Palmeyro, Fernando De Andreis, Patricio Di Stefano y a mi amigo y compañero de bloque Jorge Selser; por habernos permitido construir un espacio común de respeto y trabajo, en un marco político signado por las

Page 5: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

4 La Ciudad desde Las Comunas

urgencias e impaciencias. A María José Lubertino y Patricia Walsh por su asistencia casi perfecta a cada una de las reuniones que hemos realizado.

A los perseverantes ciudadanos y ciudadanas que con su dedicación y esfuerzo han mantenido viva la idea de las comunas y han sido los principales responsables de que este año votemos las juntas comunales. Todos ellos se sintetizan en mi memoria en el rostro de la entrañable Elida Bevacqua.

A mis compañeros de trabajo Susana Acuña, Gabriela Carpineti, Patricia Escovitch, Lisandro Giles, Cristina Impala, Oscar Juárez, Daniel Lubrano, Carlos Mayer, Carlos Quarleri, Pablo Zisman; quienes además del trabajo habitual de una comisión legislativa, bancaron con alegría la difícil tarea de organizar las quince reuniones especiales que la Comisión realizó en cada una de las quince comunas, durante el 2010. A Gustavo Azpeitia y Gabriela Capezio que colaboraron tanto en las reuniones como en el procesamiento y análisis de la información. A Martín Brunas y Jorge Juncos quienes produjeron los contenidos comunicacionales de los encuentros para su difusión previa y posterior.

A las Direcciones Servicios Operativos, de Impresiones y Ediciones, de Prensa y Difusión y de Compras y Contrataciones de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su inestimable cooperación para la realización de los encuentros comunales y la presente publicación.

A Sol Prieto, Florencia Arietto, Romina Cotuli, Andrea García Castro, Francisco Llagostera, Juan Manuel Ottaviano, Pablo Pizzorno y Hernán Petrelli, por bancar el trabajo del despacho y permitirnos cumplir con las responsabilidades políticas y legislativas. A Pablo Ciccolella por su contribución al pensamiento sobre el derecho a la ciudad.

Mención aparte merecen Eduardo Faierman, director de la Comisión, y Silvana Cavallari, responsables de la organización y de la elaboración de contenidos que requirieron esas reuniones y que sirven de insumo para el presente trabajo.

A todos, gracias.

Buenos Aires, 25 de abril de 2011.

Rafael Amadeo GentiliDiputado de la CiudadBloque Proyecto Sur

CONTENIDOS

Índice de mapas / 7

Ciudad de Buenos Aires, Gobierno y Comunas / 9

Las desigualdades socio territoriales en la Ciudad de Buenos Aires/ 14

Datos Sociodemográficos por comuna / 22

Análisis Intercomunal / 22

Análisis por Comuna / 27

Comuna 1 / 27Comuna 2 / 31Comuna 3 / 35Comuna 4 / 39

Page 6: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

5La Ciudad desde Las Comunas

Comuna 5 / 43Comuna 6 / 46Comuna 7 / 50Comuna 8 / 54Comuna 9 / 58Comuna 10 / 62Comuna 11 / 66Comuna 12 / 70Comuna 13 / 73Comuna 14 / 76Comuna 15 / 79

Resultados de Encuesta aplicada en Reuniones por comunas / 82

Conclusiones. Hacia un mapa de problemas comunales / 89

Bibliografía / 104

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1.Densidad de Población (hab. /Km2). Ciudad de Buenos Aires. 2008 14

Mapa 2. Tasa de Mortalidad Infantil (por mil nacidos vivos) por residencia habitual de la madre por comuna. Ciudad de Buenos Aires. Trieno 2007/2009 15

Mapa 3. Establecimientos de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008 16

Mapa 4. Educación Común: Nivel primario. Porcentaje de alumnos repetidores por sector de gestión según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008 17

Mapa 5.Viviendas Nuevas por Barrio. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008 18

Page 7: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

6 La Ciudad desde Las Comunas

Page 8: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

7La Ciudad desde Las Comunas

Mapa 6.Localización geográfica de asentamientos, villas y espacios verdes en la ciudad de Buenos Aires. Año 2008 19

Mapa 7.Superficie de Espacios Verdes por Comuna.Ciudad de Buenos Aires. Año 2008 20

Mapa 8. Bibliotecas, Museos, Teatros y Centros Culturales dependientes del GCBA por comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008 21

CIUDAD DE BUENOS AIRES, GOBIERNO Y COMUNAS

1. La ciudad

Una ciudad es un territorio articulado en torno a una o más centralidades que se caracteriza por la aglomeración de población (densidad relativa alta) y de actividades económicas y sociales. Supone también la existencia de un conjunto de soportes materiales y de servicios que hacen posible esa aglomeración (suelo, vivienda, construcciones diversas, infraestructuras, equipamientos y servicios).

Es una unidad de procesos sociales, económicos y culturales, pero no necesariamente es una unidad política. Un mercado de fuerza de trabajo, más allá de su diferenciación o segmentación en submercados sectoriales y aún territoriales; un mercado de suelo, también diferenciado en distintos sub-mercados territoriales y sectoriales; una unidad geográfica por la continuidad física de los soportes materiales (calles, suelo, viviendas, infraestructuras, etcétera) y/o unidad de flujos cotidianos (de trabajo y de consumo).

Territorio diferenciado que se configura a partir del mercado del suelo y de las diferentes posibilidades sociales de acceder al mismo. Es una unidad segmentada, segregada, que depende de las condiciones globales del mercado de trabajo y de la distribución y de las condiciones para el acceso a los bienes urbanos (suelo, vivienda, infraestructuras y servicios).

La ciudad constituye un mecanismo de inclusión/exclusión de la población y las actividades en razón de las diferentes lógicas que intervienen en su producción. Se produce, predominantemente, en forma mercantil como bien de cambio en diversos procesos a cargo de actores económicos

Page 9: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

8 La Ciudad desde Las Comunas

Page 10: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

9La Ciudad desde Las Comunas

orientados por la maximización de la ganancia. Al mismo tiempo, es resultado de procesos desmercatilizados que permiten el acceso por fuera de las actividades orientadas por la ganancia. Esta segunda lógica se concreta en procesos estatales y sociales. Los primeros son organizados por el Estado como políticas urbanas (suelo, infraestructuras, etcétera), ambientales, sociales y culturales (promoción de uso y acceso publico a espacios de recreación, ocio, consumos culturales); los segundos, a cargo de las familias u organizaciones sociales, producen bienes urbanos para su consumo directo (bienes de uso) sin quedar subordinados al mercado (bienes de cambio). En la realidad existe una combinación y articulación de procesos y actores con predominio, según los casos, de la orientación mercantil o no mercantil.

En suma, la ciudad es el ámbito de reproducción de la sociedad que se estructura aglomeradamente en torno a actividades económicas “no primarias” y que incluye, de manera muy desigual, a los distintos componentes de la sociedad. Esa diferente incorporación tiene consecuencias en las condiciones de vida y, por ende, en la reproducción de esos componentes y de la totalidad.

2. Gobernar la ciudad

Gobernar una ciudad es, básicamente, orientar los procesos de producción y funcionamiento urbano en el sentido de su inclusión/exclusión, o como bien de uso/bien de cambio.

Para ello están en juego componentes de diversa naturaleza. Por ejemplo, procesos económicos globales, de los que depende la dinámica urbana como mercado de fuerza de trabajo y como resultado de la producción de los soportes urbanos, con la consiguiente relación (dependencia) respecto de actores económicos locales o no locales. Supone el “ordenamiento” de las diferentes lógicas y actores que intervienen (mercantil, estatal y social). Incluye el predominio de las valoraciones (eficiencia, equidad, justicia, derechos, individualismo, colectivo, etcétera) sobre los bienes urbanos y su significación, que justifican su orientación como bienes de uso o bienes de cambio.

Para intentar orientar los procesos urbanos se utilizan dos grandes grupos de instrumentos: acciones directas de los órganos estatales (producción de bienes y servicios) y acciones indirectas que establecen o modifican los parámetros de los comportamientos privados (económicos y sociales): regulaciones, planes, normas, subsidios, etcétera.

Todo ello se concreta en un resultado de integración/exclusión como consecuencia del predominio o no de procesos mercantiles. El resultado de una ciudad incluyente podrá conceptualizarse como la garantía estatal del derecho a la ciudad.

Cada una de esas orientaciones generales se concreta en aspectos particulares. Por ejemplo, en los últimos años la orientación “bien de cambio” ha promovido políticas relativamente modelizadas: marketing urbano, venta de ciudad, competitividad urbana, etcétera. Como “bien de uso”, políticas de derecho a la ciudad y su consecuencia de acceso a suelo, vivienda, equipamientos, infraestructura y servicios sin condicionamientos monetarios. Esta presentación simplifica una realidad muy compleja. Por ejemplo, cómo enfrentar las presiones de los procesos de globalización que modifican a los actores urbanos, sus poderes relativos y las correlaciones de fuerzas; o la “huelga de inversiones” sin hacer políticas “neoliberales”, cómo demo-cratizar una sociedad desconfiada; cómo enfrentar la posible contradicción entre inversión y medio ambiente o de las condiciones de productividad y de redistribución, entre otra cosas.

La ciudad es un fenómeno “real” que se modifica constantemente y se concreta en un territorio cambiante por su expansión y diferenciación. El go-bierno, por el contrario, se basa en una institucionalidad formal: depende de normas institucionales (constitución, leyes, etc.). Por ello las instituciones gubernamentales no se corresponden necesariamente con la unidad urbana, sino con territorios formalmente definidos.

Como consecuencia, los procesos gubernamentales que contribuyen a orientar la producción y funcionamiento urbanos suelen corresponder a más de un nivel estatal. Sin duda a los gobiernos locales, pero al mismo tiempo a los provinciales y, en algunos casos (como el de Buenos Aires), también al gobierno federal.

3. Gobernar la ciudad de Buenos Aires

a. Ciudad o ciudad metropolitana

Cuando nos referimos a la ciudad de Buenos Aires podemos indicar dos “objetos” diferentes: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o la ciudad metropolitana de Buenos Aires (Área Metropolitana o Región Metropolitana). Se trata de dos “objetos” en una perspectiva formal, pero en términos reales son una parte (la CABA) y la totalidad. Una parte, el ámbito urbano que se encuentra dentro de los 200 km2 que le corresponde a la CABA, con poco menos de tres millones de personas que residen (que seguramente duermen allí, por lo menos de lunes a jueves o viernes) y actividades económicas que representan cerca de una cuarta parte del PBI nacional. La totalidad, un territorio que, según como se defina, puede llegar a unos 8 mil km2 con unos 14 millones de habitantes (una tercera parte de los pobladores y electores nacionales) y la mitad de la economía nacional.

En la CABA “vive diurnamente” (trabajan, estudian, consumen productos y servicios varios) una gran cantidad de personas que “duermen” fuera de sus límites: más del 40 por ciento de la fuerza de trabajo local entra todos los días viniendo del “resto” metropolitano.

Page 11: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

10 La Ciudad desde Las Comunas

Como consecuencia, lo que se gobierna son los territorios formalmente definidos y no las ciudades que son unidades reales. De allí que gobernar Buenos Aires quiere decir gobernar la CABA, o gobernar los municipios de la provincia que integran el AMBA, o gobernar la provincia de Buenos Aires o gobernar el país. Todos esos gobiernos toman decisiones que contribuyen a orientar los procesos urbanos en la ciudad real. Es un asunto interjusdiccional. Recordemos que en Argentina no está previsto el gobierno de territorios “reales” como son las áreas metropolitanas, fuera de las formas provinciales o municipales. En ese sentido, nuestras metrópolis son unidades políticamente fragmentadas, esto es realidades urbanas descentralizadas sin centro. La tarea pendiente es cómo construir ese centro, si esto es posible, conveniente, etcétera.

b. La fragmentación política metropolitana y el “gobierno metropolitano de hecho”

No existe en Buenos Aires, ni en otra metrópoli del país, una organización gubernamental que se haga cargo de las cuestiones urbanas globales. Estas cuestiones, cuya definición es un asunto histórico, pueden integrarse por: las infraestructuras de redes del conjunto del territorio, la regulación del suelo y su utilización, cuestiones ambientales como la contaminación de aire, agua y suelo, etcétera.

En la interjurisdiccionalidad que la caracteriza, el gobierno federal cumple el papel de “gobierno metropolitano de hecho”: tiene a su cargo (regula y controla) las infraestructuras centrales del territorio metropolitano (redes de agua y saneamiento, de gas natural, de distribución eléctrica, de teléfonos fijos, de ferrocarriles, de subtes); es propietario de importantes tierras dentro de la metrópoli y, particularmente, en la CABA; controla y regula el puerto y los dos aeropuertos, distribuye recursos de asistencia social, etcétera. Sobre todo, conforma la cúspide de una estructura metropolitana de acumulación político-electoral que se determina en tres circuitos (local, local-provincial, local-provincial-federal). El peso financiero federal respecto de la totalidad del aparato gubernamental consolida esa situación.

Lo anterior implica que gran cantidad de asuntos urbano-ambiental metropolitanos dependen de decisiones que se toman dentro del gobierno federal, y que afectan tanto a la CABA como a los municipios provinciales que integran la metrópoli (un ejemplo: la situación en la Cuenca Matanza-Riachuelo).

4. Gobernar la CABA en perspectiva metropolitana

Existe un conjunto de cuestiones importantes para la calidad urbana (calidad de vida de la población y calidad de los soportes para las actividades económicas) que no dependen de decisiones propias del gobierno de la CABA sino que están asociadas a decisiones que se toman en otros territo-rios políticos: algunos municipios metropolitanos, la provincia de Buenos Aires o el territorio nacional. Mencionemos el transporte de personas: las 2 millones de personas que ingresan diariamente a la CABA dependen para su movilización de una serie de sistemas de transporte colectivo débilmente articulados, que insumen mucho tiempo y recursos, o bien deben moverse en automóviles privados con los altos costos sociales e individuales. Las inundaciones que sufre la CABA están relacionadas con el crecimiento de la “mancha urbana” y el incremento del agua que se desagota por los ríos entubados que van a desembocar en el territorio de la CABA.

Mientras no se consiga alguna forma de toma de decisiones que, de manera técnica y política, incluya a la totalidad o gran parte del territorio metro-politano, esa situación se mantendrá.

Dejando de lado ese “inconveniente” el tema del gobierno de la CABA debe reconocer dos tipos de recorte de dimensiones: global/sectorial y global/territorial.

La pregunta central es cómo orientar la producción y funcionamiento de la ciudad de manera que opere como mecanismo integrador, como bien de uso.

Una respuesta general y rápida apuntaría a resolver la articulación de los procesos sociales que produce la ciudad (y a los actores que los llevan a cabo): mercantiles, sociales o comunitarios y gubernamentales. También a decidir qué dejar en el mercado; cómo regularlo y controlarlo; cómo promover formas comunitarias de desmercantilización de la producción de la ciudad y qué papel debe cumplir el gobierno, más allá de su función de regulación.

Pero estas decisiones deben pensarse en perspectiva de región metropolitana. Y aquí llegamos a un asunto central de la cuestión: para poder realizar un gobierno de la Región Metropolitana se debe dismuir (no suprimir del todo) la interferencia del gobierno federal en los asuntos de vital importancia para la vida de los habitantes de la región. El primer paso de ello, es dotar de mayores niveles de autonomía al gobierno de la CABA. En otras palabras, jerarquizar la autonomía de la CABA, dotándola de atribuciones que hoy conserva el gobierno federal. Al mismo tiempo, el gobierno de la CABA debe desprenderse de atribuciones que hacen a la calidad de vida de los que habitan y usan la ciudad pero que tienen una dimenisón más pequeña y de administración y resolución local. En este marco debe entenderse la pertinencia de los gobiernos comunales en la CABA.

Al respecto habría que definir el rol de los diferentes aparatos estatales de la ciudad: ejecutivo, y sus componentes (ministerios y organismos fuera de nivel), legislativo, comunas.

5. Comunas y descentralización

La ciudad de Buenos Aires está gobernada por un Jefe de Gobierno y una Legislatura. Además de ese gobierno central, la Constitución de la Ciudad

Page 12: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

11La Ciudad desde Las Comunas

ha previsto lo que podemos llamar gobiernos más chicos porque se aplican en un territorio mucho menor y se hacen cargo solamente de algunas cuestiones o problemas en esos lugares. Las decisiones sobre esas cuestiones en cada una de las comunas ya no las tomará el Jefe de Gobierno sino quienes sean elegidos en cada una de ellas por quienes viven allí.

Es decir, se descentralizan algunas cuestiones que no corresponderán más al gobierno central de la ciudad (el Jefe de Gobierno) sino a cada una de las comunas. Ya no serán decisiones del Jefe de Gobierno para toda la ciudad, para todos lo barrios, sino que lo hará cada comuna en particular, pudiendo tomar decisiones diferentes según lo que se entienda, se quiera o se pueda hacer en cada una de ellas. Para eso, quienes vivan en las comunas elegirán a siete funcionarios que en conjunto se harán cargo de tareas ejecutivas no legislativas.

En el año 2005 se aprobó la Ley Orgánica de Comunas (Ley N°1.777) por la que se dio cumplimiento a lo que manda la Constitución en su articulo 127°. Mediante esta ley (que aun nos se encuentra reglamentada) se da marco regulatorio a las comunas como mecanismo de descentralazición político y administrativo. Esta ley define las atribuciones de las comunas. Se resolvió que las comunas y el Gobierno de la Ciudad (GCABA) compartirían ciertas tareas, mientras que otras quedarían en manos exclusivas de las comunas.

Entre lo que se encargarán solo las comunas (“competencias exclusivas”), está decidir cómo gastar los recursos para mantener en buen estado las calles, las veredas, las plazas y los parques que se encuentren dentro de la comuna. Además, las comunas serán las únicas que decidan –partici-pativamente– cómo gastar su propio presupuesto. La ley dice también que podrán presentar proyectos a la Legislatura y al Gobierno de la Ciudad. Y finalmente, dentro de las tareas de las comunas, encontramos una disposición bastante general y vaga que dice que podrán hacer cualquier tarea “que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y al desarrollo local”. Dentro de aquellas cosas de las que se encargarán conjuntamente las comunas y el Poder Ejecutivo (“competencias concurrentes”), hay un largo listado (artículo 11 de la Ley 1777) de tareas que le dan una gran participación a las comunas en las decisiones importantes de la ciudad. Principalmente, las comunas podrán participar en las decisiones respecto a: servicios públicos, obras públicas, proyectos y planes de impacto comunal, control del uso del suelo (o sea, por ejemplo, denunciar a las empresas que construyen más de los que le permite la ley), políticas sociales, vinculación con las organizaciones del barrio, etcétera.

a. Riesgos y posibilidades

Uno de los riesgos de esa descentralización es que las desigualdades y fragmentaciones sociales, económicas y culturales de la ciudad se consoliden políticamente. Riesgo que está asociado, por una parte a un posible funcionamiento “individualista” de cada comuna, pero además, a una pérdida de perspectiva de los procesos globales de la ciudad de los cuales dependen también, en algún grado, las cuestiones particulares de cada territorio comunal.

En ese sentido, las comunas deberían ser, también y ante todo, una instancia de articulación de lo comunal con lo global. La base institucional puede ser la atribución constitucional de iniciativa legislativa y el consejo intercomunal, que implica el reconocimiento de su vinculación con el órgano fundamental de decisiones sobre las cuestiones globales de la CABA, la legislatura.

Al trabajar sobre las comunas, resulta conveniente diferenciar la que podemos llamar dimensión político-institucional, que se define en el diseño legal y los procedimientos para su institucionalización, y la dimensión político-urbana que las piensa como ámbitos para la orientación de los procesos urbanos. Orientación primero de lo que ocurre en sus territorios pero, también, de los procesos globales de la ciudad. Así las comunas se vincularían con la elaboración e implementación de un (o unos) proyecto(s) integrador(es) de ciudad. Ese papel se motorizaría por una propuesta política que oriente su funcionamiento en tal sentido. La tarea de articulación de lógicas y procesos urbanos podría ensayarse en cada comuna hacia adentro (el territorio comunal) y hacia fuera (la ciudad, el AMBA).

Junto a los mencionados riesgos, cabe indicar que la descentralización en las comunas permitiría que los habitantes de la ciudad tengan mayor cercanía a las decisiones que los afectan, puedan por lo tanto tener influencia en ellas, por procedimientos participativos por ejemplo, y puedan controlar más fácilmente a los funcionarios y sus políticas.

La organización en comunas facilitaría que los vecinos individuales y, sobre todo, organizados, sus movimientos y movilizaciones, lleguen más cerca de los tomadores de decisiones y logren influir o condicionar en ellas. Al mismo tiempo que puedan tener una mayor participación en la elección de esos funcionarios dada la cercanía y el conocimiento que puede derivar de habitar en un lugar relativamente limitado.

En este sentido cabe preguntarse ¿cómo garantizar que los futuros gobiernos de las comunas respeten los intereses populares de sus territorios?; ¿qué acciones deberán realizar los sectores populares para que las comunas los tengan realmente en cuenta?

b. Proceso electoral y partidos políticos

En 2011 se elegirá por primera vez autoridades de las comunas. Votarán en las elecciones los residentes de cada comuna (con un mínimo de residencia de dos años). Cada comuna constituye un distrito único. En las elecciones se votará a los siete miembros que componen la Junta vecinal que renovarán sus cargos cada cuatro años. Los siete cargos se distribuyen proporcionalmente según los votos que haya tenido cada lista. La lista que más votos obtenga se queda con la presidencia de la Junta. Los siete miembros de la Junta Vecinal deben ser personas argentinas (nativas

Page 13: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

12 La Ciudad desde Las Comunas

o naturalizadas), mayores de edad y que residan en la comuna al menos desde dos años. Por excepción y por única vez también pueden hacerlo vecinos de otras comunas.

Los partidos políticos con reconocimiento en la ciudad son quienes están habilitados a presentar listas con los candidatos comunales. Si bien están contemplados los partidos vecinales, la falta de una ley de partidos en la ciudad impide que en esta primera elección se puedan presentar.

La Junta Comunal es un gobierno colegiado que permite la convivencia, la toma de decisiones y el desarrollo de acciones nacidas de diferentes visiones. En este punto, la forma de gobernación que presenta la comuna es novedosa y rompe con el unipersonalismo del ejecutivo que es lo hegemónico en nuestro país.

La ley estipula que la Junta Comunal se encargará, entre otras tareas, de: ejecutar el presupuesto, aprobar los anteproyectos de ley y decretos que remite para su tratamiento, atender a la prestación de los servicios y ejercer el poder de policía dentro de su ámbito jurisdiccional y, en general, atender todo asunto de interés de la comuna.

Por otro lado, la ley prevé la formación de un Consejo Consultivo Comunal como “organismo consultivo y honorario de participación popular”. Este estará integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización “con intereses o actuación en el ámbito territorial de la comuna”. El Consejo Consultivo Comunal tiene entre otras funciones la de participar del proceso de elaboración del programa de acción anual y del anteproyecto de presupuesto de la comuna; definir las prioridades presupuestarias y de obras y servicios públicos;efectuar el seguimiento y evaluar la gestión comunal; supervisar el cumplimiento de la correcta prestación de los servicios públicos brindados por el Poder Ejecutivo en la comuna; y presentar ante la Junta Comunal iniciativas, así como propuestas, para la implementación de programas y políticas de interés comunitario.

El Consejo Consultivo Comunal garantiza la pluralidad en la toma de decisiones, convirtiéndose en el órgano más abierto a la comunidad dentro de las comunas. Al mismo tiempo, controla el buen ejercicio del gobierno por parte de la Junta Comunal.

Por último, se creará un Consejo de Coordinación Intercomunal que será el “órgano de discusión y consenso de las políticas entre las comunas y el Poder Ejecutivo”. Presidido por el Jefe de Gobierno, este consejo se encargará, entre otras tareas, de entender sobre la planificación de las competencias concurrentes; coordinar y monitorear la ejecución del proceso de descentralización político administrativo del Gobierno de la Ciudad;acordar el contenido de las jurisdicciones comunales dentro del proyecto de Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Ciudad, a partir de los anteproyectos presupuestarios elaborados de manera participativa en cada comuna; proponer criterios de integración técnica, funcional y administrativa de las comunas con el Poder Ejecutivo; y, finalmente, fijar criterios para la construcción de la matriz presupuestaria que se revisarán, al menos, quincenalmente.

La presencia de este organismo apunta a garantizar que el funcionamiento de la descentralización no actúe a favor de una profundización de las diferencias socio territoriales en la ciudad. Asimismo, su accionar busca generar acciones mancomunadas y de planificación común de la ciudad, ya que si cada comuna guiara sus acciones por sí misma podría producirse una mayor fragmentación territorial y la utilización ineficiente de recursos.

El modo en que se ha planteado el funcionamiento de cada comuna y del sistema comunal en su conjunto, otorga a la comuna independencia con respecto al gobierno central para resolver los problemas y las cuestiones que se planteen en cada barrio. Como contrapartida, este diseño institucional dota al Gobierno de la CABA de mayor gobernabilidad, ya que exime de las cuestiones pequeñas al Jefe de Gobierno de la Ciudad y permite dar soluciones a los problemas vecinales en un ámbito más pequeño de escala barrial.

c. Presupuesto

La ley prevé la elaboración de un anteproyecto de presupuesto que será elaborado “a través de mecanismos que, a escala barrial, garantizan la partici-pación de los vecinos en la fijación de metas, formulación y control presupuestario”. Aunque dichos mecanismos no están explícitos en la ley, se alude al Consejo Consultivo como el espacio donde se llevarán adelante los debates pertinentes a esta cuestión. Una vez presentados los anteproyectos de presupuestos comunales, el Poder Ejecutivo los enviará a la legislatura dentro de la Ley de Presupesto General de Gastos y Recursos.

Desde cada comuna debe definirse cómo se llevará adelante la implementación de este presupuesto, cuáles serán las prioridades y cómo se repartirá este dentro de la comuna. La participación de la comunidad en la elaboración y el control del presupuesto es un elemento de importancia dentro de la ley comunal. Es decir, la ley favorece la implementación del Presupuesto Participativo en las comunas. Este supone quebrar con las formas tradicionales –que entienden al presupuesto como algo técnico– para ser tratado como un elemento político en el cual debe participar activamente la población. Cabe destacar que la puesta en marcha de esta modalidad probablemente genere mecanismos y procedimientos de participación que no están previstos de antemano y que, por ello, sería conveniente que se discutan a nivel intercomunal. De lo contrario, las formas en que cada comuna resuelva la implementación del presupuesto podrían dar lugar a que no funcionen dichos mecanismos en forma eficiente y democrática.

Page 14: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

13La Ciudad desde Las Comunas

Por otro lado, frente al riesgo de que la distribución equitativa del presupuesto comunal (cada comuna tendría el mismo presupuesto) ahonde las diferencias ya existentes entre comunas, la ley estipula la creación de una matriz presupuestaria por parte del Consejo de Coordinación Intercomunal “basada en indicadores sociales, culturales, económicos, ambientales, demográficos y urbanísticos que permita generar criterios de distribución y com-pensación de las diferencias estructurales existentes entre los distintos barrios y zonas de la Ciudad”. La elaboración de esa matriz –aun no definida– es clave, ya que la estipulación de los indicadores que deben tomarse para la asignación presupuestaria está en relación directa con la posibilidad de que la descentralización –llevada adelante con la implementación de la Ley de Comunas– profundice o corrija las diferencias territoriales que presenta la ciudad. En este sentido, es crucial definir de forma detallada y responsable cuáles serán los indicadores que se tomarán a la hora de construir la matriz presupuestaria capaz de orientar la distribución de recursos a la producción de una ciudad más equitativa y con menor desigualdad social.

LAS DESIGUALDADES SOCIO TERRITORIALES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

En esta sección se presentan mapas de la ciudad que muestran la distribución territorial de diferentes indicadores según comunas y en, algunos casos, según distrito escolar.

Los indicadores seleccionados son: densidad poblacional; tasa de mortalidad infantil; establecimientos de salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; porcentaje de alumnos repetidores de nivel primario por sector de gestión, viviendas nuevas por barrio; permisos otorgado para construcciones nuevas y ampliaciones por comuna y barrio; villas y asentamientos precarios de la ciudad de Buenos Aires; superficie de espacios verdes; bibliotecas, museos, teatros y centros culturales dependientes del GCBA.

En los mapas se pueden observar las desigualdades territoriales que se presentan entre comunas, sobre todo entre las del norte y el sur de la ciudad.

Mapa 1. Densidad de Población (hab. /Km2). Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Page 15: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

14 La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC). Ministerio de Hacienda, GCBA. Estadísticas vitales.

La ciudad de Buenos Aires presenta una mayor densidad poblacional (17.357-32.299 de hab. /Km2) en las Comunas 2, 3, 5 y 6. Estas comunas se encuentran en la zona central de la ciudad y contienen a los barrios de Recoleta, Balvanera, San Cristóbal, Almagro, Boedo y Caballito. La zona sur de Buenos Aires –compuesta por las Comunas 1, 4, 8 y 9– presenta la menor densidad poblacional de la ciudad, 8433-11409 hab. /km2.

Mapa 2. Tasa de Mortalidad Infantil (por mil nacidos vivos) por residencia habitual de la madre por comuna. Ciudad de Buenos Aires.Trieno 2007/2009.

Page 16: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

15La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA. Estadísticas vitales.

La mortalidad infantil es considerada uno de los indicadores más sensibles de las condiciones de salud de la población. Por otra parte, es ampliamente conocida la asociación entre la mortalidad infantil y las condiciones de vida. De allí que este indicador se considere también representativo de otros aspectos sociales tales como la disponibilidad de servicios de saneamiento y salud, la educación de la población, la situación habitacional, entre otros.

Según datos presentados por la Dirección General de Estadísticas y Censos del GCBA, la tasa de mortalidad infantil más alta se encuentra en la zona sur de la ciudad –zona que presenta los indicadores de pobreza más elevados–. La Comuna 4 y la Comuna 8 presentan una tasa de mortalidad de 9.2 a 12.1 por mil nacidos vivos. En contraposición, las Comunas 2 y 13 presentan las tasas más bajas de la ciudad que son de 4.9 a 5.6 cada mil nacidos vivos. Las Comunas 1, 5, 10 y 11 presentan una tasa de mortalidad infantil de 6.9 a 9.1 por mil nacidos vivos. La misma tendencia se observa con otros indicadores de pobreza como necesidades básicas insatisfechas, déficit habitacional, etcétera, que presentan los niveles más altos en la zona sur de la ciudad.

Mapa 3. Establecimientos de Salud del GCABA por comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Page 17: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

16 La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA.

La distribución de establecimientos de la salud es irregular. Encontramos una fuerte concentración en la Comuna 4 donde se reúnen la mayoría de los hospitales del GCBA con internación. Por el contrario, es destacable observar que dentro de la Comuna 8 no hay ningún establecimiento de salud, ausencia que debe ser subrayada ya que esta comuna concentra índices altos de NBI, mortalidad infantil, etcétera, que dan cuenta de una necesidad de mejorar las condiciones sanitarias y de salud. Mapa 4. Educación Común: Nivel primario. Porcentaje de alumnos repetidores por sector de gestión según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Page 18: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

17La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: Ministerio de Educación, GCBA.

Este indicador se refiere a la proporción de alumnos repetidores de un año sobre el total de los alumnos matriculados en ese mismo año. Se considera repetidor a aquel alumno que no promovió anteriormente el año en que está matriculado a la fecha del relevamiento.

Las Comunas 1, 4 y 8 presentan los mayores porcentajes de alumnos repetidores de nivel primario de la ciudad, tanto en establecimientos estatales como privados. La Comuna 1 presenta 4.3 % de alumnos repetidores en establecimientos estatales y 1.4 % en establecimientos privados; la Comuna 4 alcanza un 4.2 % en establecimientos estatales y 1.0 % en establecimientos privados; la Comuna 8 presenta 4.4 % en establecimientos estatales y 1.8 % en establecimientos privados. Se debe destacar que estos porcentajes son dos puntos más altos que los de las comunas con menor porcentaje de repitentes (Comuna 6 y 14), y se observa una amplia brecha de la cantidad de repitentes entre comunas.

Mapa 5: Viviendas Nuevas por Barrio. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Page 19: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

18 La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA. Sobre datos del Ministerio de Desarrollo Urbano, Dirección General de Registro y Catastro.

En este mapa se observa que en el sur se han construidos menos viviendas que en otras zonas de la ciudad. Como contracara, se registra una significativa actividad constructiva concentrada geográficamente en la zona norte y centro-oeste. Los barrios con mayor cantidad de viviendas nuevas en el año 2008 son Palermo, Villa Urquiza, Almagro y Caballito (más de 1001 viviendas construidas).

En segundo lugar, se puede observar una serie de barrios que han registrado un crecimiento de viviendas, pero en menor medida que los anteriores (701-1000). Es el caso de los barrios de Barracas, Flores, Belgrano y Villa Pueyrredón. A excepción de Belgrano, se trata de barrios que son de interés para el mercado inmobiliario. En el caso de Belgrano y Recoleta, se trata de barrios que históricamente han sido de interés para la actividad constructiva por el perfil socioeconómico de quienes allí residen, pero actualmente no se ubican entre los de mayor dinamismo puesto que ya se encuentran saturados, con pocos espacios para nuevas construcciones. Por último, los barrios de Retiro, Monserrat, San Telmo, Boca, Nueva Pom-peya, Villa Soldati, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Parque Avellaneda, Versalles, Villa Real, Villa General Mitre y Paternal son los que menor cantidad de viviendas nuevas presentan (hasta 100).Mapa 6: Localización geográfica de Asentamientos, Villas y espacios verdes en la ciudad de Buenos Aires.

Page 20: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

19La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: Diagnóstico de la Emergencia Habitacional en la ciudad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Nota: Enclaves identificados como NAUs por fuentes oficiales. Defensoría del Pueblo de la Ciudad. GCBA – USIG. Programa Emergencia Habitacional. Programa BAP.

Como se muestra en este mapa, existen en la ciudad 2 Núcleos Habitacionales Transitorios, 56 asentamientos precarios, 14 villas, 3 Barrios municipales y 11 Complejos habitacionales.

Puede apreciarse que la mayoría de las villas (más del 70 %) se encuentra en la zona sur de la ciudad. En cambio, solo 2 de cada 10 asentamientos precarios se localizan en esta zona. La diferencia se relaciona con que estos agrupamientos habitacionales se distribuyen en forma más uniforme dentro del territorio de la CABA y se localizan en lugares intersticiales dentro del tejido urbano consolidado. Los bordes del ferrocarril son espacios en general ocupados para la instalación de grupos pequeños de viviendas precarias.Mapa 7. Superficie de Espacios Verdes por comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Page 21: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

20 La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA. Sobre datos del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, Dirección General de Espacios Verdes.

Como muestra este mapa, la mayor concentración de espacios verdes se encuentra en las Comunas 1 y 8. Por su parte, las comunas del centro-oeste de la ciudad (3,5,6) y la Comuna 10 son las que presentan menos hectáreas destinadas a espacios verdes.

Sin embargo, es importante destacar que la cantidad de hectáreas de espacios verdes en una zona no es garantía de que pueda ser usado y disfrutado por los vecinos. El Parque Indoamericano, por ejemplo, es uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad, pero no ha sido objeto de ninguna política de “puesta en valor” y mejoramiento, como sí es el caso de otros parques y plazas de la zona norte. Esto ha desembocado en una situación de deterioro del parque que se asimila más a un terreno baldío que a un espacio recreativo y de ocio.Mapa 8: Bibliotecas, Museos, Teatros y Centros Culturales dependientes del GCBA por comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Page 22: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

21La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA. Sobre datos del Ministerio de Cultura, GCABA.

La distribución de espacios de recreación y educacionales en la ciudad es diferencial según se trate de bibliotecas, teatros, museos o centro culturales barriales. El mapa permite observar que la mayoría de los museos, teatros y cines se encuentran concentrados en el centro de la ciudad y se expanden hacia el norte. Sin embargo, encontramos una gran cantidad de bibliotecas para adultos distribuidas por todas las comunas porteñas al igual que los centros culturales barriales.

Como se puede observar, el patrón de distribución predominante es la concentración en la zona céntrica de la ciudad y su expansión hacia el norte. La zona sur muestra una menor presencia de este tipo de establecimientos. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS POR COMUNA

Page 23: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

22 La Ciudad desde Las Comunas

Análisis intercomunal

Esta sección propone un análisis transversal, intercomunal, de distintos indicadores que abordan ejes tales como población, hogares, ocupaciones e ingresos, salud, educación, hábitat y vivienda. A los fines de realizar una presentación más fluida, hemos creído conveniente presentar algunos gráficos que marcan las tendencias y solo recurrir a datos numéricos en casos puntuales.

En la sección siguiente se presentan esos indicadores para cada comuna y allí sí se encuentran los valores numéricos de cada indicador.

1. Población

Un primer aspecto señalado por la Encuesta Anual de Hogares (2008) refiere al predominio femenino: cada 100 mujeres hay 86 varones. Esto no ocurre del mismo modo en las diferentes comunas. En la Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) hay 80 varones por cada 100 mujeres, mientras que en la Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco) hay 92 varones por cada 100 mujeres.

Respecto a estructuras de edades, cabe señalar que las Comunas 4 y 8, de la zona sur, presentan mayores proporciones de menores de 15 años y la Comuna 2 (Recoleta) y la Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) alcanzan los porcentajes más altos de población de 65 años y más.

Otro dato a destacar es que el 61.6 % de la población de la ciudad es nativa, mientras que el 38.4 % restante, se distribuye entre nacidos en otras provincias (14.5 %), nacidos en la provincia de Buenos Aires (12.7 %), en un país limítrofe (6.1 %) y en un país no limítrofe (5.1 %). Esta relación varía en cada comuna, en algunas de ellas existe una mayor proporción de población migrante de países limítrofes y no limítrofes, mientras que en otras la presencia de migrantes internos es mayoritaria.

Fuente: Elaboración a partir de EAH 2008. DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA.

2. Hogares

El tamaño medio del hogar en la ciudad es de 2.5 personas. Sin embargo, esto no se reproduce homogéneamente al interior de la ciudad: la zona sur presenta un tamaño mayor (3.1 personas por hogar). Las villas, asentadas mayoritariamente en aquella misma área, registran un mayor promedio de personas por hogar (4.7).

El 38.5 % de los hogares tiene jefatura femenina. Nuevamente, se presentan diferencias entre las comunas. Mientras en la Comuna 3 (Balvanera, San Cristóbal) el 47 % de los hogares tiene jefatura femenina, en la Comuna 10 (Villa Real, Versalles, Monte Castro, Villa Luro, Vélez Sarsfield y Floresta) el porcentaje de jefas mujeres representa el 32 %.3. Salud

El 18 % de la población residente en la Ciudad posee solo sistema público de salud. Sin embargo, este porcentaje varía entre las comunas y alcanza el 34.9 % en la zona sur.

Page 24: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

23La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: Elaboración a partir de EAH 2008. DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA.

De la población de la Ciudad, un 62 % cuenta con obra social y solo un 12.5 % accede a medicina prepaga, este último grupo representa un 19.1 % en la zona norte.

4. Educación

El promedio de años de estudio de la población que tiene 25 años y más es de 12.3 años para la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, se presentan diferencias entre las distintas comunas: en las Comunas 4, 8 y 9 el promedio de años de estudio varía entre el 9.7 y el 10.9, mientras que en las Comunas 2 y 13 dicho promedio se sitúa alrededor de los 14 años de estudio.

Fuente: Elaboración a partir de EAH 2008. DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA.

Por otra parte, es importante remarcar que casi el 60 % de la población escolarizada que tiene 3 años y más asiste a establecimientos educativos estatales o públicos. En las Comunas 4 y 8 esa proporción supera el 70 % (70.2 % y 77.9 % respectivamente).

Page 25: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

24 La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: Elaboración a partir de EAH 2008. DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA.

5. Ocupación e ingresos

En términos sectoriales se advierte que cerca de 7 de cada 10 ocupados porteños se desempeñan en actividades vinculadas a servicios, mientras que el restante 30 % se distribuye de la siguiente manera: 15.6 % en Comercio y 14.6 % en Industria y Construcción. Si bien en todas las comunas la mayoría de la población residente se inserta en el sector servicios, algunas comunas se destacan por la incidencia en el sector de la industria y la construcción (Comunas 8,9,11,13), mientras que en otras es el comercio el que ocupa el segundo lugar (Comunas 1, 3, 4).

Fuente: Elaboración a partir de EAH 2008. DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA.

Otro dato a destacar es que a nivel ciudad existe un 77.3 % de asalariados. El predominio de esa categoría ocupacional está presente en todas las comunas. Luego de los asalariados se encuentran los trabajadores por cuenta propia –que a nivel ciudad representan un 16.8 %– y finalmente aquellos que son empleadores o patrones (5.4 % a nivel ciudad). La relación que se plantea entre las categorías ocupacionales se repite de manera similar para cada comuna, aunque algunas comunas muestran una mayor proporción de patrones o empleadores, como es el caso de las Comunas 6, 11, 13 y 14.

Page 26: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

25La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: Elaboración a partir de EAH 2008. DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA

En cuanto al Promedio del Ingreso Total Familiar (ITF), la EAH de 2008 arrojó un promedio a nivel ciudad de $3593 como ITF. Este promedio varía según cada comuna: se destaca que los valores más altos lo presentan las Comunas 2 y 14, mientras que el valor más bajo lo presenta la Comuna 8.

Fuente: Elaboración a partir de EAH 2008. DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA.

6. Hábitat y vivienda a) Hacinamiento

Según el informe de la EAH 2008, el indicador de hacinamiento permite una aproximación a la identificación de la sobrecarga del parque habitacional, particularmente a la adecuación de las viviendas a las características (en particular el tamaño) de los hogares que la habitan.En la ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento alcanza 9.7 %. Esto significa que 1 de cada 10 hogares se encuentra afectado por esta situación. En particular se destaca que el 1.6 % del total de hogares vive en condiciones de hacinamiento crítico, esto es que hay más de tres personas por cuarto.

Page 27: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

26 La Ciudad desde Las Comunas

Se destaca que en las Comunas 4 y 8 (zona sur), los hogares hacinados superan al promedio de la Ciudad, con el 19.0 % y el 24.4 %, respectivamente.

b) Tipo de Vivienda

El 73.5 % de los hogares y el 67.0 % de la población viven en un departamento. Por otro lado, 5.1 % de los hogares (y 5.2 % de la población) reside en una vivienda precaria; es decir, en un inquilinato, conventillo, hotel o pensión, una construcción no destinada a vivienda, rancho o casilla.

En las Comunas 1, 3 y 4 el porcentaje de viviendas precarias asciende al 11.6 %, 12.5 % y 13.7 %, respectivamente. Asimismo, en las comunas de las zonas norte y oeste el porcentaje de viviendas en esas condiciones no supera el 3.5 %.

Fuente: Elaboración a partir de EAH 2008. DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA.

c) Régimen de tenencia de la vivienda

El 61.1 % de los hogares es propietario de la vivienda y el terreno, el 27.8 % es inquilino o arrendatario y el 11.1 % restante ocupa de manera irregular sus viviendas (son propietario de la vivienda solamente, ocupantes en relación de dependencia o por trabajo, ocupantes por préstamo, cesión o permiso u ocupantes de hecho). Las comunas con mayores porcentajes de hogares con situaciones de tenencia irregulares son la 8 (24.7 %), la 4 (18.0 %) y la 14 (14.9 %). En contraste, la Comuna 10 presenta el nivel más bajo (5.1 %).

Fuente: Elaboración a partir de EAH 2008. DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA.ANÁLISIS POR COMUNA

Page 28: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

27La Ciudad desde Las Comunas

En este subcapítulo se retoman una serie de indicadores cuantitativos de las quince comunas. Se comparan los datos de cada uno de ellos en relación con el total de la ciudad. Entre los indicadores a considerar se indaga sobre temas como población, hogares, ocupaciones e ingresos, salud, educación, hábitat y vivienda.

COMUNA 1

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

El porcentaje de jefes de hogar por grupo de edad de hasta 29 años en la Comuna 1 asciende a 16.9 %, superando con amplitud el promedio de la totalidad de comunas.

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Page 29: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

28 La Ciudad desde Las Comunas

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En la Comuna 1 se observa una serie de diferencias sustanciales respecto al promedio total de las comunas. Mientras el promedio de propietarios de vivienda y terreno en el total de las comunas ascienda a un 61.1 %, en la Comuna 1 desciende al 50.2 %. Por el contrario, en el caso del porcentaje de inquilino o arrendatario en el total de las comunas asciende a un 27.8 %, mientras que en la Comuna 1 aumenta a un 38.4 %.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Cabe señalar que mientras el total de comunas reconoce un 8.1 % y un 1.6 % con 2-3 y más de 3 personas por ambiente respectivamente, en la Comuna 1, esos porcentajes aumentan más de un 50 %, y ascendienden a 13,5 % y 2,7 % respectivamente.

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

El perfil de la Comuna 1 se distribuye en un 5.2 % en casa y un 83.2 % en departamentos, contra un 21.0 % y un 73.9 % de casa y vivienda en el total de las comunas.

Como se puede observar esta comuna también presenta un alto porcentaje de otros tipos de vivienda en relación con el total de la ciudad. Dicho porcentaje está dado por la presencia de la villa 31 en la comuna. El tema de la precariedad de las viviendas de dicha villa y el estado pendiente de su urbanización es una de las problemáticas que surgió entre los vecinos de las comunas como pendiente de resolución.

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

1. Otro incluye: inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla.

Page 30: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

29La Ciudad desde Las Comunas

La comuna muestra un mayor porcentaje de población en colegios públicos que en el promedio de la ciudad. Una de las problemáticas planteadas por los vecinos es la falta de vacantes en los colegios públicos de la zona, lo que se comprende en relación con los porcentajes. De esto se desprende la necesidad de mayor cantidad de vacantes y escuelas en esta comuna.

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzada según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En la Comuna 1 se registran algunas diferencias significativas con relación al total de las comunas.

Mientras el 45.2 % de habitantes de la Comuna 1 son nacidos en esta ciudad, en el total de comunas ese porcentaje asciende a un 61.2 %. Asimismo, mientras un 17.4 % de los que habitantes la Comuna 1 son nacidos en la provincia de Buenos Aires, aquel porcentaje respecto al total de habitantes de las comunas desciende a un 12.7 %. Lo mismo ocurre respecto a los nacidos en otras provincias: mientras en la Comuna 1 el porcentaje asciende a un 21.5 %, en el total de comunas disminuye a un 14.5 %. Por último, el porcentaje de nacidos en países no limítrofes en la Comuna 1 (9.5 %) casi dobla el porcentaje del total de la ciudad (5.1 %).

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 200

2. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario

Page 31: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

30 La Ciudad desde Las Comunas

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

COMUNA 2

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

3. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y seguridad social; educación; servicios sociales y de salud; otros servicios comunitarios, sociales y personales y servicio doméstico. 4. Otras ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones. 5. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 32: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

31La Ciudad desde Las Comunas

En la comuna 2 se observan algunas diferencias significativas respecto al total de las comunas. Así, el porcentaje de grupos de edad de hasta 9 años es de un 5.0 %, contra un 10.6 % respecto al total de las comunas.

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

La distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad en Comuna 2, presenta algunas diferencias significativas respecto al total de las comunas. Mientras en la Comuna 2, el porcentaje de jefes de hogar de hasta 29 años asciende a un 22.8 %, el mismo grupo etario en el total de las comunas representa casi un 50 % de ese valor (11.9 %).

4) Dstribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Este indicador marca otra serie de diferencias sustanciales respecto al promedio del total de las comunas. Mientras la condición desocupado alcanza un 0.9 % en la Comuna 2, el porcentaje de la misma en el total de las comunas, prácticamente se triplica (2.4 %).

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. La distribución porcentual de hogares por persona por ambiente en la Comuna 2 muestra una clara mejoría respecto al número correspondiente al total de comunas. Así, mientras el porcentaje de hasta 0.99 personas por ambiente en la totalidad de las comunas alcanza un 49.1 %, en la Comuna 2 el porcentaje asciende a 67.4 %. En la misma dirección, mientras el porcentaje correspondiente al total de las comunas de hogares con más de 3 personas por ambiente asciende a 1.6 %, en la Comuna 2 aquel indicador es cinco veces menor (0.3 %).

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La densidad edilicia de la Comuna 2 también presenta porcentajes distintos a los del resto de las comunas con relación al porcentaje de viviendas por tipo de vivienda. Mientras el total de las comunas presenta un 21 % de casas y un 73.9 % de departamentos, en la Comuna 2 el porcentaje de

Page 33: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

32 La Ciudad desde Las Comunas

casas disminuye radicalmente (1.7 %) y el porcentaje de departamentos asciende a un total de 97.2 %.

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Otro indicador que demuestra el mayor poder adquisitivo de la Comuna 2 con relación al total de las comunas refiere a la distribución porcentual de la población de tres años y más que asiste o asistió a un establecimiento educativo según el sector al que pertenece el establecimiento. Mientras el total de las comunas registra un 72.4 % que asiste a establecimientos estatales y un 27 % que asiste a establecimientos privados, en la Comuna 2 el porcentaje de los que asisten a un establecimiento estatal desciende a un 58.7 % y el porcentaje que asiste a establecimientos privados asciende a un 41.2 %.

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En la misma dirección, la distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado demuestra la ‘mejor’ situación de la Comuna 2 respecto al total de las comunas. Mientras el porcentaje que responde haber alcanzado ´primario incompleto´ en el total de comunas asciende a un 14.9 %, en la Comuna 2 este porcentajes es casi tres veces menor (5.7 %). En el extremo opuesto, mientras el porcentaje del total de comunas que alcanzó ‘superior completo, posgrado completo-incompleto’ es de 30.4 %, la misma categoría respecto a la Comuna 2 asciende a un total de 50.8 %.

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La distribución porcentual de la población por cobertura médica reitera la situación diferencial de la comuna 2 respecto al total de las comunas. Así, mientras el porcentaje del total de comunas que accede solo a sistema público es de un 18 %, en la Comuna 2 es tres veces menor (5.9 %). Por el contrario, mientras el porcentaje del total de comunas que se encuentra afiliado a algún sistema de salud asciende a un 81.9 %, el mismo porcentaje en la Comuna 2 se eleva a un 94.1 %.

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Otros indicadores de la Comuna 2 se diferencian del total de las comunas. Respecto a la distribución porcentual de población por lugar de nacimiento según comuna, cabe consignar que mientras el porcentaje de nacidos en países limítrofes en el total de comunas asciende a un 6.1 %, en el caso de la Comuna 2 el porcentaje desciende a un 3.9 %.

6. Otro incluye: Inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla. 7. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.

Page 34: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

33La Ciudad desde Las Comunas

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Mientras el promedio de la Comuna 2 asciende a $4.845, el promedio del total de comunas es de $ 3.593.

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad en la comuna 2 muestra algunas diferencias respecto al total de las co-munas. Mientras el porcentaje ocupado en ‘industria y construcción’ en el total de las comunas asciende a un 14.6 %, en la Comuna 2 disminuye casi a la mitad (7.7 %). En la misma dirección, mientras el porcentaje del total de comunas ocupado en la actividad ‘comercio’ alcanza un 15.6 %, el porcentaje en la Comuna 2 disminuye claramente (6.2 %). Por el contrario, mientras el porcentaje de ocupados en ‘servicios’ en el total de comunas alcanza un 68.1 %, en la Comuna 2 el porcentaje crece hasta alcanzar un 82.1 %.

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según Comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

8. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y seguridad social; educación; servicios sociales y de salud; otros servicios comunitarios, sociales y personales y servicio doméstico. 9. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

Page 35: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

34 La Ciudad desde Las Comunas

COMUNA 3

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

10. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 36: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

35La Ciudad desde Las Comunas

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

Mientras en el total de comunas el porcentaje de jefes de hogar de hasta 29 años asciende al 11.9 %, en la Comuna 3 aumenta a un 16 %.

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Los porcentajes en la Comuna 3 son ‘mejores’ que los del total de las comunas. Mientras que el porcentaje de ocupados en la Comuna 3 alcanza el 76.2 %, en el total de comunas cae a un 71 %.

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. 2008.

El porcentaje de jefes de hogar según sexo en la Comuna 3 marca algunas diferencias respecto al total de las comunas. Mientras en la Comuna 3 el 52.7 % de los jefes de hogares son varones y el 47.3 % mujeres, en el total de las comunas, el porcentaje de varones asciende a un 61.5 % y el de mujeres a un 38.5 %.

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

A diferencia del total de las comunas donde el 61.1 % de los habitantes son propietarios de la vivienda y el terreno, en la Comuna 3 este porcentaje desciende a un 53.1%. En el mismo sentido, el porcentaje de inquilinos y arrendatarios en el total de las comunas alcanza un 27.8 %, mientras en la Comuna 3 asciende a un 35.2 %.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Otra serie de indicadores muestran ‘peores’ condiciones en la Comuna 3 respecto al total de las comunas. Mientras el porcentaje de ‘2-3’ personas por ambiente en la Comuna 3 alcanza el 12.5 %, en el total de las comunas desciende al 8.1 %. En la misma dirección, mientras en el total de comunas el porcentaje de hogares que cuenta con ‘más de 3’ personas por hambiente alcanza un 1.6 %, en la Comuna 3 asciende a un 2.6 %.

Page 37: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

36 La Ciudad desde Las Comunas

Una de las problemáticas de las casas tomadas y de los inquilinatos es el hacinamiento. Como se observa en la tabla, esta comuna presenta un alto porcentaje de personas por ambiente.

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Este indicador marca importantes diferencias respecto de la Comuna 3 y el total de las comunas. Mientras el porcentaje de casas en la Comuna 3 alcanza el 3 %, en el total de las comunas el porcentaje asciende al 21 %. Asimismo, la categoría ‘otro’ en el total de las comunas alcanza el 5.1 %, mientras que en la Comuna 3 el porcentaje asciende a un 12.5 %.

Uno de los problemas planteados por los vecinos en las reuniones de comunas es la cantidad de inquilinatos y casas tomadas de la zona. El problema habitacional expresado por los vecinos aparece en los porcentajes de ‘otro’ (entre los que se encuentran los inquilinatos) en el tipo de vivienda.

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Estos porcentajes marcan algunos indicadores críticos de la Comuna 3 respecto del total de las comunas. Así, mientras en el total de comunas el porcentaje de la población que alcanza ‘hasta primario incompleto’ es de un 4.7 %, en la Comuna 3 crece hasta un 7 %.

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

11. Otro incluye: iInquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla.

Page 38: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

37La Ciudad desde Las Comunas

Con relación a este indicador, cabe indicar que el porcentaje de los nacidos en la ciudad de Buenos Aires que viven en la Comuna 3 asciende al 49.4 %, mientras que en el total de las comunas este porcentaje alcanza un 61.2 %. Otra diferencia significativa de la Comuna 3 respecto del total de las comunas se refiere a los nacidos en ‘otras provincias’: mientras en la Comuna 3 el porcentaje asciende a un 21.5 %, en el total de las comunas el porcentaje cae a un 14.5 %.

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

El porcentaje de población ocupada en ‘industria y construcción’ en la Comuna 3 es menor al del total de las comunas. Mientras en el total de las comunas asciende a un 14.6 %, en la Comuna 3 cae hasta un 10.3 %.

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En relación con el total de las comunas, la categoría ‘patrón o empleador’ en la Comuna 3 presenta porcentajes más bajos. Mientras el total de comunas registra un 5.4 % en esa categoría, en la Comuna 3, el porcentaje cae a un 4.8 %.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según Comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

12. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.

Page 39: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

38 La Ciudad desde Las Comunas

COMUNA 4

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

14. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

13. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y segu-

15. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

15.

Page 40: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

39La Ciudad desde Las Comunas

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Estos indicadores muestran algunos aspectos críticos de la Comuna 4 respecto al total de las comunas. Así, mientras el 67.1 % de los jefes de hogares están ocupados en la Comuna 4, el porcentaje en el total de las comunas asciende a un 71%. Respecto a la desocupación, cabe señalar que el 2.4 % del total de los jefes de hogares de la ciudad se encuentra desocupado, mientras que en la Comuna 4 asciende a un 3.5 %.

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Los porcentajes que se registran en la siguiente tabla vuelven a mostrar la situación crítica de la Comuna 4 respecto del total de las comunas. Mientras en el total de las comunas se registra un 61.1 % de ‘propietarios de la vivienda y el terreno’, en la Comuna 4 el porcentaje cae al 49.1 %.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La distribución porcentual de hogares por persona por ambiente reitera la situación crítica de la Comuna 4 respecto al total de comunas. Mientras el porcentaje de ‘hasta 0.99’ personas por ambientes alcanza un 49.1 % en la totalidad de las comunas, en la Comuna 4 el porcentaje cae hasta un 37 %. Asimismo, el porcentaje de ‘más de 3 personas’ por ambiente en la comuna 4 alcanza un 3.5 %, mientras que en el total de comunas el porcentaje cae a un 1.6 %.

Como observamos esta comuna presenta un alto porcentaje de personas por ambiente. Dentro de la Comuna 4 hay varios asentamientos y villas de emergencia, este tipo de urbanizaciones suelen presentar altos porcentajes de hacinamiento y de personas por ambiente. La presencia de villas de emergencia en la comuna es una de las principales problemáticas expresadas por los vecinos de la comuna.

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Los indicadores de tipo de vivienda también distinguen la Comuna 4 del total de las comunas. Mientras que en la Comuna 4 el total de casas ascien-de a un 31 % y el de departamentos a un 55.4 %, en el total de comunas estos porcentajes alcanzan un 21 % y un 73.9 % respectivamente. El indicador que marca la situación crítica de la Comuna 4 es el que refiere a la categoría otros: en el total de las comunas registra un 5.1 %, mientras que en la Comuna 4 el porcentaje se multiplica (13.7 %).

Page 41: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

40 La Ciudad desde Las Comunas

En relación con los datos presentados en el cuadro anterior, la presencia de la villas de emergencia y asentamientos precarios aumentan el porcentaje de la categoría ‘otro’; tipos de viviendas presentes en las villas de emergencia.

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Este indicador marca algunas diferencias entre la Comuna 4 y el total de comunas. Mientras que el 80.6 % de los habitantes de la Comuna 4 asisten o asistieron a establecimientos estatales, el porcentaje del total de comunas desciende a un 72.4 %. Por el contrario, mientras que el 27 % del total de los habitantes de comunas asiste o asistió a establecimientos privados, en la Comuna 4 el porcentaje cae hasta un 18.8 %.

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En la siguiente tabla se vuelve a observar la situación crítica de la Comuna 4 con relación al total de las comunas. De este modo, mientras el porcentaje que alcanza ‘hasta primario incompleto’ en el total de las comunas es de 4.7 %, en la Comuna 4 el porcentaje se duplica (10.4 %). En el otro extremo del máximo nivel de instrucción alcanzado, el porcentaje que llega a ‘superior completo/posgrado completo-incompleto’ en el total de las comunas es de 30.4 % mientras que en la Comuna 4 el porcentaje se reduce a más de la mitad (14.8 %).

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

El tipo de cobertura médica en la Comuna 4 nuevamente marca algunas diferencias respecto al total de las comunas. Mientras que en la Comuna 4 un 29.8 % accede ‘solo a sistema público’, en el total de las comunas el porcentaje cae a un 18 %. Por otro lado, mientras que en el total de las comunas un 81.9 % está ‘afiliado a algún sistema de salud’, en la Comuna 4 este porcentaje cae hasta un 70 %.

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

A propósito del lugar de nacimiento, cabe señalar que mientras el total de las comunas registra un 6.1 % de población nacida en países limítrofes, en la Comuna 4 este porcentaje asciende a un 11.1 %.

16. Otro incluye: Inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilservicio doméstico.

16

Page 42: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

41La Ciudad desde Las Comunas

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Otro indicador que da cuenta de las condiciones desfavorables de los que habitan la Comuna 4 se refiere al promedio del ITF. Mientras que en el total de comunas alcanza un $ 3.593, en la Comuna 4 cae a $ 2.690.

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Respecto a la población ocupada por sector de actividad, la diferencia más relevante de la Comuna 4 respecto al total de las comunas se encuentra en el sector ‘comercio’. Mientras que en el total de las comunas alcanza un 15.6 % ocupado en aquel sector, en la Comuna 4 el porcentaje asciende a un 20.2 %.

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta tabla nuevamente se observan algunas diferencias entre la Comuna 4 el total de la ciudad. Así, mientras que en el total de las comunas hay un 5.4 % en la categoría ‘patrón o empleado’, en la Comuna 4 el porcentaje cae más de un 300 % y alcanza un total de 1.6 %.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Otra diferencia de la Comuna 4 respecto del total de comunas se refiere a la distribución de población asalariada por cobertura de jubilación. Mientras que el total de comunas registra un 72.1 % de la población asalariada con ‘descuento jubilatorio’, en la Comuna 4 el porcentaje cae a un 64 %. En la misma dirección, mientras que el total de las comunas registra un 27.6 % ‘sin descuento jubilatorio’, en la Comuna 4 el porcentaje asciende a un 35 %.

17. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.

Page 43: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

42 La Ciudad desde Las Comunas

COMUNA 5

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

Mientras que el total de comunas registra un 11.9 % de jefes de hogar de ‘hasta 29 años’, en la Comuna 5 el porcentaje alcanza un 15 %.

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

19. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

18. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y segu-ridad social; educación; servicios sociales y de salud; otros servicios comunitarios, sociales y personales y servicio doméstico.

20. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 44: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

43La Ciudad desde Las Comunas

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

El porcentaje de hogares por régimen de tenencia de la vivienda muestra algunos resultados ‘desfavorables’ de la Comuna 5 respecto al total de las comunas. Mientras que el total de las comunas registra un 61.1 % de ‘propietarios de la vivienda y el terreno’, el porcentaje en la Comuna 5 desciende hasta alcanzar un 52.8 %. Asimismo, mientras que el total de las comunas alcanza un 27.8 % de ‘inquilinos o arrendatarios’, el total de la Comuna 5 asciende a un 37.3 %.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

A diferencia del total de las comunas, la Comuna 5 registra un total de casas inferior. Mientras que el total de las comunas cuenta con un 21 %, en la comuna 5 el porcentaje cae a un 7.1%. Otra diferencia respecto al total de las comunas se refiere al porcentaje de la categoría ‘Otro’ : mientras que el total de las comunas registra un 5.1 %, en la Comuna 5 el porcentaje asciende a 7.9%.

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Page 45: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

44 La Ciudad desde Las Comunas

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

El promedio de ITF de la Comuna 5 registra una diferencia respecto al total de las comunas. Mientras que el ITF del total de la ciudad es de $ 3.593, el de la Comuna 5 es un poco inferior: $ 3.291.

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Respecto a este indicador, cabe resaltar que mientras el total de las comunas registra un 5.4 % en la categoría ‘patrón o empleador’, el porcentaje de la Comuna 5, que se ubica en la misma categoría, desciende hasta alcanzar un total de 4.1%.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según Comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

22. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.21. Otro incluye: Inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla.

21

Page 46: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

45La Ciudad desde Las Comunas

COMUNA 6

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

En términos de división por sexos, esta comuna presenta la misma relación que para el total de la Ciudad donde predominan las mujeres sobre los hombres.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

Si tenemos en cuenta la distribución de esta población por grupos de edad, casi un 50 % se encuentra entre los 20 y los 49 años. Entre las edades extremas, predominan las mayores, lo que permite decir que hay una tendencia al envejecimiento de esta población, que sigue la tendencia general de la ciudad de Buenos Aires.

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

Si analizamos la distribución de los jefes de hogar de esta comuna por grupos de edad, podemos observar que la mayoría de los jefes se concentran en el rango de edad de entre 40 y más de 60 años. En relación con la dinámica general de la ciudad es similar la tendencia. Si desagregamos por rango de edad, a nivel ciudad los jefes de hogar se concentran en un 37.9 % entre los 60 y mas años. De igual manera, en la Comuna 6 ese rango de edad absorbe un 33. 2 % de los jefes de hogar. Luego siguen los de 50 a 59 años, con un 17.0 % a nivel ciudad, y un 20.2 % a nivel comuna.

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

24. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

23. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y segu-ridad social; educación; servicios sociales y de salud; otros servicios comunitarios, sociales y personales y servicio doméstico.

25. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 47: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

46 La Ciudad desde Las Comunas

En esta comuna, la mayoría de los jefes de hogar están ocupados (79.4 %), mientras que un 1.9 % están desocupados y un 18.7 % son inactivos. Esta comuna presenta mejores índices de ocupación y desocupación que el porcentaje correspondiente a nivel ciudad (71 % y 2.4 % respectivamente).

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Predominan en esta comuna los jefes de hogar de sexo masculino, la misma tendencia que se presenta a nivel ciudad.

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La mayoría de los hogares de esta comuna son ‘propietarios de la vivienda y el terreno’ en que habitan (62.2 %) y hay un 28.4 % de inquilinos o arrendatarios. En este aspecto, la comuna también presenta una tendencia en sintonía con los indicadores a nivel ciudad.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En términos de hacinamiento, esta comuna presenta índices bajos. En la mayoría de los hogares (93.3 %) hay dos o menos personas por ambiente. Y solo un 6.7 % de hogares tienen más de dos personas por ambiente. En ese aspecto, presenta mejores índices que el porcentaje a nivel ciudad.

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al tipo de vivienda que predomina en esta comuna, la mayoría son de tipo ‘departamento’ (85.7 %), hay un 12.9 % de ‘casas’ y el 1.4 % representa a la categoría ‘otro’ . Esto indica que es una comuna cuyo tejido predominante es vertical y que tiene poco déficit habitacional, en el sentido de que es muy bajo el nivel de viviendas precarias, si tenemos en cuenta que para este tipo de viviendas el porcentaje de la ciudad es de 5.1%.

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna, la mayoría de la población de 3 años y más, asiste o asistió a un establecimiento educativo estatal (70.5 %), en sintonía con el valor a nivel ciudad (72.4 %).

Page 48: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

47La Ciudad desde Las Comunas

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al máximo nivel educativo alcanzado por la población de 25 años o más, la mayoría tiene un nivel superior completo o posgrado 34.7 % –que supera el promedio a nivel ciudad (30.4 %)–. Por otra parte, la comuna presenta un bajo porcentaje de personas que tiene la primaria incompleta (2.1 %), dos puntos menor que el porcentaje a nivel ciudad (4.7 %). Lo que indica que esta comuna tiene mejores indicadores en cuanto a nivel educativo que el promedio de la ciudad.

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al tipo de cobertura médica, en esta comuna la mayoría de la población está afiliada a un sistema de salud (91.8 %), porcentaje que supera en diez puntos al nivel ciudad (81.9 %). Por otra parte, en esta comuna un 8.2 % cuenta ‘solo con el sistema publico de salud’, en contraste con el promedio de la ciudad (18 %). Esto está en sintonía con el nivel socioeconómico de la población que reside en esta comuna.

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La población que reside en esta comuna, en su mayoría, nació en la ciudad de Buenos Aires (67.1 %). Luego siguen aquellos que nacieron en la provincia de Buenos Aires (12.7 %), en otras provincias (12.1 %), en países limítrofes (4.2 %) y en otros países no limítrofes (3.8 %).

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al Promedio de Ingreso Familiar, esta comuna presenta un promedio más alto que el del promedio a nivel ciudad, $ 4.111 y $ 3.593, respectivamente.

26. Incluye: propietario de la vivienda solamente, ocupante en relación de dependencia / por trabajo, ocupante por préstamo, cesión o per-miso, ocupante de hecho de la vivienda y “otro”.

27

27. Otro incluye: Inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla.

Page 49: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

48 La Ciudad desde Las Comunas

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto a la distribución de la población ocupada por sector de actividad, en esta comuna predominan quienes están insertos en el sector ‘servicios’ (69.0 %). Esto está en sintonía con el porcentaje para el total de la ciudad (68.1 %) y con el proceso de creciente tercerización que ha transformado el perfil productivo de la ciudad de Buenos Aires en los últimos treinta años.

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto a la categoría ocupacional de la población ocupada, la mayoría es asalariada (80.6 %), mientras que hay un 11.3 % de trabajadores por cuenta propia y un 7.5 % de patrones o empleadores. Si se comparan estos indicadores a nivel comuna con los indicadores correspondientes al total de la ciudad, esta comuna parece tener una población con menores índices de precarización, puesto que tiene más asalariados que el porcentaje de la ciudad (77.3 %), menos trabajadores por cuenta propia (16.8 %) y más cantidad de patrones o empleadores (5.4 %). También parece explicar el alto nivel de asalariados el predominio de personas que cuentan con obra social para la cobertura de salud.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según Comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En sintonía con lo anterior, en esta comuna la mayoría de la población asalariada tiene cobertura de jubilación (76.0 %), lo que ubica a la comuna por encima del porcentaje para el total de la ciudad (72.1 %). Por su parte, existe un 24 % de población asalariada sin cobertura de jubilación, cifra menor a la correspondiente para el total de la ciudad (27.6 %).

28. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.

Page 50: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

49La Ciudad desde Las Comunas

COMUNA 7

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

Si tenemos en cuenta la distribución de esta población por grupos de edad, en el rango de 0 a 19 años esta comuna presenta un porcentaje superior al total de la ciudad. Lo que indica que tiene una población más joven que otras zonas de la ciudad. Si tenemos en cuenta las edades extremas, hay un equilibrio entre ambas, lo que la diferencia de otras comunas donde el extremo más envejecido supera ampliamente al más joven.

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

Podemos observar que, en esta comuna, la mayoría de los jefes se concentran en el rango de edad de entre ‘40 y más de 60 años’. Con relación a la dinámica general de la ciudad, la tendencia es similar. Sin embargo, hay que remarcar algunas diferencias. Si desagregamos por rango de edad, a nivel ciudad los jefes de hogar se concentran en un 37.9 % entre los 60 y más años. De igual manera, en la Comuna 7 ese rango de edad absorbe un 41.1 % de los jefes de hogar. A nivel ciudad siguen los de ‘50 a 59’ años (17.0 %), pero en la Comuna 7 el segundo rango que absorbe mayor cantidad de jefes de hogar es el de ‘40-49 años’, luego sigue el rango de ‘30-39 años’ (18 %) y finalmente el de ‘50-59 años’ (15.3 %). Es decir, que pareciera existir en esta comuna, una mayor cantidad de jefes de hogar más jóvenes que lo que indica el porcentaje a nivel ciudad.

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna, la mayoría de los jefes de hogar están ocupados (67.6 %), mientras que un 3.2 % están desocupados y un 29.2 % son inactivos. Con relación a los datos a nivel ciudad, esta comuna tiene una proporción de jefes de hogar desocupados que supera el porcentaje correspondiente a nivel ciudad (2.4 %).

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. 30. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

29. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y segu-ridad social; educación; servicios sociales y de salud; otros servicios comunitarios, sociales y personales y servicio doméstico.

31. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 51: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

50 La Ciudad desde Las Comunas

La mayoría de los hogares de esta comuna son propietarios del terreno y la vivienda en la que habitan (64.7 %) y un 23.5 % son inquilinos o arren-datarios. En este aspecto, la comuna también presenta una tendencia en sintonía con los indicadores a nivel ciudad.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En términos de hacinamiento, esta comuna presenta índices bajos puesto que en la mayoría de los hogares (87.9 %) hay dos o menos personas por ambiente. Sin embargo, en relación con otras comunas, la 7 presenta un porcentaje más elevado de hogares que tiene 2 a 3 personas por ambiente (8.9 %) y más de 3 personas por ambiente (3.2 %). Este último dato, muestra que la comuna supera ese mismo indicador para el total de la ciudad (1.6 %).

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al tipo de vivienda que predomina en esta comuna, la mayoría son de tipo departamento (68.8 %), mientras que hay un 24.6 % de casas y un 6.6 % en la categoría ‘otro’. Esto indica que es una comuna con una importante cantidad de departamentos, probablemente por la presencia de 12 conjuntos habitacionales. Al mismo tiempo, cuenta con una importante presencia de casas que supera el porcentaje del total de la ciudad. Por otra parte, es significativo el 6.6 % que corresponde a ‘otro’ y que da cuenta de un déficit habitacional. Esta última cifra presenta un error estadistico –tal como lo señala EAH 2008– y probablemente sea dos veces superior a la correspondiente para el total de la ciudad (5.1 %).

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna, la mayoría de la población de 3 años y más, asiste o asistió a un establecimiento educativo estatal (75.1 %) supera el valor a nivel ciudad (72.4 %). De igual manera, el porcentaje de la población que asiste o asistió a establecimientos privados (23.8 %) es menor que a nivel ciudad.

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al máximo nivel educativo alcanzado de la población de 25 años o más, la mayoría tiene un nivel superior completo o posgrado (26.9 %), valor menor al correspondiente a nivel ciudad (30.4 %). Luego le siguen aquellos que tienen el secundario completo (22.4 %). Es significativo que al compararlo con los datos a nivel ciudad, presenta mayor porcentaje de personas que tiene la primaria incompleta 5.7 %.

Page 52: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

51La Ciudad desde Las Comunas

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al tipo de cobertura médica, en esta comuna la mayoría de la población esta afiliado a un sistema de salud (73.9 %), aunque este dato es visiblemente menor a lo que sucede por ejemplo en la Comuna 6 (91.8 %). Por otra parte, en la Comuna 7 es significativo que un 25.9 % de la población, cuenta solo con el sistema publico de salud. Esto contrasta con el hecho de que a nivel ciudad es un 18 % la población. Esto permite inferir que es una población con un importante nivel de precarización.

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La población que reside en esta comuna, en su mayoría nació en esta ciudad (65.7 %). Luego siguen aquellos que nacieron en países limítrofes (10.3 %), lo que indica una importante presencia de población extranjera, más aun si tenemos en cuenta que hay un 5.8 % de población nacida en países no limítrofes. En este aspecto, supera los valores correspondientes a estas categorías para el total de la ciudad. Finalmente, existe una proporción menor de nacidos en otras provincias (9.9 %) y en la provincia de Buenos Aires (8.4 %).

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al ITF, esta comuna presenta un promedio más bajo que el el promedio a nivel ciudad.

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto a la distribución de la población ocupada por sector de actividad, en esta comuna predominan quienes están insertos en el sector servicios (60.6 %).Esto está en sintonía con el porcentaje para el total de la ciudad (68.1 %) y con el proceso de creciente tercerización que ha transformado el perfil productivo de la ciudad de Buenos Aires en los últimos treinta años. Luego siguen aquellos ocupados en el sector comercio (19.7 %), cifra que supera al correspondiente a nivel ciudad (15.6 %). Finalmente, hay una importante cantidad de población dedicada a las actividades de industria y construcción (17.4 %), que también supera el correspondiente a nivel ciudad.

33

33. Otro incluye: Inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla.

32. Incluye: propietario de la vivienda solamente, ocupante en relación de dependencia / por trabajo, ocupante por préstamo, cesión o permiso, ocupante de hecho de la vivienda y “otro”.

Page 53: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

52 La Ciudad desde Las Comunas

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto a la categoría ocupacional de la población ocupada, la mayoría es asalariada (74.1 %), mientras que hay un 20.3 % de trabajadores por cuenta propia y un 5.3 % de patrones o empleadores. Si se comparan estos indicadores a nivel comuna con los indicadores correspondientes al total de la ciudad, esta comuna parece tener una población con mayores índices de precarización, puesto que si bien tiene una mayoría de población asalariada, es menor al porcentaje a nivel ciudad (77.3 %), al tiempo que supera en trabajadores por cuenta propia al valor correspondiente para el total de la ciudad (16.8 %). Esta precarización podría explicar también la importante cantidad de personas que solo cuentan con el sistema público de salud.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según Comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En sintonía con lo anterior, en esta comuna la mayoría de la población asalariada, tiene cobertura de jubilación (70.7 %), pero esta por debajo del porcentaje para el total de la ciudad (72.1 %). Por su parte, un 28.7 % de población asalariada no tiene cobertura de jubilación, cifra que es mayor que la correspondiente para el total de la ciudad (27.6 %).

COMUNA 8

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

34. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.

Page 54: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

53La Ciudad desde Las Comunas

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

Esta comuna tiene casi el 53 % de la población menor a 29 años, lo que la ubica como la comuna con la población más joven. Supera en todas los rangos de población más joven al porcentaje correspondiente a nivel ciudad. Por el contrario, en los rangos de población de mayor edad esta comuna presenta porcentajes menores al correspondiente al nivel ciudad. Si tenemos en cuenta las edades extremas, es clara la predominancia de población joven frente a la envejecida, lo que muestra que esta comuna va a contrapelo de la tendencia al envejecimiento de la ciudad de Buenos Aires. Sin duda estos indicadores se vinculan a que esta comuna es la que peores indicadores socioeconómicos presenta.

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

Si desagregamos por rango de edad, a nivel ciudad los jefes de hogar se concentran en un 37.9 % entre los 60 y más años. De igual manera, en la Comuna 8 ese rango de edad absorbe un 31.6 % de los jefes de hogar. Sin embargo, los jefes que se ubican en el rango de 30 a 39 años siguen con un 20.9 %, que superan el porcentaje correspondiente a nivel ciudad (17 %).

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna, la mayoría de los jefes de hogar están ocupados (66.8 %), mientras que un 4.5 % están desocupados y un 28.7 % son inactivos. En relación con los datos a nivel ciudad, esta comuna tiene una proporción de jefes de hogar desocupados que supera el porcentaje correspondiente a nivel ciudad (2.4 %) en dos puntos.

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La mayoría de los hogares de esta comuna pertenece a la categoría ‘propietario del terreno y la vivienda’ (57.2 %) y un 17.9 % corresponde a ‘inquilinos o arrendatarios’. En este aspecto, la comuna también presenta una tendencia en sintonía con los indicadores a nivel ciudad. Es significativo el alto porcentaje de hogares que corresponden a la categoría ‘otro’ (24.7 %). Probablemente esto esta en sintonía con la importante cantidad de villas y asentamientos que se ubican en esta zona de la ciudad.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. 36. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

35. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y segu-ridad social; educación; servicios sociales y de salud; otros servicios comunitarios, sociales y personales y servicio doméstico.

37. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 55: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

54 La Ciudad desde Las Comunas

En términos de hacinamiento, esta comuna presenta altos índices puesto que si tienen la mayoría de los hogares (75.6 %) menos de dos personas por ambiente, en un 24 % de hogares hay más de dos personas por ambiente. En ese aspecto, presenta peores índices que el porcentaje a nivel ciudad.

En esta comuna se encuentran asentadas varias villas de emergencia, los altos índices de hacinamiento es una de las problemáticas particulares que éstas presentan.

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al tipo de vivienda que predomina en esta comuna, la mayoría son de tipo ‘casa’ (49.5 %), mientras que hay un 45.9 % de departamentos y un 4.6 % que pertenece a la categoría ‘otro’. Esto indica que es una comuna cuyo tejido predominante es de casas y la cantidad de departamentos se vincula a la presencia en la zona de históricos complejos habitacionales construidos siguiendo la tipología de torres.

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Según este indicador, en la Comuna 8 el mayor porcentaje pertenece al sector educativo estatal (85.2 %), que supera el valor a nivel ciudad (72.4 %). Es bien pequeña la proporción de población que asiste o asistió a establecimientos privados.

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al máximo nivel educativo alcanzado de la población de 25 años o más, la mayoría tiene primario completo (26.8 %), luego siguen aquellos que tienen secundario completo (24 %), secundario incompleto (20.1 %) y primario incompleto (11.4 %). Es muy baja la población que tiene un nivel superior incompleto (9.6 %) o completo (8.2 %). Esta comuna presenta una estructura inversa en relación con la tendencia general de la ciudad: para las categorías de menor nivel de instrucción presenta índice más altos que el correspondiente a nivel ciudad, y para aquellas categorías de mayor nivel de instrucción, presenta valores muy inferiores respecto al general de la ciudad. Todo esto ubica a esta comuna con los peores indicadores en cuanto a nivel educativo.

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al tipo de cobertura médica, en esta comuna la mayoría de la población esta afiliada a un sistema de salud (58.9 %). Pero hay una altísima

Page 56: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

55La Ciudad desde Las Comunas

proporción de la población que cuenta solo con el sistema público de salud (41.1 %), esto contrasta con el porcentaje a nivel ciudad, que es del 18 %. Nuevamente esta comuna, comparada con los valores a nivel ciudad, tiene una mayor proporción de población que solo cuenta con los hospitales públicos y una menor proporción de población que está afiliada a un sistema de salud. Esto está en sintonía con el bajo promedio de ingreso familiar que registra esta comuna en relación al resto.

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La población que reside en esta comuna, en su mayoría nació en la ciudad de Buenos Aires (65.5 %). Luego siguen aquellos que nacieron en países limítrofes (12.5 %), lo que indica una importante presencia de población extranjera, más aún si tenemos en cuenta el 2.7 % de la población que nació en países no limítrofes. En cuanto a la población nacida en países limítrofes, supera los valores correspondientes a esta categoría para el total de la ciudad. Finalmente, existe una proporción menor de nacidos en otras provincias (11.8 %) y en la provincia de Buenos Aires (7.4 %).

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al ITF, esta comuna presenta un promedio más bajo que el del promedio a nivel ciudad.

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna predomina el porcentaje de población que está inserto en el sector servicios (54.4 %). Esto esta en sintonía con el porcentaje para el total de la ciudad (68.1 %) y con el proceso de creciente tercerización que ha transformado el perfil productivo de la ciudad de Buenos Aires en los últimos treinta años. También hay que destacar el importante lugar que ocupa el sector de la industria y la construcción en la absorción de de mano de obra (26.4 %) y luego el comercio (18.3 %).

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto a la población ocupada, la mayoría es asalariada (79.9 %), mientras que hay un 17.1 % de trabajadores por cuenta propia y un 2.5 % de patrones o empleadores. Si se comparan estos indicadores a nivel comuna con los indicadores correspondientes a nivel total de la ciudad, los valores de la comuna esta en sintonía con los valores de la ciudad, a excepción de la menor proporción de patrones o empleados que existen en la comuna en relación con el total de la ciudad (2.5 % y 5.4 % respectivamente).

38

38. Incluye: propietario de la vivienda solamente, ocupante en relación de dependencia / por trabajo, ocupante por préstamo, cesión o permiso, ocupante de hecho de la vivienda y “otro”.

39

39. Otro incluye: Inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla.

Page 57: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

56 La Ciudad desde Las Comunas

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según Comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna la mayoría de la población asalariada tiene cobertura de jubilación (62.7 %), lo que la ubica por encima del porcentaje para el total de la ciudad (72.1 %). Por su parte, es significativo que exista un 37.3 % de población asalariada sin cobertura de jubilación, cifra que es mayor que la correspondiente para el total de la ciudad (27.6 %).

COMUNA 9

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

Si tenemos en cuenta la distribución de la población por grupos de edad, en el rango de 0 a 19 años, esta comuna presenta un porcentaje superior al total de la ciudad. Lo que indica que tiene una población más joven que otras zonas de la ciudad. Si tenemos en cuenta las edades extremas, el extremo más joven supera al más envejecido, lo que diferencia esta comuna de otras donde el extremo más envejecido supera ampliamente al más joven, acorde a la tendencia general nivel ciudad.

40. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.

Page 58: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

57La Ciudad desde Las Comunas

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

Podemos observar que, en esta comuna, la mayoría de los jefes se concentran en el rango de edad de entre 40 y más de 60 años. En relación con la dinámica general de la ciudad, la tendencia es similar. Si desagregamos por rango de edad, a nivel ciudad los jefes de hogar se concentran en un 37.9 % entre los 60 y más años. De igual manera, en la Comuna 9 ese rango de edad absorbe un 36.1 % de los jefes de hogar, luego siguen los de 50 a 59 años con un 17.0 % a nivel ciudad y un 22.2 % a nivel comuna. En cuanto a los jefes de hogar más jóvenes, aquellos que tienen menos 29 años, esta comuna concentra un 4.7 %, y se ubica por debajo de los valores para el total de la ciudad.

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna, la mayoría de los jefes de hogar están ocupados (70.5 %), mientras que un 1.9 % están desocupados y un 27.7 % son inactivos. En relación con los datos a nivel ciudad, esta comuna tiene una proporción de jefes de hogar desocupados que esta por debajo del porcentaje correspondiente a nivel ciudad (2.4 %).

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La mayoría de los hogares de esta comuna pertenece a la categoría ‘propietario del terreno y la vivienda’ (69.3 %) y un 21.8 % pertenece a ‘inquilino o arrendatario’. En este aspecto, la comuna también presenta una tendencia en sintonía con los indicadores a nivel ciudad.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En términos de hacinamiento, esta comuna presenta índices bajos, puesto que en la mayoría de los hogares (88 %) hay dos o menos personas por ambiente. Sin embargo, con relación a otras comunas, la Comuna 9 presenta un porcentaje más elevado de hogares que tienen 2 a 3 personas por ambiente (9.7 %). El porcentaje de hogares que tienen más de 3 personas por ambiente (1.7 %) es bajo, y muestra que la comuna casi presenta el mismo valor para esa categoría que el total de la ciudad (1.6 %).

42. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

41. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y segu-

43. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 59: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

58 La Ciudad desde Las Comunas

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al tipo de vivienda que predomina en esta comuna, la mayoría son de tipo ‘casa’ (51.8 %), mientras que hay un 47 % de departamentos y un 1.2 % en la categoría ‘otro’. Esto indica que es una comuna cuyo tejido predominante combina tejido vertical y horizontal y que tiene poco déficit habitacional, ya que es muy bajo el nivel de viviendas precarias, solo un 1.2 %, si tenemos en cuenta que para este tipo de viviendas a nivel ciudad hay un 5.1 %.

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna, la mayoría de la población de 3 años y más, asiste o asistió a un establecimiento educativo estatal (80.6 %), que supera el valor a nivel ciudad (72.4 %).

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al máximo nivel educativo alcanzado de la población de 25 años o más, la mayoría tiene secundario completo (27.2 %), luego siguen aquellos que tienen primario completo (23.6 %). Es baja la proporción de aquellos que tienen nivel superior completo (17.3 %), si se lo compara con el valor a nivel ciudad (30.4 %).

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al tipo de cobertura médica, en esta comuna la mayoría de la población esta afiliado a un sistema de salud (71.1 %), por debajo en diez puntos a este indicadores a nivel ciudad (81.9 %). Por otra parte, en esta comuna, solo hay una importante proporción de la población que cuenta solo con el sistema publico de salud (28.9 %). Esto contrasta con el hecho de que a nivel ciudad es un 18.0 % la población que cuenta solo con el sistema publico de salud. Esto esta en sintonía con el nivel socioeconómico de la población que reside en esta comuna.

Page 60: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

59La Ciudad desde Las Comunas

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La población que reside en esta comuna, en su mayoría nació en esta ciudad (68.5 %). Luego siguen aquellos que nacieron en la provincia de Buenos Aires (10.5 %), en países limítrofes (9 %), en otras provincias de Argentina (8.7 %) y en países no limítrofes (3.3 %).

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al ITF, esta comuna presenta un promedio más bajo que el del promedio a nivel ciudad.

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto a la distribución de la población ocupada por sector de actividad, en esta comuna predominan quienes están insertos en el sector servicios (58.2 %). Esto esta en sintonía con el porcentaje para el total de la ciudad (68.1 %) y con el proceso de creciente tercerización que ha transformado el perfil productivo de la ciudad de Buenos Aires en los últimos treinta años. Luego, existe un 21.6 % de población ocupada en el sector de la industria y la construcción y finalmente un 19.1 % en el comercio. Para el caso del sector servicios, el porcentaje es menor que el correspondiente al nivel ciudad (68.1 %), pero en el caso de la industria y la construcción, así como en el comercio, esta comuna supera los porcentajes correspondientes al total de la ciudad, 14.6 % y 15.6 %, respectivamente.

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto a la categoría ocupacional de la población ocupada, la mayoría es asalariada (81.6 %), mientras que hay un 16.2 % de trabajadores por cuenta propia y un 1.8 % de patrones o empleadores. Si se compara estos indicadores a nivel comuna con los indicadores correspondientes a nivel total de la ciudad, esta comuna parece tener una similitud, sobre todo en la proporción de trabajadores por cuenta propia. Sin embargo, es llamativo, comparado con el valor a nivel ciudad, la baja proporción de patrones o empleadores.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según Comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En sintonía con lo anterior, en esta comuna la mayoría de la población asalariada, tiene cobertura de jubilación (68.7 %), lo que la ubica por encima del porcentaje para el total de la ciudad (72.1 %). Por su parte, existe un 31.1 % de población asalariada sin cobertura de jubilación, cifra que es menor que es superior a la correspondiente para el total de la ciudad (27.6 %), y que da cuenta de la precariedad en las condiciones de trabajo.

44. Incluye: propietario de la vivienda solamente, ocupante en relación de dependencia / por trabajo, ocupante por préstamo, cesión o permiso, ocupante de hecho de la vivienda y “otro”.45. Otro incluye: Inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla

45

Page 61: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

60 La Ciudad desde Las Comunas

COMUNA 10

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

Esta comuna presenta una distribución bastante pareja para todos los rangos de edad, pero la mayoría se concentra en el rango de 50-59 años. Sin embargo, en términos generales, sigue la tendencia de distribución que tiene la ciudad considerada en su conjunto.

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

Si analizamos la distribución de los jefes de hogar de esta comuna por grupos de edad, podemos observar que la mayoría de los jefes se concentran en el rango de edad de entre 40 y más de 60 años. En relación con la dinámica general de la ciudad, la tendencia es similar. Si desagregamos por rango de edad, a nivel ciudad los jefes de hogar se concentran en un 37.9 % entre los 60 y más años. De igual manera, en la Comuna 10 ese rango 46. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.

Page 62: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

61La Ciudad desde Las Comunas

de edad absorbe un 44.8 % de los jefes de hogar, luego siguen los de 50 a 59 años con un 17.0 % a nivel ciudad y un 18.5 % a nivel comuna. En cuanto a los jefes de hogar más jóvenes, aquellos que tienen menos 29 años, esta comuna concentra un 5.5 % y se ubica por debajo de los valores para el total de la ciudad.

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna, la mayoría de los jefes de hogar están ocupados (67.5 %), mientras que un 1.9 % están desocupados y un 30.5 % son inacti-vos. Con relación a los datos a nivel ciudad, esta comuna tiene una proporción de jefes de hogar desocupados que está por debajo del porcentaje correspondiente a nivel ciudad (2.4 %).

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La mayoría de los hogares de esta comuna (72.4 %) pertenecen a la categoría ‘propietario de la vivienda y el terreno’ en la que habitan y existe un 22.5 % de ‘inquilino o arrendatario’. En este aspecto, la comuna también presenta una tendencia en sintonía con los indicadores a nivel ciudad.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En términos de hacinamiento, esta comuna presenta índices bajos, puesto que en la mayoría de los hogares (93.5 %) hay dos o menos personas por ambiente. Sin embargo, en relación con otras comunas, la Comuna 10 presenta un porcentaje más elevado de hogares que tiene 2 a 3 personas por ambiente (6 %). Por otra parte, es muy bajo el porcentaje de más de 3 personas por ambiente (0.5 %). Este último dato, muestra que la comuna esta por debajo de ese mismo indicador para el total de la ciudad

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al tipo de vivienda que predomina en esta comuna, la mayoría son de tipo ‘departamento’ (53 %), mientras que hay un 45 % de casas –más del doble que el promedio de la ciudad– y un 1.4 % de viviendas del tipo rancho, inquilinato o pensión. Esto indica que es una comuna cuyo tejido combina zonas más densificadas y otras donde predomina un tejido horizontal. Parece tener poco déficit habitacional en el sentido de que es muy bajo el nivel de viviendas precarias, solo un 2 %, si tenemos en cuenta que para este tipo de viviendas a nivel ciudad hay un 5.1 %.

48. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

47. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y segu-ridad social; educación; servicios sociales y de salud; otros servicios comunitarios, sociales y personales y servicio doméstico.

49. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 63: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

62 La Ciudad desde Las Comunas

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna, la mayoría de la población de 3 años y más, asiste o asistió a un establecimiento educativo estatal (71.9 %), en sintonía con el valor a nivel ciudad.

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al máximo nivel educativo alcanzado, la mayoría se reparte entre quienes tienen un nivel superior completo o posgrado (24.1 %) y quienes tienen secundario completo (24.2 %). Superan, en este caso, el valor correspondiente a nivel ciudad (20.6 %). Luego siguen aquellos que tienen estudios superiores incompletos (17.7 %) y primario completo (17.2 %).

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna la mayoría de la población está afiliada a un sistema de salud (80.4 %), con un nivel similar al de la ciudad (81.9 %). Por otra parte, en esta comuna un 19.3 % cuenta solo con el sistema publico de salud.

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

De la población que reside en esta comuna, su mayoría nació en la ciudad de Buenos Aires (71.5 %). Luego siguen aquellos que nacieron en la provincia de Buenos Aires (10.4 %), en otras provincias (9.1 %), en países limítrofes (3.9 %) y en otros países no limítrofes (5 %).

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Page 64: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

63La Ciudad desde Las Comunas

En cuanto al ITF, esta comuna presenta un promedio levemente más bajo que el del promedio a nivel ciudad.

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna predominan quienes están insertos en el sector ‘servicios’ (58.6 %). Esto está en sintonía con el porcentaje para el total de la ciudad (68.1 %) y con el proceso de creciente tercerización que ha transformado el perfil productivo de la ciudad de Buenos Aires en los últimos treinta años. Luego, existe un 19.8 % de población ocupada en el sector de ‘industria y construcción’ y, finalmente, un 20.3 % en ‘comercio’. En el caso del sector ‘servicios’, el porcentaje es menor que el correspondiente al nivel ciudad (68.1 %), pero en el caso de la industria y la construcción, así como en el comercio, esta comuna supera los porcentajes correspondientes al total de la ciudad (14.6 % y 15.6 % respectivamente).

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La mayoría de la población ocupada de la Comuna 10 es ‘asalariada’ (70.2 %), mientras que hay un 23.4 % de trabajadores por cuenta propia y un 5.3 % de patrones o empleadores. Si se comparan estos valores con los correspondientes a nivel total de la ciudad, esta comuna parece tener una similitud, aunque se destaca una mayor presencia de trabajadores por cuenta propia y una menor proporción de asalariados.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En sintonía con lo anterior, en esta comuna la mayoría de la población asalariada, tiene cobertura de jubilación (72.7 %), lo que la ubica por encima del porcentaje para el total de la ciudad (72.1 %). Por su parte, existe un 26.7 % de población asalariada sin cobertura de jubilación, cifra menor que la correspondiente para la ciudad (27.6 %).

50. Incluye: propietario de la vivienda solamente, ocupante en relación de dependencia / por trabajo, ocupante por préstamo, cesión o permiso, ocupante de hecho de la vivienda y “otro”.51. Otro incluye: Inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla

Page 65: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

64 La Ciudad desde Las Comunas

COMUNA 11

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años)

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

El porcentaje de jefes de hogar por grupo de edad de hasta 29 años en la Comuna 11 es de 5.7 %, muy inferior al promedio del total de la ciudad. Mientas que en el rango de 50 a 59 años la cifra supera con amplitud el porcentaje a nivel de la ciduad.

52. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.

54. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

53. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y seguridad social; educación; servicios sociales y de salud; otros servicios comunitarios, sociales y personales y servicio doméstico. .

Page 66: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

65La Ciudad desde Las Comunas

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Este indicador, muestra una serie de diferencias sustanciales entre los porcentajes de la Comuna 11 y el promedio total de las comunas. Mientras que el promedio de propietarios de la vivienda y el terreno en la ciudad asciende a un 61.1 %, en la Comuna 11 el porcentaje aumenta considerablemente al 74.1 %. Asimismo, mientras que el porcentaje de inquilino o arrendatario en el total de las comunas alcanza un 27.8 %, en el caso de la Comuna 11 el porcentaje desciende significativamente. Se trata entonces de una comuna donde 3 de cada 4 hogares es propietario de la vivienda.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008 .

Cabe señalar que mientras en el total de comunas el porcentaje de hogares con 2-3 personas por ambiente es del 8.1 %, en la Comuna 11 este porcentaje disminuye significativamente y muestra que se trata de una comuna no hacinada.

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

A diferencia del total de las comunas donde la población se divide un 21.0 % en ‘casa’ y un 73.9 % en ‘departamento’, el perfil de la Comuna 11 se distribuye en un 49.1 % en casa y un 50.5 % en departamentos. Es decir, que en esta comuna la población se distribuye igualitariamente entre casa y departamento.

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

55. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 67: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

66 La Ciudad desde Las Comunas

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En la Comuna 11, se destaca el porcentaje de la población con nivel educativo elevado, especialmente posgrado.

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Para este indicador, la Comuna 11 registra algunas diferencias significativas en relación con el total de las comunas. El porcentaje de nacidos en otras provincias es bastante inferior a la media, mientras que el porcentaje de nacidos en países limítrofes constituye la tercera parte de la media.

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al ITF, esta comuna presenta un promedio levemente más alto que el del promedio a nivel ciudad.

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En la Comuna 11 el rol que tiene la rama de la industria y la construcción es importante, en tanto esta actividad supera en casi 6 puntos a la media de la ciudad.

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires.

Page 68: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

67La Ciudad desde Las Comunas

Año 2008.

El cuentaropismo y la condición de patrón/empleador superan a la media de la ciudad, mientras que la cantidad de asalariados de la comuna es casi 6 puntos menor a la media de la ciudad.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según Comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

El porcentaje de población con cobertura de jubilación es 4 puntos superior a la media de la ciudad, que es el 72.1 %.

56. Incluye: propietario de la vivienda solamente, ocupante en relación de dependencia / por trabajo, ocupante por préstamo, cesión o permiso, ocupante de hecho de la vivienda y “otro”.

58. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.57. Otro incluye: Inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla

Page 69: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

68 La Ciudad desde Las Comunas

COMUNA 12

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años)

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

60. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

59. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y seguridad social; educación; servicios sociales y de salud; otros servicios comunitarios, sociales y personales y servicio doméstico. .

Page 70: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

69La Ciudad desde Las Comunas

En la Comuna 12 los porcentajes indican que la condición levemente predominante es la de ‘propiedad’, aunque los valores no se alejan considera-blemente de la media.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

El perfil de la Comuna 12 se distribuye en un 41.7 % en casa y un 55.6 % en departamentos, a diferencia del total de las comunas que tiene un porcentaje de 21.0 % de casa y un 73.9 % de departamento. Por lo tanto, es una comuna donde la representación de las casas es considerable-mente mayor a la media.

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La población cuyo máximo nivel de instrucción alcanzado es de primario completo asciende al 18.6 % en relación con el 14.9 % promedio de la ciudad.

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

61. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 71: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

70 La Ciudad desde Las Comunas

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

De la población que reside en esta comuna, la mayoría nació en la ciudad de Buenos Aires (68.2 %). De estos valores se destaca el escaso porcentaje de la población que nació en países limítrofes, en relación con la media de la ciudad.

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna predominan quienes están insertos en el sector servicios. Esto está en sintonía con el porcentaje para el total de la ciudad (68.1 %) y con el proceso de creciente tercerización que ha transformado el perfil productivo de la ciudad de Buenos Aires en los últimos treinta años. Luego, existe un 18.9 % de población ocupada en el sector comercio. En el caso de la industria y la construcción, así como en el comercio, esta comuna supera los porcentajes correspondientes al total de la ciudad.

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según Comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

62. Incluye: propietario de la vivienda solamente, ocupante en relación de dependencia / por trabajo, ocupante por préstamo, cesión o permiso, ocupante de hecho de la vivienda y “otro”..

Page 72: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

71La Ciudad desde Las Comunas

COMUNA 13

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años). El porcentaje de jefes de hogar por grupo de edad de entre 40 y 49 años en la Comuna 13 asciende a un 19.8 %, que supera con amplitud el porcentaje total del promedio de la ciudad.

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

La mayoría de los hogares de esta comuna pertenece al a categoría ‘propietario del terreno y la vivienda’ (66.7 %) y un 25.6 % a ‘inquilino o arren-datario’. En este aspecto, la comuna supera a la media de la ciudad en términos de porcentaje de propietarios.

63. Otro incluye: Inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla64. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.

Page 73: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

72 La Ciudad desde Las Comunas

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En términos de hacinamiento, esta comuna presenta índices muy bajos, puesto que en la mayoría de los hogares (95.9 %) hay dos o menos personas por ambiente.

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al tipo de vivienda que predomina en esta comuna, la mayoría son de tipo ‘departamento’ (86.8 %), mientras que hay solo un 9.7 % de casas. En relación con la media de la ciudad, la comuna es altamente densificada con baja presencia de viviendas en condiciones precarias.

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Observamos que el promedio de los asistentes a la educación privada es considerablemente superior a la media de la ciudad.

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Si tomamos en cuenta el máximo nivel educativo alcanzado, se destaca la tendencia hacia una educación superior/posgrado en relación con la media de la ciudad. El nivel educativo es en esta comuna considerablemente superior al de otras comunas de la ciudad.

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna la cobertura en salud es muy amplia, pues un 92.8 % de la población se encuentra afiliado a algún sistema de salud.

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.66. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

65. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y segu-ridad social; educación; servicios sociales y de salud; otros servicios comunitarios, sociales y personales y servicio doméstico. .

67. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 74: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

73La Ciudad desde Las Comunas

La mayoría de la población que reside en esta comuna nació en esta ciudad (68.2 %). De estos valores se destaca el escaso porcentaje de la población que nació en países limítrofes en relación con la media de la ciudad.

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al ITF, esta comuna presenta un promedio significativamente más alto que el del promedio a nivel ciudad.

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Se destaca en esta comuna el alto porcentaje de la población orientada a la rama de los servicios. La misma concentra, prácticamente, a tres cuartas partes de la población ocupada de la comuna.

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

COMUNA 14

68. Incluye: propietario de la vivienda solamente, ocupante en relación de dependencia / por trabajo, ocupante por préstamo, cesión o permiso, ocupante de hecho de la vivienda y “otro”.

Page 75: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

74 La Ciudad desde Las Comunas

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En la Comuna 14 la relación entre porcentajes de propietarios y arrendatarios sigue las tendencias observadas para la ciudad.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En términos de hacinamiento, esta comuna presenta índices muy bajos, puesto que en la mayoría de los hogares (94.2 %) hay dos o menos personas por ambiente.

69. Otro incluye: Inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla70. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.

Page 76: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

75La Ciudad desde Las Comunas

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al tipo de vivienda que predomina en esta comuna, la mayoría son de tipo departamento (91.8 %), mientras que hay solo un 6.1 % de casas. En relación con la media de la ciudad, la comuna es la segunda más densificada (luego de la Comuna 2) con baja presencia de viviendas en condiciones precarias.

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Observamos que, para esta comuna, el promedio de los asistentes a la educación privada es considerablemente superior a la media de la ciudad.

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna la cobertura en salud es muy amplia, pues un 91.2 % de la población se encuentra afiliado a algún sistema de salud.

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

72. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

71. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y seguridad social; educación; servicios sociales y de salud; otros servicios comunitarios, sociales y personales y servicio doméstico. .

73. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 77: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

76 La Ciudad desde Las Comunas

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al ITF, esta comuna presenta un promedio significativamente más alto (casi un 50 % mayor) que el promedio a nivel ciudad.

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Se destaca en esta comuna el alto porcentaje de la población orientada a la rama de los servicios. La misma implica a prácticamente 80 % de la población ocupada de la comuna.

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En la Comuna 14, el porcentaje de asalariados es inferior a la media de la ciudad que se ubica en 77.3 %.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

COMUNA 15

74. Incluye: propietario de la vivienda solamente, ocupante en relación de dependencia / por trabajo, ocupante por préstamo, cesión o permiso, ocupante de hecho de la vivienda y “otro”..

Page 78: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

77La Ciudad desde Las Comunas

1) Distribución porcentual de la población por sexo según comuna.

2) Distribución porcentual de la población por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

3) Distribución porcentual de los jefes de hogar por grupo de edad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008. Grupo de edad (años).

4) Distribución porcentual de los jefes de hogar por condición de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

Junto con la Comuna 10, la Comuna 15 se destaca por el alto porcentaje de población inactiva que reside en ella.

5) Distribución porcentual de los jefes de hogar por sexo según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

6) Distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

7) Distribución porcentual de hogares por personas por ambiente según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

8) Distribución porcentual de las viviendas por tipo de vivienda según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

75. Otro incluye: Inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla76. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.

Page 79: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

78 La Ciudad desde Las Comunas

9) Distribución porcentual de la población de 3 años y más, que asiste o asistió a un establecimiento educativo, por sector al que pertenece el esta-blecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna, la mayoría de la población de 3 años y más, asiste o asistió a un establecimiento educativo estatal (77.6 %), que supera el valor a nivel ciudad (72.4 %). De igual manera, el porcentaje de la población que asiste o asistió a establecimientos privados (22.4 %) es menor que a nivel ciudad.

10) Distribución porcentual de la población de 25 años o más, por máximo nivel de instrucción alcanzado según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En cuanto al máximo nivel educativo alcanzado de la población de 25 años o más, la mayoría tiene un nivel superior completo o posgrado (25.7 %), valor menor al correspondiente a nivel ciudad (30.4 %). Luego le siguen aquellos que tienen el secundario completo (22.4 %). Es significativo que si se lo compara con los datos a nivel ciudad, presenta un mayor porcentaje de personas que tiene el secundario incompleto.

11) Distribución porcentual de la población por cobertura médica según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

12) Distribución porcentual de la población por lugar de nacimiento según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

13) Promedio del ingreso total familiar (ITF) según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.78. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

77. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y seguridad social; educación; servicios sociales y de salud; otros servicios comunitarios, sociales y personales y servicio doméstico. .

79. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 80: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

79La Ciudad desde Las Comunas

Esta comuna presenta un promedio inferior al promedio de la ciudad.

14) Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

En esta comuna predominan quienes están insertos en el sector servicios (66 %). Lo cual está en sintonía con el porcentaje para el total de la ciudad (68.1 %) y con el proceso de creciente tercerización que ha transformado el perfil productivo de la ciudad de Buenos Aires en los últimos treinta años. Luego siguen aquellos ocupados en el sector comercio (19.2 %), cifra que supera al correspondiente a nivel ciudad (15.6 %).

15) Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional de la ocupación principal según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

16) Distribución porcentual de la población asalariada por cobertura de jubilación según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2008.

RESULTADOS DE ENCUESTAS REALIZADAS EN LAS REUNIONES DE LA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN EN LAS DISTINTAS COMUNAS

En esta sección se retoman las respuestas que los participantes de las distintas comunas* han dado en la encuesta que se aplicó en las reuniones que la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana realizó en cada comuna durante el año 2010.

Cabe señalar que mientras el informe cuantitativo da cuenta de características de la totalidad de los habitantes de la comunas, esta sección se concentra en aquellos que han participado de la reunión y han respondido a la encuesta. Por ende, no es representativa de la población de cada comuna. Los encuestados respondieron preguntas que indagaban sobre algunas características sociodemográficas (sexo, edad, ocupación), sobre aspectos ligados a las comunas, los problemas identificados en las mismas y las distintas formas de participación política y/o social (participación en organizaciones políticas y sociales, conocimiento de la fecha de elecciones de las comunas, definiciones sobre la futura gestión de comunas, expectativas sobre las mismas, conocimiento de los barrios de su comuna, conocimiento o participación en el consejo consultivo, participación en el presupuesto participativo).

Encuestas80. Incluye: propietario de la vivienda solamente, ocupante en relación de dependencia / por trabajo, ocupante por préstamo, cesión o permiso, ocupante de hecho de la vivienda y “otro”.

Page 81: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

80 La Ciudad desde Las Comunas

COMUNA 1

a) Del total de participantes de la reunión de la Comuna 1 que ha respondido la encuesta, un 7 % se presenta como integrante de partidos políticos, un 28 % se presenta como integrante de organizaciones sociales, un 17 % como integrantes de ONGs, un 17 % como vecino y un 31 % se presenta de otras maneras.

b) Respecto al conocimiento de la fecha de elecciones de comunas, en tanto indicador de conocimiento sobre el proceso de transición a las mismas, cabe señalar que: un 55 % de los entrevistados conoce la fecha de elecciones, un 35 % la ignora y un 10 % no sabe ni contesta. Si bien se trata de un porcentaje de conocimiento alto, cabe considerar que lo es respecto a los que participaron, es decir respecto a los que ya estaban lo suficientemente al tanto del proceso de transición a las comunas como para participar del encuentro.

c) Ante la pregunta acerca de cómo definirían la gestión a través de comunas, un 86 % de los que contestan la encuesta tiene una visión positiva sobre la gestión en comunas. Que se divide del siguiente modo: el 41 % de los participantes tiene una visión positiva sobre el proceso en tanto posibilita la participación y acerca a los vecinos y al gobierno, el 24 % manifiesta una visión positiva sobre la gestión en comunas sin especificar en qué sentido, el 21 % tiene una visión positiva repartida entre aspectos como la posibilidad de crear poder popular, controlar el gobierno y generar nuevos dirigentes. Finalmente, el 14 % de los encuestados tiene una visión negativa, centralmente a partir del aumento de burocracia y gastos que este proceso supone.

d) Ante la pregunta sobre en qué cambiaría su vida cotidiana, un 35 % de los encuestados afirma que implicaría una mayor participación, un 16 % afirma que solucionaría sus problemas, un 13 % afirma que generaría cercanía respecto al gobierno, un 10 % sostiene que permitiría controlar el gobierno, un 19 % responde otros argumentos, mientras que un 7 % no sabe ni contesta.

e) Ante la pregunta sobre si estaría dispuesto a participar cada 15 días, cabe señalar que un 72 % de los entrevistados no contesta la pregunta, un 25 % afirma que sí participaría y un 3 % postula que no lo haría.

f) Ante la pregunta sobre las dudas un 82 % no contesta la pregunta, mientras que el resto de los que sí responden lo hacen respecto a la distribución de recursos entre comunas, la participación vecinal, el riesgo de burocratización y la energía de los legisladores en desarrollar este proceso.

g) Al ser interrogados sobre las problemáticas concretas que se resolverían a través de las comunas, el dato más relevante es que un 71 % de los entrevistados no responde la pregunta. Entre el 29 % de los que contestan la pregunta, las respuestas se diseminan entre la posibilidad de control; atenuar el déficit de vivienda; mejorar la luminarias; crear peatonales y mejorar la cultura y la educación.

COMUNA 2.

a) De la totalidad de los encuestados, cabe señalar que el 60 % son mujeres mientras que el 40 % son hombres.

b) De la totalidad de los encuestados respecto al máximo nivel educativo, un 70 % es universitario, un 15 % tiene nivel terciario y otro 15 % tiene secundario.

c) De la totalidad de los encuestados, un 55 % es profesional, un 25 % es empleado, un 10 % es comerciante, un 5 % es ama de casa y un 5 % es jubilado.

d) Ante la pregunta sobre si son miembro de algún partido político o social, un 63 % afirma pertenecer a partidos políticos, un 26 % no contesta y un 11 % afirma pertenecer ONGs.

e) Ante la pregunta sobre el conocimiento de los barrios que integran la comuna, un 94 % afirma conocerlos, mientras que un 6 % afirma no conocerlos.f) Con respecto al conocimiento o participación en los preconsejos consultivos, un 65 % participa de los mismos, un 20 % solo sabe de su existencia y un 15 % no sabe de su existencia.

g) Ante la pregunta sobre si han participado del presupuesto participativo, un 50 % afirma haber participado, mientras que la otra mitad contesta no haber participado.

h) Entre los principales problemas del barrio se menciona la cuestión de inseguridad (24 %), luego sigue el problema del alumbrado, barrido y limpieza con 17 %, tránsito (16 %), la necesidad de inspecciones (9 %), vendedores ambulantes (9 %), espacio público/espacio verde (7 %), la problemática de la gente en situación de calle (7 %), la basura (5 %), la contaminación aerea y sonora (3 %) y, finalmente, el problema de las veredas/pavimento (3 %).

COMUNA 3.

a) De la totalidad de los encuestados, cabe señalar que el 70 % son hombres mientras que el 30 % son mujeres.

82. El nivel superior incluye: terciario/superior no universitario y universitario.

81. Otro incluye: Inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho y casilla

Page 82: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

81La Ciudad desde Las Comunas

b) Un 29 % de los encuestados tiene más de 60 años, un 24 % tiene entre 41-50 años, un 18 % tiene entre 30-40 años, un 11 % tiene entre 51-60 años, mientras que un 18 % no contesta la pregunta.

c) De la totalidad de los encuestados respecto al máximo nivel educativo, un 71 % ha alcanzado nivel universitario mientras que un 29 % nivel secundario.

d) De la totalidad de los encuestados, un 53 % viven en el barrio de Balvanera, un 18 % en San Cristóbal, mientras que un 29 % vive fuera de la comuna en barrios como Abasto, Palermo, Caballito, Liniers y Congreso.

e) De la totalidad de los encuestados, un 29 % es profesional, un 29 % es profesional autónomo, un 24 % es empleado y un 18 % es jubilado.

f) Ante la pregunta sobre si son miembros de algún partido política o social, un 59 % afirma pertenecer a partidos políticos, un 12 % afirma pertenecer a partidos políticos y ONGs, un 6 % afirma pertenecer a otras organizaciones, un 12 % afirma pertenecer solo a una ONG, un 6 % afirma no pertenecer a ninguna, mientas que un 5 % no contesta la pregunta.

g) Ante la pregunta sobre el conocimiento de los barrios que integran la comuna, un 83 % afirma conocerlos, mientras que un 17 % no contesta la pregunta.

h) Ante la pregunta por el conocimiento o participación en los preconsejos consultivos, un 59 % participa de los mismos, un 35 % solo sabe de su existencia y un 6 % no sabe de su existencia.

i) Ante la pregunta sobre si han participado del presupuesto participativo, un 59 % afirma haber participado, mientras que un 41 % contesta no haber participado.

j) Entre los principales problemas del barrio considerados, la cuestión de la higiene y la limpieza recibe el 13 % de las respuestas, la cuestión de la (in)seguridad, recibe el 11 % de las respuestas, la educación el 8 %, el ordenamiento público el 5 %, la salud el 4 %, la falta de plazas el 3 %, la gente de la calle el 3 %, la falta de vivienda el 3 %, las casas ocupadas el 3 %, un 3 % el CGP, un 12 % no contesta la pregunta, mientras que el restante 35 % se disemina con un una única mención en problemas como la exclusión social, las aceras, la cultura, el tránsito, el abandono de chicos, desarrollo social, control de obras y contaminación.

k) De la totalidad de problemas mencionados, los encuestados consideran que aquellos que pueden resolver las comunas son: la limpieza con un 16 %, la totalidad de los problemas mencionados con otro 12 %, la cuestión de los vendedores callejeros con un 8 %, la temática de la educación con otro 8 %, un 16 % no contesta la pregunta, mientras que el 44 % restante menciona problemas como salud, seguridad, aceras, gente viviendo en la calle, recuperación de espacio público.

l) De los problemas mencionados y que se considera que no pueden ser solucionados por la comuna, cabe señalar que un 88 % no ha contestado la pregunta, que un 6 % considera que no puede resolverse el problema de las viviendas ocupadas y un 6 % considera que no hay problema que no pueda ser resuelto por las comunas.

m) Ante la preguntas por las dudas e interrogantes sobre la implantación de las comunas, un 31 % no sabe o no contesta, un 19 % duda sobre la falta de vocación del gobierno, otro 19 % duda sobre la difusión del proceso, un 12.5 % duda sobre la fecha de las elecciones, mientras que el 28.5 % restante tiene interrogantes sobre que nada cambie con este proceso, sobre los pasos legales para la implementación de las comunas y sobre la transparencia del proceso.

COMUNA 4.

a) De la totalidad de los encuestados, cabe señalar que el 37.5 % son hombres mientras que el 62.5 % son mujeres.

b) De la totalidad de los encuestados, un 22 % tiene más de 61 años, un 17 % tiene entre 41-50 años, un 10 %, tiene menos de 30 años, un 15 % tiene entre 30-40 años, un 26 % tiene entre 51-60 años, mientras que un 10 % no contesta la pregunta.c) De la totalidad de los encuestados respecto al máximo nivel educativo, un 29 % ha alcanzado nivel universitario, un 37 % nivel terciario, un 22 % nivel secundario, un 7 % nivel primario, mientras un 5 % no contesta.

d) De la totalidad de los encuestados, un 38 % viven en el barrio de Parque Patricios, un 25 % en Barracas, un 7 % vive en la villa 1-11-14 dentro de Barracas, un 5 % vive en Pompeya, un 15 % vive en La Boca, un 7 % no contesta, mientras que un 3 % vive fuera de la comuna, en Coghlan.

e) De la totalidad de los encuestados un 32.5 % es empleado, un 22.5 % es profesional, un 15 % es jubilado, un 5 % es ama de casa, y un 25 % corresponde a otros, repartido entre desocupados, estudiantes, miembros de cooperativas y trabajador comunitario.

f) Ante la pregunta sobre si son miembros de algún partido política o social, un 27.5 % afirma pertenecer a partidos políticos, un 20 % afirma pertenecer 84. Otras Ramas incluye: agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería; electricidad, gas y agua y organizaciones.

83. Servicios incluye: hoteles y restaurantes; transporte; Actividades financieras, inmobiliarias y de alquiler; administración pública, defensa y seguridad social; educación; servicios sociales y de salud; otros servicios comunitarios, sociales y personales y servicio doméstico.

85. Incluye “no le descuentan ni aporta” y “aporta por sí mismo”.

Page 83: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

82 La Ciudad desde Las Comunas

a ONGs, un 17.5 % afirma pertenecer a otras organizaciones, un 10 % afirma pertenecer solo a una parroquia, un 7.5 % afirma pertenecer a una junta vecinal. Un 10 % afirma ser parte de una cooperativa de vivienda, mientas que un 7.5 % no contesta la pregunta.

g) Ante la pregunta sobre el conocimiento de los barrios que integran la comuna, un 100 % afirma conocerlos.

h) Ante la pregunta por el conocimiento o participación en los preconsejos consultivos, un 65 % participa de los mismos, un 27.5 % solo sabe de su existencia y un 7.5 % no sabe o no contesta respecto a su existencia.

i) Ante la pregunta sobre si han participado del presupuesto participativo, un 51 % afirma haber participado, un 44 % contesta no haber participado y un 5 % no sabe o no contesta.

j) Entre los principales problemas del barrio considerados, la demanda de educación y cultura recibe el 25 % de las respuestas, la cuestión habitacional el 13 %, al igual que la problemática de la inseguridad. Luego sigue como preocupación el problema del alumbrado, el barrido y la limpieza del espacio público con un 9 %, al igual que el problema de la contaminación ambiental y el del tránsito y transporte. Finalmente, el tema salud, la demanda de servicios de agua, luz y gas, el tema del desempleo concentran cada una el 6 %. La venta de droga y el consumo de paco, es también uno de los principales problemas mencionados (4 %).

k) Los encuestados consideran que, de los problemas mencionados, las comunas pueden resolver: todos los problemas, con un 30 %, el problema de la educación con un 9 %, el problema de los baches calles, pasos ferroviarios y tránsito pesado, con un 11 %, el problema del trabajo y la iluminación, con un 2 % respectivamente, un 27 % de los encuestados no sabe o no contesta, mientras que el 15 % restante se disemina entre otras respuestas.

l) De los problemas mencionados y que se considera que no pueden ser solucionados por la comuna, cabe señalar que un 96 % no ha contestado la pregunta, que un 2 % considera que no puede resolverse el problema de la seguridad y un 2 % considera que no se puede resolver el problema de la luz.

m) Ante la preguntas por las dudas e interrogantes sobre la implantación de las comunas, un 30 % no sabe o no contesta, un 11 % duda sobre la implementación de las comunas, un 9 % manifiesta interrogantes sobre la lentitud del proceso, un 7 % duda sobre el carácter democrático que tendrá el mismo, otro 7 % manifiesta inquietudes sobre aspectos presupuestarios, otro 7 % manifiesta dudas sobre las competencias concurrentes y exclusivas de las comunas, un 4 % duda sobre la utilidad de las mismas, otro 4 % manifiesta interrogantes sobre el vínculo entre las comunas y el presupuesto participativo, otro 4 % duda sobre aspectos vinculados a la ley electoral y la composición de las listas, otro 4 % se interroga sobre la falta de información, otro 4 % sobre las facultades de las comunas y un último 9 % manifiesta interrogantes respecto a otras cuestiones.

COMUNA 6.

a) De la totalidad de encuestados en la reunión de la comuna un 24 % se define como profesional autónomo, un 20 % como jubilado, un 14 % como profesional en relación de dependencia, otro 14 % como empleado, otro 14 % como empresario o comerciante, un 5 % como estudiante, un 3 % como docente, otro 3 % como desocupado y finalmente otro 3 % se agrupa dentro de la categoría ‘otros’.

b) Ante el interrogante sobre la participación en alguna organización, un 36 % de los encuestados afirma participar en un partido político, un 19 % afirma hacerlo en una Asociación civil u ONG, un 10 % en un centro cultural, un 5 % en sindicato, otro 5 % en parroquia, un 2 % en club social, otro 2 % en cámara industrial, un 14 % afirma no participar en ninguna organización y un 7 % no sabe / no contesta.

c) De la totalidad de los encuestados un 83 % afirma conocer los barrios que conforman su comuna, un 7 % afirma no conocerlos mientras que un 10 % no sabe o no contesta.

d) Ante la pregunta sobre el conocimiento de la existencia del consejo consultivo comunal, un 41 % afirma conocer su existencia, un 40 % afirma participar del mismo, un 14 % señala que no conoce su existencia, mientras que un 5 % no sabe o no contesta.

e) De la totalidad de los encuestados, un 50 % afirma participar del presupuesto participativo, mientras que un 47 % afirma no hacerlo, por último, un 3 % no sabe o no contesta.

f) Entre los principales problemas mencionados por los encuestados se encuentran el espacio público y el espacio verde (19 %), inseguridad (17 %), salud (14 %), edificación (13 %), alumbrado, barrido y limpieza (11 %), tránsito (8 %), educación (5 %), inundaciones (5 %), servicios de luz, cloacas y agua (4 %), gente en situación de calle (2 %) y pavimento (2 %).

COMUNA 7.

a) De la totalidad de los encuestados, cabe señalar que el 65 % son hombres mientras que el 35 % son mujeres.

* No se obtuvieron respuestas en las Comunas 5 y 9.

Page 84: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

83La Ciudad desde Las Comunas

b) De la totalidad de los encuestados, un 35 % tiene entre 51-60 años, un 30 % tiene menos de 30 años, un 15 % tiene entre 41-50 años, un 10 % tiene más de 61 años, mientras que un 10 % no contesta la pregunta.

c) Respecto al máximo nivel educativo, un 55 % ha alcanzado el nivel secundario, un 25 % nivel universitario, un 15 % nivel terciario y un 5 % nivel primario.

d) De la totalidad de los encuestados, un 40 % viven en el barrio de Flores, un 25 % en Parque Chacabuco, un 10 % vive en Villa del Parque, un 5 % vive en Villa Rita, un 5 % vive en Flores Norte, mientras que un 15 % no contesta.

e) De la totalidad de los encuestados un 30 % es profesional, un 25 % es empleado, un 15 % es jubilado, un 10% es comerciante, un 5 % docente universitario, un 5 % estudiante y un 10 % corresponde a otros.

f) Ante la pregunta sobre si son miembros de algún partido político o social, un 25 % afirma pertenecer a un partido político, un 20 % afirma pertenecer a una parroquia u ONGs, un 20 % afirma pertenecer a centros culturales, un 5 % afirma pertenecer a una cooperativa escolar, un 10 % afirma ser parte de una ONG, un 5 % afirma no participar de ningún tipo de organización, mientas que un 15 % no contesta la pregunta.

g) Ante la pregunta sobre el conocimiento de los barrios que integran la comuna, un 95 % afirma conocerlos mientras que el 5 % restante no los conoce.

h) Ante la pregunta por el conocimiento o participación en los preconsejos consultivos, un 55 % participa de los mismos, un 30 % solo sabe de su existencia y un 15 % no sabe de su existencia.

i) Ante la pregunta sobre si han participado del presupuesto participativo, un 65 % afirma no haber participado mientras que un 35 % contesta haberlo hecho.

j) Entre los principales problemas identificados se encuentran la inseguridad (21.25 %), limpieza (10 %), escuelas/educación (8.75 %), gente en la calle (6.25 %), iluminación (6.25 %), espacio publico/espacio verde (6.25 %), bacheo/veredas (5 %), trabajo (3.75 %), salud (3.75 %), prostitución (2.5 %), otros (12.5 %), mientras que un 13.75 % no contesta.

COMUNA 8.

a) De la totalidad de los encuestados, un 38 % se define como empleado, un 16 % como jubilado, un 15 % como ama de casa, un 10 % como profesional en relación de dependencia, un 5 % como profesional autónomo, un 2 % como docente, un 12 % se agrupa en la categoría otros, mientras que un 2 % no sabe o no contesta.

b) Un 25 % de los encuestados afirma participar en una asociación civil/ONG, un 22 % afirma hacerlo en partidos políticos, un 13 % en organizaciones sociales, un 12 % en parroquias, un 7 % en comedores comunitarios, un 5 % en centros culturales, un 8 % no sabe o no contesta, un 5 % afirma no participar en ninguna organización y un 3 % se agrupa en otras organizaciones.

c) Ante la pregunta sobre el conocimiento de los barrios que conforman su comuna, un 87 % de los encuestados afirma conocerlos, un 8 % de los encuestados afirma no conocerlos mientras que un 5 % no sabe o no contesta.

d) Ante el interrogante sobre el conocimiento de la existencia del consejo consultivo comunal, un 45 % afirma participar en los mismos, un 38 % conoce su existencia, un 15 % no conoce su existencia, mientras que un 2 % no sabe o no contesta.

e) Respecto de la pregunta acerca de la participación en el presupuesto participativo, un 55 % de los encuestados afirma participar del mismo, un 43 % contesta que no participa mientras que un 2 % no sabe o no contesta.

f) Entre los principales problemas mencionados por los encuestados se encuentran los siguientes: inseguridad (22 %), educación (16 %), salud (15 %), servicio de luz, agua, cloacas y gas (11 %), vivienda (9 %), contaminación (5 %), venta de droga (5 %), alumbrado, barrido y limpieza (5 %), urbanización (4 %), cementerio de autos (3 %), desempleo (2 %), inundaciones (2 %), calles y veredas rotas (1 %).

COMUNA 10.

a) De la totalidad de los encuestados, un 24 % es jubilado, un 16 % comerciante, otro 16 % profesional, un 12 % empleado, un 8 % ama de casa, otro 8 % docente, un 4 % estudiante mientras que un 12 % no sabe o no contesta.

b) Ante la pregunta sobre la participación en alguna organización, un 28 % afirma participar en una asociación civil/ONG, un 24 % participa en un partido político, un 4 % afirma hacerlo en un centro cultural, otro 4 % lo hace en una cooperativa escolar, otro 4 % participa en una junta histórica, otro 4 % lo hace en una sociedad de fomento, un 24 % no sabe o no contesta y un 8 % afirma participar en otro tipo de instituciones.

Page 85: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

84 La Ciudad desde Las Comunas

c) Ante la pregunta sobre el conocimiento de los barrios que conforman su comuna, un 92 % de los encuestados afirma conocerlos mientras que un 8 % afirma no conocerlos.

d) De la totalidad de los encuestados, un 42 % afirma conocer la existencia del consejo consultivo comunal, un 38 % afirma participar del mismo, un 12 % no conoce su existencia y un 8 % no sabe o no contesta.

e) De la totalidad de los encuestados, un 60 % afirma participar del presupuesto participativo, un 32 % contesta que no participa del mismo mientras que un 8 % no sabe o no contesta.

f) Entre los principales problemas mencionados se encuentran educación (14 %), calles y veredas rotas (13 %), alumbrado, barrido y limpieza (10 %), inseguridad (10 %), salud (8 %), tránsito (8 %), espacio público/espacio verde (7 %), cultura (6 %), proyecto para predio de Agronomía (6 %), edificación (4 %), ampliación del centro comercial Avellaneda (3 %), barreras del ferrocarril (3 %) y otros problemas que agrupados alcanzan un 8 %.

COMUNA 11.

Entre los principales problemas mencionados se encuentran pavimento y veredas (13 %), inseguridad (10 %), tránsito (10 %), arbolado (8 %), alum-brado, barrido y limpieza (8 %), edificación (6 %), educación (6 %), basura (6 %), gente en situación de calle (6 %), erradicación de la cárcel (6 %), falta de gestión (6 %), servicios de luz (6 %), salud (3 %), urbanización (3 %) y plan integral de obras (3 %).*

COMUNA 12.

a) Del total de los encuestados, un 58 % pertenece al sexo masculino y 42 % al sexo femenino.

b) Un 59 % de los encuestados es profesional, un 21 % es empleado, un 6 % jubilado, un 4 % corresponde a ‘profesores’, mientras que un 10 % agrupa otras ocupaciones.c) Interrogados por el conocimiento de los barrios que integran su comuna, un 96 % afirma conocerlos mientras que un 4 % no los conoce.

d) De la totalidad de los encuestados, un 43 % sabe de la existencia de los consejos consultivos, un 39 % participa de los mismos, mientras que un 18 % no conoce su existencia.

e) Ante la pregunta acerca de la participación en el presupuesto participativo, un 66 % no ha participado mientras que un 34 % afirma haberlo hecho.

f) Interrogados por la membresía o participación en alguna organización política y social, un 21 % afirma participar en partidos políticos, un 16 % en asambleas vecinales, un 11 % en ONGs, un 9 % en asociaciones vecinales, otro 9 % en escuelas, un 5 % en el consejo consultivo comunal, un 2 % afirma no participar en ninguna organización mientras que un 27 % se reparte entre distintos tipos de organización.

g) Entre los principales problemas identificados se encuentran espacio público y verde (14 %), inseguridad (11 %), educación (11 %), pavimento (10 %), transporte (8 %), salud (6 %), edificación (6 %), político/gestión/participación (6 %), tránsito (6 %), alumbrado, barrido y limpieza (6 %), servicios de luz, cloacas y agua (5 %), vivienda (3 %), cultura (3 %), gente en situación de calle (1 %), inundaciones (1 %), mientras que la categoría ‘otros’ acumula un 3 %.

COMUNA 13.

a) Del total de los encuestados, un 74 % pertenece al sexo masculino mientras que un 25 % es del sexo femenino.

b) De la totalidad de los encuestados, un 41 % es profesional, un 42 % jubilado, un 17 % corresponde a diversas ocupaciones.

c) Interrogados por el conocimiento de los barrios que integran su comuna, un 91 % afirma conocerlos mientras que un 9 % no los conoce.

d) De la totalidad de los encuestados, un 59 % sabe de la existencia de los consejos consultivos, un 33 % participa de los mismos, mientras que un 8 % no conoce su existencia.

e) Un 45 % de los encuestados no ha participado del presupuesto participativo mientras que un 55 % afirma haberlo hecho.

f) Interrogados por la membresía o participación en alguna organización política y social, un 17 % afirma participar en partidos políticos, un 17 % en comedores comunitarios, un 17 % en ONGs, un 8% en parroquias, y un 41 % no responde.

g) Entre los principales problemas identificados se encuentran la inseguridad (22 %), veredas y pavimento (12 %), tránsito y barreras FFCC (12 %), salud

Page 86: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

85La Ciudad desde Las Comunas

(9 %), trapitos (9 %), recitales (9 %), espacio público/espacio verde (9 %), alumbrado, barrido y limpieza (6 %), edificación (6 %), inundaciones (6 %).

COMUNA 14.

a) De la totalidad de los encuestados, un 54 % es de sexo femenino mientras que un 46 % es de sexo femenino.

b) De la totalidad de los encuestados, un 25 % es jubilado, un 23 % es profesional en relación de dependencia, otro 23 % es profesional autónomo, un 10 % es empleado, un 7 % es empresario/comerciante, un 3 % es párroco, otro 3 % estudiante, un 3 % operario autónomo y otro 3 % ama de casa.

c) Interrogados por su membresía o participación en alguna organización política y social, un 51 % afirma participar en partidos políticos, un 10 % lo hace en parroquias, un 3 % en la asociación amigos de museos, otro 3 % en centros culturales, otro 3 % en clubes deportivos, otro 3 % en el consejo consultivo, un 3 % en cooperativas, un 2 % en ONGs, otro 2 % en organizaciones de trabajadores, otro 2 % en sociedades de fomento, mientras que un 18 % afirma no participar en ninguna organización social o política.

d) Ante la pregunta acerca del conocimiento de los barrios que integran su comuna, un 85 % afirma conocerlos, un 10 % no los conoce y un 5 % no sabe o no contesta.

e) Interrogados sobre el conocimiento o participación en el consejo consultivo, los encuestados afirman conocer su existencia en un 59 %, participar en un 15 % mientras que aquellos que no conocen su existencia alcanzan un 26 %.

f) Consultados sobre su participación en el presupuesto participativo, un 67 % de los encuestados afirma no haber participado mientras que un 33 % afirma haberlo hecho.

g) Entre los principales problemas identificados se encuentran la seguridad (15 %), espacios verdes/espacio público (11 %), edificación (10 %), tránsito (10 %), alumbrado, barrido y limpieza (10 %), pavimentación (10 %), personas en situación de calle (7 %), educación (5 %), inundaciones (4 %), transporte (3 %), ruidos (3 %), organización de las comunas (2 %), salud (2 %), prostitución (1 %), vendedores ambulantes (1 %), drogas (1 %), desempleo (1 %), mientras que la categoría ‘otros’ agrupa un 3 %.

COMUNA 15.

a) De la totalidad de los encuestados un 51 % es de sexo masculino mientras que un 49 % es de sexo femenino.

b) Un 30 % de los encuestados es profesional, un 23 % jubilado, otro 16 % comerciante, un 11 % empleado, un 9 % ama de casa, un 2 % es trabajador autónomo, otro 2 % cooperativista, otro 2 % estudiante, mientras que la categoría ‘otros’ agrupa un 5 %.

c) Interrogados sobre la membresía o participación en organizaciones políticas o sociales, un 44 % de los encuestados afirma participar en partidos políticos, un 18 % participa en ONGs, un 8 % lo hace en centros culturales, otro 8 % lo hace en asambleas, un 5 % en educación del GCBA, otro 5 % en bibliotecas populares, un 2 % en asociaciones de fomento, mientras que la categoría ‘otros’ agrupa un 10 %.

d) Interrogados sobre el conocimiento de los barrios que integran su comuna, un 91 % de los encuestados afirma conocerlos mientras que un 9 % señala que no los conoce.

e) Consultados sobre el conocimiento o participación en el consejo consultivo, un 63 % afirma participar del mismo, un 20 % señala conocer su existencia, mientras que el 17 % restante asevera no conocer su existencia.

f) De la totalidad de los encuestados, un 56 % afirma haber participado del presupuesto participativo, un 41 % asevera no haberlo hecho mientras que el 3 % restante no sabe o no contesta.

g) Entre los principales problemas identificados por los encuestados se encuentran el de la inseguridad (16 %), la salud (13 %), el espacio público/espacio verde (10 %), la educación (9 %), las inundaciones (8 %), el pavimento (7 %), el tránsito (6 %), la edificación (5 %), la construcción del polideportivo (5 %), alumbrado, barrido y limpieza (4 %), la organización de las comunas (4 %), los servicios de luz, cloacas y aguas (3 %), los asen-tamientos (3 %), mientras que la categoría ‘otros’ agrupa un 7 % de los encuestados.

Page 87: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

86 La Ciudad desde Las Comunas

CONCLUSIONES. HACIA UN MAPA DE PROBLEMAS COMUNALES

En este apartado intentamos sintetizar la información sobre las comunas proveniente de las distintas fuentes con las que se ha trabajado en este informe, a fin de poder esbozar un mapa de los problemas comunales. Se retoman los resultados de las encuestas que la Comisión de Descentralización y Participación aplicó en cada comuna y la información estadística ya mencionada en las anteriores secciones. Finalmente, se enriqueció la lectura de esta información a partir de la desgrabación de las distintas intervenciones de vecinos y legisladores en los respectivos encuentros.

Cabe aclarar que si bien se presentan los problemas de “cada comuna”, estos no se comprenden sino en una lectura global del territorio de la ciudad, pues sus problemas dan cuenta de las dinámicas y las lógicas de distribución de los recursos que priman en nuestro territorio.

Principales problemas identificados por los participantes

COMUNA 1

Fuente: Elaboración en base a encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la LCABA. 2010

Esta comuna que abarca los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución, concentra el 6.7 % de la población de la ciudad y el 7.4 % de las viviendas.

Uno de los cuatro principales problemas mencionados por los participantes en la reunión que realizó la Comisión de Descentralización y Participación fue el déficit habitacional. En esta Comuna, específicamente en el barrio de Retiro, se localiza la Villa 31 y 31 bis. Según el último Censo (2010) viven allí 26492 personas. Los vecinos presentes en la reunión, plantearon la necesidad de que éste sea un tema prioritario en la comuna. Existe ya una ley (Ley 3343/2009) que plantea la urbanización de la villa 31 y 31 bis.

Es importante señalar que el problema del déficit habitacional no solo se vincula a la necesidad de urbanizar esta villa. Como se mostró en el Mapa 6, existen además otros asentamientos precarios. El Censo 2010 registró que del total de la población de esta comuna, el 14.3 % vive en villas o asentamientos. Por otra parte, esta comuna también se destaca por tener una alta proporción de familias que viven en viviendas ocupadas, en hoteles e inquilinatos distribuidos en todos los barrios que la componen. Como vimos en los cuadros estadísticos, la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia de la vivienda en la Comuna 1 indica que solo la mitad de los hogares de la comuna son propietarios de la vivienda y el terreno * Nota: las encuestas correspondientes a esta comuna, solo aportaron esta información

Page 88: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

87La Ciudad desde Las Comunas

y que existe un 38.4 % de hogares que alquilan la vivienda en la habitan.

Vinculado al déficit habitacional, algunos vecinos plantearon su preocupación en torno a que en esta zona de la ciudad la especulación inmobiliaria avanza y los sectores populares están siendo despojados. Se trata de un área donde hay una fuerte presencia de formas de hábitat popular que conviven con políticas de valorización y renovación urbana destinadas al turismo y a sectores de mayores ingresos. El efecto es un aumento del precio del suelo y de los alquileres en general, que desatan un proceso de exclusión hacia las villas u otros espacios más baratos donde habitar. Frente a este panorama, habrá que pensar cuál será el rol de la comuna en relación con las políticas habitacionales y de regulación del suelo. Intervenciones estratégicas para compensar los efectos excluyentes en territorios donde la renovación urbana apunta a generar condiciones para una ciudad atractiva a los capitales privados vinculados a la globalización.

Como se muestra en el gráfico, otro de los temas que emergió en las encuestas como uno de los problemas principales de la comuna fue la falta de espacios educativos y culturales. Los vecinos de la villa 31 y 31 bis hicieron referencia explícita a la necesidad de más jardines maternales. Otros mencionaron la falta de vacantes y la necesidad de mejorar la infraestructura de las escuelas.

Finalmente, emergió también como uno de los principales problemas la falta de mantenimiento e higiene de las veredas y de las luminarias. Explícita-mente algunos vecinos en sus intervenciones se refirieron a la importancia de realizar un ordenamiento del espacio público, de regular el lugar de las publicidades y la cartelería. Recordemos que esta comuna es de las que presenta una mayor mixtura de usos del espacio: por ser una zona central conviven aquí usos residenciales, comerciales, equipamiento e incluso industrial.

COMUNA 2

Fuente: Elaboración en base a encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la LCABA. 2010

La Comuna 2 está conformada por el barrio de Recoleta. Es una de las tres comunas compuestas por un solo barrio. Las otras dos son la Comuna 6 (Caballito) y la Comuna 14 (Palermo).

Esta comuna concentra el 6 % de la población y el 7.4 % de las viviendas de la ciudad. Como se aprecia en el Mapa 1, es de las comunas más densas (30.620 hab./km2) junto con la 3, la 5 y la 6. Estas comunas se encuentran en la zona central de la ciudad y contienen a los barrios de Recoleta, Balvanera, San Cristóbal, Almagro, Boedo y Caballito. Además de tener una densidad elevada, también es de las comunas que –a pesar de tener 50 espacios verdes– presenta un nivel medio-bajo de hectáreas de espacios verdes, tal como lo muestra el Mapa 7.

Esta comuna, junto con la 13, es la que presenta mejores indicadores, sociales y habitacionales. Estas dos comunas presentan los porcentajes más altos de población de 65 años y más, tienen la tasa de mortalidad infantil más baja de la ciudad (Mapa 2) y el promedio de años de estudio de la población que tiene 25 años y más es mayor que la media de la ciudad: 14 años de estudio, frente al 12.3 años a nivel ciudad. De hecho, la mitad de su población de 25 años y más tiene estudios superiores completos (50.8 %).

En la Comuna 2 se localizan el Hospital Rivadavia y el Hospital de Odontología Ramón Carrillo. La gran mayoría de la población de esta comuna no recurre

Page 89: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

88 La Ciudad desde Las Comunas

de manera frecuente al hospital público. Existe solo un 9.4 % que cuenta con el sistema público de salud, el resto está afiliado a algún sistema de salud.En términos habitacionales, hay un 62 % de los hogares que son propietarios del terreno y la vivienda en la que residen, mientras que un 28 % alquila y un 10 % habita en un lugar que ha sido prestado, ocupado de hecho o por razones laborales. Más del 95 % de los hogares tiene 2 o menos per-sonas por ambiente, lo que indica que prácticamente no hay hacinamiento. El tipo de vivienda que predomina en esta comuna son los departamentos (97.2 %) y luego le siguen las casas (1.7 %).

Sin embargo, como se ve en el Mapa 6, un 0.3 % de la población de esta comuna reside en asentamientos precarios.

En el Mapa 5 se observa que esta comuna se ubica entre los barrios que muestran cierto dinamismo de la actividad constructiva (entre 301 y 700 viviendas nuevas). Sin embargo, no presenta niveles muy altos de actividad constructiva puesto que tiene su tejido consolidado con muy pocos espacios para la construcción de nuevos edificios. De allí que la mayoría de las nuevas edificaciones supongan la demolición del antiguas casas o edificios. De hecho, Basta de Demoler, una de las organizaciones que defiende el patrimonio arquitectónico de la ciudad, surgió en esta comuna que es la que concentra una gran cantidad de edificios de valor patrimonial. La necesidad de una mayor protección patrimonial de inmuebles con valor arquitectónico fue uno de los temas mencionados por los vecinos en la reunión que mantuvieron con la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana.

Sin embargo, el problema principal al que se alude con mayor frecuencia es la inseguridad. Luego mencionan el problema del alumbrado, el barrido y la limpieza. Básicamente, los vecinos se refieren a la falta de iluminación de algunas calles y el déficit en barrido y limpieza en calles, veredas y plazas. El ordenamiento del tránsito, es otra de las inquietudes señaladas por los vecinos y como parte de una demanda de “orden” también se ubica la problemática de los vendedores ambulantes y de mayores inspecciones a los puestos y los comercios de la zona.

COMUNA 3

Fuente: Elaboración en base a encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la LCABA. 2010

La Comuna 3 está compuesta por los barrios de Balvanera y San Cristóbal. La población que reside allí representa el 6.7 % de la población de la ciudad, lo que equivale al 7.8 % de las viviendas. En esta comuna, los temas que fueron más recurrentes son limpieza e higiene, seguridad, educación y ordenamiento público.

Que la higiene, la limpieza y la necesidad de ordenamiento público sean consideradas uno de los problemas principales, se comprende si se tiene en cuenta que esta comuna tiene en su interior una zona muy comercial, como es Balvanera, zona de mayoristas y de gran cantidad de puestos callejeros y ferias. El conocido “barrio de Once” está ubicado dentro de esta Comuna. Lo que la ubica entre las comunas más transitadas de la ciudad. Es también una de las comunas más densas, esto es, tiene más de 17500 habitantes por km2.

Con relación a la limpieza e higiene, en las intervenciones de los vecinos se plantea la necesidad de una mayor presencia del servicio de recolección de residuos y de barrido. Otro de los temas que emergió es la necesidad de un ordenamiento del espacio público. En la intervención de los vecinos existe una preocupación por el espacio público, al que califican como “deteriorado”. Dentro de esta preocupación por un mayor ordenamiento, también mencionan la necesidad de resolver todo lo que concierne al tránsito (estacionamientos, circulación, paradas de colectivos, etcétera) y definir un espacio para los vendedores

Page 90: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

89La Ciudad desde Las Comunas

ambulantes. En este punto, básicamente las intervenciones se dirigen a la Plaza Miserere (o plaza once).

En relación con el problema de la educación, básicamente se refieren a la necesidad de incorporar más ofertas educativas y, sobre todo, jardines maternales.

El problema del déficit habitacional fue aludido desde diferentes ángulos. Se marcó la “falta de viviendas”, las casas “ocupadas” y el problema de la “gente en situación de calle”. Hay que decir que de las viviendas que existen en esta comuna, el 12.5 % son del tipo inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho o casilla. Es un número elevado si se considera que a nivel ciudad ese indicador es de un 5.1 %. Es decir, esta comuna casi triplica ese valor y se ubica entre las comunas que más viviendas de este tipo concentran. Por otra parte, esta comuna tiene un 35.3 % de hogares que alquilan el lugar donde habitan y un 11.5 % que reside en un lugar que ha sido prestado u ocupado de hecho.

COMUNA 4

Fuente: Elaboración en base a encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la LCABA. 2010

La Comuna 4 está conformada por los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Esta comuna concentra el 7.1 % de la población y el 6.1 % de las viviendas de la ciudad.

De los principales problemas que emergieron, se destaca la demanda de educación y cultura, el problema habitacional, el problema de la inseguridad, la falta de alumbrado y barrido en las calles, la contaminación ambiental, el tránsito pesado y la falta de transportes –sobre todo la línea H del subte–, y la necesidad de más presupuesto y recursos para el mantenimiento edilicio y de insumos en los hospitales de la zona. También se destacaron la falta de servicios públicos, el desempleo y la venta de drogas.La demanda de educación y cultura por parte de los vecinos de esta comuna refiere, en primer lugar, a la falta de mantenimiento de la infraestructura escolar y la necesidad de más vacantes, sobre todo para jardines maternales. Con relación a la cultura, señalan que faltan espacios de recreación y deporte. Según datos oficiales, existen actualmente en esta comuna 3 bibliotecas, solo 6 centros culturales, 1 teatro, 17 clubes de barrio y 3 establecimientos deportivos.

En el planteo de los vecinos, la necesidad de espacios de cultura y deporte se vincula a otro de los problemas que genera preocupación. Se trata de la venta de drogas y el creciente consumo de paco. Algunos vecinos expresaron su preocupación por la cantidad de jóvenes que se están muriendo con el paco y la necesidad de contenerlos a través de espacios recreativos y deportivos. En sintonía con eso, señalan que en la Comuna 4 la actividad industrial del barrio se fue desactivando y existe una gran cantidad de depósitos y galpones que podrían funcionar como espacios culturales, polide-portivos, donde realizar talleres de oficio, entre otros.

El segundo problema más aludido es el problema habitacional. Un dato importante es que del total de las viviendas de la comuna hay un 13.7 % que es del tipo inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho o casilla. También se destaca que en esta comuna hay un 33 % de hogares que arriendan la vivienda donde viven, mientras que un 18 % habita viviendas prestadas u ocupadas de hecho.Como se muestra en el Mapa 6, en esta comuna hay más de 20 asentamientos, 2 villas (21-24 y 26) y 1 NHT-Zavaleta. Según el último Censo (2010) en la villa 21-24 residen alrededor de 29782 personas, en la villa 26 habitan 636 y en el NHT-Zavaleta, unas 2906 personas. Esto significa que el 16.3 % de la población de la comuna vive en villas o asentamientos.

Los vecinos plantearon la urgente urbanización de la villa y, junto con ello, la provisión de servicios públicos básicos como recolección de residuos, provisión de agua e instalación de redes cloacales. Una de las consecuencias del déficit cloacal es que las napas de agua entran en contacto con los

Page 91: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

90 La Ciudad desde Las Comunas

pozos ciegos y con los basurales, se contamina y provoca una multiplicidad de enfermedades.

Otro de los problemas mencionados en las encuestas es la contaminación ambiental, fundamentalmente la problemática de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Se trata de un problema que es metropolitano y que requiere de la coordinación de las distintas jurisdicciones involucradas (gobierno nacional, gobierno provincial, municipios y gobierno de la ciudad de Buenos Aires). Como parte de la problemática ambiental que afecta a esta comuna, también se señala la presencia de basurales clandestinos a cielo abierto con residuos peligrosos y patógenos.

La falta de servicios básicos, la problemática de la Cuenca Matanza-Riachuelo y los basurales a cielo abierto, son factores de insalubridad presentes en la comuna y que derivan en diversas enfermedades como hepatitis, anemia, enfermedades respiratorias y gastrointestinales. La Comuna 4 y la 8 son las que presentan la tasa más alta de mortalidad infantil (de 9.2 a 12.1 por mil nacidos vivos), tal como se observa en el Mapa 2. Es este uno de los indicadores más sensibles de las condiciones de salud de la población y es ampliamente conocida la asociación entre la mortalidad infantil y las condiciones de vida (disponibilidad de servicios de saneamiento y salud, la educación de la población, la situación habitacional, etcétera).

Otras de las problemáticas señaladas, y que se menciona como parte del problema de la salud, se refiere al estado de los hospitales. La Comuna 4 es la que concentra mayor cantidad de hospitales del sistema público de salud, se localizan allí 10 hospitales, algunos generales y otros especializados. Los vecinos de esta comuna muestran una importante preocupación por el estado de los mismos. Mencionan la falta de médicos y camilleros, de camas, de medicamentos y de mantenimiento edilicio como problemáticas que atraviesan a todo los hospitales del sistema público de salud, y específicamente, al hospital Penna, al Udaondo y a la maternidad Sarda.

La inseguridad es otro problema que surge de las reuniones y de las encuestas. En este punto, los vecinos de la Comuna 4 señalan como parte del problema la complicidad de las fuerzas de seguridad con las redes de trata, de prostitución infantil y venta de drogas, específicamente de paco. Dentro de la comuna, el barrio de Pompeya pareciera ser uno de los más afectados por esta problemática.

Finalmente, aparece como problema la cuestión del tránsito y del transporte. Con relación al primero, existe una demanda de redireccionar el tránsito pesado a zonas menos centrales de la comuna. También se plantea la necesidad de reordenar el sistema de colectivos y de peatonalizar algunas de las calles. En relación con el transporte, las demandas se concentran en torno a la finalización de la obra del subte H y a la reparación del Parque Patricios que ha quedado reducido y deteriorado por la misma.

COMUNA 6

Fuente: Elaboración en base a encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la LCABA. 2010La Comuna 6 está constituida solo por el barrio de Caballito. Esto se debe a la cantidad de población que concentra. Recordemos que al momento de dividir la ciudad en comunas uno de los critierios que se consideró fue que cada comuna tuviese la misma cantidad de población residente. El hecho de abarcar a un solo barrio, le otorga a esta comuna una importante nivel de homogeneidad en el perfil de los residentes y de las problemáticas que se plantean.

Como se mostró en el Mapa 1, la Comuna 6 es una de las más densas de la ciudad. Tiene más de 27000 habitantes por km2. Al mismo tiempo –como se ve en el Mapa 7–, es una de las comunas con menor cantidad de hectáreas de espacios verdes: tiene menos de 27 hectáreas. De hecho, uno de los problemas mencionados con mayor frecuencia en las encuestas, fue la cuestión del espacio público y, particularmente, la necesidad de más espacios verdes. Actualmente esta comuna tiene dos parques (el Parque Rivadavia y el Parque Centenario) y cinco plazas. Como señalamos es una comuna con una alta densidad de población y, al mismo tiempo, una baja cantidad de superficie de espacios verdes. Sin embargo, hay que decir que la demanda de más espacios verdes se comprende también en el contexto de un “boom” constructivo que modificó algunas zonas del barrio. Basicamente, las principales transformaciones se vinculan a un creciente proceso de densificación y verticalización, lo que ha implicado parte de la demolición del tejido existente y su sustitución por usos más intensivos del suelo, concretamente el reemplazo de casas por edificios o torres. También

Page 92: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

91La Ciudad desde Las Comunas

se observan cambios en los usos del suelo: existen dos desarrollos inmobiliarios residenciales de grandes dimensiones que se construyen sobre predios que antes alojaban actividades productivas. Como se puede observar en el Mapa 5, que muestra las viviendas nuevas por barrio, Caballito fue el barrio donde más viviendas nuevas se construyeron (1962 viviendas en el 2008).

Por eso, la demanda de espacios verdes se articula con la problemática de la edificación que también surgió en las encuestas como uno de los prin-cipales problemas de la comuna. En el año 2006, diversas organizaciones de la comuna comenzaron a reclamar una mayor regulación de los usos del suelo y un límite a la construcción en altura, uno de los argumentos es la cuestión del aumento de la densidad en una comuna que tiene pocos espacios verdes y el “colapso” de las infraestructuras de agua, luz y gas. De hecho AySA reconoció que la infraestructura no estaba en condiciones de soportar la demanda inmediata que significarían las construcciones ya terminadas y menos las aún por terminar y que era necesario realizar obras en el corto plazo y de alta criticidad para viabilizar el crecimiento inmediato sin comprometer los niveles del servicio.

En este contexto de gran inversión en la Comuna 6, parte de lo que hoy está en disputa son 16 hectáreas de lo que antes era la Playa de Maniobras del Ferrocarril Sarmiento, hoy tierras en manos de la ADIF (gobierno nacional). Una porción significativa de los vecinos reclaman que allí se construya un parque al estilo de los bosques de Palermo, mientras que otros apoyan posibles proyectos de desarrollos inmobiliarios residenciales.

Otro de los problemas que se menciona como principal es la cuestión de la inseguridad.

Finalmente, es el tema salud el que ocupa un lugar importante en la preocupación de los vecinos. Básicamente, reclaman por el estado deficitario que presenta el Hospital General de Agudos Durand, uno de los cuatro establecimientos hospitalarios localizados en la comuna y pertenecientes al sistema público de salud (Pasteur, Hospital de Quemados y Hospital de Ontología M. Curie). Los vecinos señalan que el Hospital Durand está padeciendo escasez de tecnología y falta de personal.

COMUNA 7

Fuente: Elaboración en base a encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la LCABA. 2010

Esta comuna que abarca los barrios de Flores y Parque Chacabuco, concentra el 7.1 % de la población y el 6.5 % de las viviendas de la Ciudad, con un promedio de 2.7 personas por vivienda.

La problemática de las escuelas y la educación ha sido señalada en la encuesta realizada como uno de los problemas principales al ser mencionado por el 8.75 % de los participantes. En las intervenciones realizadas en la reunión de comuna, esta temática fue la que más menciones y preocupa-ciones trajo aparejada. Entre otros aspectos, se mencionó el tema de la falta de edificios, el mal estado de los mismos, la temática de la estructura de los distritos escolares, los problemas de presupuesto, los inconvenientes con las cooperadoras al ser vaciadas por el GCBA, la posibilidad de que las comunas asuman un rol más activo en la cuestión escolar y la cuestión de la persecución a estudiantes que ocupan colegios. Un factor que explica en parte la presencia de esta temática, aparte de los propios problemas mencionados, es que la reunión de la Comuna 7 se desarrolló en medio de una proliferación de protestas en colegios secundarios. Una de las tomas con bastante repercusión en la comuna fue la del colegio secundario Fernando Fader. De hecho, representantes del centro de estudiantes del mismo participaron de la reunión de la Comuna 7.

Algo inverso sucede con la temática de la seguridad/inseguridad. Mientras en la encuesta realizada a los vecinos esta cuestión aparecía como el problema principal (al ser señalada por el 21.25 % de los encuestados), en las intervenciones realizadas en la reunión de comunas la temática es apenas mencionada. El problema de la limpieza sigue un itinerario similar al de la seguridad/inseguridad: mientras que en la encuesta emergía como una de las problemáticas más mencionadas (al ser señalada por el 10 % de los encuestados), en las intervenciones realizadas durante la reunión de comunas apenas se menciona.

Page 93: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

92 La Ciudad desde Las Comunas

Esta relación entre lo que emerge en las encuestas y lo que cobra relevancia en las intervenciones realizadas durante la reunión en la comuna se contrapone, por ejemplo, a lo que acontece con la cuestión de la salud. Mientras que en la encuesta realizada la problemática de la salud era señalada por apenas un 3.75 % de los encuestados, en las intervenciones realizadas en la reunión de comunas la problemática fue mencionada en sucesivas oportunidades con relación a aspectos presupuestarios y de infraestructura, así como de organización de la salud en relación con la futura estructura comunal. Este dato cobra relevancia en tanto, como ya fue señalado en la sección cuantitativa del presente infome, un 25.9 % de la población de la comuna cuenta solo con el sistema público de salud, a diferencia de lo que ocurre a nivel de la ciudad donde este porcentaje cae a un 18 % de la población.

De todos modos, cabe aclarar, tal como ya fue señalado a propósito de diversas comunas, que en las intervenciones desarrolladas a lo largo de la reunión, uno de los aspectos más mencionados se refiere a cuestiones político-institucionales sobre el proceso de implementación de comunas, tales como la temática de la publicidad del proceso, los vaivenes de su implementación, la posibilidad de presentación por parte de partidos comunales, las fechas de elecciones, la infraestructura para el funcionamiento de las mismas, entre otros.

COMUNA 8

Fuente: Elaboración en base a encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la LCABA. 2010

La Comuna 8 está compuesta por los barrios de Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo. Concentra el 5.9 % de la población y el 4 % de las viviendas de la ciudad. Esta comuna tiene casi el 53 % de la población menor a 29 años. Lo que la ubica en la comuna que tiene la población más joven. En la Comuna 8 se concentra una gran diversidad de problemáticas sociales y es la comuna que presenta los indicadores más críticos de salud, educación y habitacionales. De los principales problemas que emergieron, la inseguridad ocupa el primer lugar y se lo asocia básicamente a la venta de drogas y a la complicidad de las fuerzas de seguridad con el delito.

En segundo lugar, se menciona la educación como una problemática que preocupa a los vecinos. Esta comuna presenta una estructura inversa en relación con la tendencia general de la ciudad: para las categorías de menor nivel de instrucción presenta un índice más alto que el correspondiente a nivel ciudad, y para aquellas categorías de mayor nivel de instrucción, presenta valores muy inferiores respecto al general de la ciudad. Todo esto ubica a esta comuna con los peores indicadores en cuanto a nivel educativo. Con relación al máximo nivel educativo alcanzado de la población de 25 años o más, la mayoría tiene primario completo (26.8 %), luego siguen aquellos que tienen secundario completo (24 %), secundario incompleto (20.1 %) y primario incompleto (11.4 %). Es muy baja la población que tiene un nivel superior incompleto (9.6 %) o completo (8.2 %).

La demanda principal de los vecinos en este aspecto, es básicamente la falta de escuelas y el mantenimiento de las existentes.

En tercer lugar, se menciona la problemática de la salud. En cuanto al tipo de cobertura médica, en esta comuna la mayoría de la población está afiliada a un sistema de salud (58.9 %), pero hay una altísima proporción de la población que cuenta solo con el sistema público de salud (41.1 %). Esto contrasta con el hecho de que a nivel ciudad es un 18 % la población que cuenta solo con el sistema público de salud. Nuevamente esta comuna, comparada con los valores a nivel ciudad, tiene una mayor proporción de población que solo cuenta con los hospitales públicos y una menor proporción

86

Page 94: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

93La Ciudad desde Las Comunas

de población que está afiliada a un sistema de salud.

A pesar de la necesidad que tiene esta comuna de sistema público de salud, no se registra en ella ningún hospital general ni especializado. De hecho uno de los reclamos principales de los vecinos es la construcción de un hospital en la zona. Solo cuentan con niveles de atención primaria: ocho Centros de Salud y Acción Comunitaria y tres centros médicos barriales.

Son muchos los indicadores de salud que justifican la instalación prioritaria de un establecimiento hospitalario. Basta mencionar, como se ha señalado, que la mortalidad infantil –considerada uno de los indicadores más sensibles de las condiciones de salud de la población– es la más alta de la ciudad, con una tasa de 12.1 por mil (Mapa 2).

Por otra parte, es ampliamente conocida la asociación entre la mortalidad infantil y las condiciones de vida. Básicamente la mortalidad infantil se vincula al déficit en la disponibilidad de servicios de saneamiento y salud, de educación, habitacional, entre otros.

De hecho la cuarta problemática que se menciona es la falta de servicios básicos como luz, agua, gas y cloacas y la quinta el problema de la vivienda. Al respecto, se sabe que hay un 57.2 % de los hogares de esta comuna que son propietarios del terreno y la vivienda en la que habitan, que un 17.9 % alquilan la vivienda y un alto porcentaje de hogares que viven en lugares que no tienen la propiedad del terreno o que son ocupados o cedidos (24.7 %). Este último indicador está en sintonía con la importante cantidad de villas y asentamientos que se ubican en esta zona de la ciudad. Los datos del Censo 2010 nos permite saber que la población que vive en villas y asentamientos representa el 33 % de la población de la comuna. Es decir, una de cada tres personas reside en esas condiciones.

Como se ve en el Mapa 6, en esta comuna se localizan las villa 3 (10144 personas), villa 15 (15568 personas), villa 16 (162 personas), villa 17 (471 personas), villa 19 (4010 personas), villa 20 (19195 personas), el NHT Av. del Trabajo (1836 personas), villa piletones (5218 personas), villa calacita (499 personas), entre otros asentamientos precarios que aglutina a grupos pequeños de familias.

Una de las consecuencias del déficit cloacal –que es generalizado a todas las villas y asentamientos– es que las napas de agua entran en contacto con los pozos ciegos y con los basurales, se contamina y provoca una multiplicidad de enfermedades. En el caso de esta Comuna, se debe sumar como problemática ambiental y sanitaria la contaminación de la Cuenca Matanza-Riachuelo, que es el quinto de los problemas mencionados por los vecinos.

Finalmente, se mencionan como demandas la urbanización de las villas y el retiro del desarmadero de autos. También la venta de drogas es mencionada, no solo como un problema de inseguridad que articula a las fuerzas policiales con el delito, sino también como problema de consumo por parte de los jóvenes, básicamente del paco. Es importante poner en relación estas problemáticas con un análisis de la presencia (o no) de espacios de recreación y deporte accesibles a los jóvenes. El Mapa 8 muestra que en esta zona prácticamente son escasos o inexistentes los cines y los teatros. Son los centros culturales los que parecieran haber podido distribuirse por todo el territorio de la ciudad.COMUNA 10

Page 95: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

94 La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: Elaboración en base a encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la CABA. 2010

La Comuna 10 está integrada por los barrios de Floresta, Vélez Sarsfield, Villa Luro, Vesalles, Monte Castro y Villa Real. Concentra el 5.7 % de la población de la ciudad y el 5.1 % de las viviendas. Se trata de una de las comunas que presenta una densidad media-baja (13590 hab. /Km2).

En esta comuna, el 93.6 % de los hogares no presentan hacinamiento (menos de dos personas por cuarto) y el 72.4 % de los hogares son propietarios del terreno y la vivienda en la que habitan. Hay un 22.5 % de hogares que alquilan la vivienda.

Una de las principales problemáticas enunciada por los vecinos es la de la educación. Con ello se refieren fundamentalmente a la necesidad de más escuelas en la zona. Específicamente demandan la construcción de la Escuela N° 13 y de nuevos jardines maternales.El segundo tema más nombrado es el problema de las calles y veredas rotas. Junto con ello la falta de alumbrado, barrido y limpieza de las calles de la comuna.

La inseguridad también está presente como una de las principales problemáticas. Y en este punto plantean, al igual que los vecinos de otras comunas, como la 4 y la 8, que las fuerzas de seguridad son parte del problema por la complicidad con el delito. De allí que les parezca central que los vecinos tengan el rol y la responsabilidad de controlar las comisarías y el accionar de la policía.

Otro tema que se plantea es la cuestión de la salud, la necesidad de más centros de atención primaria en los distintos barrios de la comuna. Actualmente, esta comuna cuenta con el Hospital General de Agudos Vélez Sarsfield y el CESAC N° 36. La mortalidad infantil es media-alta (7.1 por mil nacidos vivos).

Otra de las problemáticas es la cuestión del tránsito y el transporte. Básicamente plantean que no hay líneas de colectivo que pasen por allí y vinculen el norte y el sur de la ciudad. En ese sentido, solicitan ampliar la conexión norte-sur. Por otra parte, los vecinos del barrio Villa Real demandanla existencia de una estación de tren en ese barrio.

La demanda de espacio público y verde es otro de los temas mencionados. Esta comuna es de las que menos hectáreas de espacio verde registran, menos de 27 hectáreas. Existen en la comuna una serie de proyectos que se orientan a satisfacer la necesidad común de más lugares de esparcimiento. En esta comuna hay 15 plazas pero ningún parque. Los vecinos mencionaron que quieren concretar el proyecto de Plaza Cultural en el corralón de Floresta y también solicitaron la construcción de un espacio de cultura y contención de jóvenes y adultos en el Predio ex agronomía. En el marco de esta preocupación, vecinos han realizado diversas acciones para proteger el Cine Gran Rivadavia y para que nuevamente sea un espacio en funcionamiento.

Finalmente, el tema de la edificación se plantea como un problema. Básicamente señalan que se están realizando muchas demoliciones de casas que tienen valor patrimonial, arquitectónico y cultural. Como se observa en el Mapa 5, la Comuna 10 ha tenido cierto dinamismo constructivo. Se registran en el 2008, 818 viviendas. Estas se distribuyen de manera heterogénea al interior de la comuna. Por ejemplo en el barrio de Villa Real y Versalles, no se registra ninguna vivienda nueva, mientras que la mayoría se concentra en Montrecastro (284), en Villa Luro (210) y en Floresta (136).Los vecinos también plantean que construir inmuebles de propiedad horizontal de varios niveles altera el perfil del barrio y que esto se combina con un aumento vertiginoso de la actividad Industrial-comercial ligada a la extensión hacia esa comuna del polo textil de la avenida Avellaneda.

COMUNA 11

87

Page 96: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

95La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: Elaboración en base a encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la CABA. 2010

La Comuna 11 está conformada por los barrios Villa Gral. Mitre, Villa Santa Rita, Villa del Parque y Villa Devoto. Concentra el 6.5 % de la población de la ciudad y el 6.2 % de las viviendas.

Se trata de una comuna con una densidad media-baja (11410-14001 hab. /Km2). Es casi mayoritario el uso residencial y la población se distribuye igualitariamente entre casa y departamento. Como se observa en el Mapa 6, no se registra la presencia de villas o asentamientos.

Por otra parte, mientras el promedio de propietarios de vivienda y terreno en el total de las comunas es 61.1 %, en la Comuna 11 el porcentaje aumenta considerablemente al 74.1 %. Asimismo, mientras que el porcentaje de ‘inquilino o arrendatario’ a nivel ciudad es de 27.8 %, en el caso de esta comuna el porcentaje desciende significativamente (18.3 %). Se trata entonces de una comuna donde tres de cada cuatro hogares es propietario de la vivienda. En cuanto al nivel de hacinamiento, en el 97 % de sus hogares hay dos o menos personas por ambiente.

Por otra parte, del total de su población el 89 % está afiliado a algún sistema de salud y un 11 % cuenta solamente con el sistema público de salud. Recordemos que estos indicadores a nivel ciudad, son 81.9 % y 18 % respectivamente. En cuanto a las condiciones de vida, como se muestra en el Mapa 2, esta comuna tiene una mortalidad infantil media-baja (5.7-6.8 por mil nacidos vivos).

Entre los principales problemas se mencionan los pozos en el pavimento y las veredas rotas. Luego el problema de la inseguridad y, en ese punto, reclaman un aumento del patrullaje en la zona. También enuncian como problema el tránsito, específicamente mencionan la falta de semáforos y la falta de estacionamientos. En cuarto lugar, mencionan problemas referidos al alumbrado público, barrido y limpieza de las calles y espacios públicos.

La problemática de la edificación también es señalada como una de las preocupaciones principales. Todos los barrios que la componen, a excepción de villa Gral. Mitre, han registrado un aumento de nuevas viviendas. Como se puede ver en el Mapa 5, en esta comuna se registraron 1264 viviendas nuevas en el 2008, concentrándose casi la mitad en el barrio de Villa Devoto (510). Al igual que sucede en otras comunas, como el caso de la 6, los vecinos mencionan que las nuevas edificaciones impactan en la infraestructura existente y mencionan específicamente que tienen bajas de tensión eléctrica.

En esta comuna también se registraron protestas por parte de los vecinos en contra de edificaciones en altura, sobre todo de Villa del Parque.

Finalmente, mencionan como otra problemática a atender la cuestión de la salud. En este punto señalan que en el Hospital General de Agudos Zubizarreta es necesario que se nombren nuevos profesionales puesto que destacan que a la tarde es muy difícil conseguir a un profesional, salvo en la guardia.

Como problema puntual se solicita en esta comuna la erradicación de la cárcel.

COMUNA 12

Page 97: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

96 La Ciudad desde Las Comunas

Fuente: Elaboración en base a encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la LCABA. 2010

La Comuna 12 se compone de los siguientes barrios: Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra.

Se ubica entre aquellas de densidad media-baja. Su parque habitancional se distribuye en un 41.7 % de casas y un 55.6 % de departamentos. Por lo tanto, es una comuna donde la representación de las casas es considerablemente mayor a la media (21.0 % para el total de la ciudad). Por otra parte, del total de hogares de esta comuna, el 66.6 % es propietario de la vivienda y el terreno donde habita y un 23.4 % de hogares, alquilan la vivienda en la que residen. Se trata de una comuna con buen indicador de hacinamiento, puesto que el 93 % de los hogares tiene menos de dos personas por ambiente.

Por otra parte, hay un 85.5 % de su población que está afiliada a algún sistema de salud mientras que un 14.5 % cuenta solo con el sistema público. La tasa de mortalidad infantil, tal como lo muestra el Mapa 2 es media-baja (entre 5.7- 6.8 por mil).

Uno de los principales probelmas que se mencionan, es la problemática de los espacios públicos y verdes. La Comuna 12 tiene 5 parques y 19 plazas y, como se observa en el Mapa 7, es de las comunas que más hectáreas de espacio verde tiene (212-208 hectáreas). Sin embargo, hace un año los vecinos comenzaron a movilizarse a raiz de la existencia de algunos proyectos del GCBA para edificar en el Parque Sarmiento una sala de auxilio, un precinto de la Policía Metropolitana y un polildeportivo. Los vecinos señalan que en 1996 por una intensa movilización lograron la consolidación de estos parques públicos que en aquel momento se encontraban ocupados por corralones de empresas privadas o autos abandonados y se oponen a que, nuevamente, se los use para otra cosa diferente a su ‘uso parque’.

Por otra parte, esta demanda, al igual que sucede en la Comuna 6, no puede separarse de otra problemática que es la edificación de nuevas viviendas. Como se puede apreciar en el Mapa 5, algunos barrios de esta comuna han sido objeto de inversiones en nuevas viviendas. Si se toma a la comuna en su conjunto, en el 2008 se construyeron 2796 viviendas nuevas, lo significa que fue la comuna donde más viviendas se construyeron. Ahora bien, si observamos por barrio dentro de la comuna, se destaca entre ellos Villa Urquiza y luego Villa Pueyrredón. Coghlan practicamente no tuvo viviendas nuevas y Saavedra tampoco.

Dentro de esta temática, también está presente la discusión en torno a los terrenos de la ex Au3. Como se sabe la llamada Au3 es la traza por donde alguna vez iba a pasar una autopista que cruzaría la ciudad de Norte a Sur, que nunca llegó a construirse. En su momento el gobierno militar expropió varias casas para dicha obra. Comenzó derrumbando las de la zona próxima a General Paz y Panamericana, en Saavedra, pero cuando las topadoras llegaron a Villa Urquiza el proyecto se canceló, algunas viviendas quedaron abandonas y otras derruidas. Hace algunos años comenzó la recuperación de la traza en el barrio de Saavedra. Allí se construyó un amplio boulevard llamado Roberto Goyeneche y, al costado, un cordón verde con algunas plazas que llega hasta la avenida Congreso. Sin embargo, el resto de la traza y su recuperación sigue demorada y hoy son terrenos donde se plantean diversos proyectos. La discusión gira en torno a la construcción de viviendas o espacios verdes. Quizás sea una buena oportunidad para pensar allí proyectos de vivienda social que tiendan a generar mixtura social en el territorio.

Por otra parte, en esta comuna, al igual que en el resto, la problemática de la inseguridad es una preocupación generalizada.Por otra parte, mencionan como otro de los temas prioritarios la educación. Los vecinos demandan que se termine la obra del polo educativo, y en la reunión con la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana reclamaron también por el mal estado de mantenimiento que tiene la mayor parte de las escuelas de la comuna. A modo de ejemplo, mencionaron que la escuela N° 15 no tiene gas ni calefacción. También se destaco el estado de destrucción que presenta la escuela de educación especial de Villa Pueyrredón que tiene talleres protegidos.

Page 98: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

97La Ciudad desde Las Comunas

COMUNA 13

Fuente: Elaboración en base a encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la LCABA. 2010

La Comuna 13 está compuesta por los barrios de Colegiales, Nuñez y Belgrano.

Concentra el 8.3 % de la población y el 9.4 % de las viviendas de la ciudad. Como se aprecia en el Mapa 1, es de las comunas que presentan una densidad media-alta (17.171 hab/km2). En cuanto a la presencia de espacios verdes, la Comuna 13 alberga en su interior a 8 parques y se ubica entre las comunas que tienen entre 63 y 121 hectáreas de espacios verdes, como lo muestra el Mapa 7.

Esta comuna, junto con la 2, son las que presentan mejores indicadores sociales y habitacionales. Presentan los porcentajes más altos de población de 65 años y más, tienen la tasa de mortalidad infantil más baja de la ciudad (Mapa 2) y el promedio de años de estudio de la población que tiene 25 años y más es mayor que la media de la ciudad: 14 años de estudio, frente al 12.3 años a nivel ciudad. De hecho casi la mitad de su población de 25 años y más, tiene estudios superiores completos (45.2 %).

La gran mayoría de la población de esta comuna no recurre de manera frecuente al hospital público. Existe solo un 7.2 % que cuenta con el sistema público de salud, el resto está afiliado a algún sistema de salud.

En términos habitacionales, hay un 66.7 % de los hogares que son propietarios del terreno y la vivienda en la que residen, mientras que un 25.6 % alquila y un 7.6 % habita en un lugar que ha sido prestado, ocupado de hecho o por razones laborales. Más del 95 % de los hogares tiene dos o menos personas por ambiente, lo que indica que prácticamente no hay hacinamiento. El tipo de vivienda que predomina en esta comuna son los departamentos (86.8 %) y luego le siguen las casas (9.7 %).

Por otra parte, en el Mapa 5 se muestra que esta comuna se ubica entre las que presentan cierto dinamismo de la actividad constructiva, pero de manera heterogénea al interior de la misma. Mientras que Nuñez tuvo, en 2008, 740 viviendas nuevas y Belgrano 386, Colegiales tuvo un dinamismo menor, con 308 viviendas nuevas.

En las encuestas, el problema principal al que se alude con mayor frecuencia es la inseguridad. Los vecinos se refieren a la inseguridad en general y específicamente mencionan la inseguridad de los espacios públicos donde piden que se coloquen cámaras.Luego mencionan el problema del mantenimiento de las veredas y calles. Básicamente, los vecinos se refieren a la falta de iluminación de algunas calles y el déficit en barrido y limpieza en calles, veredas y plazas. Por otra parte, mencionan como uno de los problemas los cuidadores de choche, conocidos como “trapitos”. Al respecto, se quejan de que no pueden estacionar su auto en la vereda y que muchas veces han tenido que pagar para poder hacerlo. Esto lo vinculan también al problema de los recitales y partidos de futbol en el Estadio de River. También mencionan que los recitales y los partidos de fútbol son un problema ambiental, puesto que afirman que el suelo de esta comuna está partido y que hay hundimientos graves. Existen diversas presentaciones judiciales por parte de los vecinos en las que solicitan que se inhabiliten esos usos y se declare la emergencia ambiental.

El tema de las inundaciones también es un tema que apareció no solo en las encuestas sino también en la reunión.

Page 99: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

98 La Ciudad desde Las Comunas

COMUNA 14

Fuente: Elaboración en base a encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la LCABA. 2010

Esta comuna está compuesta por el barrio de Palermo. Concentra el 8.3 % de la población y el 9.3 % de las viviendas de la ciudad.

Hay un 58.9 % de hogares que son propietarios de la vivienda y el terreno en el que habitan, mientras que un 26.2 % de los hogares alquilan la vivienda donde residen. Hay un 15 % que reside en una vivienda como ocupante en relación de dependencia o por trabajo, ocupante por préstamo, cesión o permiso u ocupante de hecho de la vivienda. En cuanto al tipo de vivienda que predomina en esta comuna, la mayoría son de tipo departamento (91.8 %), mientras que hay solo un 6.1 % de casas.

En términos de hacinamiento, presenta índices muy bajos, puesto que en la mayoría de los hogares (94.2 %) hay dos o menos personas por ambiente. Finalmente, la cobertura en salud es muy amplia, pues un 91.2 % de la población se encuentra afiliado a algún sistema de salud y un 8.8 % cuenta solo con el sistema público.

La Comuna 14 se ubica entre aquellas que presentan una tasa de mortalidad infantil media-baja (5.7-6.8 por mil nacidos vivos).

Entre los problemas mencionados por los vecinos, la inseguridad ocupa el primer lugar. Luego se ubica el problema de los espacios verdes/espacios públicos. Esta comuna tiene 9 parques y 34 plazas y como se muestra en el Mapa 7, es de las comunas con más hectáreas de espacio verde (121.4 y 208.1 hectáreas). Sin embargo, como se observa en el Mapa 1, se ubica entre las comunas de densidad media-alta, puesto que tiene 16079 hab. /km2.

Dentro de este tema, los vecinos mencionan la problemática de las áreas libres que quedan en el barrio. Específicamente, los terrenos de la Playa de Carga del Ferrocarril San Martín, que va desde la avenida Santa Fe hacia la avenida Córdoba. Señalan que es clave que las comunas puedan participar de las decisiones sobre el destino de estas tierras. Existen proyectos presentados para zonificar estas tierras como UP (Urbanización Parque) y que allí funcione un lago aliviador que contribuya a resolver el problema de las inundaciones, problemática que también aparece como uno de las prioridades de los vecinos.

Otro de los temas mencionados es la edificación. Como se observa en el Mapa 5, la Comuna 14 es de las comunas con más actividad constructiva. De hecho, si observamos la cantidad de nuevas viviendas por barrio para el año 2008, Palermo es el barrio que más viviendas concentró (2427). Frente a este boom constructivo, los vecinos plantean la necesidad de un Código de Ordenamiento Urbano que regule la construcción, el tránsito, los ruidos molestos, la protección del paisaje natural y urbano, entre otras cuestiones.

Finalmente, las personas en situación de calle son un motivo de preocupación. Algunos vecinos plantearon la necesidad de realizar acciones que tiendan a su integración social y urbana, y marcan que la comuna podría trabajar en ese sentido.

Page 100: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

99La Ciudad desde Las Comunas

COMUNA 15

Fuente: Elaboración en base a encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la LCABA. 2010

La Comuna 15 está conformada por los barrios de Chacarita, Villa Crespo, Villa Ortúzar, Agronomía y Paternal. Concentra el 6.4 % de la población y el 6.2% de las viviendas de la ciudad.

De los hogares de esta comuna, el 62.4 % son propietarios de la vivienda y el terreno y 28.7 % son inquilinos o arrendatarios. Del total de las viviendas, el 73.9 % son departamentos, el 22.1 % son casas y un 4 % son ‘inquilinato, conventillo, pensión, construcción no destinada a vivienda, rancho o casilla’. Hay un 9 % de hogares hacinados (más de dos personas por ambiente).

Según el Censo 2010, el 1.3 % de la población de la comuna reside en una villa o asentamiento. Como se puede observar en el Mapa 6, esta comuna es, dentro de la zona norte, la que más asentamientos precarios concentra. Y dentro de ella, el barrio de Paternal se destaca por albergar la mayoría, seguido por Villa Ortúzar y Chacarita. El Censo de 2010 registra 8907 personas que viven en asentamientos precarios en toda la ciudad.

Al igual que el resto de las comunas, la inseguridad es uno de los problemas que se marcan como prioritarios. En las intervenciones de los vecinos, muchos destacaron la inseguridad del Parque Los Andes.

El segundo problema mencionado por los vecinos es la salud. Como muestra el Mapa 2, esta comuna se ubica entre aquellas que presentan una tasa de mortalidad infantil media-baja (5.7–6.8 por mil nacidos vivos), aunque seguramente esta aumente en las zonas más precarias de la comuna. Sin embargo, la preocupación de los vecinos no se refiere a las condiciones de salud de la población, sino a la falta de recursos y de mantenimiento de los hospitales que allí se localizan. En esta comuna existen 27 establecimientos públicos, entre los cuales se destaca el Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear y el Hospital General de Agudos Dr. E. Tornú y los establecimientos de Atención Primaria (cuatro CESAC’s y tres CMB).

Otra de las problemáticas que plantearon los vecinos, se refiere a los espacios públicos/espacios verdes. Esta comuna se ubica entre aquellas que presentan una densidad media-baja, puesto que tiene 13732 hab. /km2. Sin embargo, no es una comuna que tenga grandes extensiones de es-pacios verdes. Como se observa en el Mapa 7 esta comuna tiene 30.9 hectáreas de espacios verdes donde se localizan dos parques (Agronomía y Los Andes) y nueve plazas. Con relación a estos, la preocupación gira en torno al mantenimiento de los mismos y a la necesidad de aumentar la seguridad en esas zonas.

Otra preocupación vinculada a la temática de los espacios verdes, es el destino de los Talleres Guzmán, ubicados en Guzmán y Jorge Newbery. Allí el GCBA planea instalar una comisaría y una cárcel para la Policía Metropolitana. Los vecinos denuncian que se trata de una ocupación ilegal del predio

Page 101: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

100 La Ciudad desde Las Comunas

y que se debe respetar la zonificación UP que tienen esos terrenos. Esto es muy similar a lo que sucedió en Villa Urquiza y Saavedra donde el GCBA intentó construir un precinto para la Policía Metropolitana en el Parque Sarmiento.

Bibliografía

• CEDEM, “Boom inmobiliario en la citad y proceso de reconversión territorial. El caso de Caballito y Villa Urquiza”. 2006. www.cedem.gov.ar/areas/des_economico/cedem/pdf/coyunt/17/17_16_estespecial.pdf

• Diagnostico Sindicatura General de la Ciudad. Informe especial UPE N° 3. Diagnostico institucional. Asentamientos precarios, villas, NHT, inmuebles intrusados, barrios municipales y complejos habitacionales. 2007.

FUENTES

• Anuario de la Ciudad de Buenos Aires 2008.

• AySA – Informe Ejecutivo/ Estudio Barrios alcanzados por el Dto. 1929/06.

• Desgrabaciones reuniones de la Comisión de Descentralización en Comunas.

Page 102: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

101La Ciudad desde Las Comunas

• Encuestas realizadas por la Comisión de Descentralización y Participación de la Legislatura de la CABA. 2010.

• EAH / Dirección General de Estadísticas y Censos. 2008.

• Censo nacional de población 2010 (datos provisorios). INDEC.

• Web oficial del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. www.buenosaires.gov.ar

88

Page 103: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

102 La Ciudad desde Las Comunas

Page 104: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

103La Ciudad desde Las Comunas

Page 105: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

104 La Ciudad desde Las Comunas

Page 106: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

105La Ciudad desde Las Comunas

Page 107: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

106 La Ciudad desde Las Comunas

Page 108: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

Ciudad Autónoma de Buenos AiresLegislatura Porteña

Dirección General de Impresiones y Ediciones

Page 109: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

107La Ciudad desde Las Comunas

Page 110: LA CIUDAD DESDE LAS COMUNAS

108 La Ciudad desde Las Comunas

Este ejemplar del cuadernillo de La Ciudad desde las comunasfue diagramado e impreso en el mes de mayo de 2011, en la Dirección General de Impresiones y Ediciones de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.