la armada argentina presente en zonas afectadas …...2015/09/02  · rolando bellido, y autoridades...

12
FRANQUEO A PAGAR CUENTA Nº 11054 F CORREO ARGENTINO Pág. 5 a 7 • Año XI • Número 94 • Septiembre de 2015 • Publicación de distribución gratuita [email protected] • www.gacetamarinera.com.ar En el Gran Buenos Aires y en Villanueva La Armada Argentina presente en zonas afectadas por las inundaciones

Upload: others

Post on 08-May-2020

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

FRA

NQ

UEO

A P

AG

AR

CU

ENTA

11054 F

CORREO ARGENTINO

Pág. 5 a 7

• Año XI • Número 94• Septiembre de 2015• Publicación de distribución gratuita • [email protected] • www.gacetamarinera.com.ar

En el Gran Buenos Aires y en Villanueva

La Armada Argentina presente en zonas afectadas por las inundaciones

DIRECTORCapitán de navío Enrique Balbi

SUBDIRECTORCapitán de fragata Federico Garat

SECRETARIA DE REDACCIÓNLic. Mariana Osca

ASESOR DE CONTENIDOSLic. Leandro Fernández

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓND.Gráfica e Ilustradora Natalia S. Saia

FOTOGRAFÍAStaff de fotógrafos de Gaceta Marinera

REDACCIÓNStaff de redactores de Gaceta Marinera

DISTRIBUCIÓNSilvana BeltránSergio Aristi

2•edición mensual

Hechos - Espacio submarino - Hermanados por el mar - Unir continentes - Herederos - Tiro de cámara - Noteros

Pub

licac

ión

de la

AR

MA

DA

AR

GE

NTI

NA

Septiembre de 2014Puerto Belgrano

Buenos AiresArgentina

Sep

tiem

bre

2014

- E

dici

ón tr

imes

tral

764 N° 764

El Encuentro Latinoamericano de grandes veleros a 200 años del Combate Naval de Montevideo

C4: vidas EN riEsgointensivo, conjunto y combinado. desarrollo de la

última edición del curso de sanidad en combate.

FaustiNoLa vida del presidente sarmiento y su vínculo con la armada.

Suscribite a

Y sumate a nuestras expediciones

Envío sin cargo al lugar del país que vos quieras.con menor costo del mercado.

Llamanos al 02932-487518 / 19 o ingresá a www.gacetamarinera.com.ar

Adiestramiento invernalFuerza de Infantería de Marina Austral

Julio y agosto. Unidades de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, con asiento en la Isla Grande de Tierra del Fuego, se adiestraron en técnicas de desplazamiento en montaña nevada.

Personal de la Compañía de Tiradores “MAR” del Batallón de Infantería de Marina N° 5 (BIM5) se destacó a Ushuaia para concretar parte de la etapa de adiestramiento invernal del año. Las actividades se llevaron a cabo en el Centro Invernal Cerro Castor, donde realizaron progre-sivas prácticas con el personal recientemente incorporado a la unidad y otras de mayor com-plicación para aquellos con veteranía en la zona.

También se realizó esquí de fondo y técnicas de supervivencia en zona fría, en el área del Valle de Lobos. Dentro de las tareas previstas se con-cretó un ascenso al Glaciar Martial, aplicando técnicas de cordada para marcha sobre hielo y procedimientos de recuperación de personal ac-cidentado en estas áreas.

De la misma forma, el Batallón de Infantería de Marina N° 4 (BIM4), con asiento en Ushuaia, cumplió su plan de instrucción y adiestramiento en ambos centros invernales como ya es habi-tual, dada su cercanía con los mismos y consi-derando a este ambiente geográfico como su principal teatro de operaciones.

Dentro de las actividades programadas, el BIM4 concretó, además, los cruces de distintos pasos

de montaña con dificultades progresivas, a fin de aplicar todas las técnicas y procedimientos adquiridos y lograr experiencia en la conduc-ción de fracciones.

También la Fuerza de Infantería de Marina Aus-tral se adiestró en técnica de esquí alpino en el Cerro Castor, a fin de mantener su nivel de ins-trucción y capacidad de desplazamiento dentro de este exigente ambiente geográfico.

“La adaptación es vital para concretar es-tos adiestramientos. Recibimos mucha ins-trucción física en el terreno y teórica en las aulas, lo cual nos permite cumplir con las tareas asignadas.” Cabo Primero Fernández Mohamed, Compañía de Tiradores “MAR” del BIM5.

“Estos días de instrucción nos sirvieron para continuar incrementando la adapta-ción al terreno nevado propio de esta zona austral. El clima estuvo difícil, mucha nieve, bajas temperaturas, viento constante pero la actividad continuó igual. La clave fue la instrucción previa recibida en la unidad.” Teniente de Corbeta Romero Espíndola Emilio Iván, jefe de la segunda sección de la Compañía de Tiradores “MAR” del BIM5.

•3

edic

ión

men

sual

El ANAU brindó apoyo logístico a la Dirección de Promoción de la Salud

6 de agosto. Personal perteneciente al Área Naval Austral (ANAU) brindó apoyo lo-gístico a la Dirección de Promoción de la Salud, dependiente del Ministerio de Sa-lud de la provincia de Tierra del Fuego, llevando a cabo carga, relocalización, descarga y disposición final de algo más de 2.500 kilos de leche en polvo, perte-necientes al Plan Materno Infantil.

“No puedo dejar de agradecer la colabo-ración de la Armada Argentina en esta tarea, que esperábamos cumplir desde hace un tiempo. Es para destacar la bue-na predisposición del personal de la Ar-mada en ésta y otras tantas actividades a las que, cada vez que solicitamos co-laboración, responden positiva y rápida-mente”, expresó la doctora María de los Ángeles Morseletto, a cargo de la Ofici-na de Promoción de la Salud, donde se estibó la carga.

Asimismo, en abril, el ANAU brindó per-sonal y transporte para realizar una cam-paña de atención primaria de la salud y vacunación en la localidad de Almanza.

El subjefe de la Armada visitó destinos del ANAUTierra del Fuego

19 al 21 de agosto. El subjefe de la Armada, Vi-cealmirante VGM Álvaro Manuel González Lon-zieme, recorrió destinos del Área Naval Austral (ANAU) acompañado por el comandante del Área Naval Austral, Contralmirante Luis Enrique López Mazzeo. En la oportunidad se reunió con el personal para brindar un panorama general de la situación actual de las distintas tareas a las que se encuentra abocada la institución y responder preguntas del personal.

En Río Grande, junto al Contralmirante López Mazzeo y al comandante de la Fuerza de Infan-tería de Marina Austral (FAIA), Capitán de Na-vío Néstor Carlos Bueno, presenció una exposi-ción en el Comando acerca del estado actual de esa Fuerza.

Las autoridades recorrieron el Batallón de In-fantería de Marina N° 5, el Destacamento Na-val Río Grande y la Base Aeronaval Río Grande “Pioneros Aeronavales en el Polo Sur”. Además, el subjefe de la Armada tomó contacto con el personal destinado en zona donde les trasmitió las perspectivas y proyectos que está llevando a cabo la Armada.

Durante su paso tuvo la oportunidad de inte-riorizarse sobre la problemática y necesidades del personal destinado en la zona sur. Tras dos días en Río Grande, el Vicealmirante González

Lonzieme y el Contralmirante López Mazzeo se trasladaron a la ciudad de Ushuaia para conti-nuar con la recorrida.

Allí se reunió con los suboficiales de destino y, posteriormente, visitó las instalaciones del Hospital Naval Ushuaia; recorrió unidades de la Agrupación Lanchas Rápidas apostadas en el

muelle auxiliar “Augusto Lasserre”; y estuvo en el Batallón de Infantería de Marina N° 4, ubica-do en el Anexo Península.

Pasado el mediodía, se reunió con oficiales, a quienes también interiorizó sobre la actualidad de las actividades a que se encuentra abocada la Fuerza.

4•edición mensual

21 al 29 agosto. La Fuerza Aérea Argentina llevó a cabo el Ejercicio ORCA 2015 por lo que per-sonal y unidades permanecieron en la Base Ae-ronaval Comandante Espora (BACE) como base de asiento. Las unidades arribaron desde Re-conquista (Santa Fe), El Plumerillo (Mendoza), El Palomar y Moreno (Buenos Aires).

Los sistemas de armas que participaron fueron: el Escuadrón IA-63 Pampa II de la IV Brigada Aérea “El Plumerillo”; IA-58 Pucará de la III Bri-gada Aérea “Reconquista”; Hércules C-130 y Fokker F-28 de la I Brigada Aérea “El Palomar”, que asisten con el traslado de personal y carga; junto a la VII Brigada Aérea “Moreno” y un Bell-212 que cumple funciones de aeroevacuación médica y para-rescate.

La BACE prestó apoyo a la Fuerza Aérea pro-porcionando alojamiento, rancho, servicios de pista, carga y movimiento de las aeronaves. Además, la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque brindó apoyo a los Pampa y la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina a los Pu-cará, en función del tipo de medio que los vin-cula, haciendo manifiesta la interacción entre el personal de ambas escuadrillas de la Fuerza Aeronaval N°2 (FAE2) y sus colegas de la Fuer-za Aérea.

En tanto que en el anfiteatro del Centro de Adiestramiento de la Fuerza Aeronaval N°2 (CIFA) fue el espacio donde se efectuaron los prevuelos y las reuniones de coordinación.

Aeronaves y personal de Fuerza Aérea en la Base EsporaEn el marco del Ejercicio ORCA 2015

En una de las jornadas, el comandante de Adies-tramiento y Alistamiento de la Armada, Viceal-mirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, recibió en la BACE al jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier General VGM Mario Miguel Callejo, y al comandante de Adiestra-miento y Alistamiento de esa Fuerza, Brigadier Mayor VGM Mario Fernando Roca.

Asimismo, estuvieron presentes el comandante de la Aviación Naval, Contralmirante Guillermo Rolando Bellido, y autoridades y personal de ese comando y de la FAE2.

“En esta ocasión estamos aprovechan-do las instalaciones que nos brinda la Armada Argentina aquí en Espora para poder hacer el adiestramiento anual. Además de los pilotos y las aeronaves vinieron mecánicos y armeros; y los especialistas para reportar novedades si las hubiera, además de personal de apoyo y bomberos.” Comodoro Darío Luis Quiroga, jefe del Grupo 3 de Ataque.

•5

edic

ión

men

sual

La Armada Argentina presente en zonas afectadas por las inundacionesEn el Gran Buenos Aires y en Villanueva

Desde mediados de agosto, las intensas lluvias y la crecida de los ríos afectaron diversas loca-lidades de la Provincia de Buenos Aires. La Ar-mada Argentina tiene como misión subsidiaria brindar asistencia humanitaria y apoyo a la co-munidad. En este marco, personal de Infantería de Marina prestó colaboración en el Partido de La Matanza y en la localidad de Villanueva.

En un primer momento, el Área Naval Fluvial llevó adelante un operativo de asistencia en el Partido de La Matanza para proveer víveres a los vecinos que quedaron aislados por el fuer-te temporal; una dotación de veinte efectivos del Batallón de Infantería de Marina N°3 (BIM3) trabajó de manera conjunta con la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergen-cias, el Municipio y fuerzas vivas de la zona.

Durante las primeras horas de la mañana se montó el centro de operaciones en el corralón municipal de González Catán. Allí se organiza-ron las donaciones de víveres y se instalaron dos cocinas de campaña para elaborar viandas calientes, que posteriormente serían repartidas en las zonas más anegadas.

Con el correr de las horas el número de volun-tarios se fue multiplicando. A la labor del perso-nal de la Armada –que desplegó, además, seis botes de goma, un micro, una camioneta y un vehículo Marrua– se sumaron trabajadores mu-nicipales e integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de La Matanza.

Cerca del mediodía y luego de realizar un reco-nocimiento de las zonas más afectadas, el co-mandante del BIM3, Capitán de Fragata Gabriel Marín, pudo establecer las prioridades de la asistencia. Personas aisladas, falta de energía eléctrica, casas con un metro de agua en su interior y lagunas de barro.

Las calles eran lagos de barro con grandes ojos de agua que se imponían como obstáculos a vencer. El camión del BIM3 por momentos se volvió un “cuasi vehículo anfibio” cuyo motor

se alimentaba de las miradas esperanzadas de vecinos que se acercaban en búsqueda de agua potable y un plato de comida caliente.

Donde las aguas se volvieron profundas hubo que pasar a los botes de goma. Allí se encontra-ba el Capitán de Corbeta Juan Ángel Díaz Ball-ve, quien bajo la lluvia organizaba a los vecinos para la distribución de los víveres y brindaba contención a los más pequeños.

Uno de los damnificados se acercó para poner a su disposición su carro tirado por un caballo y actuó como baqueano. Un grupo de infantes de Marina procedió a cargar agua potable en el carro mientras otros bajaban del camión el bote donde se transportaría la comida caliente. De este modo comenzó una navegación a remo que permitió el avance lento pero firme a lo largo de varias cuadras asistiendo a familias enteras.

La Armada Argentina colaboró con el traslado de las donaciones que Red Solidaria filial Río Gallegos re-colectó para los damnificados en las inundaciones de Buenos Aires.

Personal de la Zona Naval Santa Cruz participó en el movimiento de los más de 300 bultos –contenien-do ropa, alimento, calzado, agua y pañales– de la carga con un camión y una camioneta hasta la empresa LAN, para que sea trasladada vía aérea a Buenos Aires.

Desde el 23 de agosto. Como consecuencia de las fuertes lluvias de agosto, la cuenca del río Sa-lado se vio colapsada y esto afectó a varias lo-calidades de la provincia de Buenos Aires. La ciudad de Villanueva, perteneciente al Partido de General Paz, fue una de las perjudicadas tras encontrarse su ruta de acceso tapada por el agua, lo que imposibilitó el acceso a la ciudad.

Con este panorama, el domingo 23, personal de la Compañía de Vehículos Anfibios a Rueda (VAR), perteneciente al Batallón de Vehículos Anfibios de la Infantería de Marina, se desplegó hacia la zona afectada con alrededor de vein-te efectivos propios y de mantenimiento y co-municaciones. Siguiendo el objetivo de brindar apoyo y ayuda a los inundados y afectados por el agua, el contingente arribó a Villanueva con un VAR, al que días más tarde se le sumaría otro para intensificar las actividades y, a la vez, operar con mayor tranquilidad.

El comandante del Batallón de Vehículos Anfi-bios Nº 1, Capitán de Corbeta Hernán Paolan-tonio, explicó que “el requerimiento fue reali-

6•edición mensual

zado por las autoridades de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires a la Secretaría de Coordinación de Emergencias del Ministerio de Defensa. El Estado Mayor Conjunto, con su Co-mando Operacional, envió el requerimiento al Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada Argentina, quien ordenó al Comando de la Infantería de Marina desplegar al contin-gente de forma inmediata”.

El personal inició sus actividades el mismo día que arribó al lugar, realizando tareas de recono-cimiento y, a la vez, coordinando con las dis-tintas Fuerzas presentes la dinámica de trabajo a seguir. En ese momento el secretario general de Gobierno y Administración de la Municipali-dad de General Paz, Juan Manuel Álvarez, puso al tanto sobre la situación a los enviados de la Armada.

En total fueron alrededor de cien evacuados, principalmente oriundos de la zona del balnea-rio del río Salado, ubicado a la vera de dicho río. Por su parte, la ciudad de Villanueva se mantu-vo sin evacuados aunque temporalmente aisla-

da por el agua. El personal de la Armada trabajó transportando personal, víveres y medios tanto hacia la localidad de Villanueva, como desde allí hacia la ruta.

Leonardo Zaccagnini, jefe de Operaciones de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, comentó que “la idea fue mantener la asistencia brindada todo el tiempo. La gente, frente a esta situación desfavorable, sintió que se hizo todo lo posible para facilitarles las cosas”.

Por su parte, Julio Varas, representante del Ministerio de Seguridad en el lugar, destacó el compromiso brindado por toda la comuni-dad, no sólo del distrito de General Paz, sino de cada rincón del país. “Estamos recibiendo camionetas con donaciones de la gente a toda hora. Alimentos, elementos de limpieza, ropa y hasta juguetes. Esto, sumado a las tareas que diariamente se están llevando adelante en el lu-gar, le permite a la gente afectada contar con un brazo de contención sumamente esencial en momentos así.”

La Armada presente en las inundaciones de VillanuevaEn Buenos Aires

•7

edic

ión

men

sual

El trabajo de la Infantería de MarinaLas tareas que llevó adelante el Batallón consis-tieron en el transporte de gente que debía ingre-sar o salir de la ciudad de Villanueva. Docentes, trabajadores rurales, médicos y policías –suma-dos a pobladores que debían realizar trámites en localidades vecinas–fueron algunos de los que diariamente utilizaban el VAR para cruzar una Ruta Nacional N° 29 saturada por el agua.

El personal comenzaba su trabajo en las prime-ras horas de la mañana y permanecía allí hasta la noche, momento en el que se conformaba una guardia que continuaba con las actividades durante la madrugada.

En el terreno se montó, además, un Centro de Operaciones de Emergencias para agrupar dis-tintos servicios que se encontraban en el lugar y direccionarlos de manera conjunta para evitar interferencias y dobles esfuerzos.

“Por ejemplo, nosotros realizamos todos los movimientos por la zona de agua e inundada que no puede hacer ningún otro medio que no sea el vehículo anfibio; y otras Fuerzas, por su parte, llevan adelante tareas logísticas y de per-sonal dentro de la localidad”, explicó el Capitán Paolantonio.

Ya para el miércoles 27, se sumó a la dotación original un nuevo contingente junto a un segun-do vehículo anfibio y un Marrúa. La idea de con-tar con dos medios más respondió a comple-mentar las tareas de apoyo y, al mismo tiempo, permanecer equipados frente a distintas necesi-dades que pudieran surgir en ciudades linderas.

“Entendemos que la gente está pasando por un momento complicado, por eso buscamos estar presentes y prestar nuestra ayuda para que todas las personas de la zona puedan continuar con sus rutinas.” Jefe de la Compañía de Vehículos Anfibios a Rueda, Teniente de Fragata Federico Pérez.

8•edición mensual

El ARA “Ciudad de Rosario” zarpó de Buenos AiresRumbo al operativo ACRUX VII

10 de agosto. El buque multipropósito ARA “Ciu-dad de Rosario” zarpó rumbo a Brasil para par-ticipar del operativo multinacional Acrux VII. La ceremonia de zarpada estuvo presidida por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Gastón Fernando Erice, y se llevó a cabo en el Apostadero Naval Buenos Aires.

A bordo del buque, el Almirante Erice se dirigió a la dotación del multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” y señaló: “Este operativo a nivel internacional es un privilegio para nosotros que debe ser aprovechado para brindar un servicio a la comunidad permanentemente. Es un orgullo representar al país a través de la Armada”. Asi-mismo agradeció el apoyo del Ministerio de De-fensa y de las familias de la dotación del buque.

El Acrux es un operativo que se realiza cada dos años y que fue establecido en un Acta de Acuerdo del 14 de octubre de 1999, firmada por los representantes de las cinco Armadas partici-pantes y que tiene por objetivo el adiestramien-to en operaciones fluviales en los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay.

Armadas participantes del Acrux VII

La derrota hasta AsunciónTras la zarpada de Buenos Aires, el multipropó-sito ARA “Ciudad de Rosario” y la lancha pa-trullera ARA “Río Santiago” se reunieron con la lancha “Río Negro”, perteneciente a la Repúbli-ca Oriental del Uruguay.

Desde allí se dirigieron a la Base Naval Zárate donde el multipropósito embarcó botes y com-bustible del Batallón de Infantería de Marina N° 3 (BIM3) para trasladar hasta la zona del operativo. Ese mismo día, los buques zarparon dirigiéndose a la ciudad de Rosario y el 13 de agosto hicieron una parada técnica en Paraná donde se embarcó un práctico para continuar con la travesía.

El 17 de agosto, ya en la ciudad de La Paz (Co-rrientes), el “Ciudad de Rosario” desembarcó los contenedores sanitarios que llevaba a bordo –y que utilizará a su regreso para llevar a cabo una nueva Campaña Sanitaria– y cargó lanchas Guardian del BIM3. Allí embarcó el comandante de la Escuadrilla de Ríos, Capitán de Fragata Patricio Martin Garrahan.

Durante la navegación de los buques se apro-vechó la oportunidad para realizar una ejercita-ción combinada e intercambio de oficiales con la unidad naval de Uruguay, contribuyendo a es-tablecer vínculos con los integrantes de Fuerzas Armadas de países vecinos. También se realizó un adiestramiento con embarcaciones menores para hacer reconocimiento de aguas interiores del río Paraná.

Una vez llegados al puerto de Formosa, se em-barcó una sección del BIM3 y se realizó reabas-tecimiento de víveres y agua potable. El 21 de agosto los buques zarparon para abarrancar por la tarde en el kilómetro 373 del río Paraguay frente a la localidad de Pilcomayo.

Un día después, las unidades de Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina hicieron su ingreso a la ciudad de Asunción donde fueron recibidos por la Armada de Paraguay con banda de música y honores. Allí, representantes de las Armadas llevaron adelante reuniones de coordinación del operativo multinacional que se desarrollará del 31 de agosto al 3 de septiembre en Brasil.

•9

edic

ión

men

sual

El Taller de Motores del Arsenal Naval Puerto Belgrano reparó en Buenos Aires un generador del “Ciudad de Rosario”

Mientras el multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” se encontraba preparándose para em-prender la navegación hacia Brasil con motivo de su participación en el ejercicio combinado Acrux, tuvo una avería de importancia en uno de sus generadores principales.

El comandante del buque, Capitán de Corbeta Gastón Vega, se comunicó con el jefe del Taller de Motores, Capitán de Fragata Marcelo Dip, para solicitar el apoyo de ese destino que les permitiera solucionar el inconveniente tenien-do en cuenta que contaban con una semana antes de la zarpada.

Obtenidos los repuestos, el jefe del Taller de Motores viajó hasta el Apostadero Naval Bue-nos Aires para evaluar el alcance de la repara-ción a efectuar; lo acompañaron tres agentes civiles del Taller de Motores para llevar a cabo el trabajo.

Con una semana de trabajo continuo y luego de cumplimentar el protocolo de recepción y entrega del generador la unidad se encontraba en condiciones de zarpar.

Este año, el “Ciudad de Rosario” permaneció cer-ca de tres meses en Puerto Belgrano donde se le efectuaron tareas de mantenimiento y puesta a punto que incluyeron, durante su ingreso en el dique carena N°1, trabajos de lavado, arenado y pintado del casco de la unidad; además se verifi-caron la línea de ejes, timones, válvula de casco y control de hélices, tareas llevadas a cabo por personal del Departamento Taller Naval del Arse-nal Naval Puerto Belgrano.

“Es mucho más difícil hacer estos trabajos a dis-tancia porque si bien la Armada tiene puntos de apoyo logístico no son todo lo completos que se necesita como para hacer una reparación desde el cigüeñal hacia arriba en un motor principal. En Puerto Belgrano tenemos esos elementos y me-dios como para poder hacerlo por lo que acá ar-mamos lo más grande del motor. Ahora el desafío es completarlo y arrancarlo. La dificultad está en que antes de trasladarse el personal hacia Buenos Aires tiene que prever lo que hay que llevar en caso que se tenga que hacer una reparación de último momento”, explicó el Capitán Dip.

“Allá contamos con el apoyo del Taller de Mante-nimiento Buenos Aires y de Tandanor y algunas

herramientas incluso se pueden solicitar a la Escuela Nacional de Náutica. Pero lo que debe-mos resaltar es la capacidad del Arsenal Naval Puerto Belgrano de poder destacarse a cual-quier sitio donde se lo requiera para hacer una reparación”, concluyó.

Próxima reparación: el multipropósito ARA “Ciudad de Zárate”Otro desafío se le presenta al personal del Taller de Motores, también a realizarse en el Apostadero Naval Buenos Aires. El multi-propósito ARA “Ciudad de Zárate” tuvo una avería en uno de sus motores principales lo que generó la necesidad de cambiarlo. En el Arsenal Naval Puerto Belgrano contaban con un block de un motor igual, por lo que el personal del Taller de Motores lo armó y el mismo se mandó por camión con el apoyo de la Intendencia Naval Buenos Aires. Luego, en el Apostadero Naval Buenos Aires se sacó el motor roto y se lo reemplazó por el reparado.

Finalizada la puesta a punto, dos militares y cuatro agentes civiles pertenecientes al Ta-ller efectuarán el arranque y las pruebas de navegación dar por entregado el motor.

Mediados de agosto. Treinta y cinco cadetes del Liceo Naval Militar “Almirante Storni”, con sede en Misiones, visitaron diferentes destinos de la Armada Argentina, en el marco de un viaje educativo por estar cursando su último año en la institución.

Acompañados por el Teniente de Fragata Nico-lás Suárez y la Guardiamarina Ayelén Martínez, junto al profesor Rodolfo Sertich y las docentes Paola Riveros y Pamela Silvero, partieron des-de Posadas para iniciar su recorrido por Buenos Aires donde visitaron el Museo Naval de la Na-ción en Tigre, el Teatro Colón y el Museo del Bicentenario.

Ya en la Base Naval Puerto Belgrano conocie-ron buques de la Flota de Mar, unidades de la Infantería de Marina, la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales, la Escuela de Oficiales de la Armada y la Escuela de Suboficiales. En tanto que en la Base Aeronaval Comandante Espora visitaron las escuadrillas.

“Tratamos de ir conociendo todos los compo-nentes de la Armada para que ellos puedan completar su formación”, explicó el Teniente de Fragata Nicolás Suárez, a cargo de la comisión. Además agregó: “El viaje es muy importante porque todo lo que ven en las clases de Historia

10•edición mensual

Viaje de estudios

Cadetes del Liceo Storni recorrieron destinos de la Armadae Instrucción Naval lo pueden apreciar acá, en el corazón de la Flota. Además, estamos alojan-do en el destructor ARA ‘Almirante Brown’ lo que le permite a los cadetes acercarse un poco más a la vida de los hombres de mar”.

“La parte que más me llamó la aten-ción es la Flota de Mar; me encantaría volver en algún momento o desempe-ñarme en este ámbito porque siempre estuve muy cerca del agua estando en Posadas, en contacto con el río. Esta visita me encantó.” Elba Soledad Cristin, brigadier del Liceo Storni.

“Lo que más me llamó la atención fue reco-rrer las distintas unidades de la Infantería de Marina. Es algo que me gusta mucho y pude conocer lugares que no todos tienen la posibilidad de visitar.” Nicolás Rojas, liceano.

vío Damián Molinari y el profesor de Navega-ción Marcelo Lucero les brindaron una charla de las instalaciones y actividades académicas, además de realizar un recorrido por el Taller de Artes de Pesca, Máquinas y el Simulador de Na-vegación.

Para finalizar el viaje, y antes de regresar a Po-sadas, conocieron la Escuela Naval Militar en Río Santiago.

En la Base Naval Mar del PlataLas actividades comenzaron en la Escuela de Submarinos y Buceo donde fueron recibidos por el jefe del Estado Mayor del Área Naval Atlánti-ca, Capitán de Navío Enrique Gustavo Aristegui.

A continuación, los 35 cadetes se trasladaron al submarino ARA “Salta”; y luego a la corbeta ARA “Guerrico”, aprovechando la oportunidad para conocer ambas unidades.

Por último, se trasladaron hacia la Escuela Nacional de Pesca donde el Teniente de Na-

•11

edic

ión

men

sual

Submarinista y atletaCapitán de Navío Guillermo Tibaldi

PROTAGONISTAS

Hombre de carreras extremas, el deporte y la profesión naval convergen en un submarinista que de chico quiso ser marino y que, años más tarde, participaría del circuito más exigente del triatlón internacional: el Iroman Championship.

El Capitán de Navío Guillermo Tibaldi nació el 17 de diciembre de 1955 en Capital Federal. “Una de las causas principales de mi ingreso a la Armada Argentina fue para saciar mi espíritu aventurero. Desde que tengo uso de razón me apasionó estar en contacto con la naturaleza”, comenta quien hoy está pronto a su retiro.

En esa retrospectiva, el Capitán Tibaldi recuer-da la época en la que se despertó otra de sus grandes pasiones: el deporte. “En mi adolescen-cia me interesé por los deportes de intensidad, como el lanzamiento de jabalina y la carrera en velocidad. Después, ya como cadete en la Es-cuela Naval Militar, seguí practicándolos hasta llegar a participar en los Torneos Interfuerzas. La formación naval me ayudó a fortificar mi per-sonalidad y el gusto por el esfuerzo”, asevera.

En su carrera dentro de la Armada fue coman-dante del barreminas ARA “Neuquén” y del submarino ARA “San Juan”, y ocupó cargos como jefe de Máquinas, Inmersión, Operacio-nes y segundo comandante.

En 1988 el submarinista sufriría un naufragio en las costas de Uruguay mientras piloteaba un yate Trotter Pandora. “Esa situación fue un hito para mí”, dice. Tras esa experiencia escribió el libro “Supervivencia para Náufragos de Embar-caciones Deportivas” editado por Publicaciones Navales. A partir de entonces se acercó más intensamente a los deportes extremos.

Determinación, perseverancia y mucho esfuer-zo pasaron a ser los ejes centrales de toda su actividad física. Y, reflexionando, compara a ésta con la carrera militar: “Hay que estar pre-parado para ambas, ya que tanto la actividad física como la militar exigen vitalidad, lucidez, voluntad, valentía para asumir riesgos y con-fianza en uno mismo”.

En la Armada continuó alimentando su pasión deportiva. En 2004 se convirtió en el líder de la expedición “De extremo a extremo”, con la cual se propuso cruzar a pie longitudinalmente toda

la Isla de los Estados en homenaje a Luis Piedra Buena. Coordinó un equipo con personas de la Fuerza, con quienes atravesaría terrenos inhós-pitos y momentos límite de supervivencia para alcanzar el objetivo.

Dos años más tarde aceptaría el desafío de di-fundir el quehacer de la Armada en la expedi-ción “Mar al tope”, conformada por personal de variadas jerarquías y especialidades de la Insti-tución. “Fuimos a pie, sin ningún medio mecáni-co y con un sistema de postas, desde la ciudad de Mar del Plata hasta la cumbre del Aconcagua (6962 msnm)”, comenta el Capitán Tibaldi.

Con todo, el mayor reto deportivo que debió afrontar se presentó este año. El 5 de mayo par-ticipó de la carrera Ironman de Frankfurt (Ale-mania), la más exigente dentro de la disciplina triatlón, que reúne a la natación, el ciclismo y la carrera a pie, en un solo circuito cercano a 226 kilómetros en total. “Gracias a que pude com-plementar equilibradamente mis actividades profesionales y deportivas comencé a preparar-me ocho meses antes. De esa manera asumí el desafío de ser Ironman a los 60 años”.

De sus actos se trasluce el modelo de una vo-luntad férrea. Y es así como hoy, el Capitán de

Para conocer más historias de la gente de la Armada visite la sección

www.gacetamarinera.com.ar

Navío Guillermo Tibaldi, en los albores de su pase a retiro, confirma que: “Todo puede cum-plirse con planificación y constancia. Diría que esa es la mayor enseñanza que me llevo de la Armada”.

12•edición mensual

Jorge Rafael GarcíaSuboficial Segundo Artillero

Corbeta ARA “Espora”