jose celestino mutis-precursor a pesar de si mismo

13
José Celestino Mutis: precursor a pesar de sí mismo Rafael Ayala Sáenz [email protected] * El artículo se basa en la consulta, documentación y síntesis de la información contenida en los siguientes textos: FLORA DE LA REAL EXPEDICIÓN BOTÁNICA DEL NUEVO REINO DE GRANADA. Tomo I- Ediciones Cultura Hispánica. Madrid, 1954. AMAYA, José Antonio. Celestino Mutis y la Expedición botánica. Editado por Debate/ltaca. Madrid, 1986. GIRALDO, JARAMILLO. La miniatura, la pintura y el grabado en Colombia. Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá. 1980. Resumen Abstract Recepción: Diciembre 18 de 2009 Aprobación: Febrero 21 de 2010 La ilustración europea fue un movimiento que no sólo promovió el desarrollo del conoci- miento y su popularización por medio de la enciclopedia sino que también sembró los ideales de libertad en las naciones del mundo. Se sabe quejóse Celestino Mutis, Director de la Expedi- ción Botánica, trajo al Nuevo Reino de Granada la influencia del movimiento de la Ilustración europea sólo en la primera dimensión, es decir, en la del desarrollo del conocimiento, en su caso, naturalista de la realidad; pero no le interesaba para nada promover las ideas republicanas que dieron origen a la Revolución Francesa. European Enlightenment was a movement that not only prometed the development of knowledge and its popularizaron through the free but also planted the ideáis of freedom in the nations of the world. It is known that José Celestino Mutis, Director of the Botánica! Expedición, brought to the New Kingdom of Granada the iníluence of European enlightenment movement only in the first dimensión, i the development of knowledge, where appropriate, naturalist reali- ty, but was not interested at all to promote Republican ideas that led to the Frenen Revolution. Palabras clave Bicentenario, independencia, Expedición Botánica, José Celestino Mutis, ilustración. Key Words Bicentenníal independence, Botanical Expedítion, José Celestino Mutis, illustration

Upload: alexa-garciamayork

Post on 16-Sep-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

artículo

TRANSCRIPT

  • Jos Celestino Mutis:precursor a pesar de s mismo

    Rafael Ayala Senz

    [email protected]

    * El artculo se basa en la consulta, documentacin y sntesis de la informacin contenida en lossiguientes textos: FLORA DE LA REAL EXPEDICIN BOTNICA DEL NUEVO REINO DE GRANADA.Tomo I- Ediciones Cultura Hispnica. Madrid, 1954. AMAYA, Jos Antonio. Celestino Mutis y laExpedicin botnica. Editado por Debate/ltaca. Madrid, 1986. GIRALDO, JARAMILLO. La miniatura,la pintura y el grabado en Colombia. Instituto Colombiano de Cultura, Bogot. 1980.

    Resumen

    Abstract

    Recepcin: Diciembre 18 de 2009

    Aprobacin: Febrero 21 de 2010

    La ilustracin europea fue un movimiento que no slo promovi el desarrollo del conoci-miento y su popularizacin por medio de la enciclopedia sino que tambin sembr los idealesde libertad en las naciones del mundo. Se sabe quejse Celestino Mutis, Director de la Expedi-cin Botnica, trajo al Nuevo Reino de Granada la influencia del movimiento de la Ilustracineuropea slo en la primera dimensin, es decir, en la del desarrollo del conocimiento, en sucaso, naturalista de la realidad; pero no le interesaba para nada promover las ideas republicanasque dieron origen a la Revolucin Francesa.

    European Enlightenment was a movement that not only prometed the development ofknowledge and its popularizaron through the free but also planted the ideis of freedom in thenations of the world. It is known that Jos Celestino Mutis, Director of the Botnica! Expedicin,brought to the New Kingdom of Granada the inluence of European enlightenment movementonly in the first dimensin, i the development of knowledge, where appropriate, naturalist reali-ty, but was not interested at all to promote Republican ideas that led to the Frenen Revolution.

    Palabras clave Bicentenario, independencia, Expedicin Botnica, Jos Celestino Mutis, ilustracin.

    Key Words Bicentennal independence, Botanical Expedtion, Jos Celestino Mutis, illustration

  • INTRODUCCINEn el seno de una familia pequeo burguesa dedicada al comercio de libros, naci el 6

    de abril de 1732, Jos Celestino Bruno Mutis y Bosio, en Cdiz, puerto cosmopolita. Supadre fue Julin Mutis y su madre Gregaria Bosio. Naci subdito y catlico, dos rasgosque definirn su carcter hasta el fin de sus das que ocurri 76 aos despus, en 1808.

    Naci siendo subdito del monarca Feli-pe V de Borbn, heredero de la coronaespaola, ejemplo de una tradicionalmonarqua vertical y absolutista que desu pueblo slo exiga sometimiento, ser-vidumbre y ciega obediencia sin brindarningn derecho ni libertad. En este sis-tema, el poder es hereditario, vitalicio yabsoluto, en la figura del rey, descansa laresponsabilidad de administrar todos lospoderes: legislativo, ejecutivo, judicial,religioso y militar.

    Mutis naci siendo catlico, dogmaheredado de sus ancestrales reyes Isa-bel de Castilla y Fernando de Aragn,lderes de la reconquista espaola quese hizo a nombre de dios. La reina Isabelhered un territorio de su padre Juan IIde Castilla y su hermanastro EnriqueIV que ya estaba conformado por seiszonas claramente delimitadas: Galicia,Asturias, Cantabria, Extremadura y An-daluca y Castilla, unificacin productode una interminable cadena de pactos,matrimonios de conveniencia, batallascampales y magnicidios.

    Los reinos del rey Fernando de Ara-gn, hijo de Juan II de Aragn, agru-paban las comunidades actuales deAragn, Catalua, Valencia y las islasBaleares, como consecuencia de la alian-za con Catalua con quienes, adems,pudieron hacer retroceder a los musul-manes hasta Murcia. La poca densidaddemogrfica sera el factor determinan-te para que el ocaso catalano-aragonsse presentase dado que en todo su terri-torio no habitaban ms de un milln depersonas mientras que en Castilla vivanseis millones de almas.

    En tiempos de los reyes catlicos,la alta nobleza, los aristcratas y losobispos, que correspondan al 5% de lapoblacin, ejercan el poder; el 15% co-rresponda a los "medianos" que en losncleos urbanos ocupaban las capas me-dias de la sociedad; el restante 80% de lapoblacin rural y urbana eran subditos:trabajadores iletrados dedicados a labo-res artesanales o agrcolas sembrandocereales, cuidando la ganadera y produ-ciendo la cotizada lana merina.

    La Iglesia Catlica, para 1492, yaexista como una institucin suprana-cional lo cual le permita manejar in-formacin de primera mano en todos loreinos y con el poder que le daba cargarcon la cruz de Jess, lleg a reunir mspoder y riqueza que el de cualquiera delos soberanos existentes. Unos aos mstarde intervendran ante la reina Isabelpara instituir el Tribunal de la Inquisi-cin, accin que contravino el principioesencial de la tolerancia que inspiro lasSiete Partidas promulgado por Alfonsoel Sabio; e imponer la expulsin de losjudos que haban llegado a la pennsulaalrededor del Siglo I (si nos atenemos ala prueba ofrecida por estela funeraria deLustinus de Mrida). El judio Abarbanelrespondi el edicto de expulsin promul-gado por los reyes catlicos profetizandoque Espaa se transformara en "unanacin de conquistadores, buscando oroy riquezas, viviendo por la espada y rei-nando con un puo de acero. Al mismotiempo os convertiris en una nacin deiletrados por lo cual las instituciones deconocimiento ya no sern respetadas".

    Ciencias de la Comunicacin - Los Libertadores

  • Unidos en matrimonio, los reyescatlicos terminaran la tarea de la re-unificacin, reconquista y pacificacindel territorio, y con el oportuno descu-brimiento de una ruta por el Atlntico,llegaron a consolidarse las bases de unperiodo que llevara a Hispania a conver-tirse en un poderoso imperio, el nico enla historia en donde el sol nunca se puso.

    Jos Celestino Mutis nace y crececriado en unos valores conservadores porunos padres convencidos y orgullosos le-gatarios de este pasado glorioso. Cmoalguien heredero de una tradicin con-servadora y obediente pudo convertirseen un precursor, a pesar de s mismo, dela independencia en el Nuevo Reino deGranada?

    Hagamos un breve y sinttico recorri-do por la vida de este personaje para con-testar este interesante cuestionamiento.

    Los aos de formacinAdems del lugar de nacimiento y laeducacin que Mutis recibi, se puedeafirmar que la Ilustracin es la causade esta actitud. El inters por describiry comprender la realidad impuls elestudio de la naturaleza y el desarrollode otras ciencias, as como el deseo deacumular e integrar el conocimientodesarrollado en la Enciclopedia, queuna vez divulgada, permiti ver el todoy sus partes.

    El sabio naci en Cdiz, puerto en elcual se concentr el monopolio del co-mercio americano convirtindose en lavitrina de Amrica en Europa y en puer-ta legal nica de salida de Espaa y delViejo Continente al mundo hispano deultramar. Las grandes potencias abransus consulados en el puerto, y residentesgenoveses, hamburgueses, franceses eingleses organizaban sus iglesias y ce-menterios. Durante la dcada de los cin-cuenta Cdiz fue en Espaa el foco msimportante de dispersin del copernca-nismo y de las teoras de Newton.

    El joven Mutis se educ en institu-ciones dirigidas o conectadas por y conlos jesutas, quienes enseaban a sus dis-cpulos en la precisin lgica, el cultivode la retrica y la lectura de los clsicos.Tambin recibi formacin de la Mari-na Espaola que junto con el ejrcito,fueron los agentes primordiales de la di-fusin de la ciencia moderna en Espaa.

    A los 17 aos, el joven Mutis inicisu formacin profesional en Sevilla don-de hizo simultneamente los estudios demedicina y ciruga, formacin enmarca-da dentro de lo que se denomin la me-dicina ilustrada cuyo valor fundamentalera "el amor a la humanidad enferma",lo que ocasion que paulatinamente losmdicos de la segunda mitad del sigloXVIII fueran dejando paulatinamentede circunscribir su prctica a la corte, la

    nobleza y el clero. Mutis perteneci a laprimera generacin de mdicos forma-da en Espaa en concordancia con lascorrientes de pensamiento moderno yviaj a la Nueva Granada en un momen-to en que la difusin de la ciencia comomtodo y teora haba ganado consisten-cia en la pennsula gracias a la accin dela obra de Feijoo y del mdico valencia-no Andrs Piquer.

    A los 25 aos march a Madrid, don-de empez a ejercer como mdico decmara de la Corte. Fue en esta capitaldonde aprendi los rudimentos de la bo-tnica en la primera ctedra pblica debotnica en el Jardn Botnico del Sotode Migas Calientes, dictada por JosephQuer, quien haba recibido instruccinbotnica en Pisa, Siena y Bolonia y habaherborizado en frica del Norte, Italia yalgunas regiones de Espaa; public laprimera Flora espaola o historia de lasplantas que se cran en Espaa. Defen-sor del mtodo descriptivo de plantastournefortiano y opositor del mtodopropuesto por Linno, quien en la Fi-losofa Botnica, haba fijado el cdigode la ciencia para describir y bautizar lasplantas, y a modo de eplogo haba con-signado valiosas indicaciones relativas almodo de organizar una excursin bot-nica, distribuir un jardn y llevar un dia-rio de viaje. Linno era el autor al cualdesde siempre estuvo inclinado Mutis.

    polemikos

  • En atmsfera de paz y de crecienteesperanza transcurrieron los aos deformacin de Mutis. Durante los 13aos de neutralidad que inaugur la pazde Aquisgrn (1748), Espaa reorgani-z su defensa nacional; las arcas realesarrojaron por Vezcir el mercantilismoen Amrica. Pehr Lofling, GuillermoBowles y Ricardo Warda contribuyerona difundir botnica, geografa y econo-ma. En 1758 Linno condens en el "IterHispanicum", la inconclusa "Flora Cu-manensis y Plantae Selectae" de su disc-pulo Lofling y se publicaba la "Historianatural de Espaa" del irlands Bowles.En los pasillos de la Corte empezaron afraguarse proyectos de Real Academiade Ciencias y, becados por la corona,jvenes talentos espaoles adelantaronestudios de especializacin en diversoscentros educativos de Europa, quienes asu regreso reavivaron la difusin de lasluces. Los ilustrados espaoles se dierona la tarea de institucionalizar la cienciaen la pennsula por medio de academias,sociedades, jardn botnico y gabinetede historia natural.

    El viaje hacia la Nueva GranadaEn 1760 se produjo la sucesin de Fer-nando VI por Carlos III, quien nombr adon Pedro Messa de la Cerda nuevo vi-rrey del Nuevo Reino de Granada. Esteempez a buscar un mdico de cmara a

    quien confiar su salud y la de su comiti-va durante su permanencia en Amrica.La eleccin recay sobre Mutis quienacept con la condicin de que al llegara la Nueva Granada se le conferira unacomisin para adelantar exploracionescientficas.

    El 28 de julio, a los 28 aos, Mutisabandon Madrid con destino a Amri-ca. Lleg a Santa Fe de Bogot el 28 defebrero de 1761, despus de siete mesesde viaje.

    La falta de apoyo de la corona parasus proyectos de expedicin le obliga implicarse en actividades mineras ya ejercer su profesin mdica con el finde acumular medios para adelantar porcuenta propia sus trabajos de historianatural. Mutis adelant la imprescin-dible tarea inicial de acumular, disecar,describir e ilustrar material natural parasu Flora de la Nueva Granada.

    Entre los 21 aos que mediaron en-tre 1761 y 1782, permaneci ms de nue-ve administrando su empresa minera yaislada de la ciudad Montuosa Baja, enPamplona, 1766-1770; el Sapo, Ibagut1777-1782. Esta circunstancia relativizsu accin en pro de la difusin de la cien-cia entre la juventud universitaria delreino. Con interrupciones, dio la cte-dra de matemticas y fsica del Colegiodel Rosario que con interrupciones Mu-tis regent entre 1762-1766 y 1770-1777.

    Pocos estudiantes asistan a las clases deMutis; la Teologa y el Derecho, nicascarreras institucionalizadas entonces,no exigan previa formacin fisio-mate-mtica. Fue en este perodo que se orde-n como sacerdote en diciembre 19 de1772, a los cuarenta aos de edad. Estaetapa de su vida le permite conocer elpaisaje nororienta granadino en detalle,conocimiento ya iniciado por su relacincon los estudiantes del Rosario quienesle trajeron materiales procedentes de di-versas provincias del virreinato.

    Su viaje a las minas del Sapo le per-miti retirarse del vulgar remedo de lacorte santaferea, donde reinaba la ton-tera y la superficialidad; y tambin lepermiti aislarse del "gritero bulliciosode las aulas universitarias", ancladas enla prctica de un saber divorciado de lanaturaleza, repetitivo y memorista. Es-tando en Ibagu, vive la creciente olade inconformidad que desestabiliza elvirreinato y conduce a la revolucin delos comuneros (1781). Fiel a su monarcay al rgimen que representa, hbilmentedispersa a los cabecillas del movimientoe impide la unin de los insurrectos.

    El 30 de marzo de 1801, Humbolt,Bonpland y su comitiva desembarcaronen Cartagena y el 8 de julio entraron enSanta Fe y se instalaron en una casa queMutis les haba preparado. Sin reservaalguna le abri su casa botnica y sus

    Ciencias de la Comunicacin - Los Libertadores

  • herbarios, le mostr sus manuscritosy sus iconografas ahorrando la explo-racin del Nuevo Reino de Granada.Humbolt transmiti al Institu Nationalde Pars, 100 magnificas lminas, regalode Mutis, correspondientes a gneros yespecies nuevas de la Flora de Bogot, yescribira acerca de Mutis de la siguien-te manera "Nos trat en Santa Fe conuna franqueza semejante al carcterparticular de Banks, nos comunic sinreservas todas sus riquezas en materiade botnica, zoologa y fsica, comparsus plantas con las nuestras, y en fin, nospermiti tomar todas las notas que qui-simos obtener sobre los gneros nuevosde la Flora de Santa Fe de Bogot. Estya anciano, pero son asombrosos lostrabajos que ha hecho y los que preparapara la posteridad. Es admirable que unhombre solo haya sido capaz de concebiry ejecutar un plan tan vasto". Aos mstarde Humbolt llamara a Mutis "Pa-triarca de los Botnicos",

    Desde finales de 1805 Mutis fue ca-yendo en un estado de postracin irre-versible. En marzo cogi una "fluxincatarral" y desde entonces lo acompala certidumbre de la muerte. El primerode julio legaliz ante los Reyes la absolu-ta libertad de sus dos esclavos quienes lehaban servido durante 20 aos.

    Mutis dispuso en su testamentohecho el 9 de agosto que a su muerte

    la direccin de la Casa Botnica fuesedividida en tres secciones: SinforosoMutis asumi la parte Botnica, Caldasla parte astronmica yjorge Tadeo Lo-zano la zoolgica. Salvador Rizo queda cargo de las lminas y la direccin de laEscuela de Dibujo.

    Jos Celestino Bruno Mutis y Bosiomuri el 11 de septiembre. La noticia desu deceso se difundi entre la poblacinque aguardaba el alba para comenzar lascelebraciones con motivo de la jura deFernando VII, un rey sin corona presoen Francia.

    La Nueva Granadadel siglo XVMI

    Amrica septentrional, como entoncesse denominaba el Nuevo Reino de Gra-nada, contaba segn el censo de 1770con una poblacin de 306.641 habitantesy una densidad de poblacin de 0,37 ha-bitantes por kilmetro cuadrado. Las pe-queas villas estaban comunicadas porcaminos de herradura o por trochas dedifcil acceso. El ro Magdalena era la vafluvial ms importante ya que permita lacomunicacin a travs de Honda con los

    pueblos ribereos del ro y las ciudadescosteras del atlntico. Santa Marta, Ba-rranquilla y especialmente Cartagena,puerto al que cada tres meses llegabanbarcos de Espaa con correos y mercan-cas para surtir al Nuevo Reino, tambinera el punto de absorcin del contraban-do y los esclavos negros.

    La capital del virreinato tena unapoblacin no superior a los 17.000 ha-bitantes, ms que una ciudad era unapequea villa. A la llegada de Mutis laciudad careca de peridico, bibliotecapblica y universidad con ctedra deciencias modernas.

    Como todas las sociedades hispa-noamericanas, la neogranadina estabadividida en castas socio tnicas. Losindgenas estaban considerados comomenores y se hallaban protegidos poruna legislacin paternalista. Sus comu-nidades venan perdiendo importanciacomo consecuencia de la disminucindemogrfica y de la poltica colonial quedesde 1750 vena ordenando trasladosen masa y disminucin de tierras de res-guardos. La poblacin negra en algunosaspectos se hallaba en inferioridad de

    Desde finales de 1805 Mutis fue cayendo en un estado depostracin irreversible. En marzo cogi una "fluxin catarral"

    y desde entonces lo acompa la certidumbre de la muerte

    polemikos 15

  • condiciones con respecto a la indgena,pues no disfrutaba de un rgimen pro-tector comparable al que favoreca alindgena.

    Ya se observaba el antagonismo en-tre criollos y espaoles. La limpieza desangre era el principio organizativo de lasociedad y determinaba la distribucinde privilegios y exclusiones. Mestizos,mulatos y pardos estaban formalmenteexcluidos de la alta burocracia virreinal,la universidad y el alto y mediano clero.

    Desde el punto de vista de la econo-ma y la riqueza, la situacin del NuevoReino de Granada era inferior a Mxico,Per o Cuba. El rengln neogranadinoexportador de frutos de la tierra era casinulo y a diferencia de Per y Mxico quetenan una slida economa exportadorade plata, el comercio se basaba casi ex-clusivamente en la decreciente exporta-cin del oro. El comercio y el contactoultramarino tenan menos importanciaen Nueva granada que en Mxico, Per,Cuba o Venezuela. No existi en el Nue-vo Reino de Granada una aristocraciafundada sobre la propiedad territorial,ni una burguesa industrial o comercialcomo fuentes de financiacin y apoyo acualquier proyecto cientfico.

    Las Fortunas eran medianas.' En1823 el viajero "De Mollien" afirmabaque no haba en Santa Fe diez comercian-tes que tuviesen cada uno un patrimonio

    de 100.000 piastras y observaba quelas fortunas corrientes oscilaban entre5.000 y 10,000 piastras. La mediana delas fortunas se reflejaba en las condicio-nes de vida de las clases ricas. Las casasy mobiliarios eran rsticos. Pocas fami-lias podan enviar a sus hijos a efectuarestudios en Europa. Si el nivel de vida delas clases acomodadas era modestsimo,el de las clases humildes era primitivo eincluso miserable.

    Los aportes de MutisRecin llegado al Nuevo Reino, Mutisexperiment, al lado de la fascinacinpor la naturaleza americana, un recha-zo en bloque hacia la supersticin e ig-norancia del pueblo y la chabacanera ycharlatanismo de la Corte Santaferea;bien pronto, sin embargo fue percibien-do matices de sabidura natural entre loscampesinos y posibilidades de redencinpara el talento americano.

    Viruela, sarampin, disentera enoleadas epidmicas frecuentes y asola-doras, atacaban a la poblacin. Carentede medios para controlar la probidaddel ejercicio mdico, el estado se mos-traba complaciente con los curanderos ycharlatanes. La farmacologa se hallabainfestada de remedios tan estrafalarios yprimitivos como la magia y los rezos.

    Cuando asumi, en 1762 la ctedra enel Colegio del Rosario, por primera vez se

  • oyeron en el Nuevo Reino de Granadalecciones de ciencia moderna. En los co-legios y universidades del virreinato im-peraba el mtodo escolstico fundado enel respeto de la autoridad de los clsicos,la memoria y el silogismo. Los temas dela educacin universitaria colonial gi-raban alrededor de la gracia, la predes-tinacin, la comunin de los indios y elpecado original. En una sociedad en laque conocimientos y tcnicas agrcolasse transmitan por tradicin, la univer-sidad slo preparaba profesionales parala iglesia y los tribunales, sacerdotes yabogados.

    A fines de 1773, en un acto de con-clusiones pblicas en el Colegio del Ro-sario, doscientos treinta aos despusde la publicacin del De RevolutionibusCorporum Coeslestium, Mutis se decla-r copernicano en Santa Fe. Invit a laconcurrencia presidida por el virrey M.De Guirior a "salir de este rincn de latierra que es un punto y colocarse men-talmente ya en el sol, ya en algunos delos planetas para conocer la admirablehermosura del universo". Expuso luegola teora heliocntrica, los movimientosde los planetas y los satlites y la ley de lagravitacin. Hasta ese da el santafereoconsideraba a la Tierra como centro deluniverso; alrededor de la Tierra y descri-biendo crculos concntricos los planetasy, ms all de los planetas, las estrellas.

    Los enemigos del copernicanismotrataban de refutarlo oponindole algu-nos pasajes de la Biblia, donde se sugiereque la Tierra es el centro del universo.Mutis no era partidario de interpretarliteralmente la escritura en cuestionesreferentes a las ciencias naturales. Tam-poco la legitimidad de los mtodos yresultados de la autonoma poda serdecidida por una entidad extracientficacomo la iglesia. En 1774 los dominicosquisieron iniciar un proceso de tipo in-quisitorial contra Mutis, pero graciasa la intervencin del virrey Manuel deGuirior las cosas no llegaron a mayores.

    La Expedicin botnicaEl mejor tesoro que Mutis llev paraAmrica fue el Species Plantarum, la bi-blia de los botnicos del siglo XVlII. Endos densos volmenes de 1.200 pginas,Linn haba ordenado todas las plan-tas por l conocidas hasta 1753. Cadaespecie vegetal vena rotulada con sunombre genrico y especfico junto conlos sinnimos empleados por otros bo-tnicos. Linn consideraba sus Especiesde plantas la obra ms importante de labotnica de su tiempo. Con estos librosMutis empezara a redimir del anonima-to la flora americana y a cultivar jvenestalentos neogranadinos en el arte de ladescripcin y clasificacin del mundovegetal que les rodeaba. Linno escribi

    a Mutis aprincipio de 1761 para animarloa emprender peregrinaciones botnicaspor Amrica, le recomendaba el envo decolecciones para enriquecer su gabineteen Suecia.

    A los tres aos de haber llegado a laNueva Granada, Mutis remiti al ReyCarlos III la Representaciones de 1763y 1764 que condensaron un conjunto deideas que vena madurando desde antesde salir de Espaa. En ellas denunciabael profundo olvido en que haban cadola historia natural americana dentro dela tradicin cientfica hispnica, hacien-do notar que Espaa contaba con la po-sesin de los dominios ms extensos enAmrica, pero careca de las herramien-tas cientficas para conocerlos y explo-tarlos con inteligencia.

    En esta carta Mutis solicitaba delmonarca una comisin para recolectar,describir y ordenar los materiales quehaba empezado a estudiar en Amri-ca y con los que se propona surtir lasvitrinas de un gabinete de historia na-tural en Madrid y los laboratorios denaturalistas espaoles. Adems sugeraestudiar dos plantas de gran valor eco-nmico: la produccin y distribucin dela quina y experimentara con el cultivode la canela silvestre .

    Espaa rompi su poltica de neu-tralidad y entr en la guerra de losSiete aos (1756-1763), se ali con los

    polemiko's

  • derrotados franceses para luchar con-tra Inglaterra, pas que se apodera dela Habana en 1762 y que fue devueltaa Espaa, pero exigiendo a cambio laFlorida. Con estos problemas polticosla ciencia pas a segundo plano para elestado espaol y por esta razn la res-puesta del rey no lleg.

    En 1774 los estudios de historia na-tural volvieron a tomar impulso en Es-paa cuando Pedro Rodrguez, Condede Campomanes y consejero de Car-los III, recomend, instituir premiosa aquellos que pudieran demostrar elvalor de las plantas para la industria;esta sera una va efectiva para combatirel desempleo y aumentar la riqueza delimperio, idea que contaba con el apoyode las sociedades Econmicas las cua-les estaban conformadas y financiadaspor clases acomodadas que promovanla aplicacin tecnolgica de los cono-cimientos agrcolas, comerciales e in-dustriales. Enterado de esta directrizpeninsular, en 1776 el Virrey AntonioFlrez le insinu a Mutis reiterar el pro-yecto de expedicin por Nueva Grana-da que haba presentado a la corona en1763, pero este no le hizo caso.

    En 1780, Antonio Caballero y Gn-gora hizo una visita pastoral a Mutis conquien entabl una gran amistad y recibiuna ardua capacitacin acerca de los tra-bajos de historia natural ya realizados.

    Los intereses de Mutis sobre la quina fueronbotnico-mdicos pero tambin polticos y econmicos

    En Junio de 1782 Gngora es nombradoVirrey. Cumpliendo ya este cargo JosCalvez, Ministro de Indias, le notific elpermiso del rey para que una expedicinalemana explorara el Nuevo Reino deGranada. Movido por el nacionalismo ysin permiso de la Corona, el ArzobispoVirrey autoriz a Mutis para que organi-zar su expedicin.

    El 29 de abril de 1783 Jos Celesti-no Mutis, a sus 51 aos, sali de SantaFe rumbo a la Mesa de Juan Daz, lugardonde transcurrieron los dos primerosmeses de la Expedicin. Estando all hi-cieron exploraciones exhaustivas sobreGuayabal, El camino del tigre, Doima,Tena, la Laguna verde y de Pedro Palo,de la Cuchilla llamada Nariz de Escalan-te y de las orillas del ro Bogot.

    El 9 de julio de 1783 Mutis abando-n la Mesa-Cundinamarca y se instalen Mariquita, lugar de la expedicindurante siete aos. Esta ciudad era uncentro de la red provincial de comuni-caciones. Punto de trnsito obligatorioentre Honda, Neiva, Timan y los An-daques, y ncleo de enlace de Santa Fe

    con Antioquia, Choc, Socorro, Pam-plona e Ibagu.

    En vsperas de su traslado a Santa Fe,por rdenes del virrey Ezpeleta, (1791)su expedicin contaba con un equipo deocho oficiales. En Mariquita se conclu-yeron 600 lminas en color y otras tan-tas en Blanco y Negro. La obra pictricade la expedicin es primordialmente ur-bana; durante su permanencia en SantaFe (1790-1816) el equipo de Mutis ade-lant ms del 80 % del total de las 5.538de las lminas conocidas, de las cualesse guardan 5.393 en el Jardn Botnicode Madrid. En Santa Fe se reclut la ma-yora del personal y se fund la Escuelagratuita de Dibujo, dirigida por SalvadorRizo Blanco

    En esta ciudad Mutis cont con laasesora de jvenes y brillantes natura-listas. Entre 1791 y 1804 se integrarona su equipo Francisco Antonio Zea,Sinforoso Mutis (botnicos); JorgeTadeo Lozano (zologo, qumico y an-troplogo) y Francisco Jos de Caldas(gegrafo). Francisco Javier Zabaranyjos Mara Carbonell sirvieron como

    Ciencias de la Comn i catin - Los Libertadores

  • amanuenses y Jos Antonio Cndamese ocup del Herbario.

    Adems, Mutis tuvo un cuerpo decorresponsales esparcido por el virrei-nato los cuales remitan material naturaldesde Bucaramanga, Cartagena, Qui-to y Popayn, y adems reciban, confrecuencia, directrices de Mutis para eladelanto de los trabajos cientficos

    Dentro del conjunto institucional deNueva Granada, Mutis logr para su ex-pedicin un alto grado de independenciay autosuficiencia. Un rgimen especial lehaca depender directa y exclusivamentedel Virrey, y fuera de este "nadie podapedir cuentas a Mutis acerca de sus ope-raciones, ni de los empleados a sus rde-nes y an menos de los sueldos y demscosas accesorias". Adems, Mutis fue co-misionado por el Virrey para escribir laFlora de Bogot, obra con la cual se ini-ci el estudio individual de los vegetalesconsiderados en sus aspectos externos.Durante el desarrollo de su comisinMutis monopoliz un poder de decisincasi omnmodo.

    Mutis puso al servicio de la expedi-cin botnica su gabinete personal queluego la Corona enriqueci con libros einstrumentos. El mismo destino parte desu fortuna y honorarios para cubrir algu-nos gastos de la expedicin. De su rubrose pagaron los costos de construccin delObservatorio Astronmico. Hasta 1783

    Mutis fue un naturalista privado queautofmanci su carrera con el produc-to de la prctica mdica y las gananciasde la explotacin minera. Es un hechoque los orgenes de la historia naturalneogranadina se permiten, promueveny financian por la Corona Espaola.

    Desde 1817 permanecen guardadosen el Jardn Botnico de Madrid losresultados de la obra de la expedicinbotnica: una coleccin iconogrfica de5.393 lminas y un herbario compuestopor aproximadamente 20.000 exicadosde herbario, gran nmero de manuscri-tos botnicos y personales de Mutis.

    En 1952 los gobiernos de Espaay Colombia suscribieron un acuerdopara emprender la publicacin total dela obra que representar 2.500 especiesde la flora colombiana y que se terminy public en 1992 con motivo del V cen-tenario del encuentro de Coln con elNuevo Continente.

    Aportes a la ciencia,tecnologa y sociedad

    Mutis practic un saber abierto y encontinuo progreso presidido por la dudametdica; "todo es necesario orlo, me-ditarlo y escribirlo, pero siempre suspen-diendo el juicio hasta que un completonmero de observaciones y experimen-tos acrediten la verdad o falsedad de se-mejantes relaciones". Aunque de todo se

    poda dudar menos del Dios catlico y dela estructura social monrquica.

    Estimul y apoy proyectos de in-vestigacin. Form a sus discpulos enun espritu universalista, alerta pero nolimitado por las necesidades del virreina-to. El espritu de precisin y la sistemati-cidad que caracterizan la matemtica lollevaron a postularla como prerrequisitoindispensable para cualquier profesin.Las lminas de la Expedicin Botni-ca, dan cuenta del terreno ganado a laescolstica y al barroco, son testimoniode la poca ilustrada: predominio de laobservacin sobre la imaginacin y delojo sobre el odo; el espritu sistemticoy el nimo de precisin.

    Lejos de ir en desmedro de la fe, Mu-tis pensaba que la ciencia aportaba laprueba cosmolgica de la existencia deDios: a medida que aumenta el conoci-miento humano de las leyes que gobier-nan el universo, mayor es la certidum-bre del poder divino. Mutis conceba,adems, la observacin y el estudio de lanaturaleza a manera de alabanza a Dios.La ciencia deba contribuir a "civilizar lafe" liberndola de supersticiones y falsascreencias en milagros e incluso aportarmtodos para la interpretacin bblica.Antes que anticlericales, los discpu-los de Mutis fueron anticonfesionales;crean que la verdad de la ciencia no po-da ser legitimada por la iglesia; en este

    poleniiko's 19

  • 20

    sentido fueron herederos de la revolu-cin propiciada por Galileo.

    Mutis adelant la imprescindible ta-rea inicial de acumular, disecar, describire ilustrar material natural para su Florade Nueva Granada, que al final, quedindita y carente de aparato sistemtico.

    La Expedicin Botnica puede versecomo un islote dentro de la corriente dela cultura colombiana, cal muy super-ficialmente en una nacin mestiza y deforma episdica en una minscula, en-tusiasta y malograda lite dispersa endistintas ciudades del virreinato, espe-cialmente en Santa Fe, Popayn, Carta-gena, Bucaramanga y Quito. Con su ex-pedicin Mutis demostr que es posibleestablecer estructuras y organizacionescientficas con probabilidades de xitoen zonas econmicamente atrasadas ymentalmente retrgradas.

    Mutis y la quinaMutis hered y ampli la tradicin bo-tnica y mdica desarrollada en Europaalrededor de la Quina. Demostr queno es un gnero compuesto por una solaespecie, la Quinquina Officinalis o Con-daminea de Linn, y por otro lado que lazona de dispersin del gnero cinchonano se halla circunscrita dentro de los 5de latitud norte y sur en relacin al Ecua-dor. Mutis dio a conocer siete especieslegtimas del gnero cinchona, cuatro

    de ellas officinalis, es decir, con virtu-des farmacolgicas. Determin los usosmdicos y teraputicos, las indicacionesy las contraindicaciones, la posologa ymodo de administracin de cada una delas especies officinalis. Con los mediosde su poca, Mutis calcul el ritmo decrecimiento del rbol de la quina, la edadms adecuada para los cortes y la pocadel ao en que deba cosecharse. Tam-bin calcul la demanda mundial con elfin de adecuar la oferta y regular los pre-cios. El fin ltimo era convertir a la coro-na espaola en productor y distribuidornico de la quina.

    Los intereses de Mutis sobre la quinafueron botnico-mdicos pero tambinpolticos y econmicos. Este productoapareci en un momento de incipientediversificacin de la mono produccinminera en la Nueva Granada. Dentrodel nuevo rengln econmico la quinaocup el primer lugar. Con los mismosintereses Mutis promovi intentos deexplotar el T de Bogot, la canela delos Andaques, la nuez moscada y el ail,objetivos que no alcanz a cumplir.

    La expedicin no conoci labora-torio qumico pero su instrumental as-tronmico fue completo y moderno. Labiblioteca de Mutis, un importante focode influencias botnicas, mdicas y fsi-cas, lleg a contar con algo ms de 8.800volmenes, cifra muy grande para la

    poca y medio neogranadino. Humboltla conoci y opin que despus de la deJoseph Banks en Londres "no conocaninguna otra que la superara en lo relati-vo a la historia natural".

    Con tenacidady ardor Mutis difundiel valor de la razn y experiencia, criticla tradicin y el principio de autoridadintelectual con lo cual prepar el caminode la nueva generacin ilustrada. La poli-tizacin revolucionaria de sus discpulosforjomuchos acontecimientos que ayu-daron a incubar el deseo de autonomade los criollos neogranadinos que con-cluy en la idea de una liberacin de lasestructuras de administracin virrei-nales, aunque un tanto desenfocada ensus inicios por aquello de "Viva el reyy abajo el mal gobierno". Recordemosque esa generacin de precursores de laindependencia no defendi una autono-ma absoluta de la metrpoli, con excep-cin de Pedro Fermn de Vargas, Anto-nio Nario yjos Mara Carbonell.

    En el lapso comprendido entre1791 y 1808 aparecieron cinco peridi-cos en Santa Fe: El Semanario del Nue-vo Reino de Granada (1808-1811), y elPapel Peridico de la ciudad de Santa Fede Bogot, el Correo Curioso, el Redac-tor Americano y el Alternativo del Re-dactor Americano. Entre las tertulias, ladel Buen Gusto y \a Eutroplica hicieronhonqr a su nombre.

    Ciencias de la Comunicacin - Los Libertadores

  • Tambin existi la tertulia del Cr-culo Literario, dirigida por Antonio Na-rio (1789-1794) que fue la encargadade difundir la ilustracin en la NuevaGranada a travs de peridicos extran-jeros y publicaciones francesas y dondese discutan las obras de Montesquieu,Rousseau y Voltaire. El 29 de agosto de1794, la ciudad de Santa Fe amaneciempapelada con una traduccin de losDerechos del Hombre. Un grupo deprofesores y estudiantes del Colegio delRosario result acusado de alta traicin:Antonio Nario era el cabecilla. Mutisconden la conspiracin pero declarinocentes a sus agregados.

    CONCLUSINA pesar se su actitud conservadora enlos religioso y lo poltico, Mutis influydecisivamente en la formacin de la pri-mera generacin nacional colombiana.Antes que una escuela cientfica, Mu-tis contribuy a formar una pequea yselecta lite de naturalistas secularesy tiles al Estado. Razn por la cual,Francisco Jos de Caldas proyect laprimera geografa virreinal con aspec-tos cartogrficos anexos alimentadospor la astronoma. Tambin comenzun estudio del influjo del clima sobre losorganismos vivos.

    Con los mtodos de Linno y sobretodo con el modelo de Bufn, Jorge TadeoLozano dio origen a la investigacinantropolgica y zoolgica con su FaunaCundinamarquesa. Incluy al hombredentro del campo de estudio de la histo-ria natural. Su preocupacin se centr enla averiguacin del componente tnicovirreinal, sus factores bsicos y modali-dades de mestizaje. Puede afirmarse quetanto en Francisco Jos de Caldas comoen Jorge Tadeo Lozano se manifestaroninquietudes histricas sobre el origen delhombre americano y la historia de la tie-rra pioneras en su tiempo.

    Con frecuencia los seres humanossolemos afirmar que nadie es indis-pensable, haciendo eco de un axiomaneoliberal que pretende desvalorizar la

    experiencia, el talento y el capital inte-lectual de los seres humanos empleadosen diversas tareas y funciones; y recor-dando, rengln seguido, que existe unafila de candidatos urgidos de trabajar, yque cualquiera de ellos puede reempla-zar con facilidad a quien se va o mani-fiesta su deseo de irse.

    Qu pena tener que contradecirlos,seores propietarios, gerentes y jefes: Sexisten seres imprescindibles. La biogra-fa de Jos Celestino Mutis y el impactodirecto e indirecto de su presencia en lahistoria de nuestro pas es un excelen-te ejemplo de lo que puede significar aun proceso social y cultural, privar dealgunos talentos y particulares modosde pensar y hacer. Sin lugar a dudas, lasideas divergentes y la actitud de un soloindividuo pueden cambiar el rumbo yalgunas veces, hasta el mundo.

    El tener la posibilidad de conocer sinla gua de pastores u obispos, es decir, yen palabras de Kant, el atreverse a pen-sar por s misino, fue el rasgo fundamen-tal de la ilustracin. En general, esta fuela actitud que asumieron los cientficosde la poca de Mutis, en particular, fuela motivacin para que los naturalistasse lanzaran a descubrir el mundo pormedio de expediciones, que adems deabrir caminos, pretendan descubrir es-pecies que por sus propiedades pudieranser vendidas.

  • Otros que tambin bebieron de lainfluencia de la Ilustracin, que se atre-vieron a pensar por s mismos, fueron losdefensores de la libertad: aquellos quelucharon por dejar de ser subditos paraconvertirse en ciudadanos.

    Jos Celestino Mutis us la visin na-turalista de la Ilustracin, pero le rehuya la visin de la libertad. No obstante, suamor por la sabidura termin influyen-do a sus aprendices, de manera indirecta,a recorrer el camino de la libertad por-que, todo parece indicar, que es inevita-ble el efecto de liberacin que produce elconocimiento, capaz de romper cadenasmentales y fsicas; y la ignorancia patro-cina la actitud de la servidumbre.

    Al optar por ser libre en el conoci-miento y subdito en la estructura social,Mutis asume una actitud contradictoria,aparentemente ilgica pero congruentecon su historia de vida. Sin embargo, susaprendices, que fueron los precursoresde nuestra independencia, leyeron en elejemplo de vida la esencia del mensaje:que el conocimiento libera la mente yadems, se convierte en fuente de inspi-racin para luchar por la libertad de loshombres en sociedades que los degra-dan de su condicin humana.

    En tiempos de un capitalismo depre-dador capaz de concebir en nuestro pasunos decretos de emergencia econmi-ca que propenden por la inseguridadsocial de los individuos con la tesis deque es "ms barato morirse", poniendoobstculos al acceso del derecho a la sa-lud que contribuye a garantizar la vidade los ciudadanos de un estado socialde derecho legtimamente constituido,es constructivo recuperar la idea funda-mental de la ilustracin, germen de lossucesos sociopolticos de los ltimostrescientos aos en el mundo: atreversea pensar por s mismo para comprendery comprender para transformar.

    Jos Celestino Mutis se qued en eldeseo de comprender pero no deseabatransformar; por esta razn es que sele considera un precursor a pesar de smismo. Menos mal que sus estudiantesdesaprendieron esta leccin y respetuo-samente tuvieron la irreverencia de atre-verse a pensar por s mismos. Con estealiento, iniciaron un proyecto inacabadode independencia, pero bien vale recor-dar que lo realmente difcil es empezar.

  • Bibliografa m AM AYA, Jos Antonio. (1986). Celestino Mutis y la Expedicin botnica. EditadoFuentes citadas por Debate. Madrid. Itaca.

    GIRALDO,JARAMILLO. (1980). La miniatura, la pintura y grabado en Colom-bia. Bogot. Instituto Colombiano de Cultura.

    Flora de la real expedicin botnica del Nuevo Reino de Granada. (1954). Tomo I.Madrid. Ediciones Cultura Hispnica.

    polemiko's 23