jonás trueba: "prefiero dar la batalla a entrar en el sistema"

3
21/04/15 13:56 Jonás Trueba: "Prefiero dar la batalla a entrar en el sistema" Página 1 de 3 http://www.elcultural.com/revista/cine/Jonas-Trueba-Prefiero-dar-la-batalla-a-entrar-en-el-sistema/36291 PUBLICIDAD Martes, 21 de abril de 2015 | Actualización continua Suscriptores: Edición impresa (2000 - 2015) | Alta | Conectar | Recibir boletín Buscar en El Cultural Búsqueda avanzada Jonás Trueba: "Prefiero dar la batalla a entrar en el sistema" Jonás Trueba (dcha.) y Francesco Carril en el rodaje Jonás Trueba (Madrid, 1981) se resiste a hablar de su película como si fuera la crónica de un último verano, el de la juventud y el amor sin condiciones. Aunque algo de ello hay, Los exiliados románticos apunta en otras direcciones. Digamos que su cocción urgente y ligera -“Es la película menos intelectualizada que probablemente haga en mi vida”, explica el cineasta-, propulsada “por una broma durante una borrachera”, y rodada en apenas doce días de viaje con paradas en Toulouse, París y Annecy -destinos históricos del exilio español-, nos dice tanto sobre el motor sentimental del filme como las imágenes que finalmente alcanzan la pantalla. “La escritura del guion ha sido puramente mental. No es tanto una película de improvisación como de acción y reacción, de un guion hablado en la furgoneta”, sostiene. Cuando estrenó Los ilusos, Trueba se refería a ella como “una tentativa de película”, y también como “una película sobre el cine pero sin cine”. En respuesta, podríamos hablar de Los exiliados románticos como una película que trascendió la tentativa, o como una película sobre la vida pero con el cine. Rodó Los ilusos a partir de unas notas escritas en servilletas, sin ayudas institucionales, con la colaboración de un grupo de amigos en sus ratos libres a lo largo de siete meses. El verano pasado volvió a reunir al mismo equipo técnico y artístico -Francesco Carril, Vito Sanz, Isabelle Stoffel, etc.- para el rodaje exprés de Los exiliados románticos, que puede entenderse como un díptico de aquella del mismo modo en que aquélla era una especie de "cara B" de su debut, Todas las canciones hablan de mí. “Me gusta verlas como películas hermanas, pero es que uno va construyendo un relato con cada película, y la una no existe sin la anterior”. Cine Los exiliados románticos comienza su andadura en el BAFICI de Buenos Aires, luego competirá en el Festival de Málaga, que arranca hoy, y después en el Cinema d'Autor de Barcelona. Hemos hablado con Jonás Trueba sobre su hermosa película rodada en diez días, un viaje por Francia propulsado por el instinto y la necesidad de hacer cine con lo puesto. O como dice el cineasta: "Un verdadero gesto romántico". CARLOS REVIRIEGO | 17/04/2015 | Edición impresa Mario Prisuelos "Marcial del Adalid es el máximo exponente del piano romántico español" PUBLICIDAD Jonás Trueba: "Prefiero dar la batalla a entrar en el sistema" - La orilla del cine, al límite - Esta semana en CINE El polen Concurso de micropoemas conducido por Joaquín Pérez Azaústre y patrocinado por Ámbito Cultural PUBLICIDAD Juan Goytisolo: "Me siento como un polizón en un Transatlántico" Muere el hispanista británico Raymond Carr El Circo del Sol confirma su venta Eduardo Mendoza: "Al principio pensé que todo había sido un malentendido, ¿de verdad era tan buena la novela?" Tiempo sin aire y Los héroes del mal dan aliento a Málaga Último Más visto Inicio Libros Arte Escenarios Cine Opinión Blogs Entrevistas Galería de Imágenes Vídeos RSS Máster Online

Upload: mauriciofreyre

Post on 18-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jonás Trueba: "Prefiero Dar La Batalla a Entrar en El Sistema"

TRANSCRIPT

  • 21/04/15 13:56Jons Trueba: "Prefiero dar la batalla a entrar en el sistema"

    Pgina 1 de 3http://www.elcultural.com/revista/cine/Jonas-Trueba-Prefiero-dar-la-batalla-a-entrar-en-el-sistema/36291

    PUBLICIDAD

    Martes, 21 de abril de 2015 | Actualizacin continua

    Suscriptores: Edicin impresa (2000 - 2015) | Alta | Conectar | Recibir boletnBuscar en El Cultural Bsqueda avanzada

    Jons Trueba: "Prefiero dar la batalla a entraren el sistema"

    Jons Trueba (dcha.) y Francesco Carril en el rodaje

    Jons Trueba (Madrid, 1981) se resiste a hablar de su pelcula como si fuera lacrnica de un ltimo verano, el de la juventud y el amor sin condiciones. Aunquealgo de ello hay, Los exiliados romnticos apunta en otras direcciones. Digamosque su coccin urgente y ligera -Es la pelcula menos intelectualizada queprobablemente haga en mi vida, explica el cineasta-, propulsada por una bromadurante una borrachera, y rodada en apenas doce das de viaje con paradas enToulouse, Pars y Annecy -destinos histricos del exilio espaol-, nos dice tantosobre el motor sentimental del filme como las imgenes que finalmente alcanzanla pantalla. La escritura del guion ha sido puramente mental. No es tantouna pelcula de improvisacin como de accin y reaccin, de un guionhablado en la furgoneta, sostiene.

    Cuando estren Los ilusos, Trueba se refera a ella como una tentativa depelcula, y tambin como una pelcula sobre el cine pero sin cine. En respuesta,podramos hablar de Los exiliados romnticos como una pelcula que trascendila tentativa, o como una pelcula sobre la vida pero con el cine. Rod Los ilusos apartir de unas notas escritas en servilletas, sin ayudas institucionales, con lacolaboracin de un grupo de amigos en sus ratos libres a lo largo de siete meses.El verano pasado volvi a reunir al mismo equipo tcnico y artstico -FrancescoCarril, Vito Sanz, Isabelle Stoffel, etc.- para el rodaje exprs de Los exiliadosromnticos, que puede entenderse como un dptico de aquella del mismo modoen que aqulla era una especie de "cara B" de su debut, Todas las cancioneshablan de m. Me gusta verlas como pelculas hermanas, pero es que unova construyendo un relato con cada pelcula, y la una no existe sin laanterior.

    Cine

    Los exiliados romnticos comienza su andadura en el BAFICI de Buenos Aires, luego competir en el Festival de Mlaga,que arranca hoy, y despus en el Cinema d'Autor de Barcelona. Hemos hablado con Jons Trueba sobre su hermosapelcula rodada en diez das, un viaje por Francia propulsado por el instinto y la necesidad de hacer cine con lo puesto. Ocomo dice el cineasta: "Un verdadero gesto romntico".

    CARLOS REVIRIEGO | 17/04/2015 | Edicin impresa

    Mario Prisuelos"Marcial del Adalid es el mximoexponente del piano romntico espaol"

    PUBLICIDAD

    Jons Trueba: "Prefiero dar la batalla aentrar en el sistema" -

    La orilla del cine, al lmite -

    Esta semana en CINE

    El polenConcurso de micropoemas conducidopor Joaqun Prez Azastre y patrocinado por mbito Cultural

    PUBLICIDAD

    Juan Goytisolo: "Me siento como unpolizn en un Transatlntico"Muere el hispanista britnico RaymondCarrEl Circo del Sol confirma su ventaEduardo Mendoza: "Al principio pens quetodo haba sido un malentendido, deverdad era tan buena la novela?"Tiempo sin aire y Los hroes del mal danaliento a Mlaga

    ltimo Ms visto

    Inicio Libros Arte Escenarios Cine Opinin Blogs Entrevistas Galera de Imgenes Vdeos RSS Mster Online

  • 21/04/15 13:56Jons Trueba: "Prefiero dar la batalla a entrar en el sistema"

    Pgina 2 de 3http://www.elcultural.com/revista/cine/Jonas-Trueba-Prefiero-dar-la-batalla-a-entrar-en-el-sistema/36291

    Tengo la sensacin de quees una pelcula que hemos

    araado al tiempo, a lajuventud, al verano y a

    nosotros mismos"

    De la reflexin a la intuicin, delentretiempo al verano, del blanco ynegro al color... En verdad, lasdistancias que separan Los ilusos deLos exiliados romnticos sonmanifiestas, aunque algo las hacesemejantes, algo que podramos llamarla potica del esbozo. Hacer cine avuelapluma: Estoy encontrando la manera ms cmoda de trabajar. Intento nosistematizar mucho, ni cerrarme a un estilo. Voy probando y encontrandodnde me siento ms cmodo. A partir de la fragmentacin, de los apuntes ybocetos, de la artesana del oficio, como si fuera un poeta, un pintor o un msico,el joven de los Trueba ech mano de carretera y manta para volver a soar uncine que se disputa en las barricadas de la produccin, es decir, que se dejagobernar por los caprichos (las necesidades) de la creacin.

    El sistema burocrtico muchas veces se da de bruces con sistemas creativos enlos que necesitas crear con amigos y con gente en la que confas, no en la queconfan los dems. Quiero que la pelcula est abierta a los vaivenes y losbandazos, y claro, eso es inaceptable para un productor -sostiene Trueba-.Adems, me rebelo contra la idea de hacer pelculas cada vez ms grandes ysolo ese tipo de pelculas. Creo que es una cosa seria. Conlleva varias renuncias.Podra meterme en el embudo del sistema, pero prefiero no hacerlo, prefiero darla batalla. Si, como dijimos en su momento, los ilusos sern los supervivientes deestos tiempos sombros, los romnticos bien pueden ser sus albaceas.

    A los romnticos de su pelcula les ponen rostro y nombre Franceso (Carril), Vito(Sanz) y Luis (E. Pars), un tro de amigos que emprenden viaje desde Madridhasta el lago Annecy, eje transversal entre Francia, Italia y Suiza. Es donde EricRohmer rod La rodilla de Clara. No me haba dado cuenta de ello en el rodaje yeso que es una de las pelculas que ms veces he visto. Los exiliadosromnticos podra interpretarse como una pelcula rohmeriana, aunque locierto es que no parte de esa intencin, asegura el director. Los tresprotagonistas representan tres tipologas del amor, o al menos tres formas deentenderlo. Me identifico mucho con los tres, y me gusta pensar que cadahombre tiene un poco de ellos. Pero creo que al final la pelcula es una reflexinsobre la amistad. Cuenta conmigo para m es una pelcula esencial.

    Entre la chanza y la conviccin, el cineasta introduce una leyenda en el arranquedel filme que identifica a sus criaturas con los vestigios histricos del movimientoromntico, aquel que sucumbi al raciocinio ilustrado siglos atrs. ElRomanticismo est muy vendido a un cierto clich, sobre todo en Espaa.Me fascinan tipos como J. G. Herder, el prerromntico alemn, cuya teora sobrela creacin y el arte considero muy actual. Le gusta referirse a su pelcula comoun gesto romntico, acaso como el que materializa Vito en una larga ymemorable secuencia en los parisinos Jardines de Luxemburgo, filmada en planofijo y sin cortes. Se trata de una declaracin de amor preada de coraje, ternura yencantadora torpeza, que Vito chapurrea en francs -en la pelcula se hablanhasta cinco idiomas-, y que en gran medida recuerda al conmovedor desenlacede Todas las canciones hablan de m.

    Mientras haca la pelcula pensaba en la diferencia de sexos -aade Trueba-.Noto que a medida que pasa el tiempo, las mujeres se van, se distancian,porque son ms grandes y mejores que los hombres. He llegado a pensarque llegar un momento en que nos abandonen a todos, y adems conrazn. Esto me lleva a la idea de que el gnero masculino est un poco endecadencia. Esa nocin del declive masculino es acaso la que recorre tambin eltema Oda al amor efmero de Tulsa, que acta como hilo conductor, inclusocatalizador del filme. La pelcula es como una puesta en escena de esa cancin.

  • 21/04/15 13:56Jons Trueba: "Prefiero dar la batalla a entrar en el sistema"

    Pgina 3 de 3http://www.elcultural.com/revista/cine/Jonas-Trueba-Prefiero-dar-la-batalla-a-entrar-en-el-sistema/36291

    De hecho, surge del encargo de hacer el videoclip. Trueba admite que havampirizado a su cantante, Miren Iza, cuya voz, msica y presencia acabaconvirtindose prcticamente en un personaje ms de la pelcula.

    Como siempre en el joven Trueba, vida y cine se confunden y se enredan, comosi las pelculas para l no pudieran escapar de los combates cotidianos a los quese enfrenta. Tengo la sensacin de que es una pelcula que hemos araadoal tiempo, a la juventud, al verano y a nosotros mismos. Y eso es lo msemocionante para m. Su emocin palpita en la pantalla.

    Mlaga, sin etiquetas

    Jons Trueba celebra que su pelcula pueda competir, casi simultneamente, enfestivales tan distintos como el BAFICI de Buenos Aires y el de Mlaga: Eso significaque no se la puede etiquetar. El festival malagueo no escapa a las etiquetas -perasprima, cine de gnero y rostros televisivos-, si bien el director madrileo destaca supalmars: No hay que olvidar que ha propulsado obras como 10.000 kilmetros,Azuloscurocasinegro, Torremolinos 73, Bajo las estrellas, Carmina o revienta.... Lamayora eran primeras pelculas, que en la edicin de este ao incorpora a actoresdebutantes tras la cmara (Daniel Guzmn, Leticia Dolera y Zoe Berriata) y que semedirn a directores como Isabel Coixet, Joaqun Oristrell, Antonio Hernndez, AlfonsoAlbacete o el britnico Barney Elliot.

    PUBLICIDAD

    Publicidad Quienes somos Condiciones generales Indice General RSS