investigacion acción participación

41
Acerca de la experiencia de la IAP” Línea de Uso y Saberes Locales Programa Uso y Valoración Instituto Alexander von Humboldt 2007 Klaudia Cárdenas Botero

Upload: klaudia-botero

Post on 26-May-2015

3.714 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Experiencia personal en el tema de IAP

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion Acción Participación

“Acerca de la experiencia de la IAP”

Línea de Uso y Saberes LocalesPrograma Uso y Valoración

Instituto Alexander von Humboldt2007

Klaudia Cárdenas Botero

Page 2: Investigacion Acción Participación

Investigar ConocerEducación

(Se aprende a desarrollar conciencia critica para identificar y evaluar las causas de sus problemas) Participar Actuar

Transformar

1. “Siempre se actúa en dirección a un fin o un “para qué” . Se acaba con la imparcialidad de la Ciencia.

2. “Esta acción NO se hace “desde arriba” sino desde y CON “La base social”.

3. La IAP es una forma de intervención, al sensibilizar a la población sobre sus propias necesidades, profundizar en el análisis de su

situación local y facilitar formas de organización para la acción. 4. Por tanto la IAP provee un contexto concreto de investigación “No

tradicional”, donde la comunidad hace parte del proceso investigativo como “agentes de cambio” y no “como objetos de estudio” 5. Por tanto la gente desarrolla un mayor sentido de Identidad y pertenencia

que ayuda a darle mas posibilidades de continuidad al proceso.

Actividades centrales de la IAP

Page 3: Investigacion Acción Participación

Quienes somos en el proceso ?

Generalmente somos quiénes iniciamos el proceso de la IAP (Investigador – Institución):debe haber un compromiso entre los

Investigadores – Instituciones - Comunidades

Somos agentes externos que facilitamos y apoyamos el proceso : Ayudamos, orientamos, sensibilizamos, movilizamos este papel se transforma a medida que avanza el proceso cuando es retomado por los líderes Locales.

Proveemos apoyo logístico basado en nuestra experiencia y conocimientos previos: la comunidad se ha apersonado del proceso y controla su propia Agenda de Trabajo.

Ayudamos a Reconocer y Fortalecer las capacidades de las personas

Somos el medio de comunicación entre lo Institucional y lo Local : promovemos el diálogo, la discusión y la concertación.

Page 4: Investigacion Acción Participación

Quienes no somos?

No somos los protagonistas del proceso

No somos quiénes definimos ò postulamos las hipótesis a ser estudiadas basadas en consideraciones teóricas para ser confirmadas o nó empíricamente.

No somos dueños del proceso No, necesariamente somos

financiadores

Page 5: Investigacion Acción Participación

De qué depende el proceso? De las metas que ha fijado el grupo o la

comunidad Del tipo de organización social y comunitaria

existente De la resistencia u oposición De la claridad de los objetivos y alcances

propuestos De los recursos disponibles ($, gente, compromiso,

participación, constancia). De la efectividad de las acciones tomadas (es

recomendable planear progresivamente, empezar de lo sencillo e ir pasando a lo complejo : Planes de acción).

La aplicación de la IAP depende fundamentalmente de que conozcamos las verdaderas posibilidades, necesidades y recursos con los que nos encontramos en cada situación

concreta

Page 6: Investigacion Acción Participación

Quienes son nuestros socios?

Los líderes locales Los sabedores reconocidos por la

comunidad La Iglesia Los medios de comunicación local Las juntas comunitarias Las instituciones, ongs, proyectos vigentes La autoridades municipales y regionales

LA POBLACION EN GENERAL: niños, jóvenes, adultos, ancianos (en ambos Géneros)

Page 7: Investigacion Acción Participación

Que limitaciones puede tener la IAP?

1. La utilización de otros métodos de investigación que no correspondan al contexto de la IAP (esto es utilizar otras aproximaciones de investigación no participativas pues se puede frustrar el proceso de participación e integración a la investigación).

2. La actitud arrogante por parte de algunos de los Investigadores externos : constantemente vamos a ser puestos en “tela de juicio” sobre nuestras verdaderas intenciones y posiciones frente al proceso. Debemos estar preparados a dar respuestas claras y precisas, sin evasiones y con sinceridad.

3. La falta de “visión” o conciencia crítica entre los miembros de la comunidad y los investigadores: La comunidad experimenta su realidad con fatalismo, opresión, negatismo, desesperanza que le impide considerar posibilidades de cambio . Los investigadores “sobre dimensionan” las realidades locales. La solución es ser pacientes, prepararlos para afrontar el proceso, motivarlos y concientizarlos sobre la importancia de asumir las consecuencias del proceso. Tener una visión clara del por qué del proceso y sus efectos a nivel grupal e individual.

4. La falta de recursos para completar la investigación (recursos) y el grado de control de los investigadores sobre el proceso ($) (hacer alianzas con otras comunidades y organizaciones del orden Nacional – Regional, contrapartidas)

5. Conflictos internos y/o crisis de liderazgo en la comunidad 6. Falta de tiempo para llevar el proceso a término (los

investigadores tienen que presentar resultados a las Universidades, Instituciones) Una alternativa es lograr objetivos intermedios a corto plazo para que la comunidad experimente progreso en el proceso.

Page 8: Investigacion Acción Participación

Cómo se empieza? El viaje y el regreso… Como se hacen contactos? “Hablar – Escuchar – Decidir” Cómo se involucra a la comunidad?

Concertar espacios y horarios de encuentro, hacer invitaciones personalizadas o con carta, reuniones informativas y aclaratorias, seleccionar actores involucrados, hacer acuerdos, dejar compromisos fijados entre las partes, tener comunicación horizontal.

Cómo se definen los objetivos? Diagnóstico y Planteamiento de necesidades en conjunto. Que respondan a necesidades locales viables en el mediano, corto y largo plazo.

Como se hacen los ajustes? (Evaluar pros y contras con un equipo interdisciplinario en conjunto con los líderes o representantes involucrados y tomar nuevas decisiones al respecto, para ser presentadas a la comunidad).

Cómo se funde el rigor del proyecto con la realidad de las comunidades? Definir un plan de acción con metas progresivas para ambas partes. El tiempo de las instituciones no es el Tiempo de la Gente. Crear o fortalecer la capacidad humana local.

Otras inquietudes…

Page 9: Investigacion Acción Participación

La experiencia personal : Trata de involucrar a las

comunidades en el proceso de recuperación y fortalecimiento de sus prácticas tradicionales referidas al mejoramiento de su calidad de vida en relación al uso de los recursos de la biodiversidad para suplir sus necesidades básicas:

Alimentación – Salud – Economía familiar – Prestigio social

Page 10: Investigacion Acción Participación

•Existen saberes sobre lo sagrado

A tener en cuenta…

Page 11: Investigacion Acción Participación

Saberes de Género y Generación

A tener en cuenta…

Page 12: Investigacion Acción Participación

Expectativas de las comunidades locales

Las comunidades aspiran a que sus logros intelectuales sean:

Reconocidos Protegidos Valorados de manera integral Retribuidos socialmente y de manera

justa.

A tener en cuenta…

Page 13: Investigacion Acción Participación

¿Y eso cómo lo hago? En primer lugar “Un evento de interés”Surge de la búsqueda de información secundaria, de la

experiencia contada ó vivida por la comunidad, los viajes, las crónicas, los reportes o peticiones de institucionales locales, de un problema social a ser resuelto etc.

Segundo “La ruta, el camino, El Viaje…” es el primer contacto con la comunidad, donde se da el encuentro e integración de intereses en común”.

… Ajustes con la realidad: La propuesta, elaboración de un plan de trabajo, determinación de acciones, asignación de responsabilidades, identificación de dificultades, metas.

Diciendo y Haciendo: La concertación con las comunidades: Qué necesitamos, Qué nos interesa, Cómo, Cuándo, Para qué, Porque, Con quién? Hasta cuándo?

1. Elaboración de compromisos/protocolos 2. Trabajo de Campo 3. Análisis de resultados 4. Divulgación – retroalimentación del proceso 5. Definición de nuevos retos

Page 14: Investigacion Acción Participación

Meto

dolo

gía

Componente Operativo

• Divulgación y comunicación con la comunidad en general

• Identificación de actores sociales e institucionales

• Reconocimiento de los sitios de estudio y comunidades

• Socialización de plan de trabajo con promotores locales

• Conformación de grupos locales para la ejecución

• Concertación de fechas, responsables y plan de trabajo

Page 15: Investigacion Acción Participación

MetodologíaComponente Investigativo- Enfoque cualitativo: Comprender los sujetos o las

comunidades dentro de sus contextos, e indagar en las relaciones, representaciones e imaginarios que las personas tienen de sí mismas, sus grupos, su entorno, su hacer y su vida cotidiana.

- El investigador también cumple un rol y es sensible a los efectos que el mismo pueda causar en las personas con las que interactúa.

Implica una actitud de apertura, de escucha y de reconocimiento de los sujetos.

Su perspectiva debe ser holística: El todo y cada una de sus partes están ligadas mediante interrelaciones constantes (ir de lo simple a lo complejo a lo simple) Pues el todo no se reduce a la sumatoria de sus partes

En consecuencia: No existe una realidad única sino múltiples realidades interrelacionadas.

Page 16: Investigacion Acción Participación

Perspectiva

Teoría fundada: La posibilidad de abrirle paso a la comprensión del método investigativo y la forma como se avanza en la construcción del problema. “La teoría se desarrolla durante la investigación, y esto se realiza a través de la continua interpelación entre el análisis y la recogida de datos con la comunidad”

La información se organiza a partir de diarios de campo, mapas conceptuales, relatorías, notas ampliadas etc.

Método etnográfico: además de la descripción, incluye la comprensión e interpretación de los fenómenos desde una perspectiva histórica, holística e interactiva. Se intenta

“ver lo que ellos ven, conocer lo que ellos conocen y pensar en la lógica de pensamiento de ellos, contextualizar la

información y analizar los patrones de comportamiento”

Para entender por qué las personas actúan tal como lo hacen y a qué significados obedecen.

Metodología

Page 17: Investigacion Acción Participación

Aportes del método etnográfico: Observación participante

Diario de campo

Registro escrito y visual

Para “comprender e interpretar” actitudes frente a la realidad social y la vida cotidiana en torno a practicas relacionadas con los oficios, los saberes, transformación, los procesos, la historia local.

Metodología

Page 18: Investigacion Acción Participación

Componente Investigativo

IAP (Investigación Acción Participativa) Es un método que permite generar con las personas, grupos y comunidades una reflexión mas profunda sobre su realidad social, a partir de la generación de conocimientos que aporten al mejoramiento de su realidad.• Diálogo de saberes• Relatos de vida• Recuperación de la historia local

Page 19: Investigacion Acción Participación

Diálogo de Saberes: “Encuentro entre semejantes y diferentes,

y entre estos y el mundo” • Exige que sea heterogéneo, recíproco y con

respeto.

• Involucra los saberes de Género y Generación

• Permite valorar lo propio

• Fortalece la Identidad Cultural

• Promueve la búsqueda de alternativas acordes a la realidad local

Metodología

Page 20: Investigacion Acción Participación

Investigativa

Relatos de vida: permite que las personas se “auto reconozcan” y se apropien de su realidad, ubicando el lugar que ocupan dentro de la comunidad y por ende el papel que cumplen dentro de esta (descubrir las capacidades y necesidades, potenciar la memoria, la identidad, crear vínculos y proyección social).

Mapas sociales: Percepción de especies dentro de espacios de uso definidos (monte, huerto, cultivos) con miras a su reconocimiento, exploración e identificación de usos potenciales. Elaboración de dibujos de las especies (percepción).

Prácticas de campo: encuentros en los huertos y la cocina, talleres prácticos de salud y belleza, documentación de recetas para la construcción de una “Minuta de la agrobiodiversidad cultural”, preparación para la conformación e instauración de “Truekes solidarios” etc.

Talleres: permiten socializar, validar o confrontar la información .

Page 21: Investigacion Acción Participación

Ejemplo de ejercicio de IAP: Recuperación y Fortalecimiento

de prácticas tradicionales en la Salud y la Alimentación

Próximas salidasMayo 26: Actividad de integración “Construcción de un horno de barro comunitario”4 al 7 de Julio . Taller de Salud y Belleza 29 Agosto al 1 de septiembre : “La olla comunitaria”

Page 22: Investigacion Acción Participación

Diagnósticos de dieta y recopilación de prácticas y recetas culinarias tradicionales

Page 23: Investigacion Acción Participación
Page 24: Investigacion Acción Participación

Modulo I “Recuperación y fortalecimiento de prácticas

en la Salud y la Alimentación

Page 25: Investigacion Acción Participación

TEMAS EN LA ALIMENTACION

1. Volvamos a encender el fogón… El papel de la mujer en la conservación de la

agrobiodiversidad Reunir a la familia en torno a la consecución y

elaboración de los alimentos. Prácticas saludables: uso de plantas del huerto y de

los cultivos como alternativas para la salud y la alimentación de la familia.

2. Recetarios comunitarios otra alternativa para mejorar y fortalecer hábitos alimenticios con “sentido de identidad cultural”

Dime de dónde eres y te diré Qué Comés!!! (las maravillas de la diversidad cultural y sus aportes a la culinaria local)

Como hacer una minuta nutritiva y variada para la familia

Por qué buscar afuera si tenemos en la huerta lo mejor!! (Importancia de conocer, explorar y aprovechar las especies a nuestro alcance para diversificar “el fiambre”, “el almuerzo” , “el algo” etc.

Page 26: Investigacion Acción Participación

TEMAS EN LA ALIMENTACIÓN

3. Otras alternativas…Compilación de otras recetas culinarias con productos de nuestras parcelas …

Con plàtano desde El Atrato…-Jujú- Chucula- Jugo de guineo (popocho)

Son dulces para los niños…- Dulce de papaya verde con piña- Arroz de leche de mil pesos- Dulce del árbol del pan- Frutos de coronillo en almibar

- Y para los que gustan del Chontaduro…- Buñuelos de chontaduro- Jugo de Chontaduro

Page 27: Investigacion Acción Participación

TEMAS EN LA ALIMENTACION

Y si lo hace con Pringamosa…• Frijoles con pringamosa y hoja de yuca• Arroz con coco y pringamosa• Ensalada de pringamosaOtras cositas con Cidra…• Sopa de cidra• Cidras guisadas• Tortas de cidraA los que gustan del picante…• Ají con pepa de guama• Ají de cidrayota • Arroces pa´ acompañar…• Arroz refrito • Arroz clavado• Arroz empedrado• Arroz con todo o Arrecho

Y … bueno lo demás es con Chachafruto, sagú, ahuyama… etc.

Page 28: Investigacion Acción Participación

Las mujeres lo hacemos y todos lo comemos…

Page 29: Investigacion Acción Participación

Y si me alimento bien, mejor me veré y sentiré … 1. Plantas para la Salud y la Belleza Preparación del baño corporal Plantas para el cuidado del cabello Higiene bucal Cuidado de la piel Las manos Los pies Las uñas

2. Los cuidados del cuerpo Bebidas, baños, emplastos y sobijos… para problemas de todo tipo!!! Dolores del cuerpo Malestares estomacales Fiebres y calenturas Granos y erupciones de la piel Purgas Sobijos para torceduras

3. Y si es por mal de amores, otras son las soluciones!!!!! Plantas para la buena suerte Contras para los niños Para el “Mal de Ojo” Para cuidar la casa y los negocios

Modulo II - TEMAS EN LA SALUD

Page 30: Investigacion Acción Participación

La botica de salud comunitaria

Page 31: Investigacion Acción Participación

Las comunidades describen en su lenguajeLas enfermedades y dolencias como parte del Diálogo de Saberes sobre el conocimiento de las plantas.

Page 32: Investigacion Acción Participación

Con distintas comunidades de la región andina, el pacífico y el caribe colombiano se ha estudiado lo siguiente:

• Dinámica de los cambios en el uso de recursos de flora y fauna

• Generalidades de historia social y económica que inciden en el uso y desuso de los recursos

• Tipos de usuarios, formas y espacios de uso familiar: el huerto, el solar, el cutivo, el monte etc.

• Procesos y tendencias de uso de recursos en el pasado y en el presente

• Percepciones sobre el uso y los cambios del paisaje a través del tiempo.

HISTORIAS DE USO DE RECURSOS

Page 33: Investigacion Acción Participación
Page 34: Investigacion Acción Participación
Page 35: Investigacion Acción Participación

Percepción del paisaje

Page 36: Investigacion Acción Participación

Diversidad en Huertos

Culinariay biodiversidad

Page 37: Investigacion Acción Participación

Recursos para elaboración de artesanía

Asociación de artesanos indígenas

Uso de semillas, tintes, fibras, bejucos

Page 38: Investigacion Acción Participación

1. Listado de los recursos artesanales y mapas de acceso

2. Documentación de procesos de elaboración de artesanía en Cañabrava y guasca de plátano

3. Saberes locales sobre las especies

Documentación de plantas de uso artesanal

Page 39: Investigacion Acción Participación
Page 40: Investigacion Acción Participación

Expectativas de las comunidades locales

Las comunidades aspiran a que sus logros intelectuales sobre los recursos biológicos sean:

Reconocidos Protegidos Valorados de manera integral Retribuidos socialmente y de manera

justa.

A tener en cuenta…

Page 41: Investigacion Acción Participación

Klaudia Cárdenas BoteroAntropóloga Universidad de Antioquia Bogotá, 2008

Gracias