introducción a la psicoterapia sistémica

42
CLASE 1 ANEXO Evolución de la Terapia Familiar Teoría General de Sistemas MODERNISMO: Cibernética de 1º orden Cibernética 1º onda ESTRUCTURALISMO Enfoque estructural (Minuchin/ Montalvo) Cibernética 2º onda PRAGMATICA DE LA COMUNICACION Enfoque estratégico (Watzlawick /Jackson/ Fish) Enfoque estructural estratégico (Madanés/ Haley) Grupo de Milán (Boscolo/ Cecchin/ Pratta/ Selvini POSMODERNISMO: Cibernética de 2º orden Constructivismo TEORIA CMM EN COMUNICACIÓN Asociados de Milán (Boscolo/ Cecchin) Enfoque reflexivo (Keeney/ Hoffman/ Tomm/ Andersen Construccionismo Hermenéutica Narrativa TEORIA CMM En comunicación Enfoque narrativo (Goolishian/ Anderson/ White/ Gergen/ Epston) CLASE 1 INICIO El problema de la definición de la psicoterapia Pluralidad de enfoques psicoterapéuticos y por ello una amplia gama de definiciones de psicoterapia. Más de 400 escuelas diferentes. Fundamentalmente consiste en la existencia de una relación de ayuda entre personas que están formalmente capacitadas para ofrecerla y personas que la necesitan, la solicitan y se benefician de ella. Uso de cualquier técnica en el tratamiento de trastornos mentales o inadaptación

Upload: leandra-antonia-rodriguez-duran

Post on 07-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Psicología

TRANSCRIPT

CLASE 1 ANEXO

Evolución de la Terapia Familiar

Teoría General de Sistemas

MODERNISMO: Cibernética de 1º orden

Cibernética 1º onda ESTRUCTURALISMO

Enfoque estructural (Minuchin/ Montalvo)

Cibernética 2º onda PRAGMATICA DE LA COMUNICACION

Enfoque estratégico (Watzlawick /Jackson/ Fish) Enfoque estructural estratégico (Madanés/ Haley) Grupo de Milán (Boscolo/ Cecchin/ Pratta/ Selvini

POSMODERNISMO: Cibernética de 2º orden

Constructivismo TEORIA CMM EN COMUNICACIÓN

Asociados de Milán (Boscolo/ Cecchin) Enfoque reflexivo (Keeney/ Hoffman/ Tomm/ Andersen

Construccionismo Hermenéutica Narrativa TEORIA CMM En comunicación

Enfoque narrativo (Goolishian/ Anderson/ White/ Gergen/ Epston)

CLASE 1 INICIO

El problema de la definición de la psicoterapia

Pluralidad de enfoques psicoterapéuticos y por ello una amplia gama de definiciones de psicoterapia. Más de 400 escuelas diferentes.

Fundamentalmente consiste en la existencia de una relación de ayuda entre personas que están formalmente capacitadas para ofrecerla y personas que la necesitan, la solicitan y se benefician de ella.

Uso de cualquier técnica en el tratamiento de trastornos mentales o inadaptación

No implica la gravedad del desorden, la duración o intensidad del tratamiento o la orientación teórica.

Se reserva para el tratamiento llevado a cabo por n profesional: psicólogo clínico, psiquiatra o trabajador social psiquiátrico.

APA la define como el tratamiento de desordenes mentales y emocionales, basado en la comunicación verbal y no verbal con el paciente.

Definición de psicoterapia por Jerome Frank 1982

Interacción planificada, cargada emocionalmente y de confianza entre una persona que cura, entrenada y sancionada socialmente y otra que sufre. El que cura busca aliviar el dolor y el malestar del que sufre a través de comunicaciones simbólicas, fundamentalmente palabras, aunque a veces también a través de actividades corporales…

Muchas de las personas que acuden a terapia lo hacen desde un estado de desmoralización el que se resume como un sentimiento de incompetencia subjetiva, sumado a un malestar.

Comúnmente las personas acuden a terapia después de haber fracasado con otras formas de ayuda

Principales elementos de la psicoterapia

MODELO DE VARIABLES INESPECIFICAS (J.Frank), plantea que son 3 variables:

El cliente Experimenta algún tipo de dificultad, malestar o trastorno, lo suficientemente

importante como para provocar un deseo inconsciente de cambio Han intentado solucionar sus problemas acudiendo a otras fuentes (amigos,

médicos, sacerdotes) Pueden presentar conflictos con otras personas, síntomas (ansiedad, ideas

obsesivas, conductas de evitación) viviendo estos síntomas como externos a sí mismos.

Muchas veces hay expectativas poco realistas frente a la terapia (modelo medico)

El acudir a terapia implica un cierto reconocimiento de un fracaso personal (o sentimiento de incapacidad) y paradójicamente en el proceso se busca incrementar el sentimiento de competencia personal

Ansiedad se relaciona con falta de referentes o imágenes estereotipadas del proceso

Muchos enfoques terapéuticos incluyen un análisis de la demanda: expectativas, motivación, posibilidad de construir una alianza terapéutica oficial

Puede no coincidir el demandante y el paciente identificado, lo que complejiza el proceso

El cliente puede ser no solo un individuo, sino una familia, pareja o grupo

El psicoterapeuta Requisitos formales y características personales En la formación: conocimientos sobre procesos de aprendizaje, dinámica de la

personalidad, procedimientos y técnicas de evaluación psicológica, psicopatología, principios de interacción social, procesos cognitivos y emocionales, ciclo vital.

Características personales: diversos puntos de vista, dependiendo del enfoque

Guy sistematizo características personales asociadas con la elección de la profesión de psicoterapeuta y distingue. Las motivaciones funcionales (aquellas que resultan beneficiosas para el ejercicio de la profesión) y las motivaciones disfuncionales (aquellas que pueden minar la eficacia psicoterapéutica y reducir la satisfacción profesional)

Se ha intentado asilar las variables relacionadas con el proceso y resultado de la psicoterapia, como las cualidades personales del terapeuta y el manejo de las técnicas psicoterapéuticas

Las cualidades personales del terapeuta: Rogers dice que la implantación eficaz de técnicas especificas debe descansar en las cualidades del terapeuta

El manejo de las técnicas, es una variable del terapeuta que tiene una relación positiva con variables de éxito terapéutico. Y el nivel de competencia no depende tanto de las cualidades personales, como de la formación y práctica en el manejo de las técnicas

La relación terapéutica Se diferencia de otro tipo de relaciones, ya que se trata de una relación

profesional , el terapeuta se interesa genuinamente por el cliente, pero no forma parte de sus relaciones interpersonales cotidianas.

Kleinke propone diferencias entre una psicoterapia y una relación de amistad: Relaciones terapéuticas son unilaterales: se centran en el cliente, los

problemas y cuestiones del terapeuta no se discuten La relación terapéutica es formal: confinada a tiempo y lugares

concretos, el terapeuta tiene roles y responsabilidades que se han definido en el contrato terapéutico

La relación está limitada en el tiempo: termina cuando se han alcanzado los objetivos inicialmente acordados

Ofrece la oportunidad a los clientes de asumir riesgos y generalizar en el mundo exterior lo que han aprendido en terapia

Enfoca la atención fundamentalmente sobre el proceso más que en el contenido.

Como relación profesional presenta algunas características: Asimetría: porque se centra en una de las partes, el terapeuta puede

renunciar al poder pero siempre se presenta (en las relaciones cada vez que entramos en un rol terapéutico estamos en el poder conferido por la persona)

Carácter retributivo: hay algo que se intercambia (por eso tiene valor), hay una retribución, no es algo que se hace solo por la voluntad, si no hubiese se confundirían los roles

Encuadre: o setting, tiene que ver con definir ciertas condiciones (cuando, horarios, confidencialidad, etc.)

Visiones de acuerdo a los diferentes modelos teóricos:

Psicoanálisis: actitud neutral y de reserva que facilite el proceso transferencial

Humanismo- existencial: calidez personal, empatía, consideración positiva y autenticidad del terapeuta

Modelo conductual: terapeuta como objeto de moldeamiento y reforzador de conductas apropiadas

Modelo cognitivo: relación de guía orientador Modelo sistémico: posición de equidistancia con relación a las

posturas de los distintos miembros de la familia

Bordin sugiere que la noción de Alianza terapéutica se conforma por tres elementos:

Vinculo Acuerdo en los objetivos Acuerdo en las tareas

CLASE 1 INTRODUCCION SISTEMICA

La transformación de la terapia individual en terapia familiar (cambios paradigmáticos en psicoterapia)

La terapia familiar tal como la conocemos comenzó a desarrollarse en EEUU en la década de los 50. Es una de las formas de terapia con mayor versatilidad. Surge tras la 2º guerra mundial (a propósito del genocidio, las personas migraron a EEUU y surgió este tipo de terapia), se abordan los problemas en un sentido más amplio, recuperando una visión holística (antes las ciencias de la conducta se habían centrado en la óptica individual)

Antecedentes de la perspectiva sistémica relacional

Los orígenes del pensamiento sistémico relacional se pueden relacionar con los griegos que ya hablaban de pensamiento de sistemas (aunque la aplicación del pensamiento de sistemas es relativamente reciente)

La teoría sistémica relacional, surge desde la constatación desde distintos ámbitos clínicos de la importancia del contexto familiar en las manifestaciones psicopatológicas individuales. Se produce un cambio en el foco de observación y tratamiento, se amplía el foco desde el individuo hacia el sistema de relaciones significativas, en el cual éste se haya inserto (sistema familiar, barrial, comunitario, social, etc.). Se deja de mirar los problemas dentro de las personas a mirarlo entre las personas.

Comienzan a desarrollarse una serie de observaciones clínicas que llamaron la atención, de manera simultánea, tanto a psicólogos, trabajadores sociales y psiquiatras que estaban vinculados al ámbito de la salud mental.

Los psicólogos que trabajaban con niños comenzaron a notar que

Cuando una madrea traía su hij@ a la consulta, éste recibía tratamiento y mejoraba, sin embargo las apreciaciones de mejoría del niño por parte del terapeuta, se confrontaban con apreciaciones de los padres, para quienes dichas señales daban cuenta de empeoramiento, no de mejoría.

Cuando el niño o niña mejoraba y era dado de alta, en breve plazo los padres traían a otro hijo a la consulta que también comenzaba a tener problemas. Luego de ser tratado y dado de alta, otro miembro de la familia consultaba por sintomatología.

Los psiquiatras que trataban con esquizofrénicos observaban que:

Habitualmente la sintomatología de un paciente esquizofrénico internado empeoraba luego de las visitas de sus familiares

Algunos pacientes dados de alta exitosamente (luego de hospitalización) volvía a presentar sus síntomas o se agudizaban al entrar en contacto diario con su familia

Los hermanos sanos (asintomáticos) de pacientes esquizofrénicos que habían sido tratados de manera exitosa, comienzan a mostrar graves y notorios síntomas (que no habían mostrado nunca) luego de que el hermano enfermo (pero ya curado) volviera al hogar.

Se desarrolla entonces un movimiento al interior de la psicología, psiquiatría y trabajo social que comienza a prestar especial atención a la familia de los pacientes, en busca de una relación entre el funcionamiento de ésta y la sintomatología individual. Se comienza a observar el contexto en el que todo síntoma o enfermedad individual surgía y se desarrollaba (observar el contexto del síntoma individual en un contexto relacional)

Inicios de la investigación en clínica sistémica

Hasta mediados de la década de los 50, el principal método psicoterapéutico y teórico era el psicoanálisis. La mayoría de los pioneros de la terapia familiar y del pensamiento sistémico tuvieron una importante formación inicial de carácter psicoanalítico. Sin embargo dada las observaciones comenzaron a involucrar en sus procesos de tratamiento a algunos miembros de la familia de sus pacientes, esencialmente a las madres , ya sea dentro de la terapia con el paciente o mediante sesiones en paralelo.

1956 D. Jackson y G. Bateson en Palo Alto Estudio de la comunicación humana y su participación en la generación de patología

1955 T. Lidz en Baltimore y New Haven Trabajo con familiares de pacientes esquizofrénicos

1955 M. Bowen en Topeka y Bethesda Investigó la relación simbiótica madre-hijo dentro de cuadros esquizofrénicos

500ª C.Whitaker y Malone (Atlanta), N.Ackerman (New York) y S.Minuchin (Filadelfia) Estudios con pacientes sintomáticos y sus respectivas familias.

Los resultados de los procesos de investigación de cada uno de estos grupos derivaron en la relevancia de entender a la familia como un sistema y en la necesidad que la unidad de tratamiento fuese el sistema, dentro del cual toda conducta tiene un sentido y una función

La terapia familiar surge de la necesidad practica y no de la elaboración teórica

Hay un desplazamiento de los paradigmas psicoanalíticos y psicodinamicos hacia la idea de familia, que NO ocurrió porque los terapeutas decidieron que la familia debía ser el objeto de tratamiento, sino porque las teorías y prácticas tradicionales aprecian no servir para atender a adolescentes inmanejables y algunos individuos que tenían perturbaciones severas (psicóticos)

Se invito a la familia para que los terapeutas pudieran entender y tratar mejor a estos pacientes

El foco se desplazo: la percepción que tenían los familiares respecto del tratamiento (éxito- fracaso)

Falta de éxito en la aplicación de teorías y técnicas dio lugar a una búsqueda de nuevos entendimientos sobre los problemas humanos. Dando lugar a un periodo pre- paradigmático, sin unificación)

La terapia familiar comienza sin un sistema de creencias compartidas o sin un paradigma de conocimiento unificador , el resultado de esto es el desarrollo de múltiples escuelas de terapia familiar (con diversas descripciones, interpretaciones y comprensión de los fenómenos)

Algunos trataron de explicar las antiguas teorías a nuevos objetos y otros recurrieron a modelos explicativos de otras disciplinas, dando origen a la fase transformacional del cambio paradigmático (Gergen, 1973)

Influencias en el surgimiento del enfoque sistémico y de la terapia familiar

Disciplinas

Antropología (Bateson, Hall) Biología (Ludwing Von Bertalanffy) Filosofía (Heidegger, Ortega y Gasset) Sociología (Durkheim, Parsons, Goffman) Física (Heissemberg) Ingeniería (Wiener)

Otros aportes

Trabajo social (Richmond) Teorías del ciclo vital (Erickson) Dinámica de grupos pequeños (Bion, Moreno, psicodrama) Investigación en esquizofrenia (Bateson, Lidz, Laing) Movimiento de guía infantil (Adler, Bowlby)

Dos influencias importantes en el desarrollo de un paradigma unificador

1. Teoría de los Sistemas Cibernéticos

2. Teoría de los Sistemas Sociales Normativos

Ambos hilaron la tela de la terapia familiar (Anderson), ambos describen al sistema humano como una combinación de partes cuyo procesos viene determinado por su estructura. (mirada multicausal, no univoca)

Características distintivas del paradigma

Lo que distingue la terapia familiar de otras teorías es un paradigma sistémico contextual la gente vive y siente los sucesos de su vida dentro de sistemas interacciónales. Así los problemas se consideran fenómenos sociales, cuyo desarrollo, persistencia y eliminación ocurren en un campo interaccional.

1. LA METAFORA DE LOS SISTEMAS CIBERNETICOS

Metáfora unificadora que permitió que teóricos y clínicos se liberaran de la estrechez y linealidad de las teorías del individuo

Pasaron a explorar conceptos y técnicas en la resolución de problemas más amplios no lineales (A B lineal causal)

El principal salto lo dieron Jackson, Haley, Weakland, Watzlawick y Bateson (del MRI de Palo Alto), ellos trascendieron el modelo tradicional de psicoterapia y describieron procesos interacciónales y pasaron a una concepción de causalidad circular (comunicación esquizofrénica en el contexto relacional de la familia). Concluyen que:

Las familias son sistemas homeostáticos, gobernados por reglas que se realimentan por su propia formación

Distinguen niveles de relación y contenido en la comunicación y se pronuncian sobre la etiología de la esquizofrenia (teoría del doble vinculo y homeostasis familiar)

Los síntomas dejan de considerarse como una perturbación individual y su significado se vincula a la estructura y función familiar (triangulación), los síntomas tienen funciones dentro del sistema, hay algo en las interacciones que producen la aparición de los síntomas

Traslada el lenguaje de los sistemas a las familias.

Una nueva epistemología para la psicoterapia

Una epistemología lineal- causal: todo fenómeno tiene un origen específico y que sus componentes específicos poseen propiedades inherentes que actúan como determinantes de su expresión ultima.

Una epistemología sistémica o causalidad circular: los organismos o sistemas se conciben como estructuras unificadas, coherentes en su dinámica interna e irreductibles a la suma de sus componentes, sin que se pierda una parte fundamental de lo que se pretende describir o explicar.

Cambio epistemológico: el aporte de la CIBERNETICA al surgimiento de la teoría sistémico relacional

El termino cibernética proviene del griego Kybernetes, que significa el arte de pilotear o timonear.

El sentido más básico del término cibernética apunta a la regulación de los procesos de control basados en la retroalimentación (Wiener, 1985).

El origen y desarrollo de la cibernética se enmarca en la idea de integración de los conocimientos provenientes desde las matemáticas, física y biología y los estudios de las relaciones humanas con la pretensión de construir una ciencia común y unificada

La cibernética adoptó un modelo de homeostasis y retroalimentación negativa para entender de los individuos y la familia. Se entiende:

El sistema familiar con un sistema autónomo El síntoma solo tiene sentido dentro del contexto familiar total y era una

expresión de ese contexto El significado del síntoma estaba vinculado a la estructura del sistema familiar y

cumplía la función de mantener la homeostasis familiar

Características de los sistemas

Incorporación de energía Procesamiento Resultados Sistemas como ciclos de acontecimientos Entropía negativa Información, retroalimentación, codificación Estabilidad, cambio y homeostasis dinámica Diferenciación, especialización, elaboración Equifinalidad

En este sentido la metáfora sistémica permite el paso de la preocupación por las propiedades de los individuos a las cualidades de la interacción entre ellos

CIBERNETICA DE PRIMER ORDEN

Wiener al momento de estudiar la conducta de tiro de misiles antiaéreos para optimizar su objetivo, comenzó a utilizar el término de retroalimentación (feedback) aludiendo a un mecanismo que reintroduce en el sistema los resultados de su desempeño. De esta manera la información sobre los efectos vuelve a actuar sobre las causas, convirtiendo el proceso de lineal en circular.

La cibernética de primer orden son aquellos sistemas que no cambian sus objetivos mientras no se les den nuevas instrucciones al respecto. Se trata de sistemas mecánicos, controlados concretos y simples. El ejemplo clásico es el termostato que regula la temperatura, el sistema de calefacción se pone en marcha automáticamente cada vez que la temperatura alcanza niveles dados por encima o por debajo del nivel deseado de temperatura.

Para la cibernética de primer orden lo importante son:

Mecanismos de control y regulación, centrándose en el operar de los sistemas Se asume que el sistema funciona como un observador externo e independiente de él.

Esto se manifiesta ej., cuando la persona que recalibra (controla) un sistema d calefacción dentro de una casa, manipulando el termostato. En este sentido el sujeto es un observador externo al circuito sistémico constituido por la casa y el termostato.

Cibernética de primera onda: Salvador Minuchin

Representó un relevante giro anti psiquiátrico y un marcado interés por las personas en contexto. Su propuesta representó una aplicación concreta de las abstracciones de la metáfora del sistema, donde la familia se concebía como una unidad orgánica y homeostática, y se animaba al terapeuta a tomar una posición participativa como gatillador de procesos de redefinición de dinámicas relacionales para promover la transformación de la familias y la modificación de la experiencia individual desde el cambio contextual.

Cibernética de segunda onda

El grupo de Palo Alto adoptó la ida que para describir sistemas en cambio se requiere algo más que la homeostasis por retroalimentación negativa. Proponen que los problemas se mantienen por procesos de retroalimentación positiva.

Dan origen a la Terapia Estratégica poniendo el énfasis en la dinámica interaccional mas que en la estructura de la familia (en un marco siempre cibernético)

2. LA METAFORA DE LOS SISTEMAS SOCIALES

Teoría sociológica que coloca a los seres humanos en contextos concéntricos progresivamente complejos en su organización, que imponen un orden social.

Los sistemas socioculturales se organizan según funciones y estructuras caracterizadas por la estabilidad, el orden y el control.

Al igual que en la teoría de la cibernética, el equilibrio y la homeostasis son elementos críticos en el automantenimiento del sistema.

Goolishian: teoría de la cebolla cada capa del sistema social está rodeada cibernéticamente por otra capa.

La estructura de los sistemas sociales

Los sistemas sociales se organizan según sus funciones y estructuras caracterizadas por la estabilidad, el orden y control impuestos jerárquicamente.

Esta perspectiva contextualiza el comportamiento Supone que el terapéutica actúa como observador externo situado en una posición

que le permite diagnosticar y reparar los defectos del sistema La diferencia con la terapia individual es que localiza la patología en sistemas

distintos, la similitud es que lo ponen dentro del sistema.

CIBERNETICA DE SEGUNDO ORDEN

Este concepto fue acuñado en 1974 por HEINZ Von Foerster en su trabajo denominado “Cibernética de la cibernética” de acuerdo con las observaciones de que la cibernética de primer orden era poco adecuada para representar los sistemas sociales complejos que evolucionan y cambian autónomamente.

Refiere a : sistemas que son capaces de modificar su objetivo o finalidad por si mimos, sin necesidad de ser guiados por alguien o algo desde fuera del propio sistema. De este modo la

cibernética de segundo orden los mecanismos de comunicación y control permiten que el sistema se reoriente continuamente con el fin de alcanzar su objetivo inicial

Para la cibernética de 2º orden un sistema de regulación es abarcado por un sistema de regulación mayor, hablamos de un control del control o una regulación de la regulación. Se comienza a hablar de recursividad (circularidad de la circularidad)

1º orden: circularidad y retroalimentación

2º orden: recursividad

Inclusión del observador

La cibernética de 2ºorden sostiene que si yo hablo de un sistema, yo como observador que establece distinciones sobre el sistema, estoy dentro de él y me es imposible estar fuera.

El observador comienza a estar incluido como parte del sistema observado (el objeto de estudio pasa a constituirse en el observador, observando su propia observación)

1º orden: cibernética de los sistemas observados, el observador se halla fuera del sistema

2ºorden: cibernética de los sistemas observantes, se debe incluir necesariamente al observador

La idea de objetividad tradicional de la ciencia a partir de la concepción de la cibernética de 2ºorden, pasa a ser entendida como una ilusión como dice Maturana: deberá ser entendida en paréntesis. Esto trae una implicancia para los terapeutas sistémicos: pasan a ser observadores participantes de los sistemas de los que participan y que por tanto también co- construyen. El terapeuta deja de ser ajeno al sistema que observa, debe dejar la pretensión de ser objetivo.

Una segunda revolución paradigmática: el constructivismo en psicoterapia

Cambios en la ciencia (Einsten, Prigogine) y filosofía (Gadamer, Heidegger, Derrida, Husserl, Rorty, 2º Wittgenstein)

Cuestionaron el empirismo y dualismo cartesiano Propusieron que los observadores influyen e interpretan lo que estudian y que por

tanto el conocimiento no es neutral ni puro. La noción reflexiva de la observación cuestiona la concepción de la realidad objetiva

Constructivismo

Teoría filosófica del conocimiento iniciada por G. Vico que reaparece en los trabajos filosóficos de Humen, Kant y en las teorías psicológicas del conocimiento de Piaget y Kelly.

Cuestiona el mundo cartesiano, rechaza la concepción representacionista del conocimiento y afirma la imposibilidad de conocer una realidad externa objetiva

La realidad se concibe como una adaptación funcional del sujeto, introduciendo así la perspectiva evolutiva.

Perspectiva evolutiva en sistemas complejos

En esta concepción constructivista, el cambio en un sistema es azaroso, impredecible y discontinuo , presentándose de manera aguda, conduciendo siempre a niveles más altos de complejidad. En psicoterapia representa que ni la terapia ni los terapeutas pueden por si solos determinar la orientación del cambio. Pone énfasis en el proceso por sobre la estructura, y la flexibilidad por sobre la estabilidad en una dimensión histórica.

El giro lingüístico

El énfasis por la comunicación como forma de interacción dio paso al interés por el significado de la interacción y del sí mismo, fruto de la influencia de la filosofía postmoderna, siendo la hermenéutica su principal precursora. El lenguaje y la negociación del significado, concebido como socialmente construido y por tanto estrechamente vinculado a la cultura, siembra las semillas de la emergencia de una nueva transformación paradigmática en psicoterapia en las que se integran las implicancias éticas y políticas del actuar del terapeuta.

MODELO TERAPEUTICO ESTRUCTURAL

Biografía Salvador Minuchin

Destacado terapeuta familiar y creador de la “terapia familiar estructural” (1974) Nació en Argentina en 1921 Creció en una familia de inmigrantes judíos- rusos Se graduó en 1946 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdova. En 1950

se traslado a EEUU a estudiar psiquiatría Fue académico de la cátedra de pediatría y psiquiatría infantil en la Universidad de

Pennsylvania y psiquiatra jefe de la clínica infantil y director de la Child Guidance Clinic en Filadelfia (1965)

Junto a J. Haley, Montalvo y Rosman desarrollo un programa de capacitación y entrenamiento para terapeutas familiares, el que ya entonces incluía las sesiones supervisadas y las grabaciones en video de las sesiones de terapia

En 1988 fundó en Nueva York El Family Studies Inc. Instituto dedica a la formación de terapeutas familiares

Hasta hace poco y a la avanzada edad de 80 años continuaba trabajando allí en la formación de nuevos profesionales. En la actualidad vive en Boston

La terapia familiar es más efectiva ya que se centra en la familia más que en el grupo de individuo (familia como sistema). La familia es el sujeto de tratamiento (unidad base).

MODELO SISTEMICO ESTRUCTURAL

El ser humano no es un ser aislado, sino un miembro activo de grupos sociales La experiencia humana es determinada por su interacción con el medio (cambia el foco

desde la persona a sus interacciones) Por lo tanto la estructura psicológica es vista como interdependiente de la estructura

social. El enfoque estructuralista pretende identificar los códigos que regulan las relaciones

humanas La familia es la matriz psicosocial de sus miembros, es la instancia básica de

socialización, es decir, la responsable de la transmisión de dichos códigos. Desde esta perspectiva el origen de los problemas psicológicos se encuentra en el

ámbito familiar y su análisis y tratamiento se realizan a nivel familiar, no individual.

El modelo estructural, como los otros modelos sistémicos se guían por algunos principios básicos de la teoría general de los sistemas

La FAMILIA es un sistema vivo y abierto en el que su totalidad lo conforman no solamente sus elementos (miembros de la familia) sino también las relaciones que estos establecen entre sí.

Como sistema, la familia tiende al equilibrio (homeostasis) y al cambio (morfogénesis) El sistema se autorregula. Como sistema, la familia se relaciona con suprasistemas de los cuales forma parte

(familia de origen, familia extensa, comunidad, etc.)

Conceptos básicos

1. FAMILIA: concepto relacionado con el cumplimiento de funciones, proteger y socializar a sus miembros como respuesta a las necesidades de la cultura. Las funciones sirven a dos objetivos distintos:

Interno: protección psicosocial de sus miembros Externo: acomodación a una cultura y a la transmisión de esa cultura

(socializar)

La familia como matriz de identidad

La experiencia humana de identidad posee dos elementos:

Sentimiento de identidad: de cada miembro se encuentra influido por un sentido de pertenencia a una familia especifica (crianza, etc.)

Sentido de separación y de individuación: se logra a través de la participación en diferentes subsistemas familiares en diferentes contextos familiares (participación en otros grupos y contextos)

Se espera que la familia apoye a sus miembros en este proceso.

Funciones de la familia

La familia es la matriz psicosocial de sus miembros (instancia básica de socialización) Debe acomodarse a la sociedad en que está inserta y a la vez garantizar la continuidad

de la cultura Imprime a sus miembros un sentido de identidad La identidad involucra procesos de pertenencia y autonomía

Funciones básicas de la familia

Comunicación Afectividad Apoyo Adaptabilidad Autonomía Reglas y normas de convivencia

Subsistemas (Holones)

La familia es un sistema en el que se pueden identificar subsistemas: como individual, conyugal, parental, filial o fraterno, etc. El sistema familiar se diferencia y desempeña en sus funciones a través de estos. Los individuos son subsistemas al interior de una familia. Las diadas como las de marido-mujer o madre-hijo pueden ser subsistemas. Los subsistemas pueden ser formados por generación, sexo, intereso o función. Cada subsistema se desempeña y diferencia en funciones.

Minuchin (1983) recoge el termino holon de Koestler (holo: todo, on: parte), intenta dar cuenta de la relación reciproca entre parte y todo como una unidad.

Existe un conflicto familiar cuando se produce una disfunción en las interrelaciones que se establecen entre sus miembros. El conflicto individual en cualquiera de los miembros del sistema, es solo la manifestación de un conflicto familiar.

Tipos de familias

1. Nucleares: padre, madre e hijos2. Monoparentales: madre e hijos, padre e hijos3. Reconstituidas o ensambladas: padre-padrastro, madre-madrastra, hijos e hijastros)

Esquema del funcionamiento familiar

La familia es un sistema sociocultural abierto en constante transformación La familia se desarrolla, desplazándose por etapas que exigen re-estructuración Debe adaptarse a circunstancias diversas, de forma de mantener la dialéctica entre

procesos de continuidad y crecimiento.

Estructura

La figura central de este modelo es la ESTRUCTURA: el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de la familia. Es decir, el sistema familiar se expresará a través de pautas transaccionales cuyo funcionamiento se da con base en reglas acerca de quiénes son los que actúan, con quien y de qué forma (normas de funcionamiento que hacen que una familia sea distinta de otra, como las normas y reglas) Cuando se da una desviación respecto al nivel de tolerancia del sistema, es decir, cuando se sobrepasan los índices del equilibrio familiar, es cuando puede presentarse el síntoma.

Pautas transaccionales

Son operaciones repetidas, que regulan la conducta de los miembros de la familia, son mantenidas por dos sistemas de coacción.

1. Genérico: implica reglas universales que gobiernan la organización familiar2. Idiosincrático: implica las experiencias mutuas de los diversos miembros de la familia (

las expectativas se encuentran sepultadas por años de negociaciones explicitas e implícitas entre los miembros de la familia, y están relacionados con los pequeños acontecimientos diarios)

Reglas universales (están siempre presentes en una familia)

Jerarquías: refiere al miembro que ostenta el poder en la familia, es decir, el que establece las reglas, las hace obedecer , toma decisiones individuales y grupales, etc.

Centralidad: hace referencia al miembro en el que recae la mayor parte de las interacciones familiares, porque destaca por características positivas o negativas

Periferia: tiene que ver con el miembro con menos participación en la organización e interacción familiar

Parentalizacion: los hijos parentales son aquellos que se desempeñan como madre o padre y ostentan poder.

Reglas idiosincráticas: expectativas generadas a través de la historia familiar

¿Cómo describir a la familia? Para describir y caracterizar a la estructura familiar, es preciso considerar 3 dimensiones:

1. Los limites entre sus subsistemas2. Las alineaciones entre los distintos miembros3. Las jerarquías de poder que se dan al interior de ésta

1. LIMITES

Reglas que determinan qué miembros de los diferentes subsistemas participan y de qué manera lo hacen dentro de la familia. La función es proteger la diferenciación del sistema. Los límites claros y permeables permiten un optimo funcionamiento, éstos varían según su grado de permeabilidad

Tipos de limites (Minuchin reconoce 3) y en ellos se establece un continuo de límites en las familias

Difusos (aglutinada) Claros (espectro normal) Rígidos (desligada)

Los extremos señalan las aéreas de posible patología

1. Límites claros: son aquellas reglas que pueden definirse con precisión como para permitir a los miembros del sistema el desarrollo de sus funciones sin interferencias entre subsistemas, pero permitiendo el contacto entre los miembros de los diferentes holones.

2.Limites difusos: son aquellos que no se definen con precisión, no queda claro quién debe participar, cómo y cuándo y habiendo falta de autonomía entre los miembros del sistema, quienes están aglutinados mostrando invasión entre subsistemas. El estrés de un miembro individual repercute intensamente en los demás. La familia con limites difusos recibe el nombre de familia aglutinada.

La familia aglutinada o amalgamada es una familia que parece la “familia feliz” su lema es todos juntos ya. Sin embargo es una familia que no permite la diferenciación de sus miembros, obstaculizando el desarrollo adecuad en la formación de la identidad de los adolescentes. Toda diferenciación es sancionada, ser distinto no está permitido. Además habitualmente los padres desean saber todo sobre sus hijos, no respetando espacios y silencios necesarios, lo privado se anula en pro de lo compartido que se hace público, los limites no se respetan, no son claros ni definidos, más bien son confusos (todos saben, intervienen y opinan de todos). Algunas características son:

Abandono de la autonomía Poca diferenciación entre sus miembros Dificultad para la exploración y dominio independiente del problema La conducta de un miembro repercute intensamente sobre otros La familia aglutinada responde a toda variación con excesiva rapidez e intensidad

3. Limites rígidos: en las familias con este tipo de límites, la comunicación entre sus miembros se torna muy difícil, cada uno funciona en forma autónoma, con desproporcionado sentido de independencia careciendo de sentimientos de lealtad y pertenencia. Solo un alto nivel de estrés afectando a un miembro puede activar los sistemas de apoyo de la familia. La familia con predominio de limites rígidos se llama familia desligada

Familia desligada: sus miembros pueden funcionar en forma autónoma, pero poseen desproporcionado sentido de independencia y careen de sentimientos de lealtad y pertenencia y de requerir ayuda mutua cuando la necesitan. Estas familias toleran una amplia gama de variaciones individuales entre sus miembros. El estrés que afecta a uno de los miembros no atraviesa los limites inadecuadamente rígidos, la familia desligada tiende a no responder cuando es necesario hacerlo. Sus características son:

Desproporcionado sentido de independencia Pocos sentimientos de lealtad y pertenencia Poca disposición para recibir ayuda La familia tiende a no responder cuando es necesario

Para Minuchin la presencia de limites difusos o rígidos indica la posibilidad de problemas psicológicos en algún o algunos miembros del sistema.

2. ALINEACION

Se define como la unión o oposición de un miembro del sistema a otro para llevar a cabo una operación. Las dificultades surgen cuando se rigidizan las pautas transaccionales. Incluye los conceptos de coalición y alianza.

Coalición: proceso de acción conjunta contra una tercera persona Alianza: dos personas comparten un fin o interés común

La evaluación de las pautas transaccionales se realiza considerando la unión o oposición de los miembros de la familia.

Coalición estable: es la unión de miembros de la familia contra otro, de manera que la pauta se convierta en una característica dominante e inflexible de su relación

Triangulación: cada una de las dos partes opuestas trata de unirse con la misma persona contra la otra, con el tercer miembro, quien siente necesario por la razón que sea de cooperar con uno y otro.

3. PODER

Es la influencia relativa de cada miembro de la familia en el resultado de una actividad. El poder no es un atributo absoluto, sino que relativo a la operación. Se genera por la forma en que los miembros se combinan pasiva y activamente para que la influencia de uno o más miembros prevalezca en el resultado de una transacción

Para Minuchin la familia habrá de presentar límites claros, tanto al interior como al exterior del sistema, así como la mayor jerarquía compartida por los padres; alianzas y centralidad positiva alternadas entre todos los miembros del sistema. No debe haber coaliciones, centralidades

negativas, miembros periféricos e hijos parentales; de lo contrario se posibilita la disfuncionalidad de la estructura familiar y la aparición de un síntoma en alguno o algunos de los miembros de la familia.

CONCEPTO DE ADAPTACION FAMILIAR

Las familias se encuentran sometidas a presiones internas y externas, esto requiere la capacidad de transformarse permanentemente para preservar su continuidad en el tiempo. El desarrollo de la familia normal, incluye fluctuaciones y periodos de crisis, y su resolución es un nivel más elevado de complejidad.

Las transiciones hacia nuevas situaciones pueden generar sufrimiento, pero no necesariamente patología. Las familias patológicas frente a situaciones transicionales aumentan la rigidez de sus pautas y limites.

EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA

Cada familia atraviesa fases:

Cada fase representa una amenaza potencial para su organización Varias generaciones se adaptan simultáneamente a las transiciones del ciclo vital Ser conscientes de estas fases y de los puntos de crisis potencial, permite establecer

tanto acciones preventivas como planes de manejo. Considerar implicancias del concepto de ciclo Considerar el contexto en que se aplica

Convertirse en pareja compromiso con un nuevo sistema Convertirse en padres integrar a un nuevo miembro Crecimiento de los hijos crianza Adolescencia de los hijos flexibilizar los limites La partida de los hijos irse/dejar ir La familia en la vida tardía aceptar el cambio generacional de roles

Ciclo evolutivo familiar

Primera etapa: formación de la pareja Segunda etapa: familias con hijos pequeños Tercera etapa: familias con hijos en la escuela Cuarta etapa: familias con hijos adolescentes Quinta etapa: familia con hijos adultos Última etapa: vejez

Premisa fundamental del modelo

El sistema familiar posee un patrón o estructura organizada de interacciones, que determina el modo, el momento y con quién se relacionan los diferentes miembros que la componen.

Las pautas transaccionales no pueden permanecer estáticas en el tiempo, deben transformarse de acuerdo con los requerimientos internos y externos de la familia, propios del ciclo vital. Cuando se da esta flexibilidad el sistema estará permitiendo la pertenencia y el crecimiento emocional de cada uno de sus miembros (Minuchin y Fishman, 1983).

Una FAMILIA FUNCIONAL es la que asegura la continuidad de sí misma, favoreciendo la pertenencia de todos sus miembros, junto con el desarrollo y el crecimiento individual.

LA TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL

Se basa en 3 axiomas

1. El individuo influye sobre su contexto, y es influido por éste por secuencias repetidas de interacción

2. Las modificaciones en una estructura familiar contribuyen a la producción de cambios de conducta y en los procesos psíquicos internos de los miembros del sistema

3. Cuando un terapeuta trabaja con una familia, su conducta se incluye en este contexto. Terapeuta y familia forman un nuevo sistema.

Características de la terapia familiar estructural

La propuesta psicoterapéutica de Minuchin: eminentemente práctica más que teórica. Su orientación fundamental es desarrollar el cambio concreto, a partir de directrices y guías prácticas, más que a través de un profundo proceso de reflexión.

El OBJETIVO de la terapia

El objetivo de las interacciones en el presente. El terapeuta se asocia a este sistema y utiliza a su persona para transformarlo: al cambiar las posiciones de los miembros de la familia, cambian sus experiencias subjetivas.

Minuchin (1974) considera de gran importancia durante el proceso, lo que llamó propiedades del sistema, en las cuales destacan:

Una transformación de la estructura permitirá al menos alguna posibilidad de cambio. El papel del terapeuta es unirse a la familia para reparar o modificar su funcionamiento

para que desarrolle sus tareas con eficiencia.

El sistema de la familia tiene propiedades de auto perpetuación: por lo tanto el proceso terapéutico será mantenido en ausencia del terapeuta por los mecanismos de autorregulación de este. Preservando el cambio.

La familia en la terapia familiar

Minuchin postula que la familia no es una entidad estática, si no que está en un continuo movimiento.

La evaluación debe centrarse en base a la interacción familiar:

Pautas transaccionales y Las construcciones de la realidad que se conectan con las experiencias familiares

(Desatnik, 2004). Es necesario tomar como guía una serie de hipótesis diagnósticas sobre la interacción

sistémica entre el contexto familiar total y las conductas sintomáticas de los miembros individuales (Ochoa, 2004).

El diagnostico y sus elementos

Elementos que se deben considerar para hacer el diagnóstico de la estructura familiar son:

Limites Subsistemas Ciclo evolutivo de la familia Alianza y coaliciones familiares Problemas de distribución jerárquica del poder Tipos de limites intra y extra familiares Flexibilidad al cambio Fuentes de apoyo y estrés Forma en que el síntoma es aprovechado para mantener sus interacciones

A diferencia de otros modelos, ésta perspectiva sistémica, incluyó el contexto y la atribución de responsabilidad compartida entre los miembros de la familia, hay in interés por encontrar como todos los miembros del sistema participan en el mantenimiento del síntoma.

Principales metas que un terapeuta espera alcanzar en la fase inicial

1. Elaborar un diagnóstico estructural: incluye observaciones sobre alianzas y divisiones entre miembros de la familia; las coaliciones que hubiere; problemas de jerarquías; problemas y propiedades de los limites, y las secuencias criticas de interacción que son constitutivas de esas estructuras.

2. La redefinición del problema-queja: de manera que la unidad familiar global, y el individuo portador del síntoma, puedan ser interesados con inteligencia en el cambio terapéutico.

3. Una evaluación de la disposición al cambio de la familia. Esto integra en la redefinición del problema por el terapeuta y en la fijación que hace de las metas del tratamiento.

4. Determinar las metas del tratamiento, lo que se hace en cooperación con la familia, de manera que exista acuerdo colectivo cobre los resultados que se desean.

5. La selección de las unidades de tratamiento y una planificación preliminar de las etapas del tratamiento porque no todo sucederá enseguida y no hace falta que todos los miembros de la familia intervengan en cada paso del itinerario.

TECNICAS TERAPEUTICAS

Minuchin afirma que implementar las técnicas terapéuticas debe ser un arte, se deberá descubrir y aplicar técnicas que concuerden con cada familia. Con la imitación de las técnicas de otro terapeuta, la terapia se puede convertir en impersonal e irrelevante, porque no van de acuerdo con la personalidad del terapeuta y, como consecuencia, no será efectivo en el tratamiento.

1. Coparticipación

Durante la terapia, el terapeuta debe asumir una posición de liderazgo frente a la familia.

La presencia de la familia es un reconocimiento de que sus miembros desean asistencia y de que invitan al terapeuta a ser parte del sistema y así solucionar una situación de tensión, malestar o sufrimiento.

Coparticipar con la familia es más una actitud que una técnica y constituye la cobertura bajo la cual se producen todas las interacciones terapéuticas.

Coparticipar es hacer saber a la familia y sus miembros que el terapeuta los comprende, y trabaja con ellos y para ellos.

La forma en que el terapeuta se puede introducir al sistema se puede dar en tres formas:

a) Posición cercana: En este nivel el terapeuta puede llegar a afiliarse a los miembros de la familia, inclusive hacer coalición con algunos de ellos.

b) Posición intermedia (rastreo): En esta posición, el terapeuta interviene a la familia en una posición neutral, escuchándola y ayudándola a hablar (rastreo) entrando y saliendo del sistema familiar.

c) Posición distante (experto): El terapeuta no participa como actor, sino como director, como especialista para que los miembros de la familia se sientan competentes y se agarren a la esperanza del cambio

PRINCIPALES TECNICAS Cada estrategia de intervención posee técnicas que permiten su realización

1. CUESTIONAMIENTO DEL SINTOMA (REENCUADRE)

1. Escenificación: es la técnica por la cual el terapeuta pide a la familia que dance en su presencia. Se ponen en escena interacciones disfuncionales entre los miembros de la familia. A través de 3 movimientos:

1. Terapeuta observa interacciones espontáneas de la familia y decide cuáles conviene iluminar2. Terapeuta organiza secuencias escénicas donde la familia interpreta sus pautas disfuncionales.3. El terapeuta dirige, es decir propone interacciones diferentes a las habituales.

Modificar de manera temporal las alianzas, verificando la flexibilidad que muestra el sistema cuando presiona. Requiere que el terapeuta se sienta cómodo participando y movilizando a personas cuyas respuestas NO se pueden predecir.

2. Enfoque: se puede comparar con la realización de un montaje fotográfico de una escena, el fotógrafo decide que desea destacar.

Jerarquizar la información recibida , seleccionar un enfoque y elaborar un tema para trabajar sobre él.

Iluminar un área del conflicto o de las relaciones

3. Logro de intensidad: el terapeuta necesita hacer que la familia “oiga” y esto exige que su mensaje supere cierto umbral. Son intervenciones destinadas a intensificar los mensajes terapéuticos.

Repetición del mensaje (estructura o contenido) Repetición de interacciones isomórficas: diferentes en la forma pero apuntan al mismo

contenido. Cambio de tiempo: prolongar ciertas interacciones más allá de lo esperado, por

ejemplo. Cambio de distancia (cercanía o lejanía de los miembros del sistema familiar) Con un

niño: ponerse a su altura, pararse frente a un miembro de la familia y estrechar las manos, sentar a unos juntos a otros.

Resistencia a la presión familiar: no hacer lo que la familia espera, puede producir intensidad.

2. CUESTIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR (REESTRUCTURACION)

Se cuestiona el “así se hacen las cosas”

1. Fijación de fronteras: modificar la participación de los miembros de diferentes holones.

Distancia psicológica: no solo observar cómo se sientan en una sesión, sino quien interrumpe, quien se suma a una conversación y luego generar movimientos en esa línea, desarticulando holones o generando otros.

Duración de la intervención: prolongar ciertas interacciones por más tiempo para fortalecer ciertos holones

2. Desequilibramiento: modifica la jerarquía de las personas dentro de un holon.

Alianza con miembros de la familia: dar poder a un miembro periférico Alianza alternante Ignorar miembros de la familia Coalición contra miembros de la familia

3. Complementariedad

Cuestionario del problema: cuestionamiento del terapeuta a la certidumbre de que existiría un paciente individualizado, contexto puede ser simple y directo.

Cuestionamiento del control lineal: el terapeuta cuestiona la idea de que un solo miembro puede controlar el sistema familiar.

Cuestionamiento del modo de recordar los hechos: el terapeuta cuestiona la epistemología de la familia introduciendo el concepto de un tiempo más ampliado y encuadrando la conducta individual como parte de un todo más amplio.

3. CUESTIONAMIENTO DE LA REALIDAD FAMILIAR

1. Constructos cognitivos

Utilización de símbolos universales: Frases como “ de los hijos mayores se espera….”, ”no por mucho madrugar amanece más temprano”, ayudan a reforzar ideas que el terapeuta quiere proponer. Se refieren a cosas que todo el mundo conoce, se las reconoce de manera inmediata como una realidad compartida.

Verdades familiares: El terapeuta utiliza metáforas que simbolizan parte de su realidad como una construcción cada vez que surjan o que las pueda introducir. Ej.: “como Uds. son padres solícitos, dejarán a su hijo espacio para crecer”

Consejo especializado: El terapeuta presenta una explicación diferente de la realidad familiar y la basa en su experiencia, conocimiento o sabiduría: “he visto otros casos…”

2. Paradojas

1. Redefinición: Se propone modificar el modo en que la familia percibe el problema. Ej.: Ira definida como ternura, Sufrimiento como abnegación, distanciamiento como una manera de obtener intimidad.

2. Se prescribe el mismo ciclo de interacción que es el que produce el síntoma. Las reglas secretas del juego familiar se ponen de manifiesto y la familia se ve instada a asumir la responsabilidad de sus propias acciones.

3. Cuando la familia presente cambios, el terapeuta deberá refrenarlos.

3. Lados fuertes

Poner de manifiesto las áreas no contaminadas por el problema (fortalezas del sistema)

ENFOQUE ESTRATEGICO MRI PALO ALTO

La escuela de Palo alto sigue siendo un modelo cuyas aportaciones mantienen una posición destacada dentro del ámbito de intervención terapéutico

Mediación (escolar, familiar y organizacional) Intervenciones en coaching

Orígenes del enfoque

1959 D. Jackson funda el MRI junto a V. Satir, J. Riskin, Haley y Weakland. Se incorpora Paul Watzlawick (psiquiatra austriaco de formación jungiana): se

convertiría en símbolo de las ideas del MRI. El enfoque fue creado aproximadamente en 1968, tras la muerte de Donald Jackson,

por sus seguidores y amigos, Paul Watzlawick, Richard Fish, John H. Weakland y Lynn Segal.

El enfoque se caracteriza por centrarse en el problema o dificultad del consultante, no por ello, se trata de un enfoque que se base en patologías

Se propusieron promover activamente un cambio en los consultantes, fijando arbitrariamente un límite al número de sesiones (fijadas en 10).

Al mismo tiempo, decidieron atender a todos los consultantes en la Cámara Gessell (hecho que hoy puede parecer bastante natural, pero que para aquellos días era bastante osado).

Las características del Modelo de Palo Alto están condicionadas tanto por la situación histórica como geográfica.

En contraposición con el modelo estructural de Minuchin, desarrollado en los barrios pobres de New York, donde toda la familia vivía muchas veces hacinada en una habitación, con recursos intelectuales muy pobres, llevó a que ese modelo sea eminentemente familiar, con predominio de intervenciones directivas, y puestas en acto durante la sesión, el hecho de estar situada el campus de la Universidad de Stanford, le otorgó a este modelo una impronta muy particular. Apartándose de la tradición en Terapia Familiar, buscó una manera de abordar los problemas de los consultantes, sin la necesidad de ver a toda la familia (la mayor parte de la población consultante eran estudiantes universitarios: alejados de su familia), definiendo por lo tanto el sistema a partir de las personas involucradas en el problema presentado.

Asimismo, la población de estudiantes universitarios, con su alto nivel intelectual, llevó a que lo predominante sea lo verbal y reflexivo. De hecho, una de las intervenciones centrales en este modelo, por el cual se llega al cambio es la reformulación, que ofrece al consultante un sentido diferente a una situación o conducta problemática.

Breve resumen del modelo

Modelo de terapia breve: 10 sesiones. Las sesiones eran grabadas y se realizaban con espejo unidireccional. No era necesario que estuviese presente toda la familia (como con Munichin, Satir) Cambio contextual: ya no con familias pobres, sino en un contexto universitario.

TERAPIA FAMILIAR ESTRATEGICA

Tiene sus fundamentos en la TGS, Cibernética, Teoría de tipos lógicos y Teoría de los grupos.

Los síntomas son considerados en relación al contexto

Procesos familiares vistos como dinámicas de estabilidad y cambio Necesidad de cambio de los sistemas (como un todo) ante problemas de sus miembros

(como componentes)

Tiene una visión sistémica circular de la mantención del problema (no lineal) y una orientación estratégica (planeada) del cambio. Se realiza un análisis sistémico (de la familia y sus miembros) y la intervención es pragmática (estrategias y propuestas directas). Pone un mayor énfasis en el cambio que en la comprensión (mayor énfasis en la técnica que en la teoría)

Supuestos básicos

1. Los miembros de un sistema familiar pueden llegar a desarrollar síntomas como respuesta y parte de su interacción cotidiana (no surgen de la cabeza del individuo, sino de su interacciones)

2. Las familias patológicas insisten en operar repitiendo secuencias rígidas de comportamiento que limitan la diversidad de respuestas (cuando una familia se vuelve patológica es porque sus interacciones son siempre las mismas, no son flexibles)

3. Pregunta básica: ¿qué está ocurriendo en el sistema de interacciones (intercambios comunicativos) que permite la mantención del problema.

4. Problemas individuales son vistos como parte de un disturbio familiar. 5. Síntomas son considerados como formas comunicativas6. Síntomas se consideran mantenidos mediante su inclusión en patrones recursivos

autoperpetuantes de interacción7. El comportamiento sintomático de un miembro está apoyado por respuestas de otros

miembros8. Este conjunto de comportamientos mantiene las reglas y preserva la homeostasis9. Las familias están “estancadas” más que “enfermas” énfasis de la intervención en

resolver problemas más que en cambiar a las familias10. Los cambios son gatillados por la acción más que por el entendimiento (sin reflexión,

no basta comprender las cosas para cambiar)

Retroalimentación: ver problemas y las soluciones intentadas

Terapia familiar estratégica

Apunta a interrumpir dichos patrones repetitivos clarificando y modificando la reglas interactivas y comunicativas

La interrupción de dichos patrones supone el bloqueo del síntoma en tanto componente de la secuencia

Las intervenciones son cuidadosamente planificadas y se asumen como instrucciones con clara intencionalidad por parte del terapeuta.

INTERVENCION

Teoría del cambio: el objetivo terapéutico es alcanzar un cambio tipo 2 en relación a la clase de solución intentada.

Cambio 1: modificaciones dentro de un sistema que llevan al mismo resultado (mantención de su homeostasis), los que intentan desarrollar lo opuesto al problema, pero que no varían en la estructura del sistema familiar“ Desplazamientos del síntoma”:

Un joven adolescente deja sus comportamientos delictivos, y los padres advierten que un hermano comienza con comportamientos desadaptados, por lo que puede llegar a cometer actos de delincuencia.

Tratamiento de frigidez de una mujer puede acarrear la impotencia del marido.

Cambio 2: modificaciones que generan la transformación estructural del sistema, los que más allá de oponerse al problema buscan cambiar la estructura del sistema . Parece producirse sin ton ni son, como una especie de “iluminación repentina”. Pero si uno se sitúa fuera del sistema, solamente aparece como un cambio en las premisas que gobiernan el sistema como totalidad. El método y las técnicas del MRI tendrán por objeto, la mayoría de las veces, suscitar un cambio de tipo 2.

La intervención en resolución de problemas

El equipo del MRI elabora una práctica de intervención en 5 tiempos:

1. Determinar quién es el que se queja: La pregunta que el terapeuta debe hacerse es : ¿quién en el sistema se encuentra en un estado no satisfactorio? Esto es distinto a saber quien presenta los síntomas que justifican la acción terapéutica. El síntoma es considerado como la expresión de una adaptación idiosincrática al entorno. Ej.: Pareja en la que el marido es alcohólico pero no considera que el serlo entorpezca a su vida cotidiana, pero su esposa sufre al cohabitar con él: el terapeuta se dirigirá a ella para inducir el cambio.

2. Definir el problema a nivel descriptivo y de comportamiento ¿Qué hace esta persona que desearía no hacer? No deben ser vagos e imprecisos. Se intentará conocer los contextos precisos que producen insatisfacción. Algunas preguntas para definir el (principal) problema y la decisión temporal de consultar ahora.

¿En qué situaciones no se presenta? ¿Puedes señalar algunos momentos del día en los que comúnmente aparece? ¿Dónde se presenta el problema? ¿El problema se presenta en otros momentos o

lugares? ¿Quién más está implicado en los momentos en que ocurre el problema? ¿de qué

forma? ¿Qué haces, sientes, piensas, antes, durante y después del problema?

3. Examinar las soluciones empleadas: aporta información respecto de lo que hay que evitar. Preguntas para establecer la secuencia mantenedora del problema y las soluciones intentadas.

¿Cómo han manejado este y otros problemas anteriormente? ¿Cómo han intentado resolver este problema? ¿Cuál fue el resultado? ¿cómo decidieron realizar este tipo de solución?

¿Qué han hecho para mejorar –o para que no empeore- este problema?

4. Definir un objetivo accesible: negociación para establecer metas concretas, especificas y evaluables. Los objetivos deben ser:

Pequeños Concretos Comprensibles Que impliquen “cambio”

5. Formular y poner en práctica un proyecto de cambio: selección y realización de intervenciones terapéuticas (diseño de una estrategia para bloquear la conducta sintomática)

TECNICAS en terapia familiar estratégica

1. Tareas directas: orientadas a modificar secuencias de interacción, reglas y roles que aun cuando no atenten contra el cambio, pueden ser poco contribuyentes a éste y de modificarse llegan a facilitarlo significativamente. Ejemplo: promover aglutinamiento frente a ciertas dificultades o clarificar parámetros para delimitar obligaciones, espacios de intimidad, etc.

2. Tareas paradójicas: no siguen la lógica habitual de causa-efecto, se basan en el concepto de doble vinculo terapéutico. Pretenden el cambio mediante la rebelión a la instrucción misma o mediante acatamiento de esta hasta un extremo absurdo en que la familia se niegue a seguirla. Ejemplo: indicarle a una pareja que se queja de la interferencia de la madre de él en asuntos domésticos, que inviten a la señora a pasar unas semanas donde de manera directa le pidan que resuelva los asuntos domésticos y ellos se marginen.

3. Redefinición, reencuadre o reestructuración: cambio del marco conceptual o emocional en que se experimenta una situación, colocándola dentro de otro que permita experimentar los mismos hechos de un modo más favorable, cambiando el sentido de éstos . Ejemplo: ante una madre quejosa de no entender los desafíos y hostilidad de una hija y que se lamenta de su fracaso matrimonial por no haber sido “firme”, el terapeuta puede redefinir la situación como un modo que emplea su hija para recordarle que no repita el mismo error con ella.

4. Connotación positiva: descripciones alternativas que permiten que los problemas identificados puedan llegar a ser considerados como formas adaptativas que permiten expresar habilidades, contribuir a la protección de algún miembro , a la estabilidad de la relación conyugal, etc. Ejemplo: un adolescente que permanentemente “llena” de amigos la casa descrita cuyos padres consideran como “invasivo” puede ser connotada como una opción que el joven les brinda para conocer su mundo extrahogar, y analizar las ventajas de saber de “primera mano” que hace su hijo con sus amigos, en vez de suponer lo que hace fuera de casa.

5. Prescripción del síntoma: indicación para que la persona que refiere una conducta problemática, que por definición experimenta como incontrolable, se siga comportando de igual modo dadas ciertas ventajas señaladas. Transformando la conducta en controlable o evita que la conducta se manifieste. Ejemplo: persona con

insomnio a quien se le prescribe realice actividades extenuantes o monótonas en las circunstancias en que pretende dormir, para que no siga intentando dormirse.

6. Desalentar: discurso de carácter paradójico mediante el cual el terapeuta insinúa que las la mejoría podrían estar yendo demasiado rápido. El propósito del terapeuta es que los cambios se consoliden mediante acciones de los propios atendidos empujados a intentar revertir su pesimismo. Ejemplo: ante una pareja que ha estado discutiendo cada vez menos en las sesiones el terapeuta puede mostrar su extrañeza por el avance argumentando que le parece que más bien han estado siendo condescendientes y educados con él.

Intervenciones generales

Pueden utilizarse cuando las intervenciones especificas no han logrado el resultado esperado o cuando conviene complementarlas.

No apresurarse Peligros de una mejoría Un cambio de dirección Como empeorar el problema

En este enfoque

No hay una hipótesis de partida que se tenga que confirmar Tampoco hay una concepción precisa sobre el funcionamiento del hombre, ni sobre su

comportamiento No hay un modelo teórico intermediario: no tenían un teoría psicológica a partir de la

cual construir un modelo de intervención Lo que está en juego es el proceso mismo de cambio El terapeuta debe conservar su capacidad de maniobra , operar con libertad para

poner en práctica lo que juzgue como más apropiado para el tratamiento. Los cambios no tendrán lugar en la consulta, sino fuera de ella, y ocurren por acción

más que por insight. La terapia breve no implica que se haga menos que en una terapia de larga duración. El enfoque es teórica y metodológicamente diferente del que se basa en teorías de los

procesos intrapsíquicos.

Ataca unos síntomas claramente definidos. El papel del terapeuta es distinto que en las terapias clásicas: intenta inducir cambios

desde la primera sesión. El proceso terapéutico es claramente controlado por el terapeuta, él es quien debe

tener las riendas de la situación. Concentración sobre la situación presente más que sobre el pasado. La pregunta que se hace el terapeuta es : dado el pasado de esta personas: ¿cuáles son

las dificultades que encuentra en su vida actualmente?

Se trata de comprender las repercusiones en la vida cotidiana del paciente y actuar de modo que ya no interfieran en su modo de adaptación en su entrono social.

Cambio de comportamiento más que toma de conciencia: el objetivo no es que el paciente se dé cuenta de las dificultades o de las causas de las dificultades.

El enfoque es ante todo pragmático y de comportamiento: lo importante es que la persona pueda comportarse de otro modo, que los síntomas desaparezcan, aunque nadie, ni terapeuta ni paciente lo hayan comprendido la causa u origen de los síntomas.

Utilización de un lenguaje imperativo: ordenes sencillas, fáciles de seguir, adaptadas al contexto del paciente, a su lenguaje.

PUNTOS COMUNES DE LA TERAPIA ESTRUCTURAL Y TERAPIA ESTRATEGICA

El comportamiento está comprendido en el contexto ambiental. El ciclo vital de la familia es importante para el diagnóstico y tratamiento. Los comportamientos individuales cambiar al cambiar el contexto familiar. Las familias son sistemas jerárquicos que se rigen por reglas. Se trabaja especialmente sobre el presente La teoría procura cambiar las secuencias comportamentales repetitivas. El proceso es más importante que los contenidos El terapeuta desempeña un rol directivo. El terapeuta usa “todo lo que funciona”. Se emplean “reestructuraciones” y “reformulaciones”, no interpretaciones orientadas

al insight. Se usan prescripciones comportamentales y paradojas terapéuticas. La terapia tiende a ser breve.

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA TERAPIA ESTRUCTURAL Y LA ESTRATEGICA

TERAPIA ESTRUCTURAL TERAPIA ESTRATEGICASubraya los ciclos de retroalimentación negativa

Destaca los ciclos de retroalimentación positiva

Opera esencialmente sobre la estructura familiar sometida al síntoma

Actúa esencialmente sobre el síntoma, subrayando la importancia del comportamiento inadaptado en las secuencias comportamentales disfuncionales

Actúa de forma directa y no evita el enfrentamiento

Actúa de forma indirecta eludiendo el enfrentamiento

El terapeuta procura trabajar con toda la familia

El terapeuta frecuentemente trabaja solo con uno o dos miembros del sistema familiar

Se insiste en el comportamiento inmediato de la sesión

Se enfocan retrospectivamente las secuencias y el comportamiento que aparece en la sesión

Subraya las acciones dentro de la sesión (enactment)

Emplea preferentemente medidas directivas que se tienen que aplicar fuera de la sesión