instrumentación y orquestación.pdf

1
MUSICA - Instrumentación. Orquestación CONJUNTOS INSTRUMENTALES Se llama orquesta, en general, a un conjunto de instrumentos destinado a la ejecución de obras de música instrumental. Con el tiempo, este conjunto fue completándose y equilibrándose. Se aceptaron en él los instrumentos nobles, los tipos más representativos de cada familia, y se equilibró su número. Así se llegó a establecer la orquesta tipo, lo que hoy, en la música artística, se llama específicamente orquesta o, más concretamente, orquesta sinfónica. La base y el núcleo de la orquesta lo forma la masa de los instrumentos de arco. Ellos solos pueden constituir la orquesta, pero sin ellos no la habrá. Su número puede oscilar de 18 a 12 violines primeros; de 16 a 10 violines segundos; de 12 a 6 violas; de 12 a 6 violoncelos; de 10 a 6 contrabajos. Los instrumentos de viento, todos ellos solistas, son: flautín, flautas 1ª y 2ª., oboes 1º y 2º, corno inglés, clarinetes 1º y 2º, clarinete bajo, fagotes 1º y 2º, contrafagot, trompas 1ª, 2ª, 3ª y 4ª, trompetas 1ª, 2ª y 3ª, trombones 1º, 2º y 3º, y tuba baja. Figuran también en la orquesta 2 arpas; y, de los instrumentos de percusión, siempre los timbales, más los otros que exijan las obras que se hayan de ejecutar. La orquesta sinfónica es la misma que la de los grandes teatros de ópera. DISPOSICIÓN CLASICA DE LA ORQUESTA SINFONICA Se llama orquesta clásica a la que precedió a la gran orquesta moderna. Estaba constituida — además del grupo de los arcos, en número no tan grande—, por dos instrumentos de viento de cada clase, pero sin trombones ni tuba. Es la orquesta de Haydn, de Mozart y de las primeras sinfonías de Beethoven. Se llama orquesta de cámara a aquella cuyo número y elementos son lo suficientemente reducidos para poder actuar, como indica su nombre, en locales de pequeñas dimensiones. Y orquesta de cuerda, la que sólo tiene instrumentos de arco. La banda es un conjunto de instrumentos de viento. Hay bandas muy numerosas y que poseen, incluso, un cierto número de violoncelos y contrabajos. En las bandas, los instrumentos de arco están sustituidos por masas de clarinetes, saxofones y tubas. La banda no tiene jerarquía artística. La prueba está en que carece de literatura: tiene que alimentarse de transcripciones. La banda que sólo posee instrumentos de metal se llama fanfarria.

Upload: papitay

Post on 14-Dec-2014

72 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumentación y Orquestación.pdf

MUSICA - Instrumentación. Orquestación CONJUNTOS INSTRUMENTALES Se llama orquesta, en general, a un conjunto de instrumentos destinado a la ejecución de obras de música instrumental. Con el tiempo, este conjunto fue completándose y equilibrándose. Se aceptaron en él los instrumentos nobles, los tipos más representativos de cada familia, y se equilibró su número. Así se llegó a establecer la orquesta tipo, lo que hoy, en la música artística, se llama específicamente orquesta o, más concretamente, orquesta sinfónica. La base y el núcleo de la orquesta lo forma la masa de los instrumentos de arco. Ellos solos pueden constituir la orquesta, pero sin ellos no la habrá. Su número puede oscilar de 18 a 12 violines primeros; de 16 a 10 violines segundos; de 12 a 6 violas; de 12 a 6 violoncelos; de 10 a 6 contrabajos. Los instrumentos de viento, todos ellos solistas, son: flautín, flautas 1ª y 2ª., oboes 1º y 2º, corno inglés, clarinetes 1º y 2º, clarinete bajo, fagotes 1º y 2º, contrafagot, trompas 1ª, 2ª, 3ª y 4ª, trompetas 1ª, 2ª y 3ª, trombones 1º, 2º y 3º, y tuba baja. Figuran también en la orquesta 2 arpas; y, de los instrumentos de percusión, siempre los timbales, más los otros que exijan las obras que se hayan de ejecutar. La orquesta sinfónica es la misma que la de los grandes teatros de ópera. DISPOSICIÓN CLASICA DE LA ORQUESTA SINFONICA Se llama orquesta clásica a la que precedió a la gran orquesta moderna. Estaba constituida — además del grupo de los arcos, en número no tan grande—, por dos instrumentos de viento de cada clase, pero sin trombones ni tuba. Es la orquesta de Haydn, de Mozart y de las primeras sinfonías de Beethoven. Se llama orquesta de cámara a aquella cuyo número y elementos son lo suficientemente reducidos para poder actuar, como indica su nombre, en locales de pequeñas dimensiones. Y orquesta de cuerda, la que sólo tiene instrumentos de arco. La banda es un conjunto de instrumentos de viento. Hay bandas muy numerosas y que poseen, incluso, un cierto número de violoncelos y contrabajos. En las bandas, los instrumentos de arco están sustituidos por masas de clarinetes, saxofones y tubas. La banda no tiene jerarquía artística. La prueba está en que carece de literatura: tiene que alimentarse de transcripciones. La banda que sólo posee instrumentos de metal se llama fanfarria.