ingeniería de transito 2

2
Ingeniería de transito Guisselle Montoya H (2005) Ingeniería de transito La importancia de este análisis radica en el entendimiento de las características y el comportamiento del tránsito para el planteamiento de proyectos de obra y operación de carreteras. Mediante la matemática y la física, el análisis de flujo vehicular observa la circulación de los vehículos en cualquier tipo de vialidad y de esta manera determina el nivel de eficiencia de la operación. Así mismo, las diferentes metodologías estadísticas para este análisis y para cualquier modelo microscópico y macroscópico de proyecto, basa su estudio en el entendimiento de las 3 principales variables básicas en el estudio del flujo vehicular: el flujo, la velocidad y la densidad. Las tres principales variables también dan origen a las variables asociadas: el volumen, el intervalo, el espaciamiento, la distancia y el tiempo, con las cuales se determina genéricamente la situación del proyecto EN EL ÁMBITO URBANO: Un sistema vial completamente funcional provee para una serie de movimientos de distintas características dentro de un viaje. Hay seis etapas dentro de la mayoría de los viajes: movimiento principal, transición, distribución, colección, acceso y final.

Upload: eduardo-porto

Post on 21-Feb-2017

20 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingeniería de transito 2

Ingeniería de transito Guisselle Montoya H (2005)

Ingeniería de transito

La importancia de este análisis radica en el entendimiento de las características y el

comportamiento del tránsito para el planteamiento de proyectos de obra y operación de

carreteras. Mediante la matemática y la física, el análisis de flujo vehicular observa la

circulación de los vehículos en cualquier tipo de vialidad y de esta manera determina el

nivel de eficiencia de la operación.

Así mismo, las diferentes metodologías estadísticas para este análisis y para cualquier modelo microscópico y macroscópico de proyecto, basa su estudio en el entendimiento de las 3 principales variables básicas en el estudio del flujo vehicular: el flujo, la velocidad y la densidad. Las tres principales variables también dan origen a las variables asociadas: el volumen, el intervalo, el espaciamiento, la distancia y el tiempo, con las cuales se determina genéricamente la situación del proyecto

EN EL ÁMBITO URBANO: Un sistema vial completamente funcional provee para una

serie de movimientos de distintas características dentro de un viaje. Hay seis etapas

dentro de la mayoría de los viajes: movimiento principal, transición, distribución,

colección, acceso y final.

Page 2: Ingeniería de transito 2

Clasificación Funcional de Sistemas Viales Urbanos Los cuatro sistemas funcionales de vialidades

para áreas urbanas son las arterias principales y las arterias menores (vialidad primaria), los

colectores (vialidad secundaria) y las calles locales.

1. Sistema de Arterias Urbanas Principales: Este tipo de sistema sirve a los mayores centros

de actividad en áreas urbanas, los corredores con los más altos volúmenes vehiculares.

2. Sistema de Arterias Urbanas Menores: Este sistema se interconecta y complementa al

sistema anterior. Incluye a todas las arterias no clasificadas como principales

3. Sistema de Colectores Urbanos: Este sistema provee acceso y circulación de tránsito

dentro de vecindarios residenciales, áreas comerciales e industriales.

4. Sistema de Calles Locales: Este sistema permite acceso directo a generadores de viajes,

conectándolos con los sistemas de vialidades superiores. Ofrece el nivel mas bajo de

movilidad y por lo general, no debiera llevar rutas de autobuses.

Bibliografia

https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/apuntes-ingenieria-de-transito.pdf

Eduardo J. Porto D.42

22986109