informe sobre la industria automotriz nº 30 con datos al mes de mayo de 2016 por provincia

5
13/06/2016 | E&R | +5411 4325-4339 Industria Automotriz. Mayo 2016 1. Principales indicadores Contenido Principales Indicadores 1 Producción 2 Patentamientos 3 Transferencias 3 Exportaciones 4 Precios 4 Parque Automotor 5 Perspectivas 5 Economía & Regiones Economistas: Verónica Sosa Diego Giacomini Esteban Arrieta Valeria Sandoval Rebak Federico Cuba Número 30 E&R Durante el mes de Mayo de 2016, la producción de vehículos clase A (automóviles y utilitarios) continúo en descenso. Alcanzó los 39.768 vehículos, 9,6% menos que en Mayo de 2015, acumulando una caída de 12,5%, ubicándose como el acumulado hasta el quinto mes del año con menor producción desde 2009. Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA. Nota: Desde Marzo 2016 incluyen únicamente vehículos clase A Las exportaciones clase A del sector cayeron 15,5% en Mayo, en forma acumulada hasta dicho mes registran una caída del 26,5%, por los menores envíos a Brasil (-26%). Las ventas al mercado interno registraron una nueva suba, +23,3% con respecto a Mayo 2015. Sin embargo, las transferencias de usados presentaron una caída interanual del 10,8%, el quinto descenso consecutivo luego de diez meses de subas interanuales. En materia de precios, Junio cerró en alza. El aumento para los 10 diez autos más vendidos promedió +2,2% en términos intermensuales, con subas de hasta 5,5%. En términos interanuales, el aumento de los precios promedia el 41,9%.

Upload: eduardo-nelson-german

Post on 13-Apr-2017

1.091 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

13/06/2016 | E&R | +5411 4325-4339

Industria Automotriz. Mayo 2016

1. Principales indicadores

Contenido

Principales Indicadores 1

Producción 2

Patentamientos 3

Transferencias 3

Exportaciones 4

Precios 4

Parque Automotor 5

Perspectivas 5

Economía & Regiones

Economistas:

Verónica Sosa

Diego Giacomini

Esteban Arrieta

Valeria Sandoval Rebak

Federico Cuba

Número 30

E&R

Durante el mes de Mayo de 2016, la producción de vehículos clase A (automóviles y utilitarios) continúo en descenso. Alcanzó los 39.768 vehículos, 9,6% menos que en Mayo de 2015, acumulando una caída de 12,5%, ubicándose como el acumulado hasta el quinto mes del año con menor producción desde 2009.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.

Nota: Desde Marzo 2016 incluyen únicamente vehículos clase A

Las exportaciones clase A del sector cayeron 15,5% en Mayo, en forma acumulada hasta dicho mes registran una caída del 26,5%, por los menores envíos a Brasil (-26%). Las ventas al mercado interno registraron una nueva suba, +23,3% con respecto a Mayo 2015. Sin embargo, las transferencias de usados presentaron una caída interanual del 10,8%, el quinto descenso consecutivo luego de diez meses de subas interanuales. En materia de precios, Junio cerró en alza. El aumento para los 10 diez autos más vendidos promedió +2,2% en términos intermensuales, con subas de hasta 5,5%. En términos interanuales, el aumento de los precios promedia el 41,9%.

Producción Automotriz

“En Mayo de 2016 la producción

automotriz de clase A cayó 9,6%

con respecto a igual mes de 2015”

2

La producción en Mayo cayó 9,6% Debido a que desde Marzo ADEFA no incluye los datos del segmento Pesados (camiones, buses, furgonetas) en sus estadísticas de producción y exportación, la información del mes de Mayo incluye únicamente automóviles y utilitarios. La producción argentina de vehículos clase A en Mayo de 2016 alcanzó a 39.768 vehículos, 9,6% menos que las 44.003 unidades clase A producidas en igual mes de 2015. Por otra parte, con respecto a Abril, se produjo una baja del 10,5%.

Fuente: E&R en base a ADEFA.

En el acumulado hasta el quinto mes del año se produjeron 182.383 unidades clase A, alcanzando una caída del 12,5% contra igual período de 2015, ubicándose como el acumulado hasta Mayo con menor producción desde 2009.

Fuente: E&R en base a ADEFA.

La producción automotriz se localiza en tres provincias: Buenos Aires con las plantas de Ford, Honda, Mercedes-Benz, Peugeot Citroën, Toyota y Volkswagen. En la provincia de Córdoba se encuentran Fiat, Iveco y Renault. Finalmente, General Motors se ubica en Santa Fe. Sin embargo, no es posible contar con la producción por provincia debido a que la información por empresa ya no es publicada por ADEFA.

3

Patentamientos

“…En Mayo de 2016 se patentaron

58.099 automóviles, registrando

una suba interanual del 23,3%...”

Fuente: E&R en base a ACARA.

Transferencias de usados

“Acumulan a Mayo una caída del

10,4%....”

Fuente: E&R en base a DNRPA.

Patentamientos Mayo: +23,3% más que en igual mes de 2015 Los patentamientos de Mayo 2016 alcanzaron a 58.099 vehículos, mostrando una suba del 23,3% respecto a igual mes de 2015. Si bien en el acumulado a Mayo, los patentamientos presentan una suba del 10% con respecto a igual periodo de 2015, los mismos se encuentran por debajo de los registrados en años anteriores.

Fuente: E&R en base a ACARA.

En cantidades, la provincia de Buenos Aires presentó en Mayo la mayor cantidad de patentamientos, 18.860 unidades nuevas. Le siguió la CABA con 8.574 unidades, Córdoba con 5.783 y Santa Fe con 4.651 unidades. En los últimos lugares se encuentran La Rioja con 330 unidades y San Luis con 476 patentamientos en el mes.

Fuente: E&R, en base a información ACARA.

En Mayo, veintitrés provincias presentaron subas interanuales de los patentamientos. El mayor incremento interanual se dio en Formosa (+51,6%), seguido por Jujuy (+46,4%), Tucumán (+40,6%) y Catamarca (+38,6%). Por otra parte, únicamente Chubut (-3,7%) presentó una caída en los patentamientos.

Transferencias de Usados cayeron 10,8% en Mayo Por quinto mes consecutivo Mayo presentó una caída interanual en las transferencias de autos usados del 10,8%. En el acumulado hasta el quinto mes del año la caída es del 10,4%. En el corto plazo no se esperan mejoras ya que se redujo la diferencia de precios entre los 0km y los usados. En el mes, se presentaron caídas interanuales en 16 provincias, siendo las mayores bajas las observadas en Santa Cruz (-19,6%), Córdoba (-15,9%), Mendoza (-14,3%) y Entre Ríos (-14,1%). En sentido contrario, las mayores subas en las transferencias de usados se dio en La Pampa, Catamarca y Formosa (+9,9% las tres).

Exportaciones

“…En Mayo, las exportaciones

clase A alcanzaron a 18.199

unidades, con una contracción

interanual 15,5%...”

Fuente: E&R en base a ADEFA

Precios

“…En Junio de 2016, los precios

aumentaron en promedio un 2,2%

mensual y 41,9% interanual…”

4

Exportaciones en Mayo cayeron 15,5% En Mayo de 2016 las exportaciones de automóviles y livianos alcanzaron las 18.199 unidades, con una caída interanual del 15,5%. Sin embargo, cabe aclarar que se trata únicamente de vehículos clase A.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA.

En forma acumulada, a Mayo de 2016 las exportaciones clase A alcanzaron las 74.161 unidades, con una retracción interanual del 26,5%, caída que se explica por los envíos a Brasil que acumulan una retracción del 26% interanual (21.285 unidades menos), participando con el 80% de las unidades exportadas. Entre los otros destinos de las exportaciones del sector durante 2016 se encuentran: México con el 5,1%, Europa con el 2,4%, Chile con el 2,2%, África junto con Australia y Nueva Zelanda con el 1,9% cada uno, Colombia, Paraguay, Uruguay y Asia, con participaciones de alrededor del 1%, Centro América, Perú, Ecuador y Resto de América que representan cada una menos de 1% de las exportaciones acumuladas a Mayo de 2016.

Precios de Venta al mercado interno, +2,2% mensual

En Junio de 2016, los precios aumentaron a un ritmo promedio del 2,2%. El total de los diez más vendidos presentaron variaciones mensuales positivas en Junio 2016 con respecto a Mayo: Chevrolet Classic (+5,5%), Renault Clio Mio (+3%), Toyota Corolla (+2,4%), Toyota Etios (+2%), Fiat Palio (+1,8%), Peugeot 208, Volkswagen Gol Trend, Ford Ecosport Kinetic, Ford Focus (+1,5% los cuatro) y Ford Fiesta Kinetic (+1%).

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA, CCA y FACCARA.

En términos interanuales, el aumento de los precios de venta de estas unidades promedió el 41,9%. Los mayores incrementos se presentaron en el Fiat Palio, Volkswagen Gol Trend, Ford Focus y Toyota Corolla. Nótese que parte del aumento (aproximadamente el 50%) se debió al traslado de la devaluación de enero en los costos importados.

5

Fuente: E&R en base a DNRPA.

Parque automotor por provincia

El parque automotor activo, que incluye únicamente a aquellos en condiciones registrales para circular, en Mayo de 2016 ascendió a 13.913.789 vehículos automotores, un 3,7% superior a igual mes de 2015. El 37,9% del mismo se concentra en Buenos Aires, seguido por CABA (10,3%), Córdoba (10%), Santa Fe (8,8%), Mendoza (5,2%) y Entre Ríos (3,4%). Todas las provincias presentaron aumentos interanuales en la cantidad de automotores, entre los mayores incrementos se encuentran Santiago del Estero (+6,9%), Neuquén (+6,3%) y Formosa (+6,2%).

Perspectivas para la Industria Automotriz: A la línea de crédito del Banco Provincia mencionado en el informe anterior, se sumó ahora el Banco Nación. Este último firmó un convenio de cooperación con las principales automotrices asociadas a ADEFA y ACARA. Los créditos para comprar 0km que se ofrecen son de hasta $450.000 para vehículos de pasajero y hasta $800.000 para la compra de pick ups, a un plazo de 48 meses y una tasa fija anual del 25%. Tanto clientes como no clientes del Banco Nación podrán acceder. En el mismo sentido, las automotrices lanzaron también diversos planes para aumentar las ventas. General Motors incluyó financiamiento para los modelos ONIX LT M/T, PRISMA LT M/T y S10 CD 2.8 LS 4x2 con precios bonificados y 0% de tasa de interés a 12 meses y 19,9% a 36 meses. Además, para los modelos SPIN LT MT y TRACKER FWD LTZ se incluye un precio bonificado y únicamente la opción de una tasa de 19,9% a 36 meses. Finalmente, para el Chevrolet Classic y el Agile no se anuncia una reducción en el precio pero sí una tasa de 19,9% a 36 meses. La bonificación es válida únicamente para aquellos vehículos que sean patentados entre el 3 de Junio y el 30 de Junio de 2016. Peugeot anunció el “Peugeot Winter Sale”, un plan de financiación para la venta de autos usados. El mismo es de hasta $100.000 con tasas que parten del 9,9% en plazos desde 6 hasta 36 meses. Incluye además un seguro de cobertura de terceros completos bonificado los tres primeros meses y Peugeot ofrece Garantía de satisfacción que implica el respaldo de la marca en el chequeo del auto en 80 puntos fundamentales de mecánica y carrocería y la certificación de la documentación del vehículo.