informe sobre la industria automotriz nº 25 con datos al mes de diciembre de 2015 por provincia

5
25/01/2016 | E&R | +5411 4325-4339 Industria Automotriz. Cierre del año 2015 1. Principales indicadores Contenido Principales Indicadores 1 Producción 2 Patentamientos 3 Transferencias 3 Exportaciones 4 Precios 5 Perspectivas 5 Economía & Regiones Economistas: Verónica Sosa Diego Giacomini Guillermo Giussi Esteban Arrieta Valeria Sandoval Rebak Número 25 E&R En 2015, la producción anual de las automotrices alcanzó los 543.467 vehículos, 12% menos que en 2014. El último mes del año registró un nuevo descenso al fabricarse 35.198 vehículos, 13,4% por debajo de la producción de Diciembre 2014. Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA. Las exportaciones del sector también disminuyeron, acumulando una caída del 31,3% comparando contra el año 2014, producto de las menores ventas a Brasil. En Diciembre, la caída fue interanual fue del -62,3% respecto al mismo mes de 2014. Las ventas al mercado interno cerraron el año con una baja del 7,2%, con un leve repunte en los últimos meses del año, y en particular, en Diciembre, cuando registraron una suba interanual del +3,2% respecto a Diciembre de 2014. Por su parte, las transferencias de usados presentaron una suba interanual del +5%, terminando el 2015 con un aumento del 8%. En materia de precios internos, el año 2015 cerró con una suba promedio del 25,5%. Por último, en Enero hubo una nueva suba, que para los 10 diez autos más vendidos promedió +2,8% en términos intermensuales, con alzas de hasta 6,5% respecto a Diciembre de 2015. En términos interanuales, el aumento de los precios promedia el 27%.

Upload: eduardo-nelson-german

Post on 13-Apr-2017

1.036 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 25 con datos al mes de Diciembre de 2015 por provincia

25/01/2016 | E&R | +5411 4325-4339

Industria Automotriz. Cierre del año 2015

1. Principales indicadores

Contenido

Principales Indicadores 1

Producción 2

Patentamientos 3

Transferencias 3

Exportaciones 4

Precios 5

Perspectivas 5

Economía & Regiones

Economistas:

Verónica Sosa

Diego Giacomini

Guillermo Giussi

Esteban Arrieta

Valeria Sandoval Rebak

Número 25

E&R

En 2015, la producción anual de las automotrices alcanzó los 543.467 vehículos, 12% menos que en 2014. El último mes del año registró un nuevo descenso al fabricarse 35.198 vehículos, 13,4% por debajo de la producción de Diciembre 2014.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.

Las exportaciones del sector también disminuyeron, acumulando una caída del 31,3% comparando contra el año 2014, producto de las menores ventas a Brasil. En Diciembre, la caída fue interanual fue del -62,3% respecto al mismo mes de 2014. Las ventas al mercado interno cerraron el año con una baja del 7,2%, con un leve repunte en los últimos meses del año, y en particular, en Diciembre, cuando registraron una suba interanual del +3,2% respecto a Diciembre de 2014. Por su parte, las transferencias de usados presentaron una suba interanual del +5%, terminando el 2015 con un aumento del 8%. En materia de precios internos, el año 2015 cerró con una suba promedio del 25,5%. Por último, en Enero hubo una nueva suba, que para los 10 diez autos más vendidos promedió +2,8% en términos intermensuales, con alzas de hasta 6,5% respecto a Diciembre de 2015. En términos interanuales, el aumento de los precios promedia el 27%.

Page 2: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 25 con datos al mes de Diciembre de 2015 por provincia

Producción Automotriz

“En Diciembre de 2015 la

producción automotriz cayó 13,4,

cerrando el año un 12% por

debajo que en 2014”

2

La producción cerró 2015 con una caída del 12% La producción argentina de vehículos al cierre de 2015 alcanzó a 543.467 vehículos, 12% menos que las 617.329 unidades producidas en 2014. En Diciembre la fabricación llegó a 35.198 unidades, un 13,4% menos que en igual mes de 2014. Cabe señalar que luego de tres meses de producción únicamente de Clase A, en Diciembre se produjeron 3.713 vehículos de Clase B.

Fuente: E&R en base a ADEFA.

Fuente: E&R en base a ADEFA.

La producción automotriz se localiza en tres provincias: Buenos Aires con las plantas de Ford, Honda, Mercedes-Benz, Peugeot Citroën, Toyota y Volkswagen. En la provincia de Córdoba se encuentran Fiat, Iveco y Renault. Finalmente, General Motors se ubica en Santa Fe. Sin embargo, no es posible contar con la producción por provincia debido a que la información por empresa ya no es publicada por ADEFA.

Page 3: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 25 con datos al mes de Diciembre de 2015 por provincia

3

Patentamientos

“…En 2015 se patentaron 634.299

automóviles, registrando una

caída interanual del 7,2%...”

Fuente: E&R en base a ACARA.

Transferencias de usados

“En Diciembre la suba fue del

5%....”

Fuente: E&R en base a CCA.

Patentamientos 2015: -7,2% por debajo de 2014 Los patentamientos del año cerraron con una contracción del -7,2% respecto a los observados en 2014. En Diciembre de 2015 los mismos alcanzaron a 30.837 automóviles, registrando una suba del 3,2% con respecto a igual mes de 2014, siendo el cuarto mes de suba consecutiva, como consecuencia de que los compradores buscaron preservar poder adquisitivo en los bienes durables.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.

En Diciembre, diecisiete provincias presentaron subas interanuales de los patentamientos. El mayor aumento interanual se dio en Formosa (+66,7%) seguida por Tucumán (+37,2%) y La Rioja (+23,4%). Por otra parte, siete provincias presentaron caídas en los patentamientos, las mayores bajas se produjeron en Tierra del Fuego (-21,4%), Neuquén (-14,1%) y Capital Federal (-9,4%). En cantidades, la provincia de Buenos Aires presentó en Diciembre la mayor cantidad de patentamientos, 10.003 unidades nuevas. Le siguió la CABA con 4.837 unidades, Córdoba con 2.735 y Santa Fe con 2.383 unidades. En los últimos lugares se encuentran La Rioja con 174 unidades y Catamarca con 233 patentamientos en el mes.

Transferencias de Usados subieron 8% en 2015 Como se viene observando desde Marzo, en Diciembre se presentó una nueva suba interanual en las transferencias de autos usados, esta vez del 5%. Acumulando al cierre del año un aumento del 8% y sólo presenta caída en el acumulado la provincia de San Juan (-0,3%).

Fuente: E&R en base a CCA.

En el mes, se presentaron subas interanuales en veintiún provincias, siendo los mayores incrementos los observados en La Rioja (+34,8%), Formosa (+32,4%), Catamarca (+25,8%), Neuquén (+24,8%) y Santiago del Estero (+21,8%). En sentido contrario, las únicas caídas se presentaron en CABA (-4,3%), Córdoba (-2,2%) y Santa Fe (-1,2%).

Page 4: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 25 con datos al mes de Diciembre de 2015 por provincia

Exportaciones

“…En Diciembre, las exportaciones

totales alcanzaron a 10.961

unidades, con una retracción

interanual 62,3%”

Fuente: E&R en base a ADEFA

4

Exportaciones en 2015 cayeron 31,3% Al cierre de 2015 las exportaciones totales alcanzaron las 245.725 unidades, con una retracción interanual del 31,3%. Nuevamente, la performance de las exportaciones estuvo atada a los envíos a Brasil, que presentaron una caída del 38,3% interanual (116.241 unidades menos), cayendo su participación en el total al 76% de los vehículos exportados. Entre los otros destinos de las exportaciones del sector durante el 2015 se encuentran: México con el 5%, Australia y N. Zelanda con el 4,1%, Europa con el 2,7%, África, Chile y Colombia con participaciones de alrededor del 2%, Paraguay, Uruguay y Asia con participaciones cercanas a 1% cada uno, Centro América, Perú, Resto de América, Venezuela y Ecuador que representan cada una menos de 1% de las exportaciones acumuladas al cierre de 2015.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA.

En el último mes del año, las exportaciones alcanzaron las 10.961 unidades, con una caída interanual del 62,3%, explicada mayormente por las menores exportaciones a Brasil, que presentaron un descenso interanual del 69,1% respecto a Diciembre de 2014, participando con el 61,9% de las exportaciones del mes. Las exportaciones de este Diciembre, fueron las más bajas de los últimos 4 años.

Page 5: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 25 con datos al mes de Diciembre de 2015 por provincia

5

Precios

“…Al cierre de 2015, los precios

internos registraron una suba

promedio interanual del 25,5%...”

“…En Enero de 2016, los precios

aumentaron 2,8%…”

Precios de Venta al mercado interno, +25,5% en el año

Al cierre de 2015, los precios internos registraron una suba promedio interanual del 25,5%. En el último mes del año, el aumento promedio de los diez autos más vendidos fue de 1,2%. En Enero de 2016, los precios aumentaron a un ritmo promedio del 2,8%. Nueve de los diez más vendidos presentaron variaciones positivas en Enero 2016 con respecto a Diciembre de 2015: Renault Clio Mio (+6,5%), Chevrolet Classic (+3,9%), Chevrolet Onix (+3,1%), Toyota Etios (+2,9%), Volkswagen Suran (+2,4%), Volkswagen Gol Trend (+2,4%), Ford Fiesta Kinetic (+2,3%), Ford Focus (+2,3%), y Ford Ecosport Kinetic (+2,2%).

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA, CCA y FACCARA.

En términos interanuales, el aumento de los precios de venta de estas unidades promedió el 27%. Los mayores incrementos se presentaron en el Fiat Palio, Chevrolet Onix, Chevrolet Classic, Volkwagen Gol Trend y Toyota Etios.

Perspectivas para la Industria Automotriz:

Mediante el Decreto del PEN 11/2016 se oficializó la modificación del impuesto interno a los automóviles, estableciéndose que se elimina el impuesto para aquellas operaciones cuyo precio de venta, sin impuestos, incluidos los opcionales, que sean igual o inferior a $350.000. Aquellas operaciones cuyo precio de venta sea superior a $350.000 y hasta $800.000 estarán gravadas con una tasa del 10%; una vez superados los $800.000 será de aplicación la tasa del 20%. Para el caso de las motos, se elimina el impuesto para las operaciones cuyo precio de venta, sin considerar impuestos, incluidos los opcionales, sea igual o inferior a $65.000. Aquellas operaciones cuyo precio de venta sea superior a $65.000 estarán gravadas con una tasa del 10%. Las medidas tendrán efectos hasta el 30 de Junio de 2016. Sin dudas, el acceso al MULC para las automotrices, la eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales y la modificación del impuesto interno a los automóviles y motos, constituyen pasos positivos para la industria automotriz argentina. Sin embargo, se espera que Brasil, nuestro principal socio comercial, continúe en recesión, -2.5% para el 2016, lo que frenará las ventas en el frente externo. Por otra parte, la devaluación del peso argentino presionará sobre el precio local de los automóviles, por lo que las ventas internas quedarán atadas a la evolución de los salarios reales, y a las expectativas de devaluación e inflación.