informe sobre la industria automotriz nº 24 con datos al mes de noviembre de 2015 por provincia

5
21/12/2015 | E&R | +5411 4325-4339 Industria Automotriz a Noviembre de 2015 1. Principales indicadores Contenido Principales Indicadores 1 Producción 2 Patentamientos 3 Transferencias 3 Exportaciones 4 Precios 5 Perspectivas 5 Economía & Regiones Director: Alejandro Caldarelli Economistas: Verónica Sosa Diego Giacomini Mario Sotuyo Guillermo Giussi Esteban Arrieta Valeria Sandoval Rebak Número 24 E&R La producción mensual de las automotrices presentó un nuevo descenso en Noviembre de 2015. Se fabricaron 45.478 vehículos, 16,6% por debajo de la producción de Noviembre 2014. En el acumulado hasta el décimo primer mes del año, la producción alcanza los 508.269 vehículos, 11,9% menos que en igual periodo de 2014. Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA. Las exportaciones del sector también disminuyeron en forma interanual -52,4% respecto a Noviembre de 2014, producto de las menores ventas a Brasil. Por el contrario, el mercado interno fue más dinámico, registrando un alza en las ventas, aunque en términos acumulan una baja. En efecto, los patentamientos presentaron una suba interanual del +24% respecto a Noviembre de 2014 y en el acumulado presentan una caída del 7,9%. Por su parte, las transferencias de usados presentaron una suba interanual del +17,5%, pero una caída del - 8,8% en términos mensuales. Por último, en Noviembre hubo una nueva suba de precios promedio para los 10 diez autos más vendidos, +1,5% en términos intermensuales, con alzas de hasta 2,5% respecto a Octubre 2015. En términos interanuales, el aumento de los precios promedia el 27,6%.

Upload: eduardo-nelson-german

Post on 14-Jan-2017

369 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 24 con datos al mes de Noviembre de 2015 por provincia

21/12/2015 | E&R | +5411 4325-4339

Industria Automotriz a Noviembre de 2015

1. Principales indicadores

Contenido

Principales Indicadores 1

Producción 2

Patentamientos 3

Transferencias 3

Exportaciones 4

Precios 5

Perspectivas 5

Economía & Regiones

Director:

Alejandro Caldarelli

Economistas:

Verónica Sosa

Diego Giacomini

Mario Sotuyo

Guillermo Giussi

Esteban Arrieta

Valeria Sandoval Rebak

Número 24

E&R

La producción mensual de las automotrices presentó un nuevo descenso en Noviembre de 2015. Se fabricaron 45.478 vehículos, 16,6% por debajo de la producción de Noviembre 2014. En el acumulado hasta el décimo primer mes del año, la producción alcanza los 508.269 vehículos, 11,9% menos que en igual periodo de 2014.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.

Las exportaciones del sector también disminuyeron en forma interanual -52,4% respecto a Noviembre de 2014, producto de las menores ventas a Brasil. Por el contrario, el mercado interno fue más dinámico, registrando un alza en las ventas, aunque en términos acumulan una baja. En efecto, los patentamientos presentaron una suba interanual del +24% respecto a Noviembre de 2014 y en el acumulado presentan una caída del 7,9%. Por su parte, las transferencias de usados presentaron una suba interanual del +17,5%, pero una caída del -8,8% en términos mensuales. Por último, en Noviembre hubo una nueva suba de precios promedio para los 10 diez autos más vendidos, +1,5% en términos intermensuales, con alzas de hasta 2,5% respecto a Octubre 2015. En términos interanuales, el aumento de los precios promedia el 27,6%.

Page 2: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 24 con datos al mes de Noviembre de 2015 por provincia

Producción Automotriz

“En Noviembre de 2015 la

producción automotriz cayó 16,6”

2

La producción cayó 16,6% en Noviembre 2015 La producción argentina de vehículos en Noviembre alcanzó las 45.478 unidades, un 16,6% menos que en igual mes de 2014. Como viene sucediendo desde Septiembre, en Noviembre de 2015 únicamente se produjeron vehículos de clase A (automóviles y livianos) ya que no se registró producción de clase B ni del tipo sin clasificar donde se supone estuvieron agrupadas gran parte de la producción clase B desde que ADEFA dejó de publicar datos por automotriz. Acumulando la producción anual a Noviembre, se fabricaron 508.269 vehículos, 11,9% menos que las 576.693 unidades producidas hasta igual mes de 2014.

Fuente: E&R en base a ADEFA.

Fuente: E&R en base a ADEFA.

La producción automotriz se localiza en tres provincias: Buenos Aires con las plantas de Ford, Honda, Mercedes-Benz, Peugeot Citroën, Toyota y Volkswagen. En la provincia de Córdoba se encuentran Fiat, Iveco y Renault. Finalmente, General Motors se ubica en Santa Fe. Sin embargo, no es posible contar con la producción por provincia debido a que la información por empresa ya no es publicada por ADEFA.

Page 3: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 24 con datos al mes de Noviembre de 2015 por provincia

3

Patentamientos

“…En Noviembre de 2015 se

patentaron 48.870 automóviles,

registrando una suba interanual

del 24%...”

Fuente: E&R en base a ACARA.

Transferencias de usados

“En Noviembre la suba es del

17,5%....”

Fuente: E&R en base a CCA.

Patentamientos 24% por encima de Noviembre de 2014 Los patentamientos alcanzaron en Noviembre de 2015 los 48.870 automóviles, registrando una suba del 24% con respecto a igual mes de 2014. Es el tercer mes de suba consecutiva en los patentamientos y desde ACARA sostienen que el incremento se debe a que la gente ha buscado preservar poder adquisitivo en los bienes durables, ante una inminente devaluación del tipo de cambio, y en este escenario la compra de vehículos se ha visto favorecida. No obstante, en términos acumulados los patentamientos todavía están por debajo de los observados en el mismo periodo de 2014 (-7,9%).

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.

Todas las provincias presentaron subas interanuales de los patentamientos. El mayor aumento interanual se dio en La Rioja (+41%) seguida por Catamarca (+37,2%) y Tucumán (+37,1%). Por otra parte, las menores subas se presentaron en Neuquén (+5,5%), Santiago del Estero (+5,7%) y Capital Federal (+11,1%). En cantidades, la provincia de Buenos Aires presentó en Noviembre la mayor cantidad de patentamientos, 16.337 unidades nuevas. Le siguió la CABA con 6.974 unidades, Córdoba con 4.410 y Santa Fe con 3.878 unidades. En los últimos lugares se encuentran La Rioja con 289 unidades y Catamarca con 409 patentamientos en el mes.

Transferencias de Usados subieron 17,5% en Noviembre Por noveno mes consecutivo en Noviembre se presentó una suba interanual del 17,5% en las transferencias de autos usados. Acumulando al décimo mes del año un aumento del 8,3% y sólo presentan caídas en el acumulado en la provincia de San Juan (-0,7%). Desde la CCA señalan que estos números reafirman el crecimiento del mercado con respecto a 2014, y esperan que superen las 1.650.00 unidades vendidas para el 2015. En el mes, se presentaron subas interanuales en todas las provincias, siendo los mayores incrementos los observados en: Neuquén (+41,2%), La Rioja (+31,9%), Tierra del Fuego (+31,7%), Catamarca (+30,6%) y Chaco (+29,2%). En sentido contrario, las menores subas se presentaron en Misiones (+6,2%), Santa Cruz (+7%), La Pampa (+9%), San Juan (+9,4%) y Corrientes (+9,5%).

Page 4: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 24 con datos al mes de Noviembre de 2015 por provincia

Exportaciones

“…En Noviembre, las

exportaciones totales alcanzaron a

18.599 unidades, con una

retracción interanual 52,4%”

Fuente: E&R en base a ADEFA

Fuente: E&R en base a BCRA

4

Exportaciones de Noviembre 2015 cayeron 52,4% En el mes de Noviembre de 2015 las exportaciones alcanzaron las 18.599 unidades, con una caída interanual del 52,4%. La caída se explica mayormente por las menores exportaciones a Brasil, que presentaron un descenso interanual del 54,5%, participando con el 76,5% de las exportaciones del mes.

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA.

En forma acumulada, a Noviembre de 2015 las exportaciones totales alcanzaron las 234.764 unidades, con una retracción interanual del 28,6%. Nuevamente, la performance de las exportaciones estuvo atada a los envíos a Brasil, que presentaron una caída del 35,9% interanual (101.057 unidades menos), cayendo su participación en el total al 77% de los vehículos exportados. Entre los otros destinos de las exportaciones del sector durante el 2015 se encuentran: México con el 4,9%, Australia y N. Zelanda con el 3,9%, Europa con el 2,6%, África, Chile y Colombia con participaciones de alrededor del 2%, Paraguay, Uruguay y Asia con participaciones cercanas a 1% cada uno, Centro América, Perú, Resto de América, Venezuela y Ecuador que representan cada una menos de 1% de las exportaciones acumuladas a Noviembre de 2015. En el mes de Septiembre de 2015, último dato disponible, los cobros por exportaciones de la industria automotriz fueron de USD 582 millones, y el déficit del balance cambiario del sector alcanzó los 345 millones de dólares. Al tercer trimestre de 2015, las exportaciones totalizan 5.773 millones de dólares y el déficit comercial llega a 2.742 millones de dólares. Este déficit resulta 20,6% superior al registrado en el mismo periodo de 2014 (USD 2.274 millones), debido a que la caída de los cobros por exportaciones (-13,2%) es mayor a la caída del cobro por importaciones (-4,6%).

Page 5: Informe sobre la Industria Automotriz Nº 24 con datos al mes de Noviembre de 2015 por provincia

5

Precios

“…Tomando los diez autos más

vendidos, se observa que los

precios cerraron el mes de

Noviembre con un aumento

mensual promedio del 1,5%…”

Precios de Venta al mercado interno, con suba mensual promedio de 1,5%

Tomando los diez autos más vendidos, se observa que en Noviembre de 2015 los precios aumentaron a un ritmo promedio mensual del 1,5%. Ocho de los diez más vendidos presentaron variaciones positivas en Noviembre con respecto a Octubre de 2015: Peugeot 208 (+2,5%), Ford Ecosport Kinetic (+2,2%), Fiat Palio (+2,1%), Ford Focus (+2%), Ford Fiesta Kinetic (+2%), Chevrolet Classic (+1,9%), Renault Clio Mio (+1,7%) y Toyota Etios (+1%).

Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA, CCA y FACCARA.

En términos interanuales, el aumento de los precios de venta de estas unidades promedió el 27,6%. Los mayores incrementos se presentaron en el Fiat Palio, Chevrolet Classic, Toyota Etios, Renault Clio Mio y Ford Focus.

Perspectivas para la Industria Automotriz:

Desde la Cámara del Comercio Automotor (CCA) señalan que con la asunción del nuevo gobierno nacional, se abren muchas expectativas para el sector automotriz en general y que esperan que con el transcurso del tiempo, los negocios tengan una política de continuidad, que permita programar en el corto y mediano plazo el destino de las inversiones, para poder sostener las estructuras, empleos y acrecentarlos si se presentara la oportunidad de hacerlo. Con la eliminación del cepo cambiario, se prevén diversos efectos sobre la industria automotriz:

Por un lado, y con relación a los precios, la devaluación podría

tener un efecto de alza en los mismos, al ser gran parte de los

componentes de origen importado. En este sentido, el precio de

los automóviles podría subir más de un 40% durante 2016, lo que

afectaría negativamente en la demanda interna. Sin embargo en

caso de eliminarse el impuesto a los autos de lujo, dicho efecto

podría verse en parte compensado.

Por otro, se regularizaría la producción de las automotrices debido

a que se eliminaría las restricciones para importar componentes

importados.