informe de la especie bursatella leachii - iucn - medmis

5
Ficha de especie invasora del Mediterráneo www.iucn-medmis.org Informe de la especie Bursatella leachii AFILIACIÓN MOLUSCOS NOMBRE CIENTÍFICO Y NOMBRE COMÚN Bursatella leachii AVISTAMIENTOS 17 2013-2022 © UICN Centro de Cooperación del Mediterráneo. Más información: www.iucn-medmis.org Pag. 1/5 Claves para la identificación Esta gran babosa de mar puede alcanzar hasta 10 cm de longitud. El cuerpo tiene numerosas papilas blancas (protuberancias con forma de dedos) largas, ramificadas, que le dan al animal su apariencia andrajosa. Una característica distintiva es su cuerpo marrón grisáceo con manchas marrón oscuro en las papilas blancas y ocelos azul brillante dispersos por el cuerpo. La cabeza tiene cuatro tentáculos: dos tentáculos olfatorios que salen de la parte dorsal de la cabeza como si fueran orejas largas, y dos tentáculos orales, de forma similar, cerca de la boca. Los adultos no tienen concha externa.

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de la especie Bursatella leachii - IUCN - MedMIS

Ficha de especie invasora del Mediterráneowww.iucn-medmis.org

Informe de la especie Bursatella leachiiAFILIACIÓN MOLUSCOS

NOMBRE CIENTÍFICO Y NOMBRE COMÚN

Bursatella leachiiAVISTAMIENTOS

17

2013-2022 © UICN Centro de Cooperación del Mediterráneo. Más información: www.iucn-medmis.org Pag. 1/5

Claves para la identificación

Esta gran babosa de mar puede alcanzar hasta10 cm de longitud. El cuerpo tiene numerosaspapilas blancas (protuberancias con forma dededos) largas, ramificadas, que le dan al animalsu apariencia andrajosa. Una característicadistintiva es su cuerpo marrón grisáceo conmanchas marrón oscuro en las papilas blancas yocelos azul brillante dispersos por el cuerpo. Lacabeza tiene cuatro tentáculos: dos tentáculosolfatorios que salen de la parte dorsal de lacabeza como si fueran orejas largas, y dostentáculos orales, de forma similar, cerca de laboca. Los adultos no tienen concha externa.

Page 2: Informe de la especie Bursatella leachii - IUCN - MedMIS

Ficha de especie invasora del Mediterráneowww.iucn-medmis.org

2013-2022 © UICN Centro de Cooperación del Mediterráneo. Más información: www.iucn-medmis.org Pag. 2/5

Identificación y hábitat

Esta especie ocurre con mayor frecuencia enaguas protegidas, poco profundas, a menudo enfondos arenosos o fangosos con Caulerpaprolifera, bien camuflada en lechos defanerógamas marinas, y de forma ocasional enentornos portuarios. Si se la molesta o se la tocapuede liberar una tinta morada.

Su comportamiento varía con la hora del día, yaque es más activa durante el día y se escondedurante la noche. Por la mañana temprano lasliebres de mar se encuentran concentradas engrupos de 8-12 individuos, y luego se dispersanpara alimentarse de películas de algas durante eldía. Se agrupan nuevamente por la noche.

Reproducción

Bursatella leachii es una especie hermafroditacon un ciclo de vida muy rápido y reproduccióncontinua. En el apareamiento, un individuo actúacomo macho y se sube encima de otro parafertilizarlo. Se produce una gran masa de cintasenredadas de huevos de color morado y laslarvas se desarrollan en 20 días. Las liebres demar sexualmente maduras aparecen después de2-3 meses.

Especies similares

No hay especies similares en el marMediterráneo. En comparación con Aplysia,Bursatella leachii no tiene un manto con grandesapéndices aplanados y no puede nadar. Otrasespecies, como la endémica Tethys fimbria y elgénero Melibe, tienen grandes mantos oralesque utilizan en la captura de alimento y unconjunto de prominentes cerata (estructurasprotuberantes) a lo largo de los lados del cuerpo.

Otras especies que parecen similares

Page 3: Informe de la especie Bursatella leachii - IUCN - MedMIS

Ficha de especie invasora del Mediterráneowww.iucn-medmis.org

2013-2022 © UICN Centro de Cooperación del Mediterráneo. Más información: www.iucn-medmis.org Pag. 3/5

Historia y ruta de introducción

Originalmente se encuentra en aguas templadascálidas y tropicales en todo el mundo; la especiefue introducida en el Mediterráneoprobablemente a través del Canal de Suez,aunque las aguas de lastre vertidas por loscargueros (aguas que se bombean dentro losbuques en otro lugar para ajustar la flotabilidad)podrían también explicar su aparición enpuertos. La primera descripción de esta especieen el mar Mediterráneo fue en Israel en 1940.Posteriormente, esta especie también ha sidodescrita en Turquía, Malta, Italia (Tarento,Sicilia, Lecce, Nápoles, Venecia, Cerdeña),Eslovenia, Croacia y alrededor de la costa deEspaña, incluyendo las Islas Baleares y Almeríaen el mar de Alborán. También ha sidoobservada en la Laguna de Nador (Marruecos) yen otras lagunas costeras y zonas litoralesalrededor del Mediterráneo.

Impactos ecológicos

Ningún estudio ha cuantificado todavía elimpacto de esta especie sobre el ecosistema enel Mediterráneo. Las altas densidades que se hanobservado de forma esporádica en algunoslugares y su costumbre de alimentarse demantos de microalgas (cianobacterias) puedeninfluir la dinámica de algunos hábitats naturales.

Impactos económicos

En las aguas de donde es originaria, esta especiede liebre de mar puede alcanzar densidades muyaltas (más de 600 individuos por metrocuadrado) y se cree que pueden afectar la pescacomercial de gamba de forma adversa. Por otrolado, impactos económicos positivos incluyen laexistencia de un pequeño comercio deacuariofilia de esta liebre de mar y el posible usofarmacológico de su glándula de tinta.

Opciones de gestión

Una acción de prevención propuesta es llevar acabo campañas de concienciación pública a nivellocal en combinación con programas demonitoreo de las poblaciones. Una acción decontrol propuesta es la extracción manual denuevas poblaciones por técnicos de áreasmarinas protegidas.

Otras referencias

Ibáñez-Yuste A., Garrido-Díaz A., Espinosa-TorreF., Terrón-Sigler A., 2012. Primera cita delmolusco exótico Bursatella leachii de Blainville,1817 (Mollusca: opistobranchia) en el litoralmediterráneo andaluz. Chronica naturae, 2:25-31.

Zakhama-Sraieb, R., Ramzi S., Y Charfi-Cheirkhroucha, F., 2009. On the occurrence ofBursatella leachii De Blainville, 1817 andPinctada radiata (Leach, 1814) in the Gar ElMelh lagoon (NE Tunisia). Aquatic Invasions. Vol4, Issue 2:381-383

http://www.ciesm.org/atlas/Bursatellaleachi.html

Tanrikul, T. T.; Akyol, O., 2012. First report onreproduction of Lessepsian ragged sea hare,Bursatella leachii (de Blainville, 1817) (Mollusca:Gastropoda) in Izmir Bay (Aegean Sea, Turkey).Journal of FisheriesSciences.com, Vol. 6 No. 2pp. 96-98.

Page 4: Informe de la especie Bursatella leachii - IUCN - MedMIS

Ficha de especie invasora del Mediterráneowww.iucn-medmis.org

Mapa de avistamientos de la especie Bursatella leachii

2013-2022 © UICN Centro de Cooperación del Mediterráneo. Más información: www.iucn-medmis.org Pag. 4/5

Leyenda

Algas Angiospermas CnidariosMoluscos Crustáceos AscidiáceosMedusas peine /Ctenóforos

Peces

Centro de Cooperacióndel Mediterraneo

Más información: Guía y plataforma de avistamientos para las Áreas Marinas Protegidas (AMP) del Mediterráneo.www.iucn-medmis.org

Page 5: Informe de la especie Bursatella leachii - IUCN - MedMIS

Ficha de especie invasora del Mediterráneowww.iucn-medmis.org

Financiada por:                                                  En colaboración con:                         

AMP, País Fecha Densidad Medida

Delta de l'Ebre, EspañaAntes de

2013-- --

Arrecife Barrera de Posidonia, EspañaAntes de

2013-- --

Tavolara - Punta Coda Cavallo, ItaliaAntes de

2013-- --

Miramare, ItaliaAntes de

2013-- --

Cape Madona, EsloveniaAntes de

2013-- --

Strunjan, EsloveniaAntes de

2013-- --

La Galite archipelago, TúnezAntes de

2013-- --

Porto Cesareo, ItaliaAntes de

2013-- --

Datca-Bozburun, TurquíaAntes de

2013-- --

-- 19/05/2016 -- --

-- 19/05/2016 -- --

-- 19/05/2016 -- --

-- 16/08/2016 -- --

-- 05/07/2017 -- --

-- 20/09/2017 -- --

-- 19/03/2018 -- --

-- 07/07/2018 -- --

Cómo citar esta ficha:Bursatella leachii - Ficha de especie marina exótica invasora para la red de Areas Marinas Protegidas delMediterráneo. La información recogida en esta ficha proviene de la Base de Datos online MedMIS gestionada porUICN Centro de Cooperación del Mediterráneo. Fecha de descarga 07/07/2022.

Más información sobre estas especies: Otero, M., Cebrian, E., Francour, P., Galil, B., Savini, D. 2013. Monitoreo deespecies marinas invasoras en Áreas Marinas Protegidas (AMP) del Mediterráneo: Estrategia y guía práctica paragestores. UICN. 136 pág. www.iucn.org/dbtw-wpd/edocs/2013-008-Es.pdf .