implementaciÓn de un programa de atenciÓn al … · caracterÍsticas del pae-tpi el paciente es...

45
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL TRASTORNO PSICÓTICO INCIPIENTE BASADO EN LA RECUPERACIÓN PARA LA POBLACIÓN JOVEN DE CATALUÑA Lluís Lalucat Director del Grupo CHM Salut Mental de Barcelona 1

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL TRASTORNO

PSICÓTICO INCIPIENTE BASADO EN LA RECUPERACIÓN PARA

LA POBLACIÓN JOVEN DE CATALUÑA

Lluís Lalucat Director del Grupo CHM Salut Mental de Barcelona

1

Page 2: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

Contexto y recomendaciones

internacionales para la Atención a

las Personas con Trastornos

Psicóticos Incipientes: OMS y IEPA

2005.

El Plan Director de Salud Mental y

Adiciones 2006: hacia un nuevo

modelo de atención y organización en

salud mental y adicciones en Cataluña:

Líneas y objetivos operativos para la

Atención a las Personas con Trastorno

Psicótico Incipiente.

2

CONTEXTO

Page 3: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

3

Promover una implantación homogénea de los 12 programas piloto en los diferentes territorios.

Facilitar la formación continuada y especializada de los profesionales en el reconocimiento, valoración, e intervención de las personas con trastorno psicótico incipiente.

Realizar la evaluación y

seguimiento de los programas.

CREACION DE LOS PAE-TPI Y DE LA COMISIÓN DE

SEGUIMIENTO

Page 4: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

4

PROGRAMA DE ATENCIÓN ESPECÍFICA AL

TRASTORNO PSICÓTICO INCIPIENTE (PAE-TPI)

Objetivo general y objetivos específicos.

Población diana.

Cartera de servicios.

Elementos organizativos.

Page 5: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

5

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivo general:

• La detección temprana y la intervención precoz en los trastornos psicóticos para disminuir su incidencia, reducir los daños y mejorar el pronóstico.

Objetivos específicos:

• Identificar estados mentales de alto riesgo.

• Detección temprana de los primeros episodios psicóticos y reducción del tiempo sin tratamiento.

• Ofrecer una valoración y un tratamiento integral e integrado adaptado a las fases iniciales.

• Facilitar la recuperación de un episodio psicótico y prevención de recaídas.

• Promover vinculación y participación.

• Aportar soporte a la familia.

Page 6: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

6

POBLACIÓN DIANA

Personas de edades entre los 14 y 35 años que presenten las siguientes condiciones clínicas:

Estados Mentales de Alto Riesgo (EMAR) de desarrollar un trastorno psicótico.

Primeros Episodios Psicóticos (PEP).

Personas que se encuentran en el Periodo Crítico o de Recuperación (PCR) de cinco años.

Page 7: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

7

CARTERA DE SERVICIOS

Estrategias de detección.

Estrategias de accesibilidad.

Estrategias de valoración integral.

Estrategias de intervención específica.

Page 8: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

8

ESTRATEGIAS DE DETECCIÓN

Mejorar la detección mediante la identificación de Trastornos Psicóticos Incipientes.

Estrategias de sensibilización: campañas informativas dirigidas a la población general (“alfabetización en psicosis”).

Acciones formativas para los agentes comunitarios (educación, servicios sociales, servicios sanitarios y recursos comunitarios).

Acciones formativas iniciales y periódicas dirigidas a los profesionales de la red de SM.

Diseñar y difundir material informativo estandarizado y el conocimiento de los recursos y circuitos territoriales.

Page 9: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

9

ESTRATEGIAS DE ACCESIBILIDAD

Elaborar y difundir el circuito y la ruta asistencial para el Trastorno Psicótico Incipiente facilitadora de la coordinación y derivaciones entre servicios.

Garantizar una primera visita en el centro de salud mental en un periodo inferior a 15 días.

Cuando el inicio del proceso se produce en la frontera 17-18 años valorar el lugar de inicio asistencial infantojuvenil o adultos, para facilitar la vinculación y la continuidad asistencial del episodio.

Page 10: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

10

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL

El objetivo de la valoración integral es conocer las necesidades de atención de la persona en todas las áreas vitales.

Enfocada desde el paradigma de la recuperación valorando las capacidades funcionales.

Información compartida por todos los dispositivos territoriales para evitar duplicidades o vacíos.

Áreas de valoración

Alergias y alertas Valoración de enfermería

Anamnesis Valoración social

Exploración psicopatológica general Cribado cognitivo

Exploración psicopatológica específica para EMARS Calidad de vida

Valoración de riesgos Estilo de recuperación

Orientación diagnóstica multidimensional Grado de adherencia

Funcionamiento global

Page 11: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

11

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ESPECÍFICA

Estrategias de intervención en un marco biopsicosocial integral enfocadas a la recuperación personal, funcional y clínica.

Práctica asistencial que garantice una intervención inicial ágil en todas

las fases evolutivas.

Que incluya un plan terapéutico individualizado y que fomente la adhesión al tratamiento.

Establecer un Plan Terapéutico Individualizado (PTI): - Que integre los diferentes abordajes adaptados a las necesidades. - Elaborado con la persona usuaria. - Que incluya a su familia o a su entorno cercano. - Que contemple un Plan de Crisis y prevención de recaídas.

Estrategias de intervención psicológicas, psicosociales, farmacológicas y de prevención y educación para la salud.

Page 12: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

12

MODALIDADES DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA

Intervenciones biológicas. Tratamientos psicológicos. Intervenciones de rehabilitación cognitiva. Intervenciones familiares. Intervenciones psicoeducativas.

Intervención cognitiva-conductual de la adicción al Cannabis. Morbilidad médica. Prevención y educación para la salud. Prevención de recaídas y abordaje de las situaciones de crisis. Intervenciones para la orientación académica, laboral y la organización del ocio.

Page 13: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

13

EL PLAN TERAPEUTICO INDIVIDUALIZADO

ANTECEDENTES FAMILIARES Y

EMAR INESPECÍFICO

SÍNTOMAS PSICÓTICOS ATENUADOS

INTERMITENTES

PRIMER EPISODIO PSICÓTICO

PERIODO CRÍTICO Y DE

RECUPERACIÓN

ORIENTADO A LA RECUPERACION

ADAPTADO A LAS DIFERENTES POBLACIONES

Page 14: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

14

DISEÑO Y DESARROLLO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUALIZADO

RECUPERACION CLÍNICA

RECUPERACIÓN FUNCIONAL

RECUPERACIÓN PERSONAL

RECUPERACIÓN SOCIAL

PROCESO COLABORATIVO Y DECISIONES COMPARTIDAS

ELECCIÓN DE METAS, OBJETIVOS E

INTERVENCIONES ASISTENCIALES

Page 15: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

15

CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI

El paciente es el centro

Aproximación asertiva

Participación de la familia

Orientado a la recuperación

El paciente es el centro

Participación de la familia

Page 16: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

16

EL EQUIPO DEL PAE-TPI

TRANSVERSAL

Integrando profesionales de diferentes dispositivos para el desarrollo de las distintas funciones.

MULTIDISCIPLINAR

Psiquiatras, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales y educadores sociales.

FUNCIONAL

Vinculado a los CSM (infantil y juvenil y de adultos) e integrado por los profesionales de referencia del conjunto de dispositivos comunitarios del territorio.

Page 17: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

17

ELEMENTOS ORGANIZATIVOS

Requiere trabajo integrado de todos los dispositivos del territorio.

Enfoque transversal, territorial y comunitario.

Constituir una Unidad Funcional Integrada en cada territorio con el objetivo de incorporar las funciones de todos los dispositivos implicados.

Diseñar una Ruta Asistencial que integre la cartera de servicios de los dispositivos territoriales y el trabajo en red.

Establecer un registro de casos, sistemas de cooperación y espacios de formación.

Page 18: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

18

Page 19: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

19

EL EQUIPO COMUNITARIO DEL PAE-TPI: COMPOSICIÓN, DIMENSIÓN POBLACIONAL Y CARGA

COMPOSICIÓN: PROFESIONALES DE LOS EQUIPOS

COMUNITARIOS DE SALUD MENTAL

DIMENSIÓN POBLACIONAL 100.000 habitantes

INCIDENCIA ANUAL ESPERADA 20 casos

PREVALENCIA ANUAL ATENDIDA A LOS 5 AÑOS 100 casos

Page 20: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

20

PERIODO 2007-2016

A partir del año 2007 el Plan Director de Salud Mental y Adicciones ha

desarrollado 12 Programas piloto de atención a los TPI en diferentes territorios

de Cataluña.

Los equipos que han desarrollado las pruebas piloto del PAE-TPI:

Gironès La Seva-Blanes

Eixample Sants

Monjuïc Les Corts

Sarrià-Sant Gervasi

Sant Andreu-Sant Martí (2013)

Ripollet

Lleida

Terres de l’Ebre/Montsià

Baix Camp Tarragonès (fins 2011)

Page 21: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

21

DESCRIPTIVA DE LA POBLACIÓN ATENDIDA

Los 12 programas dan cobertura asistencial a 479.387 personas de la

población diana del proyecto (datos de población diana promedio 2007-

2016), de edades comprendidas entre los 14 y los 35 años, lo que

representa un 27,4% de la población de Cataluña de las edades

referidas, con la siguiente distribución territorial:

0

20000

40000

60000

80000

100000

56077

23.168

34.678

20.653 24.023 27.787 35.208

40.000

56.938

17.257

52.601

90.999

Fuente: Comisión PAE-TPI

Page 22: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

22

DESCRIPTIVA DE LA POBLACIÓN ATENDIDA EN

PAE-TPI SEGÚN GRUPOS CLÍNICOS

Durante el periodo 2007-2016 el total de personas derivadas al programa ha sido

3.276, de las cuales 2.682 han sido atendidas en los programas y 594

desestimadas por no reunir los criterios necesarios.

Total (n) %

Primers episodis (PEP) 1545 47,2%

EMARs 823 25,1%

Període Crític (PC) 314 9,6%

Desestimats 594 18,1%

Total 3.276 100

47,1%

25,1%

9,5%

18,3%

PEPs EMARs PCs Desestimats

Fuente: Comisión PAE-TPI

Page 23: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

DIMENSIONES DE LOS INDICADORES

23

INDICADORES BÁSICOS PARA LA EVALUACIÓN (2009- 2016)

Fuente: Comisión PAE-TPI

Page 24: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

0

5

10

15

20

25

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016

17,9 16,8 17,01

21,1

17,3

19

17,1 17,8

Accesibilidad: nuevos casos incorporados al programa.

Formulación: nº de pacientes aceptados al programa PAE-TPI durante el período estudiado.

Estándar: 20 casos por cada 100.000 habitantes de referencia.

Estándar 20

24

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES: ACCESIBILIDAD

Fuente: Comisión PAE-TPI

Page 25: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

18,2

13,7

11,8

32

25,4

19,1

21,6

11,5

0

5

10

15

20

25

30

35

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Mediana de la DUP por anualidades (en semanas):

Rango: 0-295

Mediana: 18,1

Desviación estándard: 37,45

Estándar 26

semanas

25

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES:

MEDIANA DE LA DUP

Fuente: Comisión PAE-TPI

Page 26: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Año 2009

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Año 2015

Año 2016

99% 99% 99% 97% 97% 97% 99% 92%

Formulación: nº de pacientes en que los días entre fecha de llegada de petición y fecha de

primera valoración de los pacientes incluidos al PAE-TPI es menor o igual a 15 días dividido

por el número de primeros contactos a PAE-TPI multiplicado por 100.

Estándar 75%

26

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

DISPONIBILIDAD: TIEMPO MEDIO DE ESPERA EN EL PRIMER CONTACTO

Fuente: Comisión PAE-TPI

Page 27: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Año 2009

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Año 2015

Año 2016

86% 86% 89% 87% 78% 87% 81% 83%

Estándar 75%

Formulación: número de pacientes que mantienen las visitas de seguimientos a los 12

meses de la primera visita dividido por el número de pacientes tratados con PAE-

TPI multiplicado por 100.

27

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

CONTINUIDAD: ADHERENCIA AL TRATAMIENTO

Fuente: Comisión PAE-TPI

Page 28: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

28

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

CONTINUIDAD: ALTAS, ABANDONOS Y TOTAL TRATADOS

Fuente: Comisión PAE-TPI

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

ANY 2009 ANY 2010 ANY 2011 ANY 2012 ANY 2013 ANY 2014 ANY 2015 ANY 2016

15 16

11

16 17 16 18 20

12 10

4 4 3 6 6 5

73 74

86

80 80 78 76 75

% altes % abandonaments % seguiments

Page 29: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Año 2009

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Año 2015

Año 2016

70% 71% 72% 69% 70% 62% 63% 68%

Formulación: número de pacientes que reciben o han recibido

tratamiento psicoterapéutico dividido por el total de pacientes tratado y multiplicado por 100.

Estándar 60%

29

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

ADECUACIÓN: TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO

Fuente: Comisión PAE-TPI

Page 30: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Año 2009

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Año 2015

Año 2016

78% 81% 82% 86% 79% 82% 80% 82%

Formulación: número de pacientes en programa valor de GAF después de un año superior al

inicial dividido por el número de pacientes en programa multiplicado por 100.

Estándar

70%

30

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

EFECTIVIDAD: PORCENTAJE DE PACIENTES QUE MEJORAN EL GAF

Fuente: Comisión PAE-TPI

Page 31: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

Formulación: número de pacientes a los que se ha administrado la escala UKU dividido por

el número de pacientes en tratamiento farmacológico multiplicado por 100.

Estándar 70%

31

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

SEGURIDAD: CLIVAJE DE LOS EFECTOS INDESEABLES DEL

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Fuente: Comisión PAE-TPI

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Año 2009

Año

2010

Año 2011

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Año 2015

Año 2016

67% 69% 75% 80% 83% 76% 76% 78%

Page 32: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

32

EN SÍNTESIS:

3.276 persones derivadas y 2.682 atendidas en el programa. El 65% son hombres.

La mayoría de casos son primeros episodios, (47,2%), seguido del 25% de EMAR.

Incidencia en programa de 18 casos /100.000 hab., que está dentro del rango de referencia internacional.

Más del 50% de los casos son derivaciones de servicios comunitarios. Anteriormente la mayor parte de las derivaciones venían de los hospitales.

Buena accesibilidad al programa. 98% de los casos atendidos en menos de 2 semanas.

Más del 70% de las persones atendidas han recibido tratamiento psicológico.

Un 83% de los casos continúan vinculados a los 12 meses.

Un 82% ha mejorado en funcionalidad clínica i social.

Menor uso de servicios hospitalarios: frecuentación a urgencias y estancias hospitalarias.

Fuente: Comisión PAE-TPI

Page 33: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

33

ESTUDIO COMPARATIVO PAE-TPI VS PROGRAMA ESTÁNDAR

Fuente: Comisión PAE-TPI

Los pacientes que son atendidos en el PAE-TPI tienen una edad promedio inferior (2 años) a los pacientes atendidos desde el PE;

Desde el programa PAE-TPI hay una mayor identificación de pacientes en riesgo de psicosis en comparación con el PE.

Características de la muestra

2/3 de la población atendida en el PAE-TPI tiene una DUP <3meses; en cambio, sólo 1/3 de la población atendida en PE cumple este estándar;

El tiempo de espera para ser atendido al PAE-TPI es, inferior a 15 días; en cambio en el PE supera el mes.

Accesibilidad

Page 34: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

34

ESTUDIO COMPARATIVO PAE-TPI VS PROGRAMA ESTÁNDAR

•El PAE-TPI ofrece intervenciones psicoterapéuticas a lo largo del primer año en mayor proporción que el PE.

Adecuación

•El PAE-TPI tiene capacidad para dar atención especializada de forma ininterrumpida con una tasa de abandonos inferior al PE.

Continuidad

•El PAE-TPI tiene mayor capacidad para mejorar el estado psicopatológico y/o de funcionamiento de los pacientes que el PE.

Efectividad

•El PAE-TPI ha demostrado mayor capacidad por monitorizar los riesgos potenciales de intervenciones farmacológicas mediante instrumentos de medida vs. el PE.

Seguridad

Fuente: Comisión PAE-TPI

Page 35: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

35

CONCLUSIONES

ATENCIÓN PRECOZ A LAS

PSICOSIS

Consolidación de las experiencias piloto y de

una modalidad asistencial innovadora

Desarrollo de unidades territoriales integradas

Efectividad en los resultados obtenidos

Constitución de equipos y profesionales experimentados,

formados y motivados

Desarrollo de prácticas asistenciales adaptadas

a los TPI

Page 36: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

SITUACIÓN ACTUAL

36

Page 37: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

PLAN DE SALUD – ESTRATEGIA PLAN DIRECTOR

37

Page 38: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

PLAN DE SALUD – ESTRATEGIA PLAN DIRECTOR

Contribuir a la promoción de la salud mental positiva y el bienestar de las personas a lo largo de la vida e incrementar el compromiso de la red de atención con la prevención de los trastornos mentales y adicciones.

Mejorar las prácticas asistenciales con relación con los derechos de las personas y potenciar nuevas capacidades de participación y empoderamiento a las personas usuarias de los servicios.

Garantizar que la atención especializada sea territorialmente equitativa, accesible, integral, competente y basada en la comunidad.

Mejorar las condiciones de la práctica asistencial mediante la formación especializada para que las personas tengan una atención digna, segura y efectiva.

Garantizar que el sistema de salud provea una atención integrada a la salud física y mental de las personas, mediante prácticas compartidas.

Mejorar la integración con los servicios no sanitarios, así como la colaboración interdepartamental imprescindible en todas las facetas de la atención.

Garantizar los elementos de soporte a cambio, verdaderos factores crítico0s de éxito.

Líneas estratégicas 2017-2020

1

2

3

4

5

6

7

38

Fuente: Plan Director SMIA

Page 39: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

Actualizar la cartera de servicios del CSMIJ y HDIJ priorizando la atención a las personas con trastorno mental grave. Implantar en todo el territorio el programa de atención a la psicosis incipiente. Actualizar y desplegar la cartera de servicios del CAS. Culminar el despliegue de los servicios de rehabilitación comunitaria, actualizando la cartera y haciendo énfasis en la inclusión comunitaria y la integración laboral. Finalizar el desarrollo de servicios de gestiones de casos (PSI) y ampliarlos en la población adolescente.

LE 3.

Atención basada en

la comunidad

PLAN DE SALUD – ESTRATEGIA PLAN DIRECTOR

39

Fuente: Plan Director SMIA

Page 40: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

PLAN DE SALUD – ESTRATEGIA PLAN DIRECTOR

Alt Pirineu /

Aran

Girona

Catalunya

Central

Lleida

Terres de

l’Ebre

Camp de

Tarragona

Barcelona ciutat

BCN Metropolitana Nord

BCN Metropolitana Sud

9 Regiones Sanitarias

43 Áreas de Gestión

Asistencial

380

Áreas Básicas de

Salud

40

Fuente: Plan Director SMIA

Page 41: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

POBLACIÓN Y RECURSOS DE SALUD MENTAL

Recursos SM

CSMA 72

CSMIJ 51

CAS 61

H. Día adultos 30

H. Día IJ 25

SRC 65

Hospitales 41

715.714 2.960.520 674.196 3.137.845

41 Fuente: Plan Director SMIA

Población total: 7.488.275 habitantes

Page 42: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

IMPLANTACIÓN DEL PAE-TPI EN TODO EL TERRITORIO DE CATALUÑA

42

Fuente: Plan Director SMIA

La población de referencia de 14 a 35 años se amplía a más de 1.775.000 personas.

DIMENSIÓN POBLACIONAL

Se estima la constitución de 60 nuevos equipos comunitarios del programa específico de atención de ámbito territorial.

NUEVOS EQUIPOS

Page 43: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

REVISIÓN DE LA GUÍA: CONSENSO PARA LA MEJORA DE LA

ATENCIÓN A LAS PERSONES CON TRASTORNO PSICÓTICO

INCIPIENTE Y DEFINICIÓN DEL MODELO ORGANIZATIVO

43

Fuente: Plan Director SMIA

MODELO ORGANIZATIVO

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN

ASPECTOS ORGANIZATIVOS

FLUJOS Y VÍAS DE DERIVACIÓN

EL EQUIPO COMUNITARIO DEL PAE-TPI

PLAN DE FORMACIÓN

Page 44: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

CALENDARIO DE IMPLEMENTACIÓN

44

Fuente: Plan Director SMIA

Revisión y difusión de la Guía PAE-TPI de consenso

Asignación presupuestaria

Plan operativo según modelo asistencial y estrategias de implementación

2017 Constitución de las Unidades Funcionales Integradas y de los equipos comunitarios del programa

Inicio de la formación con sesiones descentralizadas

Implementación de la vía clínica territorial

Definición de requerimientos informativos para la evaluación

2018

Primera evaluación

Revisión del funcionamiento

Formación

2019

Page 45: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL … · CARACTERÍSTICAS DEL PAE-TPI El paciente es el centro Aproximación asertiva Participación de la familia Orientado a la recuperación

45

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

[email protected]