comunicación asertiva

17
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE COMUNICACIÓN ASERTIVA Agosto 2014

Upload: coc230814

Post on 15-Jun-2015

920 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación Asertiva

AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Agosto 2014

Page 2: Comunicación Asertiva

Comunicación y Comportamiento Asertivo

La vida en sociedad implica muchas negociaciones y veces algunas renuncias, sacrificios, concesiones. Sin embargo, es importante que no perdamos de vista nuestros propios intereses y, sin rayar en el egoísmo, saber plantear nuestra posición, nuestros deseos y ambiciones. Poder establecer límites y saber decir que sí cuando hay que decir que sí y no, cuando hay que decir que no.

Una conducta asertiva es el resultado de nuestra educación, pero nosotros podemos en cualquier momento decidir que nuestra conducta tenga esta característica. Es importante en cualquier entorno, con los amigos, en la escuela, en el trabajo, en la familia.

Page 3: Comunicación Asertiva

Tipos de Conductas en función de la Asertividad

Existen tres tipos de conducta en función de la asertividad:

la pasiva, la agresiva y la asertiva.   Podemos acercarnos más o menos a una actitud asertiva, dependiendo de hasta qué punto logramos nuestro interés al comunicarnos con el grupo social al que nos dirigimos en el acto comunicativo.

Page 4: Comunicación Asertiva

Tipos de Conductas No Asertivas

Conducta Pasiva

Una conducta pasiva, nos

lleva a no manifestar nuestros intereses para no confrontar a los demás.

Los demás aprenden a abusar de la persona porque guarda sus sentimientos y pensamientos.

Page 5: Comunicación Asertiva

Tipos de Conductas No Asertivas

Una conducta agresiva nos lleva a plantear nuestros intereses, pero de manera poco efectiva, ya que parte de considerar que nuestra opinión es la única que vale y nos lleva a comportamientos destructivos que, más allá de quién tiene la razón, no nos aportan ningún beneficio. Una persona agresiva se comporta de manera hiriente y no le importan los pensamientos y sentimientos de los demás.

Page 6: Comunicación Asertiva

Tipos de Conductas Asertivas

Una conducta asertiva nos permite presentar nuestras opiniones con el afán de convencer, pero sin que impongamos nuestra opinión sobre la de los demás, exponiendo nuestros puntos de vista y sin perder la noción de qué queremos lograr al exponerlos. En ocasiones, es posible negociar y sacrificar algunos de nuestros propósitos por otros.

Si nuestro comportamiento es asertivo, sabremos jerarquizar y sacrificar aquello que tiene menor importancia por encima de aquello que tiene mayor relevancia para nosotros. Es decir, es necesario que sepamos distinguir lo relevante de lo irrelevante para poder dirigirnos hacia un comportamiento asertivo.

Page 7: Comunicación Asertiva

Habilidades para comportarse de forma Asertiva

La persona asertiva es aquella que:

• No se comporta de manera agresiva con los demás• Lleva a la práctica sus decisiones• No huye o cede ante los demás para evitar conflictos• Es capaz de aceptar que comete errores sin sentirse culpable•No se siente obligada a dar excusas, razones o explicaciones de por qué quiere lo que quiere•Distingue lo que dicen los demás, de ella misma o de sus puntos de vista. •Es capaz de solicitar información sobre su propia conducta negativa y está abierta siempre a tratar diferencias de intereses o conflictos con otras personas.

Page 8: Comunicación Asertiva

Habilidades para comportarse de forma Asertiva

Todos debemos aprender a manejar la asertividad para comunicarnos de una manera efectiva. Es la única forma de que expresemos nuestra personalidad y podamos aportar algo en el proceso de comunicación.

Es un comportamiento que tiene que ver con los procesos de comunicación. Necesitamos aprender a comunicarnos asertivamente, y para ello es indispensable que seamos capaces de valorar nuestros puntos de vista, tanto como los de los demás. Ni más, ni menos.

Page 9: Comunicación Asertiva

Algunos Comportamientos Asertivos

En la medida en que somos capaces de manifestar nuestros intereses, de rechazar lo que no nos parece, de defender nuestros puntos de vista frente a los de los demás, en esa medida seremos asertivos. Algunos ejemplos de comportamientos asertivos son: •Rechazar una petición•Hacer una petición o solicitar ayuda•Solicitar un cambio de conducta que resulta molesto•Mostrar desacuerdo•Hacer y aceptar una crítica•Formular un elogio.

Page 10: Comunicación Asertiva

Algunos Comportamientos Asertivos

¿En qué consiste que nuestra comunicación sea asertiva?. Somos asertivos en la medida en que:- Digamos lo que queremos decir (siempre hay que saber jerarquizar y priorizar lo que realmente es fundamental para el logro de nuestros objetivos)-No aceptemos aquello que no es conveniente a nuestros intereses-Consideremos que es por la vía del convencimiento y no de la imposición como los demás pueden escucharnos realmente

Page 11: Comunicación Asertiva

Algunos Comportamientos Asertivos

-Sepamos jerarquizar para negociar en función de nuestros intereses y prioridades.

-Nos relacionemos con respeto, pero haciendo patentes nuestros puntos de vista y sus fundamentos.

-Seamos capaces de intercambiar puntos de vista sin caer ni en la pasividad, ni en la agresividad. Buscando el punto medio entre ambas conductas.

-Podamos reconocer errores, sin por eso restarnos valor.

Page 12: Comunicación Asertiva

EJEMPLO DE COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS CON LA

ASERTIVIDAD Y NO ASERTIVIDAD

Un amigo acaba llega a cenar, pero una hora más tarde de lo que había dicho. No ha llamado para avisar que se retrasaría. Estás irritado por la tardanza. Tienes estas alternativas: 1.      CONDUCTA PASIVA. Saludarle como si tal cosa y decirle “Entra la cena está en la mesa”. 2.      CONDUCTA ASERTIVA. He estado esperando durante una hora sin saber lo que pasaba . Me has puesto nervioso e irritado , si otra vez te retrasas avísame , harás la espera más agradable .3.      CONDUCTA AGRESIVA. Me has puesto muy nervioso llegando tarde. Es la última vez que te invito.

Page 13: Comunicación Asertiva

PLANTILLA PARA CONSTRUIR UN DIÁLOGO ASERTIVO

HechosHe estado esperando durante una hora sin saber lo que pasaba

SentimientosMe has puesto nervioso e irritado

Conductas concretasSi otra vez te retrasas, avísame

Consecuencias de la conducta concretaHaría la espera más agradable

Retomando el ejemplo anterior:

Page 14: Comunicación Asertiva

ACTIVIDAD 1COMUNICACIÓN

ASERTIVA

Después de ver la presentación y escuchar la explicación del tema Comunicación Asertiva, jerarquiza la información y elabora un Mapa Conceptual.

Page 15: Comunicación Asertiva

ACTIVIDAD 2Elabora un Collage de Conductas

Asertivas

Page 16: Comunicación Asertiva

ACTIVIDAD 3REALIZA UN DIAGRAMA DE LLAVES

SOBRE COMPORTAMIENTOS NO ASERTIVOS

Comportamientos No Asertivos

Page 17: Comunicación Asertiva

ACTIVIDAD 4ELABORA UN DIÁLOGO ASERTIVO

CON LA SIGUIENTE PLANTILLA

Caso:_________________________________________________________________________

Hechos:____________________________________________________________________________________________

Sentimientos:_____________________________________________________________________________________

Conducta concreta:_______________________________________________________________________________

Consecuencia de la conducta concreta____________________________________________________________