imaginarios instituyentes en víctimas de violencia...

117
1 Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia sociopolítica: Implementación de la medida de rehabilitación psicosocial en Colombia (2017) Julián Mauricio Carreño Neira. 2017 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria Línea Imaginarios y representaciones sociales (Discurso, nación, memoria e identidad: un acercamiento al caso colombiano y Memoria, historicidad y vínculo social).

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

1

Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia sociopolítica:

Implementación de la medida de rehabilitación psicosocial en

Colombia (2017)

Julián Mauricio Carreño Neira.

2017

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria

Línea Imaginarios y representaciones sociales (Discurso, nación, memoria e

identidad: un acercamiento al caso colombiano y Memoria, historicidad y

vínculo social).

Page 2: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

2

Dedicatoria

A las organizaciones psicosociales, que con su terquedad, paciencia y

profesionalismo han logrado importantes gestas para lograr un mejor país.

A mi papá, Gabriel Eduardo Carreño, quien con su música supo impregnar a la vida de

una mayor felicidad y quien me enseñó a creer en los sueños.

A mi hija, Luciana Celeste Carreño Torres, toda una maestra para su papá en el amor y

la paciencia.

A Carolina Torres, mi compañera de camino desde hace varios años.

A Violeta Rojas, más que una hija una amiga.

A mi madre, Yaneth Neira, el referente femenino más importante que tengo. Sin ella

nunca hubiera podido tener la sensibilidad por lo social.

A mis hermanos/as Diego Carreño Neira, Alicia Carreño Neira, Sara Carreño Neira, con

quienes he aprendido el verdadero significado de la solidaridad y el cariño de una

familia.

Page 3: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

3

Agradecimientos

A mi asesor de tesis Luis Fernando Bravo, quien supo acercarme de manera

contundente a la teoría de los imaginarios sociales de Cornelius Castoriadis.

Page 4: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

4

Resumen

Este documento es el producto de la investigación realizada para optar el título de

Magister en Investigación Social Interdisciplinaria. Se trata de un trabajo que indaga,

desde los diversos puntos de vista brindados por las organizaciones psicosociales,

mujeres víctimas y entidades estatales, entrevistadas en el año 2016, así como de un

marco teórico basado, tanto en los desarrollos conceptuales propios de la academia, como

de las producciones analíticas de organizaciones sociales y entidades estatales, lo relativo

al trauma psicosocial, la organización política desde los procesos de memoria y los

imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial a víctimas de

la violencia sociopolítica, medida que viene siendo implementada en Colombia desde

hace aproximadamente dos décadas.

Page 5: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

5

Abstract

This document is the product of the research carried out to apply to the title of

Magister in Interdisciplinary Social Research. It is a work that takes different points of

view provided by psychosocial organizations, women victims and state entities

interviewed in 2016, as well as a theoretical framework based on the own conceptual

development processes of the academy, the analytical productions of social organizations

and state entities, focus on the psychosocial trauma, the political organization from the

memory processes and social imaginary within the framework of psychosocial

rehabilitation of socio-political violence victims, as a measure that has been implemented

in Colombia approximately along two decades.

Page 6: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

6

Tabla de contenido Introducción ........................................................................................................................ 8

Preguntas de la investigación ........................................................................................ 17 Objetivos ....................................................................................................................... 17

Capítulo 1. Generalidades del proyecto ............................................................................ 19 Metodología .................................................................................................................. 19

Ruta metodológica .................................................................................................... 19 Caracterización de los sujetos de investigación ........................................................ 22

Organizaciones psicosociales ........................................................................................ 23 Corporación AVRE Acompañamiento Psicosocial y Atención en Salud Mental a .. 23 Víctimas de Vioencia Política:.................................................................................. 23

Centro de Atención Psicosocial, CAPS .................................................................... 23

Colectivo Psicosocial Colombiano, COPSICO ........................................................ 24 Entidades estatales ........................................................................................................ 24

Ministerio de Salud y Protección Social ................................................................... 24 Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto, UARIV .. 25

Mujeres académicas y víctimas de violencia sociopolítica ........................................... 25

Diana Gómez, feminista y antropóloga .................................................................... 25 Claudia Girón Ortiz, psicóloga, cofundadora de la Fundación Manuel Cepeda ...... 26

Estado del arte: estudios sobre el trauma psicosocial y memoria ................................. 26 Trauma psicosocial en distintos contextos mundiales .............................................. 26 Impactos de la guerra en la salud mental –algunos casos en el mundo- ................... 32

Memoria asociada a la violencia sociopolítica ......................................................... 36

Capítulo 2. De la mirada centrada en el individuo al “Trauma psicosocial” -Caso

colombiano- ...................................................................................................................... 48 Imaginación radical: entre la limitación simbólica y la potencia de actuar .............. 48

Afectaciones, impactos y daños de la guerra en Colombia ...................................... 50 Daños e impacto en víctimas del conflicto colombiano ........................................... 52 Reparación integral y rehabilitación psicosocial a las víctimas de crímenes de Estado

................................................................................................................................... 58 Capítulo 3. Imaginarios instituidos en el marco de la medida de rehabilitación .............. 62

Imaginarios instituidos desde la medida de rehabilitación ....................................... 62 Fragmentación y subsidiariedad de los derechos de las víctimas: revictimización y

apertura de las heridas en la atención psicosocial ..................................................... 72

La falta de personal idóneo para la atención psicosocial. ......................................... 74 Limitaciones presupuestales para la atención psicosocial ........................................ 79

Desarticulación de las medidas implementadas en torno a la verdad, la justicia, la . 80 reparación integral y las garantías de no repetición .................................................. 80

Capítulo 4. La organización política como transformación de la subjetividad en la víctima

como cambio social........................................................................................................... 84 Imaginarios instituyentes: la exigencia, de las organizaciones psicosociales y la

lucha moral de las víctimas en pro de la salud integral reparadora .......................... 87 Tiempo y creación en los sujetos víctimas de la violencia socio-política ................ 88

Page 7: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

7

El papel de las memorias (construcción colectiva de lo sucedido) en la superación de

los .............................................................................................................................. 92 daños psicosociales ................................................................................................... 92

Capítulo 5. Discusiones: conclusiones, recomendaciones e implicaciones .................... 100 Lista de referencias ......................................................................................................... 103 Apéndice ......................................................................................................................... 107 Vita .................................................................................................................................. 117

Page 8: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

8

Introducción

“Mi hijo me parió como mujer”, esta sentencia es dicha con alguna frecuencia por

Luz Marina Bernal, madre de Fair Leonardo Porras, desaparecido del municipio de

Soacha, el 8 de enero de 2008, y reportado como caído en combate el 12 de enero de ese

mismo año en Abrego (Norte de Santander), en lo que se ha denominado en Colombia

como los “falsos positivos” y, con mayor precisión, como “ejecuciones extrajudiciales”.

Esta frase la escuché en una de las entrevistas que hice en el marco de la presente

investigación y contiene lo que considero el sentido de los hallazgos aquí dilucidados,

esto es, el sentido de los impactos reprochables que ha traído la guerra para el país, la

reelaboración de lo sucedido a través del vehículo de la memoria histórica y la

reexistencia y transformación de los sujetos víctimas en sujetos con acción social y

política, como referente de cambio de las condiciones vigentes de la impunidad judicial,

referente que toma como sujeto fundamental a las víctimas de violencia sociopolítica, sus

organizaciones y procesos, impunidad generalizada que, según datos recientes de la

Fiscalia General de la Nación, se acerca al 99% de todos los casos y delitos.

Todo partió por la inquietud generada en razón de la labor de acompañamiento a

víctimas de crímenes de Estado que he emprendido desde hace años con organizaciones

sociales y de derechos, así como por los acercamientos a la Psicología Crítica

Centroamericana, experiencias de conocimiento que me han generado interrogantes

acerca de los efectos de las acciones emprendidas por el Estado colombiano, desde la Ley

1448 de 2011, así como del papel de la memoria histórica de las víctimas, en cuanto a la

Page 9: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

9

acción política e instituyente de nuevas subjetividades para la transformación de las

condiciones de olvido e impunidad.

Si bien, la presente investigación partió por indagar estos escenarios, con el paso

del tiempo se fue cimentando teóricamente, a partir de los aportes generados por los

psicólogos sociales de la liberación, la teoría de los imaginarios sociales del filósofo

griego Cornelius Castoriadis, así como de los distintos aportes en materia de la reparación

integral desde la medida de rehabilitación, hasta la riqueza que me brindó, en la reflexión

y el análisis, la acción política de las víctimas como reconstitución de una nueva

subjetividad, subjetividad de la resistencia, subjetividad de la reivindicación y exigencia

de los derechos de las víctimas de la violencia sociopolítica. 1

Durante los dos últimos gobiernos del presidente Juan Manuel Santos, (2010-2014

y 2014-2018) el discurso tendiente a dar un protagonismo, otrora negado, a las víctimas

del conflicto armado colombiano, ha desembocado en la implementación de políticas

estatales, tales como la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras), así

como en múltiples terrenos del orden judicial, simbólico y representacional, en los que se

estiman los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación integral y las

garantías de no repetición. No en balde, lo anterior ha sido el producto de un asiduo

esfuerzo emprendido en décadas pasadas por las organizaciones sociales, de derechos

humanos y de víctimas, las cuales, acudiendo al derecho internacional y reivindicándolo

1 Hay que anotar que tuve la oportunidad de participar en el componente formativo de la fase II del

Programa de Atención Psicosocial a Víctimas del Conflicto Armado, PAPSIVI, en 22 departamentos del

país, proceso llevado a cabo por el Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de

Colombia en el año 2015 y en donde pude corroborar aspectos crìticos de la implementación de la medida

de rehabilitación.

Page 10: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

10

en un contexto de continuación de la guerra, fueron pilares instituyentes de la dignidad y

la lucha contra la impunidad.

Desde que la Ley comenzó a ser realidad, los conflictos entre un Estado con una

funcionalidad burocrática deficiente y los derechos de las víctimas vulnerados, ya porque

las demandas no son resueltas, ya porque con el andamiaje y arquitectura institucional se

constituyen en la llamada acción con daño a las víctimas, ya porque la Ley alimenta una

lógica funcionarial que poco se acerca a las realidades pasadas, presentes, y futuras de las

víctimas, no son menores.

Por ello, en la presente investigación nos focalizamos en los conflictos implícitos

entre la implementación de la medida de rehabilitación, como uno de los cinco

componentes de la reparación integral, y las situaciones alusivas a las afectaciones

psicosociales, en los hechos acaecidos que victimizaron y en los hechos de intervención

psicosocial que revictimizan; en síntesis, analizamos los daños psicosociales en razón del

conflicto armado y los daños psicosociales con ocasión a los posacuerdos en su versión

de implementación de un modelo de Estado y de justicia.

Por otra parte, en los recientes años han venido proliferando, quizás con una cierta

sistematicidad, diversos discursos en torno a la memoria en Colombia, entendida a partir

de los fenómenos políticos, sociales, psicológicos y culturales, por citar los más

relevantes, asociados a los más de 60 años de conflicto interno. El contraste entre el auge

de la memoria en los recientes años, con la tragedia de la violencia sociopolítica

vivenciada por miles de colombianos y colombianas, durante un período tan largo,

intensivo y prolongado, debe generar, por necesidad, las preguntas acerca de cómo

Page 11: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

11

construyen las víctimas de violencia sociopolítica, memorias capaces de reelaborar lo

sucedido para restituir la dignidad de sí; qué elementos de transformación y perspectivas

de organización política de las víctimas de crímenes de Estado surgen a partir de procesos

de memoria colectiva; cómo afrontan y reelaboran el dolor en sus vidas las víctimas de

crímenes de Estado desde sus comunidades de colaboración mutua. Lo anterior cobra

especial relevancia en un contexto de posacuerdos, en el que los esfuerzos del país por

ahondar en la memoria histórica y la reparación integral de las víctimas, entre otros

elementos, será vital para signar un proceso de paz y reconciliación desde una ontología

de la creación capaz de generar un país que incluya al “Otro”.

Esta investigación se basó, entre otras, en la siguiente impresión: aquella relativa

al papel de la organización política de las víctimas de violencia sociopolítica en la

construcción de una memoria colectiva asociada a un pasado doloroso y traumático; una

memoria que, desde esta óptica, va en la senda de la acción política transformadora. Me

temo que tal preocupación no ha sido incluida en las actuales reflexiones, tanto

institucionales, como independientes, inscritas más en la idea de la recopilación, análisis,

documentación y difusión de procesos de memoria; en discursos aplicados a archivos,

políticas públicas de la memoria, objetos musealizados, leyes, entre otros, en clave de

administración de los recuerdos y los olvidos de las víctimas del conflicto interno.

Es por lo demás un sobreentendido, que en razón de los fenómenos sociopolíticos

presentados en el marco de las llamadas dictaduras militares en el cono sur y de punto

final de confrontaciones en Centroamérica, la memoria pasó a tener un lugar

predominante en los discursos asociados al posconflicto. De la mirada que privilegia el

Page 12: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

12

futuro, cruzando por el “futuro presente”, instaurado por el paradigma estadounidense de

la modernización, hasta llegar a una óptica constitutiva del actual estado espaciotemporal

volcado hacia el sentido del pasado, se aprecia el llamado por Huyssen (2002) como

“Boom de la memoria”. Los ojos se tornaron hacia atrás, allá donde todo se recuerda e

incluso se fetichiza, musealiza o cristaliza.

En el camino surgieron elementos comparativos entre Colombia y otras latitudes

del mundo, particularmente de Suramérica y Centroamérica, en vista de que pese a lo

sucedido en estos dos continentes, tras las dictaduras militares y leyes de punto final, en

materia de superación de la impunidad, implementación de mecanismos para conocer la

verdad (ejemplo de las comisiones de la verdad), adquisición de discursos relativos al

posconflicto, justicia transicional, memoria histórica, tribunales internacionales y de

justicia interna para juzgar a los responsables de graves crímenes en contra de la

humanidad, de la misma manera que los avances dirigidos a reparar el daño cometido en

contra de la población, había en Colombia una particularidad en relación con los

mencionados contextos. Así, la reconstrucción histórica de lo sucedido se daba en la

continuación del conflicto político, social y armado. Se partía de la dosificación de la

memoria en el plano del discurso-nación y de la laxitud del sistema de justicia ordinaria

en el momento de condenar a los responsables de graves crímenes en contra de la

humanidad. De allí puede pensarse el surgimiento de propuestas como el proyecto

Colombia Nunca Más, a finales de la década de los 90‟s, y más recientemente, la

Comisión Ética de la Verdad, del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de

Estado, Movice; ésta última con miras a salvaguardar la memoria de las víctimas hasta

Page 13: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

13

que se presenten las condiciones de posibilidad para esclarecer los graves crímenes

llevados a cabo por el Estado colombiano durante el conflicto interno.

Por último, esta investigación parte de la inquietud acerca de cómo las víctimas de

violencia sociopolítica logran las reivindicaciones de sus demandas, a través de procesos

mnémicos, inscritos en la vivencia cotidiana de la colectividad. Esto es, cuándo éstas se

encuentran en grupos de apoyo y de colaboración mutua; cuándo narran, comparten,

proyectan acciones de rechazo ante la impunidad, no sólo reinante en lo que a sus seres

queridos respecta, sino a la impunidad sistemática y generalizada de miles de casos con

los que comparten situaciones similares, proponen trasformaciones en el aparato estatal

para el acceso a una justicia que promueva como pilar de su funcionamiento los derechos

de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no

repetición.

Así, creemos aquí, que de la violencia sociopolítica vivenciada como

desestructuración, que de aquel pasado edificado por los victimarios para el olvido y la

impunidad, para el conformismo y el asistencialismo de Estado, apoyados en la idea de

renuncia a todo tipo de exigencia futura para perpetuar y prolongar sin solución la

afectación traumática del sujeto víctima, brota de pronto la necesidad de la articulación

de sí en el colectivo; emerge, para decirlo con Castoriadis (1999), desde un magma

insondable, un imaginario radical, que sale de las entrañas de la tierra, que fluye por cada

conversación de las víctimas, que transige por cada compartir de la tragedia. El dolor de

pronto, parece que se descristaliza, se resignifica; ya no es aquel que buscó el victimario:

el de la resignación para el silencio sepulcral –pues en este proceso hasta los silencios

Page 14: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

14

tienen sentido-; es un dolor y una memoria terca que quiere un cambio, que cuenta

además con el acompañamiento psicosocial, psicojurídico y, si se quiere, psicohistórico.

De estas imprecisiones iniciales salieron las siguientes preguntas: ¿Es el trauma

psicosocial una categoría dinámica, capaz de transformar la subjetividad de las víctimas,

por medio de la acción política? Además de ello, ¿permite la organización política abrir

camino a perspectivas de transformación de país, evidente en el hecho de que, tras la

experiencia organizativa, exijan al Estado la superación de la impunidad y el olvido, así

como que se cumplan sus demandas en torno a la verdad, la justicia, la reparación

integral y las garantías de no repetición?

Tal intuición se ha venido acentuando en los últimos años a partir de los

acercamientos hechos por el autor a la psicología social de la guerra, inaugurada en

Centroamérica por el psicólogo social salvadoreño Ignacio Martín Baró (1990). Este

psicólogo centroamericano, así como en general, la llamada Psicología Crítica

Latinoamericana, sin ahondar en lo que será sustento metodológico y teórico de esta

investigación, pone en el centro de las afectaciones de la guerra la salud mental de la

población, entendiendo que ésta no puede ser comprendida a partir, únicamente, de la

intervención del individuo como sujeto aislado del contexto social, sino en cuanto al

conjunto de sus causas, secuelas y resultados de socavamiento del tejido social. Según

este enfoque, la guerra afecta la salud mental de la población, no sólo desde unos

síntomas específicos para la intervención psicológica, sino desde cómo fueron afectadas

amplias capas de la población, por su condición étnica, territorial, política u otra.

Page 15: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

15

Además, a partir de los recientes marcos jurídicos relacionados con las víctimas

en Colombia, es que, al parecer, los impactos traumáticos de la guerra no han sido

analizados, implementados e intervenidos todavía de forma sistemática, salvo por

políticas subsidiarias e insulares, las cuales adolecen de una política pública en torno a la

salud integral de las víctimas, que conlleve a la rehabilitación psicosocial con enfoque

diferencial en víctimas. De la misma manera, las formas como se tratan los fenómenos

traumatizantes, en la práctica, soslayan el poder instituyente de las de las víctimas, las

cuales, si bien concursan para efectos de la atención y la intervención individual, familiar

y comunitaria, no están exentas de lógicas de indicadores sociales de resultados, como se

evidencian en las fases, niveles y sesiones del Programa de Atención Psicosocial a

Víctimas del Conflicto, en adelante PAPSIVI, los cuales no pueden ser leídos al margen

de los desarrollos propios de la política y de la economía capitalista como sistema

mundial.

Un elemento neurálgico a considerar en este trabajo es el relacionado con que los

impactos de la guerra no sólo afectan a las víctimas directas, sino que los daños

trascienden a la población en general, pues generan y han generado dinámicas de

polarización, conformismo, miedo generalizado, entre otros. Así, considerar los

elementos organizativos de las víctimas en torno a la memoria, es considerar que la

reparación tiene una dimensión social profunda.

De esta manera, pasamos a describir los desarrollos propios de la presente

investigación:

Page 16: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

16

El capítulo 1 estará destinado a las consideraciones iniciales, las cuales incluyen

estructura metodológica implementada, objetivos, problema de la investigación y estado

del arte. En el capítulo 2 se indagará acerca del daño psicosocial en las víctimas de

crímenes de Estado en Colombia, de la misma manera que se tendrá un acercamiento a

los desarrollos del análisis e intervención del trauma psicosocial en Colombia. Así, se

tomarán en cuenta los siguientes desarrollos: 1. De la mirada centrada en el individuo al

“Trauma psicosocial” -Caso colombiano-. 2. Afectaciones, impactos y daños de la

guerra en Colombia. 3. Reparación Integral y rehabilitación psicosocial a las víctimas

de crímenes de Estado.

El capítulo 3 está dedicado a los imaginarios instituidos en el marco de la medida

de rehabilitación y la superación del trauma psicosocial. De esta manera, se realizaron los

procesos de análisis en torno a los siguientes elementos: 1. Imaginarios instituidos desde

la medida de rehabilitación; el papel de la institucionalidad creada a partir de la Ley

1448 de 2011. 2. Fragmentación y subsidiariedad de los derechos de las víctimas:

revictimización y apertura de las heridas en la atención psicosocial.

El capítulo 4 indaga acerca de La organización política como transformación de

la subjetividad en la víctima y como cambio social, la organización política de las

víctimas de crímenes estatales, como la comunidad de la solidaridad y el dolor, en la que

se genera la reelaboración del trauma acaecido, en el devenir de una nueva subjetividad

tendiente a la acción política transformadora. Así, este capítulo estará dedicado a: 1.

Imaginarios instituyentes: la exigencia, de las organizaciones psicosociales y la lucha

moral de las víctimas en pro de la salud integral reparadora. 2. Tiempo y creación en los

Page 17: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

17

sujetos víctimas de la violencia socio-política. 3. El papel de las memorias (construcción

colectiva de lo sucedido) en la superación de los daños psicosociales.

Un último capítulo 5 está dedicado a las conclusiones e implicaciones de la

investigación realizada, con una posible proyección de los alcances, a partir de lo

expuesto.

Preguntas de la investigación

¿Cómo se han configurado los escenarios instituyentes, entendidos estos como las

memorias sociales y la exigibilidad de los derechos de las víctimas, e instituidos,

entendidos estos como el marco institucional creado para la superación del daño

psicosocial, vivenciado a partir de la violencia sociopolítica?

¿Cuál ha sido el papel de la organización política para efectos de la reelaboración

de una subjetividad, que permita superar el daño sufrido, así como para la exigibilidad y

el cambio social desde la acción colectiva?

¿Cómo ha sido incluido el trauma psicosocial en las discusiones sobre la

reparación integral a las víctimas de crímenes de Estado, particularmente en lo alusivo a

la medida de rehabilitación psicológica, desde la mirada de las organizaciones

psicosociales de Colombia?

Objetivos

General

Tener un acercamiento a los imaginarios instituyentes de las víctimas de violencia

sociopolítica a partir de las memorias sociales y la exigibilidad de sus demandas, así

Page 18: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

18

como a los imaginarios instituidos, entendidos estos como el marco institucional creado

para la superación del daño psicosocial vivenciado a partir de la violencia sociopolítica.

Especifícos

Indagar el trauma psicosocial en las discusiones sobre la reparación integral a las

víctimas de violencia sociopolítica, particularmente en lo alusivo a la medida de

rehabilitación psicológica, desde la mirada de las organizaciones psicosociales de

Colombia.

Comprender cuál ha sido el papel de la organización política para efectos de la

reelaboración de una subjetividad que permita superar el daño sufrido, así como

para la exigibilidad y el cambio social desde la acción colectiva.

Page 19: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

19

Capítulo 1. Generalidades del proyecto

Metodología

Ruta metodológica

1. En un primer momento se realizó un proceso de análisis acerca de cuáles podrían

ser las fuentes a tomar en cuenta, de acuerdo al objeto de la investigación,

llegando a la conclusión de que era necesario acudir a una muestra representativa

y variada que pudiera evidenciar lo propuesto aquí.

2. Se realizó un estudio previo de las organizaciones, entidades y mujeres (en el caso

de estas últimas desde el punto de vista biográfico), para la elaboración del

esquema de preguntas y para la aplicación de la técnica de entrevista

semiestructurada.

3. Se realizaron siete (7) entrevistas, tres (3) a organizaciones psicosociales, dos (2)

a entidades estatales, y dos (2) a mujeres académicas y víctimas. Éstas se llevaron

a cabo en los lugares naturales de donde son los sujetos descritos.

4. Se sistematizaron los resultados, a partir del análisis de las bitácoras de campo

(cuando se consideró necesario), entrevistas realizadas y por medio de la

codificación y segmentación de las categorías principales surgidas producto de la

investigación.

Page 20: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

20

En esta investigación se indagaron las relaciones entre la memoria de las víctimas

de violencia sociopolítica y el trauma psicosocial, desde un enfoque cualitativo, con el

que se buscó comprender las maneras como se han venido construyendo los discursos de

verdad, en torno a la memoria histórica de las víctimas, y cómo éstas mismas generan

maneras de afrontar el pasado doloroso a través de la organización política.

De todos los métodos cualitativos, se optó por la indagación documental, así como

por la técnica de la entrevista semiestructurada, al considerarse que se requería ahondar

en los distintos enfoques y perspectivas de análisis e intervención psicosocial, desde la

divergencia y pluralidad de los puntos de vista, y desde el antagonismo; lo anterior, a

partir del papel de las organizaciones psicosociales, los psicólogos y psicólogas sociales,

y las entidades del Estado responsables de la medida de rehabilitación en la Ley 1448 de

2011. De esta manera, se ha optado por la selección de una muestra estructural, cuya

expresión concreta busca una variedad de perspectivas y una profundización del

fenómeno descrito, incursionando por los sujetos y las instituciones, considerados

relevantes para la discusión sobre memoria y trauma psicosocial en Colombia.

Un primer bloque de entrevistas se sustenta en la posición sociohistórica de las

víctimas como sujetos de creación social para la inclusión de referentes de memoria,

verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición, y como la exhortación a

una ética de la convivencia y la paz con justicia social. Así, los sujetos víctimas son

vitales como entramado-testigos de la historia, portadores experienciales de los relatos,

Page 21: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

21

resilientes y expresión de la organización política; las víctimas vistas desde la dimensión

instituyente de reivindicación de demandas por la transformación de la institucionalidad

tras la superación de la impunidad y sus efectos cristalizados en las determinaciones de

justicia formal. En este sentido, se realizaron entrevistas a Diana Gómez, antropóloga y

feminista, hija de Jaime Gómez Velásquez, quien fuera desaparecido el 21 de marzo de

2006, encontrado y declarado legalmente muerto el 23 de abril de 2006. Así mismo, se

entrevistó a Claudia Girón, psicóloga y activista de derechos humanos, quien, desde la

Fundación Manuel Cepeda, ha liderado procesos de víctimas de crímenes de Estado.

Un segundo bloque consistió en hacer entrevistas a organizaciones psicosociales

que han llevado a cabo un trabajo de recuperación psicosocial con víctimas del conflicto

armado. Se trata de la Corporación AVRE, el Colectivo Psicosocial Colombiano

(COPSICO) y el Centro para la Atención Psicosocial (CAPS). Estas organizaciones han

realizado una labor psicosocial importante con las víctimas de la violencia sociopolítica y

han analizado los alcances de la afectación psicosocial a las víctimas y a la salud mental

de las mismas como forma de dimensionar los daños y afectaciones generadas.

Un tercer bloque está compuesto por entrevistas realizadas a las entidades

institucionales delegadas por mandato en la ley 1448 de 2011, tales como el Ministerio de

Salud y Protección Social y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las

Víctimas del Conflicto Armado, en adelante UARIV, de manera que se pueda analizar las

estrategias psicosociales implementadas desde el Estado colombiano, en torno a la

medida de rehabilitación y la mitigación de los daños psicosociales, y cuál es el balance

que hacen éstas en torno a la implementación de dicha ley.

Page 22: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

22

Caracterización de los sujetos de investigación

Las organizaciones psicosociales en Colombia han sido pioneras en el

acompañamiento psicosocial a víctimas del conflicto armado colombiano, desde hace

aproximadamente dos décadas. En definitiva, estar insertos en un conflicto armado

intenso y prolongado, condujo a que las organizaciones sociales y de derechos humanos,

a diferencia de quienes veían, en aquel entonces, tal inquietud, no como algo necesario,

sino como un lujo subsidiario, prestaran un cierto énfasis a la salud mental de la

población colombiana. Lo anterior no estuvo exento de los desarrollos llevados a cabo

por la Psicología Crítica Latinoamericna y, principalmente, los elementos teórico-

conceptuales brindados por Ignacio Martín Baró (1990) en el Salvador.

Sin lugar a dudas fue El Salvador el lugar por antonomasia de este enfoque

teórico, el cual inspiró a las demás latitudes latinoamericanas en donde persistió el

conflicto armado, como lo fue y ha sido a la luz de hoy, el conflicto colombiano. En tal

sentido, la Corporación AVRE, CAPS, la Corporación Vínculos, y más recientemente

COPSICO, se han constituido en las bases teóricas, morales, prácticas, entre otros, para

enfrentar el trauma psicosocial, en un país donde la salud mental de la población,

producto del conflicto armado interno, no tiene parangón con realidades sociopolíticas

vivenciadas en el conflicto salvadoreño, sin obviar los profundos impactos que hubo en

éste.

Pasamos acto seguido a describir a las organizaciones psicosociales y entidades

estatales entrevistadas:

Page 23: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

23

Organizaciones psicosociales

Corporación AVRE Acompañamiento Psicosocial y Atención en Salud Mental a

Víctimas de Vioencia Política:

Según su página web, se trata de una organización que realiza un trabajo

interdisciplinario psicosocial y en salud mental fundamentado en los derechos humanos.

Dicho trabajo se hace con personas y organizaciones víctimas de violaciones a los

derechos humanos o al derecho internacional humanitario, para contribuir al pleno

ejercicio y realización de los mismos.

La trayectoria de esta organización data de la década de los 80‟s y ha influido de

manera considerable las discusiones actuales en torno a la atención psicosocial de las

víctimas del conflicto armado en el país.

Centro de Atención Psicosocial, CAPS

El Centro de Atención Psicosocial, CAPS, es una organización que surgió en el

año 2002, como una manera de apoyar a las organizaciones de víctimas en materia de

acompañamiento y atención a las víctimas del desplazamiento forzado y con una

concepción holística e integral de la medicina, en la que influye una óptica bioenergética,

en lo físico, emocional, espiritual, cultural y organizativo. Se ha focalizado en las

siguientes líneas: 1. Atención psicosocial médica y psicológica, de acuerdo al nivel de

afectación (individual, familiar, Grupal, entre otras). 2. Trabajo terapéutico y de

formación a promotores psicosociales. 3. Incidencia. 4. Peritajes psicosociales. 5.

Autocuidado de los equipos.

Page 24: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

24

Por otra parte y según su página web, el Centro de Atención Psicosocial (CAPS)

es una organización que inició sus actividades de manera voluntaria en el año 1994, al

interior de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

(CNDDHH). Tiene como ejes la salud mental y los derechos humanos y su misión es:

fomentar una sociedad democrática, equitativa, donde las personas puedan mejorar sus

niveles de bienestar.

Colectivo Psicosocial Colombiano, COPSICO

El Colectivo Psicosocial Colombiano, COPSICO, es una organización que viene

realizando un trabajo psicosocial integral para el acompañamiento emocional de las víctimas

del conflicto armado colombiano, teniendo como ejes principales 1. Lo psicojurídico. 2. La

formación psicosocial. 3. El cuidado emocional. 4. Fortalecimiento organizativo. 5. Enfoque

terapéutico.

Si bien se trata de una organización reciente, su equipo psicosocial ha trabajado con

víctimas de tiempo atrás y, además, ha desarrollado elementos teóricos y conceptuales

importantes para el trabajo de acompañamiento a víctimas.

Entidades estatales

Ministerio de Salud y Protección Social

El Área de Promoción Social del Ministerio de Salud y Protección Social, ha venido

liderando la implementación de la medida de rehabilitación, a partir ede la Ley 1448 de 2011.

Desde el primer momento de construcción del Programa de Atención Psicosocial a Víctimas

del Conflicto, PAVSIVI, 2012-2013, hasta las actuales fases de implementación, el Programa

se ha venido llevando a cabo en distintas regiones del país. No obstante, éste no ha estado

Page 25: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

25

exento de dificultades. Al contrario, puede decirse que un balance del PAPSIVI al día de hoy

tendría que realizarse desde un enfoque crítico y reestructurante.

Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto, UARIV

Si bien la UARIV lleva a cabo múltiples procesos, para efectos de la presente

investigación, se precisa los avances realizados por esta entidad en materia psicosocial, a

través de la estrategia Entrelazando. Esta estrategia se ha venido realizando en el marco

de las llamadas reparaciones colectivas y, al igual que el PAPSIVI, contiene una ruta

específica de atención, no exenta de contradicciones e incluso de situaciones

consideradas como acción con daño en el marco de dichos procesos.

Mujeres académicas y víctimas de violencia sociopolítica

Diana Gómez, feminista y antropóloga

Es una antropóloga e historiadora colombiana. Integrante del movimiento de

mujeres y paz, vocera del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE),

así como integrante de Hijos e Hijas por la Memoria y contra la Impunidad.

Su padre, Jaime Enrique Gómez Velásquez, fue asesinado. Desapareció el 21 de

marzo de 2006, en el Parque Nacional de Bogotá-Colombia, y a pesar de que se hicieron

búsquedas en ese lugar, un mes más tarde apareció su cuerpo sin vida en el mismo

parque. Durante 8 años las autoridades trataron de hacer parecer su muerte como un

accidente, hasta que se comprobó que fue asesinado. Jaime Gómez, fue asesor de la ex

senadora Piedad Córdoba Ruiz y es una de las decenas de miles de víctimas de

desaparición forzada en Colombia. (Istillarte, Abraham. 2016).

Page 26: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

26

Claudia Girón Ortiz, psicóloga, cofundadora de la Fundación Manuel Cepeda

Psicóloga y consultora experta en trabajo de campo enmarcado en el

acompañamiento psicosocial a personas y comunidades víctimas del conflicto político,

social y armado. A partir del año 1994 ha trabajado como coordinadora de proyectos de

la Fundación Manuel Cepeda Vargas (organización no gubernamental dedicada a la

pedagogía social de la memoria a través del arte, la reconstrucción del tejido social y la

creación de comunidades de memoria). Estuvo como docente-investigadora del área de

Psicología Social de la Facultad de Psicología, en la Cátedra de Intervención Psicosocial

en contextos de Violencia Sociopolítica de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá

(Colombia).

Desde el año 2013 ha sido coordinadora del Proyecto de “Los Oficios de la

Memoria” en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Distrital, donde lidera el

equipo de apoyo psicosocial a personas, familias y comunidades que han sido víctimas de

la violencia sociopolítica y el conflicto armado interno, muchas de las cuales residen en

la ciudad de Bogotá (Colombia) a causa del desplazamiento forzado.

Estado del arte: estudios sobre el trauma psicosocial y memoria

Trauma psicosocial en distintos contextos mundiales

Los estudios sobre el trauma como secuela o huella de la guerra tienen ya un

prolífico recorrido. Aquí nos interesa el particular despliegue del desarrollo teórico de la

llamada Psicología Crítica Latinoamericana. Uno de los primeros investigadores que

reflexionó en 1990 sobre los impactos de la guerra en la salud mental de la población fue

el psicólogo social Ignacio Martín Baró. Este autor salvadoreño ahondó en un aspecto

Page 27: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

27

inédito para entonces en América Latina y otras latitudes del mundo, al evidenciar que en

donde se presentaron conflictos internos de gran envergadura, había relaciones estrechas

entre psicología social y guerra, entre estructura social y subjetividad. A todas luces esto

significaba una ruptura con los enfoques clínicos de individualización y patologizantes de

las conductas, útiles para ciertas intervenciones individuales, pero que no daban cuenta

acerca de las secuelas de la guerra en la población. Martín Baró habló así de un concepto

fundamental para la compresión psicosocial de la guerra: se trata del concepto de “trauma

psicosocial” (Martí Baro, 1990, p.77).

Si bien Martín Baró es un referente obligado para dilucidar esta relación entre

estructura y subjetividad desde el “trauma psicosocial”, es necesario acudir a otros

ámbitos más actuales en relación con el dolor y el trauma, sobre todo por el auge

discursivo de la transicionalidad y el posconflicto, que deben ser desenmascarados en

cuanto de economía de poder se trata. Aquí nos parece pertinente el recorrido crítico que

hace Ignacio Dobles (2009), en Memorias del dolor. Consideraciones acerca de las

Comisiones de la Verdad en América Latina. Este texto es capilar, entre otros aspectos,

porque además de problematizar acerca de la memoria y la manera cómo se elaboran

hechos traumáticos, poniendo el acento en la memoria como un constructo social, así

mismo, da cuenta acerca de las maneras como las comisiones de la verdad son

herramientas culturales que buscan legitimarse.

Dobles (2009) retoma el debate que instauró Martín Baró en décadas pasadas

acerca de la dimensión colectiva del daño y la superación determinista de los enfoques

clínico-operativos. En tal recorrido aparece en el horizonte su alusión al Instituto

Page 28: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

28

Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos, ILAS. Este Instituto fue clave

en la atención de las víctimas del régimen de Augusto Pinochet en Chile. Según Dobles,

el ILAS, a la par que realizaba su labor terapéutica en apoyo a las víctimas chilenas, hacía

un esfuerzo sistemático de discusión y crítica, en el que cuestionaba, entre otros, los

enfoques terapéuticos tales como el Síndrome de Stress Postraumático. El ILAS veía

muchos peligros en el abordaje del trauma desde este lugar, pues, desde su óptica, tal

enfoque podría dañar al paciente, en tanto que reduce el trastorno a una serie de síntomas,

despolitizando así las causas del daño psíquico. Otro aspecto es que psicopatologizaba los

trastornos como si se tratara de individualizar lo que en la práctica era una patología

social (represión política y guerra). Además, el ILAS expresaba que estos enfoques

permitían a los victimarios utilizar muchas veces los argumentos del trauma para

justificar los actos de crueldad. El ILAS, entonces, apostó por superar la idea del evento

singular e individual, al ver que estas situaciones traumáticas eran continuas, y propuso

conceptos como “traumatización límite” o “traumatización secuencial”. Dobles, sin

embargo, pese a que rescata el enfoque del ILAS, no deja de considerar que se quedó en

los recovecos de la patología, sin trascender todavía lo que critica: un enfoque clínico y

psicopatológico de los sujetos. En tal sentido, nos dice que en realidad fue Martín Baró

quien logró avanzar sustancialmente en esta dirección, al incorporar la idea del “trauma

psicosocial”. Con ello, Martín Baró logró entender el daño psíquico producido por la

guerra. (Dobles, 2009, p.78).

Page 29: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

29

Estos aspectos psicosociales, empero, no fueron ajenos a la construcción de la

verdad histórica como esclarecimiento de lo sucedido, caso de la Comisión de

Esclarecimiento de Guatemala, cuando formuló que:

… lo que ha sido destruido es más amplio que las nociones del trauma interno

individual. Extendido en el tiempo, el trauma psicosocial involucra la destrucción

de arquetipos y metáforas culturales, aniquilando o limitando profundamente las

posibilidades de la próxima generación de afirmar aspectos de su vida cultural.

(Dobles, Ignacio, 2009, p.81).

También Summerfield, (citado en Dobles 2009), advierte sobre los riesgos de

poner el trauma en el individuo, lo que conlleva a posturas erróneas en intervenciones

humanitarias:

Los modelos de trauma que focalizan acontecimientos específicos (violaciones) o

en un grupo específico de la población (niños) exageran las diferencias entre unas

víctimas y otras, poniendo a algunas víctimas en peligro de desconectarse de su

comunidad y del contexto más amplio de sus experiencias y del sentido más

amplio que le dan a estas. (Dobles, Ignacio, 2009, p.81).

Son destacables también los análisis del trauma que hace Liftón (citado en Dobles

2009) cuando analiza lo sucedido en los campos de concentración nazi, los efectos

traumáticos en el caso de Hirochima y los efectos psicosociales en Vietnam. Pero

particularmente llama la atención lo que tiene que ver con la desintegración o falta de

conexión en el marco de vivencias relacionadas con atrocidades traumáticas.

Page 30: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

30

Lifton (1982), en su extensa obra sobre situaciones que producen atrocidades y la

actuación humana en las mismas, desarrolla un paradigma en el que postula que

los seres humanos se mueven en la dimensión vida/muerte, que implica en lo más

inmediato, lidiar con lo que se considera „equivalentes de muerte‟, con los

imaginarios de lo estático, la desintegración y la falta de „conexión‟; lo que está

en juego, en última instancia, es la capacidad de mantener funcionando los

procesos psíquicos simbólicos en el ser humano, lo que podemos asociar

fácilmente, en contextos de aguda represión y terror, con la necesidad de otorgarle

un sentido a lo que ha ocurrido. (Dobles, Ignacio, 2009, p.80).

Sin darle una predominancia relevante, es por lo menos subsidiariamente

necesaria la concepción de “trauma cultural”, que desarrolla Jeffrey Alexander (2004) en

los Estados Unidos, pues nos brinda una idea acerca del trauma como una concecuencia

cultural que trasciende los innatismos y naturalismos; pero, lo más importante quizás, que

lo disloca del cognitivismo. (Alexander, Jeffrey, 2004, p.1).

En el campo de las intervenciones individuales y la psicoterapia en relación con

un modelo psicosocial y comunitario, es preciso aquí el valioso aporte que realiza Pau

Pérez Sales y Alberto Fernández Liria (2015), quienes, en su publicación Violencia y

Trauma, del trabajo comunitario a la psicoterapia, guías de procesos y programas

integrados, brindan aportes claves al deber ser de las intervenciones y enfoques a tomar

en cuenta en el trabajo con víctimas de la violencia política, más cuanto que (situando

dicha discusión en Colombia) los programas y planes vigentes, adolecen de un enfoque

Page 31: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

31

reflexivo e integrado de las prácticas de intervención en programas, tal y como sucede

con el PAPSIVI.

También es relevante acudir a los aportes realizados por Berinstain (2009), en su

texto Diálogos sobre la reparación. Qué reparar en los casos de violaciones de derechos

humanos, publicación en la que se plantean aspectos que han influido en la manera como

se han llevado a cabo los planes y programas en materia de rehabilitación psicosocial,

con base a otras experiencias tales como el PRAIS de Chile, una experiencia que sin que

deba ser replicada, por lo menos sí debería analizarse en Colombia. (Berinstain, 2009, p.

283).

Otro ángulo importante a tomar en cuenta en la presente investigación, son las

discusiones sobre el daño desde el punto de vista psicojurídico, ya situados en el contexto

nacional colombiano. En tal sentido, se toman en cuenta aquí los aportes brindados por

Adriana Bautista y Andrea Liliana Guana (2013) en su artículo El acompañamiento

psicojurídico en tiempos de la seguridad democrática: acciones, aprendizajes y

perspectivas, aportes brindados para la publicación Acción colectiva y transformación. La

dimensión política del acompañamiento psicosocial, de la Corporación AVRE. (Bautista,

& Guana, 2013, p.15).

En una dirección similar se encuentra la publicación Metodología para peritajes

psicosociales a nivel colectivo en víctimas de violencia sociopolítica, del Colectivo

Psicosocial Colombiano, Copsico, en la que se realizan definiciones acerca de la

psicología jurídica y del papel que cumple ésta en la detección de los daños e impactos

psicosociales en las víctimas de violencia sociopolítica, así como el papel que cumple la

Page 32: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

32

psicología forense en la evaluación de los daños para la elaboración y presentación de

peritajes individuales y colectivos en casos específicos de victimización. (Torres &

García, 2013).

De otro lado, resulta de gran utilidad la consultoría La atención psicosocial y la

salud integral de las víctimas del conflicto colombiano: un derecho sin reparar elaborada

por la Corporación Vínculos (2016). En definitiva, este documento es de gran

importancia, al tratarse de uno de los documentos más completos y sistemáticos acerca

del balance actual en torno a la implementacón de la medida de rehabilitación en

Colombia.

Por otra parte, Elizabeth Lira (2011), en su texto El testimonio de experiencias

políticas traumáticas: terapia, denuncia y memoria, ponencia presentada para la Cátedra

Internacional Ignacio Martín Baró de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá,

analiza la experiencia chilena en torno a las respuestas psicoterapeúticas, a partir del

testimonio como instrumento terapeútico. Este texto puede ser ilustrativo de lo que se

tratará aquí como el tiempo de la creación en las víctimas de violencia sociopolítica; la

importancia del silencio y la narración en los procesos de reelaboración, así como que

puede ser esclarecedor en el análisis de los impactos de la acción psicosocial en el marco

de los programas gubernamentales implementados, principalmente el PAPSIVI.

Impactos de la guerra en la salud mental –algunos casos en el mundo-

Al tratarse esta investigación de un contexto regional particular, esto es,

Latinoamérica, y al estar insertos los colombianos en dinámicas políticas similares pero a

la vez tan disímiles a otras latitudes de América Latina, es vital recurrir a la comprensión

Page 33: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

33

de los impactos de las dictaduras del cono sur -más con una inquietud comparativa que

permita ver los escollos del asunto- para lo cual es vital atisbar por las rendijas de la

incorporación de las dictaduras militares, caso Chile, analizando las consecuencias

psicosociales de la represion, concecuencias que según Elizabeth Lira, tienen como telón

de fondo la intervención política de la subjetividad colectiva. (Lira, Elizabeth, 1990, p.

138).

Un referente similar lo encontramos en el texto Guerra y deshumanización: una

perspectiva psicosocial, de Joaquín Samayoa, quien analiza los patrones aberrantes de

pensamiento, producto de la deshumanización y la consiguiente pérdida de atributos

humanos. Así, Samayoa (1990) reflexiona acerca de la estructura psicosocial de los

prejuicios, la absolutización e ideologización y rigidez ideológica, la defensividad

paranoide producto de la polarización implantada en el contexto de guerra civil en El

Salvador, así como los sentimientos de odio y venganza. (Samayoa, 1990. p. 41).

En una dirección parecida se encuentra el análisis de Garreton (1990), en su texto

El miedo y las dictaduras militares, pues aporta una diferenciación importante en cuanto

a la aplicación del miedo en épocas de dictadura y la diferencia que tendría tal aplicación

en épocas de regímenes democráticos. Según Garreton:

Los regímenes democráticos no eliminan el miedo en la sociedad, pero generan

mecanismos de control y superación para ciertos tipos de miedo. Los regímenes

militares […] se caracterizan por una regresión histórica, en la que el miedo

predominante es el miedo primitivo, el miedo a la muerte. (Garreton, 1990. p.

219).

Page 34: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

34

Sin duda, podemos aseverar que este miedo tiene consecuencias a largo plazo en

cuanto a la posibilidad de imaginación social, sobre todo mirado desde las diadas que

propone el autor: esperanza-incertidumbre, impotencia-sublimación, producción-

superación, pues es indiscutible que el miedo en cuanto terror político puede tener

enraizamientos profundos en las sociedades que lo han experimentado y de no ser

superados, devenir en conformismo, silencio e impunidad.

Por su parte y en una expresión más contemporánea, Corey Robin (2009), nos

brinda un trabajo sistemático sobre la historia del miedo como idea política (El miedo,

historia de una idea política). Este texto es de monumental importancia al brindar

elementos históricos esenciales que trascienden los estudios sobre el miedo asociado a la

represion física de los cuerpos y se dirigen a las dinámicas de control de las subjetividad,

lo que puede brindar luces para dar cuenta de cómo se utiliza el miedo como idea política

en las épocas de “posconflicto” y/o “sociedades en transición política”.

También es necesario aludir a un texto fundamental para comprender cómo las

víctimas de violencia político-militar enfrentan situaciones estresantes, a partir de la

actividad sociopolítica como forma de organización social, de manera que puedan superar

el daño colectivo. Es el caso del artículo Una infancia a la sombra de la Guerra. Estudio

psicológico de las actitudes y vida emocional de los niños israelíes y palestinos, escrito

por Punamaki (1990), relacionado con la ocupación militar israelí en territorios palestinos

y las secuelas del stress en mujeres y niños víctimas. (Punamaki, 1990, p.251).

Otro tanto puede leerse en el texto de Rozitcher (1990) ya desde la perspectiva de

las doctrinas militares. Este autor analiza, en su texto Efectos psicosociales de la

Page 35: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

35

represión, uno de los manuales doctrinales en la dictadura argentina, para dar cuenta

acerca de cómo detrás de estas doctrinas, hay una táctica tendiente a la desagregación de

los colectivos humanos y cómo buscan generar dinámicas de aislamiento social, lo que a

su vez conlleva a dinámicas de conformismo y pesimismo. (Rozitcher, 1990, p. 105).

En el contexto colombiano ha habido en los últimos años, algunos intentos por

reflexionar sobre la aplicación de la guerra psicológica en el marco del conflicto político,

social y armado colombiano, aunque no con la sistematicidad que demandaría. Tal es el

caso de los textos del psicológo social, Edgar Barrero: De macondo a Mancuso.

Conflicto, violencia política y guerra psicológica en Colombia, así como De los pájaros

azules a las águilas negras Estética de lo atroz. Psicohistoria de la violencia política en

Colombia. Estos textos, aunque no son trabajos sistemáticos sobre la materia, tienen la

virtud de instaurar el debate sobre guerra psicológica en Colombia. (Barrero, Edgar,

2006; Barrero, Edgar, 2011).

Por su parte, Nicolás Herrera Farfán, brinda una importante reflexión en su

artículo Colombia: democracia de hierro y violencia política. Una aproximación desde la

Psicología Social (1960-2010). Este texto hace un recorrido por las nociones clásicas de

la psicología, violencia e ideología, así como las relacionadas con agresión, violencia,

amenaza y miedo. Este artículo tiene un componente interesante y es que pone a dialogar

los desarrollos de la Psicología Crítica Latinoamericana con lo que llama psicohistoria de

la violencia política en Colombia. (Herrera, Farfán, Nicolás, 2013).

Por último, resultan de importancia colosal las Propuestas mínimas sobre verdad,

justicia, reparación integral y garantías de no repetición, elaboradas por el Movimiento

Page 36: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

36

Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, (Movice, 2013) y luego Movice (2013),

como forma de aportar a la discusión sobre los Diálogos de Paz en la Habana. Estas

propuestas son discusiones concretas en materia de las demandas de las víctimas para

aspirar a una paz sin impunidad.

Memoria asociada a la violencia sociopolítica

Se toma aquí la idea de la memoria social y colectiva, más como una construcción

social que como algo por recuperar. En esta concepción las tramas de la memoria en las

víctimas de violencia sociopoltica cumplen papel relevante, en tanto sujetos que

trascienden la trama individual para convertirla en un relato social del país. Es vital aquí

hacer alusión a Halbawchs. Según él: (citado por Dobles 2009):

Lo más frecuente, si me acuerdo, es que los otros me incitan a acordarme, que su

memoria viene en ayuda mía, que la mía se apoya en la suya. En estos casos, al

menos, la evocación de los recuerdos no tiene nada misterioso. No hay que buscar

dónde están, dónde se conservan, en mi cerebro o en algún reducto de mi mente al

que sólo yo tengo acceso ya que me son recordados desde fuera y los grupos de

los cuales formo parte me ofrecen a cada momento los medios para reconstruirlos,

a condición de que me vuelva hacia ellos y de que adopte, al menos

temporalmente, su forma de pensar. (Dobles, 2009, p. 100).

Por otra parte y citando a Carreño (2006), en su reseña del libro Memoria,

Silencio y Acción Psicosocial. Reflexiones sobre por qué recordar en Colombia:

Un artículo que cobra especial relevancia es el escrito por los profesores

universitarios e integrantes del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de

Page 37: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

37

Estado, Claudia Girón y Raúl Vidales, y que titulan El rol reparador y

transformador de la memoria: de la eficacia simbólica a la acción política

colectiva. En este artículo los profesores no sólo realizan una elaboración

académica, sino que además ponen a flor de piel su sensibilidad como defensores

de derechos humanos, como “militantes de la memoria”, lo que les permite de

facto rechazar la idea inicial de que nos encontramos en un contexto transicional.

Es imposible hablar de transición política en Colombia, expresan, bajo la

existencia del conflicto interno vigente.

Los autores en este sentido prestan énfasis a los mecanismos de poder que han

permitido una falsa valoración del conflicto interno colombiano, evidente en un

ambiente social del olvido, la pervivencia de la impunidad y la desarticulación del

tejido social. En consecuencia, recalcan la importancia de la memoria colectiva

como forma de organización y lucha política de las víctimas, a través de las

estrategia de las audiencias ciudadanas, así como las galerías de la memoria del

Movice, estrategias que buscan esclarecer lo sucedido, las razones bajo las cuales

fueron victimizadas, los responsables de los crímenes, por citar algunas, que son a

su vez parte de los derechos a la Verdad, la Justicia, la Reparación Integral y las

Garantías de no Repetición. Desde Maurice Halbwachs, plantean dos marcos

sociales en el caso de las víctimas de crímenes de Estado: 1. Hitos de la violencia,

que marcaron la vida del país. 2. Generación de sentido y pertenencia para

mantener viva la memoria de los ausentes. (Carreño, 2006).

Page 38: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

38

Por otra parte, es importante incluir la perspectiva sociohistórica de Vygotsky,

perspectiva consistente en poder comprender a la memoria como herramienta cultural.

Para Dobles (2009), estas herramientas culturales podrían estar latentes, con un cierto

anclaje en los contextos sociohistóricos en, por ejemplo, las exhumaciones en Guatemala

como memoria comunitaria, en los intentos de legitimación de ciertas versiones de la

verdad, caso de las comisiones de la verdad, entre otras.

Es de destacar, además, la manera como se llevaron a cabo formas para enfrentar

el pasado doloroso, desde la víctimas mismas y cómo los esfuerzos estatales, caso

chileno, de crear comisiones de la verdad, se vieron empantanados con la implementación

de amnistías y, en algunos casos, de indultos que conllevaron a la impunidad

generalizada. En las tres dictaduras chilenas se cimentó la idea de que lo sucedido “habría

que dejarlo en el pasado para no escarbar las heridas”. Es lo que llama Elizabeth Lira, los

olvidos jurídicos. (Lira, 2009 p. 67).

Otro autor relevante en este sentido es Amalio Blanco (1997), en cuanto a que

recoge en su texto Los afluentes del recuerdo: la memoria colectiva, algunas de las

reflexiones ya descritas anteriormente, con el énfasis que queremos prestar aquí a la

memoria social y colectiva, aunque para su caso, dando fuerza a la función simbólica de

ésta. (Blanco, Amalio, 1997).

En este punto, destacamos el planteamiento de Castoriadis (1997), relativo a la

imaginación radical o instituyente entendido como magma, como surgimiento

sociohistórico. Castoriadis, a diferencia de quienes se encuentran inscritos en la teoría de

las representaciones sociales, logra ir más allá de lo descriptivo para dar cuenta acerca de

Page 39: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

39

cómo la imaginación social emerge sociohistóricamente. La concepción de Castoriadis

respecto a la imaginación y el tiempo es sin duda esclarecedora para efectos de la

presente investigación. Las luchas de las víctimas han surgido como un imaginario

instituyente, excluido, segregado y estigmatizado. En esta ruta, es claro el conflicto entre

el tiempo de la administración como tiempo ensídico o conjuntivo-identitario, en el decir

de Castoriadis, y el tiempo-creación de las víctimas. El tiempo, pues, de las víctimas, se

diferencia del tiempo ensídico institucional porque reposa, no en la fragmentación de lo

vigente, sino en la emergencia creativa de lo nuevo, en lo múltiple que es el ser. Lo uno y

lo otro.

El tiempo pertenece a todo sujeto; a todo ser para sí. Es una forma de auto-

despliegue de todo ser para sí. El ser para sí (por ejemplo, todo ser viviente) es

creación de un interior, es decir de un mundo propio, mundo organizado en y por

un tiempo propio (eigenzeit). (Castoriadis, 1997, p.75).

En línea similar encontramos el texto El Narrador de Walter Benjamín (1999), ya

clásico, pero vigente, en cuanto a la crítica que hace al historicismo. Benjamin plantea la

necesidad de restituirle a los oprimidos la palabra expoliada, así como que la narración va

más allá de los eventos anecdóticos y episódicos. En este sentido, rescata la importancia

de construir memoria para recuperar la palabra capturada, no sólo por el silencio

impuesto, sino por la fugacidad del momento y la repetición (reproductividad técnica y

periodismo, sólo por citar dos de los más relevantes para Benjamin, los cuales resultan

como forma de liquidar la originalidad sublime, lo que llama metafóricamente “aura”).

(Benjamin, 1999, p. 111).

Page 40: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

40

Es vital también el texto El rol de las ciencias sociales: recuperación de la

memoria histórica y reparación integral de las víctimas.

Allí el reconocido historiador colombiano Mauricio Archila, en su reflexión sobre

La historia hoy: ¿memoria o pasado silenciado? enfatiza la posición del recuerdo

en el individuo; este es el portador inmediato del la memoria, pero en realidad son

los grupos sociales la que la determinan. Archila reflexiona sobre el sentido de la

historia para los historiadores en esa tensión entre modernidad y posmodernidad,

tensión que ha marcado las discusiones académicas de este campo disciplinario,

sobre todo en las últimas décadas. Aunque Archila no se centra en esta discusión,

en cambio sí exhorta a superar “la insularidad de nuestra academia y a mantener

viva la memoria”, en vista de que “acallarla es prácticamente arrancarnos la piel”.

(Carreño, Julián. 2006).

De otro lado, hay que agregar hechos más generales, insoslayables al desarrollo de

los estudios y discursos de memoria en torno al conflicto colombiano, que podemos citar

desde Andreas Huyssen (2002):

Uno de los fenómenos culturales y políticos más sorprendentes de los últimos

años es el surgimiento de la memoria como una preocupación central de la

cultura y de la política de las sociedades occidentales, un giro hacia el pasado

que contrasta de manera notable con la tendencia a privilegiar el futuro, tan

característica de las primeras décadas de la modernidad del siglo XX. Desde los

mitos apocalípticos sobre la ruptura radical de principios del siglo XX y el

Page 41: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

41

surgimiento del "hombre nuevo" en Europa a través de los fantasmas de la

purificación de la raza o de la clase propios del nacional- socialismo y del

estalinismo, hasta el paradigma estadounidense de la modernización posterior a la

segunda Guerra Mundial, la cultura modernista siempre fue impulsada por lo que

podría denominarse "futuros presentes". Desde la década de 1980, el foco

parecería haber pasado de los futuros presentes a los pretéritos presentes,

desplazamiento en la experiencia y en la percepción del tiempo que debe ser

explicada en términos históricos y fenomenológicos. (Huyssen, 2002, p.1).

Cítese aquí de la misma manera, la reflexión profunda sobre historia y memoria

de Pierre Norah (1984). Es preciso tomar como referente su texto Entre memoria e

historia: el problema de los lugares, pues en éste da cuenta acerca de las

discontinuidades que hay en los discursos historiográficos, los cuales se presentan como

fuertes edificios conceptuales y teóricos del pasado, como si estos hubieran estado desde

siempre y el historiador tuviera la misión de cristalizarlos en un lugar específico. Esta

reflexión puede acercarnos a la idea de administración de la historia y la memoria, no

sólo como un ejercicio institucional de política pública o discurso de historia, sino como

por su capacidad de instalarse en las prácticas sociales para legitimar versiones

inmodificables de la verdad. Según Norah:

La memoria sorda de un grupo que ella suelda, lo que quiere decir, como lo hizo

Halbwachs, que hay tantas memorias como grupos; que ella es por naturaleza

múltiple y desmultiplicable, colectiva, plural e individualizable. La historia, al

contrario, pertenece a todos y a nadie, lo que le da vocación universal. La

Page 42: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

42

memoria tiene su raíz en lo concreto, en el espacio, el gesto, la imagen y el objeto.

La historia sólo se ata a las continuidades temporales, a las evoluciones y a las

relaciones entre las cosas. La memoria es un absoluto y la historia sólo conoce lo

relativo. (Norah, 1984).

En una línea similar están los trabajos de Elizabeth Jelin (2002), particularmente

el libro Los trabajos de la memoria, el cual versa en torno a los procesos de

reconstrucción de la memoria, el trauma, el testimonio, entre otros, en el marco de la

dictadura Argentina y, en general, en el marco de las dictaduras del cono sur.

En cuanto a la discusión acerca de los problemas relativos a la reconstrucción de

la memoria, está también el texto Los Abusos de la memoria, de Tzvetan Todorov (2002).

Este autor problematiza, entre otras discusiones, sobre la selección de los buenos y los

malos recuerdos, preguntándose sobre cómo y con qué criterio se logra determinar cuáles

son los buenos recuerdos y cuáles los malos. Es interesante que Todorov se pregunta

sobre la posición impersonal y anónima de la justicia, la cual contrasta con el dolor único

de las víctimas. Todorov, nos alerta desde esta mirada sobre las miradas obsesivas del

pasado.

Ya más en el contexto Latinoamericano, encontramos los trabajos de Gonzalo

Portocarrero Perú, el país de las memorias heridas: entre el (auto) desprecio y la

amargura, Degregori (2004) en Heridas abiertas, derechos esquivos: reflexiones sobre la

Comisión de la Verdad y Reconciliación y en Colombia el texto obligado de Gonzalo

Sánchez, Guerras, memoria e historia. En éstos buscamos aproximarnos a las

elaboraciones teórico-conceptuales que han permitido algunas discusiones sobre memoria

Page 43: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

43

e historia en América Latina. (Degregori, 2004, p.75; Portocarrero, 2004, p.35; Sánchez,

2004, p.157).

La preocupación por la memoria de las víctimas de crímenes de Estado en

Colombia en estas décadas, ha tenido énfasis, desde el punto de vista institucional, en la

implementación de la Ley 1448. Un antecedente a tomar en cuenta en relación con las

políticas institucionales de memoria, es el trabajo realizado por la Comisión Nacional de

Reparación y Reconciliación, CNRR, en consonancia con el mandato de la Ley 975 (Ley

de Justicia y Paz). Subrayamos el trabajo Basta ya: Colombia memorias de guerra y

dignidad, emprendido por el Centro Nacional de Memoria Histórica (2013), el cual se

constituye en uno de los más importantes esfuerzos instituciones por la construcción de

memoria desde el Estado colombiano.

Si bien tales trabajos han sido aportes considerables, desde el punto de vista de la

construcción institucional de la verdad, también es cierto que éstos no sólo han adolecido

de una dificultad en la apropiación de sus contenidos, sino que a su vez han sido

criticados por algunas de las víctimas directas, quienes en algunos casos no se sienten

recogidas por el conjunto de la narración histórica de los hechos sucedidos. Es posible

que esto último obedezca al hecho de que no hay confianza en la política estatal aplicada

a los derechos de las víctimas y que, además, la institucionalidad desplegada para

promover estos discursos de verdad, soslayan de fondo las demandas de las víctimas o, en

el peor de los casos, tal y como sucede con la actual Ley 1448 de 2011, se capturan sus

discursos de exigibilidad, aunque los avances sean nulos o precarios, para los usos de

política internacional.

Page 44: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

44

Es preciso hacer alusión a las investigaciones realizadas por Raúl Zibechi (2007)

en cuanto a los movimientos sociales en América Latina, sobre todo porque los sitúa en el

lugar de los de abajo y en tanto que potencia en movimiento. La exhortación de este autor

puede permitirnos ver las resistencias y luchas de las víctimas como una potencia de

memoria subalterna, y abrir elementos para dar cuenta acerca de cómo las “comunidades

del dolor” o “epistemologías de la solidaridad”, en el decir del investigador Alejando

Castillejo, en su texto Iluminan tanto como oscurecen: de las violencias y las memorias

en la Colombia actual, puede redefinir y reelaborar los dolores y vejámenes sufridos.

(Corporación Cátedra Libre Ignacio Martín Baró, 2010, p.21).

También, tomaremos aquí algunos elementos provenientes de los análisis de lo

comunitario, sobre todo lo que tiene que ver con la idea de las víctimas como

comunidades del dolor y en la senda de las epistemologías comprometidas. En tal

sentido, es preciso aquí tomar en cuenta los acercamientos conceptuales relativos a la

categoría “comunidad” que ha desarrollado el profesor e investigador Torres (2013), en

su destacable libro El retorno a la comunidad.

Así vistas las cosas, la problematización del autor anteriormente mencionado en

torno a la nominación un tanto mecánica de la categoría “comunidad”, utilizada con

cierto abuso para calificar a diversos contextos sociales, organizativos, comunales y

académicos, sitúa el vaciamiento de sentido que tiene este uso, por irreflexivo, y porque

ha adolecido de una profundización de su densidad semántica, conceptual y práctica,

incidiendo en el hecho de que se pase de largo la existencia de lazos comunitarios

Page 45: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

45

complejos que trascienden los lugares comunes en los que se ha encasillado a la

comunidad.

Lo anterior es vital sobre todo para lo relacionado con la organización política

como “comunidad de la cooperación” o “comunidad del dolor”. Comunidad como el

escenario de los afectos, la solidaridad y el fortalecimiento del tejido social, que

trasciende el entendido de comunidad como simple lugar o territorio de encuentro

poblacional.

Hacemos, por último, alusión al documento macro de denuncias y

recomendaciones para el debate de control politico “Atención Psicosocial en el Marco del

Conflicto Armado”, 18 de mayo de 2016, elaborado por la Mesa Psicosocial (espacio de

coordinación de las distintas organizaciones sociales y psicosociales), la cual planteó sus

críticas en relación con el PAPSIVI, ante la comisión séptima de la Cámara de

Representantes del Congreso de la República, debate realizado por los representantes a la

Cámara Ángela María Robledo y Alirio Uribe. Allí, se encuentran los principales debates

en torno al PAPSIVI y las principales perspectivas críticas de las organizaciones

psicosociales a un programa que, si bien tiene avances, carece de los aspectos relevantes

a considerarse en cuanto a una política pública tendiente a la rehabilitación de las

víctimas de la violencia sociopolítica. Lo anterior, también en la idea de comprender los

escenarios de reparación integral en contextos de transición política formal hacia la paz

sin armas.

Es ineludible también la concepción sugerente del texto La revolución de la

esperanza, de Erich Fromm (2012), particularmente el acápite de paradoja y naturaleza

Page 46: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

46

de la esperanza, en el que se exhorta a la fuerza de lo inexistente, a la potencia de actuar

aunque el nacimiento de lo que se espera no acontezca en esta vida. Y es que sin la

esperanza no resulta posible comprender las luchas y resistencias, en muchos casos

solitarias, de las víctimas por la demanda de sus derechos; sin la esperanza no existiría la

voluntad que trasciende el trauma hacia la dignidad.

En este parecer e inspirado en dicho libro, se encuentra el texto Reconfigurar la

esperanza, del padre Javier Giraldo S.J. (2004), quien define la esperanza como sigue:

Es cierto que la esperanza tiene un elemento de audacia y de rebeldía frente a lo

que la realidad cruda trata de imponernos. Es cierto también que la esperanza no

puede alimentarse de lecturas de lo que ya existe, hechas con instrumentos de

ciencia, que solo nos permiten acceder a lo que es y no a lo que debe ser. Pero

también es cierto que una esperanza que trate de subestimar los

condicionamientos de la realidad, o ignorarlos o evadirlos mediante discursos

referidos a mundos inexistentes, es una esperanza que podría calificarse como

opio o somnífero, que nos lleva a tolerar fácilmente la ignominia real, cubriéndola

con un manto de sueños irreales. (Giraldo, 2004).

Considero vital esta reflexión, pues tal esperanza resulta siendo el motor

sustancial del espíritu que se encamina hacia la lucha de las víctimas en contra de la

injusticia y la impunidad, así como que es poder instituyente, sociohistórico, capaz de

crear el vaticinio o la promesa de un futuro mejor.

Page 47: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

47

También, es preciso abogar aquí, como antesala al siguiente capítulo, por una

concepción de las “víctimas”, más allá de la definición brindada por las Naciones Unidas

en 1986, definición consistente en apreciar a la persona víctima como:

Aquella persona que ha sufrido un perjuicio (lesión física o mental, sufrimiento

emocional, pérdida o daño material, o un menoscabo importante en sus derechos)

como consecuencia de una acción u omisión que constituya un delito con arreglo

a la legislación nacional o del derecho internacional. (Pérez Sales & Fernández

Liria, 2015, p.11)..

Se requiere la comprensión de las víctimas como aquellas que se elaboran así

mismas en los procesos de exigibilidad, como aquellas que son sujetos para la

transformación de las situaciones vigentes que prohijaron las condiciones de

victimización; tal cuestión se evidenció en la generalidad del marco teórico aquí descrito.

Para concluir este apartado, existe un amplio campo teórico y conceptual en torno

a los impactos de la guerra, la memoria social y los abordajes realizados por las

organizaciones psicosociales, en torno a la medida de rehabilitación como parte de la

reparación integral a las víctimas, lo que, mirado desde el punto de vista de las preguntas

y la metodología de la presente investigación, permite un análisis de las categorías

propuestas, desde múltiples aportes teórico-conceptuales. Será objeto del siguiente

capítulo indagar los impactos, afectaciones y el daño psicosocial en las víctimas de

violencia sociopolítica por ocasión del conflicto armado interno colombiano.

Page 48: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

48

Capítulo 2. De la mirada centrada en el individuo al “Trauma

psicosocial” -Caso colombiano-

En este capítulo presentamos, en concordancia con lo anterior, los resultados y

análisis tanto del estado del arte, como de las entrevistas realizadas, tomando en cuenta la

categoría “trauma psicosocial”, categoría dinámica que puede, al mismo tiempo limitar la

capacidad de simbolización, (tristeza, impotencia, conformismo, entre otras), así como

generar imaginarios instituyentes en los sujetos víctimas de violencia sociopolítica, que

permitan la transformación de lo vigente (la resiliencia, exigencia de los derechos, la

dignidad).

Resulta necesario tener un acercamiento a las implicaciones del daño psicosocial,

a partir de las conceptualizaciones y experiencias de las organizaciones psicosociales, en

el acompañamiento organizativo, político y jurídico a las víctimas, pues han sido ellas

fuente de comprensión y afrontamiento generoso como contribución a una sociedad en la

que sea posible la vida, no sólo desde el punto de vista de la supervivencia orgánica, sino

de la vida como el campo existencial de la realización humana o como aquella en donde

las personas llevan a cabo sus proyectos personales, familiares, comunitarios, entre otros.

Es justamente lo que nos proponemos a continuación.

Imaginación radical: entre la limitación simbólica y la potencia de actuar

Imposible omitir aquí, de entrada, el planteamiento de Castoriadis (1997),

particularmente en cuanto al papel que brinda a la relación entre psiquis y sociedad,

haciendo clara alusión a la vía psicoanalítica de Freud; aquella circunstancia-

Page 49: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

49

acontecimiento que se encuentra entre el “soma” y lo “psíquico” llamada pulsión y

traducida, según la interpretación de Castoriadis, como representanción. Pero

independientemente de la aporía establecida en cuanto a la fantasía y el papel de la

imaginación radical en la existencia de lo social (según Castoriadis, Freud se preocupó

ostensiblemente por el problema de la imaginación radical aunque no le diera un lugar

céntrico) parece vital aquí tomar los conceptos de afectos, representaciones y deseos

como parte de la creación ontológica.

En el momento de incluir tal cuestión en el debate sobre los impactos de la guerra

en las víctimas del conflicto armado colombiano, resulta vital tener un acercamiento a la

idea del daño psíquico entendido éste, desde una perspectiva psicoanalítica, como herida,

que impide o dificulta la simbolización y, por consiguiente, la narración. Castoriadis

(1997) se focaliza en este punto en la socialización como el dominio de la representación

sobre el “placer del órgano”, superponiendo la creación ontológica, lo que según él, hace

posible la existencia de lo social.

En este sentido, instituido resulta siendo aquello que minimiza las dimensiones

del daño psicosocial con ocasión del conflicto armado, despolitizando sus impactos, e

instalando ciertas maneras de comprensión de los tiempos de reparación, los cuales se

inscriben en lógicas institucionales determinadas, las cuales, por la repetición de lo

mismo desde lo conjuntivo-identitario, limitan la autonomía de los sujetos en los

procesos de elaboración de sí, replicando la dificultad de simbolización, (trauma por

ocasión de los hechos victimizantes y por ocasión de la intervención psicosocial desde los

planes y programas estatales que se constituyen en acción con daño).

Page 50: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

50

Instituyente es, por su parte, la creación sociohistórica, autónoma de las víctimas,

a partir de los impactos tenidos con ocasión del conflicto armado, los cuales, y pese a lo

sucedido, no necesariamente -y de acuerdo a la situación y recursos personales con que se

cuenta-, impiden la reelaboración del dolor, tanto de las víctimas como del conjunto

social. Surge así la potencia de la dignidad (Spinoza le llamó a tal alegría el incremento

de la potencia de obrar) que exige la reparación integral a las víctimas, a partir de los

tiempos propios de las mismas, generando escenarios para la transformación de aquellas

causas sociales, políticas, judiciales y culturales, causas que generaron la comisión y

existencia de lo aberrante, de lo siniestro.

Puede decirse en esta senda, que la afectación -como el intento de cauterizar y

disminuir la potencia de obrar para el concurso de una gran tristeza-, al gran daño que

implica inercia, conformismo, los deseos y los afectos disminuidos en su capacidad de

expansión, sale, de la reelaboración de lo sucedido, una potencia de obrar para la

afirmación de la vida, la alegría que cimienta su acción en la potencia de lo que se hace.

Esta alusión a Spinoza me parece vital, pues permite incluir los afectos y deseos de las

víctimas más allá de lo institucional y de cara a la comprensión de los sujetos en

resistencia como fuerza y potencia, más que como agregados sociales; permite situar las

afectaciones y daños como categorías dinámicas que pueden transformarse por cuenta de

los sujetos victimizados para el cambio de las circunstancias que generaron dichos daños.

Afectaciones, impactos y daños de la guerra en Colombia

Situados en los resultados de la presente investigación, se encontraron, desde el

punto de vista teórico y conceptual, diferenciaciones necesarias para la comprensión de

Page 51: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

51

los impactos psicosociales de la guerra en la salud mental de las víctimas del conflicto

armado y la violencia sociopolítica, como de la población colombiana en general, sobre

todo en los enfoques y modelos de intervención. Así, en la indagación realizada se

encontraron elementos de análisis en torno a los impactos psicosociales desde las

afectaciones, impactos y daños psicosociales,

Por otra parte, hubo en la presente investigación, distintas perspectivas acerca de

los modelos de intervención, particularmente en lo relativo a la atención psicosocial

individual y la atención psicosocial colectiva. Dicha pluralidad surge como una

consecuencia natural en la búsqueda por encontrar soluciones a los impactos

psicosociales del conflicto colombiano, con base a las experiencias académicas y

experienciales de la Psicología Crítica Latinoamericana, particularmente la surgida en el

Salvador, durante el conflicto que vivenció ese país, y la necesidad de reflexión desde los

académicos y profesionales en psicología ante tal situación en nuestro contexto.2

Esta concepción trascendió el modelo individualista y limitante del ser humano

entendido a partir de los rasgos y características singulares del que éste está provisto, para

darle un protagonismo relevante a las relaciones sociales, cambiando el enfoque

individual por un enfoque estructural y causal. Dicho cambio de óptica fue acogido en la

gramática instituyente de las organizaciones sociales y psicosociales de Colombia, pues

las dimensiones de lo ocurrido en Colombia conllevaron a la ampliación del espectro de

2 En efecto, fue Ignacio Martín Baró (1990) quien reflexionó al respecto, en su texto Guerra y salud mental,

la necesidad de dimensionar la salud mental de la población, a partir de la telaraña de las relaciones

sociales, dándole un sentido social al trauma surgido por las consecuencias de la guerra, y cuestionando los

modelos de intervención basados en el buen funcionamiento del organismo individual como exento de

alteraciones en el pensar, sentir y actuar. Esta pobre concepción de la salud mental la resumió Baró de la

siguiente manera: “sano será el individuo que no se vea aquejado por accesos paralizantes de angustia”.

Page 52: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

52

análisis y permitieron comprender que, parafraseando a Baró, un trastorno psíquico

producto de la guerra puede ser la reacción normal ante una situación anormal.3

Daños e impacto en víctimas del conflicto colombiano

Existe un consenso general acerca de los profundos daños e impactos

psicosociales que tienen los crímenes cometidos en contra de la población, en el marco de

la violencia sociopolítica y, en general, del conflicto armado vivenciado en Colombia; las

organizaciones psicosociales han alertado sobre los mismos, desde hace

aproximadamente dos décadas, y al parecer éstos, si bien pueden ser mitigados, incluso

superados, de acuerdo a las condiciones y recursos propios de las víctimas, puede decirse,

que en gran parte, tales daños e impactos son irreparables; por lo tanto, el esfuerzo por

hacer frente a esta situación, depende del hecho de trascender la implementación de

simples planes y programas subsidiarios e insulares, a una política de reparación integral

que incluya a la salud mental como una prioridad nacional.

En general, las organizaciones, entidades del Estado y víctimas entrevistadas,

coinciden -hay que anotar que las entidades estatales implementaron discursivamente, lo

que en otrora fue un discurso instituyente de las organizaciones sociales, para adoptar tal

discurso y convertirlo en uno plenamente instituido con pretensión de verdad ahistórica,

esto es, con pretensión de desconocer el papel fundamental de las organizaciones

3 Lo interesante de Baró es que no anuló la idea de existencia del enraizamiento individual del trauma,

como todavía creen algunas corrientes positivas, sino que le prestó énfasis a la dimensión de las relaciones

sociales, sin obviar la manera diferente cómo se instala el trauma en cada organismo y sus diversas

manifestaciones (síntomas) y estados (síndromes).

Page 53: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

53

psicosociales- en que el modelo basado en los síntomas individuales, abstraídos de las

causas del daño, no es el adecuado. 4

No en balde la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha hecho alusión al

daño psicosocial como “daño inmaterial” o “daño moral”, como aquel que procede aquel

referido a “la afectación física o moral”. Lo anterior remite necesariamente a los impactos

profundos que puede tener, no sólo en las víctimas directas, sino en el conjunto de la

sociedad, el dolor infringido, en las cualidades potenciales humanas, que han sido

disminuidas con los hechos y que siguen siendo disminuidas por la impunidad

generalizada y la tolerancia o aquiescencia de la justicia con dichos crímenes, por

omisión o concurso directo.

Al respecto, la Corporación AVRE (2013), refiere las posibles secuelas y

manifestaciones permanentes o parciales de la violencia política en lo individual, familiar

y comunitario, que el daño psicosocial puede expresarse en comportamientos

disfuncionales, incluso en trastornos relacionados con el hecho impulsor del trauma

psicosocial, sin que éste sea reductible a un mecanismo endógeno e individual. Según

AVRE:

El daño psicosocial producido por las diferentes manifestaciones de violencia

represiva, tiene características propias, específicas, que hacen que no sea

4 Sacamos a colación el texto Violencia y Trauma, del trabajo comunitario a la psicoterapia, de Pau Pérez y

Fernández Liria (2015), quienes ilustran bien la concepción patologizante del trauma psicosocial: El duelo

es visto por la psicología o por la psiquiatría como una reacción de adaptación ante una pérdida que

conlleva una serie de tareas de ámbito psicológico descritas en diferentes modelos, todos ellos con lecturas

salutogenas…este modelo salutogeno no se aplica al trauma, donde hay una cierta visión victimizante que

tiende a ver las reacciones de respuesta normal de la persona ante experiencias vitales cuestionadoras,

como expresiones de enfermedad.

Page 54: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

54

homologable a cualquier otra forma de expresión de trastornos psiquiátricos o

psicológicos. Con base en las características que lo hacen diferente está la socio

génesis de este daño, vale decir, el hecho que es producto de un accionar político.

Es un daño que fue infringido de modo planificado y sistemático a determinados

sectores de la sociedad. (Corporación AVRE, 2013).

Uno de los aspectos ineludibles en este sentido es el acompañamiento

psicojurídico. En éste, según la Corporación AVRE, se reconocen dos tipos de

afectación: los impactos y los daños, los cuales resultan esenciales de cara a las

decisiones y a las acciones en materia de exigibilidad de derechos, así como el acceso a la

reparación integral.

Aquí resulta pertinente retomar lo expuesto por la Corporación AVRE, en la

entrevista realizada para la presente investigación. Según lo expresado por esta

organización, si bien un hecho violento genera complejos y múltiples niveles de

afectación, esto depende así mismo de las capacidades y recursos para el afrontamiento,

de manera que los impactos generados no consoliden el daño. En Palabras de María

Fernanda Gómez, profesional psicosocial de la Corporación AVRE entrevistada:

“Comprendemos la afectación y la diferenciamos del concepto de daño, el cual

consideramos puede evitarse en algunas personas, cuando se recibe una atención

oportuna, eficaz y cuando no se deja de alguna manera avanzar esa afectación”.

Es pertinente aquí citar el inventario de daños que estima la Corporación AVRE

(2013) de cara al acompañamiento psicojurídico, el cual resulta indispensable, según

nuestra óptica, para los siguientes elementos del orden estratégico de cara a la

Page 55: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

55

exigibilidad de los derechos de las víctimas y como condición de la rehabilitación de las

mismas. 1. Litigio estratégico. 2. Incidencia en casos regionales o nacionales. 3. Peritajes.

Así, AVRE considera pertinentes los siguientes momentos en tal inventario de daños:

1. Daños en la subjetividad: relacionados con las afectaciones en la salud mental

de las víctimas y en sus condiciones emocionales, consideradas más allá del

diagnóstico o de la psicopatología propiamente dicha. Se registran la

somatización y los problemas generales de salud, los cambios en los sistemas

de creencias, la alteración en los procesos de elaboración del duelo y la

alteración en los mecanismos de adaptación, entre otros.

2. Daños en la dinámica familiar: los cambios en los roles y en la participación

para generar ingresos, las alteraciones en los sistemas de comunicación

intrafamiliar y la movilización de los sentimientos negativos como la culpa

alteran las estructuras y las dinámicas familiares, y provocan fuertes rupturas e

incluso la desintegración familiar.

3. Daños relacionados con la identidad cultural y política: la pérdida de líderes y

la experimentación del miedo debilitan y fragmentan la organización social.

Así, la violencia provoca la pérdida de la identidad y pertenencia, asignada al

cumplimiento de determinados roles o funciones dentro del grupo, y altera los

valores y normas de convivencia, así como las expectativas de desarrollo

económico, político y social.

4. Daños en los colectivo/comunitario: en lo comunitario se construyen símbolos

de pertenencia y lenguajes compartidos por sus miembros, siendo el punto de

Page 56: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

56

referencia para que las personas se signifiquen y se identifiquen. La afectación

a lo comunitario deja en el vacío a las víctimas, quienes experimentan una

ruptura con la construcción simbólica y el tejido social que les permitía

significar sus vivencias. (Corporación AVRE, 2013).

Otro ángulo para observar el mismo planteamiento lo brinda el Colectivo

Psicosocial Colombiano, Copsico (2013), el cual realiza un recorrido, en su texto

Metodología para peritajes psicosociales a nivel colectivo en víctimas de violencia

sociopolítica, por las versiones más transitadas en los análisis sobre el daño psicológico y

psicosocial. Según Linares y Vidal, citado por Copsico (2013), en relación con el daño

psicosocial a víctimas de la represion política, “a diferencia de otros problemas

psicopatológicos que tienen su punto de partida en conflictos intrapsíquicos (…) en la

psicopatología asociada la represión política el conflicto es primeramente social”.

En un sentido similar, resulta preciso ubicar el daño más allá de las implicaciones

individuales y analizarlo desde las causas sociales que lo originaron, sin lo cual resulta

imposible cualquier resarcimiento imaginable; daño político, que al ser ubicado éste en el

ámbito de la estructura social, resulta como el resquebrajamiento del tejido social por los

hechos acaecidos; el dolor aparece enraizándose en calidad de arquetipo profundo,

simbolizado por un guerrero en sombra, que desemboca y crea su destino en medio de las

iras, las rabias, las humillaciones, los odios, las intolerancias, entre otras.

Como lo expresó Claudia Girón, psicóloga y cofundadora de la Fundación

Manuel Cepeda Vargas, en la entrevista que realicé para esta investigación “Lo

psicosocial es entonces, más allá del trauma individual, es detectar el origen del daño”. Y

Page 57: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

57

es que el origen del daño, se afirma aquí, no proviene del individuo como sistema

cerrado, según cierto modelo medicalizante o psicopatologizante, sino que resulta como

producto de la violencia estructural, la cual se materializó en la confrontación armada y

las vejaciones profundas que deja tal confrontación, pero que proviene de un modelo de

Estado inequitativo, injusto y poco incluyente.

Otro aspecto que se considera vital, es que si bien el daño tiene diversas

dimensiones, las cuales trascienden al individuo como parte de la realidad orgánica, cada

persona experimenta el daño de manera diferente, de acuerdo a los recursos personales

que ésta tenga o desarrolle en el proceso de superación de lo sucedido. No resulta posible,

como viene sucediendo con los programas y planes gubernamentales implementados a la

luz de hoy en torno a la medida de rehabilitación, encauzar homogenizadoramente la

atención psicosocial en fases, niveles o sesiones, como si los seres humanos y sus

experiencias traumáticas fueran todas iguales.

Lo anterior pude corroborarlo a partir de mi experiencia de trabajo en el

Secretariado Nacional de Pastoral Social, cuando en mi calidad de profesional

especializado, estuve en los procesos de formación que esta organización venía

desarrollando con el Ministerio de Salud y Protección Social, en adelante MinSalud, en

torno al PAPSIVI. En estos espacios de formación, se socializó la ruta de atención

psicosocial, así como una contextualización previa para el surgimiento del programa y las

fases y momentos. Tanto en sus componentes individual, familiar y comunitario, si bien

pueden apreciarse algunos esfuerzos por llevar a cabo una medida de rehabilitación con

enfoque diferencial en víctimas, es claro que el Programa, al no ser parte de una Política

Page 58: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

58

Púbica tendiente a la salud integral de las víctimas, no trasciende los momentos

abstractos construidos desde fuera y no comprende los tiempos particulares de cada

víctima, revictimizando a veces, como lo veremos más adelante.

En la entrevista que se realizó a la Corporación AVRE, la profesional entrevistada

expresó lo siguiente, tomando en cuenta el análisis anterior:

…esas afectaciones están supeditadas a las particularidades de cada persona, a su

historia de vida, a su contexto, a los factores predisponentes que la persona pueda

traer, al hecho victimizante como tal, a la forma como se da ese hecho

victimizante, es decir, que depende de muchísimos factores, la manera como se

pueda dar o manifestar esa afectación.

Reparación integral y rehabilitación psicosocial a las víctimas de crímenes de Estado

Desde un cierto punto de vista genealógico, vale la pena afirmar que Colombia no

es un país abstraído de los discursos implementados desde el derecho internacional en

torno a la reparación integral. De hecho, todo lo aquí sucedido a partir de la

reivindicación del sujeto victimizado, ha sido posible gracias a la constante incidencia de

las organizaciones sociales y derechos humanos en relación con los parámetros

establecidos a partir de dicho escenario internacional. La Ley 1448 de 2011 y todas las

acciones estatales, han tenido como base fundamental el proceso instituyente de las

víctimas y las organizaciones sociales y de derechos humanos que las han acompañado.

Interesa aquí particularmente, pues en el capítulo 4 trataremos con más detalle lo alusivo

a la organización política y su papel fundamental para la consecución de los derechos de

Page 59: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

59

las víctimas, lo relativo a la medida de rehabilitación como uno de los 5 componentes de

la reparación integral.

En uno de los talleres que efectué en Yopal, Casanare, sobre el PAPSIVI, un

integrante de la Mesa de Víctimas de ese departamento, se cuestionó desde un primer

momento acerca de por qué se hablaba acerca de la rehabilitación psicológica como si las

víctimas estuvieran enfermas. Retornando a la discusión sobre el modelo médico del

daño, aunque esta vez desde la óptica de la rehabilitación, se acude aquí a la definición

fundamental, adoptada a cabalidad, por el derecho internacional, citando a Nuñez y

Zuluaga (2012) en el texto Estándares internacionales de reparación de violaciones de

derechos humanos: principios de implementación en el derecho colombiano:

Al proveer dicho tratamiento se deben considerar, además, las circunstancias y

necesidades particulares de cada víctima; de manera que se les brinden

tratamientos familiares e individuales, según lo que se acuerde con cada una de

ellas y después de una evaluación individual (caso Fernández Ortega frente a

México, 2010). Igualmente, se han establecido, entre otros, los siguientes

presupuestos sobre cómo implementar las medidas de rehabilitación: a) El

tratamiento médico y psicológico debe brindarse en instituciones públicas o, de no

ser posible, en instituciones privadas o de la sociedad civil especializadas. b) Se

debe prestar en centros médicos cercanos al lugar de residencia. c) Se debe ofrecer

a las víctimas la información necesaria sobre el tratamiento que se practicará para

tomar decisiones consensuadas (caso Rosendo Cantú contra México, 2010). d) Se

Page 60: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

60

deben suministrar los medicamentos que se requieran (caso Veléz Loor frente a

Panamá, 2010). (Nuñez y Zuluaga, 2012).

Pese a que existe un enfoque psicosocial claro en la concepción de la CIDH en

materia de rehabilitación, persiste el modelo salutógeno, desde sus fundamentos

simbólicos, jurídicos y políticos, como parte de la reparación integral a las víctimas.

Dicho enfoque ha incluido la idea de lo que debe ser el gozo a la salud mental, en cuanto

a los daños impartidos desde la violencia sistemática, la violación de los derechos de

amplias capas de la población. Si bien aquí defendemos a la rehabilitación como idea y

concepción jurídica dentro del campo de la reparación integral, impartida por la

Convención Americana de Derechos Humanos, en el artículo 63.1, como condición

esencial para la restitución de los derechos de las víctimas, distamos de la concepción de

la salud mental de la población, concebida discursivamente desde visiones

patologizantes, sobre todo cuando las causas son sociales y deben facilitar la idea de la

reparación en su integralidad.

Un acercamiento a la idea de daño desde el punto de vista político, más allá del

enfoque clínico-operativo del mismo, ha puesto a las organizaciones sociales y de

víctimas, en la concepción de la rehabilitación desde la perspectiva del acompañamiento

encaminado a restaurar o conseguir que las víctimas puedan rehacer sus proyectos de

vida, tanto en las dimensiones del orden psicosocial, emocional y personal, como de

todas las dimensiones de la vida.

Una perspectiva obligada del daño psicosocial, más allá de los enfoques

individuales, la deja claramente evidenciada, Carolina Torres, quien en consonancia con

Page 61: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

61

lo hasta aquí expresado, dijo en la entrevista que se realizó para la presente investigación,

lo siguiente:

Nosotras hablamos en particular de daño psicosocial. ¿Por qué daño y no

afectación? Cuando hablamos de daño hablamos de un concepto jurídico y por

supuesto de un cambio en la vida de la persona afectada a partir del hecho

ocurrido. Cuando hablamos de afectación, puede ser ésta positiva o negativa, y en

este sentido el nivel de violencia, las violaciones de los derechos humanos, las

familias, hacen que sus vidas sean dañadas en su integridad (física, emocional,

cultural). Consideramos así que no hay ninguna implicación positiva en esto, sino

un daño, desde diferentes dimensiones.

La salud mental de las víctimas y de la población en general, sobre todo en medio

de los procesos de paz y la terminación del conflicto armado interno, es como se aprecia,

relevante de cara a una transición hacia la paz y parece no sólo asunto de forma, sino que

involucra elementos de índole culturales, políticos, organizativos y reformativos en

cuanto al Estado y su aparato de justicia vigente. En el siguiente capítulo revisaremos lo

relacionado con los imaginarios instituidos en torno a la medida de rehabilitación y las

limitaciones que tienen las instituciones creadas para la implementación de tal medida al

día de hoy.

Page 62: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

62

Capítulo 3. Imaginarios instituidos en el marco de la medida de

rehabilitación

Imaginarios instituidos desde la medida de rehabilitación

Parece no ser céntrico en el pensamiento de Castoriadis (1997) prestar énfasis a

los imaginarios instituidos, más que para dar cuenta acerca de los procesos de creación de

las instituciones sociales. Según se aprecia en el transcurrir teórico de Castoriadis, la

sociedad es una creación de sí misma, una autocreación, es una cuasi-totalidad unida por

las instituciones (lenguaje, normas, familia, herramientas, modos de producción, etc.). En

tal sentido, hablar de lo instituido surge como necesidad en virtud o en función del

imaginario social instituyente.

Por ello, resulta aquí conveniente analizar el cómo la lógica ensídica y/o

conjuntivo-identitaria se clausuró, a partir de las significaciones imaginarias u originarias,

libres y espontáneas, de los colectivos y organizaciones de víctimas de violencia

sociopolítica en Colombia, de cara a las creaciones ex nihilo generadas, creaciones

materializadas en los marcos normativos tales como la Ley 1448 de 2011, interesa cómo

la psique tendiente a la creación de una sociedad sin impunidad fue socializada,

clausurada como un cuerpo institucional coherente y completo que, sin embargo,

minimizó los aspectos potenciales de la imaginación original de las víctimas y acopló a

las necesidades, falencias y limitaciones estatales, el marco institucional vigente, así

como el deficiente aparato de justicia.

Page 63: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

63

La instalación del discurso favorable a las víctimas, desde la psique creadora de

las víctimas, se dio en el marco de una institucionalidad específica diseñada por el Estado

colombiano, en medio de paradojas tales como: la existencia de una institucionalidad que

no se compadece con la realidad de los impactos generados; la falta de las garantías

necesarias, pues ha sido el mismo Estado protagonista de los acontecimientos

victimizantes, cuando por omisión no se aplica lo que estima la ley, o por comisión,

cuando el Estado realiza acciones subsidiarias, desarticuladas y que impactan

negativamente a las víctimas; la desarticulación los derechos de las víctimas en su

conjunto, lo que redunda en la carencia del goce pleno de los derechos, entre otras tantas

paradojas.

Tal premisa, pude corroborarla, por medio de la entrevista que realicé a la

profesional Ana María Ramírez, de la Unidad de Atención para la Reparación Integral a

las Víctimas, UARIV, quien puso en evidencia un discurso plenamente identificado con

las posturas de las organizaciones psicosociales y la vision de la rehabilitación

psicosocial, más allá de las visiones clinico-operativas. Según la profesional:

… nos paramos un poco desde allí, desde la psicología de la liberación, desde el

construccionismo social; desde allí nos paramos y es que lo anormal es el

contexto no el sujeto. Esto nos invita justamente a no patologizar a las personas,

las situaciones de las personas. Es normal que la persona llore, es normal que la

persona se quede en silencio, es normal que la persona no quiera compartir con la

comunidad. Nuestras bases epistemológicas son esas y un poco sistémicas.

Page 64: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

64

Así vistas las cosas, es preciso continuar este capítulo, antes de cualquier análisis

adicional, con un recuento sobre los antecedentes en materia de planes, programas y

proyectos encaminados al tratamiento médico, psicológico y psiquiátrico a las víctimas

del conflicto armado. En un primer término, es necesario hacer alusión al CONPES 2804,

que definió el Programa Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la

Violencia y el cual estuvo encaminado a la mitigación de las causas del desplazamiento a

partir del fortalecimiento integral y sostenible de las zonas expulsoras y receptoras, antes

de que se suscitaran las sentencias de las cortes nacionales e internacionales. Dicha

política fue ampliamente rebatida por las organizaciones sociales y por la Corte

Constitucional en las sentencias T-025 DE 2004 y T -045 DE 2010 y sus respectivos

autos de seguimiento, “por fallas en la garantía del goce efectivo de los derechos, factores

transversales de exclusión y riesgos, que llevan a que el conflicto armado tenga un

impacto desproporcionado sobre grupos situados históricamente en inequidad,

específicamente los relacionados con el género, la etnia, el ciclo vital y la situación de

discapacidad, entre otras”. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013).

En un segundo término y ya a nivel internacional, la Corte Interamericana de

Derechos Humanos, ordenó al Estado Colombiano el tratamiento médico, psicológico y

psiquiátrico a las víctimas de los casos de los 19 Comerciantes, Gutiérrez Soler, Masacre

de Mapiripán, Masacre Pueblo Bello, Masacre de Ituango, La Rochela, Escué Zapata,

Valle Jaramillo y Manuel Cepeda Vargas. (Ministerio de Salud y Protección Social,

2013).

Page 65: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

65

No obstante lo anterior, es relevante destacar el papel reactivo por parte del

Ministerio de Salud y Protección Social, tal y como lo refleja la Corporación Vínculos

(2016), en la Consultoría La atención psicosocial y la salud integral de las víctimas del

conflicto colombiano: un derecho sin reparar:

El 5 de julio de 2004 la Corte Interamericana de Derechos Humanos expidió la

sentencia donde condenó al Estado colombiano por la desaparición forzada de 19

comerciantes ocurrida en octubre de 1987, pero solo hasta el año 2008 el Ministerio

de Salud se acercó a los familiares de las víctimas, acercamiento que resultó

frustrante y humillante para las familias ya que el MSPS propuso desde la aplicación

de un instrumento de estrés, hasta el ofrecimiento de atención en el hospital

psiquiátrico San Camilo de la ciudad de Bucaramanga para quien lo solicitara. Dicha

postura errática del MSPS desconocía por completo los criterios de reparación de la

misma Corte IDH, así como los más elementales principios de atención psicosocial a

las víctimas. (Corporación Vínculos, 2016, p.7).

El anterior enunciado es aplicable, según se pudo leer en este documento de

Consultoría, a las ochos sentencias contra el Estado colombiano al 2008, en las que se le

ordenaba al Estado colombiano aplicar la medida de rehabilitación en favor de las

víctimas de la CIDH. A la fecha en mención sólo existía un programa de asistencia

social, a través de un convenio entre el MSPS y la Pastoral Social de la Iglesia Católica.

Fue sólo posible una discusión sobre la forma de implementación de la medida

rehabilitación, a partir de la incidencia de organizaciones de derechos humanos y

representantes legales de las víctimas como la Comisión Colombiana de Juristas –CCJ-,

Page 66: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

66

el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo –CCAJAR- y el Grupo Interdisciplinario

por los Derechos Humanos –GIDH, como se logró una apertura por parte del Min Salud,

que devengó la evaluación psicosocial y en salud integral de las víctimas y sus familiares,

en los casos conocidos como la Masacre de Pueblo Bello e Ituango (masacres de la

Granja y el Aro) en el año 2009. Dicha evaluación hubiera sido fundamental “para el

tratamiento de las víctimas, al tiempo que permitían, como quiera que se relacionó la

afectación psicológica con la salud física y mental, una primera revisión epidemiológica

sobre la salud y el conflicto armado desde una aproximación diferenciada según el ciclo

vital de la víctima”, pero los resultados fueron inutilizados por parte del Ministerio de

Salud. (Corporación Vínculos, 2016).

El documento además expresa que:

Para el caso de las sentencias en mención, hoy ya no son 8, sino 9 las sentencias que

la Corte IDH decidió agrupar para facilitar el seguimiento e implementación de las

órdenes dadas en materia de atención médica y psicológica. Doce años después de la

primera sentencia que ordena explícitamente la rehabilitación en salud física, mental

y psicológica a los familiares de las víctimas en el Caso 19 Comerciantes, el Estado

de Colombia, por intermedio del MSPS, no ha cumplido con lo ordenado por la Corte

IDH, al igual que con los otros casos agrupados: Gutiérrez Soler, Masacre de

Mapiripán, Masacre de Pueblo Bello, Masacres de Ituango, Masacre de la Rochela,

Caso Escué Zapata, Valle Jaramillo y Manuel Cepeda Vargas. Similar panorama se

presenta con las sentencias que no fueron agrupadas hasta la fecha, como son: Caso

Masacre Santo Domingo, Caso de las Comunidades Afrodescendientes Desplazadas

Page 67: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

67

de la Cuenca del Río Cacarica (Operación Génesis), y Caso Desaparecidos del

Palacio de Justicia. (Corporación Vínculos, 2016), p.8).

En un tercer término, se encuentran algunas sentencias de la Ley de Justicia y Paz,

impartidas por los tribunales de Justicia y Paz en las que se se exhorta al Ministerio de

Salud y Protección Social a brindar atención integral en salud (física y mental) y atención

psicosocial con personal especializado, a las víctimas sus familias y comunidades

acreditadas en los procesos judiciales adelantados contra miembros de grupos

paramilitares (Mampuján, el Iguano, Fierro Flórez, El Alemán, El Pitufo, Bloque

Vencedores de Arauca, Bloque Calima, Aramis Machado Ortiz, José Barney Veloza y

Rodrigo Pérez Alzate). (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013, p.5). En tal

momento, las víctimas alertaron permanentemente que la ley de Justicia y Paz era un

escenario para beneficiar a los paramilitares desde el punto de vista de todos sus derechos

y demandas; por consiguiente, la rehabilitación psicosocial no pudo estar excenta de estas

discusiones y contradicciones.

En un cuarto término, se encuentra la formulación de la Ley 1448/2011, desde

donde se crea el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas -

SNARIV-. Este último contiene al Sistema Nacional de Atención Integral, a la población

desplazada por la Violencia, SNAIPD, y debe estar en consonancia con el Sistema

General de Seguridad Social en Salud, SGSSS, para contar con una vía coordinada y

articulada en la atención en salud a las víctimas del conflicto. De allí surge, por el

mandato de la Ley, el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del

Conflicto Armado, PAPSIVI, liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Page 68: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

68

Es claro que, de la misma manera que las sentencias de la Corte Constitucional,

dieron su parte de incredulidad en relación SNAIPD, así como que muchas

organizaciones sociales del momento (aproximadamente del año 2000 al 2011)

denunciaron la falta articulación y voluntad política en la implementación, ha pasado lo

mismo con el hoy conocido como SNARIV. Logicas institucionales que se repiten como

consecuencia de una administración estatal burocrática en materia de reparación.

Un momento adicional lo ubica la Corporación Vínculos, en la Consultoría en

mención, en la que se plantea la oportunidad perdida tenida a partir del Plan Nacional de

Desarrollo 2014-2018, cuando se incluyó tangencialmente un artículo que aborda la

atención psicosocial y en salud a víctimas del conflicto “para profundizar la aplicación

del actual sistema de atención, con la vinculación de nuevas entidades para la

complementación de lo realizado por el Programa de Atención Psicosocial y Salud

Integral a Víctimas y sin el propósito de atacar las causas estructurales que han puesto a

las víctimas en un escenario de déficit de protección de su derecho a la salud”. Además,

no se puede omitir el momento actual, el Acuerdo Final, en el que según este documento

“se hace un amplio reconocimiento a las víctimas, a su dolor, al daño causado por la

guerra y se reivindica la necesidad de reparar, involucrando residualmente la perspectiva

psicosocial para ello”. (Corporación Vínculos, 2016, p.5).

Balance medida de rehabilitación en la Ley 1448 de 2011

El balance que puede hacerse con base a los cinco años de implementación de la

medida no es el más alentador. El PAPSIVI, un programa que, si bien resulta siendo un

esfuerzo importante, claramente es insular y potencialmente inestable, en relación con la

Page 69: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

69

magnitud de los impactos de la guerra en Colombia. Aquí es preciso decir que muchos de

los aportes realizados al marco jurídico que reglamenta la política en torno a los derechos

a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición, se dieron

por las perspectivas instituyentes de las organizaciones sociales y de víctimas, las cuales

se materializaron, en el accionar del Estado, con notables limitaciones, en la creación del

Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas -SNARIV- y acto

seguido por el mandato de la Ley 1448 de 2011, el PAPSIVI, liderado por el MinSalud.

Si bien el PAPSIVI fue producto de un espacio nacional transitorio para la

construcción conjunta, en el que participaron las víctimas y el Ministerio de Salud y

Protección Social, también es cierto que muchas de la indicaciones allí surgidas e

incluidas dentro de las directrices y fases del Programa, muchas de estas no se

corresponden con las dimensiones del daño psicosocial, con la situación estructural del

Sistema General de Seguridad Social en Salud, SGSSS, y además es evidente el

desconocimiento generalizado, que aún continúa siendo vigente, por parte de los

profesionales de la salud y la institucionalidad en su conjunto, para la atención en salud

física y mental con enfoque diferencial en víctimas.

Según la Ley 1448, el PAPSIVI obedece al “Programa de Atención Psicosocial y

Salud Integral a Víctimas, el cual se implementará a través del Plan Nacional para la

Atención y Reparación Integral a las Víctimas, comenzando en las zonas con mayor

presencia de víctimas”. Así, el PAPSIVI debe incluir como mínimo lo siguiente:

1. Pro-actividad. Los servicios de atención deben propender por la detección y

acercamiento a las víctimas. 2. Atención individual, familiar y comunitaria.

Page 70: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

70

3. Gratuidad. acceso gratuito, incluyendo medicamentos y la financiación de los

gastos de desplazamiento cuando sea necesario. 4. Atención preferencial. Se

otorgará prioridad en aquellos servicios que no estén contemplados en el programa.

5. Duración. La atención estará sujeta a las necesidades particulares de las víctimas y

afectados, y al concepto emitido por el equipo de profesionales. 6. Ingreso. Se

diseñará un mecanismo de ingreso e identificación que defina la condición de

beneficiario. 7. Interdisciplinariedad. constituidos por profesionales en diferentes

disciplinas. Parágrafo. Los gastos serán reconocidos y pagados por conducto del

MPS con cargo a los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema

General de Seguridad Social en Salud (Fosyga), Subcuenta de Eventos Catastróficos

y Accidentes de Tránsito (ECAT), salvo que estén cubiertos por otro ente asegurador

en salud. (Secretariado Nacional de Pastoral Social. 2014. p.75).

No obstante lo anterior, el proceso de construcción, consolidación e

implementación, no ha sido homogéneo y como se ha dicho desde un inicio, es

conflictivo. En un primer momento, se contempló la construcción conjunta en un espacio

transitorio nacional; en un segundo momento, denominado por el MinSalud como

socialización y alistamiento (junio 2012 a 2013), se buscó la generación de los

mecanismos de coordinación y articulación con las entidades territoriales (departamentos,

distritos, municipios) para la implementación del componente de atención psicosocial

(julio a agosto de 2013); en un tercer momento se propendió por la participación e

implementación progresiva del PAPSIVI en 17 departamentos, el Distrito Capital y 233

municipios priorizados, formación a servidores públicos y equipos interdisciplinarios del

Page 71: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

71

PAPSIVI. En un cuarto momento, denominado como participación e implementación

progresiva, se hizo el Plenario Nacional de la Mesa de Participación efectiva de las

víctimas y 30 jornadas de seguimiento, monitoreo y participación efectiva. (Abril y junio

de 2014). En un quinto momento inició la implementación progresiva de la fase II en 24

departamentos, 3 distritos y 358 municipios priorizados (mayo de 2015 y diciembre de

2015). En un sexto momento, el Min Salud habla acerca del seguimiento y monitoreo que

se hace desde distintas instancias. (Equipo nacional, secretarías departamentales y

municipales de salud, mesas departamentales y municipales de víctimas).

El PAPSIVI adoptó los componentes de atención psicosocial, la atención

individual, familiar y comunitaria; así mismo, incluyó el componente de atención integral

en salud, que contiene prevención y promoción en salud, atención en salud y

rehabilitación mental y física. El anterior componente, cuenta con los actores principales

que tiene el sector salud (SGSSS, IPS, entre otros) y como se dijo anteriormente, no está

exento de los problemas que tiene el sistema de salud en general. Las dificultades del

sistema de salud y los problemas en cuanto al acceso, así como de mercantilización del

derecho de la salud, la deficiente formación de los profesionales de la salud en enfoque

diferencial en víctimas, pues esto último ha implicado que muchas víctimas hayan sido

tratadas desde una perspectiva salutogena y biomédica, que revictimiza a las víctimas en

el proceso de atención, es claro que las condiciones del sistema de salud en el marco de la

Ley 100 y demás leyes afines no permiten el acceso pleno a los derechos de

rehabilitación de las víctimas, al tener dicho sistema problemas estructurales no menores.

Page 72: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

72

Fragmentación y subsidiariedad de los derechos de las víctimas: revictimización y

apertura de las heridas en la atención psicosocial

En definitiva, es posible decir aquí, en consonancia con las entrevistas realizadas para

la presente investigación, pero así mismo con el conjunto discusiones y reflexiones

surgidas a partir de la implementación de la medida de rehabilitación en el país, que el

PAPSIVI se encuentra lejos de ser una política integral en salud y atención integral a las

víctimas del conflicto colombiano.

Resulta siendo evidente aquí, las divergencias que establecieron, tanto el Min

Salud, como la UARIV, en las entrevistas realizadas, con las sentencias de la Corte

Constitucional y los conceptos de la Defensoría del Pueblo, así como con el balance

realizado por las organizaciones psicosociales, en torno a considerar la implementación

de la medida de rehabilitación como una política pública, Ana María Ramírez de la

UARIV afirmo al respecto:

La medida de rehabilitación sí es una política; está allí puesta, sustentada en la

Ley 1448. A futuro, no sé. Es una pregunta difícil. La apuesta nuestra es articular

todas las instituciones. A futuro es que esto es una política pública y se debe

implementar y no convertirse en estrategia y planes puntuales.

Cítese aquí a la Corporación AVRE en la entrevista realizada. Según la

profesional en psicología de esta Corporación, María Fernanda Gómez: “No existe, desde

nuestro punto de vista, y diría yo, desde el punto de vista de las demás organizaciones

que hacemos acompañamiento psicosocial, una política en términos de atención

psicosocial y salud integral”.

Page 73: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

73

También, y retornando al documento La atención psicosocial y la salud integral

de las víctimas del conflicto en Colombia: un derecho sin reparar, el PAPSIVI no

constituye ni hace parte de una política pública de atención en salud integral para las

víctimas, con enfoque psicosocial.

La Corte Constitucional le ordenó al Ministerio de Salud y Protección Social en la

sentencia T-045 de 2010 el diseño y la implementación de una política pública de

atención en salud para las víctimas del conflicto. Sin embargo, el PAPSIVI no

constituye esta política pública, como lo ha observado la Defensoría del Pueblo al

evidenciar que el incumplimiento de la sentencia T-045 se refleja en la ausencia

de una política pública. (Corporación Vínculos, 2016, p.101).

En este mismo documento, se cita el siguiente fragmento de un concepto dado por

la Defensoría del Pueblo, en la Consultoría en mención (Vínculos 2016), bastante

ilustrativo, en relación con lo que debería contener una política integral en salud para las

víctimas:

“[a]unque el Ministerio de Salud y Protección Social ha desarrollado en años

anteriores algunas acciones de atención psicosocial a víctimas y ha presentado el

„Protocolo de Abordaje psicosocial para la adopción de medidas de atención

integral y acompañamiento psicosocial a víctimas del conflicto armado‟ y la „Guía

de intervención en salud comunitaria específica y diferencial por crímenes de lesa

humanidad para las víctimas del conflicto armado desde un marco de reparación‟,

estas medidas no corresponden a programas continuos, sostenibles y con enfoque

diferencial para la atención en salud a víctimas del conflicto ni obedecen a una

Page 74: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

74

política pública nacional. Una Política Pública permitiría dar cuenta de la

cobertura necesaria, las especificaciones técnicas requeridas para una atención en

salud acorde con las necesidades y situaciones diferenciadas de las víctimas, los

ajustes presupuestales requeridos, y las responsabilidades institucionales en

diferentes niveles del orden nacional y territorial”. (Corporación Vínculos, 2016,

p.103).

Puede entonces decirse, que dentro de las falencias primordiales, no sólo del

PAPSIVI, sino de las demás estrategias estatales en torno a la medida de rehabilitación,

según los hallazgos encontrados a partir de las entrevistas realizadas, y que en muchas

ocasiones han sido los mismos hallazgos que se han realizado a partir de las recientes

reflexiones y discusiones sobre el Programa, están: a. la falta de personal idóneo para la

atención psicosocial a las víctimas. b. Las limitaciones presupuestales, las cuales, según

el MinSalud, determinan formalmente las fases del Programa y los alcances del mismo. c.

La falta de articulación de las medidas implementadas en torno a la verdad, la justicia, la

reparación integral y las garantías de no repetición. d. La falta de articulación de las

entidades, tanto a nivel regional como nacional.

La falta de personal idóneo para la atención psicosocial.

Uno de los elementos que se pudo corroborar en la presente investigación y que

en últimas se ha reiterado en los años que lleva el programa, fue el relativo a que los

profesionales en salud para la rehabilitación física, mental y psicosocial, adolecen de

formación con enfoque psicosocial en víctimas del conflicto. Pese a que el Programa, así

como las demás estrategias estatales tendientes a la medida de rehabilitación, propenden

Page 75: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

75

por contar con grupos interdisciplinarios, lo cierto es que en muchos casos los

profesionales en salud no cuentan con esta formación y, por lo tanto, han sido y siguen

siendo promotores de la acción con daño desde la atención.

En prácticamente todas las mesas departamentales de víctimas, en las que tuve la

oportunidad de estar para efectos de las jornadas formativas del PAPSIVI Fase II, desde

Pastoral Social, se prestó énfasis en dicha situación. Más problemática aun es la

situación, toda vez que desde las IPS, el primer actor que recibe a la víctima para la

remisión, ya para el componente de atención psicosocial, ya para psiquiatría, lo hace el

profesional encargado de la valoración general. Según se ha dicho, se vienen generando

escenarios de formación a estos profesionales para evitar revictimizaciones en la

atención, producto de un modelo meramente biomédico.

No obstante lo anterior, las organizaciones psicosociales entrevistadas fueron

enfáticas en expresar la falta de personal idóneo, así como la impermanencia de los

mismos que ya cuentan con una formación inicial. Según Ángela Ospina, del Centro de

Atención Psicosocial, CAPS, en entrevista brindada para a presente investigación:

Al no haber una política pública, entonces es esto lo que se da todos los días. Los

programas no tienen profesionales idóneos, no hay continuidad de los mismos, no

se capacita suficientemente al personal con el que cuenta en acompañamiento o lo

que ellos llaman rehabilitación. Contratan precariamente, entonces no cuentan con

un staff profesional permanente y adecuado, los fondos siempre son cortos,

entonces en realidad no se está haciendo ninguna rehabilitación desde lo

psicosocial a las víctimas.

Page 76: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

76

Por su parte, en la entrevista que se realizó a la profesional en psicología jurídica

Carolina Torres, la misma afirmó:

Defectos grandes son por ejemplo los formatos y los planes de intervención;

hacen dos o tres atenciones, cuando en realidad lo que se necesita son los registros

para decir que sí se está implementando una política, esto es muy complicado.

También se han mal adaptado y malversado los modelos de las organizaciones

psicosociales. Cinco años de implementación de la Ley y los resultados son

nefastos; profesionales que se encuentran limitados, que tienen contratos cortos

que a los tres meses medio aprendieron y ya se les acaba el contrato; todo el tema

de las empresas operadoras que no son idóneas para este trabajo, todo el tema de

revictimización y acción con daño.

No resulta este siendo una dificultad menor, pues claramente dicho modelo

salutógeno concibe, tal y como lo expresamos en el capítulo anterior, a la rehabilitación

desde una concepción clásica que la reduce al paradigma médico, abstraído de las

circunstancias y las causas sociales del daño y los impactos de la guerra.

Así, podemos concluir este acápite, diciendo que las implicaciones de no contar

con profesionales idóneos para la atención psicosocial, es de dimensiones magnas y

pueden ser artífices de la llamada acción con daño, tal y como al parecer ha sucedido con

varias víctimas que han recibido una atención psicosocial revictimizante. Podemos

decirlo, con las palabras de la psicóloga social Carolina Torres de Copsico, quien en la

entrevista brindada aseveró lo siguiente:

Page 77: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

77

Un caso particular: una mujer que me dijo que odiaba a los psicólogos y

psicólogas porque ella nunca habían hablado de los hechos y sentía que le habían

dañado la vida. En un espacio público abrieron, la dejaron mal, y era una mujer

víctima de violencia sexual. Esto es acción con daño, porque si yo no tengo la

capacidad de hacer un acompañamiento, para qué quiero abrir, ¿sólo para que dé

su testimonio? Debo entender para qué abro los espacios, en qué condiciones, voy

a hacer acompañamiento o sencillamente tomo la foto con la víctima y ya.

Muchos funcionarios, a partir de su percepción, les endilgan la responsabilidad a

las víctimas y esto es grave porque como profesionales de la psicología tenemos

un análisis de la realidad; desde allí nos paramos para hacer la atención y el

acompañamiento.

Además, los profesionales están sometidos a responder a los planes de

intervención de acuerdo a unas plantillas y un esquema de atención, los cuales tienen

unas limitaciones que intentan estandarizar los tiempos de las víctimas tal y como si éstos

fueran homogéneos en los procesos de elaboración de los impactos. Lo anterior, limita el

enfoque psicosocial de los profesionales, quienes se ven compelidos a obviar las

particularidades de cada persona víctima. ¿Cuál es el tiempo necesario a tomar en cuenta?

Todo el habido y hasta cuando sea necesario. Este problema del tiempo instituido lo

abarcaremos más adelante.

Otra situación que tiene relación con la anterior, es que la mayoría de los

programas estatales incluyen a las víctimas que cumplen una función de liderazgo en sus

comunidades, reduciendo su capacidad de incidencia, pero lo más crítico, dividiéndolas o

Page 78: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

78

fragmentándolas de la comunidad. Es el caso de los promotores psicosociales del

PAPSIVI o los tejedores y tejedoras identificados en la estrategia Entrelazando de la

UARIV.

La académica, psicóloga social, Claudia Girón, brindó al respecto a siguiente

reflexión:

Hay cosas como que las víctimas mismas se vuelven replicadoras del proceso,

muy complicado cuando incluso ellas mismas no han cerrado las heridas, se

revictimiza, no porque las víctimas no puedan, pongo el caso de las tejedoras de

Mampuján que aprendieron a hacer masajes en el río, sino en el contexto de un

programa; también otra dificultad es que se contratan personas que no tienen el

contexto.

En un sentido similar, María Fernanda Gómez, de la Corporación AVRE expresó

las dificultades que hay en el hecho de incluir a las víctimas mismas en los equipos de

atención psicosocial de los programas estatales, como el PAPSIVI. Según ella, los efectos

de tal inclusión redundan en la acción con daño que emprende el Estado:

…estaba pasando con los equipos psicosociales del PAPSIVI, conformados por

distintos profesionales y por personas víctimas. Consideramos que es acertada la

inclusión de las víctimas en esos equipos, pero qué tanto se están considerando las

afectaciones que traen esas personas para poder atender a otros, para poder

escuchar a otros, para poder soportar a otros, para poder contener a otros.

Page 79: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

79

Limitaciones presupuestales para la atención psicosocial

Las limitaciones presupuestales han sido uno de los grandes obstáculos para la

implementación de la medida de rehabilitación, desde un comienzo, aunque con un

agudizamiento paulatino. Es preciso aquí hacer alusión al concepto emitido por la

Comisión de Seguimiento de los Órganos de Control, citado de Corporación Vínculos

(2016) en el texto La atención psicosocial y la salud integral de las víctimas del conflicto

en Colombia: un derecho sin reparar:

…estimaba que el presupuesto para el financiamiento del PAPSIVI aumentara

para el 2015, en atención a la progresividad que establece la Ley. Por el contrario

se advierte un recorte presupuestal del 40%, al pasar del 25 mil millones en el

2014 a 15 mil millones en el 2015, situación que afectó negativamente el número

de personas a ser atendidas para el presente año (…) Finalmente, los Organismos

de Control y la sociedad civil han observado (iv) un posible retroceso en la

atención psicosocial a las víctimas, mediante la implementación del PAPSIVI, que

vulneraría una de las reglas básicas del cumplimiento progresivo de las facetas

prestacionales del derecho a la reparación, pues según han advertido estos

Organismos, se han incumplido las metas fijadas, reduciendo el número de sujetos

a atender y efectuándose, en consecuencia, un recorte presupuestal de

aproximadamente el 40% respecto de lo dispuesto inicialmente para implementar

el programa”. (Corporación Vínculos, 2016, p. 45 y 105).

Además, las falencias en la asignación de partidas presupuestales, tanto a nivel del

distrito, como a nivel regional, han evidenciado la desarticulación estatal, así como que

Page 80: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

80

han determinado los planes de intervención, la continuidad de los profesionales y se han

constituido en caldo de cultivo para la revictimización, al limitar dichos planes al tiempo

que imponen las partidas presupuestales.

Según la entrevista que brindó la trabajadora social, Zulma López, de la oficina de

Promoción Social del Ministerio de Salud y Protección Social para esta investigación:

...nosotros hemos intentado desmitificar esto de las fases. Lo que pasa es que el

componente de atención psicosocial no se financia desde el sistema general de

salud formal, a través del POS; los recursos para este componente psicosocial se

dan con vigencias anuales. Entonces esto hizo que cuando se inició la

implementación, que fue en el 2013, y a partir de ello, se viera como si se tuvieran

fases.

Aunque puede aseverarse aquí que el mito de las fases no se encuentra sólo en el

plano de los mitos. Una reducción en el presupuesto implica una atención limitada y

supedita los planes de atención a dichas asignaciones presupuestales; se sabe de regiones

en donde no ha sido suficiente la atención y de otras en las que no ha habido atención

alguna.

Desarticulación de las medidas implementadas en torno a la verdad, la justicia, la

reparación integral y las garantías de no repetición

Uno de los aspectos más relevantes en cuanto a los obstáculos reinantes en torno a

la medida de rehabilitación, es la falta de articulación de las medidas implementadas en

torno a las demandas de verdad, justicia y reparación integral. La institucionalidad

estatal, si bien se ha venido encaminando hacia el logro de los acuerdos de paz en la

Habana, así como que cuenta hoy con avances en planes y programas para la reparación

Page 81: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

81

integral, lo cierto es que la lógica institucionalizada continúa siendo la misma, una lógica

burocrática, en muchos casos ineficiente, colmada de resultados en cifras e indicadores,

pero inexorablemente paquidérmica.

Lo anterior pude comprobarlo en las mesas departamentales de víctimas en las

que estuve realizando las jornadas de formación sobre la medida de rehabilitación. En

estas mesas se recalcó una y otra vez que la atención psicosocial debería integrarse con

las demás medidas, so pena de no garantizar el derecho a una salud integral, que debe por

necesidad, estar vinculada a los derechos de las víctimas en su conjunto. Pero resulta que,

como lo hemos dejado sentado aquí, al no ser el PAPSIVI una política pública de salud

integral, termina siendo éste un esfuerzo insular, instituido en guías y protocolos, pero no

en acciones estatales integrales para la implementación de la medida, con la voluntad

política que se requiere.

Al propósito, la Mesa Psicosocial (espacio de coordinación de las distintas

organizaciones sociales y psicosociales), citada por la Corporación Vínculo (2016),

planteó sus críticas en relación con el PAPSIVI, en el debate de control político

“Atención Psicosocial en el Marco del Conflicto Armado” del 18 de mayo de 2016 ante

la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes del Congreso de la República,

realizado por los representantes a la Cámara Ángela María Robledo y Alirio Uribe:

A cinco años de la promulgación de la Ley 1448 de 2011 (…) la respuesta del

Estado a la atención psicosocial y salud integral a las víctimas, ha sido una serie

de “estrategias” y guías desarticuladas de la Unidad de Víctimas y un Programa

de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas –PAPSIVI- ineficaz en su

Page 82: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

82

alcance e implementación, deficiente en cuanto a cobertura y calidad del servicio,

incapaz de articularse a la exigencia y apuesta nacional de reconocimiento de los

daños causados por el conflicto y su consecuente obligación de reparación. En

suma un programa improcedente desde su origen, al pretender funcionar desde la

lógica del inoperante sistema de salud vigente. (Corporación Vínculos, 2016,

p.41)

Mirado desde la óptica de los imaginarios sociales instituidos, la medida de

rehabilitación ha sido cristalizada en un conjunto de instituciones, cuya situación

fundamental en la rueda sociohistórica, ha sido la reducción de la capacidad creadora en

su potencial de transformación. No resulta arbitraria dicha limitación, al no ser ésta una

concepción “natural” o espontánea; la adopción en un proyecto simbólico- intencional de

las concepciones propias del derecho internacional en torno a los demandas de las

víctimas, no puede ser leída al margen de los juegos económicos y políticos que los

inspiran.

Bien lo expresó, a mi modo de ver, en entrevista para esta investigación, Diana

Gómez, cuando aseveró, en relación con estos imaginarios instituidos por el Estado

colombiano:

…prefiero hablar de justicia transicional hegemónica, que está diseñada por

domesticar a las víctimas, evidente en todo lo que está pasando en el país. La

monetización del hecho violento, el hecho de que te paguen ocho millones de

pesos porque perdiste un ser querido lo evidencia; no estoy diciendo que esto no

sea importante, pero creo que el Estado quiere crear una víctima apolítica.

Page 83: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

83

Es preciso anotar, que si bien en el transcurso de la exposición se ha afirmado la

inexistencia de una política pública en torno a la medida de rehabilitación, no quiere decir

esto que la implementación de tal política se viabilice por el hecho de existir formalmente

hablando. También debe anotarse, que por otra parte existen factores asociados a la falta

de voluntad política, así como a la falta de articulación e integralidad de las demás

medidas, tal y como lo dejamos sentado aquí.

Se aprecia así, en este recorrido, más que genealógico y dicontinuo, lineal, a una

institucionalidad estatal creada no excenta de las contradiciones propias al

clausuramiento corroído de los imaginarios sociales instituyentes, en medio de una

institucionalidad cristalizada en favor de la impunidad judicial de la gran mayoría de

crímenes perpetrados, particularmente los que fueron prohijados y cometidos por el

Estado mismo. En este proceso, como se aprecia en el soporte documental, las víctimas

siempre alertaron sobre tal posibilidad y sobre la deficiente incorporación de sus

demandas en una institucionalidad con grandes falencias tanto éticas como operativas.

Así, si en este capítulo analizamos los imaginarios instituidos que han limitado la

viabilización de la rehabilitación psicosocial a las víctimas, en el siguiente capítulo

revisaremos lo atinente a la organización política y los imaginarios instituyentes de las

mismas para la reelaaboración y transformación de lo sucedido.

Page 84: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

84

Capítulo 4. La organización política como transformación de la

subjetividad en la víctima como cambio social

En el presente capítulo me propongo dar relevancia al papel de la organización

política de las víctimas en la elaboración del trauma psicosocial de las mismas. Si en el

capítulo anterior se indagó acerca de los imaginarios instituidos en relación con la medida

de rehabilitación psicosocial como medida de reparación integral, en éste se indagará

acerca del papel de la organización política entendida como aquella que posibilita la

existencia y elaboración de sí del sujeto victimizado, evidente en el enunciado de Luz

Marina Bernal, madre de Fair Leonardo Porras, desaparecido del municipio de Soacha, el

8 de enero de 2008, y reportado como caído en combate el 12 de enero de ese mismo año

en Abrego (Norte de Santander), con el que se comenzó este texto: “Mi hijo me parió

como mujer”.

Dicho enunciado resulta siendo una metáfora eficiente. Habla acerca del

nacimiento en medio de la tragedia, habla acerca de la fuerza resiliente cuando ésta

deviene en un nuevo sujeto, resulta en acontecimiento y en una nueva apertura subjetiva,

en la que se da paso a lo que Castoriadis llamó alteridad, un relato del “Otro” que permite

incluir en el espacio y en el tiempo sociohistórico a los demás, más allá del individuo, en

una suerte de nacimiento generoso, tendiente a que las víctimas trasciendan la narración

individual, el nacimiento propio, para dar paso a un nacimiento común.

Claudia Girón en la entrevista realizada expresó en este mismo sentido:

Entonces la memoria es la construcción de nuevas subjetividades, pues las

memoria es un deber de lo que no debería pasar, es parte de las garantías de no

repetición (…) cómo nos comprometemos a largo plazo a una estética de la

Page 85: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

85

resiliencia, en el sentido de que ésta no es como la quieren manipular desde una

mirada psicologista, porque es muy peligrosa sobre todo cuando se argumenta que

la persona ya salió adelante y entonces ya no se le exige al Estado nada, es

peligrosa esta visión despolitizada… La estética de la resiliencia en clave de

potencias las expresiones de la resistencia, no como queja permanente, sino para

poder seguir viviendo, para seguir encontrando sentido, para encontrar espacios de

risa, de juego, de espacios de goce, de amor, de cocina, de alegría, de llanto, de

espacios de confianza, buscando que la resistencia no se quede en espacios

estereotipados.

Se pudo vislumbrar en la presente investigación una discusión infranqueable entre

la reivindicación del sujeto víctima a partir del estatuto jurídico, y aquella que busca

evitar la prolongación de la victimización a través del uso de la categoría “víctima”. Más

allá de las implicaciones semánticas, lo que importa aquí es, por una parte, la discusión

identitaria instituyente, entendida como dignificación y superación de la condición de

víctima, en lo jurídico y psicosocial, y por el otro, la concepción instituida, cercana al

asistencialismo de Estado, en la que se prolonga la situación victimizante, ya por

omisión, ya por participación directa.

El arte, como lo expresó en la entrevista Claudia Girón, está no en poner a las

víctimas como tema y como población objeto de la que hay que hablar y escribir tesis,

sino como un proceso de coautoría conducente a no hablar de las víctimas sino hablar con

las víctimas para reconocernos como sujetos que con las víctimas hemos sido afectados.

Page 86: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

86

Me parece aberrante que en este país la gente crea que ser víctima es negativo y

las mismas víctimas se han comido tal cosa por el tipo de dispositivos instalados

desde los medios de comunicación e institucionales, al punto que se ha creado el

concepto: de víctima a ciudadanos, de víctimas a sujetos empoderados, se ha

caído en este lugar común. En otro contexto es positivo, cuando no se confunde a

víctima con ser pasivos; esto es lo que hace que se vea a las víctimas como algo

ajeno. A las víctimas les ha tocado situarse en ese lugar para que las vean y tomen

en cuenta.

Otra cara de la misma moneda, se da en tanto que la instalación de estos rótulos,

conlleva a la homogenización del sujeto víctima, como si todas las víctimas fueran

iguales, como si todos los móviles que generaron los acontecimientos fueran todos

equiparables los unos a los otros. Es interesante aquí el aporte brindado por Diana

Gómez:

Todas las víctimas son legítimas, su dolor es válido, pero no todas son iguales,

porque las víctimas de la insurgencia, del Estado y los paramilitares no han sido

tratadas de la misma manera. No creo que se pueda hablar de víctimas como un

sujeto homogéneo; tampoco todas las víctimas quieren la paz.

Por otra parte, lo anterior se encuentra dentro de las tácticas y juegos estratégicos

inscritos en lo político. La categoría “víctima” es reivindicada por las organizaciones

sociales como parte del acompañamiento psicojurídico y es vital en los escenarios

judiciales del orden interno, así como en los escenarios del derecho internacional.

Retornando al debate sobre la reparación integral de las víctimas desde la rehabilitación

Page 87: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

87

psicológica, no resulta posible hablar de reparación a las víctimas hasta que los derechos

de éstas sean restituidos, pero sí se requiere reivindicar la categoría víctima como

expresión ineludible de las disputas judiciales que han emprendido las organizaciones

sociales y de derechos humanos. Así lo dejó sentado Ángela Ospina del CAPS:

Victimizar es muy riesgoso para los procesos de atención psicosocial, pero

entendemos que en el esquema jurídico existe la víctima y tenemos la obligación

de reivindicarla; ahora en los procesos psicosociales es más complejo, pues

cuando se habla de políticas públicas, cuando se hace alusión al contexto

internacional…para nosotros la rehabilitación se da cuando la persona logra

reconstruir sus proyectos de vida, que se le retornen sus derechos.

Imaginarios instituyentes: la exigencia, de las organizaciones psicosociales y la lucha

moral de las víctimas en pro de la salud integral reparadora

Desde la teoría de los imaginarios sociales, podría afirmarse que todo el

andamiaje institucional creado para la implementación de la Ley 1448 de 2011, es decir,

toda la arquitectura institucional en torno a los derechos a la verdad, la justicia, la

reparación integral y las garantías de no repetición, tiene sus raíces a partir de una

ontología de la creación proveniente de la imaginación radical de los sujetos víctimas y

las organizaciones sociales y de derechos humanos.

Si bien el Estado ha incluido muchos de los elementos brindados por éstas –aquí

nos centramos específicamente en la rehabilitación como parte de la reparación integral-,

ha sido también evidente que el mismo ha incluido tales elementos desde el punto de

vista formal, discursivo y, si se quiere, especulativo, y ha hecho caso omiso a los reparos

que las mismas víctimas y organizaciones han realizado en el transcurso de las

Page 88: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

88

implementaciones realizadas de los planes, programas, protocolos y guías, en torno a la

medida de rehabilitación, por no decir de la reparación integral en su conjunto, dándose

así el hecho relativo a que si en un comienzo las determinaciones consistían en la

ausencia total de un discurso favorable a las víctimas, hoy el conjunto de determinaciones

generadas se dan a partir del incumplimiento, la incompetencia institucional y la

revictimización.

Queremos abordar la siguiente discusión desde los imaginarios instituyentes, los

cuales y tomando en cuenta lo hasta aquí analizado, se circunscriben a: 1. El Tiempo de

la creación en las víctimas de la violencia sociopolítica. 2. El papel de las memorias

sociales y culturales (construcción colectiva de lo sucedido) en la superación de los daños

psicosociales.

Tiempo y creación en los sujetos víctimas de la violencia socio-política

Sin omitir, pero tampoco sin profundizar en toda su riqueza filosófica, es

pertinente aquí la discusión propuesta por Castoriadis (1997) en su texto Tiempo y

creación. Después de un recorrido que comienza con Aristóteles, cursa por San Agustín y

llega hasta Husserl, Heidegger y Kant, Castoriadis propone un análisis del tiempo a partir

de dos ideas fundamentales: 1. La inclusión del sujeto en la creación y destrucción de las

formas en el tiempo. 2. El papel de lo sociohistórico en la creación y en el tiempo, papel

ignorado por la ontología tradicional, al estar ésta inscrita en la fragmentación de lo

subjetivo y lo objetivo.

Importa aquí, por una parte, la comprensión del tiempo desde una concepción

instituida como aquella que resulta a partir de la multiplicidad de diferencias y,

Page 89: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

89

regularmente, por la posibilidad de las identidades, repeticiones, multiplicidad de lo

idéntico; por otro lado, el tiempo como alteridad, como la emergencia de lo nuevo a partir

de determinaciones previas, que por ser novedosas, no son equiparables con las existentes

o vigentes.

Retornando al objeto de la presente investigación, partimos de la pregunta

realizada en un acápite anterior: ¿Cuál es el tiempo para la reparación de las víctimas de

violencia socio-política? La respuesta que planteamos aquí es la siguiente: el tiempo que

sea necesario para hacerlo.

Antes de profundizar acerca de la anterior afirmación, es preciso partir desde los

tiempos conjuntivo-identitarios que promueve el Estado Colombiano. Evidentemente,

toda la institucionalidad, aunque malversada, ha sido el producto de la creación

instituyente, a partir del tiempo de las víctimas y las organizaciones sociales y de

derechos humanos para hacerlo. La verdad, la justicia y la reparación integral, no se

pretendieron ni formalistas, ni tergiversadas, ni exentas de la voluntad y responsabilidad

del Estado; el tiempo instituido y el tiempo de la creación, pese a estar implicados

sociohistóricamente, para el caso de las víctimas, ambos tiempos están inscritos en una

dialéctica permanente, en un conflicto y en una disputa política.

En el ámbito de la rehabilitación psicológica, como parte de la reparación integral,

la reflexión sobre el tiempo creativo destinado a la reelaboración del dolor, no sólo es

relevante, sino capilar. Más allá del andamiaje institucional, ampliamente analizado en

momentos anteriores de esta investigación, se quiere ahora indagar acerca de la manera

como los planes de intervención psicosociales imponen una concepción instituida que

Page 90: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

90

limita, incluso revictimiza, a las víctimas. De esta suerte, es preciso revisar en qué

consiste la concepción instituida de los tiempos de la rehabilitación, desde el PAPSIVI,

como uno de los programas matrices del Estado para la rehabilitación psicosocial con

ocasión del conflicto armado interno.

El PAPSIVI, como se alcanzó a esbozar en un acápite anterior, en el marco del

componente de atención psicosocial, cuenta con las modalidades individual, familiar y

comunitaria. Según se aprecia en las guías de trabajo, el Programa cuenta con una serie

de sesiones, las cuales están focalizadas hacia unos objetivos específicos. Los momentos

que deben tomar en cuenta los profesionales antes de iniciar el proceso de sesiones son,

en un primer momento, hacer un análisis del contexto, el cual debe tomar en cuenta la

historia de la región, la oferta institucional, aspectos socioeconómicos, entre otros; en un

segundo momento, se hace un proceso de focalización relativo a las remisiones y las

órdenes judiciales; un tercer momento es el relacionado con el acercamiento y el

reconocimiento (comprensión de los daños psicosociales, conversación con efecto

terapéutico, fichas de acercamiento, reportes e indicadores); un cuarto momento

consistente en la atención psicosocial (periodicidad en la atención, guías metodológicas,

fichas PAP para el registro y reporte por cada sesión); un quinto momento relacionado

con la valoración y cierre (cumplimiento del plan de atención, alcance de objetivos,

registros en fichas).

En contraste con lo anterior, las organizaciones psicosociales han presentado un

balance desalentador al respecto. Según el documento realizado por la Mesa Psicosocial,

en el debate de control político anteriormente mencionado, el tiempo estimado en el

Page 91: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

91

marco de los planes de atención, que se circunscriben a una serie de sesiones por

modalidad, no sólo es limitado, sino que estandariza, mecaniza y soslaya la necesidades

propias de cada víctima, lo que puede resultar por ocasiones revictimizante.

Bien lo expresó la psicóloga jurídica Carolina Torres, de Copsico, cuando afirmó

asertivamente:

Nuestras acciones no deben perpetuar el sufrimiento y el dolor de las víctimas y

20 años en la etapa de duelo, sino que lo que nos importa es que las acciones

psicosociales contribuyan al recuperamiento emocional de las personas y desde

allí trabajamos en la comprensión socio-política y psicosocial de lo ocurrido…

Por eso no estamos de acuerdo que se hagan pocas consultas o que éstas sean

restringidas, sino que debe comprenderse en su totalidad ese daño. Por lo tanto, la

intervención debe corresponder con las dimensiones de ese daño.

Lo anterior cobra especial relevancia mirado desde el punto de vista del tiempo

ensídico planteado por Castoriadis como la repetición de una cierta periodicidad, a partir

de patrones externos concebidos como una multiplicidad de elementos o diferenciales o

idénticos. Este tiempo es concebido por el Estado, a partir de la repetición sucesiva de

esquemas, sesiones, resultados, indicadores, entre los más relevantes, sin que sea

prioritario el tiempo de las víctimas para la elaboración del trauma psicosocial, el cual

por lo contrario, se encuentra en los eslabones de la cadena sociohistórica; este tiempo

ontológico, que es el tiempo de lo emergente –nada más emergente que un trauma o dolor

tramitado, incluso sanado- va más allá de lo subjetivo y lo objetivo, se encuentra en el

sujeto, es creado y recreado permanentemente.

Page 92: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

92

No se asevera aquí que el tiempo instituido no sea necesario, de hecho es vital,

pues no puede existir un plan de atención sin medición, pero este tiempo no debe

imponerse y, de ser necesario, debe contemplar el tiempo que cada víctima considere

dentro de su proceso de reelaboración de lo sucedido, así este tiempo sea irreductible.

En este sentido, resulta posible dicha cuestión cambiando los lentes bajo los

cuales se observan los procesos de reparación. Ya decía el filósofo español, Raimon

Pannikar (1999), en su discusión sobre la interculturalidad que se pretendía conocedora

de otros contextos, pero bajo las categorías propias de pensamiento:

No se trata de ampliar mi esfera de pensamientos, de no limitarme al

eurocentrismo y de pensar que también fuera haya cosas interesantes para saber,

sino de cambiar las categorías mismas. Deberé usar las categorías del otro para

ver la realidad y, fundamentalmente, mi realidad.

El Estado parece mirarse a sí mismo, sin comprender el dolor y los tiempos de las

víctimas. Se impone un tiempo dominante sobre el tiempo sociohistórico que le pertenece

al ser y sin el cual no es posible ninguna concepción de un antes y un después, esta idea

dominante quiere subyugar, relegando al plano de lo secundario, con enorme violencia, a

las víctimas mismas, por medio de una acción con daño en la atención psicosocial.

El papel de las memorias (construcción colectiva de lo sucedido) en la superación de los

daños psicosociales

En este momento me propongo reflexionar acerca del papel de las memorias

sociales en la superación de los daños psicosociales, siendo necesario ubicar tales

memorias en el ámbito amplio de lo político, visto éste desde la trascendencia de las

Page 93: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

93

circunstancias particulares de cada individuo y como aquel que se sitúa en un entramado

común, en un proyecto social colectivo.

Al incluir aquí los hallazgos en torno a la memoria de las víctimas, es preciso

confesar que existe siempre la enorme tentación de abarcar sus múltiples aspectos

teóricos encarnados en las memorias sociales, memorias colectivas, memorias históricas,

entre tantos rótulos hoy en boga. Por ello, particularmente aquí me centraré en la idea de

la memoria social como construcción, retomando, sin hurgar demasiado, la discusión

sostenida entre Maurice Halbwachs y Henry Bergson o más bien, el distanciamiento del

primero en relación con el segundo, en tanto la memoria para el primero no puede ser

abstraída del mundo social y las mediaciones del lenguaje, el tiempo y el espacio,

mientras que para el segundo existe una memoria-hábito que trasciende hacia una

memoria-pura. En síntesis y aportándole a la perspectiva del Halbwachs, la memoria más

que ser recuperada es construida socialmente.5

En este mismo sentido, en prácticamente todas las entrevistas realizadas, se

destacó la importancia de la memoria social para la superación del “trauma psicosocial”,

aunque no sólo esto, sino el papel instituyente de la misma en la trama de relaciones

sociales. Un interesante aporte lo brindó Claudia Girón al respecto:

…Pensar en historizar, es que esto que cuenta, que saca la víctima y que uno oye

como psicólogo, se convierta en un entramado y que no quede como una anécdota

5 Esta diferenciación entre El discípulo Maurice Habwachs (y la idea de la memoria como construcción) y

su maestro durante siete años, Henry Bergson, (y su planteamiento del “cono de la memoria”), resulta

siendo trascendental aquí, sobre todo por su preocupación en cuanto a los asuntos de la memoria,

posteriores a la Primera Guerra Mundial. En contextos de guerra como el colombiano tal preocupación es

relevante sobre todo en su acepción de construcción colectiva.

Page 94: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

94

suelta y los otros miren desde una barrera: ¡mire lo que le pasó a estas personas!,

sino que esto sea leído como un entramado común y esa es la función de lo

psicosocial: poder situar su experiencia y poder darle sentido, y ese sentido se

construye con un interlocutor que es otro, una sociedad en donde ocurrieron esos

crímenes, donde las prácticas de victimización tuvieron lugar, porque no

sucedieron en el vacío.

La memoria, según esta psicóloga y activista de derechos humanos,

cumple una función importante para efectos de la elaboración de los hechos,

entendidos éstos a partir de la estructura social. Tal afirmación engloba una idea

que trasciende la catarsis y la sitúa en un entramado de relaciones sociales. Según

ella:

Uno de los elementos que considero clave es que los procesos de memoria

vayan más allá de la catarsis. Es parte del proceso cuando uno necesita

sacar y purgar lo que se tiene adentro, pero en realidad la función de la

memoria es elaborar, es resignificar y cómo la persona que los recibe, no

lo hace como algo extraño, ajeno, sino con el entramado relacional,

discursivo que nos ha marcado a todos en este contexto y que hay personas

que lo han vivido concretamente.6

6 Es preciso en este punto incluir el papel de las víctimas en dicho entramado, en tanto que son las víctimas

mismas las portadoras de su propia historia y, en un sentido amplio, es una historia que parte de un sujeto

colectivo, cuyas implicaciones son estructurales. En una idea ya bastante transitada pero no por ello ausente

de profundidad, que citamos en el estado del arte de esta investigación del texto El Narrador de Walter

Benjamín, en su crítica al historicismo, se requiere restituirle a los oprimidos la palabra expoliada, así como

que la narración vaya más allá de los eventos anecdóticos y episódicos.

Page 95: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

95

En las entrevistas brindadas hay una contraposición a dicho historicismo. Se

evidenció que las organizaciones psicosociales conciben la historia de dolor del país, a

partir de las disputas de las memorias y la construcción de tales tramas, haciendo propia

una visión colectivista de las memorias del dolor, en cuanto a sacar a éstas del

confinamiento “intramental” y ponerlas en el plano de lo “intermental”.7 La idea de la

memoria social como construcción para la edificación de una trama sociohistórica, esto

es, instituyente, en contraste con la historia oficial, es decir instituida, la brindó Ángela

Ospina, del Caps, para esta investigación:

Nosotros somos del planteamiento acerca de que la memoria la deben escribir las

víctimas y debe vivenciarse en los territorios. No creemos que la memoria sea de

los eruditos, de los académicos de la memoria. Esa es la historia oficial y hay

muchas discusiones, muchas contradicciones en esa historia oficial. Nosotros

también creemos que las instituciones gubernamentales las hacen las personas y

hay momentos en los que estas instituciones pueden cumplir un papel importante,

en el caso de la memoria, en el caso de la reparación integral.

Otro tanto expresó la Corporación AVRE, en cuanto a desmitificar el rol de los

expertos y los eruditos, aunque en esta oportunidad el argumento se focalizó en el papel

de las organizaciones psicosociales en el acompañamiento a las víctimas:

Es una característica fundamental de nuestro trabajo y de las organizaciones que

venimos haciendo acompañamiento psicosocial, no es pararnos en el rol de

experto, en cómo yo te puedo ayudar y darte herramientas para superar el trauma

7 Alusión indirecta a Vygotski.

Page 96: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

96

y salir adelante, sino primero en pararme en una posición de no experto, sino de

ese acompañante que puede ayudarte a reconocer con esos recursos con los que se

cuenta y tal vez ayudar a fortalecer esos recursos.

La función de la memoria entonces, para las organizaciones psicosociales

entrevistadas, se concibe como la decisión creativa de las víctimas para la elaboración de

los hechos, con miras a que éstos mismos tengan un “sentido” social amplio, se

constituyan en un relato de país instituyente conducente a configurar la posibilidad de un

país mejor. Así lo evidenció Claudia Girón cuando afirmo:

La memoria sirve para que cuando uno interpela, irrumpe, es la narración de lo

que se desea contar, cómo decir y cómo se elabora, que hace que sea comunicable

esa experiencia y cómo desde la comunicación se construye algo que tenga

sentido.

Lo anterior no está exento de los conflictos relacionados con el tiempo de

elaboración, a los que hicimos alusión anteriormente. El retorno al pasado doloroso, el

retorno a lo reprimido, según una vieja máxima freudiana, remite al análisis sobre el

papel del silencio y la narración, ligados al tiempo sociohistórico y a la creación

instituyente, pues en el silencio y en la narración se encuentra la decisión de los sujetos

víctimas en contar lo sucedido y en saber cuándo contarlo, en saber cuándo se quiere

contarlo. Quienes plantean los tiempos externos, deberían analizar los tiempos del

testimonio, la importancia de los silencios, la narración y la trama de lo sucedido. En la

entrevista brindada por Diana Gómez, quedó evidenciada tal postura. Según ella:

Page 97: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

97

A mí me sigue generando la pregunta acerca del dolor; esto de volver de nuevo a

lo sucedido reiteradamente. Yo creo que es vital la pregunta acerca de qué se

quiere conocer, qué se quiere recordar y qué se quiere olvidar.

Por otra parte, no se puede obviar, dentro del análisis que realizamos aquí, la

importancia que tienen los escenarios públicos para la incidencia y exigibilidad, los

cuales se constituyen en parte de la dignificación y en parte del proceso de elaboración

del dolor. Surge así, en las memorias sociales e instituyentes, la potencia de la esperanza,

quizás al modo como la entendió Erich Fromm (2012) en su texto: La revolución de la

esperanza.

Tener esperanza significa {…} estar presto en todo momento para lo que todavía

no nace, pero sin llegar a desesperarse si el nacimiento no ocurre en el lapso de

nuestra vida {…} Aquellos cuya esperanza es débil pugnan por la comodidad o

por la violencia, mientras que aquellos cuya esperanza es fuerte ven y fomentan

todo los signos de la nueva vida y están preparados en todo momento para ayudar

al advenimiento de lo que se halla en condiciones de nacer. (Fromm, 2012, p. 21).

Y es justamente tal esperanza la que ha permitido la dignificación del dolor en la

víctimas, ha sido ella la que ha sacado del confinamiento personal a la memoria y la ha

situado en un relato de transformación del presente para un futuro promisorio, esta

memoria ha surgido en una gesta incontenible, que permitió su puesta en escena en el

debate nacional e internacional y es la que ha desembocado en los esfuerzos vigentes.

Destacamos aquí lo dicho por Diana Gómez:

Page 98: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

98

Yo creo que en Colombia se han logrado avances importantes, que son producto

de las luchas de los familiares y los defensores de derechos humanos. Yo creo que

la lucha de ASFADDES y otras organizaciones en los 80, fueron poniendo en el

centro del debate público que las víctimas tenían unos derechos (…) la fuerza de

los movimientos de víctimas llevó, durante el proceso de desmovilización

paramilitar, a que estas demandas fueran tomadas en cuenta.

También resulta pertinente lo expresado por la Corporación AVRE, en el marco

de esta investigación. La memoria en los escenarios públicos deviene en la voz ético-

política de las víctimas, quienes a partir de lo sucedido, y a través de la narración de lo

acaecido, se convierten en portavoces de lo que nunca más debe repetirse. Así según

María Fernanda Gómez, de la Corporación AVRE:

Si bien en escenarios privados tienen un valor terapéutico y emocional,

consideramos que muchos de los hechos son violaciones a los derechos humanos

y tienen un efecto sobre la dignidad de la humanidad en su conjunto y crímenes de

Lesa Humanidad.

Por último, hacemos referencia a la atención psicosocial tanto individual

como colectiva, en tanto que ésta, desde el punto de vista de las organizaciones

psicosociales entrevistadas, no debe disolver o neutralizar los potenciales

articuladores, incurriendo en el peligro de la desvinculación, sino que las acciones

emprendidas en la atención individual como colectiva, deben fortalecer los

esquemas colectivos y las situaciones organizativas de las víctimas. Citamos de

nuevo a la profesional de la Corporación AVRE en la entrevista brindada:

Page 99: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

99

Cuando realizamos un trabajo de acompañamiento o atención terapéutica desde un

enfoque psicosocial individual también en parte lo que queremos es que ojalá la

persona pueda vincularse, por ejemplo, a espacios colectivos, a espacios

organizativos, reconociendo el valor de lo colectivo en términos de la

recuperación emocional (…) Pero también reconocemos que un trabajo

terapéutico grupal, colectivo tiene una gran potencia, en términos de las dinámicas

que se dan en el grupo, en términos de reconocer que hay otras personas que han

pasado por las mismas situaciones y poder escucharse mutuamente, de poder

reconocer en los otros recursos de afrontamiento y reconocer similitudes y

diferencias en esos mismos recursos y de alguna u otra forma aprender de las

experiencias de los otros y colectivamente comprender los hechos y dar sentido a

los hechos dentro de la experiencia.

Como se aprecia, las víctimas no son un sujeto aislado del contexto social, son un

actor fundamental para la transformación de la sociedad vigente; se constituyen en los

sujetos propios de la construcción sociohistórica de la busqueda por la verdad, la justicia,

la reparación integral y las garantías de no repetición; son la posibilidad de la memoria

tendiente a un relato nacional, en donde la existencia del “Otro” como alteridad sea

posible, no para la perpetuación de una condición (hemos dicho que el “trauma

psicosocial” resulta siendo una categoría dinámica, lo mismo afirmamos en relación con

la categoría “víctima”), sino en virtud de los proyectos politicos que éstas encarnaron en

el pasado o que encarnan en el presente como imaginación radical del futuro.

Page 100: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

100

Capítulo 5. Discusiones: conclusiones, recomendaciones e

implicaciones

Como puede verse, en primera instancia, existe un consenso general, en las

organizaciones psicosociales entrevistas para la presente investigación, que ha sido motor

para la exigibilidad de la implementación de la medida de rehabilitación como parte de la

reparación integral, tendiente a comprender el daño psíquico de las víctimas de la

violencia sociopolítica, más allá del individuo, partiendo las causas que lo generaron y

trascendiendo el modelo biomédico y salutógeno de la salud mental, entendido este

último como aquel que se centra únicamente en las manifestaciones individuales de

síndromes y síntomas.

Si bien dicho tema ha sido ampliamente transitado desde hace aproximadamente

dos décadas en Colombia, se pudo situar en la presente investigación los distintos

abordajes que tienen las organizaciones psicosociales en torno al daño, los impactos y las

afectaciones, abordajes que sin embargo no desdicen la relevancia casi inequívoca de

comprender el daño como una ruptura profunda en la vida de la persona-víctima. Esto

tiene implicaciones, a mi modo de ver, en la manera como se puede presentar la narrativa

del Estado en cuanto a lo que quiere reconocer como victimización y lo que

proporcionalmente estaría dispuesto éste a reparar.

Por otra parte, en la presente oportunidad se indagó acerca de los imaginarios

instituyentes de las víctimas de violencia sociopolítica, a partir de la reflexión sobre el

tiempo, como creación ontológica en la dinámica sociohistórica, el cual debe por

Page 101: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

101

necesidad trascender la versión común que entiende los fenómenos sociales a partir de la

oposición objetivo-subjetivo. Así, se evidenció, desde la teoría de los imaginarios

sociales de Cornelius Castoriadis, que las organizaciones psicosociales demandan la

inclusión del sujeto en la construcción del tiempo de elaboración de los daños, lo que

parece una omisión por parte de la institucionalidad estatal.

Además, han resultado tremendamente útiles los hallazgos encontrados en torno al

uso generalizado del término “víctima”, cuya carga semántica se ha traducido en todo un

discurso para aludir al sujeto de reparación. Dichos hallazgos se dieron desde las mujeres

académicas y las organizaciones psicosociales entrevistadas, las cuales brindaron

elementos clave en torno al uso negativo del enunciado “víctima”, cayendo en lugar

común, cuando como lo comentaba una de las entrevistadas, se han llegado a afirmar

enunciados tales como “de víctimas a ciudadanos” o cuando se planteó la crítica en torno

a la homogenización de las víctimas, tal y como si estas fuera iguales y como si los

móviles que causaron el daño fueran equiparables (por el Estado o la insurgencia).

Otro resultado importante, es el relacionado con la memoria social como

herramienta vital para la exigencia de las víctimas, a partir de la propia construcción

sociohistórica, con la trama y narración que parta desde los sujetos víctimas –así esto

tenga implicaciones en los tiempos de reparación- y contraviniendo el discurso de las

memorias eruditas y el historicismo estatal. La memoria entonces, tal y como la conciben

las personas y organizaciones psicosociales entrevistadas, es una construcción, que tiene

implicaciones para el conjunto de la sociedad, al ser ésta entendida desde el punto de

vista del entramado social, y no sólo como un relato inconexo de las estructura social.

Page 102: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

102

En este sentido, puede afirmarse que la memoria es concebida como una forma de

resistencia a las concepciones hegemónicas institucionales, las cuales se han instalado

desde dispositivos de subjetivación y discursos institucionales específicos, que rotulan la

existencia un tanto mecánica de las “víctimas”. Así, aquí se encontró como resultado

primordial, el necesario deslindamiento con tal lógica y la importancia de la

reivindicación del sujeto víctima, no como portador de la asistencia estatal, sino como

sujeto plural, poco homogéneo, con la potencia de la acción política para la consecusión

de los cambios de los factores que incidieron en la violencia sociopolítica.

Tras una ontología de la creación para la imaginación radical de un país con una

política pública estatal tendiente a la superación, alivio y mitigación de los daños

inmateriales generados con ocasión de la guerra, se impone una gramática del poder,

sustentada en la reproducción de las condiciones de lo mismo, la incorporación por

efectos de la reacción nada genuina, una gramática de poder que sin embargo, y a pesar

de tanto, deja como camino la re-creación de una gramática de la resistencia por medio de

la cual las organizaciones psicosociales y su concepción de una salud integral

encaminada a que las víctimas rehagan sus proyectos de vida, surja independiente de que

el Estado lo permita.

Page 103: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

103

Lista de referencias

Alexander Jeffrey C. (2004). Toward a Theory of Cultural Trauma. In: Cultural Trauma and

Collective Identity. (p.1). University of California Press.

Archila Mauricio. (2003). El rol de las ciencias sociales: recuperación de la memoria

histórica y reparación integral de las víctimas. Ediciones Cátedra Libre, Bogotá-

Colombia. (p.131).

Arevalo Liz; Abonía Diego. (2016). Consultoría La atención psicosocial y la salud

integral de las víctimas del conflicto colombiano: un derecho sin reparar.

Corporación Vínculos. Bogotá-Colombia

Barrero Cuéllar, Edgar (2008). De macondo a Mancuso. Conflicto, violencia política y

guerra psicológica en Colombia. Bogotá, Colombia. Ediciones Cátedra Libre y

Fundación América Nuestra.

_______, (2001). Estética de lo atroz. Bogotá, Colombia: Ediciones Cátedra Libre y ALFEPSI

Benjamin Walter. (1997). El Narrador. En: Para una crítica de la violencia y otros

ensayos. (111-134), (2da Edición), Bogotá, Colombia. Editorial Taurus.

Blanco, Amalio (2008). La condición de “enemigo”, el ocaso de la inocencia. En

Política criminal en vanguardia. (259-305) (1ª Edición). Madrid, España:

Thompson/Civitas.

Bautista Adriana y Guana Andrea Liliana Guana (2013). El

acompañamientopsicojurídico en tiempos de la seguridad democrática: acciones,

aprendizajes y perspectivas. En: Acción colectiva y transformación. La

dimensión política del acompañamiento psicosocial, de la Corporación

AVRE. Bogotá-Colombia, (p. 15).

Carreño, Julián. (2006). Reseña: Memoria, Silencio y Acción Psicosocial. Reflexiones

sobre por qué recordar en Colombia. En:

http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/RESENALIBROMEMORIASILENC

IOYACCIONPSICOSOCIAL.pdf

Castoriadis Cornelius. (1997). Ontología de la creación. Bogotá, Colombia. Ensayo y error.

Castillejo Alejandro. (2009). Iluminan tanto como oscurecen: de las violencias y las memorias

en la Colombia actual. Ediciones Cátedra Libre, Bogotá-Colombia. (p.21).

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013) ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y

dignidad. Colombia.

Page 104: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

104

Cepeda Castro, Iván; Girón Ortiz, Claudia (2006). La “Guerra sucia” contra opositores

políticos en Colombia. En Colombia: Terrorismo de Estado. (147-171) (1ª.

Edición). Barcelona, España. Icaria Editorial.

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (1995). Guatemala. Memoria del silencio.

Degregori Carlos Iván. (2004). Heridas abiertas: derechos esquivos: reflexiones sobre la

Comisión de la Verdad y Reconciliación. En: Memorias en conflicto. Aspectos de

la violencia política contemporánea.

Dobles Ignacio (2009). Memorias del dolor. Consideraciones acerca de las comisiones de

la verdad en América Latina. Editorial Arlekin.

Garretón Manuel Antonio. (1990). El miedo y las dictaduras militares. En Psicología Social de

la Guerra. (41-64), (2da Edición), San Salvador, El Salvador: UCA Ediciones.

Girón Claudia y Vidales Raúl. El rol reparador y transformador de la memoria: de la

eficacia simbólica a la acción política colectiva. Ediciones Cátedra Libre. Bogotá-

Colombia. (p.225).

Halbwachs, Maurice (1992). On colective Memory. Ed. Lewis Coser. Chicago University

Press.

Herrera Farfán, Nicolás Armando. Colombia: democracia de hierro y violencia política.

Una aproximación desde la Psicología Social (1960-2010). En Sur

http://www.pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/601-colombia

democracia-de-hierro-y-violencia-politica-una-aproximacion-desde-la-psicologia-

social-1960-2010. Pacarina del Sur. Revista de Pensamiento Crítico

Latinoamericano.

Huyssen, Andreas. (2002) Pretéritos presentes: medios, política y amnesia. En busca del futuro

perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización, Capítulo I, Fondo de Cultura

Económica, Goethe Institut, Mexico, pp. 13-40.

ILAS. Derechos Humanos: todo es según el dolor con que se mire. Santiago de Chile: 1989.

Jelin, Elizabeth. (1998). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires. Fondo de Cultura

Económica.

Levi, Pierre. (2002). Si esto es un hombre. Muchnik Editores, S.A., Barcelona.

Lira Kornfeld Elizabeth. (1990). Guerra psicológica: intervención política de la subjetividad. En

Psicología Social de la Guerra. (41-64), (2da Edición), San Salvador, El Salvador:

UCA Ediciones.

________; (2011). El testimonio de experiencias políticas traumáticas: terapia, denuncia

y memoria. En: Reflexiones urgentes en torno a la violencia sociopolítica y el

malestar ético. Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró. Notas en clave de

psicología. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

________; Castillo, María Isabel (1991). Psicología de la amenaza política y el miedo.

Santiago, Chile: CESOC-ILAS.

Page 105: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

105

_________, (2009). Las resistencias de la memoria. Olvidos jurídicos y memorias sociales. El

Estado y la memoria: gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. (67-

116). España, Editores RBS Libros.

Lifton, R.J. (1982). The broken conection. New York: Basic Books.

Martín-Baró, Ignacio. (1990). Guerra y salud mental. En Psicología Social de la Guerra. (24-

40), (2da Edición), San Salvador, El Salvador: UCA Ediciones.

--------------. (1990). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en el

Salvador. En Psicología Social de la Guerra. (65-84), (2da Edición), San Salvador, El

Salvador: UCA Ediciones.

--------------. (1990). De la guerra sucia a la guerra psicológica: el caso de El salvador. En

Psicología Social de la Guerra. (159-173), (2da Edición), San Salvador, El Salvador:

UCA Ediciones.

Mate, Reyes. (1991). La razón de los vencidos. Anthropos, Barcelona.

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. (2012). Propuestas mínimas sobre

Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición. Bogotá, Colombia.

Nora Pierre. (1984). Entre memoria e historia: la problemática de los lugares. En:

www.cholonautas.edu.pe/ Módulo virtual: Memorias de la violencia.

Panikkar Raimon. (1999). El espirítu de la política. Ediciones Península. Barcelona-

España.

Patrón, María del Carmen; Etchegoyhen, Carlos (1989). Memoria y dolor: olvido y

castigo. En Derechos humanos: Todo es según el dolor con el que se le mira. (149-

163) (1ª. Edición). Santiago, Chile: ILAS.

Pau Pérez Sales y Alberto Fernández Liria (2015). Violencia y Trauma, del trabajo

comunitario a la psicoterapia, guías de procesos y programas integrados. Bogotá.

Irredentos libros.

Portocarrero Gonzalo. (2004). Perú: El país de las memorias heridas: entre el (auto)

desprecio y la amargura. En: Memorias en conflicto. Aspectos de la violencia

política contemporánea.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Protocolo de atención integral en salud

con enfoque psicosocial para las personas víctimas del conflicto armado en

colombia.

Punamäki Raija-Leena. (1990). Respuestas de stress psicológico de las madres palestinas y sus

hijos a las condiciones de ocupación militar. En Psicología Social de la Guerra. (41-

64), (2da Edición), San Salvador, El Salvador: UCA Ediciones.

Robin Corey. (2009). El miedo: Historia de una idea política. México. Fondo de Cultura

Económica.

Rozitcher Leon. (1990). Efectos psicosociales de la guerra. En Psicología Social de la Guerra.

(41-64), (2da Edición), San Salvador, El Salvador: UCA Ediciones.

Page 106: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

106

Samayoa Joaquín. (1990). Guerra y deshumanización: una perspectiva psicosocial. En

Psicología Social de la Guerra. (41-64), (2da Edición), San Salvador, El Salvador:

UCA Ediciones.

Sánchez Gonzalo. (2004). Guerras, memoria e historia. En: Memorias en conflicto.

Aspectos de la violencia política contemporánea.

Summerfield, D. (1998). “El impacto de la guerra y de la atrocidad en las poblaciones

civiles”. En: B. Castaño, L. Jaramillo y D. Summerfield, Violencia política y

trabajo psicosocial. Santafé de Bogotá: Corporación AVRE, pp. 73-130.

Todorov, Tzvetan. Los abusos de la memoria. Barcelona, Paidos, 2000.

Torres, Carolina; García Hadaluz. (2013) Metodología para peritajes psicosociales a

nivel colectivo en víctimas de violencia sociopolítica, del Colectivo Psicosocial

Colombiano, Copsico.

Vygotsky, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:

Crítica.

Zaffaroni, E.R. (2001). “Los aportes y desarrollos del poder judicial en la lucha contra la

impunidad”. En: J. Méndez, M. Abregó y J. Marriezcurrena, Verdad y justicia.

Zerubavel, E. (2003). Time Maps. Collective Memory and the Social Shape of the Past.

Chicago: Chicago University Press. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Zibechi. Raúl. (2007). Dispersar el poder. La llevir, S,L. Virus Editorial. Barcelona.

Page 107: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

107

Apéndice

Quise incluir el relato autobiográfico brindado por la psicológa social y activista

de derechos humanos, Claudia Girón Ortiz, en este apéndice, al considerarlo de enorme

riqueza contextual, además de ser un relato de la historia, tanto de la represión política,

como de las dimensiones de exigibilidad emprendidas por los movimientos de víctimas

de la violencia sociopolítica del país. En consecuencia, se incluye aquí el relato

autobiográfico que emergió en la entrevista realizada.

“Como tú dices soy psicóloga, estudié en la Universidad de los Andes y siempre

fui alguien interesada en el contexto, en el problema de la memoria y desde muy

joven inquieta, intentando comprender lo que pasa en un país donde la gente se

acostumbró a la violencia. En parte fue la tesis que hice. Se llamaba la

creatividad en la formación del psicólogo, pensando en el contexto, en la falta de

conexión emocional de las personas, porque en la medida en que se sientan a

parte, siempre van a ver a las víctimas como si fueran otro y no parte como de

eso que ocurre, que se invisibiliza, se naturaliza. Entonces a mí siempre me gustó

el trabajo a partir del arte, de la creatividad. Entonces en los años 90, a

principios, conocí a Iván Cepeda, quien era el hijo de Manuel Cepeda y era un

contexto bien particular porque había mucha fuerza por parte de la juventud; la

gente en ese momento se estaba preguntando por muchas cosas; los jóvenes eran

muy críticos en relación con la impunidad, pero muy distinto ahora que han

pasado tantas cosas. En ese momento era una juventud marcada por la muerte de

Page 108: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

108

tres candidatos a la presidencia en el año 89-90 que mataron a Galán, a Pizarro

y a Bernardo Jaramillo de la UP y con muchas preguntas acerca de la lucha

armada como una buena opción. Las generaciones anteriores eran personas

asesinadas, de gente universitaria, de las ciudades, que creyó en la lucha armada

como una manera de cambiar esto. Mucha gente del M-19, del ELN, que venía

con formación académica en ciencias sociales, gente muy cercana a la Iglesia, de

los jesuitas, con una mirada de la teología de la liberación, la psicología de la

liberación. Y las preguntas que nos hacíamos no era desvirtuando esa lucha, sino

muy preocupados con tanta muerte, viendo que el Estado era siempre la

represión, la militarización, la estigmatización. Las preguntas que nos hacíamos

era qué hacer para que la gente empiece a unirse en torno a la problemática que

nos debería aglutinar y no si era de derecha o izquierda y entre la misma

izquierda que estaba tan dividida. Entonces en la década de los 90, cuando

empezamos con el debate en torno a la memoria, la idea fue cómo hacer que la

gente entendiera este presente, viendo el peso del pasado de la violencia liberal y

conservadora, con las lógicas de exterminio que vinieron después del Frente

Nacional y en contra de los partidos de oposición de izquierda y era aterrador

ver el conservadurismo tan fuerte de la élite, de la clase política, la negación de

lo que pasaba, la construcción del enemigo interno, lo que pasaba en la década

de los 70 y uno escuchaba por qué los papás le contaban a uno lo que sucedía en

las épocas de Turbay Ayala, en donde se instaló la tortura, la desaparición

forzada; allí hubo mucha represión, allanamientos y una cantidad de gente

Page 109: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

109

detenida y mucho miedo, mucho silencio y un manto de pánico; esa época marcó

mucho a la gente, que al ver todos esos allanamientos, toda esa barbarie; la

visión de los guerrilleros como los facinerosos, todos esos lenguajes; era

entonces muy aterrador ser equiparado e hizo que la sociedad se atomizara, se

despolitizara, la muerte de estos tres candidatos fue terrible, paralelamente el

asesinato paulatino de integrantes de la Unión Patriótica, el asesinato de Jaime

Garzón. Cuando nosotros creamos la Fundación Manuel Cepeda Vargas, la paz y

la cultura en 1994, creamos nuevos lenguajes para que la gente se preguntara

qué pasaba en un país donde mataban a la gente de la oposición, cómo se

afectaba la democracia así usted no fuera de este partido, la idea era que se

preguntara qué implica que se asesine a todo un partido político y qué hacemos y

cómo nos atañe desde un lenguaje artístico nuevo y fue muy impactante porque

fue digamos muy desde la inocencia, desde la mirada de un joven, Iván Cepeda,

hijo del asesinado Manuel Cepeda, que vio morir a los papás de sus amigos, o

irse a la guerrilla o irse al exilio y yo una muchacha con ganas de hacer y otra

gente que se unió a pensar qué hacemos con esa clase media alta, de la cual

salimos algunos de nosotros, que no es gente mala o enemiga de la paz ni de los

derechos humanos, gente que está en las ciudades y que está permeada. Que esa

gente empezara a sentir o a tener una capacidad de asombro genuina frente a eso

que le ha pasado a la gente que ha tratado de construir otros paradigmas

políticos que podrán beneficiar a todo el mundo, porque hemos naturalizado que

esta guerra, por el hecho de estar mejor situados que el resto de la sociedad en la

Page 110: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

110

pirámide social, pues somos cómodos. Qué hacer para incomodar desde una

perspectiva constructiva para que la gente reflexione sobre lo que nos está

pasando y que esto nos afecta a todos. Es que hay que matar a las personas por el

hecho de que tengan ideas sobre la reforma agraria. Como así que matan a la

gente porque piden vida digna, trabajo, como así que nosotros no entendemos el

problema de la inequidad social, que es el caldo de cultivo para que haya

delincuencia, prostitución, narcotráfico, contrabando, una cantidad de prácticas

ilegales, pues si no hay oportunidades y no hay educación y se supere para tener

una calidad de vida por vías legales la gente va creer que esa es la única vía o la

lucha armada contra un régimen que hace eso.

Entonces nosotros empezamos a hacer ejercicios de memoria, comenzamos a

invitar a la gente, a personas involucradas con el mundo de la cultura, del arte; y

fue muy bonito porque la gente acudió al llamado y pues fue un llamado muy

fresco. Comenzamos a reunirnos con la gente de la UP. Me acuerdo de José

Antequera cuando chiquito, tan inteligente, tan brillante, Erika, la hermana

mayor de José opinando sobre el sentido de la memoria, de hablar sobre su papá,

a partir de sus fotos, de quién era. Empezamos a hablar de esto: de quien era la

persona, de que le gustaba hacer, cuál era el sentido de su vida, de su lucha;

quien era en todas sus dimensiones, no sólo como quien lucha, sino como papá,

como hermano y fue muy bonito, desde el amor, no desde lo conceptual. Se fue

convirtiendo en concepto con la experiencia, cuando fue cogiendo forma los

nichos de la memoria. Primero fue un trabajo hacia adentro, no para mostrar

Page 111: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

111

sino para trabajar y luego fue una invitación para salir a la calle a las galerías

de la memoria. No fue sólo una galería de sólo fotos, pues ya sabíamos que

estaba ASFADDES y nosotros pensábamos que las fotos eran importantes, pero

que también se podía a hablar de las personas más allá de la foto, desde las voces

de las personas con sus denuncias; queríamos decir algo nuevo que no fue sólo el

discurso del movimiento social, sino como se construye desde varias miradas se

construye el sentido de vida de un sujeto que afectó amorosamente a otros,

ideológicamente a otros. Siempre fue un cómo transitar entre estas dos

combinaciones: del sentido de testimoniar, desde una intencionalidad para dar

cuenta acerca de qué fue lo que se perdió, qué fue lo que se dejó, cuáles fueron

sus ideales; todas estas personas tenían algo en común, pese a que fueron de un

partido, una organización u otra. Desde el principio fue tejer. Entonces desde que

comenzamos a hacer galerías temáticas, la propuesta fue: hablemos de

desaparición forzada y no sólo de los desaparecidos de la UP, sino del fenómeno,

con otras organizaciones, con otras personas que han sido afectadas. Fue cuando

empezó a unirse la gente. Fue muy impactante ver cuando la gente decía que no

quería ver a sus muertos al lado de este, de esta tendencia, de otras ideas.

Logramos con mucho amor que las personas comenzaran a unirse en torno al

fenómeno. Hicimos también una galería de la memoria sobre las mujeres, con

objetos representativos de lo que hacen las mujeres, en la cocina, en la belleza,

con los hijos, un 8 de marzo; allí trabajamos con la Asamblea de Mujeres por la

Paz, con Patricia Ariza; ella mandó a hacer una Manuelita Sáenz y lo puso al

Page 112: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

112

lado de Bolívar. Fue muy impactante ver cómo la Policía cogió a palo la estatua

con un odio fuerte y estuvo en el Teatro la Candelaria hasta hace poco. Y siempre

nos preguntamos por qué la voz de las mujeres ha sido silenciada, casi siempre se

habla de las víctimas como las madres de las cuales casi nadie sospecha porque

no se ven como sujetos políticos, sino como madres dolientes y para nosotros

también era importante visibilizar a los hijos dolientes, que inspiró a otros hijos

como José Antequera, a Alejandra Gaviria, a Manuela Gaviria, Daniel

Chaparro, todos los muchachos y muchachas que luego fueron hijos e hijas por la

memoria y contra la impunidad, Diana Gómez, Hada luz García Méndez; para

nosotros fue muy bonito pues no fue desde el lugar típico de la ideología, no

éramos viejos en nuestro lenguaje; a mí me impactaba cuando era joven ver a

esos jóvenes que eran como viejos, totalmente convencidos de sus ideas

absolutas, de dogmas, de certezas; y nosotros no partimos de ningun dogma; Iván

fue y es una persona bastante lúcida. Manuel y él eran muy amorosos, yo no

recuerdo ver a padre e hijo que se quisieran tanto, pero tenían discusiones

demasiado álgidas, fuertes y era muy interesante porque uno al amor no lo pasa

por encima de las discusiones. Muchas veces Iván renunció al partido. Iván era

más cercano a las ideas de Bernardo Jaramillo; Mientras que Manuel era más

cercano a las viejas ideas del Partido, sin ser peyorativos, era una vertiente que

creía en la combinación de las formas de lucha y era la única forma de

defenderse de un Estado asesino, hipócrita. La gente ya había aprendido de la

historia, de la tradición de falta de voluntad del Estado. La discusión no era

Page 113: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

113

moralista, de si era bueno o malo, sino acerca de cómo contrarrestar

estratégicamente desde posturas políticas la estigmatización imperante,

intentando evitar ese argumento del Estado acerca de que si éstos combinaban

las formas de lucha eran blanco. Mi opción desde los jóvenes, más que por el

hecho de que Manuel Cepeda fuera el papá de la persona que yo amaba. Yo me

preguntaba cómo es posible que él sea el muerto número 2444; dónde están los

otros rostros. Sólo conocía con las personas con las que estábamos y algunos que

salían en Televisión. Pero qué pasaban con los campesinos en las zonas donde

hubo masacres, cómo hacemos para tejer todo esto, que a la sociedad le duela

eso, como visibilizar esos sueños de las personas que siguen luchando. Lo

ponemos no como la memoria de lo que no está, es lo que le discuto a la señora

Doris Salcedo, porque no es la memoria de los ausentes como vacío, sino la

memoria de los ausentes que han querido borrar, de acuerdo a un proyecto

político de aniquilamiento, los etnocidios para acabar con las cosmovisiones

indígenas, la incapacidad del Estado por respetar la diversidad, esa memoria de

otros pensamientos que han querido acallar. Con la idea de recoger los legados y

las ideas, porque ya sus vidas son irrecuperables, irreparables. La apuesta fue

intergeneracional, de diálogo y estética. Nosotros hicimos un evento muy bonito

que se llamó memorias de los unos, de nosotros y los otros y la idea fue sentar a

personas que no se podían encontrar. Lo importante fue la investigación acción

participativa; a medida que hacíamos investigábamos y participábamos. De allí

empezó el trabajo de museo de la memoria, que era con exposiciones itinerantes y

Page 114: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

114

se llamaba Elsa y Mario. Era un bus pintado de azul con unas nubes blanca y

para nosotros la idea era que el cielo fuera el ideal está arriba y puede tener

piso, que son los derechos humanos, puede rodar y ser realidad si la gente. [La

entrevistada cuenta varias de las acciones simbólicas realizadas] [Se focaliza en

la construcción de alternativas distintas a los discursos ortodoxos de la izquierda

colombiana] [Se hace alusión al Monumento de Edgar Negret dedicado a Manuel

Cepeda y cómo se instauran maneras estéticas distintas para plasmar la

memoria]

Nos invitaron en el 95 a hacer parte del Proyecto Colombia Nunca Más y

empezamos a trabajar con ellos como parte del equipo y nosotros fuimos los

encargados de recoger la información correspondiente a la Unión Patriótica;

Manuel tenía una parte de archivo, Iván sumamente dedicado en el periódico Voz

de reconstruir y parte del trabajo que se hizo allí fue como ampliar las preguntas.

Pienso que el Proyecto fue muy valioso y tiene varias riquezas, pero también tiene

varios vacíos metodológicos porque en ese momento hacer memoria era

clandestino. En este momento está de moda hacer memoria, en este momento está

de moda hablar de víctimas, es un boom. El problema es cómo no se

instrumentaliza ni banaliza, cómo no se vuelve hegemónica la memoria y cómo no

se aplanan las memorias disidentes y por eso es tan importante que las memorias

disidentes que dan cuenta de la violación a los derechos humanos, que dan cuenta

de la violencia estructural que legitima la violencia sociopolítica y que busca

indagar por situaciones macro al sólo conflicto armado, como origen del

Page 115: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

115

conflicto. Cómo hacer para que dialogue en un país donde hay que hablar de los

derechos humanos, económicos, sociales, culturales, civiles y políticos;

ambientales, colectivos, con el problema del DIH. Los efectos psicosociales de

esta guerra han sido barbaros, el hecho de creer que se puede eliminar al otro.

La pedagogía social de la memoria era para nosotros todo esto, memoria no sólo

relacionada con los crímenes sino con los procesos de memoria, amorosa, civil,

de toda la gente que estaba empoderada para discutir las relaciones entre la paz

y los derechos humanos y unían los elementos que aparentemente estaban

desunidos…cuando regresamos del exilio se creó el Movimiento Nacional de

Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, como una plataforma que empezó a

interpelar como sujeto político colectivo, a partir de la negación de las víctimas

de crímenes de Estado desde la ley 974, Ley de Justicia y Paz.

Tabla 1. Entrevistas realizadas

Organización/entidad/

persona

Nombre persona

entrevistada

Día

entrevista

Locación

Corporación AVRE María Fernanda Gómez,

profesional en psicología

20/09/16 Sede AVRE

Centro de Atención

Psicosocial, CAPS

Ángela Ospina, directora del

CAPS

27/11/16 Sede CAPS

Colectivo Psicosocial

Colombianio, Copsico

Carolina Torres, profesional

en psicología

09/11/16 Sede Copsico

Page 116: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

116

Unidad para la

Atención y la

Reparación Integral a

las Víctimas, UARIV

Ana María Ramírez,

profesional en psicología

06/11/16 Sede UARIV

Ministerio de Salud y

Protección Social

Zulma López, profesional

en trabajo social

18/11/16 Sede MinSalud

Docente de la

Universidad de Los

Andes, víctima del

Estado

Diana Gómez, antropología

e historiadora.

18/10/16 Universidad de

Los Andes

Psicológa social y

Cofundadora de la

Fundación Manuel

Cepeda Vargas

Claudia Girón Ortiz,

psicóloga social

14/11/16 Lugar natural

de residencia.

Todas las entrevistas realizadas, así como el formato de preguntas semiestructurada, se

adjuntan en la presentación digital de esta investigación.

Page 117: Imaginarios instituyentes en víctimas de violencia ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6419/1... · imaginarios sociales en el marco de la medida de rehabilitación psicosocial

117

Vita Julián Mauricio Carreño Neira es periodista, comunicador social. Especialista en

creación narrativa. Investigador social interdisciplinario. Ha participado en procesos

organizativos de víctimas de crímenes de Estado y ha hecho parte de distintas

organizaciones de derechos humanos.