historia clínica neonatal completa

Upload: shelyazrad

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Historia Clínica Neonatal Completa

    1/10

    HISTORIA CLINICA PEDIATRICA NEONATAL

      FECHA:____  04/05/15  ___ 

    NOMBRE: De la O Santan FECHA DE NACIMIENTO: 24/04/15 EDAD:__10 dias__ SEXO: Fem MEDICO TRATANTE: Dra. Leyla Arroyo __ FECHA DE INGRESO:___ 24/04/15

    ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES

    MADRE

    EDAD: 34 años GRUPO SANGUINEO: O+ ESCOLARIDAD: Lieniat!ra

    OCUPACION: ama de asa TOXICOMANIAS: re"iere ta#a$!ismo intenso y alo%oloasional &re'io al em#ara(o ESTADO SALUD: ade!ado

    PADRE

    EDAD: 2) GRUPO SANGUINEO: *+ ESCOLARIDAD: Lieniat!ra

    OCUPACION: Diseñador ind!strial TOXICOMANIAS: neadasESTADO SALUD: ade!ado

    HERMANOS: no tiene 

    EDAD: SEXO:

    GRUPO SANGUINEO: ESTADO SALUD:

    ENFERMEDADES DE TRANSMISION GENETICA: neadas

    ENFERMEDADES HEMATO-ONCOLOGICAS: #isa#!ela &aterna on aner de mama ,'i'a-

    ENFERMEDADES ATIPICAS: neadas

    ALERGIAS MEDICAMENTOS: neadas

    ALERGIAS ALIMENTOS: neadas

    ANTECEDENTES PERINATALES

    GESTA: 1 PARA: 0 CESAREA: 1 ABORTO: 0

    SEMANAS DE GESTACION: 33.2 VIA DE NACIMIENTO: A#dominal

    INDICACION: &reelam&sia on datos de se'eridad

    ENFERMEDADES DURANTE EL EMBARAZO:  &reelam&sia

    COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO: &reelam&sia on datos de se'eridad

    PESO: 1445 r  TALLA:40 m APGAR:  5/

    DIAS DE INSTANCIA HOSPITALARIO: 10 das

  • 8/17/2019 Historia Clínica Neonatal Completa

    2/10

  • 8/17/2019 Historia Clínica Neonatal Completa

    3/10

    EXPLORACION FISICA

    PESO:  1555 r  TALLA: +, '   FRECUENCIA CARDIACA:  156 l7&

    FRECUENCIA RESPIRATORIA: 52 TEMPERATURA:  38.6 9

    PERIMETRO CEFALICO: 2) m PERIMETRO TORACICO: 28.5 m

    PERIMETRO ABDOMINAL: 26 m

    INSPECCI(N GENERAL: &aiente alerta enertia on e7tremidades "le7ionadas.

    CABEZA: normo"alo sin alteraiones en la "orma ni tamaño ,no &resenta #ra$!ie"alia ni&laioe"alia ni dolioe"alia-; no %ay &resenia de a&!t s!edane!m ni e"alo%ematoma ni%emorraia s!#aleal.

  • 8/17/2019 Historia Clínica Neonatal Completa

    4/10

    ABDOMEN: #lando de&resi#le a la &al&ain on %e&atomealia de 1 m &or de#a?o del #ordeostal y sin es&lenomealia o al!na otra 'ieromealia. resenia de m!s!lat!ra a#dominalade!ada ,desartando el sindrome de r!ne*elly-

     

    GENITALES: onordantes on el se7o "emenino. La#ios mayores no !#ren a la#ios menores.

  • 8/17/2019 Historia Clínica Neonatal Completa

    5/10

    Preeclampsia y riesgos neonatales por madre con

    preeclampsia

    La preeclampsia es un trastorno hipertensivo multisistémico del embarazo que se quese asocia signifcativamente con la morbilidad y mortalidad materno-etal y materno-

    neonatal (1). Las enermedades hipertensivas del embarazo son una de las principales

    complicaciones obstétricas y de mayor repercusin en la salud materno-etal. La

    incidencia en la morbilidad materno-etal se considera a nivel mundial de 1-1! " seg#n

    las estad$sticas de los distintos pa$ses (%)

    &n la preeclampsia' los procesos patolgicos han sido bien documentados• la invasin superfcial del trooblasto

    • la remodelacin insufciente de los vasos maternos que perunden la placenta

    • las alteraciones en la uncin endotelial vascular

     in embargo' los procesos subyacentes responsables de estas aberraciones no han

    sido completamente aclarados y el #nico tratamiento curativo sigue siendo la

    resolucin del embarazo. *omo resultado' es imperativo que la investigacin cient$fca

    contin#e investigando los mecanismos subyacentes que contribuyen al desarrollo de

    preeclampsia. &ste tipo de investigacin puede ser utilizada para dise+ar

    intervenciones (prevencin' deteccin' tratamiento) que me,oran los resultados de

    salud de las madres y los bebés. (1)

    &studios de epresin génica han identifcado endoglina (&/) como un actor

    potencialmente implicado en el desarrollo de la preeclampsia. La endoglina es un co-

    receptor de la amilia 0/-2 que est3 involucrada en la regulacin de la invasin del

    trooblasto y la uncin endotelial vascular' dos procesos interrumpidos en lapreeclampsia.

  • 8/17/2019 Historia Clínica Neonatal Completa

    6/10

    La preeclampsia tiene varios grados de severidad' que van desde la preeclampsia leve

    hasta la eclampsia y el s$ndrome de 4&LL5. 6ependiendo la severidad de la

    enermedad' ser3 la repercusin para el bebé.

    6ebido a la restriccin del 7u,o sangu$neo al eto8 el bebé puede presentar distintas

    morbilidades enlistadas a continuacin (%)

    • prematuridad (%9")

    • restriccion del crecimiento intrauterino (:;")

    • ba,o peso al nacer (1 semanas de gestacin. Las maniestaciones

    cl$nicas incluyen aleteo nasal' que,ido respiratorio' tiros

    intercostales' retraccin ioidea y disociacin toraco-abdominal.

    &l diagnstico se da a partir de la gasometr$a  hay hipoia y

    acidosis8 y tambien por medio de la radiogra$a de tra en la que

    se observa desde infltrado micronodular con restriccin del

    volumen' broncograma aereo hasta imagen en vidrio despulido

    con los pulmones totalmente radioopacos. &l tratamiento se basa

    en la administracin de actor suractante por v$a traqueal' 1.%-

    %.; ml?@g. La prevencion se da con el esquema de madurez

    pulmonar previa a la resolucin del embarazo (idealmente entre la semana %

  • 8/17/2019 Historia Clínica Neonatal Completa

    7/10

    :) 4emorragia intraventricular tiene su origen en la

    matriz germinal subependimaria la cual es r3gil y

    vulnerable a cambios de presin ya que no contienen

    membrana basal. Bcurre en el %!" de los preterminos y

    un gran actor de riesgo es la preeclampsia. &l

    diagnstico se da por ultrasonido trasnontanelar en el

    cual se observa la hemorragia y se detecta leucomalaciaperiventricular y puede haber ventriculomegalia. e debe

    realizar este C/ a todo prematuro de control para

    diagnosticar a tiempo. &l pronostico es reservado debido a

    que no se ha concluido un tratamiento totalmente

    efciente para este trastorno. &l tratamiento se basa en

    preservar la perusin cerebral y minimizar el da+o que

    pueda haber. Dlgunas terapias que han uncionado son la aplicacin de enobarbital'

    vitamina &' indometacina e ibuproeno. (;)

    A) &nterocolitis ecrotizante del =ecién acido es una necrosis que se origina por la

    necrosis de los intestinos debido a coagulacin e in7amacin. Las zonas mas

    prevalentes son el $leon y el colon proimal. &sta enermedad representa la urgencia

    gastrointestinal mas recuente en neonatolog$a y se debe principalmente a la

    inmadurez del tracto gastrointestinal ,unto con la debilidad del sistema inmune lo cual

    causa que la alimentacin enteral' alguna ineccin o la inestabilidad hemodin3mica

    desencadene un da+o a la mucosa intestinal  se liberen mediadores proin7amatorios

      haya estasis y prolieracin bacteriana causando   compromiso vascular. &n la

  • 8/17/2019 Historia Clínica Neonatal Completa

    8/10

    anatom$a patolgica el 9;" de los pacientes presentan necrosis por isquemia. &l

    diagnostico se da por medio de una radiogra$a simple de abdomen en la que se

    observa neumatosis cistoide submucosa en los intestinos' dato patognomnico de esta

    entidad. i eistiera la presencia de neumoperitoneo es una indicacin de cirug$a de

    urgencia. &l tratamiento se da con antibiticos gentamicina E ami@acina por 9-1! d$as

    adem3s de un probable tratamiento quir#rgico. Las complicaciones son abscesos' alla

    org3nica m#ltiple' hemorragia hep3tica' s$ndrome del intestino corto y la ormacin de

    fstulas. (

  • 8/17/2019 Historia Clínica Neonatal Completa

    9/10

    ;) epsis neonatal es la situacin cl$nica derivada de la invasin y prolieracin de

    bacterias' hongos o virus en el torrente sangu$neo en los primeros %> d$as de vida.

    &isten : tipos de sepsis neonatal8 la primera y m3s com#n es la de transmisin

    vertical que normalmente tiene un inicio temprano' de :-; d$as en la que los gérmenes

    causantes son principalmente los del canal genital materno como el treptococcus

    Dgalactae o del grupo F  en mayores de 1;!! gramos o la &. *oli  en menores de

    1;!! gramos. Las maniestaciones de la sepsis vertical son el rechazo a la leche' febre

    o hipotermia' taquicardia' vmito' diarrea' ictericia' distencin abdominal'

    convulsiones' ontanela tensa' cianosis' entre otras. &l diagnostico de ésta se da por

    medio de la cl$nica' un hemogroma alterado (con datos de ineccin)' 5*= y

    procalcitonina elevadas y un hemocultivo positivo al patgeno. iempre se debe

    realizar una puncin lumbar para descartar meningitis.

    &l tratamiento emp$rico se basa en ampicilina E

    gentamicina o ami@acina por 1! d$as y si hay datos de

    meningitis se debe cambiar el aminoglucosido por

    ceotaima por 1A d$as. &l segundo tipo de sepsis es la

    nosocomial que normalmente se presenta después de

    los 9 d$as y se da por sobreutilizacin de antibiticos'varias punciones' ventilacin mec3nica' ba,o peso' entre

    otros. Dqu$ la etiolog$a cambia siendo el taphilococcus

    &pidermidis la que domina en un A%" de las veces

    seguido de la *3ndida p. Las maniestaciones y el diagnostico es similar al de la

    sepsis vertical pero el tratamiento se basa en vancomicina E gentamicina o en caso de

    candidiasis' anoterecina F. (9)

    &l tratamiento de la preeclampsia contin#a siendo la resolucin del embarazo' sin

    embargo se recomienda el uso de acido-acetilsalic$lico a dosis ba,as (>1-1!!mg?d$a)

    durante el embarazo para evitar complicaciones tato maternas como etales-

    neonatales con un nivel de evidencia tipo 1 D. 0ambién ha habido estudios que

    sugieren la utilizacin de calcio y vitamina * durante el embarazo pero no ha tenido

    muchos estudios que lo respalden. (1'%)

    !ibliografía

    1) Fell G. /enomicas o endoglin pathHay in preeclampsia. Cniversity o 5ittsburg.

    %!1%8AA(1)1-1A1.

    %) aenz I. 5érez G. =esultados perinatales relacionados con trastornos hipertensivosdel embarazo. =evista *ubana de /inecolog$a y Bbstetricia %!1%8:>(1):

  • 8/17/2019 Historia Clínica Neonatal Completa

    10/10

    :) /onzelez /. Bma+a G.. $ndrome de 6istress =espiratorio eonatal. Fiol 5ediatr%!!A) /u$a de la practica cl$nica termorregulacin en el recién nacido. ociedadJberoamericana de neonatolog$a. %!1!

    ;) Dyde *.=.' =ivera G. 4emorragia intraventricular en recién nacidos en una unidadde tercer nivel de la ciudad de Géico. 5erinatolog$a y =eproduccin 4umana. %!1%.%8 %1 (A)8 1>-%!