guia instruccional unes

99
Propuesta de una Guía instruccional para Optimizar el Desarrollo de los Trabajos de Grado de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, fundamentado en el Manual de la Unes y elaborado por la Prof. (a) María J. Rivas, CI. 15.969.760, Jefa de la Unidad Curricular Investigación e Innovación.

Upload: karina

Post on 26-Sep-2015

261 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

como realizar trabajos de grado de la unes

TRANSCRIPT

Propuesta de una Gua instruccional para Optimizar el Desarrollo de los Trabajos de Grado de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, fundamentado en el Manual de la Unes y elaborado por la Prof. (a) Mara J. Rivas, CI. 15.969.760, Jefa de la Unidad Curricular Investigacin e Innovacin.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CONTROL DE ESTUDIO DEL CENTRO DE FORMACIN UNES

GUIA INSTRUCCIONAL, FUNDAMENTADA EN EL MANUAL UNES PARA LA ESTRUCTURACION, ELABORACION Y PRESENTACION DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Jefa de la Unidad Curricular Investigacin e Innovacin: Prof. (a): Mara J. Rivas

Ciudad Bolvar; Abril de 2015INTRODUCCION

La prctica educativa del docente debe estar fundamentada en la aplicacin de estrategias educativas innovadoras, que tengan pertinencia y adecuacin a las exigencias actuales de la sociedad y de la institucin universitaria de la cual forma parte. Esto se requiere a que el docente est calificado, motivado con su labor docente que sea capaz de relacionarse con su medio social y sobre todo que sea consciente de su responsabilidad con los discentes y de su quehacer personal y profesional, donde ste sea un modelo a seguir para las futuras generaciones. Por lo tanto, las estrategias deben ser empleadas de forma adecuada dentro de las ambientes de clase, donde se facilite el logro de los objetivos propuestos por el docente. En este sentido, se deben utilizar estructuras, procedimientos y tcnicas que resulten pertinentes tomando en cuenta la audiencia a quien va dirigida, el espacio y el tiempo. Por esta razn, surge el presente estudio el cual se desarroll esta gua instruccional, fundamentada en el manual UNES para la estructuracin, elaboracin y presentacin del trabajo especial de grado. No obstante, el trabajo especial de grado o trabajo de grado es el resultado de una investigacin que se elabora y presenta con el objetivo de optar a un ttulo o grado acadmico. Es por eso que puede ser exigido a nivel de pregrado ( para obtener el ttulo de TSU y Licenciatura) o de postgrado para la obtencin del grado de Especialista o de Magster. En este sentido, para ser presentado el trabajo de grado debe guiarse por las directrices de concepcin, proceso, contenido y presentacin formal que sealen la Institucin Universitaria en la cual se estn realizando los estudios, en este caso, la UNES (Universidad Nacional Experimental de la Seguridad). Es por ello, que ha surgido la idea de aportar esta Gua Instruccional como material de apoyo actualizado y concreto, que brinde una orientacin prctica al tanto al docente tutor como al discente investigador durante el proceso de la realizacin de su trabajo de grado.Por tanto, la presente gua instruccional est compuesto por los siguientes apartados:- Lneas de Investigacin de los diferentes PNF.- Secciones del trabajo especial de grado, en el mismo se hace referencia a cada una de las unidades que conforman el trabajo de grado.- Disposiciones generales, se establecen algunas instrucciones que deben seguir los estudiantes investigadores para la realizacin del trabajo de grado.- Estructura de presentacin del trabajo de grado: detalla los esquemas de estructuracin de los tipos de investigacin en los cuales se deben enmarcar las investigaciones dentro del Instituto.- Descripcin de los aspectos estructurales de los captulos: agrupa las explicaciones y ejemplificaciones de cada una de las secciones que conforman el trabajo de grado.- Normas generales para la presentacin del trabajo de grado: se detallan las normas internas establecidas para la presentacin formal 8 del informe final de Proyecto o Trabajo de Grado; as como se incorporar algunos listados de verbos, conectores de prrafos, buscadores y metabuscadores de internet.

LINEAS DE INVESTIGACION UNES

PRIMERA LNEA MATRIZ:GESTIN PBLICA EN SEGURIDAD CIUDADANA Y SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Se establece una lnea de investigacin para enfatizar el hecho que la bsqueda de la igualdad en el disfrute de derechos como a la seguridad ciudadana, a la justicia y la reparacin, y a la convivencia solidaria es un tema de Estado, que debe concretarse en la ejecucin de polticas pblicas que aseguren los mencionados derechos de la poblacin. La Gran Misin A Toda Vida! Venezuela es la poltica pblica en materia de Seguridad Ciudadana y Convivencia que ha adoptado el Estado venezolano para hacer frente al delito, la violencia y las inconvivencias. Por lo tanto, esta tiene sentido desarrollar investigaciones que evalen la gestin de los rganos de seguridad ciudadana y del sistema de justicia penal. Investigaciones que permitan medir las estrategias de seguridad ciudadana y del sistema de justicia penal a travs de indicadores de impacto, de resultado y operacionales. Estudios sobre el desempeo de las y los servidores pblicos, su formacin y evaluacin de desempeo. Investigaciones sobre los mecanismos de articulacin de los actores del sistema de administracin de justicia y seguridad ciudadana, y sobre el impacto de la tecnologa en el mejor desempeo de la poltica de seguridad ciudadana.Temas Priorizados:a)Gestin de los rganos de seguridad ciudadana, sistema de justicia penal y nuevos modelos de funcionamiento.b)Polticas pblicas en seguridad ciudadana: indicadores, mecanismos de control y monitoreo.c)Servidores pblicos de los rganos de seguridad ciudadana y sistema de justicia penal: formacin, desempeo y supervisin.d)Actores del sistema de administracin de justicia y articulacin con los rganos de seguridad ciudadana.e)Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada.f)Aplicabilidad de tecnologa e innovacin en la gestin de la poltica pblica de seguridad ciudadana.

SEGUNDA LNEA MATRIZ:CONVIVENCIA CIUDADANA Y CULTURA PREVENTIVA

Esta lnea apunta adems a la investigacin que genere propuestas o acciones para la reduccin de los factores de riesgo e inequidades que garanticen inclusin en una comunidad simblica y poltica, en crculos de participacin y reconocimiento. A la vez que sirvan de insumo para esquemas descentralizados de accin, donde participen distintos niveles de gobierno, poniendo nfasis en los problemas sobre bienestar, calidad de vida y satisfaccin de necesidades bsicas, promoviendo la ciudadana social y el desarrollo como conceptos claves y objetivos de accin en materia de seguridad ciudadana. En este sentido, se rescata bajo esta lnea la necesidad de analizar los aspectos ticos, polticos, culturales y de planificacin, involucrados en la participacin de la ciudadana en las polticas pblicas en seguridad ciudadana.

Temas Priorizados:

1. Juventud y transformacin.1. Expresiones de la violencia dentro de la convivencia ciudadana.1. Derecho a la ciudad y convivencia solidaria. 1. Prevencin del delito.1. Violencia de gnero y masculinidades hegemnicas.1. Resolucin alternativa de conflictos y participacin ciudadana.

TERCERA LNEA MATRIZ:JUSTICIA Y SISTEMA PENAL

Esta lnea est relacionada al estudio del delito, buscando respuestas sobre los factores asociados a la ocurrencia del hecho punible en cuanto a las motivaciones del victimario, caractersticas y experiencias de las vctimas, condiciones situacionales intervinientes, significacin y resignificacin del delito u otros elementos que permitan aproximarse a la comprensin del fenmeno delictual desde una perspectiva crtica.

Asimismo, esta lnea se vincula a la administracin de justicia ejercida desde el Estado. Aunado al estudio del delito, se encuentran los temas asociados al sistema de administracin de justicia del Estado, el cual comprende tanto los procesos y sus fases, como los actores y sus interacciones. Abarcando as: el trato diferencial del delito por parte de los instrumentos legales, que condicionan a su vez, a los actores del sistema de administracin de justicia; el estudio de la selectividad e impunidad en el sistema de justicia; los mecanismos para solventar los retos y desafos de la administracin de justicia; as como las teoras relacionadas a la justicia restaurativa.

Temas Priorizados:1. El delito: dinmicas, contextos y sujetos participantes.1. Acceso a la justicia, retardo procesal e impunidad.1. Victimologa.1. Actos ilcitos y justicia restaurativa.

CUARTA LNEA MATRIZ: INVESTIGACIN PENAL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

El elemento bsico de esta lnea de investigacin, es producir conocimiento cientfico para abordar y dar respuesta de manera transdisciplinaria e interdisciplinaria a problemticas vinculados a los organismos del sector de seguridad ciudadana del Estado venezolano, encargados de conocer y aplicar las herramientas necesarias para investigar los delitos, con fundamento tcnico para recabar los elementos materiales probatorios y evidencias fsicas que aporten pruebas cientficas y sustentadas para el esclarecimiento del hecho punible, que permitan disminuir la impunidad.

Abarcando en este sentido el conjunto de disciplinas cientficas mdicas y biomdicas, que contienen aquellos conocimientos amplios, especficos y heterogneos biolgicos, tiles para la resolucin de los problemas que plantea el Derecho dentro de la Administracin de Justicia, especficamente en los procesos de investigacin en vivos o fallecidos, as como el manejo de evidencias dentro de las responsabilidades constitucionales y legales en la materia.

Temas Priorizados:

1. Medicina legal y ciencias forenses.1. Investigacin penal y el debido proceso.1. Criminalstica.

QUINTA LNEA MATRIZ: CIENCIA POLICIAL Y CIUDADANA

Es una lnea orientada fundamentalmente al estudio de los cuerpos policiales, abordando desde una perspectiva humanista su organizacin, funcionamiento y vnculos con la comunidad. Todo ello, se hace desde una ptica respetuosa de los derechos humanos, que resulta la piedra angular de un nuevo modelo policial que pretende acabar con las viejas prcticas represivas de los rganos de seguridad del Estado, histricamente marcados por prcticas de corte militarista. En este sentido, se concibe a la seguridad ciudadana, desde una visin integral preventiva que busca disminuir los ndices de violencia y el acercamiento para una convivencia y cooperacin armoniosa entre el aparato de seguridad del Estado venezolano y la comunidad. Con el desarrollo de investigaciones dentro de esta lnea, se desea obtener elementos que permitan una revisin constante del desarrollo del nuevo modelo policial como parte de la poltica de Estado en materia de seguridad ciudadana, as como tambin su puesta en prctica e impacto en la ciudadana.

Lneas potenciales:1. Nuevo modelo de proximidad y comunidad.1. Uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial.1. Polica y protocolos de asistencia a vctimas de violencia y delito. 1. Cuerpos policiales como rgano de apoyo a los procesos de investigacin penal.1. Seguridad vial: instituciones, peatn, conductor y vialidad.

SEXTA LNEA MATRIZ:GESTIN DE RIESGOS

Es un proceso de vital importancia, que pretende garantizar la reduccin de los niveles de riesgo existentes dentro de rangos aceptables, para fomentar acciones que desde su diseo permitan niveles adecuados de seguridad, con la participacin activa y protagnica de los actores involucrados, considerando las visiones que tengan del problema. La gestin de riesgos permite el anlisis de los factores y las condiciones de riesgo existentes o que podran existir en un determinado entorno, promoviendo la construccin de escenarios de riesgo de manera continua y dinmica.

Lneas potenciales:a) Vulnerabilidad y eco-bienestarb) Seguridad contra incendiosc) Administracin de emergenciasd) Administracin de desastres

SPTIMA LNEA MATRIZ: SERVICIOS PENITENCIARIOS

El sistema penitenciario como ltimo eslabn del sistema de administracin de justicia, concentra tanto la eficiencia, como los desaciertos de los dems actores de la administracin de justicia. Para asegurar derechos de los ciudadanos en un estado democrtico garante de derechos es necesario recordar que el servicio penitenciario se circunscribe a la Gran Misin A Toda Vida! Venezuela como parte de la poltica pblica en materia de seguridad ciudadana y convivencia. Considerando al servicio penitenciario como uno de los mbitos neurlgicos de la poltica de un Estado, pues al tratar con personas y pretender la transformacin positiva del hombre y la mujer durante su permanencia en un establecimiento penitenciario, se deben considerar los elementos necesarios para garantizar los derechos tanto de los ciudadanos que se encuentran recluidos, como de los ciudadanos que se encuentran en sociedad y han sido afectados de una u otra forma por la conducta trasgresora de aquellos.

As, para la comprensin del sistema penitenciario como un servicio pblico es necesario estudiar los elementos intervinientes: actores, institucin, normativa legal, programas de atencin integral, rgimen de convivencia en los establecimientos, formas de cumplimiento de pena, participacin de la comunidad en el proceso de transformacin positiva del hombre, as como la interaccin entre s de todo lo mencionado. Todo lo anterior abre un espacio para realizar investigaciones que sirvan de insumo para una retroalimentacin de las polticas pblicas en la materia.

Temas Priorizados:1. Dinmicas de la sociedad carcelaria.1. Adolescentes en conflicto con la ley penal: privacin de libertad y medidas sancionatorias.1. Atencin integral de la poblacin privada de libertad.1. Progresividad en el cumplimiento de la pena y frmulas alternativas a la privacin de libertad.1. Rgimen penitenciario: resguardo y custodia de los recintos penitenciarios.

Se debe tomar en cuenta que, las lneas operativas de investigacin , de cada tema priorizado se definiran por medio del diagnstico de necesidades de investigacin, tanto en los rganos de seguridad ciudadana, como por parte de las dems instituciones y organizaciones involucradas en el tema de la seguridad ciudadana.

PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR DE LOSPROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIN (P.N.F.)

Los Proyectos son unidades curriculares de integracin de saberes y contraste entre teora y prctica, que implican la realizacin de actividades de diagnstico, prestacin de servicio, arqueo y crtica de fuentes, crtica terica o produccin de bienes, vinculadas a las necesidades de las localidades, Plan Nacional de Desarrollo y las lneas de investigacin. Adems, estos proyectos son el eje central de los Programas Nacional de Formacin y comprenden la integracin multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicacin en la resolucin de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y el pas.

Como parte del proceso de evaluacin del eje curricular proyecto socio integrador, el participante debe presentar a travs de un Informe Final, todas las actividades o procedimientos realizados en la comunidad durante el trayecto de formacin, para ofrecer alternativas de solucin ante los problemas o necesidades encontradas.

En tal sentido, el objetivo de esta gua es orientar al Tutor(a), a los y las discentes sobre los aspectos bsicos que debe contemplar el informe final del proyecto socio integrador, desde su preparacin hasta la culminacin del mismo. Por consiguiente, se establece a los efectos de los lineamientos de la UNES, que el trabajo ser presentando en 4 partes:

La I parte corresponde a la descripcin del proyecto, en ella se presenta el diagnstico situacional, justificacin e impacto social y los objetivos: generales y especficos del proyecto. En la II parte se realiza un esbozo de la planificacin del proyecto, la misma est conformada por el plan de accin y el cronograma de actividades. La III parte est representada por los resultados y logros del proyecto, lo constituye las conclusiones y recomendaciones. En la IV parte se desarrolla la propuesta, es decir la alternativa de solucin que puede ser el diseo de productos o servicios, de acuerdo a la naturaleza de la especialidad. Finalmente, se incorporan las referencias bibliogrficas consultadas y los anexos.

A continuacin el esquema del informe final del Proyecto Socio Integrador de los Programas Nacionales de Formacin:

Portada: Membrete de la institucin Nombre del Programa Nacional de Formacin Ttulo del Proyecto Nombre de los Discentes Nombre del Tutor-Asesor Nombre del tutor Externo Fecha de PresentacinEl Ttulo: Todo proyecto que se presente debe contener el ttulo, el mismo ser el reflejo del problema investigado. Para su formulacin se utiliza entre 15 y 20 palabras y debe explicar por si mismo la temtica seleccionada. Al respecto, Balestrini (2002) indica que el ttulo de todo trabajo cientfico, debe ser lo suficientemente preciso en cuanto a su contenido en la medida que deber reflejar, solamente, el mbito del tema que se investigar. El ttulo posteriormente, se relacionar con el objetivo general, de all, que un buen ttulo permite ver con claridad lo que se quiere lograr, debe precisar en la medida de lo posible lugar y ubicacin del espacio temporal.Por otra parte, se recomienda no utilizar palabras que nieguen o afirmen situaciones en el contenido del mismo. Ejemplo Mala calidad del sistema de riego en la empresa xxx o Manual de Procedimiento Para Mejorar y Optimizarla problemtica de liquidez que presenta la empresa xxx., en su lugar debera decir en el ltimo ejemplo: Manual de procedimientos para el Departamento de Compras de la empresa xx, ubicada en...Paginas Preliminares: ndice General ndice de Cuadros (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado). ndice de Grficos (Opcional de acuerdo al tipo de proyecto desarrollado). Resumen del Proyecto.El ndice General: El ndice refleja los ttulos y subttulos que contempla el proyecto. Tambin le permite al lector ubicar, de acuerdo a la pgina, el contenido que desea leerEl ndice de Cuadros: De acuerdo a las caractersticas de las especialidades y la naturaleza del proyecto, el participante puede incorporar un ndice aparte con el contenido y N de pgina donde se localizan las tablas o cuadros utilizados durante el proceso de recoleccin de datos. Ejemplo: tablas estadsticas, tablas de resultados, listas de verificacin, tablas de frecuencias producto del anlisis de los datos. El ndice de Grficos: Este aspecto al igual que el ndice de cuadros permite organizar y presentar de una manera ms fcil al lector el contenido y la localizacin de los grficos que se incorporan en el informe final del proyecto. Ejemplo: diagramas, esquemas, mapa, flujogramas de procesos, entre otros.El Resumen: El resumen constituye una sntesis del proyecto desarrollado. El objetivo es que el lector se informe a nivel general sobre la temtica o problema investigado. Normas: Colocar en la parte superior de la pgina el cintillo institucional, tal y como aparece en la portada. Seguidamente incorpora el ttulo del proyecto. Este debe estar escrito en maysculas y resaltado en negritas. Al finalizar el mismo, colocar la identificacin de los participantes, el nombre del tutor acadmico y tutor externo, ao y mes de presentacin, igual que en la portada. En cuanto a la redaccin del texto del resumen, se deben considerar los siguientes elementos: Objetivo del proyecto, se coloca el objetivo general, seguido de un esbozo de la metodologa utilizada, (se explican las tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin que se utilizaron), luego se sealan los sujetos, comunidad u organizacin beneficiada y finalmente se indican algunos de los resultados logrados, no menos importante la lnea de investigacin con el tema priorizado. Al final del resumen, en un mximo de dos lneas, se escribirn los principales trminos descriptores del contenido (palabras claves). Este aspecto permite ubicar el proyecto en un rea o tema especfico, los cuales servirn de utilidad cuando se realiza la bsqueda de informacin bibliogrfica digitalizada. La redaccin del resumen no debe exceder de (300) palabras. El texto del resumen se escribe a un solo espacio, sin sangra, ni punto y aparte.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDADCONTROL DE ESTUDIO DEL CENTRO DE FORMACIN UNESPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN XXXXMargen superior, 03 cm

Margen izquierdo, 04 cm. Margen derecho, 03 cm

TITULO (2 a 4 lneas)XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXTrabajo de grado presentado como requisito para optar al Ttulo de XXX XXXX Universitario en XXXX

TUTOR ACADEMICO: DISCENTES:XXXXX XXXXXXX, CI: XXXXXXX, CI: XXXXXXX, CI:

Margen inferior 03 cm.Ciudad Bolvar, XXXX de 20XX

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUC. UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDADCONTROL DE ESTUDIO DEL CENTRO DE FORMACIN UNESPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN XXXXXXX

TITULO DISCENTES: Xxxx Xxxx Xxxx Xxxx

TUTOR: Xxxxx xxx

FECHA: xxxxx

RESUMENEl presente trabajo tiene como objetivo general establecer; Las Estrategias para optimizar el desempeo policial y la atencin a los ciudadanos de la urbanizacin las Isoras parroquia Marhuanta en Ciudad Bolvar- Estado Bolvar, travs de la revisin dogmtica del marco doctrinario y legal de la materia. El tipo de investigacin es de campo descriptivo y con una metodologa de investigacin IAP, teniendo como tcnica de investigacin la observacin, analtico-sinttico de las leyes y documentos, as como la observacin directa hecha a travs de entrevistas aplicada a beneficiarios. Los instrumentos de la presente investigacin fueron tomadas del Programa de Investigacin de Modernizacin de las Estrategias para optimizar el desempeo policial. La poblacin estudiada en la urbanizacin las Isoras parroquia Marhuanta, fue mayor a100 individuos, concluyendo que bajo el punto de vista social permitir promover la participacin conjunta entre el cuerpo de polica y la comunidad, porque la comunicacin entre los actores sociales involucran el dialogo, la discusin abierta y concertacin de ideas como mecanismo de bsqueda de posibles soluciones, representando as una fortaleza para el establecimiento de estrategias para el control de auge delictivo. Igualmente, la comunidad ser el principal beneficiario de la propuesta, sirviendo como ejemplo de organizacin para el resto de las comunidades. La lnea de investigacin acorde al PNF es convivencia ciudadana y cultura preventiva cuyo tema priorizado est establecido como lo es el Derecho a la ciudad y convivencia solidaria.PALABRAS CLAVES: desempeo policial, participacin, estrategias, auge delictivo.

PARTE I

DESCRIPCION DE PROYECTO

1. Diagnstico Situacional

1.1. Descripcin del Contexto: Razn Social: Nombre de la Organizacin. Naturaleza de la Organizacin: Producto y/o Servicio. Localizacin Geogrfica: Estado, Municipio, Parroquia y Direccin. Historia de vida de la Organizacin: Breve resea histrica. Nombre de las Organizaciones vinculadas al Proyecto: Mencionar las organizaciones sociales y no sociales que caracterizan la comunidad. 1.2. Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto: Descripcin del diagnstico situacional. Jerarquizacin e identificacin de las necesidades. Seleccin de las necesidades. Alternativas de Solucin. 2. Justificacin e Impacto Social 2.1. Razones que conllevan a realizar el proyecto: Terico - Conocimiento Tcnico mbito de accin Legal Participante Comunidad Vinculacin del proyecto con el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013, Lneas de investigacin del PNF y transversalidad con el eje proyecto, socio crtico y profesional. 2.2. Poblacin Beneficiada: Directos e indirectos3. Objetivos del Proyecto Objetivo General. Objetivos Especficos.

1. DEL DIAGNSTICO SITUACIONAL: El diagnstico situacional es la fase previa a la formulacin o jerarquizacin de necesidades o problemas. El mismo implica el reconocimiento, lo ms completo posible, de la situacin objeto de estudio. Permite ofrecer vas de solucin para resolver problemas. El objetivo del diagnstico es el conocimiento de la realidad. Constituye una de las herramientas tericas-metodolgicas ms importantes para llegar al conocimiento de lo que est ocurriendo en la comunidad u Organizacin. Para iniciar la redaccin de este aspecto se presentan los elementos que debe llevar el diagnstico situacional.1.1 Descripcin del Contexto: 1. Razn Social: Los participantes inician la redaccin identificando la razn social de la organizacin, es decir, el nombre que legalmente tiene la comunidad, igualmente, describir a qu se dedica la organizacin, los productos o servicios que genera a nivel comunal, regional o nacional.2. Localizacin geogrfica: Seguidamente, debe indicar la localizacin geogrfica: Estado, Municipio, Parroquia y Direccin de la comunidad u organizacin.3. Historia de vida de la comunidad: Es importante que los y las participantes expresen en forma breve cundo fue creada la comunidad, organizacin, unidad y/o el departamento, a travs de la resea histrica. Su extensin no debe ser mayora dos pginas.4. Nombre de las Organizaciones vinculadas al proyecto: Es importante mencionar las organizaciones que brindaron apoyo para la realizacin del proyecto, considerando que se trata de construir el tejido social para vincular a las comunidades con su entorno. Ejemplo: consejos comunales, asociaciones, escuelas, cooperativas, empresas de produccin social, centros de salud, organismos pblicos, empresas pblicas, entre otros.

1.2 Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto: 1. Descripcin del Diagnstico Situacional: La descripcin del diagnstico situacional, constituye quizs el elemento ms importante de esta I parte, por cuanto es aqu donde los participantes exponen de acuerdo a las observaciones realizadas y la aplicacin de los instrumentos la realidad que est afectando a la comunidad. Segn Piango (2005) para obtener el listado de necesidades o carencias de una comunidad, el investigador puede recurrir a los siguientes criterios: Identificando la ausencia de algo- servicios, apoyos, programas, modelos de comparacin. Comparando con niveles deseables a raz de las referencias tericas, filosficas o polticas. Consultando a miembros o actores que ejerzan liderazgo en la organizacin. Detectando disfuncionalidades, ausencia de planes, manuales, normativas. Por recomendacin de expertos o el tutor (a) del proyecto. Para detectar las necesidades, los y las participantes pueden utilizar diversas tcnicas e instrumentos: la tcnica de la observacin, en cuyo caso se requiere utilizar instrumentos como la lista de cotejo, lista de verificacin o escala de estimacin. La encuesta como tcnica en la que se podrn utilizar el cuestionario, la entrevista, inventarios entre otros. Tambin puede aplicar la matriz FODA, diagrama de causa- efecto o cualquier instrumento diseado por los participantes.2. Jerarquizacin y Seleccin de Necesidades: Una vez que los participantes aplicaron los instrumentos de recoleccin de informacin, deben redactar los principales resultados obtenidos, y cules son las necesidades o problemas ms relevantes que pueden ser canalizadas con el desarrollo del proyecto, es importante que los participantes del proyecto entiendan que no se trata de resolver todos los posibles problemas que manifiesta la comunidad como: ausencia de servicios, intereses personales o situacin de la infraestructura, en cuyo caso escapa al investigador, sino que, debe limitarse nicamente a aquellos problemas que como participante de los PNF puede abordar.

3. Seleccin del Problema o Necesidad: Producto de los resultados reportados, de acuerdo a la opinin del representante de la comunidad y del tutor(a) acadmico, los participantes seleccionan el problema o necesidad, de acuerdo a algunos criterios como: el tiempo que tiene la necesidad en la comunidad, la proporcin de personas que padece no expresan la necesidad, el tiempo requerido para resolverla, el inters o motivacin y las expectativas personales/grupales.

4. Alternativas de Solucin: En este aspecto el estudiante identifica y justifica, cul es la alternativa ms viable para resolver y satisfacer las necesidades de la comunidad, para ello, los y las participantes deben contemplar su viabilidad, formulando algunas preguntas como: Es posible la instrumentacin de la alternativa desde el punto de vista de los recursos? (fsicos, financieros, talento humano, de tiempo), la alternativa seleccionada permite lograr el objetivo del proyecto. Finalmente la alternativa escogida ser explicada y desarrollada por los participantes en la IV parte del proyecto productos y servicios, en donde podrn presentar: manuales, catlogos, planes de capacitacin, o promocin, estandarizaciones, o creacin de servicios, todo ello de acuerdo a las orientaciones del tutor(a).

2. JUSTIFICACIN E IMPACTO SOCIAL 2.1. Razones que Conllevan a realizar el proyecto: En los trabajos de investigacin de cualquier naturaleza, la justificacin, importancia e impacto social, representa el pensamiento del autor y comprende las razones por las cuales se realiza la investigacin. En el entendido, que los y las participantes pueden tener varias razones para realizar el proyecto, por cuanto han visualizado la situacin de la comunidad u organizacin, a los efectos de la normativa que se presenta para la UNES, la justificacin debe contemplar las siguientes razones:a. Desde el punto de vista terico y sus aportes al conocimiento: Este tipo de razn est relacionada con los aportes que el proyecto brinda a la disciplina en la cual se inserta el PNF y las contribuciones de sta a otras investigaciones que se realicen en el rea. Por ejemplo: como contribuye el proyecto realizado para destacar la importancia de la prevencin, de la higiene, mejoramiento de la calidad, o la relevancia de la promocin de la lectura utilizando los referentes tericos. En este punto, los y las participantes pueden reafirmar los planteamientos expresados, mediante el uso de prrafos donde se refleje la teora consultada producto de la investigacin documental, puede hacer uso hasta de un mnimo de dos citas de autores.Para visualizar la explicacin anterior se presenta el siguiente ejemplo: Este proyecto se justifica por las siguientes razones: Desde el punto de vista terico, el proyecto es relevante en el rea de seguridad laboral, por cuanto permite conocer los mecanismos de prevencin en la empresa para evitar accidentes, tal como lo expresa xx (ao ) cuando indica que . . Por otra parte, este proyecto suministra informacin que servir de insumos para otras investigaciones similares en el rea, debido a.b. Desde el punto de vista tcnico - mbito de accin: Las razones tcnicas estn vinculadas directamente con el hacer de los y las participantes en el contexto donde se desarroll el proyecto. En tal sentido, este aspecto se ve reflejado a travs de las actividades, productos o servicios generados por los y las participantes en la comunidad u organizacin. Ejemplo: Por otra parte, desde la perspectiva tcnica, el proyecto aporta a la comunidad informacin que permite utilizar con propiedad manuales de calidad para estandarizar los procesos en la organizacin (departamento, servicio, unidad) propiciando una mejor calidad de vida y optimizando los recursos con eficiencia y eficacia.c. Desde la razn legal: Este aspecto resalta la importancia de los aspectos legales (Constitucin, Leyes, Ordenanzas, Reglamentos) para reafirmar la relevancia de la problemtica investigada o la propuesta presentada y que requiere de un soporte jurdico para darle viabilidad a los planteamientos expresados. Ejemplo: Desde el punto de vista legal este proyecto permite destacar la importancia del manejo de Comits de Seguridad en las empresa, tal como se plantea en la Ley Orgnica de Proteccin de o el proyecto contribuye a los fines que la organizacin conozca los diferentes pagos de impuestos segn la Leyd. Desde el Contexto Participante Comunidad: En esta razn, los y las participantes exponen sus vivencias y experiencias en la comunidad para resolver los problemas y los cambios producidos con el proyecto presentado. Ejemplo: Desde el punto de vista social se espera que el proyecto origine actitudes positivas hacia la preservacin del ambiente (PNFSCA), el cuido de las instalaciones (PNFHSL) o en el caso del (PNFCI) el mantenimiento de archivos y valoracin de las fuentes, en virtud de e. Vinculacin del Proyecto con el Plan de Desarrollo Econmico, Lneas de Investigacin de los PNF y la Transversalidad: Finalmente, los y las participantes deben consultar las polticas y estrategias que contempla el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013, e incorporar aquellos aspectos que tienen relacin con el proyecto en cuestin. Igualmente, deben hacer referencia a la Lnea de Investigacin que se relaciona con su proyecto, as como la transversalidad con el eje proyecto, socio crtico y profesional.2.2. Poblacin Beneficiada: En este punto los y las participantes expresan el nmero de sujetos miembros de la comunidad que se beneficiar con el proyecto desarrollado: (directos e indirectos). 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO: Los objetivos del proyecto constituyen el alcance o lo que se desea lograr con el proyecto, orientan las lneas de accin que se han de seguir, sirven para situar el problema planteado dentro de determinados lmites.A los efectos de esta gua, as como las normas establecidas en el manual de la UNES, se presenta la siguiente categora de objetivo: General: El objetivo general es el fin ltimo de la investigacin y se formula atendiendo al propsito global del estudio, est relacionado con el ttulo del proyecto. Ejemplo: -Disear un manual de normas y procedimientos para el departamento de compras de la organizacin xxx. -Evaluar la demanda de informacin de los archivos de los departamentos de la UNES. Especficos: Los objetivos especficos estn relacionados con el objetivo general y constituyen el desglose de lo que se realiza en el proyecto para alcanzar el objetivo general. Ejemplo:-Diagnosticar, comparar, identificar, evaluar, proponer.

II PARTE

PLANIFICACION DEL PROYECTO

4. Plan de Accin Qu? Cmo? Cundo? Dnde? Quines? Con qu?El Plan de Accin: El desarrollo del proyecto debe ser presentado a travs del plan de accin y el cronograma de actividades. Para la formulacin se debe partir de algunas interrogantes a los fines de contemplar todos los aspectos que permitirn culminar con xito el proyecto. Qu se hizo? Por ejemplo la recoleccin de la informacin. Cmo se hizo? Mediante la elaboracin de un cuestionario, una entrevista, visitas entre otras estrategias. Cundo? Sealar fechas. Dnde? Debe expresar el lugar de la ejecucin. Quines? Es importante asignar las responsabilidades por cada actividad. Con Qu? Indicar los recursos fsicos, financieros y talento humano. 5. Cronograma de ActividadesCronograma de Actividades: Es la descripcin de las actividades o tareas en relacin al tiempo en el cual se van a desarrollar. Para la presentacin del cronograma se utilizan los diagramas ms comunes, como son los de barra, conocidos como diagramas de Gantt, los mismos pueden ser elaborados en forma manual o utilizando software especializados (MsProyect).

III PARTE

RESULTADOS Y LOGROS DEL PROYECTO

Conclusiones Recomendaciones Segn las tareas cumplidas y experiencia vivida por el participante en el desarrollo del proyecto.

IV PARTE

PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO

Se incorpora la propuesta de alternativa de solucin La IV parte del proyecto refleja la propuesta de alternativa de solucin, es una presentacin libre donde los participantes presentan productos o servicios de una manera creativa y haciendo uso de las herramientas de los aprendizajes obtenidos en las unidades curriculares. Incluye siempre: un informe escrito y un producto tangible o intangible. 1. Objetivos de la Propuesta (Producto o Servicio) 2. Metodologa Empleada En esta parte los y las participantes describen desde el punto de vista tcnico la metodologa empleada para elaborar el producto o servicio, de acuerdo a la especialidad.3. Memoria Descriptiva. 3.1 Descripcin del Producto o Servicio 3.2 Presentacin del Producto o servicio: En esta parte se puede incorporar manuales, fllujogramas, mapas, software. Referencias Bibliogrficas

Anexos (deben ir reseados e identificados con un orden o enumeracin).

ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINALForma y Estilo 1. El proyecto puede ser presentado en formato electrnico, Cd-Rom, e impreso segn requerimientos del Tutor(a).2. Los participantes deben entregar dos ejemplares en formato electrnico: uno para el departamento y otro para la comunidad respectiva. 3. El papel a utilizar, para el formato impreso, debe ser tipo bond blanco, tamao carta, base 20. 4. El texto se escribir con letra 12, preferiblemente debe ser Arial o Time New Roman. 5. Los mrgenes a usar sern: 4 cm de margen izquierdo, para permitir la encuadernacin y 3 cm. Por los lados; derecho, superior e inferior de la pgina. El margen superior de la primera pgina de cada nueva parte debe ser de 5 cm.6. Se dejaran cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera lnea de cada prrafo y ambos mrgenes en cada lnea de las citas textuales largas, para aquellas que pasen de 40 palabras, las notas fuera de texto se presentarn en bloques justificados en ambos mrgenes sin sangra, incorporados en el texto, en el caso de la referencias bibliogrficas se transcribe con sangra francesa de tres espacios hacia la derecha a partir de la segunda lnea. 8. El texto y los ttulos de varias lneas se escribirn con interlineado de espacio y medio. Se utilizar espacios sencillos entre lneas para la trascripcin de las citas textuales de 40 palabras o ms, las referencias, el resumen y opcionalmente en los anexos, no se dejar espaciado adicional entre los prrafos del texto. El espaciado triple se utilizar despus de los ttulos de cada parte, antes y despus del encabezamiento, cuadros, grficos, que se presentan entre prrafos de texto.9. El desarrollo de cada parte, la lista de referencias y los anexos, deben comenzar en una pgina nueva.10. En la primera pgina de cada parte, arriba y al centro, se presenta la misma con la palabra PARTE y el nmero romano que indica el orden (I,II,III,IV), debajo centrado de cada parte se escribir el ttulo en letras maysculas. 12. Las pginas preliminares se enumerarn con cifras romanas minsculas, en forma consecutiva en el margen inferior, comenzando con la portada, (se cuenta pero no se le coloca el nmero) el ndice le corresponde el ( ii ) ndice de cuadros,( iii) ndice de grficos (iv) y el resumen (v). Dependiendo del contenido que contenga las pginas preliminares, en esa medida se colocan los nmeros en orden consecutivo. 13. Todas las pginas del texto se enumeran con nmeros arbicos, comenzando con la pgina que identifica la I PARTE hasta incluir los anexos, grficos y cuadros igualmente centrados en el margen inferior. 14. Cada cuadro o grfico debe presentar en la parte superior del mismo, el nmero y el ttulo que lo identifique, ejemplo Cuadro 1, estos ttulos debern alinearse al borde del margen izquierdo (sin guardar sangra), en la parte inferior del cuadro o grfico se identifica la fuente de donde fue extrado: por ejemplo equipo investigador, o autor, ciudad y ao. Los cuadros o grficos deben ser incorporados en el lugar apropiado del texto. 15. Los grficos a diferencia de los cuadros, llevan en la parte inferior de los mismos la correspondiente denominacin, as Grfico 1.Citas textuales: Las citas de contenido textual se utilizan para reproducir material de un trabajo o documento en forma directa o cuando se trata de escrito en otros idiomas, traducido fielmente del original. De debe considerar cuando mnimo 10 citas entre textuales y en lnea, y cuando mximo 30 citas entre textuales y en lnea, Citas Parafraseadas: En las citas parafraseadas los y las participantes expresan lo sealado en la fuente consultada con sus propias palabras manteniendo la idea del autor, debe incluirse: (Primer apellido del autor de la fuente y ao de publicacin). Ejemplo Prez (2006). Este tipo de cita puede estar colocada al comienzo del prrafo. Citas Textuales: Las citas textuales con menos de cuarenta palabras, deben ir incorporadas en el prrafo, dentro del texto de la redaccin entre comillas y manteniendo el mismo interlineado, de 1. Se coloca el primer apellido del autor, de donde se tom la informacin, seguido de ao de publicacin entre parntesis. Ejemplo 2: Vernon (1993) define:

la creatividad como una habilidad cognoscitiva que guarda relacin con ciertas caractersticas de personalidad y de direccin emocional del individuo, se percibe como un proceso de autorrealizacin que caracteriza a un tipo de persona sensible y bien equilibrada. (p.29).

Referencias: Cada autor citado en el texto debe aparecer en las referencias, ellas contienen todas las fuentes citadas. Las referencias se presentan en orden alfabtico, siguiendo las recomendaciones siguientes: - Primer apellido, inicial del Segundo, Inicial del Primer Nombre (ao). Ttulo de la obra en negrillas, (nmero de la edicin). Ciudad y nombre de la editorial. - Entre cada lnea debe colocarse espacio sencillo.- Entre una referencia y otra deben dejarse dos (2) espacios sencillos de separacin. Ejemplos: 1.-Textos: Snchez, M. (1993) Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. Creatividad. Trillas, Mxico. 2.- Artculos en Publicaciones Peridicas: Morles, A. (1993). La educacin ante las demandas de la sociedad del futuro, investigacin y postgrado, 10(1). 3.- Trabajo y Tesis de Grado: Prez, Leila. (2005). Programa para estimular la creatividad en el rea de lengua, utilizando la tcnica metfora para docentes de la primera etapa de Educacin Bsica, Unidad Educativa Mijagito, Portuguesa. Tesis de Maestra no publicada. Universidad Pedaggica Experimental Libertador. Extensin Acarigua. 4. Obra Compilada: Boza, M., y Prez, R (Comps.) (1996). Seguridad Jurdica y Competitividad. Caracas. IESA, C.A. 5. Material de Internet: Garca C., R. Gerencia Estratgica, El Director dehoy, N 20, marzo, 2002. Disponible: http://www. Producto.it/archivio/mag.html.[ Consulta: 2008, abril 15.6. Fuentes Legales: Asamblea Nacional. Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas, La Torre.

TESINAS

DISPOSICIONES GENERALESI. El Trabajo Especial de Grado o Trabajo de Grado, constituye el requisito final de la formacin del aspirante al Grado de Tcnico Superior, Licenciado, Especialista o Magster, respectivamente. II. El Trabajo de Grado, se caracteriza por ser una investigacin desarrollada en un contexto sistmico y de dominio terico-metodolgico de los diseos de investigacin propios del rea del conocimiento en que se desarrolla y debe representar un aporte valioso para la materia adems de demostrar criterio intelectual, cientfico y la capacidad crtico analtica del investigador.III. Los Trabajos Especiales de Grado y Trabajos de Grado, de acuerdo al carcter holstico de la investigacin, pueden realizarse siguiendo cualquiera de los enfoques, paradigmas o tipos de investigacin dentro de las lneas de investigacin existentes en la institucin.IV. En caso de evidenciarse plagio o copias de fuentes sin su respectiva autora en el trabajo de investigacin, se proceder a la anulacin del mismo.V. En la evaluacin de los proyectos se considerarn los siguientes criterios:a) Planteamiento del problema que va a ser investigado.b) Congruencia del tema con el grado que se aspira.c) Claridad en la formulacin y relevancia de los objetivos.d) Justificacin del trabajo.e) Lnea de investigacin acorde al PNF.f) Adecuacin de los aspectos tericos conceptuales.g) Pertinencia de la estrategia metodolgica propuesta con relacin al problema y los objetivos del trabajo.h) Pertinencia y correspondencia de la bibliografa revisada con relacin a los objetivos del estudio.i) Claridad formal del lenguaje, correccin gramatical, razonamiento lgico y coherencia del lenguaje y estilo.j) Aspectos formales, de acuerdo a las pautas del presente Manual.

ESTRUCTURA DE PRESENTACION DEL TRABAJO(TESINA)PORTADA Y CONTRA PORTADAPORTADA: Debe indicar en el membrete: Repblica Bolivariana de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia y el nombre de la Institucin (en la parte superior, centrado y en maysculas, a espacio sencillo), Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, Control de Estudio del Centro de Formacin UNES Programa Nacional de Formacin.

A mitad de pgina: ttulo del trabajo en maysculas centrado, a espacio sencillo, en la lnea siguiente colocar entre parntesis la informacin que identifica el Trabajo Especial de Grado para optar a un determinado ttulo acadmico y la mencin respectiva.

En la parte inferior del lado izquierdo se coloca el nombre del tutor con sus datos de identificacin y del lado derecho los datos del autor. Tambin, en la parte inferior y centrado: la ciudad, el mes y el ao en que se entrega el trabajo para su evaluacin.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDADCONTROL DE ESTUDIO DEL CENTRO DE FORMACIN UNESPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN XXXXMargen superior, 03 cm

Margen izquierdo, 04 cm. Margen derecho, 03 cm

TITULO (2 a 4 lneas)XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXTrabajo de grado presentado como requisito para optar al Ttulo de XXX XXXX Universitario en XXXX

TUTOR ACADEMICO: DISCENTES:XXXXX XXXXXXX, CI: XXXXXXX, CI: XXXXXXX, CI: Margen inferior 03 cm.

Ciudad Bolvar, XXXX de 20XX NDICE GENERAL: El ndice general debe ser ubicado en la hoja siguiente a las pginas preliminares. Consiste en una relacin de todos los ttulos y subttulos que integran la estructura del contenido del Trabajo de Grado, incluyendo los ndices complementarios (lista de cuadros y grficos), indicando la pgina de cada ttulo y subttulo, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliogrficas y anexos, expuestos en el mismo orden y con el mismo tratamiento dado en el trabajo. Se enumera, en consecutivo en nmeros arbigos, comenzado con la introduccin hasta la ltima pgina del trabajo.LISTA DE CUADROS: Se listan todos los cuadros que se presenten en el desarrollo del trabajo, en el mismo orden de aparicin y nomenclatura utilizada, indicando nmero del Cuadro, ttulo o nombre de cada uno y nmero de pgina segn se ejemplifica a continuacin.Nro. Ttulo de cuadro Pp.60 Operacionalizacin de Variables 1 61 Poblacin y muestra 2LISTA DE GRFICOS:Se listan todos los grficos que se generen de los anlisis de resultados, en el orden de aparicin y nomenclatura utilizada, indicando el ttulo, nmero de cada uno y nmero de pgina.Grfico No. Ttulo Pp. 47 Organigrama de la Empresa 40 48 Estado de los ingresos de la empresa Pino 48REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDADCONTROL DE ESTUDIO DEL CENTRO DE FORMACIN UNESPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN XXXX

APROBACIN DEL TUTOREn mi carcter de Tutor del Trabajo Especial de Grado o Trabajo de Grado, presentado(a) por el (la) ciudadano(a) ____________________________, para optar al Grado Acadmico de ____________________________ (Licenciado en Ciencias Policiales o Criminalstica; Especialista o de Magster en Criminalstica o Administracin y Gerencia de Polica), cuyo ttulo definitivo es:_________________________________; considero que dicho Trabajo Especial de Grado o Trabajo de Grado, rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometido a la presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que se designe.En la Ciudad de _____________, a los _____ das del mes de ___________ de__________

(Firma)_________________________________Nombres y ApellidosCI. XXXXXXXXXXXPGINAS PRELIMINARES: Las pginas se identifican con nmeros romanos, en minsculas, despus de la pgina de la portada, tomndose la misma como el nmero (i) aunque no se le escribe. Es decir, se cuenta pero no se enumera, para ello se coloca el nmero (ii) a partir de la segunda pgina.PAGINAS OPCIONALES:DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO:Se debe observar que las pginas opcionales: Dedicatoria y agradecimientos, son de libre formato, no obstante, se debe considerar solo a las personas e instituciones de significativa relevancia en su formacin acadmica y de acompaamiento familiar, no se colocan animales ni objetos materiales.

RESUMEN:Es una exposicin sintetizada y clara del trabajo realizado, debe incluir la relevancia del TEG, objetivo, metodologa utilizada y hallazgos, as como los aportes obtenidos, su ms importante conclusin y recomendacin. No debe exceder de trescientas palabras (300), escritas a un espacio y en forma corrida, sin separaciones de prrafo. Se requiere incluir las palabras claves de la investigacin en la parte inferior de la pgina.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDADCONTROL DE ESTUDIO DEL CENTRO DE FORMACIN UNESPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN XXXXXXX

TITULO DEL TRABAJO EN MAYSCULAS CENTRADO DISCENTES: Xxxx Xxxx Xxxx Xxxx

TUTOR: Xxxxx xxx

FECHA: xxxxx

RESUMENEl presente trabajo tiene como objetivo general establecer; Las Estrategias para optimizar el desempeo policial y la atencin a los ciudadanos de la urbanizacin las Isoras parroquia Marhuanta en Ciudad Bolvar- Estado Bolvar, travs de la revisin dogmtica del marco doctrinario y legal de la materia. El tipo de investigacin es de campo descriptivo y con una metodologa de investigacin IAP, teniendo como tcnica de investigacin la observacin, analtico-sinttico de las leyes y documentos, as como la observacin directa hecha a travs de entrevistas aplicada a beneficiarios. Los instrumentos de la presente investigacin fueron tomadas del Programa de Investigacin de Modernizacin de las Estrategias para optimizar el desempeo policial. La poblacin estudiada en la urbanizacin las Isoras parroquia Marhuanta, fue mayor a100 individuos, concluyendo que bajo el punto de vista social permitir promover la participacin conjunta entre el cuerpo de polica y la comunidad, porque la comunicacin entre los actores sociales involucran el dialogo, la discusin abierta y concertacin de ideas como mecanismo de bsqueda de posibles soluciones, representando as una fortaleza para el establecimiento de estrategias para el control de auge delictivo. Igualmente, la comunidad ser el principal beneficiario de la propuesta, sirviendo como ejemplo de organizacin para el resto de las comunidades. La lnea de investigacin acorde al PNF es convivencia ciudadana y cultura preventiva cuyo tema priorizado est establecido como lo es el Derecho a la ciudad y convivencia solidaria.PALABRAS CLAVES: desempeo policial, participacin, estrategias, auge delictivo.

CUERPO O DESARROLLO: Se compone de una serie de captulos organizados para presentar en forma ordenada los aspectos tratados. El TEG oscila entre 5 y 6 captulos de acuerdo con el tipo de trabajo realizado. A continuacin, se incorporan los modelos de esquema para cada tipo de trabajo.Modelos de Esquemas de Investigacin del TEGEsquema de Investigacin DocumentalSe entiende por Investigacin Documental, el estudio de problemas con propsito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, informacin y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrnicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones y recomendaciones y, en general en el pensamiento del autor.

Pp.PORTADA CARTA DEL TUTOR ACADMICO iiRESUMEN. iiiDEDICATORIA ivAGRADECIMIENTOS (Opcional) vNDICE GENERAL viLISTA DE CUADROS viiLISTA DE GRFICOS viiiINTRODUCCIN 1

CAPTULO I: EL PROBLEMA 4Planteamiento del Problema Interrogantes de la Investigacin Objetivos de la Investigacin Objetivo General Objetivos Especficos Justificacin de la InvestigacinLnea de InvestigacinCAPTULO II: MARCO TERICO Antecedentes de la investigacinBases Legales (Opcional)Bases Tericas (Colocar todos los subttulos)Definicin de trminos (solo de trminos tcnicos que no hayan sido definidos en el marco terico)CAPTULO III: MARCO METODOLGICODiseo de la investigacinTipo de InvestigacinNivel de la investigacinUnidades de Anlisis (Indicadores de Investigacin extrados de los objetivos) Tcnicas e Instrumentos para la recoleccin de datos Tcnicas de Anlisis de datosProcedimientoCAPTULO IV: PRESENTACIN Y ANLISIS DE LOS RESULTADOSDescripcin y anlisis de los resultados por objetivos especficos (Tablas de anlisis, matrices, mapas mentales u otros)Relevancia de los resultados

CAPTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Conclusiones RecomendacionesREFERENCIAS BIBLIOGRFICASANEXOSA. XXXXXXXXXXXXB XXXXXXXXXXXXC. XXXXXXXXXXXX

ESQUEMA DE INVESTIGACIN DE CAMPO

Se entender por investigacin de campo, el anlisis sistemtico de problemas en la realidad, con el propsito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia. Los datos de inters son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se aceptan tambin estudios sobre datos censales o mustrales no recogidos por el estudiante, siempre y cuando se trate de estudios que impliquen la construccin o uso de series histricas y, en general, la recoleccin y organizacin de datos publicados para su anlisis mediante procedimientos estadsticos, modelos matemticos, economtricos o de otro tipo. (Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales UNES).Para la elaboracin de este tipo de estudios se requieren cinco captulos con el siguiente esquema:

P.pPORTADA CARTA DEL TUTOR ACADMICO iiRESUMEN. iiiDEDICATORIA ivAGRADECIMIENTOS (Opcional) vNDICE GENERAL viLISTA DE CUADROS viiLISTA DE GRFICOS viiiINTRODUCCIN 1CAPTULO I: EL PROBLEMA 4Planteamiento del Problema Interrogantes de la Investigacin Objetivos de la Investigacin Objetivo General Objetivos Especficos Operacionalizacin de variables Justificacin de la InvestigacinLnea de Investigacin

CAPTULO II: MARCO TERICO Antecedentes de la investigacinContexto Organizacional: Breve Resea Histrica; Misin Visin y Valores Organizacionales; Estructura Organizativa (Organigrama) Estructural Descripcin de la (s) Unidad (es) objeto de estudioBases Legales Bases Tericas: escribir aqu todos los subttulos.Definicin de trminos (solo de trminos tcnicos que no hayan sido definidos en el marco terico)CAPTULO III: MARCO METODOLGICO

Diseo de la investigacinTipo de InvestigacinNivel de la investigacinPoblacin y Muestra Tcnicas e Instrumentos para la recoleccin de datos Validacin de los instrumentos. (si aplica)Tcnicas De Anlisis De Datos

CAPTULO IV: PRESENTACIN Y ANLISIS DE LOS RESULTADOSProcesamiento de los datosInterpretacin de los resultadosRelevancia de los resultados

CAPTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Conclusiones Recomendaciones

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASANEXOSA. XXXXXXXXXXXXB XXXXXXXXXXXXC. XXXXXXXXXXXXEsquema de Proyecto Factible

El Proyecto Factible consiste en la investigacin, elaboracin y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulacin de polticas, programas, tecnologas, mtodos o procesos. El proyecto factible debe tener apoyo en una investigacin de tipo documental, de campo o un diseo que incluya ambas modalidades. (Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales UNES)Pp.PORTADA CARTA DEL TUTOR ACADMICO iiRESUMEN iiiDEDICATORIA ivAGRADECIMIENTOS (Opcional) vNDICE GENERAL viLISTA DE CUADROS viiLISTA DE GRFICOS viiiINTRODUCCIN ixI. DIAGNOSTICO DEL PROBLEMADiagnstico de la problemticaInterrogantes de la InvestigacinObjetivos de la Investigacin Objetivo General Objetivos EspecficosOperacionalizacin de las Variables (Si aplica)Justificacin de la Investigacin Lnea de InvestigacinII. MARCO TEORICO Antecedentes de la propuestaContexto Organizacional: Breve Resea Histrica; Misin Visin y Valores Organizacionales Estructura Organizativa (Organigrama Estructural) Descripcin de la (s) Unidad (es) objeto de estudioBases Legales (opcional) Bases Tericas (Todos los subttulos que se incluyen)Definicin de trminos (solo de trminos tcnicos que no hayan sido definidos en el marco terico)III. MARCO METODOLOGICOModalidad de la investigacin (Definirla y Justificarla)Tipo de InvestigacinPoblacin y muestra o Unidades de Anlisis (segn sea el caso)Tcnicas e Instrumentos de recoleccin de datos Validacin de los InstrumentosTcnicas de Anlisis de datosIV .ANALISIS DEL DIAGNOSTICO Anlisis de los resultadosInterpretacin de los resultadosRelevancia de los Resultados obtenidosV .LA PROPUESTAFundamentacin de la Propuesta (justificar la propuesta)Objetivos de la propuesta (No son iguales a los de la investigacin)Bases Legales de la PropuestaAnlisis de la Factibilidad de la propuestaSntesis de la propuesta (Como se Administrar la Propuesta: Lineamientos de validacin, aplicacin y recursos)Aplicacin de la propuesta (si llega a esta fase)VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESConclusionesRecomendacionesREFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOSA. XXXXXXXXXXXXB XXXXXXXXXXXXC. XXXXXXXXXXXX DESCRIPCION DE LOS ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LOS CAPITULOSDentro de los aspectos estructurales de la tesina encontramos uno de suma importancia como lo es:OPERACIONALIZACION DE VARIABLES: Consiste en desagregar en forma operativa los elementos caractersticas o cualidades a ser estudiadas, para ello se obtienen las variables que se extraen de los objetivos y se llevan a la especificacin de dimensiones e indicadores para obtener organizadamente la data investigativa. En este sentido, es necesario definir los aspectos que componen la operacionalizacin de las variables:- Variable: es una caracterstica, elemento o cualidad que se desea estudiar, extrada del objetivo especfico y que puede tomar valor cuantitativo, cualitativo o cualicuantitativo.- Definicin conceptual: se limita a explicar el significado que el investigador le atribuye la(s) variable(s) en estudio. La misma puede ser tomada textualmente de una referencia bibliogrfica (en caso de trabajos de licenciatura) y construida (en caso de trabajos de postgrado).- Dimensiones: surge de la definicin conceptual de las variables y constituyen un referente para establecer los indicadores.- Indicadores: son elementos, factores, rasgos o componentes representativos, caractersticos o tpicos de las variables y dimensiones que intervienen en un estudio determinado.

OBJETIVOSESPECFICOS

VARIABLESDEFINICIONCONCEPTUALDIMENCIONESINDICADORESITEMS

Diagnosticar la situacin actual en materia de responsabilidad penal, de los adolescentes de la Educativa Pablo VilaSituacin Actual en materia de responsabilidad penalConsiste en revisar las normativas legales y las instancias pertinentes que tienen la responsabilidad de actuacin en materia penal de los adolescentesLegal

Organismos Competentes-Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela- Ley Orgnica para la Proteccin del Nio, Nia Y Adolescentes- Ministerio Pblico- Tribunales de Menores

Ejemplo: CUADRO DE OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES

Otro aspecto de relevancia dentro de la estructura viene a ser:EL PROCEDIMIENTOEn este aspecto se deben indicar todas las fases llevadas a cabo para un trabajo de grado, de acuerdo a Castro (2003) estos momentos son:- Fase 1: Planeacin: Durante esta fase, se realiza la revisin bibliogrfica de acuerdo con el problema planteado y los objetivos trazados, construyendo as el marco terico y finalmente elaborar el proyecto del trabajo.- Fase 2: Ejecucin: Se procede al diseo del o los instrumentos de recoleccin de datos, el cual se somete a su debida validacin. Luego se procede a la aplicacin definitiva del instrumento, se procesan y analizan los datos obtenidos de acuerdo a las tcnicas sealadas en el marco metodolgico del proyecto.- Fase 3: Divulgacin: En esta ltima fase, se redacta el borrador del informe de Trabajo de Grado, se le entrega al tutor para su respectiva revisin, luego se procede a realizar las correcciones que hubiera lugar para finalmente redactar el informe definitivo de Trabajo de Grado y ser sometido a su evaluacin.

LA PROPUESTA (Si aplica)Las investigaciones que asuman la modalidad de proyecto factible deben incluir un captulo adicional, el cual constar de los parmetros que la institucin ha establecido para estos efectos.- Fundamentacin y Objetivos de la propuesta: Destaca la importancia y su utilidad, precisa su viabilidad recordando el resultado de la fase anterior, argumenta la existencia de una necesidad y la satisfaccin y resolucin de la misma. Adems se plantean los Objetivos de la propuesta: donde se puntualizan las acciones que se llevarn a cabo en el proyecto, los medios que se van a utilizar as como tambin los resultados que se aspiran alcanzar.- Bases legales de la propuesta: Se debe expresar la normativa jurdica que sustenta la propuesta. Desde la Carta Magna, las Leyes Orgnicas, las resoluciones, decretos, entre otros. Es importante que se especifique el nmero del articulado correspondiente as como una breve parfrasis de su contenido a fin de relacionarlo con la propuesta a desarrollar.- Anlisis de la factibilidad de la propuesta: En esta seccin de la propuesta, los datos deben ser orientados a la bsqueda de informacin en la poblacin de la empresa objeto de estudio y deben determinar si los recursos y la tecnologa para el diseo y la ejecucin de la propuesta estn disponibles.- Sntesis descriptiva de la propuesta: En este apartado se exponen grficamente y descriptivamente los elementos de la propuesta y se inserta el modelo de la misma.- Ejecucin o Aplicacin de la propuesta: Consiste en poner en marcha el modelo diseado en la fase anterior. Cabe la pena aclarar que el investigador puede o no llegar a esta fase del proyecto factible. De llegar a esta fase, se debe incluir la valuacin tanto del proceso como de los resultados.La evaluacin durante la ejecucin consiste en el seguimiento de la marcha de la propuesta tanto en el aspecto financiero, administrativo como en los sistemas de entrega. Este requerimiento busca determinar las modificaciones a implantar para que la marcha de la propuesta se adecue a los objetivos.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: Se registran todos los documentos consultados en el desarrollo del trabajo y debe ser ajustada a las normas de presentacin que aparecen resumidas en esta gua. En la bibliografa se presentan todas las fuentes citadas en el desarrollo del trabajo y de cada una se dan a conocer sus datos bibliogrficos; por lo tanto, se deben seguir algunos lineamientos:1) Cada fuente debe estar por lo menos una vez citada en el texto.2) Se presentan en estricto orden alfabtico.3) Utilice en todas las referencias el mismo esquema o forma de presentacinA continuacin se presentan los datos a considerar para referenciar fuentes:Libros:Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreAo de publicacin (entre parntesis)Ttulo de la obra (negrilla)N edicinCiudad donde se editEditorial

Obra Compilada:Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreSe agrega la abreviatura (Comps.)Ao de publicacin (entre parntesis)Ttulo de la obra (negrilla)N edicinCiudad donde se editEditorial

Fuentes de tipo legal:Nombre de la fuente o decretoAo publicacin (entre parntesis)Datos de identificacin de la gaceta y N (negrilla)Tipo de publicacin (ordinaria o extraordinaria)Mes y da, ao

Trabajos y tesis de grado:Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreAo de publicacin (entre parntesis)Ttulo de la obra (negrilla)Tipo de trabajo realizado, UniversidadCiudad

Trabajos de Ascenso:Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreAo de publicacin (entre parntesis)Ttulo de la obra (negrilla)Tipo de trabajo realizado, UniversidadCiudad

Artculos en Revista Especializada y/o publicacin peridica:Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreAo de publicacin y mes (entre parntesis)Ttulo del artculo (entre comillas)Ttulo de la Revista (en negrilla)N del volumen (subrayado), N revista (entre parntesis), N final e inicial de las pginas correspondientesPas

Resmenes de Trabajos de Investigacin:Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreAo de publicacin (entre parntesis)Ttulo del trabajo (entre comillas)La palabra Resumen (entre corchetes)Ttulo de la RevistaN del volumen (subrayado), N revista (entre parntesis), N final e inicial de las pginas correspondientes

Documentos y Reportes tcnicos:Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreNombre del editor (en caso de ser el mismo autor)Ao de publicacin (entre parntesis)Ttulo del trabajo (en negrilla)Ciudad

Artculos de prensa con autor:Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreAo de publicacin, mes y da (entre parntesis)Ttulo del artculo (entre comillas)Diario (en negrillas)N de la pgina (cuerpo y pgina) separados por un guin

Artculos de prensa sin autor:Ttulo del artculo (entre comillas)Ao de publicacin, mes y da (entre parntesis)Diario (en negrillas)N de la pgina (cuerpo y pgina) separados por un guin

Entrevistas publicadas en medios impresos:Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreAo de publicacin, mes y da (entre parntesis)Ttulo del artculo (entre comillas)Nombre del Entrevistado (entre corchetes)Diario (en negrillas), N de la publicacinN de la pgina (cuerpo y pgina) separados por un guin

Seminarios, Congresos, Talleres, Ponencias, Conferencias y similares (derivadas de eventos):Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreAo y mes del evento (entre parntesis)Nombre de la ponencia (entre comillas)Nombre del evento (en negrillas)Ciudad y seguido de dos puntos las instituciones patrocinantesPublicaciones Anuales y/o eventuales:Nombre completo del organismoAo de publicacin (entre parntesis)Ttulo de la publicacin (en negrillas)Tipo de material (mimeografiado, folleto, hojas sueltas, entre otros) entre corchetesCiudad. Autor

Programas y eventos transmitidos por medios de telecomunicacin:Nombre del originador o creador primarioProductor, director, entrevistador, conferencista u otras personas con autora significativa (entre parntesis)Ao, mes y da (entre parntesis)Ttulo del programa o evento (en negrillas)Medio de transmisin (televisin, radio, entre otros) entre corchetesCiudad y nombre de la estacin del programa

Material audiovisual:Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreFuncin que cumple el autor (entre parntesis)Ao de produccin (entre parntesis)Ttulo del material (en negrillas)Naturaleza del material (pelcula, video, entre otros) entre corchetesDatos de edicin: Ciudad, pas, productor comercial o institucional

Grabaciones de conferencias, ponencias y eventos en general:Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreAo, mes y da (entre parntesis)Ttulo del evento (en negrillas)Datos del evento: tipo de grabacin, medio de grabacin, nombre del evento, lugar (entre corchetes)

Representaciones y exposiciones pblicas:Nombre del originador o creador primarioFuncin que cumple el autor (entre parntesis)Ao, mes y da (entre parntesis)Ttulo del material (en negrillas)Naturaleza del evento: Danza, Obra de Teatro, Concierto, etc., (entre corchetes)Ciudad y nombre de la institucin donde se presenci el evento

Fotografas y Representaciones Grficas:Nombre del originador o creador primarioAo de la realizacin o publicacin del material (entre parntesis)Ttulo del material (en negrillas)Naturaleza del material: fotografa, diapositiva, mapa, plano, ilustracin, dibujo, entre otros., (entre corchetes)Ciudad y nombre de la empresa o institucin que publica o distribuye el material

Objetos artsticos y culturales:Nombre del creador o diseadorAo de realizacin del material Ttulo del material (en negrilla)Naturaleza del material: fotografa, diapositiva, mapa, plano, ilustracin, dibujo, entre otros., (entre corchetes)Ciudad y nombre de la empresa o institucin donde se encuentra el material

Referencias No Impresas:Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreAo (entre parntesis)Ttulo del material (en negrillas)Naturaleza del material: programa de computacin, entre otros (entre corchetes)Ciudad y nombre de la empresa o institucin donde se encuentra el material

Consultas a travs de Internet:Primer apellido e inicial del segundoInicial del primer nombreTtulo del artculo (entre Comillas) y Ttulo del documento (en negrillas)N del documento (si lo tiene)Das, mes y ao (del artculo)La palabra Disponible: direccin electrnica (comprende las pginas web, los protocolos gopher, FTP, Telnet y Usent) (va subrayado)Ao, mes y da de la consulta (entre corchetes).

Referencias de CD-ROM:Autor (si existe). De no existir el ttulo ocupa esta posicin (en negrillas) Ao (entre parntesis)Ttulo del programa o paquete Tipo de material o medio (entre corchetes)Empresa que lo distribuye o promueve y N de versin

Documentos obtenidos por servicios de correo electrnico:AutorAo del documento (entre parntesis)Ttulo del documento (en negrillas)Documento en lnea (entre corchetes)Disponible: correo electrnico

ANEXOS: Incluyen solamente documentos relevantes para el soporte y complemento del tema tratado, con la fuente debidamente identificada. Debe contener, el modelo de las encuestas u otros instrumentos elaborados como parte del trabajo, instrucciones textuales y otras informaciones adicionales que resulten necesarias incluir para ampliar o sustentar puntos tratados en el texto. Los anexos deben identificarse con letras: Anexo A. Anexo B, y as sucesivamente. Ahora bien, si cada anexo consta de varias partes, se utiliza una seriacin alfanumrica: B-1, B-2.

NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIN DEL TRABAJO DE GRADOPapel Bond blanco base 20. Tamao carta

Tipo de LetraArial o Time New Romn en estilo normal (numero 12)

Mrgenes En todas las pginas Izquierdo: 4 cm. Derecho: 3 cm. Superior: 3 cm. Inferior: 3 cm. -El margen superior de la primera pgina de cada nuevo captulo : 5 cm.

Espaciado -Interlineado de 1,5 en texto y los ttulos de varias lneas -Espacio triple despus de los ttulos, de cada captulo, antes y despus del encabezamiento, cuadros y grficos. -Sencillo en el resumen - No se deja espacio adicional entre los prrafos del texto.

Sangra Cinco (5) espacios en la primera lnea de cada prrafo

Numeracin -Las pginas preliminares se enumeran con nmeros romanos, en minscula. Se excepta la cartula, la cual se cuenta pero no se enumera. -Las pginas del texto y los materiales de referencia se enumeran con cifras arbigas, comenzando con la pgina de la introduccin -Los nmeros de las pginas se colocaran en la parte inferior centrada. -Las pginas donde aparecen cuadros y grficos tambin se numeran sin alterar la posicin del nmero de la misma, independientemente de su diagramacin

Pagina nueva La introduccin, cada captulo, las conclusiones, recomendaciones, bibliografa y anexos deben comenzar en pgina nueva

Inicio de capitulo -En la primera pgina de cada captulo se identificar con la palabra CAPITULO, y el nmero romano que indica el orden (I; II; III.) -Debajo se colocar el ttulo centrado, en letra mayscula y negrita.

Ttulos y subttulos El ttulo del trabajo, de cada captulo, del resumen, de las pginas preliminares y los subttulos de primer nivel se escribirn en letras maysculas, centradas entre los mrgenes y en negritas. Los subttulos de segundo nivel se escribirn en letras maysculas y minsculas, centradas y en negritas.

Encuadernacin El trabajo de Grado se entregar encuadernado en espiral o anillado, la cartula debe ser del color azul claro para policial, rey para investigacin penal, roja para Bomberil y gris para custodio penitenciario, la cartulina de la portada debe ser blanco y con el texto en letras negras. Adems, se debe de entregar el mismo trabajo de grado en digital quemado en un CD previamente identificado con el ttulo de trabajo de grado y los nombres de los discentes autores del mismo.

Extensin -El proyecto de grado o proyecto sociointegrador: 30 pginas de contenido - El Trabajo de Grado: no menor de 60 pginas y no mayor de 120 pginas de contenido

Redaccin -Debe redactarse en tercera persona. -En la redaccin se debe emplear un lenguaje formal, simple y directo como corresponde al trabajo que se realiza, evitando en lo posible el uso de expresiones poco usuales, retricas o ambiguas, as como tambin las citas extensas. -El nmero mnimo de lneas por prrafo ser de dos (03) y el mximo de diez (12). En la construccin de prrafos, la puntuacin y el uso de letras maysculas y minsculas deben ajustarse a las reglas gramaticales. -En la redaccin, no deben usarse abreviaturas, estas slo son permitidas en los cuadros y grficos as como en las notas aclaratorias. -Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos o instrumentos de uso frecuente en el texto, siempre y cuando faciliten la comprensin de las ideas expuestas. Estas siglas deben explicarse cuando se empleen por primera vez, escribiendo el nombre completo, seguido de las siglas en letras maysculas, sin puntuacin y dentro de un parntesis. -El estilo, la terminologa y la forma de presentacin de la informacin debe ser coherente a lo largo de todo el trabajo, en tal sentido debe usarse un estilo claro y conciso con un lenguaje sencillo de frases breves y coherentes

Citas Bibliogrficas Segn las Normas sealadas en el manual UNES.

LISTADO DE VERBOSVERBOS PARA OBJETIVOSGENERALESVERBOS PARA OBJETIVOSESPECFICOS

analizarCalcularCategorizarCompararCompilarContrastarCrearDefinirDemostrarDesarrollarDescribirDiagnosticarDiscriminarDisearEfectuarEnumerarEstablecerExplicarExaminarExponerFormularFundamentarGenerarIdentificarInferirMostrarOrientarOponerReconstruirRelatarReplicarReproducirRevelarPlanearPresentarProbarProducirProponerSituarTrazarValuarAdvertirAnalizarBasarCalcularCalificarCategorizarCompararComponerConceptualizarConsiderarContrastarDeducirDefinirDemostrarDetallarDeterminarDesignarDescomponerDescribirDiscriminarDistinguirEstablecerEnunciarEnumerarEspecificarEstimarExaminarExplicarFraccionarIdentificarIndicarInterpretarJustificarMencionarMostrarOperacionalizarOrganizarRegistrarRelacionarResumirSeleccionarSepararSintetizarSugerir

Tomado: Balestrini A., Miriam. Cmo se elabora el proyecto de investigacin.

CONECTORES PARA ENLAZAR LOS PRRAFOSCONECTORES PARA ENLAZARPRRAFOSCONECTORES PARA ENLAZAR PRRAFOS

Dentro de este orden de ideasPodramos resumir a continuacinAs se ha calificadoCabe considerarPor otra parteCreo que es evidenteDebe sealarseLos caracteres enumeradosEn la medida queDe este modoEn resumidas cuentasDesde la perspectivasMs generalDentro de este marcoHabida cuentaDe esta maneraEs por elloDe all puesDicho de otro modoPor consiguienteSe plantea entoncesFinalmenteEn efectoSin dudaAhora bienPor estoPor lo demsEvidentementeEl anlisis precedenteEn la perspectiva que Aqu adoptamosObservamos que Si bien es ciertoEn otras palabrasSucede pues queEs por eso quePor consiguientePor ltimo, es convenienteResulta claroA ttulo ilustrado, indicaremosSe trata deDentro de este marcoVisto de esta formaEste trabajo busca orientarQueremos con ella significarEs esta perspectivaDentro de esta perspectivaDebemos puesPrecisemos, antes que nadaEn atencin a lo expuestoDe hechoEn lo esencialEn todo casoEn nuestra opininEn las generalizaciones anteriores

CONJUNCIONES:Y, NI, PERO, SINO, MS, CON QUE, LUEGO, PUES BIEN, PORQUE, PUES, COMO , PUESTO QUE, A FIN DE QUE, SI, QUE, CON TAL QUE, AUNQUE, SI BIEN, POR MS QUE.

Tomado: Claret V., Arnoldo. Cmo hacer y defender una tesis.

CONCLUSION El propsito de este trabajo fue la elaboracin de un conjunto de sugerencias, basndose en el Manual UNES para la Elaboracin de Trabajos de Grado, que contribuyan al perfeccionamiento de la labor de los profesionales que se desempean como tutores, en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad Ncleo Bolvar. Sobre esta temtica hay un consenso general entre los diferentes autores al plantear que, el xito en la formacin posgraduada, tiene una dependencia directa, la existencia de una plena identificacin entre el tesista, el asesor y el tema elegido. Sin embargo, los pilares principales de un trabajo de grado, tesina o tesis radican bsicamente en el estudiante o investigador; el tutor o gua de ese estudiante; el contexto que incluye la Institucin a la que pertenece el estudiante, su familia, lo social o personal de su entorno. Es por ello que se hace referencia en este escrito a uno solo de los pilares: el tutor y su importancia. Para algunos pudiera ser el pilar ms importante en una tesis o tesina de grado, pues l o ella, ser el gua acadmico en lo ontolgico, epistemolgico y metodolgico, adems de orientador en varios aspectos al estudiante y de esa interrelacin armnica, sincera, fiel, honesta depender el xito del trabajo de grado. Sin entrar en detalles si es o no la parte ms importante en la finalizacin de un trabajo de grado, si se puede inferir que la importancia del tutor radica en promover el aprendizaje de la investigacin de los mismos. Tambin, cumple la tarea de llevarlo por los momentos o etapas de la investigacin y plasmar lo encontrado en la misma en un documento acadmico en la forma ms adecuada, coherente y con cohesin (son los momentos escriturales que debe tener todo trabajo de grado y que tiene una secuencia al unsono con los momentos de la investigacin), aqu radica la importancia principal de un tutor. No obstante, este tutor debera ser experto en el tema o estudio a realizar por el estudiante, debe tener experiencia en investigacin y experiencia en asesora acadmicas de este tipo; cualquier deficiencia en estos aspectos puede repercutir en la calidad final de la tesis o tesina; pero no por eso un tutor novato o iniciado no est en capacidad para ser el gua de cualquier estudiante; los otros dos pilares son el estudiante y el contexto donde se ubica y que son elementales e importantes en la tesis de grado. Pese a esto lo motivado que se encuentre el estudiante en realizar su investigacin, as como, las facilidades o ayudas que le de la institucin, un entorno social favorable y la buena orientacin acadmica de un tutor competente permitir el logro del xito de su tesis o trabajo de grado, dejando algo positivo en su investigacin a la universidad, comunidad y a la sociedad.

Esta gua instruccional fue elaborada con la finalidad de optimizar el desarrollo de los trabajos de grado de la UNES, as como el de facilitar la identificacin de los profesores en la estructura de estos trabajos, con mayor comodidad, logrando el principal objetivo el cual es el de unificar criterios de exigencias, en funcin a ello, esta presta a que los profesores de la unidad curricular investigacin e innovacin puedan, dado el caso, realizar acotaciones metodolgicas para mejorar el contenido del material.Precisando antes que nada que, esta gua instruccional fue revisada y aprobada por los respectivos departamento Coordinacin Acadmica, gerenciada por la Msc. Nubes Castillo, el departamento de Desarrollo Profesoral, Coordinado por la Lic. Heydi Duran, Departamento de Unidad Curricular la Lic. Nelly Ynez y el departamento de Creaciones Intelectuales el Lic. Hosman . es imprescindible mencionar a un personaje clave e importante en apoyo para la elaboracin del mismo como lo es el Lic. Levis molina; sin ms que agregar y esperando sea de mucho provecho este material para mis colegas y camaradas revolucionarios.