gospes de estado - argentina

23
GOLPES DE ESTADO - ARGENTINA En Argentina se realizaron seis golpes de Estado exitosos durante el siglo XX , en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales en tanto que los dos últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado burocrático-autoritario (EBA). El último impuso un Terrorismo de Estado , en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron miles de desaparecidos . En los 53 años que transcurrieron desde el primer golpe de Estado exitoso, en 1930, hasta que cayó la última dictadura cívico-militar en 1983, los militares gobernaron 25 años, imponiendo 14 dictadores con el título de «Presidente», uno cada 1,7 años en promedio. En ese período todas las experiencias de gobierno elegidas democráticamente (radicales , peronistas y radical-desarrollistas ) fueron interrumpidas mediante golpes de Estado. Golpe de 1874Artículo principal: Revolución de 1874 La revolución de 1874 fue uno de los últimos intentos del Partido Liberal, continuador ideológico y político del Partido Unitario , de imponerse en el gobierno nacional, si bien usó como excusa alegar prácticas fraudulentas en las elecciones del 1 de febrero de 1874 de la provincia de Buenos Aires . Hubo elección de presidente el 12 de abril y ganaronNicolás Avellaneda como presidente y Mariano Acosta como vicepresidente. Inicialmente Bartolomé Mitre que era el jefe rebelde fijó el alzamiento para después que el 12 de octubre asumiera Avellaneda. pero el 18 de julio decidió adelantarla. Otros dirigentes rebeldes eran Eduardo Costa , Rufino de Elizalde y Norberto Quirno Costa . El comandante Erasmo Obligado , de la Marina inició la revolución el 23 de septiembre . Los jefes de la revolución en Buenos Aires se dedicaron a reunir las milicias de gauchos de las estancias de la provincia de Buenos Aires y Mitre se puso al frente del improvisado pero numeroso ejército de algo más de 5.000 hombres, casi todos de caballería, y con la infantería armada con fusiles anticuado y en mal estado. Llevaba, además, unos mil auxiliares indígenas.

Upload: vere-guglielmone

Post on 14-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Golpes de Estados en Argentina!

TRANSCRIPT

Page 1: Gospes de Estado - Argentina

GOLPES DE ESTADO - ARGENTINAEn Argentina se realizaron seis golpes de Estado exitosos durante el siglo XX, en 1930, 1943, 1955, 

1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales en tanto que los dos 

últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado burocrático-

autoritario (EBA). El último impuso un Terrorismo de Estado, en el que se violaron masivamente 

los derechos humanos y se produjeron miles de desaparecidos.

En los 53 años que transcurrieron desde el primer golpe de Estado exitoso, en 1930, hasta que cayó 

la última dictadura cívico-militar en 1983, los militares gobernaron 25 años, imponiendo 14 dictadores 

con el título de «Presidente», uno cada 1,7 años en promedio. En ese período todas las experiencias de 

gobierno elegidas democráticamente (radicales, peronistas y radical-desarrollistas) fueron 

interrumpidas mediante golpes de Estado.

Golpe de 1874Artículo principal: Revolución de 1874

La revolución de 1874 fue uno de los últimos intentos del Partido Liberal, continuador ideológico y 

político del Partido Unitario, de imponerse en el gobierno nacional, si bien usó como excusa alegar 

prácticas fraudulentas en las elecciones del 1 de febrero de 1874 de la provincia de Buenos Aires. Hubo 

elección de presidente el 12 de abril y ganaronNicolás Avellaneda como presidente y Mariano 

Acosta como vicepresidente.

Inicialmente Bartolomé Mitre que era el jefe rebelde fijó el alzamiento para después que el 12 de 

octubre asumiera Avellaneda. pero el 18 de julio decidió adelantarla. Otros dirigentes rebeldes 

eran Eduardo Costa, Rufino de Elizalde y Norberto Quirno Costa.

El comandante Erasmo Obligado, de la Marina inició la revolución el 23 de septiembre. Los jefes de la 

revolución en Buenos Aires se dedicaron a reunir las milicias de gauchosde las estancias de la provincia 

de Buenos Aires y Mitre se puso al frente del improvisado pero numeroso ejército de algo más de 5.000 

hombres, casi todos de caballería, y con la infantería armada con fusiles anticuado y en mal estado. 

Llevaba, además, unos mil auxiliares indígenas.

El general José Miguel Arredondo, líder de la revolución en el interior se dirigió con tropas sublevadas 

hacia Córdoba y el coronel Julio Argentino Roca, con las escasas fuerzas leales que logró y viendo la 

superioridad numérica y de armamento de Arredondo, lo dejó pasar y ocupar la ciudad. Luego 

Arredondo se dirigió hacia la provincia de Mendoza, y venció el 29 de octubre, en la primera batalla de 

Santa Rosa, a las milicias mendocinas, muriendo el jefe de éstas, el teniente coronel Amaro Catalán.

El 16 de noviembre, Obligado entregaba sus naves en Montevideo.

Mitre en el arroyo Gualicho, cerca de Las Flores, derrotó al regimiento de milicias del coronel Liborio 

Muzlera y atacó El 26 de noviembre, a los 900 hombres del Regimiento 6 de infantería de línea que 

armados con fusiles Remington al mando del teniente coronel José Inocencio Arias estaban 

Page 2: Gospes de Estado - Argentina

atrincherados en la estancia La Verde, cerca de Nueve de Julio. Mitre perdió unos 260 hombres, 

incluyendo varios oficiales superiores, lo que le obligó a rendirse el 3 de diciembre en Junín. Las 

condiciones que exigió Mitre, de correr él solo con toda la responsabilidad, fueron dejadas de lado. Los 

oficiales de Mitre fueron arrestados y dados de baja del ejército.

Por su parte, Roca seguía reuniendo refuerzos y Arredondo regresó al lugar de la batalla anterior, Santa 

Rosa y adoptó una posición fortificada. En la mañana del 7 de diciembre, Roca, que había movido sus 

tropas la noche anterior, lo atacó por la retaguardia por sorpresa en la segunda batalla de Santa Rosa y 

lo obligó a rendirse. Arredondo fue sometido a consejo de guerra, pero ante las amenazas de que 

podría ser fusilado Roca lo ayudó a escapar a Chile. La revolución fracasada costó unas 5.000 vidas y 

elPartido Autonomista Nacional pudo gobernar sin sobresaltos y mantener de hecho su hegemonía, a 

pesar de cuatro revoluciones en su contra, hasta 1916.

Golpe del 26 de julio de 1890Artículo principal: Revolución de 1890

El 26 de julio de 1890 se produjo un golpe de estado dirigido por la recién formada Unión Cívica, 

liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen y Francisco 

Barroetaveña, entre otros, que perseguía el derrocamiento del gobierno encabezado por el 

presidente Miguel Juárez Celman.

El golpe fue precedido por una grave crisis económica que se había prolongado por dos años, así como 

denuncias de corrupción y autoritarismo por sus opositores. Se formaron una Junta Revolucionaria y 

una logia militar conocida como la Logia de los 33 oficiales. Entre sus líderes estaba el subteniente José 

Félix Uriburu que 40 años más tarde encabezaría el golpe de estado que derrocó a Hipólito Yrigoyen.

El plan era que las fuerzas rebeldes se concentrarían en el Parque de Artillería y la flota bombardearía 

la Casa Rosada y el cuartel de Retiro. Al mismo tiempo, grupos de milicianos debían tomar prisioneros 

al presidente Juárez Celman, el vicepresidente Pellegrini, al ministro de Guerra general Levalle, y al 

presidente del senado Julio A. Roca, y cortar las vías de ferrocarril y telegráficas. Ese día

El levantamiento comenzó en la madrugada del 26 de julio de 1890. Un regimiento cívico armado tomó 

el estratégico Parque de Artillería de la Ciudad de Buenos Aires, donde hoy se levanta el edificio de 

la Corte Suprema de Justicia), ubicado 900 metros de la casa de gobierno y simultáneamente otros 

contingentes sublevados marcharon hacia allí desde otros puntos. Al mismo tiempo se sublevó la 

mayor parte de la escuadra naval ubicada en el puerto de la Boca del Riachuelo, al sur de la Casa 

Rosada, luego de un cruento enfrentamiento armado. Las tropas revolucionarias contaban con el 

apoyo de civiles armados organizados en "milicias cívicas". El sitio principal donde se concentraron las 

fuerzas del gobierno fue el Retiro, en la zona noreste de la ciudad. Allí existía un importante cuartel en 

el lugar en que hoy se encuentra la Plaza San Martín y la terminal de ferrocarril de Retiro, estratégica 

para traer las tropas ubicadas en las provincias. En Retiro se instalaron desde las 6:00 los hombres 

clave del gobierno: el presidente Miguel Juárez Celman, el vicepresidente Carlos Pellegrini, el 

Page 3: Gospes de Estado - Argentina

Presidente del Senado Julio A. Roca, el Ministro de Guerra, general Nicolás Levalle, quien tomaría el 

mando directo de las tropas leales, y el Jefe de Policía coronel Alberto Capdevila.

Una vez que el gobierno se encontró reunido en el cuartel de Retiro, Juárez Celman salió de Buenos 

Aires aconsejado por Pellegrini y Roca que de ese modo quedaron a cargo del mando político.

Una vez concentradas las tropas revolucionarias en el Parque de Artillería, el general Manuel J. 

Campos cambió el plan establecido la noche anterior, y en lugar de atacar las posiciones del gobierno y 

tomar la Casa Rosada, dio la orden de permanecer en el interior del Parque. La gran mayoría de los 

historiadores atribuye la decisión a un acuerdo secreto entre Campos y Roca; este último habría 

fomentado la revuelta para provocar la caída del presidente Juárez Celman, pero evitando un triunfo 

de los rebeldes que hubiera instalado a Leandro Alem como presidente provisional.

La flota sublevada se ubicó detrás de la Casa Rosada y comenzó a bombardear al azar el cuartel de 

Retiro, el Cuartel de Policía y la zona aledaña al sur de la ciudad, y la Casa Rosada. La lucha continuó 

hasta el 29 de julio en que los rebeldes se rindieron con la condición de que no tomaran represalias con 

los revolucionarios. La cantidad de víctimas causadas por la Revolución del 90 nunca ha sido bien 

establecida. Distintas fuentes hablan desde 150 hasta 300 muertos o en forma indiscriminada de 1.500 

bajas sumando muertos y heridos El 6 de agosto de 1890 Miguel Juárez Celman renunció a la 

presidencia y fue reemplazado por el vicepresidente Carlos Pellegrini, quien nombró como su ministro 

del Interior a Julio A. Roca, quien fue el que políticamente más se fortaleció con el golpe frustrado.

Golpe del 4 de febrero de 1905Artículo principal: Revolución radical de 1905

En 1897 Hipólito Yrigoyen, en desacuerdo con de Bernardo de Irigoyen, disolvíó el Comité de la UCR de 

la provincia de Buenos Aires, debido a lo cual el partido dejó prácticamente de existir. Esto determinó 

la formación de un núcleo de radicales que reconocen como jefe a Hipólito Yrigoyen, quien 

en 1903 comenzó la refundación y reorganización del partido. El 29 de febrero de 1904 el Comité 

Nacional de la UCR declaró la abstención electoral en todo el país en las elecciones de diputados de la 

Nación, de senador por la capital, electores de presidente y vicepresidente de la Nación y anunció la 

lucha armada. En el gobierno estaba Manuel Quintana, representante del Partido Autonomista 

Nacional.

El 4 de febrero de 1905, en la Capital Federal, Campo de Mayo, Bahía 

Blanca, Mendoza, Córdoba y Santa Fe, se produjo el alzamiento armado con el propósito de derrocar a 

las autoridades que, por su parte, estaban al tanto de la conspiración y decretaron el estado de sitio en 

todo el país, por noventa días.

En la Capital Federal los golpistas fallaron al no poder asegurar el control del arsenal de guerra de 

Buenos Aires cuando el general Carlos Smith, jefe del Estado Mayor del Ejército desplazó a los soldados 

yrigoyenistas. Las tropas leales y la policía recuperaron pronto las comisarías tomadas por sorpresa y 

los cantones revolucionarios. En Córdoba los rebeldes apresaron al vicepresidente José Figueroa 

Page 4: Gospes de Estado - Argentina

Alcorta y amenazaron matarlo si no renunciaba el presidente Manuel Quintana; éste no cedió y la 

amenaza no fue ejecutada. También apresaron al diputado Julio Argentino Pascual Roca, y Francisco 

Julián Beazley, exjefe de policía de Buenos Aires, pero no al expresidente Julio Argentino Roca, quien 

logró escapar a Santiago del Estero.

En Mendoza los rebeldes se llevaron 300 000 pesos del Banco de la Nación y atacaron los cuarteles 

defendidos por el teniente Basilio Pertiné. Las tropas sublevadas en Bahía Blanca y otros lugares ni 

tuvieron perspectiva, ni hallaron eco en el pueblo. Solo continuaron los combates en Córdoba y 

Mendoza hasta el 8 de febrero, pero finalmente los alzados fueron derrotados y enjuiciados recibiendo 

penas de hasta 8 años de prisión y enviados al penal de Ushuaia.

Golpe del 6 de septiembre de 1930Artículo principal: Década Infame

El golpe militar del 6 de septiembre de 1930 fue liderado por el General José Félix Uriburu y derrocó al 

presidente Hipólito Yrigoyen de la Unión Cívica Radical, quien había sido elegido democráticamente 

para ejercer su segundo mandato en 1928. Paradójicamente el general Uriburu había sido uno de los 

organizadores de la Revolución de 1890, un levantamiento cívico-militar que dio origen a la Unión 

Cívica Radical.

El 10 de septiembre, Uriburu fue reconocido como presidente Provisional de la Nación por la Corte 

Suprema mediante la acordada que dio origen a la doctrina de los gobiernos de facto y que sería 

utilizada para legitimar a todos los demás golpes militares.1

Uriburu designó a un civil en el cargo de Ministro de Economía, José S. Pérez, vinculado a los grandes 

terratenientes y a los sectores más conservadores.2

El gobierno militar se proponía establecer un gobierno de inspiración fascista y le encargó la redacción 

de su proclama inicial al escritor Leopoldo Lugones, quién había adherido a las ideas fascistas en 1924, 

al pronunciar ante los jefes militares un difundido discurso «La hora de la espada», donde el escritor 

anunciaba el deterioro de la democracia, su inestabilidad y su devenir hacia la demagogia. Una de las 

primeras medidas de Uriburu fue establecer una estructura estatal represiva ilegal, creando una 

"sección especial" de la policía para utilizar sistemáticamente la tortura contra los opositores, siendo la 

primera en utilizar la electricidad con tal fin, mediante las picanas diseñadas para el ganado.3

Al no poder instaurar el régimen político que se proponía ante la falta de apoyo político, Uriburu llamó 

a elecciones pero dispuso proscribir la participación en ellas del radicalismo. La reinstauración 

democrática fue falaz, restringida y controlada por las Fuerzas Armadas y dio origen a una serie de 

gobiernos conservadores fraudulentos y corruptos que fueron conocidos como la Década

Infame.4 5 El 20 de febrero de 1932, el general José Félix Uriburu le entregó el poder al general Agustín 

P. Justo, verdadera fuerza material del golpe de Estado; que si bien proponía este, pretendía un 

gobierno democrático conservador y restringido.

Page 5: Gospes de Estado - Argentina

Golpe del 4 de junio de 1943Artículo principal: Revolución del 43

Generales Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez yEdelmiro Farrell, los tres dictadores sucesivos de laRevolución del

43.

La Revolución del 43 originada en el golpe militar del 4 de junio de 1943 tuvo características distintas a 

todos los demás:

Ramón Castillo   , el presidente derrocado, era parte del régimen conservador conocido 

como década infame, originado en el golpe militar de 1930 y apoyado en el fraude 

electoral generalizado, la represión y la corrupción.4

Único golpe militar que se desenvolvió en medio de una guerra mundial.

No mantuvo relaciones de alianza con los grandes terratenientes y empresarios.

Su desencadenamiento estuvo vinculado a las presiones de Estados Unidos para que la Argentina 

abandonara su tradicional neutralismo frente a la Segunda Guerra Mundial, con el fin de afectar 

los intereses británicos en el país y reemplazar a Gran Bretaña como poder económico dominante 

en la Argentina.

Fue el único golpe de Estado en Argentina que fue pura y exclusivamente militar, sin apoyo civil.6

Acabó con todo un sistema de gobierno conservador y fraudulento instaurado en 1930 y que tenía 

intenciones de permanencia.

Al igual que todo quiebre institucional de la República Argentina, fue muy nocivo en términos de 

calidad democrática, ya que aún eliminando el «fraude patriótico» de la década anterior, continuó 

a futuro la nefasta línea de sucesiones de facto al frente del Gobierno.

La Revolución del 43 fue un confuso proceso político durante el cual diversos grupos, muchos de ellos 

sin protagonismo anterior en la historia argentina, se disputaron el poder. El golpe no tenía 

pretensiones de permanencia en el poder, por lo que fue una dictadura de tipo transitoria.

Todos los grupos militares que lucharon por el poder durante la Revolución del 43 eran 

marcadamente anticomunistas y mantenían estrechas relaciones con la Iglesia Católicaque recuperó 

una sólida presencia (perdida desde el siglo XIX), sobre todo en el ámbito de la educación. Las luchas 

internas desencadenaron dos golpes de palacio, sucediéndose en el poder tres dictadores que llevaron 

Page 6: Gospes de Estado - Argentina

el título de «presidente»: Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell.7 Durante este 

período los sindicatosargentinos, principalmente los socialistas y los sindicalistas revolucionarios, 

realizaron una alianza con un sector de oficiales jóvenes del ejército liderado por el coronel Juan Perón, 

constituyendo una exitosa corriente laborista-nacionalista, que finalmente terminó predominando y 

ganando el apoyo de la clase obrera en ese momento en plena expansión y adquiriendo el nombre 

de peronismo. El período se caracterizó por una extrema polarización de las clases sociales, y llevó 

también a la conformación de un gran bloque social fuertemente antiperonista, mayoritariamente 

integrado por los sectores medios y altos.8

Económicamente la Revolución del 43 se caracterizó por continuar la política de industrialización por 

sustitución de importaciones que venía de años anteriores.

La dictadura finalizó con un llamado a elecciones democráticas realizadas el 24 de febrero de 1946, que 

todos los sectores aceptaron como impecables, en las que triunfó Juan Domingo Perón, quien asumió 

el 4 de junio de 1946. Perón sería derrocado por un golpe militar en 1955 antes de finalizar su segundo 

mandato.

Golpe del 28 de septiembre de 1951Artículo principal: Golpe de Estado del 28 de septiembre de 1951

El 28 de septiembre de 1951 efectivos del Ejército, la Marina y la Aeronáutica al mando del general 

retirado Benjamín Menéndez intentaron derrocar al gobierno del presidenteJuan Domingo Perón. En 

su breve proclama los rebeldes acusaban al gobierno de haber llevado la Nación a “una quiebra total 

de su crédito interno y externo, tanto en lo moral y espiritual como en lo material”. Las restricciones a 

las libertades cívicas y a la acción de los opositores, la reforma constitucional que permitía la reelección 

del Presidente, así como las medidas de politización de las fuerzas armadas parecen haber influido en 

los militares adherentes al movimiento.

Algunos sectores descontentos de las fuerzas armadas entraron en un estado deliberativo para 

destituir al gobierno y buscaron un líder para encabezar la rebelión. Los que podían asumir ese papel 

eran los generales Eduardo Lonardi, el único militar no oficialista con mando de tropas, que estaba 

como comandante del Primer Cuerpo de Ejército y el general Benjamín Menéndez, retirado desde 

1942, pero no pudieron acordar una acción en común, separados –en palabras de Potash con las que 

coincide Luna- por “la dignidad personal, el orgullo y la ambición”. 9

Viendo un momento político favorable Menéndez dio la orden de desencadenar el golpe el 28 de 

septiembre y Lonardi –que había pedido su retiro, que le fue aceptado de inmediato- decidió no 

adherir al golpe pero dejó en libertad a sus seguidores, parte de los cuales apoyaron el mismo. En la 

madrugada de ese día Menéndez y su estado mayor entraron a Campo de Mayo, una instalación militar 

de gran extensión, donde ya había unidades sublevadas. Se produjo en el regimiento de tanues un 

tiroteo que ocasionó el único muerto, el cabo Miguel Farina que había intentado oponerse. De los 

treinta tanques presentes, sólo pudieron movilizar a dos –probablemente por sabotaje de los 

Page 7: Gospes de Estado - Argentina

suboficiales- y el resto fue abandonado, por lo que en definitiva la columna golpista partió al mando del 

general Menéndez con dos tanques Sherman, tres unidades blindadas y 200 efectivos a caballo.

No obtuvo el apoyo esperado del Colegio Militar de la Nación y el destacamento mecanizado de La 

Tablada que también se había rebelado se rindió sin combatir ante tropas leales al gobierno por lo que 

Menéndez junto con algunos de sus oficiales se entregó detenido.

Por otra parte, la escuadra aeronaval y la base militar de Punta Indio, que se habían sublevado, al 

conocer que carecían de fuerzas terrestres desistieron de su acción y algunos de los intervinientes 

fueron detenidos y otros escaparon. Menéndez y sus más inmediatos colaboradores detenidos fueron 

enjuiciados de inmediato. Menéndez fue condenado a 15 años de prisión y otros oficiales lo fueron a 

penas de hasta 6 años de cárcel.10

No sólo los insurrectos fueron apartados del servicio sino que Perón aprovechó para depurar las 

fuerzas armadas desprendiéndose mediante su retiro de oficiales que nada tenían que ver con la 

rebelión.9

Golpe del 16 de septiembre de 1955Artículo principal: Revolución Libertadora (Argentina)

Generales Eduardo Lonardi yPedro Eugenio Aramburu, los dos dictadores sucesivos de la«Revolución

Libertadora».

La llamada «Revolución Libertadora» fue una dictadura militar de tipo transitoria, originada en el golpe 

de Estado que derrocó al presidente Juan Domingo Perón entre el 16 y el 23 de septiembre de 1955, 

día éste último en que el jefe de la insurrección juró con el título de «presidente», a la vez que disolvió 

el Congreso. Al día siguiente designó como «vicepresidente» al almirante Isaac Rojas.

La Revolución Libertadora contó con la Junta Consultiva Nacional integrada por la mayor parte de 

los partidos políticos: Unión Cívica Radical, Partido Socialista, Partido Demócrata Nacional, Partido 

Demócrata Cristiano y Partido Demócrata Progresista.11

El grupo golpista se dividió en dos sectores: un sector nacionalista-católico liderado por el 

general Eduardo Lonardi, que tomó el gobierno al comienzo, y un grupo liberal-conservador liderado 

por el general Pedro Eugenio Aramburu y el almirante Isaac Rojas. Este último sector terminó 

predominando y dando un golpe palaciego, por el cual Lonardi fue reemplazado por Aramburu como 

«presidente».12

Page 8: Gospes de Estado - Argentina

La dictadura impuso la proscripción del Partido Peronista y persecución de sus simpatizantes, que se 

mantendría por 18 años, y la intervención de los sindicatos. También, en un caso sin precedentes en la 

historia argentina moderna, fusiló a opositores, en algunos casos en forma pública y en otros 

clandestinamente.

El gobierno militar asignó el Ministerio de Economía sucesivamente a Eugenio Folcini, Eugenio A. 

Blanco, Roberto Verrier y Adalberto Krieger Vasena, que llevaron adelante una política inspirada en los 

criterios de los sectores socialmente más acomodados y poderosos económicamente.13

Una de las medidas institucionales más importantes de la dictadura militar fue emitir una proclama 

derogando inmediatamente la Constitución Nacional vigente, conocida comoConstitución de 1949, 

para reemplazarla por el texto de la Constitución de 1853. Esta medida sería luego avalada por 

una Convención Constituyente elegida con proscripciones, que sesionó bajo el régimen militar y le 

agregó el artículo 14 bis.

En 1958 la Revolución Libertadora convocó a elecciones limitadas y controladas por las Fuerzas 

Armadas, con proscripción del peronismo que fueron ganadas por la Unión Cívica Radical 

Intransigente (UCRI), un sector de la fracturada Unión Cívica Radical, liderado por Arturo Frondizi, 

quien había realizado un pacto electoral y político con Perón con el fin obtener el apoyo del decisivo 

voto peronista a su candidatura. El presidente Frondizi sería a su vez derrocado por los militares cuatro 

años después.

Golpe del 29 de marzo de 1962Artículo principal: José María Guido

José María Guido, único presidente civil que tomó posesión de la presidencia tras un golpe de Estado en 

Argentina.

Page 9: Gospes de Estado - Argentina

El golpe militar del 29 de marzo de 1962 tuvo elementos tragicómicos que determinaron que no fuera 

un militar, sino un civil, quien accediera al gobierno luego de derrocar al presidente Arturo 

Frondizi (radical intransigente).14

Frondizi soportó durante su gobierno reiterados planteos e insurrecciones militares, mediante los 

cuales llegaron a imponerle incluso al ministro de Economía (Álvaro Alsogaray) y terminaron en el 

golpe del 29 de marzo de 1962, liderado por el Teniente General Raúl Alejandro Poggi, el 

Almirante Agustín Ricardo Penas y el Brigadier General Cayo Antonio Alsina, los comandantes en Jefe 

del Ejército Argentino, laArmada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina respectivamente.

El hecho que precipitó el golpe fue la amplia victoria del peronismo en las elecciones realizadas once 

días antes, en diez de las catorce provincias existentes en aquel momento, incluyendo la 

estratégica Provincia de Buenos Aires, donde triunfó el dirigente sindical textil Andrés Framini. El 

peronismo había sido proscrito por la dictadura militar de 1955, pero Frondizi volvió a habilitarlo 

electoralmente, aunque manteniendo la prohibición a Juan Perón de presentarse como candidato y 

volver al país. Frondizi inmediatamente intervino las provincias en las que había ganado el peronismo, 

pero el golpe era imparable.

Producido el levantamiento militar el 29 de marzo de 1962, el presidente Frondizi, detenido por los 

militares en la Isla Martín García, se negó a renunciar («no me suicidaré, no renunciaré y no me iré del 

país»).15 Eso llevó a interminables movimientos, amenazas y gestiones que agotaron a los líderes de la 

insurrección, quienes se fueron a dormir antes de asumir formalmente el poder. En la mañana del 30 

de marzo, el general Raúl Poggi, líder de la insurrección victoriosa, se dirigió a la Casa Rosada para 

hacerse cargo del gobierno, y se sorprendió con el hecho de que los periodistas le comentaban que un 

civil, José María Guido, había jurado esa mañana como presidente en el palacio de laCorte Suprema de 

Justicia.16 Guido era un senador radical intransigente que presidía provisionalmente la Cámara de 

Senadores, debido a la renuncia del Vicepresidente Alejandro Gómez. Teniendo en cuenta esto, 

la Corte Suprema de Justicia de la Nación, liderada por Julio Oyhanarte, sostuvo que el derrocamiento 

de Frondizi era un caso de acefalía y convenció a Guido de asumir la presidencia por encontrarse en la 

línea sucesoria, algo que éste hizo jurando ante la Corte Suprema la mañana del 30 de marzo.17

Entre incrédulos, sorprendidos e indignados, los militares golpistas terminaron aceptando a 

regañadientes la situación y convocaron a Guido a la Casa Rosada para comunicarle que sería 

reconocido como presidente, en tanto y en cuanto se comprometiera por escrito a ejecutar las 

medidas políticas indicadas por las Fuerzas Armadas, siendo la primera de ellas anular las elecciones 

ganadas por el peronismo. Guido aceptó las imposiciones militares, firmó un acta dejando constancia 

de ello y recién entonces fue habilitado por estos para instalarse con el título de «presidente», pero con 

la obligación de clausurar el Congreso Nacional e intervenir las provincias.

Page 10: Gospes de Estado - Argentina

Efectivamente Guido cumplió las órdenes militares, anuló las elecciones, clausuró el Congreso, volvió a 

proscribir al peronismo, intervino todas las provincias y designó un equipo económico de derecha que 

incluía a figuras como Federico Pinedo y José Alfredo Martínez de Hoz.

Finalmente en 1963 volvió a convocar a elecciones limitadas, con proscripción del peronismo, en las 

que resultó elegido presidente Arturo Illia (radical del pueblo), saliendo segundo el voto en blanco que 

muchos peronistas utilizaron como forma de protesta. El Presidente Illia asumió el 12 de 

octubre de 1963 y también sería derrocado por un golpe militar el 28 de junio de 1966.

Golpe del 28 de junio de 1966Artículos principales: Revolución Argentina y Juan Carlos Onganía.

Generales Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Lanusse, los tres dictadores sucesivos de la 

autodenominada «Revolución Argentina».

El 28 de junio de 1966 un levantamiento militar liderado por el general Juan Carlos Onganía derrocó al 

presidente Arturo Illiaperteneciente a la Unión Cívica Radical del Pueblo. El golpe dio origen a 

una dictadura autodenominada «Revolución Argentina», que ya no se presentó a sí misma como 

«gobierno provisional», como en todos los golpes anteriores, sino que se estableció como un sistema 

de tipo permanente. Este tipo de dictaduras militares permanentes, se instalaron por entonces en 

varios países latinoamericanos en esos años (Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, etc.) y fue 

analizado detalladamente por el destacado politólogo Guillermo O'Donnell quien lo denominó con la 

expresión de Estado burocrático autoritario (EBA).18

La Revolución Argentina dictó en 1966 un Estatuto que tenía nivel jurídico superior a la Constitución y 

en 1972 introdujo reformas constitucionales, algo que también la distinguió de las dictaduras 

anteriores. En general la dictadura adoptó una ideología fascista-católica-anticomunista, apoyada 

abiertamente tanto por Estados Unidos como por los países europeos.19

La alta conflictividad política y social generada durante la Revolución Argentina y las luchas entre los 

diversos sectores militares produjeron dos golpes internos, sucediéndose en el poder tres dictadores 

militares: Juan Carlos Onganía (1966-1970), Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustín 

Lanusse (1971-1973).

Onganía entregó el Ministerio de Economía a los sectores civiles más conservadores-liberales, cuyo 

máximo exponente fue Adalberto Krieger Vasena, quien ya había sido ministro de la Revolución

Page 11: Gospes de Estado - Argentina

Libertadora. Sin embargo durante la dictadura de Levingston, predominó un sector nacionalista-

desarrollista de las Fuerzas Armadas, que nombró Ministro de Economía al radical Aldo Ferrer.20 21

Acosada por una insurrección popular creciente y generalizada, la dictadura organizó una salida 

electoral con participación del peronismo (aunque impidiendo la candidatura de Perón), en 1973, en la 

que triunfó precisamente el candidato peronista Héctor J. Cámpora, con el 49,53% de los votos, 

asumiendo el 25 de mayo de 1973.

Cámpora renunció para permitir elecciones libres, en las que ganó Juan Perón con el 62% de los votos, 

quien moriría menos de un año después de haber sido electo, y el gobierno peronista, en manos ahora 

de la Vicepresidente María Estela Martínez de Perón, sería también derrocada por un golpe militar en 

1976.

24 de marzo de 1976Artículos principales: Proceso de Reorganización Nacional, Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 y Golpe de Estado en Argentina de 1976.

El 24 de marzo de 1976 una nueva sublevación militar derrocó a la Presidenta María Estela Martínez de 

Perón instalando una dictadura de tipo permanente (Estado burocrático autoritario) autodenominada 

«Proceso de Reorganización Nacional», gobernada por una Junta Militar integrada por tres militares, 

uno por cada fuerza. A su vez la Junta Militar elegía a un funcionario con el título de «presidente», con 

funciones ejecutivas y legislativas.

Al igual que la dictadura anterior, la Junta Militar sancionó en 1976 un Estatuto y dos Actas de carácter 

complementario con jerarquía jurídica superior a la Constitución.22

El Proceso fue gobernado por cuatro juntas militares sucesivas:

1976-1980: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti

1980-1981: Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini y Omar Domingo Rubens Graffigna

1981-1982: Leopoldo Fortunato Galtieri, Jorge Isaac Anaya y Basilio Lami Dozo

1982-1983: Cristino Nicolaides, Rubén Franco y Augusto Jorge Hughes

En cada una de estas etapas, las juntas designaron como «presidentes» de facto a Jorge Rafael 

Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Benito 

Bignone respectivamente, todos ellos integrantes del Ejército. Bignone, fue el único "presidente" que 

no perteneció a la junta.

El «Proceso de Reorganización Nacional» llevó adelante una guerra sucia en la línea del terrorismo de 

Estado que violó masivamente los derechos humanos y causó ladesaparición de decenas de miles de 

personas.

Internacionalmente, la dictadura argentina y la violación de derechos humanos contó con el apoyo 

activo del gobierno de Estados Unidos (salvo durante la administración deJames Carter) y la tolerancia 

Page 12: Gospes de Estado - Argentina

de los países europeos, la Unión Soviética y la Iglesia Católica. Asimismo, en ese momento se instalaron 

con apoyo estadounidense dictaduras militares en todos los países del Cono Sur de Sudamérica 

(Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) que coordinaron entre sí y con Estados 

Unidos la represión, por medio de una organización terrorista internacional denominada Plan Cóndor.

En materia económica, la dictadura entregó formalmente los ministerios económicos a las asociaciones 

empresarias más conservadoras que impulsaron una política económica abiertamente 

desindustrializadora y neoliberal, con máxima expansión de una deuda externa

Tras algunos años de política conservadora que no rendía frutos reales, y uso de procedimientos 

represivos del estado contra civiles que incluyeron todo tipo de violaciones a los derechos humanos, 

hicieron que hacia fines de la década del 70 el descontento de la población y la falta de apoyo fueran 

en aumento. El triunfo del equipo argentino como anfitriones del evento en el mundial de fútbol 

de 1978 calmó el descontento, pero solo temporalmente. Percibiendo un rápido ingreso en una crisis 

de poder el gobierno militar decide retomar una disputa de larga data sobre la soberanía de las Islas 

Malvinas, ocupadas por una población inglesa implantada 1833. En este marco el gobierno militar 

argentino decide retomar las islas, acción que ejecuta exitosamente dejando así declarada la Guerra de 

las Malvinas contra el Reino Unido. El hecho causó un fuerte eco en el país europeo ya que, justamente 

en el mismo momento el gobierno de la Primer Ministro [Margaret Thatcher] también se encontraba 

en una fuerte crisis política. Entablar y ganar una guerra era, justamente, lo que Tatcher necesitaba y 

dispondría de toda la fuerza bélica que sea necesaria para volver a invadir las islas, incluso solicitando 

el apoyo de [Estados Unidos]. Tal vez haya sido afortunado que la Junta Militar no haya sopesado este 

aspecto y que se hayan cometido otros desaciertos que hicieron perder las islas en ataque por medios 

convencionales, ya que el [Reino Unido] no descartaba el uso de armas nucleares para concretar sus 

fines. La derrota infligida terminó de zanjar la crisis del gobierno militar, lo cual condujo a la caída de la 

tercera junta militar y meses más tarde la cuarta junta llamó a elecciones para el 30 de 

octubre de 1983, en las que triunfó el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín, quien asumió 

el 10 de diciembre de 1983.

Los jefes militares fueron enjuiciados y condenados, y muchos de ellos llevados a prisión, en complejos 

procesos que se extendieron en el tiempo.

La dictadura militar llamada «Proceso de Reorganización Nacional» fue la última. Si bien 

entre 1987 y 1990 se produjeron varias insurrecciones militares, denominadascarapintadas, ninguna de 

ellas logró derrocar a los gobiernos democráticos.

Page 13: Gospes de Estado - Argentina

Cuestiones generalesLos golpes de Estado en Argentina generaron una serie de problemas jurídico-políticos específicos:

La doctrina de los gobiernos de facto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación;23

La validez y suerte de los llamados "decretos-leyes" y demás normas sancionadas por los gobiernos 

militares, una vez finalizada la dictadura;23

La sanción de los golpistas.

También es posible observar una escalada en la violencia represiva y una paralela reducción del 

respeto por las formas legales en cada uno de los golpes. En particular, mientras que los cuatro 

primeros golpes de Estado exitosos (1930, 1943, 1955 y 1962) se definieron como "gobiernos

provisionales" y manifestaron desde un inicio su intención de llamar a elecciones democráticas en un 

breve lapso, los dos últimos golpes (1966 y 1976), establecieron dictaduras militares de tipo 

permanente, de acuerdo al modelo de Estado burocrático autoritario (EBA) descrito por Guillermo 

O'Donnell.

Un elemento importante de los golpes de Estado en Argentina está relacionado también con los planes 

económicos y la actitud ante los mismos de las grandes potencias mundiales. En el primer caso, los 

equipos económicos de los gobiernos militares tendieron a recurrir a las mismas figuras, 

mayoritariamente provenientes del sectoresconservador-liberal, llegándose a decir que las Fuerzas 

Armadas se comportaron como partido político de la clase alta.24 25 En el segundo caso, según Lula da 

Silva en casi todos los golpes de Estado contaron con una gran participación de la política externa de 

EEUU.26

A partir de la década del 60 los golpes de Estado en Argentina formaron parte de un cuadro 

subregional y regional más amplio, de golpes militares generalizados en Sudaméricay América Latina, 

en la mayoría de los casos apoyados o promovidos por Estados Unidos, a partir de las operaciones de 

la Escuela de las Américas con base en Panamá y laDoctrina de la Seguridad Nacional.24

Durante la Convención Constituyente que en 1994 reformó el texto de la Constitución Argentina se 

discutió largamente la doctrina de los gobiernos de facto y la forma de evitar que la misma pudiera 

volver a invocarse en un eventual golpe de Estado futuro. El resultado fue la aprobación del primer 

párrafo del artículo 36 de la Constitución Nacional, conocido también como de "defensa de la 

democracia o defensa del orden constitucional":

«Esta Constitución mantendrá su imperio, aún cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos».

Un decreto ley, en general, es una norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo, sin que 

medie intervención o autorización previa de un Congreso o Parlamento.1

Page 14: Gospes de Estado - Argentina

Este tipo de norma puede estar contemplada en el propio ordenamiento jurídico para ser dictada en 

determinados casos, en virtud de razones de urgencia —que impiden, por ejemplo, obtener la 

autorización para un decreto legislativo o la dictación de una ley propiamente tal—, aunque requieren 

de convalidación por parte del poder legislativo, habitualmente en un plazo breve. En los países 

cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria esta norma se denomina Real Decreto Ley, 

debido a que la norma reglamentaria de mayor rango emitido por el poder ejecutivo en esos sistemas 

recibe el nombre de Real decreto; así ocurre, por ejemplo en España.

Igualmente, se denomina decreto ley a las normas con rango legal, dictadas por un gobierno de facto.

ValidezEn el primer sentido del término antes citado, esta norma posee validez mientras esté pendiente 

el plazo de convalidación, que va desde los diez días en algunas legislacioneshasta cuarenta y cinco días 

en otras. Una vez sometidos al poder legislativo, este puede ratificarlos, derogarlos o incluso 

modificarlos. En España, lo regula el artículo 86 de laConstitución y en Argentina lo regula el artículo 99 

de Constitución de la Nación Argentina.

El segundo sentido del término (ocasionalmente decreto ley, llamado ley), en Argentina se utiliza para 

designar a las normas dictadas por las dictaduras militares de 1930-1932;1943-1945; 1955-1958; 1966-

1973; y 1976-1983. En Chile, corresponde a la legislación irregular de los periodos de 1924-1925; junio-

octubre de 1932 y 1973-1981 (en este último caso la Junta de Gobierno cumplió transitoriamente, 

desde 1981, el rol de poder legislativo hasta la plena vigencia de la Constitución en 1980).

Tras las dictaduras, la necesidad de mantener la continuidad jurídica se contraponía con la 

irregularidad manifiesta en la forma de dictado de estas normas; por lo tanto, losCongresos surgidos de 

gobiernos democráticos que sucedieron a los gobiernos de facto optaron por una solución de 

compromiso, otorgándoles plena validez y vigencia. Así ocurre en Argentina, por ejemplo, con el 

Decreto/Ley 21680 / 1956, de 10 de diciembre de 1956, que crea el Instituto Nacional de Tecnología 

Agropecuaria. En Chile, lajurisprudencia y resoluciones de la Corte Suprema ha reconocido su validez 

ante la necesidad del funcionamiento del Estado. si

Doctrina de los gobiernos de factoLa doctrina de los gobiernos de facto es una doctrina de origen jurisprudencial elaborada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en Argentina para convalidar losactos normativos de las dictaduras militares que se instalaron en el país durante el siglo XX y de ese modo legitimarlas.

1 Golpe del 6 de septiembre de 1930 Dictadura de José Félix Uriburu (1930-1932) Dictadura de José Félix Uriburu (1930-1932) 2 Golpe del 4 de junio de 1943 Generales Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell, los tres dictadores sucesivos de la Revolución del 43. La dictadura finalizó con un llamado a elecciones democráticas realizadas el 24 de febrero de 1946, que todos los sectores 

Page 15: Gospes de Estado - Argentina

aceptaron como impecables, en las que triunfó Juan Domingo Perón, quien asumió el 1 de mayo de 1946. Perón sería derrocado por un golpe militar en 1955 antes de finalizar su segundo mandato.

3 Golpe del 16 de septiembre de 1955 Revolución Libertadora Generales Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu, los dos dictadores sucesivos de la «Revolución Libertadora». En 1958 la Revolución Libertadora convocó a elecciones limitadas y controladas por las Fuerzas Armadas, con proscripción del peronismo que fueron ganadas por la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), un sector de la fracturada Unión Cívica Radical, liderado por Arturo Frondizi, quien había realizado un pacto electoral y político con Perón con el fin obtener el apoyo del decisivo voto peronista a su candidatura. El Presidente Frondizi sería a su vez derrocado por los militares cuatro años después.

4 Golpe del 29 de marzo de 1962 José María Guido Finalmente en 1963 volvió a convocar a elecciones limitadas, con proscripción del peronismo, en las que resultó elegido presidente Arturo Illia (radical del pueblo), saliendo segundo el voto en blanco que muchos peronistas utilizaron como forma de protesta. El Presidente Illia asumió el 12 de octubre de 1963 y también sería derrocado por un golpe militar el 28 de junio de 1966.

5 Golpe del 28 de junio de 1966 Revolución Argentina y Juan Carlos Onganía Generales Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Lanusse, los tres dictadores sucesivos de la autodonominada «Revolución Argentina». Acosada por una insurrección popular creciente y generalizada, la dictadura organizó una salida electoral con participación del peronismo (aunque impidiendo la candidatura de Perón), en 1973, en la que triunfó precisamente el candidato peronista Héctor J. Cámpora, con el 49,53% de los votos, asumiendo el 25 de mayo de 1973.

6 Golpe del 24 de marzo de 1976 Proceso de Reorganización Nacional y Guerra sucia en Argentina El Proceso fue gobernado por cuatro juntas militares sucesivas:

1976-1980: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti 1980-1981: Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini, Omar Domingo Rubens Graffigna 1981-1982: Leopoldo Fortunato Galtieri, Basilio Lami Dozo y Jorge Isaac Anaya 1982-1983: Cristino Nicolaides, Rubén Franco, Augusto Jorge En 1982 el gobierno militar emprendió la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido, en un acontecimiento sobre el cual siguen siendo muy oscuras las causas desencadenantes. La derrota infligida provocó la caída de la tercera junta militar y meses más tarde la cuarta junta llamó a elecciones para el 30 de octubre de 1983, en las que triunfó el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín, quien asumió el 10 de diciembre de 1983.

El problema de la continuidad jurídicaUna de las cuestiones capitales de los gobiernos dictatoriales es la continuidad jurídica y la validez de las normas que puedan haber sido dictadas durante los mismos. Si un gobierno dictatorial es considerado ilegítimo, entonces también lo serían los actos y normas por él realizados, los que quedarían sin valor alguno una vez que cesara la fuerza que obligaba a su obediencia. Ello traía considerables problemas económicos y políticos, para aquellos que pretendían contratar con los funcionarios que usurpaban el Estado o que aceptaban (y se beneficiaban con) las normas que ellos dictaban. De este modo toda la lógica del golpe de estado caía, pues si sus actos pudieran quedar sin efecto simplemente por el hecho de cesar la usurpación del poder, se perdía gran parte de la razón de ser de los mismos.

Una de las funciones esenciales de la doctrina de los gobiernos de facto buscó resolver la cuestión. Al aceptar la situación de fuerza como un hecho (facto) que explicaba la continuidad del Estado, las normas dictadas por los usurpadores adquieren continuidad y legalidad como parte indisoluble del sistema jurídico estatal.

Page 16: Gospes de Estado - Argentina

Casos "Municipalidad vs. Mayer", "Arlandini" y "Ziella"Entre 1945 y 1947 la Corte Suprema dicto varios fallos ratificando y precisando la doctrina de los gobiernos de facto.

En "Municipalidad vs. Mayer" (Fallos 201:266) la Corte Suprema le reconoció a los gobiernos de facto facultades legislativas, las que serían ejercidas mediante un tipo de norma denominadas decretos-leyes, pero estableció las siguientes limitaciones:

que su sanción fuera necesaria para el ejercicio de las funciones de gobierno y el cumplimiento de 

los fines de la revolución;

que esas normas perdían validez al finalizar el gobierno de facto...

Por esa razón, si el Estado pretendía que algún decreto-ley tuviera continuidad, el mismo debía ser ratificado por el Congreso Nacional. Esa fue la razón de la sanción de la llamada ley "ómnibus" 12.921 de 1947, ratificando varios decretos-leyes sancionados durante los gobiernos militares de Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell(1943-1945).

En "Arlandini" (FaIlos 208:185) la Corte profundizó la doctrina sosteniendo que los jueces no podían revisar la oportunidad ni los fines de los decretos-leyes sancionados durante gobiernos de facto.

Finalmente en "Ziella" (Fallos, 209:26) la Corte estableció la continuidad automática de las normas dictatoriales luego de finalizado el gobierno de fuerza que las sancionó, sosteniendo que "los decretos-leyes dictados por el gobierno de facto son válidos por razón de su origen y, puesto que tienen el valor de leyes, subsisten aunque no hayan sido ratificados por el Congreso mientras no sean derogados de la única manera que éstas pueden serlo, es decir por otras leyes".

La Constitución de 1994Durante la Convención Constituyente que en 1994 reformó el texto de la Constitución Argentina se discutió largamente la doctrina de los gobiernos de facto y la forma de evitar que la misma pudiera volver a invocarse en un eventual golpe de estado futuro.

El resultado fue la aprobación del primer párrafo del artículo 36 de la Constitución Nacional, conocido también como de "defensa de la democracia o defensa del orden constitucional".

Esta Constitución mantendrá su imperio aún cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos.

Si bien la mayoría de los convencionales rechazaron la doctrina de los gobiernos de facto, se presentaron dos enfoques, aunque no necesariamente opuestos:

uno que, haciendo hincapié en la ilegalidad absoluta de una dictadura, proponía no reconocer 

ningún valor a sus actos de gobierno (punto de vista expuesto por Eugenio Zaffaroni);

otra que, haciendo hincapié en la necesidad de la continuidad del Estado, proponía una solución 

más prudente que no dejara automáticamente sin efecto las normas dictadas durante la dictadura 

(punto de vista expuesto por Elisa Carrió).

Finalmente se llegó a aprobar el texto: «Estos actos serán insanablemente nulos».

Sin embargo no parece haber consenso entre los especialistas sobre lo que realmente quiere decir esa frase del artículo 36:

Page 17: Gospes de Estado - Argentina

Una posición sostiene que, en caso de producirse un golpe de estado, todas las normas que dictara 

serían "insanablemente nulas", y no podrían por lo tanto ser convalidadas, ni siquiera por el 

Congreso Nacional, una vez restablecido en sus funciones.

Otra posición sostiene que los únicos actos que serían insanablemente nulos son "los actos de

fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático". Por lo tanto no serían inválidos 

todos los actos de la dictadura, y se precisaría que el Congreso Nacional (y eventualmente el Poder 

Judicial), una vez restablecido en funciones, tomara la decisión sobre qué actos concretos de la 

dictadura deben considerarse como actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema 

democrático".

La cuestión de la prescripciónUna de las cuestiones puntuales más importantes relacionadas con la doctrina de los gobiernos de facto es el de la prescripción. Uno de los corolarios básicos de esta doctrina, es que la prescrición no se ve afectada por la imposición de una dictadura. Esta regla ha llevado al rechazo de gran cantidad de acciones judiciales iniciadas por víctimas de las dictaduras luego de que estas terminaran, invocando que, debido a que había pasado mucho tiempo, las acciones estaban prescriptas.