funciones del psicólogo

3
DISTRIBUCIÓN DE LA JORNADA LABORAL 7:30 – 8:30 Sacar los materiales para la elaboración de desayunos, tomar acuerdos con las socias, conseguir quién irá a comprar lo que se necesite. 8:30 – 9:30* Trabajar con alumnos de forma individual o entrar al aula 9:45 – 10: 15 Guardia del recreo de los alumnos 10:15-10:30 Apoyar con alguno de los alumnos para su higiene o atender el salón mientras la maestra de grupo está viendo alguna situación particular. 10:30 – 11:15* Trabajar con alumnos de forma individual o entrar al aula 11:15-11:30 Pedirle a algún alumno que regrese las mochilas al taller Sacar cuantas sobre las compras y gastos del día. *El trabajo con los alumnos suele interrumpirse porque a las socias les hizo falta algún ingrediente, tienen una duda o requieren algo de la despensa. No estoy cumpliendo con la prioridad de dedicar la jornada escolar a las actividades de aprendizaje. Funciones del psicólogo en el CAM Administrativas 1. Participar colegiadamente en la elaboración del plan de trabajo del centro 2. Elaborar el plan individual de trabajo 3. Elaborar el plan de atención psicológica de alumnos a su cargo vinculándolo con la planeación 4. Participar en el consejo técnico 5. Elaborar el informe de avance de los alumnos a su cargo

Upload: ropaviejera

Post on 29-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de las funciones que corresponden al psicólogo de educación especial

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones Del Psicólogo

DISTRIBUCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

7:30 – 8:30 Sacar los materiales para la elaboración de desayunos, tomar acuerdos con las socias, conseguir quién irá a comprar lo que se necesite.

8:30 – 9:30* Trabajar con alumnos de forma individual o entrar al aula9:45 – 10: 15 Guardia del recreo de los alumnos10:15-10:30 Apoyar con alguno de los alumnos para su higiene o atender el

salón mientras la maestra de grupo está viendo alguna situación particular.

10:30 – 11:15* Trabajar con alumnos de forma individual o entrar al aula11:15-11:30 Pedirle a algún alumno que regrese las mochilas al taller

Sacar cuantas sobre las compras y gastos del día.

*El trabajo con los alumnos suele interrumpirse porque a las socias les hizo falta algún ingrediente, tienen una duda o requieren algo de la despensa.

No estoy cumpliendo con la prioridad de dedicar la jornada escolar a las actividades de aprendizaje.

Funciones del psicólogo en el CAM

Administrativas1. Participar colegiadamente en la elaboración del plan de trabajo del centro2. Elaborar el plan individual de trabajo3. Elaborar el plan de atención psicológica de alumnos a su cargo vinculándolo con la

planeación 4. Participar en el consejo técnico5. Elaborar el informe de avance de los alumnos a su cargo6. Elaborar la documentación técnica y administrativa inherente a sus funciones7. Llevar el control de los recursos técnico – didácticos para su realización8. Cumplir con las condiciones generales de trabajo9. Participar en la conservación y mantenimiento del edificio

Evaluación e intervención psicopedagógica1. Apoyar en la planeación de la evaluación diagnóstica2. Definir con el equipo el porceso para llevar a cabo la EPP3. Participar en la actualización de EPP4. Planear la atención psicológica de los alumnos del centro5. Implementar junto con el equipo la planeación correspondiente6. Realizar continuamente observaciones en el aula, dar sugerencias y registrarlas en los

documentos establecidos.7. Integrar en conjunto con el equipo el expediente único de los alumnos8. Participar en la revisión de los casos de integración a la escuela regular

Page 2: Funciones Del Psicólogo

9. Aplicar los lineamientos establecidos por el equipo de apoyo10. Apoyar al maestro de grupo con los casos específicos que lo requieran11. Participar en los procesos de evaluación continua del CAM12. Apoyar en la definición de los procesos de promoción de los alumnos13. Participar en actividades extraescolares que favorezcan la integración social y laboral de

los alumnosOrientación y seguimiento

1. Orientar al maestro de grupo en los ajustes de la dinámica de trabajo y organización de aula

2. Identificar las necesidades de apoyo y orientación a los padres3. Detectar las expectativas del padre con hijos con discapacidad4. Participar en el proceso de integración de los alumnos a espacios regulares5. Apoyar la vinculación con instituciones que fortalezcan la atención de los alumnos6. Apoyar el proceso de integración laboral