fqueretaro3 43 eres lo que piensas

1
¿DESDE CUÁNDO MI MENTE SE HA PUESTO EN CONTRA MÍA, quitándome energía y sobreponiendo a cualquier situación escenas que no hacen más que inquietarme y alimentar mis miedos? A muchos nos pasa y el problema es que va en aumento. Lo bueno es que se puede aprender a identificar y modificar. Esta sociedad de insaciable competencia, de crítica, análi- sis, estudios y demás métodos para alcanzar la erudición –en el mejor de los casos–, nos dice que pensar, confrontar, combatir y defender las ideas es lo más importante. ¿Y qué hay de no pen- sar? ¿Sabemos dejar la mente, aunque sea durante unos cuantos segundos, en ese estado puro y limpio? Muy pocos saben hacerlo porque se necesita tiempo, dedicación y constancia para apren- der a liberarla de pensamientos. La mente es como un disco duro que empezamos a llenar de documentos, a veces viejos e inservibles, que no tiramos en la papelera y que le roban movilidad a la vital sinapsis cerebral. Hay que soltar, vaciarse y dejar espacio; de otra manera nos volvemos lentos, apaciguados, remoliendo esa maraña de pensamientos del pasado que deseamos o que nos fastidian, que son inútiles por- que roban tiempo y acción para lo que importa. El libro El poder del ahora, de Eckhart Tolle, ofrece una fór- mula para acabar con ese vicio de pensar demasiado: “Salte de ti mismo y obsérvate pensando esos pensamientos, como si te desdoblaras”. Tolle lo llama ‘observar al que piensa’, como si fue- ses un testigo. Ve los pensamientos pasar como si fueran nubes, no los juzgues o condenes porque eso significa que han entrado por la puerta trasera y volverás al mismo vicio. Pronto identifi- carás que “está la voz —la mente— y estás tú, observándola. Así, cuando escuches un pensamiento serás consciente, no sólo del pensamiento, sino de ti mismo como testigo. Ha aparecido una dimensión de conciencia”. Es un libro que recomiendo mucho, hay que leerlo con pacien- cia y sin juzgar, categorizar o calificar, otra trampa incansable del ego en la que caemos todo el tiempo. Me acabo de topar con otro libro que desmenuza práctica- mente todos los aspectos que azotan y dañan la psique humana; es propositivo y revelador, se llama La vida interior. La autora, Ginette Paris, es una atrevida psicóloga canadiense, que además resulta ser una gran escritora. En conclusión, hay que librarse de ese torturador en la cabeza que continuamente ataca, castiga y drena la energía porque, si te descuidas, puede carcomerte hasta acabar contigo. »Maia Nifor es periodista. »[email protected] ¿Eres lo que piensas? “Las olas no son el mar y yo no soy mi mente”. Sentí alivio cuando encontré esta frase por casualidad; de un tiempo para acá mis pensamientos me tienden tantas trampas, que empezaba a preguntarme si algo estaba mal en mi cabeza; algo clínico, quiero decir. ACTITUD EMPRESARIAL MAIA NIFOR FIRMA + ABRIL 2013 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Upload: revista-firma

Post on 16-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: FQUERETARO3 43 Eres lo que piensas

¿DesDe cuánDo mi mente se ha puesto en contra mía, quitándome energía y sobreponiendo a cualquier situación escenas que no hacen más que inquietarme y alimentar mis miedos? A muchos nos pasa y el problema es que va en aumento. Lo bueno es que se puede aprender a identificar y modificar.

Esta sociedad de insaciable competencia, de crítica, análi-sis, estudios y demás métodos para alcanzar la erudición –en el mejor de los casos–, nos dice que pensar, confrontar, combatir y defender las ideas es lo más importante. ¿Y qué hay de no pen-sar? ¿Sabemos dejar la mente, aunque sea durante unos cuantos segundos, en ese estado puro y limpio? Muy pocos saben hacerlo porque se necesita tiempo, dedicación y constancia para apren-der a liberarla de pensamientos.

La mente es como un disco duro que empezamos a llenar de documentos, a veces viejos e inservibles, que no tiramos en la papelera y que le roban movilidad a la vital sinapsis cerebral. Hay que soltar, vaciarse y dejar espacio; de otra manera nos volvemos lentos, apaciguados, remoliendo esa maraña de pensamientos del pasado que deseamos o que nos fastidian, que son inútiles por-que roban tiempo y acción para lo que importa.

El libro El poder del ahora, de Eckhart Tolle, ofrece una fór-mula para acabar con ese vicio de pensar demasiado: “Salte de ti mismo y obsérvate pensando esos pensamientos, como si te desdoblaras”. Tolle lo llama ‘observar al que piensa’, como si fue-ses un testigo. Ve los pensamientos pasar como si fueran nubes, no los juzgues o condenes porque eso significa que han entrado por la puerta trasera y volverás al mismo vicio. Pronto identifi-

carás que “está la voz —la mente— y estás tú, observándola. Así, cuando escuches un pensamiento serás consciente, no sólo del pensamiento, sino de ti mismo como testigo. Ha aparecido una dimensión de conciencia”.

Es un libro que recomiendo mucho, hay que leerlo con pacien-cia y sin juzgar, categorizar o calificar, otra trampa incansable del ego en la que caemos todo el tiempo.

Me acabo de topar con otro libro que desmenuza práctica-mente todos los aspectos que azotan y dañan la psique humana; es propositivo y revelador, se llama La vida interior. La autora, Ginette Paris, es una atrevida psicóloga canadiense, que además resulta ser una gran escritora.

En conclusión, hay que librarse de ese torturador en la cabeza que continuamente ataca, castiga y drena la energía porque, si te descuidas, puede carcomerte hasta acabar contigo.

»Maia Nifor es periodista. »[email protected]

¿eres lo que piensas?“Las olas no son el mar y yo no soy mi mente”. Sentí alivio cuando encontré esta frase por casualidad; de un tiempo para acá mis pensamientos me tienden tantas trampas, que empezaba a preguntarme si algo estaba mal en mi cabeza; algo clínico, quiero decir.

actitudempresarial

maia Nifor

FIRMA + ABRIL 2013

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80